Túnez: Asamblea inicia debates sobre la nueva constitución

La asamblea elegida en fecha reciente en Túnez fue inaugurada el martes a fin de emprender los trabajos para modelar la constitución y el futuro democrático del país en el que se originaron las protestas de la Primavera Arabe.

Los legisladores advirtieron pronto la libertad de expresión. Cientos de personas se reunieron afuera del parlamento para presentar todo tipo de exigencias, desde derechos de las mujeres y sanciones a las fuerzas de seguridad hasta la imposición de límites a la influencia de Qatar en los asuntos internos de Túnez.

Un partido islamista moderado, el Ennahda (Renacimiento en árabe), ganó el mayor número de bancas en la Asamblea Constituyente en Túnez, y anunció una coalición con un partido liberal y de centro izquierda.

Sin embargo, grupos afines a la corriente laica se congregaron afuera mientras se efectuaba la primera sesión de la asamblea y expresaron temores hacia un viraje islámico en las riendas del país.

Los legisladores fueron elegidos en octubre en las primeras elecciones libres de Túnez y las primeras también derivadas de las protestas de la Primavera Arabe. En enero, los manifestantes tunecinos expulsaron del poder a su presidente que los había gobernado mucho tiempo en una revuelta que fue imitada en otros países árabes.

La nueva asamblea de Túnez es considerada un ejemplo en medio de los actos de violencia en Egipto previos a los comicios en este país y la intensificación de las tensiones en Siria.

Túnez ha estado exento de los choques violentos de sus vecinos norafricanos y árabes, pero persiste la intranquilidad. Afuera del edificio de la asamblea en un suburbio de Túnez, 1.000 personas de diversas asociaciones efectuaron una manifestación. Entre los manifestantes había mujeres que demandaban que sus derechos queden garantizados en la nueva constitución.

«Hemos venido a exigir la inclusión de los derechos de las mujeres y de los derechos universales en la futura constitución», dijo Amel Abdennebi, una de las féminas que protestaba afuera del parlamento. «No queremos una regresión en la sociedad tunecina».

Fuente: diariohoy.net

«Respeto a los mercados, pero los que gobiernan son los electos por el voto», señaló Cristina

La Presidenta cierra la 17 Conferencia Industrial, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA). En ese marco, se refirió a la crisis internacional y reiteró que «el problema radica en que se tratan de aplicar viejas ideas para resolver nuevos problemas».

La mandataria recordó que cuando asistió a la reunión del G20 en Francia, el slogan era «Nuevo mundo, nuevas ideas; lo de nuevo mundo era acertado, nuevas ideas no escuché ninguna ni adentro ni afuera. Este es otro de los problemas e atraviesa el mundo hoy».

Al clausurar la 17 Conferencia Industrial, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Presidenta reiteró que «el problema radica en que se tratan de aplicar viejas ideas para resolver nuevos problemas».

Además, la jefa de Estado aseguró que «aquí trajeron la imagen del péndulo que siempre iba y venía pero nunca llegaba a destruir, pero lo cierto que en el 2001 el péndulo se convirtió en una masa y arrasó a la Argentina», haciendo alusión al título de la conferencia realizada por la UIA.

Al hablar en el cierre de este encuentro empresario, Cristina recordó que en el 2001 «se derrumbó el gobierno y tuvimos cinco presidentes».

Dijo que «no vivimos aislados en un mundo sumamente hiperconectado, y el cuadro de situación global es complejo, difícil, y por momentos asusta a algunos».
Fuente: diariohoy.net

Boca, virtualmente campeón, empezó la semana luego del empate con Racing

El «Xeneize» inició las prácticas para lo que será un nuevo compromiso en el certamen. En este caso, el rival será Godoy Cruz. Cabe destacar que el equipo de Julio Falcioni viene de igualar con la «Academia», en un encuentro que generó gran polémica por el penal no cobrado a Teófilo Gutiérrez. No obstante, el objetivo de la semana es recuperar a Riquelme y seguir de cerca la recuperación de Blandi

Boca Juniors arrancó una nueva semana de entrenamientos, sabiendo que es el único líder del campeonato y que solamente le quedan cuatro jornadas para el cierre del torneo. Por eso, los de Julio César Falcioni empezaro

n la semana pensando en el compromiso ante Godoy Cruz.

Después de todo lo que generó el empate ante Racing, donde el «xeneize» fue superior pero en el que a su vez la «Academia» tuvo la acción polémica con Teófilo Gutiérrez, el equipo de La Ribera busca mentalizarse de cara al juego ante el «Tomba», con el objetivo de recuperar de una vez por todas a Juan Román Riquelme y ver si Nicolás Blandi podrá estar disponible, ya que se fue reemplazado en el último partido por una lesión.

El volante sigue con su problema en el pie y ha sido infiltrado en varias ocasiones para tratar de recuperarse definitivamente. Sin embargo, le está costando mucho recuperarse y por ahora es un interrogante su presencia. En tanto, en lo que respecta al delantero, su salida fue con evidentes gestos de molestia y de no poder llegar, el que entraría sería Darío Cvitanich.

Fuente: Infobae

Cae banda narco con 40 kilos de cocaína y más de mil dosis de paco

Tras varios allanamientos, la Policía bonaerense logró detener a delincuentes. Los operativos se llevaron a cabo en las localidades de Parque Barón, Ingeniero Budge y Burzaco. Además, se incautaron uniformes policiales y celulares

En un total de siete allanamientos, llevado a cabo en las localidades bonaerense de Parque Barón, Ingeniero Budge y Burzaco, y como parte de una causa iniciada hace cuatro meses por infracción ala Leyde Drogas, las autoridades lograron detener una banda con una gran cantidad de droga.

De acuerdo con la información, incautaron más de 40 kilogramos de cocaína y más de mil dosis de paco. En los operativos, realizados esta mañana por personal de la Superintendencia de Seguridad Sur, fueron demorados cinco integrantes de una banda familiar que tenían pedido de captura.

Según el reporte de la Policía, secuestraron 39 kilos de cocaína en 33 panes y 55 tizas de la misma sustancia. Además, se incautaron de 1014 dosis de paco, uniformes policiales y teléfonos celulares que utilizaba la banda.

La organización desmantelada es conocida como «La banda del Gordo Mario». Tras los procedimientos, fue detenido un sujeto apodado «el Gordo» Mario, quien fue detenido junto a cuatro familiares que están acusados de participar del negocio ilegal.

Fuente: Infobae

Un tren del Roca arrolló una camioneta: tres heridos

Ocurrió a la altura de la localidad de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora. Las personas afectadas no están graves y fueron trasladadas a un centro asistencial de la zona. Investigan si hubo negligencia por parte de alguno de los conductores.

Tres personas sufrieron heridas esta madrugada cuando la camioneta en la que viajaban fue arrollada por un tren del ex Ferrocarril Roca a la altura de la localidad de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora.

Las víctimas fueron trasladadas a un centro asistencial de la zona, donde se informó que las lesiones que presentaban no era de gravedad.

Voceros del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora dijeron a DyN que el accidente se produjo alrededor de las 4.40 en el paso ferroviario ubicado a la altura del kilómetro 34, al sur del conurbano.

Según los informantes, una formación que cumple recorrido entre las estaciones Temperley-Haedo embistió a una camioneta que habría intentado pasar antes.

Fuente: El Argentino

Miramar: liberaron a los dos demorados por el asesinato de Gastón

Fue luego de declarar ante el fiscal Rodolfo Moure. Además, se llevaron a cabo allanamientos en las viviendas de ambos sospechosos. Se esperan los resultados de pericias clave. El intendente Patricio Hogan reclamó Justicia y la familia del menor pidó que no se realice una nueva marcha

Tras prestar declaración al fiscal Rodolfo Moure, los dos jóvenes que estaban demorados por el cirmen de Gastón Bustamante, ocurrido ayer en la ciudad balnearia de Miramar, fueron liberados. Además, se realizaron allanamientos en las dos casas de los detenidos.

De esta forma, queda por esperar el resultado de las pericias que se le hicieron a la escena del crimen, donde se hallaron al menos seis huellas, además de un mechón de cabello, encontrado en la mano del menor asesinado. De acuerdo con una fuente policial de la agencia DYN, «No hay nada que los vincule».

Asimismo, el intendente de Miramar, Patricio Hogan, reclamó que los culpables del crimen «queden tras las rejas» y que lo importante es que se esclarezca el crimen cuanto antes. Asimismo, dijo que se encuentran «con fuerza y apoyando a la familia, como lo hemos hecho desde el primer momento».

De acuerdo con el fiscal de la causa, confirmó en C5N que Gastón fue «estrangulado con una media» al ser descubierto por los ladrones mientras intentaba pedir auxilio hablando por un celular y escondido debajo de la cama.

Además, adelantó que en las próximas horas analizarán las cámaras de seguridad de los principales lugares de Miramar y recolectarán los testimonios de los vecinos de la zona. Hasta el momento, según Moure, «no surgieron antecedentes delictivos» que compliquen aún más a las dos personas que están detenidas, acusadas del crimen.

Fuente: Infobae

Cenizas del volcán: vuelven a normalizarse los vuelos

La presencia de ceniza volcánica procedente del volcán chileno Puyehue provocaba esta mañana disminución de la visibilidad en el área metropolitana y la demora de vuelos en el aeroparque metropolitano, informaron fuentes de esa terminal aérea y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La estación meteorológica del SMN ubicada frente al aeroparque Jorge Newbery registraba a las 6:00 «cielo despejado con presencia de ceniza volcánica», mientras que la temperatura indicaba «17,8 grados».

En la terminal aérea, en tanto, a esa hora se encontraban demorados siete vuelos, con destinos a Ushuaia, Río Grande, Neuquén, Salta, Tucumán, Córdoba e Iguazú.

En principio esos vuelos fueron reprogramados para después de las 10:30, dijeron a Télam las fuentes consultadas.

Fuente: Diario Hoy

ACTO ENTREGA DE DIPLOMAS A DIPUTADOS DE LA CIUDAD‏

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD ENTREGO HOY LOS CERTIFICADOS A LOS DIPUTADOS ELECTOS POR LA CIUDAD EN LOS COMICIOS DEL PASADO MES DE JULIO.LA CEREMONIA SE REALIZO EN LA SALA MARTIN CORONADO DEL TEATRO GENERAL SAN MARTIN

EL PRESIDENTE DEL BLOQUE PRO, CRISTIAN RITONDO Y EL DIP. ELECTO JUAN CARLOS DANTE GULLO DEL FPV,LUEGO DE RECIBIR LOS CERTIFICADOS DE LOS LEGISLADORES ELECTOS EL MES DE JULIO PASADO ,POR PARTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Cristina y Scioli en el cierre de la 17º Conferencia de la UIA

Cristina y Scioli en el cierre de la 17º Conferencia de la UIA La Presidenta de la Nación y el Gobernador bonaerense participarán hoy a partir de las 13.00 de la clausura del encuentro industrial en el Holten Hilton de Puerto Madero. En la primera jornada de la Conferencia, el empresario Luis Ureta Sáenz Peña destacó que el país avanza «en la dirección correcta».

En el marco de la 17 Conferencia de la Unión Industrial Argentina que comenzó ayer, la Jefa de Estado Cristina Kirchner y el Gobernador provincial Daniel Scioli participarán hoy de la jornada de cierre de dicho encuentro.

Los mandatarios estarán a partir de las 13.00 en la final del certamen presidido por Luis Ureta Sáenz Peña que se desarrolla en el Hotel Hilton de Puerto Madero.

También se harán presentes hoy los Ministros de Producción Débora Giorgi (nacional) y Martín Ferré (bonaerense); el titular de la UIA José Ignacio De Mendiguren; el ex Ministro de Economía Roberto Lavagna; y el embajador argentino en Francia Aldo Ferrer.

En el día de ayer, Ureta Sáenz Peña señaló que el país avanza «en la dirección correcta», pero advirtió que la economía está «sufriendo tensiones que derivan en una suba de los costos industriales».
«Creemos vigorosamente en el país, en las inmensas posibilidades que están en nuestro alcance. Y creemos también que caminamos en la dirección correcta», agregó el dirigente.

diariohoy.net

Suspenden de nuevo vuelos en Uruguay por cenizas de un volcán chileno

Montevideo, 22 nov (EFE).- El espacio aéreo uruguayo se volvió a ver afectado hoy por las cenizas del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle, que provocaron hasta ahora la cancelación de 14 vuelos en el Aeropuerto Internacional de Carrasco (AIC), de Montevideo, informaron a Efe fuentes aeroportuarias.
Según Jorge Bentos, jefe de operaciones terrestres de Puerta del Sur, la empresa concesionaria del AIC, los primeros vuelos se cancelaron a partir de las 06.00 hora local (08.00 GMT).
Entre los pasajeros afectados se encuentran aquellos que pretendían tomar el vuelo de Iberia a Madrid a media jornada y los que llegaban horas antes desde la capital española en la misma aeronave.
La situación ha forzado a la compañía a reubicar a los perjudicados el miércoles «en un avión un poco más grande».
También han sido suspendidas las conexiones de American Airlines con Miami (Estados Unidos) y Taca con Lima, detalló Bentos.
La mayoría de conexiones del aeropuerto uruguayo son con ciudades de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay, destinos que no han sido todos completamente descartados, pues algunas compañías han decidido volar, como Lan con un vuelo que partió a Santiago de Chile a media mañana.
Puerta del Sur solamente informa a las aerolíneas de las condiciones de vuelo, pero son estas últimas las que deciden sobre sus actividades.
Según los expertos, el principal peligro de volar con ceniza volcánica en el aire, además de la falta de visibilidad, es que el polvo es abrasivo y puede llegar a colapsar los motores de la aeronave.
Aunque Puerta del Sur está esperando el último parte sobre la situación de las cenizas, que también han obligado a suspender vuelos en la vecina Buenos Aires, Bentos indicó que «el viento es fuerte y probablemente la situación evolucione» para mejor.
Las cenizas que emite el complejo volcánico chileno desde hace medio año han provocado problemas periódicos para el tráfico aéreo en el Cono Sur suramericano, con millonarias pérdidas para las compañías, y llegaron incluso a afectar a Australia y Nueva Zelanda.

Libia dice que no entregará a Saif al Islam a la Corte Penal Internacional

Trípoli, 22 nov (EFE).- Las autoridades libias no entregarán al hijo de Muamar al Gadafi, Saif al Islam, a la Corte Penal Internacional (CPI), aseguró hoy el ministro de Justicia interino, Mohamed al Alagui, tras reunirse con el fiscal general de la CPI, Luis Moreno Ocampo.
Según unas declaraciones recogidas por la agencia oficial libia, WAL, Al Alagui subrayó que «la ley libia aclara la competencia de los jueces libios en el procesamiento de sus ciudadanos».
Asimismo, el ministro comentó que en la reunión con Ocampo intercambiaron sus opiniones sobre el procesamiento de Al Islam, detenido en el sur del país el pasado día 19.
El fiscal general de la CPI, se reunió hoy con el primer ministro interino libio, Abderrahim al Kib, para tratar dónde serán procesados tanto Al Islam, como el ex jefe de los servicios secretos, Abdalá al Senusi, sobre quienes pesa una orden de detención del tribunal internacional por posibles crímenes de lesa humanidad.
En un comunicado antes de su llegada a Trípoli, Ocampo adelantó que hablaría con las autoridades libias y buscaría «información sobre los procesos legales y nacionales que proponen» para juzgar a Al Islam y Senusi.
Fuentes de la delegación han asegurado a Efe que la agenda es confidencial y que no está previsto que Ocampo ofrezca una rueda de prensa.
No obstante, fuentes libias cercanas a la delegación que acompaña a Ocampo aseguraron que el fiscal de la CPI podría viajar a Zintan, a unos 150 kilómetros al sur de Trípoli, donde se encuentra detenido Al Islam.
Según la fuente, Ocampo viajará acompañado del fiscal general libio, Abdelaziz al Hisaidi, y se reunirá con el jefe del consejo militar de dicha localidad, aunque esta información no ha podido ser confirmada oficialmente.
El objetivo del viaje es conocer las condiciones en las que se encuentra arrestado Al Islam, que estaba llamado a suceder al difunto dictador Muamar al Gadafi, antes del estallido de la revuelta popular que comenzó el 17 de febrero y que acabó con el régimen de Gadafi.
En el comunicado difundido esta mañana por la CPI, Ocampo aseguró que las autoridades libias «están obligadas a cooperar con la CPI» y que tanto Al Islam como el ex jefe de la inteligencia libia «deben rendir cuentas ante la justicia».
Tras las órdenes de arresto emitidas el pasado junio por la CPI contra Al Islam y Senusi, «la cuestión de dónde se celebrarán los juicios tiene que resolverse a través de consultas con la Corte y finalmente serán los jueces quienes decidan», explicó el fiscal.
El pasado 19 de noviembre, poco después de la detención de Al Islam el ministro libio de Justicia ya había subrayado a Efe que el hijo de Gadafi sería juzgado en Libia.
Las declaraciones de Al Alagui fueron respaldadas dos días después por el vicepresidente y portavoz del CNT, Abdelhafiz Ghoga, que insistió en una rueda de prensa que ambos exdirigentes serían procesados en territorio libio por un tribunal libio.
La CPI tiene competencias para juzgar crímenes siempre y cuando los mismos no sean perseguidos por las autoridades judiciales nacionales.
En este caso, las posibles investigaciones llevadas en Libia serán posteriores a las de la CPI, por lo que Libia tendría que «retar» formalmente la competencia del Tribunal de La Haya, y los jueces de la corte deberán pronunciarse al respecto.

Demoras para subir a la autopista por una protesta de UATRE

Trabajadores rurales realizan una protesta y obstruyen por el momento la subida a la autopista en Diagonal 74 y 120. Estiman que el bloqueo durará media hora

Tal como viene ocurriendo desde mediados de la semana pasada, trabajadores rurales enrolados en la UATRE realizaban una volanteada, para lo que obstaculizaban un carril.

Si bien la circulación no está cerrada, sí se registran algunos inconvenientes entre los automovilistas que deben tomar la Autovía, por lo que se recomienda precaución

Fuente: Diario Hoy

Denuncian a Hugo Chávez ante la CPI

CARACAS (Agencias).— El ex diplomático Diego Arria, quien busca ser el candidato de la oposición en las elecciones de 2012 en Venezuela, presentó ayer una denuncia contra el presidente Hugo Chávez en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, por la supuesta política generalizada de violación de derechos humanos.

Arria presentó la demanda acompañada de horas de grabación de los discursos de Chávez, con las que intenta apoyar su acusación sobre presunta incitación al odio entre venezolanos. Dijo que el expediente fue elaborado durante año y medio y que consta de 600 páginas y 40 horas de grabación de intervenciones de Chávez en televisión.

“Lo hago como defensor de los derechos de las víctimas, no como acusador. La demanda no es contra el gobierno, sino que lo implica individualmente, por acciones cometidas no directamente por él, sino por oficiales de la Fuerza Armada, jueces, fiscales y comunicadores fanatizados”, dijo a medios venezolanos desde Holanda.

Arria, quien es parte de la media docena de aspirantes que buscarán la candidatura presidencial en las primarias opositoras de febrero, dijo que se propone evitar lo que pasó en algunos países africanos por la incitación al odio entre la población. Señaló que no es “motivo de satisfacción y alegría” acudir a la CPI y denunciar a un venezolano por violación de derechos humanos.

Denunció que el Estado venezolano viola los derechos de propiedad “como nunca nadie en América Latina”.

Explicó que su acción busca determinar la responsabilidad de Chávez y sus colaboradores cercanos por supuestos de delitos de lesa humanidad. Añadió que quien podría hacer la acusación formal es la Fiscalía de la Corte Penal.

“Es una denuncia en defensa del derecho de miles de víctimas de Chávez. La denuncia que abre el proceso no es contra la institución de la presidencia ni siquiera contra la figura del jefe de Estado, es para determinar la responsabilidad penal y personal de Chávez y algunos de sus colaboradores por crímenes de lesa humanidad”, recalcó.

“Me propongo impedir situaciones similares a las de países como Costa de Marfil, donde (Laurent Gbagbo) rechazó entregar el poder”, dijo. Señaló que los cargos que promueve tienen que ver con “asesinato, desplazamiento forzado y violación de la propiedad”. Agregó que su intención es denunciar una política generalizada de Estado utilizada para violar derechos humanos.

PSUV: No nos quita el sueño

En tanto, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dijo que asume con “tranquilidad” la denuncia consignada ante la CCPI.

“A nosotros no nos quita el sueño en absoluto un señor como ése”, declaró el diputado del PSUV Héctor Navarro, quien señaló en una rueda de prensa que Arria tiene “serias acusaciones de corrupción administrativa” y de violación a los Derechos Humanos en Venezuela. “No tiene absolutamente ninguna credibilidad y no tiene ninguna ética ni ninguna moral para hacer denuncias de ningún tipo, porque es una persona que ha sido denunciada en múltiples oportunidades por violación a los derechos humanos”, señaló.

El dirigente oficialista añadió que Arria participó en el gobierno “asesino” del fallecido expresidente Carlos Andrés Pérez.

“Gobernaré hasta 2031”

Hugo Chávez pidió ayer a los estudiantes oficialistas consolidar el socialismo en el país entre los años 2013 y 2019, al tiempo que advirtió estar pensando en mantenerse en el poder hasta 2031.

“He estado pensando en presentarles una propuesta. Antes tenía planteado quedarme a gobernar hasta el 2021, pero más bien lo estoy considerando hasta el 2031”, dijo Chávez al recibir una marcha estudiantil en el presidencial Palacio de Miraflores.

El mandatario pidió a los estudiantes consolidar el socialismo en Venezuela entre 2013 y 2019, ya que confía en ganar la reelección en 2012.
eluniversal.com.mx

Los Pumas jugarían el Rugby Championship en La Plata

El gobernador Daniel Scioli acordó detalles organizativos para que el seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, pueda jugar en 2012 como local en el Estadio Ciudad de La Plata. La invitación a Argentina para unirse al Rugby Championship es un momento decisivo para el Hemisferio Sur y es significativo para el mundo del rugby.

El gobernador Daniel Scioli acordó detalles organizativos para que el seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, pueda jugar en 2012 como local en el Estadio Ciudad de La Plata, el «Unico», en ocasión de la disputa del Rugby Championship (ex Tres Naciones).

Scioli avanzó en detalles organizativos con Greg Peters, CEO de Sanzar, el organismo que reúne a las uniones de rugby de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, acompañado por el secretario de Deportes bonaerense, Alejandro Rodríguez, y el representante argentino ante la propia Sanzar, el ex Puma Agustín Pichot.

El gobernador brindó su respaldo institucional a la iniciativa y ahora sólo restaría firmarse el contrato, que podría darse esta misma semana.

De este modo, Los Pumas jugarían dos de los tres encuentros que le corresponden como local en el estadio de la capital provincial, en agosto y septiembre de 2012, aunque falta definir ante cuáles de los seleccionados: Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.

La invitación a Argentina para unirse al Rugby Championship es un momento decisivo para el Hemisferio Sur y es significativo para el mundo del rugby, explicó Greg Peters.

Pichot dijo que el rugby argentino debe estar orgulloso de este logro. Después de muchos años de trabajo duro de muchas generaciones de jugadores, dentro y fuera de la cancha, el rugby argentino será parte del torneo más difícil y de mayor prestigio del Hemisferio Sur.
www.agenciacna.com

EL PRO REPUDIÓ EL ESCRACHE AL DOMICILIO DE MICHETTI

Los diputados del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, y Orlando Yans presentaron un proyecto de declaración en el que » repudian el escrache que sufrió la Diputada Nacional Gabriela .

El pasado domingo 20 de noviembre, el inmueble ubicado en la calle Paso al 600 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufrió una serie de pintadas en su frente. Las leyendas “PRO mierda” y “Aborto ya” pudieron observarse desde la madrugada de aquel día sobre la pared frontal de la propiedad horizontal que habita la Diputada Nacional. Los vecinos del lugar radicaron la respectiva denuncia policial por pintadas en propiedad privada y escrache , en la comisaría correspondiente.

Como consecuencia del acto de vandalismo, Monzón y Yans expresan su «más enérgico repudio» y su «solidaridad con la Diputada Nacional Gabriela Michetti, como así también con los vecinos del edificio que vieron dañado el lugar de su residencia».

«Entendemos que actitudes de esta naturaleza, anónimas y amedrentadoras, son violatorias de los principios básicos del sistema democrático, donde el respeto al disenso y la tolerancia frente a las opiniones de cada uno de sus ciudadanos, se trasforman en necesarios pilares de una sociedad que aspira ser plural, inclusiva y, nuevamente, democrática», declaran los diputados.

Además, Nancy Monzón y Orlando Yans, expresan que «estas manifestaciones agresivas y cobardes de un grupo de intolerantes, debe ser repudiadas por toda la ciudadanía, sin importar el color partidario de quien la ha sufrido. Máxime cuando el motivo aparente de estas conductas están vinculadas a un debate que el Congreso se está dando». «Es justamente esta institución legítimamente representativa de todos los ciudadanos y ciudadanas quien debe canalizar esa discusión, siendo el ámbito por naturaleza donde los ciudadanos deben ir a manifestar sus posturas y opiniones», agregan en referencia al Parlamento.

Por último, ambos legisladores insisten en «el repudio por estas actitudes antidemocráticas, que deben dejar de existir en la sociedad que todos buscamos construir desde las diferencias que enriquecen».

Rechaza Rusia nuevas sanciones unilaterales de EE.UU. contra Irán

Moscú, 22 nov (PL) Rusia rechazó hoy la aplicación de nuevas sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Irán, a las cuales calificó de inaceptables y violadoras del derecho internacional.

El vocero oficial de la Cancillería rusa, Alexander Lukashevich, se refirió así a las nuevas restricciones norteamericanas que atañen a terceros países vinculados a la esfera del petróleo y la refinación, así como al bancario.

Tal práctica, como demuestra el desarrollo de la situación en torno al programa nuclear iraní, dificulta seriamente la búsqueda de un diálogo constructivo con Teherán, afirmó el portavoz.

El refuerzo de la presión contra el estado persa mediante sanciones, que para algunos de nuestros socios casi se convierte en un objetivo en sí mismo, de ninguna forma incrementará la disposición iraní de sentarse a la mesa de negociaciones, destacó.

La República Islámica rechaza en todo momento las acusaciones proferidas por Washington y algunas naciones occidentales sobre el supuesto intento de desarrollar el arma nuclear, al tiempo que defiende su derecho al empleo pacífico de la energía atómica.

El incremento constante de las sanciones hace tiempo rebasó los límites para resolver tareas estrictamente vinculadas al régimen de no proliferación nuclear, subrayó el funcionario ruso.

Moscú llamó a Estados Unidos, Israel y a Europa a dejar a un lado los intentos de caldear la tensión en torno a Irán y consideró inadmisibles las amenazas del uso de la fuerza contra Teherán.

Además, las autoridades rusas denunciaron los intentos de un informe secreto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), filtrado a la prensa, de involucrar a un científico ruso en un supuesto intento de Irán de investigar el armamento nuclear.

Estropear una tarde es fácil

A los 13 minutos del cotejo con Banfield, hinchas de estudiantes arrojaron bombas contra Lucchetti; el árbitro suspendió el encuentro por «falta de garantías», según el jefe del operativo

Otra vez la violencia. Otra vez la locura deambulando el fútbol argentino. Con apenas 13 minutos de juego, mientras Banfield derrotaba a Estudiantes por 1 a 0, un grupito en la tribuna que ocupaba la hinchada del club platense provocó incidentes al arrojarle dos bombas de estruendo al arquero del Taladro, Christian Lucchetti.

La primera provocación del público local se había producido a los 3 minutos, sin mayores consecuencias. Los protagonistas la entendieron como un hecho aislado y el juego continuó. A los 9, el defensor de Estudiantes Raúl Iberbia rechazó mal una pelota dividida en el área propia, Jonathan Gómez aprovechó la ocasión y habilitó Hernán Rodrigo López, que abrió el marcador.

Dos minutos después, otro bombazo estalló peligrosamente en el área de Lucchetti, dejándolo aturdido y tendido sobre el césped. No conformes con esto, algunos hinchas se treparon al alambrado, con actitud desafiante. De inmediato, mientras el arquero era atendido, parte de la barra Pincharrata se trepó al alambrado detrás del arco, con actitud beligerante. Juan Sebastián Verón se acercó al lugar y enfrentó a los violentos: «¡Bájense la c… de su madre, bájense o los cago a trompadas! ¡Yo siempre pongo huevos! ¡Bajate, te busco y te cago a trompadas!», gritó la Brujita. También se acercaron Gastón Fernández y Mauro Boselli. De inmediato, el árbitro suspendió el cotejo, tras hablar con el jefe del operativo de seguridad.

El presidente de Estudiantes, el arquitecto Enrique Lombardi, fue terminante: «Si es un precio caro que hay que pagar para evitar que los barrabravas ingresen en el estadio, se pagará. Soy nuevo [en la dirigencia] pero quiero terminar con esto. Hay que cortarlo desde la AFA, no con 2 o 3 clubes nada más». El dirigente agregó: «Un sector de la barra quiere dinero y entradas y decidimos no dar apoyo. El árbitro lo suspendió porque cuando se le pidió al jefe del operativo que colocara cuatro policías detrás del arco de Lucchetti dijo que no lo podía hacer, que no daba garantías».

Su par de Banfield, el presidente Carlos Portell, señaló: «La explicación que nos dio el árbitro fue que la policía no daba garantías para continuar con el desarrollo normal. Además de las bombas que detonaron, hubo una tercera que Lucchetti pateó hacia un costado y que no llegó a explotar. Por ello le quedó un hematoma en el dedo gordo del pie derecho. Eran bombas grandes, parecían pelotas de 15 centímetros. No entiendo cómo la policía no pudo observar el ingreso de esos elementos con tanto cacheo. Acá no es una cuestión de que los dirigentes nos pongamos de acuerdo, sino que la misma policía es la que nos tiene que dar seguridad». Sobre qué puede pasar con el partido, Portel agregó: «El árbitro deberá elevar el informe y luego se determinará cómo prosigue esto. Yo entiendo que se seguirá jugando, quizás a puertas cerradas».

El médico de Banfield, el doctor Pablo Pechervsky, habló sobre el diagnóstico de Lucchetti: «Quedó muy aturdido y mareado como consecuencia de la fuerte detonación. No estaba en condiciones de seguir jugando. Lucchetti sufrió un problema acústico y de aturdimiento».

La hinchada de Estudiantes llegó cuando el encuentro ya había comenzado. Según las versiones en Quilmes, 14 ómnibus fueron desviados en la autopista desde La Plata, a la altura de Berazategui, y allí fueron custodiados por la policía. En el grupo «Los Leales» hay internas. Sin embargo, los 3 o 4 que arrojaron las bombas no pertenecerían a esa facción.

Source: Cancha Llena

Entre el corralito cambiario y el “capitalismo en serio”

Las medidas de represión cambiaria no sólo no detuvieron la sangría del Banco Central, que siguió vendiendo dólares de sus reservas para evitar que la demanda disparase la cotización, sino que parecieron agravarla. Un clásico.

* Por Jorge Raventos

Desde el último día de octubre, después de haber lanzado a 4500 inspectores de la AFIP y a una legión de policías, gendarmes y prefectos a controlar las casas de cambios, y de establecer un control masivo, de criterios desmedidos, herméticos y discrecionales sobre los buscadores de dólares, en el gobierno cundió el desasosiego: ¿no estarían acariciando a un tigre? Muchos se preguntaron si Néstor Kirchner, de seguir con vida, hubiera avalado una agresión de ese tipo contra los ahorristas, si no hubiera sido más cauteloso, si no hubiera temido las reacciones sociales que puede provocar un “efecto corralito”. Esas preguntas constituían críticas disimuladas.

Por lo demás, las medidas de represión cambiaria no sólo no detuvieron la sangría del Banco Central, que siguió vendiendo dólares de sus reservas para evitar que la demanda disparase la cotización, sino que parecieron agravarla. Un clásico.

Otro más: el primer reflejo oficial para juzgar la corrida postelectoral fue denunciar una conspiración (“son tres o cuatro empresas”, explicó Amado Boudou, “y la actitud de ciertos medios de comunicación”). El argumento lucía sincero pero inconsistente: ¿cuál era el sentido de esa perdigonada coactiva para impedir que jubilados y pequeños ahorristas pusieran en dólares sus ahorros o sus previsiones turísticas si el gobierno contaba con información precisa sobre un puñado de conspiradores?

Para colmo de males, la señora de Kirchner, motor o árbitro de todas las decisiones, estaba a punto de viajar a Cannes, donde se entrevistaría al fin con Barack Obama. ¿Debía partir dejando detrás una situación inflamada? El fracaso de las primeras medidas, sumado a la perspectiva del viaje y la entrevista impulsaron a la señora a dibujar un suave repliegue, en principio una maniobra táctica destinada a esperar y ver, así como a cambiar de tema: de ese modo surgió la conferencia de prensa encomendada a los ministros Julio De Vido y Boudou (este tuvo que deshacer las maletas y perderse el viaje a Francia y el encuentro con Obama). Había que hablar de subsidios y dejar de hablar de dólares y prohibiciones.

En verdad, los ministros no tenían mucho para decir, porque el tema está poco estudiado. Lo reconocieron, a su manera; anunciaron la formación de un grupo de tareas que analizará qué subsidios deben suprimirse, cuáles tienen que retocarse, cuáles permanecerán. Una comisión, bah. Para estudiar lo que, evidentemente, no se estudió durante ocho años.

Durante ese tiempo hubo muchos sectores que se beneficiaron con subsidios que no necesitan, pagados por todos los argentinos. Lo admitió el ministro de Economía. Claro está, no lo expresó de ese modo, sino por la vía inversa, como promesa sobre el porvenir y no como diagnóstico sobre el pasado y el presente: “Nadie puede recibir un subsidio que no necesita porque eso lo termina pagando el resto de los argentinos”, verbalizó él. Lo cierto es que de la conferencia de prensa surgió la información de que, por caso, bingos y casinos han sido subsidiados. Y que ahora dejarán de estarlo.

Lo poco que tenían para decir los ministros estaba referido a una porción mínima de la masa de 65.000 millones que el Estado sufraga por subsidios. Anunciaron recortes por el 1 por ciento de esa cifra.

Pero lo relevante del discurso en esta ocasión estaba en lo cualitativo, más que en lo cuantitativo. Al anunciar un inicio de discusión sobre la política de subsidios el gobierno estaba haciéndose cargo de una de las causas de la inflación, que hasta ahora se negaba a asumir como un problema. Como síntoma, el anuncio de los ministros implicaba un (al menos momentáneo) cambio de dirección, comparada con la orientación “morenista” de las jornadas anteriores.

Una semana atrás anotábamos en esta columna que “la decisión de la Presidente de afrontar estos desafíos (la corrida hacia el dólar) con la biblioteca Moreno constituye para muchos una señal del rumbo que piensa adoptar;(…) algunos analistas sostienen que ya optó por más de lo mismo o -¡peor aún!- por la profundización del modelo y hay que admitir que los primeros reflejos inducen a esa conclusión”. Pero señalábamos que antes de precipitarse en conclusiones quizás “ convendría esperar al menos hasta la importante charla que ella mantendrá en Cannes con Obama”.

Las vacilaciones, danzas y contradanzas del gobierno reflejan las dificultades que afronta, más allá de la abrumadora cosecha de sufragios de dos domingos atrás, para dar satisfacción a las contradictorias expectativas que se resumieron en ese resultado electoral. El gasto público se viene incrementando sin contención muy por encima del crecimiento de la producción y del aumento de la recaudación; la inflación supera los 20 puntos y el dólar, que el gobierno insiste en mantener sofrenado, luce como una de las mercaderías más baratas. El Banco Central perdió más de 2.000 millones en octubre y el 15 por ciento de sus reservas en los últimos tres meses (es decir, en el período que incluye las dos grandes victorias electorales del oficialismo: agosto y octubre). La señora de Kirchner escucha a sus consejeros (enfrentados en sus recetas) y deshoja la margarita entre las medidas de intervencionismo áspero (meter mano en cajas ajenas, en “rentas extraordinarias”) y las que implican un “retorno al mundo y a los mercados”.

En Cannes, ante Obama, su apología de “un capitalismo en serio” y su elogio a las empresas estadounidenses que operan en Argentina mostraron uno de los movimientos del péndulo. Días antes, una interpretación sesgada de la idea de “primacía de lo político” había impulsado la Guerra del Dólar, aunque la mentada primacía de la no sirve para abolir la ley de gravedad ni tuerce la economía o la realidad.

En formaciones políticas más orgánicas, la diversidad de opiniones y hasta la defensa de intereses diferentes o contradictorios se suele expresar en la organización de alas y tendencias, que transmiten presiones y puntos de vista y al mismo tiempo contienen a sectores y le dan estructura y consistencia a la gestión. El oficialismo, con la enorme cuota de centralización y personalización de las decisiones tiende a sofocar el juego más o menos autónomo de las corrientes internas, sospecha de los liderazgos que puedan competir con la figura central. Las tensiones no desaparecen, por cierto; se expresan espasmódicamente, se concentran sobre el vértice. En momentos de auge económico todo queda acolchado, moderado, contenido, disciplinado. Cuando los recursos escasean, la autoridad central empieza a erosionarse, es interpelada por varias o todas las expresiones que componen su arco de fuerzas, mientras debe dar respuesta a otros actores y protagonistas. Cuando las tensiones crecen, la conducta pendular puede convertirse en un verdadero frenesí.

Después de Cannes y de la conversación con el presidente de Estados Unidos y después de las medidas de control cambiario impulsadas en las primeras jornadas de gobierno posteriores al triunfo electoral, hay que seguir gobernando. Todos los movimientos y decisiones de la Presidente, sean avances o repliegues, se le tornarán políticamente más costosos.

Las facturas no provendrán tanto de un arco opositor que aún no termina de digerir y administrar la derrota, sino más bien del seno de la coalición oficialista y de una opinión pública insatisfecha en sus expectativas.

Algunas victorias también son difíciles de administrar.

Autor de Nota: Analitica.com

Dos muertos al chocar una avioneta civil con otra militar

Sucedió en el aeródromo de la localidad bonaerense de Mercedes. El lugar no tiene torre de control. Como la visibilidad era plena, las autoridades dudan sobre las causas.

Buenos Aires. Dos personas murieron ayer al chocar una avioneta civil contra otra de la Fuerza Aérea cuando las aeronaves se disponían a aterrizar en el aeródromo de la ciudad bonaerense de Mercedes, informaron fuentes de la institución militar.

El siniestro aéreo ocurrió a las 9.45 cuando, por razones que se investigan, una avioneta civil Cessna C-150 perteneciente a la Escuela de Vuelo Flight Tango y otra PA-28 Dakota de la Fuerza Aérea colisionaron a 90 metros de altura “en el momento final del aterrizaje”.

Fuentes militares confirmaron que a raíz del impacto las dos personas que tripulaban la aeronave civil fallecieron, mientras que los pilotos militares resultaron ilesos.

La Fuerza Aérea precisó en un comunicado que las dos avionetas chocaron en “el aeródromo público no controlado”, es decir sin torre de control, y que ambas realizaban un “vuelo visual” al momento del impacto.

El avión de la Fuerza Aérea estaba realizando un vuelo programado, mientras la otra avioneta efectuaba una operación aérea de instrucción.

El presidente del aeroclub de Mercedes, Eduardo Voloni, consideró que el hecho fue “una fatalidad del destino, algo totalmente inusual” y estimó que el choque se produjo porque “no se vieron y ninguno de los pilotos pudo hacer la maniobra de escape”. Asimismo, detalló que cuando la avioneta Dakota se disponía a aterrizar “la otra aeronave se incorpora en el aterrizaje y no observaron que ellos venían en la misma posición, por lo que se produjo la colisión”.

Voloni indicó que “es muy común que en el aeródromo de Mercedes, que es muy tranquilo, con poco tránsito y la pista perfecta, se realicen vuelos de práctica”. “Hoy es un día de luto, porque es gente de nuestro palo”, agregó.

Ambas avionetas salieron del aeropuerto de la localidad bonaerense de Morón, donde funciona un sector privado y una base de la Fuerza Aérea. Al lugar acudieron bomberos, efectivos policiales, ambulancias, peritos de la Fuerza Aérea y de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil.

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, puntualizó que “con el tipo de visibilidad que había, resulta extraño que haya ocurrido el accidente, por eso enviamos a los funcionarios al lugar para corroborar”, observó.

Fuente: La Voz

La novia de Cuello declaró que el día del crimen no estuvo con él

La mujer dijo que en ese momento estaba trabajando. De esta manera la coartada de Adalberto Cuello queda sin sustento y se complica su situación procesal.

La novia de Adalberto Cuello declaró que no estuvo con él durante el día que se cometió el crimen del niño Tomás Dameno Santillán, con lo que complicó su situación como único sospechoso del caso.

María Inés Márquez aseguró ante la justicia que cuando se cometió la captura y porterior homicidio del niño de nueve años, ella se encontraba trabajando, explicó su abogado, Marcelo Néstor Tuñón.

El letrado dijo a Télam que la declaración testimonial ante el fiscal de instrucción n° 2 Javier Ochoaizpuro, «tiró abajo la coartada» del imputado, por lo que su situación procesal quedó más complicada.

«Ella aclaró todo lo que tenía que aclarar, se puso a disposición de la justicia y no creo que pase nada. La imputación que se le hace a Cuello ha quedado firme con la declaración de ella, donde desdice todo y tira abajo la coartada que tenía Cuello», afirmó Tuñón.

Según la versión del letrado, «ella le prestó su Fiat Palio Weekend rojo a las once cuarenta y se lo devolvió una hora después, cuando ella estaba trabajando en la escuela».

«Respecto del tema de Facebook nos fijamos la hora y ella en ese momento estaba trabajando (como docente), por eso no pudo haber subido esas fotos», sostuvo el abogado.

Además, para Tuñón, a través de los «entrecruzamientos de llamadas telefónicas y de mensajes de texto se puede determinar dónde estaba uno y dónde estaba otro».

La coartada del principal sospechoso es que durante las horas de la desaparición y muerte del niño, él estuvo primero con su pareja, Inés Márquez, y luego fue a visitar a un amigo solo.

En ese sentido, el abogado de la mujer dijo que «cae por tierra» la versión de Cuello sobre que ese día fueron a la casa de «Lechuga».

Tomás fue visto por última vez el martes alrededor de las 12.15, cuando salió de la escuela número 1 de Lincoln rumbo a su casa, pero como nunca llegó su madre realizó la denuncia.

Luego de dos días de búsqueda, el nene fue hallado asesinado en un campo de las afueras de la ciudad.

Según el informe preliminar de la autopsia, el niño murió entre las 12 y las 16 del martes a raíz de golpes, especialmente en el cráneo.

La declaración de la actual pareja del acusado de la muerte de Tomás, fue esta mañana y según pudo saber Online-911, seguidamente cumplirá similar diligencia la madre de la nombrada, Inés Aurelia López.

Fuente: Online-911

CONFERENCIA DE PRENSA BLOQUE PRO

CONFERENCIA DE PRENSA.
HOY, martes 22/11, el bloque del PRO,encabezado por Cristian Ritondo,
Oscar Moscariello y Fernando D´andreis , realizarán una conferencia de
prensa donde se hará la presentación de las nuevas autoridades de la
Legislatura porteña , el bloque Pro ,asi como tambien las comisiones parlamentarias permanentes que el bloque oficialista pretende luego del 10 de diciembre proximo.

El anuncio tendrá lugar en el «Salón Montevideo» a las 17.30 horas, cito en
la calle Perú 160.

Se accidentó Silvina Escudero y renunció a Showmatch

Hernán Piquín y Noelia Pompa fueron los primeros en bailar Árabe en la gala del lunes 21 de noviembre de ShowMatch, con el siguiente puntaje del jurado: Carmen Barbieri (9), Flavio Mendoza (voto secreto), Moria Casán (8), Aníbal Pachano (6) y Marcelo Polino (5).

Después les llegó el turno a Silvina Escudero y Sofía Pachano. Sobre el final de la coreografía Escudero cayó de cabeza al piso, se golpeó muy fuerte, quedó inmóvil en el piso y no podía levantarse. «Dice que está bien pero le duele mucho», comentó Marcelo Tinelli, bastante preocupado.

Luego ingresaron los médicos al piso para revisarla y le pusieron un cuello ortopédico. «Estoy perfecta, fue el golpe, que boba. Fue latigazo al piso con mi cabeza, vi mareado pero ya estoy perfecta. Me da bronca, siempre me salió bien esa caída. Me mareé cuando caí al piso, sentí el golpe pero estoy bien», aseguró Escudero.

Si bien el médico de Ideas del Sur dijo que la quería revisar, Silvina quiso quedarse a escuchar la devolución del jurado: Carmen Barbieri (7), Flavio Mendoza (voto secreto), Moria Casán (6), Aníbal Pachano (5) y Marcelo Polino (4).

«Estoy pasando uno de los mejores momentos a nivel personal», le respondió a Aníbal Pachano, pero Silvina se puso a llorar y se retiró del estudio. La bailarina se sentó en una camilla y el médico comenzó a revisarla, aunque el jurado de la galera insistió con su devolución y hasta le dijo «depresiva» a Escudero e «irrespetuosa» a su hija.

Por su parte, Polino dijo que él ve «espléndida» a Silvina. «Te recuperaste rápido», comentó Pachano, muy enojado, al ver que Silvina volvía a ingresar a escena. Todo el ida y vuelta del jurado derivó en una fuerte pelea de la bailarina con Aníbal y Moria.

«Vos Aníbal y vos Moria son dos irrespetuosos», dijo Escudero. «A mí no me vas a decir irrespetuosa, me tiene harta con esos humos ésta. Me venís a dar lecciones de moral», se quejó la jurado.

«Yo Moria, te admiro un montón», destacó Escudero.»No me des ningún halago, no te lo creo», respondió Casán. «Antes de hablar de personas que no están (por la mención de su abuela muerta), lavate la boca, Moria Casán. Marcelo, no podés permitir que se digan estas cosas en este programa».

Tinelli dijo que no cree que Moria le haya faltado el respeto, pero Silvina tomó una determinación drástica: «Yo hasta acá llegué. Marce, te adoro, yo me voy y no voy a tolerar determinadas cosas. No estoy enojada con ninguno, la verdad Marce, fue un año muy difícil laboralmente ShowMatch, yo le pido disculpas a Sofi, pero me quiero ir Marce, no puedo soportar más cosas».

Galería:

Antes de realizar su coreografía, Tinelli había destacado la «mala racha» que viene teniendo, luego de haber tenido conjuntivitis, haber estado internada y con suero y haberse peleado con Graciela Alfano por Twitter. ¿Sigue la «mala racha»?

Fuente: teleshow.com

Mauro Laspada asumió como entrenador interino de Olimpo

El ex defensor Mauro Laspada asumió hoy su nuevo rol de director técnico interino de Olimpo de Bahía Blanca en reemplazo de Omar De Felippe, quien fue cesanteado de su cargo por la dirigencia de la institución.
Laspada, quien estaba a cargo del equipo bahiense que actúa en la Liga del Sur, comenzó esta mañana los trabajos con el plantel en el Estadio Roberto Carminatti con vistas al partido del sábado ante San Martín de San Juan, por la 16ta. fecha del torneo Apertura.

Al respecto, el vicepresidente de Olimpo, Luis Vidili, explicó que el ex jugador, que se desempeñó en el club de 2001 a 2005 y también en 2007, «va a ser un técnico interino» que «posiblemente dirigirá los cuatro partidos que quedan» del certamen.

«La semana que viene vamos a ir a Buenos Aires para empezar hablar con técnicos, y será el nuevo entrenador elegido el que defina los dos refuerzos y los trabajos de la pretemporada», aclaró.

No obstante, el directivo se refirió a la salida de Omar de Felippe, quien estaba en el cargo desde 2009 cuando logró el ascenso a la Primera División tras salir campeón de la B Nacional.

«Fue un día triste para nosotros y para mí al tener que darle la noticia a Omar (De Felippe), alguien a quien nosotros le debemos tanto, un hombre honesto y trabajador. Sentimos mucho de haber terminado de esta forma», explicó Vidili a la prensa.

«En el fútbol lamentablemente los resultados mandan y hoy estamos en esta situación», agregó en referencia a que el equipo se encuentra en zona de promoción en la tabla de promedios.

El vicepresidente comentó que en esta campaña sacaron «el 31 por ciento de los puntos, con 14 de 45 posibles, y hace 8 partidos que Olimpo no gana. Yo no sé que técnico resiste», enfatizó.

«Nosotros entendimos que en el último partido con Independiente (0-3) el equipo parecía que estaba un poco desconectado y que no recibía bien las instrucciones de su técnico», afirmó.

De Felippe había tomado el control del plantel profesional en la temporada 2008-2009, cuando el equipo todavía militaba en la Primera B Nacional.

Al año siguiente, bajo su mandato, Olimpo alcanzó el ascenso a Primera al clasificarse campeón.

Luego, durante la primera temporada en la máxima categoría, el conjunto bahiense logró la permanencia, a pesar de salvarse de la Promoción recién en la última fecha del certamen cuando venció como visitante a Quilmes, por 1 a 0, con gol de Martín Rolle, la máxima figura del conjunto.
mdzol.com

Moyano reclama un pago extra de $2.500 para las fiestas

En medio de su tensa relación con el Gobierno, el líder de la CGT exige que el pago se haga efectivo en diciembre, para que los camioneros compren los útiles escolares para el año próximo. En marzo, el gremio había acordado un aumento de 24%.

Con el objetivo de enviar una fuerte señal de qué porcentajes de suba salarial debía negociar el resto de los sindicatos, Hugo Moyano adelantó tres meses este año la firma de su paritaria. Ahora, el líder camionero acaba de enviar otra señal que podría ser imitada por otros gremios: exige a la Federación de Empresas de Transporte de Cargas (Fadeaac) el pago de una suma extra por fin de año . La bonificación que reclama es de 2.500 pesos para cada trabajador, según informó Clarín .

El reclamo recién trascendió ayer, pero fue hecho la semana pasada a través de una carta que llevaba la firma de Pablo Moyano (es el secretario adjunto de Camioneros e hijo del jefe de la CGT) y que se entregó en la mesa de entradas de la Fadeaac. En el texto se aclara que el adicional de 2.500 pesos es para ayudar a los camioneros a comprar los útiles escolares de sus hijos en el próximo período lectivo. Aunque el inicio de las clases está previsto para fines de febrero, Moyano pretende que el pago se haga efectivo ya el mes que viene .

El de la ayuda escolar es el mismo argumento al que recurrió Moyano hace un año cuando exigió un suplemento de 1.000 pesos para cada trabajador. Aquella vez, al camionero le costó torcer el brazo de los empresarios. Es que sólo consiguió 700 pesos por empleado y que fueron pagados después de lo que pretendía y en dos tramos: la mitad fue pagada en marzo pasado y la restante en abril.

Al firmar su paritaria de este año, Moyano se había comprometido con las cámaras patronales a que hasta que venza este acuerdo -es decir, en junio de 2012- no realizaría más reclamos ni realizaría medidas de fuerza . Según se estableció en una cláusula de ese convenio, si el camionero incumplía ese compromiso los empresarios quedaban autorizados a denunciar el acuerdo ante el Ministerio de Trabajo.

Clarín consultó ayer en una cámara que agrupa empresas de transporte si era posible que denunciaran en la cartera laboral a Moyano por el incumplimiento del acuerdo.

“Es bastante improbable” , contestaron.

A los empresarios de transporte de cargas sorprendió poco y nada el pedido de Camioneros. “En el derecho laboral existe la lógica del precedente. Una vez que diste algo, no lo sacás nunca más. Esta es la crónica de un final anunciado”, explicaron en una compañía.

La dirección de Fadeeac recién se reunirá a estudiar el pedido de Moyano el miércoles de la semana que viene. Fuentes empresarias consideraron como posible que se le dé una respuesta positiva al camionero. Eso sí: la suma que estarían dispuestos a otorgar sería “menor” a la que quiere el jefe de la CGT. Los 2.500 pesos que pide Moyano equivale a cerca de la mitad del sueldo del personal con el salario más bajo del convenio.

Los empresarios tampoco aceptarían pagar el suplemento desde el mes que viene . “Con suerte, en diciembre se podrán pagar los aguinaldos”, dijeron.

Este nuevo reclamo de Moyano tiene un condimento extra: la cada vez más tensa relación que mantiene con la administración de Cristina Kirchner. Según la óptica empresaria, “si se rechaza su pedido o se lo denuncia en Trabajo se le estaría haciendo el juego a Moyano . Se sentiría en libertad para hacer quilombo”.

En las últimas semanas a Moyano se le murió uno de sus hijos, Emiliano. Y también viene resistiendo los fuertes embates de sectores gremiales rivales en la CGT. Esto, sin embargo, no hizo que abandonase sus reclamos : hasta la semana pasada mantuvo un bloqueo a una empresa de catering aéreo para lograr que 137 trabajadores fuesen pasados del sindicato de Alimentación a Camioneros.

¿Otros gremios también saldrán a reclamar bonificaciones? “Uno siempre pide, habrá que ver si lo consigue” , dijo anoche Roberto Fernández, titular de los choferes de colectivos (UTA). La UOCRA, aún debe decidir qué hará, pero en los dos últimos años pidió un pago extra y lo consiguió.
lapoliticaonline.com

Merkel: Rajoy tiene «un mandato claro» para llevar a cabo «reformas rápidas» en España

BERLÍN, 22 Nov. (EUROPA PRESS) – La canciller alemana, Angela Merkel, ha enviado un telegrama al líder del PP, Mariano Rajoy, para felicitarle por su victoria en las elecciones del domingo, en el que destaca el «mandato claro» que le han dado los españoles para llevar a cabo «reformas rápidas» en estos «momentos difíciles» para España y Europa.

En su mensaje, que se produce después de que la canciller mantuviera este lunes una conversación telefónica con Rajoy, Merkel resalta que el líder del PP ha recibido «un mandato claro en estos momentos difíciles para España y Europa para decidir e implementar rápidamente las reformas necesarias».

En este sentido, como ya hiciera este lunes, la canciller ha deseado «éxito» a Rajoy y ha confiado en poder trabajar de forma conjunta para «profundizar en la integración europea y por el beneficio de Europa».

Asimismo, Merkel ha confiado en poder trabajar con el futuro Gobierno del PP en la profundización de las ya de por sí «buenas y tradicionales relaciones de amistad» que unen a España y Alemania.

Más del 70% de los plazos fijos están depositados a menos de 90 días

La desconfianza que generaron las medidas de la AFIP durante las últimas tres semanas profundizaron uno de los grandes estigmas que tiene el sistema financiero argentino: los ahorristas renovaron el 90% de su dinero a menos de dos meses. Los bancos ya bajaron de 24% a 20% la tasa de plazo fijo por el pedido del Gobierno.

La «evolución» de los plazos en fijos en pesos que para algunos analistas es buena noticia, para la mayoría de los banqueros no parece serlo tanto. La turbulencia que generó la AFIP en estas tres semanas no hizo más que profundizar uno de los grandes estigmas que tiene el sistema financiero argentino actual y agregar obstáculos para un financiamiento a largo plazo que hace años no aparece en el país.

Los ahorristas y las empresas decidieron acortar aún más la vida de sus plazos fijos, y en estas semanas renovar el 90% de su depósitos con un vencimiento menor a los dos meses. El resultado: el fondeo en pesos sostuvo su ritmo de crecimiento, pero los bancos se quedaron con el 86% de su dinero al vencimiento más corto de todos (incluyendo cuentas a la vista). Éste es, precisamente, el mayor impedimento que tiene desde hace tiempo el sistema para ampliar la participación de los préstamos en la economía local. Hoy ya el 76% del fondeo es a menos de tres meses de plazo; y el 60%, a menos de dos.

Por un efecto que se atribuyó a tasas de interés, los plazos fijos menores a 60 días crecieron en $ 1.360 millones durante las dos semanas siguientes a las restricciones de la AFIP. Y, en cambio, los que tienen vencimiento de dos a tres meses, sólo lo hicieron en $ 41 millones; los que tienen entre 3 y 6 meses, cayeron en $ 135 millones; y los que superan los 6 meses avanzaron sólo en $ 102 millones. Así, los depósitos más cortos del sistema pasaron de ser el 55% del total en julio a ser hoy el 60%.

“La gente privilegió el corto plazo y prefirió quedar con cuentas a la vista para tener a tiro su dinero”, resumió el analista de Zonabancos.com, Gustavo Giraldez. “Los depósitos crecieron porque volvió la Anses para equilibrar ese desfasaje, dado que hace dos meses se había ido del mercado”, agregó. Tampoco el organismo, según aclaran fuentes del sector, se anima a renovar más allá de los 30 días.

El panorama podría empeorar aún más en diciembre, un mes que estacionalmente se considera de fuerte demanda de pesos por el aumento del consumo. Atento a esto, el Gobierno pidió el jueves pasado a los bancos que le pusieran un freno a la escalada de sus tasas de interés y que ninguno de ellos colocara por encima del 20% anual. El efecto ya se percibe: las mismas mesas de dinero que la semana pasada pagaban 24% de retorno por un depósito mayorista, hoy ofrecen 400 puntos básicos menos. «Tasas tan altas no le convienen a nadie. Lo único que hacen es cortar o hacer más difícil el financiamiento. Los depósitos no estuvieron evolucionando tan mal y no se justifica estar en estos niveles de tasa», consideró el gerente de finanzas de uno de los grandes bancos del sistema. La tasa de corto plazo para bancos (call money), que el último miércoles llegó al 17%, se desinfló ya al 9,5%.

Aún así, los banqueros desconfían de que esto refleje una solución. No sólo porque no aventura un regreso de los dólares, sino porque hasta puede parecer insostenible de cara a diciembre. Esto explica por qué hoy ninguna entidad está dispuesta todavía a reducir las tasas de sus créditos, a pesar de que en los últimos días éstas fueron creciendo en simultáneo con la Badlar (que pasó del 12% al 20% en dos meses). Un ejemplo: el Banco Ciudad mandó ayer a sus clientes una notificación en la que informó que, a partir de diciembre, la tasa variable de sus créditos hipotecarios se encarecerá en 200 puntos básicos. Mucho menos, según aclaró, de lo que lo estarán haciendo otras entidades. Razonamiento para llevar: si hubiera expectativa de tasas hacia la baja, la entidad de Federico Sturzzenegger habría dado ayer un paso en falso. Pero ningún banquero se animaría a decir que sí.
lapoliticaonline.com

ROCK Y FOLKLORE EN LANÚS

Décima Edición.
Con la presentación de las bandas Interludio, Duermevela y La Hueste del blues, se llevó a cabo la penúltima edición de Lanús Rock en su clásico espacio de la Plaza Manuel Belgrano de Lanús Oeste. Además, el grupo Brote y Canto presentó su nuevo disco.

Numeroso público amante del rock, se congregó una vez más para disfrutar de una nueva entrega del ciclo que reúne mensualmente a las bandas locales.
El clásico encuentro que a lo largo del 2011 permitió conocer el talento y el trabajo realizado por grupos que brindaron un excelente nivel musical, cerrará su temporada 2011 el próximo mes de diciembre.
Al respecto, el titular del área de Juventud del Municipio de Lanús, Juan Manuel Moreira, expresó: “Estamos cerrando el año y cumpliendo con la planificación que nos habíamos propuesto para el 2011. Queremos en principio agradecer a las cerca de 50 bandas que participaron este año. Nos queda todavía un último concierto que esperamos que sea para mediados de Diciembre.” Y agregó: “Lanús Rock es un espacio abierto que le da lugar a las bandas locales, porque apostamos a la juventud, al arte y creemos que es necesario crear áreas en las cuales los jóvenes puedan expresarse.”
Cabe destacar que este espacio brinda a las bandas una ventana al público con equipo técnico de sonido profesional para los jóvenes que acercan su demo a la calle Dr. Melo al 2877.
Aquellos que estén interesados en participar y quieran informarse más pueden llamar de lunes a viernes de 8 a 16hs al 4241-3545 . El GRUPO BROTE Y CANTO PRESENTÓ SU 2º CD “PASARLA BIÉN”
El mismo tuvo lugar en el Auditorio Hugo del Carril del palacio Municipal con la presencia de numerosos invitados Temas, con letra y música de Alfredo Galeano, como “Mi Charango”; “Hay un Ángel”, y “Hoy Tengo Ganas, fueron algunas de las quince canciones que interpreto el grupo musical Folklórico a lo largo de la velada.
“Brote y Canto” nació en el 2000, por la necesidad de poder expresar pensamientos a través del arte. De esta manera comenzaron su transitar por el sendero de la música del folklore argentino. Residentes en Montegrande, al sur de la Provincia de Buenos Aires, a lo largo de 11 años, han sabido llegar allá donde el folklore tiene un espacio, presentándose en diversos escenarios como el del Festival de Cosquín, pasando por las pequeñas y grandes peñas de barrios, como así también diferentes escenarios municipales, siempre con la calidez y la fuerza de sus interpretaciones y la alegría contagiosa de la voz de Irma Portillo y la magia del violín de Pepe Galeano.

Informe Nº 531
21/11/11

El desempleo cayó al 7,2 por ciento en el tercer trimestre del año

El desempleo retrocedió hasta el 7,2 por ciento durante el tercer trimestre del corriente año, contra el 7,5 por ciento de igual período de 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, respecto al segundo trimestre del corriente año, la desocupación bajó una décima entre el período comprendido por los meses de julio-agosto-septiembre, según los resultados de la Encuestas Permanente de Hogares (EPH).

La caída del desempleo registrada durante el tercer trimestre del año fue adelantada el 19 de octubre pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante el acto de cierre de la campaña electoral.

«La tasa de desempleo cayó del 7,3% del trimestre anterior al 7,2% en en el presente trimestre», reveló en esa oportunidad la Presidenta.

Con el retroceso hasta el 7,2 por ciento, la tasa de desocupación se mantiene por debajo del 10 por ciento por veinte trimestres consecutivos.

El informe del INDEC detalla además, que en el tercer trimestre, para el total de los 31 aglomerados urbanos, la tasa de actividad fue del 46,7% (contra 45,9% de igual período anterior); y la tasa de empleo del 43,4% (42,5%).

En tanto la tasa de subocupación fue del 8,8% (demandante 6,0% y no demandante 2,8%).
Fuente: diariohoy.net

Analizan mechones de pelo que Gastón tenía entre sus manos al momento de morir

Serán cotejados con los ADN de los dos detenidos por el brutal crimen en Miramar; además, otras tres personas fueron demoradas por los incidentes en la Municipalidad.

Un mechón de pelo que fue encontrado entre las manos de Gastón Bustamante, el chico de 12 años brutalmente asesinado ayer en Miramar, podría ser la clave para identificar a su asesino.

Patricio Hogan, intendente de Miramar, contó esta mañana que continúan demoradas dos personas que viven en casas linderas al escenario del crimen y que sus huellas serán cotejadas con las encontradas en la habitación de Gastón.

«En el transcurso de la mañana el fiscal Moure les va a tomar declaraciones», dijo Hogan en diálogo con Radio 10. Además, indicó que «hay cinco o seis huellas distintas [en la escena del crimen]. Hay que ver si esas huellas coinciden con los demorados».

«También se está analizando de quiénes son los mechones de pelo que Gastón tenía en sus manos», agregó el intendente.

Fuente: diariohy.net

El Racing Metro no cederá sus Pumas para el Rugby Championship

El Presidente de la institución, Jacky Lorenzetti aseguró que no le pagará a jugadores que deban abandonar la competencia con su club para jugar en su seleccionado nacional.
Mientras en La Plata Scioli, junto a Agustín Pichot, se reunían con Greg Peters, CEO del Sanzar, para anunciar la participación de los Pumas en el Rugby Championship 2012, en Europa algunos dirigentes ya piensan como defender sus equipos.

En una entrevista con Midi Olympique Jacky Lorenzetti, presidente de Racing Metro, se mostró inflexible a la cesión de jugadores para participar del campeonato que jugarán los Pumas. «No voy a pagar por jugadores que juegan a tiempo parcial y no sé si los argentinos seguirán jugando en Francia», disparó y generó un nuevo conflicto para el equipo argentino.

Hoy en día, Racing Metro cuenta con varios Pumas: Juani Hernández, Imhoff, Orlandi y Galindo. Las siete semanas que se perderán entre agosto y octubre al jugarse la nueva competencia, provoca un bache importante en una institución que para ese entonces estaría disputando las primeras fechas del Top 14.

A esto se suma que en noviembre, hay una ventana donde los clubes deberán ceder nuevamente a los jugadores, por lo que ellos deberán consensuar con sus equipos que, por el momento, ya dejaron su postura.

por Agencias