Dismembered body of British scientist found in rural Argentina

The dismembered body of a retired British scientist has been discovered close to his home in a rural part of northern Argentina.

Donald Brooks, 75, who moved to Argentina more than a decade ago from Manchester, had been reported missing by British relatives four months ago.

Roadside workers discovered what they believed to be a human skull while carrying out maintenance near the expatriate’s home in the province of Santiago del Estero last Thursday.

Police said a subsequent search led to the discovery of his decomposed torso hidden in weeds nearby.

The body was missing its limbs but still clothed in a shirt, jacket and trousers and investigators are trying to determine the cause of death.

It is understood that the retired physicist and mathematician had been living on a remote property between the town of Uratau and the border with Chaco province in the north of Argentina for around 15 years.

He reportedly lived alone and was described by locals as «somewhat of a hermit».

Local reports said his home had been ransacked and that some possessions appeared to be missing. Police said no money had been located at the site and they were investigating whether he could have been killed during a robbery.

One report, citing unnamed sources, indicated that the body may have been eaten away by wild animals and that initial forensic investigation suggested he had been dead for around four months.

The British Embassy in Buenos Aires confirmed that several weeks ago it had been contacted by relatives in Britain when they became worried because he had not been in contact.

«Several weeks ago we asked police to look into his whereabouts after relatives in England contacted us saying they hadn’t heard from him,» said a spokesman at the British Embassy.

«Some remains were found on Thursday and our vice consul has travelled to the area to look into it.»

Police said it had been some months since he had collected his monthly pension from a local bank where it was transferred from the UK.

They have asked relatives of Mr Brooks to provide DNA to check against the remains.

In a feature on local eccentrics in the local paper Liberal, published in 2005, Mr Brooks described the circumstances that led him to be living in the area.

«The first time I came to this country I arrived in Buenos Aires and I bought, without knowing it, this country site of 100 hectares.

«One day, visiting my relatives in Canada I took my Chevrolet camper and I decided to drive to here.

«After I arrived at the site I decided to stay here forever. That’s my story; I changed Manchester for this piece of land in Santiago.»

Source: telegraph.co.uk

Argentina Investigating Companies on Fuel Price-Fixing

Argentine energy companies including YPF SA and Petrobras Argentina SA are being investigated by the country’s antitrust agency for fuel price-fixing, Planning Minister Julio De Vido said.

Argentina’s transport association filed a complaint about fuel prices last week, De Vido said today in a press conference in Buenos Aires. The government will establish a committee to investigate the complaints and potential solutions in addition to the work of the national antitrust commission.

Local units of Exxon Mobil Corp. and Royal Dutch Shell Plc were included in the complaint, which said the companies were acting as a cartel, De Vido said. Some refining companies are artificially increasing wholesale fuel prices, the transportation ministry said today in a separate presentation.

In the report, entitled dominant “Position Abuse and Cartelization of the Fuel Market,” the ministry said that some refining companies are charging as much as 30 percent more for wholesale fuel than what they charge in gas stations, affecting transport companies in particular.

“The government is filing this complaint to defend the purchasing power of the Argentines and the competitiveness of the economy as a whole,” Amado Boudou, the country’s Vice President, told reporters today in Buenos Aires.

Local spokesmen for Repsol YPF, Shell, Petrobras and Exxon didn’t immediately comment about the investigation.

Shares of YPF SA, Argentina’s largest refiner, fell 2.9 percent to 166 pesos in Buenos Aires trading. Petrobras Argentina fell 0.3 percent.

–With assistance from Silvia Martinez and Laura Price in Buenos Aires. Editors: Dale Crofts, Carlos Caminada

To contact the reporter on this story: Bill Faries in Buenos Aires at wfaries@bloomberg.net Carlos Manuel Rodriguez in Mexico City at carlosmr@bloomberg.net

To contact the editor responsible for this story: Dale Crofts at dcrofts@bloomberg.net

Source: Bloomberg

Flights to Bariloche cancelled due to volcanic ashes

Flights that were scheduled to head to San Carlos de Bariloche today were cancelled once more due to the presence of volcanic ashes.

The announcement was made three days after the airlines had resumed their services to the city in Río Negro that had been suspended for six months.

Nevertheless, the volcanic ash cloud spewed by the Puyehue volcano in Chile continued and Aerolíneas Argentinas flights will now go up to Esquel, whilE LAN’s will go to Neuquén.

Sources said that the flight from Aerolíneas Argentinas that had to departure at 11:40 was cancelled and the airline will evaluate the climate situation on Tuesday in order to decide whether to resume the service or not.

Source: Buenos Aires Herald

Foreign Ministry condemns Malvinas govt’s cruise ban

The National Government condemned a recent decision made by the Malvinas Islands authorities, after they rejected the docking of a cruise with 3,600 passengers on board because more than twenty of them were ill, among them several Argentine tourists.

The Foreign Ministry said it hopes that the islanders’ decision to ban the ship from docking in Puerto Argentino “is not the nth hostile act aimed at tourists from various nationalities.”

“The Foreign Ministry hopes that this measure was taken based on strictly objective reasons and is not the nth hostile act aimed at tourists from various nationalities, including Argentine citizens who have the simple desire of getting to know the Malvinas Islands,” a written statement released by the Ministry said.

Titled “Banned again from visiting the Malvinas Islands,” the communiqué explains that “the authorities of the illegitimate and self-proclaimed government of the Malvinas Islands banned tourists, including Argentine citizens, from getting off the cruise due to alleged health concerns.”

“The ship, which belongs to an American company, had previously complied with all the required sanitations protocols both in Argentina and Chile,” it added.

The Star Princess ship was carrying 3,600 passengers and had departed from Valparaiso, in Chile, last January 7th. It was scheduled to make a stop on the islands during the weekend.

However, due to bout of gastroenterocholitis detected in twenty passengers, the Malvinas government decided to ban the ship from docking on the islands, saying that the contagious disease could spread the disease over the local population.

The accusations were made by Argentine psychologist Luis Hauser, who was aboard the Star Princess when the incident took place.

The cruise wad left port in Chile and was heading towards Rio de Janeiro with a previous stop in Buenos Aires.

According to Hauser, the captain seemed “surprised” after the Malvinas government’s rejection, assuring it was “unprecedented” and that it was a “wrong decision” due to the low number of cases.

Source: Buenos Aires Herald

Silvina Escudero aclara: «Tengo mis sábanas limpias»


La jurado de “Soñando por bailar 2” Silvina Escudero se defendió de las acusaciones de su compañera Amalía Granata y del abuelo de una de las participantes que la tildaron de “rapidita” por «haberse acostado con muchos famosos».

Escudero se cruzó primero con su enemiga Granata. “Los únicos famosos con los que me acosté o cualquier hombre, siempre fueron mis parejas por mucho tiempo. Nunca tuve noches fugaces”, disparó para diferenciarse de la rubia, que estuvo en pareja con Cristian “el Ogro” Fabbiani y un supuesto «touch» con Robbie Williams.

Sin embargo, el momento de mayor tensión llegaría después cuando la producción pasó un videotape que mostraba a la participante de 19 años Maribel Medina cantándole a Manuel Vismara, el coach de campo del programa que está comprometido.

A Silvina no le gustó la actitud de la joven y la criticó lo que provocó una respuesta del abuelo de la chica, que dio a entender que Escudero es “rapidita”.

Ante la agresión, Silvina se defendió: “Esto es a todo el país y todo el mundo, si alguien que no fue uno de mis tres novios estuvo conmigo íntimamente, que salga a decirlo. Yo tengo las sábanas limpias. Nunca fui infiel, nunca mentí y nunca me acosté con alguien que no haya estado más de muchos meses conmigo y lo digo con honra».

Galeria:

Fuente: Minuto Uno

Se agrava la situación en Córdoba por el paro de recolectores

Los trabajadores de la empresa municipal de recolección de residuos mantienen el enfrentamiento con la administración de Ramón Mestre. Ayer rodearon la Municipalidad con los camiones y arrojaron desperdicios a las calles. Las autoridades decretaron la emergencia sanitaria

Se agrava el conflicto en la ciudad de Córdoba con la empresa municipal de recolección de residuos. Ayer, los trabajadores de Crese rodearon con camiones el Palacio 6 de Julio, sede municipal, y decidieron en asamblea realizar una retención de tareas por tiempo indeterminado.

Antes, el intendente de la capital cordobesa, Ramón Mestre, declaró la «emergencia sanitaria» por la acumulación de basura en las calles de la ciudad, y pidió ayuda al gobierno provincial.

Durante la protesta de ayer, los recolectores arrojaron desperdicios en las calles, como una nueva forma de protesta contra el intendente municipal, en reclamo por la falta de pago a la obra social, entre otros puntos. Los empleados argumentan que aún no les han pagado algunas diferencias de sueldos, de aportes jubilatorios y de obras sociales.

El «trabajo a reglamento» fue adoptado hace tres días por los trabajadores nucleados en el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac).

Fuente: Infobae

El Gobierno quiere colocar en Venezuela productos electrónicos de Tierra del Fuego

La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con el embajador argentino en ese país, Carlos Cheppi, para explorar oportunidades de negocios

La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió hoy con el nuevo embajador argentino en Venezuela, Carlos Cheppi, con quien acordó seguir trabajando en los proyectos productivos bilaterales de cara a la próxima reunión de la Comisión Bilateral de Alto Nivel Venezuela-Argentina (Coban), que se realizará en Buenos Aires en el segundo bimestre del año.

«Tenemos una agenda productiva bilateral con proyectos concretos» dijo Giorgi y aseguró que «el comercio bilateral entre Argentina y Venezuela se multiplicó por 11 entre 2003 y 2011, pasando de 149 millones de dólares en 2003 a casi 1.730 millones en 2011».

Giorgi y Cheppi avanzaron con el proyecto que implica una exportación de más de 200 millones de dólares de Pyme argentinas a Venezuela través del programa de fábricas socialistas de ese país, por el cual las empresas nacionales venderán bienes de capital y harán transferencia de tecnología.

Además, se está trabajando con Venezuela para exportarle productos electrónicos de Tierra del Fuego y en la creación de una red Latinoamericana de centros informáticos que abarcan el programa argentino «Mi PC» y el proyecto «Infocentros» venezolano.

En diciembre pasado ocho Pyme argentinas fabricantes de cocinas, ascensores, productos de higiene personal, cueros y de subproductos cárnicos se reunieron con representantes del CORPIVENSA (Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela S.A) y acordaron participar en proyectos que implican la exportación de bienes finales y servicios industriales por u$s200 millones en el que las empresas nacionales tendrán prioridad sobre cualquier otra extranjera.

Se trata de las firmas Emegé, Gea ascensores, productos de higiene personal Esme, Curtiembres CICA, Cocinas Iturrospe, ascensores Servas y subproductos cárnicos Gepia, entre otras. Giorgi y el ministro del Poder Popular para Industrias de Venezuela, Ricardo Menéndez, firmaron en diciembre pasado un convenio que da un marco institucional a estos proyectos.

Por otra parte, el gobierno venezolano acordó con Argentina un nuevo cupo para que Argentina le venda 13.500 vehículos durante 2012 por un valor total de u$s215 millones.

Con respecto a la red latinoamericana de centros informáticos, se busca integrar el programa argentino «Mi PC» y el proyecto «Infocentro», para avanzar en la reducción de la brecha digital, acercar herramientas informáticas y permitir el acceso a Internet en forma gratuita a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El Programa MiPC -que ya brinda acceso a internet y soluciones tecnológicas a alrededor de 300.000 personas en nuestro país- ya cuenta con 205 Centros de Enseñanza y Acceso Informático públicos y gratuitos (CEAs) a lo largo y a lo ancho del país y brindó capacitación en herramientas informáticas a más de 27.000 personas.

Fuente: iProfesional

Stars del Coco

Basile se despachó con delanteros-estrellas del fútbol europeo para reforzar el equipo. Le respondieron que no, pero le prometieron que harán un intento por Iturbe, atacante del Porto.

El sosiego que ofrece el confortable lugar de alojamiento del plantel de Racing, en Pilar, fue el clima ideal para el encuentro que Gastón Cogorno y Roberto Ayala compartieron con Alfio Basile. Durante la charla, naturalmente, el Coco transmitió optimismo y mucho entusiasmo por el gran compromiso que ve en sus jugadores durante una pretemporada cargada de triple turnos. Hasta allí, algo previsible. Pero cuando llegó el momento de abordar el tema refuerzos, el DT empezó a sorprender: primero, no pidió un volante por la derecha ni un central, más allá de la posible ida de Matías Martínez al Inter de Brasil. Después, el impacto más fuerte sobre los oídos del presidente y del secretario técnico se produjo cuando escucharon los nombres que mencionó el técnico para reforzar la delantera con uno de ellos. Un importante dirigente le confirmó a Olé que voló en la ilusión de contar con algunas de estas estrellas: Rodrigo Palacio (Genoa), Mauro Zárate (Inter de Milan), Eduardo Salvio (Atlético de Madrid), Franco Jara (Granada) y Lautaro Acosta (Racing de Santander). El DT se animó a soñar un rato con esas figuras, añadidas al Chelito Delgado (Monterrey), Pablo Mouche y Juan Manuel Martínez, a quienes había nombrado anteriormente. Sin embargo, poco tardó en regresar a tierra.

El titular de la Academia le explicó que el club no está en condiciones económicas de igualar los contratos de esos jugadores ni de negociar con sus clubes. El Coco lo aceptó sin protestar y enseguida lo sedujeron con una idea relacionada a otro futbolista de gran jerarquía. Y al parecer, algo más viable que los otros. “A nosotros nos gusta Juan Manuel Iturbe (no tiene continuidad en el Porto). Estamos analizando una propuesta para hacerles a los portugueses. Sabemos que es difícil, pero veremos”, le confiaron a este diario desde la cúpula dirigencial. Las alternativas que manejan son solicitar un préstamo o que un grupo inversor adquiera un porcentaje del pase del “Messi Guaraní”, apodado así desde que jugó en Cerro de Paraguay. También esperan que al atacante, de participación con la Sub 20, lo tiente ser titular en el equipo, cosa que en Portugal no logró. Asimismo, apuestan a que el Porto, que sigue con atención a Teófilo Gutiérrez, acepte desprenderse de Iturbe ahora, a cambio de que en junio sí Racing lo transfiera al cafetero hacia ese club.

Después de inyectarle una gran dosis de motivación a Teo, y sin ofertas formales a la vista, Basile reclamó que no se negocie a Pablo Caballero (volvió de su préstamo en Guaraní de Paraguay) para que sea opción de recambio del crack. Y al mismo tiempo, aguarda con avidez el desembarco de un delantero por los costados, sector en el que sólo posee a Gabriel Hauche y Valentín Viola a partir del alejamiento de Pablo Lugüercio. Debido a que no iba a ser tenido en cuenta, el Payaso rescindió contrato a cambio de una deuda y emigró al Barcelona de Ecuador. Tampoco está en sus planes Gastón Cellerino, hombre de área que jugó pocos minutos en el ciclo de Simeone y no dejó una buena imagen.

Como contrapartida de eso, el DT está convencido de que Giovanni Moreno puede brindarle muchas satisfacciones moviéndose como mediapunta junto a Teo, o directamente como un delantero más.

Pese a la poca dotación de volantes naturales por la banda derecha, Coco no requirió una incorporación ahí. “Nos dijo que piensa en Pillud para ese puesto cuando sea necesario. En ese caso, entonces Cáceres sería el cuatro. Por eso prefiere que no vendamos al paraguayo”, explicaron desde la Academia.

En tanto, si bien no llegó propuesta oficial alguna del Inter de Porto Alegre por Martínez (Racing pretende 3.500.000 dólares por su ficha), sin su presencia Basile cubriría su lugar con Cáceres. O, en su defecto, con Lucas Aveldaño, de quien valora su buen juego aéreo, según contaron allegados al cuerpo técnico. Los pedidos del Coco fueron claros. Y muy elevados también. Siempre fue un gran soñador. Y está muy bien.

Fuente: Olé

Tres hermanos fueron detenidos acusados de golpear con una pala a un joven

El hecho ocurrió anoche en la localidad bonarense de Pedro Luro. Tras una fuerte discusión, los hermanos tomaron una pala y un fierro y comenzaron a agredir a la víctima, dejándola gravemente herida.

Tres hermanos fueron detenidos acusados de haber golpeado con una pala y con un fierro a un joven tras una discusión en la localidad bonaerense de Pedro Luro, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche cuando la víctima identificada como Matías Falcón, de 20 años, se dirigió a una vivienda ubicada en la calle 22, entre 103 y 105, de Pedro Luro, al sur de Bahía Blanca.

Según dijeron las fuentes a Télam, en el lugar se encontraban tres hermanos, de 26, 21 y 18 años, que comenzaron a discutir acaloradamente con Falcón por motivos de vieja data.

Durante la discusión, los tres hermanos tomaron una pala y un fierro que había en el lugar y comenzaron a agredir violentamente a Falcón, quien resultó gravemente herido y cayó al piso, dijeron los informantes.

A raíz de un llamado telefónico se hicieron presentes en el lugar integrantes de la Estación Policial de Pedro Luro, quienes procedieron a demorar a los tres hermanos.

El muchacho agredido fue traslado de urgencia a un centro asistencial donde quedó internado, agregaron las fuentes.
Según los voceros los sospechosos fueron trasladados a la seccional local en el marco de la causa caratulada como «tentativa de homicidio».

Fuente: Online-911

Rusia presenta nuevo borrador sobre Siria ante Consejo de Seguridad de ONU

Rusia distribuyó este lunes un nuevo borrador de resoluciones sobre la crisis siria ante el Consejo de Seguridad de la ONU, luego de haber enfrentado durante semanas críticas sobre el lento ritmo de las negociaciones, informaron fuentes diplomáticas.

Diplomáticos occidentales señalaron, sin embargo, que no exsisten cambios aparentes en la postura de Moscú, que se opone a una acción de la ONU contra el régimen del presidente Bashar al Asad por su ofensiva contra la sublevación popular que ha dejado miles de muertos.

La nueva resolución fue difundida cuando Alemania volvió a quejarse ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la falta de acción por parte de la ONU ante el empeoramiento de la situación en Siria, según dijo un vocero de la misión alemana ante la ONU.

«Es hora de que el Consejo mantenga serias negociaciones», afirmó el vocero, recalcando que por más de tres semanas no se han rpducido debates entre los 15 miembros del organismo de Naciones Unidas sobre una resolución respecto a Siria.

Dos grupos de la oposición política militar al presidente Asad aumentaron la presión al anunciar este lunes una colaboración entre ellos, mientras el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también instaba a actuar al Consejo de Seguridad.

Siria se ha visto sacudida desde el 15 de marzo por una revuelta popular contra el gobierno de Asad, que envió sus tropas apoyadas por milicias a las ciudades rebeldes para tratar de acallar la protesta, causando al menos 5.000 muertos, según un cálculo de la ONU divulgado a inicios de diciembre.

Fuente: Univisión

Ya se hacen 250 pasaportes por hora, el triple que hace un año

Se acaba de ir una señora que había llegado de Neuquén, llorando. Su hermana, en Italia, se moría. En la fila, una pareja –los dos cruzados de brazos– se ignora. Es que hace un rato, cuando quisieron hacer el check in, se percataron de que habían traído los pasaportes vencidos y dejado en casa los nuevos. Y hace unos días –siguen contando las chicas que atienden–, tuvieron que darle prioridad a un hombre que llegó corriendo, desesperado. Era del interior y se había olvidado el pasaporte. Pero había otro pequeño detalle: se había dado cuenta en Aeroparque, a pocas horas de que su avión despegara, y acababa de atravesar la ciudad en dos ruedas. Es que acá, en el stand del aeropuerto de Ezeiza, la misma gente que llega asustada, llorando, creyendo que no podrá viajar, se va, media hora después, con el pasaporte en la mano.

Llegan incrédulos porque lo de llevarse el pasaporte en media hora, convengamos, suena absurdo. Más, para quienes conocieron los plazos que tenía el sistema cuando lo manejaba la Policía Federal: horas de cola y, con suerte, un mes y medio de demora para la entrega. Pero en marzo, el sistema se mudó al Ministerio del Interior, que aprovechó las bases de datos que habían digitalizado para el nuevo DNI. Fue así que acortaron los tiempos y terminaron con el estereotipo del trámite insufrible y de la empleada pública de Gasalla sentada detrás del mostrador. Y fue así que la demanda se triplicó. Con el sistema viejo, se hacían un promedio de 2.000 pasaportes diarios; con este, 6.000. Son 250 pasaportes por hora. Y en el stand de Ezeiza se confeccionan hasta los feriados y de madrugada.

Pero la urgencia se paga. El trámite común (dos semanas de espera) cuesta 130 pesos. El “exprés”, que demora 2 días, cuesta 630. Y el pasaporte “al instante”, que funciona desde hace poco más de tres meses sólo en la Terminal A, en Ezeiza, demora media hora (siempre que se esté libre de antecedentes penales) y cuesta 1.005 pesos. El secreto de la velocidad es que los datos se cotejan por sistema en el acto y los pasaportes se confeccionan en una pequeña fábrica, dentro del aeropuerto.

Aquí, entre perros enjaulados y sospechosamente quietos, entre chicos que se alejan y padres que los acercan de los pelos, Facundo, de Morón, cuenta: “Ayer a la noche vi que lo tenía vencido. Nos pusimos locos, puteamos, mi mamá decía ‘yo te dije’, mi papá decía ‘que se joda’ y yo pensaba que perdía el pasaje a Italia”. Y en esta fila, las historias brotan: el que acaba de lavar el jean con el pasaporte en el bolsillo, al que le robaron el bolso con todo, la pareja que vivía en Australia y que insultó porque en vez de entregarles el pasaporte en media hora, tardaron una. “País del Tercer mundo”, les gritaron.

“¿Estás segura de que me lo van a dejar viajar?”, pregunta Mariano V., abogado, con los nudillos sobre el mostrador, serio. Lo pregunta porque hace unos días, cuando quiso anotar a su hijo Joaquín en la colonia, dio vuelta la casa y no hubo forma de encontrar el DNI. “Nos vamos a Brasil la semana que viene y no aparece el documento. Me desesperé tanto que pensé que no viajábamos y que terminábamos en la Costa, en una carpita”, confiesa. Y no se ríe. En un rato, le dará un beso en la cabeza al nene, aliviado, y se irán sonriendo, con la libreta azul en la mano.

Fuente: Clarín

El Planetario, la atracción del verano

En una Buenos Aires semi desértica, sorprenden las colas frente al Planetario de Buenos Aires. Todos los fines de semana, más de tres mil vecinos lo visitan para conocer la nueva cúpula interna, que en diciembre estrenó tecnología de última generación: el sistema permite generar entornos virtuales de gran realismo, como simulación de eclipses, lluvias de meteoritos o el centelleo de las estrellas.

“Estábamos de paseo por los bosques, vimos la cola y decidimos entrar cuando nos contaron de qué se trataba. Quedamos fascinados con la demostración”, contó a Clarín un grupo de amigos brasileños de Juiz de Fora, Mina Gerais. “Lo mejor fueron las sillas vibratorias, te transmiten la sensación de estar navegando por el espacio” dijeron.

Todos los días, desde las 14.30, el Planetario abre sus puertas para exhibir una proyección demostrativa de la nueva tecnología, que dura 15 minutos. En ella se ven imágenes de alta resolución que cubren la cúpula semiesférica por completo. La tecnología 4D que se instaló en la sala –que estuvo cerrada durante un año por las obras– genera una experiencia de inmersión, acompañada por el color, el sonido envolvente y el movimiento de las butacas reclinadas y vibratorias. Se trata de un cambio de perspectiva, porque antes se observaba el cielo desde la Tierra, pero ahora la proyección inmersiva traslada al público a cualquier lugar del Universo.

“Aprovechamos que tenemos la Ciudad sólo para nosotros”, bromearon los Carbonells, vecinos de Caballito. Se enteraron del estreno de la nueva tecnología a través de los medios: “Los chicos vinieron muchas veces, con la escuela o con nosotros. Pero esto es genial, nada que ver con lo que mostraban antes. Además de las imágenes, nos impresionó el sonido. Por momentos te sorprendés con ruidos que llegan desde diferentes lugares de la cúpula”, contaron.

Como son muchos los vecinos que se están acercando hasta el Planetario, la visita se organiza de la siguiente manera: a partir de las 13.30 se entregan tickets gratuitos en los que se puede leer la hora de la función, a la que ingresan 250 personas por vez. De martes a viernes las proyecciones arrancan a las 14.30 hasta las 17.30. Y sábados y domingos las funciones son hasta las 20.

Entre mediados de febrero y marzo, el Ministerio de Cultura porteño prometió que estrenarán “Viaje a las estrellas”, la misma proyección que actualmente se puede ver en el Hayden Planetarium de Nueva York. Entonces las visitas dejarán de ser gratuitas, habrá que pagar $ 20 (y $ 10 los miércoles).

Guía

Horarios: martes a viernes, de 14.30 a 17.30. Sábados y domingos, hasta las 20.
Precios: gratis hasta mediados de febrero.

Fuente Clarín

La Policía detuvo a un rugbier tucumano por el ataque a un joven en Pinamar

Está acusado de ser uno de los integrantes del grupo que le dio una feroz golpiza a Ezequiel Biagioli, de 15 años, quien se encuentra internado en una clínica de Mar del Plata. Según el parte médico, la víctima tiene un «traumatismo de alto riesgo» en el cráneo

La Policía investiga las razones que desencadenaron la pelea que se produjo durante la madrugada del sábado en una playa del centro de Pinamar, pero anunció que detuvo a un rugbier tucumano que sería uno de los agresores del adolescente platense que veraneaba con sus padres.

Según la reconstrucción inicial del hecho, habrían participado al menos dos jóvenes más (aparte del que está detenido) y uno de ellos habría sido el que más se ensañó con el chico: le dio una patada en el rostro y lo desmayó.

El adolescente perdió el conocimiento durante varias horas y como no reaccionaba, los médicos que lo asistieron en un primer momento decidieron derivarlo a un centro de mayor complejidad en Mar del Plata.

Entonces fue trasladado de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata, donde permanece internado.

Si bien testigos dijeron que de la paliza habían participado otros jóvenes, también jugadores de rugby, hasta hoy la Policía sólo apresó a uno de ellos pero busca a los otros responsables.

Fuente: Infobae

Boudou sintió «preocupación» por la Presidenta

El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, reconoció haber sentido «preocupación» por la salud de la Presidenta hasta el «nuevo diagnóstico» que descartó la presencia de cáncer.

Boudou destacó la «evolución más que favorable» que cumple la Cristina Kirchner, lo que «ha puesto contentos a todos los argentinos», que siguieron la intervención quirúrgica practicada 12 días atrás en el Hospital Austral, por nódulos en la glándula tiroides.

«Estábamos preocupados hasta que tuvimos este nuevo diagnóstico, que nos deja con una gran tranquilidad para seguir adelante», refirió Boudou, quien aceptó una breve conferencia de prensa tras inaugurar una central energética en el partido de Ensenada.

Fuente: TN

El canciller brasileño prepara en Cuba la primera visita de Rousseff a la isla

La Habana,.- El canciller de Brasil, Antonio Patriota, inició hoy los contactos con autoridades del Gobierno de Cuba para preparar la primera visita oficial de la presidenta Dilma Rousseff a la isla, que tendrá lugar a finales de mes, informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas del país suramericano.

Patriota permanecerá en La Habana hasta mañana martes y tiene previsto reunirse con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, y los vicepresidentes del Consejo de Ministros Marino Murillo y Ricardo Cabrisas.

Además de los preparativos de la visita de Rousseff, los cancilleres de Cuba y Brasil van a tratar sobre el estado de las obras de ampliación del puerto de Mariel, que se construye con financiación brasileña y que, de acuerdo al cronograma previsto, deben ser entregadas en 2013.

En ese proyecto están asociadas empresas brasileñas y cubanas con una inversión total que rondará los 800 millones de dólares.

El asesor presidencial de Rousseff para asuntos internacionales, Marco Aurelio García, realizó en marzo pasado una visita a la isla durante la cual pasó revista a la marcha de la obra portuaria, la inversión más importante que se ejecuta actualmente en Cuba.

Rousseff cursará su primer viaje a Cuba como jefa de Estado el próximo 31 de enero y un día después se desplazará a Puerto Príncipe para su primera visita oficial a Haití, donde Brasil tiene desplegados a 2.200 soldados dentro de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).

Patriota y Rodríguez, también tienen previsto repasar la agenda bilateral y conversar sobre la cooperación técnica y científica, en áreas como salud y agricultura, así como la integración regional, según adelantó la Cancillería de Brasilia en un comunicado.

En el quinquenio 2006-2010, el intercambio comercial entre Brasilia y La Habana registró un crecimiento de un 30 por ciento, al pasar de 376 millones de dólares a 488 millones, según datos oficiales.

Entre enero y noviembre de 2011 el flujo comercial bilateral siguió con un ritmo ascendente y llegó a 570 millones de dólares.

Fuente: EFE

Trezeguet marcó dos goles y podría debutar el jueves ante Racing

Matías Almeyda piensa realizar variantes ante la “Academia” y entre ellas estaría darle minutos al experimentado goleador, quien fue la figura de la práctica ante un combinado de juveniles y marcó por primera vez en un trabajo formal. Además, Leonardo Ponzio marcó un tanto

Parece que ese tan ansiado día para David Trezeguet está cerca de llegar. El ex jugador de la Juventus parece estar intacto en lo físico y en la práctica le dio motivos suficientes a Matías Almeyda para jugar ante Racing.

El “Pelado” piensa en darle rodaje a sus dos incorporaciones ante la “Academia” y ellos parecen responderle con goles. En la práctica en Ezeiza, el campeón del mundo se despachó con un doblete; mientras que el otro tanto lo anotó Leonardo Ponzio. Fue victoria por 3 a 1 ante un conjunto de juveniles, reforzado con Daniel Vega.

El vencedor, que fue el equipo que se perfila ante Racing, estuvo compuesto por: Chichizola; Vella, Pezzella, González Pirez, Arano; Ledesma, Ponzio, Mauro Díaz; Villalva; Ríos y Trezeguet.

En cambio, enfrente estuvieron: Marinelli; Vega, Silguero, Espíndola López, Martínez; Solari, Quignón, Domingo, Cazares; Vila y Bou.

Fuente: Infobae

Zaffaroni consideró que los gastos de Oyarbide «son desproporcionados con su evolución patrimonial»

El juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni afirmó hoy que «preocupa públicamente» la compra de un costoso anillo de diamantes valuado en 250.000 dólares, o cualquier otra inversión, por parte del juez federal Norberto Oyarbide porque podría ser «desproporcionada con su situación patrimonial».

«Da la impresión de que todo se reduce a que (Oyarbide) se compró un anillo…eso es farandulizar la noticia», opinó el magistrado y reiteró que «me parece una tontería la forma en que se planteó la cosa» desde un sector del periodismo.

En declaraciones a radio Continental, el juez afirmó: «Yo no uso anillo, no me gustan las alhajas, no sé si hay anillos que valen 250 mil dólares». Y luego ironizó sobre la joya de Oyarbide: «Se dijo que tiene destellos que se ven desde la puerta (…) si es así parece que es un anillo de esos de pila que venden en San Telmo».

Para el juez, en este caso «no es una cuestión del anillo» sino que, añadió, el problema se produce cuando «un funcionario hace gastos que son desproporcionados con su evolución patrimonial» y comentó que «si quiere comprarse un anillo o quiere comprarse una colección de filatelia, es su problema».

«Lo que en el fondo preocupa públicamente o puede preocupar públicamente es si (Oyarbide) hace inversiones en lo que sea, y están desproporcionadas con su capacidad patrimonial», reconoció Zaffaroni.

LA NACIÓN publicó que Oyarbide contó a quienes trabajan con él que entregó en pago «todo» lo que le regalaron «en los últimos cinco años» para costear el anillo. «Es un brillante dorado, no todos saben lo que es…», habría dicho.

Los dichos de Zaffaroni no fueron la primera reacción en su contra. Los diputados opositores Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Patricia Bullrich (Unión por Todos) reclamaron que el magistrado explique al Consejo de la Magistratura el origen de los fondos con los cuales se compró la joya.

Fuente: La Nación

Hallan 314 kilos de marihuana ocultos en el tanque de nafta de un camión en Misiones

El valor supera $ 1.300.000. El operativo ocurrió en las últimas horas cuando efectivos aduaneros llevaban a cabo un control de rutina en el Puente Internacional, que une las ciudades de Posadas con Encarnación.

El chofer de una camión fue detenido en la provincia de Misiones acusado de intentar ingresar al país 314 kilos de marihuana que estaban escondidos dentro de un camión procedente del Paraguay, informaron Fuentes de la Administración Federal de Ingresos Púbicos (AFIP) a Online-911.

Según las fuentes, el hecho ocurrió en las últimas horas cuando efectivos aduaneros llevaban a cabo un control de rutina en el Puente Internacional, que une las ciudades de Posadas con Encarnación.

Los efectivos hallaron debajo del tanque de nafta 314 kilos de marihuana, que supera el $1.300.000.

En ese paso fronterizo arribó un camión, perteneciente a una empresa de transporte internacional de Paraguay, remolcado por una grúa por desperfectos técnicos. Pese a los problemas mecánicos que declaró el conductor, los agentes aduaneros solicitaron que el vehículo sea depositado en la emplazada de control no intrusivo.

Una vez obtenidas las imágenes del escáner, se advirtieron serios elementos de sospecha. Ante esa situación, el personal de la AFIP resolvió, con un montacargas, desmontar y retirar el tanque del camión. En una inspección minuciosa, se encontró otro compartimento en su interior que no podía ser detectado con técnicas tradicionales.

Los agentes aduaneros procedieron a efectuar cortes en la pared superior del tanque y del compartimento interior. Ahí se pudo confirmar la existencia de cuatrocientos “ladrillos” de marihuana, por un total de 314 kilos.

Fuente: Online-911

Fracasa el intento de Morales de definir con la oposición una nueva agenda de gobierno

La Paz,.-El intento del presidente boliviano, Evo Morales, de involucrar a la oposición en el diseño de una nueva agenda política y económica fracasó hoy, al retirarse los principales partidos cuando el mandatario prohibió a la prensa cubrir la cita.

Representantes de una docena de movimientos acudieron a la cita en La Paz, pero las principales fuerzas opositoras se retiraron tras denunciar falta de transparencia para el debate, al restringir Morales los puntos de discusión e impedir el acceso de los medios, salvo los oficiales.

Abandonaron la reunión el centroizquierdista Movimiento sin Miedo (MSM), que lidera Juan del Granado, antiguo aliado de Morales; la centrista Unidad Nacional (UN), dirigida por el empresario Samuel Doria Medina, y el conservador Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Morales había invitado a 17 partidos a discutir la nueva agenda nacional, después de que sectores gubernamentales la definieron la semana pasada en la ciudad central de Cochabamba, en un llamado «Encuentro Plurinacional».

Allí se planteó imponer restricciones a la posesión de tierras por parte de extranjeros, nuevas leyes de comunicación y control de medios de prensa, supervisión de organizaciones no gubernamentales e industrialización de recursos naturales, meta esta última que Morales viene proponiendo hace años sin resultados concretos.

Se quedaron hoy en la reunión el partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), y pequeños grupos políticos sin representación parlamentaria, algunos totalmente desconocidos para la mayoría de los bolivianos.

Del Granado lamentó que Morales no permitiese la presencia de la prensa y le cuestionó: «Si no tiene nada qué ocultar, ¿por qué no permanecen los medios de comunicación?».

«Lamentamos tener que hacerlo, pero no podemos estar encerrados en cuatro paredes, de espaldas a la comunidad y al país, legitimando acciones gubernamentales con las que no estamos de acuerdo, que le han hecho un enorme daño al proceso y a los bolivianos», agregó al retirarse.

Morales convocó a los partidos en momentos en que su popularidad ha caído a su menor nivel desde que llegó al poder en 2006, con un 35 % de apoyo y un 53 % de rechazo en diciembre pasado, según la encuestadora Ipsos.

El diputado de UN Jaime Navarro deploró la falta de «transparencia» del evento y criticó que Morales solo permitiera que la cita tratase los temas del «encuentro plurinacional», definidos por el Gobierno y sus leales.

En una carta a Morales, Doria Medina, que no pudo asistir a la reunión, propuso dialogar, entre otros asuntos, sobre investigaciones inconclusas de la represión que han sufrido varios sectores durante los seis años que lleva en la Presidencia, que se cumplen el próximo 22 de enero.

Las fuerzas de oposición también pidieron debatir el acoso judicial a los adversarios políticos de Morales, la vigencia de los derechos humanos y una política de lucha real contra el narcotráfico, pero el Gobierno rechazó hablar de esos puntos.

La derechista Convergencia Nacional ni siquiera acudió a la convocatoria porque esos temas no fueron incluidos en la agenda de este lunes y criticó a los partidos que se prestaron al «show mediático» de Morales, según dijo el jefe de ese grupo en el Senado, Bernard Gutiérrez.

Al acto inaugural solo se permitió la entrada de camarógrafos y fotógrafos de medios estatales y privados. Una vez iniciada la reunión, solo quedaron medios estatales, según constató Efe.

El mandatario, que ha dicho que los periodistas son sus mayores «enemigos», argumentó que no se trataba de un debate, sino de una reunión para «recoger propuestas».

«Aquí están entendiendo como un debate político. Parece que me he equivocado en convocarlos», dijo Morales al pedir a los medios, «con mucho respeto», que abandonasen la reunión.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, César Navarro, dijo que «este es un encuentro para trabajar por Bolivia y no es para hacer un show mediático», y agregó que continuará «con las organizaciones políticas que están presentes».

Fuente: EFE

Resolución de Comercio Interior sobre Cablevisión contempla sanciones contra la empresa

La Secretaría de Comercio Interior dio a conocer este lunes la resolución 2/2012 mediante la cual se fija un plazo para restablecer el servicio a aquellos usuarios de Cablevisión que hubiesen abonado en tiempo y forma según las tarifas estipuladas por el gobierno, y en su artículo sexto establece que si la empresa no cumple con los términos de la medida, podría ser sancionada según lo marca la ley 20.680.

Dicha norma, conocida como Ley de Abastecimiento, contempla sanciones que van desde multas económicas hasta penas de arresto para los directivos involucrados, y clausuras de los establecimientos en cuestión.

En uno de los artículos de la mencionada ley se establece que «en caso de que los hechos adquieran por su naturaleza o por sus consecuencias especial gravedad, en lugar de la pena establecida en el inciso b (arresto por 90 días) se aplicará la de prisión de seis meses a cuatro años».

La resolución de este lunes surge luego de que Cablevisión procediera a cortar el servicio a aquellos abonados que manifestaban su voluntad de abonar la tarifa según los valores que había autorizado el gobierno: 109 pesos de enero a agosto de 2011, y 116 pesos para los meses de septiembre y octubre del año pasado.

En la resolución conocida este lunes se estipula que el servicio deberá ser restablecido por parte de Cablevisión en un plazo máximo de 24 horas para aquellos usuarios que hubieren abonado en tiempo y forma los precios indicados por las resoluciones oportunamente dictadas por Comercio Interior.

Indica además que «la reconexión deberá ser efectuada respetando todas y cada una de las condiciones pactadas oportunamente».

Luego, la norma dispone que «para aquellos casos en que la firma citada en el artículo 1º de esta medida unilateralmente hubiera alterado cualquiera de las condiciones contractuales pactadas con los usuarios, deberá en el mismo plazo mencionado precedentemente, restablecer el servicio a la situación de origen».

Los usuarios que hayan sido afectados pueden denunciar la situación a través de la página web (www.consumidor.gov.ar), telefónicamente, llamando al número 0800-666-1518 o personalmente en Av. Julio A. Roca 651, Piso 4º, Sector 3, en el horario de 9.30 a 17.00 hs.

Fuente: Télam

Por las restricciones, Argentina pierde terreno como mercado para empresas uruguayas

En 2011, el país vecino exportó a territorio argentino por u$s588 millones, 17% más que en 2010. Sin embargo, en otros mercados logró una mejor performance

Las exportaciones de Uruguay hacia Argentina crecieron un 17 por ciento en 2011 con relación a 2010 a pesar de las dificultades generadas por trabas impuestas por el gobierno de Cristina Kirchner comercio exterior, informó hoy el canciller uruguayo Luis Almagro.

Pese a las medidas de protección Uruguay logró el pasado año «la mayor exportación a Argentina en dos décadas», destacó el ministro en conferencia de prensa.

Las ventas uruguayas hacia el mercado argentino totalizaron en 2011 588 millones de dólares, con un incremento del 17 por ciento en comparación con 2010 y representaron el 7 por ciento del total de las exportaciones del país en el pasado año.

Sin embargo, Argentina que históricamente fue el segundo destino para las exportaciones uruguayas cayó durante el pasado año al cuarto lugar.

Los empresarios, industriales y exportadores uruguayos han reclamado en los últimos meses a la Administración del presidente José Mujica una postura «más firme» frente a las medidas argentinas que, afirman, no solo perjudican los negocios de Uruguay sino que atentan contra la política de integración del Mercosur.

La pasada semana Mujica admitió que las «medidas proteccionistas» aprobadas por Argentina «van a perjudicar» el comercio con Uruguay, aunque descartó realizar algún reclamo formal debido a los beneficios que los turistas argentinos generan al país.

Almagro dijo que la postura uruguaya es de «seguir dialogando» para solucionar «todos los problemas que surjan» en las relaciones con el vecino país, y destacó la creación el pasado año de la Comisión de Seguimiento de los temas comerciales con Argentina.

El funcionamiento de esa comisión «ha dado muy buenos resultados y solucionado, mas tarde o más temprano, los problemas bilaterales», aseguró.

El Gobierno argentino informó la pasada semana sobre la creación de un nuevo régimen para las importaciones de bienes de consumo, en un contexto de crecientes medidas comerciales proteccionistas.

Según una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos, a partir del próximo 1 de febrero entrará en vigencia el régimen de Declaración Jurada Anticipada de Importación.

Así, los importadores deberán informar de manera anticipada los productos destinados al consumo que quieran ingresar al mercado argentino.

Según el nuevo régimen, los importadores deberán realizar una declaración jurada anticipada de importación «en forma previa a la emisión de la nota de pedido, orden de compra o documento similar utilizado para concertar sus operaciones de compras en el exterior.

En el año 2011 Uruguay exportó bienes a Argentina por 588 millones de dólares, fundamentalmente partes de vehículos, hilos y cables, e importó productos por 1.821 millones, según cifras oficiales, según Efe.

Fuente: iProfesional.com

Llegó un grupo de argentinos que vivieron la tragedia del crucero: denuncian que el capitán «estaba enfiestado»

El primer grupo de turistas argentinos que sobrevivieron al naufragio del crucero «Costa Concordia» en el mar Tirreno, en Italia, regresó hoy al país, donde la jueza María Inés Lona, quien se salvó al arrojarse al agua y nadar hasta un peñasco, denunció que el capitán «estaba muy enfiestado con mujeres y tomando» bebidas alcohólicas.

Además, la magistrada mendocina, de 72 años, aseguró que el comandante de la nave «se fue primero y nunca dio un mensaje» a los pasajeros, al tiempo que resaltó que, para tener una dimensión cabal de lo ocurrido, «hay que mirar de vuelta» la película «Titanic», al equiparar lo reflejado en el filme con la tragedia que dejó al menos seis muertos y 15 desaparecidos.

Asimismo, Lona anticipó que iniciará un juicio por el hecho al sostener que no vio a «ningún oficial» de la tripulación en tareas de emergencia y remarcar que «los botes» salvavidas «no eran suficientes para todos los pasajeros».

«Otros pasajeros que estaban en el buque dijeron que (el capitán Francesco Schettino) estaba muy enfiestado con mujeres y tomando (bebidas alcohólicas)», denunció a la prensa en el aeropuerto internacional de Ezeiza Lona, de 72 años, quien sobrevivió luego de arrojarse al mar y nadar «entre 50 y 60 metros» en agua «muy fría» hasta «un peñasco».

La mujer viajaba en la embarcación de lujo con dos hijas -una de ellas discapacitada-, quienes lograron subirse a sendos botes y reencontrarse luego con su madre tras al menos «dos horas» de «desesperación».

La jueza definió como «de terror» a la actitud del capitán de la nave, detenido poco después del hecho pese a haber negado que abandonó al pasaje, y aseguró que el comandante «se fue primero y nunca dio un mensaje (a los viajeros): nunca apareció».

En la misma línea, la empresa Costa Cruceros, organizadora del viaje en el «Costa Concordia», admitió hoy en un comunicado que el comandante del navío había «cometido errores de juicio» y «no había seguido el procedimiento» previsto en una situación de emergencia, reportaron hoy agencias internacionales.

«La Justicia, con la que colabora Costa Cruceros, ordenó la detención del comandante, sobre el que pesan acusaciones graves», recordó la compañía.

Por su parte, Lona confirmó que Schettino, de 52 años, quiso cumplir el viernes último con una vieja costumbre de los viajes en crucero: acercar el buque a la costa para que los pasajeros saquen fotografías y las personas en tierra saluden a los visitantes.

«Sí», respondió la jueza al consultársele si el capitán intentó realizar esa maniobra, al tiempo que los investigadores del caso procuran determinar las causas del hundimiento con varias hipótesis, entre las que se encuentra que un error de cálculo del comandante provocó el encallamiento de la nave. La magistrada aseguró luego que, para tener una dimensión cabal de lo ocurrido, «hay que mirar de vuelta» la película «Titanic».

«Los botes, al igual que en ‘Titanic’, golpeaban contra los costados del buque», recordó la mujer, para rememorar luego que, en medio de la «desesperación» y corridas de los turistas, sus hijas «lograron subir a un bote» pero ella le resultó imposible.

Detalló que «llegaba a una pequeña escotilla para salir y veía que un bote se iba», al tiempo que relató que esa situación se repitió en varias oportunidades en pocos minutos.

«Yo no conseguí subir a ningún bote y, con otras 80 personas, quedamos abandonados a las manos de Dios», enfatizó y agregó: «El barco se inclinaba cada vez más. Mi temor era que se diera totalmente vuelta y me chupara, que la nave quedara cubierta por el agua».

Relató que «una voz femenina dijo: ‘Hay que tirarse’, al tiempo que contó que se arrojó desde «unos dos o tres metros» porque ya «no había opción».

Lona precisó que nadó «entre 50 y 60 metros» en agua «muy fría» hasta «un peñasco muy elevado». «Subí en cuatro ‘patas’ hasta que se niveló el terreno. Me atendieron como a la hora», contó Lona y añadió: «Mis hijas me encontraron como a las dos horas. Creían que me había ahogado».

Luego, se quejó de que la primera comunicación por alto parlante que recibió el pasaje al inicio de la tragedia, cuando se cortó la luz en la embarcación, fue que la interrupción respondía a un mero «problema eléctrico».

«Nosotros subimos al buque a las 6 de la tarde y, después de cenar, a las 9 de noche, sentimos golpe fuerte y quedamos a oscuras», recordó la jueza.

Agregó que «dijeron que era un problema energético» y criticó: «Pidieron que no nos preocupáramos hasta que sonó la alarma y dijeron de ir al cuarto puente (del crucero) y, desde ahí, ya a los botes».

«Nos mintieron durante 40 minutos con que esto no era nada y, de pronto, nos dicen que hay que bajar», dijo por su parte María Silvina Avalos, de 41 años, una de las hijas de la magistrada.

Avalos, quien padece una discapacidad física a raíz de un accidente de tránsito, añadió que «las supuestas personas capacitadas no sabían como bajarnos (del crucero cuando comenzaba el hundimiento)» y consideró que hubo «una negligencia total de la empresa» a cargo del viaje.

«Yo llamo por teléfono y pregunto: ‘¿Qué van a hacer conmigo?’ Y apareció un empleado, un (ciudadano) hindú, quien me cargó como una bolsa de papas, con la cabeza girada hacia abajo, y me bajó desde el piso 11º con la maraña de gente hasta el piso cuarto. Yo decía: ‘Espero que este hombre no se resbale porque no matamos'», contó. Avalos, abogada, continuó: «Hubo mucha solidaridad de los demás, porque no había personal de Costa (Cruceros). En medio del caos, el (empleado) hindú me dejó tirada en el piso».

La mujer agregó que, cuando ella «estaba cerca del bote, no tenía el andador y no podía entrar, un pasajero italiano» la «cargó como a un bebé» y la «subió al bote».

«Mi madre, cuando ya estábamos a salvo, tuvo que salir a comprarme un andador porque yo no podía mover en una ortopedia en Roma, además de comprar ropa. Lo único que nos dio Costa fue unos pantalones, nada más», se quejó la abogada.

La magistrada, a su turno, anticipó que iniciará juicio por el hecho y aseguró: «No vi un solo oficial de la tripulación (en tareas de emergencia). Además, los botes no eran suficientes para todos los pasajeros».

Fuente: Diario Hoy

Mónaco: Jugar sin Del Potro es como jugar sin Messi

“Pico” habló sobre la negativa del tandilense de jugar en la Davis ante Alemania. “Es nuestro líder”, aseguró. La serie arranca el 10 de febrero.

El «no» de Juan Martín del Potro al equipo argentino de Copa Davis para la serie ante Alemania del 10 al 12 de febrero, equivale a que el «seleccionado argentino de fútbol juegue sin Lionel Messi», indicó hoy Juan Mónaco.

«No tener a Del Potro es lo mismo que si Argentina va a jugar sin Messi en el fútbol. Es nuestro líder, en ese sentido», señaló Monaco en Melbourne, tras quedar eliminado hoy en la primera ronda del Abierto de Australia con el alemán Philipp Kohlschreiber.

«Es una decisión de él, lo respeto, porque siempre que pudo dejó todo por la Davis», añadió Mónaco, que se perfila como uno de los dos singlistas, junto a David Nalbandian, para la serie por la primera ronda en la localidad alemana de Bamberg.

Mónaco cayó hoy 7-5, 4-6, 6-3, 6-7 (4-7) y 6-0 ante el alemán Philipp Kohlschreiber, uno de los rivales en la Davis.

«Desde el sábado que estaba en cama y bastante mal», aseguró el argentino, según consignó un despacho de la agencia alemana DPA.

«Tenía malestar corporal, dolor de estómago, de cabeza, estaba deshidratado… Pero no lo uso como excusa. Estoy orgulloso de haber entrado a la cancha y luchado como luché».

Mónaco jugará dentro de dos semanas el torneo de Viña del Mar, y viajará en los próximos días a Tandil, su ciudad natal, para preparar el certamen chileno y la serie ante Alemania, que en ambos casos se disputarán en arcilla.

Fuente: Mundo D

Sigue el operativo de la Metropolitana para evitar que se instalen los manteros

Los efectivos de la fuerza de seguridad porteña están ubicados a lo largo de la peatonal Florida, para evitar que se instalen los puestos ilegales. La semana pasada los vendedores realizaron incidentes y piquetes sobre la avenida Corrientes

La Policía Metropolitana continúa con el operativo impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para evitar la instalación de los tradicionales «manteros» sobre la vereda de la peatonal Florida, desde la Avenida Rivadavia hasta Marcelo T. de Alvear.

Por sexto día consecutivo las fuerzas de seguridad liberaron los espacios públicos y además mantiene tareas de control en las vías aledañas para que los vendedores ilegales no ocupen otros espacios.

Desde el jueves hay una guardia permanente en la zona, para evitar que los manteros se instalen sobre la peatonal. Los vecinos explicaron que con estas medidas mejoró la seguridad y está todo más tranquilo.

Por su parte, los «manteros» tienen pensado manifestarse nuevamente en reclamo de los espacios para poder llevar adelante su actividad.

La semana pasada comenzó el operativo de la Policía Metropolitana bajo órdenes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para liberar el uso del espacio público, lo que generó algunos incidentes con los manteros, que cortaron el tránsito sobre la Avenida Corrientes.

Funcionarios porteños recordaron que están «a favor del negocio legal, de los comerciantes que trabajan» y reconoció que «es muy duro que vean que alguien le venda el mismo producto que ellos trabajan enfrente de su comercio».

Fuente: Infobae

Manchester City rechazó 25 millones de euros por Tevez

Era la oferta de Inter por Carlitos; sin embargo, los ingleses creen que podrán seguir negociando con los italianos en los próximos días

LONDRES.- «Nunca digas nunca», fue la frase que utilizó Claudio Ranieri, técnico de Inter, luego de la victoria ante Milan, con gol de Diego Milito. Sin embargo, por ahora, esta posibilidad debe esperar.

Es que Manchester City rechazó la oferta por 25 millones de euros presentado por Inter por el Carlitos.

Según la televisión Sky Sports, las tratativas con Inter no terminaron y esperan para los próximos días el relanzamiento de las negociaciones por parte del club italiano.

Fuente: Cancha Llena

Subas en la producción de autos, hierro y cemento

La actividad industrial de la provincia registró subas impulsadas por la fabricación de vehículos de transporte de carga y pasajeros, la elaboración de cemento y la generación de utilitarios mes de noviembre, se informó este lunes oficialmente.

El Ministerio de Economía destacó que «en términos acumulados, fueron siete las actividades que mostraron importantes crecimientos en la comparación de los primeros once meses 2010-2011».

La fabricación de utilitarios, de automóviles, la elaboración de cemento y la fabricación de vehículos de transporte de carga y pasajeros sobresalieron en la comparación en términos acumulados enero-noviembre de 2010-2011, con alzas de 23%; 14,9%; 14,6% y 14,3%, respectivamente.

La titular de Economía, Silvina Batakis, aseguró que “la provincia de Buenos Aires es la locomotora del país y posee una actividad productiva sumamente diversificada, lo cual permite sortear los avatares internacionales” y agregó que “debemos fomentar la inversión para que la industria provincial continúe en alza”.

En el análisis interanual 2010-2011 de noviembre sobresalieron la fabricación de vehículos de transporte de carga y pasajeros, la elaboración de cemento, la fabricación de los utilitarios y la elaboración de cervezas, bebidas malteadas y de malta, con subas de 37,9%; 17,2%; 9,8% y 7,7%, en ese orden.

Fuente: Télam

La Plata: desvalijan la casa de un juez federal mientras se encontraba de vacaciones

Ocurrió hace diez días cuando el magistrado se encontraba de vacaciones, junto a su familia. Según los pesquisas, los ladrones forzaron una ventana del patio e ingresaron al interior de la casa, donde revisaron las dependencias en busca de dinero y otros objetos de valor.

Delincuentes entraron a robar joyas de la casa del juez federal de La Plata Manuel Blanco, a la que ingresaron cuando se hallaba de vacaciones, informó hoy una fuente policial.

El robo, dado a conocer hoy, ocurrió hace 10 días en la casa de Blanco, ubicada en la calle 44, entre 20 y 21, de La Plata, que se encontraba vacía porque tanto el magistrado como su familia estaban de vacaciones.

Los ladrones forzaron una ventana del patio e ingresaron al interior de la casa, donde revisaron las dependencias en busca de dinero y otros objetos de valor.

Según consta en la denuncia radicada ante la fiscalía número 9 de autores Ignorados, los delincuentes se apoderaron de alhajas y huyeron sin que hasta esta mañana hayan sido detenidos.

Una fuente judicial precisó que «se detectaron unas huellas digitales que serán enviadas a la policía para su cotejo» con el fin de identificar a los autores del hecho.

Fuente: Online-911

Acusan al autor de la ley SOPA de violar derechos de autor

Lamar Smith es el responsable de un polémico proyecto que pretende legislar la piratería en Internet. Su sitio web no cumple con su propia ley.

WASHINGTON, Estados Unidos.- La polémica ley SOPA está en boca de todos y, si bien su sanción ha sido postergada por el momento, el debate no cesa ni un minuto.

La intención del proyecto presentado por el congresista Lamar Smith es una legislación que proteja los derechos de propiedad sobre la información que circula a través de Internet.

Sin embargo, en las últimas horas se conoció que el político estadounidense no cumple con su propia ley en su sitio web por lo que, en caso de entrar en vigencia, podría ser punible de sanción.

La revista Vice reveló que en el portal personal de Smith puede verse una foto en la que el congresista aparece sonriente junto a su familia. Pues bien, esa toma, pertenece a un fotógrafo conocido como DJ Schutle, quien nunca fue siquiera consultado para la utilización de la imagen en esta página.

“Mi conclusión es que el equipo de Lamar Smith hizo uso inapropiado de mi imagen. Así que, de acuerdo a la ley SOPA, si ésta logra pasar en el Congreso, yo podría solicitar que la Corte emprenda una acción legal contra el legislador”, explicó Schutle.

Fuente: Urgente 24 – La Gaceta

Malvinas: niegan el ingreso de un crucero en el que iban argentinos

En medio de la creciente tensión con el Reino Unido por la decisión del Mercosur de no prestar sus puertos a los barcos con bandera de las Malvinas, el archipiélago decidió denegarle el sábado la autorización a un crucero para que hiciera su escala en Puerto Argentino.

La excusa esgrimida por las autoridades isleñas fue que en el barco había un brote de gastroenterocolitis. Pero según informó a la agencia DyN el psicólogo argentino Luis Hauser, uno de los pasajeros argentinos que viajan a bordo del “Star Princess”, el capitán del barco se mostró “sorprendido” por la decisión y adujó que “no respondió a las normas internacionales” porque de los 3.600 pasajeros apenas eran unos 20 los contagiados por la enfermedad.

Según contó Hauser, “hubo mucho desencanto” entre los pasajeros argentinos que querían desembarcar en las islas “para rendir homenaje” a las soldados muertos en la guerra de 1982. Había incluso “un capitán que quería dejar una placa en la tumba de uno de uno de sus soldados”, aseguró.

Hauser no dudó en calificar el incidente como “una decisión política tomada como represalia por el acuerdo regional del Mercosur de impedir que atraquen en sus puertos embarcaciones con bandera de Malvinas”.

Esa lectura, sin embargo, no parece tan sencilla de seguir. Es que el crucero, que partió el 7 de enero de Valparaíso (Chile), pasará mañana por Buenos Aires y culminará su periplo en Rio de Janeiro (Brasil), pertenece a una empresa estadounidense y tiene bandera de Bahamas, un estado independiente que pertenece a la Commonwealth. Los argentinos eran una minoría entre el pasaje.

Según informó la agencia Mercopress, el Hospital King Edward VII Memorial de Malvinas fue informado el viernes pasado de que en el crucero viajaban una veintena de pasajeros infectados con gastroenterocolitis y, luego de consultas con el médico de a bordo y con un microbiólogo en el Reino Unido, se decidió impedir el desembarco.

De acuerdo a la versión de esa agencia, las autoridades de Malvinas evaluaron que el norovirus (que produce la gastroenterocolitis) es altamente infeccioso y causa un malestar severo y diarreas. Se contagia fácilmente por contacto directo, al tocar superficies contaminadas y por inhalación. Un brote en las islas “significaría una presión enorme sobre nuestros limitados recursos médicos y pondría en riesgo las visitas programadas de otros cruceros”.

Con más de un centenar de cruceros que recalan en las islas cada año, esta es apenas la segunda ocasión en que a un barco se le impide amarrar en Malvinas. La ocasión coincide con la escalada de la tensión de las últimas semanas luego de la cumbre del Mercosur en Montevideo en la que los países que lo integran decidieron impedir a los barcos “con bandera ilegal de Malvinas” utilizar sus puertos.

Esa decisión, tomada a instancias de una solicitud argentina, se suma a la estrategia del Gobierno de negarle cualquier colaboración regional a las islas hasta tanto el Reino Unido se avenga a dialogar sobre la soberanía, tal como lo vienen reclamando las Naciones Unidas.

El primer ministro británico, David Cameron, calificó esa medida de “injustificada e improcedente” y reiteró que su país “no entregará la soberanía” de la islas.

La semana pasada, el canciller británico, William Hague, aseguró que había obtenido el compromiso de Brasil, Chile y Uruguay de no participar de un “bloque económico a las islas”.

Horas después, los países del Mercosur y Chile ratificaron la prohibición de los barcos con banderas de las islas en sus puertos. La medida tiene un peso simbólico más que efectivo: ninguno de los barcos importantes que operan en las islas lleva la bandera de Malvinas.

Fuente: Clarín