Djokovic, Roddick y Nalbandian pasan a cuartos

El serbio Novak Djokovic, cabeza de serie número dos del torneo de tenis de Basilea, el estadounidense Andy Roddick y el argentino David Nalbandián consiguieron este jueves su pase a los cuartos de final

El serbio Novak Djokovic, cabeza de serie número dos del torneo de tenis de Basilea, el estadounidense Andy Roddick (cuarto) y el argentino David Nalbandián consiguieron este jueves su pase a los cuartos de final.

Nalbandian, ex campeón del torneo y tres veces finalista, dejó fuera de combate al croata Marin Cilic -sexto favorito-, por 4-6, 6-4 y 6-4.El de Unquillo ha avisado que el próximo año intentará de nuevo situarse «entre los diez primeros del mundo», y en ese empeño trabaja ya en las postrimerías de esta temporada.

La de este jueves fue la tercera victoria de Nalbandian sobre Cilic, que con esta derrota, ya no tiene oportunidad alguna para lograr la clasificación para las Finales ATP de Londres a finales de mes.

Nalbandian ganó el título en Basilea en 2002, al derrotar en la final al chileno Fernando González y fue finalista en 2003, 2004, y 2008.

El estadounidense Andy Roddick, cuarto cabeza de serie, se deshizo sin problemas del kazako Andrey Golubev por 6-3 y 6-4 en una hora y cuarto.

El serbio Novak Djokovic necesitó, en cambio, casi dos horas para batir al finlandés Jarkko Nieminen, por 6-4 y 7-6 (6), tras salvar dos bolas de set en la segunda manga.

En otro partido de la jornada, el checo Radek Stepanec, que se recupera del brote de mononucleosis que ha sufrido este año, salvó 10 de 12 puntos de rotura para vencer al colombiano Santiago Giraldo por 3-6, 6-2 y 6-0 en una hora y 42 minutos.

El suizo Roger Federer y el holandés Robin Haase ya habían conseguido el miércoles su pase a cuartos de final.

Fuente: Marca.com

Borghi y Chile: «Por ahora no voy a pensar en esa posibilidad»

El entrenador de Boca prefirió ser cauto y eludió su posible arribo a la selección chilena tras la salida de Bielsa. Sobre su equipo, resaltó: «Román puede solucionar alguno de los problemas, no todos»

Claudio Borghi, en conferencia de prensa, no quiso entrar en el juego periodístico y trató de eludir todas las peguntas que hacían referencia a su posible desembarco a la selección chilena, luego de la salida de Marcelo Bielsa por la derrota de Harold Mayne-Nicholls en manos de Jorge Segovia.

El entrenador de Boca dio su veredicto: «No me manejo por trascendidos y a Segovia lo conozco. En algún momento me quiso llevar a su Universidad, pero hace tres años que no hablo con él. Me sorprendió la salida de Harold, porque fue muy bueno lo que hizo, yo esperaba que siga Bielsa por cuatro años más. Yo soy técnico de Boca hasta que los resultados y la dirigencia de Boca lo dispongan. No voy a pensar en otra posibilidad. Soy entrenador de Boca y espero que lo sea por mucho tiempo».

Para explicar el plano que diagrama esta posible sucesión de Bielsa, Borghi manifestó: «Pellegrini es imposible porque ya firmó en el Malaga, bueno, yo también tengo trabajo en Boca. Atendería a quien quiera hablar conmigo por respeto, pero de ahí a que pase algo es difícil». Sin embargo, Borghi sabe que el próximo entrenador de Chile podría asumir en enero, algo que le daría un plus para desembarcar en «La Roja».

Con respecto al pobre nivel del equipo en el entrenamiento de hoy en Casa Amarilla, Borghi contó: «No me fui preocupado, es muy difícil encontrar un partido que se parezca a la realidad del domingo. Hay cosas que no se pueden evaluar. Los resultados de los entrenamientos no son importantes. Históricamente los suplentes le ganan a los titulares».

Sobre la vuelta de Juan Román Riquelme, Borghi dejó en claro: «Román puede solucionar alguno problemas, no todos». El entrenador tambiñen mostró su malestar, ya que no contará con Gary Medel para el Superclásico. El chileno fue citado para jugar con su selección en un amistoso ante Uruguay.

Fuente: Infobae

Los Pumas parten para Europa

De cara al mundial del próximo año, el seleccionado argentino de rugby partirá este jueves hacia Europa para participar de la gira en la que jugarán sucesivamente frente a Italia, Francia e Irlanda. El DT del equipo, Santiago Phelan, expresó sobre estos partidos: «Esta gira será muy importante, ya que estamos a un año del Mundial y tenemos que aprovechar al máximo los pocos partidos que tendremos».

El primer encuentro de Los Pumas será el 13 de noviembre ante Italia, en la ciudad de Verona, a partir de las 15 (hora local), en el estadio Marcantonio Bentegodi. Una semana más tarde, el 20 de noviembre, deberán viajar a Montpellier para enfrentar al seleccionado de Francia, en el Stade Mosson, desde las 20:45 (hora local), mientras que cerrarán la gira el domingo 28, a las 14:30 (hora local), ante Irlanda en el Aviva Stadium de Dublín.

«Los tres partidos serán muy difíciles, porque nos estaremos enfrentando a rivales de primer nivel», declaró Santiago Phelan, a la vez que resaltó que «están en una etapa previa al Mundial, donde el objetivo es tratar de ser lo más regulares posible e ir mejorando partido a partido, para así consolidarse como equipo».

Fuente: Clarín

De Chapu caída

Braña chocó con Benítez y se resintió del dolor en el pie izquierdo. En consecuencia, tuvo que retirarse de la práctica y , otra vez, es duda para jugar ante Lanús.

El Chapu no liga. En la práctica de este miércoles, Braña chocó con el Chino Benítez y, como consecuencia, tuvo que retirarse del entrenamiento debido a que el golpe sufrido fue nuevamente en el pie izquierdo. Para el partido ante Lanús vuelve a ser duda y Sabella ya se agarra la cabeza….

Todo era alegría para el volante. Después de varios entrenamientos, en la práctica del martes había trabajo a la par de sus compañeros con normalidad y, en consecuencia, era una fija para jugar ante el Granate. Sin embargo, el destino le jugó una mala pasada y este miércoles, cuando iban 13 minutos del ensayo futbolístico entre titulares y suplentes –terminó 2 a 0 en favor de los primeros- , tuvo que retirarse por el choque con el Chino, que luego pasó al once que iría de arranque el viernes.

En cuanto al equipo en sí para medirse ante los de Zubeldía, Sabella repitió la formación del martes. Si Braña llega a recomponerse, los once serían: Agustín Orión; Germán Ré, Federico Fernández, Leandro Desábato; Michael Hoyos, Braña (Benítez), Verón, Marcos Rojo; Gabriel Peñalba; Enzo Pérez y Gastón Fernández. Por ahora la duda del León pasa por el Chapu…

Fuente: Olé

Racing ya tiene los once para jugar contra Arsenal

El plantel de Racing realizó esta tarde una práctica de fútbol, en Avellaneda, donde no hubo sorpresas, porque dejó como saldo que habrá una sola modificación en la formación titular, con el ingreso del juvenil Bruno Zuculini en lugar del suspendido Claudio Yacob.

El cuerpo técnico de Racing, encabezado por Miguel Angel Russo,
aprovechó la postergación del partido con Arsenal (se jugará el sábado, a las 18.30, en Avellaneda) para recuperar a Giovanni Moreno y Marcos Cáceres, quienes la semana pasada estuvieron con problemas físicos.

Entonces, con esta situación resuelta, Russo dirigió esta tarde una práctica de fútbol, con un solo cambio en la formación titular, porque como se esperaba, Bruno Zuculini reemplazará a Claudio Yacob.

El capitán de Racing no podrá jugar contra Arsenal debido a que en el clásico de la fecha anterior frente a River llegó a las cinco amarillas y por ese motivo debe cumplir una jornada de suspensión.

Para sustituir a Yacob, Russo pensó en el juvenil Bruno Zuculini, quien todavía no jugó ni un minuto con la camiseta de Racing en lo que va (doce fechas) del torneo Apertura.

En consecuencia, el equipo ante Arsenal será con Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martinez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Bruno Zuculini, José Luis Fernández y Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Claudio Bieler.

Estos once jugadores formaron parte del equipo titular en la práctica formal de fútbol que se realizó esta tarde en Avellaneda, de cara al compromiso del sábado frente a Arsenal.

El equipo suplente alistó a Mauro Dobler; Iván Pillud, Roberto Ayala, Nicolás Sainz y Lucas Licht; Braian Lluy, Claudio Yacob, Sebastián Mayorga y Juan Cruz Respuela; Pablo Luguercio e Ignacio Colombini.

Por otro lado, el presidente de Racing, Rodolfo Molina le confió a Télam que “no hemos recibido ninguna oferta, oficial o informal, por el pase de Giovanni Moreno”.

Y el dirigente también aclaró que “más allá de los comentarios periodísticos, no tenemos ninguna intención de negociar en el corto plazo a Giovanni Moreno. La idea es que, por lo menos, se quede hasta junio en el club”.

De esta manera, Molina le restó valor a los comentarios que insisten sobre el interés de varios equipos (Sevilla, Espanyol, Cruceiro) en contar con los servicios del colombiano Giovanni Moreno, quien tiene contrato por cuatro años con el club de Avellaneda.

Fuente: Telám

Dos partidos clave que definirán el futuro inmediato del rojinegro

El calendario no le da respiro a Newell’s, que sigue dando pelea en los dos frentes: la Copa Sudamericana y el torneo Apertura. Por eso y pese a que el plantel no es muy extenso, el DT se las debe ingeniar para conseguir lo mejor en cada partido. Como los que vienen en el plazo inmediato y que marcarán la suerte de la Lepra en ambos campeonatos.

Es que pese a que no irá con sus principales figuras el rojinegro viajará el sábado a Mendoza, para jugar ante a las 16.20 ante Godoy Cruz, con la intención de conseguir un buen resultado que apuntale su buena campaña en el torneo local, en el que tienen como objetivo, según admitieron los protagonistas en varias ocasiones, lograr la clasificación a la próxima edición de la Copa Libertadores (hoy está entrando). Todo lo que venga de ahí en más será bienvenido por los ñulistas.

Cuatro días después, el miércoles a las 23.20 (dos horas menos en Ecuador), se jugarán sus fichas en la altura de Quito (2800 metros sobre el nivel del mar), donde disputarán el partido de vuelta de los cuartos de final de la Sudamericana ante Liga de Quito, que no sólo se potencia por la altura sino también porque eleva su rendimiento futbolístico en su estadio.

Reprogramaron el partido con Racing

El camino de los leprosos proseguirá el domingo 14, a las 20.20 en el Coloso «Marcelo Bielsa» ante Racing, por la 14ª fecha del torneo Apertura. Cabe acotar que este partido se iba a jugar originalemente el sábado, pero fue reprogramado por la AFA a pedido de la dirigencia de Newell’s, en virtud del partido que entresemana tiene el equipo en Ecuador.

Después de eso, la Lepra tendrá una semana relativamente normal, puesto que, en caso de seguir adelante no tendrá fecha de Copa, y jugará por la 15ª fecha del torneo local ante All Boys, el sábado 20 a las 19.10 en Floresta.

Fuente: La Capital

Con el equipo definido, Cappa afina los detalles

El entrenador de River paró a los once que enfrentarían a All Boys el domingo en Floresta. Entre los titulares mantuvo el doble cinco y también dejó afuera a Ortega y Funes Mori.

Angel Cappa sigue probando de cara al partido del domingo entre River y All Boys en Floresta. El entrenador paró a once titulares con la confirmación del doble cinco y el cambio de Manuel Lanzini por Erik Lamela. Volvieron a quedar afuera Ariel Ortega y Rogelio Funes Mori.

El plantel de River se entrenó en el predio que posee la institución en Ezeiza. Allí, Cappa paró a Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Ezequiel Cirigliano, Josepmir Ballón, Lanzini; Diego Buonanotte y Mariano Pavone.

Así, quedaron casi confirmadas las presencias de Cirigliano, Ballón y Lanzini en el mediocampo junto al paraguayo Rojas y la de Buonanotte en el ataque junto a Pavone. Todos ellos jugaría el domingo ante All Boys desde las 16.

Estos once, además, igualaron 3-3 ante un combinado de Reserva y los goles de los titulares fueron señalados por Pavone en dos oportunidades y Maidana. Ferrero, Arano y Buonanotte deberán cuidarse de no recibir otra amarilla ante All Boys porque en ese caso se perderán el Superclásico ante Boca por acumulación de cinco amonestaciones.

Fuente: Clarín

En el epílogo, el Real rescató un punto ante Milan y sigue invicto

El conjunto italiano comenzó perdiendo con un tanto de Higuain, pero en la segunda parte Inzaghi marcó dos goles y puso en ventaja a su equipo, aunque León decretó la igualdad sobre el final

Real Madrid, que no conoce la derrota en lo que va de temporada, se clasificó este miércoles para los octavos de la Liga de Campeones, tras firmar un empate agónico en el campo del Milan (2-2), con un gol salvador de Pedro León en el descuento final (90+4).

El argentino Gonzalo Higuain había conseguido el primer tanto de los suyos justo al borde del descanso (45), cuando su compatriota Ángel Di María, en una asistencia soberbia entre líneas, le habilitó para que, solo ante Christian Abbiati, cruzara por bajo el balón (45).

En la segunda mitad, el veterano Filippo Inzaghi firmó el empate en el 68, con un remate de cabeza en boca de gol, tras un rechace de Iker Casillas en un centro-chut del sueco Zlatan Ibrahimovic y luego el 2-1 en el 78, tras un gran pase de Gennaro Gattuso.

Cuando todo parecía decidido, el francés Karim Benzema brindó un balón de oro a Pedro León (90+4), que logró el 2-2 colando el balón por debajo de las piernas de Abbiati y helando a la hinchada de San Siro.

El «Pipita» entró además con su tanto en la historia del equipo al haber firmado el tanto número 700 del Real Madrid en la principal competición europea de clubes (Copa de Europa/Liga de Campeones).

Fuente: NA

Riquelme: «Quiero que el equipo juegue bien y el hincha sea feliz»

El enganche afirmó además que quiere «ganarle el superclásico» a River Plate y confesó que atravesó «el momento más duro» de su carrera «por la lesión y el hecho de mirar el Mundial desde afuera».

Juan Román Riquelme, quien no juega en Boca Juniors hace 182 días por una osteocondritis en la rodilla izquierda, aseguró que está «muy ansioso» por volver a pisar una cancha el sábado ante Argentinos Juniors, donde espera que «el equipo vuelva a jugar bien para que el hincha sea feliz».

En conferencia de prensa, el talentoso volante afirmó además que quiere «ganarle el superclásico» a River Plate y confesó que atravesó «el momento más duro» de su carrera «por la lesión y el hecho de mirar el Mundial desde afuera», al tiempo que le deseó suerte a Sergio Batista como técnico del seleccionado argentino.

Tras la práctica que realizó el plantel en Casa Amarilla, Riquelme, quien jugó su último partido el 9 de mayo pasado en la derrota 2-1 ante Huracán por la 18va. fecha del torneo Clausura, expresó que «la espera se hizo larga» y que «por primera vez» estuvo tanto tiempo afuera.

«Justamente por esta ausencia por lesión, sumada al hecho de mirar el Mundial desde afuera, viví el momento más duro de mi carrrera», indicó el jugador que decidió renunciar al seleccionado argentino por diferencias con el ex entrenador Diego Maradona.

«La verdad que extrañé bastante, así que el sábado voy a disfrutar mucho. Ojalá que podamos hacer un buen partido. La ilusión de que tanto yo como el equipo jugaremos bien y que el hincha de Boca se va a ir contento a su casa con una victoria, no me la quita nadie», señaló el mediocampista de 32 años.

En tanto Riquelme, quien aseguró que «sueña con ganar alguna Copa internacional más» en el club, negó que el partido ante Argentinos se trate de una previa para el superclásico que se jugará en la fecha siguiente porque consideró que para Boca todos los partidos son muy importantes.

«Vale tres puntos al igual que el de River. No tuvimos un partido completo a alto nivel y ahora lo importante es jugar bien. De la misma manera, luego de Argentinos tendremos tiempo de pensar en el superclásico, que es una fiesta única, pero está claro que si levantamos el rendimiento tendremos más chances de ganar», indicó.

Riquelme confesó con una sonrisa dibujada en el rostro que ya comenzó a sentir ese «cagazo, en el buen sentido» que le agarra al jugador cuando se acerca la hora del partido y que eso es muy bueno para un futbolista.

«Ya comencé a sentirlo en el viaje en micro para el partido con Independiente, pero cuando llegué al vestuario y mi camiseta no estaba, me di cuenta que aún no me tocaba. Pero ahora falta cada vez menos y seguro que el sábado cuando vuelva tendré esa sensación que es la más linda para un jugador de fútbol», comentó.

«Además, voy a estar de nuevo concentrado, fuera de casa, algo que a mí me hace bien. Es raro lo que digo pero es así. Para mí un fin de semana sin fútbol es muy aburrido. Aparte, estar de afuera es complicado porque se ven las cosas muy fáciles, simples y uno sabe que de adentro es distinto», añadió.

En tanto, Riquelme explicó que le generó felicidad que los hinchas se acuerden tanto de él en su ausencia, pero que a la vez eso no es tan bueno porque indica que el equipo no juega bien, aunque defendió a sus compañeros que ocuparon su puesto.

«Me pone bien que piensen en mí. Quiere decir que tan mal no juego. Pero creo que (Marcelo) Cañete, (Damián) Escudero y (Cristian) Chávez jugaron grandes partidos. Lo que pasa es que siempre se culpa a los enganches cuando un equipo no juega bien», enfatizó.

«Es la famosa frase de los últimos años: criticar al enganche. Pero nadie se pregunta si le pasan bien la pelota o si se mueven los compañeros para recibir», añadió Riquelme, quien destacó a Cañete como «uno de los que más técnica tiene» en su puesto y a Leandro Paredes como «un chico muy joven que juega cada día mejor».

Por otra parte, el mediocampista explicó que es de los que piensan que el club tiene «un entrenador nuevo y jugadores que se sumaron para este torneo que se están adaptando» pero que eso está llevando más tiempo del que creían, por lo que «ya es hora de que aparezca».

«El sábado es una buena oportunidad porque jugamos con el último campeón, el que mejor anduvo en el último semestre y tenemos que jugar bien para ganar. No entiendo a los que dicen que hay que ganar como sea. Para mí tiene que haber un buen rendimiento para alcanzar la victoria», senteció.

«Seguramente Argentinos va a venir a defenderse a nuestra cancha y tendremos que encontrarle la vuelta para ganar. Seguro que si jugamos bien vamos a lograrlo», añadió Riqulme.

Y aseguró que se siente «físicamente bien», pero que con cada partido va a estar mejor porque «el ritmo se agarra jugando al fútbol».
Asimismo, Riquelme se mostró agradecido con Argentinos, su próximo rival, porque allí hizo las inferiores, pero afirmó que igualmente el sábado le va a querer ganar.

«Yo voy a estar agradecido con Argentinos porque allí jugué desde los 10 años e hice muchos amigos. Pero yo soy hincha de Boca y quiero ganar el sábado», indicó el oriundo de Don Torcuato.

De la misma manera, el jugador quiso retribuir los gestos de cariño de los simpatizantes «xeneizes» y también se refirió al grupo de hinchas que quieren hacerle una estatua.

«A la gente de Boca le quiero agradecer, me dan muchísimo cariño, más del que merezco. Ya sea en mi ausencia por la lesión o en el momento de la renovación del contrato, siempre me trataron muy bien», comentó.

«A los que quieren hacer la estatua, les dije que estaban locos, otra cosa no me salió. Lo agradezco pero para mí es demasiado. Igualmente sería muy fuerte, algo que nunca me hubiese imaginado», apuntó.

Por último, sobre el sistema táctico que utiliza el entrenador Claudio Borghi, Riquelme, quien deseó que «ojalá no se acaben nunca los 10», explicó que será una de las primeras veces que jugará con «doble cinco», pero que lo toma como un lindo desafío.

«Con Clemente (Rodríguez), Seba (Battaglia) o Martín (Palermo) tuvimos la suerte de ganar mucho con el mismo sistema. Ahora nos toca otro y lo tomamos como un lindo desafío porque queremos que nos de los mismos resultados que los anteriores», señaló.

Mientras que sobre la posible ida de Borghi a la selección de Chile, el volante indicó que no hay nada concreto aún y que por lo tanto seguirán disfrutando y aprendiendo de él.

«El está muy contento acá y hasta que no haya novedades seguiremos disfrutándolo. Además, tendrá un partido especial el sábado contra el equipo que dirigió y salió campeón por lo que la gente lo quiere muchísimo. Sobre lo de Chile, no tenemos idea y si él tiene que tomar una decisión está bastante grande», finalizó.

Al retirarse, Riquelme pasó por el consultorio médico para ver a su compañero Cristian Cellay, que se estaba realizando un tratamiento kinesiológico porque durante la práctica recibió un golpe del joven zaguero Gastón Sauro en el mismo tobillo derecho que lo tuvo inactivo en las últimas fechas. De todas maneras, el ex Estudiantes estará disponible ante Argentinos Juniors.

Fuente: Télam

River-Boca fue confirmado para el martes 16 a las 19

Tras recibir el aval del órgano competente del gobierno nacional, el superclásico River-Boca fue confirmado para el martes 16 a las 19 horas.

El titular de la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SUBSEF), Pablo Paladino, dijo haber dado el aval al pedido de AFA de jugar en ese horario.

«Se ha atendido el reclamo de los clubes para que puedan concurrir los simpatizantes. Lo principal es que la llegada de los simpatizantes al estadio se dará con luz natural, entre las 5 y las 6 de la tarde» sostuvo Paladino al hablar por distintos medios televisivos y radiales.

En cambio la salida y la desconcentración será de noche: «Tendremos que estar atento a los traslados» en tanto sustentó que hace tiempo que no se producen inconvenientes en el superclásico

Fuente: La Nueva

Batista: «No tengo ningún problema con Maradona»

El director técnico de la Selección expresó que «en cualquier momento nos podemos sentar con Maradona, ya que no tengo ningún problema con él.» Además, el «Checho» dijo que nunca habló del anterior proceso de la Selección.

En declaraciones a «Fútbol viejo, nomás», por Radio Provincia, el “Checho” agregó: “Quiero que quede claro que nunca hablé de lo anterior (del proceso de Diego Armando Maradona) y nunca dije que ahora Messi está contento»

«Cuando te confirman en el cargo de entrenador de la Selección, la responsabilidad sigue siendo la de siempre, la de previamente al partido con Irlada. Y trabajando, como siempre», dijo Batista, quien confesó que la confirmación en el cargo se la había dado ”el día anterior (lunes) la comisión de los seis dirigentes de la AFA».

También afirmó que “tuve que hacer la lista (para el partido ante Brasil, en Doha) antes de que me oficialicen, esto por los tiempos que se manejan en Europa», Además anicipó que en la AFA «están viendo si se puede hacer un partido frente aUruguay, el 19 o el 22 de diciembre, en el Estadio Ciudad de La Plata»

Acerca de las convocatorias para el amistoso ante Brasil Batista comentó. «No convoqué a jugadores del fútbol local por todo lo que se están jugando en el torneo, para no perjudicar a ningún equipo».

«Me alegra por cómo le va a Lionel (Messi), sabemos que lo tenemos que aprovechar. Es un gusto dirigirlo», señaló el “Checho” en otro tramo de le entrevista.

Asimismo, el entrenador dijo que tiene en cuenta a futbolistas como Juan Sebastián Verón y Juan Román Riquelme.

«Ni a Sebastián (por Verón) ni a Riquelme uno va a descubrir lo que le pueden aportar a los jugadores jóvenes que hay. Son jugadores importantes, a mí me gustan esta clase de jugadores. Son técnicos dentro de la cancha», aseguró.

«Esta clase de jugadores sirven para los proyectos y siempre los voy a tener en cuenta»

Con respecto a algunos comentarios que dan cuenta de su pcca experienia en la Selección, Batista respondió: «Guardiola también era un técnico sin experiencia, y ahora es el mejor técnico del mundo».

Asimismo, Sergio Batista descartó que su confirmación como DT del seleccionado se hubiese debido a una supuesta amistad con los jugadores.

«Si a mí me eligieron no fue porque sea amigo de los jugadores. Sí tengo buena relación, porque me gusta la buena convivencia, pero no voy a bailar con los jugadores, no soy amigo. Más allá de todo, me eligieron porque tengo una medalla olímpica con estos jugadores, demostré el trabajo que puedo hacer»

Sobre su relación con Calos Bilardo, Secretario Técnico de Selecciones Nacionales, Batista puntualizó «Con Carlos estamos bien, porque aclaramos las cosas y trabajamos en la mayor tranquilidad posible, con transparencia. Cada uno sabe la función da cada uno. Carlos me puede decir qué hago mal, porque él tiene experiencia. Pero yo lo escucho y el que tiene que tomar las decisiones soy yo».

Fuente: Telám

Mónaco dio el batacazo en Valencia y eliminó a Murray

El argentino Juan Mónaco venció en la segunda ronda del Abierto de Valencia al campeón defensor Andy Murray por 6-2, 3-6 y 6-2, y se tomó revancha de la derrota sufrida ante el escocés hace dos semanas en las semifinales del Masters de Shanghái.

El escocés, máximo favorito y número cuatro del mundo, mostró una leve recuperación en el segundo set, pero perdió su servicio a principios del tercer parcial ante un inspirado Mónaco, quien mantuvo su saque para sellar el partido.

«Juan jugó muy bien. Yo sé que él ha estado lesionado por un tiempo, pero hoy demostró que es un gran jugador. Jugó un partido muy consistente», dijo Murray citado en el sitio en el internet del torneo (www.valenciaopen500.com).

«El no suele cometer muchos errores y es fácil perder contra él si no estás en la cima de tu juego», agregó.

Murray venció a Roger Federer en la final de Shanghai y volvió a la acción en Valencia con un triunfo en la primera ronda el martes sobre el español Feliciano López por 6-3 y 7-6.

Fuente:Reuter

«Pico» Mónaco dio la sorpresa en Valencia al vencer a Andy Murray

El tenista tandilense se impuso por 6-2, 3-6 y 6-2 ante el escocés, que ocupa el cuarto lugar del escalafón mundial. Mónaco venció a Murray en la segunda ronda del ATP de Valencia.

El tenista argentino Juan Mónaco venció al escocés Andy Murray, número cuatro del escalafón mundial, por 6-2, 3-6 y 6-2, en un partido de la segunda ronda del ATP de Valencia, España.

`Pico` Mónaco, 25to. del ranking mundial, eliminó a Murray, primer preclasificado y actual defensor del título del torneo de Valencia, en un partido que duró dos horas y once minutos.
Fuente: 26noticias

Borghi define al equipo que enfrentará a Argentinos pensando en River

Boca, con el regreso de Juan Román Riquelme y la duda entre Cristian Erbes o Cristian Chávez, espera presentar un equipo «afilado» frente a Argentinos Juniors el śabado, capaz de «asustar» a River para el superclásico.

El entrenador Claudio Borghi dudaba todavía entre Erbes o Chávez para confirmar el once titular, debido a que éste último se viene recuperando de una contractura, aunque esta semana ya se entrenó con normalidad.

El técnico también dispone de Christian Cellay, quien superó un esguince de tobillo que lo marginó de las últimas fechas, mientras que está también para volver Clemente Rodríguez, luego de una suspensión.

Boca formaría con Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Gary Medel; Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Erbes o Chávez, Matías Giménez, Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo.

Con todas las variantes, se espera ver un equipo no tan irresoluto como el de los últimos partidos, con más sorpresa y llegada, puesto que frente a Independiente el equipo dio muestra de uno de sus rendimientos más bajos de la actual campaña.

El técnico Claudio Borghi dispuso un trabajo especial para Juan Román Riquelme, quien regresará este fin de semana al equipo titular tras cinco meses de inactividad por haber sido sometido a una operación de rodilla.

En ese marco, el entrenador ordenó que el enganche asistiera a sus compañeros desde la mitad de la cancha para dejarlos «cara a cara» con el arquero.

La mala noticia de la jornada fue que el chileno Gary Medel finalizó el entrenamiento con dolor en una de sus rodillas, aunque en principio es un hecho que estará el sábado por la noche frente al «bicho».

De todas maneras y por encima de las conjeturas el panorama empezará a develarse mañana cuando se concrete la habitual práctica de los días miércoles entre titulares y suplentes.

Fuente: Terra

«Me faltan minutos y cuando entro parezco una babosa»

El delantero de All Boys Cristian Fabbiani volvió a reclamar continuidad y minutos de juego y dijo que «cuando entro parezco una babosa porque en quince minutos es muy difícil cambiar el aire».

En declaraciones al canal TyC Sports, el ex Lanús, Newell’s y River se esperanzó con que el partido del domingo ante los de Angel Cappa sea el partido «que tanto espero».

Sin embargo, negó que el entrenador Romero le haya confirmado la titularidad y sostuvo que el puesto se lo deberá ganar en los entrenamientos que restan.

“Es un partido importante porque los dos estamos peleando por lo mismo”, sostuvo Fabbiani, quien ademas disparó: “Si le puedo hacer cinco goles a River, se los haré”.

Luego, una vez más consultado sobre su estado físico, el delantero insistió con que “por más que esté gordo o flaco, me falta jugar, más allá de mi peso”.

Por otra parte, afirmó que “vestir la camiseta de river fue lo más lindo que me pasó en mi vida” y pronosticó que All Boys “va a dar que hablar este año porque después de mantener la categoría vamos a entrar a alguna copa”.

Por último, confesó que de “lo único que me arrepiento de haber dejado de jugar después que me fui de River, lo sufrí mucho”.

Fuente: Telám

El colombiano Giovanni Moreno podría irse de Racing en diciembre

El Cruzeiro de Brasil estaría dispuesto a pagar 10 millones de dólares por la totalidad de su pase. Los dirigentes de “La Academia” lo quieren mantener hasta junio del próximo año, una dura tarea para cumplirle a los hinchas

El Cruzeiro brasileño está interesado en el estratega colombiano de Racing Club Giovanni Moreno y ofrecería 10 millones de dólares para contratarlo en diciembre, cuando se abra el mercado de pases.

Moreno, de 24 años, jugó sólo ocho partidos con la camiseta de Racing y es la figura que tiene el equipo de Miguel Angel Russo en el Torneo Apertura, con la cosecha de cinco goles.

Dirigentes del Cruzeiro estuvieron en el Estadio Monumental viendo el partido entre River Plate y Racing, del sábado 23 de octubre, en el que Moreno marcó un tanto y a partir de allí el club brasileño comenzó el operativo para quedarse con el colombiano.

Racing pretende retenerlo hasta la finalización de la temporada en junio de 2011, fecha en la que recién comenzará a pagar su incorporación.

El grupo empresario que lo acercó a la «Academia» estaría dispuesto a transferirlo, ya que tiene el mismo porcentaje en el pase del jugador que el club de Avellaneda (35.7 por ciento), pero la decisión final deberá ser consensuada entre las partes.

Además, el 25 por ciento restante del pase le pertenece al Atlético Nacional de Medellín, de Colombia, de donde surgió.

Será determinante el rendimiento que tendrá Moreno en lo que resta del Apertura, ya que si sigue destacándose será muy difícil que Racing lo pueda retener.

Fuente: DyN

Superclásico: se jugará el martes 16/11 a las 19

Finalmente el Comité Ejecutivo decidió que River y Boca se enfrenten en el Monumental en un día laboral y con el horario que le agradaba a Grondona y a los directivos de ambos clubes

Se acabó la novela del Superclásico, el cual finalmente se disputará el próximo martes 16 de noviembre a partir de las 19 en el estadio Monumental. En reunión de Comité Ejecutivo se decidió acercar a los dirigentes de River y Boca, quienes no se ponían de acuerdo ni en el día ni horario del partido.

Cabe destacar que la fecha del partido se vio afectada por el parate que sufrió el fútbol argentino en memoria del fallecimiento de Néstor Kirchner. Esto hizo que el clásico justo caiga en etapas de recitales en el Monumental. El sábado13 tocarán los Jonas Brothers, lo que hace imposible que la gente que se encarga del show llegue a desarmar el escenario para el domingo.

Luego de varias idas y venidas y de malestares con declaraciones cruzadas entre los dirigentes de River y Boca, el Comité decidió poner el martes 15 a las 19 como la fecha y el horario para la disputa del partido, algo que quizás no termina de conformes a los directivos, pero al menos se asemeja a lo que pretendían.

Fuente: Infobae

Batista, un nuevo sueño que inicia la Selección

El rubio mediocampista de Racing, varias veces campeón en el amateurismo, Francisco Olázar, tiene el registro del primer DT de la selección nacional en la antesala del profesionalismo. Sergio Batista, de 48 años, será el número 43 en los últimos 80 años.

Antes de Olázar, entre 1924 y 1928, pasaron Angel Vázquez y José Lago Millán, sin mayor relieve histórico. Luego de la experiencia con Juan José Tramutola, el “caudillo” de la Academia dejó el lugar a un ícono de Independiente, Manuel (“Chancha”) Seoane, recordado goleador de los rojos, que estuvo entre 1935 y el 37.

Después de Angel Fernández Roca, 1938 y 39, ocupó el cargo Guillermo Stábile, símbolo de la selección mundialista del 30 -goleador del certamen en Montevideo- y llegado en medio del Sudamericano, Estadio Centenario, donde el gran Herminio Masantonio repartió goles y piñas a los uruguayos.

Stábile estuvo hasta finalizado el Mundial 58, en Suecia. Durante dos décadas alcanzó a patentizar el fútbol de ataque. Una de las mejores épocas. Formó delanteras inolvidables. Mario Boyé, Norberto “Tucho” Méndez, René Pontoni, José Manuel Moreno y el “Chueco” Enrique García. Fue en el 47, Sudamericano de Guayaquil. Golearon a todos.

En los 50 designó todo el ataque de Independiente a partir de 1952. Contra Inglaterra, España, Portugal en Buenos Aires, también Londres, Madrid y Lisboa, jugaron Rodolfo Micheli, Carlos Cecconato, Carlos Lacasia, Ernesto Grillo y Osvaldo Cruz. En el 54 Ricardo Bonelli, también de Independiente, reemplazó a Lacasia. La Argentina ganó los Sudamericanos de Chile 55 y Lima 57.

Stábile convocaba en “bloque”. Ejemplo: Rogelio Domínguez, Pedro Dellacha, José García Pérez, Juan Carlos Giménez, Arnaldo Balay y Ernesto Gutiérrez, defensa completa de Racing. Asimismo, Francisco Lombardo, Eliseo Mouriño y Natalio Pescia, línea media íntegra de Boca.

En el 57, “don Guillermo” batió su propio récord. En plena eliminatoria para el Mundial de Suecia, a fines de octubre en cancha de Independiente, Argentina le ganó a Bolivia por 4 a 0 y el entrenador, ex goleador histórico de Huracán, integró el seleccionado con 9 jugadores de River. La Argentina ganó el Sudamericano disputado en River, en marzo del 59, y parecía que nuestro fútbol se recuperaba de la desilusión en Suecia, en junio del 58.

A partir de los 60 influyeron cambios tácticos y la “doctrina” europea, lo cual generó un debate que aún perdura. El inolvidable periodista Dante Panzeri “rechazó” de plano la llegada de tantos extranjeros. Se vivió el mentado “fútbol espectáculo”, impulsado por presidentes de Boca y River, Alberto J. Armando y Antonio Liberti.

Sin embargo, Juan Carlos Lorenzo, contratado por San Lorenzo en el 61, se hizo cargo antes del Mundial de Chile, tras una transición de Victorio Spinetto, acompañado por José Della Torre y José Barreiro. Estuvo fugazmente José D’Amico, preparador físico y entrenador.

El fracaso argentino en Chile llevó a la AFA a intentar primero con Néstor Rossi, figura en River en los “40 y “50 -tras exitosa trayectoria en Millonarios de Colombia- y más tarde con otro ex riverplatense, José María Minella. Con él la Argentina ganó la Copa de las Naciones en junio del 64. Nuestra selección superó a Portugal, Brasil e Inglaterra.

La AFA, que había contratado brevemente a José Manuel Moreno en el 59, en el 65 fue por Osvaldo Zubeldía, una de las revelaciones del “fútbol táctico” primero con Atlanta y más tarde con Estudiantes de La Plata. Duró poco. Un conflicto laboral de la AFA con el ayudante, Antonio Faldutti, ex DT de Independiente, alejó a Zubeldía. Y volvió Lorenzo.

La década del 70 fue impactada por dos fracasos: Mundial de México 70, cuando con Adolfo Pedernera, tras renuncia de Humberto Maschio, la Argentina fue eliminada por Perú en La Bombonera, y la irrelevante actuación en Alemania 74. La Argentina tenía una elite de jugadores que triunfaban en Europa, pero colectivamente estuvo muy lejos de las potencias. Por entonces, nuestra selección tenía a tres entrenadores, Vladislao Cap, de Independiente, José Varacka y Víctor Rodríguez, de Racing.

Cuando la AFA contrató a César Menotti volvió “la onda” Stábile: compromiso a cuatro años, preparación del Mundial 78 a disputarse en la Argentina, mirada al fútbol del interior y los juveniles. Un cambio para superar el atraso en la organización de la entidad. Entre 1960 y 1974 habían pasado doce técnicos.

Los “80 y “90 fueron signados por la magia de Diego Maradona y las innovaciones tácticas de Carlos Bilardo. Sorprendieron en México 86, cuando la Argentina ganó invicta el Mundial. Con algunas bajas, el seleccionado llegó a la final del Mundial 90, contra Alemania, tras eliminar a Italia, por penales, en semifinales.

Lo que nunca se agotó fue el debate periodístico sobre gustos, tácticas, entrenadores, corrientes, nombres y apellidos. Sergio Batista, esta vez, lleva el número 43 en la espalda, la que deberá estar preparada (su espalda) para “aguantar” lo que venga durante 4 años.

Maradona otra vez fue muy crítico
El ex seleccionador argentino Diego Maradona volvió a arremeter ayer contra el técnico interino de la albiceleste, Sergio Batista, a quien la prensa local espera ver ratificado en el cargo. “Si se disfraza de Piñón Fijo (popular payaso de la televisión argentina), por ahí lo va a hacer más feliz” a Lionel Messi, dijo Maradona a medios antes de tomar un avión rumbo a China, donde impartirá varias conferencias.

Maradona respondió así a los periodistas que le preguntaron por la posible confirmación de Batista como seleccionador, algo que la prensa argentina ya da por hecho. “Soy argentino por sobre todas las cosas”, dijo Diego al ser consultado sobre si será hincha de la Selección Nacional en manos de otro entrenador.

Batista, que ha recibido el apoyo público del delantero del Barcelona Lionel Messi, es el seleccionador interino desde que Maradona fue apartado de su cargo tras negarse a prescindir de sus más cercanos colaboradores, condición que Grondona le exigió tras la eliminación en cuartos de final en el Mundial de Sudáfrica. Bilardo admitió hace un mes que “Batista es una buena síntesis como seleccionador. Tiene buena relación con los futbolistas, los dirigentes de la federación y también con los periodistas”.

Fuente: El Litoral

Le salió barata

La Conmebol, al igual que el Coprosede, sancionó al estadio de Independiente con sólo una fecha por la agresión al arquero de Defensor Sporting, Martín Silva, en los octavos de final. Además, el Rojo deberá pagar 20 mil dólares de multa.

La agresión al arquero de Defensor Sporting, Martín Silva, le salió barata a Independiente. La Conmebol era la entidad que faltaba para saber cuál sería el veredicto final. ¿Cuál fue la sanción? Al igual que el Coprosede, le dio una fecha de suspensión al estadio Libertadores de América. Además, el Rojo deberá pagar una multa de 20 mil dólares.

De esta forma, el equipo de Mohamed no podrá jugar el partido de vuelta con Deportes Tolima por la Copa Sudamericana. Sí podrá hacerlo en semifinales, si es que pasa el cruce ante los colombianos. La máxima entidad del fútbol sudamericano ya dio su sentencia, por lo que Independiente tendrá buscar alternativas: por ahora, las que se estarían tratando serían Vélez o Racing.

Fuente: Olé

Biglia, la sorpresa en la lista para enfrentar a Brasil

El día en que sería confirmado como entrenador de la Selección, Sergio Batista dio la lista de los convocados para el amistoso del próximo 17 de noviembre ante Brasil, en Qatar. La gran sorpresa es la presencia del mediocampista Lucas Biglia, actual jugador del Anderlecht de Bélgica.

Además, Batista mantuvo en la lista a las grandes figuras, que no quieren perderse el choque con Brasil. Por eso, estarán Lionel Messi, Carlos Tevez y Javier Mascherano, entre otros. Los que no pudieron estar por lesión fueron Esteban Cambiasso y Fernando Gago, dos hombres del gusto del entrenador.

Los futbolistas citados son Gonzalo Higuaín, Angel Di María (Real Madrid); Sergio Agüero (Atlético Madrid); Lionel Messi, Gabriel Milito, Javier Mascherano (Barcelona); Ever Banega (Valencia); Diego Milito, Javier Zanetti, Walter Samuel (Inter); José Sosa, Ezequiel Lavezzi (Napoli); Nicolás Burdisso (Roma); Mariano Andujar (Catania); Mario Bolatti (Fiorentina); Javier Pastore (Palermo); Pablo Zabaleta y Carlos Tevez (Manchester City); Martín Demichelis (Bayern Munich); Gabriel Heinze (Olympique de Marsella); Nicolás Gaitán (Benfica); Sergio Romero (AZ Alkmar); Andrés D’Alessandro (Inter de Brasil); Lucas Biglia (Anderlecht) y Nicolás Pareja (Spartak Moscú).

Será el cuarto amistoso de la era Batista, tras las victorias sobre Irlanda y España y la derrota con Japón, como visitante.

Fuente: Clarín

Champions: con gol de Messi, el Barça empató frente al Copenhague

Barcelona igualó 1 a 1 en su visita a Copenhague, por la clasificación a octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. Con su tanto, Messi es el máximo goleador del Barça en torneos internacionales. Claudemir fue el autor del gol del equipo danés. Por su parte, Inter perdió 3 a 1 ante Tottenham.

Copenhague presentó un 4-5-1, con Dame N’Doye como referencia en el área, mientras que Barcelona desplegó su clásico 4-3-3, con David Villa de extremo derecho, Lionel Messi de centrodelantero y el mediocampista Andrés Iniesta sobre la izquierda del ataque.

La actuación de Messi fue de menor a mayor. No participó prácticamente del juego hasta que remató por primera vez al arco y abrió el marcador.

El rosarino tomó una pelota que no pudo dominar Villa, la controló y disparó de derecha, Johan Wiland llegó a tocarla pero no pudo impedir la conquista.

Messi, quien bajó hasta el círculo central por momentos para tomar contacto con el balón e intercambió posiciones con Villa, tuvo en el primer tiempo otras cuatro intervenciones en ataque.

A los 37 minutos, el argentino cabeceó a las manos del arquero un centro de Daniel Alves e inmediatamente tiró desviado, desde un ángulo cerrado, al recibir un pase de Xavi Hernández.

A los 38 minutos, Messi no pudo dominar la pelota cara a cara con Wiland, después de una estupenda cesión de Iniesta y en el segundo minuto de descuento recibió de Eric Abidal y tiró de zurda, pero encontró bien ubicado al arquero.

Con ese tanto, el rosarino se transformó en el máximo goleador del Barcelona en torneos internacionales.

Copenhague, que buscó inquietar a Víctor Valdés con remates desde afuera y córners cerrados desde la izquierda, empató enseguida por intermedio de Claudemir, quien capturó un rechazo corto del arquero ante un centro de Jesper Gronkjaer.

En el período final, Barcelona trató de defenderse con la pelota frente a un equipo que insistió con los disparos desde afuera del área y los centros desde los laterales.

Messi envió un tiro de esquina desde la derecha a los 39 minutos, que Seydou Keita cabeceó por encima del travesaño.

En el primer minuto de descuento, Pedro Rodríguez remató de derecha y estrelló el balón en el palo izquierdo, mientras que Keita no pudo aprovechar el rebote.

Mal arbitraje del rumano Cristian Balaj, quien no expulsó a Valdés por falta con riesgo para el físico del atacante N’Doye en el primer tiempo.

Con este empate, Barcelona encabeza el grupo D con 8 unidades, seguido por Copenhague con 7, Rubin Kazan con 3 y Panathinaikos con 2.

Síntesis:

Copenhague: Johan Wiland; Zdenek Pospech, Mathias Zanka Jorgensen, Mikael Antonsson y Oscar Wendt; Christian Bolaños, William Kvist, Claudemir, Martin Vingaard y Jesper Gronkjaer; Dame N’Doye. DT: Stale Solbakken.

Barcelona: Víctor Valdés; Daniel Alves, Carles Puyol, Gerard Piqué y Eric Abidal; Sergio Busquets, Xavi Hernández y Seydou Keita; David Villa, Lionel Messi y Andrés Iniesta. DT: Josep Guardiola.

Goles en el primer tiempo: 30’ Messi (B) y 32’ Claudemir (C).

Cambios en el segundo tiempo: 34’ Pedro Rodríguez por Villa (B); 39’ Sölvi Ottesen por Vingaard (C) y 47’ Thomas Delaney por Bolaños (C).

Amonestados: Pospech (C) y Busquets (B).

Árbitro: Cristian Balaj (Rumania).

Cancha: Parken Stadion

Resultados de los partidos.

Martes: Grupo A: Tottenham Hotspur 3 Inter 1 y Werder Bremen 0 Twente 2.

Grupo B: Hapoel Tel Aviv 0 Schalke 0 y Benfica 4 Olympique Lyon 3.

Grupo C: Bursaspor 0 Manchester United 3 y Valencia 3 Glasgow Rangers 0.

Grupo D: Rubin Kazan 0 Panathinaikos 0 y Copenhague 1 Barcelona 1.

Miércoles: Grupo E: Cluj (Rumania) – Bayern Munich (Alemania) y Basel (Suiza) – Roma (Italia).

Grupo F: Zilina (Eslovaquia) – Olympique Marsella (Francia) y Chelsea (Inglaterra) – Spartak Moscú (Rusia).

Grupo G: Milan (Italia) – Real Madrid (España) y Auxerre (Francia) – Ajax (Holanda).

Grupo H: Partizan (Serbia) – Sporting Braga (Portugal) y Shakhtar Donetsk (Ucrania)- Arsenal (Inglaterra).

Fuente: Telám

Triunfo de Nalbandian en el torneo de Basilea

El argentino David Nalbandian le ganó por 6-3 y 6-4 al checo Jan Hajek y avanzó a la segunda ronda del Abierto de tenis de Basilea, Suiza, certamen que se juega sobre superficie indoor y que entrega 1.755.000 euros en premios.

El partido empezó sumamente parejo con cada tenista manteniendo su saque.

En el quinto juego, Nalbandian levantó un 15-40, lo que le permitió no perder su saque por primera vez en el encuentro.

Al game siguiente, el cordobés ajustó su devolución y así logró romperle el servicio al checo para adelantarse 4-2 en el marcador.

El quiebre fue fundamental en el desarrollo del encuentro porque con esa pequeña diferencia le alcanzó a Nalbandian para llevarse el primer parcial.

En el inicio del segundo set, el argentino golpeó de entrada y ya en el primer game le quebró el saque al checo para después confirmar la diferencia con su servicio y así adelantarse 2-0.

Nalbandian pudo haber estirado la diferencia a 3-0 pero no pudo aprovechar las chances de quiebre que tuvo.

No obstante, continuó muy sólido con su servicio y eso le permitió cerrar el segundo parcial por 6-4, para quedarse con el pleito en una hora y quince minutos.

En el primer set, Nalbandian ganó 13 de los 16 puntos que jugó con su primer servicio y en el segundo parcial apenas perdió un punto de los 16 que disputaron, en lo que fue una de las claves del triunfo.

La otra residió en la precisión del argentino para quebrar el saque de su adversario ya que lo hizo una vez en cada set y jamás resignó el suyo.

En caso de ganar, Nalbandian se enfrentará con el croata Marin Cilic, sexto favorito, quien derrotó al suizo Marco Chiudinelli por un doble 6-3.

El cordobés, ubicado en la colocación 29 del ranking mundial ATP, viene de caer eliminado en la segunda vuelta del torneo de Montpellier, con el francés Gilles Simon.

Por su parte el checo Hajek, rival surgido de la clasificación, ocupa la posición 94.

El máximo favorito del torneo, el suizo Roger Federer (2), avanzó a la segunda ronda, al superar por 6-4, 5-2 y abandono al ucraniano Alexandr Dolgopolov (48).

Además, el holandés Robin Haase superó al local Stephane Bohli, por 6-4 y 6-3.

Fuente: Telám

“Pensé en largar todo”

Gastón Aguirre confesó que, tras enterarse de su nueva rotura de ligamentos, imaginó que iba a tener que dejar el fútbol. “Parece que estoy viviendo una pesadilla. No lo puedo creer, estaba muy bien, había hecho una buena preparación”, dijo el defensor.

«Enseguida me di cuenta que algo pasaba. Giré todo mi cuerpo en la rodilla y sentí que me la doblé. Me caí, tuve un estado de shock. Hay cosas peores pero, para un futbolista, esto es grave. Voy a tratar de reponerme y volver, fuerzas son las que me sobran”. Así, con estas crudas palabras describe Gastón Aguirre su rotura de ligamentos. Sí, el defensor, que había vuelto a las canchas tras estar seis meses parado, sufrió la misma lesión y estará otro semestre parado.

«Parece que estoy viviendo una pesadilla. No lo puedo creer, estaba muy bien, había hecho una buena preparación. El destino cada uno lo tiene marcado, otra explicación no le puedo encontrar. Hoy por hoy tengo que encontrar fuerzas de donde no las tengo”, tiró Aguirre en Espn Radio, dolido tras enterarse de la noticia.

Entre las cosas que se le pasaron por la cabeza, el de San Lorenzo confesó que se imaginó fuera del fútbol. Pero, más en frío, se dio cuenta que no era acertado terminar con su carrera: “Hasta hoy o ayer mismo pensé en largar todo por que es un momento difícil. Tengo dos hijos, una familia y tengo que llevarla adelante. (…) Hoy por hoy no puedo largar todo, por que no estoy hecho económicamente. Como muchos creen de los jugadores, el futbol no me salvó, hoy no puedo decir que puedo no volver a jugar, son lesiones que te marcan”, cerró Aguirre.

Fuente: Olé

Todo un desafío para Arzubialde

Con el alejamiento de Andrés Rebottaro como DT del equipo a principios de julio, cuando el plantel ya había iniciado su preparación para el presente Argentino A, y la contratación de Héctor Arzubialde como su reemplazante, Talleres tuvo un desafío de proporciones a la hora de contratar los refuerzos para la actual temporada.

La desilusión que causó en su hinchada la eliminación del reducido final del torneo anterior y el la inyección de dinero que significó la constitución del Fondo de Inversión, puso al ex entrenador de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en la necesidad de no equivocarse en la elección.

Con Rebottaro había llegado Emiliano Gianunzio y de la mano del fideicomiso se contrató al zaguero Juan Pablo Rezzónico, quien venía de varios años de jugar en el ascenso español y al que se le había perdido el rastro en el fútbol cordobés.

Arzubialde decidió que no cedería al lobby de los intermediarios y planteó una cruzada para subirle el pulgar a quienes llegarían. Quería jugadores hechos, curtidos en la B Nacional y en el Argentino A y, si era posible, que él hubiera dirigido.

Así arribaron dos que tuvo en el Lobo jujeño, como Fabio Pieters y Gabriel Ruiz; el arquero Federico Crivelli, con quien el Fondo había empezado a negociar y era el mejor arquero de la B Metropolitana; Víctor Cejas, un destacado volante diestro del Argentino A; Walter Ribonetto, con toda su carga de experiencia en Primera División, y Claudio Riaño, delantero cuyas virtudes despuntaron en Deportivo Lasallano y Racing de Nueva Italia.

Con todos la pegó, más allá de los altibajos propios de quienes no conocían el Argentino A y debían hacer “la colimba” en la divisional. Es un mérito que todos le reconocen a Arzubialde, pero que no lo exime de la responsabilidad que tendrá al definir los cinco refuerzos que llegarán para la última parte del campeonato (son cuatro, pero por la lesión de Cejas puede sumar uno más).

Deberá tener pie de plomo para definir al reemplazante de Cejas, quien estará seis meses sin jugar por una operación de rodilla, tras morder el polvo con el frustrado arribo de Nahuel Sachetto (podría pedir dos volantes derechos, ya que el juvenil Jeremías Zenón también sufrió una lesión similar).

Arzubialde también pediría un enganche para suplir a Ramiro Pereyra (se operó una rodilla y no jugará el resto del certamen), un lateral izquierdo y probablemente otro marcador central, si a Walter Ribonetto no lo convencen de operarse de una lesión plantar en un pie.

Balance
Federico Crivelli. El arquero es el refuerzo de mejor rendimiento en Talleres, si se tiene en cuenta que jugó los 10 partidos y siempre respondió bin. Su promedio es de 6,10, según las calificaciones de Mundo D.

Gabriel Ruiz. Otro con asistencia perfecta. Arrancó mal en el debut ante Sportivo, pero después enderezó su rendimiento.

Juan Pablo Rezzónico. Frente a Desamparados, en la cuarta fecha, tomó la titularidad y no la soltó más. Un pilar en el fondo.

Walter Ribonetto. El ex Lanús, Quilmes y Rosario Central empezó fuera de forma física, pero después se asentó e hizo valer su experiencia y su oficio.

Víctor Cejas. El volante derecho fue el más regular junto a Crivelli. La lesión en un una rodilla que lo dejará seis meses sin jugar complica al DT albiazul.

Emiliano Gianunzio. Otra pieza clave para el equipo. Arzubialde no tiene otro volante central “rompedor” de juego como él.

Fabio Pieters. Un polifuncional. No luce, pero jugó ocho partidos, en distintos puestos del medio campo, y cumplió.

Claudio Riaño. La expulsión de Aranda en la quinta fecha hizo que Arzubialde le diera la chance y no la desaprovechó. Señaló cuatro tantos y le ganó la pulseada al “Bati”.

Anuncios. Hoy, a las 18, en la sede social de Talleres, el Fondo de Inversión lanzará la campaña de socios para lo que resta de la primera fase del Torneo Argentino A. Además, presentará un ambicioso proyecto de instalación de escuelas de fútbol que encabeza el ex jugador albiazul y ex campeón del Mundial Argentina ’78 Luis Galván.

Al trabajo. El equipo albiazul volverá a entrenarse, tras el descanso de ayer. El DT Héctor Arzubialde promoverá al plantel profesional al volante derecho Marcos Azcurra y aguarda la evolución del lesionado Miguel Monay.

Fuente: La Voz Del Interior

Fabbiani podría ser titular ante River

Cristian Fabbiani tiene posibilidades de jugar como titular para All Boys ante River, según admitió este lunes el entrenador del conjunto de Floresta, José Romero.

«Si se jugaba el fin de semana pasado iba a jugar él. Ahora se recuperó (Sebastián) Ereros, tenemos que ver cómo está (Mauro) Matos, que tuvo una contractura en el aductor, así que esta semana vamos a definir si Cristian juega. No me quiero apresurar», sostuvo Romero por radio La Red.

Fabbiani, quien tuvo un opaco paso por River. La llegada del Ogro a Núñez ilusionó a sus hinchas pero nunca encontró su juego y rescindió su contrato más de un mes antes del fin de su vínculo.

Ahora Fabbiani podría volver como titular justamente ante River.

«Ha mejorado mucho, ha hecho buenas prácticas y el miércoles hizo dos goles. Lo veo mejor en la parte anímica como física», evaluó Romero.

Fuente: ESPN

Chela se presenta en Valencia

El argentino Juan Ignacio Chela inicia Hoy su participación en el Abierto de tenis ATP de Valencia, España, enfrentándose al alemán Phillip Kohlschreiber, en cotejo de la primera ronda.

El tenista oriundo de Ciudad Evita, ubicado en la posición número 40 del ranking mundial, es el argentino que mayor cantidad de torneos consiguió a lo largo de la temporada 2010, pues festejó en los certámenes de Houston y Bucarest.

Enfrente estará el alemán Kohlschreiber, situado en la colocación 34 de la clasificación internacional.

En los antecedentes previos entre sí, ambos jugadores empatan en un triunfo por bando. El `Flaco` Chela ganó el choque celebrado en Kitzbuhel 2006, mientras que el germano se impuso en el desarrollado en Hamburgo 2010.

El tandilense Juan Mónaco (25 en la clasificación ATP) superó la primera vuelta del torneo que se disputa sobre superficie dura y entregará premios por 1.357.000 euros.

En la jornada del domingo, el bonaerense venció en el estreno al español Roberto Bautista (189), por 6-0 y 7-6 (9-7 en el tie break).

El próximo rival de `Pico` Mónaco será el ganador del duelo que animarán mañana el escocés Andy Murray (4 y primer favorito) y el español Feliciano López (30).

En tanto, este miércoles, el santafesino Eduardo Schwank (64) se topará en duelo de primera ronda con el francés Gael Monfils (14), reciente campeón en el certamen de Montpellier.

En partido disputado hoy, el español Fernando Verdasco (tercer preclasificado) derrotó al estadounidense Michael Russell por 6-4 y 6-1.

Además, el francés Gilles Simon venció al ucraniano Sergiy Stakhovsky por un doble 6-3, mientras que el suizo Stanislas Wawrinka prevaleció sobre el italiano Andreas Seppi, por 7-6 (7-2) y 7-5.

Fuente: Los Andes

Mohamed pide «cuidar las espaldas»

El técnico de Independiente advirtió este lunes que ante Deportes Tolima, rival del miércoles próximo por la Copa Sudamericana será indispensable «cuidar las espaldas de los defensores» ante el juego de contraataque del conjunto colombiano.

Si bien el entrenador preferiría jugar con Fernando Godoy, un dolor muscular bajaría sus chances por lo cual optaría por Roberto Battion como uno de los dos volantes centrales más allá que el propio entrenador admitió que puede faltarle «ritmo».

El resto del equipo ya estaba definido antes de la llegada a Ibagué, adonde la delegación llegó en un vuelo de 20 minutos procedente de Bogotá.

Será con Hilario Navarro; Julián Velázquez, Eduardo Tuzzio, Leonel Galeano; Nicolás Cabrera, Battión o Godoy, Hernán Fredes, Lucas Mareque; Patricio Rodríguez; Facundo Parra y Andrés Silvera.

El entrenador dio descanso por la mañana para volver a entrenar por la tarde.

«Tolima es un rival que juega al contragolpe. Deja espacios abiertos, te da la pelota pero eso te expone al contragolpe, por eso hay que tener bien cubierta la espalda de los defensores», analizó el técnico por radio La Red.

Por ello confió que Julián Velázquez, Tuzzio y Galeano están bien preparados para hacer el trabajo.

Fuente: ESPN

Racing, con dos ofertas para la próxima temporada

Después de la exitosa contratación de Giovanni Moreno, el club de Avellaneda apostaría por seguir enriqueciendo su plantel. Por eso, en el verano se desprendería de Bieler y Lugüercio, para lograr el regreso de Bergessio y el préstamo del goleador de Defensor Sporting, Rodrigo Mora.

En Racing siguen aumentando la apuesta en lo futbolístico, para cubrir los años de ostracismo, en los que su hinchada estuvo más preocupada en el promedio de los descenso, para escapar de la promoción, que en pelear los campeonatos.

Entonces, para lo que resta del año, la prioridad del club de Avellaneda es insistir por una plaza para la Copa Libertadores 2011, donde debe jugar un mini torneo con Vélez, Newell´s y Banfield, rivales directos que debe enfrentar en las próximas fechas.

Y proyectando lo que será el próximo año, las autoridades de Racing ya fueron contactadas con distintos grupos inversores, que acercaron varios nombres importantes para el futuro del equipo de Miguel Russo.

Es que por un lado, se habla de la necesidad de avanzar en desvinculaciones y ventas al final de este campeonato, para equilibrar las finanzas, pero también está la intención de seguir sumando jugadores de jerarquía.

De esta manera, trascendió que en enero podrían alejarse de Racing Claudio Bieler y Pablo Lugüercio, y al mismo tiempo, Gonzalo Bergessio y el uruguayo Rodrigo Mora son candidatos a sumarse al equipo de Avellaneda.

Bergessio, que actualmente está en Francia, es un nombre que seduce especialmente a Miguel Russo, y también, ilusiona a los hinchas de Racing, porque dejó una gran imagen en su paso (hace cuatro temporadas) por la entidad de Avellaneda.

En cambio, lo de Rodrigo Mora (goleador de Defensor Sporting de Uruguay) lo está manejando su representante, el ex lateral Juan Pablo Sorín, quien se lo ofreció a las autoridades de Racing.

Frente a estos trascendidos, el vicepresidente de Racing, Pablo Podestá, le bajó el perfil a las ambiciones del club para el próximo año, y no dudó en mencionar que “ahora no estamos pensando en refuerzos para el futuro”.

Asimismo, el dirigente agregó que “hemos hecho una gran inversión en jugadores en lo que va del año y no sé si en el próximo verano Racing estará en condiciones de seguir sumando jugadores. Tal vez no haya posibilidades de traer refuerzos”.

Sin embargo, la aparición de inversionistas o grupos empresarios (como ocurrió en el caso de Giovanni Moreno) podría ayudar al club de Avellaneda para mantener en alto su ambición de seguir enriqueciendo el plantel que conduce Miguel Russo.

También circularon trascendidos en torno a la renovación de la defensa, porque en enero, Racing no le renovaría el préstamo a Roberto Ayala e intentarían vender a Marcos Cáceres o Lucas Aveldaño.

Si estas intenciones avanzan, después Russo buscaría un caudillo para la defensa, y el gran sueño de los dirigentes del club de Avellaneda sigue siendo Rolando Schiavi, figura de Newell´s.

Con respecto a la actualidad, el plantel que conduce Miguel Russo trabajó en Avellaneda, y para el partido del sábado ante Arsenal, habrá un solo cambio, con el ingreso de Bruno Zuculini por Claudio Yacob, que llegó a las cinco amarillas.

Fuente: Telám

Destacada actuación de atletas entrerrianos en los Juegos Evita

Este lunes golearon en fútbol femenino y básquet masculino. Obtuvieron las primeras medallas en el atletismo, volvió a ganar el fútbol masculino Sub 16, además del tejo y new-con de adultos mayores.

Los deportistas entrerrianos que están compitiendo en una nueva edición de los Juegos Deportivos y Culturales, que se está llevando a cabo en Mar del Plata, están registrando importantes resultados en las diferentes disciplinas deportivas.

El combinado Sub 14 de básquet masculino, representado por los chicos de Concepción del Uruguay, derrotó este lunes a Mendoza por 35 puntos de diferencia: 65 a 30. Las chicas Sub 14 conformadas por el equipo del Club Atlético Estudiantes, no fueron menos de los del sur provincial, y doblegaron la resistencia de las cuyanas, al derrotarlas por 34 a 27.

Quienes no tuvieron la misma suerte fue el Sub 16 de Santa Elena, que perdió claramente con Tierra del Fuego, por 70 a 36, y con Misiones, por 47 a 26. Por su parte, Los chicos del básquet Sub 16 (Los Charrúas) se encontraron con el triunfo y derrotaron a Río Negro 58 a 36.

El fútbol le dio grandes alegrías a la delegación entrerriana. La rama masculina, representada por chicos de Federal, superó 1 a 0 a Santa Cruz, en categoría Sub 16, y perdió 3 a 1 con Tucumán, en Sub 14.

El equipo Femenino Sub 14, conformado por un combinado de Concordia, igualó 1 a 1 con La Rioja. Mientras que las Sub 16, representadas por Las Vampiresas, dirigidas técnicamente por Juan Ramón Comas, aplastaron a su similar de Santiago del Estero, con un categórico 7 a 0.

En voley Sub 18, Entre Ríos, en varones 2-0 con Santa Fe y 2-0 en femenino frente a Misiones. En Sub 14, el equipo femenino ganó 2-0 a Corrientes y en masculino triunfó frente a San Luis. En Sub 16, las chicas superaron 2 a 0 a Chubut y en varones perdió 2-0 con Santa Cruz.

Por otro lado, los deportistas entrerrianos cosecharon las primeras medallas en Atletismo. EL natural de San Roque, Enzo Deluca, se adjudicó la presea de plata al obtener el segundo puesto en lanzamiento de bala.

Por su parte, la uruguayense Gabriela Empini, alcanzó el bronce en lanzamiento de jabalina. Mismo premio obtuvo la paranaense Camina Martín Corrales, en 100 metros con valla.

En otro orden, es para destacar la performance positiva en el new-com (o voley adaptado) para adultos mayores, que conquistaron la victoria en los tres encuentros disputados, al igual que el tejo varones, con sus representantes de Gualeguaychú, que ganaron los partidos jugados hasta el momento.

Este martes se disputarán las etapas decisivas y más complicadas. En esa instancias, los atletas entrerrianos enfrentarán a equipos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe que se presentan como rivales a vencer. De todos modos, Entre Ríos tiene protagonistas para superarlos.

La delegación se encuentra bajo la coordinación general de la Agencia Entre Ríos Deportes del Gobierno provincial y la organización de la Secretaría de Deportes de la Nación.

Por otro lado, se confirmó que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner estará este miércoles 3 de noviembre, a las 18, en el acto inaugural.

Fuente: Unoentrerios.com.ar

Luciana Aymar quiere retirarse después de las Olimpiadas 2012

Luciana Aymar aseguró que «es la idea» retirarse del hockey luego de los Juegos Olímpicos Londres 2012 y dijo que no extraña «para nada» no entrenar ni jugar luego de la consagración en el Mundial de Rosario.

Además, confirmó que analiza «hacer teatro en la temporada de verano en Mar del Plata», pero aclaró: «Nada de conchero y de plumas, øeh? Sería una obra más del tipo comedia».

«Me entusiasma (la idea), pero tendré que verlo bien porque también me gustaría tener más libertad para seguir de vacaciones. Y además tengo ofertas para hacer televisión en un programa de entretenimientos. Todavía no definí nada», expresó.

En un reportaje publicado por el diario Clarín, Aymar fue consultada si no extrañaba entrenar, ya que el 12 de septiembre jugó su último partido en la final que las «Leonas» le ganaron 3-1 a Holanda en su ciudad natal y desde entonces descansa.

«Para nada. Extraño más el Mundial y todo lo que pasó allí que jugar al hockey. Desde la final que no corro aunque me entreno de manera particular con un personal trainer. El día que vuelva a entrenarme en serio será para disfrutar con el grupo de un gran torneo», contó.

Aymar, de 33 años, agregó: «Y estoy disfrutando de todo lo que hago. Me fui 10 días de vacaciones a Chapelco, doy charlas, hago clínicas de hockey, voy a un spa donde hago de todo para estar bien relajada, analizo si en el verano trabajaré o seguiré descansando».

Sobre su futuro en el seleccionado, apuntó: «Quiero jugar en Londres 2012». Admitió que «es difícil dejar a estas chicas, a esta camiseta», pero señaló que ya se reunió con el cuerpo técnico encabezado por Carlos Retegui «y ellos quieren que juegue los Panamericanos porque el ganador se clasificará para los Juegos Olímpicos». «Y, por supuesto, quieren que vaya a Londres.

Y para eso tienen pensado un plan especial de preparación para no saturarme y para que llegue a pleno física y técnicamente», enfatizó.

Aymar, elegida mejor jugadora del mundo en seis ocasiones en su carrera, dijo que «falta mucho, pero es la idea» retirarse luego de los Juegos Olímpicos.

Fuente: Los Andes