Central igualó 1 a 1 con River en un partido vibrante y con emociones en los dos arcos

Dicen que la última imagen es la que guarda la retina para resumir lo vivido. Claro que esto sería muy cruel para calificar la actuación de Rosario Central en el empate 1 a 1 que atesoró anoche en el Monumental.

Dicen que la última imagen es la que guarda la retina para resumir lo vivido. Claro que esto sería muy cruel para calificar la actuación de Rosario Central en el empate 1 a 1 que atesoró anoche en el Monumental. Porque en el suspiro final Andrés Ríos metió el pie ante el cierre imperfecto de Talamonti y la salida a mitad de camino de Jorge Broun. Así la pelota se fue rumbo al arco, pero los ojos de la multitud canalla en la popular alta hicieron fuerza para que el tiro se abra y rebote en el palo, evitando lo que hubiese sido la victoria millonaria. Antes hubo un partidazo desde lo emotivo y las llegadas, con varios momentos favorables a los auriazules, que hasta no estuvieron lejos de quedarse con todo si defendían mejor el golazo de Gonzalo Castillejos. Pero igualó Cavenaghi y la banda sobre el final casi se queda con todo. Central se llevó un punto que más que por el valor que tiene en la tabla, sirve para ratificar que el equipo de Pizzi va por el camino correcto. Porque jugó con autoridad y estuvo a la altura de las circunstancias.

El encuentro no tuvo alto vuelo futbolístico, ni un juego depurado, pero hubo mucho vértigo, adrenalina y el gol rondó los dos arcos. Las más claras las tuvieron los delanteros, de uno y otro equipo. La pelota circuló casi sin filtro por el círculo central y fueron los artilleros Castillejos y Cavenaghi los que decoraron el resultado.

En el primer tiempo el Chori Domínguez le dio desde afuera del área y Broun tuvo reflejos de gato para manotear y enviar la pelota al córner. Central se agrupaba e intentaba salir rápido. La más clara canalla fue el centro de Delgado y la aparición en soledad de Castillejos para amortiguar la pelota y enderezarla hacia el arco, con un tiro alto que dio en el travesaño.

Pared de lujo entre Cavenaghi y Domínguez y volea del Torito bien contenida en dos tiempos por Broun, cuyo único error hasta ese momento había sido tratar de evitar un lateral y arriesgar en exceso ante el Chori.

El arranque del complemento fue a pedir de Central. Despegó Carrizo hecho un demonio hacia adelante, llegó al área, remató cruzado, el arquero Chichizola tapó pero dio rebote, Rivero controló y metió un pase maradoniano para que Castillejos siga demostrando que sus goles no son una mera racha y ya se está graduando como artillero.

Central intentó tenerla, pero River estaba herido y fue para adelante. Pizzi buscó armar el doble cinco con Mozzo y el ingreso de Alderete, pero la apuesta salió a medias. El Chori estuvo otra vez iluminado y la metió para Cavenaghi, que esta vez la picó perfecta ante el achique de Broun para el empate.

River quería más y el canalla ya había hecho el gasto. Por eso se terminó jugando cerca de Broun, quien justamente en la última jugada no llegó a tiempo a cortar un pelotazo largo y Ríos, apareado con Talamonti, pellizcó la pelota, que se fue hacia el arco y dio en el palo.

Central se llevó un punto que termina siendo importante desde lo numérico y lo anímico para seguir en el tren de la ilusión por el ascenso.

Fuente: La Capital

Lincoln: un hombre mató a su ex-mujer de tres balazos y luego se suicidió

Un hombre mató de tres balazos a su ex mujer y luego se quitó la vida de un tiro en la cabeza, en un hecho pasional ocurrido esta mañana en la ciudad bonaerense de Lincoln.

El hecho ocurrió esta mañana sobre la calle Martín Rodríguez, entre Tucumán y Fortín Vigilancia, donde la mujer, de 30 años de edad, que se trasladaba a su trabajo, se cruzó con su ex pareja de 36, con la que tienen un hijo de tres meses, informaron fuentes judiciales a Online-911.

Alrededor de las 7.45, en la vía pública, María Cecilia Aguilar, de 31 años, fue impactada en la clavícula derecha, en la zona toráxica por debajo de la mama derecha y en la región dorsal derecha debajo del hombro, por tres disparos de arma de fuego, efectuados por quien, conforme los testimonios recogidos, se trataba de Mario Rivero, de 35 años.

Tras el ataque, Rivero se dio a la fuga. El agresor era ex pareja de Aguilar, tenía con la misma dos hijos en común pero no se hallaban legalmente casados,

La víctima recibió el auxilio de vecinos del lugar y fue trasladada para su atención al Hospital Municipal «Dr. Rubén Miravalle», donde falleció, poco antes de las 9.

Cuando la policía llegó al domicilio de Rivero, ubicado en Martín Irigoyen 2255, la puerta estaba cerrada por dentro. En el interior, estaba Rivero con un disparo en la sien derecha. Al costado del cuerpo había un revólver calibre 38, con cinco cápsulas servidas y una intacta.

Esta tarde se harán las autopsias de ambos cuerpos por personal de Policía Científica en la morgue de la ciudad de Junín

En la causa interviene la UFIJ Nº 3, a cargo de Carlos Codimedaglia, por el delito de homicidio agravadopor haber sido cometido con arma de fuego; y suicidio (del autor de aquél).

Fuente: Online-911

«Yo no coqueteo con la derecha ni con la izquierda», dijo Carrió

La diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica) pidió ayer perdón por «los errores cometidos» y afirmó que «no» coquetea «ni con la derecha ni con la izquierda», durante la celebración de los diez años del nacimiento de ARI, realizada en San Nicolás de los Arroyos.

Poco más de un mes después de la derrota electoral del 23 de octubre, cuando apenas reunió el 1,84% de los votos, Carrió pidió «perdón por los errores cometidos» y reivindicó la figura de la diputada Patricia Bullrich, la única de su lista que renovó su banca y que hace unos días abandonó el partido.

«Es la primera vez que hay un verdadero proceso de renovación generacional, no como en todos los partidos, donde los viejos líderes mueren aferrados al poder», dijo Carrió, que elogió al nuevo secretario general de la CC, Adrián Pérez, su sucesor en la conducción partidaria. «Nos quieren separar y yo tengo la seguridad de que va a ser un gran líder de este partido», señaló.

El acto, en el que la ex titular de la coalición sopló las velitas, se realizó en San Nicolás porque allí hizo el ARI su primer congreso en 2001.

«No se metan en el kirchnerismo menor de discutir quién es más progresista, porque nadie tiene que reivindicarse de lo que siempre fue. Me preocupa que me digan dónde estoy si las leyes que reivindica la izquierda son de mi autoría», enfatizó ayer la legisladora.

Carrió dijo: «Los obsecuentes se van rápido y los leales son los que se quedan a cuidar los principios». Y sostuvo: «En la derrota todos coquetean, pero les aseguro que mi banca es el reaseguro final, porque yo no coqueteo con nadie, ni con la derecha ni con la izquierda».

Carrió pronosticó que con la nueva conducción partidaria «se van a corregir errores y se van a mejorar los aciertos». Pero se mostró «orgullosa de que a diez años de la fundación haya una nueva conducción y que el secretario general sea uno de [sus] hijos más mimados y más queridos».

«Todos tenemos que perdonarnos y recomponer la amistad. Yo pido perdón de corazón por todos mis errores y les pido a los jóvenes que ya me pegaron que recuperemos la amistad, que podemos tener diferencias políticas, pero el amor es el amor y yo los necesito para vivir», precisó la ex candidata presidencial.

Estuvieron María Eugenia Estenssoro, Alfonso Prat-Gay, Juan Carlos Morán, Héctor Flores, Fernanda Gil Lozano, Susana García, Fernando Sánchez y Diana Maffía, entre otros dirigentes de la coalición.

Fuente: La Nación

Domingo caluroso: la máxima alcanzará los 32 grados

El tiempo irá desmejorando a lo largo de la jornada, con probabilidad de tormentas aisladas especialmente hacia la noche.

La temperatura mínima será de 21 grados.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con nubosidad variable, tiempo desmejorando con probabilidad de tormentas aisladas especialmente hacia la noche, con vientos moderados del noreste rotando al este, una temperatura mínima de 21 grados y una máxima de 32, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo nublado, probables lluvias y tormentas por la mañana, luego mejorando con nubosidad variable, vientos leves del norte rotando al este y marcas térmicas que se ubicarán en 20 grados de mínima y 29 de máxima.

El martes se prevé nubosidad variable con tiempo desmejorando nuevamente hacia la tarde y probabilidad de precipitaciones, con vientos leves del este y temperaturas de entre 19 y 31 grados.

Para el miércoles, en tanto, el SMN pronostica cielo nublado con probabilidad de precipitaciones por la mañana, luego mejorando con nubosidad variable, vientos moderados del sur, con temperatura en descenso, 16 grados de mínima y 25 grados de máxima.

Fuente: www.26noticias.com.ar

Una mujer intentó pasar facturas rellenas con cocaína en el Penal de Concordia

Los guardias del Servicio Penitenciario hallaron cocaína en uno de los paquetes que recibiría uno los internos de la Unidad. Lo llevaba una mujer de 21 años.

En las primeras horas de la mañana de este viernes, la guardia revisora de la Unidad Penal Nº 3 de Concordia encontró unas facturas rellenas con dulce de leche, crema y cocaína.

La guardia halló una bolsa con una cantidad no determinada de cocaína en una de las facturas que intentaron pasar por el control del Servicio Penitenciario. Según se determinó a Diario Río Uruguay las mismas estaba en poder de una joven de 21 años y tenían como destinatario a un conocido interno de esta unidad carcelaria.

Tras el hallazgo fue inmediatamente notificado el personal de la delegación “Toxicología” de la Jefatura Departamental de Policía, quienes incautaron la sustancia e identificaron a la joven mujer que las tenía en su poder, para luego notificar todo lo actuado al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.

Fuente: Online-911

Santos dice que las FARC son «únicos responsables» de la muerte de rehenes

El presidente colombiano aseguró: “Ya me imagino que van a querer comenzar a decir que fue la fuerza pública”. Para él, los culpables son quienes les secuestraron y “apretaron el gatillo”.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo declaraciones luego de conocidas las noticas que involucran a las FARC.

El primer mandatario afirmó hoy que las FARC son los «únicos responsables» de la muerte de cuatro secuestrados, lo que calificó como una «acción vil».

«Ya me imagino que van a querer comenzar a decir que fue la fuerza pública», dijo Santos en su habitual actividad pública de los sábados, al señalar que los culpables son quienes les secuestraron y «apretaron el gatillo».

Fuente: EFE

Portugal en huelga, pelea el ajuste

El paro afectó considerablemente a los medios de transporte público y paralizó por completo la recolección de basura y el reparto del correo. En las principales ciudades, como Lisboa y Oporto, no funcionaron el tren y los ferrys.

Con alto nivel de acatamiento, comenzó ayer una huelga general en Portugal contra el programa de ajuste impuesto por el gobierno conservador. Se trata de la tercera huelga que convocan de manera conjunta los principales sindicatos del país, después de las realizadas en 1988 y en noviembre de 2010. La huelga de 24 horas que afecta a todo el país está acompañada de manifestaciones a lo largo y ancho de Portugal. Los sindicatos lusos aseguran que la huelga general ha sido la más importante de los últimos 23 años, con un mayor seguimiento que la de 2010 porque, según sus cálculos, tres de cada cuatro trabajadores se sumaron a la protesta.

La medida de protesta afectó además a numerosos turistas. Las autoridades aéreas señalaron que sólo hubo vuelos a las islas de Azores y Madeira, en el Atlántico. El paro afectó considerablemente a los medios de transporte público y paralizó por completo la recolección de basura y el reparto del correo. En las principales ciudades, como Lisboa y Oporto, no funcionan los servicios de cercanías de tren y ferrys ni el subte y apenas circulan algunos autobuses con servicios mínimos.

Miles de indignados portugueses se concentraron frente al Parlamento luso para sumarse a las protestas contra las medidas de austeridad incluidas en los Presupuestos Generales para 2012, que están siendo debatidos durante estos días. Los momentos de mayor tensión se vivieron cuando un grupo de manifestantes se enfrentó con la policía intentando subir la escalinata de acceso al interior del edificio. Allí se produjeron golpes y empujones entre los manifestantes y la policía.

El pasado 15 de octubre, los manifestantes consiguieron subir un tramo de las escaleras del Parlamento, bajo el control de la policía, que en esta ocasión contó con un contingente más grande y no permitió que los indignados se aproximasen al Parlamento.

Entre los presentes se encontraban muchos jóvenes, algunos de ellos desempleados o con trabajos precarios, que se quejaban de las medidas de austeridad impuestas por el gobierno, del que dicen que los está forzando a emigrar fuera de Portugal en busca de un futuro más digno.

La huelga general tuvo un acatamiento mayoritario en los sectores de transporte terrestre y aéreo, sin apenas servicios en ferrocarriles y con menos de una veintena de vuelos completados de los más de cien previstos, mientras que fue secundada por una minoría de los funcionarios de la Administración General. Durante la mañana se produjeron piquetes y se lanzaron bombas molotov contra dos oficinas de Hacienda de Lisboa.

El secretario general de la CGTP, Manuel Carvalho da Silva, dijo que la paralización se llevó a cabo con moderación, comparada con lo que sucede en otros países. Además criticó que desde el poder están más interesados en movilizar a las fuerzas policiales para evitar que los trabajadores ejerzan sus derechos que en tratar de detener a quienes roban el bien común.

La medida a la que más se oponen los sindicatos es la eliminación de las pagas extra de Navidad y verano durante al menos los próximos dos años para los jubilados y funcionarios públicos, además de la ampliación en media hora de trabajo a todos los trabajadores sin remuneración, medidas a las que hay que añadir la subida del IVA y de la luz y el gas.

Desde hace un año, la delicada situación económica de Portugal, que llevó al país a recurrir al rescate financiero de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, el pasado mes de abril, llevó a aplicar varios planes de austeridad más estrictos.

Portugal debe cumplir las medidas de la UE para poder afrontar el rescate y superar su mayor crisis económica de las últimas décadas. Portugal fue el tercer país de la UE en solicitar un rescate, después de Grecia e Irlanda, y ahora se enfrenta a su peor recesión desde que recuperara la democracia en 1974. Está previsto que su economía se contraiga cerca de un 3 por ciento en 2012.

La huelga tiene lugar seis días después de que se aprobara el resistido presupuesto, que contempla drásticos recortes. Para el próximo año las inversiones en sanidad y educación se reducirán en un 10 por ciento.

Portugal, que recibió 78.000 millones de euros en un paquete de ayuda del FMI y la UE, está obligado a reducir este año su déficit público del 9,8% (2010) al 5,9%. El objetivo para 2012 es llegar al 4,5%. El gobierno conservador, que llegó al poder en junio después de que el Ejecutivo socialista cayera por los recortes, aplicará un plan de ajuste que incluye aumentar el IVA y el precio de los transportes. Además, los sueldos de los funcionarios públicos fueron congelados y el año próximo perderán dos de sus 14 pagas mensuales, mientras que en el sector privado la jornada laboral se aumentará en media hora. El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, afirmó que la prioridad del país es superar la crisis de deuda. “Me corresponde a mí animar a los portugueses a la acción diaria para que contribuyan a transformar Portugal”, señaló.
pagina12

Otra asistencia del Diez

Tras el triunfo que le regalaron sus jugadores, Maradona decidió devolverles el gesto con un premio económico a cada player: alrededor de 1.300 dólares. Diego se concentra en el Al Wasl tras perder a su madre.

Que Maradona es distinto lo sabe el mundo entero. ¿Qué es lo que lo hace tan querido? Esos pequeños gestos que hacen ver su costado más humilde y generoso, como cuando hace poco le envió una carta de apoyo a Cassano. Ahora, tras retirarse emocionado por el triunfo que le regalaron sus muchachos ante el Emirates tras el fallecimiento de su madre, decidió hacerles un presente.

El 2-1 sobre la hora fue como una descarga y Diego dejó el campo con lágrimas. Tras esa situación, el Diez decidió regalarle a cada jugador 5.000 Dirhams, moneda de Emiratos Arabes. Algo así como $ 5.800. Un mimo para agradecerles la alegría que significó esa victoria e incentivar al equipo de cara a lo que viene.

Fuente: Olé

Control al dólar: los bancos perdieron U$S 2.400 millones

De acuerdo con esos números, en la primera semana de controles, del 31 de octubre al 4 de noviembre los ahorristas retiraron 645 millones de dólares; del 7 al 11 de este mes salieron 1.044 millones y del 14 al 18, 673 millones. De esta manera, y según los datos del BCRA que sólo abarcan hasta el 18 de noviembre, se fugaron del sistema financiero 2.362 millones de dólares.

Los bancos perdiero depósitos por casi 2.400 millones de dólares en las tres primeras semanas de los controles impuestos por el Gobierno para la compra de billetes norteamericanos, aunque se advierte una suave desaceleración en la salída de fondos, según datos oficiales del Banco Central.

De acuerdo con esos números, en la primera semana de controles, del 31 de octubre al 4 de noviembre los ahorristas retiraron 645 millones de dólares; del 7 al 11 de este mes salieron 1.044 millones y del 14 al 18, 673 millones.

De esta manera, y según los datos del BCRA que sólo abarcan hasta el pasado 18 de noviembre, se fugaron del sistema financiero 2.362 millones de dólares en depósitos.

El viernes 28 de octubre, dos días antes de poner en marcha los controles para la compra de dólares que paralizaron el mercado cambiario, los bancos tenían 14.832 millones de dólares, que bajaron a 12.470 millones, con lo que se perdió el 16 por ciento de colocaciones.

En la última semana que figura en los registros del Central, los retiros eran en promedio de 135 millones de dólares por día, pero el ritmo habría descendido a 60 millones.

La mayor parte de los retiros se produjo en las cajas de ahorro, que ya se redujeron un 26 por ciento, equivalente a 1.869 millones del total.

En tanto, los plazos fijos en dólares retrocedieron un 7 por ciento, 474 millones de dólares desde que el 31 de octubre se puso en marcha el plan oficial de control.

Las dos primeras semanas fueron las más preocupantes, pero en los últimos días el retiro se desaceleró, aunque esos datos recién se conocerán oficialmente el viernes próximo.

Los controles aplicados por el Gobierno prácticamente paralizaron la compra y venta de dólares debido a los trámites previos que se deben realizar para las operaciones con moneda extranjera.

Esa parálisis también permitió estabilizar el valor del billete norteamericano por debajo de los 4,30 pesos en el mercado oficial.

por NA

Insólito: puente podría caerse por culpa de los escupitajos

El Howrah de Calcuta es uno de los más famosos de la India.

Partes del mismo están corroyéndose por los salivazos que recibe de los pobladores de la zona.
Partes del puente, uno de los más transitados del mundo, están corroyéndose porque los residentes (el área metropolitana tiene 14 millones de habitantes) tienen la costumbre de escupir después de consumir Gutka, una mezcla de nuez de areca y tabaco con poderes estimulantes.

Además de autos, motocicletas y camiones, cada día cientos de miles de peatones pasan por el puente, y muchos de ellos escupen sobre él tras comer Gutka.

El alto contenido ácido que tiene la saliva de estos consumidores está corroyendo la estructura, según las autoridades, que han comisionado a un grupo de ingenieros para salvar el puente, inaugurado en 1943 y considerado un emblema de la ciudad.

Para protegerlo, recubrirán el puente con fibra de vidrio que tendrá las imágenes de dioses y diosas hindúes. Muchos creen que la presencia divina servirá para que los consumidores de Gutka se lo piensen dos veces a la hora de escupir.

Tandom añade que la polémica ha alentado a quienes piden medidas más duras contra los «impúdicos».

El doctor Abhijit Choudhary ha liderado una campaña contra lo que muchos califican de amenaza social.

«Estamos pidiendo que se cree una policía verde», explica Choudhary, «y su único trabajo sería educar a la gente y castigar a quienes escupan, fumen, orinen o defequen en la vía pública».

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Biolcati duro con los exportadores, los acuso de comprar a «precio vil» el trigo que ahora liberan

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, criticó hoy con dureza a los exportadores de granos, a quienes acusó de comprar a los productores «a precio vil» el trigo que ahora el Gobierno autorizará a venderse en el exterior.

Así subrayó que la decisión del Poder Ejecutivo de otorgar nuevos permisos para la exportación de 1,4 millones de toneladas de trigo «es como tomar una aspirina» porque afirmó que «acá la enfermedad es otra, el problema son los cupos».

Evaluó que el anunciado por el ministro de Economía, Amado Boudou, «es un cupo más que viene a aliviar la situación», pero remarcó que «el sistema es el que ha perjudicado tanto a la producción y a los precios».

El Gobierno liberará el martes la exportación como mínimo de 1,4 millones de toneladas de trigo pertenecientes a la cosecha 2010/2011.

«Necesitábamos que los productores declaren la producción de trigo, para poder asegurar que hubiera trigo en la Argentina para el consumo interno y a partir de eso comenzar a definir los volúmenes de los saldos exportables», remarcó Boudou, quien concluyó que «está garantizada la seguridad alimentaria de todos los argentinos».

Según estimaciones del sector agrícola, la liberación del cereal permitirá que los exportadores reciban cerca de 320 millones de dólares, de los cuales unos 70 millones serán ingresos netos para el fisco por retenciones.

Por su parte, Biolcati puntualizó a radio Diez que «este cupo que liberan ya fue comprado en su gran mayoría por los exportadores a un precio vil» y añadió que «lo que se hace ahora es autorizar a que lo saquen del país».

De esta forma destacó que el sector exportador «sigue ganando por el margen tan grande como tienen en este momento entre lo que pagaron y lo que les van a pagar».

«Los exportadores compraron el kilo de trigo a un precio inferior al kilo de helado: se pagaron 420 pesos por la tonelada, lo cual da 42 pesos el kilo. Es un precio realmente vil cuando hace seis meses valía 50 por ciento más», remarcó Biolcati.

Indicó que «ahora autorizan 1,4 millones de toneladas, como una limosna de trigo, que en realidad ya tuvo que venderse y están en manos de los exportadores».

«El discrecionalismo con que se autoriza el comercio no tiene sentido», concluyó el titular de la Sociedad Rural.

Fuente: diariohoy.net

Hallan asesinadas a cuatro mujeres en La Plata

Fueron encontradas en un departamento del barrio La Loma. Tres de ellas son familiares: una mujer de 60 años, su hija de 30 y su nieta de 11. La cuarta víctima, una amiga de la familia, también tendría 30 años. Por el caso hay un demorado.

Cuatro mujeres, entre ellas una nena de 11 años, fueron halladas asesinadas esta mañana dentro de un departamento del barrio de La Loma, en La Plata, informaron fuentes policiales. Hace instantes se informó que hay un hombre demorado sospechado de tener relación con el cuádruple crimen.

Los cuerpos fueron encontrados tras un llamado al 911 hecho por un vecino de un departamento ubicado en la calle 28 -entre 41 y 42-. Este hombre decidió llamar al servicio de emergencias luego de haber hallado sangre en el pasillo del edificio y ver que la puerta de la vivienda se encontraba abierta.

Un portavoz policial detalló que al llegar al lugar los efectivos hallaron los cuatro cuerpos de las mujeres, con signos de haber sido apuñalados, y la vivienda desordenada.

Tres de las víctimas son familiares: una mujer de unos 60 años, su hija de 30 y su nieta de 11. En tanto que la restante mujer asesinada sería una amiga de la mujer de 30 años, de la misma edad.

Los investigadores precisaron que si bien en la casa había un gran desorden, hasta el momento no se habrían detectado faltantes, por lo que se investiga si los crímenes fueron cometidos por un allegado a las víctimas.

Precisamente, pasado el mediodía trascendió que un hombre, al parecer una ex pareja de la mujer de 30 años -hija de la mujer de 60 años y madre de la nena de 11- quedó demorado. Se sospecha que podría tener alguna vinculación con el hecho.

En el lugar continúa trabajando personal de la policía científica, el fiscal penal platense Alvaro Garganta y el juez de Garantías, Federico Atencio.

Fuente: DyN y Télam

Olimpo fue goleado otra vez y la gente explotó con los jugadores

En un duelo de necesitados y con el debut de Laspada como DT interino, el bahiense cayó 3-0 ante San Martín de San Juan como local y está en zona de descenso directo. Dos de Caprari y uno de Bogado, los goles. El público local despidió con insultos al equipo.

Olimpo volvió a perder 3-0 pero esta vez fue como local en Bahía Blanca y ante San Martín de San Juan, un rival directo en la lucha por la permanencia.

Tras el 0-3 con Independiente, en el local debutó Mauro Laspada como entrenador interino, después de la salida de Omar De Felipe y apenas ingresó fue ovacionado por toda la gente.

Por la decimosexta fecha del torneo Apertura, los sanjuaninos lograron dos merecidos goles en la etapa inicial, a los 15 minutos por intermedio de Gastón Caprari y, a los 34, por un penal que convirtió Mauro Bogado. En el segundo período, Caprari agravó la herida de los bahienses, a los 31. El equipo de Daniel Garnero se sacó de encima por lo pronto el peor promedio de la categoría, que ahora agobia a su vencido de turno.

Pero en el primer periodo el equipo de Garnero manejó la pelota y lo hizo dejando su sello en la red. Los delanteros sanjuaninos fueron una pesadilla para los aurinegros.

El visitante fue superior desde el primer momento y ya cuando el cotejo estaba cero a cero había dado muestras de sus merecimientos.

La apertura del marcador se dio cuando Federico Poggi escapó con Olimpo mal parado y sacó un zurdazo desde fuera del área que forzó a Laureano Tombolini a otorgar un rebote. Así el balón le quedó servido a Caprari que la empujó para gritar el 1-0.

El segundo tanto surgió de una jugada por izquierda, sector en el que San Martín prevaleció con facilidad y frecuencia. Hubo un centro de Emmanuel Mas, bajó el esférico Caprari y Vizcarrondo incurrió en una plancha en perjuicio de Sebastián Penco. El penal fue claro y de la ejecución se ocupó Bogado con eficacia, cruzado y a la derecha de Tombolini.

Ya antes de que comenzara el segundo episodio era evidente que las condiciones iban a resultar apremiantes para Olimpo.

Con el ingreso del paraguayo Néstor Bareiro el anfitrión al menos dispuso de una mayor ímpetu para buscar la reacción, pero San Martín igual mantuvo la situación controlada.

Finalmente, al aprovechar los abundantes espacios disponibles para las réplicas, Caprari resolvió por arriba de Tombolini y así tomó forma un 3-0 definitivo e incuestionable.

Finalizado el partido, los hinchas de Olimpo se expresaron y dieron su veredicto. Mauro Laspada fue ovacionado por la gente antes y después del partido, al igual que el técnico saliente Omar De Felipe.

La ola de insultos fue exclusivamente a los jugadores. El clima cada vez está peor en Bahía Blanca. Los resultados no aparecen, hace seis partidos que no se gana y Olimpo se encuentra último en los promedios en descenso directo.

Fuente: La Capital

40.000 personas participaron de «La Noche de las Librerías»

Ofreció más de cincuenta actividades gratuitas distribuidas en locales y espacios abiertos, en una jornada de libros, autores y artistas.

La UNESCO ha designado a Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011, en reconocimiento a la calidad de sus programas para fomentar la lectura.
Unas cuarenta mil personas participaron el sábado de la quinta edición anual de La Noche de Librerías en las calles de esta ciudad, organizado por los ministerios de Desarrollo Económico y de Cultura porteños.

«La Noche de las Librerías representa a la industria editorial y rinde homenaje a las librerías y los libreros de la Ciudad, reconociendo el importante papel que el sector desempeña en la economía y la cultura de Buenos Aires», dijo el Gobierno porteño en un parte de prensa.

Datos oficiales registraron que durante 2010 editaron libros 2.625 entidades, 236 más que el año anterior, lo que convirtió a la Argentina en el tercer país de Iberoamérica en cantidad de agentes editores.

De ese total de entidades, 427 corresponden a empresas que tienen como actividad principal la edición de libros, 26 más que el año anterior, un aumento sostenido en los últimos años.

La información difundida por el Gobierno porteño agregó que continuaba en ascenso la cantidad de títulos editados: 26.387 en 2010, un aumento del 11,8 por ciento en relación a los 23.605 títulos editados un año antes.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Dura respuesta gremial a CFK por Aerolíneas

El secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli, salió este viernes a responder las críticas de la presidenta Cristina Kirchner y aseguró que quiere saber «cuánto cobra» el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

El dirigente gremial replicó que «lo que tienen que hacer es mejorar el servicio» y para eso «tienen que poner gente idónea y capaz» en la empresa.

En declaraciones a radio Mitre, Cirielli pidió «que Recalde haga una autocrítica, que diga que no sabe nada de aviación y que debe escuchar primero a los trabajadores y traer gente que conozca del tema».

El gremialista advirtió también que el subgerente general de Aerolíneas Argentinas, Axel Kicillof, «es un economista que no sabe nada de aviación» y sostuvo que «hay un boicot permanente de la conducción empresaria, no de los trabajadores».

Sobre el duro discurso que pronunció el jueves la Presidenta, quien acusó a los sindicatos de cometer «boicots encubiertos» contra la compañía, Cirielli lamentó el «grado de agresividad de quien dice que no hay que confrontar».

«Pareciera que todo la culpa la tiene el clima (por las cenizas del volcán chileno Puyehue) o los trabajadores, cuando sabemos muy bien que hay un problema de gestión en Aerolíneas Argentinas», contrarrestó el gremialista.

Asimismo, dijo que «hay contradicciones» en el discurso oficial y mencionó que «miente» la jefa de Estado cuando dice que los trabajadores de Aerolíneas cobran «16 mil pesos de bolsillo» ya que, según indicó, perciben «11 mil pesos de bolsillo» en promedio.

«No dicen cuánto cobra Recalde, queremos saber cuánto cobra Recalde», replicó.

Fuente: http://www.minutouno.com.ar/

Cirielli le respondió a Schiavi: «Provoco para que inviertan en Aerolíneas»


Agregó que Cristina está mal informada y que los cuestionamientos a Mariano Recalde, número uno de Aerolíneas, los toma como una cuestión personal.
El jefe de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli, admitió hoy que era un «provocador profesional», como lo calificó el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, pero explicó que lo hace «para que Aerolíneas Argentinas sea más eficiente».

«Cuando me dicen que soy un provocador profesional, voy a decir que sí, estoy tratando de provocar una reacción para que inviertan», afirmó Cirielli, quien subrayó que «con lo que digo quiero provocar que Aerolíneas sea eficiente, rentable, se bajen los costos, que hagan hangares nuevos y no sigan mandando aviones a reparar al exterior».

Así pretendió justificar sus declaraciones en las que calificó el comportamiento del Gobierno como «reaccionario, típico de un gobierno militar, no de un gobierno democrático».

De esa manera, Cirielli le había contestado a la presidenta Cristina Fernández, que en el acto de inauguración de un hangar en Aeroparque el jueves responsabilizó al gremio de «boicotear» las operaciones de Aerolíneas.

En tanto, Schiavi tildó a Cirielli de «provocador profesional» y de «extorsionar» al Estado, y anticipó en declaraciones radiales que le iniciará «acciones penales».

Hoy, consultado por radio El Mundo sobre si su actitud es la boicotear el normal funcionamiento de la empresa, el sindicalista contestó que «no, en absoluto. Siempre impulsamos que se hagan inversiones y que se hagan las cosas como corresponde».

El jefe de APTA aseguró que «es totalmente falso lo de sabotear» y subrayó: «Todos trabajamos día a día».

Sostuvo que «la Presidenta está muy mal informada», y consideró que «la llevan a tomar decisiones por cuestiones personales».

«Si cuestionamos la gestión de (el presidente de Aerolíneas Mariano) Recalde en Aerolíneas ella lo toma como algo personal, porque se lo transmiten así», indicó Cirielli, quien evaluó que la Presidenta «ante una decisión errónea, toma decisiones equivocadas».

Estimó que la jefa de Estado «debería leer lo que escribimos nosotros en nuestra página de Internet y no lo que le llevan Recalde y Schiavi».

Cirielli le dijo a Cristina lo mismo que ella le había pedido a Moyano, no discutir los diarios. «Nos hubiera consultado y en lugar de utilizar medios públicos para hablar en contra de los trabajadores, tendría que haber dicho ‘a ver cuál es el problema, vamos a buscar la solución’. Un jefe de Estado debe tener la calma necesaria para serlo, no ponerse nervioso y gritar», afirmó el sindicalista.

Advirtió que «hay un nerviosismo que no es propio de un jefe de Estado», e insistió con que «no se puede tomar esto como una cuestión personal y agredir».
clarin.com

Cómo es el ajuste que prepara el kirchnerismo


BOLSILLOS EXHAUSTOS PARA EL 2012.
Los argentinos deberán afrontar un 2012 exigente para bolsillos que vienen golpeados por la inflación, ya que a los recortes anunciados en subsidios a servicios, se sumarán medidas similares para otros sectores, mientras que la Ciudad, la Provincia de Buenos Aires y la mayoría de los distritos del interior fijaron fuertes alzas impositivas.

Tras un verano en el cual quienes deseen irse de vacaciones deberán afrontar subas promedio del 25 por ciento respecto de la temporada 2011, el regreso a la actividad plena a partir de marzo no demandará menos sacudones para los que tienen ingresos fijos.
Es que al recorte de subsidios a los servicios se sumarán ajustes de hasta el 46 por ciento en el inmobiliario bonaerense, alzas de hasta 25 por ciento en las tasas municipales y subas de hasta el 300 por ciento en el ABL de la Ciudad de Buenos Aires.
Los Estados comenzaron a darse cuenta de que si no ajustan sus tarifas la inflación se los llevará puesto, y los obligará a endeudarse cada vez más, lo cual los hará ser más dependientes de la Nación y las transferencias por coparticipación.
Pero al mismo tiempo que perciben ese problema no aflojan con el crecimiento del empleo público, que tanto a nivel nacional como de las provincias se convirtió en un esquema clave para sostener poder político.
No es casual que en las elecciones no sólo se haya votado por la continuidad de la Presidenta, sino que todos los gobiernos, sean oficialistas u opositores, hayan sido reelectos, con la solitaria excepción de Catamarca a nivel provincial, y Vicente López y San Martín, en el conurbano.
El gobierno buscará reducir a la mínima expresión los subsidio por 70.000 millones de pesos anuales que destinó en el 2011 a subsidiar tarifas de electricidad, gas y agua, pero también analiza achicar los que aporta a colectivos, trenes y subtes.
En este caso, la Casa Rosada buscaría modificar el esquema de subsidios a la oferta por otro en el cual se lo haga con la demanda, a través de la tarjeta SUBE.
El gobierno cree estar en condiciones de definir un «perfil de usuario de servicios», y a partir de allí disponer quiénes pagarán más y quiénes no, pero esa certeza oficial despierta cada vez más dudas.
La estrategia, obligada por una situación fiscal que se volverá cada vez más exigente, promete traer fuertes dolores de cabeza a millones de hogares.
Es que los argentinos se habían acostumbrado a vivir en una economía distorsionada, no sólo por los dudosos indicadores oficiales de inflación y pobreza, sino también porque buena parte de las variables no responden a la realidad, como ocurre con el tipo de cambio.
Quedan muy pocos argentinos en condiciones de conseguir un dólar al valor oficial de 4,28 pesos, porque la mayoría de las operaciones que se intentan hacer son rechazadas por la AFIP.
Así, quien necesite dólares deberá pagar en el mercado informal o «blue», unos 4,70 pesos para comenzar a conversar.
Por cuánto tiempo pretende el gobierno mantener este esquema es una gran duda para los operadores. La intención sería resistir todo lo posible, porque esta medida permitió paliar la fuga de capitales, que en realidad obedece a la desconfianza y no sólo a la evasión o el lavado de dinero.
Ya varios bancos extranjeros plantearon objeciones a la forma en que día tras día se enturbia el mercado cambiario en la Argentina.
El Banco República del Uruguay hizo un planteo ante el BCRA porque tiene millones de pesos de turistas argentinos que la autoridad monetaria no le canjea por dólares.
Los argentinos que piensen irse de vacaciones en Uruguay podrán pagar los servicios con tarjeta de crédito, pero si pretenden hacerlo en pesos argentinos se encontrarán con que se los tomarán a valor de dólar paralelo.
Las malas noticias en una economía cada vez más distorsionada no terminan allí: muchos argentinos que pretendieron cobrar por ventanilla cheques en dólares por servicios brindados al exterior se encontraron en los últimos días con la novedad de que sólo podían percibirlos en pesos, y al tipo de cambio oficial.
Pero el principal problema que atraviesa el «modelo» sigue siendo la inflación.
El tema es motivo de preocupación en las cámaras empresarias, en especial las vinculadas al comercio.
En los últimos meses comenzó a producirse un fenómeno que no ocurría desde al menos el 2002. Los comerciantes empezaron a perder referencia sobre el valor al que deben vender sus productos.
En una economía normal, el comerciante fija sus precios sobre la base de los costos pagados por un producto o servicio.
Ahora, la variable futuro empezó a tallar con fuerza, y el comerciante cuando vende no piensa tanto en cuánto pagó por el producto, sino en lo que le van a pedir cuando intente reponer el stock.
Ese esquema, que los economistas tienen analizado de sobra, se produce cuando la inflación muestra un proceso de aceleración a un ritmo que vuelve impredecible las variables clave.
La cuestión no sólo es seguida de cerca por el sector empresario, ya que los gremios vienen avisando que las paritarias del 2012 serán muy duras.
Si en el 2011 se pactaron recomposiciones salariales que orillaron el 25/35 por ciento para los grandes gremios, el panorama que se abre para el 2012, aún en un escenario de desaceleración de la actividad, puede traer renovados nubarrones a la economía.

José Calero
NA

S.Africa offers lucky draw for voluntary HIV tests

A South African province on Friday announced it will offer a 50,000 rand ($5,900, 4,400 euros) prize in a lucky draw to encourage people to test for HIV in the world’s biggest AIDS population.
«Persuasion has not worked. We would rather use incentives than coercive methods to ensure that all adults regularly test their HIV status,» said Western Cape premier Helen Zille, the Sapa news agency reported.
People who tested for HIV at the testing sites in the province will be entered into the lucky draw in a campaign marking a 16-day anti-violence campaign for women and children.
South Africa has poured money into its AIDS campaigns, rolling out a massive testing drive and scaling up the world’s largest AIDS treatment programme after years of refusing life-saving drugs.
Last year, just over one million people tested voluntarily in the Western Cape, the country’s only opposition-run province, and 103,000 were on anti-AIDS treatment by the end of October.
Lastest UNAIDS report released on Monday estimates South Africa has the world’s largest HIV population of 5.6 million people.
Ramped up investments in fighting the disease had seen infections drop by 22 percent between 2001 and 2009 and deaths by 21 percent between 2001 and last year, the report said.
AFP

Federer beats Ferrer to reach London final

Defending champion Roger Federer overcame some dogged resistance by Spain’s David Ferrer to reach the final of the ATP World Tour Finals, winning 7-5 6-3 at the O2 Arena.
The Swiss, bidding for a record sixth title at the Tour finale, needed the best part of an hour to take the opening set off one of the most tenacious competitors in tennis, but was untroubled after breaking through early in the second.
Federer will face the winner of the other semi-final between French powerhouse Jo-Wilfried Tsonga or Czech Tomas Berdych in Sunday’s final. Should he win the title he would pocket the $1.63 million jackpot for an undefeated champion.
Ferrer went into the match with a 0-11 record against the 16-times grand slam champion and though he kept pace with the Swiss in the first set there was a feeling that he was merely staving off the inevitable.
The Spaniard had a glimmer of a chance at 4-5 in the opening set when Federer eventually held serve after five deuces, although he never had to save a set point.
Federer then played a brilliant point to reach 15-40 on the Ferrer serve in the next game and he converted his second point when his opponent went wide with a forehand.
He served out the set with ease and then pounced right at the start of the second set to take complete control.
That single break proved enough as he completed a routine victory in one hour 25 minutes.
Victory also meant that Federer will end the year as world number three, moving back above Britain’s Andy Murray who withdrew from the tournament with a groin strain.
buenosairesherald.com

NATO Strikes Kill Pakistani Forces, Raising Tensions

ISLAMABAD, Pakistan — Pakistani officials said on Saturday that NATO aircraft had killed at least 25 soldiers in strikes against two military posts at the northwestern border with Afghanistan, and the country’s supreme army commander called them unprovoked acts of aggression in a new flash point between the United States and Pakistan.

The Pakistani government responded by ordering the Central Intelligence Agency to vacate the drone operations it runs from Shamsi Air Base, in western Pakistan, within 15 days. It also closed the two main NATO supply routes into Afghanistan, including the one at Torkham. NATO forces receive roughly 40 percent of their supplies through that crossing, which runs through the Khyber Pass, and Pakistan gave no estimate for how long the routes might be shut down.

In Washington, American officials were scrambling to assess what had happened amid preliminary reports that allied forces in Afghanistan engaged in a firefight along the border with insurgents and called in airstrikes. Senior Obama administration officials were also weighing the implications on a relationship that took a sharp turn for the worse after a Navy Seal commando raid killed Osama bin Laden near Islamabad in May, and that has deteriorated since then.

“Senior U.S. civilian and military officials have been in touch with their Pakistani counterparts from Islamabad, Kabul and Washington to express our condolences, our desire to work together to determine what took place and our commitment to the U.S.-Pakistan partnership, which advances our shared interests, including fighting terrorism in the region,” said Caitlin Hayden, a spokeswoman for the National Security Council.

Gen. John R. Allen, the commander of the NATO-led forces in Afghanistan, offered condolences and promised an investigation. “This incident has my highest personal attention and my commitment to thoroughly investigate it to determine the facts,” he said in a statement.

The strikes, which Pakistani officials said involved both helicopters and fighter jets, took place overnight at two military posts in Salala, a village in Pakistan’s Mohmand tribal region near the border with Kunar Province in Afghanistan. At least 40 soldiers were deployed at the posts, Pakistani military officials said, adding that NATO aircraft had penetrated roughly a mile and a half into Pakistan to make the strikes.

What remained unclear on Saturday, and what will be a main focus of NATO’s inquiry, was what exactly prompted the airstrikes and whether they were unprovoked or resulted from a communications mishap. A NATO spokesman, Brig. Gen. Carsten Jacobson, offered details suggesting that allied and Afghan troops operating near the border came under fire from unknown enemies and summoned coalition warplanes for help.

“In the early night hours of this morning, a force consisting of Afghan forces and coalition forces, in the eastern border area where the Durand Line is not always 100 percent clear, got involved in a firefight,” General Jacobson said, according to a transcript of his statements on NATO TV that the alliance provided American officials on Saturday. (The Durand Line is the colonial-era boundary between Pakistan and Afghanistan.)

“Air force was called in into this activity,” he said, “and we have to look into this situation of what actually happened on the ground.”

But several American and allied military, diplomatic and intelligence officials contacted on Saturday said it was unclear what threat, real or perceived, led to the airstrikes or why the allied aircraft fired on the Pakistani troops. “It’s real murky right now,” one senior American official said. “Clearly, something went very wrong.”

Such cross-border attacks have been at the heart of an increasingly hostile relationship between Pakistani and American officials. The United States has demanded that Pakistan do more to stop militants based in its territory, particularly from the feared Haqqani network and Al Qaeda, from crossing into Afghanistan to attack American forces. And United States forces in eastern Afghanistan say they have taken more mortar and rocket fire from positions at or near active Pakistani military posts in recent months, despite complaints to Pakistan about it.

Pakistani officials were enraged and embarrassed by the raid on Bin Laden’s compound and by repeated American drone strikes against militants in the northwestern tribal regions, which they consider breaches of the country’s sovereignty.

In a statement on Saturday, the Pakistani military said its top commander, Gen. Ashfaq Parvez Kayani, had “directed that all necessary steps be undertaken for an effective response to this irresponsible act.”

General Kayani was severely criticized by Pakistani legislators, citizens and even his fellow commanders for allowing the American raid against Bin Laden, and he is under pressure in the wake of Saturday’s attack to stand up to the United States, American officials said.

President Asif Ali Zardari also strongly condemned the airstrikes, and Prime Minister Yousaf Raza Gilani cut short a vacation, returning to the capital and calling a meeting of his cabinet’s defense committee.

A former Pakistani diplomat, Maleeha Lodhi, who has served twice as ambassador to the United States and has close ties to the Pakistani military, said in an e-mail message: “The relationship is on a much more slippery slope now. This is as close as you can get to a rupture.”

On Saturday night, the defense committee meeting culminated in the demand to vacate the drone operations at Shamsi and the announcements that both supply routes had been closed. The base, about 200 miles southwest of Quetta in Baluchistan Province, is home to a secondary C.I.A. drone staging area. After the Bin Laden raid, Pakistan publicly insisted that the C.I.A. shut down its missions there, but the agency balked and Pakistan quietly relented to scaled-back operations. The end of operations there would restrict the agency’s flexibility in using airstrikes against militants in the tribal regions.

The Torkham crossing is the main one for fuel convoys running into Afghanistan. The other crossing that was closed, at Chaman, is in southwestern Baluchistan Province.

Pakistan also canceled several scheduled meetings this weekend between visiting American officers and their Pakistani counterparts, sessions aimed at quietly rekindling training and other cooperation between the two militaries that was shelved after the Bin Laden raid.

After coalition helicopters killed three Pakistani security guards in a series of strikes a little more than year ago, Pakistan responded by temporarily closing the border crossing at Torkham. But that closing was just for 10 days. And the Pakistani government did not halt supply traffic even after the Bin Laden raid.

The flow of supplies was also interrupted in June 2008 after a NATO strike killed 11 soldiers belonging to a paramilitary force.

The border strikes occurred a day after General Kayani and General Allen met in Rawalpindi, Pakistan. The two “discussed measures concerning coordination, communication and procedures” among the Pakistan Army, NATO’s forces and the Afghan Army “aimed at enhancing border control on both sides,” according to the Pakistani military.

Source: nytimes.com

Egypt Braces for Fresh Clashes After Protester’s Death

CAIRO — The killing of an unarmed demonstrator by the police on Saturday threatened to stir up new protests here as Egypt’s military rulers and political parties braced for potential chaos surrounding the parliamentary elections scheduled to start on Monday.

An outpouring of anger over the episode, in which a protester was run over by a police truck, added to fears that continued protests and violence would undermine the integrity of the vote, the first since the ouster of President Hosni Mubarak nine months ago.

The episode took place at the end of a week of mounting protests across the country against Egypt’s interim military rulers, accused of threatening the revolution that brought down Mr. Mubarak by claiming permanent political powers and autonomy above a civilian government. The death recalled the event that set off the recent uprising, when the heavy-handed eviction of a small protest camp in Tahrir Square galvanized public anger against the military’s power grab.

That eviction set off five days of clashes with the security police that left more than 40 dead and 2,000 injured, and it drew hundreds of thousands back to the square in recreations of the two-week sit-in that ousted Mr. Mubarak in February. Other protests continued around the country on Friday night, including a demonstration by thousands in Alexandria, and on Saturday there were calls for major new demonstrations on Sunday or Monday.

Also Saturday, The Associated Press reported that three Americans who were studying at the American University here and had been arrested during a protest last Sunday had left Egypt early in the day. It was unclear when they would arrive in the United States.

Still scrambling to quiet the streets, Egypt’s military rulers met separately on Saturday with two prominent civilian leaders, the former diplomats Mohamed ElBaradei and Amr Moussa, the state news agency reported. Both said only that they talked about addressing the crisis. Protesters in Tahrir Square have rallied around the idea that Mr. ElBaradei, who won a Nobel Peace Prize as the director of the United Nations nuclear energy watchdog, could lead a new interim civilian government. Mr. Moussa, a former foreign minister and secretary general of the Arab League, is one of Egypt’s most popular politicians.

The Muslim Brotherhood, the popular Islamist group positioned to win a major role in the new Parliament, stepped up its own preparations for the possibility of mayhem around the elections. Its new Freedom and Justice Party said in a statement that it would form “protection committees of volunteers” to help secure polling places.

The protester’s death on Saturday evoked a pattern of excessive force, half-apology and finger-pointing by the military-led government that has contributed to the escalating tension here. It took place early Saturday when six security police trucks arrived to relieve the night shift at the offices of the Egyptian cabinet. A few hundred demonstrators had been camped there since Friday night to protest the military council’s appointment of another prime minister.

Although it was widely reported here on Friday that a contingent of demonstrators had moved to the cabinet building from the sit-in in Tahrir Square, the police in the trucks were surprised to see them, the Interior Ministry said in a statement on Saturday. In the confusion, the police fired tear gas into the crowd and ran over one of the demonstrators, Ahmed Sayed El Soroor, 19, killing him.

The Interior Ministry expressed its regret for the death. But it also said the protesters were partly to blame because they had hurled rocks and gasoline bombs at the armed police cars. Military leaders issued a similar expression of regret after the deaths of two dozen Coptic Christians at a protest last month. But, at a news conference to discuss the event, the generals argued that the Coptic protesters had started the violence and scared the troops. In an effort to flee, they said, the soldiers may have driven armored vehicles over civilians.

Last week, the military issued another apology for the civilian deaths in the recent clashes near Tahrir Square. But, at the same time, it argued that the police were justified in using deadly force because the civilians were threatening the Interior Ministry.

By midday Saturday, outraged protesters were talking about carrying the 19-year-old’s coffin to Tahrir Square for a public funeral.

“I wish youth in Tahrir wouldn’t leave the square before their demands are met because I see Ahmed, my son, in all of them,” his mother, Zeinab Ali Abdel Salam, told the state newspaper, Al Ahram.

Many protesters dismissed the military’s claim that the death was an accident. They vowed to stay in the square until the Supreme Council of the Armed Forces relents. “We are not going to rest until the S.C.A.F. is judged for spilling the blood of our children,” said Wafaa Ahmed, 55, a homemaker.

Mohamed Abid, 35, a travel agent, asked, “How many more people must die before the S.C.A.F. unclenches its grip on power?”

Mayy el Sheikh and Dina Salah Amer contributed reporting.

Source: nytimes.com/

Vettel takes record pole in Brazil

Renault-Red Bull driver Sebastian Vettel celebrates his 15th record pole position in Interlagos, Brazil
Red Bull’s double world champion Sebastian Vettel chalked up a record 15th pole position of the season at the Brazilian Grand Prix.
The 24-year-old German, who had equalled Nigel Mansell’s 1992 record of 14 in a single Formula One season at the previous race in Abu Dhabi, led Australian team mate Mark Webber in a front row sweep for the champions.
McLaren’s Jenson Button will start Sunday’s race in third place, next to compatriot and team mate Lewis Hamilton.
buenosairesherald.com/

Strong process of land concentration and in foreign hands in Latam says FAO

A report from the UN Food and Agriculture Organization, FAO, in seventeen Latinamerican and Caribbean countries discovered an intense concentration and foreign-held land process.

According to the report the phenomenon of land grabbing shows that the purchase of land for the production of food, with the participation of foreign governments is mostly restricted to Mercosur countries, mainly Argentina and Brazil, even when there is an interest for land in the whole region.

“The phenomenon of land concentration and foreign-held land and of the value chains in the forestry-agriculture sector is extended to most of the region”, says the report.

To that respect FAO Policies officer Fernando Soto-Baquero warns that the region’s governments must find ways of ensuring that the process of land concentration, and land in foreign hands do not have negative effects for the food security, farm jobs and the development of family farming.

“There is a massive resurgence in the interest to invest in land in the region. It is much stronger than we presumed be in terms of investment in land or the concentration phenomenon”, said Saturnino Borras professor at the Social Studies Institute from The Hague and who as a FAO consultant analyzed the surveys done on the 17 countries.

“We are facing a new wave of a foreign land grabbing process which is very important” said Martine Dirven, a specialist in South American rural development”.

“In ten years we have seen the value of land in Uruguay increase seven-fold and a tremendous concentration process of land in Latinamerica”, he underlined.

According to Fernando Eguren from the Peruvian Centre of Social Studies, Cepes, the concentration of landholdings is not only an economic phenomenon, “it is also a concentration of influences, of political power in the territorial areas where it is happening”.

“Finally it is also linked to restrictions on democracy” said Eguren following the presentation of the report at the FAO regional office during the seminar on “Dynamics of the farmland market in Latin America and the Caribbean

Source: MercoPress

Endangered baby gorilla born at Chicago zoo dies

CHICAGO (AP) — A preliminary exam shows that an endangered baby gorilla born nine days ago at Chicago’s Lincoln Park Zoo died of head trauma.
Zoo workers discovered the baby gorilla was dead Friday morning, as she was being carried around by her mother.
The zoo says workers allowed the mother, 16-year-old Bana, to keep the baby for several hours «to make peace with what happened.» She was a first-time mother.
The cause of death was determined later in the day during a necropsy, the animal version of an autopsy.
The baby’s father was a 22-year-old silverback gorilla named Kwan.
The baby was the first Western lowland gorilla born at the zoo since 2005. She had not been named.
In a statement, the zoo says the baby appeared to be fully developed.

NASA launches super-size rover to Mars: ‘Go, Go!’

CAPE CANAVERAL, Fla. (AP) — A rover of «monster truck» proportions zoomed toward Mars on an 8½-month, 354 million-mile journey Saturday, the biggest, best equipped robot ever sent to explore another planet.
NASA’s six-wheeled, one-armed wonder, Curiosity, will reach Mars next summer and use its jackhammer drill, rock-zapping laser machine and other devices to search for evidence that Earth’s next-door neighbor might once have been home to the teeniest forms of life.
More than 13,000 invited guests jammed the Kennedy Space Center on Saturday morning to witness NASA’s first launch to Mars in four years, and the first flight of a Martian rover in eight years.
Mars fever gripped the crowd.
NASA astrobiologist Pan Conrad, whose carbon compound-seeking instrument is on the rover, wore a bright blue, short-sleeve blouse emblazoned with rockets, planets and the words, «Next stop Mars!» She jumped, cheered and snapped pictures as the Atlas V rocket blasted off. So did Los Alamos National Laboratory’s Roger Wiens, a planetary scientist in charge of Curiosity’s laser blaster, called ChemCam.
Surrounded by 50 U.S. and French members of his team, Wiens shouted «Go, Go, Go!» as the rocket soared into a cloudy sky. «It was beautiful,» he later observed, just as NASA declared the launch a full success.
A few miles away at the space center’s visitor complex, Lego teamed up with NASA for a toy spacecraft-building event for children this Thanksgiving holiday weekend. The irresistible lure: 800,000 Lego bricks.
The 1-ton Curiosity — 10 feet tall, 9 feet wide and 7 feet tall at its mast — is a mobile, nuclear-powered laboratory holding 10 science instruments that will sample Martian soil and rocks, and with unprecedented skill, analyze them right on the spot.
It’s as big as a car. But NASA’s Mars exploration program director calls it «the monster truck of Mars.»
«It’s an enormous mission. It’s equivalent of three missions, frankly, and quite an undertaking,» said the ecstatic program director, Doug McCuistion. «Science fiction is now science fact. We’re flying to Mars. We’ll get it on the ground and see what we find.»
The primary goal of the $2.5 billion mission is to see whether cold, dry, barren Mars might have been hospitable for microbial life once upon a time — or might even still be conducive to life now. No actual life detectors are on board; rather, the instruments will hunt for organic compounds.
Curiosity’s 7-foot arm has a jackhammer on the end to drill into the Martian red rock, and the 7-foot mast on the rover is topped with high-definition and laser cameras.
With Mars the ultimate goal for astronauts, NASA will use Curiosity to measure radiation at the red planet. The rover also has a weather station on board that will provide temperature, wind and humidity readings; a computer software app with daily weather updates is planned.
No previous Martian rover has been so sophisticated.
The world has launched more than three dozen missions to the ever-alluring Mars, which is more like Earth than the other solar-system planets. Yet fewer than half those quests have succeeded.
Just two weeks ago, a Russian spacecraft ended up stuck in orbit around Earth, rather than en route to the Martian moon Phobos.
«Mars really is the Bermuda Triangle of the solar system,» said NASA’s Colleen Hartman, assistant associate administrator for science. «It’s the death planet, and the United States of America is the only nation in the world that has ever landed and driven robotic explorers on the surface of Mars, and now we’re set to do it again.»
Curiosity’s arrival next August will be particularly hair-raising.
In a spacecraft first, the rover will be lowered onto the Martian surface via a jet pack and tether system similar to the sky cranes used to lower heavy equipment into remote areas on Earth.
Curiosity is too heavy to use air bags like its much smaller predecessors, Spirit and Opportunity, did in 2004. Besides, this new way should provide for a more accurate landing.
Astronauts will need to make similarly precise landings on Mars one day.
Curiosity will spend a minimum of two years roaming around Gale Crater, chosen from among more than 50 potential landing sites because it’s so rich in minerals. Scientists said if there is any place on Mars that might have been ripe for life, it may well be there.
The rover should go farther and work harder than any previous Mars explorer because of its power source: 10.6 pounds of radioactive plutonium. The nuclear generator was encased in several protective layers in case of a launch accident.
NASA expects to put at least 12 miles on the odometer, once the rover sets down on the Martian surface.
McCuistion anticipates being blown away by the never-before-seen vistas. «Those first images are going to just be stunning, I believe. It will be like sitting in the bottom of the Grand Canyon,» he said at a post-launch news conference.
This is the third astronomical mission to be launched from Cape Canaveral by NASA since the retirement of the venerable space shuttle fleet this summer. The Juno probe is en route to Jupiter, and twin spacecraft named Grail will arrive at Earth’s moon on New Year’s Eve and Day.
Unlike Juno and Grail, Curiosity suffered development programs and came in two years late and nearly $1 billion over budget. Scientists involved in the project noted Saturday that the money is being spent on Earth, not Mars, and the mission is costing every American about the price of a movie.
«I’ll leave you to judge for yourself whether or not that’s a movie you’d like to see,» said California Institute of Technology’s John Grotzinger, the project scientist. «I know that’s one I would.»

Lawyer of Tomas’ mother seeks for Cuello’s life imprisonment

Carlos Torrens, lawyer of the mother of slain 11-year-old Tomás Santillan last week in Lincoln, BA province, assured today that “there is enough evidence to keep suspect Adalberto Cuello (Tomás’ former stepfather) arrested.”
Likewise, Torrens remarked that “Attorney Javier Ochoaizpuro has enough evidence to keep him (Cuello) arrested, plus we are also sure the evidence is quite enough to dictate preventive detention though that’s something that must be remanded by the judge in charge.”
Furthermore, Torrens told reporters to be highly satisfied with Ochoaizpuro’s work as yesterday the latter added the charges of “premeditation and cruelty” to the initial charge of “first degree murder” against Cuello.
“We expect the suspect to be sentenced to life imprisonment,” Torrens concluded.
Meanwhile, the victim’s mother is to declare before judge tomorrow.
buenosairesherald.com

Argentine natgas plant operates normally – Apache

An Argentine natural gas processing plant operated by U.S.-based Apache Corp (APA.N) was operating normally on Saturday after indigenous protests disrupted production this week, a company source said.

The plant in Neuquen province had been operating at partial capacity since Mapuche protesters managed to block traffic and briefly halt operations on Monday. The protesters want the company to leave the area.

«The blockade is suspended and the plant is operating normally,» the source told Reuters on condition of anonymity. «The team started to drill this afternoon.»

The source added that an agreement was reached after the government of Neuquen province brokered negotiations between the company and the protesters. None of the protesters were immediately available for comment.

Apache is one of the biggest energy companies in Neuquen, where huge resources of non-conventional natural gas and oil have been found, raising hopes for a transformation of the country’s energy industry. [ID:nN12163720]

Neuquen, Argentina’s most important gas-producing province, accounts for between 45 percent and 50 percent of total output of the fuel.

Source: Reuters

Putin awaits Russia’s presidential nomination

MOSCOW — Russian Prime Minister Vladimir Putin will move a step closer Sunday to the presidency he relinquished after two terms in 2008 when he accepts his party’s nomination to challenge a decimated field in March.

The slow-motion return of Russia’s most dominant politician to the Kremlin seat some thought he never truly ceded began in September when the ex-KGB man accepted President Dmitry Medvedev’s well-choreographed proposal to swap jobs.

That event unfolded during a live congress of the ruling United Russia party — a group formed around Putin in 2003 and now desperately hoping to preserve its overwhelming parliamentary presence in December 4 legislative polls.

The second stage on Putin’s comeback will be played out at the same Luzhniki arena and be designed to make sure that as much of his natural charisma wears off on his bureaucrat-heavy party as it tries to shake off its corruption tag.

«With a candidate like Vladimir Vladimirovich Putin, we are confident of our victory,» United Russia party secretary Sergei Neverov said on the eve of Sunday’s meeting.

The two-hour event will be broadcast across the nation and attended by some 11,000 delegates who besides Medvedev and the top ministers will include famous sports figures and members of Russia’s cultural elite.

United Russia will hope to get a boost from the festivities after the publication of two pre-election polls showing the party losing Duma seats for the first time since it stormed the lower house of parliament in 2003.

The independent Levada centre showed United Russia’s support slipping from the 64.3 percent it enjoyed in the 2007 elections to just 53 percent today.

This would leave Putin’s party holding 253 of the Duma’s 450 seats — well down on the current 315 figure and below the two-thirds constitutional majority needed for the Kremlin to change Russia’s basic law without outside support.

A poll conducted by the state-run VTsIOM agency showed United Russia doing only marginally better with 262 seats.

Both studies showed the Communist Part coming in second with about a fifth of the legislature and Vladimir Zhirinovsky’s ultra-nationalist LDPR party placing third with almost 60 seats.

A populist group called A Just Russia that has a pro-Kremlin voting record despite its official status as a member of the opposition would be the last to sneak past the seven-percent barrier permitting parties to get Duma seats.

This breakdown has stirred deep resentment from opposition forces that have either been denied registration or had become too enfeebled since Putin’s rise to power to pose a serious election threat.

Hundreds of disgruntled voters from both the nationalist and democratic blocs rallied on the main squares of Moscow and Putin’s native Saint Petersburg to mark what some said would be the start of United Russia’s decline.

«There are full preparations under way for election fraud,» senior A Just Russia lawmaker Gennady Gudkov told about 500 supporters at one such Moscow event. «If this fraud takes place, we will go to the streets.»

«I hope this day will be remembered as the one on which Putin’s party began its decline,» added 48-year-old Marat Gelman while attending a simultaneous event in Saint Petersburg.

Russian news reports said that a similar small action was also held in the Ural Mountains city of Ufa but that other major cities avoided a day of protests despite opposition attempts to organise a national event.

Source: AFP

Man United stutter in pursuit of leaders City

Manchester United missed the chance to make significant inroads into Manchester City’s lead at the top of the Premier League after a controversial penalty secured fourth-placed Newcastle United a 1-1 draw at Old Trafford.
United, who led through Javier Hernandez’s early second-half goal, were pegged back by Demba Ba’s 64th minute spot-kick that left Alex Ferguson’s side four points behind City who play at Liverpool on Sunday.
«It was an absolutely shocking decision,» a frustrated Ferguson told Sky Sports after defender Rio Ferdinand was harshly penalised for a tackle on Hatem Ben Arfa. «It cost us.»
Tottenham Hotspur, with a double from Emmanuel Adebayor, stayed third after coming from behind to win 3-1 at West Bromwich Albion while Chelsea emerged from their recent slump to give under-pressure manager Andre Villas-Boas a huge boost with a 3-0 victory over Wolverhampton Wanderers at Stamford Bridge.
Manchester City have 34 points, followed by Manchester United on 30, Spurs (28), Newcastle (26) and Chelsea (25). Arsenal moved up to sixth on 23 points despite being held to a 1-1 draw at home by Fulham.
Franco Di Santo struck a last-gasp winner to lift Wigan Athletic off the bottom with a 2-1 victory at Sunderland. Blackburn dropped to the basement after losing 3-1 at Stoke City in the lunchtime kickoff.
Manchester United have stumbled at home in this season’s Champions League and after being held to a midweek draw by Benfica, they found high-flying Newcastle tough to crack on their return to domestic action, even when the visitors were reduced to 10 men after Jonas Gutierrez’s 79th minute dismissal.
A fine performance from goalkeeper Tim Krul was overshadowed by Newcastle’s equaliser.
Ferdinand appeared to win the ball fairly from Ben Arfa but linesman John Flynn signalled a penalty. Referee Mike Jones then awarded a spot-kick after consulting with his assistant and Ba slotted in his ninth league goal of the season.
«Why can’t the referee overrule the linesman when it is so clear to him and he was so near to him… he was only yards away,» lamented Ferguson.
«The problem is the referees are full time but the linesmen are not.»
United, who wasted a host of chances, were also denied by a late goal-line clearance and had a goal ruled out for offside in stoppage time.
«In terms of creating chances we were fantastic today. If we play like that every week I’ll be absolutely delighted,» Ferguson added.
«Normally you would expect us to score three or four today with the chances we had… there was a bit of bad luck in terms of blocks on the line, their keeper has made two or three fantastic saves and we missed two or three glaring chances.»
Chelsea, who had lost three of their previous four league games and their last two at home, cruised past Wolves after John Terry, Daniel Sturridge and Juan Mata struck before halftime.
buenosairesherald.com