Estafador académico: vendía títulos universitarios a $5000

Un joven de 21 años fue detenido bajo la acusación de vender títulos universitarios y secundarios apócrifos por internet, con un precio de hasta 7.000 pesos para los primeros y de unos 800 para los segundos.

Voceros judiciales dijeron que la captura fue concretada anoche en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y detallaron que el arrestado fue trasladado esta mañana a los tribunales de la calle Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro, con el fin de que preste declaración ante el juez federal, Norberto Oyarbide.

Por su parte, el jefe de la división Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal, Atilio Vicentín, advirtió que efectivos a su cargo profundizarán la investigación para hallar a las personas que adquirieron los títulos, debido a que el caso puede encuadrarse como «asociación ilícita».

Vicentín, asimismo, alertó que los policías procurarán determinar si el joven de 21 años tenía cómplices, al sostener que el delito que se le imputa suele ser cometido por el «crimen organizado trasnacional, debido a que la utilización de internet permite su concreción sin fronteras». En ese sentido, destacó que fueron decomisadas computadoras con información, en allanamientos realizados poco antes de la captura del sospechoso.

El joven de 21 años fue detenido cuando se disponía a regresar a San Pablo, Brasil, desde donde comercializaba los diplomas, detalló el jefe policial en declaraciones a la prensa. «Operaba indicándole a los compradores de los títulos que depositaran en una cuenta bancaria que manejaba por internet, desde la cual hacía transferencias a una entidad brasileña», sostuvo al referirse al acusado.

Por último, destacó que «es la primara vez» que la división a su cargo detecta una irregularidad con diplomas universitarios, para precisar luego que la captura del joven se produjo en una pesquisa que comenzó en abril del año último, tras una denuncia del Ministerio de Educación de la Nación.

Fuente: TN

Sciacqua: «El clásico hay que ganarlo como sea»

Colón se impuso por 1 a 0 ante Olimpo, en Bahía Blanca, con gol de Iván Moreno y Fabianesi. De esta manera cosechó su segunda victoria en el Apertura, que lo encuentra como uno de los cinco equipos que encabezan la tabla de posiciones con siete unidades. «De los tres partidos que jugamos, éste fue en el que estuvimos más equilibrados durante los noventa minutos. Por momentos mostramos buenas intenciones y fuimos agresivos, a tal punto que en el primer tiempo creamos cuatro o cinco situaciones de gol», consideró Mario Sciacqua.

«En el segundo tiempo salimos con la misma intención y una vez que convertimos el gol tuvimos alguna chance para liquidarlo. Después, en los minutos finales el rival atacó con muchos delanteros, pero la defensa estuvo a la altura de las circunstancias», continuó analizando el entrenador sabalero.

En tanto, el DT sabe que no hay tiempo de “perderse en los laureles” y ya piensan de lleno en el próximo compromiso, que será nada más ni nada menos que el clásico ante Unión, el domingo desde las 14: «El desafío para el domingo es revertir la imagen que venimos dejando como local. Frente a Unión hay que ganar y dejar a la gente contenta. El clásico hay que ganarlo sea como sea».

Fuente: Infobae

Evacuan el Pentágono y el Capitolio por un terremoto

El sismo de 5,8 grados de magnitud sacudió la costa este de Estados Unidos, desde Virginia hasta Boston.
Así lo reportó el Servicio Geológico de dicho país.

Un sismo de magnitud 5,8 sacudió el martes la costa este de Estados Unidos, desde Virginia hasta Boston, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Los edificios del Pentágono y del Capitolio de Estados Unidos en Washington fueron evacuados.

Otro sismo de 5,3 remeció en la medianoche de este lunes la zona montañosa entre los estados de Colorado y Nuevo México, informó este martes el instituto geológico de Estados Unidos.

El terremoto tuvo lugar en la medianoche local -05H46 GMT de este martes- con epicentro a 290 km de Denver, Colorado, y a una profundidad de cuatro kilómetros, dijo el Centro Nacional de Información de Terremotos en Golden, en ese mismo estado.

Las primeras informaciones de medios locales hablan de daños en carreteras y algunos edificios, pero no de víctimas en la zona, escasamente poblada.
Fuente: 26noticias.com

Detienen a cuatro delincuentes luego de tomar como rehén a una familia

El hecho se produjo en el partido bonaerense de Moreno, donde las autoridades lograron capturar a tres hombres y una mujer, luego de tomar de rehén a una familia tras un fallido intento de robo en una vivienda del barrio Las Catonas

Según informaron, el hecho ocurrió en la madrugada de ayer, alrededor de las 2, cuando los ladrones irrumpieron en una casa ubicada en la esquina de George Stephenson y Roma, al oeste del conurbano, y sometieron a sus cuatro habitantes.

Los asaltantes se apropiaron de dinero, objetos de valor y electrodomésticos y cuando intentaron abandonar el lugar fueron interceptados por la policía que llegó alertada al 911 y había rodeado la cuadra, destacaron los informantes.

En el lugar se produjo un tiroteo que terminó cuando los tres hombres se entregaron, mientras que la mujer reingresó a la vivienda y tomó a sus habitantes de rehenes. Un mediador policial, minutos después, logró que la mujer depusiera la actitud y se entregue tras liberar a los rehenes y arrojara el arma que portaba, una pistola 9 milímetros.

Los detenidos fueron alojados incomunicados en dependencias de la comisaría octava de Moreno donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado, en poblado y en banda, abuso de arma de fuego, privación ilegal de la libertad, atentado y resistencia a la autoridad».

Fuente: Infobae

Los Pumas juegan el último amistoso

El seleccionado argentino, con una formación alternativa, jugará hoy ante el equipo inglés Worcester Warriors, en su última presentación antes de la Copa del Mundo de Nueva Zelanda, a celebrarse entre el 9 de septiembre y el 23 de octubre próximo. El encuentro será controlado por el inglés David Rose y comenzará a las 15.45, en el Sixways Stadium.

Argentina perdió el sábado pasado ante Gales por 28 a 13, en un partido que dejó una marcada preocupación en el cuerpo técnico argentino con vistas al debut ante Inglaterra. Por eso, Santiago Phelan designó un equipo alternativo, que contará con la participación de Lucas Borges, el tucumano Gabriel Ascárate y Agustín Figuerola, que no integran la lista mundialista. Además entrará desde el arranque Nicolás Sánchez, apertura de Lawn Tennis y figura de los Pampas XV.

Los Pumas formarán con Lucas González Amorosino; Borges, Agustín Gosio, Ascárate y Juan Imhoff; Sánchez y Figuerola; Leonardo Senatore, Juan Manuel Leguizamón y Alejandro Campos; Mariano Galarza y Tomás Vallejos; Maximilano Bustos, Agustín Creevy (capitán) y Marcos Ayerza.

En el entrenamiento de ayer, el tercer comprovinciano del plantel, ala Alvaro Galindo se resintió de un desgarro en el recto posterior de pierna izquierda y será reemplazado por el santiagueño Leguizamón. Los Pumas regresarán al país mañana y continuarán con su preparación en el anexo del SIC. El 1 de septiembre viajarán a Nueva Zelanda.

El técnico del Worcester Warriors, Richard Hill, designó el siguiente equipo para hoy: Errie Claassens; Marcel Garvey, Alex Grove, Dale Rasmussen (capitán) y Josh Drauniniu; Joe Carlisle y Jonny Arr; Kai Horstmann, Jake Abbott y Neil Best; Craig Gillies y James Percival; Oliver Tomaszczyk, Chris Fortey y Matt Mullan.

Fuente: Télam

La empresa LAN reaunuda sus vuelos a Neuquén

LAN Argentina anunció que a partir de hoy reanudará en forma paulatina sus operaciones regulares desde y hacia la ciudad de Neuquén, que fueron suspendidas por la presencia de cenizas volcánicas por la erupción del volcán Puyehue.

La aerolínea así lo informó a través de un comunicado, en el que puntualiza que «los reportes oficiales informaron que el Aeropuerto Internacional Presidente Perón de la ciudad de Neuquén se encuentra nuevamente operativo».

Ante esa confirmación, la empresa LAN informó hoy, para conocimiento de los usuarios, que a partir de mañana estará operando una frecuencia diaria hasta el domingo 28 de agosto, y a partir del lunes 29 operará dos frecuencias diarias.

Fuente: Diario Hoy

Pampita le cuidó el caño a Rocío Guirao Díaz y quedó puntera


La conductora de «Tendencia», Carolina «Pampita» Ardohain, se lució en el caño de «Bailando por un sueño» en reemplazo de su colega y amiga, Rocío Guirao Díaz, quien se está realizando estudios médicos por los desmayos que tuvo.

Pampita llegó como reemplazante y terminó como puntera provisaria con 34 puntos en el caño, igualando la marca de Cinthia Fernández.
«La mujer más sexy del programa. No hay con qué darle. Fina, elegante, sexy, bonita y en envase chico», la alabó Aníbal Pachano.

La ganadora de «Bailando 2008» había participado de la apertura del ciclo este año y después se cruzó un par de veces con el conductor, Marcelo Tinelli, porque viven en el mismo edificio. «Si ese ascensor hablara, vienen un montón de chicas lindas», disparó.

Galería:

«Son las amigas de mi hija», se justificó Tinelli y después Pampita explicó que fue a reemplazar a Guirao Díaz porque se lo pidió ella personalmente. «Lo único que quiero es que vuelva pronto. Los primeros exámenes le dieron muy bien y ella volvería para el Adagio», afirmó.
Fuente: minutouno.com

Un ex ministro baleó a un delincuente mientras asaltaba a su hijo

David Matzkin, candidato a diputado e hijo del ex ministro del Interior, Jorge Matzkin, fue asaltado y herido en su casa en La Pampa. El asaltante se dio a la fuga cuando el padre de la víctima disparó en varias ocasiones

El hijo del ex legislador nacional y ex ministro del Interior fue asaltado y herido en el cuello el domingo por la noche en su casa de Santa Rosa, La Pampa, donde se encontraba con sus dos pequeños hijos.

El hecho comenzó cuando un delincuente armado con un cuchillo irrumpió en el hogar de la víctima y lo amenazó con un cuchillo para que le diera dinero y objetos de valor. Según relató el afectado, “fue muy agresivo y me cortó mientras yo intentaba proteger a mis chiquitos”.

El delincuente se fugó cuando el padre de la víctima lo ahuyentó a los tiros, mientras que el ladrón, de unos 20 años, resultó herido a causa de los disparos y fue detenido ayer al mediodía. “Fueron dos horas de desesperación absoluta”, contó David Matzkin.

Matzkin compitió en las elecciones primarias como precandidato a diputado nacional por el partido Frente Popular, mientras que su padre fue ministro del Interior del gobierno de Duhalde.

La vivienda está ubicada en la calle Catriló, en la zona sur de la capital pampeana, cuando estaba junto sus hijos: una nena de siete años y un nene de cuatro. Según reveló el jefe de la Brigada de Investigaciones de la policía pampeana, comisario Carlos Chicco, el asaltante habría saltado un tapial y, armado con una cuchilla, entró a la casa, donde sorprendió al candidato a diputado y lo amenazó para que le entregara dinero.

“Al no quedar satisfecho con el monto que la víctima tenía en su propiedad, el delincuente lo golpeó en la cabeza con la parte trasera de la cuchilla, lastimándolo, y lo obligó a llamar a su padre para que trajera más dinero”, comentó el jefe policial.

Fuente: Infobae

Informarán los depósitos superiores a $40 mil

Es por una resolución que unifica criterios entre la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central contra el lavado de dinero. Los bancos deberán informar desde este martes los depósitos mayores a 40.000 pesos en cumplimiento de una resolución que unifica criterios entre la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central para luchar contra el lavado de dinero.

Se trata de la resolución 121, publicada el viernes en el Boletín Oficial, que indica que las entidades bancarias deberán trazar un perfil de los clientes habituales y de quienes operen por cifras mayores a 60.000 pesos al año con el objetivo de controlar posibles maniobras de lavado de dinero.

La nueva norma deroga la resolución 37, emitida en febrero por la UIF, que disponía una serie de controles sobre los clientes con operaciones anuales de más de 500.000 pesos.

Los bancos deben requerir a sus clientes habituales elementos de identificación, como el Documento Nacional de Identidad, y otros que permitan construir su perfil y establecer un monto anual estimado de operaciones para cada uno, se informó oficialmente.

Además, la entidad debe verificar que el cliente «no se encuentre incluido en los listados de terroristas y/u organizaciones terroristas».

La medida apunta a cumplir con los requerimientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para la lucha contra el lavado de dinero.
Fuente: DyN

Los turistas que viajaron por el país gastaron casi mil millones de pesos

Los casi dos millones de argentinos que viajaron a destinos turísticos nacionales durante este fin de semana largo generaron un consumo de 963 millones de pesos en sólo cuatro días. Así lo informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El movimiento turístico fue levemente mayor al del año pasado, y la ocupación hotelera promedió el 58 por ciento, de acuerdo con un relevamiento efectuado por la entidad. Este fin de semana prevaleció el turismo familiar y local.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó ayer que durante el fin de semana largo se generó un consumo de 963 millones de pesos en sólo cuatro días.

A pesar del frío polar, miles de personas comenzaron a movilizarse por las rutas del país desde la media tarde del viernes, tras la última jornada laboral de la semana. Los comerciantes de los principales centros turísticos del país esperaban a los turistas con los brazos abiertos y con la expectativa de aumentar sus ventas.

El movimiento fue levemente mayor al del año pasado, y la ocupación hotelera promedió el 58 por ciento, de acuerdo con un relevamiento efectuado por la entidad, que también informó que prevaleció el turismo familiar y local.

Es que muchas familias prefirieron viajar a destinos cercanos, y el gasto promedio diario se situó en 205 pesos por turista.

Las provincias más visitadas fueron Córdoba, San Luis, Santa Fe, Salta y Misiones; en tanto hubo buen movimiento en ciudades como Tigre y en aquellas que cuentan con propuestas termales localizadas en Entre Ríos, Santiago del Estero y Catamarca.

En los destinos afectados por las cenizas volcánicas, el tránsito de público fue bajo pero quedó compensado con mayores visitas a otras ciudades, concluyó el informe de la CAME

Por su parte, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) expresó en un comunicado que «los viajes de fin de semana acaparan una gran proporción de los desplazamientos efectuados a lo largo del año en casi todos los destinos».

La entidad explicó que «esta tendencia se incrementa en el presente año por la nueva política de feriados largos y puentes», en este sentido destacó «la contribución del turismo interno, y del sector turístico en general, a la economía nacional y a la dinamización de las economías regionales».

La ocupación general de la provincia de Entre Ríos es del 82%, en Córdoba Capital y las Sierras cordobesas alcanzan picos del 95%, con un promedio de 87% en toda la provincia, mientras que en Villa Carlos Paz la ocupación es del 65%.

Fuente: InfoRegión

El Burrito hace su presentación con la camiseta del Dragón

El popular futbolista Ariel Burrito Ortega volvería a jugar convertido en Dragón si sale al campo de juego como titular de Defensores de Belgrano, frente a Deportivo Morón, en el encuentro que completará la disputa de la tercera fecha de la Primera B Metropolitana.

El partido está previsto para esta noche a las 21:00 y será televisado por cable, mientras que la presencia del ex River puede darle un rating interesante a la emisora TyC Sports.

Ortega viene de jugar la temporada anterior en All Boys, de la Primera División y para actuar en el club de Núñez ha bajado dos categorías.

Durante la semana, el entrenador de Defe, Rodolfo Della Picca, tenía pensado incluir al «Burrito» en el equipo, donde también está Gastón Casas, ex Huracán y Racing, entre otros

Fuente: diariouno.com.ar/

La CGT quiere elevar otra vez el piso de ganancias

El Gobierno convocará antes de fin de mes al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para elevar el haber actual, que se encuentra en los 1.840 pesos. Allí la central obrera que conduce Hugo Moyano pedirá llevar el salario mínimo a $2.600 y también reclamará al Gobierno volver a elevar el piso a partir del cual los trabajadores deben pagar el impuesto a las Ganancias.

La CGT pedirá a los empresarios elevar el salario mínimo, vital y móvil a 2.600 pesos y también reclamará al Gobierno volver a elevar el piso a partir del cual los trabajadores deben pagar el impuesto a las Ganancias.

Así lo confirmó en declaraciones radiales Juan Carlos Schmidt, secretario general del Gremio de Trabajadores de Dragado y Balizamiento y miembro del Consejo Directivo de la CGT, que discutirá con las patronales y el Gobierno en el marco del Consejo.

El Gobierno convocará antes de fin de mes al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para elevar el haber actual, que se encuentra en los 1.840 pesos.

Hugo Moyano irá al Consejo del Salario con el propósito de lograr una nueva suba el piso desde el cual los asalariados pagan ganancias.

«Nosotros hemos delgado una nota al Ministerio del Trabajo para el tratamiento en el Consejo del salario mínimo vital y móvil, donde hay una serie de puntos, entre ellos se encuentra la corrección nuevamente del tope del impuesto a las Ganancias», dijo Schmidt.

La administración de Cristina Kirchner elevó un 20 por ciento en mayo de este año el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, con lo que los pisos fijados se ubicaron en 5.782 pesos para los trabajadores solteros y de 7.998 para los casados con hijos.

Por otra parte, Schmidt dijo que «es normal que la UIA no comparta la opinión de los sindicatos, particularmente cuando se trata de salario, es una puja que se da entre el sector empresario y los trabajadores».

«Nosotros hemos manifestado esto porque sin quedarnos atrapados en porcentajes y en formulas ni en comparaciones que no siempre corresponden a las realidades, hemos sacado la cuenta que con 83 pesos por día es una suma lógica, razonable, prudente para establecer el umbral de salario en la Argentina».

Fuente: NA

Electrodomésticos: Gafa ya es de Electrolux

Electrolux, el segundo mayor fabricante mundial de electrodomésticos, confirmó que se quedará con la firma rosarina Gafa, al adquirir la pata de línea blanca del grupo chileno Sigdo Koppers (CTI) por casi 700 millones de dólares. Con esta operación, la multinacional sueca señaló que apuesta a elevar su presencia en América latina y aprovechar el crecimiento económico de la región. Gafa emplea a cerca de 650 trabajadores.

Electrolux, el segundo mayor fabricante mundial de electrodomésticos, confirmó ayer se quedará con la firma rosarina Gafa, al adquirir la pata de línea blanca del grupo chileno Sigdo Koppers (CTI) por casi 700 millones de dólares. La planta local se encontraba hasta ahora en un proceso de inversiones anunciados el año pasado que completaban la sustitución de importaciones iniciados con heladeras no frost, seguido por los lavarropas y terminaban este año con 12 millones de dólares para producir cocinas, informa hoy el diario La Capital de Rosario.

La multinacional sueca señaló que apuesta a elevar su presencia en América latina y aprovechar el crecimiento de la región, y a diversificar sus ingresos ante una nueva fase recesiva en los países desarrollados.

La relación entre la sueca Electrolux y Sigdo Koppers viene de lejos. Según se explica en la memoria de la firma chilena, en exportación, «CTI vende a clientes en diferentes países de la región, con sus propias marcas», entre las más importantes figuran Electrolux en Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia. Hacia algunos de estos países ya tendría decidido trasladar parte de la producción hasta ahora elaborada en Chile. No trascendió ayer información si también se verá afectada la fabricación en Rosario.

Desde su desembarco en 1994 en Frimetal (Gafa), el grupo chileno pasó de producir menos de 100 mil heladeras a prever para el 2011 unas 600 mil unidades, incorporó la fabricación de lavarropas en los últimos años y lanzar en 2012 una producción anual de 100 mil cocinas. Hoy cuenta con aproximadamente 650 empleados.

Fuente: mdzol.com

Cabandié declara en juicio por apropiación de bebés durante la dictadura

El legislador porteño y nieto recuperado Juan Cabandié recordó esta mañana que su apropiador, el ex policía federal Luis Falco, lo sometía a maltratos físicos y verbales y que se apropió «de un bebé ajeno» para completar el cuadro de familia tipo «con la sensación de impunidad» de esa época.

Cabandié declaraba ante el Tribunal Oral Federal 6 y repasaba su nacimiento en 1978 en el centro clandestino de detención que funcionó en la ESMA y donde desaparecieron sus padres biológicos, Alicia Cabandié y Juan Alfonsín.

Fuente: diariohoy.net

Ushuaia: colapsó la distribución de agua por congelamiento

El servicio de potabilización de la ciudad fueguina se vio afectado por el congelamiento de las fuentes de agua y un desperfecto en el bombeo. El abastecimiento está limitado entre tres y cinco horas diarias

«El problema actual es el congelamiento de las fuentes de agua cruda, debido a las bajas temperaturas, sumado a un desperfecto en el sistema de bombeo», explicó José Mansilla, de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS).

Desde hace 40 días, la DPOSS realiza cortes cada noche (desde las 23 hasta las 6) que afectan a más de 30 barrios de Ushuaia y generan inconvenientes en hoteles y otros lugares turísticos.

Pero, además, la falta de caudal deriva en cortes sorpresivos durante el día que incluyen a sectores muy poblados de la ciudad y que se quedan sin agua desde el mediodía o la tarde.

La situación terminó de complicarse en las últimas 72 horas, cuando el sistema colapsó por completo y DPOSS apenas pudo garantizar el servicio entre tres y cinco horas diarias.

«El fin de semana largo fue un desastre. El caudal de ingreso descendió a 230 litros por segundo y se vaciaron todas las cisternas. El sistema no soportó y se interrumpió el servicio», añadió Mansilla.

Desde el gobierno provincial se anunció un paquete de medidas de corto y mediano plazo para sobrellevar la crisis, que incluye desde un proyecto de ley declarando la emergencia del servicio de agua potable, hasta la ejecución de obras públicas y la adquisición de equipamiento.

La gestión de la gobernadora Fabiana Ríos anunció que invertirá 17 millones de pesos en adquirir tres Plantas Potabilizadoras Modulares, a los que deben sumarse otros 2 millones para financiar obras complementarias.

Fuente: Télam

Salidera y tiroteo en pleno microcentro porteño

El hecho se produjo en Corrientes y Reconquista, luego de que tres delincuentes les arrebataron una mochila con dinero y varios cheques a dos personas, a la salida de un banco. Tras el asalto, las víctimas dispararon contra los delincuentes. Una de los damnificados sería un ex policía

En pleno microcentro porteño, dos hombres se enfrentaron a los tiros con tres motochorros, que les arrebataron un maletín con dinero y una gran cantidad de cheques a la salida de un banco.

Luego de que los asaltantes le arrebataron el dinero y los chques, todo según el relato de testigos, se registró un enfrentamiento con armas de fuego entre los delincuentes y las víctimas.

Según relataron, se escucharon unos seis disparos aunque no se registraron heridos. Asimismo, en medio del tiroteo una camioneta se vio involucrada y recibió dos impactos.

Los asaltantes se fugaron y lograron llevarse el botín. Se escaparon por el bajo.

Fuente: Infobae

El Gobierno niega que pretende la salida de Moyano

El Gobierno aseguró hoy que no tiene «ninguna» intención de promover cambios en la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) para conseguir la salida de su actual secretario general, Hugo Moyano.

Así lo aseguró esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien sostuvo que «la CGT es la CGT: decide per sé y toma sus decisiones como le parece».

En declaraciones a Telefé, Fernández indicó que «desde el punto de vista del peronismo, (la central obrera) siempre ha sido la columna vertebral y nosotros no renegamos de tal situación, al contrario».

Este fin de semana, el propio Moyano negó la existencia de un clima propenso a cambiar su liderazgo en la central obrera con las elecciones de esa entidad sindical y atribuyó las versiones al respecto a algunos «medios de comunicación», sobre los que opinó que «tienen cada vez menos credibilidad».

Sin embargo, uno de los dirigentes sindicales opositores a Moyano, el jefe de la CGT Azul y Blanca Luis Barrionuevo, advirtió que «el Gobierno quiere» su salida y alertó que el camionero sólo «tiene un diez por ciento de representatividad» en la central obrera que conduce.

Fuente: diariohoy.net

“No queremos vender más”

Raffaini se opone a una posible transferencia de Augusto a la Roma, pero sabe que la decisión la tendría el volante.

El campeón argentino, puntero en el actual torneo, un equipo que marcha de memoria, un club ordenado, una situación económica sólida y superavitaria… Entonces, ¿qué podría causarle dolores de cabeza a los dirigentes de Vélez? Simple: que venga una poderosa institución europea, ponga los billetes sobre la mesa, cubra el monto de la cláusula de rescisión y se lleve a otro jugador del equipo de Ricardo Gareca. Como ya pasó con Maxi Moralez (se lo llevó el Atalanta de Italia), y como podría pasar con Augusto Fernández, si es que la Roma se define en llevarse al volante por derecha. “Vélez no vende a nadie”, le recalcó, con énfasis, Fernando Raffaini a Olé . Pero el presidente de Vélez sabe que la última palabra, por más de que los directivos se opongan a una venta, depende del futbolista. “No quiero que vengan por nadie, porque ningún jugador está a la venta. Pero lamentablemente la legislación de acá está hecha para los clubes europeos. En la AFA nos juntamos para discutir a qué hora jugamos, y no para debatir cuestiones realmente importantes, como ésta. Tendríamos que juntarnos para defender la posición de los clubes. No puede ser que vengan un equipo de afuera y se lleve a un jugador usando la cláusula de rescisión y no tengas ni la posibilidad de reforzarte. Porque la decisión no depende de nuestra voluntad… Repito, no queremos vender a nadie”, se quejó Raffaini, quien, pese a los rumores, confía en Augusto y en su representante, Darío Bombini, con quienes charló y le dijeron que la idea del volante es continuar en Vélez al menos hasta diciembre. Es más, se le haría un nuevo contrato con un aumento en la cláusula del reciente convocado a la Selección.

Fuente: Olé

Alistan paro nacional en Chile; tenso clima político

Santiago de Chile, 23 ago (PL) El escenario político en Chile permanece en extremo tenso a menos de 24 horas del paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en reclamo de cambios estructurales en el sistema socioeconómico.

La movilización que arrancará simbólicamente esta noche con un cacerolazo nacional contempla para mañana jornadas de reflexión e iniciativas comunales, así como marchas ciudadanas en su cierre el próximo jueves.

Hasta el momento han expresado su adhesión a la huelga casi un centenar de organizaciones sociales, entre estudiantiles, sindicales, gremiales, defensoras de derechos humanos y ecologistas.

Anunció su participación además en la protesta casi todo el espectro de actores políticos de la oposición, incluida una amplia gama de agrupaciones de la izquierda y también los cuatro partidos de la Concertación: Socialista, Por la Democracia, Radical Social Demócrata y Democracia Cristiana (DC).

Precisamente el respaldo de la DC a la convocatoria de la CUT, hecho público la víspera, cayó como la gota que colmó la copa del oficialismo chileno. «No entiendo qué tiene que hacer la Democracia Cristiana en un movimiento tan claramente de izquierda y subversivo», espetó el presidente del gubernamental Partido Renovación Nacional, Carlos Larraín.

El también senador chileno no descartó la eventual invocación de la Ley de Seguridad Interior del Estado contra los manifestantes: «La ley está ahí y si las cosas se ponen malas habrá que aplicarla», aunque a renglón seguido acotó que el Gobierno decidiría prudencialmente cuando usarla.

Desde la oposición, mientras, criticaron las descalificaciones de La Moneda al efervescente movimiento social y a sus adherentes e instaron a evitar el empleo de la fuerza policial y de métodos represivos como los carros lanza agua y lanza gases.

Signo del convulso clima sociopolítico, continúan en diferentes ciudades del país las tomas de colegios, apoyadas por la Coordinadora de Padres y Apoderados.

Suma también presión al gobierno de Sebastián Piñera la huelga de hambre que desde hace más de un mes protagonizan 45 adolescentes chilenos, tres de ellos con preocupante agravamiento en su salud.

La protesta social en Chile, destacó la revista Punto Final, ha comenzado a minar las bases de la institucionalidad que el terrorismo de Estado implantó en 17 años de brutal dictadura (1973-90).

Por Tania Peña para prensa Latina

Cientos de jóvenes se pelaron en solidaridad con Chávez

Hugo Chávez ha logrado imponer una nueva tendencia en Venezuela: cientos de personas, en su mayoría jóvenes, se raparon la cabeza en solidaridad con el presidente, que perdió el pelo por el tratamiento de quimioterapia con el que lucha contra un cáncer.
El domingo, durante una misa ecuménica por la salud del mandatario en el palacio presidencial de Miraflores, Chávez presenció cómo un centenar de jóvenes se raparon completamente . Fue luego de que Chávez abrazara en los patios del palacio a un grupo de diez dominicanos de una organización cristiana, entre ellos una mujer, que ya habían hecho lo mismo frente a la embajada de Venezuela en Santo Domingo.
“Se pelaron el coco en solidaridad con este humilde servidor. ¡Ay, quién pudiera abrazarlos , muchachos y muchacha!”, dijo el gobernante, de 57 años, en su columna “Notas de retaguardia”, el sábado. El grupo, que no había tenido contacto previo con Chávez, llegó a Caracas el domingo.
“Es un sacrificio, pero he asimilado con obediencia la misión; acepté este voto, pidiendo a Dios para que el presidente Chávez se restablezca”, dijo Leidy Jiménez, de 26 años, mientras se cortaba su larga cabellera negra.
El palacio de gobierno convocó a una “oración ecuménica de sanación y acción de gracias el domingo” por la tarde y los partidarios de Chávez llegaron a Miraflores para mostrar su apoyo.
“Agradezco infinitamente este acto de fe”, dijo el mandatario cuando terminaron los rezos y cantos. Durante su discurso de una hora se le quebró la voz y los ojos se le llenaron de lágrimas al recordar a una adolescente pobre llamada Génesis que murió de cáncer y, aunque admitió que el tratamiento lo ha debilitado, r eiteró su intención de permanecer en el poder y de presentarse a una nueva reelección el año próximo.
“No voy a morir todavía. Vamos a luchar por estos niños, por la patria niña, por la patria que está naciendo”, remarcó.
En su columna en el diario oficialista Correo del Orinoco , Chávez dijo que podría necesitar una nueva ronda de quimioterapia . Hasta ahora, tras la operación a la que fue sometido en junio en Cuba para extirparle el tumor en la zona pélvica, el presidente venezolano viajó dos veces a la isla para someterse a quimioterapia.
“Esta mañana, muy temprano, me hicieron los exámenes. Les digo que todos los valores salieron normales, gracias a Dios. Es decir, mi cuerpo sigue asimilando positivamente el tratamiento de post-quimioterapia, preparándose para un posible nuevo ciclo”, señaló.
El domingo temprano, el canal oficial de la Asamblea Nacional (ANTV) había dicho que era posible un nuevo viaje de Chávez a Cuba para otra ronda de quimioterapia, pero horas más tarde dijo que esa información era incorrecta.
Fuente: clarin.com

Ricardo Alfonsín dejó la clínica y el jueves retomará su campaña presidencial

El candidato a presidente de Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsín, se recuperaba hoy de una bronquitis aguda y fue dado de alta, aunque deberá continuar en reposo al menos hasta mañana, informaron voceros del radicalismo.

Alfonsín fue internado ayer por la mañana en la clínica Bazterrica, ubicada en Juncal y Billinghurst, de la Capital Federal, a raíz de una afección pulmonar que lo aquejaba desde los últimos días de la campaña electoral.

Al salir del establecimiento médico, Alfonsín agradeció las muestras de preocupación del arco político, entre las que mencionó el llamado de la presidente Cristina Kirchner.

«La Presidente no habló conmigo, llamó a mi oficina y yo estaba descansando, pero le agradezco mucho», afirmó el líder radical.

«Ya estoy en condiciones de hacer desarreglos de vuelta, en la campaña siempre se agarran problemas respiratorios o estomacales. Salí por atención a ustedes (los periodistas), los médicos me van a matar», bromeó en la entrada de la clínica.

El diputado fue sometido a un tratamiento con nebulizaciones y a diversos estudios de sus pulmones y de oxígeno en sangre, y los médicos consideraron que respondía favorablemente por lo que evaluaban darle el alta este mediodía.

«El miércoles tendrá que hacer reposo y el jueves vamos a volver a la actividad normal», precisó el vocero del candidato presidencial de Unión, Pablo Galeano, en declaraciones a la prensa desde la clínica.

El candidato a presidente sufría una fuerte gripe que se agravó a una neumonía en las últimas semanas, debido al frío polar al que se expuso durante caravanas y actos al aire libre en los últimos tramos de la campaña electoral.

«Tiene que ver con una campaña (electoral) verdaderamente extenuante; no paró un sólo día y hubo jornadas en las cuales había cuatro o cinco actos por día, a lo que se sumó la inclemencia del tiempo y el gasto físico», reflexionó el legislador Ricardo Gil Lavedra.
Fuente: infobae.com

Los ingresos por exportaciones no cubren el gasto para importar energía al país

Es evidente que la política energética llevada adelante por la gestión gubernamental vigente desde 2003, ha tenido un importante impacto en la macroeconomía.

Las importaciones de energía se pagan en dólares. Pero las exportaciones que hace la Argentina para hacerse de ellos no están dejando las suficientes divisas. La pérdida de capacidad de autoabastecimiento energético provocó la pérdida de esta importante fuente.
Para este año, se espera una balanza energética con signo negativo, dado que por cada dólar que se recibe al exportar, se debe erogar 1 dólar con 11 centavos para importar.
Entre 2004 y 2010, las importaciones en concepto de fuel oil y gasoil para abastecimiento de las centrales térmicas, crecieron cerca de un 18%.
Entre 2005 y 2010, el resultado comercial del petróleo crudo, se redujo casi un 70%, aunque en 2006, el país aún contaba con saldo positivo.
Durante los primeros seis meses del 2011, el déficit para gasolina, rondó los 115 millones de dólares y para gas de petróleo, los 315 millones de dólares.
De enero a mayo 2011, el superávit de la balanza energética fue de 1.200 millones de dólares menos que el mismo período de 2010. Y esto surge del análisis de datos elaborados por el propio Indec.
De acuerdo al volumen comercial actual, se calcula que el déficit energético argentino será de unos 3.000 millones de dólares, destacando que este déficit aparece por primera vez en 20 años.
Se manifiesta ya el deterioro de los recursos estratégicos, las cuentas fiscales están desequilibradas y las reservas han disminuido sensiblemente.
Por cómo se presenta el escenario actual, es altamente previsible el crecimiento de las importaciones, tanto en montos como en volúmenes. La demanda de subsidios se irá incrementando para mantener el precio interno bajo, y esto consumirá aún más los recursos fiscales en cuanto a porcentajes del producto bruto interno.
¿Este es el modelo que se insiste en profundizar?

Fuente: Nidia G. Osimani/periodicotribuna.com.ar

Demoran la declaración de sus bienes


Aunque la justicia les había concedido una prórroga de un mes, Cristina Kirchner y Amado Boudou volvieron a incumplir con el plazo de presentación de sus respectivas declaraciones juradas. La Oficina Anticorrupción podría intimarlos.
Pese a que se les concedió una prórroga de un mes, hasta ayer no habían cumplido con el trámite obligatorio. Si no lo hacen, la Oficina Anticorrupción deberá intimarlos a hacerlo. Es la primera vez en la historia que un presidente tarda tanto

A pesar de que ayer se cumplió la segunda prórroga otorgada por la Oficina Anticorrupción (OA) para que los funcionarios entreguen las declaraciones juradas de 2010, la presidenta Cristina Kirchner no había cumplido aún con este trámite obligatorio . Tampoco lo había hecho su compañero de fórmula electoral, el ministro de Economía, Amado Boudou. Es la primera vez desde que los Kirchner llegaron a la Casa Rosada en 2003, que dilatan hasta el último día la presentación del informe que detalla la evolución de su riqueza.

Este año, además, fue el único en la historia de la OA que el organismo extendió los plazos al 22 de agosto para darle más tiempo a los funcionarios para informar su patrimonio. Desde que se promulgó la ley de Ética Pública, doce años atrás, nunca se había dilatado más allá del mes de julio el tiempo para este trámite. Con esa decisión, tanto Cristina como Boudou pudieron atravesar las estratégicas primarias abiertas y obligatorias del 14 de agosto sin hacer públicos los últimos datos de su economía.

Como ayer fue feriado nacional, los dos todavía podrían estar dentro de la ley si hoy entregan los balances de su economía. De no hacerlo, la OA debería intimarlos a que se rectifiquen en los próximos quince días. De persistir el incumplimiento corresponde automáticamente realizar una denuncia penal por “omisión maliciosa” de la presentación.

La declaración jurada 2010 de la Presidenta será la primera tras la muerte de su marido, en octubre pasado. Por esa razón en el informe tendría que consignar detalles sobre la sucesión de los bienes de Kirchner.

Las declaraciones juradas del matrimonio generaron polémicas públicas y causas judiciales desde que asumieron en la Casa Rosada. Sucede que entre 2003 y 2009, la pareja incrementó en un 710% su riqueza alcanzando un patrimonio de $55,5 millones. Los elementos que utilizaron para justificar este crecimiento no siempre fueron claros.

El expediente más conflictivo fue el que cerró el juez Norberto Oyarbide antes de la navidad de 2009 cuando el matrimonio había reconocido un aumento de 158% en su riqueza respecto del año anterior. Sin embargo, ese no fue el único antecedente en Tribunales. En 2003 ya se había abierto en la justicia federal un expediente -que terminó en sobreseimiento- donde también se cuestionaba el crecimiento de sus finanzas. Por su lado, el juez Canicoba Corral archivó otra causa que comprendía la evolución patrimonial entre 2005 y 2007. Al no dictar un sobreseimiento, dejó abierta la posibilidad de que se reabra en el futuro la investigación frente a nuevos elementos que puedan sospechar de un enriquecimiento ilícito.

Boudou, mientras tanto, no tiene abiertas investigaciones sobre su fortuna. El ministro llegó a la función pública con una generosa situación económica que apenas se redujo por el divorcio de su ex esposa. En su última declaración -correspondiente a 2009-, dijo tener bienes por $889.305 consolidados mayormente en su piso de Puerto Madero y su gusto por los fierros: el candidato a vicepresidente reconoce una moto BMW valuada en $91.630; una Harley de $72.910; un Audi 4.3.2 cotizado en $157.250 y un Honda Civic modelo 1992 que no hizo más que traerle problemas: Boudou tiene una causa abierta en el juzgado de Claudio Bonadio quien investiga un caso en el que el Honda CRX Del Sol- modelo 92, color rojo, patente WYT 716- fue inscripto en 2003 a nombre del ministro pero la documentación con la que se hizo el trámite es apócrifa.

A pesar de la última extensión inusual de los plazos, lo cierto es que la amplia mayoría de los Ministros del Gabinete cumplió con esta rutina antes del comienzo de agosto. Sin embargo, además de la Presidenta y su candidato a Vice, hay otros altos funcionarios que hasta el viernes no habían enviado la información a Recursos Humanos de sus dependencias, el área que recibe las declaraciones y las transfiere a la OA.

En ese listado están el número dos de la Secretaría de Inteligencia, Francisco “Paco” Larcher; el titular de la ANSeS, Diego Bossio; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Ellos también podrán cumplir la ley si hoy envían los datos de si riqueza.
Fuente: lapoliticaonline.com

EE.UU. rechaza acusación de Morales

Los representantes del movimiento indígena consideraron ofensivos los comentarios de Morales. Se espera que la marcha arribe a La Paz en 30 días.
La embajada de Estados Unidos en Bolivia, negó que esté apoyando una marcha antigubernamental de indígenas como denunció el presidente Evo Morales, y explicó que «mantiene diálogo con los diversos sectores» del país.
El comunicado estadounidense se conoció un día después de que Morales acusara a un funcionario de la representación diplomática estadounidense de mantener conversaciones telefónicas con los líderes de la protesta.
Morales mostró durante una entrevista en la televisora estatal, un registro de llamadas y dijo que la cancillería boliviana convocaría al encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos para explicar “qué hace la embajada en la marcha», dijo Morales.
La cancillería de Bolivia convocó para este martes 23 de agosto de 2011, por la tarde, al Encargado de Negocios de EE.UU., John Creamer, quien encabeza la delegación diplomática estadounidense en ausencia del embajador, que fuera expulsado por el gobierno de Morales.
«La Embajada de los Estados Unidos, como cualquier otra mission diplomática en Bolivia y en el mundo, mantiene diálogo con los diversos sectores de la sociedad boliviana. Este dialogo es el trabajo cotidiano de la diplomacia y es usual y apropiado», dice el comunicado de la Embajada, que agrega que el gobierno estadounidense no ha otorgado «ningún tipo de apoyo a la marcha indígena».
Los representantes del movimiento indígena consideraron ofensivos los comentarios de Morales. Se espera que la marcha arribe a La Paz en 30 días.
Cerca de un millar de indígenas de la amazonia boliviana iniciaron hace una semana una marcha de 450 kilómetros desde Trinidad capital del norteño departamento amazónico de Beni hasta La Paz para rechazar la construcción de una carretera por la selva la misma que fue autorizada por el mandatario.

Fuente: voanews.com

Israel y Hamas alcanzan una tregua informal

GAZA.- Israel y el grupo islámico Hamas, que controla la Franja de Gaza, llegaron ayer a un acuerdo «informal e indirecto» para un alto el fuego, después de cinco días de violencia en zonas fronterizos, según informaron fuentes oficiales. En las negociaciones hubo mediadores egipcios.

Un funcionario palestino indicó que Hamas acordó hacer cumplir el alto el fuego a los grupos extremistas más pequeños, que fueron responsabilizados de la mayoría de los cohetes disparados contra Israel en el brote de violencia iniciado la semana pasada, tras un ataque a un colectivo cerca del límite con Egipto. El gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, decidió que el Ejército podría detener sus ataques en la Franja de Gaza si los militantes suspendían sus agresiones, tal como ocurrió.

Los Comités de Resistencia Popular (CRP), un grupo radical palestino de Gaza, anunciaron un «alto el fuego provisional» del lanzamientos de proyectiles contra Israel, aunque se comprometieron a seguir luchando. «Tenemos una cuenta pendiente con el enemigo (israelí) hasta que abandone el suelo palestino», aseguró esta milicia, acusada por Jerusalén de los atentados del viernes. Poco antes del anuncio, cinco cohetes de fabricación casera cayeron en el sur de Israel, sin causar víctimas.

Como los acuerdos similares que se dieron en el pasado, la tregua no es formal, pero consiste en que las dos partes se comprometen a detener las hostilidades en caso de que la otra facción haga lo mismo. Más de 30 personas murieron por los atentados del viernes y los subsecuentes ataques aéreos y con cohetes cruzados entre ambos sectores.

Los episodios han puesto de relieve el dilema que afrontan los generales que gobiernan Egipto, atrapados entre la presión de conservar el tratado de paz de 1979 con Israel y la hostilidad popular hacia el Estado judío, que se agravó desde la caída en febrero del ex presidente, Hosni Mubarak. (Especial-Reuters-AFP-DPA)

Cómo afecta a la economía la eventual caída de Gadafi

La caída de Muamar Gadafi en Libia, induce a esperar un descenso en el precio del barril de petróleo. Esta baja, presionaría el consumo por descompresión de la inflación en Europa.

Siendo Libia el productor principal del petróleo en África con destino a Europa y los EE UU, su precio empieza a descender.
En Londres cae unos 1,25 puntos porcentuales y en New York lo hace en un 38 %. Esta caída ayuda al crecimiento del PBI dado que los costos de producción no se incrementan y las empresas no reducen sus ganancias redundando en una mayor provisión de recursos fiscales.
Por su parte, los consumidores, pueden mantener el nivel de compra, y esto reactiva la expansión económica, ya que de la medición mas reciente de la inflación en los EE UU resultó una suba del 0,5 % respecto a julio, haciendo temblar las bolsas.
Sin embargo, no es menor el dato de que la guerra contra el régimen libio obligó a empresas petroleras a abandonar todas las actividades de exploración y explotación en ese país, por lo que habrá que ver cuanto tiempo y costos les demanda retomarlas. Y esto obviamente, demorará la estabilización del precio.
Por lo pronto, el valor de las acciones donde cotizan estas empresas, ya arrancó con algunas subas y fue fluctuando a lo largo de la pasada semana. Aunque lo que marcará el precio finalmente será la definición del panorama político una vez que se hagan cargo las nuevas autoridades.

Alarma en EEUU por la baja del precio del petróleo

El Morgan Stanley Bank advierte que tanto Europa como los EE UU corren el riesgo de no poder salir de la crisis por su endeudamiento, y que esto los llevaría inexorablemente a la recesión.
Los datos publicados por varios organismos oficiales norteamericanos la última semana, dan cuenta de una importante desaceleración de la actividad industrial en algunas regiones de ese país. A esto se suma, la mayor afluencia de desocupados que se inscriben en los registros de desempleo y el descenso en las ventas de inmuebles.
Inmediatamente después de conocerse la situación antes descripta, el precio del petróleo comenzó a derrumbarse en las operaciones llevadas a cabo en Asia.
Existe mucho temor entre los inversores, cuya confianza ya se encontraba debilitada a partir de los informes conocidos en los últimos meses.

Fuente: Nidia G. Osimani/periodicotribuna.com.ar

Libia: Khadafy asegura que está en Trípoli y que no va a abandonar el país

Así lo hizo saber un dirigente ruso que habló con el líder libio; «Estoy sano y salvo», habría dicho. TRIPOLI.- Al mismo tiempo que crecen los combates en varios barrios de la capital y avanza el desmoronamiento del régimen libio, el líder libio Muamar Khadafy aseguró que está en Trípoli y que no va a abandonar el país. Lo hizo saber durante una conversación telefónica con el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), Kirsán Iliumzhínov.

Según la versión que el responsable ruso ha proporcionado a la agencia de noticias Interfax, las palabras del coronel libio fueron «estoy sano y salvo. Me encuentro en Trípoli y no tengo intención de abandonar Libia. No se crean las informaciones falsas de las televisiones occidentales».

El influyente hijo del dictador Khadafy, Saif al-Islam, reapareció esta madrugada para desmentir su supuesta detención anunciada por los insurgentes, reforzando el sentimiento de confusión que reina en Trípoli, controlado en su mayor parte por los rebeldes que proclamaron el fin de la era Khadafy.

«Estoy aquí para desmentir las mentiras», indicó Saif al-Islam a los periodistas en el perímetro del complejo residencial de su padre, refiriéndose al anuncio de su detención. «Trípoli esta bajo control nuestro. Que todo el mundo esté tranquilo. Todo va bien en Trípoli», indicó a los periodistas el hijo del coronel presentado como su sucesor y portavoz oficial del régimen, rodeado de decenas de simpatizantes.

En su avance sobre la capital, los rebeldes aseguraron haber capturado a tres hijos de Khadafy: Mohammed, Saadi y Saif al-Islam. Pero este último apareció anoche en el hotel Rixos, donde se aloja la prensa internacional, y comentó a varios periodistas que su padre estaba al frente de la resistencia en la capital (ver aparte). Y Mohammed, el primogénito del dictador, logró huir de sus captores.

Dos días después de rodeada la capital, los insurgentes, que controlan ya el 80 por ciento de la capital, seguían encontrando focos de resistencia gubernamental en algunos barrios, pero confían en un inminente triunfo sobre el régimen. Sin embargo, ya controla el aeropuerto de Trípoli y enclaves estratégicos, como el edificiode la televisión estatal, que interrumpió ayer sus transmisiones.

Lejos de la euforia de anteayer, cuando numerosos vecinos de Trípoli tomaron las calles para saludar la entrada de las columnas rebeldes, ayer la ciudad quedó sumida en el caos, con frecuentes escaramuzas bélicas en los bolsones de resistencia de las fuerzas leales a Khadafy. Los opositores controlaban toda la zona costera de la ciudad y enfrentaban fuerte resistencia en el puerto y en las cercanías del búnker de Khadafy, objetivo principal de los insurgentes y de la OTAN.
Fuente: lanacion.com.ar

Asaltaron un restaurante en el barrio porteño Palermo

Un grupo de delincuentes armados asaltó esta madrugada un restaurante del barrio porteño de Palermo y robó dinero de la recaudación y efectos personales de empleados y comensales, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en el local «Carlitos» ubicado en la intersección de las calles Nicaragua y Uriarte, adonde llegaron al menos tres hombres armados simulando ser ocasionales clientes.

Cuando el mozo se acercó a atenderlos, uno de los asaltantes extrajo un arma de entre sus ropas y lo llevó hacia la cocina, donde también fue reducido el resto del personal.

Ya con los empleados encerrados, los otros delincuentes robaron efectos de valor de los comensales y el dinero de la caja registradora, algo más de 1.300 pesos, tras lo cual escaparon.

Interviene en la investigación de la causa personal de la seccional 29.

Fuente: El Argentino