Newell´s, radiografía de un líder

Quién es quién en el equipo que Gerardo Martino moldeó con esfuerzo y trabajo; en silencio, se convirtió en el único puntero del certamen y ya se recibió de candidato al título.

ROSARIO.- Domingo 14 de mayo de 2012. Comienza la noche y Newell’s se sienta cómodo en el mullido sillón de la punta del campeonato. El empate de Boca y Vélez lo dejó en esa situación de privilegio. Tiene por delante cinco partidos en donde sabe que sus propias ganas y virtudes pueden llevarlo a conquistar un inesperado título. Los rosarinos comenzaron el periplo del Clausura mirando fijamente la tabla de los promedios, producto de las dos últimas campañas que fueron paupérrimas. Hoy, hasta hablan de título. A principio de año, Newell’s estaba convulsionado y la dirigencia no encontraba la salida futbolística tras las pésimas campañas realizadas por Javier Torrente y Diego Cagna. Discusiones, acusaciones, nostálgicos de Eduardo López y los aprovechadores políticos de siempre, amenazaron la tranquilidad del club.

Bogotá. Jueves 22 de diciembre de 2011. Gerardo Martino era codiciado por la selección de Colombia, y sobre la mesa tenía un cheque millonario en dólares, esos que aseguran para los bisnietos una vida sin complicaciones. Una semana después, luego de las negociaciones en Bogotá, el corazón latía más fuerte en el corazón del Tata. Y en todo el mundo leproso. Martino volvía a Newell’s. «Tiene una jerarquía pocas veces vista», susurran dentro del club. Está en todos los detalles, en los importantes y en los que parecen nimios.

Impone respeto en los árbitros, en los rivales y en sus colegas técnicos. Los jugadores se sienten respaldados. Un equipo que recibía una cachetada y decretaba un knock out. Hoy, se afirma en Peratta, Bernardi y Mateo, que son las columnas en donde sostiene el proyecto. La ascendencia del capitán Lucas, dentro y fuera de la cancha, lo pone en el pedestal de los líderes históricos. No lo pararon ni las amenazas ni las agresiones físicas que sufrió.

Peratta ataja en el nivel que necesita un equipo para estar en lo más alto, con intervenciones decisivas que determinan el resultado final de un partido. Lo que importa aquí es como ha potenciado al resto. Santiago Vergini es un crack que parece tener varios torneos en su espalda. Pellerano se afirma en cada partido, más allá de algunos desajustes, y Guillermo Ortiz, que ha reemplazado a Víctor López por sus lesiones, le pone ganas a sus dudas de debutante.

El medio campo ha tenido una transformación. Pablo Pérez se inició en el club y nunca colmó las expectativas. En Unión de Santa Fe encontró su lugar y fue puntal del ascenso. A su regreso, el primer semestre, fue opaco como todo el plantel, pero con el Tata, ese volante interno, tal como lo define el DT, es un termómetro del equipo. Martino trabaja sobre algunos actos de inconducta, que de superarlos lo harían un jugador más completo. Víctor Figueroa es un caso de resurrección deportiva. Su paso por el fútbol de Corea lo devolvió sin reacción y sin la cuota de talento que lo caracterizó en Chacarita y Godoy Cruz. En casi 30 partidos no había convertido goles. Con Martino, comenzó siendo clave en el desarrollo táctico, y le sumó gol: marcó tres en los últimos cuatro partidos, todos tantos que significaron puntos. Es un mediocentro de despliegue incansable. Sustituyó a otro líder y de reconocida calidad humana como Diego Mateo, que se lesionó en la quinta fecha. Villalba hace méritos para calcar el funcionamiento de Mateo y está a la altura.

Sperdutti ya está cerca de ser ese delantero eficaz que, de la mano de Roberto Sensini, fue revelación hace algo más de una temporada. Maximiliano Urruti tiene el gol en sus venas. Su papá, Juan José, rompió redes en el Racing de Córdoba del Coco Basile y fue campeón con?don Angel Zof en Rosario Central. Rechazado en Arroyito, llegó desde un club local, Sagrado Corazón, a Newell’s.

Víctor Aquino, que estuvo amenazado por los hinchas, en otra actitud plena de barbarie, hoy es un relevo que aporta su grano de arena, como en la asistencia al mejor estilo Martino jugador, para que Newell’s gane en Bahía ante Olimpo. Y esperan en el banco Juan Domínguez, Leonel Vangioni con altibajos pero con un valioso despliegue, Martín Tonso, Fabián Muñoz, y Nahuel Guzmán, el arquero suplente, que es considerado un fenómeno por sus compañeros a la hora de solidificar el grupo.

Buenos Aires. Viernes 18 de mayo de 2012. Frente a Tigre, Newell’s empezará a jugarse el resto en busca del título. Gerardo Daniel Martino no le tiene miedo a la palabra campeón. No la esconde como tantos otros, la desafía. La admiración con esa camiseta, la rojinegra, ya la tiene ganada. Lo hizo con el N°8 en la espalda. Hoy con el buzo de DT, y aunque su humildad lo rechace, puede volverse leyenda.

GRIFFA Y BIELSA
«Me gustaría ser presidente de Newell’s. Si se da, Bielsa será el DT: tiene un compromiso conmigo», dijo Bernardo Griffa.
LA PALABRA DE MARTINO

«Vamos a intentarlo todo. Ahora tenemos dos partidos muy difíciles, si perdés te quedás afuera de la pelea. Los tropiezos de ahora son casi sin posibilidad de recuperación. Hay que aceptar el lugar que ocupamos sin olvidarnos de que todavía faltan cinco fechas».

«Lo único que aceptamos es que vamos a pelear esta posibilidad que se dio en este momento. No sería lógico hacernos los distraídos en una situación que se da sobre el final del campeonato; después, veremos si lo podemos lograr»

«Soy conciente de todo lo que pasa, la gente está muy entusiasmada. En un principio nadie piensa en una posibilidad tan grande como el campeonato, pero llegado el momento la situación se genera igual. Y empezamos a tener ilusiones. En el final, si hay un resultado negativo, la desilusión estará».
Gerardo Martino
(DT de Newell’s)
SANTIAGO VERGINI

Uno de los que se potenciaron con la llegada de Martino. Nació en Marcos Paz y pese a sus 23 años ya jugó en Olimpia (Paraguay) y Verona (Italia).
MAURICIO SPERDUTTI

Genuino producto del semillero. Nació en Rosario hace 26 años y en este torneo es una de las figuras, mejorando el buen nivel que traía.
PABLO JAVIER PÉREZ

Hace cinco días cumplió 27 años. Rosarino, se crió en Newell’s, jugó en Emelec (Ecuador) y Unión. Para Martino es el termómetro del equipo.
MAXIMILIANO URRUTI

Martino pidió centrodelanteros de gran nivel, le ofrecieron de menor calidad y dijo: «No, me juego por Urruti». Tiene 21 años y es rosarino.
LUCAS BERNARDI

Dijo hace poco: «Gracias a Martino no me retiré del fútbol». El DT lo rescató de un mal momento anímico y, a los 34 años, es el capitán.

Fuente: Cancha Llena

Prohíben comercialización de un suplemento dietario de colágeno

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de un producto dietario de colágeno y vitamina C en polvo por dar «información falsa e incorrecta» que puede inducir a «confusión o engaño al consumidor».

Según la disposición 2624, publicada hoy en el Boletín Oficial, se prohíbe la venta del suplemento dietario marca Collagen Lappiel por «consignar información falsa e incorrecta» que puede inducir a «confusión o engaño al consumidor en relación con las propiedades atribuidas al producto».

La medida surge tras una denuncia realizada por la ANMAT de la provincia de Córdoba, que luego de evaluar el rótulo, observa que «la denominación, marca, nombre de fantasía, ingredientes e información nutricional no se corresponden con el rótulo aprobado por dicha Secretaría».

El organismo, también advirtió que hay irregularidades en rotulado en cuanto al «formato de presentación del producto (figura como comprimido y en la denuncia en polvo), la fecha de elaboración, lote, fecha de vencimiento y modo de conservación».

Asimismo, en el etiquetado se exponen leyendas como «Ayuda a prevenir la formación de arrugas», «Promueve la flexibilidad cutánea», «Interviene en la reafirmación de la piel en todo el cuerpo», «Fomenta la regeneración de nuevo colágeno», «Colabora en el cuidado de las articulaciones y los huesos», «Tratamiento por 15 días», «Ingerir en el desayuno para una mejor absorción», afirmaciones que no corresponden con lo aprobado por la ANMAT.

La normativa establece el retiro del producto de todos los puntos de venta, que son en su mayoría «centros de estética, farmacias o establecimientos relacionados con tratamientos corporales»

El Departamento Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en tanto, solicita a todas las Jurisdicciones Bromatológicas del país que «en caso de detectar la comercialización del producto en su jurisdicción, proceda de acuerdo con lo establecido en el artículo 1415 del Código Alimentario Argentino».

La disposición, a su vez, informa que «el retiro ha sido categorizado como retiro Clase III, lo que significa que presenta una baja probabilidad de consecuencias adversas para la salud de los consumidores pero constituye una infracción por lo que deberá extenderse hasta el nivel de distribución mayorista».

Fuente: Diario Hoy

La fe de Cantero: «Grondona insinuó que yo puedo frenar a los barrabravas»

«Dijo cosas fuertes de otros dirigentes y me dio a entender que, a diferencia de otros, no tengo antecedentes», manifestó el presidente de Independiente, en relación a lo que le confió el titular de la AFA, sobre la lucha contra los violentos en el fútbol

El presidente del Club Atlético Independiente Javier Cantero asistió a una charla para estudiantes de periodismo TEA, en donde habló de la problemática de los barrabravas.

«Grondona dijo cosas fuertes de otros dirigentes, me insinuó que yo puedo frenar a los barrabravas, porque a diferencia de otros presidentes, no tengo antecedentes», declaró anoche Cantero ante alumnos de TEA. Sostuvo que los barras no amenazan a los directivos con cuestiones personales, sino a partir del conocimiento de hechos de corrupción dentro de los clubes. «Lo primero que te dicen es que saben que te quedaste con un porcentaje del pase de equis jugador. Ellos conocen los chanchullos de los dirigentes y es ahí cuando empiezan a aflojar. Si uno no hizo nada de eso, no pueden decir ni amenazar con nada», argumentó.

En cuanto al apoyo explícito que recibió por parte del jefe de Gabinete de Ministros Abal Medina y de la ministra de Seguridad Nilda Garré, Cantero se mostró confiado en que esas demostraciones se verán reflejadas en hechos concretos, aunque sostuvo como necesario cambiar la legislación, y la creación de una policía deportiva entrenada y capacitada para eventos de esa envergadura.

También habló de los periodistas y dijo: «Algunos son peores que los barrabravas. A mí me masacraron por haber comprado una bandera, y a todos los dirigentes que dan entradas, micros o dinero no le dicen nada».

Al finalizar la charla, y ante la pregunta de un alumno sobre las alusiones política en las banderas, Cantero aseveró: «Los barrabravas no tienen ideología política, son mercenarios. Hoy cuelgan una del gobierno, mañana una de De Narváez, cobran por metro cuadrado o por el tiempo que la tienen estirada». Y Aragón sumó: «A veces son usados como chivos expiatorios para hechos de violencia existentes en la sociedad que no se canalizan por otros lados. Circunscribirlos en ellos resulta más fácil que atacar el problema de fondo».

Fuente: Cancha Llena

La Pampa: inician juicio político al juez que liberó al hombre que violó y mató a su esposa

El jury aceptó la denuncia sobre Carlos Flores, quien le otorgó el avenimiento a Marcelo Tomaselli, el hombre que violó, se casó y luego asesinó a su esposa Carla Figueroa.

El jury conformado para evaluar la actuación del juez Carlos Flores en el caso de Carla Figueroa aceptó ayer la denuncia de los diputados pampeanos por “supuesto mal desempeño en sus funciones”, dando inicio al proceso de juicio político.

La presentación de los legisladores alcanzaba también al juez Gustavo Jensen, aunque no se llegó a resolver sobre ese caso. Ambos integrantes del Tribunal de Impugnación Penal (TIP) le habían otorgado en diciembre de 2011, el avenimiento a Marcelo Tomaselli, acusado de violar a su pareja Carla Figueroa de 18 años. Después de casarse con su víctima, Tomaselli quedó en libertad y siete días más tarde, la mató delante del hijo de ambos, según informó el diario Tiempo Argentino.

La decisión fue tomada por unanimidad y en los próximos tres meses se deberá terminar el proceso, con la destitución del magistrado o el sobreseimiento. El tribunal está compuesto por Eduardo Fernández Mendía, integrante del Superior Tribunal de Justicia de la provincia; los legisladores María Silvia Larreta y Martín Berhongaray; y los abogados Sergio Escudero y Ana Mariela Bonaveri.

En una audiencia del pasado 25 de abril, el juez Carlos Flores había hecho su descargo y se había refugiado en el sistema judicial vigente a la hora de tomar la decisión, es decir, antes de la eliminación de la figura de avenimiento. Los argumentos de su resolución consideraban que la solicitud de Carla era “real y sincera” y que el acuerdo alcanzado era el modo más equitativo de armonizar el conflicto, no solamente en resguardo del interés de la víctima, sino también del hijo de ambos.

El caso generó una enorme repercusión a nivel nacional y hasta juez de la Corte Suprema de la Nación, Eugenio Zaffaroni, declaró en esos días que la figura de avenimiento era “una pieza arqueológica”. Pero tras las insistentes denuncias de fuerzas sociales y políticas de que se trataba de una violación a la ley de protección integral contra la violencia de género, la figura decidió eliminarse del Código Penal.

Fuente: Online-911

Atentado contra ex ministro Fernando Londoño deja 5 muertos y 21 heridos

Una fuerte explosión que se registró en una buseta de servicio público en la avenida Caracas con calle 74, en el norte de Bogotá, deja hasta el momento 5 muertos y más de 21 heridos, en un atentado en contra del exministro Fernando Londoño.

Por la onda expansiva fueron afectados, además otros dos automotores, un Renault Megane y una camioneta negra, que quedó bastante averiada.

El estado de salud del exministro Fernando Londoño, director de Radio Super, quien fue uno de los heridos y a esta hora es atendido en una clínica de Bogotá, es de pronóstico reservado. Dos de sus escoltas murieron en el hecho. El exministro de Interior y Justicia estuvo en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe desde el 2002 hasta 2004. Fue inhabilitado por la Procuraduría para ocupar cargos públicos por 15 años, que encontró irregularidades hechas por Londoño para favorecer consorcio italiano Recchi.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, repudió el atentado.

Los hechos suceden el mismo día que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Según el director de la Policía Metropolitana de Bogotá, Enrique Martínez, este hecho haría parte de un plan terrorista de las Farc.

“No hay nadie distinto a quien atribuirle estos hechos que a las Farc. Ya habíamos sido avisados previamente de actos terroristas con motivo de la implementación del TLC”.

La bomba estalló en el pare

El artefacto habría estallado cuando los vehículos se encontraban en el pare del semáforo.

La avenida Caracas está inhabilitada en el sentido norte sur. El sitio se encuentra acordonado y hay presencia de los bomberos.

El artefacto, al parecer, era llevado por un pasajero.

La Policía inspecciona el lugar para determinar si hay más explosivos alrededor del lugar donde explosionó el artefacto.

Según el director de la Policía Metropolitana de Bogotá Enrique Martínez, este hecho haría parte de un plan terrorista de las Farc.

En medio de la tensión, se volvió a postergar la reunión del Consejo Nacional del justicialismo

La reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista convocada para el próximo viernes en Resistencia, Chaco, para definir la fecha de elecciones internas fue postergado por segunda vez y se realizará la semana próxima en Buenos Aires.

La reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista que iba a realizarse este viernes en Resistencia se postergó hasta el próximo martes, y el plenario se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires.

El apoderado del justicialismo, Jorge Landau, informó a Télam que el encuentro del Consejo Nacional del Justicialismo se efectuará el martes a las 18 en la sede partidaria, ubicada en Matheu 130.

El justicialismo debe definir la fecha de elecciones internas, y una vez que establezca el calendario, los mandatos quedarán prorrogados en forma tácita.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli, que es vicepresidente del partido, está a cargo de la presidencia tras el fallecimiento de su conductor y ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner.

diariohoy.net

Por las trabas del gobierno, no solo se dispara el dólar paralelo, sino que es imposible conseguir

Las restricciones a la compra de divisas tuvieron un efecto previsible: el dólar informal se disparó y las «cuevas» lo vendieron a $ 5,28. Desde que el jueves la AFIP reforzó el cepo cambiario la divisa paralela subió 21 centavos, ante el incremento en la demanda de ahorristas que no pudieron comprar en la plaza oficial. En la jornada de hoy, directamente ya se «levantó» la venta y no descartan más incremento.

El ajuste que el Gobierno ordenó en los últimos días en su férreo esquema de restricciones a la compra de divisas causó ayer la mayor tasa de devaluación para una jornada del peso frente al dólar en el mercado informal desde la primera semana de noviembre, es decir, el momento en que la AFIP comenzó a aplicar el «derecho de admisión» a los compradores.

La cotización del dólar oficial permanecía estable este mediodía en 4,42 pesos para la compra y 4,46 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña, pero el precios de la divisa se disparaba en el mercado paralelo.

El dólar «blue» o «paralelo» se disparaba unos 20 centavos en su punta vendedora, al saltar de los 5,20 pesos hasta los 5,40 pesos al promediar la jornada cambiaria de los «arbolitos» o las denominadas «cuevas».

El sector informal comenzó a operar la compra y venta del billete verde a media mañana en 5,20, el mismo nivel que el cierre de ayer, pero pocos minutos después la demanda empujó el valor de la moneda hasta los 5,32 pesos.

En el mediodía, varios operadores informales dejaron de ofrecer el billete verde. «Por ahora no se vende», es solo lo que se dijo. Por ahora se generó mucha incertidumbre y no descartan más subas, aprovechando la demanda de que no se puede acceder a la divisa en el sector formal debido a las fuertes restricciones aplicadas por el Gobierno.
diariohoy.net

River se entrena y viaja con equipo alternativo a Salta

Una buena alegría le regaló Boca Unidos al Millonario. Con la caída de Instituto, River es líder junto a Rosario Central de la B Nacional y sueña con el ascenso. De todas formas, no hay tiempo de relajarse: en medio del torneo del Ascenso, se le viene un compromiso importante por la Copa Argentina.

Por eso, River se entrenará pensando en el encuentro de mañana a las 19:30, ante San Lorenzo, y luego emprenderá viaje hacia Salta. Ninguno de los dos equipos pondrá a sus mejores jugadores en cancha, aunque el conjunto de Núñez contará con un jugador de mucho peso, que en los últimos encuentros perdió la titularidad: Alejandro Domínguez.

Los once que se perfilan para ser titulares son: Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Germán Pezzella, Leandro González Pírez, Daniel Martínez; Daniel Villalva, Nicolás Domingo, Cristian Ledesma, Martín Aguirre; Alejandro Domínguez y Rogelio Funes Mori. El resto de la lista la integran: Gonzalo Marinelli, Jonatan Maidana, Matías Kranevitter, Juan Cazares, Leonardo Ponzio, Gustavo Bou, Andrés Ríos y Luis Vila.

Fuente: TN

Entran por un ventiluz y se llevan diez mil pesos de una casa en Mar del Plata

Ocurrió ayer a la madrugada en una casa ubicada en Tres de Febrero al 9700. Los delincuentes ingresaron por un ventiluz, amenazaron al dueño de la propiedad y huyeron con dinero y televisores.

Un hombre fue asaltado ayer a la madrugada por tres delincuentes armados, en la ciudad de Mar del Plata, y se llevaron diez mil pesos y objetos de valor, informaron a Online-911 fuentes policiales.

Según los pesquisas, el hecho ocurrió en la madrugada de ayer, cuando tres hombres armados ingresaron por un ventiluz en una casa, ubicada en la calle Tres de Febrero al 9700, en el barrio Libertad.

Allí, se encontraba el propietario, quien fue amenazado y obligado a entregar dinero y efectos de valor. La víctima no puso resistencia y les entregó diez mil pesos y antes de escapar, los ladrones se llevaron dos televisores.

Tras el hecho, la víctima alertó al 911 y la Policía montó un operativo cerrojo en la zona, pero hasta el momento no pudo dar con los asaltantes.

Fuente: Online-911

Docentes en alerta por padres sin autoridad

En el 5º Encuentro Internacional de Educación Inicial, el tema central fue la falta de límites a la que muchas veces exponen los padres a sus hijos. «Dar a elegir todo a los niños es igual a abandonarlos», señaló la pedagoga española Mari Carmen Diez Navarro

Es una constante en el último tiempo que muchos padres otorguen a sus hijos ciertas «libertades», poder de decisión sobre todo o casi todo lo que hacen los más chicos.

Esa falta de autoridad de los padres sobre los hijos y el papel que deben ocupar los docentes frente a ese fenómeno fue el tema que ocupó a cerca de 1.300 educadores en el 5° Encuentro Internacional de Educación Inicial, llevado a cabo este fin de semana en Buenos Aires y organizado por la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP).

La pedagoga española Mari Carmen Diez Navarro fue una de las oradoras principales, es autora de una quincena de libros dirigidos a docentes de educación inicial y directora de una escuela privada no confesional de Alcalá.

«Buscando el bien del chico el adulto dice ‘que elija él ’ o, como está de moda ahora, ‘que se autorregule’. Se le dice: ‘Si quieres comer, come’ o ‘Si quieres acostarte, hazlo, y si no, quédate levantado’. Así, están saliendo niños que tienen problemas para alimentarse y para dormir, y para aceptar la frustración. Es como si hubiésemos puesto una bandera que indica que la frustración es lo peor de esta vida. Pero la frustración es parte de la vida”, dijo la especialista al diario La Nación.

“Es una pérdida. Lo que está pasando es peligroso. Vemos que los niños siguen teniendo los mismos impulsos, la misma curiosidad, pero ahora están como más ‘malvados’ por decir así, por haberlos puesto en un sitio que no es el suyo y porque el adulto se ha retirado”, concluyó.

Diez Navarro recomienda “enseñarles a tener límites” para su propio beneficio: “Es un favor que les hacemos porque cuando crezcan y salgan a la calle nadie les dejará que hagan lo que quieran. Este es de los problemas más serios que hay ahora porque el niño está confundido”.

Según Navarro, no aplicar la autoridad paternal sobre el chico resulta dañino para él. “Si porque quieres mucho a tu hijo de dos años lo dejas decidir cuándo y qué comer, lo estás abandonando y lo estás dejando solo con decisiones muy grandes para él”, añadió.

“Si el niño tiene límites definidos se dedica a aprender, a jugar, a estar con amigos. Si tiene algo poco claro, repite el comportamiento mil veces. Son estos niños que se suben arriba de la mesa, por ejemplo, cuando están con la maestra y entran los padres. Lo hacen como para ver quién manda más”.

Fuente: Infobae

Hollande nombra a Jean-Marc Ayrault como Primer Ministro francés

La primera decisión política del nuevo presidente es un mensaje dirigido a Europa y Alemania.

François Hollande ha nombrado a Jean-Marc Ayrault primer ministro, jefe del Gobierno que debe formarse este mismo jueves. La primera decisión política del nuevo presidente de Francia es un mensaje dirigido a Europa, Alemania, Francia y la burocracia interna del Partido Socialista, que prepara las elecciones legislativas del 10 y el 17 de junio próximo. Ayrault presentará a Hollande un «proyecto» de Gobierno que se reunirá por vez primera el viernes.

Alcalde de Nantes, presidente del grupo socialista en la Asamblea Nacional (AN), germanista emérito, Ayrault no tiene experiencia gubernamental de ningún tipo. Eligiéndolo jefe de Gobierno, Hollande confirma todos los «pronósticos» y envía numerosos mensajes políticos a muchas bandas.

Ayrault es un «realista» económico, muy alejado de las sirenas del «socialismo auténtico». No tiene nada de un «revolucionario» ni de un «rupturista». Como Hollande es un maestro en el gran arte de las «síntesis» entre posiciones socialistas enfrentadas.

Germanoparlante
Profesor de alemán, Ayrault tiene fama, entre la prensa teutona, de ser el político francés que mejor habla el alemán. Cuando Hollande necesita trabar con rapidez una relación de confianza con Ángela Merkel y Alemania, Ayrault es el hombre ideal para comenzar ese trabajo de fondo.

Nacido en una familia muy modesta, Aurault es, así mismo, un burócrata emérito que conoce a la perfección todos los meandros internos del partido socialista, cuyo grupo parlamentario ha presidido durante muchos años. Se trata, sin duda, del hombre que debe asegurar el diálogo entre la jefatura del Estado, el Gobierno y los «elefantes» del PS, la vieja burocracia del partido.

Cuando Hollande debe hacerse comprender de los mercados financieros internacionales, la elección de Ayrault parece confirmar una imagen de moderación, prudencia y realismo, confirmada por otro nombramiento, el de Emmanuel Macron como secretario general del Elíseo.

Ante los grandes desafíos alemanes y europeos, Hollande ha comenzado a rodearse de realistas, moderados y banqueros. Ayrault encarna la síntesis entre los distintos socialismos más o menos moderados. Macron ha sido, hasta ahora, una de las grandes estrellas ascendentes de la gran banca de negocios de la plaza de París, ocupando una posición estratégica en el grupo Rothschild.

abc.es

PARA TAPAR LA IMPUTACIÓN DE AMADO BOUDOU DETIENEN A SERGIO SHOKLENDER

Oyarbide detuvo a Sergio Schoklender -También  ordenó la detención de Pablo Schoklender y del contador Alejandro Gotkin.
Es por en el marco de la causa que investiga el destino de la plata que el Gobierno nacional le dio a las Madres para la construcción de viviendas sociales.
El exapoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, fue detenido después de declarar ante el juez federal Norberto Oyarbide, que investiga la malversación de fondos de la entidad.
tn.com

Facebook, un negocio redondo de U$S 100.000 millones

El precio de introducción en la bolsa será de 34 y 38 dólares por acción.
Dejaría a la red social con un valor millonario.
El fundador y CEO de Facebook Mark Zuckerberg retendrá el 57,3% del poder de voto de las acciones.

Facebook aumentó el martes el precio que planea cobrar por sus acciones en su debut en la bolsa, lo que daría a la red social un valor que podría llegar a los 100.000 millones de dólares.

Facebook fijará el precio de introducción en la bolsa entre 34 y 38 dólares por acción, en lugar de la propuesta previa entre 28 y 35 dólares, según notificó a los reguladores estadounidenses.

El aumento del precio de introducción en la bolsa refleja la confianza en la demanda que tendrán las acciones de Facebook y otorga a la compañía basada en Menlo Park, California, un valor entre 93.000 y 104.000 millones de dólares.

En el rango más elevado del precio, Facebook podría obtener casi 15.000 millones a través de la venta de acciones, yendo una buena porción del efectivo para compensar con acciones a sus primeros empleados y colaboradores.

La perspectiva de una llegada del portal web a la bolsa suscita gran efervescencia desde que el grupo anunció el 3 de mayo su intención de vender más de 337 millones de acciones.

Facebook operará bajo el símbolo «FB» en el Nasdaq, de predominio tecnológico, algo que se espera a partir del viernes.

El fundador y CEO de Facebook Mark Zuckerberg retendrá el 57,3% del poder de voto de las acciones.
26noticias

Agilizan trámites y resuelven causas judiciales en un mes

Denuncias vecinales a las fiscalías porteñas. Se trata de delitos contravencionales y penales que recaen en una oficina especial que en 72 horas acepta o rechaza el caso. El año pasado hubo 70.000 denuncias y el 79% tuvo sentencia en 21 días.

El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad llevó adelante una reforma de sus sistemas de trabajo por la cual logró bajar sensiblemente los tiempos de las causas judiciales que se inician por denuncias de vecinos por delitos y contravenciones. Gracias a esos cambios, hoy la mayoría de los casos se resuelven en promedio en un mes.

Según informaron en la Justicia, el año pasado recibieron unas 70.000 denuncias . De las que correspondieron al fuero contravencional, el 79% las resolvieron en 21 días. En tanto que el 73% de los delitos denunciados tuvo una sanción a los 38 días, en promedio.

La posibilidad de resolver causas más rápido que en otros tribunales tiene que ver con que en la Ciudad se usa un sistema acusatorio : es el fiscal quien lleva adelante la investigación, y el juez se ocupa de vigilar las garantías procesales.

Con esa chance a favor, el Ministerio modificó la forma de encarar las causas. En primer lugar, los vecinos cuentan con diez Unidades de Orientación y Denuncia distribuidas en Saavedra, Chacarita, Lugano, Núñez-Belgrano, Palermo, Balvanera, La Boca, Pompeya y Soldati, más dos unidades móviles. Allí pueden hacer sus denuncias por contravenciones (cuidacoches u oferta de sexo en las calles, entre otras) y los delitos penales que la Justicia nacional le transfirió a la porteña (amenazas, usurpación, daños, y otros). Además, la gente puede llamar el 0800-33-FISCAL (que recibe unas 30.000 llamadas cada año) o hacer su denuncia vía Internet, en la página www.mpf.jusbaires.gov.ar Una vez realizada la denuncia entra en acción la Unidad de Intervención Temprana, que en 24 horas ya abre un expediente . En el 70% de los casos, a las 72 horas ya le responden al vecino si la causa fue aceptada o no y en qué fiscalía recayó.

Para organizar el trabajo, el Ministerio Público dividió a la Ciudad en cuatro zonas, cada una con su Unidad Fiscal, en la que trabajan hasta diez fiscales. “De las 24 fiscalías que teníamos hoy ya hay en funcionamiento 32, y para el segundo semestre habrá 40”, informó Germán Garavano, el fiscal general de la Ciudad. Además estas Unidades Fiscales tienen nuevas sedes: hace tres años, por ejemplo, se inauguraron las oficinas de la Unidad Sudeste, y el 1° de junio comenzará a funcionar en San Telmo la sede de la Unidad Sur, que será el edificio más grande de la Justicia porteña (ver Nuevo edificio…

).

Los fiscales tienen a su disposición un Cuerpo de Investigaciones Judiciales y pueden ordenar pericias y otros procedimientos. Al acelerar los pasos, se suelen llegar a dos tipos de soluciones rápidas . Una primera opción son las probation, que le permitieron a la Justicia obtener más de 38.000 horas de trabajo comunitario y más de $ 700.000 en donaciones para entidades de bien público de la Ciudad. Uno de los casos más recordados se dio en 2007, cuando once gremialistas de la UOCRA tuvieron que dar clases gratis y pintar escuelas por haber organizado 39 piquetes simultáneos.

La otra posibilidad son los juicios abreviados , que se dan cuando, tras un acuerdo con el fiscal, la parte acusada se declara culpable y cumple una sanción. “Hemos llegado a tener una condena efectiva de prisión determinada apenas 15 horas después de haber sido cometido el delito”, contó Garavano.

Esta celeridad en los procesos permite que el 80% de los presos tenga condena efectiva y no esté bajo el régimen de prisión preventiva.

La cantidad de denuncias viene en crecimiento. Entre 2007 y 2010 (últimos datos disponibles), hubo un 85,5% más de causas.

Fuente: Clarín

Peñarol puso primera en la final

El Milrayitas venció 80-78 a Obras en el primer partido de la serie que decidirá el título de la Liga Nacional de Básquet. Leo Gutiérrez, la figura.

Peñarol de Mar del Plata se quedó con el primer partido de la serie final de la Liga Nacional de Báquetbol, al derrotar a Obras por 80-78 en el gimnasio del conjunto aurinegro. En un partido de alternativas cambiantes, el actual campeón fue más regular y se quedó con una valiosa victoria, con parciales de 23-16, 36-37 y 61-52. Ahora la ventaja de localía la tienen los “Milrayitas”.

Leo Gutiérrez, con 21 puntos, fue el máximo anotador del bicampeón, que también tuvo en Marcos Mata (8 puntos y 13 rebotes) a una de sus grandes figuras. En Obras lució Juan Gutiérrez, con 22 puntos y 11 rebotes.

Imprecisos se mostraron ambos equipos en el inicio, pero fue Peñarol el que empezó a marcar diferencias, con dos triples de Leo Gutiérrez y el buen trabajo de Martín Leiva bajo el tablero rival (cuatro rebotes en ataque en los primeros cinco minutos).

Obras, tan desordenado como impetuoso en su primera final de la Liga, logró arrimarse (9-12) con el goleo de Dartona Washam, pero con triples de Marcos Mata, Kyle Lamonte y Gutiérrez, Peñarol volvió a distanciarse y sacó la máxima diferencia del cuarto (21-11) a poco más de un minuto del final.

En el último tramo reapareció Washam (9 puntos en el parcial) y el cuarto se cerró con ventaja de siete (23-16) para los marplatenses.
Un triple de Juan Gutiérrez y ocho puntos seguidos de Tyler Field le permitieron a Obras pasar al frente por primera vez (27-25) a los tres minutos del segundo cuarto.

La eficacia que había mostrado Peñarol de larga distancia en el cuarto inicial desapareció (falló 10 triples seguidos) y el local, con buen trabajo de Pablo Espinoza, estiró diferencias a 37-30.

Sin embargo, en el final del parcial apareció en escena Kyle Lamonte (13 puntos en el primer tiempo) y redujo la ventaja a uno (37-36) al final de los veinte minutos iniciales.

Mejoró Campazzo en el inicio del segundo tiempo y junto a Lamonte pusieron nuevamente a Peñarol al frente (50-46) al promediar ese segmento. Del otro lado apareció Julio Mázzaro (9 puntos en el cuarto) y mantuvo a Obras en la pelea (52 iguales a dos minutos del cierre).

Pero una defensa asfixiante que le permitió recuperar pelotas importantes y tres triples seguidos (uno de Gutiérrez y dos de Campazzo) le dieron a los marplatenses una ventaja importante de 61-52 al final el tercer parcial.

Estiró ventajas Peñarol en el inicio del cuarto decisivo y cuando Obras intentó reaccionar, Washam erró tres libres seguidos, que le impidieron el local arrimarse.

Para colmo un nuevo triple de Leo Gutiérrez y una contra de Campazzo estiraron a 17 (77-60) la diferencia para el visitante cuando restaban poco menos de cuatro minutos. Pero Peñarol se relajó y le dio vida a Obras, que metió un parcial de 16-0 (gran tarea de Gutiérrez), que le puso suspenso al primer chico, que, no obstante, no cambió de dueño El segundo encuentro está programado para el miércoles a las 22, otra vez en Núñez.

Síntesis:

Obras (78): Martín Osimani (7), Julio Mázzaro (12), Dartona Washam (14), Darren Fells (2) y Juan Gutiérrez (22) (FI) Tyler Field (8), Alejandro Konsztadt (8), Pablo Espinoza (5) y Alexis Elsener. DT: Julio Lamas.

Peñarol (80): Facundo Campazzo (18), Kyle Lamonte (19), Marcos Mata (10), Leonardo Gutiérrez (21) y Martín Leiva (3) (FI) Matías Ibarra (2), Franco Giorgetti (2), Selem Safar, Alejandro Reinick (5), Pablo Barrios. DT: Sergio Hernández.

Arbitros: Pablo Estévez, Diego Rougier y Fabricio Vito.

Estadio: Obras.

Fuente: DyN

Lo matan de un tiro al tratar de robar su camioneta nueva

Lo atacaron 3 ladrones cuando salía a trabajar La víctima, un chofer de 51 años, se habría resistido al asalto. Los delincuentes estaban encapuchados y lo esperaban en el fondo de su casa. Hay un menor detenido. Fue ayer a la madrugada en José C. Paz.

Guillermo Omar Souza Rey (51) soñaba con irse de vacaciones junto a toda su familia. A pesar de llevar mucho tiempo separado y de que sus hijas tenían más de 20 años, igual logró planificar un viaje con ellas. En enero de este año logró viajar con las tres mujeres y darse el gusto de conocer las Cataratas del Iguazú. Fue su primer viaje familiar y, lamentablemente, también el último.

Ayer, alrededor de las 4.20 de la madrugada, cuando sacaba su camioneta de su casa de José C. Paz para ir a trabajar, tres delincuentes lo atacaron dentro de su jardín. Los vecinos escucharon gritos, una pelea y después un tiro.

La madre de Souza Rey, que vive con él, salió de la casa para ver qué pasaba y allí encontró a su hijo tirado al lado de la reja del garage. Estaba de rodillas y tenía un tiro en la cabeza. Una vecina, que enseguida acudió en su auxilio, dijo que la víctima perdió rápidamente la conciencia y murió antes de que pudiera ser asistida por los médicos de la ambulancia que llegó al lugar.

“Balbuceó unas palabras que no entendí y se me murió”, contó la vecina.

Los ladrones, que estaban con capuchas, escaparon corriendo sin llevarse nada. Ayer a la tarde un menor de 16 años había sido detenido.

Otro de los agresores ya fue identificado, es mayor de edad, tiene antecedentes penales y hasta anoche seguía prófugo.

“Guille era un hombre dedicado a su trabajo. Un padre ejemplar y como marido tampoco tengo nada que decir.

Querían robarle la camioneta pero no sabemos porqué le dispararon . Estamos destruidos”, le dijo a Clarín Graciela Romero (51), su ex esposa.

Todo ocurrió en la casa de Bufano al 4300, donde Souza Rey vivía con su mamá, Francisca, de 71 años. Tenía dos hijas de 21 y 22 años. El hombre hacía más de una década que estaba separado, aunque tenía buena relación con su ex mujer. Era chofer de mediana distancia y trabajaba llevando gente de una fábrica de José C. Paz al barrio Fonavi, de Panamericana. En los ratos libres ayudaba a sus hijas en el maxikiosco que tienen muy cerca de la casa.

Hacía menos de dos meses que Souza había comprado una camioneta Ford Eco Sport para ayudar a sus hijas haciendo las compras mayoristas de mercadería. La guardaba en un garage con portón bajo de madera, que permitía ver la camioneta desde la calle.

Todos las mañanas después de las cuatro, Souza Rey salía con la camioneta para empezar el recorrido. Ayer no fue la excepción, sólo que cuando abrió el portón del garage y quiso ir a poner la camioneta en marcha, aparecieron desde el fondo de la propiedad dos delincuentes con capuchas, que lo amenazaron con armas.

Un tercer asaltante estaba de campana, en la calle, según los vecinos. Una vecina llamada Hilda, escuchó gritos e inmediatamente un disparo.

Si bien en un principio hubo algunas dudas acerca de la causa del crimen, la principal hipótesis de los investigadores es que lo mataron porque se resistió al robo. “El hombre se habría negado a darles la llave de la camioneta. Lo raro es que esta gente estaba en el fondo de la casa, como si supiera que el hombre iba a salir a esa hora. Pareciera que sabían con lo que se iban a encontrar.

Tal vez él reconoció a alguien y por eso le dispararon ”, dijo a Clarín una fuente.

La madre de la víctima también escuchó los gritos y al salir de su casa vio a su hijo tirado en el piso y a los vecinos que llegaban para auxiliarlo. Souza Rey estaba arrodillado y tenía un disparo en la sien derecha. La llave de la camioneta aún la tenía en la mano.

“¿Es mi hijo, estás segura?, le preguntó la madre de la víctima a María, la primera vecina que llegó para ayudar a Guillermo. Enseguida llamaron a la ambulancia pero cuando llegaron los médicos, Souza ya había muerto.

“Guillermo vivió toda su vida en el barrio, lo conocía todo el mundo. Era un hombre trabajador, una buena persona. No tenía enemigos. Estaba contento porque con la camioneta que había comprado podía ayudar a sus hijas. Es muy injusto. Los ladrones te matan por nada, no les importa nada”, comentó a Clarín la ex esposa.

“El único error que cometió fue vender su camioneta vieja y comprar una nueva” , dijo un vecino.

Una de las hijas de Guillermo contó que el mejor recuerdo de su padre fue este año cuando pudieron ir a Cataratas. “A él le encantaba ese lugar. No podemos olvidar ese viaje con toda la familia. A mamá la cargaban porque decían que quizás era el viaje de reconciliación. Pudimos ir todos. Ahora mi abuela está deshecha pobrecita, igual que todos”.

La vecina María –la primera que auxilió a Guillermo, ya que también se levanta muy temprano porque un familiar suyo sale a trabajar– contó: “ Sabemos que lo atacaron dos delincuentes y otro hacía de campana.

Creen que se metieron por los fondos de la vivienda, porque éste es un barrio de casas bajas”.

“Cuando llegué a socorrer a Guillermo, le hablé para que no se durmiera pero se me murió en los brazos, fue algo tremendo”, recordó María.

Fuente: Clarín

Gran expectativa por acto que compartirán Cristina y Scioli

SE REALIZARA EN SAN FERNANDO – La Presidenta y el gobernador bonaerense asistirán a las 16.30 a la puesta en marcha de una línea de producción de chocolates.
Será el primer encuentro que mantendrán desde que el mandatario provincial admitiera su deseo de competir por la Presidencia en 2015.

En medio de las reacciones por ese pronunciamiento, la jefa de Estado y el mandatario provincial volverán a coincidir en una ceremonia luego de la que compartieron el martes pasado durante la inauguración de una planta potablizadora en Bernal.

Fuentes de ambos gobiernos confirmaron las presencias de Cristina Kirchner y Scioli al acto, en el que está previsto además que sean los principales oradores.

La Presidenta y el Gobernador asistirán a las 16.30 a la puesta en marcha de la línea de producción de chocolates Milka en el país, en la planta de la empresa Kraft Foods en la localidad de Victoria, distrito de San Fernando.

«A partir de las importantes inversiones realizadas, el 70 por ciento del portafolio de Milka será producido localmente, duplicando así la capacidad de chocolates de la planta Victoria», informó la empresa mediante un comunicado.

La planta Victoria, que opera a pleno empleo con tres turnos de actividad, cuenta con una superficie cubierta de 21 mil metros cuadrados en un predio de 50 mil.

En la misma se producen marca líderes como Milka, Beldent, Halls, Cadbury, Mantecol, Bazooka y Palitos de la Selva, y la mayor parte de la producción se destina al mercado interno, mientras que el resto se exporta a Brasil, Colombia, México, Chile, Uruguay y Paraguay.
26noticias.com

Alumnos de Escuelas Públicas legislaron junto a Ritondo

En el marco del Programa la Legislatura y la Escuela, el Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo recibió a los alumnos de las Escuelas » Del Jacaranda», «Cristo Maestro», Escuela Nº1 «Coronel Jose Echeverría» y la Escuela Nº2 » Carlos Vignale».

En la sesión de hoy, presidida por Cristian Ritondo y donde los alumnos hacen la veces de legisladores, se trataron y aprobaron varias iniciativas emanadas del propio alumnado.

Así, tuvo fuerza de resolución la implementación de medidas de seguridad en el marco del Programa Sendero Seguro que abarca distintos barrios de la ciudad que contemple la presencia de personal de seguridad debidamente identificado con el objetivo de brindar especial atención a todos los alumnos que circulan diariamente en todas las franjas de horarios escolares.

«El Programa Escuelas Seguras-Senderos Seguros, se creó con el objetivo de construir y mantener un ambiente de seguridad y convivencia alrededor de las escuelas, en los caminos entre las escuelas y los domicilios de los alumnos así como en los trayectos que recorren los chicos y los docentes hasta las paradas de colectivos», dijo Cristian Ritondo al hacer uso de la palabra. Recordó que Los Senderos Seguros actualmente funcionan en los barrios: Balvanera,Chacarita, Constitución, Liniers, Núñez, San Cristóbal, Villa Urquiza, Caballito, Palermo, Monte Castro y Barrio Naón y las plazas A. del Valle, Williams, Guadalupe, Barracas, Monseñor de Andrea.

Los alumnos de la escuela » Del Jacarandá» fundamentaron su proyecto, en el artículo 34 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, donde se resalta el deber del estado en la irrenunciabilidad en materia de Seguridad Pública con respecto asus habitantes.

Por otro lado, la Escuela Nº 2 » Carlos Vignale», propuso una ley para garantizar a los alumnos de jornada simple de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la posibilidad de inscripcion en los talleres correspondientes a las distintas áreas artísticas como teatro, Mùsica, Plástica, Radio, Artesanías, Danzas y Ajedrez.

La escuela «Cristo Maestro» propuso la instalación de semáforos y reductores de velocidad en las esquinas cercanas a las instituciones educativas de la ciudad. Tambien dispositivos especiales para el control de tránsito de vehículos para prevenir al conductor de la presencia del cruce escolar. Los semáforos deberían funcionar con 60 destellos por minutos teniendo en cuenta que en los distintos horarios escolares circulan una alta cantidad de alumnos y docentes. Adjuntaron a la iniciativa encuestas realizadas entre docentes, comerciantes y vecinos que fundamentarion tal pedido.

Por su parte la Escuela Escuela Nº 1 puso a consideración una resolucion para garantizar el cumplimiento de los acuerdos con empresas contratadas a los efectos del mantenimiento de la instituciòn educativa para asegurar las condiciones y equipamientos necesarios para el funcionamiento correcto de los aspectos pedagógicos y sociales del establecimiento. Serás el Gobierno de la ciudad quien deberá llevar el control del cumplimientos de los acuerdos como así tambien la ejecucion.

La Federación Agraria se moviliza hacia el Ministerio de Agricultura

La marcha organizada por la Federación Agraria para reclamar por el uso y la tenencia de la tierra comenzó pasadas las 11, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, hacia el Ministerio de Agricultura.

Los jóvenes de la Federación Agraria marchaban por Belgrano hasta Paseo Colón, donde se encuentra el Ministerio de Agricultura, para realizar allí un acto.

Estará presente el titular nacional de la entidad, Eduardo Buzzi y el secretario gremial, Omar Príncipe, según anticipó un comunicado.
diariohoy.net

Italia se hunde en la recesión

Registró una caída de 0,8% del PIB en el primer trimestre.
La economía italiana se encuentra paralizada por la crisis de la deuda y por sucesivos programas de ajuste para tranquilizar a los mercados.
Entró oficialmente en recesión a principios de año.

Italia, tercera economía de la Eurozona, siguió hundiéndose en la recesión en el primer trimestre de 2012, con una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) de 0,8% con respecto al trimestre anterior, informó el martes el instituto de estadísticas Istat.

La economía italiana, paralizada por la crisis de la deuda y por sucesivos programas de ajuste para tranquilizar a los mercados, entró oficialmente en recesión a principios de año tras la contracción de su PIB durante dos trimestres consecutivos (-0,7% en el cuarto trimestre de 2011 y -0,2% en el tercero).

La caída del PIB en el primer trimestre de 2012 fue de 1,3% en comparación con el mismo periodo de 2011.

El Istat no desglosa los componentes del PIB, pero pero según datos comunicados anteriormente, el sector industrial, pilar de la economía italiana, tuvo una contracción de 2,1% en el primer trimestre respecto al ejercicio precedente.

El consumo doméstico registró en cambio un inesperado avance en enero y febrero, pese a un índice de desempleo récord, de 9,8% en marzo.

El gobierno del tecnócrata Mario Monti, que asumió a mediados de noviemnre para tratar de enderezar la economía del país, revisó en abril a la baja sus proyecciones y prevé actualmente una contracción del PIB de 1,2% en 2012 y un ligero repunte en 2013, con un crecimiento de 0,5%.
26noticias.com.ar

Se creará empresa minera provincial

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó el proyecto para la creación de la empresa minera provincial. Según adelantó el Mandatario, el proyecto será elevado a la Legislatura provincial para que sea tratado en la próxima sesión.

El acto contó con la presencia del senador nacional Miguel Pichetto; el vicegobernador Carlos Peralta; el intendente de Sierra Grande, Renzo Tamburrini; el ministro de Producción Juan Manuel Pichetto; el secretario de Minería de la Provincia, Gustavo Ferreyra; demás ministros del gabinete provincial, intendentes y legisladores.

En su discurso, Alberto Weretilneck, destacó dos hechos históricos de la minería nacional, el 7 de mayo de 1813, “cuando la patria empezaba a construirse” y la asamblea constituyente sancionó la Ley de Minería, y su posterior ratificación en la primera presidencia de Juan Domingo Perón, en 1945.
“Cuando nuestro país todavía no tenía su declaración de la independencia, ya existía la necesidad de tener una ley que empiece a ordenar lo que era la extracción de su suelo”, destacó.

En tal sentido, el Weretilneck destacó que “parece ser que el debate de la minería es nuevo, que es un tema de hoy, que quienes gobernamos hoy queremos hacer cosas para perjudicar al medio ambiente y a la gente. Entonces viene bien recordar aquellas fechas para que aquellos que hoy se oponen a la minería miren su historia para saber cuán importante fue la actividad en la construcción de lo que hoy es la República Argentina”.

En este sentido y referenciando la actividad con la provincia, manifestó que “he querido hoy aquí, como símbolo del Río Negro Minero, firmar el proyecto para que la Legislatura trate en su próxima sesión la creación de la empresa minera provincial”.

“No vamos a ser observadores de la política minera, vamos a ser protagonistas desde el Estado de la política minera provincial. Esto significa un respaldo a las poblaciones que sienten a la minería como una fuerte actividad económica”, destacó al hacer referencia al proyecto que será elevado al Parlamento provincial.

Por último, el Gobernador realizó anuncios de obras que servirán para mejorar la provisión de agua, tanto para los vecinos de Sierra Grande, como para el trabajo de la Minera Sierra Grande.
Autor de Nota: La Tecla Patagonia

Hay más de 30.000 autos varados en la Aduana

La terminal de Zárate está casi colapsada por 17.000 unidades estacionadas en la playa fiscal y siete buques con una cifra similar esperando poder descargar los modelos.
La zona aduanera de Puerto Zárate ya cuenta con más de 30000 autos varados por las trabas a las importaciones impuestas por el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, según informó El Cronista

A pesar que tanto los importadores como las terminales presentaron los planes impuestos por el Ministerio de Industria, en los cuales deben certificar exportaciones para así contrarrestar las divisas que salen del país, los trámites se demoran e, incluso, a veces no consiguen la aprobación de las Licencias no Automáticas y las Declaraciones Juradas Anticipadas.

Moreno frenó la entrada de autos 0 km provenientes de países extra Mercosur, buscando controlar la salir de divisas y atento a la reducción del superávit comercial. La idea del gobierno es que las automotrices reduzcan un 20 por ciento las importaciones.

Si el escenario no cambia, los problemas no serán sólo de espacio en la terminal portuaria, ni de stocks en las concesionarias, con su consecuente pérdida en las ventas. También puede llegar a repercutir en las estimaciones de producción.

Los barcos que están esperando para descargar son los mismos que van a cargas las unidades de exportación, por lo que si no se liberan también se va a llenar la playa de exportación.

«Estamos con problemas para poder nacionalizar las unidades de importación. Todavía nos queda algo de stock, pero si la Aduana no comienza a agilizar los trámites va a afectar las ventas»
«Tenemos 17.000 autos en la Playa Fiscal en un espacio de 230.000 m2que no se han podido liberar», explicó Alejandro Van Thillo, Commercial Manager en Terminal Zárate. Por allí entra la mayoría de los autos importados que llegan por buque. En esa terminal operan BMW, Chrysler, Fiat, Ford, GM, Honda, Iveco, Mercedes Benz, PSA Peugeot, Citroen, Renault, Toyota, Volkswagen, Land Rover, Mitsubishi, Hyundai, Porsche, Chery, Subaru y Volvo. Es decir, casi todas.

«Estamos con problemas para poder nacionalizar las unidades de importación. Todavía nos queda algo de stock, pero si la Aduana no comienza a agilizar los trámites va a afectar las ventas», afirmaron en una de las automotrices afectadas.

Desde la oficina de la Aduana que hay en la terminal portuaria reconocieron que está muy lenta la nacionalización de las unidades, pero no quisieron explicar los motivos.
lanacion.com

México sufre una escalada de violencia sin final

Autoridades advierten que detrás de las masacres hay indicios claros de una pugna directa entre el cartel de Sinaloa y Los Zetas.
México registra una escalada de violencia en plena campaña electoral que ha dejado numerosas víctimas, incluidos periodistas, por la lucha que libran los carteles de las drogas y la impunidad que prevalece en el país, cuyo fin se ve lejano.

El titular de la cartera de Gobernación, Alejandro Poiré, afirmó que detrás de las masacres de las últimas semanas hay «indicios claros» de una pugna directa entre el cartel de Sinaloa y Los Zetas «en su intento por controlar plazas y rutas de su negocio criminal».

En solo nueve días tres episodios de violencia han sacudido al país: 49 cuerpos fueron encontrados ayer en una carretera del estado de Nuevo León, otros 18 en una vía cercana a Guadalajara (Jalisco) y 23 cadáveres fueron hallados en la urbe fronteriza de Nuevo Laredo (Tamaulipas).

En declaraciones a Efe, el experto en crimen organizado Jorge Chabat coincidió en que estas matanzas forman parte de la lucha que están librando los grupos «más importantes» del país: el cartel de Sinaloa o del Pacífico, y Los Zetas.

«Los carteles se están expandiendo y están chocando unos con otros y están dirimiendo el control del territorio de la única forma en que lo saben hacer, con esta violencia» exacerbada, apuntó.

Chabat destacó que en buena medida Los Zetas «son los que han causado esta espiral de violencia en los últimos años».

Los Zetas se dedican al «secuestro, extorsión, trata de personas, cobro de derecho de piso, asesinato a la población», mientras el cartel de Sinaloa «es más tradicional; matan a sus rivales, pero no hay evidencia de que estén dedicados a otro tipo de delitos», explicó el experto.

Descartó que la escalada de violencia tenga una «vinculación directa con el proceso electoral» y señaló que la estrategia lanzada por el presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado, con la participación de miles de militares, «ha funcionado mal, pero no había otra opción».

«Había indicios claros de que algunas de estas organizaciones criminales empezaban a controlar parte del territorio nacional y el Gobierno no podía quedarse sin hacer nada, sobre todo con grupos que estaban agrediendo directamente a la población», indicó.

«No veo una salida a corto plazo», dijo Chabat, pues el Estado no tiene instrumentos ni instituciones muy efectivas para enfrentar este fenómeno, y recordó que ninguno de los candidatos a la Presidencia está planteando un «cambio radical».

El periodista Marco Lara, también experto en narcotráfico, consideró que esta ola de violencia era «previsible» desde que Calderón utilizó el término guerra para aludir a su política de seguridad pública.

Ello generó un «espejismo de que se está combatiendo al crimen organizado como si éste estuviera en la calle» y una política que niega los problemas estructurales de la violencia.

Según Lara, atribuir al crimen toda muerta violenta es una constante en el Gobierno federal y los estatales y eso hizo que «dejara de investigarse todo hecho violento atribuido a la delincuencia organizada».

«Estamos frente a grandes espacios de impunidad que van a seguir creciendo mientras el Estado no asuma el control del Gobierno» y eso no significa la militarización de la seguridad pública, que en algunas regiones del país solo generó la diversificación del crimen organizado, dijo.

Sobre el aumento de la violencia en la actual campaña con vistas a los comicios del 1 de julio, destacó que el crimen organizado tiene «una enorme sensibilidad o manejo del timing político» porque en gran medida «está articulado al poder del Gobierno».

«Sabe en qué momento una acción puede incidir, no en el comportamiento del electorado, pero sí cambiando la correlación de fuerzas» en favor de uno y otro candidato que les pueda representar mejores condiciones.

Sobre la estrategia en materia de seguridad dijo que los aspirantes presidenciales Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri han sido «muy cautelosos porque no se quieren distanciar de las expectativas de la Casa Blanca».

Lara también aludió al incremento de la violencia contra los periodistas. El saldo de muertes registrado en las últimas semanas es «terrible, intimidante; no es más que la radicalización de lo que ya ha estado pasando.

Propuso la llegada de una fuerza neutral, como los «cascos azules», que asegure al menos «una adecuada cadena de custodia» en un crimen contra un periodista, porque en muchos de los casos las fuerzas de seguridad federales y estatales «son los principales agresores o cuando menos sospechosos».

EFE

Rojkés, a cargo

La titular provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, asumiría mañana, al menos por unas horas, la presidencia de la Nación. Es que ese no estarán en el país Cristina Kirchner, y tampoco el vice Amado Boudou.
La senadora tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich asumiría mañana, al menos por unas horas, la presidencia de la Nación. Es que como titular provisional del Senado, la esposa del gobernador de Tucumán, el kirchnerista José Alperovich, está tercera en la línea de sucesión. Y ese día, no estarán en el país la presidenta Cristina Kirchner, y tampoco el vice Amado Boudou, según publicó el diario Clarín.

Cristina partirá mañana por la tarde a Angola, al exótico tour “de negocios” y visita oficial que le armó su secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Y Boudou, en medio de las causas judiciales que enfrenta, dejó anteanoche el país. No se supo qué hará hasta mañana, cuando estará en Ginebra para recibir en nombre de Cristina un premio que le concedió la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Boudou tiene previsto regresar el jueves. Aunque nada se informó oficialmente, Rojkés quedaría hasta entonces, formalmente, a cargo del Ejecutivo. No será necesario acto alguno, ya que hace años que el traspaso se hace casi automáticamente , con un acta del escribano general de Gobierno.

Cristina sorprendió en diciembre al poner a Rojkés en el cargo que ocupa en el Senado. Su esposo, en tanto, estará en la comitiva que viajará a Angola.

La senadora viene de protagonizar situaciones erráticas. A principio de mes, cargó la responsabilidad del asesinato en su provincia de una niña de 6 años sobre sus padres. “El señor Estado no puede estar al lado de una familia que está borracha”, dijo a los medios. Debió salir a disculparse.

Más anecdótico, el miércoles 9 en el Senado se confundió y votó contra Boudou -luego lo subsanó- al avalar un proyecto de la UCR de crear una comisión para investigarlo por el caso Ciccone.
lapoliticaonline.com

Detuvieron a la joven acusada de quemar y asesinar a su novio

Se trata de Florencia Trías, de 19 años. La acusan de quemarlo con agua hirviendo y procarle la muerte al padre de su hija Matías Cuello durante una pelea ocurrida en su casa de Pilar. Estaba prófuga desde el 9 de mayo, cuando el fiscal de la causa ordenó su detención.

La joven de 19 años acusada de quemar y matar a su novio fue detenida esta mañana cuando caminaba junto a su beba y sus padres rumbo a la fiscalía de Pilar para entregarse. Estaba prófuga desde 9 de mayo pasado, cuando ordenaron su detención.

Se trata de Florencia Trías, quien fue apresada cerca de las 10.30 por personal de la SubDDI de Pilar cuando caminaba por las inmediaciones del edificio judicial de Tucumán al 500. Ahora, el fiscal Marcos Petersen Victorica la indagará por el homicidio de su pareja, Matías Cuello, de 24 años.

El hecho investigado ocurrió el 15 de abril pasado, en la casa que ambos compartían en Almonacid y Oliden, de Manuel Alberti, partido de Pilar. De acuerdo al expediente, se produjo una discusión de pareja durante la cual la joven le habría arrojado agua hirviendo a la víctima.

Tras el incidente, el joven estuvo internado 22 días, primero en el Hospital Sanguinetti y luego en la Clínica Modelo de Vicente López, pero debido a las graves infecciones provocadas por las quemaduras murió el 7 de mayo último.

Unas 48 horas después del fallecimiento del joven, el fiscal Petersen Victorica solicitó la detención de Trías, ya que apenas ocurrido el hecho no había suficientes elementos para imputarla, pero el resultado de la autopsia permitió confirmar las sospechas que había sobre ella.

Además, existe el testimonio de una vecina que la madrugada del hecho oyó a la pareja discutiendo y luego gritar al joven: «No me quemes, no me quemes».

Familiares de Cuello declararon que la pareja tenía una relación conflictiva y que aparentemente ella lo golpeaba, porque el muchacho iba a trabajar con marcas que no sabía explicar.

Ambos tenían una beba de seis meses, cuya tenencia ahora es reclamada por la familia del joven fallecido.

Fuente: Infonews

YPF: Chubut suspendería la licitación de dos áreas petroleras expropiadas

Así lo confirmó el administrador de YPF en la provincia y presidente de Petrominera Oscar Cretini. Se trata de dos yacimientos expropiados a Repsol, El Trébol y Cañadón Perdido, que podrían volver a manos de YPF. Suspenderían los pliegos para comenzar a negociar con la petrolera controlada por el Estado.
Chubut podría suspender la licitación de las áreas petroleras revertidas a YPF cuando la empresa todavía no había sido expropiada a Repsol. El motivo: falta de interés privado. Así lo aseguró el administrador de YPF en la provincia y presidente de Petrominera Oscar Cretini. El funcionario dijo que “hubo interés de seis empresas, pero ninguna compró los pliegos de la licitación”. Cuando expropió los yacimientos, el gobernador de Chubut Martín Buzzi dijo que “sobraban interesados para explotar las áreas”, según publicó el diario Clarín.

Las áreas son El Trébol y Cañadón Perdido no tienen una producción de crudo importante comparadas con otras de la provincia. Los pliegos se pusieron a la venta el 16 de abril. Tienen un costo de 360 mil pesos.

“Podría llegar a suspenderse”, expresó Cretini quien aseguró que “haremos un compás de espera y después veremos qué decisión toma el gobernador al respecto. Pero no descarto que la licitación se suspenda”- Las áreas fueron expropiadas a mediados de marzo. Fue en un acto multitudinario realizado en el puesto Ramón Santos, ubicado en el límite entre Chubut y Santa Cruz. Participaron el gobernador Buzzi y su par de Santa Cruz Daniel Peralta, quien también anunció el quite de yacimientos. El acto contó con la presencia de unas 10 mil personas, casi todas trabajadoras del petróleo de ambas provincias. En todo momento, la gente cantó contra Repsol.

Ambas provincias comparten el área de producción petrolera del Golfo San Jorge, aunque es Santa Cruz la que tiene más pozos y extrae un mayor volumen de crudo.

En Chubut, la nacionalización de YPF no comenzó de la mejor manera. La semana pasada el gremio Petroleros Privados amenazó con una huelga si no se pagaban 22 millones de pesos a las prestadoras de servicios para que paguen los sueldos. Buzzi debió recurrir al banco de la provincia para evitar la medida de fuerza, aunque el gremio no se conformó: “La cosa no termina en el pago de sueldos, hay muchos otros problemas que arreglar”, dijo Mario Mansilla, uno de los gremialistas petroleros más influyentes de la provincia.

El total de la deuda de la ex empresa argentino española con las prestadoras asciende a 160 millones de pesos . También hay una voluminosa deuda con la municipalidad de Comodoro Rivadavia por el uso de tierras. Según el intendente Néstor Di Pierro, la deuda es millonaria y sería el equivalente a tres presupuestos municipales de obra pública de la comuna. Días pasados reclamó que la nueva conducción de YPF “comience a tratar el tema”.

Cretini, que fue nombrado administrador de YPF en la provincia por Martín Buzzi, además de tener el cargo de presidente de Petrominera, la empresa petrolera provincial, dijo que en esta etapa “se está viendo como avanzar para desarrollar la empresa de la mejor manera” y aseguró que “no se pueden esperar resultados inmediatos”.

Aseguró también que la tercerización de algunas áreas “será inevitable”. Reconoció que son áreas de poco volumen, pero que de todas maneras pueden generar interés en el sector privado.
lapoliticaonline.com

“Dj Memo me manoseó y se bajó los pantalones”

Lo dijo la nena de 13 años que denunció que un Wachiturro intentó violarla en una combi, frente a un hotel de Santiago del Estero. Habló por primera vez ante la prensa y contó su versión de lo sucedido

La nena de 13 años que denunció que un Wachiturro intentó violarla en una combi, frente a un hotel de Santiago del Estero, habló por primera vez ante la prensa y contó su versión de lo sucedido.

“Yo estaba re ilusionada. Eran mis ídolos y lo único que quería era una foto. Cuando entré a la combi, él me dijo ‘Ya está, no salís más’”, afirmó la chica, quien volvió a acusar a “Dj Memo” de querer obligarla a practicarle sexo oral.

“Apagó luces y me llevó al fondo. Allí me empezó a besar, a manosear e hizo un montón de cosas más que hasta ahora no me puedo sacar de la cabeza porque fueron horribles”, contó la víctima, que trató de escapar cuando Emanuel Guidone “se zarpó re mal”.

“Cuando le pedí que parara me dijo ‘Bueno, andá a madurar, pendeja forra’. Yo le creí como tonta. Sabía que es peligroso subir a una combi, pero no esperaba eso”, afirmó.

Fuente: La Razón

Un martes con buen tiempo

La jornada en Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presentará con neblinas y bancos de niebla en área suburbana, cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves de direcciones variables, luego del sector norte y una temperatura mínima de 9/5 grados y una máxima de 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Mañana habrá cielo algo a parcialmente nublado. Vientos moderados del sector norte y una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 25.

El jueves, nubosidad variable. Vientos leves a moderados del sector norte, con una marca mínima estimada en 14 grados y una máxima en 25.

Para el viernes, el SMN adelantó cielo parcialmente nublado o nublado. Tiempo inestable, con probabilidad de precipitaciones. Vientos leves a moderados del sudeste, con temperaturas que oscilarán entre los 13 y los 21 grados.

Fuente: TN

Para Lavagna, hay un control «policial» sobre el dólar

Para el ex ministro de Economía y artífice del megacanje de deuda llevado a cabo durante la presidencia de Nestor Kirchner, el «cierre total y policial» de la compra y venta de dólares es mejor que el desdoblamiento cambiario, pero aclaró: «como política de mediano y largo plazo no parece viable».

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió esta mañana que el Gobierno aplica una «visión policial sobre el dólar que puede durar un tiempito, nada más», pero vaticinó que si la fuga de dólares continúa, sumada a la inflación, el país caería en un «proceso recesivo».

Para el ex funcionario, el «cierre total y policial» de la compra y venta de dólares es mejor que el desdoblamiento cambiario, pero aclaró: «como política de mediano y largo plazo no parece viable».

Además, señaló que «la gente necesita dólares por distintas razones: para viajar, para una operación inmobiliaria. Y el Gobierno ha ido cerrando todas las bocas y donde no hay oferta y hay demanda, suben los precios».

«Los precios empiezan a ser fijados hoy con el dólar paralelo», que se ubica cerca de los 5,50 pesos, enfatizó el economista y ex ministro.

Y alertó: «hay una salida de capitales muy fuerte, muy clara, y cuando no la hay es porque no se puede realizar por las restricciones que pone el Gobierno. El año pasado salieron 23 mil millones de dólares que debieron haber ido a la inversión y a la creación de empleo».

En declaraciones radiales, Lavagna consideró que, en este contexto, «lo que puede pasar es que se inicien procesos recesivos que afectan a sectores de ingresos bajos y de clase media. No estoy hablando ni remotamente de una crisis como la de 2001, pero sí una que para recuperarse llevaría dos o tres años, sólo para volver al punto de partida».

A su criterio, a la Argentina la «rodean países que se la están arreglando mucho mejor que nosotros. Esta situación no viene de afuera, esto es local».

Fuente: NA