La Habana,.- El canciller de Brasil, Antonio Patriota, inició hoy los contactos con autoridades del Gobierno de Cuba para preparar la primera visita oficial de la presidenta Dilma Rousseff a la isla, que tendrá lugar a finales de mes, informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas del país suramericano.
Patriota permanecerá en La Habana hasta mañana martes y tiene previsto reunirse con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, y los vicepresidentes del Consejo de Ministros Marino Murillo y Ricardo Cabrisas.
Además de los preparativos de la visita de Rousseff, los cancilleres de Cuba y Brasil van a tratar sobre el estado de las obras de ampliación del puerto de Mariel, que se construye con financiación brasileña y que, de acuerdo al cronograma previsto, deben ser entregadas en 2013.
En ese proyecto están asociadas empresas brasileñas y cubanas con una inversión total que rondará los 800 millones de dólares.
El asesor presidencial de Rousseff para asuntos internacionales, Marco Aurelio García, realizó en marzo pasado una visita a la isla durante la cual pasó revista a la marcha de la obra portuaria, la inversión más importante que se ejecuta actualmente en Cuba.
Rousseff cursará su primer viaje a Cuba como jefa de Estado el próximo 31 de enero y un día después se desplazará a Puerto Príncipe para su primera visita oficial a Haití, donde Brasil tiene desplegados a 2.200 soldados dentro de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
Patriota y Rodríguez, también tienen previsto repasar la agenda bilateral y conversar sobre la cooperación técnica y científica, en áreas como salud y agricultura, así como la integración regional, según adelantó la Cancillería de Brasilia en un comunicado.
En el quinquenio 2006-2010, el intercambio comercial entre Brasilia y La Habana registró un crecimiento de un 30 por ciento, al pasar de 376 millones de dólares a 488 millones, según datos oficiales.
Entre enero y noviembre de 2011 el flujo comercial bilateral siguió con un ritmo ascendente y llegó a 570 millones de dólares.
Fuente: EFE