Intentaron prostituir a una menor: seis años de prisión

Ocurrió en 2007, cuando la joven, de Río Cuarto, tenía 15 años. Una vecina y su marido quisieron venderla en un prostíbulo de Mendoza. Habían sido absueltos en un juicio luego declarado nulo.

Un tribunal cordobés condenó a seis años de prisión a Lucía Bravo y Alejandro “El Mendocino” Vega, acusados de intentar prostituir en 2007 a una joven riocuartense que entonces tenía 15 años.

El fallo fue dictado por la Cámara 2ª del Crimen de los Tribunales de Río Cuarto, conformada por los jueces Carlos González Castellanos, Oscar Testa y Emilio Andruet, quienes darán a conocer sus fundamentos el próximo 30 de agosto.

Fuente: El Argentino

Un hombre fue detenido acusado de robar camión con 30 toneladas de soja en San Andrés de Giles

Un hombre fue detenido en el partido bonaerense de San Miguel acusado de integrar una banda de ladrones, que robó camión cargado con 30 toneladas de soja cuando transitaba por la ciudad de San Andrés de Giles.

Personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Mercedes, a cargo del comisario mayor Gabriel Sabino, detuvo ayer al imputado al allanar una casa ubicada en la calle Santa María 2543, de San Miguel.

El hecho fue cometido el 6 de julio pasado en san Andrés de Giles donde delincuentes robaron camión con acoplado cargado con 30 mil kilos de soja y su chofer, horas después, fue abandonado ileso en Los Polvorines.

Fuente: Diairo Hoy

Un joven fue asesinado a cuchilladas al ser asaltado cuando esperaba un colectivo en Temperley

Un joven fue asesinado a cuchillas esta mañana cuando esperaba el colectivo para ir a su trabajo en una esquina de un barrio de la localidad bonaerense de Temperley, en el partido de Lomas de Zamora.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho fue cometido alrededor de las 5 en la esquina de las calles Dinamarca y Hungría, del barrio «Las Perdices, próximo al arroyo del mismo nombre, al sur del conurbano.

Según los informantes, un joven de 21 años fue asesinado de dos cuchilladas al ser asaltado por al menos cuatro delincuentes cuando esperaba un colectivo de la línea 278 para ir a su trabajo.

Fuente: Diario Hoy

Remisero detenido acusado de matar a su vecino por romperle auto

Un remisero de 26 años fue detenido por la policía en la localidad bonaerense de Manuel Alberti, acusado de haber asesinado a su vecino porque, al parecer, le había destrozado a golpes su auto.

Un remisero de 26 años fue detenido por la policía en la localidad bonaerense de Manuel Alberti, acusado de haber asesinado a su vecino porque, al parecer, le había destrozado a golpes su auto.

Fuente: Diario Hoy

¡A copar butacas!

En septiembre, los estudiantes secundarios podrán ir al cine y al teatro a mitad de precio, informó el Ministerio de Educación de la Nación.

Durante el mes de septiembre, más de 800.000 alumnos de 4to y 5to año del secundario podrán ir al cine y al teatro y pagar la mitad del valor de la entrada, según una iniciativa impulsada por el Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación.

Esta iniciativa se desarrollará entre el 1 y 30 de septiembre. Además, los chicos podrán comprar CDs y DVDs a mitad de precio. El programna cuenta con el auspicio de todas las Asociaciones de Cine, Teatro y Música de la Argentina, CAEM, FADEC, Showcase, AADET, ARTEI y CAPIF.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni anunciará mañana de los detalles de la iniciativa a las 15 en el local de Musimundo ubicado en Corrientes 1753. El acto contará con la presencia de los presidentes de las Cámaras de Cine, de Teatro y de la Música del país.

También participarán Ricardo Darín, Carla Peterson, Soledad Silveyra, Diego Peretti y Sandra Mihanovich, quienes contarán sobre su experiencia con el cine, el teatro y la música cuando eran adolescentes.

Fuente: TN

¿PORQUE GANÓ?


Decía Perón, no es que nosotros seamos buenos, sino que los otros son peores!

Y  Posiblemente el tener dinero y repartirlo en forma  discrecional y administrar pobreza sea el camino elegido para el triunfo.

También es cierto que quien controle los medios, ¿controlará a la opinión pública?

Es posible, ¿pero hasta dónde?.

Sólo en el electorado  medio,-  los que ni siquiera leen los diarios, votan quienes le dan algo-.

Esto sin dudas se parece al Caracazo, 50 % a favor otro 50 % pero dispersos. Y esa es la base del triunfo: Simple divide y reinarás.

Y también es cierto que la presión impositiva de este gobierno es una de las mayores de todos los años…Y ergo esta es la caja electoral.

El quedarse con las AFJP fue el camino decisivo para regalar LCD a los viejos, o aumentarles la jubilación  en forma discrecional sin llegar jamás al 82%. Digamos tres días antes de las elecciones…

Decodificadores para la villa, pero sin cloacas, sin luz , excepto la robada y con desnutrición e inseguridad, ah eso sí . Futbol para todos… Mientras las escuelas y hospitales se caen a pedazos.

Mentir con la inflación… es  negocio.

Si la crisis internacional  no golpea la Argentina, Cristina y sus séquitos seguirán haciendo negocios, y el control será cada vez mayor.

No sólo la justicia la prensa y los medios., Sino que van por las empresas.

Y en cierta manera tienen todo para ganar. Pero lo mejor para el gobierno es que la oposición son unos idiotas útiles si no los compran, acuerdan.

Veamos:

Porque votaron a Duhalde: porque era la única capaza de frenar a los K.  Aunque lo crean un mafioso.

Porque no votaron a Alfonsín: Tenía todo para ganar, lo que sucede es que se acercó demasiado a Cristina y además no transmite seguridad para gobernar, lo ven débil.

Porque de Narváez tuvo más votos que Alfonsín: Porque en realidad  Transmite más seguridad que Alfonsín y los votaron muchos peronistas que cortaron boletas. Ya que nadie conocía Amadeo.

Binner: La viene remando del interior, es serio, pero no es suficiente para ser electo.  Reemplazara el rol que  tuvo Elisa Carrió en Su momento.

Macri: Ganó y se fugó. Porque sabía que Duhalde no llegaría… Y además acordó la neutralidad en esta elección con Cristina a cambio de dinero para la ciudad, pensando en el 2015.

Los R Saá: Lo ven como «chantas» estan bien su provincia , pero es la Replública de San Luis . No convencen

Carrió, murió, sus denuncias tuvieron un efecto efímero, pórque nada pasó. No les da confianza, está la imagen instalada de mística y mesiánica…Que mucho explotó el gobierno y sirvió para desgastarla. Puede ser una buena diputada, ahí ganaría…

Partido Obrero: Tiene trayectoria y logro juntar todo el voto ideológico de ultraizquierda y no pidió que lo votaran para llegar, sino para poder presentarse. Una postura muy democrática..

Y además hubo fraude,  y control de los espacios publicitarios en los medios.

Una pregunta clave y es algo que la oposición ya debería unificarse “ Boleta única para la próxima elección”. Obvio que los K no lo querrán porque es muy llamativo la cantidad de votos…Es demasiado y algo que siempre caracterizó al gobierno es la brutalidad de las operaciones y fraudes…

Ejemplo de Boleta Única: ( Haga Click para ampliar)

Por Héctor Alderete.

( Haga Click para ampliar)

Paro de 24 horas en hospitales porteños

Piden mejoras laborales y salariales. A las 13 marcharán desde el Obelisco a la jefatura de Gobierno de la Ciudad. Atienden en el Garrahan.

Trabajadores de la salud de hospitales públicos porteños, entre ellos el Ricardo Gutiérrez, realizan un paro de 24 horas en demanda de mejoras salariales y laborales y a las 13 marcharán desde el Obelisco a la jefatura de Gobierno de la ciudad, para entregar un petitorio.

La medida de fuerza será cumplida por afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en los centros sanitarios en los que tiene representación, residentes de 10 hospitales, médicos y profesionales de la salud del Hospital Alejandro Posadas y personal del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

En el Hospital Garrahan los profesionales de la salud no harán paro pero realizarán una jornada de difusión por la libertad sindical y contra la judicialización del conflicto gremial

Los médicos y profesionales del Posadas realizan el paro a 2 años de firmarse un Acta Acuerdo entre el Ministerio de Trabajo, las autoridades del Ministerio de Salud, Función Pública y del Hospital con el compromiso de pasar a casi 650 profesionales a planta a fines de 2010. Sin embargo “a la fecha no hay un solo traspaso”, según indicó Luis Lichtensztein, Presidente de la APHP.

En la sede gubernamental entregarán un petitorio que incluye demanda de aumento salarial de 40 por ciento retroactivo a marzo, restitución del 82 por ciento móvil jubilatorio del último salario, apertura de paritarias, recuperación de la Caja Municipal, solución «inmediata» a las carencias hospitalarias, y provisión de insumos, entre otros puntos.

Fuente: TN

De la Rúa felicitó a la presidenta

El ex presidente Fernando de la Rúa felicitó hoy a la mandataria Cristina Fernández por el contundente apoyo que recibió en las elecciones primarias y le deseó «éxito en su gestión», pero alentó al candidato radical Ricardo Alfonsín para los comicios del 23 de octubre al asegurar que «se puede» y recordar que él derrotó al justicialismo en 1999.

«El 70 por ciento del voto ha sido justicialista, sin embargo yo le gané al justicialismo en 1999, se puede», expresó De la Rúa a la agencia DyN, al rememorar su victoria del 24 de octubre de aquel año junto a Carlos «Chacho» Alvarez, contra el binomio del PJ Eduardo Duhalde-Ramón «Palito» Ortega, y evaluó que «la dispersión de la oposición y la propaganda oficial definió la elección» del domingo.

Además, consideró «una pena» que el gobernador santafesino y candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, «negara la alianza» con Alfonsín y le envió un saludo a Fernández de Kirchner: «La felicito y le deseo el mayor éxito».

Consideró que la victoria del kirchnerismo «era previsible por el buen clima de la economía» y juzgó «bueno que haya un pronunciamiento categórico» en las urnas, «así no quedan dudas» y se «fortalecen las instituciones».

De la Rúa, presidente entre 1999 y fines de 2001, cuando debió renunciar por la grave crisis social que se desató en el país, dijo que el Gobierno «tiene sus déficits», que prefirió no detallar, y salió al cruce de las críticas de un sector del radicalismo por la alianza que hizo Alfonsín con el diputado del peronismo disidente Francisco de Narváez.

«No hay que mirarlo como empresario, sino como justicialista», recomendó. También criticó la reunión que mantuvo Binner con el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, cinco días antes de las primarias, al sostener que «esos encuentros deben servir para decir algo, no solamente para saludar».

En cuanto al voto del campo, que también se direccionó en su mayoría al gobierno nacional, analizó que «la Mesa de Enlace no mantuvo el mensaje, hubo un repliegue y faltó un mensaje concreto», aunque también remarcó que «al campo le va bien en general».

Fuente: diariohoy.net

Fondos para seguridad o ¿caja política?

El municipio de Chivilcoy recibió 400 mil dólares no reintegrables por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En tanto, otros municipios del interior de la Provincia ni siquiera estaban al tanto de que podían solicitarlo. Chivilcoy: una de las ciudades más mimadas por la gestión del ministro del Interior de la Nación.

Hasta ahora nadie ha hecho brotar agua de las piedras, ni tiene una máquina mágica para hacer billetes. Así es que cualquiera que quiera montar una gran metrópolis, tendrá que contar con una importante cantidad de dinero. Si ese dinero no puede ser producido porque la rentabilidad de una ciudad de poco más de 60 mil habitantes no da para tanto, habrá que buscar alternativas.

En Chivilcoy parece que encontraron la fórmula. Y es que en esta ciudad situada en el centro este de la provincia de Buenos Aires, florecen por aquí y por allá los préstamos, las inversiones, cuando no, los fondos no reintegrables de alguna oficina nacional.

Recientemente el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens le entregó al municipio comandado por Aníbal Pitelli un total de 400 mil dólares provenientes del “Fondo de Incentivos para Promover la Seguridad Vial”. Se está hablando de un dinero no reintegrable y que, como fondo proveniente de organismos internacionales, no tiene mayores controles.

El tema de los fondos, hasta acá, no tendría porqué despertar sospechas. Pero Desafío Económico se dedicó a averiguar cuánto dinero le está enviando Laguens a otras ciudades del interior bonaerense.

Resulta que de los diez intendentes consultados, todos negaron recibir fondos de la Agencia de Seguridad Vial, organismo descentrado del ministerio del Interior, cuyo titular es el chivilcoyano Florencio Randazzo.

Es más, Desafío puso sobre aviso a varios jefes comunales sobre la posibilidad de acceder a este dinero. El intendente de la localidad de 9 de Julio, Walter Batistela (UCR), sí estaba al tanto de la disponibilidad de los recursos. Pero le contó a Desafío que el municipio presentó el pedido formal, y que de la Agencia no recibió ni una respuesta por la negativa. Nada.

Chivilcoy sí, 1,66 millones en conceptos de fondos no reintegrables, y la certeza de que el año que viene recibirán la misma cantidad de dinero.

Desafío intentó comunicarse con el director de Seguridad Vial, pero desde su oficina de prensa solicitaron que las preguntas fueran efectuadas mediante un correo electrónico. Las consultas fueron remitidas, pero las respuestas nunca llegaron.

Sobre el Fondo de Incentivo, en la página web del Ministerio, se dice que “está destinado a reembolsar montos preestablecidos a las jurisdicciones adheridas a la ley Nº 26.363, en el marco del Plan Nacional de Seguridad Vial. Para ello, cada provincia y cada municipio presentaron un plan de seguridad vial a 5 años para el sostenimiento de esta política de Estado”.

A diferencia de las mayoría de las ciudades del interior bonaerense, en otras localidades del país sí se entregaron fondos provenientes de este plan. Por ejemplo, en poblaciones de la provincia de Río Negro o Jujuy. Pero el monto fijo que se otorgó en esos casos, fue de 27 mil pesos por localidad.

La ley Nº 26.363, a la cual las provincias y municipios interesados en participar tienen que suscribir, prevé que la cantidad límite que puede recibir cada municipio es de 400 mil dólares. Chivilcoy la recibe toda por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Y no tiene que rendirle cuentas.

Dinero para municipios

No es la primera vez que Chivilcoy recibe beneficios de la mano de Felipe Rodríguez Laguens.

El acuerdo que habilita el desembolso de los 400 mil dólares para Chivilcoy queda bajo la órbita del convenio suscripto entre el ministerio del Interior con el Banco Mundial, que busca reducir los índices de siniestralidad por accidentes de tránsito en el país, uno de los más altos del mundo.

Los primeros fondos fueron entregados durante la administración de Ariel Franetovich, actual ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, un funcionario que suele aparecer en muchas fotos de inauguración de obras públicas en la floreciente ciudad.

Con el desembolso de 2011, el dinero se anunció recientemente con bombos y platillos. El intendente Pitelli contó a los medios locales que fue invitado por el ministro del Interior Florencio Randazzo y el Banco Mundial a exponer aspectos del Plan Estratégico de Seguridad Vial que aplica Chivilcoy.

En tanto, hay otras realidades en el territorio bonaerense. El intendente de Monte Hermoso, Alejandro Diachiara (FpV), alineado al randazzismo, le confió a Desafío que ellos tampoco reciben fondos del Plan de Seguridad.

Pero el intendente Batistela de 9 de Julio se manifestó visiblemente enojado porque “no nos atienden”. Ellos sí pidieron dinero, y no recibieron ni siquiera los 27 mil pesos que recibieron algunas comunas de otras provincias.

Los intendentes de Lincoln y de Tres Arroyos, Jorge Fernández (PJ) y el vecinalista Carlos Sánchez, le confirmaron a Desafío que lo que sí recibieron fueron cascos y un alcoholímetro. Esto es, están suscriptos al plan. La primera de estas ciudades tiene cerca de 40 mil habitantes. En cambio, Tres Arroyos es directamente comparable a Chivilcoy, tiene cerca de 60 mil residentes.

Como se decía, en algunos municipios se han visto beneficiados con cascos y alcoholímetros, en otros, ni eso.

Y de lo que se está hablando, ni más ni menos, es de que esos fondos tendrían que estar disponibles para reducir los accidentes de tránsito. Para reducir el escandaloso número de muertos por día que tiene Argentina. Según la Fundación Luchemos por la Vida, 7.659 durante 2010. La provincia de Buenos Aires acapara el 37% del total del país.

Los polémicos fondos provenientes del Banco Mundial que ya se han entregado en Chivilcoy, según se informó, han sido utilizados para mejorar el tránsito y la seguridad.
Pero tantos recursos alcanzan para algo más que cascos. Se traducen, básicamente, en obras públicas como construcción de boulevares, bicisendas, instalación de semáforos, reductores de velocidad en distintos puntos de la ciudad. En otras localidades del interior de la Provincia: nada.

La pregunta clave que quedó flotando ante el silencio de la Agencia Nacional de Seguridad es ¿cuál es el criterio para otorgarle fondos a algunos municipios sí, y a otros no? Y, ¿por qué a una ciudad como Chivilcoy, con 60 mil habitantes, se le están otorgando anualmente 400 mil dólares, y a una ciudad con más de 100 mil personas, como por ejemplo Pergamino, no se le entrega nada?

Quedan demasiadas preguntas sin responder en relación a este tema. Desafío le dio la oportunidad al director de la Agencia de Seguridad, Felipe Rodríguez Laguens, de explayarse en el tema, pero este no dio lugar al diálogo.

Queda la certeza sí, de que se está entregando mucho para unos pocos y tan poco para otros tantos otros.

Autor de Nota: Desafío Económico

Carrió se corre de la campaña y hay guerra interna en la Coalición Cívica

Luego del papelón que hizo Lilita en las primarias y de su consiguiente autocrítica, en algunos sectores de su partido están furiosos porque la chaqueña abandonó la pelea en los distritos para jugarse por un par de diputados nacionales. Le critican su campaña cerrada y hasta en su entorno piden un recambio.
Elisa Carrió asumió toda la culpa por el papelón que hizo la Coalición Cívica en las primarias, pero eso lejos estuvo de calmar las aguas en una fuerza que supo cosechar más de 4 millones de votos en 2007 y hoy, entre resignación, sorpresa y bronca, se está debatiendo si continuar

Este mediodía se reunió la mesa chica del partido, que integran los diputados Adrián Pérez, Horacio Piemonte, Horacio “Toty” Flores, Patricia Bullrich, Maricel Etchecoin Moro. Fue antes de la conferencia de Carrió en la que admitió el fracaso y adelantó que peleará para tener diputados nacionales.

En esa reunión, Carrió les dio a entender a sus colaboradores más cercanos que pasará a ocupar un lugar secundario en la campaña y les adelantó algo de lo que diría por televisión. Como una muestra de su proceder tradicional, cuando ellos les pidieron salir frente a las cámaras junto a ella, Lilita les dijo que no, que ella sola saldría a asumir la derrota. Es su partido, en definitiva.

Luego de la conferencia de prensa, si bien desde el entorno más cercano a Carrió calificaron a sus palabras como un “acto de grandeza que sorprendió a todos”, en sectores que no comulgan con la mesa chica y la manía de decirle todo que sí a la chaqueña, no cayeron bien.

Es que vieron como apresurado que la titular de la Coalición Cívica blanqueara que en octubre será una candidata testimonial, sin ninguna chance de acercarse siquiera al podio, y pidiera al público que vote a sus candidatos a legisladores nacionales, sin importar que corte la boleta y no la vote a ella.

En ese sentido, el diputado provincial Walter Martello dijo a La Política Online que “faltó tiempo para analizar la estrategia a seguir, sobre todo porque hay algunos distritos de la provincia en los que se está peleando por llegar al piso”.

Con las palabras prácticamente de despedida que utilizó Lilita, dejó sin paraguas a los candidatos municipales que aún hoy están esperando el recuento final de votos para saber si podrán competir en octubre. El razonamiento es simple: si con Carrió en carrera arañaron el piso del 1,5 por ciento en sus distritos, qué destino les espera con una candidata en retiro, alejada de la campaña.

Caprichos y ninguneos

Un dirigente muy cercano a Carrió señaló que en octubre se presentará la boleta completa, como ayer, para intentar colocar no más de dos diputados nacionales. Los únicos candidatos con chances son Mario Llambías, en la provincia de Buenos Aires, y Patricia Bullrich, en la Ciudad de Buenos Aires.

Estos dos candidatos, que con los números que sacaron ayer (Llambías sacó el 3,54% y Bullrich el 7,35%) estarían muy cerca de quedar afuera en octubre, representan dos paradigmas de lo que fue la campaña de Carrió.

Lilita se encaprichó con Llambías y provocó que Sebastián Cinquerrui, que iba a encabezar la lista, pegara el portazo y se incorporara al Frente Amplio Progresista de Binner. Como muestra del error estratégico de Carrió, el dirigente rural tuvo una pésima elección y perdió por paliza en su propio distrito contra Julián Domínguez, el ministro de Agricultura del kirchnerismo.

El caso de Bullrich y de la Coalición en la Ciudad es ejemplo de la verticalidad de Lilita. La chaqueña le pagó a la titular de Unión Por Todos con el primer lugar en la lista de diputados nacionales de Capital pero no la dejó hacer campaña como ella quería. Ni a su propio jefe de campaña, el legislador porteño electo Maximiliano Ferraro, le dio posibilidad de influir.

“En febrero ya sabíamos que iba a pasar esto, que se venía en picada por su discurso y sus formas, pero ella no nos quiso escuchar, se cerró como siempre y no nos dejó participar”, dijo un dirigente resignado a La Política Online.

Cómo sigue el partido

La bronca en los sectores disidentes de la mesa chica se convertirá en un intento de conspiración dentro de poco. Lilita anunció que en los primeros días de septiembre, a unos 40 ó 50 días de los comicios generales, la Coalición tendrá un congreso partidario a nivel nacional para analizar los errores de la campaña.

Pero como pudo saber LPO, en la próxima semana, cuando estén los resultados definitivos de las primarias, habrá una reunión entre legisladores y dirigentes bonaerenses que no pertenecen al entorno más próximo de Carrió.

En esta especie de cumbre paralela, estos dirigentes analizarán cómo continuar con la campaña una vez que esté decidida la suerte de los candidatos municipales que abandonó Carrió, de acuerdo a si superaron el piso o no en sus distritos.

En cuanto a la conducción del partido, si bien Lilita adelantó que continuará en la política, desde su propio entorno dijeron a LPO que “ya es hora de que dirigentes de referencia nacional como Adrián Pérez o Alfonso Prat Gay comiencen a pedir pista”.
Fuente: lapolitiaconline.com

Cerró la Richmond

En tiempo récord, la tradicional confitería, inaugurada en 1917, fue vaciada el domingo a la madrugada y sus vidrios pintados de blanco. El local fue vendido y cambiará de rubro.

Cerró. Pintura blanca en los vidrios, candado y chau. La tradicional confitería Richmond dejó de funcionar. No alcanzaron ni los abrazos simbólicos ni las acciones legislativas de último momento ni las miles de firmas a contrarreloj ni la historia de un “bar notable” que abrió en 1917 y que, en su subsuelo, tenía un salón de billar. Es así: cuentan los vecinos que en la madrugada del domingo tres camiones se llevaron todo, desde las mesas y las máquinas de café, hasta las cafeteras y las gaseosas. Hay más: los empleados y proveedores del lugar se encontraron con que estaba cerrado y que a ellos nadie les había avisado nada cuando se presentaron al otro día.

Según contó un vendedor que trabaja en esa cuadra de Florida entre Corrientes y Lavalle, la confitería funcionó hasta el sábado y en la madrugada del domingo se presentó una veintena de personas para vaciar el lugar. Si algún curioso pretende espiar el interior del local, se encontrará con que las puertas interiores también vidriadas fueron pintadas de blanco. El vacío no se ve, pero se sospecha y un anuncio decreta “Cerrado por reformas”.

El jueves pasado, la Legislatura porteña declaró al lugar “Sitio Histórico” en un intento de último momento de proteger el lugar. Claro que la protección alcanza la arquitectura del espacio de 1.500 metros cuadrados, pero no a la actividad. La ley, que debe ser promulgada por el Ejecutivo, no impide el cambio de rubro. El viernes hubo un abrazo simbólico al local ubicado en Florida 468, plena peatonal. Y se juntaron miles de firmas entre vecinos para llevar al Gobierno porteño.

Ahora, los trabajadores planean ir al Ministerio de Trabajo para solucionar su situación laboral y, además, trascendió que se presentará un recurso de amparo para evitar cualquier intervención en el lugar. De todas maneras, no se puede obligar por ley a mantener una actividad o rubro determinado.

La legisladora porteña María José Lubertino manifestó su descontento a través de Twitter: “Sea lo que sea que estén haciendo en la Richmond la obra es ilegal si no pidieron antes autorización”. De paso, pidió al ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, que convoque a los dueños y cuestionó que desde hace más de diez años nunca se haya constituido la comisión para buscar soluciones con los empresarios.

La movida se dio casi en tiempo récord. La noticia del cierre se conoció el martes y nadie esperaba que en menos de una semana el lugar ya estuviera cerrado y vacío. Los dueños del bar decidieron cerrarlo y ya vendieron el local a un grupo inversor, que podría alquilarlo para que se instale un negocio de la firma de ropa deportiva Nike. El local tiene 650 metros cuadrados en su planta baja, con una barra de estilo inglés y revestimientos de roble. En los sillones de Chesterfield, se sentaron, entre otros, Jorge Luis Borges, María Elena Walsh y Oliverio Girondo.

Fuente: La Razón

Arrancan hoy el Festival y el Mundial de Tango

Una nueva edición del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires dará comienzo hoy con el Concierto de Amelita Baltar y Horacio Molina y la Gran Milonga de Apertura junto a María Nieves y Los Reyes del Tango. Los dos encuentros propondrán unos 150 espectáculos, pero también clases, conferencias y otras actividades, todas con entrada libre y gratuita, que se desarrollarán desde hoy y hasta el 30 del agosto.

La apertura de esta edición, la decimotercera del Festival y la novena del Mundial de baile, se llevará a cabo en la nueva sede en el Centro de Exposiciones (Figueroa Alcorta y Pueyrredón), frente al Paseo de la Recoleta. Esta nueva sede tendrá tres escenarios bautizados con los nombres de grandes del tango: Horacio Salgán, Horacio Ferrer y María Nieves.

Para empezar, a las 19, Amelita Baltar cantará las canciones que Astor Piazzolla y Horacio Ferrer compusieron para ella, mientras que Horacio Molina interpretará un repertorio de tangos, valses y milongas. Además, el Festival se desarrollará en las ya tradicionales salas del Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821) en La Boca y el Teatro 25 de Mayo (Triunvirato 4444) de Villa Urquiza. A bailar se ha dicho…

SEMANA A PURO SHOW
Hoy: 19 horas, Amelita Baltar y Horacio Molina. A las 20, María Nieves / Los Reyes del Tango en el Centro de Exposiciones.

Mañana: 20 horas, Sandra Mihanovich canta a Eladia Blázquez, en el C. de Exp. A la misma hora, danza en el Teatro 25 de Mayo en Villa Urquiza. A las 21, Bandeoneonazo en el C. de Exp.

Jueves: 20 horas, Jairo y la Camerata Argentina, en C. de Exp.

Viernes: 20 horas, la orquesta de Salgán. A las 22, Piazzolla plays Piazzolla, en el C. de Exp.

Sábado: 18 horas, Colángelo & Baffa, Homenaje a Troilo. A las 20, orquesta de L. Federico. Ambos en el C. de Exposiciones.

Fuente: La Razón

Una mañana con mucha niebla

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) pidieron hoy a los conductores máxima precaución al manejar en los accesos a la ciudad de Buenos Aires y en las rutas del área metropolitana y de la pampa húmeda, ya que hay reducción de visibilidad por la presencia de neblinas y bancos de niebla.

La reducción por niebla se producía en accesos y rutas de la Capital Federal y Gran Buenos Aires y en las rutas nacionales N 5, 7, 33, 8, 9, 19, 205, y 226.

Las autoridades viales recomendaron a los conductores «no detenerse ni utilizar las balizas, reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad entre vehículos y usar como referencia las líneas de límite de la calzada derecha».

Además, el organismo vial recordó que ante esta situación se deben llevar las luces bajas encendidas y los faros antiniebla y no usar las luces altas, porque esto puede encandilar a los demás conductores o generar un efecto espejo y acortar el campo visual.

También señaló que hay que mantener el parabrisas limpio permanentemente y utilizar el sistema de desempañado del vehículo.

Fuente: Télam

Del Potro se mide ante Federer en la segunda ronda del Masters de Cincinnati

Luego de superar por abandono al italiano Andreas Seppi, el tandilense tiene un duro exámen ante el suizo en al partido más destacado de la jornada. Además, Mónaco se enfrentará al checo Tomas Berdych y Gisela Dulko, a la china Shuai Peng

Del Potro y Federer se medirán en el noveno encuentro entre ambos, con ventaja del suizo por 6-2, aunque ha sido el argentino el ganador de los dos últimos, el más memorable en la final del US Open en 2009 cuando fue capaz de recuperarse tras perder los dos primeros sets y ganar el partido. Pocos meses después, «Delpo» también ganó a Federer en el Masters de Londres.

Situado esta semana en el puesto 19 del mundo, Del Potro participó por primera vez en Cincinnati en 2007, cuando tras salir de la fase previa alcanzó la tercera ronda, perdiendo con el español Carlos Moyá. Federer ha ganado este torneo en cuatro ocasiones, 2005-07-09-10.

Por su parte Juan Mónaco quien superó al alemán Tommy Haas por 6-7, 6-4 y 6-3 en dos horas y 11 minutos de juego se medirá ante el checo Tomas Berdych.

En tanto que por la tarde se producirá el debut de Gisela Dulko, quien enfrentará a la china Shuai Peng en el tercer turno de la cancha 4.

El Masters 1000 de Cincinnati se juega sobre cemento y reparte 2.592.000 dólares en su rama masculina y 2.050.000 en la rama femenina.

Fuente: Infobae

Festejo completo

Lucía como en sus mejores noches La Bombonera. Aunque el tiempo no ayudaba, por el frío y una persistente llovizna que no aflojó a lo largo de los noventa minutos, la gente colmó el estadio y alentó todo el partido. Y hay que decir que hubo festejo de principio a fin. Antes de que empezara a rodar la pelota todas las dedicatorias fueron para River, el clásico rival caído en desgracia por el descenso.

Y en honor a la verdad hay que decir que cuando comenzó el encuentro también, aunque matizadas por el aliento genuino para el equipo y el reconocimiento a lo que fue sin dudas unas de las mejores actuaciones de Boca de los últimos tiempos.

El xeneize se impuso con justicia, fue más durante todo el partido y por momentos mostró una superioridad abrumadora sobre el rival. Tuvo rendimientos muy buenos en Riquelme, en Viatri, en Somoza, en Clemente y en Erviti, quien tal vez haya jugado su mejor partido con la camiseta de Boca.

Pero atención: todo se le facilitó ante un rival recién ascendido como Unión, que a los 50 segundos ya perdía 1 a 0, que mostró muchas limitaciones para salir del fondo con la pelota dominada y que nunca puso en aprietos a Orion, salvo algunos pasajes del segundo tiempo en el que el local sacó el pie del acelerador. De todos modos, cuesta encontrar una jugada clara de gol en el arco del conjunto de La Ribera.

Está claro que será difícil que los de Julio César Falcioni se vuelvan a encontrar con un rival que les de tantas ventajas. En la previa, Frank Kudelka, DT del Tatengue, había dicho que Boca era «dependiente de Riquelme». Una verdad absoluta. La pregunta es: ¿por qué hicieron tan poco para controlarlo?

El 10 se movió con mucha libertad, y por la banda izquierda, junto con Clemente Rodríguez, fue una pesadilla para la defensa visitante. El lateral subió al ataque una decena de veces, y en la mayoría fue asistido con pases magistrales por el enganche. Clemente se mandaba como el Roberto Carlos de los mejores tiempos, pero terminaba las jugadas como el Clemente de los últimos tiempos.

En parte por eso, en parte porque al equipo le faltó la puntada final en la última jugada, en parte porque Bologna tuvo una par de tapadas excelentes, Boca recién aseguró el resultado a los 35 de la segunda mitad, otra vez con Viatri. Enseguida, empezaron a entrar las que antes se habían ido afuera: Riquelme la puso como con la mano al lado de un palo y Colazo sacudió la red con un remate muy fuerte desde el borde del área que dejó a Bologna sin chances.

Boca tiene todavía mucho para mejorar. Y habrá que ver cómo responde esta defensa ante equipos que la ataquen de verdad, cómo se las arregla Riquelme para jugar con más marca, cómo se las rebuscará el equipo cuando el resultado tarde en llegar y no se salga ganando desde el vestuario…

Mientras tanto, y tras una semana difícil por el famoso «Plan B» que lanzó el inoportuno Juan Carlos Crespi, hay tiempo para disfrutar por la goleada, por la vuelta al triunfo, por haber mantenido por segundo partido seguido el arco invicto… y por tener a River descendido y debutando en la B Nacional.

Fuente: ESPN

“Parecería que River va a ir a la guerra…”

Rivoira dice que se exagera al hablar de lo que encontrará su rival en la BN. Y asegura: “Estamos convencidos de que lo podemos lastimar”.

No mucha gente sabe que yo jugué en River. Estuve desde los diez a los 20 años en el club y guardo un montón de hermosos recuerdos. Me enseñaron todo en mi etapa de adolescencia y me formaron como persona”. Héctor Rivoira, desde hoy, guardará otro recuerdo: será testigo de un debut inédito en la historia de su ex club. Aunque al Chulo hoy sólo le interese Chacarita, un club en el que lo llevaron al altar por aquel ascenso de 1999 y en el que a menudo le demuestran cariño, como ayer en esa ovación que recibió tras el banderazo en el estadio.

A los 51 años lo que le sobra a Rivoira es exeriencia. “Hay que tener bien en claro una cosa: el campeonato no se termina con River. Después, quedarán 37 fechas. Es un partido importante, pero la gente agranda mucho las cosas”, explicó un confiado Chulo que si no abandona la cautela en un partido sin trascendencia, menos lo va a hacer en éste, con todas las cámaras apuntándole.

“Me imagino un partido abierto. No decimos que vamos a ganar porque sí: estamos convencidos de que podemos lastimar a River basándonos en nuestros jugadores. Me preocupa lo que pueda hacer Chacarita, no lo demás”, aclara por si las moscas.

-¿Cuánto puede influir la inexperiencia de River en esta categoría?

-Nosotros encaramos a River como a cualquier otro rival, pese a que sabemos lo que representa a nivel nacional y mundial. Pero adentro de la cancha somos 11 contra 11. Y hay que ver si pueden soportar la presión. Igual todo el mundo exagera. No sé por qué, pero parecería que River va a ir a la guerra. Y no es así. Puede cambiar el contexto, pero el fútbol es uno solo.

-¿Chacarita está a la altura de los clubes que bajaron de Primera?

-Creo que sí. Porque todos somos equipos importantes que tenemos mucha historia. Aparte, ahora la BN está muy cerca de lo que es la Primera División y eso quedó demostrado en las últimas Promociones. Ahora, lo único diferente entre una categoría y otra es el entorno. Porque quizás se note un poco el cambio en que no puede ir público visitante o en los viajes, pero después los técnicos y los jugadores ya ven con buenos ojos bajar a la B Nacional.

-¿Cambió algo en tu estilo como entrenador?

-Crecí por los logros (NdR: subió con Chacarita, Instituto y Atlético Tucumán) y aprendí a tomarme las cosas con mucha más calma. Eso sí: lo que no cambió es el sacrificio y el respeto por mis jugadores.

-¿Te da tranquilidad que dirija Baldassi?

-Sí, porque todos sabemos que es el mejor de la Argentina y el que casi no se equivoca nunca.

-¿Cuál es el objetivo para este partido y para este año con Chacarita?

-Queremos ganar para empezar de la mejor manera y sobre todo para darle un envión a la gente, que siempre nos apoya. En cuanto a la temporada, nosotros apuntamos a pelear arriba porque se conformó un buen plantel y nos sentimos confiados.

Fuente: Olé

Inglaterra: «Agüero logra que ya no se hable de Tevez en Manchester»

«El Kun» se transformó en el protagonista de todas las tapas. Lo califican como el nuevo «niño maravilla» y todos refieren al «Apache»: «Mientras Tevez meditaba en su casa, desesperado por salir de Manchester, Agüero estaba ocupado tomando su lugar»

El debut de Sergio Agüero en Inglaterra es hoy tapa de los diarios más importantes del Reino Unido, luego de una actuación brillante que incluyó dos goles y una asistencia en apenas media hora para el triunfo del Manchester City por 4-2 sobre el Swansea.

The Sun destaca en su portada una frase del técnico Roberto Mancini: «No has visto nada todavía!», acerca del desempeño del argentino.

Destacan las ganas del «Kun», su carisma y capacidad de lograr «que ya no sea Tevez el argentino del que más se habla en Manchester».

The Mirror, por su parte, tituló: «El nuevo niño maravilla brilla en su debut en la Premier League».

En tanto que tampoco se abstuvo de recordar a Carlos Tevez: «Tal vez fue mejor que no estuviese presente y así ver a su compatriota convertirse en el nuevo héroe de Manchester City».

Y agregó que mientras «El Apache» pasó la noche en su casa «meditando, todavía desesperado por encontrar una manera de salir de Manchester, Agüero estaba ocupado tomando su lugar».

The Guardian, en tanto, destacó: «Sergio Agüero brilla en Manchester pese a la resistencia del Swansea».

En este caso, la referencia a Tevez es casi una agresión: «Como era de esperar, el capitán del club -y sin duda debe retirársele ese título para siempre- ni siquiera estaba en las gradas porque no tenía ganas de una noche de recriminaciones».

Mientras que destacan otra frase de Mancini sobre «El Kun»: «Es un delantero fantástico.»

The Independent, además, encabezó su portada con el título: «Mancini da entrada tarde a Agüero y deja con ganas de más».

Fuente: Infobae

River, una pasión sin popular

La Sívori alta fue clausurada y no estará disponible esta noche para el debut de River en la B ante Chacarita; en Twitter, la presentación de los millonarios es lo más comentado del país

Llegó el día del debut de River en el Nacional B, una jornada histórica que quedará marcada para el fútbol argentino y esos corazones millonarios, que por estas horas se debaten entre el dolor y el orgullo, ese puñal todavía clavado por jugar en la B, pero con la pasión de querer volver a ver al club de Núñez.

Por estas horas el hashtag #SiempreDeRiver es lo más comentado en Twitter en la Argentina. Los hinchas consumen la espera con mensajes de aliento y muchos aguardan para ir a las 19 al Monumental, donde los millonarios debutarán ante Chacarita.

Habrá una gran convocatoria. Sin embargo, la gran diferencia será que los hinchas de River no podrán ocupar las populares, ya que la tribuna local, la Sívori alta, fue clausurada por disposición del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por lo cual, los socios podrán ingresar al resto de los sectores habilitados (Sívori media y baja, Centenario media y baja, Belgrano alta y San Martín alta), con sus respectivos carnets o adquirir entradas en la Belgrano o San Martín media o baja por 110 pesos.

Fuente: Cancha Llena

Explotó bomba en un automóvil frente a monumento de senador chileno pinochetista

Una bomba explotó hoy en un automóvil estacionado frente al monumento al asesinado senador Jaime Guzmán, fundador de la derechista Unión Democrática Independiente (UDI) y estrecho colaborador del ex dictador Augusto Pinochet, sin que se registraran víctimas.

El monumento de Guzmán, asesinado en 1991, ubicado en la acomodada comuna de Vitacura, al oriente de Santiago, fue foco de un atentado similar en la madrugada del domingo pasado, reportó la agencia noticiosa ANSA.

Se desconoce la magnitud o tipo del artefacto explosivo, que fue ubicado en el baúl del automóvil estacionado al interior de una concesionaria Kia.

El auto quedó con daños, pero no se reportaron lesionados y no hay grupos que se adjudiquen la explosión.

Personal del Grupo de Operaciones Especial de Carabineros trabaja en el lugar desde esta mañana, cuando se produjo el hecho.

Fuente: diariohoy.net

La popularidad de Dilma Rousseff alcanza el 70 por ciento entre los brasileños

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuenta con una alta aprobación de su gestión. De acuerdo con una encuesta del instituto Sensus, su gobierno cuenta con el visto bueno de más del 70 por ciento de los habitantes. Es el primer sondeo que realiza la entidad sobre la jefa de Estado.

El índice de aprobación personal de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se sitúa en 70,2 %, según una encuesta difundida hoy por el Instituto Sensus, que también reveló que el 49,2 % considera a su Gobierno «óptimo» o «bueno».

El sondeo fue encomendado por la patronal Confederación Nacional de Transporte (CNT) y es el primero que realiza Sensus en relación a Rousseff y su Gobierno.

Los resultados son similares a los de una encuesta que la semana pasada presentó el instituto Ibope, que le atribuyó a la jefa de Estado una tasa de aprobación personal del 67 %, que en el caso de su Gobierno se situaba en un 48 %.

De acuerdo al estudio de Sensus, así como 49,2 % de las personas consultadas consideró al Gobierno de Rousseff «óptimo» o «bueno», un 37,1 % lo calificó de regular, un 4,3 % lo tildó de «ruin» y para un 5 % es «pésimo».

Sensus preguntó también sobre el impacto que diversos casos de corrupción destapados en las últimas semanas pudieran tener en la imagen de Rousseff, quien asumió el poder el pasado 1 de enero.

Según el 62,9 %, esas denuncias no afectarán en nada a la jefa de Estado, que para un 25,7 % sí sufrirá en términos de popularidad y de apoyo.

En lo económico, el 79,2 % de los entrevistados dijo aprobar la forma en que el Gobierno se comporta en relación a la crisis global, que fue criticada por un 13,6 %.

Sensus explicó que la encuesta, que tiene un margen de error del 2,2 %, fue realizada entre los pasados 7 y 12 de agosto, período en el que fueron consultados 2.000 electores de 136 municipios de todas las regiones del país.

por EFE

«El voto del campo fue vergonzante»

El candidato presidencial del Frente Popular, Eduardo Duhalde, reconoció este mediodía que «fue un error» romper su alianza con el puntano Alberto Rodríguez Saá para las elecciones primarias, y evaluó que el del campo fue un «voto vergonzante», ya que ese sector «no quería decir» que iba a votar al Gobierno y terminó haciéndolo.

El ex presidente consideró, además, que los electores ponderaron el alto nivel de consumo al apoyar masivamente a la presidenta Cristina Fernández en los comicios del domingo, y reconoció que tanto él como el postulante radical Ricardo Alfonsín hicieron «una elección muy pobre».

Al aceptar que las primarias «son fuertemente indicativas de lo que puede pasar en octubre» y confirmar su candidatura, Duhalde analizó que «la gente que parecía agazapada, que (parecía) iba a votar a otros candidatos, terminó votando al Gobierno».

En ese sentido, en diálogo con radio 10, el postulante del peronismo anti K consideró que «lo del campo» respondió a ese «fenómeno»: fue «un voto vergonzante, por eso no se notaba. No querían decir ‘yo voy a votar al Gobierno’ porque les parecía mal decirlo, pero terminaron votándolo», reflexionó.

No obstante, se manifestó respetuoso de la voluntad popular: «Cuando vota la gente, es la voz de Dios», resaltó.

Ante una pregunta, admitió que fue una equivocación haber roto su sociedad con Rodríguez Saá, el gobernador de San Luis y candidato presidencial que si bien quedó en quinto lugar en los comicios del domingo, logró superar en su provincia al kirchnerismo, que triunfó en todo el país.

«Claro que fue un error», resaltó el bonaerense y del mismo modo consideró la separación entre el radical Ricardo Alfonsín y el socialista Hermes Binner.

Duhalde enfatizó: «Yo no quiero volver al pasado, pero yo quería competir en capitales y el interior de las provincias, no fue así, hubo un cambio en Alberto lamentable (respecto de las internas partidarias) porque los dos estaríamos en más de 20 puntos».

El ex jefe de Estado reconoció que él y su entorno confiaban «tener más votos» que el 12,15 por ciento conseguido en las primarias y señaló que, del mismo modo, «el Gobierno esperaba menos» del 50 por ciento que cosechó.

Si bien coincidió con análisis de políticos y especialistas en el sentido de que la gente apoyó mayoritariamente a la Casa Rosada por «miedo al cambio», Duhalde mencionó el alto consumo como el factor principal que ponderó el electorado.

«Creo que es muy fuerte el tema del consumo», señaló y aseveró: «Este es un gobierno que financia el consumo, no la producción, y la gente no quiere perderlo». Duhalde añadió: «La gente cree que las cosas van a seguir bien y ojalá tenga razón. Es un momento de consumo, espero que no se equivoque la gente».

Al confirmar que mantendrá su postulación presidencial, Duhalde explicó: «No podría dejar de presentarme porque tengo una convicción opuesta a la del Gobierno en la manera de conducirse y, sobre todo, en el tema del futuro inmediato».

«(Los candidatos) tenemos que presentarnos todos porque tenemos que pelear todas las categorías electorales, desde la presidencia hasta los concejales», indicó y subrayó que va a seguir «trabajando intensamente» haciendo «campaña para mis candidatos y para mí, obviamente».
Fuente: diariohoy.net

Seguridad – MUNICIPIO Y POLICÍA EN ACCIONAR CONJUNTO CONTRA EL DELITO

Mediante un exitoso Operativo Cerrojo, efectivos de la Comisaría 1º y miembros del Cuerpo de Protección Ciudadana local lograron aprehender a seis delincuentes que robaban comercios de la zona céntrica de Lanús.

Efectivos pertenecientes a la Comisaría 1º de Lanús y personal del área de Protección Ciudadana local lograron desbaratar una peligrosa banda que cometía ilícitos en locales de ropa de la zona céntrica de la ciudad. El delito pudo identificarse gracias al alerta de los comerciantes vecinos que desde hacía un tiempo venían aportando pistas sobre ese grupo de delincuentes que ya había operado dos veces en la zona, el registro de las cámaras de seguridad instaladas y la denuncia de transeúntes que alertaron a un móvil de protección ciudadana.
Al respecto, el comisario, Adrián Brulc, manifestó que, durante la madrugada del lunes, “Había una mujer que se encontraba deambulando por las inmediaciones de un local de ropa. Inmediatamente, un hombre se acerca a forzar la cerradura mientras que, otras cuatro personas circulaban en una camioneta Ford Ranger patente EHA 473”, relató.
Los movimientos fueron detectados por vecinos que transitaban la zona y dieron aviso a una de las patrullas que se encontraba haciendo guardia en la estación de Lanús.
El móvil llamó la atención de los delincuentes, quienes inmediatamente escaparon en la camioneta. Ante esta situación, la unidad de Protección Ciudadana emprendió una persecución por las calles Pavón, 25 de Mayo y el Puente Rodríguez, acompañada por policías de la Comisaría 1º de Lanús.
La persecución culminó exitosamente con la detención de una mujer y los tres hombres que se encontraban en la camioneta (el quinto integrante fue capturado antes de comenzar la persecución) y el secuestro de la camioneta, cuyo interior se encontraba cargado con bolsas de consorcio –utilizadas en los robos para cargar mercadería), y herramientas como tenazas, barretas y destornilladores que manipulaban a la hora de violentar cerraduras.
Cabe destacar, que a partir de la instalación de las cámaras de seguridad pertenecientes al Centro de Monitoreo, varios delitos fueron alertados a tiempo. Además, las grabaciones resultan de vital importancia porque son utilizadas como pruebas en los juzgados.
Informe Nº 340
15/08/11

Chile’s Luksic to buy Shell stake in Argentina-report

Chile’s Luksic family group plans to buy Royal Dutch Shell’s assets in Argentina, which include service stations and the country’s second-largest oil refinery, financial daily Ambito Financiero reported on Monday.

Argentine Planning Minister Julio De Vido learned about the the deal — brokered through the family’s holding group Quinenco (QNN.SN: Quote) — last Friday, Ambito said, without citing sources.

De Vido was due to meet on Monday morning with Chile’s energy and public works ministers.

No one was immediately available at Shell’s office in Buenos Aires to comment on the report.

Shell (RDSa.L: Quote) has been at odds with President Cristina Fernandez’s government over the center-left administration’s price caps on fuel despite soaring inflation estimated privately at about 25 percent per year.

With the purchase, Luksic would control assets including Shell’s 700 service stations in Argentina and a 113,000 barrel-per-day refinery in Buenos Aires province, Ambito said. For more see [ID:nN1296899]

The Luksic family has an indirect stake in Banco de Chile (CHI.SN: Quote), the country’s No. 2 bank. It is also involved in copper manufacturing through Madeco (MAD.SN: Quote) and in mining via Antofagasta Minerals (ANTO.L: Quote). (Reporting by Karina Grazina; Writing by Luis Andres Henao;editing by Sofina Mirza-Reid)

Source: Reuters

CFK celebrates massive turnout to the polls

Side by side with her economy minister and running mate Amado Boudou, President Cristina Fernández de Kirchner delivered a televised speech today in a much anticipated moment after her overwhelming triumph in yesterday electoral primaries.

The speech was delivered from the Government House South room packed with Kirchnerite top officials and the press. During her speech she celebrated the massive attendance of Argentines on the primaries and the implementation of a system that, according to her, “expanded democracy.”

“It was a memorable day. We kicked off an unprecedented system in Argentinean history. We have leaped quality wise,” she highlighted. The chief of state rejoiced on the fact that Argentines massively cast their ballots yesterday.

“Almost 78% of registered voters reached electoral booths,” she said.

“At Mendoza Province, as the province Governor told me himself, over 86% cast their ballots. This is very relevant and healthy,” CFK commemorated as she thanked popular engagement on primaries and praised public officials for carrying on the election.

CFK also stressed the visual changes on the ballots, free publicity space given to contenders, equal opportunity access of all candidates to the race and the strengthening of political parties.

Tacking the opposing press, frequently demising her achievements as she observed, the President remarked Argentine’s liberty of choice. “People acted in absolute freedom. Nobody owns the votes. No one owns the voters will. People voted with joy. I felt a joyful environment on the primaries.” CFK also observed she tends to learn more from defeats than from triumphs.

Distancing herself from the electoral concerns of the primaries, President called the Congress to pass the bill of Land Sovereignty in Argentina. “I ask the political powers to rush the land ownership bill in Argentina. When I visited rural areas several federations asked for the bill. They warned me of the dangers of the lack of sovereignty. Land represents a vital and strategic resource for us.”

CFK also emphasized UNASUR’s importance to face the world’s recession. She also said the issue will be tacked again at an August 24th meeting in Buenos Aires.

Upon taking questions from journalists, the President refused to talk of a third term, new cabinet composition and denied campaigning. “I don t campaign, I work. I did one political act I guess this entire time. I am not campaigning. I press on doing my job as a President,” she remarked.

Source: buenosairesherald.com

US believes Pakistan let China inspect craft

WASHINGTON – The United States suspects that Pakistan retaliated for the American raid that killed Osama bin Laden by allowing the Chinese military to view the wreckage of a radar-evading helicopter used in the mission.

Pakistan suggested it would do just that within days of the raid May 2 that prompted celebrations in the United States but anger and embarrassment in Islamabad.

Three senior US defense officials and a counterterrorism official stressed yesterday that while they suspect Pakistan probably followed through on the veiled threat, they have no evidence confirming it.

A Pakistan official denied any technology was shared with China. Speaking on condition of anonymity, the official added that Pakistan was aware that the United States had bin Laden’s compound and the helicopter wreckage under surveillance after the raid, so it would know if foreign experts had been allowed to examine it. The rotor technology was not that revolutionary, the official said, adding that the only value of the helicopter was the lightweight metal used in its construction.

Source: boston.com

Argentina says July inflation 0.8 pct

Argentina’s official inflation ARCPI=ECI sped up slightly to 0.8 percent in July, the government reported on Monday, but private analysts said the real rate was about double that.

Twelve-month inflation through July was 9.7 percent, unchanged from June, the INDEC statistics agency said. However, analysts estimate Argentina’s inflation at about 25 percent annually, one of Latin America’s fastest rates.

Official inflation figures are widely discredited as being too low to reflect real price growth. Inflation was 0.7 percent in June, according to the INDEC.

A Reuters poll of analysts put July’s official inflation at 0.7 percent. Respondents said consumer prices actually rose between 1.5 percent and 2.1 percent last month.

The disparity between private and official figures has sparked a government crackdown that includes large fines for economists who publish inflation figures that differ from the government’s.

To protect local consultants from retaliation, opposition lawmakers have been releasing independent estimates. For more, see [ID:nN14141299].

The INDEC said the biggest consumer price gains in July were in apparel and leisure, which rose 1.9 percent and 1.3 percent, respectively. Prices for food and beverages, the most heavily weighted item, rose 0.8 percent. (Reporting by Jorge Otaola and Luis Andres Henao; Editing by Andrew Hay)

Source: Reuters

S. Korean leader urges North to seek peace

South Korean President Lee Myung-Bak on Monday urged North Korea to stop military «provocation» and work towards peace and cooperation on the divided peninsula.

«Nothing can be accomplished through provocations,» he said in a Liberation Day speech marking the 1945 end of Japan’s colonial rule over what was until then a unified Korea.

«Over the past 60 years, the South and North have lived in conflict. Now is the time to overcome it and open up an age of peace and cooperation,» he said, urging the North to join in the pursuit of their «common prosperity».

Lee said that despite lingering cross-border tensions, the South would continue offering humanitarian aid to its impoverished neighbour where flooding due to heavy rainfall this summer has exacerbated food shortages.

«Humanitarian assistance for children in the North will continue. Humanitarian support to help it recover from natural disasters will also be continuously carried out,» he said.

The Koreas faced renewed tension last week after the South accused the North of firing shells along the flashpoint Yellow Sea border, the scene of a deadly artillery attack in November.

The South said its marines fired warning shots last Wednesday in response to two shells fired by the North, which denied the charge, saying the sounds came from «normal blasting» from construction work.

The North accused Seoul of fabricating the latest incident as a pretext to justify annual US-South Korea joint military exercises due to begin on Tuesday.

US and South Korean officials described the exercises as defensive and routine, but the North denounced it as preparation for «a war of aggression».

Tension on the peninsula has been acute since the South accused the North of torpedoing a South Korean warship in March last year, with the loss of 46 lives — a charge Pyongyang denies.

Lee also urged Tokyo to help forge «mature» bilateral ties by teaching youngsters about Japanese atrocities committed during colonial rule.

«Japan has a responsibility to teach its young generation the truth about what happened in the past,» he said.

Older South Koreans still have bitter memories of Japan’s harsh colonial rule.

Thousands of activists rallied in central Seoul on Monday against Tokyo’s claim on South Korea-controlled islands.

A test flight by Korean Air over the islands, called Dokdo in Korea and Takeshima in Japan, reignited the decades-long dispute.

The activists chanted slogans including «Dokdo is our land!» and «Japan will sink if it keeps claiming Dokdo!».

Tokyo ordered public servants not to use Korean Air for a month after the flagship carrier carried out the test flight of its new aircraft in June.

Seoul earlier this month refused entry to three Japanese lawmakers who attempted to visit Ulleungdo, the closest South Korean territory to Dokdo.

Source: AFP

‘CFK’s win reveals punishment vote against opposition,’ Pinedo

National deputy candidate, Federico Pinedo (right-wing PRO party), assured that President Cristina Fernández de Kirchner’s win was a “punishment vote against the opposition.”

“At first glance, we could say that the people have massively punished the opposition for not having generated a highly competitive option.”

Likewise, the head of the PRO caucus in the Lower House explained that results were also the product of the “clear division that the opposition experiences”, and added, “The opposition candidate must be really good in order to face the ruling party with some hopes.”
Furthermore, Pinedo revealed that opposition forces “prioritized the interests of certain groups, hence it got divided with the only intention of obtaining small victories instead of thinking in a more general triumph.”

“As of today, the opposition should focus on opening the dialogue.”

In terms of results, Pinedo has nothing to regret about as prior to yesterday’s primaries, the deputy had stated that he would be glad to make an election around 14-15 percent of the vote. So far, and with 96.84 percent of the polling stations counted, Pinedo took 15.79 percent of the votes for lawmakers.

Source: buenosairesherald.com

Argentina’s June Industrial Output +9.3% On Year – Group

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s industrial activity in June rose 9.3% on the year led by automobile production, according to manufacturers association UIA.

«The expansion continues to show disparate rates of growth and relative concentration. The sectors with the greatest traction were automotive, machinery and basic metals, which together explained nearly 68% of total growth,» UIA said in a statement Monday.

June’s 12-month growth rate was slightly lower than the 9.6% observed the previous month.

Industrial output dipped 0.1% from May in seasonally adjusted terms.

Production in the automotive industry, Argentina’s largest manufacturing sector, expanded 23.8% on the year to about 80,000 vehicles.

In May, Brazil stopped granting non-automatic import licenses on a number of products imported from Argentina, including automobiles and auto parts, that led to delays at the border of up to 60 days. Some progress has been made in easing the restrictions following a flurry of meetings between Argentine and Brazilian government officials.

«According to sector sources, it is hoped that during the second half bilateral trade with Brazil reverses the minor setback that was observed [in June] in the level of foreign sales,» UIA said.

Argentine industry is set to benefit from yet another year of brisk economic expansion and strong demand for its products abroad, especially in Brazil. The government has forecast 8.2% growth this year, down from 9.2% in 2010.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740;

ken.parks@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Libya conflict: Gaddafi forces ‘launched Scud missile’

Military forces loyal to Libyan leader Col Muammar Gaddafi have fired a Scud missile for the first time in the country’s six-month conflict, US defence officials say.

They say the rocket was launched from the coastal city of Sirte and aimed at Brega – currently held by rebel forces – but landed harmlessly in the desert.

There has been no word from the Libyan authorities.

The move comes as the rebels continue a push towards the capital, Tripoli.

On Monday they advanced into two strategically important towns controlling access to the capital, from the west and the south.

Fighting was reported in both Zawiya, 50km (30 miles) west of Tripoli, and Gharyan, 80km (50 miles) to the south.

Medics outside Zawiya told Reuters news agency that sniper and mortar fire from government troops had left three civilians dead.

Col Gaddafi’s forces are still thought to control the Zawiya oil refinery – the only one in western Libya – where they get most of their fuel.

Earlier, the rebels said they had seized Gharyan – a town in the Nafusa Mountains that straddles the road connecting Tripoli with Sabha, Sorman – west along the road from Zawiya to Tunisia – and Tiji, although this has not been confirmed by residents.

If the towns fall to the rebels they would have Tripoli surrounded by land, with Nato blocking sea access.

«We are closing the roads for Gaddafi so there is no way for him to bring anything to Tripoli,» a rebel field commander, Jumma Dardira, told the Associated Press news agency.

The BBC’s Matthew Price in Tripoli says how much territory the rebels hold and for how long they can hold it is unclear.
Tunisia talks?

The Scud launch was detected by US forces, who say the missile in the desert about 80km (50 miles) outside the strategic port of Brega.

The two sides have battled over Brega, with control swinging back and forth.

Libyan forces are believed to have more than 200 scuds in their arsenal.

Meanwhile the Netherlands on Monday unfroze $143m (100m euros; £87m) in seized Libyan assets and given the funds to the World Health Organization.

A spokesman for the Dutch government said the funds would be use to provide medicines and surgical equipment in areas held by rebels.

Reports say representatives of Col Gaddafi and the rebels have been holding talks in Tunisia.

The UN special envoy, Abdul Ilah al-Khatib, whose role is to negotiate a ceasefire, has arrived in Tunis. The AFP news agency said he had revealed that negotiations would take place in a hotel there.

However, a UN spokesman would only confirm that Mr Khatib would meet Tunisian officials and «some Libyan personalities residing in Tunisia».

Earlier, sources in the Tunisian security services said the two sides had met at a hotel on the Mediterranean resort island of Djerba on Sunday.

Source: BBC