Obama hablará sobre relaciones con Cuba

Washington, 1 jul (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, hablará hoy desde la Casa Blanca sobre un acuerdo con Cuba para abrir embajadas en esta capital y en La Habana, informaron medios de prensa.(PLRadio)

Los diarios The New York Times y The Washington Post, entre otros, indican que Obama y también el secretario de Estado, John Kerry, desde Suiza, hablarán este miércoles en la mañana sobre el plan de restablecer las relaciones diplomáticas formales.

Según el diario digital The Hill, la medida es un paso importante en los esfuerzos de ambos países para poner fin a años de tensiones que se remontan a la Guerra Fría, y que se tradujeron en un bloqueo económico, comercial y financiero contra el pueblo cubano, en vigor desde hace más de medio siglo, rechazado por la inmensa mayoría de la comunidad internacional en Naciones Unidas.

Las fuentes indican, además, que Kerry viajaría en julio a la capital de la isla caribeña con motivo de la apertura de la embajada.

Entre los pasos dados por Washington para llegar a este punto destaca la salida de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en mayo.

Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, acordaron en diciembre pasado comenzar a restaurar los lazos rotos entre las dos naciones.

Ambos líderes se reunieron en abril en Panamá, en lo que fue calificado entonces como un momento histórico, y la interacción más significativa entre Estados Unidos y los líderes cubanos en cinco décadas.

Sin embargo, aún persisten muchos obstáculos, entre ellos los creados dentro del Congreso por sectores minoritarios opuestos a levantar el bloqueo comercial de Estados Unidos contra Cuba.

La Cancillería cubana anunció este martes que el ministro interino de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, recibirá hoy al jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Jeffrey DeLaurentis.

El sitio cubaminrex.cu señaló que el funcionario será portador de una misiva de Obama al Jefe de Estado de Cuba, Raúl Castro, relacionada con el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en los respectivos países.

Eurogroup turns down Greek bailout extension request

Finnish Finance Minister Alexander Stubb said today the Eurogroup concluded that requests from Prime Minister Alexis Tsipras for an extension of Greece’s bailout programme or debt relief were not possible.

In a tweet he said a third request, for credit from the European Stability Mechanism, could be dealt with separately from the emergency procedures currently being used.

«Eurogroup ends. Letter of Tsipras includes three requests. Extension of programme or haircut not possible,» Stubb tweeted. «Request for ESM-programme is always dealt with through normal procedures.»

Greece has asked creditors to extend its current bailout programme «for a short period of time» in order to avert a technical default until a new loan package is in force, according to a letter from Prime Minister Alexis Tsipras.

Later, Eurogroup chair Jeroen Dijsselbloem called a telephone conference of Eurozone finance ministers to discuss the proposal.

He said that as a member of the euro zone and European Union, Greece was welcome to request a new assistance programme, but it would come with strings attached.

«That is quite a procedure to go through,» he said. «In the meantime the situation in Greece, the economy, the Greek banks, has deteriorated, unfortunately even more, so that’s a difficult path to consider.»

Dijsselbloem, who is also the Netherlands’ finance minister, said any new programme might impose tougher conditions than the previous one.

Tsipras broke off talks with the Eurogroup, the International Monetary Fund and the European Central Bank on June 27 and called for a national referendum on whether to accept a euro zone offer which he personally opposes.

Dijsselbloem said the Eurogroup would hold a new conference call on Greece at 0930 GMT on Wednesday.

However, he said no new programme could be agreed until after Greeks had voted in the referendum on July 5, and until the government’s attitude changes.

He described the referendum as a «domestic political matter» but said it stands in the way of any new aid package, especially with Tsipras recommending a ‘no’ vote.

«The only thing we can do is wait for the outcome and then to see whether there is grounds to continue helping Greece, and in what way,» he said.

«What can change is the political stance of the Greek government that has led to this unfortunate situation,» he said.

Dijsselbloem said it was not certain that a Greek default would necessarily lead to an exit from the euro zone.

«I think there are many options, but it would require a positive stance from the Greek government,» he said

Source: Buenos Aires Herald

US now has 2nd-largest Spanish-speaking population

Nation, which only trails Mexico in rankings, surges thanks to growing Hispanic population
MADRID — The United States has passed Colombia and Spain to host the world’s second-largest Spanish-speaking population after Mexico, according to a new study by Instituto Cervantes.

The report, El español, una lengua viva — meaning “Spanish, a living language” — estimates that there are 559 million Spanish speakers worldwide, a figure that includes 470 million native speakers and those with some command of the language.

The US takes the second-place spot thanks to the 41 million native speakers that live in the country, plus a further 11.6 million people who are bilingual. By 2050, it’s believed the US will host the largest Spanish-speaking population in the world.

The report says there are 41 million native Spanish speakers in the United States with a total 53 million native or bilingual speakers, more than double that of 1990. This puts the US ahead of Colombia (48 million) and Spain (46 million) and second only to Mexico (121 million).

Worldwide, Spanish speakers number almost 559 million making Spanish the second mother toungue in the world, after Mandarin Chinese.

One of the sources cited in the report is the US Census Office which estimates that the US will have 138 million Spanish speakers by 2050, making it the biggest Spanish-speaking nation in the world, with Spanish being the mother tongue of almost a third of its citizens.

The numbers are galloping ahead of their 2011 estimates, where they predicted between 37.5 million and 41 million Hispanic Spanish speakers by 2020.

State by state

By state the highest concentration is in the former Spanish colonies of the south and south-west, with New Mexico at top with 47 percent, followed by California and Texas (both 38 percent) and Arizona (30 percent). Some 18 percent of New Yorkers speak Spanish while, surprisingly, more than 6 percent of Alaskans are Spanish speakers.

The report adds that two-thirds of Spanish-linked GDP is generated in two areas: North America (US, Canada and Mexico) and the European Union.

Between them they account for 78 percent while Latin America only accounts for 22 percent. It calculates that altogether Spanish speakers contribute 9.2 percent of the world’s GDP.

The Index of Human Development ranks Spanish as the second most important language on earth, behind English but ahead of Mandarin. It is also the third most widely used language on the internet, although less than eight percent of internet traffic is in Spanish. The report says that Spanish is the second most used language on Twitter in London and New York. It also comes second on Facebook, a long way behind English though well ahead of Portuguese, Facebook’s third most-used language.

Originally in Spanish

More than half the population growth of the United States between 2000 and 2010 was due to the increase in the Hispanic community.

Spanish was the language spoken by the first permanent European settlers in North America, arriving in the territory of the contemporary United States with Ponce de León in 1513.

Historically, the Spanish-speaking population increased because of territorial annexation of lands claimed earlier by the Spanish Empire and by wars with Mexico and by land purchases, while modern political factors continue increasing the size of the US population.

Puerto Rico, itself a US territory, has five million citizens residing within the US, along with some one million Cubans who have emmigrated to the United States since the ascension of Fidel Castro’s government in 1959.

Likewise the migration of Spanish-speaking Nicaraguans and Salvadorans also began as a result of political instability in their countries during the end of the 1970s and the 1980s.

Lately there has been an influx of Venezuelans opposing the economic and political policies of president Hugo Chávez and the succeeding “Chavismo” movement under Nicolás Maduro.

Key campaign language

In a country with no official language, hispanic voters now comprise 11 percent of US registered voters.

This influence may be especially strong in the swing state of Florida where 23.2 percent of residents are Spanish speakers. As political analyst Larry Sabato recently wrote: “if Republicans lose either Florida or Ohio, the nominee has no realistic path to victory. Both states are typically at least slightly more Republican than the nation as a whole. If GOP voters are thinking strategically during the nominating process, they will pick a candidate with a profile appealing to Sunshine and Buckeye state residents.”

On the 2016 campaign trail, two presidential candidates are fluent in Spanish, Jeb Bush and Marco Rubio. Bush recently officially launched his 2016 “Jeb!” campaign in Miami with speeches in both English and Spanish.

Use of the Spanish language in American politics is rare but not novel. The Kennedy campaign was one of the first presidential campaigns to feature a strong outreach to Hispanic voters, presenting an ad with the candidate’s wife, Jacqueline Kennedy, speaking in Spanish. Although there hasn’t been a US president fluent in a language besides English since Franklin D. Roosevelt more than half a century ago — he spoke French and German.

Herald with online media

Source: Buenos Aires Herald

Greece becomes first advanced economy in arrears to IMF

The International Monetary Fund on Tuesday confirmed Greece had not made its 1.5 billion euro loan repayment to the Fund, making it the first advanced economy to ever be in arrears to the Fund.

The missed payment, the largest in the Fund’s history, is equivalent to a default, in that both imply a breach of Athens’ obligations. IMF spokesman Gerry Rice said Greece can now only receive further IMF funding once the arrears are cleared.

Rice confirmed that Greece had asked for a last-minute repayment extension earlier today, which the Fund’s board will consider «in due course.»

Source: Buenos Aires Herald

Dilma Rousseff busca mayores inversiones de EEUU en Brasil

La mandataria resaltó la necesidad de aumentar el nivel de cooperación entre ambos países. «Precisamos elevar la inversión en la infraestructura», destacó. Se reúne este martes con Barack Obama.

Brasil quiere fortalecer las relaciones económicas con EEUU, con el que comparte «muchas cosas» como un gran mercado, inversiones, sociedades democráticas y respeto por la libertad de prensa, dijo en Nueva York su presidente, Dilma Rousseff, que habló de un ciclo de expansión económica en el país.

Rousseff, quien se encuentra en un viaje oficial a EEUU de cuatro días que comenzó en la Gran Manzana, recordó a un grupo de inversores que hay 3.000 empresas estadounidenses establecidas en Brasil en diversas áreas y que empresas brasileñas han aumentado su presencia con cientos de ellas en este mercado.

La presidente brasileña recordó que ambos países tienen una larga historia de cooperación y compromiso tecnológico y apeló a la confianza que necesita para atraer mayor inversión extranjera, tras escándalos de corrupción que han sacudido a ese país luego de los casos de Petrobras y Caixa Económica Federal.

«Somos optimistas sobre nuestra capacidad de aumentar nuestro nivel de cooperación, y eso significa cooperación entre los Gobiernos y los empresarios», señaló la mandataria, que con este viaje busca restablecer las relaciones bilaterales y atraer inversiones en infraestructura.

«SOMOS OPTIMISTAS SOBRE NUESTRA CAPACIDAD DE AUMENTAR NUESTRO NIVEL DE COOPERACIÓN»

Ello ocurre en medio de medidas fiscales adoptadas para reducir el gasto público y rescatar la economía ante la inflación en su mayor nivel en diez años.

«Para aumentar la productividad, precisamos aumentar la inversión en la infraestructura«, dijo en un discurso ante inversores estadounidenses y brasileños, representantes de bancos, entre otros, que participaron en un seminario en un hotel en la ciudad.

Rousseff, tras cinco años de ralentización de la economía, habló de una «fase de construcción» para conseguir un nuevo ciclo de «expansión del crecimiento» del país y recordó el plan de inversión que presentó hace dos semanas, que ahora trajo a los EEUU.

Este plan, de 64.000 millones de dólares, incluye proyectos de modernización y construcción de aeropuertos, puertos, carreteras y ferrocarriles, cuyas obras serán ofrecidas a empresas privadas nacionales y extranjeras mediante un sistema de concesiones, que busca aumentar.

«NECESITAMOS AVANZAR MÁS»

«Es mi intención trabajar junto con el presidente Barack Obama» para estrechar y aumentar las relaciones comerciales con este país, indicó Rousseff a una atestada sala de inversores, con quienes se reunió durante el fin de semana.

La presidente de Brasil viajó acompañada por un grupo de ministros, entre ellos, de Educación, Desarrollo, Planificación y Presupuesto, Ciencia y Tecnología, entre otros.

Rousseff, quien llegó a Nueva York el sábado, hizo un recuento sobre los avances que han tenido en las áreas en las que busca nuevas inversiones, pero, insistió «necesitamos avanzar más«.

infobae.com

 

Partidos panameños enfrentados por control del Parlamento

Panamá, 30 jun (PL) En medio de una crisis de enfrentamiento entre el oficialismo panameñista y el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) por la presidencia de la Asamblea Nacional, esta última organización designará hoy su candidato al cargo.(PLRadio)

En reunión que adelantaron el sábado, 23 de los 26 diputados perredistas acordaron la propuesta de su correligionario Crispiano Adames para presidir el órgano legislativo a partir de mañana y le acompañaría Samir Gozaine en la segunda vicepresidencia, mientras la primera será ocupada por un oficialista.

Una reacción en contra de la bancada del Partido Panameñista, y contrapropuestas de quienes deberían integrar la candidatura, crearon una tormenta entre ambas fuerzas políticas, que pudiera perjudicar el pacto de gobernabilidad firmado por las agrupaciones políticas.

Aunque este lunes el panameñismo se adelantó en asegurar que el acuerdo se mantendrá e intentó justificar los criterios y posiciones contrarias al decir que no se entrometen en las decisiones de otro partido, sino que opinar sobre la candidatura, «consideramos es lo correcto», señala un comunicado.

Una nota de prensa del PRD sobre la realización de las elecciones oficiales para la candidatura, refiere la metodología a seguir, que partirá de las propuestas, lo que pudiera facilitar un cambio en la postulación, en busca de una figura de consenso que sea aprobada por la mayoría simple del Parlamento.

Aparentemente los panameñistas votarían por los diputados Quibian Panay y Leandro Ávila, después que Samir Gozaine y Rubén De León no aceptaron la propuesta oficialista porque dijeron que no van a traicionar la línea del Partido, confirmó a Prensa Latina una fuente del PRD.

Importantes figuras perredistas expresaron su desacuerdo con la reacción del oficialismo y exigieron respeto.

«Le pido a mi bancada no acceder a las intromisiones», escribió en su perfil de la red social Twitter la diputada por el PRD Zulay Rodríguez. En igual posición se pronunció el expresidente Ernesto Pérez Balladares en igual sitio y escribió: «Respeten la independencia y decisión de la bancada del PRD».

Durante la reunión preliminar del sábado anterior, Adames recordó que la bancada del PRD ha cumplido a cabalidad todas las condiciones del acuerdo legislativo que se firmó con el Partido Panameñista, aprobando todas las leyes que envió el Ejecutivo y ratificando todos los nombramientos.

Por su parte Gozaine afirmó que «hemos atendido la petición de los 23 diputados presentes en la reunión y acompañaremos a Adames en la segunda vicepresidencia, como una muestra de unidad».

Papa Francisco visitará La Habana, Holguín y Santiago de Cuba

La Habana, 30 jun (PL) Las autoridades vaticanas, el gobierno cubano y la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba han acordado el programa para la visita que realizará el Papa Francisco a Cuba, la cual tendrá lugar, como se anunció anteriormente, entre los días 19 y 22 de septiembre.

El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica iniciará su viaje apostólico el sábado 19 de septiembre, en La Habana, donde el gobierno cubano y el pueblo capitalino le darán la más cordial bienvenida.

Al día siguiente, oficiará una misa en la Plaza de la Revolución José Martí, realizará una visita de cortesía al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y se encontrará con sacerdotes, religiosas, religiosos y seminaristas en la Catedral de La Habana. También saludará a jóvenes en el Centro Cultural Félix Varela.

El lunes 21 de septiembre se trasladará a Holguín, en cuya Plaza de la Revolución Calixto García Iñiguez oficiará una misa.

Ese mismo día el Sumo Pontífice viajará a Santiago de Cuba, y el martes 22 celebrará una misa en la Basílica Menor del Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, y saludará a familias cubanas que se encontrarán en la Catedral de esta ciudad.

Durante su visita, el Papa Francisco será acogido por el pueblo y el gobierno de Cuba con respeto, afecto y hospitalidad, indica una nota oficial.

El propio 22 de septiembre, el Sumo Pontífice será despedido en Santiago de Cuba por el pueblo de esa urbe y las autoridades cubanas.

Cuba primer país sin transmisión de madre a hijo de VIH y sífilis

Por Waldo Mendiluza, Enviado EspecialWashington, 30 jun (PL) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció hoy en esta capital que Cuba es el primer país del planeta en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y la sífilis.

En una rueda de prensa, la directora del ente que actúa como oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa Etienne, el ministro de Salud Pública de la isla, Roberto Morales, y otras autoridades ofrecieron detalles de las acciones realizadas para alcanzar ese objetivo.

Morales señaló que entre los pilares del logro destacan el sistema social existente en el país caribeño, la voluntad política de su Gobierno, la dedicación de más de medio millón de trabajadores del sector y la participación de la sociedad civil organizada.

Por su parte, Etienne reconoció los esfuerzos de Cuba de cara a la validación, que es el resultado de tres pasos, la presentación de un informe nacional sobre las gestiones para eliminar la transmisión materna-infantil del VIH/Sida y la sífilis, la visita de expertos independientes activados por la OPS para constatar los resultados y la decisión final de la OPS/OMS.

Pese a ser en gran medida evitable, miles de niños vienen al mundo afectados por ambas enfermedades, que causan la muerte o lastran la calidad de vida de las personas.

Los estándares internacionales establecen que para lograr la meta de la eliminación, debe garantizarse que nazcan menos de dos niños positivos por cada 100 mujeres con VIH/Sida que paren, mientras en el caso de la sífilis congénita, debe ser menor de 0,5 por cada mil nacimientos.

De acuerdo con autoridades cubanas, en los últimos años ambos indicadores se mantuvieron por debajo, lo cual fue comprobado en marzo pasado por los especialistas de la OPS/OMS.

En 2010, las naciones de las Américas aprobaron una estrategia y un plan de acción para acabar en un lustro con la transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y de la sífilis congénita.

Otros países de la región y el mundo han dado pasos importantes para su validación.

Profesores chilenos a la espera de diálogo entre ministra y diputados

Santiago de Chile, 30 jun (PL) Los profesores chilenos ponen hoy sus esperanzas en una reunión que sostendrá la nueva ministra del ramo, Adriana Delpiano, con miembros de la Cámara de Diputados, que podría destrabar un paro extendido hace 30 días.

En declaraciones difundidas por radio Bío Bío, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, subrayó que confía en la capacidad de diálogo de la titular para tratar de buscar una salida a la principal demanda del sector: frenar el proyecto de ley de Carrera Docente.

Delpiano fue invitada en esta jornada a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en la que se espera alcanzar un acuerdo que permita rediseñar el proyecto de ley del Parlamento, cuyo trámite se encuentra en estos momentos suspendido a raíz de la huelgaa, iniciada el 1 de junio pasado.

La sesión de la Comisión de Educación está programada para la tarde de este martes.

La víspera los profesores apuntaron en un mensaje en su cuenta en la red social twitter que su lucha es por la Carrera Docente y por una reformulación del proyecto.

Los profesores consideran que el rediseño de la ley de Carrera Docente «debe estar orientado a modificar el carácter ideológico neoliberal de la iniciativa, es decir al cambio del paradigma de la educación pública».

El gremio ha ratificado su decisión de continuar en paro y han realizado marchas y protestas en diversas partes del país.

Judíos y cristianos creen que Dios se revela a los hombres a través de su Palabra

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 121
FECHA 30-06-2015

Sumario:
– Judíos y cristianos creen que Dios se revela a los hombres a través de su Palabra
– El Papa Francisco saluda a Benedicto XVI que pasa dos semanas en Castel Gandolfo
– Intenciones de oración del Papa para el mes de julio de 2015
– Programa del viaje del Papa a Cuba y Estados Unidos y de su visita a la ONU
– El Papa a los nuevos arzobispos metropolitanos: Enseñad a rezar rezando, anunciad la fe creyendo, dad testimonio con la vida
– Angelus: El legado de san Pedro y san Pablo es motivo de orgullo para Roma
– Telegramas del Papa por los atentados terroristas en Francia, Túnez y Kuwait
– La fe es tocar a Jesús y conseguir de él la gracia que nos salva
– El Papa instituye la Secretaría para la Comunicación
– Francisco recibe a una delegación del Patriacado Ecuménico de Constantinopla
– Vídeo mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay
– El cardenal Vlk, enviado especial del Papa en la conmemoración de Jan Hus
– Estadísticas sobre la Iglesia Católica en Ecuador, Bolivia y Paraguay
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Judíos y cristianos creen que Dios se revela a los hombres a través de su Palabra

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a los participantes en el congreso internacional promovido por el »International Council of Christians and Jews», que tiene lugar en Roma del 28 junio al 1 de julio y cuyo tema es »El quincuagésimo aniversario de Nostra Aetate: Pasado, presente y futuro de las relaciones entre judíos y cristianos».

El Papa ha manifestado su agrado porque este año el congreso tenga lugar en Roma,la ciudad en la que están enterrados los apóstoles Pedro y Pablo, que para los cristianos son puntos de referencia esenciales y «pilares» de la Iglesia y donde se encuentra la comunidad judía más antigua de Europa occidental, cuyos orígenes se remontan a los Macabeos. »Por lo tanto -ha observado Francisco- cristianos y judios viven juntos en Roma desde hace casi dos mil años, aunque sus relaciones a lo largo de la historia no hayan carecido de tensiones».

El verdadero diálogo fraternal se ha desarrollado, sin embargo, a partir del Concilio Vaticano II, después de la promulgación de la Declaración Nostra Aetate que representa » el «sí» definitivo a las raíces judías del cristianismo y el «no» irrevocable antisemitismo.. Al celebrar el quincuagésimo aniversario de Nostra Aetate, podemos constatar -observó el Papa- los ricos frutos que ha producido y hacer con gratitud un balance del diálogo entre católicos y judíos. Podemos expresar así nuestro agradecimiento a Dios por todo lo bueno que se ha logrado en términos de amistad y de entendimiento mutuo en los últimos cincuenta años, porque su Espíritu Santo ha acompañado nuestros esfuerzos para el diálogo».

»Los cristianos, todos los cristianos -subrayó el Pontífice- tienen raíces judías. Por lo tanto, desde su creación, el »International Council of Christian and Jews» ha acogido las diversas confesiones cristianas. Cada uno de ellas, en la forma que le es propia, se acerca al judaísmo, que, a su vez, se caracteriza por diferentes corrientes y sensibilidades. Las confesionesiones cristianas encuentran su unidad en Cristo; el Judaísmo encuentra su unidad en la Torá. Los cristianos creen que Jesucristo es la Palabra de Dios hecha carne en el mundo; para los judíos la Palabra de Dios está presente principalmente en la Torá. Ambas tradiciones de fe tienen como fundamento al único Dios, el Dios de la Alianza, que se revela a los hombres a través de su Palabra. En la búsqueda de una actitud justa hacia Dios, los cristianos se dirgen a Cristo como la fuente de vida nueva, los judíos a la enseñanza de la Torá. Este tipo de reflexión teológica sobre la relación entre el judaísmo y el cristianismo comienza desde Nostra Aetate y, sobre esta base sólida, puede y debe seguir desarrollándose».

___________________________________________________________

El Papa Francisco saluda a Benedicto XVI que pasa dos semanas en Castel Gandolfo

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana, alrededor de las diez, el Papa Francisco ha ido a la residencia de Benedicto XVI ( ex convento Mater Ecclesiae) para saludarle y manifestarle sus mejores deseos durante su estancia en Castel Gandolfo, donde el Papa emérito se ha trasladado posteriormente para transcurrir dos semanas ( el regreso está previsto el 14 de julio). El encuentro ha durado una media hora.

Por otra parte la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado de que las audiencias generales de los miércoles se suspenden durante todo el mes de julio y se reanudarán en el mes de agosto en el Aula Pablo VI. A excepción de la prevista audiencia vespertina del 3 de julio al Movimiento de Renovación en el Espíritu en la Plaza de San Pedro, se suspenden todas las demás audiencias. Asimismo las misas matutinas del Papa con grupos de fieles en la casa de Santa Marta se suspenden durante julio y agosto para reanudarse a primeros de septiembre.

___________________________________________________________

Intenciones de oración del Papa para el mes de julio de 2015

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).–La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de julio es: »Para que la responsabilidad política sea vivida a todos los niveles como una forma elevada de caridad».

Su intención evangelizadora es: »Para que, ante las desigualdades sociales, los cristianos de América Latina den testimonio de amor a los pobres y contribuyan a una sociedad más fraterna».

___________________________________________________________

Programa del viaje del Papa a Cuba y Estados Unidos y de su visita a la ONU

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).-Se ha publicado hoy el programa del viaje apostólico que el Papa Francisco efectuará a Cuba y Estados Unidos así como de su visita a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la ocasión de su participación en el VIII Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia del 19 al 28 de septiembre de 2015.

El Papa saldrá el sábado, 19 de septiembre, a las 10.00 de Roma / Fiumicino y llegará a La Habana a las 16:05, donde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida. El domingo, 20 de septiembre, celebrará la santa misa en la Plaza de la Revolución en La Habana y por la tarde efectuará una visita de cortesía al Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República en el Palacio de la Revolución en La Habana. Más tarde en la catedral, celebrará las Vísperas con los sacerdotes, religiosos y seminaristas y posteriormente saludará a los jóvenes en el Centro Cultural Padre Félix Varela.

El lunes, 21 de septiembre, por la mañana, se desplazará a Holguín donde celebrará la santa misa en la Plaza de la Revolución en Holguín y bendecirá a la ciudad desde la Loma de la Cruz. Desde allí tomará el avión para ir a Santiago donde se encontrará con los obispos del Seminario de San Basilio Magno. La jornada concluirá con la ración a Nuestra Señora de la Caridad, con los obispos y el séquito papal en la basílica menor del Santuario de la «Virgen de la Caridad del Cobre» en Santiago.

El martes, 22, se abrirá con la celebración de la santa misa basílica menor del Santuario de la «Virgen de la Caridad del Cobre» en Santiago. Después el Papa se encontrará con las familias en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Santiago y, tras la bendición de la ciudad emprenderá en avión el viaje a Washington, DC, donde será recibido en la base de la Fuerza Aérea Andrews.

El miércoles, 23 de septiembre, tendrá lugar la ceremonia de bienvenida en el Jardín Sur de la Casa Blanca donde el Santo Padre pronunciará un discurso y efectuará una visita de cortesía al Presidente de Estados Unidos. A las 11, el Papa se encontrará con los obispos de Estados Unidos en la Catedral de San Mateo. Por la tarde, en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción celebrará la santa misa para la canonización del beato Fray Junípero Serra.

El jueves, 24 de septiembre, visitará el Congreso de los Estados Unidos y pronunciará un discurso, acabado el cual se trasladará al centro caritativo de la parroquia de San Patricio y se reunirá con las personas sin hogar. A media tarde tomará el avión para desplazarse a

Nueva York, donde a las 18,45 celebrará las Vísperas con los sacerdotes, religiosos y religiosas en la Catedral de San Patricio.

El viernes, 25 de septiembre 2015, a primera hora de la mañana el Santo Padre pronunciará un discurso en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y, a las 11,30, participará en un encuentro interreligioso en el Memorial Ground Zero. Posteriormente visitará la escuela «Nuestra Señora Reina de los Ángeles» y se reunirá con las familias de inmigrantes en Harlem. La jornada concluirá con la santa misa celebrada en el Madison Square Garden.

El sábado, 26 de septiembre, se trasladará en avión a Filadelfia, donde a las 10,30 celebrará la Santa Misa con los obispos, el clero, los religiosos y religiosas de Pennsylvania en la catedral de los Santos Pedro y Pablo en Filadelfia. Por la tarde participará en un encuentro para la libertad religiosa con la comunidad hispana y otros inmigrantes en el Centro Comercial Independencia en Filadelfia. Posteriormente asistirá a la Fiesta de las familias y a la vigilia de oración en el B. Franklin Parkway en Filadelfia.

El domingo, 27 de septiembre, comenzará con el encuentro con los obispos invitados del Encuentro Mundial de las Familias en el Seminario San Carlos Borromeo en Filadelfia, tras el cual el Papa visitará a los detenidos del Instituto Correccional Curran-Fromhold en Filadelfia. A continuación celebrará la santa misa de clausura del octavo Encuentro Mundial de las Familias en B. Franklin Parkway en Filadelfia. A última hora de la tarde y, antes de la ceremonia de despedida, saludará al Comité organizador, a los voluntarios y benefactores en el aeropuerto internacional de Filadelfia, desde donde a las 20.00 emprenderá el vuelo de regreso a Roma, donde está previsto que el avión del Papa aterrice el lunes, 28 de septiembre a las 10.00.

___________________________________________________________

El Papa a los nuevos arzobispos metropolitanos: Enseñad a rezar rezando, anunciad la fe creyendo, dad testimonio con la vida

Ciudad del Vaticano, 29 de junio de 2015 (Vis).-En la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, el Santo Padre ha bendecido en la basílica vaticana los palios destinados a los arzobispos metropolitanos nombrados a lo largo del año. Por voluntad de Francisco, el palio -la banda de lana blanca adornada con cruces negras que simboliza la oveja colocada sobre los hombros del Buen Pastor y llevada por el Papa y los arzobispos como signo de comunión- ya no ha sido impuesto por el Obispo de Roma, sino entregado privadamente por él para ser impuesta en un segundo momento por el nuncio apostólico del país de origen para valorizar la sinodalidad.

Después de la bendición de los palios, colocados antes del rito bajo el altar de la Confesión del apóstol Pedro, el Papa presidió la concelebración eucarística con los nuevos arzobispos metropolitanos. Como es habitual, en la solemnidad de los santos patronos de Roma, estaba presente en la santa misa una delegación enviada por el Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé I, guiada por el metropolitano de Pérgamo, Ioannis (Zizioulas) a quien acompañaban el metropolitano de Silyvria, Maximo, y el padre Heikki Huttunen, de la Iglesia Ortodoxa de Finlandia.

En la homilía, que reproducimos a continuación, el Santo Padre, habló de la valentía de los apóstoles cuando la primera comunidad cristiana estaba acosada por la persecución y recordó que también en nuestros días sigue habiendo persecuciones, »atroces, inhumanas e inexplicables» … a menudo bajo la mirada y el silencio de todos y exhortó a los arzobispos metropolitanos a »enseñar a rezar rezando, a anunciar la fe creyendo y a dar testimonio con la vida».

»La lectura tomada de los Hechos de los Apóstoles nos habla de la primera comunidad cristiana acosada por la persecución. Una comunidad duramente perseguida por Herodes que »hizo pasar a cuchillo a Santiago, hermano de Juan» y »decidió detener a Pedro? Mandó prenderlo y meterlo en la cárcel».

Sin embargo, no quisiera detenerme en las atroces, inhumanas e inexplicables persecuciones, que desgraciadamente perduran todavía hoy en muchas partes del mundo, a menudo bajo la mirada y el silencio de todos. En cambio, hoy quisiera venerar la valentía de los Apóstoles y de la primera comunidad cristiana, la valentía para llevar adelante la obra de la evangelización, sin miedo a la muerte y al martirio, en el contexto social del imperio pagano; venerar su vida cristiana que para nosotros creyentes de hoy constituye una fuerte llamada a la oración, a la fe y al testimonio.

Una llamada a la oración. La comunidad era una Iglesia en oración: »Mientras Pedro estaba en la cárcel bien custodiado, la Iglesia oraba insistentemente a Dios por él» . Y si pensamos en Roma, las catacumbas no eran lugares donde huir de las persecuciones sino, sobre todo, lugares de oración, donde santificar el domingo y elevar, desde el seno de la tierra, una adoración a Dios que no olvida nunca a sus hijos.

La comunidad de Pedro y de Pablo nos enseña que una Iglesia en oración es una iglesia en pie, sólida, en camino. Un cristiano que reza es un cristiano protegido, custodiado y sostenido, pero sobre todo no está solo.

Y sigue la primera lectura: »Estaba Pedro durmiendo? Los centinelas hacían guardia a la puerta de la cárcel. De repente, se presentó el ángel del Señor, y se iluminó la celda. Tocó a Pedro en el hombro? Las cadenas se le cayeron de las manos».

¿Pensamos en cuántas veces ha escuchado el Señor nuestra oración enviándonos un Ángel? Ese Ángel que inesperadamente nos sale al encuentro para sacarnos de situaciones complicadas, para arrancarnos del poder de la muerte y del maligno, para indicarnos el camino cuando nos extraviamos, para volver a encender en nosotros la llama de la esperanza, para hacernos una caricia, para consolar nuestro corazón destrozado, para despertarnos del sueño existencial, o simplemente para decirnos: »No estás solo».

¡Cuántos ángeles pone el Señor en nuestro camino! Pero nosotros, por miedo, incredulidad o incluso por euforia, los dejamos fuera, como le sucedió a Pedro cuando llamó a la puerta de una casa y una sirvienta llamada Rosa, al reconocer su voz, se alegró tanto, que no le abrió la puerta .

Ninguna comunidad cristiana puede ir adelante sin el apoyo de la oración perseverante, la oración que es el encuentro con Dios, con Dios que nunca falla, con Dios fiel a su palabra, con Dios que no abandona a sus hijos. Jesús se preguntaba: »Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que le gritan día y noche?». En la oración, el creyente expresa su fe, su confianza, y Dios expresa su cercanía, también mediante el don de los Ángeles, sus mensajeros.

Una llamada a la fe. En la segunda lectura, San Pablo escribe a Timoteo: »Pero el Señor me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje? Él me libró de la boca del león. El Señor seguirá librándome de todo mal, me salvará y me llevará a su reino del cielo» . Dios no saca a sus hijos del mundo o del mal, sino que les da fuerza para vencerlos. Solamente quien cree puede decir de verdad: »El Señor es mi pastor, nada me falta» .

Cuántas fuerzas, a lo largo de la historia, ha intentado ?y siguen intentando? acabar con la Iglesia, desde fuera y desde dentro, pero todas ellas pasan y la Iglesia sigue viva y fecunda, inexplicablemente a salvo para que, como dice san Pablo, pueda aclamar: »A Él la gloria por los siglos de los siglos»

.

Todo pasa, solo Dios permanece. Han pasado reinos, pueblos, culturas, naciones, ideologías, potencias, pero la Iglesia, fundada sobre Cristo, a través de tantas tempestades y a pesar de nuestros muchos pecados, permanece fiel al depósito de la fe en el servicio, porque la Iglesia no es de los Papas, de los obispos, de los sacerdotes y tampoco de los fieles, es única y exclusivamente de Cristo. Solo quien vive en Cristo promueve y defiende a la Iglesia con la santidad de vida, a ejemplo de Pedro y Pablo.

Los creyentes en el nombre de Cristo han resucitado a muertos, han curado enfermos, han amado a sus perseguidores, han demostrado que no existe fuerza capaz de derrotar a quien tiene la fuerza de la fe.

Una llamada al testimonio. Pedro y Pablo, como todos los Apóstoles de Cristo que en su vida terrena han hecho fecunda a la Iglesia con su sangre, han bebido el cáliz del Señor, y se han hecho amigos de Dios.

Pablo, con un tono conmovedor, escribe a Timoteo: » Yo estoy a punto de ser sacrificado, y el momento de mi partida es inminente. He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe. Ahora me aguarda la corona merecida, con la que el Señor, juez justo, me premiará en aquel día; y no sólo a mí, sino a todos los que tienen amor a su venida».

Una Iglesia o un cristiano sin testimonio es estéril, un muerto que cree estar vivo, un árbol seco que no da fruto, un pozo seco que no tiene agua. La Iglesia ha vencido al mal gracias al testimonio valiente, concreto y humilde de sus hijos. Ha vencido al mal gracias a la proclamación convencida de Pedro: »Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo», y a la promesa eterna de Jesús .

Queridos arzobispos, el palio que hoy recibís es un signo que representa la oveja que el pastor lleva sobre sus hombros como Cristo, Buen Pastor, y por tanto es un símbolo de vuestra tarea pastoral, es un »signo litúrgico de la comunión que une a la Sede de Pedro y su Sucesor con los metropolitanos y, a través de ellos, con los demás obispos del mundo».

Hoy, junto con el palio, quisiera confiaros esta llamada a la oración, a la fe y al testimonio.

La Iglesia os quiere hombres de oración, maestros de oración, que enseñéis al pueblo que os ha sido confiado por el Señor que la liberación de toda cautividad es solamente obra de Dios y fruto de la oración, que Dios, en el momento oportuno, envía a su ángel para salvarnos de las muchas esclavitudes y de las innumerables cadenas mundanas. También vosotros sed ángeles y mensajeros de caridad para los más necesitados.

La Iglesia os quiere hombres de fe, maestros de fe, que enseñéis a los fieles a no tener miedo de los muchos Herodes que los afligen con persecuciones, con cruces de todo tipo. Ningún Herodes es capaz de apagar la luz de la esperanza, de la fe y de la caridad de quien cree en Cristo.

La Iglesia os quiere hombres de testimonio. Decía san Francisco a sus hermanos: Predicad siempre el Evangelio y, si fuera necesario, también con las palabras. No hay testimonio sin una vida coherente. Hoy no se necesita tanto maestros, sino testigos valientes, convencidos y convincentes, testigos que no se avergüencen del Nombre de Cristo y de su Cruz ni ante leones rugientes ni ante las potencias de este mundo, a ejemplo de Pedro y Pablo y de tantos otros testigos a lo largo de toda la historia de la Iglesia, testigos que, aun perteneciendo a diversas confesiones cristianas, han contribuido a manifestar y a hacer crecer el único Cuerpo de Cristo. Me complace subrayarlo en la presencia ?que siempre acogemos con mucho agrado? de la Delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, enviada por el querido hermano Bartolomé I.

Es muy sencillo: porque el testimonio más eficaz y más auténtico consiste en no contradecir con el comportamiento y con la vida lo que se predica con la palabra y lo que se enseña a los otros.

Enseñad a rezar rezando, anunciad la fe creyendo, dad testimonio con la vida».

___________________________________________________________

Angelus: El legado de san Pedro y san Pablo es motivo de orgullo para Roma

Ciudad del Vaticano, 29 de junio de 2015 (Vis).-A mediodía, después de celebrar la santa misa con los nuevos arzobispos metropolitanos en la basílica vaticana, el Papa se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

»La solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo es celebrada, como todos sabéis por la Iglesia universal -recordó el Pontífice- pero la Iglesia de Roma la vive con una alegría especial porque asienta sus cimientos en el testimonio, sellado con la sangre, de estos dos apóstoles. Roma nutre especial afecto y gratitud por estos hombres de Dios, que vinieron de una tierra lejana a proclamar, a costa de su vida, el evangelio de Cristo al que se dedicaron por completo. El legado glorioso de estos dos apóstoles es fuente de orgullo espiritual en Roma y, al mismo tiempo, es una llamada a vivir las virtudes cristianas, especialmente la fe y la caridad: la fe en Jesús como Mesías e Hijo de Dios, que Pedro fue el primero en profesar y Pablo anunció a las gentes, y la caridad,que esta Iglesia está llamada a servir con horizonte universal».

»En la oración del Ángelus – explicó- asociamos al recuerdo de los santos Pedro y Pablo, el de María, imagen viva de la Iglesia, esposa de Cristo, que los dos apóstoles, «han fecundado con su sangre». Pedro conocía personalmente a María y, conversando con ella, sobre todo en los días que precedieron Pentecostés, pudo profundizar en el conocimiento del misterio de Cristo. Pablo, anunciando el cumplimiento del plan salvífico «en la plenitud de los tiempos», no dejó de recordar a la «mujer» de la que el Hijo de Dios nació en el tiempo. En la evangelización de los dos apóstoles aquí en Roma, hunde también sus raíces la devoción profunda y secular de los romanos a la Virgen, invocada sobre todo como Salus Populi Romani. María, Pedro y Pablo son nuestros compañeros de viaje en busca de Dios; son nuestros guías en el camino de la fe y la santidad; nos empujan hacia Jesús, para hacer todo lo que Él nos pide. Invoquemos su ayuda, para que nuestros corazones estén siempre abiertos a las inspiraciones del Espíritu Santo y al encuentro con los hermanos».

Francisco pidió a todos que rezasen en especial por Roma, por su bienestar espiritual y material y para que la gracia divina sostuviera a los romanos para que vivieran en plenitud la fe cristiana. Después de la oración mariana recordó que del 5 al 13 de julio efectuará una visita apostólica a Ecuador, Bolivia y Paraguay y nuevamente pidió a los fieles que lo acompañesen con sus oraciones a la Virgen María durante el viaje.

___________________________________________________________

Telegramas del Papa por los atentados terroristas en Francia, Túnez y Kuwait

Ciudad del Vaticano, 28 de junio de 2015 (Vis).-El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, en nombre del Santo Padre, ha enviado sendos telegramas a los representantes de la Santa Sede en Francia, Túnez y Kuwait,en los que manifiesta su pesar por los atentados terroristas perpetrados el 26 de junio en Saint-Quentin Fallavier, Sousse y Kuwait City.

El Papa escribe al nuncio apostólico en Francia, que se une a través de la oración al dolor de los familiares de la víctima del atentado en Saint-Quentin Fallavier así como al de los parientes de los heridos y una vez más »condena la violencia que genera tanto sufrimiento». Francisco invoca al Señor para que conceda el don de la paz y bendice a las familias sometidas a tan dura prueba y a todos los franceses.

A través del nuncio apostólico en Túnez, Francisco manifiesta su profundo pesar a los tunecinos y a las familias de los fallecidos en el atentado de Sousse y, reiterando su condena de la violencia, pide a Dios que, en su misericordia los acoja en su luz, bendiciendo al mismo tiempo a los heridos y a sus seres queridos, así como a todos los ciudadanos de Túnez.

En el tercer telegrama, el Santo Padre declara su tristeza por la trágica pérdida de vidas y por las lesiones causadas durante el atentado a una mezquita en Kuwait City y ofrece fervientes oraciones por las víctimas y por todos los que las lloran. Deplora estos actos de barbarie y reafirma su cercanía espiritual a las familias alentando al pueblo kuwaití a no desanimarse frente al mal, e invoca para la entera nación el consuelo y el amor sanador del Todopoderoso.

___________________________________________________________

La fe es tocar a Jesús y conseguir de él la gracia que nos salva

Ciudad del Vaticano, 28 de junio de 2015 (Vis).-La resurrección de Cristo que actúa en la historia como principio de renovación y esperanza ha sido el tema de la reflexión del Papa durante el ángelus de este domingo. Francisco ha ilustrado los dos relatos evangélicos de la liturgia de hoy, el despertar de la muerte de la hija de uno de los jefes de la sinagoga y la curación de la hemorroísa.

En el primer pasaje, Jesús llamado por el padre de la niña muerta, le dice: »No tengas miedo; ten fe» y cuando llega a casa del alto personaje ordena a la muchacha que se levante. La niña despierta y empieza a andar .»Aquí -dijo Francisco- vemos el poder absoluto de Jesús sobre la muerte física, que para Él es como un sueño del que uno puede despertar».

En el segundo relato Jesús cura a una mujer que desde hacía doce años padecía flujo de sangre, una enfermedad que, según la cultura de la época, la hacía «impura» y debía evitar todo contacto humano. »Como si estuviera condenada una muerte civil», explicó el Pontífice. Pero esta mujer anónima entre la multitud que sigue a Jesús, se dice: «Si consigo tocar aunque sea su túnica, me salvaré». »Y así fue. La necesidad de ser liberada la lleva a atreverse y la fe «arranca», por así decir la curación del Señor. El que cree, «toca» a Jesús y consigue de él la gracia que salva. La fe es esto: tocar Jesús y conseguir de él la gracia que salva. La vida espiritual nos salva, la vida espiritual nos salva de tantos problemas».

»Estos dos episodios – una curación y resurrección – tienen un centro único: la fe. El mensaje es claro, y se puede resumir en una pregunta: »¿Creemos que Jesús nos puede curar y nos puede despertar de la muerte?». Todo el Evangelio está escrito a la luz de esta fe: Jesús ha resucitado, ha vencido a la muerte, y debido a esta victoria nosotros también resurgiremos. La resurrección de Cristo actúa en la historia como principio de renovación y esperanza. Cualquier persona que está desesperada y cansada hasta la muerte, si confía en Jesús y en su amor puede empezar a vivir de nuevo. También comenzar una nueva vida, cambiar de vida es una forma de resurgir, de resucitar. La fe es una fuerza que da vida, da plenitud a nuestra humanidad y los que creen en Cristo, deben reconocerse, porque promueven la vida en cada situación, para que todos, especialmente los más débiles, sientan el amor de Dios que libera y salva».

»Pidamos al Señor, por intercesión de la Virgen María -acabó el Obispo de Roma- el don de una fe fuerte y valiente, que nos empuje a difundir esperanza y vida entre nuestros hermanos».

___________________________________________________________

El Papa instituye la Secretaría para la Comunicación

Ciudad del Vaticano, 27 de junio de 2015 (Vis).-Publicamos a continuación la carta apostólica en forma de Motu Propio con la cual el Santo Padre ha instituido la Secretaría para la Comunicación.

El contexto actual de la comunicación, caracterizado por la presencia y el desarrollo de los medios digitales y por los factores de convergencia e interactividad, requiere un replanteamiento del sistema de información de la Santa Sede y una reorganización que, valorizando cuanto se ha logrado en la historia de las estructuras de la comunicación de la Sede Apostólica, proceda con decisión hacia una integración y una gestión unitaria.

Por estos motivos, he decidido que todas las realidades, que, de diferentes maneras hasta ahora se han ocupado de la comunicación, se agrupen en un nuevo dicasterio de la Curia Romana, que será denominado Secretaría para la Comunicación. De ese modo, el sistema de comunicación de la Santa Sede responderá cada vez mejor a las exigencias de la misión de la Iglesia.

Por lo tanto, después de haber examinado los informes y estudios, y habiendo recibido recientemente el estudio de factibilidad, escuchado el parecer unánime del Consejo de Cardenales, instituyo o la Secretaría para la Comunicación y establezco cuanto sigue:

Art. 1

En el Dicasterio, según lo presentado por la Comisión de Medios de Comunicación del Vaticano instituida el 30 de abril de 2015, confluirán en el tiempo establecido los siguientes organismos: Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales; Oficina de Prensa de la Santa Sede; Servicio de Internet del Vaticano; Radio Vaticano; Centro Televisivo Vaticano; L’Osservatore Romano; Tipografía del Vaticano; Servicio Fotográfico; Libreria Editrice Vaticana.

Art. 2

Dichos organismos, desde la fecha de publicación de este Motu Proprio, deben continuar sus actividades, ateniéndose, sin embargo a las indicaciones dadas por la Secretaría de Comunicación.

Art. 3

El nuevo Dicasterio, de acuerdo con la Secretaría de Estado, asumirá el sitio web institucional de la Santa Sede: www.vatican.va y el servicio de Twitter del Sumo Pontífice: @pontifex

Art. 4

La Secretaría para la Comunicación comenzará sus funciones el 29 de junio de 2015, teniendo como sede temporal Palazzo Pio, Piazza Pia, 3, 00120 Ciudad del Vaticano.

Todo lo que he decidido con esta Carta Apostólica en forma de Motu Proprio, prescribo que se observe en todas sus partes, no obstante cualquier disposición en contrario, aunque digna de mención especial, y establezco que se promulgue mediante la publicación en el periódico L ‘ Osservatore Romano y sucesivamente en las Acta Apostolicae Sedis.

Dado en Roma, en San Pedro, el 27 de junio del año 2015, tercero de mi pontificado.

El Santo Padre, tras la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio «El actual contexto comunicativo» de 27 de junio de 2015, con la que ha instituido la Secretaría para la Comunicación, ha nombrado:

– Prefecto de la Secretaría de Comunicación a monseñor Darío Edoardo Viganò, director del Centro Televisivo Vaticano;

– Secretario a monseñor Lucio Adrián Ruiz, Jefe del Servicio de Internet del Vaticano

– Director General a Paul Nusiner, Director General de Avvenire, Nueva Editorial italiana

– Subdirector general a James Ghisani, Jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales y Asuntos Jurídicos de Radio Vaticana y Miembro del Consejo de Administración del Centro Televisivo Vaticano.

___________________________________________________________

Francisco recibe a una delegación del Patriacado Ecuménico de Constantinopla

Ciudad del Vaticano, 27 de junio de 2015 (Vis).- La solemnidad de san Pedro y san Pablo, patrones de la Iglesia de Roma, ha traído nuevamente al Vaticano a una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla para atestiguar la profunda relación entre ambas iglesias prefigurada por el vínculo que une a los respectivos patrones, los apóstoles Pedro y Andres, »hermanos de sangre y en la fe, unidos en el ministerio apostólico y en el martirio», como hizo notar el Papa Francisco.

Por su parte, una delegación del Vaticano corresponde todos los años a la visita desplazándose a Estambul (Turquía) el 30 de noviembre, día de San Andrés, como recordó el Santo Padre, rememorando la cálida bienvenida que recibió en esa ocasión el pasado año por parte del Patriarca Bartolomé, del clero y los fieles del Patriarcado Ecuménico. »La oración ecuménica en la víspera de la fiesta, y luego la Divina Liturgia en la Iglesia Patriarcal de San Jorge -dijo- nos brindaron la oportunidad de alabar al Señor juntos y de pedirle al unísono que se acerque el día en que se restablezca la comunión plena y visible entre ortodoxos y católicos».

»El logro de esta meta, hacia la que nos encaminamos con confianza -agregó- es una de mis principales preocupaciones por las que nunca dejar de rezar a Dios. Espero, por tanto, que se multipliquen las ocasiones de encuentro, de intercambio y colaboración entre fieles católicos y ortodoxos, de modo que, profundizando el conocimiento y respeto mutuo, podamos superar todos los prejuicios y la incomprensión, legado de la larga separación, y afrontar en la verdad, pero con espíritu fraterno, las dificultades que aún existen». En ese sentido Francisco reiteró su apoyo a la valiosa labor de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, subrayando que los problemas que puedan surgir en el curso del diálogo teológico no deben dar lugar al desaliento o renuncia. »El examen cuidadoso de cómo se articulan en la vida de la Iglesia del principio de sinodalidad y el servicio del que preside -subrayó- dará una contribución significativa al progreso de las relaciones entre nuestras Iglesias».

Asimismo el Papa aseguró sus oraciones y las de muchos católicos para el próximo Sínodo Pan-ortodoxo, y las pidió a su vez para la Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos de la Iglesia Católica, dedicado a la familia, que tendrá lugar en el Vaticano en el mes de octubre,y en el que se espera contar con la participación de un delegado fraterno del Patriarcado ecuménico»

___________________________________________________________

Vídeo mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay

Ciudad del Vaticano, 27 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco envío ayer tarde un vídeo mensaje, retransmitido contemporáneamente en Ecuador, Bolivia y Paraguay, con motivo del viaje apostólico que efectuará del 5 al 12 de julio en esos tres países de América Latina.Sigue el texto completo:

»Falta poco para el viaje. Con este saludo previo quisiera expresar mi cercanía, mi simpatía, mi buena voluntad. Mi deseo es estar con ustedes, compartir sus preocupaciones, manifestarles mi afecto y cercanía y alegrarme con ustedes también.

Quiero ser testigo de esta alegría del Evangelio y llevarles la ternura y la caricia de Dios, nuestro Padre, especialmente a sus hijos más necesitados, a los ancianos, a los enfermos, a los encarcelados, a los pobres, a los que son víctimas de esta cultura del descarte. El amor del Padre tan misericordioso nos permite sin medida descubrir el rostro de su Hijo Jesús en cada hermano, en cada hermana nuestra, en el prójimo. Solamente es necesario aproximarse, hacerse prójimo. Como Jesús le dijo a aquel joven doctor de la ley cuando le preguntó: ¿Quién es mi prójimo? Hacer lo que hizo el buen samaritano, anda y hacer lo mismo, acercarte, no pases de largo.

En este viaje visitaré tres naciones hermanas en esas tierras del Conteniente americano. La fe que todos nosotros compartimos es fuente de fraternidad y solidaridad, construye pueblos, forma familia de familias, fomenta la concordia y alienta el deseo y el compromiso por la paz.

En estos días previos a nuestro encuentro, doy gracias a Dios por ustedes, y pido que sean perseverantes en la fe, que tengan el fuego del amor, de la caridad y que se mantengan firmes en la esperanza que nunca defrauda. Les ruego que unan sus oraciones a las mías para que el anuncio del Evangelio llegue a las periferias más alejadas y siga haciendo que los valores del Reino de Dios sean fermento de la tierra también en nuestros días.

Que la Virgen Santa los cuide, como Madre de América, los cuide y que el Señor los bendiga. Muchas gracias, hasta prontito y, por favor, no se olviden de rezar por mí».

___________________________________________________________

El cardenal Vlk, enviado especial del Papa en la conmemoración de Jan Hus

Ciudad del Vaticano, 27 de junio de 2015 (Vis).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 9 de abril de 2015, en que el Santo Padre nombra al cardenal Miloslav Vlk, arzobispo emérito di Praga (República Checa) como su enviado especial a la conmemoración del 600 aniversario de la muerte de Jan Hus, que tendrá lugar en Praga los días 5 y 6 de julio de 2015.

También se han dado a conocer el nombre de los miembros de la misión pontificia que acompañará al cardenal, los reverendos Michael Nìmeèek, , Vicario episcopale para la Pastoral y Miroslav ?imaèek, archidecano de la parroquia Ústì. nad Labem y canónico del capítulo de la catedral de San Esteban en Litomìøice.

___________________________________________________________

Estadísticas sobre la Iglesia Católica en Ecuador, Bolivia y Paraguay

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).-Con motivo del próximo viaje apostólico del Papa Francisco a Ecuador, Bolivia y Paraguay se han publicado las estadísticas de la Iglesia católica en esos países Los datos, actualizados al 31 de diciembre de 2014, proceden de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia.

Ecuador tiene una superficie de 283.561 km2 y una población de 15.775.000 habitantes, de los que 13.780.000 son católicos, es decir, el 87,4% de la población. Existen 25 circunscripciones eclesiásticas, 1.250 parroquias y 4.369 centros pastorales. Actualmente hay 52 obispos, 2.198 sacerdotes, 5.261 religiosos y religiosas , 49.489 catequistas. Los seminaristas son 973. La Iglesia cuenta con 1.469 centros de educación católicos, desde las escuelas maternas hasta la universidad. Por lo que concierne a los centros caritativos y sociales de propiedad de la Iglesia o que son dirigidos por eclesiásticos o religiosos, en Ecuador hay: 173 hospitales y ambulatorios, 56 hogares para ancianos e inválidos, 167 orfanatos y guarderías, 32 consultorios familiares y otros centros para la protección de la vida, 626 centros especiales de educación o reeducación social e instituciones de otro tipo.

Bolivia tiene una superficie de 1.098.581 km2 y una población de 11.280.000 habitantes, de los que9.301.000 son católicos, es decir, el 82%5 de la población. Existen 18 circunscripciones eclesiásticas, 600 parroquias y 200 centros pastorales. Actualmente hay 38 obispos, 1.208 sacerdotes, 2.869 religiosos y religiosas, 17.768 catequistas. Los seminaristas son 599 .La Iglesia cuenta con 1.791 centros de educación católicos, desde las escuelas maternas hasta la universidad. Por lo que concierne a los centros caritativos y sociales de propiedad de la Iglesia o que son dirigidos por eclesiásticos o religiosos, en Bolivia hay: 183 hospitales y ambulatorios, 48 hogares para ancianos e inválidos, 186 orfanatos y guarderías, 49 consultorios familiares y otros centros para la protección de la vida, 293 centros especiales de educación o reeducación social e instituciones de otro tipo.

Paraguay tiene una superficie de 406.752 km2 y una población de 6.783.000 habitantes, de los que 6.318.000 son católicos, es decir, el 93%2 de la población. Existen 15 circunscripciones eclesiásticas, 372 parroquias y 1.451 centros pastorales. Actualmente hay 23 obispos, 804 sacerdotes,1.680 religiosos y religiosas y 53.738 catequistas. Los seminaristas son 684 .La Iglesia cuenta con 684 centros de educación católicos, desde las escuelas maternas hasta la universidad. Por lo que concierne a los centros caritativos y sociales de propiedad de la Iglesia o que son dirigidos por eclesiásticos o religiosos, en Paraguay hay: 38 hospitales y ambulatorios, 14 hogares para ancianos e inválidos, 26 orfanatos y guarderías, 56 consultorios familiares y otros centros para la protección de la vida, 46 centros especiales de educación o reeducación social e instituciones de otro tipo.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencia a Jean-Claude Michel, embajador del Principado de Mónaco.

El sábado, reibió en audiencia al cardenal Marc Ouellet PS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

El viernes, 26 de junio, el Santo Padre recibió en audiencia al arzobispo Blase J. Cupich, de Chicago (EE.UU.)

En la tarde del 25 de junio, el Papa recibió:

-Cardenal João Braz Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica con el arzobispo José Rodríguez Carballo, Secretario del mismo dicasterio.

-Arzobispo Eduardo Eliseo Martín, de Rosario (Argentina)

-Obispo Óscar Gustavo Zanchetta, de Orán (Argentina)

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 30 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Pierre Farine al oficio de auxiliar de la diócesis de Lausana, Ginebra y Friburgo (Suiza) por límite de edad.

El sábado, 27 de junio, nombró como miembros de la Congregación para las Iglesias Orientales a los cardenales Peter Erdo, arzobispo de Esztergom Budapest (Hungría); Thomas Christopher Collins, arzobispo de Toronto (Canadá) Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid (España); y a los arzobipos Menghesteab Tesfamariam, de Asmara (Eritrea) y Fülöp Kocsis, de Hajdúgorog para los católicos de rito bizantino (Hungría).

El Vaticano espera «una gran presencia de argentinos» en la visita de Francisco a Paraguay

El Vaticano espera «una gran presencia de argentinos» en la visita que el papa Francisco hará a Paraguay entre el 10 y 12 de julio próximos, último destino del viaje que el Sumo Pontífice hará también a Ecuador y Bolivia desde el próximo domingo.

«Esperamos una gran presencia de argentinos durante la estadía del papa en Paraguay, a donde llegará el viernes 10 de julio a la tarde y se quedará hasta la noche del domingo 12», informó hoy el portavoz papal Federico Lombardi en diálogo con periodistas acreditados en el Vaticano.

Además dio detalles del viaje que Francisco emprenderá a Sudamérica el próximo 5 de julio, en el que también visitará Ecuador (entre el 5 y el 8) y Bolivia (entre la tarde del 8 y la mañana del 10).

«Francisco dará 22 discursos durante el viaje», agregó Lombardi, quien detalló también que Francisco «no usará autos blindados» y que se trasladará en «papamóviles abiertos, preparados en cada uno de los países que visitará».

Según el portavoz vaticano, el «espíritu» de las intervenciones papales estará «basado» en la exhortación evangélica «Evangelii Gaudium» y en el documento de Aparecida.

«La primera misa del viaje será el 6 de julio en Ecuador, con una misa sobre la familia a la que se espera más de un millón de personas», informó Lombardi, que agregó que en Quito el Santo padre recorrerá «unos 8 kilómetros seguidos en papamóvil».

Durante su estadía en Sudamérica, Francisco mantendrá encuentros privados con los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia) y Horacio Cartes (Paraguay).

Con Correa y Morales, explicó Lombardi, Francisco compartirá además sendos discursos en los aeropuertos de llegada a Quito, el domingo 5, y al Alto-La Paz, el miércoles 8.

En esa línea, detalló que Jorge Bergoglio se tomó «con total tranquilidad» el hecho de visitar la ciudad boliviana en la altura, más allá de lo «breve» que será su permanencia allí, de cuatro horas.

«Se espera mucha gente en el aeropuerto del Alto, ya que será uno de los puntos centrales de su estadía en La Paz», explicó Lombardi, que agregó que en esa ciudad el Santo Padre visitará el miércoles 8 el Palacio de Gobierno y luego la catedral.

Al día siguiente, el jueves 9 de julio, Francisco participará junto a Morales de la jornada de cierre del segundo encuentro mundial de movimientos populares, donde recibirá un documento de los organizadores «para que lea antes de su viaje a Naciones Unidas en septiembre».

El 10 de julio, en tanto, el papa visitará por la mañana la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz, donde «escuchará testimonios» de los detenidos y «probablemente» dé un mensaje.

En Bolivia, según precisó Lombardi, Francisco homenajeará también al jesuita Luis Espinal, torturado y asesinado por paramilitares en marzo de 1980.

En Paraguay, en tanto, antes de emprender el regreso a Roma el domingo 12, el pontífice dará una «multitudinaria misa en español y en guaraní», además de «visitar y rezar» en el lugar donde estaba el shopping de Ycua Bolaños que se incendió en 2004 y provocó la muerte de más de 300 personas.
telam.com.ar

Se cayó un avión militar en Indonesia y no hay sobrevivientes

Un Hércules C-130 se estrelló en una zona residencial de Medan, en el norte de Sumatra, apenas dos minutos después de despegar; creen que podrían ser 116 los muertos.

Un avión militar Hércules se estrelló dos minutos de despegar de una base aérea a cinco kilómetros de la zona residencial de Medan, al norte de la isla de Sumatra y el número de los fallecidos aumentó en las últimas horas, y habría llegado a 116 muertes.

El jefe de la Fuerza Aérea indonesia, Agus Supriatna, informó que no hubo sobrevivientes del vuelo, que salió de la capital, Yakarta, con doce militares y 101 civiles a bordo, muchos de ellos familiares de militares. Si bien se han rescatado 49 cadáveres, no se sabe cuántas personas continuaron el viaje después de escalas en Pekabaru y Dumai. Por el accidente, también murieron tres civiles que estaban en tierra, por lo que podrían ser 116 las personas fallecidas.

El avión tuvo problemas poco después del despegue. «El piloto pidió volver a la base, lo cual significa que tenía una avería», explicó Supriatna, que apuntó a un posible «problema de motor», aunque ratificó que el Hércules C-130, construido en 1964, estaba «en muy buen estado».

El avión, que llevaba material militar hacia otras bases, se estrelló formando una bola de fuego y destrozando varios edificios y autos de la zona residencial.

«Los cuerpos se encontraban entre los restos del aparato y en los edificios. Los trasladamos uno por uno al hospital Adam Malik», dijo Mardiaz Dwihananto, el responsable de la policía de Medan, una ciudad de dos millones de habitantes.

Eko Triandi, un responsable de la Cruz Roja que participa en las operaciones de rescate, reconoció que entre los fallecidos hay, al menos, un niño.

«ATERRADOR»

«Vi el avión que se dirigía al aeropuerto y ya estaba inclinado, luego vi el humo que soltaba», contó a la Januar, un habitante del barrio.

Otro testigo de la escena indicó haber visto desde una ventana el avión que volaba muy bajo antes de estrellarse. «Era aterrador», contó Novi, que acudió al lugar del accidente al igual que decenas de personas.

Es la segunda vez que Medan vive una catástrofe aérea. En 2005, un avión de la compañía aérea local Mandala Airlines se estrelló poco después de su despegue en una zona muy poblada, causando la muerte de 150 personas.

Indonesia, que tiene un balance mediocre en materia de seguridad aérea militar y civil, ha sufrido varios accidentes aéreos en su historia.

En abril, un caza F-16 se incendió en el momento del despegue en una base militar en Yakarta, obligando al piloto a eyectarse en vuelo para salvar la vida.

En diciembre de 2014, un avión de la compañía AirAsia sufrió una avería mientras sobrevolaba el mar de Java con destino a Singapur y se estrelló matando a las 162 personas a bordo.

Agencia AFP

Greek PM: My government will not pursue austerity

Greek Prime Minister Alexis Tsipras said he would respect a potential Greek decision to stick to the path of austerity as prescribed by foreign creditors, but his government would not be the one to carry it out.

Responding to speculation he will have to resign if Greeks vote in a July 5 referendum to accept a reform-for-aid deal that he has already rejected, Tsipras told state television: «If the Greek people want to proceed with austerity plans in perpetuity, which will leave us unable to lift our heads … we will respect it, but we will not be the ones to carry it out.»

The 40-year-old premier, speaking as thousands of Greeks rallied in central Athens in support of a «No» vote, urged voters to throw out the deal. Greece’s European partners have said this could see the country driven from the 19-nation euro zone and plunged deeper into financial turmoil.

But Tsipras dismissed talk of a return to the drachma. «I don’t think that their plan is to push Greece out of the euro but to end hopes that there can be different policies in Europe,» he said.

With Athens set to default on a 1.6 billion-euro loan installment to the International Monetary Fund on Tuesday, Tsipras said he stood ready to talk to European leaders. If they were to offer a deal on Monday night, he said, Greece would pay its debt on Tuesday.

«My phone is on all day long. Whoever calls, I always pick up.»

Source: Buenos Aires Herald

Anti-austerity protests in Greece as bank shutdown bites

Tens of thousands of Greeks rallied to back their leftwing government’s rejection of a tough international bailout after a clash with foreign lenders pushed Greece close to financial chaos and forced a shutdown of its banking system.

The show of defiance came at the end of a day that started with stunned Greeks waking up to face shuttered banks, long supermarket lines and overwhelming uncertainty over Greece’s future in the euro zone.

European leaders and policy makers, wrong-footed by Tsipras’ shock announcement of the referendum in the early hours of Saturday morning, warned that it would be a plebiscite on Greece’s future as a member of the single currency.

With Greece hours away from defaulting on a 1.6 billion euro loan from the International Monetary Fund, the crisis has escalated quickly.

Ratings agency Standard and Poor’s cut Greece’s sovereign debt rating one notch further into junk levels to CCC-, saying there was a 50 percent probability it would leave the euro zone.

Greeks – used to seeing lengthy talks with creditors end with an 11th-hour deal – were shocked by the turn of events. Queues snaked outside ATMs and inside supermarkets while fears of disruptions to fuel and medicine supplies grew.

Drugmakers said they would continue to ship medicines to Greece in coming weeks despite unpaid bills, but warned that supplies could soon be in jeopardy without emergency action.

«I can’t believe it,» said Athens resident Evgenia Gekou, 50, on her way to work. «I keep thinking we’ll wake up tomorrow and everything will be OK. I’m trying hard not to worry.»

After months of talks, Greece’s exasperated European partners have put the blame for the crisis squarely on Tsipras for rejecting a package they consider generous. The Greek side argues that pension cuts and tax hikes demanded of it would only deepen one of the worst economic crises of modern times in a country where a quarter of the workforce is already unemployed.

Source: Buenos Aires Herald

Egipto vincula muerte de fiscal con atentados en Túnez y Kuwait

El Cairo, 29 jun (PL) El Gobierno egipcio vinculó la muerte hoy en un atentado del Fiscal Hicham Barakat con los ataques que la semana pasada causaron docenas de muertes en Túnez y en Kuwait.

Aunque ambos atentados fueron asumidos por el Estado Islámico el parte egipcio subraya que «la Hermandad Musulmana (HM) como parte de su visión terrorista, mató la mañana de este lunes al Fiscal General Hicham Barakat y causó heridas a inocentes».

Este crimen horrendo demuestra varios hechos que algunos medios de la prensa internacional quisieran ignorar o de los cuales se hace cómplices, afirma el comunicado sin mencionar nombres.

Entre los hechos, señala que el letal atentado de hoy en un céntrico distrito de esta capital «es una confirmación de que el grupo terrorista mantiene su conducta violenta a través de la muerte y el derramamiento de sangre».

Asimismo adjudica a la HM intenciones de «perjudicar la seguridad nacional y la estabilidad de la Patria y sus claros intentos de confundir a sus aliados en la región y en el exterior».

Añade que los ataques a los símbolos de la judicatura son una «extensión de la siniestra historia de la terrorista Hermandad Musulmana (comenzada) con el asesinato del Consejero Ahmed el Jandezar en marzo de 1948 cuando investigaba acusaciones de asesinato e incendio premeditado contra esa cofradía.

Asimismo cita los mortíferos atentados contra tres jueces el pasado 16 de mayo en la ciudad de El Arich, península de Sinaí, noreste.

El Fiscal General egipcio falleció este lunes en un centro médico de esta capital a causa de las heridas sufridas en la acción, cuyos pormenores aún no han sido revelados en versión oficial.

El Papa Francisco quiere mascar coca en su visita a Bolivia

El Papa Francisco pidió “específicamente” mascar coca, la hoja milenaria y de consumo masivo y tradicional entre los indígenas bolivianos, durante su próxima visita a Bolivia del 8 al 10 de julio, informó el domingo el ministro de Cultura, Marko Machicao.

“Él nos ha pedido específicamente que quiere ‘acullicar’ (mascar, en quechua) coca”, en vez de consumirla en té (infusión), práctica usual entre los turistas para combatir los efectos de los 3.600 metros de altitud en que se encuentra La Paz, manifestó Machicao a la televisión oficial.

Un líder campesino, Rodolfo Machaca, anfitrión de la cumbre social de los pueblos, que visitará Francisco en su estancia en Bolivia, confirmó la versión de Machicao. “A su llegada (a La Paz) va a ‘pijchar’ (mascar, en aymara) la hoja de coca”, afirmó al mismo programa radiotelevisado por medios oficiales.

La coca, principal insumo para la elaboración de cocaína, es también consumida en estado natural en algunas provincias del norte de Argentina, país natal del papa Jorge Mario Bergoglio.

Durante la cumbre del G-77+China en junio de 2014 organizada por Bolivia, un grupo de colonos regaló una torta de cumpleaños de harina de coca al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aunque no hay certeza de que el diplomático la haya probado.

La ONU readmitió en 2013 a Bolivia en su Convención de 1961 sobre drogas, con la inclusión de la reserva al masticado de las hojas de coca, un año después de que La Paz denunciara la convención que proscribía esa práctica ancestral.

Bolivia -tercer productor mundial de coca y cocaína, después de Perú y Colombia- cuenta, según datos de las Naciones Unidas, con 25.300 hectáreas de cultivos de coca, aunque una ley de la década del 80 autoriza hasta 12.000 hectáreas para usos legales.

elcolombiano.com

Grecia pasó su primera mañana con un corralito que no incluye a los jubilados

Grecia pasó su primera mañana con los bancos cerrados tras la decisión del gobierno de Alexis Tsipras de imponer un control de capitales, que durará hasta el 6 de julio próximo, con un máximo de 60 euros en efectivo para retirar de los cajeros automáticos.

El pago de las jubilaciones está excluido de las restricciones. Paralelamente, los usuarios podrán utilizar el transporte urbano en forma gratuita durante la duración de la medida, según anunció el viceministro de Transporte, Jristos Spirtzis.

En un comunicado, el funcionario explicó que la decisión se tomó para facilitar la actividad de los ciudadanos, y alcanza a ómnibus, tranvías y subterráneos, pero no incluye a las líneas suburbanas.

Tampoco rige en Salónica y otras ciudades de provincia, donde el transporte urbano está en manos de entidades privadas.

De acuerdo a un decreto oficial, conocido en la madrugada griega, el feriado bancario puede modificarse por decisión del Ministerio de Finanzas, al igual que la Bolsa de Valores, que también cerró sus puertas.

A pesar de la medida se podrán realizar pagos con tarjetas en el interior del país, así como transacciones internas a través de los servicios web de los bancos.

Por otra parte, se permiten los desembolsos a través de tarjetas de prepago, con el límite que tenían antes de la puesta en marcha de estas restricciones.

En cuanto al movimiento turístico, de importante volumen en el país heleno, se especificó que estas medidas no los alcanzan, y los visitantes podrán realizar transacciones y retiros de dinero en los cajeros automáticos utilizando las tarjetas de crédito o débito emitidas en sus países de origen.

En cuanto a las transacciones con el extranjero, se limitan a operaciones de primer necesidad, como la compra de medicinas o el pago de gastos médicos, según la agencia de noticias EFE.

En la medianoche de ayer, en un mensaje televisado, Tsipras acusó al Eurogrupo de haber precipitado esta situación al haber negado a Grecia una prórroga del rescate y anunció que había urgido a los líderes de la eurozona y de las instituciones que la componen replantearse esta negativa.

telam.com.ar

 

Habló el argentino secuestrado en Nigeria: «Messi me salvó la vida»

El ingeniero agrónomo que fue liberado el viernes tras haber estado cautivo varios días contó cómo cambió todo cuando nombró a la estrella del Barcelona.

Santiago López Menéndez, de 28 años, se encuentra sano y salvo en la embajada argentinaen Nigeria tras haber pagado el rescate pedido por sus captores. Según contó a su familia, sus captores pensaban que era norteamericano. Una y otra vez intentó explicarles que era argentino, pero ellos no entendían inglés ni castellano y él no hablaba su idioma.

Desesperado, Santiago empezó a gritar «Messi, Messi, Messi«. Después de unos minutos de confusión, los secuestradores disminuyeron notablemente el nivel de violencia con lo que lo trataban, según contó su hermano Jorge López Menéndez.

Una vez en la embajada, el joven se comunicó con su hermano, que chatea asiduamente con periodistas del diario Clarín, y le pidió: «Deciles que le agradezcan a Messi, que nombrarlo fue lo que me salvó«.

«Fue difícil… Caminó más de 150 kilómetros y sin comida. Tomó agua de charco, está muy flaco. Estuvieron todo el tiempo caminando, dormían de a ratos en el medio del campo», relató el hermano del ingeniero agrónomo secuestrado. Él también es ingeniero y vive en África, aunque no en Nigeria: su trabajo está en Sierra Leona.
Jorge detalló que «también le pegaron y lo amenazaban todo el tiempo, lo apuntaban con las armas y disparaban al aire». Pero no eran los hombres quienes lo mantenían cautivo los encargados de negociar. Las llamadas para pedir el dinero se producían desde otro lugar, hasta el momento desconocido.
«DECILES QUE LE AGRADEZCAN A MESSI, NOMBRARLO FUE LO QUE ME SALVÓ», LE PIDIÓ A SU HERMANO
Mientras Santiago se recupera en la embajada, la familia López Menéndez ya hace planes para su regreso a la Argentina. «Vamos a volver lo antes posible. Queremos llevarlo a una clínica confiable a que lo revisen», explicó su hermano. Todavía no están seguros de que el secuestro no le haya dejado alguna consecuencia para su salud.

Santiago estuvo secuestrado desde el pasado miércoles en el estado de Níger, en el centro de Nigeria. El ingeniero agrónomo fue capturado ese día cuando se dirigía a trabajar a un campo de la empresa Floor Mills. El viernes pasado fue liberado tras el pago de un rescate realizado por la compañía que lo contrata. Hasta el momento se desconoce la cifra pagada.

Si bien en un principio se pensó que los secuestradores podrían pertenecer al grupo terroristaBoko Haram, esa hipótesis fue luego descartada. «No se sabe quién es -por el grupo de secuestradores», dijo a la prensa el jueves un amigo de Santiago. Luego se comprobó que en estos momentos esa zona no está bajo el control del grupo terrorista.

«En Nigeria hay muchas tribus nómades. Pudo haber sido alguna tribu nómade de la zona«, evaluó su hermana, Manuela López Menéndez, al momento del secuestro.

El argentino de 28 años vivía en Nigeria junto a su novia Alejandra en la localidad de Kontagora, hasta donde se había mudado por una propuesta laboral que había recibido de la empresa Flour Mills. El miércoles, cuando el ingeniero agrónomo se encontraba en uno de los lotes que la compañía tiene en ese país, un grupo de hombres armados se llevaron a Santiago. Él fue el único secuestrado.
infobae.com

 

Explota cohete no tripulado 2 minutos después de despegue

Miami— Un cohete de SpaceX explotó menos de tres minutos después de su despegue desde Cabo Cañaveral, Florida (sur de Estados Unidos) ayer, en el primer revés para la compañía privada dirigida por el magnate Elon Musk.

Este es el tercer accidente en menos de un año que involucra el envío de material a la Estación Espacial Internacional (ISS) habitada por dos rusos y un estadounidense.

La cuenta regresiva se desarrolló normalmente y el cielo estaba claro, por lo que no había preocupación sobre las condiciones de lanzamiento.

Pero se hizo un silencio en la sala de control en el momento en que, dos minutos y 19 segundos después de iniciado el despegue, las imágenes mostraron la explosión del propulsor Falcon 9 y la caída de sus restos hacia la Tierra.

“El vehículo explotó”, dijo el comentarista de la Nasa George Diller.

El cohete había iniciado su despegue a las 10H21 locales (14H21 GMT), en la séptima misión de la empresa privada para la Nasa.

“El equipo todavía desconoce lo que pasó exactamente”, añadió Diller.

“Hubo una anomalía en la primera fase del vuelo”, dijo un comentarista de SpaceX, al relatar que el cohete había encendido sus nueve reactores Merlin y alcanzado una velocidad supersónica.

En Twitter, Musk escribió que el Falcon 9 «tuvo un problema poco después del final de la primera fase», en referencia a la etapa anterior al momento en que el cohete se separa de la cápsula, una vez alcanzada la órbita.

El problema podría atribuirse a una presión excesiva en el tanque de oxígeno líquido, según Musk.

“Los datos sugieren causas contradictorias». «Es lo único que podemos decir con certeza por el momento”, añadió el empresario, quien también dirige el fabricante de vehículo Tesla Motors.

La Nasa anunció que dará una rueda de prensa a las 16H50 GMT.

Preocupa el cargamento

El accidente fue una sorpresa para muchos de quienes siguieron el desempeño de la compañía que realizó más de una decena de lanzamientos exitosos.

Sus principales competidores, Orbital Sciences y Russian Progress, también fracasaron en el envío de cargamento al espacio en octubre y abril pasados respectivamente.

“Lo único con lo que se podía contar en los últimos años era con que el Falcon 9 tendría éxito”. “En medio del caos en la industria espacial, esto era como el único elemento estable, pero ahora ni este tenemos”, dijo a la AFP Marco Cáceres, analista de la industria de cohetes para el grupo Teal.

Cáceres recordó que SpaceX, que firmó con la Nasa un contrato de mil millones de dólares para llevar material a la ISS, también compite con el gigante de la aviación Boeing, que tiene previsto enviar astronautas a la estación espacial en 2017.

“Lamento mucho el lanzamiento fallido de @SpaceX. Tiene consecuencias graves para el abastecimiento de la Estación Espacial. Es bueno que sea internacional”, escribió el astronauta canadiense Chris Hadfield en Twitter.

El administrador de la Nasa Charles Bolden declaró que la agencia estaba “decepcionada” por esta pérdida pero aseguró que la ISS “tiene sufientes provisiones para los próximos meses”.

Un envío de Russian Progress está previsto el 3 de julio, seguido por otro del japonés HTV Flight en agosto, contó Bolden.

“Otro de nuestros socios, Orbital ATK, planea realizar un envío más adelante este año”, agregó.

Tres hombres viven en este momento en la Estación Espacial Internacional: los rusos Mijail Kornienko y Gennady Padalka y el estadounidense Scott Kelly.

“Lamentablemente falló. El espacio es algo difícil”, escribió Kelly en Twitter, donde posteó una foto que tomó de la costa de Florida, desde donde despegó el cohete.

Estadía récord

Padalka, de 57 años, se convirtió por su parte este domingo en el cosmonauta que pasó más tiempo en el espacio: 804 días, con una suma de cuatro estadías en la ISS -durante las cuales recorrió el equivalente a cuatro viajes a Marte- y una en la estación espacial MIR.

Con 12 mil 848 vueltas a la órbita de la Tierra, Padalka viajó 546.969.192 km.

La cápsula Dragon llevaba mil 800 kg de comida, suministros y material de experimentación científica a la ISS.

La carga también incluía el primero de dos Adaptadores Internacionales de Acoplamiento, unos puestos de estacionamiento que tenían como objetivo facilitar la llegada a la ISS de naves de carga comercial en los próximos años.

diario.mx

Taiwán: más de 500 heridos en un festival de música

Según los primeros reportes, 194 serían las personas con lesiones de gravedad, después de que se prendiera fuego un polvo de colores que se arrojó sobre la gente.

Más de 500 personas resultaron heridas a causa de un incendio ocurrido en un parque acuático en Taiwán mientras se celebraba una fiesta en la noche del sábado al domingo.

La explosión de una gran cantidad de un polvo inflamable podría ser la causa del siniestro, ocurrido en Nueva Taipei (norte de la isla), según informaron las autoridades, que están investigando las causas del siniestro.

Los heridos han sido repartidos entre 21 hospitales de la ciudad y de la vecina Taipei. Se informó que 194 serían los que sufrieron lesiones de gravedad, pero no habría ninguna víctima fatal.

El incendio comenzó a las 21:52 hora local en el escenario del parque acuático, donde tuvo lugar la explosión del polvo inflamable, justo cuando se desarrollaba el festival «Color Play Asia», indicó la agencia taiwanesa de noticias.

La mayoría de las víctimas sufren quemaduras graves o han inhalado grandes cantidades de polvo tóxico, y dos mujeres de unos veinte años las padecen en más del 80 por ciento, indicó la agencia taiwanesa CNA.

Un total de 194 pacientes se encuentran en cuidados intensivos y necesitan urgentemente injertos de piel, de acuerdo al centro de salud de Taiwán, citado por la agencia oficial Xinhua.

Algunos vídeos subidos a Internet muestran a la gente pidiendo socorro cuando una ola de humo se convierte en llamas y envuelve el escenario, que enseguida queda totalmente cubierto de fuego.

Se trata del accidente con mayor número de heridos en la historia de Nuevo Taipei.

Fuente: Diario Hoy

ISIS: Radiografía de una pesadilla

El califato integrista que busca dominar con el terror.Según especialistas en terrorismo la banda es más peligrosa que la red Al Qaeda, aunque aún no constituye una amenaza real para Occidente.

A un año el 29 de este mes de la fundación de su extravagante califato ¿qué es hoy realmente el ISIS? ¿Qué tan poderosa es esta banda terrorista y hasta qué punto constituye una amenaza militar para Occidente? Después del raid de atentados de las últimas horas en tres continentes con participación directa o con sus acólitos que dejó más de 60 muertos, esas preguntas ganan mayor importancia. Un grupo de especialistas consultado por el diario The Independent de Londres dan una idea de qué clase de monstruo es esta bestia: ciertamente mucho más peligrosa que la desflecada red Al Qaeda, aunque aún tiene fuertes limitaciones.

Hasswam Hassan, coautor de “ISIS: Dentro del Ejército del Terror” y miembro del Royal Institute of International Affairs, Chattam House. “La fortaleza del ISIS y su popularidad varia de un lugar al otro. Tienen mayor arraigo en Irak que en Siria. La pérdida de posiciones estratégicas como el paso fronterizo con Turquía en Tal Abyad lo prueba (también la derrota en Kobane). Pero tiene seguramente poco de qué preocuparse respecto al dominio de los territorios que ha conquistado (…) El ISIS es una amenaza menor para Occidente, aunque es potencialmente más peligroso que la red Al Qaeda. El grupo estimula a sujetos aislados a emprender ataques individuales y sin coordinación con el Califato. Ese parece ser el modelo en el cual esta enfocado por el momento”.

Charlie Winter, analista del think tank contraextremista Quilliam. “Sabemos que reclutan gente, no tanto de los países occidentales como afirman los medios, sino de otras naciones de Oriente Medio. Pero al mismo tiempo están pendiendo combatientes a diario. La pregunta es si la reposición es tan veloz como las pérdidas. Es algo que el ISIS busca ocultar. La verdad es que sufren la baja de muchos soldados. Se atención se ha concentrado más últimamente en Occidente debido a la actividad de la coalición que los bombardea. En este sentido, en términos de influencia ideológica tienen hoy mayor capacidad que antes para incitar ataques.

ADVERTISEMENT

Daniel Koheler director del Instituto Alemán de Estudios de radicalización. “Es difícil precisar el número de hombres en armas con que cuenta el ISIS. Algunas estimaciones suben hasta los 200.000 pero lo más probable es que sean entre 40 y 50.000 en Siria e Irak. No incluimos los adherentes internacionales. La fuerza militar de ISIS está bastante intacta. Han cambiado alguna de sus tácticas principales porque son un fácil blanco para los bombardeos de la coalición. Y ahora operan más encubiertos. Controla un amplio territorio y, a despecho de algunas pérdidas financieras, son el grupo terrorista más acaudalado de la historia. El ISIS no está realmente buscando atacar a Occidente directamente aunque así lo propagandicen. Su principal esfuerzo es estabilizar el califato y controlar su territorio. Hay sí dos concretas amenazas: aquellos que en Occidente respaldan grupo y buscan ir al frente pero no lo logran, y quienes regresan de la línea de combate a sus países. Los primeros son los peores. Los otros suelen regresar desilusionados porque no hallaron lo que buscaban”.

Natasha Underhill. Experta en terrorismo de la Univesidad Nottingham Trent. “Usualmente definimos fuerza en términos de números. Pero para ISIS su fortaleza viene de su naturaleza táctica, su habilidad para reagruparse y la firme creencia en su sistema. El asalto en Mosul (Irak, sede del califato fundado hace un año), por ejemplo, necesitó sólo 800 combatientes, muchísimo menos que las fuerzas regulares iraquíes que debían derrotar. La amenaza a Occidente por parte de la jefatura del ISIS no es severa por ahora. La banda está más enfocada a expandirse. Cuando lo logren es cuando se reenfocarán hacia el exterior.

Joseph Willits, Consejo para el Entendimiento Británico Arabe. “La más seria amenaza del ISIS para Occidente resulta de la repercusión que logra de sus acciones y toma de territorios. Además, el conflicto que disparan produce un permanente desplazamiento de refugiados. Entre el 2 y el 15 de junio 23.000 personas ingresaron a Turquía huyendo de la guerra entre el ISIS y las fuerzas sirias. Con el grupo terrorista en Libia la crisis de los refugiados no hará más que crecer con gran impacto en Europa. Los costos subsecuentes serán altos e incidirán en los intereses estratégicos occidentales en la región, como en Jordania, Líbano y Arabia Saudita.

Peter Welby, analista sobre Religión y Geopolítica. Integrante de la fundación Faith de Tony Blair. El mensaje de ISIS es el respaldo a los combatientes extranjeros alrededor del mundo. El riesgo es que eso podría impulsar el terrorismo global a niveles aun peores que lo que vivimos con Al Qaeda. El hecho es que están ganando la batalla de las ideas. ISIS no es un culto de la muerte como en general se los describe. Es un movimiento religioso extremista muy bien organizado, y bien provisto, que está aumentando su influencia más allá de las frontera de Irak y Siria”.

Farah Pandith, ex representante especial sobre comunidades musulmanas en la cancillería de EE.UU. y miembro del Instituto de Políticas de la Universidad de Harvard. “Debido a que la ideología de ISIS no reconoce límites, recluta en zonas más allá de la región en que opera. Por lo tanto, cuando hablamos sobre la gente a la que se debería prestar atención no es porque haya eventuales reclutas en los fondos de su casa. Es porque la infección de esta ideología está cambiando el tejido global, tanto en costumbres, tradiciones y en la forma que la gente piensa sobre las cosas. ISIS esta cambiando la forma en que la gente joven piensa sobre su identidad. Esta ideología tiene un impacto que cruza todas las fronteras, y es una amenaza global para todos nosotros”.

Fuente: Clarin

Grecia quedó a horas de entrar en default y tiene un pie fuera del euro

Europa le negó ayer a Grecia un pedido de extensión de su programa de rescate y empezó a blindarse ante un irreversible default griego y su probable salida del euro. Grecia había presentado el pedido de prórroga del rescate, pero el viernes a la noche el gobierno griego anunció en forma inesperada un referendo sobre el plan de ajuste que le exigen sus acreedores europeos.

La jugada del premier Alexis Tsipras y su partido de izquierda radical Syriza cayó como una bomba en las capitales europeas, más aún por el tono confrontativo con que lo presentó el gobernante griego. Ayer, el Eurogrupo —formado por los ministros de Finanzas de la zona euro de 19 países— se quedó con 18 integrantes: el griego Yanis Varoufakis dejó la sala de reuniones luego de que el pedido de Atenas fue rechazado. Grecia está de esta forma con un pie fuera del euro, y también de Europa. El pánico se apropió definitivamente de los ahorristas griegos apenas Tsipras hizo su anuncio, anque la corrida ya venía hace semanas. Ayer, aún con los bancos cerrados, los griegos colmaban los cajeros automáticos para retirar su dinero (ver aparte).

«El programa de ayuda expirará el martes por la noche», anunció el presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, luego de la reunión de ministros que duró más de tres horas. Fue la quinta cumbre del Eurogrupo por Grecia en menos de diez días. Esta negativa fue la respuesta de los otros 18 ministros de Finanzas de la zona euro a su colega griego. Varoufakis había pedido que se extendiera el programa, que vence este martes, por unos días o semanas para poder celebrar en condiciones normales el referendo anunciado el viernes en Atenas por Tsipras para el próximo domingo. Alli los griegos deberán aceptar o rechazar la última oferta presentada por la «troika» de acreedores a Grecia. El gobierno griego pretendía que a la vez la Eurozona y la UE le postergaran suplan de préstamos de emergencia, por el que ha recibido casi 240.000 millones de euros. Esto ocurrirá justo el martes, cuando Atenas debe pagar al Fondo Monetario Internacional un vencimiento de 1.600 millones de euros. De no hacerlo, como se prevé, colocaría al país en default.

Los acreedores —la UE y el FMI— proponían prolongar cinco meses el actual plan de rescate, prestando a Grecia 15.500 millones de euros extra (12.000 millones del lado europeo y 3.500 millones del FMI) a cambio del cumplimientoo de una serie de reformas y ajustes. Esta última oferta se hizo el viernes. Pero el gobierno griego rechazó la oferta, estimando que el plazo de extensión y la financiación ofrecidos era muy cortos. Y añadió que las condiciones exigidas en materia fiscal y de jubilaciones eran «recesivas y socialmente destructivas».

«Desgraciadamente, a pesar de los esfuerzos a todos los niveles y del apoyo pleno y total del Eurogrupo, esta propuesta fue rechazada por las autoridades griegas, que rompieron las negociaciones unilateralmente», acusó en un comunicado el Eurogrupo. Los ministros de la zona euro se reunieron inmediatamente después de la conferencia de prensa, ya sin el colega de Grecia, para evaluar las «consecuencias y preparar lo que sea necesario para garantizar la estabilidad de la zona euro». En esta oración, el sujeto era tácito ( «el default de Grecia»), pero todos se dieron cuenta. Este rechazo del Eurogrupo a la extensión del programa «dañará seguramente la credibilidad del Eurogrupo como unión democrática de Estados miembros, me temo que el daño será permanente», dijo Varoufakis. «Nosotros esperamos que de aquí al martes haya un acuerdo. Y en ese momento, le diremos al pueblo griego que vote sí» en el referendo, explicó. Varoufakis rechazó además que el referendo se convierta en un plebiscito a favor o en contra de seguir en la Eurozona, citadno al respecto los tratados europeos. Pero la verdad material es diferente. Y el tono confrontativo que usó Tsipras la noche del viernes para presentar el referendo fue inequívoca en favor de un «no».

Desde Atenas, Alexis Tsipras se entrevistó por teléfono con la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés François Hollande. El ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, estimó en Bruselas que «el destino» de Grecia está «en la zona euro», pero reconoció que la salida de este país de la moneda única puede ser «una consecuencia» del referéndum anunciado para el 5 de julio.

Los bancos, al borde del «corralito»

Ante una salida del euro en puerta y el fin de la financiación de la «troika» como un hecho, se presenta la alternativa de un «plan B» europeo para amortiguar el impacto del default de Grecia y de un colapso de su sistema financiero.

El sistema bancario ya está con el respirador artificial del Banco Central Europeo hace semanas. Un primer paso podría ser la implantación de un control de capitales (un «corralito») de la banca griega para evitar la fuga de depósitos. Ayer en Atenas y otras ciudades la gente hacía fila ante los cajeros automáticos para sacar sus fondos.

Se cree que el impacto en los mercados financieros obligaría al BCE a intervenir y ofrecer liquidez, cosa que ha viene haciendo.

Por esto, todos quedan pendientes de Mario Draghi, el presidente del BCE. Debe decidir si renueva las líneas de emergencia de liquidez que viene dando a la banca griega. Si la institución monetaria corta el auxilio, el sector financiero griego colapsará. Ayer se limitó a enviar un brevísimo comunicado, en el que afirma que «el consejo de gobierno del BCE celebrará una reunión a su debido tiempo para debatir la situación» y que «está vigilando muy de cerca los acontecimientos». Fuentes comunitarias apuntaban que esa reunión se celebrará «antes de que abran los mercados el lunes».

Una debacle bancaria sería el principal detonante de la siguiente fase hacia el «Grexit», como se apoda la salida de Grecia. La caída de la banca griega forzaría el control de capitales (el corralito), y el gobierno se quedaría sin euros. Llegaría un momento en que Atenas tendría que decidir si emitir una moneda paralela para pagar sueldos públicos y jubilaciones.

El BCE está en una disyuntiva difícil. Si mantiene a los bancos griegos con el respirador artificail, el BCE violaría sus propias reglas. Y Mario Draghi ha dicho repetidamente que es «una institución basada en sus reglas». «La salida o no de Grecia de la zona euro ahora depende del BCE. Qué enorme responsabilidad para alguien no electo», comentó ayer en Twitter el economista Paul de Grauwe, de la Universidad de Lovaina (Bélgica).

Ayer, en el centro de Atenas, podían verse grupos de decenas de personas haciendo cola frente a los cajeros automáticos.En la segunda mayor ciudad de Grecia, Tesalónica, algunos bancos se quedaron sin dinero, según constató la agencia AFP, y en una sucursal del Banco Nacional había una cola de 50 personas. «Hay mucho miedo sobre lo que va a pasar», dijo Nikos, un empleado de 52 años de una empresa privada. La corrida bancaria comenzó empero hace semanas. El lunes se verá si hay o no «corralito».

Fuente: Diario Hoy

El sospechoso por la decapitación de su jefe en Francia reconoció el asesinato

El sospechoso de haber perpetrado el viernes un atentado yihadista en el centroeste de Francia y de haber decapitado a su jefe, reconoció el asesinato, indicó el domingo una fuente cercana al caso.

Yassin Salhi, detenido el viernes en el lugar del ataque, una planta de gas industrial cerca de la ciudad de Lyon, empezó a hablar a los investigadores el sábado por la noche tras haber mantenido silencio desde su arresto.

«También dio elementos sobre las circunstancias del crimen», añadió la fuente, sin precisar cuáles.

El arrestado, de 35 años y que había sido vigilado por su cercanía con medios salafistas, ha comenzado a colaborar con los agentes tras dos días de intensos interrogatorios, indicaron las fuentes citadas por la televisión BFMTV.

Según la edición digital del diario Le Parisien, Salhi reconoció haber decapitado a su jefe en un aparcamiento tras haberlo matado.

El sospechoso se mostró menos claro a la hora de determinar los motivos de su acto. El periódico local publicó que el terrorista aseguró atravesar «dificultades personales ligadas a su trabajo y a su familia».

BFMTV, por su parte, afirmó que Salhi confesó haber tenido una fuerte disputa con su esposa en la víspera del atentado. Su mujer y su hermana continúan arrestadas en Lyon.

En las próximas horas está previsto que el responsable del feroz ataque sea trasladado a París para proseguir su interrogatorio en los locales de la brigada antiterrorista, situados a las afueras de la capital.

El primer ministro Manuel Valls aseguró este domingo en varios medios franceses que el país vive «bajo una amenaza terrorista muy importante» y que el combate contra el yihadismo será largo.

Fuente: Diario Hoy

Un decapitado y varios heridos en un ataque terrorista en Francia

Otra vez el terror.
Un auto con al menos dos personas ingresó en una fábrica francesa de gas de la ciudad de Isere y produjo una explosión. El ataque tiene el sello del ISIS, aunque no fue reivindicado. Hay un detenido.

Cinco meses después de la masacre de Charlie Hebdo y el mercado kosher en París, un nuevo ataque terrorista de origen fundamentalista islámico se produjo hoy a la mañana en una fábrica francesa de gas de Isere, a cinco horas de París y cerca de Grenoble y Lyon. Una persona decapitada, dos heridos y explosivos fueron encontrados en el lugar. La policía ha conseguido detener a quien sería el autor. Una bandera islamista negra fue abandonada en el lugar,  junto con explosivos.

La cabeza decapitada, con inscripciones en árabe, fue encontrada en una grilla de hierro. Un signo que podría llevar el ADN de los actos que comete el Estado Islámico, cuando al menos 800 franceses se han ido a combatir con ellos a Siria e Irak. El atentado se produce en pleno Ramadán para los musulmanes en el mundo.

El presidente Francois Hollande confirmó que el “ataque es de naturaleza terrorista” y que “el autor ha sido identificado”, en un discurso al país desde la Cumbre de Bruselas. Pidió solidaridad con la víctima y llamó a los franceses “ a no crear divisiones inútiles. Hay que proteger y establecer la verdad y erradicar los grupos que sean responsables de estos actos”, afirmó antes de partir hacia París.

Saint-Quentin Fallavier, Grenoble, Francia./Google Maps

El automóvil con el que el terrorista atentó en la fábrica estaba autorizado para entrar en la empresa, por lo que no levantó sospechas, informó el prefecto de Isere, Jean-Paul Bonnetain.

Todo el área  de la zona industrial está cerrada porque es una región donde se encuentran diferentes fábricas de la región. Bomberos, policías y miembros de la fuerza de la seguridad rodean al area. Todos los sitios sensibles en Francia están ahora bajo vigilancia máxima.

Según el diario Le Figaro, la primera alerta llego a las 9.50 de la mañana. Al llegar la primera patrulla descubrieron la cabeza decapitada en la grilla de la fábrica rodeada de dos banderas negras islámicas.

El ministro del interior Bernard Cazenauve llegó al lugar del atentado, que se produjo a las 10.50 hora francesa. Estaba en visita oficial en Lyon cuando se produjo el ataque. El primer  ministro Manuel Valls se encuentra en Colombia en visita oficial y ordenó “vigilancia reesforzada en todos los sitios sensibles de Rhone Alpes”.

Hollande que estaba en  la cumbre europea de Bruselas, está regresando a París. El estaba entrevistándose con la canciller Angela Merkel para hablar de la crisis griega cuando se enteró por las primeras imágenes televisivas del atentado en Isere. Un consejo de defensa está previsto para esta tarde.

Un vecino contó que escuchó una fuerte explosión un poco antes de las 10. «Los vidrios temblaron. Los bomberos y la policía llegaron inmediatamente. Nosotros nos encerramos y nadie nos ha venido a ver. Los bomberos están delante de nosotros”, contó.

Los políticas reaccionaron con calma .”La amenaza terrorista esta al máximo. El atentado en Isere no los recuerda. El estado debe poner todo en marcha para proteger sus ciudadanos”, dijo el  ex primer ministro Alain Juppe.

Marine Le Pen, la líder del Frente Nacional, exigió  “inmediatas medidas firmes y fuertes para destruir a los islamistas”.

La fábrica estaba bajo vigilancia de los bomberos porque era un sitio industrial peligroso, pero para el medio ambiente. Su rango de seguridad era Seveso, por los explosivos químicos que allí existían, pero era un nivel no peligroso.

Este es el segundo atentado terrorista en Francia después de la masacre de Charlie Hebdo y el mercado kosher, cuando el país se encuentra en alerta máxima. El lugar elegido provoca miedo en la población porque todos se sienten un objetivo.

Fuente: Clarin

Masacre de turistas en una playa de Túnez: 37 muertos

Terrorismo.

Hombres armados dispararon contra la gente en un complejo hotelero en Susa. Sospechan que se trata de un golpe coordinado con el ataque en Francia a una planta de gas.

Varias personas perdieron la vida hoy en un tiroteo en la localidad turística tunecina de Puerto de Kantaoui, en Susa, en el sur del país, informaron fuentes de Seguridad.

Según las primeras versiones, hombres armados abrieron fuego contra turistas en una playa frente a un complejo hotelero en Susa, dejando al menos un saldo de 37 muertos, según informó el Ministerio del Interior en su último balance. Las víctimas serían visitantes extranjeros: británicos, belgas y alemanes. También hay una irlandesa. Se teme que también haya franceses y españoles. Susa es una de las playas más populares de Túnez y atrae a turistas de Europa y de naciones vecinas del norte de África. Aún no se ha establecido la identificación de las víctimas ni su nacionalidad.

Se trata de un hotel cinco estrellas. En Francia temen que sea un ataque coordinado con el atentado a una planta de gas cerca de Lyon.

El Estado Islámico se habría adjuciado el ataque en Túnez, al igual que lo hizo con un atentado a una mezquita en Kuwait, esta mañana.

Segun informó La Vanguardia, otras 90 personas estarían heridas y uno de los autores del ataque, que llevaba un Kalashnikov, ha muerto tras intercambiar varios tiros con la policía.

Uno de los atentados se ha producido en una playa situada delante del hotel Imperial Marhaba, que pertenece a la cadena hotelera española RIU, y se han escuchado varios tiros, según anuncia la televisión estatal. El establecimiento se encuentra en una de las playas más visitadas por turistas

El segundo hotel afectado, es el vecino “Soviva”.

Los turistas habrían hecho una barricada para defenderse, según cuentan testigos. Medios locales indicaron que los asaltantes llegaron por la playa hasta el hotel español. Y que aún en estos momentos a un terrorista fugado.

«Dos o tres hombres entraron con fusiles en el hotel y abrieron fuego contra las personas que encontraban a su paso», dijeron testigos que se encontraban en uno de los hoteles atacados en Túnez.

«Nosotros logramos salir corriendo y nos escondimos en la habitación. Ibamos a bajar a la calle y oímos gritos y avisos por megafonía», explicó por teléfono uno de los testigos, que pidió no ser identificado.

Fuentes del hotel han confirmado que entre las víctimas mortales hay turistas extranjeros pero no especificaron la nacionalidad, y remitieron a las autoridades oficiales.

Tanto España como otros países europeos han puesto en marcha sus protocolos de seguimiento e identificación para conocer la situación, indicaron a Efe fuentes diplomáticas europeas.

“Hay un elevado número de víctimas en un ataque terrorista producido en un complejo turístico en la ciudad Susa. Ha afectado a un hotel de una cadena española con capital español. Los ministerios de Interior y Exteriores han puesto en marcha el protocolo de actuación para estos casos. Iremos informando de las novedades”, informó el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy en rueda de prensa.

Túnez está en alerta desde el pasado mes de marzo cuando varios hombres armados mataron a un grupo de turistas en el museo del Bardo.

La jornada de este viernes viene marcada por el atentado islamista en Francia con un hombre decapitado y varios heridos. Un sospechoso ha sido detenido. Además, Kuwait ha sido protagonista también hoy de otro atentado reivindicado por Estado Islámico.

Fuente: agencias y La Vanguardia – Clarin

Ola terrorista golpea a Francia, Kuwait y Túnez: más de 60 muertos

Atentados.

Dos indiviudos atacaron primero un planta de gas cerca de Lyon, provocaron una explosión y decapitaron a un hombre. Un suicida se detonó en una mezquita en la capital kuwaití. Y hombres armados acribillaron a turistas en una paradisíaca playa tunecina.
Una oleada de atentados terroristas en Francia, Túnez y Kuwait este viernes, que dejaron un tendal de muertos (63, según los últimos balances) y heridos en los tres países, disparó nuevos temores sobre un renovado auge de las influencias yihadistas en el mundo.

En Francia, los atacantes tomaron por asalto una planta química cerca de Lyon, decapitaron a un hombre, que era empleado del lugar, e intentaron sin éxito hacer volar el lugar.

En Túnez, hombres armados atacaron un complejo turístico, matando al menos a 37 personas e hiriendo a otras 90, en su mayoría turistas que disfrutaban de un día de playa. Entre las víctimas fatales hay tunecinos, ingleses, alemanes y belgas, confirmó el Ministerio del Interior de Túnez.

Una oleada de atentados terroristas en Francia, Túnez y Kuwait este viernes, que dejaron un tendal de muertos (63, según los últimos balances) y heridos en los tres países, disparó nuevos temores sobre un renovado auge de las influencias yihadistas en el mundo.

En Francia, los atacantes tomaron por asalto una planta química cerca de Lyon, decapitaron a un hombre, que era empleado del lugar, e intentaron sin éxito hacer volar el lugar.

En Túnez, hombres armados atacaron un complejo turístico, matando al menos a 37 personas e hiriendo a otras 90, en su mayoría turistas que disfrutaban de un día de playa. Entre las víctimas fatales hay tunecinos, ingleses, alemanes y belgas, confirmó el Ministerio del Interior de Túnez.

Mirá también: «Estremecedoras imágenes de la masacre en la playa de Túnez»

Y en Kuwait, el Estado Islámico se adjudicó el ataque suicida contra una mezquita shiíta en plena oración de los viernes, matando a 25 personas.

No hubo indicación inmediata de que los tres hechos están coordinados. Pero los tres ataques en tres continentes suceden casi al mismo tiempo, y pocos días después de que los terroristas del Estado Islámico llamaran a lanzar este tipo de operaciones durante el mes sagrado del Ramadán. Suceden además a pocas horas de que se cumpla el primer año desde que el ISIS proclamó su califato, con Mosul en Irak, como su capital.

Mirá también: «Los primeros videos del atentado a una mezquita en Kuwait»

Mientras las autoridades de cada país investigan, el “timing” de los ataques eleva la posibilidad de que militantes del ISIS hayan estado inspirando a sus simpatizantes a llevar adelante estos atentados en sus propios países.

Funcionarios de inteligencia y de contraterrosimo del EE.UU. se encuentran reunidos para evaluar la conexión, si es que existe, entre los ataques en Francia, Túnez y Kuwait.

Fuente: New York Times News Service – Clarin

Grecia llama a un referendo para replicar al ultimátum de los acreedores

Negociación por la deuda de Atenas.
Atenas rechaza una oferta europea. Y el premier puso anoche la decisión final en manos del pueblo.

La Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) –la célebre “troika”– pusieron ayer a Atenas ante un ultimátum en toda regla. Los ministros de Finanzas del euro se reúnen hoy en Bruselas para verificar si Atenas acepta o no la última propuesta de sus acreedores. Si no lo hace estudiarían un “plan B”: cerrar los bancos helenos a partir del lunes e imponer un control de capitales. El corralito habría así llegado a la Eurozona cinco años después del primer préstamo a Grecia. Como inmediata respuesta, el gobierno de Atenas llamó anoche sorpresivamente a votar un referendo sobre la última oferta acreedora.

“La consulta se realizará el domingo 5 de julio” y la pregunta será ‘si’ o ‘no’ a las últimas propuestas de los acreedores”, dijo el premier Alexis Tsipras en un mensaje televisado tras una reunión urgente del Consejo de Ministros.

El primer ministro aseguró que pedirá a Bruselas un aplazamiento de “unos días” de la actual prórroga del rescate que vence el próximo martes para que los ciudadanos puedan “decidir sin presión”. “Grecia necesita enviar un mensaje de democracia hacia Europa (…) Tenemos que responder a este ultimátum con la voluntad del pueblo”, añadió.

La presión sobre el Gobierno heleno es máxima, pero resiste y ayer, al final de una cumbre europea, volvió a rechazar un acuerdo que Angela Merkel calificó de “excepcionalmente generoso”.

La negociación parecía haber avanzado desde el jueves pero la negativa helena vuelve a poner todo en el aire. Los acreedores, según fuentes europeas, ofrecieron poner casi 15.500 millones de euros si Atenas aceptaba mañana, en otra reunión extraordinaria de ministros de Finanzas, la quinta en 10 días, la última propuesta.

Varias fuentes explican que las posturas están cada vez más cerca –el FMI habría aceptado que los productos de primera necesidad lleven un IVA del 13% y no del 23%–, que “el 90% de lo que se discutía ya está acordado”, pero quedan flecos. Y sobre todo, queda la escenificación del acuerdo porque todos deben salvar la cara para vender en casa un acuerdo muy difícil que no dejará contento a nadie.

La propuesta de los acreedores, sujeta a que Grecia aprobara el documento de ajustes y reformas, planea entregar a Atenas inmediatamente 1.800 millones desde el BCE para que el gobierno heleno haga frente al vencimiento de casi 1.600 millones que tiene el martes con el FMI. Otros 1.400 millones del BCE ayudarían a subir el montante hasta 3.200 y el FMI pondría otros 3.500 millones. Se completaría con 8.700 millones del fondo de rescate europeo.

Grecia cubriría con ese dinero todos sus vencimientos de deuda hasta noviembre. Pero Atenas debería implementar desde este lunes las exigencias de ajuste de sus socios y el primer ministro Alexis Tsipras sigue rechazando varias de ellas y peleando para conseguir en el acuerdo una clara referencia a una reestructuración de deuda a medio plazo.

La presión sobre Tsipras es brutal pero el premier heleno resiste porque considera que la propuesta de los acreedores sólo servirá para ganar algo de tiempo mientras su país sigue hundiéndose en la crisis. Ayer dijo en Bruselas que se niega a aceptar “ultimátum y chantajes” y anoche anunció el referendum.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió al primer ministro Tsipras que acabara con los juegos. El griego le replicó: “No subestime hasta dónde puede llegar una nación humillada, tengo 3 millones de pobres”. El ambiente sigue enrarecido.

Fuente: Clarin

Liberaron a Santiago López Menéndez, el argentino que había sido secuestrado en Nigeria

El ingeniero agrónomo pasó casi cuatro días en cautiverio. Por la tarde habian dado indicios de vida y, tras el pago de un rescate, quedó en libertad.

Finalmente, liberaron a Santiago López Menéndez, el ingeniero agrónomo argentino secuestrado en Nigeria, donde trabaja hace un año.

Los secuestradores lo dejaron en un campo cercano a la capital. Si bien se conoció que habían pedido 500.000 dólares, aún no trascendió la cifra del rescate. La familia estará tomando contacto con Santiago en breve.

La empresa se encargó de la negociación. Nunca corrió peligro su vida. Los secuestradores aseguraron que estaba bien y cuando mi hermano habló con él lo notó de muy buen ánimo.

En la zona donde pasó esto no eran frecuentes este tipo de secuestros, ni el tema de la seguridad era un problema a tener en cuenta.
diarioveloz.com

Un ataque en Somalía con 50 muertos se suma a la escalada de violencia terrorista

Después de los ataques en Francia, Túnez y Kuwait, un grupo de extremistas islámicos voló una base de la Unión Africana.

Un nuevo ataque terrorista se perpetró en horas del mediodía argentino en una base naval de la Unión Africana (UA) que, según los primeros reportes, dejó al menos 50 muertos.

«Los combates han sido los más violentos ocurridos hasta ahora en la zona. Los combatientes shebab han tomado completamente el control de la base y han matado a numerosos soldados», declaró Alinur Mohamed, jefe local de la aldea de Lego, a un centenar de kilómetros al noroeste de la capital, Mogadiscio, según consignó la agencia AFP.

Testigos hablaban de medio centenar de muertos, aunque el ataque se produjo en una región de difícil acceso y de momento no hay ningún balance oficial. Algunos cuerpos habían sido decapitados.

El puesto militar era llevado por un centenar de soldados de Burundi, que forman parte del los 22.000 militares de la misión de la Unión Africana en Somalia (AMISON).

Un portavoz de los shebab aseguró que el grupo había tomado el control de la base matando a «docenas» de militares, izando su bandera y haciéndose con armas del puesto.

«La bandera negra islámica ondea en la principal base de AMISON en Lego esta mañana y los cuerpos muertos del enemigo están esparcidos por la zona. Los combatientes muyaidines se han hecho con todo su material militar» aseguró Mohamed Abu-Yahya, comandante de los shebab.

Escalada terrorista. El ataque en África se suma a otros dos. Al menos 27 personas murieron por los disparos en las playas de los hoteles Imperial Marhaba, de la cadena española Riu, y el vecino Soviva. Al menos otras seis personas resultaron heridas.

El ataque en Kuwait ocurrió en la mezquita chiita Al Iman al Sadik, en la capital del país, durante la oración del mediodía. Poco después, el grupo jihadista Estado Islámico asumió la autoría.

En Francia, en el centro-oeste del país, encontraron a una persona decapitada, con la cabeza recubierta de inscripciones en árabe.
perfil.com

El decapitado en Francia era el jefe del sospechoso del ataque

Su cabeza apareció en la reja de la fábrica de gas atacada, envuelta en una bandera con frases escritas en árabe. Víctima y victimario trabajabas en una empresa de transporte.

La persona que perdió la vida en el atentado de este viernes por la mañana en Francia era gerente de una empresa de transportes y jefe del autor del ataque, de acuerdo a lo que informó AFP. El hombre había llegado a la compañía para realizar una entrega.

De acuerdo al diario español ABC, esta información coincide con las que se han venido publicando a lo largo de la mañana y que descartaban que la víctima trabajase en la fábrica atacada en Saint-Quentin-Fallavier.

LEA MÁS: Viernes de furia yihadista: más de 50 muertos en Francia, Túnez y Kuwait

LEA MÁS: Ataque terrorista en Francia: decapitaron a un empleado y quisieron volar una fábrica de gas

La cabeza de la víctima fue encontrada en un alambrado de la fábrica, con frases en árabe escritas sobre su piel y con una bandera al lado. Los investigadores estudian ahora su significado.

LA CABEZA DE LA VÍCTIMA FUE ENCONTRADA EN UN ALAMBRADO DE LA FÁBRICA

Los terroristas entraron en el edificio con su auto y detonaron varias bombonas de gas almacenadas en el patio. «Según los primeros elementos de la investigación, uno o varios individuos a bordo de un vehículo entraron en la fábrica. Entonces se produjo una explosión», informó una fuente cercana al caso

Las autoridades francesas arrestaron a un hombre, ya conocido por los servicios de inteligencia. La prensa gala informa que está siendo interrogado. El ministro Bernard Cazeneuve confirmó que el detenido llevaba una bandera con inscripciones en árabe, pero que aún no ha sido traducida.

infobae.com