INDEPENDIENTE 1 – SARMIENTO 1

La Reserva, parecida a la Primera…
Leonel Márquez, de cabeza, hizo el gol de Independiente y puso sobre la hora la igualdad en el partido de Reserva. Sarmiento lo ganaba con gol de Fornari. El Rojo venía de caer ante Newell’s por 3-0; y el equipo de Junín de ganarle 1-0 a River.

Pizzini empezará a ser evaluado
Recuperado de una distensión en el isquiotibial derecho, hoy volvería a trabajar a la par del grupo Francisco Pizzini (la práctica será por la mañana, en Domínico, y a puertas cerradas). Según cómo lo evalúe Almirón, Pancho podría ser una variante ofensiva para el DT.

Pascucci se dio el gusto de jugar
Durante el 2014, Agustín Pascucci fue el capitán de la Reserva de Independiente, donde hizo todas las Inferiores. Pero a fin de año quedó libre y firmó para Sarmiento. Ayer se dio el gusto de jugar en Primera en el Libertadores de América.

El Rojo mantuvo el invicto de local
Fue la cuarta vez que Independiente recibió a Sarmiento. Dos triunfos Rojos (1-0 en el Metro 81 y 2-1 en la B Nacional) y dos pardas (0-0 en el 82 y el 1-1 de ayer. En total jugaron siete veces con PG 2 para el CAI, PE 4 y una victoria para el Verde.

ole.com.ar

La expulsión de Orion, un obstáculo para la rotación de Boca

La roja que recibió anoche el arquero por inconducta complica el plan del Vasco.

La múltiple exigencia que afronta Boca lo fuerza a administrar sus recursos cuidadosamente. En esto no se diferencia de otros equipos grandes que encaran simultáneamente varios frentes, entre el local y la Copa Libertadores . Pero para llevar adelante con eficacia esa planificación meticulosa, el Vasco Arruabarrena necesita despojarse de problemas laterales. En ese contexto, la inconducta que deriva en expulsiones es una complicación.

Anoche fue Agustín Orion el que puso su pequeña piedra en el plan. Cosa curiosa y doblemente cuestionable, porque se trata de uno de los líderes que le quedaron al plantel tras la partida de Riquelme, junto con el Cata Díaz y Fernando Gago, y con la reacción que le costó la tarjeta roja dio un ejemplo negativo. La circunstancia en la que el arquero perdió el control -en una discusión sin importancia le aplicó una especie de cabezazo a Dinenno, que teatralizó la situación- la hizo aún menos entendible: se acababa la primera etapa y Boca ya iba ganando.

Algunos partidos previos ya habían traído otros sacudones para Boca en ese terreno. Como el de Andrés Chávez, expulsado en el choque con Vélez que significó la clasificación para la zona de grupos de la Libertadores, o aquella entrada durísima de Marín a Centurión en el torneo de verano. En el caso de Orion, la de anoche fue su primera expulsión en la categoría mayor (había sufrido una estando en el banco de San Lorenzo, ante Chicago, en 2002, cuando aún no había debutado en primera).

Para Arruabarrena, perder jugadores de esta forma tiene un costo en su planificación. El Vasco ya emplea una estrategia en la que nunca se repiten los once nombres de un partido al siguiente. La inclusión de Guillermo Sara en el arco ahora será forzada, por la ausencia de Orion. Torsiglieri, titular en la primera fecha del campeonato y presente en el debut en la Copa, no estuvo anoche, reemplazado por Burdisso; también descansó Gago. En Chile, con Palestino, los delanteros titulares fueron Palacio, Gigliotti y Chávez; anoche, en el Sur, aparecieron el Burrito Martínez y Jonathan Calleri. Andrés Cubas jugó en la primera fecha local, contra Olimpo, pero no en la Libertadores.

Son algunos ejemplos. Los casos se suceden. No se trata de una cuestión de confianza individual o de ir ensayando en busca de un único equipo titular: el técnico quiere dosificar las energías, disponer de esquemas que no varíen demasiado pero con distintos intérpretes. Por eso necesitó tantos refuerzos -llegaron 8: Osvaldo, Peruzzi, Rolin, Lodeiro, Sara, Torsiglieri, Pablo Pérez y Monzón-. Pero le es preciso, entre otras cosas, que nadie pierda los estribos.
lanacion.com.ar

Con un «Manu» apagado, el que brilló esta vez fue Scola

«Manu» Ginóbili jugó 18 minutos en los que anotó 4 de 7 en tiros de campo (falló dos intentos de tres puntos), capturó tres rebotes, dio tres asistencias, recuperó una pelota y se lució con un tapón, aunque no bastó para evitar la segunda caída consecutiva de su equipo ante Golden State Warriors por 110-99.

En los Spurs se lucieron el alero Kawhi Leonard y el piAron Baynes con 12 puntos cada uno.

Las figuras de Golden State Warriors fueron el base Stephen Curry con 25 puntos y 11 asistencias, el escolta Klay Thompson con 20 tantos y el alero Harrison Barnes con 16.

Luis Scola anotó 16 tantos y capturó 7 rebotes en el triunfo de Indiana Pacers sobre Philadelphia Sixers por 106-95.

El ‘Luifa’ participó del juego durante 23 minutos en los que encestó 5 de 9 en dobles, 1 de 1 en triples y 3 de 5 desde la línea personal, y además colaboró con 7 rebotes, dio una asistencia y recuperó tres pelotas, según detallaron la agencia EFE y el sitio oficial de la NBA.

Indiana, con récord de 22 triunfos y 33 reveses, sustentó su victoria en el estadio Wells Fargo Center de Philadelphia con las buenas tareas de el base Rodney Stuckey, autor de 30 puntos, y el escolta C.J. Miles, quien aportó 17 tantos.

En los Sixers (12/42) se destacó el alero Luc Richard Mbah a Moute con 16 puntos y 10 rebotes, el reserva Jerami Grant con 16 y el base Tim Frazier con 13.

En el Oracle Arena de Oakland, los Spurs (34/21), actuales campeones, sucumbieron ante los Warriors (43/9), el mejor equipo de la fase regular de la NBA.

En los demás partidos jugados entre anoche y esta madrugada se dieron los siguientes resultados:

Orlando Magic 95-New Orleans Pelicans 84; Atlanta Hawks 80-Toronto Raptors 105; Detroit Pistons 100-Chicago Bulls 91; New York Knicks 87-Miami Heat 111; Minnesota Timberwolves 111-Phoenix Suns 109.

Washington Wizards 89-Cleveland Cavaliers 127; Dallas Mavericks 111-Houston Rockets 110 (sin el base argentino Pablo Prigioni, recientemente incorporado); Milwaukee Bucks 89-Denver Nuggets 81; Utah Jazz 92-Portland Trail Blazers 76; Sacramento Kings 109-Boston Celtics 101 y Los Angeles Lakers 105-Brooklyn Nets 114.
ambito.com

Maldonado volvió a hacer el mejor tiempo en Montmeló

El venezolano Pastor Maldonado (Lotus) logró este sábado, igual que el jueves, el mejor tiempo de la jornada en los entrenamientos de pretemporada de Formula 1 que se están disputando en el circuito de Cataluña, en Montmeló.

Para bajar el tiempo de referencia establecido el viernes por el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) y rebajar el mejor registro de la mañana, logrado por el joven prodigio holandés Max Verstappen (Toro Rosso), Maldonado tuvo que pasar a unos neumáticos superblandos, algo que no hicieron la mayoría de sus rivales.

Maldonado dará el relevo el domingo a su compañero de equipo francés Romain Grosjean, que todavía no ha probado esta semana en Montmeló el nuevo E23 Hybrid.

El circuito catalán trae buenos recuerdos al venezolano, que logró allí su única victoria en un Gran Premio de Fórmula 1, en 2012.

Cinco pilotos pudieron superar las 100 vueltas (466 km), una distancia bien por encima de un Gran Premio de Fórmula 1: los autores de los tres mejores tiempos (Maldonado, Verstappen, Lewis Hamilton), así como Sebastian Vettel (Ferrari) y Daniil Kyvat (Red Bull), quinto y sexto mejores del día.

La de este sábado fue la tercera jornada, de cuatro, de esta primera tanda de ensayos de Montmeló, y McLaren tuvo un nuevo problema con el sistema de recuperación de energía, como el jueves, lo que limitó la participación de Jenson Button: apenas 24 vueltas, con el noveno y último tiempo del día.

También fue un mal sábado para Sauber, ya que Marcus Ericsson sólo pudo dar unas 50 vueltas por problemas con su caja de cambios, que hicieron perder media jornada a la escudería suiza, que sigue equipada con motores de Ferrari.

En Force India, el mexicano Sergio Pérez, cuarto mejor tiempo en los dos días anteriores, no participó este sábado y en su lugar lo hizo el alemán Pascal Wehrlein, octavo (antepenúltimo) de la jornada.

La próxima semana, Montmeló acogerá de jueves a domingo una nueva tanda de ensayos de pretemporada, la última. La primera había tenido lugar en Jerez de la Frontera, también en España.

Después los pilotos tendrán que centrarse ya en el primer Gran Premio de la temporada, el de Australia, que tendrá lugar el 15 de marzo en Melbourne.

– Clasificación de tiempos de este sábado en los ensayos de Montmeló:

Pastor Maldonado (VEN/Lotus-Mercedes) 1:24.348 (104)
Max Verstappen (NED/Toro Rosso-Renault) 1:24.739 (129)
Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:26.076 (101)
Marcus Ericsson (SWE/Sauber-Ferrari) 1:26.340 (53)
Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:26.407 (105)
Daniil Kvyat (RUS/Red Bull-Renault) 1:26.589 (111)
Felipe Massa (BRA/Williams-Mercedes) 1:26.912 (55)
Pascal Wehrlein (GER/Force India-Mercedes) 1:27.333 (81)
Valtteri Bottas (FIN/Williams-Mercedes) 1:27.556 (48)
Jenson Button (GBR/McLaren-Honda) 1:29.151 (24)

ambito.com

«Es un sueño jugar la Copa con Huracán»

Montenegro -quien no estará ante el Arse- tuvo su primera práctica en el Globo y quiere estar en el debut por la Libertadores. “La idea es jugar el martes”, anticipó.

Mirá, ahí está el Rolfi”. Los comentarios de los hinchas dilucidaban la incógnita. Es que el 10, sin haber salido a la cancha, atrajo todas las miradas. Y luego de su primer entrenamiento, se sacó fotos con los fanáticos que se acercaron al Ducó motivados por su presencia como si se tratara de una estrella de rock. Será otra discusión la forma en la que llegó. Pero a Daniel Montenegro la vida le dio una nueva oportunidad y no la piensa desaprovechar. Luego de un 2014 agridulce con Independiente, el Rolfi espera su chance para jugar con la del Globo y dejar de lado cualquier diferencia del pasado. “Voy a tratar de pasarla bien y me pondré a trabajar al máximo para estar. La idea es tratar de ponerme en forma y jugar”, le confiesa el enganche de 35 años a Olé , después de dar sus primeros pasos en el club en el que eligió estar.

-Luego de tantas idas y vueltas, ¿estás feliz por volver a Huracán?
-Estoy en mi casa, es algo lindo e importante en mi vida. Por suerte, se pudo dar mi llegada y voy a disfrutar mucho este momento. Me pondré a trabajar para el bien del club.

-¿Qué se te vino a la cabeza cuando volviste a entrar a la cancha?
-Siempre aparecen muchos recuerdos. He pasado cosas desde muy chico, he vivido mucho tiempo en el club. Desde los primeros días, me tocó entrenar con el plantel de Primera y jugar. En Huracán, di mis primeros pasos, es imposible olvidarme. Tuve lindas sensaciones.

-¿Cómo viviste tu primer día con el equipo?
-El grupo me recibió muy bien. Es unido y sano. Consiguieron cosas importantes por esa unión y por la forma que tienen de manejarse. Ya estoy a disposición del cuerpo técnico.

-¿Cuáles son tus objetivos para este año?
-Primero, la idea es tratar de jugar lo más rápido posible, el debut es ansiado para todo jugador que llega a un club. A largo plazo, se va a ver a medida que pase el tiempo. Tenemos que ir paso a paso para conseguir cosas importantes. Si uno se apresura y nos alocamos, los resultados no se dan como uno quiere.

-¿Y tu máximo anhelo en esta vuelta?
-Es un sueño jugar la Copa Libertadores con Huracán. Es algo lindo en mi carrera. Después de tantos años sin jugarla, es emocionante para mí, para los dirigentes, para los jugadores y sobre todo, para la gente. Es una competencia que le da jerarquía al club y le viene muy bien, hay que valorarlo.

-¿Te sentís un referente por tu pasado?
-A medida que pasen los partidos, creo que uno se lo gana pero es cuestión de conocerse. Si puedo ser un ejemplo para los chicos más jóvenes, bienvenido sea. La idea es ser uno más en el plantel.

-¿Te ves de titular frente a Mineros?
-La idea es jugar el martes. No sé si iré de entrada o estaré en el banco de suplentes. Vamos a ver cómo pasan los días y cómo se termina dando. Ya hablé con el director técnico y sabe que puede contar conmigo.
ole.com.ar

Barcelona perdió en el Camp Nou contra el Málaga por un grosero error de Dani Alves

El equipo de Messi y Mascherano no pudo quedar transitoriamente como puntero de la Liga española.

Barcelona, con el crack rosarino Lionel Messi de titular y el ingreso de Javier Mascherano en el segundo tiempo, perdió hoy con Málaga por 1 a 0, de local, tras once victorias consecutivas en la Liga española y la Copa del Rey, y no alcanzó la cima de la liga española de fútbol de primera división tras jugar un partido adelantado de la 24ta fecha del torneo.

El gol de Málaga, que contó con el defensor argentino Marcos Angeleri de titular y con Fernando Tissone entre los suplentes, fue convertido por Juan Miguel Jiménez López a los siete minutos de la primera etapa. Con este resultado, Barcelona, último subcampeón y que sufrió su cuarta derrota en el certamen, sigue en el segundo puesto con 56 unidades, una menos que el líder Real Madrid, que visitará mañana a Elche (23), en tanto que Málaga suma 38 puntos.
Barcelona, en el que Mascherano ingresó a los 28 minutos del segundo tiempo, había acumulado once victorias consecutivas entre campeonato español (Atlético de Madrid 3-1, La Coruña 4-0, Elche, Villarreal 3-2, Athletic Bilbao 5-2 y Levante 5-0); y los partidos de ida y vuelta de Copa del Rey ante Elche, Atlético de Madrid y Villarreal.

El resto de los partidos de hoy son Córdoba (Federico Cartabia y Bruno Zuculini)-Valencia (Rodrigo De Paul, Pablo Piatti, Lucas Orbán y Nicolás Otamendi); Atlético de Madrid-Almería (Mauro Dos Santos y Sebastián Dubarbier) y Deportivo La Coruña-Celta de Vigo (Augusto Fernández, Gustavo Cabral y Joaquín Larrivey). El domingo se enfrentarán: Real Sociedad-Sevilla (Éver Banega y Nicolás Pareja); Athletic Bilbao-Rayo Vallecano (Cristián Álvarez); Villarreal (Luciano Vietto y Mateo Musacchio)-Eibar; y Elche (Franco Fragapane)-Real Madrid. La fecha 24 concluirá el próximo lunes con Levante-Granada. -Posiciones-

Posiciones: Real Madrid 57 puntos; Barcelona 56; Atlético Madrid 50; Valencia 47; Sevilla 45; Villarreal 41; Málaga 38; Espanyol 29; Celta 28; Eibar 27; Rayo Vallecano y Getafe 26; Real Sociedad, Athletic Bilbao y Deportivo La Coruña 24; Almería y Elche 23; Granada y Levante 19; Córdoba 18.
losandes.com.ar

Estudiantes lo dio vuelta y es líder

Campeonato de Primera División

Venció 2-1 a Godoy Cruz en La Plata y alcanzó su segunda victoria en el campeonato. Alvacete, en contra, y Carillo, de penal, convirtieron para el Pincha. Leandro Fernández había puesto en ventaja a los mendocinos.
Estudiantes de La Plata supo reponerse de un mal arranque ante Godoy Cruz y es, por un rato, el único líder del torneo de Primera División. En el Estadio Unico, el equipo de Mauricio Pellegrino venció 2-1 a Godoy Cruz y se mantiene con puntaje ideal transcurridas dos fechas. En el debut, el Pincha había vencido a Arsenal como visitante.

El local comenzó mejor en La Plata. Con un equipo renovado y plagado de buenos jóvenes jugadores, puso rápido en las cuerdas a los de Daniel Oldrá y convirtió en figura a Sebastián Moyano. Pero fue el Tomba el primero en convertir. A los 10 minutos del segundo tiempo, Leandro Fernández se mandó una individual desde la mitad de la cancha y tras un par de amagues sacó un sablazo en la puerta del área que se metió en el palo izquierdo del arco defendido por Hilario Navarro.

Pero Estudiantes iba a reaccionar y entre la suerte y los fallos arbitrales llegaría a la victoria. A los 15, el colorado Leonardo Gil envió un centro al área y la pelota se desvió en Juan Alvacete para convertirse en el empate. Y 13 minutos después, a los 28, Guido Carrillo cambió por gol un penal que cobró mal Pablo Díaz, por un supuesto agarrón en el área.

El Pincha tendrá una dura semana por delante. El miércoles recibirá a Barcelona de Guayaquil por la Copa Libertadores y el próxima fin de semana enfrentará a Gimnasia en el clásico. Eso sí, lo hará sabiendo que en el torneo local, es uno de los líderes.

clarin.com

Oficial, Mayweather y Pacquiao chocarán por $300 millones

LOS ANGELES
El filipino Manny Pacquiao y el estadounidense Floyd Mayweather se enfrentarán el 2 de mayo en una megapelea que sus seguidores han pedido por mucho tiempo, confirmó el viernes Mayweather en las redes sociales.

El invicto estadounidense hizo el anuncio a través de la página web de los medios sociales Shots.com.

“Lo que el mundo ha estado esperando ha llegado. Mayweather vs Pacquiao el 2 de mayo del 2015, es un hecho”, escribió Mayweather. “Le prometí a los fans que esto se haría, y lo hicimos”.

El combate se realizará en la Arena Garden del hotel-casino MGM Grand de Las Vegas, según la cadena ESPN.

El invicto ‘Money’ Mayweather (47-0, 26 KO) aceptó las bases de un convenio previamente firmado por ‘Pacman’ Pacquiao (57-5-2, 38 KO), luego de intensas negociaciones desde que ambos se entrevistarán hace unas semanas en Miami.

La pelea se hará en el peso welter (66.7 kg/147 lbs) y ambos acordaron someterse a pruebas antidopaje al estilo olímpico.

Mayweather se llevará el 60% de la bolsa recaudada y Pacquiao el 40%, de un aproximado de $300 millones.

El norteamericano, de 37 años, expondrá los títulos de peso welter del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo, mientras Pacquiao, 36 años, pondrá en juego el de la Organización Mundial de Boxeo.

“Estoy muy contento de que Floyd Mayweather y yo le vamos a poder dar a los aficionados del boxeo la pelea que han esperado por tanto tiempo”, dijo el astro filipino en un comunicado emitido por la empresa de su promotor Bob Arum.

“Los aficionados han esperado mucho tiempo y se merecen este combate. Es un honor ser parte de este histórico evento. Le dedico esta pelea a todos aquellos que la han pedido y espero brindar gloria a las Filipinitas y a todos mis paisanos filipinos en todo el mundo”, añadió el ‘Pacman’.

El combate se transmitará simultáneamente por las cadenas HBO (a la que pertenece Pacquiao) y Showtime (que tiene contrato con Mayweather), que por segunda vez en su historia unirán esfuerzos en este sentido.

En 2002, ambas cadenas rivales transmitieron el pleito entre el británico Lennox Lewis y el estadounidense Mike Tyson, quienes al igual que Manny y Floyd tenían contratos exclusivos con sus respectivas televisoras.

Mayweather y Pacquiao tuvieron dos fracasados intentos previos de llevar adelante esta pelea.

“Va hacer una gran pelea y confío que nuestro peleador Manny Pacquiao saldrá con la victoria”, comentó Arum sobre este combate.

Analistas estiman que el pleito recaudará alrededor de $40 millones solo por concepto de venta de entradas, con el boleto más barato costando unos $1,000, y el más caro hasta $5,000.

El récord de recaudación para una arena lo tiene el pleito del 14 de septiembre de 2013 entre Mayweather y el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, que colectaron $20 millones.

También se espera rompa los récords de ventas de Pague por Ver (PPV) de ese mismo combate, con un cálculo de 3 millones de televidentes que podrían comprar la pelea, para una recaudación de algo más de 300 millones de dólares.

Mayweather-Alvarez recaudó 150 millones de dólares en ventas de PPV, superando el récord anterior de 136 millones generados por Oscar De La Hoya vs Floyd Mayweather en el 2007.

elnuevoherald.com

Remontada de la Juve que lo obliga a Roma

El delantero español Fernando Llorente y el centrocampista Andrea Pirlo reactivaron al Juventus 2-1 ante el Atalanta, que fue incapaz de resguardar su ventaja en el marcador ayer, en el único encuentro adelantado de la vigésima cuarta jornada de la Liga de Italia.

El campeón y líder de la Serie A se vio sorprendido por el gol de Giulio Migliaccio, que finalizó una jugada del holandés Urby Emanuelson, que puso por delante a los visitantes en el minuto 25.

Sin embargo, antes del descanso el conjunto de Massimiliano Allegri dio la vuelta a la situación. Fernando Llorente aprovechó un barullo dentro del área del Atalanta para establecer el empate y al borde del intermedio, un zapatazo desde fuera del área de Andrea Pirlo enmendó la situación del Juventus.

El líder, que en la pasada jornada empató con el Cesena se sitúa, provisionalmente, con una ventaja de diez puntos (57) en el liderato sobre Roma, su perseguidor, que hoy visita al Hellas Verona.

Ayer: Juventus 2-1 Atalanta. Hoy: Sampdoria-Génova (16.30 ESPN). Mañana: Milan-Cesena; Empoli-Chievo Verona; Hellas Verona-Roma; Lazio-Palermo; Parma-Udinese; Fiorentina-Torino; Nápoles-Sassuolo y Cagliari-Inter.
ultimahora.com

Marcelo Bielsa: ¿Por qué el ‘Loco’ no habla francés?

Siempre que Marcelo Bielsa brinda una conferencia de prensa suele dejar una frase o reflexión que de alguna forma roza con lo ‘particular’. Y hoy no fue la excepción. El entrenador argentino del Olympique de Marsella esta vez se animó a explicar por qué no habla francés.

[Marcelo Bielsa mostró más de su conocida personalidad]

Como hizo desde que llegó al Olympique de Marsella, Bielsa brindó la conferencia al lado de su habitual traductor. Y en una de las últimas preguntas, el DT contestó antes que el intérprete le diga de qué trataba. Esto generó un asombro natural entre los periodistas.

Es por eso que ni bien terminó de responder, uno de los hombres de prensa le preguntó: “¿Cómo puede ser que entienda francés pero no lo hable?”, a lo que Bielsa contestó: “No hablo francés porque le temo al ridículo y haría el ridículo si lo hablo”.

[Marcelo Bielsa se quemó tras sentarse sobre café caliente en pleno partido]

Bielsa también aprovechó para aclarar que su contrato expirará a mitad de año, pero que no descarta fichar una temporada más con el Olympique de Marsella.

“No podemos llegar a esta conclusión, estamos de acuerdo en nuestra fecha de fin. Si continuamos en Marsella deberíamos hacer otro arreglo contractual, porque este quedaría anulado”, concluyó Bielsa.

peru21.pe

River Plate: el equipo, una incógnita

La tortura de la altura ya es historia para River. Ahora es momento de dejar atrás lo que pasó en Bolivia por la Copa Libertadores y enfocarse de nuevo en el torneo de la primera división. En ese sentido, la delegación millonaria ayer al país, y por la tarde el plantel se entrenó en el Monumental ya con la mirada puesta en el partido de mañana ante Quilmes, a las 18.30, en Núñez. En el sentido, el entrenador Marcelo Gallardo tiene confirmado a medio equipo. Es decir los cinco jugadores que se quedaron entrenando en Buenos Aires y que son números puestos para enfrentar al conjunto de Falcioni. Ellos son Teófilo Gutiérrez, Leonel Vangioni, Ramiro Funes Mori, Matías Kranevitter y Ariel Rojas, quienes no viajaron a la altura y por lo tanto están bien descansados para afrontar el partido de mañana.

Lo que aún falta definir es el resto de la composición del equipo que enfrentará a Quilmes. Porque Gallardo se tomará el tiempo que sea necesario para ver en qué condiciones se encuentran sus jugadores luego del agotador viaje a los casi 4.000 metros de Oruro.

Por lo pronto, Funes Mori seguro tiene un lugar ganado pese a que viene de un descanso más extenso. Porque no fue titular el domingo pasado en la goleada contra Sarmiento de Junín y obviamente no estuvo en Bolivia ya que debía cumplir con una fecha de suspensión por haber sido expulsado en el partido de vuelta por la Recopa Sudamericana.

Los cinco jugadores que se entrenaron en el Monumental por la tarde, junto con los juveniles que volvieron del Sudamericano Sub 20, se reencontraron con sus compañeros, aunque los que se enfrentaron a San José hicieron trabajos más livianos. La idea del cuerpo técnico fue que esos jugadores se recuperaran del gran esfuerzo realizado en la altura y lo pagaran con una derrota en el debut de la Libertadores, justamente el gran objetivo de River en el semestre.

En cuando al resto de la conformación del equipo millonario, se descuenta la presencia de Marcelo Barovero en el arco, mientras que a Gallardo le falta definir otros cinco titulares para recibir al Quilmes de Julio César Falcioni.

Seguramente, de no mediar imprevistos, el trabajo táctico de hoy arrojará más certezas aunque no se sabe si Gallardo lo confirmará públicamente.

“Ya contraté a dos micros”

“River es un equipo que consiguió campeonatos importantes en los últimos tiempos y nosotros estamos en formación. Es una prueba difícil porque vamos a enfrentar a un equipo armado y con trabajo, pero ya contraté dos micros para poner en el área chica”, dijo entre risas Falcioni con respecto al partido de mañana.
El entrenador Falcioni dio esta lista de concentrados: Assmann, Benítez, Malrechaffe, Scifo, Calello, Carli, Suárez, Morales, Braña, Romero, Zacaría, Gómez, Buonanotte, Cabrera, Fernández, Bieler, Demelchori, Carrasco, Ramírez y Pérez Godoy.
lacapital.com.ar

«A la perfección»

Almeyda destacó que Banfield fue muy eficaz en la definición: «Tuvimos la contundencia que nos faltó en otros partidos». Y sentenció: «Nosotros nunca renunciamos al ataque».

Meter cuatro goles de visitante no es fácil. Banfield, en Primera División, no lo hacía desde el Clausura 12, cuando le ganó 5 a 2 a Olimpo en Bahía Blanca, por la 8ª fecha de aquel certamen. Y para Taladro fue un alivio enorme el 4 a 1 a Atlético Rafaela, sobre todo porque el grupo había quedado golpeado tras la derrota ante Temperley por la primera fecha, en el Florencia Sola.

El técnico, Matías Almeyda, contó tras la victoria: «Las críticas a veces son constructivas y uno es consciente cuando el equipo no juega bien. Al fútbol se ganan convirtiendo. Tuvimos la contudencia que nos faltó en otros partidos. Aunque no tuvimos volumen de juego.

«Nosotros practicamos siempre para no renunciar al ataque y hoy en la definición estuvimos a la perfección. Aunque esto es largo», agregó el DT.

«Estamos en buen camino. Esto nos va a dar una cuota de confianza para el grupo. Contra Termperley nos quedó el saber amargo de perder sobre el final después de que el equipo había jugado bien», agregó.
ole.com.ar

“Ya contraté dos micros para poner en el área chica contra River”

El director técnico de Quilmes, Julio Falcioni, recurrió al humor y la ironía de cara al duelo del domingo ante River como visitante por la 2da. fecha del Campeonato de Primera División y señaló que ya contrató «dos micros poner en el área chica» del estadio Monumental.

«River es un equipo que en el último año consiguió campeonatos importantes y nosotros estamos en formación y consolidación. Es una prueba difícil porque vamos a enfrentar a un equipo armado y con trabajo, pero ya contraté dos micros para poner en el área chica», indicó entre risas Falcioni en diálogo con Deportivo Télam.

Falcioni, de 58 años, indicó que al conjunto de Núñez, que viene de perder 2-0 en Oruro, Bolivia, ante San José en el primer partido del grupo 6 de la Copa Libertadores, no lo perjudicará físicamente su participación en altura boliviana.

«(Marcelo) Gallardo dejó la mitad del equipo en Buenos Aires, en especial los del sector izquierdo. El analizará quien estará mejor, pero tenemos que estar más atentos que nunca», analizó Falcioni.

El ex DT de Vélez, Olimpo de Bahía Blanca, Independiente y Boca remarcó en la entrevista con Télam que enfrentar a River «siempre es complicado» y que durante su trayectoria como entrenador pasó «por todos los resultados» frente al club ‘millonario’ en condición de visitante.

Por su parte, el plantel de Quilmes se entrenó hoy en el estadio Centenario donde realizó tareas tácticas y ejercicios con pelota detenida.

Una vez finalizados el entrenamiento se dio a conocer la lista de convocados: Fabián Assmann, Walter Benítez, Damián Malrechaffe, Adrián Scifo, Adrián Calello, Joel Carli, Lucas Suárez, Emanuel Morales, Rodrigo Braña, Sebastián Romero, Jonathan Zacaría, Rodrigo Gómez, Diego Buonanotte, Nicolás Cabrera, Adrián Fernández, Claudio Bieler, Leonel Demelchori, Emiliano Carrasco, Rubén Ramírez y Lucas Pérez Godoy.

Los dirigidos por Falcioni retornarán mañana a los entrenamientos, desde las 9.00, en el estadio de Quilmes y a puertas cerradas.

Quilmes, que inició el Campeonato de Primera División con la derrota por 1-0 ante Lanús, visitará el domingo a River Plate (3) en partido válido por la segunda fecha que será controlado por Mauro Vigliano y comenzará a las 18.15.
telam.com.ar

El Pincha y el Tomba tienen todo listo para verse las caras

Estudiantes, de auspicioso inicio en la temporada, recibirá mañana a Godoy Cruz de Mendoza, que no dejó una buena imagen y empató el clasico cuyano.

El entrenador Pincha, Mauricio Pellegrino, tocará la formación, con un par de variantes, una por lesión y la otra por razones tácticas. Así, en la defensa, Mauricio Rosales reemplazará al uruguayo Matías Aguirregaray, con un golpe en el empeine, y en el mediocampo Juan Sánchez Miño sustituirá a Carlos Auzqui.

Pellegrino decidió utilizar lo mejor disponible, pese a que el miércoles próximo debutará en el Grupo 7 de la Copa Libertadores de América, como local del Barcelona de Ecuador.

– Probables formaciones –

Estudiantes: Hilario Navarro; Mauricio Rosales, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato y Alvaro Pereira; Juan Manuel Sánchez Miño, Israel Damonte, Leonardo Gil y David Barbona; Ezequiel Cerutti y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Godoy Cruz: Sebastián Moyano; Lucas Ceballos, Leonel Galeano, Diego Viera y Juan Alvacete; Fernando Zuqui, Emmanuel Garcí­a, Daniel González y Nahuel Zárate; Leandro Fernández y Juan Garro.
diariohoy.net

Con la vuelta del capitán, el Lobo emprende el viaje a San Juan

Gimnasia, que por estas horas emprendió el viaje hacia San Juan, irá en busca de la primera victoria del Campeonato cuando desde las 21.30 visite a San Martín.

El conjunto cuyano viene de empatar en el clásico ante Godoy Cruz de Mendoza por 1-1 y tendrá una baja significativa por la lesión del volante Mauro Bogado (distensión en el ligamento lateral de la rodilla derecha).

En tanto, el Lobo que perdió 1-0 como local en su debut ante Defensa y Justicia, también tendrá una modificación con la vuelta del defensor Lucas Licht por Sergio Velázquez.

El historial entre ambos equipos marca paridad con una victoria para cada uno y dos empates. El hecho saliente es que disputaron una promoción en 2011 y fue allí cuando el Lobo descendió tras más de 20 años consecutivos en Primera

– Probables formaciones –

San Martín: Luis Ardente; Juan Mattia, Marcos Pinto, José Luis Gómez y Renzo Vera; Ramiro López, Nicolás Pelaitay, Marcos Gelabert y Michael Covea; Carlos Bueno y Marcos Figueroa. DT: Carlos Mayor.

Gimnasia: Yair Bonnín; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Oliver Benítez y Lucas Licht; Jorge Rojas, Omar Pouso, Álvaro Fernández y Javier Mendoza; Maximiliano Meza y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.
diariohoy.net

Berni, contra Angelici: Tiene relación permanente con los barras

El secretario de Seguridad de la Nación se expresó luego de que el presidente de Boca denunciara amenazas.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, acusó a Daniel Angelici de tener «relación permanente» con los barrabravas del club, luego de que el presidente de Boca denunciara que fue amenazado por los violentos y pidiera al Estado que actúe.

Pero Berni no apuntó sólo a Angelici sino que sumó a «los dirigentes del Pro», por considerar que «están preocupados» por la investigación que lleva adelante el juez Manuel De Campos y daría cuenta de la vinculación entre barras, dirigentes y políticos.

Es que al ser consultado sobre distintas versiones periodísticas que daban cuenta de su supuesta amistad con el juez De Campos, quien intervino el 18 de enero en el marco de la actuación judicial por el fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, Berni aseguró que lo había visto «dos veces» en su vida a raíz de «amenazas que había recibido porque estaba investigando una causa muy importante».

«Angelici tiene una relación permanente con los barras», sostuvo Berni en rueda de prensa, al ser consultado sobre las declaraciones del titular «xeneize», quien el jueves le pidió al Estado que actúe contra los violentos al considerar que es el que «tiene las herramientas» para hacerlo.

Para el funcionario, «uno de los problemas que tiene Boca es con De Campos, que está investigando esa relacion, la cual todos (los dirigentes) dicen que no la tienen».

«No nos dejemos influenciar por los dirigentes del Pro (incluyó a Angelici), que están muy preocupados porque la investigación de De Campos puede salpicar para cualquier lado», disparó Berni.

Al referirse a la posible «vinculación entre la barra de Boca, la barra de otros clubes, los barras con dirigentes, los dirigentes de los clubes con los políticos y los políticos con barras», Berni consideró que «ahora se juntaron todos los dirigentes del PRO para tratar de sacarlo de escena a De Campos, que es quien lleva adelante tan importante investigación».
lavoz.com.ar

El Vasco mueve el equipo: afuera Gago, adentro Lodeiro y Osvaldo al banco

Rodolfo Arruabarrena entrenó con un equipo con varios cambios respecto del que ganó en Chile ante Palestino, en el que incluyó al uruguayo en el once inicial y al ex Inter en los relevos, pensando en Temperley.

El entrenador de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, ensayó a puertas cerradas con el probable equipo para visitar el domingo a Temperley por la segunda fecha del Campeonato de Primera División, con la novedad de que no estará Fernando Gago y si lo hará desde el inicio el mediocampista ofensivo uruguayo Nicolás Lodeiro.

La sesión boquense se llevó a cabo en la cancha principal del predio de Casa Amarrilla y el equipo que alistó el Vasco incluyó a Agustín Orión; Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Daniel Díaz y Luciano Monzón; Pablo Pérez, Andrés Cubas y Nicolás Lodeiro; Sebastián Palacios, Jonathan Calleri y Juan Manuel Martínez.

El DT probó con un esquema táctico 4-3-3 que luego varió y pasó a 4-4-2 con los ingresos de Marcelo Meli por el Burrito Martínez y de Daniel Osvaldo por Calleri.

El posible equipo titular enfrentó a otro que alistó juveniles y algunos profesionales como Federico Carrizo, Cristian Erbes y el cordobés Federico Bravo, mientras que Gago no hizo ninguna actividad, permaneció a un costado y gozará del fin de semana libre tras haber sido titular ante Olimpo el domingo y Palestino en Chile el miércoles.

De confirmarse esta formación, Boca haría cuatro cambios en relación al equipo que superó a los bahienses por 3-1 en la fecha inicial del campeonato: Leandro Marín por el chileno José Fuenzalida, Guillermo Burdisso por Marco Torsiglieri, Lodeiro por Gago y Sebastián Palacios por el ‘Pachi’ Carrizo.

Respecto del atacante Daniel Osvaldo, la incorporación que aún no debutó y cuya llegada generó grandes expectativas, se estima que el domingo integrará el banco de suplentes.
minutouno.com

Arruabarrena sorprendió y concentró a Osvaldo para el choque ante Temperley

Además, el DT le dio descanso a Fernando Gago y confirmó que Lodeiro irá desde el arranque.

El entrenador de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, ensayó hoy a puertas cerradas con el probable equipo para visitar el domingo a Temperley por la segunda fecha del Campeonato de Primera División, con la novedad de que no estará Fernando Gago y si lo hará desde el inicio el mediocampista ofensivo uruguayo Nicolás Lodeiro.

La sesión boquense se llevó a cabo en la cancha principal del predio de Casa Amarrilla y el equipo que alistó el ‘Vasco’ incluyó a Agustín Orión; Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Daniel ‘Cata’ Díaz y Luciano Monzón; Pablo Pérez, Andrés Cubas y Nicolás Lodeiro; Sebastián Palacios, Jonathan Calleri y Juan Manuel Martínez.

El DT ‘Xeneize’ probó con un esquema táctico 4-3-3 que luego varió y pasó a 4-4-2 con los ingresos de Marcelo Meli por el ‘Burrito’ Martínez y de Daniel Osvaldo por Calleri.

El posible equipo titular enfrentó a otro que alistó juveniles y algunos profesionales como Federico Carrizo, Cristian Erbes y el cordobés de Jesús María Federico Bravo, mientras que Gago no hizo ninguna actividad, permaneció a un costado y gozará del fin de semana libre tras haber sido titular ante Olimpo el domingo y Palestino en Chile el miércoles.

De confirmarse esta formación, Boca haría cuatro cambios en relación al equipo que superó a los bahienses por 3-1 en la fecha inicial del campeonato: Leandro Marín por el chileno José Fuenzalida, Guillermo Burdisso por Marco Torsiglieri, Lodeiro por Gago y Sebastián Palacios por el ‘Pachi’ Carrizo.

Respecto del atacante Daniel Osvaldo, la incorporación que aún no debutó y cuya llegada generó grandes expectativas, estará en el banco ded suplentes.
losandes.com.ar

Gallardo perdió un largo invicto pero terminó conforme

El entrenador cosechaba 12 partidos internacionales sin derrotas. «Si se analiza el partido fríamente, nos podríamos haber llevado algo más. A la primera que ellos nos desbordan, nos hicieron un gol».

Más de cinco años tuvo que esperar River para volver a jugar una Copa Libertadores. Anoche en Oruro, Bolivia, el equipo Millonario se presentó ante San José a 3.800 metros de altura, pero además de un 2-0 en contra, Marcelo Gallardo perdió su primer partido como entrenador de River en el plano internacional.

Desde que llegó a Núñez, El Muñeco, había sumado doce partidos invicto en partidos internacionales, entre ellos diez de la Copa Sudamericana y dos de la Recopa. La racha se dividía en diez victorias y dos empates que sirvieron para que River se consagrara campeón en ambas copas. Pero en Bolivia, si bien el equipo argentino supo como llevar adelante gran parte del partido, en los últimos diez minutos se dejo estar, y San José aprovecho para que Orué y Valverde pongan el 2-0 final.

Pese a la derrota y al invicto perdido, Gallardo no le reprocha nada a sus jugadores ya que estos hicieron un gran esfuerzo. “Me voy muy conforme por la entrega de los muchachos que dejaron todo”. Y agregó: “Creo que fue un partido que controlamos bastante bien, que fue bien planteado. Dejamos pasar el sofocón de ellos de los primeros minutos. Y a partir de ahí, cambiamos el aire, nos metimos en el manejo de la pelota y de los tiempos y hasta tuvimos un par de ocasiones”.
clarin.com

La AFIP prohibe a terceros participar en las transferencias de jugadores de fútbol

Los contratos que se celebren desde mayo podrán conceder derechos económicos únicamente a un club de fútbol o al jugador de fútbol profesional involucrado.

La Administración Federal de Ingresos Públicos dispuso hoy que ningún tercero u “hombre de negocio del fútbol” podrá participar en las ganancias que se obtengan del traspaso de jugadores de un club a otro de fútbol.

“Ningún club o jugador podrá firmar un contrato que conceda a un tercero (“hombre de negocio del fútbol”) el derecho de participar, parcial o totalmente, del valor de un futuro traspaso de un jugador de un club a otro, o que le otorgue derechos relacionados con futuros fichajes o con el valor de futuros fichajes”, establece la Resolución General 3740 publicada hoy en el Boletín Oficial.

“Consecuentemente con esto, los contratos que se celebren a partir del 1 de mayo de 2015, inclusive, podrán conceder derechos económicos únicamente a un club de fútbol o al jugador de fútbol profesional involucrado”, agrega uno de los considerandos de la normativa de la AFIP.

Según el artículo 1, “los sujetos —clubes o jugadores— obligados a actuar como agentes de información y, en su caso, de retención, de acuerdo con las previsiones de las Resoluciones Generales vigentes, continuarán informando conforme las previsiones de dichas normas, teniendo en cuenta que tales contratos podrán conceder derechos económicos únicamente a un club de fútbol o al jugador de fútbol profesional involucrado”.

También aclara que la AFIP, “efectuará cruces informáticos con la información referida a los contratos vigentes al 30 de abril de 2015, que la “Fédération Internationale de Football Association” (FIFA) tenga registrados en el Sistema de Correlación de transferencias (TMS)”, para profundizar los controles.

Esta decisión de la AFIP acompaña el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la “Fédération Internationale de Football Association” (FIFA).

Resolucion 3740 Afip Pases Futbolistas by Cronista.com

 

por CRONISTA.COM

Vuelta de Mendoza: Alejandro Durán ganó la quinta etapa

Esta mañana se corrió la etapa cronometrada de la Vuelta Ciclista y quedó en manos de Alejandro Durán. Brizuela sigue liderando la general.

Esta mañana se corrió la quinta etapa de la Vuelta Ciclista de Mendoza, en el departamento Las Heras. Se trató de la etapa cronometrada individual y quedó en manos de Alejandro Durán con un tiempo de 18’23», del equipo del Centro Empleados de Comercio.

En segundo lugar llegó David Talavera con un tiempo de 18’53″46″‘, del mismo equipo; y Josué Moyano con 18’53″74″‘, de San Luis Somos Todos, completó el podio.

Gabriel Brizuela, que completó la etapa en cuarto lugar con 18’56″10″‘, mantiene el liderazgo en la tabla general.

Top 10 de la quinta etapa

1. Alejandro Durán 18’ 23”
2. David Talavera 18’ 53”
3. Josué Moyano 18’ 53”
4. Gabriel Brizuela 18’ 56”
5. Adrián Chavez 19’ 01”
6. Roberto Richeze 19’ 06”
7. Burman Littin 19’ 08”
8. Román Villalobos 19’ 29”
9. Gonzalo Garrido 19’ 30”
10. Emanuel Guevara 20’ 03”

mdzol.com

«Me moría por jugar en Boca»

Daniel Osvaldo fue presentado oficialmente en la sala de conferencias del club. Acompañado por Angelici, agradeció el cariño del hincha y contó que sueña con triunfar con la camiseta del club del que es hincha: «No hacerlo sería una puñalada al corazón».

Y llegó el día. Daniel Osvaldo entró a la sala de conferencias de la Bombonera para su presentación oficial como jugador Xeneize. Acompañado por el presidente Angelici, el delantero contó como se gestó su llegada al club: «Hablamos mucho, le dije al presi que me moría por jugar en Boca y me dijo que harían el esfuerzo. Había muchas ganas, de mi parte de cumplir este sueño y de la dirigencia de traerme. Fue algo mutuo, no nos tuvimos que convencer». Y agregó que al solucionar el inconveniente con sus hijas en Italia no dudó en venir al Xeneize.

En cuanto a su debut, el ex Inter afirmó que si bien se sintió cómodo en su primer práctica de fútbol, deberá dialogar con el entrenador. «Tengo que hablar bien con el Vasco, hoy hice la primer práctica de fútbol, hace rato no lo hacía y me sentí bien. Más que nada me falta ritmo de partido. Pero el Vasco verá cómo estoy y decidirá», deslizó. De todas formas reconoció su ansiedad por ponerse la azul y oro: «La ansiedad es mucha, no veo la hora de jugar. Cuando entre a la cancha se me va a pasar». Y aprovechó para agradecerle al hincha por el cariño demostrado en estos días. «Me sorprendió muchísimo, es una alegría para mí y lo agradezco. Espero devolver toda la confianza que depositan en mí con goles y que a nivel grupal le demos alegría a la gente», señaló.

Para cerrar, contó sus sensaciones al ver el triunfo ante Olimpo en la Bombonera y admitió fue algo raro, por hacerlo como futbolista boquense. «Vine varias veces a la cancha pero nunca como jugador, quería tirarme de cabeza y jugar. El equipo jugó bien y pudo ganar, lo disfruté muchísimo», confesó, al tiempo que dejó en claro que tiene predisposición para adaptarse a la tarea que le dé el DT: «Jugué con varios esquemas y uno se tiene que adaptar, el Vasco decidirá quién juega, con quién, el esquema». Por último, contó que desde chico su ídolo es Riquelme y que confía en tener un gran un paso por el club. «Sueño con que me vaya bien con esta camiseta, sino sería una puñalada en el corazón. El último año fue de transición pero ya pasó. Empezamos de cero con un grupo genial y ojalá podamos hacer bien las cosas este año», cerró.
ole.com.ar

San Lorenzo comienza a defender su título ante Danubio

El Ciclón de Boedo se presentará en el estadio Centenario de Montevideo a partir de las 19.45, en un partido que será arbitrado por el paraguayo Enrique Cáceres y televisado por la señal de cable Fox Sports.

San Lorenzo, dirigido por Edgardo Patón Bauza, saldó su asignatura pendiente cuando conquistó en agosto del año pasado por primera vez la Libertadores, luego de superar a Nacional de Paraguay en la final, y la apuesta del club es ser nuevamente protagonista, aunque encontrará mayores dificultades.

Por un lado, el Ciclón, según lo admitió el propio Bauza, no es el mismo del año pasado, sin figuras claves como el zaguero Santiago Gentiletti, el armador Ignacio Piatti y el delantero Angel Correa, y además integra una zona muy fuerte con dos grandes del fútbol brasileño y el actual campeón uruguayo.

El renovado equipo de Boedo presentará una defensa donde sobresale Matías Caruzzo, recién incorporado desde Argentinos Juniors, mantiene la eficaz dupla en el medio entre Juan Mercier y Néstor Ortigoza, sumó a un creador interesante como Sebastián Blanco y sigue vigente Leandro Romagnoli.

Así, luego de perder la final de la Recopa Sudamericana frente a River, Bauza le devolvió la titularidad al goleador Mauro Matos y comenzó el nuevo campeonato argentino de 30 equipos con una victoria sobre Colón (2-0) el domingo.

Con esos argumentos irá San Lorenzo a Uruguay, consciente de que para avanzar a los octavos de final de la Copa debería ganarle los dos partidos a Danubio, ya que a priori el campeón charrúa tiene menos poderío que Corinthians y San Pablo.

Danubio, que en el receso veraniego perdió a dos piezas clave como el arquero Salvador Ichazo, transferido al Torino de Italia, y el mediocampista Camilo Mayada, a River Plate, se reforzó con el delantero Bruno Fornaroli, quien supo jugar en San Lorenzo en 2009, y últimamente lo hizo en el Figuerense de Brasil.

El entrenador de Danubio, Leo Ramos, quien en su época de futbolista vistió las camisetas de Vélez Sarsfield, River y Estudiantes de La Plata, conoce el potencial de San Lorenzo y por eso anticipó que utilizará un esquema táctico 4-4-2 para intentar ganar el mediocampo y a su vez evitar ser sorprendido en defensa.

Danubio comenzó el torneo charrúa con una victoria sobre Racing de Montevideo por 1-0 el domingo último, y en su séptima participación en la Libertadores sabe que es el más débil del grupo, y que para alimentar sus aspiraciones debe quedarse con los tres puntos ante San Lorenzo en el Centenario.

Probables formaciones

Danubio: Franco Torgnascioli; Fabricio Formiliano, Matías De Los Santos, Gonzalo González y Guillermo Cotugno; Joaquín Pereira, Ignacio González, Leandro Sosa y Marcelo Tabárez; Bruno Fornaroli y Matías Castro. DT: Leo Ramos.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Matías Catalán, Mauro Cetto, Matías Caruzzo y Emmanuel Más; Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Héctor Villalba y Sebastián Blanco; Leandro Romagnoli y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.

Estadio: Centenario, de Montevideo.
Arbitro: Enrique Cáceres, de Paraguay.
Hora de inicio: 19.45.
Televisa: Fox Sports.

diariopanorama.com

«Ganar la Copa del 96 fue hermoso, pero no vivo de recuerdos»

River vuelve a la Libertadores luego de seis años y Gallardo, que la ganó como jugador, es claro. “Estamos ilusionados”, avisa el DT.

Es muy complicado, casi imposible, que el hincha de River no esté en estado de éxtasis. Desde el año pasado, con la obtención del título local y de la Sudamericana, con Superfinal incluida, hasta este 2015 que ya le regaló la Recopa. Sin embargo, hay algo que supera eso y más aún. Se trata de la Libertadores, esa obsesión de la que el Millonario se adueñó en 1996 por última vez, la misma de la que no participa desde hace seis años. El sueño comienza hoy, allá bien alto, lejos del suelo, a casi cuatro mil metros de altura, en el cielo… ¿Podrá tocarlo con las manos? En este contexto, hay alguien que sabe de la importancia del camino que se inicia esta noche porque ya la ganó. Pero Marcelo Gallardo, invicto con competencias internacionales como entrenador de River, tiene los pies bien firmes sobre la tierra. “Tuve la suerte de estar en el plantel que fue campeón por última vez de la Libertadores. Fue hermoso haber ganado la Copa del 96, pero no vivo de recuerdos. Ahora es una etapa nueva”, dice el técnico, el hombre que más conquistas internacionales posee en Núñez: dos como jugador (Libertadores 96 y Supercopa 97) y otras tantas como entrenador (Sudamericana y Recopa).

-Podrías ser el único en ganarla como jugador y como entrenador.

-No me pongo a pensar en eso. Me enfoco en lo que viene y trato de mantener la ilusión que se genera año tras año. Hacía muchos años que River no la jugaba, por lo que estamos ilusionados con eso y con tratar de ser competitivos, de generarnos esa expectativa de llegar a la final.

-¿La idea del recambio es justamente por eso, por la competitividad?

-Tratamos de que todos estén bien porque los voy a necesitar, y no es verso. El semestre pasado ellos comprobaron que todos tuvieron la posibilidad de jugar. Ponzio es un ejemplo: cuando llegamos no tenía lugar y era resistido. En base a sacrificio se convirtió en una pieza clave. Ningún jugador debe bajar la guardia…

-Y ahora, además, vas a tener a los chicos que volvieron consagrados del Sub 20.

-Se destacaron y demostraron que evolucionaron, algo que nos viene bien. Los felicité. Pero ojo que no es lo mismo jugar un Sudamericano que en la Primera de River. Les dije que usen ese envión para seguir creciendo. Tienen que aprender que viven del fútbol.

-¿Creés que hay muchos pibes o futbolistas jóvenes en el plantel?

-No hay apellidos rutilantes como en los 90, en donde vos repasabas un plantel de River y tenías nombres importantes. Estos jugadores se manifestaron a través del trabajo y la solidaridad; y nosotros apuntamos a eso.

-¿En cuánto los perjudica jugar tantas competencias a la vez?

-Tenemos poco tiempo de descanso. Ni con tiempo para festejar contamos. Son pocos los equipos de River que ganaron cosas internacionales. Con el correr del tiempo le iremos dando valor. Pasa que apenas arrancamos el año nos pusimos el chip, que implica la pretemporada, jugar seis partidos y ganarlos por lo que significa el club. Si no, dicen que estás en crisis…

-¿Te molestaron las críticas del verano?

-Soy cauteloso. Mi personalidad es así. Cuando el año pasado se hablaba de cómo jugaba ese River y lo que generaba, yo sabía que esos elogios se podían convertir en crítica. Conozco el medio.

-¿Complica que sea todo tan dinámico?

-Hay que adaptarse a todo; y también hacer malabares… Por ejemplo, ahora hay un torneo de 30 equipos que te obliga a prepararte de acá a un año. Ojo, lo mismo pasa en la Libertadores: te cortan en una instancia de semifinal y vos no sabés qué va a pasar con los mercados europeos. Pero todo sigue, nadie te consulta al respecto.

-¿Con la altura pensás hacer malabares? ¿Les vas a transmitir tu experiencia como futbolista?

-Jugué dos veces en La Paz con la Selección y otra en Sucre. La primera me fue más o menos y la segunda, mal. Pero dejo que cada uno viva su experiencia, no doy detalles ni hablo demasiado para no generarles un trauma.

-¿Juega lo psicológico?

-La idea es que no repercuta en la cabeza, no hay que ahondar en el tema. Más bien hay que tomar las precauciones necesarias y jugar al fútbol.

Gallardo algo jugaba a esto. Y su equipo también lo hace. De eso se trata para no vivir de recuerdos…

BOLIVIA (ENVIADO ESPECIAL).

ole.com.ar

River enfrenta al modesto San José en su retorno a la Copa Libertadores

El equipo de Gallardo, que vuelve a jugar el certamen tras seis años, iniciará su participación como visitante de San José, en su debut en la zona que completan Tigres de México y Juan Aurich de Perú.

El equipo millonario jugará a partir de las 22 en la ciudad de Oruro, ubicada a 3.735 metros sobre el nivel del mar, con el arbitraje del uruguayo Daniel Fedorzuck y televisación de la señal de cable Fox Sports.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo, que sumó dos títulos internacionales a su vitrina entre diciembre y febrero, con la obtención de la Copa Sudamericana primero y la Recopa Sudamericana después, apuesta a mantenerse en los primeros planos.

Para el debut, Gallardo fue meticuloso en la preparación, tomó los recaudos necesarios y tuvo en cuenta muchos detalles. Por eso River sumó una escala previa en Santa Cruz de la Sierra, ubicada a 800 metros sobre el nivel del mar y recién llegará a Oruro el día del partido.

River, que no juega la Libertadores desde 2009, es consciente de que debe ganar su grupo, con un rival fuerte como Tigres y otros dos que debería sortear, más allá de que el tema de la altura influirá y es una carga extra.

Luego del auspicioso estreno en el torneo de Primera División, con la goleada en Junín sobre el local Sarmiento (4-1), Gallardo moverá la formación y hará seis cambios seguros, aunque podría haber uno más.

Así, Gabriel Mercado ingresará por Camilo Mayada; Jonathan Maidana por Germán Pezzela; Bruno Uribarri por Leonel Vangioni; Leonardo Ponzio por Marcelo Kranevitter; Leonardo Pisculichi por Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora por Teófilo Gutiérrez y la duda es si va de entrada Fernando Cavenaghi o ingresa el juvenil Lucas Boyé.

La idea del entrenador es presentar un equipo rápido y no realizar demasiado desgaste físico, es decir no correr de forma innecesaria sino regular las fuerzas para administrar el oxígeno y contrarrestar los efectos de la altura.

El equipo intentará además imponer su juego con la pegada de Leo Pisculichi, las apariciones por sorpresa del uruguayo Carlos Sánchez, la velocidad de Rodrigo Mora y los goles de Cavenaghi, para lastimar a un equipo que sabe que su suerte en la Copa dependerá de los resultados que obtenga como local.

El equipo boliviano, que ingresó a la Copa por ser el subcampeón de su país (detrás de Universitario de Sucre), tiene a dos argentinos en su plantel: el delantero Mauro Bustamente, quien será titular, y el defensor Cristian Omar Díaz, quien estará entre los suplentes.

Bustamente jugó en Colón de Santa Fe, mientras que el tucumano Díaz vistió las camisetas de Central Norte de Salta, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y Boca Unidos, de Corrientes.

River, campeón de la Libertadores dos veces, en 1986 y 2006, intentará imponer su jerarquía ante un rival que no debería sorprenderlo, más allá de que tiene a la altura como aliada.

Probables formaciones

San José: Carlos Lampe; Luis Torrico, Arnaldo Vera, Delio Ojeda y Ariel Juárez; Ricardo Verduguez, Miguel Loaiza, Mario Ovando y Leandro Ferreira; Mauro Bustamante y Miguel Angel Cuellar. DT: Teodoro Cárdenas.

River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Eder Alvarez Balanta y Bruno Uribarri; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Camilo Mayada y Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Fernando Cavenaghi o Lucas Boyé. DT: Marcelo Gallardo.

Estadio: San José.
Arbitro: Daniel Fedorzuck, de Uruguay.
Hora de inicio: 22.
Televisa: Fox Sports.

telam.com

 

Sandra Arroyo Salgado replicó a Cristina Kirchner: «Mis hijas son la alegría y la esperanza; siempre lo fueron»

La magistrada y ex esposa del fiscal Nisman respondió así a los dichos de la Presidenta, «Nos quedamos con el canto, con la alegría; a ellos, les dejamos el silencio», había dicho la mandataria al cuestionar a los impulsores de la marcha del 18F.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado replicó esta mañana a la presidenta Cristina Kirchner que sus «hijas son la alegría y la esperanza, y chicas llenas de energía positiva», luego de haber participado en la marcha del silencio del 18F que fue cuestionada desde su origen por el Gobierno.

La magistrada y ex esposa del fallecido Alberto Nisman respondió así a los dichos de la jefa de Estado, quien la semana pasada había cuestionado duramente a los impulsores de la marcha en homenaje al fiscal durante un discurso informal en los patios de la Casa Rosada.

«Nos quedamos con el canto, con la alegría, a ellos, a ellos, les dejamos el silencio. Siempre les gustó el silencio. Digo que nos quedamos con la alegría porque no tienen nada que decir o porque no pueden decir lo que piensan», sostuvo en esa oportunidad Cristina.

Arroyo Salgado, en diálogo con la radio de FM Vorterix, replicó: «Respecto de las palabras de la Presidenta, no voy a polemizar. No sé a quién estuvieron dirigidas, pero lo único que me gustaría decir es que mis hijas son la alegría, son la esperanza, siempre lo fueron, son chicas llenas de energía positiva».

Además, la jueza aseguró que la marcha de silencio le permitió vivenciar «a la cantidad de personas que ha conmovido este hecho», por el deceso del investigador de la causa AMIA.

«Fue muy emocionante y muy difícil para mí y para mi hija también, pero no queríamos dejar de estar [en la movilización]», enfatizó Arroyo Salgado, y aseguró que notó que quienes participaron en la movilización estaban preocupados por «la búsqueda de la verdad».
lanacion.com.ar

Messi: «Pasé por muchos problemas dentro y fuera de la cancha»

España
El argentino admitió que en la temporada pasada sufrió inconvenientes que repercutieron en su juego. «Era un desafío cambiar la imagen y volver a ser el que era».

Lionel Messi tiene en claro sus objetivos para este 2015 y los puso en marcha desde el primer día. Sabe que es clave para su equipo y que junto a sus compañeros supieron encontrar el camino y la forma de jugar para que el club culé vuelva a ser lo que era meses atrás. En una entrevista para el programa “Mundo Leo”, el 10 de la Selección Argentina habló sobre su gran momento en la actualidad, pero también reconoció que sufrió problemas personales en la temporada pasada que repercutieron en su juego. Recuperado, ahora se enfoca en el gran objetivo, la Liga de Campeones. Sin embargo, pese a las once victorias que suma el Barcelona, el crack argentino pide prudencia porque “todavía no se ha ganado nada”.

En una entrevista para el ciclo “Mundo Leo”, el rosarino admitió que no estuvo en su máximo nivel en la temporada 2013-14. “Este año intenté de inicio arrancar lo mejor posible. Sabía que no venía de un gran año, pasé por muchos problemas tanto dentro como fuera de la cancha. Era un desafío cambiar toda la imagen que había dado la temporada pasada y volver a ser el que era. Ese era mi objetivo y con esas ganas empecé el año”, declaró Leo.

Los problemas no sólo afectaron a Messi en lo personal, sino que acabaron, también, repercutiendo en el club español, que no ha tenido una gran campaña el año pasado.

En la entrevista, el argentino celebró el gran nivel por el cual está pasando el Barcelona. “La verdad es que estamos muy bien. Por suerte, después del partido de la Real Sociedad, en el que no habíamos arrancado bien el año, cambió todo. Ahora estamos en otra dinámica, nos sale todo”, agregó. Desde aquel partido en San Sebastián el 4 de enero, el equipo culé a sumado once victorias al hilo. “El equipo está con confianza, cambió la actitud y las ganas”, explicó Messi.

Pese a la actualidad del equipo, Leo pide calma porque aún no se ha ganado nada: “Queda mucho todavía, no se ha ganada nada. Quedan muchos meses de competición tanto en la Liga como en la Champions”.

clarin.com

Boca debutó con una victoria ante Palestino

Aunque el «Xeneize» no jugó su mejor partido, con goles de sus figuras pintó un 2-0 clave.
“Ganar como sea” es, tal vez, la primera regla de muchos futboleros. Para algunos otros quizás lo primero sea “jugar siempre un buen fútbol”. Sin embargo, para Boca ayer lo indispensable era arrancar con el pie derecho su nueva y esperada participación en la Copa, y lo hizo. El cómo no importó demasiado.

Con Palestino como rival de entrada -desconocido y transformado en uno de cuidado-, el “xeneize” terminó edificando su 2-0 gracias a la jerarquía de sus apellidos. Porque Boca no brilló y hasta pasó algunos sofocones, pero ganó porque el equipo chileno no tuvo entre sus filas a un letal Andrés Chávez ni a un rapidísimo y de moda Sebastián Palacios.

En cambio, Boca los aprovechó y les sacó el jugo. Primero con el “Comandante” poniendo su sello justo cuando los trasandinos desnudaban su idea de lastimar manejando la pelota y cortando los circuitos de juego “xeneize”. Pero fue incapaz de detener a Chávez, que plantó bandera: Leandro Marín, con una visión riquelmeana, lo habilitó para que llegara a empujarla de zurda ante la desesperada salida de Darío Melo.

Esa daga hirió demasiado a Palestino. Fue una sola estocada, pero suficiente para liquidarlo -al menos mentalmente-, porque no se creyó capaz de dar vuelta el marcador. Y aunque en el complemento el local obligó a Agustín Orion a convertirse en otro pilar de Boca, se equivocó en los últimos toques y le permitió al equipo de Rodolfo Arruabarrena estirar la ventaja con otra contra letal.

El tucumano Palacios había tenido lo suyo en los primeros 45’, pero su premio llegó en el segundo tiempo. Esta vez el que se vistió de gran asistidor fue Nicolás Lodeiro (la 10 en su espalda se lo manda y mandará siempre) y “Sebas”, a pura velocidad para ponerse cara a cara con el arquero, apuntó y facturó sin dramas.

El tucumano pretende tatuar su apellido en medio de tanta figura dando vuelta por Boca. Ayer esa jerarquía individual fue la que terminó maquillando el resultado que hizo feliz al pueblo “auriazul”.
lagaceta.com.ar

Las hermosas gemelas que sueñan con los Juegos Olímpicos

Bia y Branca son casi iguales, tienen 26 años y hacen todo juntas.
BRASIL.- Bia y Branca son gemelas, viven juntas, practican nado sincronizado y ahora se volvieron estrellas de televisión. Las dos rubias oriundas de Brasil se preparan para los Juegos Olímpicos de 2016, pero no pierden el tiempo y explotan todas las fantasías que despiertan gracias a su impactante belleza. Con sólo un 6,5% y 6,9% de grasa corporal, respectivamente, las gemelas brasileñas de nado sincronizado mantienen su escultural figura con siete horas de entrenamiento diario.
Mirá sus imágenes:

img-592345-bia-e-branca-feres20140306141394127719.jpg

nad_biaebranca_arquivopessoal_625.jpg

img-593437-bia-e-branca-feres20140311141394559707.jpg

18-02-2015_11-53-15.jpg

18-02-2015_11-52-41.jpg

18-02-2015_11-52-05.jpg

as-gemeas-bia-e-branca-feres-aproveitaram-o-dia-para-curtirem-a-praia-na-barra-da-tijuca-zona-oeste-do-rio-15812-1345048395035_956x500.jpg

bia-e-branca-1.jpg

gemeas.jpg

4.jpg

3.jpg

1.jpg

5.jpg

img-512520-bia-e-branca-feres20130520181369085896.jpg

mg_7486.jpg

bia_e_branca_feres_01_-_foto_de_ian_costa.jpg

4700556943_bfed12fb72_b.jpg

lagaceta.com.ar

Viagra, cafeína y aspirina, el cóctel que se les da a los jugadores de River para combatir a la altura

Mañana, a las 22, el equipo millonario debuta ante San José, en Oruro, Bolivia, a más de 3700 metros sobre el nivel del mar; se alquilarán tubos de oxígeno.

River está en Santa Cruz de la Sierra, a la espera de su debut de mañana en la Copa Libertadores . Se encuentra en el llano y mañana viajará a Oruro, situada a 3735 metros sobre el nivel del mar, donde, desde las 22, hora de la Argentina, hará su presentación ante San José, de Bolivia, y volverá al máximo certamen continental tras seis años.

Marcelo Gallardo y su cuerpo técnico están planificado este partido desde hace 20 días para no sufrir los efectos de la altura. Hace algunas semanas hubo trabajos en una cámara hiperbárica. El Muñeco habría elegido a los jugadores más aptos para afrontar un partido así. Pero no fue lo único que se tomó en cuenta.

El probable equipo de River para mañana es Barovero; Mercado, Maidana, Balanta o Pezzella y Urrribarri o Balanta; Sánchez, Ponzio, Mayada; Pisculichi; Mora y Cavenaghi
Pedro Hansing, el médico de River, contó más sobre el plan anti altura. «Se les da cafeína, aspirina y viagra (citrato de sildenafilo). Es el esquema que se está usando actualmente para tener pocos problemas de adaptación de altura. Antes, se usaban diuréticos. Ahora, este es el esquema clásico», explicó en Radio La Red.

También, confirmó que River alquilará tubos de oxígeno: «Los muchachos están descansando. Venimos planificando el partido desde hace 15, 20 días. Se apuntaló a fortalecer los parámetros lógicos por el lugar en el que vamos a jugar, por las variables de la composición del aire. Les aportamos ácido folíco. Acá, empezaremos a hidratar y tratar de complementar con oxígeno a aquellos que tengan problemas con la altura».
canchallena.lanacion.com.ar