Estado Islámico acuña nueva moneda de oro para intercambio comercial

El Estado Islámico publica fotografías de la nueva moneda de oro que ha acuñado y que utilizará en sus dominios para el intercambio comercial

BEIRUT, Líbano, jun. 24, 2015.- El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha publicado fotografías propagandísticas de las monedas de oro que supuestamente ha acuñado en los territorios que domina en Irak y Siria.

En las instantáneas, difundidas en internet y cuya autenticidad no pudo ser comprobada, se ven monedas de uno y cinco dinares.

En el anverso de ambas, aparece inscrito en la parte de arriba «Estado Islámico» con el valor de la moneda en la mitad, y en la parte de abajo el mensaje «un califato que sigue el modelo del profeta» Mahoma.

En el reverso de la pieza de un dinar se ven varias espigas de trigo, y en la de cinco dinares, un mapa del mundo.

Simpatizantes de los extremistas han afirmado en internet que la organización ha comenzado ya a producir estas monedas.

En noviembre pasado, la Oficina de la Casa de Finanzas del EI anunció que iba a fabricar monedas en oro, plata y cobre para «sustituir el sistema de cambio tiránico que fue impuesto a los musulmanes y ha llevado a su opresión».

El EI publica las fotografías de las monedas cuando está a punto de cumplirse un año de la proclamación de un califato en Irak y Siria.

Fuente: Televisa

Construyen en Japón el mayor sistema de almacenamiento de energía solar del mundo

La compañía Mitsubishi Electric construirá este año en la localidad de Buzen, en el sur de Japón, el mayor sistema de almacenamiento para energía solar del mundo, con una capacidad de 50.000 kilovatios y capaz de dar electricidad a unos 30.000 hogares.

El proyecto, encargado por la compañía eléctrica nipona Kyushu Electric Power, consistirá en una red de baterías que ocupará una extensión de 14.000 metros.

El sistema permitirá almacenar el exceso de energía producido por plantas solares y ofrecer así un suministro estable incluso de noche o cuando caiga la generación debido a las condiciones meteorológicas, explicó un portavoz de Mitsubishi.

Una vez que se complete su construcción a lo largo de este año será el mayor sistema de almacenaje de este tipo en todo el mundo, superando a instalaciones similares de Italia y otros países de Asia.

Japón se puso el objetivo de aumentar su producción de energías renovables a entre el 22 y el 24 por ciento de la generación total para 2030, prácticamente el doble del nivel actual.

diariohoy.net

Battle over Confederate flag unfurls in S. Carolina and beyond

An initiative to remove the Confederate flag from the South Carolina State House grounds picked up steam, a week after the massacre of nine black church members, and criticism over the emblem long associated with slavery spread to other US southern states.

US retailers joined lawmakers in distancing themselves from the banner, with industry leaders Amazon.com Inc and Wal-Mart Stores Inc pulling the images of the rebel flag from their stores and websites, joining Google Inc , Sears Holdings Corp and eBay Inc .

The Civil War-era flag of the South’s pro-slavery Confederacy has become a lightning rod for outrage over the shootings in Charleston, South Carolina, which authorities say was motivated by racial hatred.

In Columbia, the capital of South Carolina, hundreds of people chanted «Take it down,» while state lawmakers voted on Tuesday to open debate on removing the Confederate flag from the State House grounds.

Dylann Roof, a 21-year-old white man charged with nine counts of murder for the shooting at the church last Wednesday, had posed with a Confederate flag in photos posted online with a racist manifesto.

Source: Buenos Aires Herald

WikiLeaks: US agency spied on French presidents

The United States National Security Agency spied on French presidents Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy and Francois Hollande, WikiLeaks said in a press statement, citing top secret intelligence reports and technical documents.

The revelations were first reported in French daily Liberation and on news website Mediapart, which said the NSA spied on the presidents during a period of at least 2006 until May 2012, the month Hollande took over from Sarkozy.

WikiLeaks said the documents derived from directly targeted NSA surveillance of the communications of Hollande (2012-present), Sarkozy (2007-2012) and Chirac (1995-2007), as well as French cabinet ministers and the French ambassador to the US.

According to the documents, Sarkozy is said to have considered restarting Israeli-Palestinian peace talks without US involvement and Hollande feared a Greek euro zone exit back in 2012.

These latest revelations regarding spying among allied Western countries come after it emerged that the NSA had spied on Germany and Germany’s own BND intelligence agency had cooperated with the NSA to spy on officials and companies elsewhere in Europe.

«The French people have a right to know that their elected government is subject to hostile surveillance from a supposed ally,» WikiLeaks founder Julian Assange said in the statement, adding that more «important revelations» would soon follow.

The documents include summaries of conversations between French government officials on the global financial crisis, the future of the European Union, the relationship between Hollande’s administration and Merkel’s government, French efforts to determine the make-up of the executive staff of the United Nations, and a dispute between the French and US governments over US spying on France.

The documents also contained the cell phone numbers of numerous officials in the Elysee presidential palace including the direct cell phone of the president, WikiLeaks said.

Last week, WikiLeaks published more than 60,000 diplomatic cables from Saudi Arabia and said on its website it would release half a million more in the coming weeks.

Source: Buenos Aires Herals

No let-up seen in Santiago’s driest June in 50 years

The Chilean capital of Santiago has experienced the driest June in half a century, leading to headache-inducing levels of pollution and Andean ski slopes bereft of snow, with no rain clouds on the horizon, meteorologists say.

There has been zero precipitation in the month to date in Santiago – the first time that has happened in fifty years.

The unusually dry conditions in the midst of the Southern Hemisphere winter have exacerbated the city’s already-high pollution levels, leading the government to declare an «emergency» on Monday, banning many vehicles and forcing some businesses to close.

Santiago sits in a topographical bowl, making it susceptible to pollution caused by factories, cars, fires and wood-burning stoves, particularly in winter. Normally rain clears the air at regular intervals, but the arid June has left city-dwellers gasping for breath.

No relief from the arid conditions is expected in the week ahead.

«We can say that no rain is expected for the next seven days,» Janette Calderón, a meteorologist with the country’s official meteorological office said on Tuesday.

The dry month compounds a drought that has been going on for some eight years, weighing on industries from mining to wine producers.

Just under 12 millimeters of rain has fallen since the start of the year, compared to an average for the first six months of the year of over 100 millimeters, said Calderón.

That makes the first half of 2015 the driest half year since records began in 1966.

Andean ski resorts near the city, popular with tourists and locals alike, would normally be opening in the next few weeks, but are practically bone dry.

Yesterday, the emergency meant subways were crowded as drivers left cars at home and businesses running stoves such as bakers were forced to shut.

Miner Anglo American PLC said it did not operate a molybdenum drier for its Los Bronces plant on Monday due to the shutdown, but that the halt would not impact production.

The government downgraded its pollution alert today, which eases some of the restrictions on cars and businesses.

It still, however, recommends schools halting outdoor sporting activities just as Chile is hosting the Copa America soccer tournament.

Source: Buenos Aires Herald

Anuncian que Leopoldo López levantó huelga de hambre

Durante una rueda de prensa, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, anunció que el líder del partido Voluntad Popular (VP) levantó la huelga de hambre que sostenía desde hace 30 días.

Caracas.- Durante una rueda de prensa, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, anunció que el líder del partido Voluntad Popular (VP) levantó la huelga de hambre que sostenía desde hace 30 días.

Acompañada por Patricia de Ceballos, alcaldesa de San Cristóbal, Táchira, y esposa del opositor encarcelado de Daniel Ceballos, Tintori reveló que López le hizo un llamado a los más de 100 huelguistas que lo acompañaron durante su ayuno a que cesen en la iniciativa.

En una carta leída por su esposa, López exigió la liberación de los opositores presos.

Permanece recluido en la Cárcel de Ramo Verde.
eluniversal.com

Reafirman Argentina y Cuba apoyos mutuos en foros internacionales

Buenos Aires, 23 jun (PL) El canciller argentino, Héctor Timerman, y el viceministro primero cubano de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina, reafirmaron hoy aquí los apoyos mutuos a las causas y reclamos soberanos de sus países en los foros internacionales.

Timerman recibió hoy a Medina y a la delegación que lo acompaña como parte del encuentro intercancillería en el cual ambos Estados coordinan la agenda común en aras de mejorar las relaciones bilaterales e impulsar proyectos de cooperación entre otros aspectos de interés mutuo.

Acompañan al vicecanciller cubano su asesor Víctor Cario, el director de América del Sur de la Cancillería, Pedro Pablo Prada, y se sumaron acá a la delegación el embajador Orestes Pérez y el ministro consejero de la Embajada, Carlos Suanes.

Con Timerman estuvieron en el amistoso encuentro el vicecanciller Eduardo Zuaín y el secretario para Relaciones Económicas Internacionales, Juan Carlos Bianco.

En el desarrollo de sus buenas relaciones, Buenos Aires y La Habana se apoyan en foros mundiales y regionales en sus legítimos reclamos como la devolución de las Islas Malvinas y el levantamiento del bloqueo norteamericano a Cuba.

El Estado cubano viene apoyando la postura argentina frente al conflicto que han generado los fondos buitre y respalda la creación de un marco legal a escala internacional que proteja los acuerdos de reestructuración de las deudas soberanas de los países.

Por su parte, Argentina igualmente respalda la demanda de que Washington devuelva el territorio cubano que hoy todavía ocupa la Base Naval de Guantánamo.

En el encuentro este mediodía Timerman y Medina manifestaron la disposición de continuar esos apoyos mutuos y avanzar en el avance de las relaciones y cooperación bilateral, así como encontrar nuevos nichos para ampliarlas y diversificarlas.

Ambos funcionarios también evaluaron la situación regional, así como aconteceres en sus respectivos países, en particular la parte argentina se interesó por conocer la marcha de las conversaciones entre La Habana y Washington para restablecer sus nexos diplomáticos.

Posteriormente, la comitiva cubana fue recibida por separado por el secretario de Relaciones Económicas, Juan Carlos Bianco, para analizar temas de la cooperación bilateral particularmente proyectos en la esfera de fármacos.

Medina inició el lunes una visita de trabajo de dos días como parte del intercambio intercancillería. La víspera se reunió con su Zuaín y después las delegaciones de ambos países discutieron sobre una serie de puntos de la agenda bilateral en la que hubo coincidencias, aseguraron las partes.

Antes de concluir hoy la visita, la comitiva cubana sostendrá encuentros en los ministerios de Salud y Agricultura para examinar proyectos conjuntos de trabajo.

Repudia Venezuela campañas sobre diferendo territorial con Colombia

Caracas, 23 jun (PL) El gobierno venezolano repudió hoy campañas en su contra desde Colombia en torno a un diferendo territorial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores cuestiona en un comunicado que las autoridades del vecino pais dieran espacio a chantajes y mentiras mediáticas, en lugar de plantear el asunto en la Comisión Binacional de Alto Nivel (Coban) creada en 1990.

También reafirma la necesidad de sostener reuniones para tratar de manera oportuna y eficaz asuntos de interés bilateral.

Según versiones periodísticas, Bogotá entregó a Caracas una solicitud para adoptar medidas y corregir el Decreto No. 1787′ del 26 de mayo de 2015, por el cual crea y activa las Zonas Operativas de Defensa Integral Marítimas e Insulares (Zodimain), el cual incluye áreas marítimas pendientes por delimitar con Colombia.

Al respecto, el comunicado de la diplomacia venezolana subraya que este país «ha cumplido, cumple y cumplirá con todos los tratados internacionales válidamente suscritos por ella, fiel a su tradición de respeto absoluto del Derecho Internacional Público».

En ese sentido, el texto insiste en que Venezuela está a la disposición para abordar debidamente las delimitaciones pendientes, pero a la vez repudia las campañas antivenezolanas cargadas de odio que desde Bogotá suscriben y promueven factores oligárquicos locales para fomentar la enemistad y promover la confrontación entre hermanos.

El documento ratifica el anhelo bolivariano de unión latinoamericana y paz, amientras reitera que es por la vía del diálogo leal y fraterno que se encontrará el camino para relaciones de respeto e igualdad.

Los Cinco en Sudáfrica: Traemos espíritu de solidaridad y gratitud

Cape Town, 23 jun (PL) Traemos el espíritu de amor, de solidaridad y gratitud, expresó hoy el héroe cubano Ramón Labañino en la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento de Sudáfrica.

Labañino habló en nombre de los Cinco, como son identificados él y sus compañeros Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, todos invitados por el gobernante Partido Congreso Nacional Africano (ANC) a esta visita que se extenderá hasta el 3 de julio.

El luchador antiterrorista recordó las circunstancias que rodearon este caso y ponderó el papel de la solidaridad para encontrarle una solución definitiva.

«Era muy complicada la situación para nosotros», apuntó al referirse especialmente a «mi hermano Gerardo», quien había sido condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión.

Al hacer alusión al anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, Labañino indicó que soin dudas este se realizará en el marco del respecto «a nuestra independencia a nuestra soberanía, a nuestra libertad».

En sentido, René puntualizó luego que una eventual normalización de los nexos entre ambos países «será un proceso largo y complejo».

Antes, el presidente de la Comisión, Siphosezwe Mosango, había explicado en el recinto legislativo que los Cinco fueron invitados a Sudáfrica en el contexto de las celebraciones por los 60 años de la Carta de la Libertad, que se cumplen el próximo 26 de junio.

Mosango leyó la moción emitida en 2014 sobre el caso y aprovechó la presencia de los luchadores cubanos para hacerles entrega de una copia del texto.

Las intervenciones de los parlamentarios coincidieron en el ejemplo de inspiración que constituyen los Cinco y en el papel desempeñado por Cuba en la liberación de Angola, Namibia y Sudáfrica.

Representantes de varios medios de prensa locales aguardaron a Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René a su llegada al Parlamento, donde les dio la bienvenida Lechesa Tsenoli, vicepresidente de la Asamblea Nacional.

Ya hay 700 muertos por la ola de calor en Pakistán

En Karachi, la mayor ciudad del país, la temperatura alcanzó 45 grados durante el fin de semana. Falta agua y se multiplican los cortes de luz.

La ola de calor que afecta el sur de Pakistán ya dejó 700 víctimas fatales durante las últimas 72 horas, y por ellos los médicos y hospitales seguían este martes en estado de alerta.

La mayoría de las muertes se registraron en Karachi, la mayor ciudad de la nación con 20 millones de habitantes, donde la temperatura alcanzó los 45 grados centígrados durante el fin de semana y también hubo numerosas averías eléctricas que afectan al suministro de agua.

«El número de personas que han muerto por la ola de calor en los hospitales del Estado es ahora de700″, dijo Sabir Memon, un alto responsable de sanidad de la provincia de Sindh, cuya capital es Karachi.

La ola de calor coincide con el Ramadán, durante el cual los musulmanes practicantes, que son la mayoría de la población en Pakistán, un país de 200 millones de habitantes, se abstienen de comer y beber entre la salida y la puesta del sol.

 

Fuente:  infobae.com

«La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo»

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 117
FECHA 23-06-2015

Sumario:
– Presentación del Instrumentum Laboris del Sínodo «La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo»
– Fundación Populorum Progressio: Proyectos que aúnen el desarrollo con la defensa del medio ambiente
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Presentación del Instrumentum Laboris del Sínodo «La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo»

Ciudad del Vaticano, 23 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del Instrumentum Laboris de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema: «La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo» (4 -25 octubre 2015). Han intervenido los cardenales Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos y Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría), Relator General de la XIV Asamblea General del Sínodo de los Obispos y el arzobispo Bruno Forte, de Chieti-Vasto (Italia), Secretario Especial de la XIV Asamblea General del Sínodo de los Obispos.

El Instrumentum Laboris, explicó el cardenal Baldisseri, se divide en tres partes que retoman la estructura de la Relatio Synodi, demostrando la estrecha relación entre la III Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos de octubre de 2014, dedicada a »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización» y la próxima Asamblea General Ordinaria. La primera parte titulada »Escuchar los desafíos de la familia» se relaciona de forma más directa con el pasado sínodo, mientras la segunda »El discernimiento de la vocación familiar» y la tercera »La misión de la familia hoy», introducen el tema del próximo.

El purpurado destacó algunas novedades que se encuentran en la primera parte y que se refieren sobre todo al contexto antropológico-cultural, al socio-económico y al ecológico, »ahora felizmente iluminado por la nueva encíclica Laudato sí». »Los desafíos son -dijo- la pobreza y la exclusión social, la tercera edad, la viudez, el luto en la familia, la discapacidad, las migraciones, el papel de la mujer, la afectividad y la educación de la sexualidad, la bioética».

En la segunda parte, «El discernimiento de la vocación familiar» se enriquece la Relatio Synodi con una ampliación de los temas relacionados con el matrimonio natural y la plenitud sacramental, la indisolubilidad, don y tarea, la vida familiar, la unión y la fecundidad, la dimensión misionera, la fe, la oración, la catequesis, el estrecho lazo entre la Iglesia y la familia, los jóvenes y el miedo de contraer matrimonio, la misericordia.

La tercera parte, dedicada a «La misión de la familia hoy», comienza con una vasta reflexión sobre la familia y la evangelización, y se profundizan, entre otras cosas, cuestiones como el tema de la familia, sujeto de la pastoral, la liturgia nupcial, un lenguaje renovado y apertura misionera.

»Se habla -puntualizó el Secretario general del Sínodo de los Obispos- de familia y acompañamiento eclesial, de la agilización de los procedimientos de las causas matrimoniales, de la integración de los fieles en situaciones irregulares, de la eventual introducción de una forma de penitencia, de los problemas pastorales sobre los matrimonios mixtos y con disparidad de culto, así como de las cuestiones de responsabilidad generativa, del control de la natalidad, de la adopción y acogida familiar, del respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural y de la educación de las generaciones futuras».

»Es muy relevante -añadió ? la referencia a la indigencia económica de muchas familias que corren el peligro de la usura y al compromiso socio-político de los cristianos en favor de la familia, también en el contexto internacional. En este sentido, se considera útil la proposición de la Carta de los Derechos de la Familia, en unión a la Declaración Universal de los Derechos Humanos».

El cardenal Baldisseri ilustró además los trabajos de la Secretaría del Consejo del Sínodo entre una asamblea y otra que comenzaron ya en noviembre de 2014, con la presentación del proyecto de los »Lineamenta», compuesto por la Relatio Synodi y una serie de 46 preguntas relativas a la recepción y profundización de ese documento sinodal que fueron enviados a los sínodos de las Iglesias Orientales Católicas sui iuris, a las Conferencias Episcopales, a los dicasterios de la Curia Romana y a otros sujetos, con la invitación de responder como fecha tope el 15 de abril de 2015. La Secretaría General ha recibido hasta ahora 99 respuestas por parte de los organismos competentes a las que se han añadido 359 observaciones enviadas libremente por diócesis, parroquias, asociaciones eclesiales, grupos espontáneos de fieles, movimientos y organizaciones civiles, etc… De ahí que el período intersinodal, se haya revelado como »una ocasión inapreciable de escucha de lo que el Espíritu dice a la Iglesia en la pluralidad de sus componentes».

Por último se refirió a la metodología de la próxima Asamblea General, que hay que recordar, es Ordinaria y no Extraordinaria como la anterior y que, obedeciendo sobre todo a las sugerencias de los miembros sinodales, »continuará con el proyecto de un desarrollo del Sínodo en una línea dinámica y más adecuada a nuestros tiempos».

A este propósito los padres sinodales han reiterado la necesidad de evitar una larga serie de intervenciones individuales, como sucedía en los sínodos anteriores, para asegurarse de que las intervenciones estén mejor distribuidas en el tiempo y no todas seguidas. También se ha solicitado la valorización de los Circuli Minores y de reafirmar el principio del orden temático. Siguiendo esta línea, las tres semanas del Sínodo se distribuirán de acuerdo con las partes del documento Instrumentum Laboris, que son también tres. La primera semana abordará la primera parte del documento, la segunda se ocupará del discernimiento de la vocación familiar y la tercera de la misión de la familia hoy. »Al final de la tercera semana -aclaró el prelado- se dedicará el tiempo necesario para preparar el texto final del documento, que se presentará a la Asamblea para su última puesta a punto, que se integrará en el documento para ser sometido a la aprobación final. Esta modalidad asegurará la intervención en el Aula a cuantos tienen derecho a tomar la palabra, incluida la hora de final de la jornada , y concederá más tiempo a los Circuli Minores. Se prevé un documento final, que será entregado al Santo Padre».

Por cuanto respecta a la información, el cardenal recordó que el Papa Francisco ha afirmado que »el Sínodo es un espacio donde puede actuar el Espíritu Santo y no un parlamento. Los Padres sinodales están invitados a expresarse con parresia. Serán libres de comunicar con los medios de comunicación a discreción y bajo su responsabilidad».

___________________________________________________________

Fundación Populorum Progressio: Proyectos que aúnen el desarrollo con la defensa del medio ambiente

Ciudad del Vaticano, 23 de junio de 2015 (Vis).-La Fundación Populorum Progressio para América Latina tiene su consejo anual de administración del 22 al 25 de junio en Guayaquil (Ecuador) para deliberar la financiación de proyectos en favor de las comunidades indígenas, mestizas, afroamericanas y campesinas de América Latina y el Caribe durante el año 2015. Esta vez los proyectos presentados superan el centenar.

La Fundación fue confiada por san Juan Pablo II desde su institución en 1992 al Consejo Pontificio Cor Unum y los miembros del consejo de administración son: los arzobispos Edmundo Luis Flavio Abastoflor Montero, de La Paz (Bolivia), presidente; Antonio Arregui Yarza, de Guayaquil (Ecuador), vicepresidente; Nicolás de Jesús López Rodríguez, cardenal arzobispo de Santo Domingo; Óscar Urbina Ortega, de Villavicencio (Colombia), Murilo Sebastião Ramos Krieger, de Sao Salvador de Bahía (Brasil), Javier Augusto Del Río Alba, de Arequipa (Perú) y monseñor Segundo Tejado Muñoz, subsecretario del Pontificio Consejo Cor Unum.

Durante el encuentro se analizarán las formas más eficaces para cumplir el mandato de la Fundación, especialmente en favor de los indios, los campesinos y las comunidades afroamericanas. De hecho, la encíclica »Laudato sí», quiere responsabilizar más sobre la defensa de la creación, pero también proponer un modelo de desarrollo integral de la persona enmarcado en la ecología humana, es decir en relación con el medio ambiente en el que vive. La Fundación trabaja en este ámbito y evaluará en particular los proyectos que combinan el desarrollo humano con la defensa del medio ambiente natural de los territorios en que se realicen.

Hasta la fecha, los proyectos realizados por la Fundación son más de 4.000 por un total de más de 35 millones de dólares de fondos asignados y se caracterizan por un enfoque participativo por parte de las comunidades locales. Abarcan distintos sectores: la agricultura y la ganadería; la artesanía y las microempresas ;las infraestructuras para el agua potable; la formación y las instalaciones escolares; la salud; la vivienda, etcétera.

Entre los mayores contribuyentes de la Fundación Populorum Progressio, además de los donativos individuales, cabe destacar a la Conferencia Episcopal Italiana.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 23 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Consejo Pontificio Consiglio para los Agentes Sanitarios (Pastoral de la Salud)

-Cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero

– Profesor Alberto Melloni, y séquito

-Obispo Lorenzo Chiarinelli, emérito de Viterbo (Italia)

-Obispo Vitus Huonder, de Chur (Suiza).

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 23 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral del obispo Francisco González Hernández O.P. , al gobierno pastoral del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado (Perú) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC. Le sucede el obispo David Martínez de Aguirre Guinea, OP, coadjutor del mismo vicariato apostólico.

Maduro: «Si la oposición gana las legislativas cortará la ayuda social»

El presidente de Venezuela puso fecha a las elecciones legislativas y apeló a la estrategia del miedo. «Si la derecha tomara la mayoría se desataría un proceso de confrontación social en la calle«, dijo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró el lunes que, de ganar la oposición las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, sus diputados acabarían con las ayudas sociales conocidas como misiones, un «saboteo» contra el que el pueblo, dijo, «lucharía en las calles».

«Nuestro pueblo no se va a entregar, nuestro pueblo va a luchar en las calles, sea la que sea la circunstancia que nos toque enfrentar. Así lo digo, así lo asumo. Sería el primero en lanzarme en las calles con el pueblo a defender sus derechos sociales«, aseguró Maduro en un acto de partido en Caracas.

Sostuvo «sin temor» a equivocarse que «en casi el 90 por ciento» de las ocasiones que se han votado en el Parlamento temas relacionados con las misiones «la bancada de la MUD ha votado en contra, ha rechazado, ha saboteado, la aprobación de los recursos».

Señaló que los oficialistas «no se van a dejar quitar la revolución en el supuesto negado, negadísimo, y anulado, rechazado y cancelado y transmutado de que la Asamblea Nacional (AN) cayera en manos» de la coalición opositora que engloba la mayoría de la oposición conocida como Mesa de la Unidad Democrática (MUD).»Si la derecha tomara la mayoría de la AN, tomen nota camaradas, tengan la seguridad absoluta, en este país se desataría un proceso de confrontación social de calle«, agregó.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Tibisay Lucena, anunció el lunes que las elecciones a la AN, actualmente con mayoría chavista, se celebrarán el próximo 6 de diciembre y que la campaña electoral se desarrollará desde el 13 de noviembre hasta la noche del 3 diciembre.

La fecha de la celebración de los comicios había generado dudas en la oposición en las últimas semanas desde donde llegaron a comentar que tenían dudas de que estas se llegasen a celebrar este año, tal como estaba previsto.

«SERÍA EL PRIMERO EN LANZARME EN LAS CALLES CON EL PUEBLO A DEFENDER SUS DERECHOS SOCIALES», ASEGURÓ MADUROLa fijación del día de las elecciones era además una de las peticiones por las que el líder de Voluntad Popular, el opositor Leopoldo López, comenzó hace casi un mes una huelga de hambre a la que se han sumado varios simpatizantes y militantes de su partido desde entonces.

Antes de la cita electoral, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cuyo presidente también es Maduro, llevará a cabo la selección de sus candidatos en unas elecciones primarias este próximo fin de semana.

 

No estamos curados del racismo, dice Obama

Washington— “No estamos curados del racismo”, declaró el presidente Barack Obama -días después de la matanza de nueve afro-estadounidenses a manos de un supremacista blanco en Carolina del Sur- evocando la persistencia de la segregación en la sociedad estadounidense.

“No se trata solamente de no decir ‘negro’ en público porque es mala educación, no es por eso que se constata si el racismo continúa existiendo” explicó el primer presidente negro de Estados Unidos en una entrevista concedida al programa radial “WTF with Marc Maron”, difundido en la mañana de ayer.

“No es solamente una cuestión de discriminación evidente. Las sociedades no borran completamente, de un día para otro lo que pasó 200 o 300 años antes”, afirmó el mandatario.

“La herencia de la esclavitud, de (las leyes de segregación racial propuestas por) Jim Crow, de la discriminación en casi todas las instancias de nuestra vida, eso tiene un impacto durable y sigue formando parte de nuestro ADN”, advirtió.

Obama destacó también los avances logrados: “es innegable que las relaciones raciales mejoraron sensiblemente en el transcurso de mi vida. Las oportunidades se multiplicaron, las actitudes cambiaron”. Eso es un hecho, dijo. “No digan que nada cambió en relación a las razas en Estados Unidos”, subrayó en esa entrevista, realizada el viernes.

La matanza de Charleston, una de las peores de la historia reciente de Estados Unidos, sacudió al país y reavivó la controversia tanto sobre la tensión racial latente como sobre la legislación para las armas de fuego y la presencia de la bandera confederada segregacionista frente a la legislatura de Carolina del Sur.

Legisladores y altos funcionarios de Carolina del Sur multiplicaban el lunes los llamados para el retiro de la bandera confederada del frente del parlamento estatal.

Va a Charleston el viernes

El presidente estadunidense Barack Obama visitará Charleston, Carolina del Sur, para asistir a los funerales del reverendo Clementa Pinckney, una de las nueve víctimas de la masacre en la histórica Iglesia Metodista Episcopal Emanuel.

Obama, quien será acompañado por el vicepresidente Joseph Biden, tendrá a su cargo la elegía durante los servicios funerarios para lamentar lo ocurrido, de acuerdo con un breve comunicado de la Casa Blanca.

Pinckney, senador estatal por el Partido Demócrata desde el año 2000, representaba al Distrito 45 cuando fue muerto por el presunto asesino Dylan Roof el pasado 17 de junio, durante una sesión de lectura de la Biblia.

Legisladores estatales coincidieron en que Pinckney era uno de los representantes afroamericanos más respetados de la legislatura.

diario.mx

El ISIS estableció una lista de «faltas» religiosas y sus correspondientes castigos

ISIS fue nuevamente denunciado por la violación de los DD.HH. por asesinar a dos chicos. ¿Qué es delito para los terroristas?

Con la noticia de que el Estado Islámico (ISIS) asesinó a dos chicos porque no ayunaron durante una ceremonia religiosa, también se conoció que el califato utiliza una tabla de castigos para lo que no se corresponde a la ley islámica en las zonas que domina.

Esta es la lista que los terroristas usan para «regular» su violencia:

 

* Robo: amputación de las manos.

  • Blasfemia contra Dios o contra el islam: muerte.
  • Homosexualidad: muerte.
  • Adulterio: si la pareja que comete adulterio tiene relaciones sexuales, ambos serán lapidados hasta la muerte. Si, en cambio, no tienen contacto sexual, recibirán 100 azotes y el «destierro» de la comunidad.

 

  • Beber alcohol: 80 azotes.
  • Calumnias: 80 azotes.

 

  • Abandono del islam: muerte.
  • Estafa (a los que matan y roban el dinero): muerte y crucifixión; si roban le cortarán la mano derecha y el pie izquierdo.

 

Global markets rally on Greek optimism

Global stocks, the euro and peripheral euro zone bonds all rose today, lifted by a wave of optimism that Greece and its international creditors will strike a last-minute deal that will see Athens avert default.

US stocks ended higher, with the Nasdaq closing at a record as hopes grew that a deal would be reached to prevent Greece from defaulting on loans.

Equities have been largely driven by the situation in Greece of late, with investors concerned that if the country defaults on its loans, it may have to leave the euro or the European Union, potentially shaking the region’s economic foundations.

Athens presented new reform proposals which were cautiously welcomed by euro zone finance on Monday, though the Eurogroup said the proposals required detailed study and that it would take several days to determine whether they can lead to an agreement. Greece needs fresh funds to avoid defaulting on a $1.8 billion debt repayment to the International Monetary Fund on June 30.

The Dow Jones industrial average rose 104.53 points, or 0.58 percent, to 18,120.48, the S&P 500 gained 13 points, or 0.62 percent, to 2,122.99 and the Nasdaq Composite added 36.97 points, or 0.72 percent, to 5,153.97.

With the day’s gains, the Nasdaq ended at a record while the S&P closed 0.3 percent away from its own record close. Currently, the S&P trades at 17.3 times earnings, according to Thomson Reuters data, above its long-term average.

European shares surged to their highest level in more than a week, with the Greek stock exchange rebounding heavily.

The telecoms sector outperformed the broader market after a takeover bid for France’s Bouygues Telecom reignited hopes for more corporate deals.

Greek stocks climbed 9 percent, with local banking shares jumping nearly 21 percent. Investors have been nervous that deposit outflows may prompt capital controls.

The pan-European FTSEurofirst 300 index closed 2.4 percent higher, while the euro zone’s Euro STOXX 50 gained 4.1 percent, its biggest one-day percentage rise since August 2012. The VSTOXX measure of European stock-market volatility slumped to its lowest level in 10 days.

Share indexes in Britain, France, Germany , Italy and Spain rose 1.7 to 3.9 percent.

In Asia, MSCI’s broadest index of Asia-Pacific shares outside Japan rose 0.9 percent, its biggest rise in more than two months, while Japan’s Nikkei stock index added 1.3 percent.

Chinese mainland markets were closed today for a holiday, after posting their biggest weekly loss since 2008 last week.

Source: Buenos Aires Herald

Obama, on podcast, says of racism: ‘We’re not cured of it’

US President Barack Obama, in a podcast posted online today, used the N word to emphasize his point that the United States has made progress in eliminating racism but there was still more work to do.

Obama discussed race and gun control as part of the hour-long podcast interview, in the aftermath of the shooting deaths a week ago of nine black people at a church in South Carolina, allegedly by a 21-year-old white man with racist sentiments.

«I always tell young people in particular: ‘Do not say that nothing’s changed when it comes to race in America unless you lived through being a black man in the 1950s or ’60s or ’70s,'» Obama told Mark Maron, host of the «WTF» podcast.

He said the legacies of slavery and discrimination were still «part of our DNA that’s passed on.»

«We’re not cured of it … and it’s not just a matter of it not being polite to say ‘nigger’ in public. That’s not the measure of whether racism still exists or not. It’s not just a matter of overt discrimination.»

«Societies don’t just overnight completely erase everything that happened two to 300 years prior.»

Obama said one of the darkest days of his presidency was another shooting incident: The December 14, 2012, slayings of 26 people at a school in Connecticut by a 20-year-old man.

«I tell you, right after Sandy Hook, Newtown, when 20 6-year-olds were gunned down and Congress literally does nothing, yeah, that’s the closest I came to feeling disgusted,» he said. «I was pretty disgusted.»

As part of the interview, taped on Friday just ahead of Father’s Day, Obama also discussed fatherhood and the frustrations of his job.

«Some of the mythology about me being very professorial, removed, that stuff … I think it has to do with me not schmoozing enough in Washington because I’ve got two kids,» he said. «And it’s true that I don’t do the cocktail circuit.»

Source: Buenos Aires Herald

South Carolina governor calls for Confederate flag’s removal

South Carolina Governor Nikki Haley has called on lawmakers to take down the Confederate battle flag in the state capital, a week after a white gunman allegedly shot dead nine black worshipers at a historic church.

The flag that has flown at the State House grounds in Columbia for the past half century became a fresh focus of criticism in recent days after the Charleston church massacre, which federal authorities are investigating as a hate crime and an act of terrorism by accused gunman Dylann Roof, 21, who posed with the flag in photos posted online.

«It’s time to move the flag from the capital grounds,» Haley, a Republican, told a news conference in the state capital, about 161 km from the shooting.

«The flag, while an integral part of our past, does not represent the future of our great state.»

Haley called on lawmakers, whose normal legislative year wraps up this week, to address the issue over the summer and said she would order a special session if they did not.

The shooting at Emanuel African Methodist Episcopal Church came in a year of intense debate over US race relations following the killings of unarmed black men by police officers, which has sparked a reinvigorated civil rights movement under the «Black Lives Matter» banner.

Opponents of flying the flag at the State House grounds consider it an emblem of slavery that has become a rallying symbol for racism and xenophobia in the United States. Supporters, who fly the flag at their homes, wear it on clothing and put it on bumper stickers, see it is a symbol of the South’s history and culture, as well a memorial to the roughly 480,000 Confederate Civil War casualties. That figure includes the dead, wounded and prisoners.

A group of both black and white leaders called for a rally tomorrow at the State House in Columbia to bring their demand directly to lawmakers.

«The only flag we should be worried about is the US flag,» said Carl Smith, a 29-year-old black man, standing outside the church that was the site of the shooting. «Why would you support a flag that represents division instead of a flag that unites people?»

Roof was arrested on Thursday and charged with nine counts of murder for allegedly gunning down members of a Bible study group at the «Mother Emanuel» church. He is the apparent author of an online racist manifesto.

Source: Buenos Aires Herald

Barack Obama dijo que EE.UU. no está «curado» del racismo: «Es parte de nuestro ADN»

El presidente dio una entrevista a un comediante en un podcast, habló sobre el problema de fondo detrás de la discriminación e incluso usó la palabra «nigger», un término con connotaciones racistas.

WhaSHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que ese país todavía no ha superado el racismo, en una entrevista en un podcast divulgada hoy en la que usó la palabra «nigger», un término con connotaciones racistas, para hablar abiertamente de esa realidad.

«Del racismo aún no estamos curados», sostuvo Obama en una entrevista con el comediante Marc Maron, para su podcast WTF, en referencia al tiroteo de la semana pasada en una iglesia de la comunidad negra de Charleston, donde el joven blanco Dylann Roof mató a nueve personasaparentemente por motivos raciales.

«Y no es solo una cuestión de que no sea de buena educación decir ‘nigger’ en público. Esa no es la medida de si el racismo todavía existe o no. No es solo una cuestión de discriminación manifiesta», agregó el presidente en la entrevista, grabada la pasada semana en Los Ángeles y difundida hoy.

«Las sociedades no borran completamente de la noche a la mañana todo lo que ocurrió hace 200 o 300 años», dijo Obama.

 

«El legado de la esclavitud, [las leyes de segregación racial] Jim Crow y la discriminación en casi todas las instituciones de nuestras vidas proyectan una larga sombra. Eso sigue siendo parte de nuestro ADN», argumentó el presidente.

No es habitual que Obama, el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, exponga con tanta franqueza el problema del racismo.

Al igual que en sus declaraciones públicas tras el tiroteo, Obama volvió a insistir en la entrevista en que es posible actuar, con medidas de control de armas «de sentido común», para que tragedias como la de Charleston sean «menos probables».

Roof fue detenido horas después del tiroteo del miércoles y acusado de nueve cargos de asesinato, lo que puede acarrearle la pena de muerte, tras confesar la autoría del crimen, que aparentemente cometió para iniciar una «guerra racial»..lanacion.com.ar

Siria: la escasez de combustible pone en peligro el funcionamiento de los hospitales

Muchas estructuras de salud se han visto obligadas a cerrar o a reducir sus actividades debido a la falta de combustible para los generadores eléctricos y para el transporte.
Siria, 22 de junio de 2015- La escasez de combustible está causando una interrupción generalizada de los servicios cotidianos y está afectando especialmente a las actividades médicas destinadas a salvar vidas en el norte de Siria.

Muchas estructuras de salud en Hama e Idlib se han visto obligadas a cerrar o a reducir drásticamente sus actividades debido a la falta de combustible para los generadores eléctricos y para el transporte. En los últimos días, y con las rutas de suministro de combustible cortadas debido a los enfrentamientos entre grupos armados en algunas partes del norte de Siria, el diésel ha sido muy difícil de obtener, ya que escasea y su coste se ha incrementado en más del 500%. Como resultado de todo esto, los precios de los artículos se han incrementado en el mercado local, y la escasez ha interrumpido la producción de alimentos tan básicos como el pan.

Las administraciones de salud de Hama e Idlib emitieron una llamada de socorro urgente los días 15 y 16 de junio respectivamente, al anunciar que sus estructuras de salud están reduciendo sus actividades debido a la falta de combustible y que pueden verse obligados a cerrar en los próximos días si no hay combustible disponible. Diversos hospitales en otras áreas también han pedido ayuda, mientras que la organización Defensa Civil Siria advirtió que sus actividades de ayuda podrían verse detenidas en Alepo, Hama, Idlib y Lattakia, debido a la falta de combustible.

«La situación médica en el norte de Siria ya era difícil para la población», explica Dounia Dekhili, responsable de operaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) para Siria. «Ahora, con tantos hospitales en riesgo de cierre, la vida de muchos sirios corre un mayor peligro. Se necesita combustible para hacer funcionar las bombas que proveen agua limpia, para las incubadoras de los recién nacidos y para las ambulancias”.

El hospital de MSF en Atmeh aún tiene combustible para unas semanas, pero se han tenido que tomar medidas para reducir su consumo. MSF ha recibido pedidos de combustible de un buen número de hospitales que apoyan las actividades en el norte de Siria y ha comenzado a proporcionar algunas donaciones de combustible. Para empezar, 6.200 litros de combustible ya han sido proporcionados a 15 estructuras de salud en las gobernaciones de Alepo, Idlib y Hama; así como a las redes de ambulancias. Para los próximos días hay previstas más donaciones.

MSF está evaluando las necesidades del resto de los hospitales a los que apoya en el norte de Siria y sigue muy de cerca la situación, pero la comunicación ha sido imposible con algunos hospitales donde los generadores han dejado de funcionar.

«El apoyo que estamos proporcionando solamente tendrá un impacto a muy corto plazo», subraya Dekhili. «Hacemos un llamamiento para que se suministre combustible de acuerdo con las necesidades inmediatas –y masivas– del pueblo sirio, permitiendo así el funcionamiento de servicios esenciales como hospitales, ambulancias y panaderías”.

Médicos Sin Fronteras (MSF)

Celebran en Venezuela Día de la unidad latinoamericana y caribeña

Caracas, 22 jun (PL) Instituciones y ciudadanos de Venezuela conmemoran hoy en esta capital el Día de la unidad latinoamericana y caribeña y el 189 aniversario de la instalación del Congreso Anfictiónico de Panamá. (PLRadio)

A la actividad, organizada por el Capítulo Venezuela del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en la céntrica plaza Simón Bolívar, también acudirán integrantes del cuerpo diplomático regional acreditado en Caracas.

El Día de la unidad latinoamericana y caribeña se celebra desde el año 2001, promovido por el Parlatino como homenaje a la Instalación del Congreso.

Aquella asamblea diplomática realizada en Panamá de junio a julio de 1826 fue convocada por el libertador Simón Bolívar con el propósito de buscar la unión de los estados de América en un proyecto de unificación continental.

El congreso se llevó a cabo en el antiguo convento de San Francisco -hoy Palacio Bolívar- de la ciudad de Panamá.

Algunos de los temas discutidos fueron la publicación de un manifiesto para denunciar el daño causado por España en América, el apoyo a la independencia de Cuba y Puerto Rico, la abolición de la esclavitud en todos los Estados confederados y la organización de un cuerpo de normas de derecho internacional.

Tiene 26 años y parece de 10: Shin es el «Peter Pan» de Corea del Sur

Bebe cerveza, disfruta de la vida nocturna y viste como un adulto. Pero el llamado «Síndrome de Highlander» detuvo el crecimiento de este surcoreano cuando era un adolescente. Fotos y video

Hyomyung Shin tiene 26 años, pero ha dejado de crecer. A los 10 años le diagnosticaron «Síndrome de Highlander», una enfermedad que ralentiza el crecimiento e impide que el cuerpo envejezca.

El resultado es que Shin parece un niño de 10 años que no ha ingresado aún a la pubertad, de piel suave y sin vello en el cuerpo, según informa el sitio surcorenao Koreaboo.

15
16
Con voz suave, baja estatura y las mejillas regordetas, el niño-adulto frecuenta discotecas como cualquier joven y consume alcohol. Bautizado como el «Peter Pan» de Corea del Sur, tiene que mostrar su documento para demostrar que ha nacido en 1989.

Un documental de la televisión local lo muestra bailando en pijama dentro de su casa, antes de vestirse con ropa acorde a su edad. Durante el programa, Shin intentó un cambio de imagen para parecer más viejo que no hizo más que acentuar sus rasgos infantiles.

En su dormitorio, el tiene una foto de la actriz Scarlett Johansson. Luego confiesa a cámara que sueña con conocerla algún día.

Las fotos de su infancia lo muestran como un niño normal, que se ha desarrollado sin problemas hasta la adolescencia. A pesar de su condición, los médicos dicen que Shin tiene un buen estado de salud.

INFOBAE

Campaña de socialistas venezolanos entra en última semana

Caracas, 22 jun (PL) La campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de cara a comicios primarios, pevistos el próximo domingo, entra hoy en su última semana. (PLRadio)

Como parte del cronograma, los mil 162 precandidatos a esas elecciones internas participarán en debates públicos para explicar el voto en una consulta de padrón abierto en las 87 circunscripciones de todo el país.

La organización política también continúa esa cruzada hasta el viernes 26 de junio con encuentros con sectores sociales y las llamadas visitas casa a casa, para profundizar en los problemas de la población.

Por esa vía de recorrido por las comunidades, como parte del proceso previo a las legislativas de este año, los postulantes a diputados por el PSUV han contactado hasta el momento a más de cinco millones de personas, según el jefe de la campaña, Jorge Rodríguez.

La cruzada en esta fase final incluye además la participación de los precandidatos en los medios de comunicación, agregó.

Rodríguez, también alcalde del municipio capitalino Libertador, explicó que están dispuestos los anuncios con las fotos de quienes se medirán en los comicios internos del PSUV.

Además alistaron spots de radio y televisión para cada uno, con idéntica realización para evitar desigualdades, apuntó.

Según el dirigente socialista, los gastos de la campaña corren a cuenta del PSUV.

Para Rodríguez, esta campaña electoral, en sus primeras cuatro semanas, ha sido intensa, fructífera y muy cercana al pueblo venezolano.

Igualmente, destacó la actuación de las mujeres revolucionarias, que lideran la lista de los postulados, con el 60 por ciento de inscripciones.

La campaña se inició el pasado 26 de mayo e incluyó caravanas, visitas casa por casa, así como asambleas populares en espacios públicos y plazas del país.

De acuerdo con el periodista Ernesto Villegas, uno de los precandidatos en las primarias del PSUV, la voluntad política de esa organización es que se logre una Asamblea Nacional ( parlamento) positiva, que de respuestas y soluciones a los problemas del país.

Al decir de Villegas, el conflicto es lo que propone un sector de Venezuela que ve la oportunidad en el parlamento para terminar de caotizar y lograr descabezar la Revolución.

Encuestas recientes aseguran que el PSUV figura como fuerza política con mayor respaldo en esta nación.

Un sondeo de la consultora Hinterlaces precisa que el 37 por ciento de los electores respalda al chavismo a través del PSUV y el dos por ciento a través de otras organizaciones.

La suma sobrepasa en 19 unidades al sector que favorece a los partidos opositores de manera fraccionada.

Los Cinco viajan a Cape Town sede del Parlamento sudafricano

Pretoria, 22 jun (PL) En su segundo día de estancia en Sudáfrica, los cinco antiterroristas cubanos viajan hoy hacia Cape Town, provincia de Western Cape, donde serán recibidos en la sede del Parlamento. (PLRadio)

Los Cinco en vivo en televisión sudafricana
Resaltan próxima visita de antiterroristas cubanos a Angola
Según el programa, mañana tendrán una reunión con la Comisión de Relaciones Internacionales del Legislativo y el miércoles sostendrán un encuentro con el caucus del Congreso Nacional Africano (ANC).

El Parlamento emitió su resolución formal en solidaridad con este caso y pidió en agosto del pasado año la excarcelación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, los tres que permanecían en prisiones estadounidenses.

Por Western Cape inicia el recorrido de Hernández, Labañino, Guerrero, Fernando González y René González por cinco de las nueve provincias del país, en esta visita que cumplen por una invitación del ANC.

Los Cinco -como son identificados a nivel mundial- arribaron la víspera es Sudáfrica y desde su llegada recibieron el abrazo de un pueblo que hizo mucho por su liberación, según expresaron en sus mensajes de agradecimiento.

En el cementerio donde le rindieron tributo a Oliver Tambo, Gerardo dijo que un día «celebraremos también el fin del bloqueo», que por más de cinco décadas impone Estados Unidos contra Cuba.

Fue un cariño desbordante, expresó René a Prensa Latina poco después del arribo para referirse a las impresiones iniciales después de la llegada.

Junto al ANC organizaron esta visita los miembros de la alianza de gobierno (Partido Comunista y Congreso de los Sindicatos Sudafricanos, Cosatu).

Además, desempeñaron un importante rol la Asociación de Amistad con Cuba en Sudáfrica y la Asociación de Abogados Democráticos, entre otros.

La estancia de los Cinco, que se extenderá hasta el próximo 3 de julio, es la primera que realizan todos juntos fuera del América Latina (antes solo habían viajado a Venezuela), y se inscribe dentro de las celebraciones por los 60 años de la aprobación de la Freedom Charter (Carta de la Libertad).

Condecorados con el título de Héroes de la República de Cuba, los Cinco previnieron a su país de acciones terroristas planificadas desde el sur del estado norteamericano de Florida por grupos extremistas del exilio cubano.

El 12 de septiembre de 1998 fueron arrestados en la ciudad de Miami, sufrieron el confinamiento solitario y un proceso judicial plagado de irregularidades en el cual los condenaron en 2001 a largas y desproporcionadas sentencias.

Con la liberación el pasado 17 de diciembre de Hernández, Labañino y Guerrero, los tres que quedaban en prisiones de Estados Unidos, se cerró el capítulo de una historia que estudiosos y personalidades de diferentes ámbitos han catalogado de una gran injusticia.

Al término de la estancia de 10 días en Sudáfrica, continuarán viaje hacia Namibia y Angola, última etapa de la gira por África.

Expresidente egipcio enfrentará el viernes grave acusación

El Cairo, 22 jun (PL) El expresidente egipcio Mohamed Morsi enfrentará el viernes próximo acusaciones de venta de secretos de Estado a Qatar, las cuales pueden acarrearle otra pena de muerte, se supo hoy aquí. (PLRadio)

En la causa, cuya primera vista se realizó este domingo, aparecen otros 10 encartados, entre ellos el líder supremo de la Hermandad Musulmana (HM, islamistas) egipcia, Mohamed Badie, sobre quien pesan otras tres penas capitales.

La semana pasada Morsi fue condenado a 25 años de prisión por incitación a la muerte de manifestantes opositores en diciembre de 2012 y a la horca por la muerte de carceleros y reos y revelación de secretos nacionales a extranjeros para fugarse de la cárcel de Wadi Natroun en 2011.

Morsi cumplía sentencia por su oposición al régimen del expresidente Hosni Mubarak, obligado a renunciar en febrero de 2011 por protestas populares que el Ejército egipcio se abstuvo de reprimir.

Medios oficiales egipcios rechazaron las críticas internacionales a las severas sentencias, argumentaron que los fallos son potestad del Poder Judicial que encontró a los acusados culpables de los delitos que se les imputan, tras escuchar la opinión del Gran Muftí de la República.

En Egipto las sentencias a la pena capital se dictan de manera provisional y son remitidas al prelado, que expresa su opinión, la cual no es de obligatorio cumplimiento.

El exmandatario fue derrocado por el Ejército en julio de 2013 en medio de protestas masivas en demanda de su impugnación como jefe de Estado, una figura que no está contemplada en la Constitución, y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Electo por estrecho margen en los comicios de 2012 con apoyo de partidos liberales, nacionalistas y de la izquierda, la popularidad de Morsi que llegó a ser superior al 70 por ciento, declinó en la misma medida que trató de imponer la islamización de la sociedad egipcia.

El punto de no retorno para Morsi, un miembro de la cúpula de la HM, fue una exhortación pública a comprometer al Ejército en una Yijad (guerra santa islámica) contra el gobierno del presidente sirio, Bachar Al Assad, considerada inaceptable por las Fuerzas Armadas.

El Papa comienza su visita a Turín encontrando al mundo del trabajo

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 116
FECHA 22-06-2015

Sumario:
– El Papa comienza su visita a Turín encontrando al mundo del trabajo
– Meditación ante la Síndone y Misa en la Plaza Vittorio
– A los Salesianos: No os olvidéis de los que san Juan Bosco llamaba »los niños de la calle»
– Francisco visita el Cottolengo: La exclusión de los pobres de los cuidados necesarios todavía existe
– Encuentro con los jóvenes: Involucraos con los demás, id a contracorriente
– Encuentro con la Iglesia Valdense: La iniciativa de Dios no se resigna ante el pecado de los seres humanos
– El Papa a los galadornados con la Orden del Mérito del Trabajo: La economía contribuye al desarrollo sólo cuando hunde sus raíces en la justicia
– A la Federación Bíblica Católica: La Palabra de Dios es un sacramental
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa comienza su visita a Turín encontrando al mundo del trabajo

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco empezó su visita a Turín, en ocasión de la ostensión extraordinaria de la Síndone y del bicentenario del nacimiento de san Juan Bosco, encontrando en la Plaza Real, a las 8,30, a los representantes del mundo del trabajo, después de un vuelo de una hora desde Roma y de ser recibido en el aeropuerto de la capital piamontesa por las autoridades locales religiosas y civiles.

»Mi visita a Turín comienza con vosotros -dijo a las decenas de miles de personas que le esperaban desde primeras horas de la mañana en la Plaza- Y en primer lugar quiero expresar mi cercanía a los jóvenes desempleados.. a los precarios, pero también a los empresarios, a los artesanos y a todos los trabajadores de los diferentes sectores, en particular a los que más les cuesta salir adelante».

»El trabajo no es necesario solo para la economía, sino para la persona, para su dignidad, su ciudadanía e inclusión social» , señaló Francisco recordando que históricamente Turín había sido un polo de atracción laboral pero hoy está también fuertemente afectada por la crisis. »El trabajo falta, han aumentado las desigualdades económicas y sociales, muchas personas son pobres y tienen problemas con la vivienda, la salud, la educación y otros bienes básicos. La inmigración aumenta la competencia, pero los inmigrantes no son culpables porque son víctimas de la falta de equidad, de esta economía que descarta a las personas y de las guerras. Dan ganas de llorar viendo lo que está sucediendo estos días, cuando tantos seres humanos son tratados como mercancías».

Después el Pontífice invitó a todos a reiterar una serie de noes: no a la economía del descarte »que quiere que nos resignemos a la exclusión de las personas que viven en la pobreza absoluta…Se excluyen los niños (tasa de natalidad 0), se excluye a los ancianos y ahora se excluyen los jóvenes (más del 40% de jóvenes en paro. Lo que no produce se excluye a la manera del «usar y tirar». Otro no, es para la idolatría del dinero, »que empuja a entrar a toda costa en el número de los pocos que, a pesar de la crisis, se enriquecen sin tener en cuenta a los tantos que se empobrecen, a veces hasta pasar hambre». El tercer no del Papa es a la corrupción »que está tan extendida que parece ser una actitud, un comportamiento normal. Pero no con palabras, con hechos. «No» a la colusión con la mafia, a los fraudes, a los sobornos, a todo eso. Y solo así, uniendo nuestras fuerzas -subrayó- podemos decir «no» a la desigualdad que genera violencia. Don Bosco nos enseña que el mejor método es el preventivor: también el conflicto social debe ser prevenido, y esto se consigue con la justicia».

El Pontífice afirmó que ante este estado de cosas »no se puede simplemente esperar a la «recuperación». El trabajo es fundamental – se afirma desde el principio en la Constitución italiana – y es necesario que la sociedad entera y todos sus componentes colaboren para que haya trabajo para todos y sea un trabajo digno del hombre y de la mujer. Esto requiere un modelo económico que no está organizado en función del capital y de la producción, sino del bien común. Y hablando de las mujeres, sus derechos deben ser protegidos con fuerza, porque las mujeres, que llevan el mayor peso en el cuidado de la casa, los niños y los ancianos, están todavía discriminadas, también en el trabajo».

»Hoy me gustaría añadir mi voz a la de muchos trabajadores y empresarios que piden la aplicación de un «pacto social y generacional»… Poner a disposición datos y recursos, desde la perspectiva de «trabajar juntos», es un requisito previo para superar la difícil situación actual y construir una identidad nueva y adecuada a los tiempos y necesidades del territorio. Ha llegado el momento de reactivar la solidaridad entre las generaciones, de recuperar la confianza entre los jóvenes y los adultos. Estas son algunas de las principales cosas que quería deciros -terminó- Añado una palabra que no quiere ser retórica: «coraje». No significa: paciencia, resignaos, sino todo lo contrario: ¡atreveos, sed audaces, sed creativos, sed artesanos del futuro! Por esto rezo y os acompaño con todo mi corazón».

___________________________________________________________

Meditación ante la Síndone y Misa en la Plaza Vittorio

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (Vis).-Después de su multitudinario encuentro con el mundo del trabajo, el Papa se dirigió a pie a la catedral de San Juan Bautista, donde se custodia la Sacra Síndone, el sudario en que según la tradición fue envuelto el cuerpo de Cristo después de ser crucificado. Como escribe Roberto Gottardo, Presidente de la Comisión diocesana para la Síndone: »La Síndone es un lienzo, pero sobre todo una imagen… Esa imagen habla de Jesús, inmediatamente, antes de que la ciencia pueda dar su versión y antes de que la fe revele quien es Jesús. Todo esto no significa que la Sindone sea ciertamente la sábana que llevó José de Arimatea bajo la cruz pero ciertamente, quienes la ven recuerdan inmediatamente aquella historia». Durante la ostensión de la Síndone en 1998 san Juan Pablo II afirmaba: »La Síndone es también imagen del sufrimiento humano, esa experiencia que de diversas formas atraviesa la existencia de toda persona y nos permite reconocer en ese hombre a uno de nosotros».

Una vez en la catedral, el Pontífice se arrodilló ante el Santo Sudario, expuesto en el altar mayor, para meditar unos minutos, en presencia de los sacerdotes ancianos de la catedral y las religiosas de clausura. Terminada la meditación fue a la capilla donde reposan los restos del beato torinés Pier Giorgio Frassati (1901-1925). Poco después de las 10.00 salió del templo y se dirigió en papamóvil a la Plaza Vittorio, una de las más amplias de Europa, para celebrar ante decenas de miles de personas la Santa Misa y rezar el Ángelus.

»Las lecturas que hemos escuchado -dijo Francisco en su homilía- nos muestran cómo es este amor de Dios para con nosotros: Es un amor fiel, un amor que recrea todo, un amor estable y seguro…Es un amor que no defrauda, que no cesa. Jesús encarna este amor, es su Testigo. No se cansa nunca de querernos,de soportarnos, de perdonarnos, y así nos lleva por el camino de la vida, de acuerdo con la promesa que hizo a sus discípulos: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo…Jesús permanece fiel, aún cuando nos equivocamos, y nos espera para perdonarnos: Él es el rostro del Padre misericordioso. Este es el amor fiel».

»El segundo aspecto: el amor de Dios re-crea todo, es decir, hace nuevas todas las cosas….Reconocer nuestros límites y debilidades, es la puerta que abre al perdón de Jesús, a su amor que puede renovarnos en el profundo, que nos puede re-crear. La salvación puede entrar en el corazón cuando nos abrimos a la verdad y reconocemos nuestros errores, nuestros pecados; es entonces cuando sentimos a Aquel que no vino para los sanos, sino para los enfermos, no para el justo, sino para los pecadores.. La señal de que nos hemos vuelto nuevos y hemos sido transformados por el amor de Dios es saberse despojar de las vestimentas corroídas y viejas de los rencores y las enemistades para vestirnos con la túnica limpia de la mansedumbre, de la benevolencia del servicio a los demás, de la paz de corazón, propia de los hijos de Dios. El amor de Dios es estable y seguro… como Jesús manifiesta en el milagro relatado en el Evangelio, cuando amaina la tormenta… Frente al hombre que grita: «No aguanto más», el Señor sale al encuentro, ofrece la roca de su amor, a la que todos pueden aferrarse seguros de no caer.

»Podemos preguntarnos si hoy estamos firmes sobre esta roca que es el amor de Dios. Cómo vivimos el amor fiel de Dios hacia nosotros. Siempre existe el riesgo de olvidar el amor grande que el Señor nos ha mostrado. También nosotros, los cristianos, corremos el riesgo de dejarnos paralizar por el miedo al futuro y buscar la seguridad en las cosas que pasan, o en un modelo de sociedad cerrada que tiende a excluir en lugar de incluir’.

¡Que el Espíritu Santo nos ayude a ser siempre conscientes de este amor «rocoso» que nos hace estables y fuertes en los sufrimientos grandes o pequeños, nos permite no encerrarnos en medio de las dificultades, para enfrentar la vida con valor y mirar hacia el futuro con esperanza! Como entonces en el lago de Galilea, también hoy en en el mar de nuestra existencia es Jesús quien vence las fuerzas del mal y las amenazas de la desesperación. La paz que Él nos da es para todos; también para los muchos hermanos y hermanas que huyen de guerras y persecuciones en busca de paz y libertad».

Finalizada la Santa Misa y antes de rezar el Ángelus, el Papa recordó que la Síndone, que cada año atrae a millones de peregrinos a Turín, era el icono del amor de Jesús. »La Síndone -afirmó- atrae hacia el rostro y el cuerpo roto de Jesús y, al mismo tiempo, empuja hacia el rostro de cada persona que sufre y es injustamente perseguida. Nos empuja en la misma dirección del don del amor de Jesús. «El amor de Cristo nos apremia»:. Estas palabras de San Pablo fueron el lema de San José Benito Cottolengo».

»Recordando el celo apostólico de muchos sacerdotes santos de esta tierra, de Don Bosco, de quien recordamos el bicentenario de su nacimiento, saludo con gratitud a los sacerdotes y religiosos. Os dedicáis con fuerza al trabajo pastoral y estáis cerca de la gente y de sus problemas. Os animo a seguir vuestro ministerio con alegría, siempre centrándoos en lo que es esencial para anunciar el Evangelio. Y mientras os doy las gracias a vosotros, hermanos en el episcopado de Piamonte y Valle de Aosta, por vuestra presencia, os insto a estar cerca de vuestros sacerdotes con afecto paterno y cercanía calurosa

A la Virgen Santa encomiendo esta ciudad y su territorio y los que viven allí, para que vivan en la justicia, la paz y la fraternidad. En particular, encomiendo a las familias, a los jóvenes,a los ancianos,a los presos y a todos los que sufren, con un pensamiento especial para los enfermos de leucemia hoy, Día Nacional contra la leucemia, el linfoma y el mieloma. María Consolata, reina de Turín y Piamonte, haga firme vuestra fe, segura vuestra esperanza y fecunda vuestra caridad, para ser «sal y luz» de esta bendita tierra, de la cual soy nieto».

Después de la oración mariana, el Papa se desplazó en automóvil al arzobispado, saludado a su paso por los Militares de la Escuela de Formación, donde almorzó con los detenidos de la cárcel de menores »Ferrante-Aporti», algunos inmigrantes y diversas personas sin domicilio fijo.

___________________________________________________________

A los Salesianos: No os olvidéis de los que san Juan Bosco llamaba »los niños de la calle»

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (Vis).-La jornada vespertina del Santo Padre comenzó con una visita a la iglesia de Santa Teresa en la que en 1907 se casaron sus abuelos paternos, Giovanni Bergoglio y Rosa Vassallo y donde en 1908 fue bautizado su padre, Mario. Pocos meses antes del Sínodo, el Papa ha querido reiterar así el valor de la familia. En la iglesia donde se fundó la familia de sus antepasados rezó especialmente por las familias y por el buen resultado del Sínodo y besó la fuente bautismal donde su padre recibió el primer sacramento.

Después, siempre de forma privada, se desplazó al Santuario de la Consolata, la basílica más popular de Turín, dedicada a la Virgen Consoladora, protectora de la ciudad ya desde el siglo XII e invocada durante el asedio de las tropas franco españolas en 1706 y durante la peste de 1835. El Papa rezó ante el altar de la Virgen con el Niño, obra de Felipe Juvarra, en compañía de los diez sacerdotes del templo.

Desde allí se dirigió a la basílica de María Auxiliadora para celebrar con los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora en su Casa Madre el bicentenario del nacimiento del »apóstol de los jóvenes», san Juan Bosco. En la explanada frente a la basílica esperaban al Papa miles de jóvenes pertenecientes a los oratorios salesianos de todo el mundo. A su llegada, Francisco, acompañado por el arzobispo de Turín, Cesare Nosiglia, dejó un ramo de flores en el altar mayor del templo, inaugurado en 1868 por voluntad de san Juan Bosco y entregó al Rector Mayor de los Salesianos, el Padre Angel Fernández Artime, el discurso que había preparado y que del reproducimos amplios párrafos a continuación, improvisando, en cambio unas palabras para los presentes.

»Doy gracias al Señor con vosotros por haber dado a la Iglesia este Santo, que junto con tantos otros santos y santas de la región, son un honor y una bendición para la Iglesia y la sociedad de Turín y de Piamonte, de Italia y de todo el mundo, en particular, por la atención demostrada a los jóvenes pobres y marginados. De Don Bosco se puede decir tanto. Pero hoy me gustaría destacar sólo tres características: la confianza en la divina Providencia; la vocación de ser sacerdote de los jóvenes, especialmente de los más pobres; el servicio leal y operoso a la Iglesia, y en particular al Sucesor de Pedro».

»Don Bosco desempeñó su misión sacerdotal hasta el último aliento, sostenido por una confianza inquebrantable en Dios y en su amor, por eso hizo grandes cosas. Esta relación de confianza con el Señor es también la sustancia de la vida consagrada, para que el servicio al Evangelio y a los hermanos no sea un quedarse prisionero de nuestros puntos de vista, de las realidades de este mundo que pasa, sino una continua superación de nosotros mismos, anclándonos en la realidad eterna y sumergiéndonos en el Señor, nuestra fuerza y nuestra esperanza. Y esta será nuestra fertilidad».

»El otro aspecto importante de la vida de Don Bosco es el servicio a los jóvenes que efectuó con firmeza y constancia, entre obstáculos y fatigas, con la sensibilidad de un corazón generoso… El carisma de Don Bosco nos lleva a ser educadores de los jóvenes sirviéndonos de la pedagogía de la fe que se resume así: «evangelizar educando y educar evangelizando». Evangelizar a los jóvenes, educar a los jóvenes a tiempo completo, partiendo de los más frágiles y abandonados, con un estilo educativo hecho de razón, de religión y »amorevolezza» (cariño, amabilidad n.d.r), universalmente elogiado como «sistema preventivo». Os animo a continuar con generosidad y confianza las muchas actividades en favor de las nuevas generaciones: oratorios, centros juveniles, institutos de formación profesional, escuelas y colegios. Pero sin olvidar a los que Don Bosco llamaba los «niños de la calle»: estos son los que tienen tanta necesidad de esperanza, de ser formados a la alegría de la vida cristiana».

»Don Bosco fue siempre dócil y fiel a la Iglesia y al Papa, siguiendo sus sugerencias y orientaciones pastorales. Hoy la Iglesia se dirige a vosotros, hijos e hijas espirituales de este gran santo, y concretamente os invita a salir, para ir una y otra vez a encontrar a los niños y jóvenes vivan donde vivan: en las periferias de las metrópolis, en las zonas de peligro físico y moral, en los contextos sociales donde faltan tantas cosas materiales, pero sobre todo donde falta el amor, la comprensión, la ternura, la esperanza. Id hacia ellos con la desbordante paternidad de Don Bosco. El oratorio de Don Bosco nació del encuentro con los niños de la calle y durante algún tiempo fue itinerante entre los barrios de Turín. Podéis anunciar a todos la misericordia de Jesús, haciendo «oratorio» en cualquier lugar, especialmente los más difíciles; llevando en vuestros corazones el estilo oratoriano de Don Bosco y mirando hacia horizontes apostólicos cada vez más amplios. De las sólidas raíces que plantó hace doscientos años en la tierra de la Iglesia y de la sociedad han brotado tantas ramas: treinta instituciones religiosas viven el carisma para compartir la misión de llevar el Evangelio hasta las últimas periferias. El Señor ha bendecido además este servicio llamando de entre vosotros, a lo largo de estos dos siglos, a un gran número de personas que la Iglesia ha proclamado santos y beatos. Os animo a continuar en este camino, imitando la fe de los que os precedieron».

___________________________________________________________

Francisco visita el Cottolengo: La exclusión de los pobres de los cuidados necesarios todavía existe

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (Vis).- »No podía venir a Turín sin detenerme en esta casa: la Pequeña Casa de la Divina Providencia, fundada hace casi dos siglos por San José Benito Cottolengo. Inspirado por el amor misericordioso de Dios Padre y totalmente confiado en su Providencia, acogió a los pobres, a los abandonados y enfermos que no podían ser alojados en los hospitales de aquella época». Así se dirigió el Santo Padre a los enfermos y personas diversamente hábiles que lo esperaban en la iglesia del Cottolengo a la que el Papa llegó después de su encuentro con los Salesianos.

Después de bendecir y saludar personalmente a cada uno de los presentes, el Papa pronunció un breve discurso en el que recordó que »la exclusión de los pobres y la dificultad de los indigentes a la hora de recibir la atención y el tratamiento necesario es una situación que lamentablemente todavía existe. Ha habido grandes avances en la medicina y la asistencia social, pero se ha extendido una cultura del descarte, como resultado de una crisis antropológica que ya no pone a la persona en el centro, sino al consumo y a los intereses económicos».

»Entre las víctimas de esta cultura del descarte -prosiguió- quisiera mencionar , en particular, a los ancianos… que son la memoria y la sabiduría de los pueblos. Su longevidad no siempre se considera un don de Dios, sino a veces, una carga difícil de soportar, especialmente cuando la salud está comprometida. Esta mentalidad no es buena para la sociedad, y nuestra tarea es desarrollar los «anticuerpos» contra esta forma de considerar a los ancianos o a las personas con discapacidad, casi como si fueran vidas que no vale la pena vivir. ¡Es un pecado, un pecado social grave! Con qué ternura amaba en cambio San José Benito Cottolengo a estas personas. Aquí podemos aprender una mirada diferente sobre la vida y la persona… De él aprendemos lo concreto del amor evangélico, para que muchas personas pobres y enfermas pueden encontrar un «hogar», vivir como en familia, en comunidad y no se sientan excluidos o soportados».

»Queridos hermanos y hermanas enfermos: Sois miembros preciosos de la Iglesia- exclamó el Pontífice- sois la carne de Cristo crucificado que tenemos el honor de tocar y servir con amor. Con la gracia de Jesús podéis ser testigos y apóstoles de la misericordia divina que salva al mundo. Mirando a Cristo crucificado, lleno de amor por nosotros, y también con la ayuda de aquellos que os cuidan, encontráis la fuerza y el consuelo de llevar cada día vuestra cruz».

»La razón de ser de esta pequeña casa no es el asistencialismo, o la filantropía, sino el Evangelio: …el amor de predilección de Jesús por los más vulnerables y los más débiles…Y por eso una obra como ésta no sale adelante sin la oración … como demuestran los seis monasterios de las Hermanas de vida contemplativa que están vinculados a ella», concluyó el Pontífice, dando las gracias a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas en Turín y en los hogares del Cottolengo en todo el mundo. »Junto con muchos trabajadores laicos, voluntarios y los «Amigos de Cottolengo», estáis llamados -dijo- a continuar, con fidelidad creativa, la misión de este gran santo de la caridad».

___________________________________________________________

Encuentro con los jóvenes: Involucraos con los demás, id a contracorriente

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (Vis).-La primera jornada del viaje apostólico del Papa a Turín concluyó con el encuentro con los jóvenes en la Plaza Vittorio. Francisco respondió a las preguntas de tres de ellos dedicadas al significado del amor, de la confianza en la vida y de la importancia de la compartición de ideales, dejando de lado el discurso que había preparado. Sigue una amplia síntesis de las respuestas del Pontifice:

»Amor, vida, amigos.. estas tres palabras son importantes para la vida y las tres tienen una raíz común: las ganas de vivir… El amor tiene dos ejes sobre los que se mueve… Primero de todo, el amor está más en las obras que en las palabras: el amor es concreto… Pensad que Dios ha comenzado a hablar de amor cuando se involucró con su pueblo, cuando hizo un pacto con él, cuando lo salvó; hizo gestos de amor, obras de amor. Y la segunda dimensión…es que el amor siempre se comunica, es decir, el amor escucha y responde, el amor se hace con el diálogo, con la comunión: se comunica. El amor no es ni sordo ni mudo, se comunica… El amor es muy respetuoso con las personas, no las usa; es decir el amor es casto..considera sagrada la vida de la otra persona, no quiere usarla. Perdonadme si os digo algo que no esperábais, pero os lo pido: Haced el esfuerzo de vivir un amor casto. Y de ello se deriva una consecuencia: …el amor se sacrifica por los demás. El amor es el servicio. Cuando Jesús después de lavarles los pies, explicó ese gesto a los Apóstoles, les enseñó que estamos hechos para servirnos unos a otros».

»Muchas veces respiramos un sentido de desconfianza en la vida.. Sí, porque hay situaciones que nos hacen pensar: «Pero, ¿vale la pena vivir así?» Pensemos en este mundo, en las guerras. Algunas veces he dicho que estamos viviendo la Tercera Guerra Mundial, pero a trozos: En Europa hay guerra, hay guerra en África, en Medio Oriente, en otros países… Pero ¿Puedo tener confianza en una vida así? ¿Puedo confiar en los líderes mundiales? …Si te fías sólo de los hombres,estás perdido…. Pienso en la gente, ejecutivos, empresarios que se llaman a sí mismos cristianos y fabrican armas…Decir una cosa y hacer otra. La hipocresía … Pero veamos lo que sucedió en el siglo pasado: en 1914 , en 1915 precisamente: La gran tragedia de Armenia, en la que murieron tantas personas … más de un millón sin duda. Pero ¿dónde estaban las grandes potencias de la época? Miraban para otro lado. ¿Por qué? Porque estaban interesados solamente en la guerra: ¡su guerra! Y los que morían, eran personas, seres humanos de segunda clase. Luego, en los años 30 y 40 , la tragedia de la Shoah. Las grandes potencias tenían fotografías de las líneas de ferrocarril que llevaban los trenes a los campos de concentración, como Auschwitz, para matar a los judios, y también a los cristianos, a los romaníes, a los homosexuales, para matarlos allí ¿Por qué no bombardearon? Por interés. Y un poco ‘más tarde, casi al mismo tiempo, había campos de concentración en Rusia: Stalin … ¡Cuántos cristianos han sufrido, han muerto! Las grandes potencias se dividieron Europa como un pastel. Tuvieron que pasar muchos años antes de llegar a una «cierta» libertad. Hay hipocresía en hablar de paz y fabricar armas e incluso vender armas a este que está en guerra con ese, y a ese que está en guerra con aquel».

»Entiendo lo que dices de no tener confianza en la vida; también hoy vivimos la cultura del descarte. Porque lo que no es util económicamente se descarta ? Y así, con esta cultura del descarte,¿podemos fiarnos de la vida? .. Un joven que no puede estudiar, que no tiene trabajo que se avergüenza de no ganarse la vida … ¿Con qué frecuencia se suicidan los jóvenes?… ¿O cuántas veces los jóvenes se van a luchar con los terroristas, por lo menos para hacer algo, por un ideal?. ..Por eso Jesús nos dijo que no pusiéramos nuestra seguridad en la riqueza, en los poderes mundanos. ..¿Cómo puedo vivir una vida que no destruya, una vida que no rechace a la gente? ¿Cómo puedo vivir una vida que no me defraude?».

»Debemos seguir adelante con nuestros proyectos de construcción, y esta vida no defraudará. Si te involucras en un proyecto de construcción, de ayuda… la sensación de desconfianza en la vida se va.. .Hay que hacer, y os diré más: Ir a contracorriente….Para vosotros, jóvenes. que vivís esta situación económica, también cultural, hedonista, consumista con valores como «pompas de jabón» : con estos valores no se avanza. Haced cosas constructivas, aunque sean pequeñas, pero que nos unan … con nuestros ideales: este es el mejor antídoto contra esta desconfianza de la vida, en contra de esta cultura que ofrece sólo el placer… El secreto es entender donde se vive. En esta tierra ? a finales del siglo XIX las condiciones para el crecimiento de los jóvenes eran pésimas: La masonería imperaba, la Iglesia no podía hacer nada, había comecuras, había satanistas … Fue uno de los peores momentos y de los peores lugares de la historia de Italia. Pero … en esa época aquí nacieron muchos santos ¿Por qué? Porque se dieron cuenta de que tenían que ir en contra de esa cultura, de esa forma de vida. La realidad, vivid la realidad. Y si esta realidad es vidrio y no diamante, yo busco la realidad contracorriente y construyo mi realidad, una realidad que sea servicio a los demás».

___________________________________________________________

Encuentro con la Iglesia Valdense: La iniciativa de Dios no se resigna ante el pecado de los seres humanos

Ciudad del Vaticano, 22 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana a las 9.00 el Santo Padre ha visitado el Templo Valdense donde ha sido recibido por el pastor Eugenio Bernardini, Moderador de la Mesa Valdense, el Presidente del Consistorio de la Iglesia Evangélica Valdense de Turín, Sergio Velluto y el pastor Paolo Ribet, titular de la Iglesia Evangélica Valdense de esa localidad. También estaba presente el Moderador de la Iglesia Valdense de Uruguay, el pastor Oscar Oudri. Una acogida que hizo pensar al Papa »en las reuniones con los amigos de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata, donde pude apreciar la espiritualidad y la fe y aprender muchas cosas buenas».

»Uno de los frutos principales que en estos últimos años el movimiento ecuménico ya ha permitido cosechar es el redescubrimiento de la fraternidad que une a todos los que creen en Jesucristo y han sido bautizados en su nombre -señaló Francisco- Este vínculo no se basa simplemente en criterios humanos, sino en la condivisión radical de la experiencia en que se funda la vida cristiana: el encuentro con el amor de Dios que se nos revela en Jesucristo y la acción transformadora del Espíritu Santo que nos ayuda en el camino de la vida. El redescubrimiento de esta hermandad nos permite captar el profundo vínculo que ya nos une, a pesar de nuestras diferencias».

»La unidad, que es el fruto del Espíritu Santo no significa uniformidad -subrayó- Los hermanos, efectivamente, están unidos por un origen común, pero no son idénticos entre sí. Está claro en el Nuevo Testamento, donde, a pesar de llamar hermanos a todos aquellos que compartían la misma fe en Jesucristo, se intuye que no todas las comunidades cristianas tenían el mismo estilo, o una organización interna idéntica… e incluso en el anuncio del Evangelio había diversidad y contrastes a veces. Por desgracia, ha ocurrido y sigue ocurriendo que los hermanos no aceptasen sus diferencias y terminasen por hacerse la guerra unos a otros. Reflexionando sobre la historia de nuestras relaciones, no podemos por menos que entristecernos frente a los conflictos y la violencia cometida en nombre de la propia fe, y pido al Señor que nos dé la gracia de reconocernos todos pecadores y saber perdonarnos unos a otros. Es la iniciativa de Dios, que nunca se resigna ante el pecado del hombre, la que abre nuevas formas de vivir nuestra fraternidad, y a esto no podemos escapar. Os pido perdón en nombre de la Iglesia Católica por los gestos y los comportamientos no cristianos, incluso no humanos que hemos tenido contra vosotros. ¡En nombre del Señor Jesucristo, perdonadnos!»

El Papa manifestó su profunda alegría al constatar que las relaciones entre católicos y valdenses hoy se basan cada vez más en el respeto mutuo y la caridad fraterna y que ha habido y hay muchas ocasiones para reforzarlas, por ejemplo, »la colaboración para la publicación en italiano de una traducción interconfesional de la Biblia, los acuerdos pastorales para la celebración del matrimonio y, más recientemente, la redacción de un llamamiento conjunto en contra la violencia contra las mujeres». Además, este año por Pascua la Iglesia Valdense de la ciudad italiana de Pinerolo ofreció a la Iglesia Católica el vino para la celebración del Sábado Santo y la Iglesia Católica correspondió ofreciendo a los Valdenses el pan para la Santa Cena del domingo de Pascua. »Es un gesto entre las dos Iglesias -notó Francisco- que va mucho más allá de la pura y simple cortesía; es un gesto que anticipa, de alguna manera la unidad de la mesa eucarística que todos anhelamos».

»Animado por estos pasos estamos llamados a seguir caminando juntos-destacó el Papa al final de su discurso- Un ámbito que brinda amplias oportunidades para la colaboración entre valdenses y católicos es el de la evangelización. Conscientes de que el Señor nos ha precedido y nos precede en el amor, salgamos juntos al encuentro de los hombres y mujeres de hoy, que a veces parecen tan distraídos e indiferentes, para transmitirles el corazón del Evangelio, es decir la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado. Otro sector en que podemos trabajar cada vez más unidos es el servicio de la humanidad que sufre, los pobres, los enfermos, los inmigrantes…. Las diferencias sobre importantes cuestiones antropológicas y éticas, que siguen existiendo entre católicos y valdenses, no nos impiden encontrar formas de cooperación en estos y otros campos. Si caminamos juntos, el Señor nos ayuda a vivir esta comunión que precede a cualquier contraste».

El encuentro en el Templo Valdense finalizó con el rezo común del Padrenuestro. Después el Papa regresó al Arzobispado para reunirse con algunos familiares: seis primos carnales y sus familias; en total treinta personas para las que ha celebrado la Santa Misa y con las que almuerza.

Antes de emprender el regreso a Roma, hacia las 17, 30, el Papa saludará en el Arzobispado a los miembros del Comité para la Ostensión de la Síndone y a los organizadores de la visita a Turín, su patria chica, a la que el cardenal Bergoglio venía cada vez que viajaba a Italia.

___________________________________________________________

El Papa a los galadornados con la Orden del Mérito del Trabajo: La economía contribuye al desarrollo sólo cuando hunde sus raíces en la justicia

Ciudad del Vaticano, 20 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco recibió esta mañana en la Sala Clementina a cuatrocientos miembros de la Federación Nacional de los galardonados con la Orden del Mérito del Trabajo que desde hace más de cien años los altos cargos del Estado otorgan a los que se han distinguido en el mundo empresarial y económico por su contribución en la creación de puestos de trabajo y la valorización de los productos italianos en el mundo.

»Esta obra -dijo el Santo Padre- es más valiosa que nunca en una época ? como la nuestra – que, tras la crisis económica y financiera, ha conocido un estancamiento e incluso una verdadera recesión en un contexto social marcado ya por la desigualdad y el desempleo, en particular el de jóvenes, que constituye un enorme problema social porque si por una parte a ellos los priva de un elemento social para su realización, por otra deja a la comunidad empresarial sin la contribución de nuevas fuerzas. El mundo del trabajo tendría que estar a la espera de jóvenes preparados y deseosos de esforzarse y emerger. Por el contrario, el mensaje que reciben en los últimos años es que no se les necesita. Y esto es síntoma de una grave disfunción, que no puede atribuirse únicamente a causas de ámbito internacional».

»El bien común, que es el objetivo final de la convivencia -subrayó- no se puede lograr a través de un simple aumento de los ingresos o de la producción, porque su requisito previo imprescindible es la participación activa de todas las partes que componen el cuerpo social. La enseñanza social de la Iglesia recuerda continuamente este criterio fundamental: el ser humano es el centro del desarrollo, y hasta cuando los hombres y las mujeres permanezcan al margen, el bien común no podrá considerarse plenamente conseguido… Aquí estriba la importancia social del trabajo, en la capacidad de involucrar a las personas y de confiarles responsabilidades con el fin de estimular la iniciativa, la creatividad, el esfuerzo. Se generan así efectos positivos en las nuevas generaciones y se garantiza que una sociedad recomience a mirar hacia adelante, ofreciendo perspectivas y oportunidades, y, por lo tanto, esperanzas para el futuro».

El Santo Padre destacó que esa Federación Nacional tiene el loable propósito de que sus miembros resalten, además de la función social del trabajo su alcance ético. »La economía contribuye al desarrollo auténtico que no margina pueblos e individuos – señaló Francisco- sólo cuando hunde sus raíces en la justicia y el respeto de la ley, cuando se mantiene alejada de la corrupción y el delito, cuando no descuida el medio ambiente. La práctica de la justicia ? como nos enseñan con sabiduría los textos bíblicos – no se limita a la abstención abstenerse de la iniquidad o a la observancia de las leyes (¡aunque esto ya es mucho!), sino que va más allá. Es verdaderamente justo quien, además de respetar las normas, actúa con conciencia y se interesa por el bien de todos, no sólo por el suyo propio. Es justo el que se preocupa por la suerte de los menos afortunados y los pobres, el que no se cansa de trabajar y está dispuesto a abrir siempre nuevos caminos. La práctica de la justicia, en este sentido pleno, es lo que esperamos para cualquier operador económico y para todos los ciudadanos».

___________________________________________________________

A la Federación Bíblica Católica: La Palabra de Dios es un sacramental

Ciudad del Vaticano, 20 de junio de 2015 (Vis).- Los miembros de la Federación Bíblica Católica (FEBIC) fueron recibidos el pasado viernes por el Santo Padre, con motivo de su décima asamblea plenaria en la que reflexionaron sobre la Sagrada Escritura como fuente de evangelización, al cumplirse el quincuagésimo aniversario de la promulgación de la Constitución dogmática sobre la Divina Revelación Dei Verbum. El Papa, al discurso que les entregó y que el Vis publicó ese mismo día, añadió un breve discurso improvisado del que ofrecemos un resumen.

»Las sorpresas de Dios nos ayudan a darnos cuenta de que todos nuestros planes, todos nuestros pensamientos y tantas cosas, ante la Palabra viva de Dios caen, se desmoronan. Cuando una iglesia se cierra en sí mismo y se olvida de que ha sido para anunciar el Evangelio, es decir, la Buena Nueva, para mover los corazones con el kerygma. Envejece se debilita. Y añado, enferma y muere».

»He oído decir tantas veces, que las diócesis que se encontraban en el norte de África en la época de San Agustín eran iglesias muertas. ¡No! Hay dos maneras.. de morir: morir o cerrados en sí mismos o morir dando la vida como testimonio. Y una iglesia que tiene el coraje – parresía – de llevar la Palabra de Dios y no se avergüenza está en el camino del martirio»

»En la primera lectura de la Misa de hoy hemos escuchado que Pablo contaba las cosas que él había sufrido, desde la perspectiva de la ‘jactancia». »Ellos se jactan; yo también puedo jactarme de lo que hice». El marco es éste. Pero San Pablo si se hubiese quedado en una de las iglesias – como la de Corinto – y sólo en ella, no habría sufrido todo lo que dice. ¿Por qué? Porque era un hombre en salida. Cuando veía que las cosas iban bien, imponía las manos a otro y se iba. Es un modelo».

»Al final dice esta hermosa frase – después de la «jactancia», después de haberme jactado de.. tantos viajes, tantas veces azotado, apedreado… todo eso- «Pero si tengo que jactarme, en verdad , me jactaré solamente de mis debilidades». Y en otro relato -vosotros los biblistas lo conocéis- dice: «Me jactaré de mis pecados». La tercera jactancia de Pablo no es la vanidad: «Mi gloria es la cruz de Jesús», dice. Esa es su fuerza. Y esa es una Iglesia en salida, una Iglesia de «martirio». Es una Iglesia que va en camino. Y sucede lo que puede suceder a cada persona que va por la carretera: un accidente … Pero yo prefiero una Iglesia herida en un accidente, que una Iglesia enferma, encerrada en sí misma. Con esa parresía y esa hypomone, es decir con la paciencia de llevar sobre sus hombres las situaciones, pero también con la ternura de llevar a los fieles heridos, que le han sido confiados. Una Iglesia pastoral. Sólo la Palabra de Dios y, al lado de la Palabra, la Eucaristía. Los hermanos que se reúnen para alabar al Señor precisamente con la debilidad del pan y el vino, del Cuerpo del Señor, de la Sangre del Señor».

»La Palabra de Dios no es algo que nos hace la vida más fácil. No no. ¡Siempre nos crea problemas! Si uno la lleva con sinceridad, le mete en problemas, lo pone en situaciones embarazosas muchas veces. Pero hay que decir la verdad, con ternura, con ese llevar sobre los hombros las situaciones y a la gente. Es como un respeto fraternal que sabe «acariciar».

»Una de las cosas que más me preocupan es el anuncio funcional de la Palabra de Dios en las homilías. Por favor, haced todo lo posible para ayudar a vuestros hermanos – diáconos, sacerdotes y obispos ? a dar la Palabra de Dios en las homilías, que llegue al corazón…Un pensamiento, una imagen, un sentimiento, llegan también. Pero que llegue la Palabra de Dios.. Muchos son capaces, pero se equivocan y dan una hermosa disertación teológica … ¡La Palabra de Dios es un sacramental! Para Lutero es un sacramento, que actúa casi ex opere operato (por el hecho mismo de que la acción es realizada n.d.r) . Después la corriente es un poco la tridentina: la del ex opere operantis. (que recibe su eficacia de la acción mediadora n.d.r.) Luego los teólogos han dicho que la Palabra de Dios está en medio: una parte ex opere operato y otra ex opere operantis. ¡Es un sacramental! Los discursos no son sacramentales, son discursos que hacen bien . Pero que en las homilías esté la Palabra de Dios, porque toca el corazón».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 20 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Joaquín Mbana Nchama, nuevo embajador de Guinea Ecuatorial ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Obispo Jorge Pedro Carrión Pavlich, de Puno (Perú).

-Giuseppe Guzzetti, Presidente de la Asociación Fundación y de las Cajas de Ahorro (ACRI) y séquito.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 22 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró al arzobispo Luis Mariano Montemayor como nuncio apostólico en la República Democrática del Congo. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Senegal, Guinea-Bissau y Cabo Verde y Delegado Apostólico en Mauritania.

El sábado, 20 de junio nombró:

-Nombró al obispo Salvador Rangel Mendoza OFM, hasta ahora de Huejutla (México) como obispo de Chilpacingo-Chilapa (superficie 19.860, población 989.999, católicos 904.000, sacerdotes 147, religiosos 179) en México. Sucede al obispo Alejo Zavala Castro, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

-Concedió el asenso a la elección canónicamente efectuada por el Sínodo de la Iglesia Patriarcal Maronita, reunido del 10 al 14 de marzo de 2015, del reverendo padre Abate Hanna Rahmé OLM como obispo eparquial de Baalbek-Deir El Ahmar ( católicos 66.050, sacerdotes 19, religiosos 39, diáconos permanentes 1) en Líbano. El obispo electo nació en 1960 en Aynata (Líbano), pronunció los votos religiosos en 1989 y fue ordenado sacerdote en 1990, en el 2012 recibió la bendición abadial .Es Doctor en Historia de las Religiones y Antropología Religiosa. Ha ocupado diversas funciones en el seno de su orden y ha sido Superior del convento de San Charbel, miembro de la Secretaría general de las escuelas católicas del Líbano, profesor universitario. Actualmente era protosincelo de la eparquía de Baalbek-Deir El Ahmar.

Canciller de Cuba recibirá a su par de Singapur

La Habana, 22 jun (PL) El canciller cubano, Bruno Rodríguez, sostendrá hoy conversaciones oficiales con el ministro de Relaciones Exteriores y titular de Justicia de Singapur, Kasiviswanathan Shanmugam, quien realiza una visita oficial a la isla caribeña. (PLRadio)

De acuerdo con el sitio digital de la Cancillería cubaminrex.cu, Shanmugam cumplimentará un amplio programa de actividades y durante su estancia acá se reunirá con diversas autoridades gubernamentales.

Cuba y Singapur establecieron los nexos diplomáticos el 18 de abril de 1997 y en la actualidad mantienen amistosas relaciones bilaterales.

Entre ambos países existen vínculos económico-comerciales que fundamentalmente se registran en la esfera biotecnológica e igualmente cooperan en la administración del puerto de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, ubicado al oeste de La Habana.

También, la nación asiática ha apoyado históricamente la resolución de Naciones Unidas contra el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo.

Baño de sangre y asalto al Parlamento afgano

Kabul.

Un grupo de milicianos talibán intentaron tomar hoy la sede del Legislativo, en un ataque que comenzó con un atentado suicida en una de sus entradas. El asedio terminó horas después con la muerte de los atacantes y 18 heridos.

Un comando talibán intentó tomar hoy por asalto el Parlamento afgano en Kabul, en plena sesión, en un asedio que culminó dos horas después con 2 civiles muertos y 18 heridas. Los siete atacantes murieron.

«El ataque terminó. Había siete atacantes: uno se inmoló al hacer estallar un auto cerca del edificio del parlamento y seis fueron abatidos por las fuerzas de seguridad tras entrar en un edificio cercano», dijo a la AFP un portavoz del ministerio de Interior, Najib Danish.

El ataque, que duró dos horas, se inscribe en la tradicional ofensiva de primavera de los talibán.
Todos los diputados presentes en la sede del parlamento en el momento del ataque están sanos y salvos, dijo por su parte el jefe de la policía de Kabul Abdul Rahman Rahimi. «Todos los diputados fueron evacuados con total seguridad», declaró.

Un kamikaze talibán al volante de un coche bomba inició el ataque haciendo estallar su vehículo frente a la entrada del parlamento, situado en el oeste de Kabul.

https://www.youtube.com/watch?v=ZFXh3jfTZgQ

Unas 18 personas que se encontraban en los alrededores resultaron heridas por la explosión, indicó el ministerio del Interior.

Inmediatamente después de la explosión, que causó una gran nube de humo negro, «un grupo de seis insurgentes ingresó en un edificio adyacente al parlamento», desatando un tiroteo con las fuerzas de seguridad, explicó Rahimi.

https://www.youtube.com/watch?v=BAHs25b0Djs

Los seis combatiente se atrincheraron en el interior de ese edificio, donde «las fuerzas de seguridad los mataron», dijo Najib Danish, al anunciar el fin del ataque.

Los talibán reivindicaron inmediatamente el ataque en una de sus cuentas en la red social Twitter.
«Varios muyahidines entraron en el parlamento, hay combates», escribió uno de sus portavoces habituales, Zabihullah Mujahid.
La Cámara del Pueblo (Wolesi Jirga), cámara baja del parlamento, debía escuchar esta mañana a Mohammed Massum Stanekzai, la persona postulada para ocupar el ministerio de Defensa por el presidente afgano Ashraf Ghani.

«La sesión había comenzado y esperábamos al candidato al cargo de ministro de Defensa», explicó el diputado Mohammed Reza Khoshak.

«De repente escuchamos una fuerte explosión», dijo. «En pocos segundos la sala se llenó de humo y los diputados comenzaron a huir», agregó.

Los talibán lanzaron hace unas semanas la tradicional «ofensiva de primavera» en varias provincias, donde se registran combates cotidianos, y en Kabul, donde hubo varios atentados.

Los talibán atacan en general a la policía y al ejército, pero también a lugares frecuentados por extranjeros.

Esta es la primera «ofensiva de primavera» sin la presencia masiva de fuerzas internacionales, que se retiraron de Afganistán tras 13 años de conflicto consecutivo a la invasión por tropas estadounidenses en 2001.

Estados Unidos intervino en reacción a los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono.

La intervención estadounidense puso fin al régimen de los talibán, que habían tomado el poder en 1996.

Actualmente sólo 12.500 soldados bajo bandera de la OTAN se encuentran en Afganistán, para apoyar a las Fuerzas Armadas afganas en su lucha contra los talibanes.

El presidente afgano Ashraf Ghani intenta negociar con los talibanes con la ayuda de Pakistán, pero hasta el momento sin resultados.

Los talibanes siguen poniendo como condición previa al inicio de negociaciones el retiro inmediato de Afganistán de todas las tropas extranjeras.

(Fuente: agencias)

 

Lilian Tintori afirma que salud de Leopoldo López se deteriora

A través de su cuenta en la red social Twitter, Lilian Tintori, esposa del dirigente de Voluntad Popular, indicó «hacemos responsables de la salud de Leopoldo López a quienes hoy están encargados de velar por su atención». Dijo que «está muy delgado y ha perdido 15 kilos», aproximadamente.

Caracas.- Lilian Tintori, esposa del dirigente de Voluntad Popular (VP) Leopoldo López, fustigó a las autoridades venezolanas por la situación que se ha generado luego de la decisión de ir a huelga de hambre, reclamando, entre otros temas la libertad para los detenidos políticos y fecha clara de las elecciones parlamentarias.

A través de su cuenta en la red social Twitter @liliantintori, indicó «hacemos responsables de la salud de Leopoldo López a quienes hoy están encargados de velar por su atención; los mismos que lo tienen preso».

En otro de los mensajes precisó que «al día 26 de huelga de hambre los músculos comienzan a degenerarse; y corazón, riñones e hígado se ven afectados».

Dijo que su esposo «está muy delgado y ha perdido 15 kilos. No sabemos cómo está internamente porque ningún médico de su confianza ha podido examinarlo».

Leopoldo López «no puede aceptar médicos enviados por autoridades en las que no confía. Está en su derecho exigir uno de confianza», destacó en otro de sus mensajes.

«Debe ser atendido por un médico de confianza que garantice el buen trato y confiabilidad de sus resultados», afirmó adicionalmente.

Fuente: El Universal

EEUU: Hillary Clinton también pidió más control de armas luego de la masacre en Charleston

La precandidata a la Presidencia habló de la posibilidad de hacer «reformas de sentido común» aunque respetando a los propietarios responsables. Obama agregó que el país necesita un «cambio de actitud»

La precandidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, lanzó este sábado un enérgico llamado por un mayor control de armas, luego de la masacre que definió como «sin sentido» en una iglesia, que conmovió a la nación.

«Sé que la posesión de armas es parte de la identidad de muchas comunidades respetuosas de la ley«, dijo Clinton en una reunión de alcaldes en San Francisco, «pero también sé que podemos hacer reformas de sentido común para mantener las armas fuera del alcance de criminales y de los inestables violentos, respetando al mismo tiempo a los propietarios responsables».

Clinton, actualmente en campaña por la nominación demócrata a las presidenciales de 2016, dijo que el último estallido de violencia dejó al país «luchando nuevamente para tratar de entender una violencia fundamentalmente sin sentido».

 

 

El presidente de EEUU, Barack Obama, aseguró que su país necesita un «cambio de actitud» ante el problema de la violencia causada por las armas antes de poder implementar una reforma significativa para controlar su posesión y venta, un objetivo que ha perseguido sin éxito durante su mandato.

Obama se refirió por segundo día consecutivo a la necesidad de un mayor control de armas, a raíz del tiroteo que el miércoles dejó nueve muertos en una iglesia de la comunidad negra de Charleston, y que ha conmocionado al país.

«Necesitamos un cambio de actitud de parte de todos: los propietarios de armas que cumplen la ley y aquellos que no están familiarizados con las armas. Tenemos que tener una conversación sobre ello y arreglarlo», dijo Obama ante una conferencia de alcaldes de todo el país celebrada en San Francisco.

«Tenemos que tener un sentido de urgencia», agregó. «En último término, el Congreso seguirá al pueblo. Y tenemos que dejar de estar confundidos por esto. En algún momento, como país, tenemos que evaluar lo que está pasando».

Dylann Roof, supremacista blanco de 21 años, fue acusado formalmente el viernes de nueve cargos de asesinato por el ataque el miércoles pasado en una iglesia de Charleston, en Carolina del Sur, mientras las autoridades federales investigan la matanza como un posible acto de «terrorismo doméstico».

Sin embargo, y pese a las acusaciones, la polémica sobre el tema continúa.

Un abogado de Houston que pertenece al consejo de directores de la National Rifle Association, organización que defiende el derecho a comprar y vender armas, culpó del tiroteo mortal a una de las víctimas, pues dijo que el pastor asesinado se opuso a una ley para portar armas siendo senador del Estado, algo que -dijo- pudo salvarlo a él y a los otros devotos.

 

En tanto, la gobernadora de Carolina del Sur, la republicana Nikki Haley, quien sostuvo que se trató de un «crimen de odio», afirmó que pedirá la pena de muerte para Dylan Roof.

«Queremos absolutamente la pena de muerte. Este es el peor odio que he visto y que el país ha visto en mucho tiempo»

«Queremos absolutamente la pena de muerte. Este es el peor odio que he visto y que el país ha visto en mucho tiempo», expresó Haley en una entrevista con la cadena NBC.

Carolina del Sur es uno de los estados de Estados Unidos en los que está permitida por ley la pena de muerte, y la última ejecución se llevó adelante en el año 2011.

Fuente: Infobae

Subastaron 14 acuarelas y dibujos hechos por Hitler

Las obras fueron pintadas entre 1904 y 1922 y llevan la firma del líder nazi. En total, se recaudaron 391 mil euros, aunque una sola fue rematada por 100 mil.

Una casa de subastas de Núremberg (sur de Alemania) recaudó hoy un total de 391.000 euros con la subasta de catorce acuarelas y dibujos atribuidos al dictador alemán Adolf Hitler.

Entre las obras subastadas, pintadas entre 1904 y 1922, había motivos florales, vistas de Praga y Viena o el retrato de una niña, todas firmadas con el nombre «A. Hitler».

La obra más cara, vendida por 100.000 euros, fue una acuarela con una vista del castillo alemán de Neuschwachstein, en su día regalo de cumpleaños para el empresario Otto von Steinbeins.

Según fuentes de la casa de subastas citadas por la prensa local, la pintura fue a parar junto con otras siete obras a un comprador localizado en China y que contaba con un representante en la sala.

Los otros compradores, procedentes de Estados Unidos, Francia, Brasil, Arabia Saudí y Alemania, pujaron por teléfono.

La subasta, como otras anteriores de pinturas de Hitler, ha estado rodeada de polémica en Alemania, donde pueden venderse las obras del dictador siempre que en ellas no aparezcan símbolos nazis.

La misma casa de subastas vendió el pasado mes de noviembre una acuarela pintada por Hitler por 130.000 euros, un elevado precio que se relacionó con el hecho de que se conservaba la factura original de 1916, cuando el cuadro fue adquirido en una galería de Múnich.

Hitler aspiró a dedicarse a la pintura antes de la política y quiso estudiar en la Academia de Bellas Artes de Viena, que le rechazó por dos veces. Los expertos estiman que pudo producir entre 2.000 y 3.000 obras, entre dibujos, acuarelas y óleos.

Fuente: La Razón