La platense Mariela Peyregne fue campeona en paddle

El pasado fin de semana se disputó en La Plata -en el Complejo Estación Norte- la última etapa preclasificatoria para el Mundial de Paddle de Cancún (México), que se disputará en octubre de este año, con una jugadora local, Mariela Peyregne, obteniendo el título y la posibilidad de conseguir el pasaje a tierras aztecas -ahora deben ser elegidas por el entrenador nacional entreotras cinco parejas

El torneo, que fue presenciado por alrededor de mil personas, arrojó los siguientes resultados: en el cuadro femenino las campeonas fueron Mariela Peyregne (jugadora platense) y la correntina Daniela Niella, 2da y 3ra del ranking, respectivamente, tras vencer en la final por 6-3 y 6-2 a la porteña Valeria Zoya y Paola Armesto, oriunda de Claypole (1ra y 6ta del escalafón).
Mientras tanto, por el lado de los varones, la pareja integrada por Marcelo Saavedra y Alejandro Cortés. (10º y 3º del ranking) le ganó el partido decisivo al porteño Diego Cipriano y al misionero Adrián Pérez (9º y 12º) por 6-4 y 6-2.

Fuente: Diariohoy.net

Palermo: “Todavía hay posibilidades en el campeonato”

La figura de la noche de domingo en Bahía Blanca anunció que Boca no se bajó de las chances de ser campeón. «Queremos que los equipos nos respeten en nuestra cancha», agregó. El triunfo en Bahía Blanca le dio un empujón anímico muy importante a Borghi y sus jugadores. Así lo hizo saber Martín Palermo, la figura de la fría noche en la que el Xeneize se reencontró con la victoria. «Todavía hay posibilidades en el campeonato», advierte.

En Bahía, Palermo hizo un gol y repartió dos las dos asistencias de los otros tantos del equipo del Bichi. Fue una actuación que venían esperando los hinchas y que reaviva la ilusión de pelear por la punta del Apertura que parece estar muy lejos. «Todavía hay posibilidades en el campeonato. Por la diferencia de puntos, depende de nosotros. Queremos volver a tener protagonismo, que los equipos nos respeten en nuestra cancha y acomodarnos a lo que nos pide el Bichi», dijo el goleador en radio La Red.

«No podemos tener más altibajos, ni darnos el lujo de esperar al próximo campeonato con el plantel que hay, queremos entrar a la Copa», agregó el Titán, que también pidió no perder más puntos ni de local ni de visitante.

Sobre los refuerzos que aún parecen no adaptarse, Palermo reconoció que en sus comienzos en el club, también le costó afianzarse. «A los que llegamos a Boca siempre se nos hizo difícil al comienzo. Con la llegada del cuerpo técnico y de nuevos jugadores y chicos que subieron, se hace difícil, porque no hay tiempos para meterse en todo lo que significa el Mundo Boca. Los que estamos hace años en el club tenemos que ayudarlos para que se sientan cómodos. Todos tienen mucha experiencia, tanto Caruzzo, Cellay, Luchetti e Insaurralde pero Boca es muy diferente al resto», reconoció.

Por último, hizo referencia a la posible vuelta de Riquelme para, aproximadamente, la fecha doce del campeonato: «La presencia de Román cambia totalmente lo que puedan hacer Pochi Chávez o Cañete por una cuestión de experiencia. Se sabe lo que es Riquelme al encarar los partidos, pero es cuestión de tiempo, sabemos lo que es la operación y lo que lleva su recuperación».

Fuente: Clarín

Rafael Nadal se impuso en la final del US Open

El español le ganó por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2 al serbio Novak Djokovic. Con este triunfo, «Rafa» completa una la hazaña atesorada por apenas seis jugadores de ganar al menos una vez cada uno de los torneos del Grand Slam. Rafael Nadal se impuso al serbio Novak Djokovic por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2 y se adjudicó la final del US Open.

Con este triunfo, el español pasa a integrar la selecta lista de seis jugadores (Fred Perry, Donald Budge, Roy Emerson, Rod Laver,
Andre Agassi y Roger Federer) que al menos ganaron una vez cada uno de los cuatro Grand Slam. Para el serbio, el consuelo pasa por convertirse en el nuevo número dos del mundo en el ranking de ATP superando el suizo Roger Federer.

Nadal, de 24 años, fue cinco veces campeón de Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008 y 2010); dos de Wimbledon (2008 y 2010) y una de Australia (2009).

Y la final arrancó a puro “palazo”: tanto Nadal como Djokovic salieron a disputar cada punto como si se tratara del último, con un juego de ataque y riesgo.

El que golpeó primero fue el español, que consiguió quebrar en el primer game del encuentro. Djokovic se repuso rápido, y en el cuarto punto recuperó el servicio perdido. Pero en el punto siguiente, uno de los mejores del primer set, Nadal volvió a quebrar, y se puso 3 a 2 arriba.

A partir de allí, el número 1 del mundo pudo sostener el nivel y se llevó el primer juego por 6-4.

En el segundo set Djokovic salió mucho más firme, con mayor seguridad. Y así, consiguió quebrar en el cuarto juego, para sacar 3-1. Pero cuando parecía que el serbio se llevaría el set cómodamente, en un gran punto, Nadal sacó a relucir toda su garra y recuperó el servicio en el séptimo game, con dos golpes de slice que provocaron el delirio del público en el estadio Arture Ashe.

Y cuando el juego estaba 4 iguales, la lluvia otra vez obligó a frenar el encuentro, que estuvo parado durante más de dos horas. Y en la reanudación, Djokovic volvió a quebrar para quedarse con el set por 7-5, el primero que cede el español en todo el torneo.
En el tercero, el arranque fue parejo pero cerca de la definición el serbio tomó una ventaja, lo tuvo pero el español demostró toda su categoría para llevarselo por 6-4.

El cuarto fue un paseo español. El serbio no pudo mantener de entrada su saque, Nadal lo aprovechó y de a poco fue edificando su cómodos trinunfo por 6-2 para luego desplomarse victorioso en piso azul del Arthur Ashe y festejar por toda la glaria conseguida.

Con este triunfo, el español pasa a integrar la selecta lista de seis jugadores (Fred Perry, Donald Budge, Roy Emerson, Rod Laver,
Andre Agassi y Roger Federer) que al menos ganaron una vez cada uno de los cuatro Grand Slam . Para el serbio, el consuelo pasa por convertirse en el nuevo número dos del mundo en el ranking de ATP superando el suizo Roger Federer.

Nadal, de 24 años,fue cinco veces campeón de Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008 y 2010); dos de Wimbledon (2008 y 2010) y una de Australia (2009).

Y la final arrancó a puro “palazo”: tanto Nadal como Djokovic salieron a disputar cada punto como si se tratara del último, con un juego de ataque y riesgo.

El que golpeó primero fue el español, que consiguió quebrar en el primer game del encuentro. Djokovic se repuso rápido, y en el cuarto punto recuperó el servicio perdido. Pero en el punto siguiente, uno de los mejores del primer set, Nadal volvió a quebrar, y se puso 3 a 2 arriba .

A partir de allí, el número 1 del mundo pudo sostener el nivel y se llevó el primer juego por 6-4.

En el segundo set Djokovic salió mucho más firme, con mayor seguridad. Y así, consiguió quebrar en el cuarto juego, para sacar 3-1. Pero cuando parecía que el serbio se llevaría el set cómodamente, en un gran punto, Nadal sacó a relucir toda su garra y recuperó el servicio en el séptimo game, con dos golpes de slice que provocaron el delirio del público en el estadio Arture Ashe.

Y cuando el juego estaba 4 iguales, la lluvia otra vez obligó a frenar el encuentro, que estuvo parado durante más de dos horas. Y en la reanudación, Djokovic volvió a quebrar para quedarse con el set por 7-5, el primero que cede el español en todo el torneo.
En el tercero, el arranque fue parejo pero cerca de la definición el serbio tomó una ventaja, lo tuvo pero el español demostró toda su categoría para llevarselo por 6-4.

El cuarto fue un paseo español . El serbio no pudo mantener de entrada su saque, Nadal lo aprovechó y de a poco fue edificando su cómodos trinunfo por 6-2 para luego desplomarse victorioso en piso azul del Arthur Ashe y festejar por toda la glaria conseguida .

Después de la lluvia, Rafa Nadal y Djokovic definen el US Open

La final del último Grand Slam del año se postergó para hoy por la lluvia que azotó a Nueva York. Empiezan alrededor de las 17. Después de haberse suspendido ayer por la intensa lluvia que cayó sobre Nueva York, la final del US Open entre Rafael Nadal y Novak Djokovic se jugará hoy, alrededor de las 17 de la Argentina, si el clima en Flushing Meadows lo permite.

Esta es la tercera vez consecutiva que la final del último Grand Slam del año se posterga. En la última edición había sido ganada un lunes por el argentino Juan Martín Del Potro, quien superó a Roger Federer en la definición.

El español, número 1 del mundo, es el gran candidato. Viene haciendo un torneo increíble y todo parece indicar que éste será el año en el que consiga el último Grande que le falta.

Por su parte, el serbio (2º) también llega en gran forma y el día extra de descanso le favoreció, ya que en semifinales tuvo un durísimo duelo ante Federer (3º) a cinco sets: 5-7, 6-1, 5-7, 6-2 y 7-5.
Fuente: minutouno

River quiere vender a Buonanotte cuando termine el Apertura

El club millonario tendría intenciones de vender al jugador en diciembre. El mediocampista no jugó en el último partido frente a Arsenal y tampoco realizó la entrada en calor con sus compañeros.
El “enano” perdió su lugar en el partido de River frente a Argentinos Juniors y luego en el encuentro con Vélez donde entró tras la lesión de Manuel Lanzini.

En el último partido, estuvo fuera del equipo y lo que llamó la atención de los hinchas fue la ausencia del mediocampista en la entrada en calor de los 18 jugadores en el campo de juego.

Según el cuerpo técnico, el jugador no salió a la cancha a realizar los ejercicios de entrada en calor porque se estaba “realizando masajes”.

Buonanotte había recibido ofertas el año pasado de Portugal, México e Italia que no se concretaron, a diferencia de junio de este año, luego del accidente que protagonizó donde murieron dos de sus amigos, cuando ningún equipo mostró interés por el pase.

Ante esto, la reincorporación del jugador al equipo fue paulatina y según el DT Ángel Cappa su continuidad irregular en la formación radica exclusivamente en un expreso pedido de “tiempo” del joven al técnico.
Fuente: 26noticias

Jugador argentino está en coma por una mala caída en un partido

El defensa argentino del equipo helvético Young Boys, Emiliano Dudar, se encuentra en un estado de coma inducido después de sufrir una mala caída en la última jornada de la liga suiza, informó hoy la UEFA. El Young Boys, equipo de Berna y rival del Getafe en el grupo H de la Liga Europa, se enfrentaba al Basilea cuando Dudar se lesionó durante un partido que terminó con empate a 2.

El jugador, de 29 años, se vio involucrado en un choque con un compañero y cayó en una mala postura, lo que condujo a que el partido se detuviera durante ocho minutos para que pudieran atenderle.

Dudar fue retirado del campo y trasladado al hospital donde los médicos le indujeron al coma en el que permanece estable, de acuerdo con el organismo europeo de fútbol.

«Fue algo horrible. Nunca había vivido nada parecido. Se produjo un silencio total en el vestuario durante el descanso. Todos nuestros pensamientos estaban y están con Dudar», comentó el delantero del Basilea Marco Streller.

Por su parte, el director deportivo del Young Boys, Alain Baumann, señaló que «da igual si está de baja tres semanas o tres meses, lo importante es que se recupere».
El defensa argentino acumula 35 partidos de liga con el equipo de Berna desde que llegó procedente del AC Bellinzona en el verano de 2009, periodo en el que ha anotado dos goles.
El Young Boys, que ha sido el subcampeón de la liga suiza durante las tres últimas temporadas, en un campeonato que el curso pasado le arrebató el Basilea, integra el grupo H de la Liga Europa junto al Getafe, Stuttgart y el Odense danés.

El primer encuentro entre el equipo madrileño y el helvético está previsto para el próximo 30 de septiembre el Stade de Suisse de Berna.

Fuente: 26noticias

Cero en todo en Avellaneda

Siguen sin ganar y ayer demostraron por qué, en el aburrido encuentro que protagonizaron Independiente y Quilmes, que igualaron 0 a 0 por la sexta fecha del Apertura. Con esta igualdad, ambos elencos suman tres unidades y con poco salieron de la última posición en la tabla, en la que quedaron Gimnasia La Plata y Argentinos.

Independiente, cuyo entrenador, Daniel Garnero, fue silbado e insultado por los hinchas, acumula tres derrotas y tres empates, mientras que Quilmes -tiene la mayor cantidad de goles en contra-, mantuvo la valla invicta por primera vez.

El Rojo, aliviado tras el pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana, volvió a mostrar su peor cara ante un Quilmes que con muy poco terminó dejando una mejor imagen. Los silbidos con los que fueron despedidos los dirigidos por Garnero y Hugo Tocalli fueron el veredicto para un encuentro para el olvido.

Se dijo

«No le encontramos la vuelta a un planteo cerrado que nos hizo el rival y nos costó muchísimo poder llegar al arco contrario. Me voy con bronca porque no pudimos jugar de la manera que tenemos para crear situaciones». (Daniel Garnero)

Del Potro cayó 24 posiciones

El argentino retrocedió en el ranking mundial de tenis, por lo que descendió hasta el puesto 34, tras no poder defender el título que había ganado el año pasado en el abierto de los Estados Unidos.
Del Potro, quien se recupera de una operación en la muñeca derecha, no juega desde enero de este año cuando perdió en los octavos de final del abierto de tenis de Australia con el croata Marin Cilic.

De esta manera, el argentino mejor ubicado en el ranking es el cordobés David Nalbandian, en el puesto 28, seguido de Juan Mónaco, en el 33er. lugar.

Por la baja de Del Potro, Argentina dejó de tener a un tenista entre los 20 primeros del ranking mundial, hecho que no ocurría desde octubre de 2001, cuando Guillermo Cañas se ubicaba en la 21ra. posición.

Detras de Nalbandian, Mónaco y Del Potro, los argentinos que siguen en el ranking son Juan Ignacio Chela (50), Eduardo Schwank (57), Horacio Zeballos (68), Leonardo Mayer (80) y Brian Dabul (92).
Fuente: 26noticias

Tigre le gana a Gimnasia, que todavía no conoce el triunfo

SEGUNDO TIEMPO: Tigre derrota por 2 a 0 a Gimnasia y Esgrima La Plata, que todavía no ganó ni narcó goles en el Apertura. Diego Castaño, en el primer tiempo, y Fernando Telechea, en la segunda etapa, anotaron los tantos.

El partido, por la sexta fecha del torneo Apertura, se jugó en Victoria con el arbitraje de Sergio Pezzotta.

Un centro del uruguayo Ribair Rodríguez que interceptó Ariel Agüero anticipándose a Denis Stracqualursi (ex jugador del ”Lobo”), marcó las intenciones ofensivas de Tigre.

Pero esa jugada fue un mero espejismo, porque luego las imprecisiones le quitaron relieve al partido y, además, pelota transitó por la mitad de un campo de juego “pesado” como consecuencia de la intensa lluvia.

Un remate de Fernando Telechea, atajado por Gastón Sessa, y otro de Román Martínez, que se fue desviado, volvieron a poner sobre el tapete la mayor actitud ofensiva del equipo que dirige Ricardo Caruso Lombardi.

Gimnasia, a todo esto, sólo tuvo cierta movilidad cuando el balón pasó por lo pies de Fabián Rinaudo, pero volvió a carecer de profundidad, a tal punto que todavía no ha marcado goles en este certamen.

A los 29 minutos del primer período, Tigre se puso en ventaja con un golazo de Diego Castaño, que de media distancia definió de derecha.

Síntesis:

Tigre: Luis Ardente; Martín Galmarini, Claudio Pérez, Mariano Echeverría y Christian Trombetta; Ribair Rodríguez, Diego Castaño, Román Martínez y Ramiro Leone; Fernando Telechea y Denis Stracqualursi. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Gimnasia:: Gastón Sessa; Ricardo Moreira, Pablo Fontanello, Ariel Agüero y Hugo Iriarte; Hernán Encina, Fabián Rinaudo, Alejandro Capurro y Lucas Castro; Juan Neira y Claudio Graf.

Gol en el primer tiempo: 29’ Diego Castaño (T).

Amonestados: Moreira (G), Fontanello (G)

Árbitro: Sergio Pezzotta.
Cancha: Tigre.

Fuente: Télam

Violador de las sábanas: detienen a un sospechoso

Fuentes del caso revelaron a Día a Día que detuvieron a un hombre, que dos víctimas reconocieron como su atacante. La Policía detuvo hoy a un hombre que podría ser el violador serial de Alta Córdoba, más conocido como «el violador de las sábanas».
Así lo indicaron en exclusiva fuentes del caso a Día a Día, quienes afirmaron que llegaron al dato a través de un llamado al 0800 de la Policía.

Un vecino del presunto delincuente dijo que lo reconoció por el identikit difundido por la fiscalía y ahora reclama los 50 mil pesos de recompensa que ofreció la Provincia.

El detenido fue señalado en rueda de sospechosos por dos de las víctimas, quienes identificaron un lunar que el atacante tendría en la cara, entre otros rasgos físicos.

No obstante, a diferencia del dibujo difundido en los medios de comunicación, esta vez el sospechoso llevaba el pelo corto.

Fuentes de la fiscalía dijeron que el reconomiento «no implica» que esta persona sea efectivamente el violador buscado, y que resta realizar una serie de pericias técnicas la próxima semana para confirmarlo. Mientras tanto, el hombre permanecerá detenido.

El «violador de las sábanas», apodado así porque luego de atacar a sus víctimas se llevaba las sábanas para evitar dejar pruebas, sería el responsable de tres violaciones ocurridas el 7 de junio, 23 de julio y 23 de agosto de este año.
Fuenta: diaadia.com

Argentina se recuperó y jugará por el quinto puesto

El seleccionado argentino de básquetbol logró un muy buen triunfo ante su par de Rusia por 73 a 61 y jugará este domingo ante España, campeón mundial en Japón 2006, por el quinto puesto de esta Copa del Mundo que se desarrolla en Turquía.

Los parciales del encuentro jugado en el Sinan Erden Dome de la ciudad de Estambul fueron los siguientes: Argentina 15-11, 36-33, 54-52 y 73-61.

Mañana se jugarán las semifinales del Mundial turco. En la primera de ellas, Estados Unidos se cruzará con Lituania, mientras que a segunda hora, el local Turquía se medirá con Serbia.

Tras el duro golpe anímico que significó la derrota ante Lituania (85-104) que lo marginó por primera vez de la semifinal de un gran torneo en ocho años, Argentina arrancó con la actitud conocida, con el empuje necesario, este choque con los rusos.

Bien comandado por el base Pablo Prigioni (3 asistencias) y con una presión defensiva que le permitió robar balones para controlar el ritmo del juego, el equipo argentino empezó a prevalecer.

Los internos Luis Scola (8 puntos) y Fabricio Oberto (4) dominaron la pintura, pese al intimidante Timofey Mozgov (2,15 metros de altura) para cerrar el primer cuarto con una luz de ventaja: 15-11.

En el segundo período, una ráfaga de Carlos Delfino (9 tantos) permitió al seleccionado albiceleste escaparse 11 arriba (22-11).

Pero cuando el DT Sergio Hernández sentó a Scola dos minutos para descansar, el equipo perdió peso ofensivo y tres triples de Sergey Monya le permitieron a los rusos volver al partido (20-22).

De ahí en más, Rusia emparejó las acciones ajustando su defensa ante un previsible adversario que dependía de Scola (17) y Delfino (11) para anotar y no permitiendo al equipo albiceleste sacar más de tres puntos de ventaja (36-33).

Al regresar del descanso, Argentina, con cinco puntos de Delfino, se distanció a ocho nuevamente (41-33).

Pero Rusia reaccionó, esta vez favorecido por la mala selección de tiros y las perdidas de balones (5) para igualar en 50 sobre el final del cuarto.

En el último segmento, Argentina siguió marcando el ritmo, ante una Rusia `confundida` que igual logró ponerse a un punto (59-60).

La reconocida `Generación Dorada` del seleccionado de básquetbol siguió con el mismo plan de juego, bien manejado por Prigioni.

Y en ataque, Scola (27 puntos) y Delfino (26, 5 de 7 en triples, 3 rebotes, 3 asistencias, 3 robos) marcaron la diferencia.

La actuación del santafesino Delfino fue monumental, comparable a aquella que desplegó frente a Grecia en cuartos de final de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. El `Lancha` se encargó de las ofensivas y con sus penetraciones provocó que le cometieran faltas, pero además metió dos triples determinantes para garantizar el resultado final.

Argentina ganó, dejó una imagen diferente a la exhibida con los lituanos y ahora va por España y el quinto puesto (domingo, a las 9 de Buenos Aires, con televisación de Canal 7), colocación que resumiría un buen cierre de campeonato, a pesar de no calzarse con la medalla tan ansiada.
Fuente: los andes

River hará un solo cambio para el partido ante Arsenal

El paraguayo Rodrigo Rojas reemplazará al lesionado Manuel Lanzini, en la única modificación que presentará el equipo que conduce Ángel Cappa el próximo domingo ante uno de los punteros, respecto del conjunto que perdió con Vélez por 2-1 la semana pasada.

La formación titular de River, según pudo observarse en la práctica de esta mañana en el predio de Ezeiza, será la siguiente: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Jonathan Maidana y Carlos Arano; Facundo Affranchino, Matías Almeyda, Roberto Pereyra; Rodrigo Rojas, Ariel Ortega; Rogelio Funes Mori.

Sobre la decisión de incluir a Rojas, el entrenador ‘millonario’, Ángel Cappa, destacó en conferencia de prensa que el mediocampista “tiene calidad y está logrando la movilidad necesaria para estar. Espero que defienda esta oportunidad, porque River no puede admitir un jugador pasivo, y más en este momento”.

En tanto el juvenil Erik Lamela irá por primera vez al banco de los suplentes en el ciclo de Cappa.

Fuente: Télam

Argentinos supera a Independiente y pone suspenso en la Copa

Ortigoza puso el 1-0 con un polémico penal que marcó Pittana por mano de Silvera. Con este resultado, «El Bicho» empata la serie y por ahora hay penales en la ida de la Sudamericana. Ambos ténicos se juegan su futuro al frente de los equipos

Un mal síntoma, porque entró demasiado relajado y Argentinos se lo hizo saber dos veces antes de los cinco minutos de juego. Fue Franco Niell quien tuvo dos grandes chances. Primero Adrián Gabbarini le ahogó el gol con una genial atajada tras un buen cabezazo del petiso. Luego, fue el travesaño quien se interpuso en el camino hacia la red. “El Rojo” estaba aturdido, perdido en el campo.

Garnero le pedía a Leandro Gracián que agarre la pelota, pero al enganche no le llegaba la bola. La posición de Lucas Mareque parecía que no la entendía ni el jugador ni el propio entrenador . Con todos los problemas a cuestas, Independiente llegó a los 13. Patricio Rodríguez tocó para Andrés Silvera y “El Cuqui”, fiel a su estilo, sacó un sutil remate que pegó en el palo derecho de Nicolás Navarro.

El partido se fue pinchando de a poco, pero a los 34 hubo una polémica decisión de Néstor Pittana, quien juzgó intencional una mano de Silvera (el delantero no quiso tocar el balón con la mano) y Néstor Ortigoza canjeó el regalo por gol. A los dos minutos, lo volvió a tener “El Bicho”, pero Gabbarini, en una doble atajada magistral, le impidió el segundo grito. ¿Independiente? Muy poco, demasiado timorato y con una precoz pérdida del balón.

Si algo le faltaba a Independiente era error un gol con el arco a su merced. Gracián dilapidó una chance neta para empatar el partido y encarrilar la clasificación, pero falló dos veces. Primero al intentar habilitar a Silvera en una inmejorable posición de gol, la jugada le dio doble chance, con Navarro desparramado en el piso y un defensor tapando el arco, pero el enganche, increíblemente, la tiró afuera.

Fuente: Infobae

Las Leonas enfrentan a Alemania por la final con el estadio lleno

El seleccionado femenino de hockey juega a las 19.30 en la cancha que se levantó en el Parque Habitacional Ludueña. De Holanda-Inglaterra saldrá el otro finalista. Va por Canal 7. El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped se cruzará hoy con Alemania, en un partido eliminatorio por las semifinales del campeonato mundial de Rosario.

Con la expectativa, motivación y presión de un estadio con sus 12 mil entradas vendidas, Las Leonas se jugarán el pasaporte a la final desde las 19.30 en la cancha que se levantó en el Parque Habitacional Ludueña.

En el mismo estadio, desde las 16.30, Holanda, campeón mundial, se medirá contra Inglaterra en la otra semifinal.

Alemania marcha cuarto en el ranking de la Federación Internacional, ganó el oro olímpico en Atenas 2004 y se adjudicó dos títulos mundiales (Alemania Oriental) en 1976, en Berlín; y en 1981, en Buenos Aires.

Es, después de Las Leonas, el equipo que menos goles recibió en el Mundial (4): en la primera fase del Mundial, donde fue segundo del Grupo A, superó a Nueva Zelanda (2-0), Japón (2-1), India (4-1), Australia (1-0), y cayó en forma ajustada ante Holanda
(2-1).

El último enfrentamiento oficial entre Las Leonas y Alemania fue el 11 de julio en el Champions Trophy de Nottingham: empataron 2-2 con goles de Mariana Rossi y Noel Barrionuevo para Argentina.

Dos días antes del inicio del Mundial, los dos equipos jugaron un amistoso en Rosario que terminó con un triunfo 2-1 de Las Leonas. Los tantos argentinos los convirtieron Barrionuevo y Alejandra Gulla.

Las Leonas argentinas se clasificaron primeras invictas del Grupo B con victorias sobre Sudáfrica (5-2), Corea del Sur (1-0), China (2-0), España (4-0) e Inglaterra (2-0).

El programa completo de hoy incluye los partidos España-Japón (14.30, por los puestos 11 y 12); Holanda-Inglaterra (16.30, semifinal) y Argentina-Alemania (19.30, semifinal).

Fuente: minutouno

Argentina busca un lugar en la semifinal ante Lituania

El seleccionado de básquetbol buscará esta tarde, desde las 15:00, el pase a las semifinales del Mundial de Turquía, cuando enfrente a Lituania en un partido complicado. El seleccionado argentino que encarna la denominada «Generación dorada» del básquetbol se medirá esta tarde con Lituania, en encuentro de los cuartos de final del 16to. Campeonato Mundial, buscando el pase a las semifinales por tercera vez consecutiva. El cotejo se jugará en el imponente estadio Sinan Ender Dome desde las 15.

El seleccionado argentino buscará su quinta semifinal consecutiva como lo hizo en los mundiales de Indianápolis 2002 y Japón 2006, algo que también registró en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde conquistó la medalla dorada, y en Beijing 2008.

En el historial de los mundiales hubo sólo dos partidos ante Lituania y ambos fueron en Grecia 1998, con sendos triunfos de los europeos por 84 a 75 (ronda final) y 77-76 en la definición del séptimo puesto.

El más reciente enfrentamiento data de los Juegos Olímpicos de Beijing, donde Argentina, en una gran noche del alero Andrés Nocioni, venció por 79-75 y se quedó con la medalla de bronce.

Esta fue la única victoria argentina, ya que en el historial de mundiales y Juegos Olímpicos dominan los europeos por 4 a 1.

La «Generación dorada» eliminó en octavos de final de este mundial a Brasil por 93 a 89, mientras que Lituania, con más esfuerzo de lo previsto, superó a China por 78 a 67.

Lituania, que llega invicto a este choque, no tiene al talentoso estratega Shrarunas Jakisevicus, los aleros Rimantas Kaukenas y Rimantas Siskauskas, los gemelos Lavrinovic y el pivote Darius Songalia.

Por su parte Argentina tiene al as de espadas, que no es otro que Luis Scola (30,3 puntos y 8,3 rebotes), que el martes superó, con 37 tantos, la marca del «Caña» Alberto Desimone (35) ante México en Brasil 1963.

Ya pasó Brasil y ahora se viene Lituania. Argentina busca otra victoria para meterse una vez más en semifinales y poder pelear por un lugar en el podio, que es el premio que se merece este grupo de jugadores que se recuperó del mal de ausencias y sigue dejando bien en alto al básquetbol nacional en la última década.
Fuente: asteriscos.tv

Argentinos e Independiente se juegan el pase a la próxima fase

Será un partido determinante para la continuidad de Daniel Garnero al frente del «rojo». Argentinos Juniors e Independiente jugarán hoy la revancha de la segunda fase de la Sudamericana. En el partido de ida, el «diablo» ganó 1 a 0 y con un empate se clasificará a los octavos de final.
Ambos equipos comparten el último lugar de la tabla del Apertura, y el público del «rojo» ya exteriorizó su malestar.
Fuente: (DyN)

Las Leonas vencieron a Inglaterra y son primeras

Ganaron 2 a 0 con un gol de Noel Barrionuevo, de córner corto, y otro de Daniela Sruoga sobre el final. Objetivo cumplido para Las Leonas en la primera fase del Mundial de Rosario. Las chicas dirigidas por el Chapa Retegui vencieron ayer a Inglaterra por 1 a 0 y cerraron su participación en el Grupo B habiendo ganado los cinco partidos con sólo dos goles en contras y siendo las primeras de la zona.

Era importante conseguir el primer puesto para evitar a Holanda en el cruce de semifinales. Con el triunfo de ayer, con gol de córner corto de Noel Barrionuevo -su quinto tanto en la Copa-, Argentina jugará el jueves a las 19.30 la segunda semifinal, ante Alemania o Australia -Holanda tiene casi asegurado el primer puesto-.

En el primer tiempo, enseguida Argentina logró generar un córner corto a los 4 minutos pero no resolvió bien. El juego después se puso muy trabado, por la dureza física de las inglesas, que debían ganar si querían ser primeras. El empate no les alcanzaba.

Y a los 13 minutos llegó el tanto por la especialidad de Noel Barrionuevo, la goleadora del Champions Trophy y que en este Mundial ya tiene 5 tantos. Un córner corto, claro. Arrastró la bocha al palo derecho de la arquera Storry. Fuerte e inatajable. El gol animó a Las Leonas y al minuto Sole García casi convierte con un tiro de revés que pasó alto. Y la misma cordobesa tuvo otra más antes del final. Otro corto que el taparon a Barrionuevo fue la última acción con peligro del primer tiempo.

La segunda mitad ya fue menos pareja en el juego. Argentina dominó constantemente y las inglesas recurrieron a las infracciones para pararlas -vieron dos amarillas-. Pero el segundo gol tranquilizador no llegaba. Un par de cortos desaprovechados y algunos arrebatos individuales de Lucha Aymar hicieron explotar al público, pero el grito final del desahogo llegó a los 32 minutos, cuando la joven Daniela Sruoga encaró por izquierda y sacó un disparo cruzado a gran velocidad que se coló en el arco inglés.

Con el objetivo cumplido el equipo tendrá que descansar y pensar en el rival que saldrá hoy en el último turno. Ningún partido se gana de antemano pero Argentina es favorita por juego y localía para pasar la semifinal y ahí sí, jugarse todo contra Holanda, que no debería tener problemas ante Inglaterra. Pero los partidos hay que jugarlos, en todos los deportes.

Las semifinales serán el jueves

Con el primer puesto asegurado, Argentina ahora deberá esperar que pase la jornada de hoy para conocer su rival de semifinales.

El rival de las chicas del Chapa Retegui se definirá hoy cuando jueguen en el tercer turno Australia ante Alemania, ya que Holanda tiene prácticamente asegurado el primer puesto y juega a las 17 ante Japón -para no ser primera en el Grupo A, Holanda debería perder por goleada y Australia o Alemania vencer también por muchos goles-.

Luego de la jornada de hoy, mañana no habrá actividad. El jueves se jugará en primer turno el partido por el 11º puesto, entre España y el último del Grupo B y luego vendrán las dos semifinales. A las 16.30, la primera; y 19.30, la de Las Leonas.

El viernes se definirán varias posiciones. Desde las 13.30, Sudáfrica enfrentará al 5º del A por el 9º puesto; desde las 16.30, China irá por el 7º ante el 4º del A; y por último, Corea del Sur ante el 3º del A buscará el 5º lugar. La final (19.30) y el partido por el 3º puesto (16.30) serán el sábado.

Las semifinales serán el jueves

Con el primer puesto asegurado, Argentina ahora deberá esperar que pase la jornada de hoy para conocer su rival de semifinales.

El rival de las chicas del Chapa Retegui se definirá hoy cuando jueguen en el tercer turno Australia ante Alemania, ya que Holanda tiene prácticamente asegurado el primer puesto y juega a las 17 ante Japón -para no ser primera en el Grupo A, Holanda debería perder por goleada y Australia o Alemania vencer también por muchos goles-.

Luego de la jornada de hoy, mañana no habrá actividad. El jueves se jugará en primer turno el partido por el 11º puesto, entre España y el último del Grupo B y luego vendrán las dos semifinales. A las 16.30, la primera; y 19.30, la de Las Leonas.

El viernes se definirán varias posiciones. Desde las 13.30, Sudáfrica enfrentará al 5º del A por el 9º puesto; desde las 16.30, China irá por el 7º ante el 4º del A; y por último, Corea del Sur ante el 3º del A buscará el 5º lugar. La final (19.30) y el partido por el 3º puesto (16.30) serán el sábado.

Fuente: Diario Hoy

Los once gladiadores para enfrentar al campeón mundial

El seleccionado nacional de fútbol enfrentará esta tarde al campeón del mundo, España, en el estadio Monumental, desde las 17.Conocé los once protagonístas que disputarían el duelo. La selección Argentina de fútbol enfrentará esta tarde al campeón del mundo, España, en el estadio Monumental, desde las 17, con el retorno al seleccionado nacional de Javier Zannetti, Andres D’alessandro y Esteban Cambiaso, mientras que el conjunto español sufrirá las presencia de Iker Casillas, Sergio Ramos, Xavi Alonso y David Villa.

El entrenador español, Vicente Del Bosque, aseguró que no observa muchas “diferencias” entre sus dirigidos y el equipo argentino que dirige Sergio Batista, y que las distancias son importantes, pese al reinado que ostentan los visitantes europeos después de consagrarse campeones del mundo por primera vez este año en Sudáfrica.

La novedad, más allá de si al final se va a parar como enganche o mediapunta, es la convocatoria de Andrés D`alessandro, que al menos en la intención apunta a devolver al equipo a las fuentes futbolísticas en las que abrevaba cuando estaba Juan Román Riquelme.

Batista también, volvió a citar a Javier Zanetti, que ante España llegará a los 137 partidos con la camiseta argentina (el que más jugó), además de Pablo Zabaleta, otro lateral por derecha.

También retornó al equipo Esteban Cambiasso, mediocampista central que bien puede tirarse por la izquierda y darle aire a un mediocampo que tiene en Javier Mascherano a un referente invariable
a la hora de plantarse como volante central (además sigue siendo el
capitán).

Por el lado de los españoles todo es más sencillo. El equipo «va en coche» y Del Bosque anunció cuatro cambios respecto del conjunto que viene de golear por 4 a 0 a Liechtenstein el viernes
pasado, por la primera fecha de la etapa clasificatoria a la Eurocopa 2012.

El arquero Iker Casillas, de Real Madrid, le dejará su lugar a Víctor Valdés, de Barcelona, mientras que Alvaro Arbeloa reemplazará a Sergio Ramos, Cesc Fábregas a Xavi Alonso y Jesús
Navas a David Villa.

La mesa está servida entonces, y el mundial, con tristes recuerdos para los argentinos y felices para los españoles, también se dará una vuelta hoy por un Monumental abarrotado, que generó más
de 7.000.000 de pesos de recaudación.

Lo esencial en ese aspecto que esta España que es dirigido por Del Bosque tuvo su matriz durante el proceso de su antecesor Luis Aragonés, que lo llevó a ganar la Eurocopa 2008 desarrollada en Austria y Suiza y sentó bases para el Mundial 2010.

En cambio, Argentina no tuvo, o en realidad no tiene, continuidad en sus proyectos desde 1990, cuando con Carlos Bilardo obtuvo el subcampeonato mundial en Italia.

Detrás del «Narigón» llegó Alfio Basile con un sistema de juego absolutamente diferente, que luego no se prolongó en sus sucesores Daniel Passarella, Marcelo Bielsa y José Pekerman.

Durante ese devaneo de entrenadores, que se completó hasta el presente con el segundo paso de Basile, el tan deseado acceso al cargo de Diego Maradona y ahora este pseudointerinato de Batista,
el que llegó, siempre modificó la estructura del que se fue.

Los once probables jugadores que saldrán a la cancha son:

Argentina: Sergio Romero; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito y Gabriel Heinze; Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; Lionel Messi y Andrés D`alessandro; Gonzalo
Higuain. DT: Sergio Batista.

España: Víctor Valdés; Alvaro Arbeloa, Gerard Piqué, Carlos Marchena y Joan Capdevila; Sergio Busquets y Cesc Fábregas; Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Jesús Navas; Fernando Torres. Dt:
Vicente Del Bosque.

Cancha: River Plate.
Arbitro: Oscar Ruiz (Colombia).
Hora de comienzo: 17.

Fuente: 26noticias

«No estoy involucrado con la política del club», dijo Ramón Díaz

El final de este año traerá aparejado un cambio de autoridades en San Lorenzo ya que en diciembre habrá elecciones, lo que pone en duda la continuidad del técnico Ramón Díaz pese a su exitoso presente en la institución, aunque el «Pelado», que elogia al presidente del club, Rafael Savino, asegura no estar involucrado «en la política del club».

Fuente: Diariohoy.net

«A España se le gana quitándole la pelota y el protagonismo”

El delantero del seleccionado argentino Lionel Messi consideró que la clave para ganarle a España es quitarle el balón y el protagonismo, al analizar analizar las posibilidades que tiene Argentina de ganarle al conjunto que dirige Vicente del Bosque en el amistoso de mañana.

“A España se le gana quitándole la pelota y el protagonismo. La Argentina tiene jugadores que pueden hacerlo. Intentaremos ser protagonistas, esa la manera de jugar de la Selección», aseguró.

El delantero del Barcelona opinó que será un partido atractivo porque será un enfrentamiento contra el último campeón mundial, y que con el tiempo el equipo encontrará el camino que trata de imprimir el entrenador del combinado albiceleste Sergio Batista.

«Es un partido lindo, jugamos contra la mejor selección del mundo, tiene muy buenos jugadores y sirve para nuestra preparación. Con tiempo de trabajo, iremos haciendo lo que el `Checho` nos pide», destacó Messi.

Por otra parte, la “Pulga” expresó que el seleccionado español tenía muchas ganas de jugar en Argentina, pero lo fundamental para ellos pasa por clasificar a la Eurocopa.

«Ellos estaban con ganas de conocer lo que significa venir a la Argentina, jugar contra
nuestra selección, pero más que nada estaban pensando primero en el partido del viernes de clasificación para la Eurocopa», concluyó.

Fuente: 26noticias

Las Leonas, por el primer puesto del Grupo B frente a Inglaterra

Las Leonas quieren seguir a paso firme. Ahora llega el turno de Inglaterra. El encuentro se jugará a partir de las 19.30 en el estadio Mundialista del Parque Ludueña -noroeste de Rosario- con 12 mil espectadores en las tribunas y la emisión en directo de Canal 7. Argentina (12 puntos) e Inglaterra (10) ya están clasificados para las semifinales del Mundial, pero ahora necesitan el primer puesto de la zona que, en teoría, les permitiría eludir a Holanda, defensor del título, en el cruce de playoff.

Las argentinas ganaron sus cuatro presentaciones en el Mundial: una previsible goleada sobre Sudáfrica (5-2), un áspero y convincente triunfo sobre Corea del Sur (1-0), una cómoda victoria contra España (4-0) y un sólido triunfo contra China (2-0) con un gol de Luciana Aymar que despertó ovaciones de compañeras y rivales.

«Inglaterra será un rival duro, durísimo. Se va a jugar todo para ganarnos y ya nos demostró en otras ocasiones que tiene material para complicarnos», le dijo Carlos Retegui, entrenador de las Leonas.

En el último Champions Trophy, en Nottingham -donde Argentina se consagró campeón-, el 10 de julio pasado, las británicas le ganaron a las Leonas por 2 a 1 en la fase preliminar .

En el duelo de hoy, Argentina contará con una ventaja: el empate le bastará para asegurarse el primer puesto de la zona.

«Nunca este equipo va a salir a empatar un partido. Nunca lo hicimos y no lo vamos a hacer mañana», aseguró Noel Barrionuevo, quien fue, precisamente, la autora del gol de las Leonas en aquel partido de Nottingham.

En tanto, la arquera Belén Succi, responsable de que Argentina lleve tres partidos sin recibir goles, interpretó que Inglaterra «se va a jugar todo porque no va a querer enfrenatrse con Holanda en semifinales». Y agregó: «Tienen un córner corto muy bueno y la arquera también se destaca. Puede ser un partido muy cerrado.»

El entrenador inglés, Danny Kerry, afirmó que «confía» en las posibiliadades de su equipo y ratificó que el objetivo del plantel «es el primer puesto de la zona». Inglaterra sumó 10 puntos en la fase preliminar como consecuencia de la siguiente campaña: España (3-2), China (1-0), Corea del Sur (1-1) y Sudáfrica (2-1).

El programa de partidos incluye España-China (14.30), Corea-Sudáfrica (17.00) y Argentina-Inglaterra (19.30).

Posiciones del Grupo B: 
Argentina, 12 puntos
Inglaterra, 10
Corea del Sur, 5
China, 3
Sudáfrica, 3
España 1.

Probables formaciones:
Argentina: Belén Succi; Noel Barrionuevo, Silvina D´Elía y Claudia Burkart; Mariana Rossi, Mariné Russo y Mariela Scarone; Luciana Aymar y Rosario Luchetti; Carla Rebecchi y Soledad García. Entrenador: Carlos Retegui.

Inglaterra: Beth Storry; Laura Unsworth, Crista Cullen y Sally Walton; Chloe Rogers, Hannah Macleod, Helen Richardson, Ashleingh Ball y Kate Walsh; Alex Danson y Charlotte Craddock. Entrenador: Danny Kerry.

Estadio: Mundialista de Rosario.
Hora: 19.30 (televisa Canal 7)

Fuente: Minutouno

Vélez ganó un partido caliente, se subió a la punta y dejó a River en zona de descenso directo

Ganó 2 a 1, en Liniers. Martínez y Silva, de penal, marcaron los goles del local. Buonanotte había marcado la transitoria igualdad. Con este resultado el equipo de Angel Cappa está en zona de descenso directo y el de Gareca se queda con la punta del torneo junto a Arsenal.

River se quedó sin invicto y sin la punta en el torneo Apertura, en una fecha histórica, aunque no por lo bueno para los de Núñez, porque por primera vez desde que se instauraron los promedios quedaron en zona de descenso directo.

Las malas campañas de los últimos años llevaron a River a esta situación y ahora el equipo de Cappa deberá llevar esa mochila durante toda la temporada.

En tanto, Vélez con esta victoria llegó a la más alto de la tabla de posiciones del torneo Apertura, liderando el certamen junto a Arsenal de Sarandí.

River salió decidido a jugar en campo de Vélez, con el esquema que plantea Angel Cappa, con dos enganches y un solo punta definido, Rogelio Funes Mori, a quien se lo pudo ver muy solo en todo el primer tiempo.

Vélez, con su esquema habitual, con Maximiliano Moralez buscando darle juego al “Burrito” Martínez y al uruguayo Silva, propuso contrarrestarle con esos argumentos el juego ofensivo de River.

En los minutos iniciales el manejo de la pelota fue patrimonio de River, a través de un Ariel Ortega prendido aunque fallando en el mano a mano, el fuerte del “Burrito”, situación que provocó que lo del equipo de Núñez se diluya al llegar al área.

Vélez, con Martínez por izquierda, comenzó a complicar a River y a diferencia del equipo de Núñez fue más profundo, por eso Juan Pablo Carrizo tuvo que lucirse ante Martínez y Domínguez para salvar en dos oportunidades su arco.

En el mejor momento de Vélez del partido llegó el gol de Martínez, quien apareció solo dentro del área, habilitado por muy poco, para convertir el primer gol del partido.

Antes de esa situación River vivió su primer momento complicado por el juvenil Manuel Lanzini tuvo que dejar la cancha lesionado y luego de todo lo que se habló en la semana Diego Buonanotte tuvo que saltar a la cancha.

Y justamente esa situación terminó siendo positiva porque Buonanotte tomó una pelota en la puerta del área y con un remate bien esquinado estableció la igualdad, dejando en silencio a los hinchas de Vélez que esperaban irse al descanso en ventaja, algo que no pudieron conseguir.

En el segundo tiempo, cuando se prestaban la pelota llegó el segundo gol de Vélez y el primer error grave de Baldassi, quien acertó al sancionar el penal contra Silva pero no en la amarilla al que cometió la falta, Maidana, quien debió ser expulsado.

En la pena máxima el goleador de Vélez y del torneo Apertura, Silva, con 4 tantos, no perdonó y puso a los de Liniers nuevamente en ventaja.

Cappa mandó a la cancha a Pavone para que Funes Mori tenga compañía pero River se acercó pocas veces al arco defendido por Barovero.

Ni siquiera cuando fue expulsado Somoza por doble amarilla River pudo crear peligro y casi sufre el tercer gol con un zurdazo de Silva, que pegó en el palo derecho defendido por Carrizo, y en un mano a mano con el arquero mal definido por el mismo delantero uruguayo.

Con diez hombres y jugando de contra Vélez estuvo siempre más cerca que River del empate, por eso la victoria del equipo de Liniers terminó siendo justa y merecida.

Síntesis

Vélez: Marcelo Barovero (6); Fabián Cubero (6), Sebastián Domínguez (6), Fernando Tobio (5) y Emiliano Papa (6); Iván Bella (5), Leandro Somoza (6), Víctor Zapata (6) y Maximiliano Moralez (6); Juan Manuel Martínez (7) y SANTIAGO SILVA (7). DT: Ricardo Gareca.

River Plate: Juan Pablo Carrizo (6); Pablo Ferrari (5), Jonathan Maidana (5), Alexis Ferrero (6) y Carlos Arano (5); Facundo Affranchino (4), Matías Almeyda (6) y Roberto Pereyra (5); Manuel Lanzini (5) y Ariel Ortega (4); Rogelio Funes Mori (4). DT: Angel Cappa.

Goles en el primer tiempo: 33’ Martínez (V) y 40’ Buonanotte (RP).

Gol en el segundo tiempo: 13’ Silva, de penal (V).

Cambio en el primer tiempo: 32’ Diego Buonanotte (6) por Lanzini (RP).

Cambios en el segundo tiempo: 17’ Mariano Pavone (4) por Pereyra (RP), 25’ Gastón Díaz por Bella (V), 30’ Franco Razzotti por Moralez (V), 44’ Ricardo Alvarez por Martínez (V)

Amonestados: Cubero, Zapata, Silva (V); Ortega, Buonanotte, Maidana, Affranchino (RP).

Incidencias: 27’ ST expulsado Somoza por doble amarilla (V)

Arbitro: Héctor Baldassi.

Cancha: Vélez.

Fuente: 26noticias

Las Leonas golearon a España

La Selección Argentina de hockey sobre césped se impuso 4-0 con goles de Noel Barrionuevo (2), Alejandra Gulla y Rosario Lucchetti. De esta manera, ratificaron su condición de «candidatas».  El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped venció a su par de España por 4-0, en el partido que juegan en el estadio Mundialista de Rosario, por la tercera fecha del Grupo B.

Noel Barrionuevo, en un corner corto, estableció la ventaja inicial y un minuto más tarde, Alejandra Gulla amplió el marcador. En el segundo tiempo, Rosario Lucchetti y otra vez Barrionuevo sellaron la goleada. El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped sumó así su tercer triunfo en el Mundial de Rosario, en un partido de la tercera fecha del Grupo B.

En los primeros minutos, España salió a atacar y dispuso de una clara chance, que tapó con muchos reflejos la arquera argentina Belén Succi.

Inmediatamente, respondió el equipo conducido por Retegui, con un avance por la izquierda de Carla Rebecchi, quien definió con un golpe de revés, la arquera española rechazó, el rebote lo tomó Mariné Russo y su remate salió apenas desviado.

El mal trato de las españolas en la marca sobre Luciana Aymar pronto encontró castigo por parte de la jueza, que le sacó tarjeta amarilla a Nuria Camón –debió salir por cinco minutos del campo de juego- y dejó en ventaja numérica a Las Leonas.

Argentina no desaprovechó la oportunidad: a los 13 minutos, Noel Barrionuevo, en un corner corto, estableció el 1-0 e inmediatamente Alejandra Gulla, luego de una buena acción colectiva, amplió la ventaja.

Las Leonas dominaron con claridad el desarrollo del encuentro, a partir de una buena presión para recuperar rápidamente la bocha, un correcto traslado, rapidez en los movimientos y con Aymar encendida y desequilibrante como siempre.

En el complemento, una buena combinación entre Aymar y Soledad García arrastró la marca de las defensoras españolas, Aymar llegó hasta el fondo y envió un centro bajo que Lucchetti, dentro del área, empujó para aumentar la cuenta y establecer la goleada.

El tanto de Barrionuevo, en otro corner corto, no hizo más que transmitir un plus de tranquilidad al control de juego de Las Leonas, que hasta pudieron ampliar la ventaja (dispusieron de siete corners cortos en el segundo tiempo) y finalmente cerraron el partido sin sobresaltos.

Síntesis:

Argentina: Belén Succi; Noel Barrionuevo, Silvina D´Elía y Claudia Burkart; Mariana Rossi, Mariné Russo y Mariela Scarone; Luciana Aymar y Rosario Luchetti; Carla Rebecchi y Soledad García. Entrenador: Carlos Retegui.

España: María López de Esquilaz; Rocío Ybarra, Silvia Bonastre, Julia Menéndez y Raquel Huertas; Rocío Gutiérrez, Georgina Oliva, Gloria Comerma y Nuria Camón; Monserrat Cruz y Silvia Muñoz. Entrenador: Pablo Usoz.

Goles en el primer tiempo: 13m. Barrionuevo (A), de corner corto y Gulla (A).
Goles en el segundo tiempo: 4m. Lucchetti (A) y 11m. Barrionuevo (A), de corner corto.

Cancha: estadio Mundialista de Rosario.

Fuente: 26noticias

PREVIA-San Lorenzo pone a prueba a Boca en Argentina

El aguerrido equipo de San Lorenzo puede ser un buen parámetro para el recuperado Boca Juniors cuando ambos se enfrenten el sábado por la quinta jornada del torneo Apertura del fútbol argentino. 

El conjunto del técnico Ramón Díaz le presentará a Boca una sólida defensa con Cristian Tula y Jonathan Botinelli como zagueros centrales, un férreo mediocampo y un ataque vertiginoso con la velocidad de Juan Menseguez y el potente delantero uruguayo Sebastián Balsas.

«Vamos a enfrentar a un buen equipo, que funciona muy bien», dijo sobre su rival el técnico de Boca, Claudio «Bichi» Borghi, cuyo equipo venció 2-1 a Vélez Sarsfield el fin de semana y ganó su primer partido en el torneo.

«Además tiene a un técnico como Ramón (Díaz) de mucho prestigio y que ha conseguido ganar muchas cosas», agregó Borghi sobre el entrenador que ganó títulos locales, la Copa Libertadores y la Supercopa con River Plate, actual puntero del torneo.

«Tenemos que mantener la confianza», expresó Borghi.

La línea de tres con la que juega Boca puede sufrir con la precisión en los pases cruzados de Leandro Romagnoli para la altura de Balsas, quien mide casi dos metros de altura.

«Hay que tomar precauciones. A mí me tocó defender cientos de veces a un delantero alto», dijo el defensor Matías Caruzzo, quien fue campeón el torneo pasado con el equipo de Argentinos Juniors que dirigió Borghi.

Pero San Lorenzo, que tiene ocho unidades en el quinto lugar, también deberá tomar nota de los peligros de enfrentar a un Boca que necesita confirmar ante su gente si es real o fue un espejismo la levantada del último fin de semana.

«Existe una linda rivalidad, esperemos que salga un partido interesante y que gane el mejor. Sabemos cómo jugarlo, va a ser duro para los dos. Nuestra intención es ir a la Bombonera a ganar», dijo el técnico Díaz, quien mantiene una rivalidad especial por su debilidad por River.

A último momento se produjo la baja del arquero Pablo Migliore, a quien el jueves se le detectó una hepatitis B que, según los médicos, lo tendrá más de un mes sin jugar.

Su lugar será ocupado por Damián Albil, quien llegó al club procedente de Estudiantes de La Plata.

La jornada se iniciará el viernes con los partidos entre Godoy Cruz y Estudiantes y Racing Club frente a Colón de Santa Fe.

Además del partido de Boca, el sábado también se enfrentarán los recién ascendidos All Boys y Olimpo de Bahía Blanca, Arsenal ante Argentinos Juniors y Newell’s Old Boys con Independiente.

El domingo el líder River Plate visitará a Vélez Sarsfield, que el jueves perdió 1-0 de local ante Banfield en el partido de ida de la primera fase de la Copa Sudamericana.

También el domingo se medirán Quilmes ante Huracán, Gimnasia y Esgrima La Plata frente a Lanús y Banfield con Tigre.

Fuente: Terra (Reporte de Luis Ampuero; Editado por Lucila Sigal)

Los hinchas de River agotaron las populares en tres horas y bajo la lluvia torrencial

Los hinchas del «Millonario» hicieron fila en la boletería del estadio durante la madrugada y bajo la lluvia. En poco más de tres horas agotaron las 4.500 entradas populares que Vélez puso a disposición de la hinchada de River. Sólo quedan plateas, y de las más caras.  Los hinchas de River continúan acompañando al equipo que dirige Ángel Cappa y agotando en poco tiempo y semana a semana las entradas que se ponen a disposición.

Está vez, las 4.500 entradas populares que el conjunto de Liniers le entregó a la entidad de Núñez, en poco más de 3 horas.

Tras el éxito de las ventas de las populares, los hinchas de River que quieran acercarse al estadio de Vélez el domingo a las 20.20hs pueden adquirir plateas, pero deben apurarse porque quedan pocas y de las más caras.

Los hinchas se acercaron a la estadio durante la madrugada para hacerse con una entrada, a pesar de la lluvia que desde hace horas afecta a la Ciudad de Buenos Aires.

La venta en las boleterías del Monumental comenzó a las 6 y terminó alrededor de las 9:30hs.

Fuente: diariohoy.net

Las Leonas enfrentan a España

La Selección Argentina disputa su tercer partido del Mundial de Rosario. El Hockey Femenino se anticipa al fútbol y disputa un duro enfrentamiento con la madre patria.

El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, debía jugar ayer ante España, por el Mundial 2010, pero el partido fue suspendido -se reprogramá para este viernes- debido al diluvio azotaba la ciudad de Rosario. Lo mismo ocurrió con los cotejos que tenían que disputar Sudáfrica-China e Inglaterra-Corea.

La Federación Internacional de Hockey también dispuso la postergación de los partidos entre Sudáfrica-China e Inglaterra-Corea del Sur, por la lluvia persistente que cayó en Rosario desde la madrugada de ayer. Y luego corrió la misma suerte el encuentro de Las Leonas, por lo cual, se tuvo que reprogramar toda la jornada.

Las Leonas, luego de idas y vueltas, finalmente jugarán este viernes, comenzando su encuentro a las 14.

Los otros dos encuentros suspendidos ayer, también se jugarán este viernes, antes de la presentación de las chicas argentinas: Sudáfrica-China se enfrentarán desde las 10 mientras que Inglaterra-Corea lo harán a las 12.15.

De todos modos, a esta altura parece complicado que se puedan jugar los partidos porque está pronosticado para la zona de Rosario lluvias para todo el viernes, algo que podría una nueva reprogramación.

Si los partidos son suspendidos también el viernes, está prácticamente definido que se jueguen el martes que viene, como se habían programado en la tarde de ayer.

Fuente: 26noticias

Arquero de San Lorenzo tiene hepatitis y se pierde ocho fechas del Apertura

El arquero de San Lorenzo, Pablo Migliore, tiene hepatitis, por lo que permanecerá inactivo al menos dos meses y se perderá los próximos ocho partidos que jugará el club en el torneo apertura.

Según informaron los médicos de la institución, Migliore había faltado al entrenamiento de ayer por un malestar estomacal y esta mañana constataron la presencia de la enfermedad, de acuerdo a los estudios a los que fue sometido el jugador.

De esta manera, este sábado Damián Albil ocupará su lugar para enfrentar el clásico que se juega en la bombonera, por la quinta fecha del torneo.

Fuente:  Télam y DyN
   

Argentina perdió ante Serbia y quedó segundo en el Grupo A

El seleccionado argentino de básquetbol hizo un gran partido pero perdió con Serbia 84 a 82 y quedó segundo en el Grupo A. Ahora deberá enfrentar el martes al tercero del Grupo B por los octavos de final.

El seleccionado argentino otra vez salió a jugar sin Fabricio Oberto, quien está en duda para el partido de la siguiente fase, ya sea teniendo que presentarse el sábado o el martes.

El quinteto inicial que mandó a la cancha Sergio Hernández formó con Pablo Prigioni, Carlos Delfino, Hernán Jasen, Luis Scola, y Román González.

Argentina tuvo un inicio del primer cuarto perfecto, con una defensa firme y certero a la hora de atacar, por eso rápidamente le sacó nueve puntos de ventaja a los serbios.

En el segundo cuarto la historia se emparejó, porque Argentina no pudo mantener la firmeza en defensa inicial y en ataque no tuvo la misma precisión que en el inicio del partido, por eso en la última bola de segundo cuarto los serbios pasaron al frente 40 a 39, para irse de esa manera al descanso largo.

Fuente: Diariohoy.net

Argentina define el liderazgo del Grupo A ante la poderosa Serbia

El seleccionado argentino de básquetbol esta cayendo 58-54 ante Serbia, en el partido que definirá el primer puesto del Grupo A del Mundial de Turquía 2010. Finalizó el tercer cuarto. Fabricio Oberto sigue mal y no participa del encuentro. El partido es televisado por Canal 7, TyC Sports y DirecTV.

La Selección pierde 58-54 al finalizar el tercer cuarto, a pesar de jugar a un alto nivel en muchos pasajes. Brasil y Croacia, del Grupo B, posibles rivales en octavos. Televisan TyC y Canal 7.

Fuente: Minutouno

El Cilindro de Avellaneda cumple 60 años

El 3 de setiembre de 1950, hace 60 años, Racing Club inauguraba en Alsina y Colón de la ciudad de Avellaneda su estadio, que sería bautizado con el nombre de «Estadio Presidente Perón», aunque muchos lo conocen como «El Cilindro de Avellaneda».

Para aquella oportunidad se aprovechó un partido del campeonato local, ante Vélez Sarsfield, al que la Academia, luego campeón, le ganó por 1 a 0 con un tanto conquistado por Llamil Simes.

El año anterior, 1949, Racing se había consagrado campeón, jugando de local en el estadio de Boca Juniors, mientras que en los viejos terrenos del entonces Ferrocarril Sud se levantaba la impresionante mole de cemento (en épocas en que escaseaba ese material), que reemplazaría la vieja cancha con tribunas de madera, de típica construcción inglesa, ubicada en el mismo lugar.

La obra se financió gracias a un préstamo de tres millones de pesos de aquella época, tramitado ante el gobierno nacional por el entonces presidente del club, Carlos Paillot, quien fue secretario de Salud de la Municipalidad de Buenos Aires y que tenía como vicepresidente en Racing a Roberto Lira, dueño de una importante calera de Avellaneda, así que había parte del material asegurado.

Sin embargo, en el anecdotario popular siempre se sostuvo que Racing construyó el «Cilindro» gracias a la ayuda del entonces ministro de Hacienda del gobierno del general Juan Domingo Perón, Ramón Cereijo, reconocido socio e hincha «académico» fallecido en 2003.

Los hinchas de Racing recuerdan siempre que el estadio de Racing debió haberse construido en el barrio de Retiro, en las cercanías de la avenida Del Libertador y Callao, en épocas que esos terrenos dependientes del ferrocarril estaban despoblados, pero la negativa de varios dirigentes de abandonar Avellaneda hizo fracasar el proyecto.   

Finalmente, el nuevo estadio se levantó en los terrenos del que  se llamó «el mercado de la papa» porque hasta allí llegaba en tren ese producto desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

Los memoriosos recuerdan siempre que en la construcción colaboraron ingenieros alemanes, quienes habían trabajado en tareas de reconstrucción en su país después de la Segunda Guerra Mundial.

La obra estuvo a cargo de la empresa Compañía General de Obras Públicas (Geope), que presentó su primer proyecto en 1947 y que contemplaba un gigantesco anillo de cemento, con tribunas en su parte baja y una bandeja, ambas con una capacidad inicial para 120 mil espectadores.

Con esa cabida, el estadio de Racing iba a estar situado en el segundo lugar mundial atrás del Maracaná de Río de Janeiro, pero no se llegó a esa capacidad.

Sin embargo, la cancha tuvo como novedad que los escalones estaban hechos de bloques de cemento que en caso de deterioro eran intercambiables, algo revolucionario para la época.

El estadio contó con un enorme mástil, ese que todavía proyecta su sombra sobre el campo de juego en las soledadas tardes de Avellaneda.

Allí los sufridos hinchas de la Academia disfrutaron de los campeonatos de 1950, 51, 58, 61, 66 y de los festejos de su última conquista, en 2001; de la férrea defensa de Pedro Dellacha y de las gambetas endiabladas de Raúl Belén, quienes hace pocos días «se fueron de gira por el cielo».
Fuente: Télam