Por las trabas del gobierno, no solo se dispara el dólar paralelo, sino que es imposible conseguir

Las restricciones a la compra de divisas tuvieron un efecto previsible: el dólar informal se disparó y las «cuevas» lo vendieron a $ 5,28. Desde que el jueves la AFIP reforzó el cepo cambiario la divisa paralela subió 21 centavos, ante el incremento en la demanda de ahorristas que no pudieron comprar en la plaza oficial. En la jornada de hoy, directamente ya se «levantó» la venta y no descartan más incremento.

El ajuste que el Gobierno ordenó en los últimos días en su férreo esquema de restricciones a la compra de divisas causó ayer la mayor tasa de devaluación para una jornada del peso frente al dólar en el mercado informal desde la primera semana de noviembre, es decir, el momento en que la AFIP comenzó a aplicar el «derecho de admisión» a los compradores.

La cotización del dólar oficial permanecía estable este mediodía en 4,42 pesos para la compra y 4,46 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña, pero el precios de la divisa se disparaba en el mercado paralelo.

El dólar «blue» o «paralelo» se disparaba unos 20 centavos en su punta vendedora, al saltar de los 5,20 pesos hasta los 5,40 pesos al promediar la jornada cambiaria de los «arbolitos» o las denominadas «cuevas».

El sector informal comenzó a operar la compra y venta del billete verde a media mañana en 5,20, el mismo nivel que el cierre de ayer, pero pocos minutos después la demanda empujó el valor de la moneda hasta los 5,32 pesos.

En el mediodía, varios operadores informales dejaron de ofrecer el billete verde. «Por ahora no se vende», es solo lo que se dijo. Por ahora se generó mucha incertidumbre y no descartan más subas, aprovechando la demanda de que no se puede acceder a la divisa en el sector formal debido a las fuertes restricciones aplicadas por el Gobierno.
diariohoy.net