Norcorea dice tener la cura para el ébola, el sida y el SARS

El enigmático y pequeño país asiático dio la noticia cuando en Surcorea hay un letal brote de MERS. Aseguran que se basa en el ginseng.

Seúl, Corea del Sur. Corea del Norte anunció el viernes que ha tenido éxito en un campo en el que han fracasado las mentes más brillantes de la ciencia.

El autoritario y empobrecido país, conocido por sus ansias nucleares a pesar de las críticas del resto del mundo, anunció el viernes un medicamento que dice puede evitar y curar el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio), el ébola, el SARS (síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés) y sida.

La hermética nación no proporcionó pruebas sobre su hallazgo, que podría provocar escepticismo generalizado.

La Agencia Central de Noticias de Corea oficial dijo que científicos de la empresa Kumdang-2 desarrollaron el producto a partir de ginseng y otros ingredientes.

Corea del Norte ya pregonó la obtención del mismo medicamento durante brotes de gripe aviar en 2006 y 2013.

El anuncio de Pyongyang se produce cuando su rival y vecino Corea del Sur lucha contra un brote de MERS que ha matado a 25 personas e infectó a más de 160 desde el mes pasado. No existe una vacuna para la enfermedad.

Fuente: Los Andes

Invaden cangrejos playa de California

Miles de cangrejos rojos han aparecido en algunas playas del Condado de Orange, en California.

Los cangrejos, que miden de 1 a 3 pulgadas (de 2.5 a 7 centímetros), suelen encontrarse en la Península de Baja California, en México, pero ahora se encuentran más al norte porque la temperatura del agua en el sur de California, Estados Unidos, se ha mantenido algo más cálida en el último año, según los expertos.

El periódico español El País reportó que científicos creen que el calentamiento global ha movilizado a cientos de cangrejos de la especie pleuroncodes planipes, también conocida como langostilla roja por su aspecto y que podrían estar anticipando el fenómeno natural de El Niño.

Fuente: Diario MX

Ataque en un evento de la Fórmula 1 en Austria: al menos tres muertos

Un hombre mató a tres personas y causó 34 heridos al irrumpir con gran velocidad en una calle peatonal al volante de un vehículo 4X4 en Graz, al sur del paìs

El gobernador de Graz, Hermann Schützenhöfer. confirmó la cifra provisoria de tres víctimas y estimó que el autor del ataque es un «desequilibrado mental». Fue arrestado tras descender del vehículo que entró en la plaza central a 100 kilómetros por hora, según afirmaron testigos,

Este sábado por la tarde, en una de las principales arterias peatonales y comerciales de la segunda ciudad de Austria, se realizaba un evento relacionado al Gran Premio de Fórmula 1, que se desarrolla cerca de allí, en el circuito de Spielberg.

El vehículo que entró en la plaza central a 100 kilómetros por hora

Versiones divulgadas por la BBC pero no confirmadas oficialmente señalan que el conductor descendió de la camioneta con un cuchillo en las manos para seguir con su ataque. Se trata de un varón de 26 años de edad.

La mayoría de los servicios de emergencia de la ciudad se encontraban abocados a tareas relacionadas a la carrera, por lo que el auxilio y traslado de los heridos se realizaba con mayor lentitud de la habitual. Al menos 10 de los heridos revisten condiciones graves.

«No hay explicación, no hay excusas», se lamentó Schützenhöfer. La policía indicó que las investigaciones preliminares señalan que no se trata de un caso terrorista. El presidente de la República austriaca, Heinz Fischer, dijo estar «profundamente afectado» por el drama.

El alcalde de la ciudad, Siegfried Nagl, vio cómo «el vehículo arrollo deliberadamente a las personas»

Helmut Reinisch, uno de los testigos, le dijo a BBC que la plaza quedó repleta de cuerpos «cubierto de sangre».

«El automóvil se dirigió deliberadamente contra los transeúntes. Ví personalmente cómo era arrollada una mujer», le dijo el alcalde de la ciudad, Siegfried Nagl, quien también estaba en el lugar en el momento del ataque.

Fuente: Infobae

 

Guardaba 1000 dosis de cocaína y paco en un locker de Once

Lo detuvieron ayer mientras vendía la droga y le encontraron la llave de uno de los lockers de la estación. Al abrirlo, se llevaron la gran sorpresa

Unas 1.000 dosis de cocaína y «paco» fueron secuestradas esta tarde de un locker de la terminal de trenes de Once. Según informaron fuentes policiales, la droga pertenecía a un hombre que se dedicaba a venderla en los alrededores de la estación.

Fuentes policiales informaron que los agentes de Drogas Peligrosas de la Policía Federal realizaron el operativo en el sector de lockers ubicado en el hall central de la estación, tras la detención del acusado ayer por la tarde.

Los voceros explicaron que el sospechoso fue apresado ayer a las 19 en Plaza Miserere, mientras estaba vendiendo cocaína. Durante el operativo, le secuestraron un juego de llaves y comprobaron que una pertenecía a un casillero de la terminal.

El detenido explicó que había alquilado el compartimiento para dejar su equipaje mientras trabajaba en la zona, pero la Justicia federal ordenó abrir el locker. Fue así como descubrieron que utilizaba el lugar para guarda dosis de cocaína y paco, en grandes cantidades.

Fuente: Diario Hoy

Fiscal brasileño: «Odebrecht y Andrade Gutierrez capitaneaban el esquema en Petrobras»

Carlos dos Santos Lima afirmó que «existen indicios concretos de que las dos firmas tenían dominio de todo». Están acusadas de integrar una red de sobornos para adjudicarse obras de la compañía estatal

Los presidentes de las empresas Andrade Gutierrez y Odebrecht fueron detenidos este viernes por la Policía en el marco de las investigaciones sobre la corrupción en Petrobras, que llegaron así a dos de las más importantes constructoras de Brasil.

Las autoridades confirmaron la detención de Marcelo Odebrecht y Otávio Azevedo, quienes han sido acusados de fraude en licitaciones y formación de cartel y presiden respectivamente Odebrecht y Andrade Gutierrez, dos empresas con operaciones en decenas de países.

Ambas compañías señalaron en sendos comunicados que las capturas de sus directivos «no eran necesarias», ya que consideraron que las empresas están colaborando debidamente con las investigaciones.

LEA MÁS: Cambio de paradigma: los empresarios, en la mira de la Justicia por corrupción

LEA MÁS: Caso Petrobras: detuvieron a los presidentes de Odebrecht y Andrade Gutierrez

Odebrecht «siempre ha estado a disposición» para esclarecer los hechos, indicó una nota de esa empresa, mientras que la firma Andrade Gutierrez se manifestó en el mismo sentido.

No obstante, al anunciar las detenciones en una rueda de prensa, el comisario Igor Romário De Paula afirmó que las autoridades esperaban una «mayor colaboración de esas empresas», a las que se refirió como «dos compañías destacadas en la economía brasileña y en el mercado internacional».

Según la Policía, las empresas obtenían contratos amañados con Petrobras

Odebrecht y Andrade Gutierrez, al igual que otras 25 firmas, son investigadas por su supuesta participación en una red de corrupción enquistada en Petrobras que, durante la última década, según admitió la propia petrolera, se apropió ilegalmente de unos 2.000 millones de dólares.

De acuerdo a la policía, las empresas obtenían contratos amañados con Petrobras, inflaban los valores en hasta un 4 % y repartían las diferencias entre directores de la estatal y partidos políticos que amparaban las corruptelas.
Marcelo Odebrecht y Otávio Azevedo

El comisario De Paula sostuvo que, según la investigación, «la voz de Odebrecht en el cartel de empresas que operaba en Petrobras tenia poder de decisión», por las propias dimensiones de la firma.

El fiscal Carlos Fernando dos Santos Lima, presente en la misma rueda de prensa, apuntó que las pruebas obtenidas «no dejan dudas» en relación a que Odebrecht y Andrade Gutierrez «capitaneaban el esquema dentro de Petrobras».

Dos Santos Lima sostuvo que «existen indicios concretos y muchos documentos» que, para las autoridades, «confirman que ellos tenían dominio de todo». También dijo que esos indicios «apuntan que las empresas estaban implicadas como un todo» y que esas maniobras «eran en realidad una práctica de negocios» y no corruptelas de algunos de sus directivos.

Explicó además que, hasta donde se ha comprobado, la mayor parte del dinero obtenido por esas dos empresas mediante las corruptelas era depositado en cuentas en otros países, entre los que citó Suiza, Panamá y Mónaco.

De Paula afirmó que las detenciones practicadas el viernes constituyen «un recado claro de que la ley vale efectivamente para todos y de que no importa el tamaño de la empresa, el poder económico o la influencia en la sociedad» si se ha incurrido en delitos.

«Las maniobras eran una práctica de negocios y no corruptelas de algunos directivos»

Además de esos dos ejecutivos, la policía detuvo a otras diez personas vinculadas a estas empresas, así como convocó a declarar a otros 47 sospechosos.

Por el caso también se investiga a medio centenar de políticos, que en su mayoría integran la coalición que respalda al gobierno de la presidente Dilma Rousseff y entre quienes figuran los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros.

Entre los detenidos, está el ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) Joao Vaccari, quien está acusado de presionar a las empresas que obtenían contratos con Petrobras para desviar parte del dinero obtenido hacia las arcas de esa formación.

El PT y otros partidos políticos implicados en el caso admitieron que han recibido apoyo financiero de las empresas investigadas, pero en todos los casos sostienen que esos recursos fueron debidamente declarados antes las autoridades fiscales y electorales.

No obstante, según la policía, las empresas eran orientadas para entregar el dinero que los partidos recibían de la corrupción a modo de donaciones que quedaban registradas en forma legal.

Fuente: Infobae

WikiLeaks filtra cables secretos diplomáticos de Arabia Saudí

EEUU. WikiLeaks publicó el viernes más de 60.000 cables diplomáticos de Arabia Saudí y dijo en su página web que difundirá medio millón más.
Raphael Satter. AP.

WikiLeaks anunció la publicación de medio millón de documentos diplomáticos saudíes en internet, en una medida que evoca la filtración de cables del Departamento de Estado norteamericano en el 2010.

WikiLeaks dijo que ya ha publicado unos 60.000 documentos. La mayoría de ellos parecen estar en árabe.

No se pudo de inmediato verificar la autenticidad de los documentos, aunque WikiLeaks tiene una larga trayectoria de revelación de documentos oficiales.

Muchos documentos llevan el membrete verde «Reino de Arabia Saudí» o «Ministerio de Asuntos Exteriores». Algunos están marcados «urgente» o «secreto». Al menos uno parece ser de la embajada saudí en Washington.

Si son genuinos, los documentos ofrecerían un raro vistazo al funcionamiento interno del reino. Pudieran arrojar luz además sobre la vieja rivalidad regional de Riad con Irán, su respaldo a los rebeldes sirios y el gobierno militar en Egipto, y su oposición a un acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Teherán.

Uno de los documentos, fechado en el 2012, parece resaltar el escepticismo de Arabia Saudí sobre las negociaciones. Un mensaje de la embajada saudí en Teherán a la cancillería en Riad describe «mensajes cortejadores estadounidenses» que han sido llevados a Irán vía un mediador turco que no identifica. Otra misiva del 2012, esta vez enviada desde la embajada Saudí en Abu Dabi, dice que los Emiratos Árabes Unidos estaban ejerciendo «fuerte presión» sobre el gobierno egipcio para que no enjuiciase al depuesto presidente Hosni Mubarak.

Certificado de Osama
Otro documento llamativo estaba dirigido a los ministros de justicia y el interior de Arabia Saudí y les informaba que el hijo de Osama bin Laden había obtenido un certificado de la embajada estadounidense en Riad que «mostraba que su padre había muerto».

La Associated Press no pudo comunicarse inmediatamente con las personas cuyos números telefónicos o direcciones de correo electrónico aparecían en los documentos, pero el vocero de WikiLeaks Kristinn Hrafnsson dijo a la AP que confiaba en que eran auténticos. Se negó a responder sobre las fuentes de los documentos.

No estaba claro cómo WikiLeaks obtuvo los documentos, aunque en su declaración en el portal se refirió a un ataque cibernético reciente a la cancillería saudí por un grupo llamado Ciberejército de Yemen. Hrafnsson declinó dar más detalles o decir si los hackers habían subsiguientemente entregado los documentos a WikiLeaks.

Fuente: La República Perú

Venezuela legislators slam Brazil counterparts’ prison visit

Venezuela’s ruling Socialist Party legislators called a trip by Brazilian senators to visit jailed opponents of President Nicolas Maduro «abusive» and «meddling» today.

The Brazilian delegation’s visit on Thursday was cut short after they said their minibus was stoned by Maduro supporters and roads were blocked, forcing them to return to the airport and fly back the same day.

The Brazilian senators had hoped to visit detained politicians including hardline leader Leopoldo Lopez, on a partial hunger strike in a military prison, and Caracas mayor Antonio Ledezma, who is under house arrest.

Members of Maduro’s Socialist Party said the half-dozen Brazilians were part of a right-wing international conspiracy.

«There is an ill intention from these political groups, not only to come and threaten … but also to torpedo the good relations between Venezuela and Brazil,» National Assembly Vice President Tania Diaz told reporters.

«They want the same as Venezuela’s extreme right: to isolate the country and sabotage integration.»

Foreign support for opposition leaders is a sensitive issue for the Maduro government, which views them as US-backed agitators intent on fomenting a coup.

Source: Buenos Aires Herald

Tsipras: Greek debt crisis is Europe’s problem

Greece’s debt crisis is a problem for all of Europe and the European Union faces a choice between showing solidarity with Greece or sticking to austerity policies that lead nowhere, Prime Minister Alexis Tsipras said today.

Tsipras has remained upbeat about securing a cash-for-reforms deal from Greece’s international creditors as the country edges towards default and a possible exit from the euro zone.

«The European Union, which we are part of, should find its way back to its statutory principles: solidarity, democracy, social justice,» Tsipras said in St. Petersburg on a two-day visit to Russia.

«By sticking to policies of austerity, and policies which harm social cohesion, which aggravate the recession, this is impossible.»

Source: Buenos Aires Herald

Ataque de Boko Haram en Níger deja 38 muertes

Al menos 38 personas murieron en dos nuevos ataques del grupo terrorista islamista Boko Haram, en Níger. Entre las víctimas hay diez niños y 14 mujeres, informó hoy un funcionario de seguridad del vecino Chad.

Más de 100 casas de las localidades de Lamana y Goumao, cercanas al lago Chad, fueron incendiadas por la milicia fundamentalista originaria de Nigeria, que limita con Níger. Las autoridades de Níger confirmaron los ataques a la radio Radio Francia Internacional, según informó DPA.

Las Fuerzas Armadas de Chad encabezan una fuerza internacional creada para combatir a Boko Haram. Los extremistas sunitas pretenden instaurar en el noreste de Nigeria y regiones aledañas un Estado islamista teocrático. Al menos 14.000 personas han muerto en Nigeria desde 2009 en ataques y atentados terroristas y unos 1,5 millones de personas han huido de la violencia.

Fuente: La Gaceta

Brasil pide explicaciones a Venezuela por el maltrato a sus senadores

La cancillería brasileña advierte que “son inaceptables los actos hostiles de manifestantes contra los parlamentarios” del país.

El gobierno brasileño lamentó “los incidentes que afectaron la visita a Venezuela” de una misión enviada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. En la protesta formal, el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería de Brasil advierte que “son inaceptables los actos hostiles de manifestantes contra los parlamentarios” del país.

En el comunicado, divulgado ayer por la noche, hay un relato pormenorizado de los acontecimientos durante el intento de los legisladores Aécio Neves y Aloysio Nunes Ferreira, ambos del opositor Partido de la Socialdemocracia de Brasil, de visitar a presos venezolanos, entre ellos Leopoldo López. Y señala que “por intermedio de la embajada de Brasil en Caracas, el gobierno brasileño solicitó y recibió del gobierno de Venezuela la garantía de custodia policial para la delegación, durante su estadía en el país. Ese compromiso fue cumplido”.

Cuenta que el embajador en Venezuela, Rui Pereira, recibió a la comisión de senadores a la llegada del aeropuerto de Maiquetía en un avión de la Fuerza Aérea y dispuso para ellos un autobús de la embajada para los traslados. Al parecer, tanto el vehículo del diplomático como el de los parlamentarios quedaron “parados debido a un gran congestionamiento”.
ADVERTISEMENT

La camioneta que trasladaba a los parlamentarios fue objeto de un bloqueo por parte de manifestantes simpatizantes al Gobierno de Nicolás Maduro, que además de impedir el paso del vehículo llegaron a golpear sus vidrios en forma amenazante, como se constató en videos difundidos por los senadores.

Luego de esto, los parlamentarios que iban acompañados por las mujeres de los detenidos, decidieron a regresar a la base aérea caraqueña para retornar a Brasilia.

Según Itamaraty, “el incidente fue acompañado por esta cancillería a través del embajador Rui Pereira, que todo el tiempo mantuvo contacto telefónica con los senadores”. Y concluye que “a la luz de las tradicionales relaciones de amistad entre los dos países, el gobierno de Dilma Rousseff le pedirá al de Nicolás Maduro, por los debidos canales diplomáticos, un esclarecimiento sobre lo ocurrido”.

Fuente: Clarín

Julian Assange cumple tres años en la embajada de Ecuador en Londres

El periodista y exhacker entró en la legación diplomática ecuatoriana el 19 de junio de 2012 después de un largo proceso judicial en Londres sobre la petición de extradición cursada por las autoridades suecas, que le quieren interrogar por unos delitos sexuales supuestamente cometidos en Suecia en 2010.

Londres.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cumplió hoy tres años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres a la espera de resolver el caso de su extradición a Suecia, país que le reclama por supuestos delitos sexuales.

Sin poder salir de la embajada porque sería inmediatamente detenido por la Policía británica, Assange, de 43 años, espera una solución a no muy largo plazo que le permita salir de su encierro, informó Efe.

El periodista y exhacker entró en la legación diplomática ecuatoriana el 19 de junio de 2012 después de un largo proceso judicial en Londres sobre la petición de extradición cursada por las autoridades suecas, que le quieren interrogar por unos delitos sexuales supuestamente cometidos en Suecia en 2010.

Assange, cuyo portal divulgó en 2010 documentos comprometedores de EEUU, no tiene previsto recordar de manera especial esta fecha, aunque es posible que algunos de sus simpatizantes decidan acudir hasta la embajada para manifestar su apoyo.

El periodista confía en poder resolver su caso después de que la fiscal sueca Marianne Ny aceptase interrogarle en Londres para evitar que prescriban los delitos que se le imputan.

No obstante, el pasado miércoles Assange -que considera que su caso tiene motivos políticos y teme que, una vez en Suecia, sea llevado a EEUU- informó de que Ny anuló una cita previamente acordada para entrevistarle en la embajada.

Tras su encierro, las autoridades británicas se negaron a facilitarle un salvoconducto que le permita viajar a Ecuador.

Con acceso limitado a aire fresco y a ejercicios físicos, Assange ha participado, no obstante, en videoconferencias con medios internacionales y centros educativos.

El informático considera que su caso tiene paralelismo con el de Edward Snowden, el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA, siglas en inglés) refugiado en Rusia.

El periodista, que el 3 de julio cumplirá 44 años, ha manifestado su apoyo a Snowden pues opina que ambos son víctimas de una persecución de Estados Unidos.

El periodista recibió atención mediática hace unos años cuando WikiLeaks publicó documentos sobre las actividades de regímenes autoritarios y la actuación poco ética de países occidentales.

La relevancia de WikiLeaks aumentó entre julio y octubre de 2010 al publicar documentos secretos de la guerra de Afganistán (2001) y la segunda guerra de Irak (2003), a partir de filtraciones del soldado estadounidense Bradley Manning.

Después de meses de revelaciones, Julian Assange fue detenido en Londres el 7 de diciembre de 2010 a petición de Suecia, lo que inició un proceso legal que terminó el 30 de mayo de 2012, cuando la Corte Suprema, máxima instancia judicial británica, dio luz verde a su extradición, aunque días después entró en la embajada de Ecuador.

Durante el proceso judicial, el antiguo «hacker» vivió bajo arresto domiciliario en la mansión de un amigo suyo en el este de Inglaterra, obligado a llevar consigo dispositivos electrónicos para que la Policía pudiera localizarle.

Según las autoridades suecas, las presuntas agresiones sexuales fueron cometidas en agosto de 2010 contra dos mujeres, pero estas acusaciones son totalmente negadas por Assange.

Quito ha insistido en que está comprometido a defender los derechos humanos de Assange y a seguir prestándole protección.

El exhacker nacido en Townsville (Australia) ha sido siempre un gran aficionado a la informática y fue uno de los fundadores del grupo International Subversives, al que se acusó en su día de violar los sistemas del Departamento de Defensa de EEUU.

Fuente: El Universal

Persona considerada más vieja del mundo muere a los 116 años

La mujer que era considerada la persona más vieja del mundo murió en Michigan casi un mes después de su cumpleaños 116.

Jeralean Talley murió el miércoles en la tarde en su hogar en Inkster, un suburbio de Detroit, informó su hija, Thelma Holloway.

Holloway dijo el jueves que su madre recientemente había sido hospitalizada y atendida por tener líquido en los pulmones antes de regresar a casa, «justo en donde quería estar».

Talley cumplió 116 años el mes pasado. Lo celebró en su iglesia y en una oficina local del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan. Entre los asistentes al segundo evento estaba el representante federal John Conyers. El demócrata es el miembro que más tiempo lleva sirviendo en la Cámara de Representantes, pero incluso a sus 86 años era tres décadas más joven que Talley.

«La gente le preguntaba: ‘¿Cómo te sientes de ser la persona más vieja del mundo?»’, dijo Holloway de su madre. «Respondía: ‘Me siento igual. Es el trabajo de Dios, no el mío’… Disfrutó su vida todo el tiempo que estuvo aquí».

El Grupo de Investigación de Gerontología de Los Ángeles consideraba a Talley la persona más vieja del mundo, según los registros disponibles, seguida por Susannah Jones de Brooklyn, Nueva York. El grupo dice que Jones cumplirá 116 años en julio.

Talley nació en Montrose, Georgia, en 1899 y se cambió a Michigan en la década de los 1930. El esposo de Talley murió en 1988 a los 95 años.

Los hobbies de Talley incluían el boliche hasta que cumplió 104, e iba a un viaje de pesca anual hasta poco antes de su muerte. Holloway dijo que su madre también disfrutaba tiempo con su «pequeño bebé», su tataranieto de 2 años.

Fuente: Telemetro

Mueren 41 personas en India por beber alcohol adulterado

MUMBAI, India (AP).— Al menos 41 personas murieron tras beber alcohol adulterado en un barrio bajo de Mumbai, la capital financiera de la India, informó la policía el viernes.

El agente policial Deepak Gaikwad dijo que otras 21 personas se encontraban hospitalizadas en estado crítico tras beber el licor barato en Malad, Mumbai. La policía arrestó a tres hombres para interrogarlos sobre la fabricación y venta de la bebida a trabajadores pobres.

Devendra Fadnavis, principal funcionario elegido en el estado de Maharashtra, cuya capital es Mumbai, ordenó una investigación.

Las muertes por consumo de alcohol de fabricación ilícita son frecuentes en la India porque los pobres no pueden pagar las bebidas autorizadas. El alcohol ilícito suele ser adulterado con pesticidas u otras sustancias químicas para incrementar su potencia.

yucatan.com.mx

Brasil calificó de «inaceptable» lo ocurrido con sus senadores en Venezuela

El gobierno de Dilma Rousseff aseguró que la misión parlamentaria contó con apoyo oficial.

El gobierno de Brasil lamentó por medio de una nota oficial los incidentes ocurridos hoy durante una visita de senadores del país a Venezuela y afirmó que «son inaceptables los actos hostiles contra parlamentarios brasileños».

La misión parlamentaria, encabezada por el senador y excandidato presidencial Aécio Neves, pretendía visitar a algunos de los líderes opositores presos en Venezuela, pero no pudo llegar a Caracas pues la autopista que conduce del aeropuerto de Maiquetía a la capital estaba bloqueada.

Además, la camioneta que trasladaba a los parlamentarios fue objeto de un bloqueo por parte de manifestantes simpatizantes al gobierno de Nicolás Maduro, que además de impedir el paso del vehículo llegaron a golpear sus vidrios en forma amenazante, como se constató en videos difundidos por los senadores.

En la nota, el gobierno de Dilma Rousseff aseguró que la misión parlamentaria tuvo apoyo oficial, al punto de que se trasladó a Venezuela en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, así como fue asistida en forma permanente por la embajada del país en Caracas.

«Por intermedio de la embajada de Brasil, el gobierno brasileño solicitó y recibió del gobierno venezolano la garantía de custodia policial para la delegación durante su estancia en el país, lo que fue hecho», dice el comunicado.

Según dijeron algunos miembros de la misión a medios brasileños, esa custodia impidió que los manifestantes que rodearon el vehículo llegaran a cometer actos aún más violentos.

El comunicado difundido por la Cancillería brasileña añade que, «a la luz de las tradicionales relaciones de amistad entre los dos países, el gobierno brasileño solicitará al gobierno venezolano, por los canales diplomáticos, los debidos esclarecimientos sobre lo ocurrido».

Los incidentes registrados en Caracas causaron revuelo hoy en el Congreso brasileño y la Cámara de Diputados aprobó de urgencia una moción de censura contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Hasta el oficialista Partido de los Trabajadores (PT), que tiene relaciones de amistad con Maduro y el «chavismo», alzó la voz para criticar lo sucedido con los parlamentarios.

El jefe del PT en la Cámara de Diputados, José Guimaraes, declaró en plenario que Brasil que no puede aceptar ninguna acción del gobierno venezolano que comprometa el derecho de ir y venir de líderes de la oposición brasileña.

Por su parte, el presidente del Senado, Renán Calheiros, condenó también la «hostilidad» y la «intolerancia» con que fue recibido en Venezuela el grupo de parlamentarios.

En una nota oficial, Calheiros dijo que «repudia y abomina esos acontecimientos» y afirmó que «las democracias verdaderas no admiten convivir con manifestaciones incivilizados y medievales», que «precisan ser combatidas enérgicamente para que no se reproduzcan.»

En declaraciones a periodistas, el presidente del Senado añadió que los hechos ocurridos en Venezuela suponen una «agresión al Legislativo y al Estado brasileño».

Antes de partir hacia Caracas, Aécio Neves afirmó que pretendían llevar su «solidaridad a los presos políticos» venezolanos.

«Es una misión política y, tal vez, diplomática. Estamos haciendo lo que el gobierno brasileño debería haber hecho hace mucho tiempo: defender las libertades, la democracia, la liberación de los presos políticos y la celebración de elecciones libres en Venezuela», sostuvo Neves en un video publicado en una red social.

Sin embargo, ante la imposibilidad de llegar a Caracas, la misión fue cancelada y los senadores optaron por regresar a Brasil.
el-nacional.com

Detienen a joven de 21 años como sospechoso de tiroteo mortal en Charleston

Jefe de policía Greg Mullen dijo que se trató de un delito de odio y un vocero del Departamento de Justicia informó que las autoridades federales abrieron una investigación por este motivo.

Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos.- El presunto autor de los disparos que mataron la noche del miércoles a nueve personas en una iglesia metodista afroamericana en Charleston fue detenido la mañana de este jueves, confirmó el jefe de la policía de esta ciudad estadounidense, Gregory Mullen.

El sospechoso, un hombre blanco de 21 años identificado como Dylann Roof, fue arrestado en la localidad de Shelby, en Carolina del Norte, a una distancia de más de 300 kilómetros de la escena del crimen, detalló Mullen, mencionó DPA.

«El sospechoso ha sido detenido», confirmó también el Buró Federal de Investigación (FBI).

Las nueve personas murieron después de que Roof abriera fuego durante una plegaria en una iglesia históricamente negra en el centro de Charleston, un ataque que las autoridades describieron como un delito de odio.

El sospechoso, nativo de Lexington (Carolina del Sur) asistió a la plegaria realizada la noche del miércoles en la iglesia y permaneció en el lugar durante casi una hora antes de las muertes, informó Mullen, destacó AP.

La policía dio a conocer imágenes tomadas de un video de vigilancia del sospechoso y el posible vehículo en el que escapó, un sedán oscuro de marca, año y modelo no identificados, debido a que los investigadores no tenían la certeza de qué es lo que muestra el video.

Las víctimas son seis mujeres y tres hombres, señaló Mullen. No dio más detalles y comentó que los nombres de los fallecidos se darán a conocer una vez que se haya notificado a las familias.

Antecedentes criminales

La secretaria de Justicia Loretta Lynch confirmó la detención del sospechoso. Registros judiciales muestran que el sospechoso, Dylann Roof, de 21 años, tiene un caso de delito grave por drogas en su contra, y un cargo menor de invasión de propiedad.

Roof fue arrestado en una detención de tránsito luego de que se lanzara una intensa operación para localizarlo.

«No hay lugar para actos como éste en nuestro país», dijo Lynch en la conferencia de prensa en la que anunció que el Departamento de Justicia abrió una investigación por delitos de odio. «No caben dentro de una sociedad civilizada», explicó.

«Haremos todo lo posible por sanar esta comunidad», sentenció Lynch.

Político entre las bajas

El líder de la minoría en la Cámara Baja del estado, Todd Rutherford, dijo que el pastor de la Iglesia Emanuel AME, el también senador estatal Clementa Pinckney, es una de las víctimas.

Pinckney, de 41 años, casado y padre de dos hijos, fue electo al Congreso estatal a los 23 años, convirtiéndose en el representante más joven hasta ese momento.

«Nunca decía nada malo de nadie, incluso cuando uno pensaba que debería hacerlo», dijo Rutherford, demócrata de Columbia. «Siempre estaba trabajando, ya fuera para sus feligreses o sus constituyentes. Tocó muchas vidas», agregó.

Mullen dijo que se trató de un delito de odio y un vocero del Departamento de Justicia informó que las autoridades federales abrieron una investigación por este motivo. El portavoz habló en condición de anonimato debido a que no se había anunciado la investigación federal.

«Es un individuo muy peligroso», resaltó Mullen.

El jefe de policía dijo que la iglesia era un caos cuando llegó la policía y que los agentes pensaron que tenían al sospechoso rastreado con un perro, pero se escapó.

Crimen de odio

El alcalde de Charleston, Joseph P. Riley Jr. describió el tiroteo como «un acto impensable e incomprensible de alguien lleno de odio y con una mente trastornada».

«Tener un crimen así en Charleston, donde una persona horrible y llena de odio entre a una iglesia a matar personas que rezan uno al lado de otros, es algo incomprensible y no se puede explicar», dijo Riley. «Vamos a mostrar toda nuestra solidaridad con esa iglesia y toda su familia», añadió.

El presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Raza Negra (Naacp, por sus siglas en inglés), Cornell Williams Brooks, condenó el atentado.

«No hay peor cobarde que aquel que entra a la casa de Dios y asesina a gente inocente comprometida con el estudio de las escrituras», dijo Brooks.

El ataque se da dos meses después del tiroteo fatal de un hombre negro y desarmado, Walter Scott, a manos de un policía blanco en la zona de North Charleston, lo que generó grandes protestas y resaltó las tensiones raciales en la zona. El policía está acusado de asesinato y el tiroteo provocó que los legisladores de Carolina del Sur aprobaran una propuesta para ayudar a que todos los agentes en el estado portaran cámaras corporales. Pinckney fue promotor de dicha propuesta.

eluniversal.com

 

Los 10 consejos del papa Francisco para cuidar el medio ambiente

En el último capítulo de la nueva encíclica, Laudato si, el pontífice da algunos ejemplos concretos para cuidar el medio ambiente.

El papa Francisco llamó al mundo a una urgente revolución verde. En su primera gran encíclica Laudato si, conocida ayer, vincula el cambio climático, la degradación ambiental y la extrema pobreza con el actual sistema económico. El pontífice habló de una «conversión ecológica» y sostuvo: «No podemos dejar de reconocer que un planteo ecológico se convierte en un planteo social».

En el último capítulo de Laudato si, el Papa da ejemplos concretos para cuidar el medio ambiente. A continuación, esos consejos.

1. Calefacción. Aconsejó no prenderla y abrigarse.

2. Papel y plástico. Es mejor no usar estos materiales.

3. Agua. Reducir su consumo es clave, según el Papa.

4. Residuos. Recomendó separar la basura.

5. Comida. Se debe cocinar sólo lo que se va a comer.

6. Seres vivos. Es importante tratarlos con cuidado.

7. Autos. Recomendó usar el transporte público.

8. Árboles. Se puede contribuir plantando árboles.

9. Luces. Aconsejó apagar las que no se usen.

10. Aires acondicionados. Es mejor moderar su uso.

lanacion.com.ar

‘La vuestra es una iglesia de mártires

Sumario
– El Papa al Patriarca Sirio-Ortodoxo de Antioquía: »La vuestra es una iglesia de mártires»
– A la Federación Bíblica Católica: Esfuerzo pastoral para que emerja el lugar central de la Palabra de Dios en la vida de la Iglesia
– »Que ninguno se sienta excluído del deporte», dice el Papa a los atletas de la Special Olympics
– Cristianos y musulmanes, juntos para oponerse a la violencia perpetrada en nombre de la religión
– Audiencias
– Actos Pontificios
El Papa al Patriarca Sirio-Ortodoxo de Antioquía: »La vuestra es una iglesia de mártires»

Ciudad del Vaticano, 19 de junio de 2015 (Vis).-Siguiendo la tradición instaurada en 1971 por el Patriarca Sirio-Ortodoxo de Antioquía y de todo Oriente, Mor Ignatius Jacob III y el beato Pablo VI, el Papa Francisco ha acogido esta mañana en el Vaticano al Patriarca Mor Ignatius Aphremm III, acompañado de una delegación sirio-ortodoxa y ha recordado que aquel primer encuentro fue el comienzo consciente de una «peregrinación santa» hacia la plena comunión entre ambas Iglesias.

Francisco ha mencionado también la Declaración Conjunta sobre la profesión común de fe en el misterio del Verbo encarnado, verdadero Dios y verdadero hombre, firmada en aquel año por el Patriarca y el Papa, que sentó las bases para un camino hacia la unidad de los discípulos .Posteriormente, las reuniones entre el Patriarca Mor Ignatius Zakka Iwas y san Juan Pablo II, primero en Roma y luego en Damasco, representaron pasos importantes para la colaboración pastoral concreta por el bien de los fieles.

»¡Cuántas cosas han cambiado desde aquellos primeros encuentros! -exclamó el Obispo de Roma- La suya, Santidad -dijo dirigiéndose al Patriarca- es una Iglesia de mártires desde el principio y lo sigue siendo hoy en día, en Medio Oriente, donde, junto con otras comunidades cristianas y de otras minorías, padece el terrible sufrimiento causado por la guerra, la violencia y la persecución . ¡Cuánto dolor! ¡Cuántas víctimas inocentes! Frente a todo ello parece que los poderosos de este mundo sean incapaces de encontrar soluciones».

»Recemos juntos por las víctimas de esta violencia brutal y de todas las situaciones de guerra en el mundo. Un recuerdo especial va al Metropolitano Mor Gregorios Ibrahim y al metropolitano de la Iglesia Ortodoxa Griega Paul Yazigi, secuestrados al mismo tiempo hace ya dos años. Recordemos también a algunos sacerdotes y a muchas personas, de diferentes grupos, privadas de su libertad. Y pidamos al Señor la gracia de estar siempre dispuestos a perdonar y de ser artífices de reconciliación y de paz. Esto es lo que anima el testimonio de los mártires. La sangre de los mártires es semilla de la unidad de la Iglesia e instrumento de edificación del reino de Dios, que es reino de paz y justicia».

»Santidad, queridos hermanos, en este momento de tensión y el dolor -concluyó el Papa- reforcemos aún más los lazos de amistad y fraternidad entre la Iglesia católica y la Iglesia sirio-ortodoxa. Apresuremos nuestros pasos en el camino común, manteniendo los ojos fijos en el día en que podamos celebrar nuestra pertenencia a la única Iglesia de Cristo alrededor del mismo altar de sacrificio y alabanza.Intercambiemos los tesoros de nuestras tradiciones como dones espirituales, porque lo que nos une es muy superior a lo que nos divide».

Después de la audiencia el Papa y el Patriarca fueron juntos a rezar a la capilla Redemptoris Mater.

A la Federación Bíblica Católica: Esfuerzo pastoral para que emerja el lugar central de la Palabra de Dios en la vida de la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 19 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en la Sala del Consistorio a los miembros de la Federación Bíblica Católica (FEBIC) -que desde hace poco tienen como nuevo presidente al cardenal Luis Antonio Tagle, arzobispo metropolitano de Manila (Filipinas)- con motivo de su décima asamblea plenaria dedicada al tema «Lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos también a vosotros». El tema, un pasaje de la primera Carta de san Juan, se enmarca en la reflexión sobre la Sagrada Escritura como fuente de evangelización, al cumplirse el quincuagésimo aniversario de la promulgación de la Constitución dogmática sobre la Divina Revelación Dei Verbum.

»Para poder anunciar la palabra de verdad, hemos tenido que hacer nosotros mismos la experiencia de la Palabra: haberla escuchado, contemplado, casi tocado con nuestras manos -escribe el Santo Padre en el discurso que entregó a los presentes – Los cristianos, que son «el pueblo adquirido por Dios para anunciar sus alabanza», deben en primer lugar, como sugiere … Dei Verbum, venerar, leer, escuchar , anunciar, predicar, estudiar y difundir la Palabra de Dios. La Iglesia, que proclama la Palabra cada día, recibiendo de ella su alimento e inspiración, se hace beneficiaria y testigo excelente de la eficacia y la potencia inherentes a la misma Palabra de Dios. No somos nosotros, ni nuestros esfuerzos, sino el Espíritu Santo, que actúa a través de los que se dedican a la pastoral y hace lo mismo en los que les escuchan, predisponiendo unos y otros a la escucha de la Palabra anunciada y a la acogida del mensaje de vida».

Refiriéndose al aniversario de Dei Verbum y a la oportunidad de dedicar la asamblea plenaria a la relación entre las Escrituras y la evangelización, Francisco recuerda que también san Juan Pablo II, en 1986, había invitado a la FEBIC a llevar a cabo una relectura cuidadosa de esa Constitución Dogmática, a la aplicación de sus principios y a la puesta en práctica de sus recomendaciones. Asimismo el Sínodo de los Obispos sobre la Palabra de Dios en la vida y misión de la Iglesia en 2008 fue otra importante oportunidad para reflexionar sobre su aplicación. »También hoy -agrega ? me gustaría invitaros a llevar a cabo este trabajo, valorando siempre el tesoro de esa Constitución conciliar, así como el Magisterio sucesivo mientras comunicáis la «alegría del Evangelio» hasta los confines de la tierra, en obediencia al mandato misionero».

»Pero hay lugares donde la Palabra de Dios aún no ha sido proclamada o, aunque proclamada, no ha sido aceptada como Palabra de salvación -subraya el Santo Padre- Hay lugares donde la Palabra de Dios se vacía de su autoridad. La falta del apoyo y de la fuerza de la Palabra lleva a un debilitamiento de las comunidades cristianas de antigua tradición y dificulta el crecimiento espiritual y el fervor misionero de las Iglesias jóvenes. Todos nosotros somos responsables si «el mensaje corre el riesgo de perder su frescura y no tener el aroma del Evangelio». Por lo tanto, sigue siendo válida la invitación a un fuerte esfuerzo pastoral para que emerja el lugar central de la Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, favoreciendo la animación bíblica de toda la pastoral. Debemos asegurarnos de que en las actividades habituales de todas las comunidades cristianas, en las parroquias, en las asociaciones y en los movimientos, haya una preocupación real por el encuentro personal con Cristo que se comunica con nosotros en su Palabra, porque, como enseña San Jerónimo, »el desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo».

»La misión de los servidores de la Palabra – obispos, sacerdotes, religiosos y laicos – es promover y facilitar este encuentro, que despierta la fe y transforma la vida; por eso rezo, en nombre de toda la Iglesia, para que cumpláis vuestro mandato: hacer que »la palabra del Señor siga propagándose y adquiriendo gloria» hasta el dia de Jesucristo».

»Que ninguno se sienta excluído del deporte», dice el Papa a los atletas de la Special Olympics

Ciudad del Vaticano, 19 de junio de 2015 (Vis).-»El mundo del deporte suele mirar a la Iglesia con confianza y atención, porque sabe que es posible trabajar juntos para devolver a la práctica deportiva su sentido verdadero: un sentido educativo, recreativo, de entretenimiento; y también su dignidad cultural y social. Lo sabéis muy bien vosotros que habéis elegido el deporte como experiencia de promoción y crecimiento en presencia de una condición de fragilidad y limitación», ha dicho el Papa recibiendo esta mañana a 150 atletas de la »Special Olympics Italia», que participarán a finales de julio en los Juegos Mundiales de Los Angeles. La »Special Olympics» es una asociación deportiva internacional fundada en 1968 en Estados Unidos por Eunice Kennedy Shriver para ayudar a las personas con capacidades psíquicas diversas a desarrollar la confianza en sí mismas y sus habilidades sociales mediante el entrenamiento y la competición deportiva.

»Es hermoso y significativo que los jóvenes y los adultos encuentren en el entrenamiento deportivo y la participación en competiciones internacionales un estímulo para vivir con plenitud su vida. Es un reto -subrayó Francisco- ¡Y vosotros lo habéis aceptado »bajando al campo»! Os animo a proseguir este esfuerzo de ayudaros unos a otros a descubrir vuestro potencial y de amar la vida, de apreciarla con todas sus limitaciones, y sobre todo con sus lados más bellos…. El deporte es un camino ideal para este descubrimiento, para abrirse, para salir de sí mismo y ponerse en juego. Así se aprende a participar, a superarse, a luchar juntos. Todo esto ayuda a convertirse en miembros activos de la sociedad e incluso de la Iglesia; y ayuda a una y otra a superar todas las formas de discriminación y exclusión».

»Por favor, sed fieles a este ideal de deporte .No os dejéis contagiar por la falsa cultura deportiva, la del éxito económico, la de la victoria a toda costa, la del individualismo. Es necesario, en cambio, reencontrar el deporte ‘amateur’, el de la gratuidad, el deporte por el deporte. Debemos preservar y defender el deporte como experiencia de los valores humanos, de competición, sí, pero con lealtad, con solidaridad. ¡Dignidad para cada persona siempre! Que nadie se sienta excluido de la práctica del deporte. Y para lograr este objetivo hace falta la acción generosa y armónica de las diversas realidades social e institucionales».

El Papa acabó su discurso deseando a los atletas que vivieran los próximos Campeonatos del Mundo con alegría, entrega y serenidad, para divertirse y entablar amistad con sus hermanos y hermanas de todo el mundo y les pidió que no se olvidasen de rezar por él.

Cristianos y musulmanes, juntos para oponerse a la violencia perpetrada en nombre de la religión

Ciudad del Vaticano, 19 de junio de 2015 (Vis).-»Cristianos y musulmanes, juntos para oponerse a la violencia perpetrada en nombre de la religión», es el título del Mensaje con que el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso felicita a los fieles musulmanes de todo el mundo el Ramadán (‘Id al-Fitr) iniciado este año el 18 de junio. El documento, firmado por el cardenal Jean-Louis Tauran y por el padre Miguel Ángel Ayuso Guixot MCCI, respectivamente Presidente y Secretario del dicasterio, está fechado el 12 de junio.

»Para algunos de vosotros, así como para otros pertenecientes a diversas comunidades religiosas, sobre la alegría de la fiesta se proyecta la sombra de la memoria de los seres queridos que han perdido sus vidas o sus bienes o han sufrido física, mental e incluso espiritualmente a causa de la violencia -dice el texto- Las comunidades étnicas y religiosas en muchos países del mundo han padecido sufrimientos tan grandes como injustos: el asesinato de algunos de sus miembros, la destrucción de su patrimonio cultural y religioso, la emigración forzada de sus hogares y ciudades, el acoso y la violación de sus mujeres, la esclavización, la trata de personas, el tráfico de órganos, e incluso la venta de cadáveres».

»Todos somos conscientes de la gravedad de estos delitos en sí mismos. Sin embargo, lo que los hace todavía más odiosos es el intento de justificarlos en nombre de la religión. Se trata de una manifestación clara de la instrumentalización de la religión para obtener poder y riqueza».

»Sería superfluo afirmar que los responsables de la seguridad y el orden público también tienen el deber de proteger a las personas y sus bienes de la violencia ciega de los terroristas. Por otro lado, existe también la responsabilidad de los encargados de la educación: las familias, las escuelas, los libros de texto, los líderes religiosos, el discurso religioso, los medios de comunicación. La violencia y el terrorismo nacen primero en la mente de las personas desvíadas, sucesivamente se perpetran sobre el terreno».

»Todos los que participan en la educación de los jóvenes y en los diversos ámbitos educativos, tendrían que enseñar el carácter sagrado de la vida y de la dignidad que de ello se deriva para todas las personas, independientemente de su etnia, religión, cultura, posición social u opción política. No hay vida que sea más valiosa que otra como resultado de la pertenencia a una raza o una religión específica. Por lo tanto, nadie puede matar. Nadie puede matar en nombre de Dios; sería un doble crimen: contra Dios y contra la persona».

»No puede haber ambigüedad alguna en la educación. El futuro de una persona, de una comunidad, o de la entera humanidad no puede construirse sobre tales ambigüedades o verdades aparentes. Cristianos y musulmanes, cada uno de acuerdo a sus respectivas tradiciones religiosas, miran a Dios y se refieren a él como la Verdad. Nuestra vida y nuestra conducta como creyentes deberían reflejar esa convicción».

»Para san Juan Pablo II, los cristianos y los musulmanes tienen «el privilegio de la oración» (Discurso a los líderes religiosos musulmanes, Kaduna, Nigeria, 14 de febrero de 1982). Hay una gran necesidad de nuestra oración: por la justicia, por la paz y la seguridad en el mundo; por aquellos que se han desviado del camino correcto de la vida y cometen actos de violencia en nombre de la religión, para que puedan volver a Dios y cambiar sus vidas; por los pobres y los enfermos».

»Nuestras fiestas, entre otras cosas, alimentan nuestra esperanza para el presente y para el futuro. Miramos con esperanza al futuro de la humanidad, sobre todo cuando hacemos todo lo posible para que nuestros sueños legítimos se hagan realidad».

»Junto al Papa Francisco -concluye el mensaje- os deseamos que los frutos del Ramadán y la alegría de ‘Id al-Fitr traigan paz y prosperidad y favorezcan vuestro crecimiento humano y espiritual».

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 19 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencia al arzobispo Mario Zenari, nuncio apostólico en la República Arabe de Siria.

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 19 de junio 2015 (Vis).- Il Santo Padre ha nombrasdo al cardenal Joachim Meisner, arzobispo emérito de Colonia (Alemania), como su enviado especial en la inauguración del complejo conventual del santuario de ?Maria-Radna? e Timisoara (Rumania), recientemente restaurado ( 2 agosto 2015)

Brazil senators say bus attacked on Venezuela visit to prisoners

Brazilian senators seeking to visit jailed opposition leaders in Venezuela said their minibus was stoned and blocked, forcing them to return to the airport.

The group of opposition senators had planned to drive from the coastal airport to the capital Caracas and then on to a military jail where hardline opposition leader Leopoldo López has been for more than a year.

«Our bus was under siege: they were beating and trying to break it,» tweeted one of the senators, Ronaldo Caiado.

«I filmed them throwing stones against the bus.»

Another senator, former presidential candidate Aecio Neves, gave a similar description, saying the vehicle came «under siege» from «protesters».

«We remain committed to our aim of visiting Leopoldo López,» he said. «We are here to defend democracy and until now the Venezuelan government has shown little appreciation of it.»

There was no comment from Venezuelan officials.

Foreign support for opposition leaders is a sensitive issue for the government of President Nicolás Maduro who views them as US-backed agitators intent on fomenting a coup against him to end 16 years of socialism in Venezuela.

López, 44, who has been on a partial hunger-strike for 25 days, was accused last year of stirring up violence around anti-government protests that killed more than 40 people, on both sides of the political divide.

Last week, Caracas chided Colombia for flying former Spanish Prime Minister Felipe González out on one of its military planes after he traveled to Venezuela to visit López and others.

Some former Latin American presidents have also been blocked from visiting López at the Ramo Verde military jail.

A Venezuelan opposition leader in the minibus with the visiting Brazilians said the delegation’s route had been blocked by a protest and cleaning work in tunnels.

«In less than three hours, the Brazilian senators now know what it’s like to live in the dictatorship of today in Venezuela,» Maria Corina Machado added, saying the government had deliberately put up obstacles.

Another Brazilian senator, Aloysio Nunes, who is chairman of the Senate Foreign Relations Committee, said the group had been given two «lousy» justifications for the delays: the transportation of a criminal from Colombia and an accident.

Brazilian President Dilma Rousseff and her Workers’ Party have faced increasing criticism for maintaining close ties to Maduro. Earlier this month, Brazil’s Senate passed a resolution criticizing Maduro for arbitrarily imprisoning opponents.

Source: Buenos Aires Herald

South Carolina church shooting: gunman caught

A 21-year-old white gunman accused of killing nine people at a historic African-American church in Charleston, South Carolina, was arrested today, said US officials, who are investigating the attack as a hate crime.

Law enforcement officials caught alleged gunman Dylann Roof, whose rampage on Wednesday came in a year that has seen months of racially charged protests across the United States over killings of black men.

US Attorney General Loretta Lynch told reporters that a suspect had been taken into custody, hours after the shooting.

A man who identified himself as Roof’s uncle said he had recently been given a .45-caliber handgun as a birthday present by his father and that the 21-year-old had seemed adrift.

The victims, six females and three males, included Reverend Clementa Pinckney, who was the church’s pastor and a Democratic member of the state Senate, according to colleagues.

«To have an awful person come in and shoot them is inexplicable, obviously the most intolerable and unbelievable act possible,» Charleston Mayor Joe Riley told reporters. «The only reason someone could walk into a church to shoot people praying is out of hate.»

The shooting recalled the 1963 bombing of an African-American church in Birmingham, Alabama, that killed four girls and galvanized the civil rights movement of the 1960s.

The Charleston church is one of the largest and oldest black congregations in the South, its website says. It has its roots in the early 19th century, and was founded in part by a freed slave who was later executed for organizing a revolt, according to the US National Park Service.

The attack follows the April shooting of an unarmed black man in neighboring North Charleston by a white police officer. The officer has been charged with murder in that case, one of a number of deaths of unarmed black men in encounters with police that have raised racial tensions in the United States.

«I’m heartbroken,» said Shona Holmes, 28, a bystander at the aftermath of the shooting. «It’s just hurtful to think that someone would come in and shoot people in a church. If you’re not safe in church, where are you safe?»

The FBI, the Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives and other agencies have joined in the investigation, Mullen said.

President of the Charleston NAACP, Dot Scott, told the local Post and Courier newspaper that a survivor told family members that the gunman first sat in the church before rising and opening fire. The shooter told her he would let her live so she could tell others what had happened, according to Scott.

After the shooting, a bomb threat was reported near the church, Charleston County Sheriff’s Office spokesman Eric Watson said, and people who were gathered in the area were told by police to move back.

Mullen said that the all-clear had been given after checks following the bomb threat.

A police chaplain was present at the scene of the shooting, and a helicopter with a searchlight hovered overhead as officers combed the area.

Following the attack on the church, Republican presidential candidate Jeb Bush, the former governor of Florida, canceled an appearance in Charleston that had been scheduled for Thursday morning.

«Governor Bush’s thoughts and prayers are with the individuals and families affected by this tragedy,» his campaign team said in a statement.

Source: Buenos Aires Herald

Nasdaq at record as Wall St runs on strong data; Greece eyed

The Nasdaq Composite today erased its last standing milestone from the dot-com era as it set a record intraday high, with stocks on Wall Street in rally mode boosted by strong economic data.

The Nasdaq Composite hit a high of 5,143.316, topping the previous 5,132.52 record which stood since March 10, 2000. It also set a record closing high, as did the Russell 2000 , while the S&P 500 closed within 0.5 percent of its record.

US consumer prices posted last month their largest increase in more than two years, jobless claims applications fell last week to a near 15-year low and factory activity in the mid-Atlantic region accelerated to a six-month high in June.
Markets have closely watched for signals from the US central bank as it prepares to raise rates for the first time in almost a decade.

The Dow Jones industrial average rose 180.1 points, or 1 percent, to 18,115.84, the S&P 500 gained 20.8 points, or 0.99 percent, to 2,121.24 and the Nasdaq Composite added 68.07 points, or 1.34 percent, to 5,132.95.

In Europe, a rise in mining shares enabled stock markets to recover ground, although the Athens bourse touched three-year lows on mounting worries over Greece’s debt crisis.

Athens’ benchmark ATG equity index touched its lowest level since late 2012, as worries intensified over a deadlock on talks between Greece and its creditors. The ATG edged back to close 0.4 percent higher but remains down 17 percent in 2015.

Greece must find a way out of the impasse by the end of June, when it is due a 1.6 billion euro ($1.8 billion) repayment to the International Monetary Fund, potentially leaving it bankrupt and on the verge of leaving the euro zone.

However, the broader, pan-European FTSEurofirst 300 index closed up 0.2 percent while the euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index advanced 0.6 percent, with both recovering from losses in the previous session.

Germany’s DAX rose 1.1 percent, with the DAX some 10 percent below record highs set in April.

Mining stocks added the most points to the FTSEurofirst, buoyed by firmer copper prices and upbeat Chinese data.

Equity markets were also boosted after the US Federal Reserve indicated that the pace of any US interest rate hike would be slower than originally expected.

The Fed’s statement weakened US Treasury yields, driving investors to the better returns on offer from stocks. Lower yields also typically mean lower borrowing costs for companies.

The FTSEurofirst is up around 10 percent this year, partly due to economic stimulus measures from the European Central Bank (ECB).

Source: Buenos Aires Herald

Fed says US economy still strong enough to handle rate hike

The US economy is growing moderately after a winter swoon and likely strong enough to support an interest rate increase by the end of the year, US Federal Reserve officials indicated today.

After contracting in the first quarter, the economy is now on track to grow between 1.8 percent and 2.0 percent this year, according to the central bank’s latest policy statement and new projections issued by Fed policymakers.

The Fed also said labor markets continued to improve, though with unemployment expected to be slightly higher at the end of the year than previously forecast in March. Inflation remains low but is expected to gradually rise to its 2 percent target over the medium term, the Fed said.

Still, the statement and forecasts keep the Fed on track to raise rates once or twice over its four remaining policy-setting meetings in 2015.

Fed policymakers maintained the current near-zero rate for now and said a hike would only be appropriate after further improvement in the labor market and greater confidence that inflation would rise.

«Economic activity has been expanding moderately,» the Fed said in its policy statement following a two-day meeting. «The pace of job gains picked up while the unemployment rate remained steady. On balance, a range of labor market indicators suggests that underutilization of labor resources diminished somewhat.»

In their projections, Fed officials lowered expectations for GDP growth in 2015 after accounting for a weak start to the year. It was the second time since December that the central bank has downgraded its GDP forecast for this year.

In March, Fed policymakers had projected the economy to grow between 2.3 percent and 2.7 percent this year.

But 15 of 17 Fed policymakers still indicated the first rate hike should take place this year, no change from their previous set of predictions.

More significantly, policymakers’ individual projections for the appropriate federal funds rate at year’s end remained

clustered around 0.625 percent. However, seven policymakers are now in favor of hiking rates only once or not all this year. In addition, Fed officials see slightly lower rates at the end of 2016 and 2017 than forecast in March.

With rates currently set at a range of between 0 percent and 0.25 percent, that would imply two quarter-point rate hikes between now and the end of the year, with many analysts predicting an initial hike in September.

The Fed meeting was the first since the depths of the 2007-2009 financial crisis in which the outcome was not constrained by «forward guidance,» the central bank’s open-ended commitment to keep rates low to counter the worst downturn since the Great Depression.

Source: Buenos Aires Herald

Represalia de Chad contra campamentos de Boko Haram en Nigeria

Jamena, 18 jun (PL) El ejército de Chad bombardeó seis bases del grupo terrorista Boko Haram en represalia contra un reciente atentado de esa organización en la capital, refirió un comunicado militar.

Según el Estado Mayor de Chad la acción contra los campamentos de la organización extremista ubicados en territorio de Nigeria, causó numerosos muertos y daños materiales.

El pasado lunes ocurrió en esta capital un doble atentado contra la Escuela de Policía y la Comisaría Central, con un saldo de 40 muertos y un centenar de heridos.

En un reciente discurso televisado, el presidente chadiano, Idriss Deby, aseguró que su país jamás se rendirá ante la amenaza terrorista.

Aunque Boko Haram no ha reivindicado la autoría de los atentados, Chad y Francia acusan a los miembros de esa secta de los ataques en Jamena.

Chad lidera junto a Nigeria la fuerza regional que lucha contra Boko Haram desde principios de año y que ha logrado desalojar a la organización terrorista en 60 localidades.

Desde 2009 Boko Haram causó miles de muertos y obligó a más de dos millones de personas a abandonar sus hogares.

Esa organización pretende establecer su versión de la sharia o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte, y cristiana en el sur.

Dirigente parlamentario venezolano denuncia planes desestabilizadores

Caracas, 18 jun (PL) El presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, denunció que la oposición de su país se enfoca hoy en sabotear las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) mediante métodos generadores de violencia.(PLRadio)

Según el diputado, la extrema derecha de Venezuela tratará de activar un plan denominado Golpe Suave que incluye acciones en las calles los días 21 y 27 de este mes.

Cabello comunicó anoche en su programa televisivo Con el mazo dando, transmitido por Venezolana de Televisión, que esas manifestaciones incitadoras a la violencia están relacionadas con la dirigente opositora María Corina Machado y algunos militares retirados.

El presidente de la Asamblea Nacional explicó que las alteraciones del orden del 21 tienen como objetivo frustrar los actos programados para conmemorar los aniversarios de la Batalla de Carabobo y del Ejército Bolivariano, ambos el 24 de junio. Las acciones del 27 de este mes son para sabotear los comicios internos del PSUV, los cuales tendrán lugar al día siguiente, agregó. Ellos promoverán la violencia en liceos y universidades de ciudades como Valencia, San Cristóbal, Maracay, Mérida, Puerto La Cruz, Los Teques y Caracas con la intención de vender la imagen de caos en el país, precisó Cabello.

Además, denunció que se apoyarán en la persistencia de la guerra económica contra la nación, desarrollada por la derecha venezolana y elementos de la foránea.

La nueva estrategia es incrementar los precios de toallas sanitarias y útiles escolares, así como la desaparición en los mercados de alimentos específicos para niños, dijo.

Es una campaña contra la mujer venezolana, en especial las madres, con el objetivo de generar ansiedad y tensiones, comentó.

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 114
FECHA 18-06-2015

Sumario:
– Una visión de conjunto de la encíclica del Papa Francisco Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común
– Conferencia de presentación de la encíclica Laudato si’: Una ecología integral
– El Papa continúa sus visitas a los dicasterios de la Curia Romana
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Una visión de conjunto de la encíclica del Papa Francisco Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común

Ciudad del Vaticano, 18 de junio de 2015 (Vis).-El texto que sigue brinda una visión general de las 191 páginas de la encíclica Laudato si’ y de sus puntos claves, así como un resumen de los seis capítulos ( »Lo que está pasando a nuestra casa»; El Evangelio de la creación;La raíz humana de la crisis ecológica; Una ecología integral; Algunas líneas orientativas y de acción; Educación y espiritualidad ecológica que la componen) y de sus apartados. La encíclica termina con una Oración interreligiosa por nuestra tierra y una Oración cristiana con la creación.

LÍNEAS GENERALES DE LA ENCICLICA LAUDATO SI’

»¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?». Esta pregunta está en el centro de Laudato si?, la esperada Encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común. Y continúa: »Esta pregunta no afecta sólo al ambiente de manera aislada, porque no se puede plantear la cuestión de modo fragmentario», y nos conduce a interrogarnos sobre el sentido de la existencia y el valor de la vida social: »¿Para qué pasamos por este mundo? ¿para qué vinimos a esta vida? ¿para qué trabajamos y luchamos? ¿para qué nos necesita esta tierra?»: »Si no nos planteamos estas preguntas de fondo -dice el Pontífice ? »no creo que nuestras preocupaciones ecológicas puedan obtener resultados importantes».

La Encíclica toma su nombre de la invocación de san Francisco, »Laudato si?, mi? Signore», que en el Cántico de las creaturas que recuerda que la tierra, nuestra casa común, »es también como una hermana con la que compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos » . Nosotros mismos »somos tierra. Nuestro propio cuerpo está formado por elementos del planeta, su aire nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura» .

Pero ahora esta tierra maltratada y saqueada clama y sus gemidos se unen a los de todos los abandonados del mundo. El Papa Francisco nos invita a escucharlos, llamando a todos y cada uno ?individuos, familias, colectivos locales, nacionales y comunidad internacional- a una »conversión ecológica», según expresión de San Juan Pablo II, es decir, a »cambiar de ruta», asumiendo la urgencia y la hermosura del desafío que se nos presenta ante el »cuidado de la casa común». Al mismo tiempo, el papa Francisco reconoce que »se advierte una creciente sensibilidad con respecto al ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y dolorosa preocupación por lo que está ocurriendo con nuestro planeta», permitiendo una mirada de esperanza que atraviesa toda la Encíclica y envía a todos un mensaje claro y esperanzado: »La humanidad tiene aún la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común»; »el ser humano es todavía capaz de intervenir positivamente»; »no todo está perdido, porque los seres humanos, capaces de degradarse hasta el extremo, pueden también superarse, volver a elegir el bien y regenerarse ».

El Papa Francisco se dirige, claro está, a los fieles católicos, retomando las palabras de San Juan Pablo II: »los cristianos, en particular, descubren que su cometido dentro de la creación, así como sus deberes con la naturaleza y el Creador, forman parte de su fe» , pero se propone »especialmente entrar en diálogo con todos sobre nuestra casa común»: el diálogo aparece en todo el texto, y en el capítulo 5 se vuelve instrumento para afrontar y resolver los problemas. Desde el principio el papa Francisco recuerda que también »otras Iglesias y Comunidades cristianas ? como también otras religiones? han desarrollado una profunda preocupación y una valiosa reflexión» sobre el tema de la ecología. Más aún, asume explícitamente su contribución a partir de la del »querido Patriarca Ecuménico Bartolomé», ampliamente citado en los nn. 8-9. En varios momentos, además, el Pontífice agradece a los protagonistas de este esfuerzo ? tanto individuos como asociaciones o instituciones ?, reconociendo que »la reflexión de innumerables científicos, filósofos, teólogos y organizaciones sociales (ha) enriquecido el pensamiento de la Iglesia sobre estas cuestiones» e invita a todos a reconocer »la riqueza que las religiones pueden ofrecer para una ecología integral y para el desarrollo pleno del género humano».

El recorrido de la Encíclica está trazado en el n. 15 y se desarrolla en seis capítulos. A partir de la escucha de la situación a partir de los mejores conocimientos científicos disponibles hoy, recurre a la luz de la Biblia y la tradición judeo-cristiana , detectando las raíces del problema en la tecnocracia y el excesivo repliegue autorreferencial del ser humano. La propuesta de la Encíclica es la de una »ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales», inseparablemente vinculadas con la situación ambiental. En esta perspectiva, el Papa Francisco propone emprender un diálogo honesto a todos los niveles de la vida social, que facilite procesos de decisión transparentes. Y recuerda que ningún proyecto puede ser eficaz si no está animado por una conciencia formada y responsable, sugiriendo principios para crecer en esta dirección a nivel educativo, espiritual, eclesial, político y teológico. El texto termina con dos oraciones, una que se ofrece para ser compartida con todos los que creen en »un Dios creador omnipotente» , y la otra propuesta a quienes profesan la fe en Jesucristo, rimada con el estribillo »Laudato si?», que abre y cierra la Encíclica.

El texto está atravesado por algunos ejes temáticos, vistos desde variadas perspectivas, que le dan una fuerte coherencia interna: »la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta, la convicción de que en el mundo todo está conectado, la crítica al nuevo paradigma y a las formas de poder que derivan de la tecnología, la invitación a buscar otros modos de entender la economía y el progreso, el valor propio de cada criatura, el sentido humano de la ecología, la necesidad de debates sinceros y honestos, la grave responsabilidad de la política internacional y local, la cultura del descarte y la propuesta de un nuevo estilo de vida.» .

CAPÍTULO 1 ? »LO QUE ESTÁ PASANDO A NUESTRA CASA» (Calentamiento global y contaminación; Contaminación, basura y cultura del descarte; El clima como bien común; La cuestión del agua ;Pérdida de biodiversidad;Deterioro de la calidad de la vida humana y decadencia socia;Inequidad planetaria;La debilidad de las reacciones. Diversidad de opiniones)

El capítulo asume los descubrimientos científicos más recientes en materia ambienta como manera de escuchar el clamor de la creación, para »convertir en sufrimiento personal lo que le pasa al mundo, y así reconocer cuál es la contribución que cada uno puede aportar». Se acometen así »varios aspectos de la actual crisis ecológica ».

EI cambio climático: »El calentamiento es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad». Si »El clima es un bien común, de todos y para todos», el impacto más grave de su alteración recae en los más pobres, pero muchos de los que »tienen más recursos y poder económico o político parecen concentrarse sobre todo en enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas, tratando sólo de reducir algunos impactos negativos del calentamiento»: »La falta de reacciones ante estos dramas de nuestros hermanos es un signo de la pérdida de aquel sentido de responsabilidad por nuestros semejantes sobre el cual se funda toda sociedad civil».

La cuestión del agua: El Papa afirma sin ambages que »el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos.» Privar a los pobres del acceso al agua significa negarles »el derecho a la vida, enraizado en su inalienable dignidad».

La pérdida de la biodiversidad: »Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer, que nuestros hijos ya no podrán ver, perdidas para siempre». No son sólo eventuales »recursos» explotables, sino que tienen un valor en sí mismas. En esta perspectiva »son loables y a veces admirables los esfuerzos de científicos y técnicos que tratan de aportar soluciones a los problemas creados por el ser humano», pero esa intervención humana, cuando se pone al servicio de las finanzas y el consumismo, »hace que la tierra en que vivimos se vuelva menos rica y bella, cada vez más limitada y gris ».

La deuda ecológica: en el marco de una ética de las relaciones internacionales, la Encíclica indica que existe »una auténtica deuda ecológica», sobre todo del Norte en relación con el Sur del mundo. Frente al cambio climático hay »distintas responsabilidades», y son mayores las de los países desarrollados.

Conociendo las profundas divergencias que existen respecto a estas problemáticas, el Papa Francisco se muestra profundamente impresionado por la »debilidad de las reacciones» frente a los dramas de tantas personas y poblaciones. Aunque no faltan ejemplos positivos, señala »un cierto adormecimiento y una alegre irresponsabilidad». Faltan una cultura adecuada y la disposición a cambiar de estilo de vida, producción y consumo, a la vez que urge »crear un sistema normativo que (…) asegure la protección de los ecosistemas» .

CAPÍTULO SEGUNDO ? EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN ( La luz que ofrece la fe;La sabiduría de los relatos bíblicos;El misterio del universo; El mensaje de cada criatura en la armonía de todo lo creado;Una comunión universal; El destino común de los bienes;La mirada de Jesús)

Para afrontar la problemática ilustrada en el capítulo anterior, el Papa Francisco relee los relatos de la Biblia, ofrece una visión general que proviene de la tradición judeo-cristiana y articula la »tremenda responsabilidad» del ser humano respecto a la creación, el lazo íntimo que existe entre todas las creaturas, y el hecho de que »el ambiente es un bien colectivo, patrimonio de toda la humanidad y responsabilidad de todos».

En la Biblia, »el Dios que libera y salva es el mismo que ha creado el universo», y »en él se conjugan amor y poder». El relato de la creación es central para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y las demás creaturas, y sobre cómo el pecado rompe el equilibrio de toda la creación en su conjunto. »Estas narraciones sugieren que la existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra. Según la Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de nosotros. Esta ruptura es el pecado» .

Por ello, aunque »Si es verdad que algunas veces los cristianos hemos interpretado incorrectamente las Escrituras, hoy debemos rechazar con fuerza que, del hecho de ser creados a imagen de Dios y del mandato de dominar la tierra, se deduzca un dominio absoluto sobre las demás criaturas». Al ser humano le corresponde »cultivar y custodiar» el jardín del mundo », sabiendo que »el fin último de las demás criaturas no somos nosotros. Pero todas avanzan, junto con nosotros y a través de nosotros, hacia el término común, que es Dios».

Que el ser humano no sea patrón del universo »no significa equiparar a todos los seres vivos y quitarle aquel valor peculiar que lo caracteriza; y »Tampoco supone una divinización de la tierra que nos privaría del llamado a colaborar con ella y a proteger su fragilidad». En esta perspectiva »Todo ensañamiento con cualquier criatura »es contrario a la dignidad humana», pero »No puede ser real un sentimiento de íntima unión con los demás seres de la naturaleza si al mismo tiempo en el corazón no hay ternura, compasión y preocupación por los seres humanos.» . Es necesaria la conciencia de una comunión universal: »creados por el mismo Padre, todos los seres del universo estamos unidos por lazos invisibles y conformamos una especie de familia universal, (…) que nos mueve a un respeto sagrado, cariñoso y humilde.»

Concluye el capítulo con el corazón del a revelación cristiana: el »Jesús terreno» con su »relación tan concreta y amable con las cosas» está »resucitado y glorioso, presente en toda la creación con su señorío universal» .

CAPÍTULO TERCERO ? LA RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA (La tecnología: creatividad y poder; La globalización del paradigma tecnológico; Crisis y consecuencias del antropocentrismo moderno; El relativismo práctico; La necesidad de preservar el trabajo; La innovación biológica a partir de la investigación)

Este capítulo presenta un análisis del a situación actual »para comprender no sólo los síntomas sino también las causas más profundas», en un diálogo con la filosofía y las ciencias humanas.

Un primer fundamento del capítulo son las reflexiones sobre la tecnología: se le reconoce con gratitud su contribución al mejoramiento de las condiciones de vida, aunque también »dan a quienes tienen el conocimiento, y sobre todo el poder económico para utilizarlo, un dominio impresionante sobre el conjunto de la humanidad y del mundo entero». Son justamente las lógicas de dominio tecnocrático las que llevan a destruir la naturaleza y a explotar a las personas y las poblaciones más débiles. »El paradigma tecnológico también tiende a ejercer su dominio sobre la economía y la política», impidiendo reconocer que »el mercado por sí mismo no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social» .

En la raíz de todo ello puede diagnosticarse en la época moderna un exceso de antropocentrismo: el ser humano ya no reconoce su posición justa respecto al mundo, y asume una postura autorreferencial, centrada exclusivamente en sí mismo y su poder. De ello deriva una lógica »usa y tira» que justifica todo tipo de descarte, sea éste humano o ambiental, que trata al otro y a la naturaleza como un simple objeto y conduce a una infinidad de formas de dominio. Es la lógica que conduce a la explotación infantil, el abandono de los ancianos, a reducir a otros a la esclavitud, a sobrevalorar las capacidades del mercado para autorregularse, a practicar la trata de seres humanos, el comercio de pieles de animales en vías de extinción, y de »diamantes ensangrentados». Es la misma lógica de muchas mafias, de los traficantes de órganos, del narcotráfico y del descarte de los niños que no se adaptan a los proyectos de los padres .

A esta luz, la Encíclica afronta dos problemas cruciales para el mundo de hoy. Primero que nada el trabajo: »En cualquier planteamiento sobre una ecología integral, que no excluya al ser humano, es indispensable incorporar el valor del trabajo», pues »Dejar de invertir en las personas para obtener un mayor rédito inmediato es muy mal negocio para la sociedad.»

La segunda se refiere a los límites del progreso científico, con clara referencia a los OGM , que son »una cuestión ambiental de carácter complejo» . Si bien »en algunas regiones su utilización ha provocado un crecimiento económico que ayudó a resolver problemas, hay dificultades importantes que no deben ser relativizadas , por ejemplo »una concentración de tierras productivas en manos de pocos» . El Papa Francisco piensa en particular en los pequeños productores y en los trabajadores del campo, en la biodiversidad, en la red de ecosistemas. Es por ello es necesaria »una discusión científica y social que sea responsable y amplia, capaz de considerar toda la información disponible y de llamar a las cosas por su nombre», a partir de »líneas de investigación libre e interdisciplinaria».

CAPÍTULO CUARTO ? UNA ECOLOGÍA INTEGRAL (Ecología ambiental, económica y social;La ecología cultural;La ecología humana y el espacio de la vida cotidiana;El principio del bien común;Una justicia intergeneracional bien entendida)

El núcleo de la propuesta de la Encíclica es una ecología integral como nuevo paradigma de justicia, una ecología que »incorpore el lugar peculiar del ser humano en este mundo y sus relaciones con la realidad que lo rodea». De hecho no podemos »entender la naturaleza como algo separado de nosotros o como un mero marco de nuestra vida..» Esto vale para todo lo que vivimos en distintos campos: en la economía y en la política, en las distintas culturas, en especial las más amenazadas, e incluso en todo momento de nuestra vida cotidiana.

La perspectiva integral incorpora también una ecología de las instituciones. »Si todo está relacionado, también la salud de las instituciones de una sociedad tiene consecuencias en el ambiente y en la calidad de vida humana: »Cualquier menoscabo de la solidaridad y del civismo produce daños ambientales».

Con muchos ejemplos concretos el Papa Francisco ilustra su pensamiento: que hay un vínculo entre los asuntos ambientales y cuestiones sociales humanas, y que ese vínculo no puede romperse. Así pues, el análisis de los problemas ambientales es inseparable del análisis de los contextos humanos, familiares, laborales, urbanos, y de la relación de cada persona consigo misma, porque »no hay dos crisis separadas, una ambiental y la otra social, sino una única y compleja crisis socioambiental» .

Esta ecología ambiental »es inseparable de la noción del bien común», que debe comprenderse de manera concreta: en el contexto de hoy en el que »donde hay tantas inequidades y cada vez son más las personas descartables, privadas de derechos humanos básicos», esforzarse por el bien común significa hacer opciones solidarias sobre la base de una »opción preferencial por los más pobres». Este es el mejor modo de dejar un mundo sostenible a las próximas generaciones, no con las palabras, sino por medio de un compromiso de atención hacia los pobres de hoy como había subrayado Benedicto XVI: »además de la leal solidaridad intergeneracional, se ha de reiterar la urgente necesidad moral de una renovada solidaridad intrageneracional» .

La ecología integral implica también la vida cotidiana, a la cual la Encíclica dedica una especial atención, en particular en el ambiente urbano. El ser humano tiene una enorme capacidad de adaptación y »Es admirable la creatividad y la generosidad de personas y grupos que son capaces de revertir los límites del ambiente, (…) aprendiendo a orientar su vida en medio del desorden y la precariedad.». Sin embargo, un desarrollo auténtico presupone un mejoramiento integral en la calidad de la vida humana: espacios públicos, vivienda, transportes, etc..

También »nuestro cuerpo nos pone en relación directa con el ambiente y con los demás seres humanos. La aceptación del propio cuerpo como don de Dios es necesaria para acoger y aceptar el mundo entero como don del Padre y casa común; en cambio una lógica de dominio sobre el propio cuerpo se transforma en una lógica a veces sutil de dominio» .

CAPÍTULO QUINTO ? ALGUNAS LÍNEAS ORIENTATIVAS Y DE ACCIÓN ( El diálogo sobre el ambiente en la política internacional;El diálogo hacia nuevas políticas nacionales y locales;Favorecer debates sinceros y honestos;Política y economía en diálogo para la plenitud humana;Las religiones en el diálogo con las ciencias)

Este capítulo afronta la pregunta sobre qué podemos y debemos hacer. Los análisis no bastan: se requieren propuestas »de diálogo y de acción que involucren a cada uno de nosotros y a la política internacional» y »que nos ayuden a salir de la espiral de autodestrucción en la que nos estamos sumergiendo». Para el Papa Francisco es imprescindible que la construcción de caminos concretos no se afronte de manera ideológica, superficial o reduccionista. Para ello es indispensable el diálogo, término presente en el título de cada sección de este capítulo: »Hay discusiones sobre cuestiones relacionadas con el ambiente, donde es difícil alcanzar consensos. (…) la Iglesia no pretende definir las cuestiones científicas ni sustituir a la política, pero invito a un debate honesto y transparente, para que las necesidades particulares o las ideologías no afecten al bien común».

Sobre esta base el Papa Francisco no teme formular un juicio severo sobre las dinámicas internacionales recientes: »las Cumbres mundiales sobre el ambiente de los últimos años no respondieron a las expectativas porque, por falta de decisión política, no alcanzaron acuerdos ambientales globales realmente significativos y eficaces». Y se pregunta »¿por qué se quiere mantener hoy un poder que será recordado por su incapacidad de intervenir cuando era urgente y necesario hacerlo?. Son necesarias, como los Pontífices han repetido muchas veces a partir de la Pacem in terris, formas e instrumentos eficaces de gobernanza global : »necesitamos un acuerdo sobre los regímenes de gobernanza global para toda la gama de los llamados »bienes comunes globales», dado que ‘la protección ambiental no puede asegurarse sólo en base al cálculo financiero de costos y beneficios. El ambiente es uno de esos bienes que los mecanismos del mercado no son capaces de defender o de promover adecuadamente».

Aún en este capítulo, el Papa Francisco insiste sobre el desarrollo de procesos decisionales honestos y transparentes, para poder »discernir» las políticas e iniciativas empresariales que conducen a un »auténtico desarrollo integral». En particular, el estudio del impacto ambiental de un nuevo proyecto »requiere procesos políticos transparentes y sujetos al diálogo, mientras la corrupción que esconde el verdadero impacto ambiental de un proyecto a cambio de favores suele llevar a acuerdos espurios que evitan informar y debatir ampliamente».

La llamada a los que detentan encargos políticos es particularmente incisiva, para que eviten »la lógica eficientista e inmediatista» que hoy predomina. Pero »si se atreve a hacerlo, volverá a reconocer la dignidad que Dios le ha dado como humano y dejará tras su paso por esta historia un testimonio de generosa responsabilidad».

CAPÍTULO SEXTO ? EDUCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA (Apostar por otro estilo de vida Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente;La conversión ecológica; Gozo y paz ;El amor civil y político;Los signos sacramentales y el descanso celebrativo; La Trinidad y la relación entre las criaturas;La Reina de todo lo creado;Más allá del sol)

El capítulo final va al núcleo de la conversión ecológica a la que nos invita la Encíclica. La raíz de la crisis cultural es profunda y no es fácil rediseñar hábitos y comportamientos. La educación y la formación siguen siendo desafíos básicos: »todo cambio requiere motivación y un camino educativo». Deben involucrarse los ambientes educativos, el primero »la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis».

El punto de partida es »apostar por otro estilo de vida», que abra la posibilidad de »ejercer una sana presión sobre quienes detentan el poder político, económico y social». Es lo que sucede cuando las opciones de los consumidores logran »modificar el comportamiento de las empresas, forzándolas a considerar el impacto ambiental y los modelos de producción».

No se puede minusvalorar la importancia de cursos de educación ambiental capaces de cambiar los gestos y hábitos cotidianos, desde la reducción en el consumo de agua a la separación de residuos o el »apagar las luces innecesarias». »Una ecología integral también está hecha de simples gestos cotidianos donde rompemos la lógica de la violencia, del aprovechamiento, del egoísmo.» Todo ello será más sencillo si parte de una mirada contemplativa que viene de la fe. »Para el creyente, el mundo no se contempla desde afuera sino desde adentro, reconociendo los lazos con los que el Padre nos ha unido a todos los seres. Además, haciendo crecer las capacidades peculiares que Dios le ha dado, la conversión ecológica lleva al creyente a desarrollar su creatividad y su entusiasmo».

Vuelve la línea propuesta en la Evangelii Gaudium: »La sobriedad, que se vive con libertad y conciencia, es liberadora», así como »La felicidad requiere saber limitar algunas necesidades que nos atontan, quedando así disponibles para las múltiples posibilidades que ofrece la vida.» De este modo se hace posible »sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo, que vale la pena ser buenos y honestos».

Los santos nos acompañan en este camino. San Francisco, mencionado muchas veces, es el »ejemplo por excelencia del cuidado por lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría». Pero la Encíclica recuerda también a San Benito, Santa Teresa de Lisieux y al beato Charles de Foucauld.

Después de la Laudato si?, el examen de conciencia ?instrumento que la Iglesia ha aconsejado para orientar la propia vida a la luz de la relación con el Señor- deberá incluir una nueva dimensión, considerando no sólo cómo se vive la comunión con Dios, con los otros y con uno mismo, sino también con todas las creaturas y la naturaleza».

Para leer la encíclia ‘Laudatio si»’ completa copiar y pegar la siguiente dirección.

http://w2.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2015/6/18/laudatosi.html
___________________________________________________________

Conferencia de presentación de la encíclica Laudato si’: Una ecología integral

Ciudad del Vaticano, 18 de junio de 2015 (Vis).-El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz ha ilustrado esta mañana en el Aula Nueva del Sínodo la encíclica »Laudato si» del Santo Padre Francisco sobre el cuiddo de la casa común.

El purpurado ha dado la bienvenida a los presentadores del documento: el Metropolitano de Pérgamo, John Zizioulas, en representación del Patriarcado Ecuménico y de la Iglesia ortodoxa, que habló sobre la teología y la espiritualidad, temas que abren y cierran la encíclica, el profesor John Schellnhuber, fundador y director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, como representante de las ciencias naturales con la que la encíclica entra en diálogo profundo y que ha sido nombrado recientemente miembro ordinario de la Academia Pontificia de las Ciencias; Carolyn Woo, presidenta de Catholic Relief Services, y ex-decana del Mendoza College of Business de la Universidad de Notre Dame, en representación de los sectores de la economía, las finanzas, los negocios y el comercio, cuyas respuestas a los grande retos ambientales son cruciales y Valeria Martano, maestra durante 20 años en las afueras de Roma, testigo de la degradación humana y medioambiental, así como de las «mejores prácticas» que son un signo de esperanza.

Ya ese abanico de personas evidencia que la encíclica, desde el principio, quiere establecer un diálogo con todos, sea con los individuos que con las organizaciones e instituciones que comparten la misma preocupación que el Papa, abordada desde diferentes perspectivas, en una situación mundial que las hace cada vez más entrelazadas y complementarias. »Este tipo de diálogo -dijo el cardenal Turkson- también ha sido parte del método de redacción que el Santo Padre ha utilizado para la encíclica. El Papa se ha basado en una amplia gama de contribuciones: muchas de las conferencias episcopales de todos los continentes…que figuran en el texto, así como de otras aportaciones que no están en él y a las que el Señor recompensará su generosidad y dedicación».

La encíclica toma su nombre de la invocación de San Francisco de Asís en el Cántico de las Criaturas: «Alabado seas mi Señor» . Una referencia que indica también la base sobre la que se asienta el documento: »la contemplación orante que nos invita a mirar al «pobrecillo de Asís» como fuente de inspiración y ejemplo por excelencia de la atención por lo que es débil, así como de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad».

»La humanidad, en su relación con el medio ambiente, se enfrenta a desafíos clave, que requieren también políticas adecuadas, por otra parte ya incluidas en la agenda internacional. Ciertamente »Laudato si»’, -finalizó el cardenal- puede y debe tener un impacto en estos procesos. Ya un rápido examen de su contenido demuestra que tiene una naturaleza magistral, pastoral y espiritual, cuyo alcance, amplitud y profundidad no pueden reducirse solamente al ámbito de las políticas ambientales».

Por su parte el Metropolitano John Zizioulas dedicó gran parte de su intervención al ecumenismo en ‘Laudato si’ y recordó que ya en 1989 el Patriarca Ecuménico Dimitrios publicó una encíclica dirigida a todos los cristianos y a las personas de buena voluntad advirtiendo de la seriedad de la cuestión ecológica y de sus implicaciones teológicas y espirituales y en ese mismo año se propuso dedicar el 1 de septiembre de cada año a rezar por el medio ambiente. Esa fecha es según el calendario ortodoxo el primer día del año eclesiástico y desde entonces los ortodoxos lo dedican al medio ambiente. »¿No podría convertirse en una fecha de oración por ese tema para todos los cristianos, marcando así un nuevo paso para el acercamiento entre todos?», propuso el Metropolitano.

»Creo que el significado de la encíclica papal »Laudato si» ,no se limita al tema de la ecología como tal -afirmó- Veo en él una importante dimensión ecuménica que plantea a todos los cristianos divididos una tarea común que deben enfrentar juntos. Vivimos en una época con problemas existenciales fundamentales que superan nuestras divisiones tradicionales y las relativizan casi hasta el punto de la extinción. Mirad, por ejemplo -dijo- lo que está sucediendo hoy en Medio Oriente: ¿Los que persiguen a los cristianos les preguntan a qué iglesia o a qué confesión pertenecen? La unidad de los cristianos en casos como éstos se realiza de hecho por la persecución y la sangre: es un ecumenismo del martirio».

»De una forma parecida la amenaza que representa para nosotros la crisis ecológica trasciende nuestras divisiones tradicionales. El peligro que enfrenta nuestra casa común, el planeta en que vivimos está descrito en la Encíclica de una forma que no deja dudas sobre el riesgo existencial al que nos enfrentamos. Este riesgo es común a todos nosotros, independientemente de nuestras identidades eclesiásticas o confesionales. Igualmente debe ser común nuestro esfuerzo para evitar las consecuencias catastróficas de la situación actual. La encíclica del Papa Francisco es un llamamiento a la unidad – la unidad en la oración por el medio ambiente, en el mismo Evangelio de la creación, en la conversión de nuestros corazones y nuestros estilos de vida para respetar y amar a todos y todo lo que nos ha dado Dios».

A continuación el profesor John Schellnhuber, puntualizó que desde el punto de vista de la tecnología conseguir energía limpia para todos es factible ya que de hecho, »está disponible en abundancia. Todo lo que tenemos que hacer es desarrollar los medios para recolectarla correctamente y administrar responsablemente nuestro consumo. Llevamos décadas y décadas trabajando en el desarrollo de un reactor de fusión increíblemente caro, mientras ya estamos bendecidos con uno que funciona perfectamente bien y es gratis para todos nosotros: el sol. La energía fotovoltaica, la energía eólica y de biomasa están, en última instancia,controladas por la luz solar. Estas nuevas tecnologías podrían abrir un potencial en los países pobres donde no existan redes para distribuir la electricidad producida por las centrales eléctricas centralizadas o donde los asentamientos están demasiado distantes uno del otro para que dicho sistema sea viable. Lo mismo que se ha incrementado el uso de teléfonos móviles sin el establecimiento previo de líneas fijas, los países en desarrollo podrían dejar atrás el período fósil y entrar en la era de la producción descentralizada de energía renovable sin desvíos».

»El cuidado de nuestro planeta, por lo tanto no tiene que convertirse en una tragedia pública -apuntó el profesor- Bien podría convertirse en la historia de una gran transformación, de una oportunidad aprovechada para superar las profundas desigualdades. Unas desigualdades que surgieron de la coincidencia geológica de la distribución regional de combustibles fósiles controlada por unos pocos y la explotación concomitante. Hoy en día, las consecuencias de nuestras acciones y el camino están claros. Es solamente una cuestión de en qué futuro elegimos creer y perseguir».

Carolyn Woo, la presidenta de Catholic Relief Services, y ex-decana del Mendoza College of Business de la Universidad de Notre Dame, como experta de economía y finanzas destacó en su intervención que invertir en sostenibilidad es otra oportunidad de ganar en los negocios ya que »numerosos estudios han proporcionado estimaciones de los costos astronómicos asociados a los desastres costeros como el aumento del nivel del agua, sequías y tormentas que asolan la producción agrícola, o la pérdida de la productividad debida a las crecientes oleadas de calor y a las enfermedades debidas a la contaminación… Además, las empresas pueden desempeñar un papel importante para ayudar a los clientes a convertirse en consumidores responsables. Diseño y producción que minimicen los residuos mediante la utilización de fuentes de energía renovables, el reciclado, la regeneración y la reutilización proporcionan nuevas oportunidades para las empresas y responsabilizan a los clientes».

»Esta encíclica ciertamente afirma el importante papel que tendrán que jugar los negocios- observó Woo- pero el Papa Francisco habla claramente cuando afirma que necesitamos alianzas entre los sectores público y privado, es decir, «la política y la economía en diálogo para la realización humana.» Dado que tanto los sectores públicos como los privados tienen el mismo objetivo, y se integran en la misma red interconectada de la vida, tienen que trabajar juntos en armonía. A veces para los negocios eso significa ser más tolerantes con las normas de regulación más estrictas, especialmente en el sector financiero. También significa que los negocios tienen que ponerse en línea con los nuevos objetivos de desarrollo sostenible y la necesidad de tomar medidas para combatir el cambio climático. A fin de cuentas, los negocios son una empresa humana y se deben esforzar por el desarrollo humano auténtico y el bien común».

Por último, la maestra Valeria Martano recordó que la ecología urbana, puesta en peligro por la contaminación, la escasez de servicios o el individualismo generalizado, es un reto para los cristianos. »En las periferias -subrayó- se vive mal, se acumulan rabia y sentimientos de exclusión. A muchos se les niega la dignidad de una casa (como a los gitanos) y a menudo somos testigos de la destrucción de los asentamientos precarios, sin ofrecer una alternativa. Los ancianos son »expulsados» de la estructura social en instituciones periféricas… Vemos la violencia en algunos barrios. Pero se puede ayudar a vivir mejor si se sale de la resignación del individualismo. Desde hace años , con la Comunidad de San Egidio, trabajamos para sustraer espacios a la contaminación… Partiendo de los más débiles -niños, ancianos, discapacitados- reconstruimos el tejido humano. Alrededor de los débiles se puede renovar el rostro de las periferias, descubriendo energías que renuevan la ecología humana».

»La encíclica -finalizó- nos invita a practicar el bien común: la ciudad y el medio ambiente son la casa común. A menudo vivimos itinerarios humanos fragmentados y contradictorios. Todo el mundo trata de salvarse a sí mismo en su propio rincón. Cada uno persigue su propio interés. Pero hay una »salvación comunitaria» que parte de la inclusión de los más débiles, precioso recurso de la ecología integral».
___________________________________________________________

El Papa continúa sus visitas a los dicasterios de la Curia Romana

Ciudad del Vaticano, 18 de junio de 2015 (Vis).- El Santo Padre ha visitado esta mañana los dicasterios de la Curia Romana ubicados en la Via della Conciliazione, 5.
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 18 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre ha incluido en el Colegio de Protonotarios Apostólicos de Número Participantes a monseñor Franco Piva, del clero de la diócesis de Rimini (Italia).

NASA: las grandes reservas de agua se van agotando

Más de la mitad de los principales acuíferos subterráneos del mundo se están agotando a un ritmo alarmante, concluyó un estudio con nuevos datos captados por satélites de la NASA.

El trabajo, publicado por la revista Water Resources Research, señala que 21 de las 37 mayores reservas subterráneas perdieron más agua de la que recibieron durante una década, entre 2003 y 2013. De esas 21 reservas, hay 13 que experimentaron fuertes declives en sus niveles de agua.

Estos acuíferos subterráneos suministran 35% del agua usada por seres humanos, por lo que la situación «es bastante crítica», según la NASA.

«Dada la rapidez con la que estamos consumiendo las reservas mundiales de agua subterránea, necesitamos un esfuerzo global coordinado para determinar la cantidad que queda», advirtieron.
EFE

Docentes chilenos siguen su lucha en contra del proyecto educativo

Apoyados por estudiantes, decenas de miles de profesores de escuelas públicas, en huelga desde hace 17 días, marcharon ayer en rechazo a la iniciativa que regirá sus carreras.

Decenas de miles de profesores de escuelas públicas, en huelga hace 17 días, apoyados por estudiantes, marcharon en rechazo al proyecto de ley que regirá sus carreras y para presionar por menos evaluaciones, mejores sueldos y más horas para preparar las clases.

En la multitudinaria caminata que se extendió por varias cuadras cercanas al centro de la ciudad, se vieron maestros de todas las edades, que hacían ruido con cornetas, silbatos y cánticos mientras portaban pancartas que decían: “Hasta que la dignidad docente se haga costumbre”, “Sin los profesores, no hay reforma” y “Hoy se escucha fuerte: ni municipal ni subvencionado, que todas las escuelas vuelvan al Estado”.

Miles de maestros viajaron en colectivos desde el interior del país para concentrarse en la capital, donde, según los dirigentes del magisterio, se reunieron unos 100.000 profesores públicos. De momento, no hay cifras de la Policía.

La caminata se desarrolló pacíficamente y se observó un ataúd negro portado por varios maestros, en señal de entierro del proyecto oficial del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, el cual no satisface a maestros ni alumnos.

Esta es la segunda marcha de los maestros en una semana. Con sus medidas de fuerza, los docentes lograron que el gobierno paralizara la discusión del proyecto en la comisión de educación de la Cámara Baja e instalara una mesa de negociaciones en la que participan dirigentes docentes, diputados y representantes del Ministerio de Educación, incluido el titular de la cartera.

La paralización afecta a poco más de 2.000 colegios públicos y 1,3 millones de estudiantes, que están entre los más vulnerables de la sociedad.

Entre las exigencias más fuertes, están el que no se los evalúe para determinar sus incrementos salariales, que se aumente el número de horas para preparar las clases y un alza en el monto del sueldo base con el que inician su carrera docente.

La reforma educacional fue uno de los pilares del programa electoral de Michelle Bachelet. En lo que se refiere a los estudiantes, hay descontento, porque hasta ahora se centra más en buscar la gratuidad para unos 260.000 universitarios vulnerables a partir de 2016, pero aún no aborda un punto considerado más prioritario por los alumnos: la calidad.

En cuanto a los maestros, consideran que no se valora la importancia de los profesores en la formación de los futuros profesionales y técnicos.

diariouno.com.ar

 

La encíclica sobre el medio ambiente: el Papa pide una «revolución cultural» para salvar el planeta

Vaticano .

Francisco publicó su esperado documento sobre medio ambiente en el que afirma que «el estilo de vida actual» es «insostenible», denuncia el «mecanismo consumista compulsivo» que contribuye a la destrucción del planeta y aboga por hacer una «sana presión» contra quienes tienen «el poder político, económico y social».

El papa Francisco publicó hoy su esperada encíclica sobre medio ambiente en la que advirtió contra el comportamiento «suicida» de un sistema económico mundial que ha convertido el planeta en un «depósito de porquería».

El pontífice afirmó que «el estilo de vida actual» es «insostenible», denunció el «mecanismo consumista compulsivo» que contribuye a la destrucción del planeta y aboga por hacer una «sana presión» contra quienes tienen «el poder político, económico y social».

La encíclica, de 191 páginas, es la primera que escribe en solitario Bergoglio -la anterior la había empezado su predecesor, Benedicto XVI- y en él realiza una clara crítica a los poderes económicos por buscar el beneficio financiero y así ignorar sus consecuencias «sobre la dignidad humana y el medioambiente».

«Lo que está ocurriendo nos pone ante la urgencia de avanzar en una valiente revolución cultural», dijo el Papa, quien advirtió de que no propone «volver a la época de las cavernas», pero sí «aminorar la marcha para mirar la realidad de otra manera».

El Papa dice claramente en el documento que el cambio de costumbres que pide incluye la decisión de sustituir el uso de los combustibles fósiles y el desarrollo en su lugar de las fuentes de energía renovables para reducir las emisiones de gases contaminantes.

Considera «urgente e imperioso» desarrollar políticas que en los próximos años permitan reducir esas emisiones y se fija especialmente en la necesidad de reemplazar progresivamente la explotación del carbón, el petróleo y el gas por otras energías sostenibles.

Bergoglio no valora positivamente las cumbres mundiales celebradas en los últimos años para intentar tomar decisiones contra el cambio climático porque detecta que en ellas faltó «decisión política», debido a que los países participantes privilegian «sus intereses nacionales sobre el bien común global» y denunció la «miopía» del poder en relación con los retos planteados.

Para el Papa el problema está en que «hay demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos”.

Una parte importante de la encíclica se detiene en lo que el Papa denomina la «deuda ecológica» entre el norte y el sur, creada por los desequilibrios comerciales consecuencia de la explotación de los recursos naturales de unos países por parte de otros.

«Con frecuencia las empresas que obran así son multinacionales, que hacen aquí (en los países del sur) lo que no se les permite en países desarrollados», dijo el el pontífice argentino, quien denunció que los pueblos en vías de desarrollo siguen alimentando el progreso de los más ricos.

Por eso Bergoglio pide que los países desarrollados ayuden a los países más necesitados y apoyen políticas y programas de desarrollo sostenible, además de fijarse específicamente en áreas como la Amazonia, donde hay «propuestas de internacionalización» que «solo sirven a los intereses económicos de las corporaciones transnacionales».

En la encíclica, Francisco aborda numerosas cuestiones que tienen que ver con las consecuencias del sistema económico predominante y su impacto sobre el planeta y la vida de sus habitantes, como la escasez y deficiencia de las vivienda en muchas partes del mundo, el control del agua por multinacionales o la cuestión de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

Bergoglio pide facilitar el acceso de las personas más necesitadas a una vivienda propia, porque esa es una «cuestión central de la ecología humana» y aboga por un transporte público que sea prioritario, porque contribuirá a reducir la contaminación y hará más fácil la vida de las personas.

El pontífice critica que se llegue a poner en manos de empresas transnacionales el agua disponible, puesto que el acceso al agua potable es «un derecho humano básico, fundamental y universal» y favorecer que las multinacionales la controlen puede ser una fuente de conflictos.

Sobre los OGM Francisco pide una reflexión «responsable y amplia» sobre su desarrollo y uso porque su expansión «arrasa el complejo entramado de los ecosistemas» y puede favorecer el desarrollo de oligopolios en la producción de granos.

Por último, tiene también espacio en la encíclica para criticar el tratamiento dado a los bancos, para salvarlos «a toda costa» en detrimento de las personas «sin la firme decisión de revisar y reformar el entero sistema», una propuesta transversal en este documento presentado hoy en el Vaticano.

Fuente: Efe

 

Masacre en Charleston: un hombre blanco mata a tiros a 9 personas en una histórica iglesia de la comunidad negra

Los asesinatos ocurrieron en la iglesia Episcopal Metodista Africana de Emmanuel; el agresor se escapó y todavía está prófugo; el pastor es uno de los muertos.

CARLESTON, Carolina del Sur.- Nueve personas -tres hombres y seis mujeres- murieron anoche después de que un hombre blanco abriera fuego durante una plegaria en una iglesia histórica negra en el centro de Charleston, un ataque que las autoridades describieron como un crimen de odio. El tirador seguía prófugo esta mañana.

El jefe de la policía local, Greg Mullen, dijo creer que el asalto a la iglesia metodista Emanuel había sido un crimen de odio, y que las autoridades buscaban a un varón blanco al comienzo de la veintena. «El único motivo por el que alguien podría entrar en una iglesia y disparar a gente que reza es por odio», dijo el alcalde de Charleston, Joseph P. Riley. «Es el acto más ruin que uno podría imaginarse, y llevaremos a esa persona ante la justicia», agregó.

El tiroteo tuvo lugar hacia las 21 locales (22 en la Argentina), en una de las iglesias de la comunidad negra más antiguas de la ciudad. El hombre empezó a disparar durante una sesión de estudio de la biblia, muy frecuentes en las iglesias del sur de Estados Unidos.

A pesar del importante despliegue policial, incluyendo medios aéreos, el sospechoso, que la policía califica de «muy peligroso», todavía no había sido localizado cinco horas después del tiroteo.

«Ya se pueden imaginar que hemos encontrado una escena del crimen muy caótica cuando llegamos», dijo el comisario.

La policía está buscando al hombre con perros para asegurarse de «que no está en la zona para cometer otros crímenes», añadió.

El líder de la minoría en el Senado estatal, Todd Rutherford, dijo que el actual pastor del templo, el senador Clementa Pinckney, estaba entre los fallecidos en la balacera.

EL SOSPECHOSO

Durante la madrugada, la policía dijo que tenía un video de una cámara de vigilancia en el que aparecía el presunto tirador y el vehículo que empleó para huir tras el ataque. El FBI y la policía estatal colaboran con agentes locales en la búsqueda del sospechoso.

Mullen, que se reunió con periodistas a primera hora del jueves para distribuir el video, dijo que no podía dar la marca y modelo concretos del auto porque no podían deducirlo de la grabación.

El jefe policial dijo que existían motivos para pensar que el atacante haya salido del entorno de Charleston, pero se está distribuyendo información sobre él y su vehículo por todo el país.

 
Una imagen del sospechoso, difundida por la policía de Charleston. Foto: AFP 
 

TENSIÓN RACIAL

El ataque se produjo dos meses después de la muerte de un hombre negro desarmado, Walter Scott, abatido a tiros por un policía blanco en la vecina North Charleston. Ese crimen desató grandes protestas y dejó en evidencia las tensiones raciales en la zona. El agente ha sido acusado de asesinato y los legisladores de Carolina del Sur han propuesto una ley que ayudaría a todas las agencias de policía del estado a obtener cámaras corporales.

La gobernadora Nikki Haley pidió en un comunicado oraciones por las víctimas y sus familias, y rechazó la violencia en lugares religiosos.

«Aunque aún no conocemos todos los detalles, sí sabemos que nunca comprenderemos qué motiva a alguien a entrar en uno de nuestros lugares de culto y arrebatar la vida de otro», dijo Haley.

Poco después del tiroteo, anoche, un grupo de pastores se reunió ante la iglesia para rezar en un círculo al otro lado de la calle. Christopher Cason, un organizador de la comunidad, dijo estar seguro de que el tiroteo tenía una motivación racial.

«Estoy muy cansado de gente que me dice que no tengo derecho a estar enojado», dijo. «Ahora mismo estoy muy enojado’. Cason señaló que había participado en una reunión de grupo con líderes locales y policías para intentar mejorar las relaciones entre ambos grupos, antes incluso de la muerte de Scott en abril.

 
La zona de la tragedia, en Charleston. Foto: AP 
 

La iglesia Episcopal Metodista Africana de Emmanuel tiene una comunidad tradicionalmente afro-estadounidense y su historia se remonta a 1816, cuando varias iglesias se separaron de la iglesia Episcopal Metodista de Charleston.

Uno de sus fundadores, Denmark Vesey, intentó organizar una revuelta de esclavos en 1822. Fue atrapado, y terratenientes blancos quemaron su iglesia en represalia. Los parroquianos continuaron su actividad religiosa en la clandestinidad hasta después de la Guerra Civil.

lanacion.com.ar

 

Pope criticizes nations that close doors to migrants

Pope Francis today called for respect for migrants and suggested that «people and institutions» who close doors to them should seek forgiveness from God.

The pope’s appeal, made at the end of his weekly general audience, came amid growing debate in Europe on how to deal with an immigrant crisis that has included clashes at the French-Italian borer between police and migrants.

«I invite you all to ask forgiveness for the persons and the institutions who close the door to these people who are seeking a family, who are seeking to be protected,» he said in unscripted remarks delivered in a somber voice.
ADVERTISING

France and Austria have stepped up border controls on migrants coming from Italy, turning back hundreds and leaving growing numbers camped out in train stations in Rome and Milan.

In a sign of persisting discord over how to deal with the migrant crisis, Italian Prime Minister Matteo Renzi threatened retaliation if other EU countries did not agree to take their fair share of refugees that land on Italy’s shores.

Matteo Salvini, leader of the right-wing Northern League which has won votes from people fearing migrants bringing diseases and leeching resources from a long-stagnant economy, hit back at the pontiff.

«Out of curiosity, how many immigrants are there in the Vatican State?» northern Italian broadcaster Radio Padania Libera quoted Salvini as asking.

The pope said «these brothers and sisters of ours are seeking refuge far from their lands, they are seeking a home where they can live without fear.»

He asked for prayers that their «human dignity always be respected» and urged the international community to «work together and efficiently to prevent the causes of forced migration».

France, Italy and Germany agreed on Tuesday to join forces to identify migrants arriving by sea and to swiftly relocate them across the European Union or send them back to their home countries if their claims for asylum in Europe are rejected.

As they deliberated, police began removing mainly African migrants from makeshift seaside camps on the Italian-French border. Around 300 had collected on the Italian side in hopes of proceeding into France and onwards to northern Europe where relatives live and job chances might be better.

Source: Buenos Aires Herald

EE.UU: pidió pollo frito y se llevó una sorpresa

Ocurrió en California. El cliente hizo el pedido a la famosa cadena de comida rápida frita KFC y su sorpresa fue mayor al ver lo que le mandaron.

Devorise Dixon es un cliente regular de la famosa cadena de comida rápida frita KFC, pero nunca imaginó que se encontraría con una desagradable e inusual sorpresa al abrir el paquete que le llegó con su pedido.

Fue por eso que subió un video y las respectivas fotos a su cuenta de Facebook y la «comida» que arribó a su departamento se viralizó de inmediato.

Cuando abrió la caja en la que debía estar su pollo frito, Dixon deshizo el envoltorio y observó que el alimento tenía la forma de una rata empanada y frita.

El supuesto «descuido» ocurrió en una de las sucursales del barrio de Wilmingon, en California.

Tras abrir su «alimento», Dixon decidió guardarlo en el freezer para mantener la prueba ante un futuro reclamo. Sin embargo, un vocero de la cadena de comida negó que se tratase de una rata, aunque no pudo aclarar qué parte del pollo se trataba.

«Me di cuenta de que parecía muy duro y grasoso y me hizo mirarlo. Al mirar hacia abajo, vi que se trataba de la forma de una rata con una cola», escribió el joven en su cuenta de Facebook. La imagen pronto se viralizó y provocó cientos de comentarios.

Fuente: La Mañana de Córdoba