Batista, un nuevo sueño que inicia la Selección

El rubio mediocampista de Racing, varias veces campeón en el amateurismo, Francisco Olázar, tiene el registro del primer DT de la selección nacional en la antesala del profesionalismo. Sergio Batista, de 48 años, será el número 43 en los últimos 80 años.

Antes de Olázar, entre 1924 y 1928, pasaron Angel Vázquez y José Lago Millán, sin mayor relieve histórico. Luego de la experiencia con Juan José Tramutola, el “caudillo” de la Academia dejó el lugar a un ícono de Independiente, Manuel (“Chancha”) Seoane, recordado goleador de los rojos, que estuvo entre 1935 y el 37.

Después de Angel Fernández Roca, 1938 y 39, ocupó el cargo Guillermo Stábile, símbolo de la selección mundialista del 30 -goleador del certamen en Montevideo- y llegado en medio del Sudamericano, Estadio Centenario, donde el gran Herminio Masantonio repartió goles y piñas a los uruguayos.

Stábile estuvo hasta finalizado el Mundial 58, en Suecia. Durante dos décadas alcanzó a patentizar el fútbol de ataque. Una de las mejores épocas. Formó delanteras inolvidables. Mario Boyé, Norberto “Tucho” Méndez, René Pontoni, José Manuel Moreno y el “Chueco” Enrique García. Fue en el 47, Sudamericano de Guayaquil. Golearon a todos.

En los 50 designó todo el ataque de Independiente a partir de 1952. Contra Inglaterra, España, Portugal en Buenos Aires, también Londres, Madrid y Lisboa, jugaron Rodolfo Micheli, Carlos Cecconato, Carlos Lacasia, Ernesto Grillo y Osvaldo Cruz. En el 54 Ricardo Bonelli, también de Independiente, reemplazó a Lacasia. La Argentina ganó los Sudamericanos de Chile 55 y Lima 57.

Stábile convocaba en “bloque”. Ejemplo: Rogelio Domínguez, Pedro Dellacha, José García Pérez, Juan Carlos Giménez, Arnaldo Balay y Ernesto Gutiérrez, defensa completa de Racing. Asimismo, Francisco Lombardo, Eliseo Mouriño y Natalio Pescia, línea media íntegra de Boca.

En el 57, “don Guillermo” batió su propio récord. En plena eliminatoria para el Mundial de Suecia, a fines de octubre en cancha de Independiente, Argentina le ganó a Bolivia por 4 a 0 y el entrenador, ex goleador histórico de Huracán, integró el seleccionado con 9 jugadores de River. La Argentina ganó el Sudamericano disputado en River, en marzo del 59, y parecía que nuestro fútbol se recuperaba de la desilusión en Suecia, en junio del 58.

A partir de los 60 influyeron cambios tácticos y la “doctrina” europea, lo cual generó un debate que aún perdura. El inolvidable periodista Dante Panzeri “rechazó” de plano la llegada de tantos extranjeros. Se vivió el mentado “fútbol espectáculo”, impulsado por presidentes de Boca y River, Alberto J. Armando y Antonio Liberti.

Sin embargo, Juan Carlos Lorenzo, contratado por San Lorenzo en el 61, se hizo cargo antes del Mundial de Chile, tras una transición de Victorio Spinetto, acompañado por José Della Torre y José Barreiro. Estuvo fugazmente José D’Amico, preparador físico y entrenador.

El fracaso argentino en Chile llevó a la AFA a intentar primero con Néstor Rossi, figura en River en los “40 y “50 -tras exitosa trayectoria en Millonarios de Colombia- y más tarde con otro ex riverplatense, José María Minella. Con él la Argentina ganó la Copa de las Naciones en junio del 64. Nuestra selección superó a Portugal, Brasil e Inglaterra.

La AFA, que había contratado brevemente a José Manuel Moreno en el 59, en el 65 fue por Osvaldo Zubeldía, una de las revelaciones del “fútbol táctico” primero con Atlanta y más tarde con Estudiantes de La Plata. Duró poco. Un conflicto laboral de la AFA con el ayudante, Antonio Faldutti, ex DT de Independiente, alejó a Zubeldía. Y volvió Lorenzo.

La década del 70 fue impactada por dos fracasos: Mundial de México 70, cuando con Adolfo Pedernera, tras renuncia de Humberto Maschio, la Argentina fue eliminada por Perú en La Bombonera, y la irrelevante actuación en Alemania 74. La Argentina tenía una elite de jugadores que triunfaban en Europa, pero colectivamente estuvo muy lejos de las potencias. Por entonces, nuestra selección tenía a tres entrenadores, Vladislao Cap, de Independiente, José Varacka y Víctor Rodríguez, de Racing.

Cuando la AFA contrató a César Menotti volvió “la onda” Stábile: compromiso a cuatro años, preparación del Mundial 78 a disputarse en la Argentina, mirada al fútbol del interior y los juveniles. Un cambio para superar el atraso en la organización de la entidad. Entre 1960 y 1974 habían pasado doce técnicos.

Los “80 y “90 fueron signados por la magia de Diego Maradona y las innovaciones tácticas de Carlos Bilardo. Sorprendieron en México 86, cuando la Argentina ganó invicta el Mundial. Con algunas bajas, el seleccionado llegó a la final del Mundial 90, contra Alemania, tras eliminar a Italia, por penales, en semifinales.

Lo que nunca se agotó fue el debate periodístico sobre gustos, tácticas, entrenadores, corrientes, nombres y apellidos. Sergio Batista, esta vez, lleva el número 43 en la espalda, la que deberá estar preparada (su espalda) para “aguantar” lo que venga durante 4 años.

Maradona otra vez fue muy crítico
El ex seleccionador argentino Diego Maradona volvió a arremeter ayer contra el técnico interino de la albiceleste, Sergio Batista, a quien la prensa local espera ver ratificado en el cargo. “Si se disfraza de Piñón Fijo (popular payaso de la televisión argentina), por ahí lo va a hacer más feliz” a Lionel Messi, dijo Maradona a medios antes de tomar un avión rumbo a China, donde impartirá varias conferencias.

Maradona respondió así a los periodistas que le preguntaron por la posible confirmación de Batista como seleccionador, algo que la prensa argentina ya da por hecho. “Soy argentino por sobre todas las cosas”, dijo Diego al ser consultado sobre si será hincha de la Selección Nacional en manos de otro entrenador.

Batista, que ha recibido el apoyo público del delantero del Barcelona Lionel Messi, es el seleccionador interino desde que Maradona fue apartado de su cargo tras negarse a prescindir de sus más cercanos colaboradores, condición que Grondona le exigió tras la eliminación en cuartos de final en el Mundial de Sudáfrica. Bilardo admitió hace un mes que “Batista es una buena síntesis como seleccionador. Tiene buena relación con los futbolistas, los dirigentes de la federación y también con los periodistas”.

Fuente: El Litoral