Mar del Plata: Cristina encabezó el acto de cierre de los Juegos Evita 2010

La Presidenta de la Nación encabezó este mediodía el acto de clausura de los Juegos Nacionales Evita que estaba previsto para ayer pero debió ser postergado por razones climáticas. Estuvieron presentes el Gobernador bonaerense Daniel Scioli y el Intendente Gustavo Pulti.

La Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner visitó hoy la ciudad de Mar del Plata para encabezar el acto de clausura de los Juegos Evita 2010.

El cierre estaba previsto para ayer pero, debido las condiciones climáticas, la Jefa de Estado decidió posponer su viaje.

En Plaza Brown, y ante los miles de chicos que participaron de las actividades deportivas, organizaciones políticas y gremiales que llenaron la plaza de banderas, la Presidenta realizó un breve discurso en el que destacó la necesidad de «estudiar, trabajar y hacer deporte».

«Hay que redoblar el esfuerzo, ante las adversidades, ante los problemas, hay que fortalecer el alma y el espíritu y salir adelante», sostuvo la primera mandataria.

«Quiero dedicarles a todos ustedes el esfuerzo, la responsabilidad, que cuando uno pone esfuerzo las cosas salgan adelante», manifestó.

La presidenta, que llegó acompañada por la Ministra de Acción Social Alicia Kirchner y el Ministro de Economía, Amado Boudou, participó además de un acto de reconocimiento a Braian Toledo, la joven promesa argentina en lanzamiento de jabalina, campeón Sudamericano y que acaba de batir un récord argentino en la disciplina.

Luego, a las 19.00, Cristina Fernández estará en Berazategui para formar parte de los festejos por el 50 aniversario de ese distrito.
Fuente: lanoticia1

Censo: en la provincia de Bs. As. viven 15.200.000 de habitantes

Es un 9,9% más de lo registrado en 2001. Hay unas 300.000 mujeres más que hombres en el territorio bonaerense, y esa superioridad cuantitativa es más notable en Avellaneda.
La provincia de Buenos Aires tiene una población que supera los 15.200.000 habitantes, un 9,9 por ciento más que los registrados en 2001, según los datos preliminares que difundió el ministerio de Economía bonaerense sobre el censo que se llevó adelante la semana pasada.

Desde esa cartera también se informó que hay unas 300.000 mujeres más que hombres en el territorio bonaerense, y que esa superioridad cuantitativa es más notable en la ciudad de Avellaneda, donde se contabilizaron 180.000 personas de sexo femenino en una población de 342.000 habitantes.

“El 0,84 por ciento de los hogares se negó a atender al censista, por lo que el conteo se desarrolló con éxito en más del 99% de los casos”, se comunicó oficialmente.

La subsecretaria de Hacienda, Silvina Batakis, destacó que “estamos orgullosos de que esta tarea titánica se haya podido cumplir a la perfección gracias al trabajo de todos los censistas, jefes de radio, de distrito y a los que coordinaron el operativo”.

Y sostuvo que “es fundamental tener estadísticas confiables para poder planificar las políticas públicas teniendo en cuenta las características de la población, y que de ese modo el Estado pueda
llegar con más fuerza a los que más lo necesitan”.
Fuente: 26noticias

El Consejo de la Magitratura decidió esperar antes de suspender al camarista Julio Petra

Antes de la votación, los consejeros entendieron que es preferible incluir una nueva denuncia contra el magistrado por apropiarse de un expediente.
El Consejo de la Magistratura de la Nación decidió postergar por el momento la votación para ver si se inicia el proceso de destitución contra el camarista federal mendocino Julio Petra, y, en cambio, se aprobó que se agreguen nuevas acusaciones al expediente del magistrado.

El movimiento tuvo que ver con la necesidad de llevar a Petra al juicio político con una carpeta gruesa en su contra. De acuerdo con los tiempos previtos, la votación plenaria del Consejo podría darse ya con la nueva conformación de ese organismo, que renueva consejeros a mediados de este mes.

En la reunión de este jueves optaron por esperar unos días antes de suspender a Petra y agregar una nueva denuncia hecha por el juez Juan Antonio González Macías, relacionada con la apropiación de un expediente ajeno por parte de Petra, caso que fue publicado por este diario.

Fuente: mdzol

El polémico dibujito de Néstor Kirchner en 6.7.8

LA CREATIVIDAD OFICIALISTA, AL PALO: día de ayer se vio en el propagandístico 6.7.8, un corto en dibujo animado en alusión a la muerte de Néstor Kirchner titulado Pingüino.

http://www.youtube.com/watch?v=-B_5Ry7oQn0

El dibujo plasma que, como con alas de pingüino Néstor no podía volar al cielo, al morir ascendió a las alturas como ángel para encontrarse con 30.000 desaparecidos.
Para unos, tierno; para otros, polémico; y para otros más, demasiado oficialista.

En el día de ayer se vio en el propagandístico 6.7.8, un corto en dibujo animado en alusión a la muerte de Néstor Kirchner titulado Pingüino.
El dibujo plasma que, como con alas de pingüino Néstor no podía volar al cielo, al morir ascendió a las alturas como ángel para encontrarse con 30.000 desaparecidos.
Para unos, tierno; para otros, polémico; y para otros más, demasiado oficialista.

Fuente: Redacción de Tribuna de Periodistas

No hay acuerdo en la oposición y no habrá otro dictamen del Presupuesto

Así lo adelantó la socialista Alicia Ciciliani, quien aclaró el episodio en el que estuvo involucrada este miércoles, al firmarse el dictamen mayoritario, que por un momento contó con su rúbrica.
La diputada socialista Alicia Ciciliani aportó el miércoles su firma al dictamen mayoritario del Presupuesto 2011, aunque rápidamente advirtió la confusión y corrigió el tema, según se encargó de comunicar a través de un comunicado y este jueves en declaraciones radiales.

La legisladora santafesina contó que la oposición había pedido al titular de la comisión, Gustavo Marconato, una prórroga de 24 horas para presentar un nuevo dictamen por parte del acto opositor, que no se ponía de acuerdo sobre los textos alternativos al del oficialismo.

Paralelamente, contó que había acompañado el proyecto de mayoría de prórroga al impuesto al cigarrillo, y en ese marco “hubo un momento de confusión entre los dos dictámenes que circularon al mismo tiempo, pero que se aclaró inmediatamente”. La cuestión es que Ciciliani quiso firmar un dictamen y firmó el otro, pero aclaró por Radio El Mundo que “inmediatamente eso se corrigió”.

De todos modos, aclaró que “no va a haber un dictamen de la oposición, porque no hay acuerdo”, y argumentó que “la verdad en la discusión en la oposición había notables diferencias porque hay temas de fondo dentro del presupuesto, como es si se aprueba en general los lineamientos que tiene el plan de gobierno o se cambia eso. Esa es la primera gran discusión, porque si uno no acepta los lineamientos generales, cambia el número final de importes de ingresos y egresos, estamos hablando de otro presupuesto”.

“Y hay otra discusión importante dentro del Presupuesto que es el uso de reservas, que no estamos de acuerdo en la oposición”, puntualizó, agregando luego que entre otros temas que generan divergencias figura la delegación de facultades.

Los socialistas, dijo, “creemos y respetamos la facultad que tiene el Gobierno y fijamos todos los aspectos que no se corresponden con los legales de la ley de administración financiera y los que emanan de la Constitución nacional y eso es lo que pedimos rectificación de parte del Gobierno”.

Fuente: parlamentario

VÍCTOR LAPLACE VISITÓ LANÚS PARA PARTICIPAR DEL PROGRAMA “ARGENTINA DE PUNTA A PUNTA”

El actor presentó su documental “Del circo criollo al Bicenternario”, un interesante trabajo donde se recrea la vida de “Pepe” Podestá, y se refleja la integración del Circo y el Teatro, a principios de siglo pasado.

Si bien el programa Argentina de punta a punta que fomenta la integración cultural, comenzó con la Muestra Homenaje 100 años de humor gráfico que puede visitarse en los jardines del Municipio, el actor Víctor Laplace inauguró un ciclo de conferencias que se extenderá hasta el sábado 6 de Noviembre.

Con la organización de la Subsecretaría de Cultura de la Nación, el programa busca promover producciones culturales y artísticas en todo el país. En esta oportunidad, Laplace presentó el documental “Del circo criollo al Bicentenario”. Previamente, el actor y director, hizo un breve recorrido de su vida profesional y de su reconocida militancia peronista.

En ese marco, y ante una nutrida concurrencia, Laplace expresó: “Estoy muy orgulloso de los documentales que realicé. En ellos me permito contar historias en un formato diferente al del cine, con costos mucho más accesibles, pero igualmente descriptivos. Me comprometo volver a Lanús a la brevedad para presentarles el documental que realizamos sobra la vida de Monseñor Angelelli, en el cual sostenemos definitivamente que su muerte no fue un accidente sino un atentado”. Cabe destacar, que el miércoles 3 de noviembre a las 19 será el turno de Felipe Pigna, el viernes 5 de noviembre, en el mismo horario, el periodista y guionista cinematográfico, Julio Fernández Baraibar, disertará sobre La Nación Latinoamericana. Por último, el sábado 6, a partir de las 17, el tenor del Teatro Colón, Gabriel Centeno, presentará Historias de Amor y Ópera y habrá una Gala Lírica a cargo de cantantes del Teatro Colón. Todas las actividades se llevarán a cabo en el Auditorio Hugo del Carril.

Además, la muestra sobre humor gráfico se podrá disfrutar hasta el domingo 7. Se trata de un recorrido por los personajes más entrañables del género que atravesaron a cuatro generaciones.

Informe Nº 498
03/11/10

El Senado acordó solo tres sesiones más este año

A pesar que quedan cuatro semanas de noviembre, la Cámara alta sesionará tres días. Todavía no hay definiciones por los temarios a tratar pero si se puede asegurar que a pesar que existía la minima posibilidad de que los legisladores trabajaran en diciembre esto se echó por tierra ayer.
En Diputados los legisladores del GEN presentaron un proyecto para que se pueda sesionar mínimo hasta fin de diciembre, iniciativa que seguramente no será aprobada. En el Cámara alta, los legisladores ya acordaron que sesionarán tres veces más de aca hasta diciembre. Así lo confirmó el Senado, los días 10, 24 y 25 de noviembre habrá actividad en el recinto.

El cuerpo aceptó así que no haya actividad de plenario en el recinto el 17 de noviembre para entonces concentrar toda la actividad pendiente del año en las dos jornadas de la semana siguiente, que serán las últimas del período ordinario.

Aun no están definidos los temas a hacer tratados, en lo inmediato se podría decir que la ley de Salud Mental estaría en el temario.

Por otra parte, está vigente el dictamen para regular los DNU. Para estos últimos dos proyectos, las arcas antikirchneristas necesitarán una mayoría absoluta para aprobarlos, es decir, 37 votos.

Otra cuestión en agenda es la Ley de Prepagas, que se intentaría tratarla en el recinto el 24. Esta iniciativa pierde, a fines de noviembre, estado parlamentario. Se prevé que sufra modificaciones por lo que volvería a la Cámara baja.

Por último cabe señalar que los senadores estarán atentos que sucederá con el Presupuesto 2011 y así resolver los temarios de las tres sesiones.

A pesar que existía la minima posibilidad de que los legisladores trabajaran en diciembre esto se hecho por tierra ayer.

Fuente: www.agenciacna.com

Cambios en la Magistratura

El legislador fue designado hoy para desempeñar el cargo durante cuatro años en el organismo encargado de la selección y acusación de los jueces, por el bloque de la UCR en la cámara alta.

Abogado de profesión, un requisito para integrar el Consejo, Cimadevilla es presidente del radicalismo chubutense y asumió como senador en 2009.

Antes fue diputado provincial, ministro de Bienestar Social durante el primer año de gestión del gobierno de Carlos Maestro e integró el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación.

La totalidad de los 17 miembros del Consejo se renovará el próximo 17 de diciembre cuando asuman también los jueces Ricardo Recondo, Alejandro Sánchez Freytes y Mario Fera, los abogados Alejandro Fargosi y Daniel Ostropolsky; y el representante del sector académico Manuel Urriza.

La UCR aun debe designar al diputado que reemplazará a Oscar Aguad y lo mismo debe hacer el Frente para la Victoria respecto a los legisladores Diana Conti y Carlos Kunkel.

El viceministro de Justicia, Héctor Masquelet, y el senador
kirchnerista Marcelo Fuentes continuarán en tanto con su mandato.
Fuente: lapoliticaonline

El peronismo federal hizo catarsis y atraviesa sus horas decisivas

Se reunieron para analizar su futuro y quedaron marcadas dos posiciones entre los presidenciales. Felipe Solá y Mario Das Neves son los más críticos con el espacio; mientras que Duhalde y Rodríguez Saá son más cautos. Nadie quiere mezclarse con el kirchnerismo ortodoxo pero todos olfatean el futuro del peronismo sin Kirchner. Anarquía en la provincia: Graciela Camaño larga línea propia y De Narváez está aislado.
Los cuatro candidatos a presidente del peronismo federal mantuvieron un duro debate el martes por la noche, en el que quedaron marcadas las diferencias entre Felipe Solá y Mario Das Neves con Eduardo Duhalde y Adolfo Rodríguez Saá.

Tal como había adelantado LPO, sólo coincidieron en ratificar sus aspiraciones de llegar a la Casa Rosada y su oposición al “modelo” que profesa el Gobierno, ya sin su mayor exponente. Pero mientras Solá y el gobernador de Chubut fueron autocríticos con el peronismo federal como espacio, Duhalde y el puntano lo defendieron.

Solá y Das Neves se reunieron en privado antes de ir a la residencia de Adolfo Rodríguez Saá a juntarse con el otro dueto de candidatos. “Coincidimos en que el sector no contagia no va para ningún lado, incluso antes de la muerte de Kirchner. Pero Duhalde y Rodríguez Saá no lo pensaron así”, estimó una fuente cercana a uno de ellos.

Su problema es que por ahora siguen en busca de una propuesta superadora que confronte esa tesis. “Sólo sabemos que no estaremos con el kirchnerismo, que la vuelta del Frepaso”, ironizan.

Aunque no lo digan, la falta de llegada a la sociedad que acusan se tornó un problema mucho mayor sin Kirchner en escena. Al ex presidente todos aspiraban vencer en una segunda vuelta a partir del rechazo que genera en parte del electorado. Cristina, ungida a la reelección por sus más cercanos, no permite a una especulación semejante.

El duhaldismo rechaza de plano esa tesis y dice tener 14% de intención de voto. “Sumado al resto de los aliados podemos superar la barrera de los 20. Kirchner tenía sólo 21. Todavía falta mucho”, insisten.

“Nosotros no queríamos hacer nada por un tiempo, pero vamos a estar en Chubut con Das Neves y en Corrientes. Quizá la preocupación de él y de Solá es que no miden”, confían cerca de Duhalde.

Mientras miran con recelo las encuestas, los cuatro dudan del viraje que tendrá el peronismo sin su líder, pero con una candidata con chances como la presidenta. Coinciden, eso sí, en que sin Kirchner el PJ no tiene líder y puede tomar distintos rumbos.

“Nacimos para proponer al peronismo y a todos los argentinos un proyecto superador al kirchnerismo. Nuestro objetivo no fue estructurar una fuerza política para enfrentar a un hombre. Es y seguirá siendo producir un profundo cambio en el país”, reza uno de los párrafos del comunicado conjunto.

Solá y Das Neves, según otra fuente que pasó por la casa de Rodríguez Saá, fueron los menos preocupados por la arremetida del kirchnerismo post muerte de Kirchner.

Sobre todo por la radicalización que mostró la presidenta tras el duelo, mezclándose más con su núcleo duro que con el peronismo orgánico, con el que los díscolos encuentran muchos puntos en común, pero los divide el kirchnerismo.

La provincia de Buenos Aires, eje del desconcierto

Si hay un síntoma que demuestra la falta de rumbo del peronismo federal es la postura que tomaron sus supuestos candidatos para la provincia de Buenos Aires, eje de cualquier elección nacional.

Es que tanto Francisco De Narváez como Graciela Camaño se mantiene hoy al margen de las estrategias definidas por los supuestos presidenciables del PJ díscolo.

El empresario ni siquiera fue invitado a la reunión del martes y ya nadie lo considera. Es que a sus variadas alquimias electorales, que impiden confiar en cualquiera de sus esporádicos compromisos, ahora se sumó como factor negativo las encuestas, la carta ganadora que lo había acompañado siempre. Los últimos sondeos lo dan por debajo de Daniel Scioli.

Disgustada con el camino que tomó el espacio, el 17 Camaño lanza una línea propia, con la que reflotará su proyecto de ser candidata a gobernadora, donde, aunque nunca oficialmente, fuera proclamada por Duhalde. Pero ni su jefe la seduce para seguir en el peronismo federal.

Fuente: lapoliticaonline

POLÍTICA INDECENTE

LA PRESIDENTE DE LA NACION, COMENTANDO EL TRATO QUE EL CONGRESO LE ESTA DANDO AL YA MANOSEADO 82 % MOVIL, DIJO QUE ERA INDECENTE QUE LA OPOSICION APROBARA ESA LEY.
AQUI SE LE CONTESTA. . .

POLÍTICA INDECENTE

Nos gustaría transmitirle a la Sra. Presidente y a todos los políticos, lo que consideramos indecente:

INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de $1.064 p/mes y el de un diputado de $23.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a $36.500 p/mes.

INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad publica, ganen menos que el concejal de un municipio de tercera.

INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

INDECENTE, es que un ciudadano tenga que aportar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste solo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, solo necesiten jurar el cargo.

INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores ( ?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo.

INDECENTE, es colocar en la administración a miles de «asesores» (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos mas cualificados.)

INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una minima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural, ni intelectual).

INDECENTE, es el costo que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE, no es que no se congelen el sueldo «sus señorías», sino que no se lo bajen.

INDECENTE, es que «sus señorías» tengan seis meses de vacaciones al año.

INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política , cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del Erario Publico

Y es INDECENTE, que sea cual sea el color del gobierno, todos los políticos se beneficien de este moderno «derecho de pernada» mientras no se cambien las leyes que lo regula. ¿Y quienes las cambiarían?. ¿Ellos mismos? ¡JA! Para acabar con estos privilegios, y con otros.

Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos

Fuente: Jorge Ortiz

La gravedad institucional de la intervención a la CTA

A pesar de que el oficialismo lo niegue, la virtual intervención de la CTA para apoyar al candidato oficialista en las elecciones de la central obrera, Hugo Yasky, despierta un proceso de gravedad institucional muy grande de cara al futuro. El sostén indisimulado a la burocracia sindical de la CGT por parte del oficialismo y cómo seguirá la pelea al interior de la central creada por Germán Abdala.

La interna en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) para elegir a sus nuevas autoridades, sigue sin definirse, lo que ha hecho que el gobierno lance todos sus dardos a intentar comandar como sea la central obrera, y haya decidido prorrogar el mandato de Hugo Yasky como secretario general hasta tanto se resuelvan las elecciones internas que lo enfrentaron con el Pablo Micheli.

Esto ha traído como consecuencia un quiebre indisimulable al interior de la central creada a principios de los ’90 para enfrentarse al menemismo y a la dirigencia de la CGT que salió a avalar abiertamente el proceso de privatizaciones del Justicialismo de entonces. A partir de ahora, parece difícil que tanto Micheli como Yasky puedan participar juntos en un mismo espacio, ya que las diferencias políticas y los epítetos que se han lanzado mutuamente en las últimas semanas, hacen complicada la vida al interior de la CTA.

Esta interrupción del proceso que tiene la central obrera a su interior por parte del gobierno nacional, inmiscuyéndose en una decisión que no le concierne en lo más mínimo al Ministerio de Trabajo, ponen de manifiesto que a pesar de no estar presente ya entre los vivos Néstor Kirchner, los procesos políticos y las maniobras usadas por él, yendo a “todo o nada”, están más vivas que nunca, y que el kirchnerismo no aceptará así porque sí perder una conducción gremial afín a sus proyectos e intereses partidarios y electorales de cara al 2011.

Tal como se vio luego de los terribles hechos de Barracas, donde resultó muerto el militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, en manos de una patota sindical ligada a los intereses más espurios de la Unión Ferroviaria (UF), sindicato vinculado estrechamente al titular de la CGT Hugo Moyano, el gobierno sale a defender a sus aliados y a tratar de desviar la atención al decir que la prórroga del mandato de Yasky es algo rutinario, aunque no se encargan de remarcar por qué lo hacen y cuáles son los intereses ocultos detrás de esta decisión.

El apoyo que le dio todo el oficialismo en forma sistemática al líder camionero y su accionar al frente de la CGT , es tan importante como el querer desvincularse del brutal crimen del militante del PO, cuando salieron a decir recién sucedido el hecho, que hacía “años” que José Pedraza, el histórico líder de la UF no participaba de reuniones oficialistas, olvidándose que en noviembre del año pasado la propia presidenta Cristina Fernández fue a un acto organizado por la UF , poniéndose inclusive una gorra del sindicato ferroviario, y poniendo como ejemplo de unidad a un sindicato donde las maniobras oscuras los atraviesas de un lado a otro.

Es más, resulta casi ilógico que el gobierno kirchnerista intervenga en una central obrera a la cuál todavía se niega a darle la personería gremial, dejando en claro que la libertad sindical no es un punto fundamental para la vida democrática que pretende el oficialismo, y dejando en claro cuáles son sus socios de cara a la contienda electoral del año que viene.

La Lista 1 que encabeza Pablo Micheli ganó claramente en todo el país, y a pesar de los esfuerzos de intendentes, diputados y gobernadores aliados al oficialismo, Yasky no pudo lograr que los afiliados a la CTA bregaran por una central distante e independiente del poder político K, dándole al gobierno una lección de democracia que dolió tanto como la derrota electoral de las elecciones legislativas del año pasado.

El no querer pertenecer nunca a un partido político o candidato en particular, ha ubicado a la central obrera en un lugar diferente dentro del sindicalismo nacional, un sindicalismo acostumbrado a los negociados y a las actitudes poco claras, y que la CTA vino a desbancar con su actitud democrática de construcción y resolución de problemas a través de asambleas y elecciones internas, algo a lo que la verticalidad de la CGT no acostumbra.

Esta actividad cruzada en parte por sus actitudes frente al oficialismo, sumerge a la CTA en una encrucijada de la cual le costará mucho salir, ya que el no reconocimiento de Yasky de su derrota en las urnas, puede llevar a la central obrera a una dispersión muy grande que puede terminar lisa y llanamente con el quiebre de la misma, donde el único beneficiado sería el kirchnerismo, y los únicos perjudicados sin duda serán los trabajadores.

No hay dudas que las acciones típicas que marcaron el accionar político del santacruceño a lo largo de su vida política, seguirán aunque él no esté físicamente presente, y que el oficialismo tratará por todos los medios de evitar una derrota electoral el año que viene, y un paso previo a esto es la decisión total que se tiene de intentar retener a sus aliados de la CTA al frente de la central obrera sea como sea, a pesar de que los medios rocen en muchos casos la ilegalidad e inmoralidad.

Es evidente que hay detrás de cada una de las posturas, y esto no es más que dos proyectos de país muy diferentes entre sí, que no comulgan el uno con el otro, y que dirimirán sus posiciones en todos los ámbitos, no escatimando el oficialismo ningún recurso para intentar mantenerse en lo más alto del poder sea como sea.
Fuente: www.agenciacna.com

El lunes 22 de noviembre será feriado nacional y el año que viene habrá, en total, 17 feriados

El lunes 22 de noviembre próximo será feriado nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado, mientras que en 2011 habrá en total 17 feriados nacionales, dos de ellos de características «turísticas», como el 25 de marzo y el 9 de diciembre, según lo dispuso el Gobierno a través de dos decretos.

Los textos de los decretos, firmados por la presidenta Cristina Kirchner y publicados hoy en el Boletín Oficial, establecen que el año próximo los feriados nacionales serán el 1ro de enero, lunes y
martes de carnaval, 24 de marzo, 25 de marzo (turístico), Viernes Santo, 2 de abril, 1ro de mayo, 25 de mayo, 20 de junio, 9 de julio, 15 de agosto (por el 17 de agosto), 10 de octubre (por el 12 de octubre), 28 de noviembre (por el 20 de noviembre), 8 de diciembre, 9 de diciembre (turístico) y 25 de diciembre.

En uno de los decretos, se establece que los feriados «móviles» serán, a partir de ahora, sólo el 17 de agosto, en memoria del aniversario de la muerte del general San Martín, que pasará «al tercer lunes de ese mes»; el 12 de octubre, instaurado como «Día de Respeto a la Diversidad Cultural», que pasará al «segundo lunes de ese mes»; y el 20 de noviembre, en recuerdo de la batalla de la Vuelta de Obligado, que pasará «al cuarto lunes de ese mes».

En tanto, en el otro decreto se señala que a partir de 2011 todos los años habrá dos feriados con «fines turísticos», o llamados también «puente», que se sumarán a aquellos feriados nacionales inamovibles que caigan un día martes o jueves, con la finalidad de poder contar con un «fin de semana largo».

En el texto se indica que en 2011 esos feriados «turísticos» serán el viernes 25 de marzo (para «juntarlo» al jueves 24 de marzo) y el viernes 9 de diciembre («pegado» al jueves 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción).

En tanto, para el 2012, esos feriados nacionales con fines «turísticos» serán el 30 de abril y el 24 de diciembre; mientras que en 2013 serán el 1ro de abril y el 21 de junio.

Fuente: 26noticias

Cierran causas judiciales contra Néstor Kirchner

Al morir Néstor Kirchner se extinguen las acciones penales en su contra, según recordó el diario Clarín. Pese al esfuerzo del juez federal Norberto Oyarbide, Kirchner seguía involucrado en varias investigaciones judiciales que ahora, al menos para él, han terminado.
Las causas judiciales en las que Néstor Kirchner estaba investigado serán cerradas. La acción penal se extingue por muerte. Pero las investigaciones en las que había más imputados seguirán abiertas para los demás, recordó el diario Clarín.

El caso más emblemático es el de la mega causa por asociación ilícita que tienen en sus manos el juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita.

En ese expediente también están imputados el ministro de Planificación Federal Julio Miguel De Vido, el secretario Legal y Técnico Carlos Alberto Zannini, el ex titular del Órgano Control de las Concesiones Viales Claudio Uberti, el ex secretario de Transporte Ricardo Raúl Jaime, y los empresarios Cristóbal Manuel López, Lázaro Antonio Báez y Rudy Fernando Ulloa Igor.

Salvo para el ex presidente, el caso sigue abierto.

El título décimo del Código Penal de la Nación precisa la “Extinción de acciones y de penas” y tiene 12 artículos.

El 59 señala que la acción penal finalizará por cuatro razones: por la muerte del imputado, por amnistía, por prescripción o por la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de acción privada.

En el caso del ex presidente se aplica el primer inciso de ese artículo del Código.

La extinción de la acción penal la firman los jueces previa consulta al fiscal de cada causa una vez que se reciba el certificado de defunción.

Ese trámite todavía no comenzó en los tribunales de Comodoro Py donde el nombre y apellido del ex Presidente figuraba en calidad de imputado en varias carátulas.

Quizás las causas más sensibles que se abrieron en la justicia federal contra Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández fueron las relacionadas con su economía personal.

Una se cerró este año y tenía como objeto la compra de US$ 2 millones por parte del matrimonio.

Las otras son por el patrimonio de Néstor y Cristina Kirchner: desde que llegaron a la Casa Rosada su riqueza creció exponencialmente y fue motivo de diversas denuncias penales que fueron sistemáticamente cerradas excepto un caso en que fue archivada pero podría reabrirse con nuevos elementos .

El ex Presidente figura también como imputado en un expediente por el uso de la flota presidencial para actos proselitistas en 2009.
Fuente: Urgente24

Cristina: «Rendimos homenaje a quien creyó que éste es el modelo para la felicidad de los argentinos»

La presidenta hizo su segunda aparición. «Estoy orgullosa de contribuir desde el lugar en el que la gente me puso para construir un país más industrializado», dijo sobre Néstor Kirchner.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró este mediodía la nueva planta de Biogénesis Bagó, y aseguró que «necesitamos mercado interno y acompañar con mercados externos». Además, sostuvo que la nueva planta «va a aportar desde la biotecnología a la economía nacional porque atiende a un sector clave como es la ganadería».

La Presidenta destacó este mediodía que la planta de Biogénesis Bagó «va a aportar desde la biotecnología a la economía nacional porque atiende a un sector clave como es la ganadería».

Además, declaró que uno de los grandes desafíos que tiene por delante «es articular entre Estado y empresariado para que las políticas activas sean aprovechadas por el empresariado para conquistar nuevos mercados».

En el acto, la jefa del Estado, dijo que se siente «orgullosa de poder contribuir desde el lugar» en el que la gente la puso «con el voto «para construir un país más industrializado».

«Ponemos en marcha hoy un sueño que nació en medio de la pesadilla que significó la crisis mundial del 2009. Hoy estamos dando el puntapié definitivo para producir en esta planta la vacuna contra la Gripe A, lo que nos convierte en uno de los diez países que la elaborará», dijo la mandataria al inaugurar la planta en la localidad de Garín.

Fernández de Kirchner destacó también que la producción de la vacuna contra la Gripe A en Argentina permitirá a la industria nacional farmacéutica «seguir escalando posiciones».

«Estamos rindiendo homenaje a quien creyó que este es el modelo para llevar la felicidad a todos los argentinos», expresó la mandataria en clara referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

Así lo señaló al finalizar su discurso al encabezar el acto de inauguración de una nueva planta de Biogénesis Bagó, en la localidad bonaerense de Garín.
Fuente: 26noticias

Grondona a Diputados

El presidente de la AFA visitará este jueves la Comisión de Deporte de la Cámara baja para debatir sobre violencia en los espectáculos y Futbol para Todos.
La presidenta de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, Ivana Bianchi (Peronismo Federal-San Luis), confirmó a Parlamentario.com que el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, asistirá este jueves a las12 a dicha comisión para brindar un informe y responder varias preguntas sobre el fútbol.

Entre los temas más polémicos que indagarán los diputados sobre la violencia en los espectáculos deportivos y la relación entre los barrabravas y los dirigentes de los clubes de fútbol.

Otro punto polémico será “Futbol para Todos”, un tema del cual no le gusta hablar a “Don Julio”.

También los legisladores le pedirán su opinión respecto al proyecto de ley que impulsa el empresario mediático Daniel Vila y fue presentado por el diputado Gerónimo Vargas Aignasse.

Cabe recordar que la última reunión entre los legisladores y el titular de la AFA fue en el campo deportivo de Ezeiza.
Fuente: parlamentario

En la sesión homenaje, el PRO cuestionó la forma de hacer política de Néstor Kirchner

“Kirchner veía a toda la política como una lucha. De un lado a los amigos y del otro lado los enemigos. Esta forma no la comparto”, aseveró el jefe de bloque macrista Federico Pinedo.
El PRO rindió homenaje al ex presidente de la Nación Néstor Kirchner y continuó la línea crítica del jefe político Mauricio Macri.

El líder de la bancada macrista Federico Pinedo sentenció: “Kirchner veía a toda la política como una lucha. De un lado a los amigos y del otro lado los enemigos. Esta forma, definitivamente, no la comparto porque en una democracia es mucho más rico encontrar en lo que estamos de acuerdo para empezar a construir desde ahí”. Y agregó: “Un gran país se hace entre todos”.

En una consideración positiva, Pinedo dijo que Kirchner tiene en su currículum “haber corrido la barrera de lo posible y demostró que la política está por delante y que los representantes del pueblo tienen que ser autónomos”. “En otros tiempos hubo mucha genuflexión al poder capital”, reconoció Pinedo, quien comparte las ideologías impulsada en los años noventa.

«Lo voy a recordar como un gran adversario», concluyó el diputado del PRO. Igualmente, los militantes que ocuparon los palcos y los diputados oficialistas aplaudieron a Pinedo, quien criticó la forma de hacer política de Kirchner pero reconoció su liderazgo y la lucha contra el poder.
Fuente: parlamentario

EL INTENDENTE RECIBIÓ A LA EMBAJADORA DE PERÚ

Con vistas a profundizar el intercambio comercial: La comuna, a través del IMDELA, y la representación diplomática del Perú en la Argentina, organizaron un encuentro para empresarios e industriales de Lanús. Del mismo participaron el Intendente Darío Díaz Pérez y la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú, Judith de la Mata Fernández de Puente.

El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, fue el anfitrión de la charla que la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú, Judith de la Mata Fernández de Puente, llevó a cabo junto a representantes de las principales cámaras de comercio del distrito, con el fin de clarificar la actual coyuntura socioeconómica de ese país.
El encuentro, que desarrolló en el auditorio del edificio municipal “Eva Perón”, fue convocado por la administración local, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (IMDELA) y ofreció a los empresarios presentes un completo panorama a fin de orientar el posicionamiento internacional de los productos fabricados por las empresas representadas.
“Lanús es un pueblo con un marcado perfil industrial y cuenta con trabajadores de gran potencial humano”, ponderó el jefe comunal tras destacar la importancia que la producción local tiene a nivel mundial.
En ese sentido, subrayó “el lazo cultural e histórico” que une a ambas naciones y bregó por la profundización del intercambio comercial. “Los tiempos modernos nos obligan a pensar que el desarrollo industrial tiene que ser la base de la relación entre ambos países”, remarcó.
Luego de que el Intendente entregara un presente a Fernández de Puente, los funcionarios visitaron la reconocida empresa de sombreros e indumentaria para hombres Lagomarsino.
Entre otros, estuvieron presentes, la ministra de Economía e Inversiones Peruanas, Liliam Ballon, el responsable de la relación bilateral comercial, Jorge Ramos, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, el secretario de Economía, Finanzas y Producción, CPN Silvio Franqueira y el director de Comercio Exterior de la comuna, Jorge Ferrette.

Informe N° 497
02/11/10

DESESTIMARON PEDIDO DE EXTRADICIÓN

Noviembre 02, 2010 7:EN EL DÍA DE LA FECHA LA JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA , DESESTIMÓ EL PEDIDO DE EXTRADICIÓN DEL TENIENTE DE FRAGATA (RE) ROBERTO BRAVO , POR PARTE DEL GOBIERNO ARGENTINO, IMPULSADO POR LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS , EN LA CAUSA INICIADA POR LOS HECHOS , EN LA BASE NAVAL “COMANDANTE ESPORA” , TRELEW.(Delitos de Lesa Humanidad)

Luego de un exhaustivo análisis de las pruebas presentadas por las partes , se dictaminó el fallo precedente.

LA INFORMACIÓN LE FUE SUMINISTRADA A LA AGENCIA ASSOCIATED PRESS Y ESTA A SU VES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES.

Cabe destacar que el requerimiento de extradición ,fue rechazado por considerarse que el acusado no estaba incurso en actos criminales . Por lo expuesto queda libre de culpa y cargo disponiendo de su entera libertad .

Consultora R.Villasuso & Asociados Internacional.

Ciudad: denuncian estafas de gestores que simulan ser parte del Instituto de Vivienda

Se hacen pasar por empleados del organismo y cobran trámites inexistentes a beneficiarios de créditos, por lo general familias de bajos recursos. Esos trámites sólo se hacen en las oficinas habilitadas.
El Instituto de Vivienda de la Ciudad detectó personas que se hacen pasar por gestores de la entidad para cobrar trámites inexistentes a beneficiarios de créditos, que suelen recaer a familias de bajo recursos.

El organismo informó que no tiene ningún tipo de gestores o personas autorizadas para la realización de trámites propios fuera de sus oficinas habilitadas, situadas en Carlos Pellegrini 211 sexto piso o Carabelas 258 o Carlos Pellegrini 179.

Fuente: lapoliticaonline

El kirchnerismo platense redactó un documento aprobado por Máximo Kirchner

Con algunas ausencias importantes, el kirchnerismo platense realizó un plenario en donde presentaron un documento previamente leído y aprobado por Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta. Hubo promesas de unidad y duras críticas a Pablo Bruera.
El kirchnerismo platense realizó hoy un plenario para dar un mensaje de unidad luego del fallecimiento de Néstor Kirchner. Con importantes ausencias los K de la capital provincial no pudieron mostrarse unidos pero sí lograron consensuar un documento que previamente le fue enviado a Máximo Kichner y sobre el cuál el hijo de la Presidenta realizó algunas modificaciones.

“Máximo será quizás el responsable de llenar el hueco que dejó Néstor”, dijo el diputado nacional Ariel Pasini. Además agregó que “es una persona muy inteligente, muy agudo”, y aunque reconoció que no era “su tiempo”, ahora “quizás lo sea”, detalló el legislador.

Un dato negativo del plenario fue la ausencia de importantes referentes. Según explicaron, el ministro de Justicia, Julio Alak y el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, fueron convocados de urgencia a la Rosada. Algunos rumores daban cuenta que se firmaría un decreto de necesidad y urgencia.

Los que sí estaban presentes en el plenario sumaron a esos funcionarios al vice ministro de Desarrollo Social, Carlos Castagneto y al dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico.

El primer orador fue el senador provincial Guido Carlotto quien reafirmó la necesidad de que Cristina Kirchner sea la candidata a presidente para las próximas elecciones.

“Tenemos que defender más que nunca el modelo y no estamos dispuestos a correr una coma de la base del proyecto”, cerró Carlotto.

“Es muy posible que aquellos que piensa que a partir del fallecimiento del ex presidente el gobierno nacional cambiará se equivocan terriblemente. No la conocen a Cristina, ella tomó las medidas más audaces”, dijo el legislador.

El ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, también estuvo en el acto. “Tenemos el compromiso incondicional e irrenunciable de acompañar a Cristina Kirchner como presidenta y defender este proyecto que va a continuar gobernando hasta el 2015, y me atrevo a soñar más todavía”, dijo.

Palos para Pablo Bruera

Durante el plenario también hubo críticas al intendente platense Pablo Bruera, uno de los referentes del llamado Grupo de los Ocho, críticos de algunos manejos políticos del ex presidente Kirchner.

Pasini, dijo que no era el momento de hablar de candidaturas pero tampoco era momento para avivadas, en un tiro por elevación al intendente platense Pablo Bruera.

De cara a las próximas elecciones el diputado dijo que el movimiento obrero ocupará un lugar central dentro del kirchnerismo y que eso los diferenciará de Bruera. “Él cuestiona a Hugo Moyano y para nosotros la CGT es la columna vertebral del peronismo”, dijo.

“A nosotros nos gustaría que exista democracia en la ciudad de La Plata. Salimos a pintar y a los compañeros los multan o los detienen. Eso no pasa con quienes están alineados con el Intendente”, agregó Pasini.

Fuente: lapoliticaonline

DURANTE ESTA SEMANA, HABRÁ BAJA PRESIÓN DE AGUA EN ALGUNAS ZONAS DEL OESTE DEL DISTRITO

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) llevará a cabo diversas tareas de mantenimiento en la red de agua en un amplio sector de Lanús Oeste.
A raíz del programa de trabajo implementado por la concesionaria del servicio de agua potable, a lo largo de esta semana, se producirán cortes o baja presión en el radio comprendido por las calles Máximo Paz, Bolivia, Remedios de Escalada y Avenida San Martín en el horario de 8 a 18. Las tareas de mantenimiento apuntan a optimizar el suministro en la Comuna.

Ante cualquier duda al respecto, los vecinos podrán comunicarse durante las 24 horas comunicarse al teléfono 0800-321-2482. Asimismo, los usuarios podrán recabar mayor información en el sitio web de Aysa: www.aysa.com.ar, en la sección “Interrupciones del Servicio”.

Informe Nº 496
01/11/10

Separan a teniente de la Bonaerense, acusado de agredir a cadetes

Disparó balas de salva a alumnos de la Escuela Juan Vucetich. Un teniente de la Policía Bonaerense que da clases en la Escuela «Juan Vucetich» fue denunciado por haber herido a varios alumnos, a quienes les disparó municiones de pintura cuando se hallaban sin protección.

El episodio, que se conoció hoy, ocurrió el pasado 22 de octubre y el jefe de la fuerza, Juan Carlos Paggi, calificó como «lamentable» el abuso y aseguró que el teniente ya fue separado de su cargo y está siendo investigado en una causa judicial que lleva adelante la fiscalía de instrucción 2 de Berazategui.

En tanto, los alumnos lesionados fueron atendidos por distintas contusiones y continúan cursando sus estudios en la Escuela de la Policía Bonaerense.

El Superintendente de Instituciones Policiales, Jorge Ortíz, aseguró que el hecho ocurrió el pasado 22 de octubre, cuando el teniente daba sus clases prácticas de la materia «Operaciones Policiales» a alumnos de entre 20 y 21 años en la Escuela Vucetich.

«Por motivos que son materia de investigación, disparó municiones denominadas `sumition´ que simulan un proyectil común y son similares a las que se utilizan en paint-ball, el juego donde los participantes se disparan una especie de pintura. Pero el problema fue que los alumnos no tenían su correspondiente protección, lo que les provocó lesiones y contusiones», relató Ortíz.

Ante la denuncia de los alumnos, el director de la Vucetich realizó una denuncia penal contra el docente y otra denuncia ante Asuntos Internos que, de inmediato, ordenó separar de su cargo al teniente.
Fuente: minutouno

Suspenden la Ley de Glaciares en San Juan

La Justicia federal hizo lugar a una medida cautelar presentada por las cámaras mineras y gremios del sector y dejó en stand-by la norma aprobada por el Congreso en octubre.
La Justicia Federal de San Juan suspendió hoy la aplicación en la provincia de la Ley de Glaciares, sancionada recientemente en el Congreso Nacional, al hacer lugar a un recurso presentado ayer por cámaras mineras y gremios del sector.

Así lo informaron este mediodía representantes de las empresas mineras locales, quienes precisaron que el juez federal Miguel Ángel Gálvez ordenó que no se aplique en territorio sanjuanino la «Ley 26.639, de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial».

La medida cautelar suspende los efectos de la norma hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva el tema de fondo y se expida sobre su supuesta inconstitucionalidad, precisó Jaime Bergé, presidente de la Cámara Minera de San Juan.

El directivo aseguró a la prensa en la puerta de los Tribunales Federales que su sector va a «pelear hasta las últimas consecuencias» porque considera que la Nación «no puede legislar sobre los recursos naturales, sobre los que la provincia tiene potestad absoluta».
«San Juan tiene una ley de protección de glaciares, han sido evaluados los proyectos mineros, y están todos los glaciares de San Juan relevados y en un mapa», precisó el directivo minero.

En ese sentido, insistió en que la provincia ha hecho «los deberes y por lo tanto la Nación no tiene por qué legislar sobre algo que no le corresponde».

Bergé dijo que ahora esperarán que la Corte Suprema defina sobre el pedido de inconstitucionalidad formulado en la presentación judicial ingresada ayer.

«La Nación tiene tradición en avasallar a las provincias, esta puede ser una vez más, pero vamos a defendernos con lo argumentos que tenemos, que son sólidos», sostuvo el empresario.

Por su parte, el abogado de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Javier Cámpora, interpretó el fallo como «un reconocimiento a las autonomías provinciales».

«Quiero resaltar la unión entre trabajadores y empresarios que, dejando de lado sus diferencias, se han unido para trabajar por San Juan», manifestó el letrado del gremio minero. Luego, ante una pregunta, Cámpora reconoció que el gobernador José Luis Gioja respaldó que empresas y gremios se presentaran ante la Justicia. «El nos pidió esto, que no lo dejáramos solo, porque entiende que este no es un tema de la industria minera, sino de todos los sanjuaninos», señaló el abogado. La Ley de Glaciares 26.639, sancionada el pasado 20 de setiembre, quedó promulgada el jueves pasado con su publicación en el Boletín Oficial.

Ese día, el senador kirchnerista Daniel Filmus, uno de los impulsores de la iniciativa, expresó su satisfacción y recordó que «era necesario que la Argentina contará con una ley que proteja las reservas de agua para nosotros, para nuestros hijos y para las futuras generaciones».
Fuente: lapoliticiaonline

Fracasó Tomada: ferroviarios tercerizados marchan en Constitución y amenazan con cortar las vías

«No hubo respuestas, veníamos a buscar la reincorporación de los 120 despedidos y nos ofrecieron sólo de 14. Mañana tendremos una asamblea y decidiremos si volvemos a cortar las vías», precisó el delegado Andrés Pagliaro.
Tras un encuentro de más de tres horas en el Ministerio de Trabajo, ferroviarios tercerizados anunciaron el fracaso de las negociaciones y amenazaron con volver a cortar las vías del ferrocarril Roca.

«No hubo respuestas, veníamos a buscar la reincorporación de los 120 despedidos y nos ofrecieron sólo de 14. Mañana tendremos una asamblea y decidiremos si volvemos a cortar las vías», precisó el delegado Andrés Pagliaro en declaraciones televisivas, según el portal Infobae.

Las negociaciones fueron encabezadas por el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Norberto Sciaravino, junto a tres delegados que representan a los trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca.

La reunión se llevó adelante en las dependencias del Ministerio, sobre avenida Alem, donde un grupo de ferroviarios bloqueo parcialmente la calle.

Se trata de trabajadores que cumplen funciones en el ferrocarril Roca y que se desempeñan en las empresas SAP, Mapra y RGC.
Fuente: lapoliticaonline.com

Más de un millón de turistas visitaron las cataratas en 2010

Más de un millón de personas ingresaron este año al Parque Nacional Iguazú, informó ayer la empresa concesionaria de esta reserva ubicada en el norte de Misiones. Alcides Capra, Gerente General de la firma «Iguazú Argentina», precisó que «este fin de semana completamos la cifra de 1.031.301 turistas en el Parque Nacional Iguazú».
«El 65% de las visitas son del ámbito nacional y tan sólo el 30% son extranjeros», añadió el empresario, quien sostuvo que los restantes son del Mercosur, con un importante crecimiento de brasileños.

«Nos sorprende que en forma anticipada lleguemos al millón de visitantes, si tenemos en cuenta que desde el 2008 no llegamos a esa cifra, ya que el año pasado la crisis económica en otras regiones, o la noticia sobre el dengue que se difundían por distintos medios incidieron en el número de visitantes», comentó.

Capra estimó que en los dos meses que faltan para completar el año se superarán los 1.200.000 visitantes, lo que constituirá un nuevo récord y convertirá a Iguazú en el destino más visitado del interior del país.

Fuente: Telam

Escuchas: citaron a Narodowski para que amplíe su indagatoria

El ex ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski, ampliará su declaración indagatoria en la causa por las escuchas ilegales el próximo martes, según definió el juez federal Norberto Oyarbide.

Según informó el Centro de Información Judicial, esta nueva citación del ex funcionario está vinculada con el hallazo de 70 comunicaciones telefónicas entre un celular perteneciente al gobierno porteño con el supuesto espía Ciro James.

Narodowski es uno de los procesados en la causa que tamién tiene como imputados al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a James, y al ex jefe de la Metropolitana, Jorge Palacios.

Fuente: infobae

Aníbal Fernández respaldó a Moyano y se despegó de D’Elía

El jefe de gabinete dijo que la CGT es la “columna vertebral” del peronismo y que se siente “absolutamente representado” por el camionero. Del piquetero afirmó que “no tiene nada que ver con el Gobierno”.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respaldó hoy al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al tiempo que despegó al Gobierno del líder piquetero Luis D’Elía.

Fernández aclaró que la CGT «no representa al Gobierno» pero destacó el rol de «columna vertebral» de esa central obrera dentro del movimiento peronista.

El ministro coordinador fue consultado esta mañana por radio 10 sobre el acto del PJ bonaerense al que convocó Moyano el 26 de octubre, un día antes del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, encuentro del Consejo Partidario al que asistieron 21 dirigentes, cuando la Carta Orgánica requiere la presencia de 25 para poder sesionar.

«No sé qué hicieron los otros. En el caso mío, cuando vi en los diarios que (decían) ‘Aníbal Fernández no fue’, o ‘fue uno de los que lo boicoteó’, lo llamé a Hugo (Moyano) y le dije ‘mirá negro, quiero decirte una cosa, tenía un montón de laburo, y la verdad, no sabía que la reunión se hacía ni cuándo se hacía. Lo que te pido es que, (como) no siempre yo voy a poder ir por razones obvias, cuando vos me necesites en alguna de las reuniones, haceme saber por los muchachos que vos necesitás que yo esté y yo estoy, contá conmigo'».

«Mi ausencia quiero que conste en actas, no tiene ninguna otra vocación ni connotación política que no sea la de haber tenido mucho trabajo en mi oficina. Pero si en algún momento hay alguna necesidad, porque el partido debe debatir algún tema importante, allí estaré. Me siento absolutamente representado con la conducción de Moyano al frente del partido», enfatizó.

Cuando se le preguntó si la central obrera representa al Gobierno, respondió: «No representa al Gobierno, pero por definición estratégico-política de Juan Perón, siempre los peronistas hemos definido, sobre todo los que hemos respetado a rajatabla el magisterio conceptual de Juan Perón, que el peronismo tenía una columna vertebral que es el movimiento obrero organizado».
«Esa CGT que hoy conduce Hugo Moyano es nuestra columna vertebral», resumió.

En tanto, Fernández remarcó que el piquetero Luis D’Elía «dice cosas que no tienen nada que ver con el Gobierno», mientras que el dirigente social le contestó que «este tipo de agresión es incomprensible» y lo acusó de que lo somete a un «ninguneo feo».

La polémica se generó esta mañana luego de que Fernández recordará que D’Elía «no tiene nada que ver con la visión del Gobierno respecto a la República Islámica de Irán», acusada de estar involucrada presuntamente en el atentado a la mutual judía de la AMIA.

«Hay cosas que dice D’Elía que no tienen nada que ver con el Gobierno, en ese marco somos muy prudentes y cuidadosos. El (por D’Elía) tiene una política respecto a Irán que nada tiene que ver con la visión del propio Gobierno y la Presidenta se lo acaba de decir al mundo en las Naciones Unidas», manifestó Fernández en diálogo con radio 10.

Por su parte, D’Elía además se molestó porque, según él, no lo convocaron en los preparativos para la marcha que se quiere realizar el próximo 10 de diciembre en la Plaza de Mayo por el tercer aniversario de la asunción de Cristina Fernández a la primera magistratura.

«No entiendo por qué Aníbal me agrede y me descalifica, ya lo ha hecho muchas veces conmigo, y yo jamás le he contestado. Lo único que plantee es que si hay un acto, sería lindo que lo convocáramos entre todos», subrayó D’Elía durante un reportaje en radio 10.
Fuente: losandes.com.ar

¿Comisión en Diputados para investigar la violencia sindical?

La muerte de Mariano Ferreyra fue motivo para que se ponga a discutir la violencia sindical. Patricia Bullrich, legisladora nacional presentó un proyecto para crear en la Cámara de Diputados de la Nación, una comisión especial para investigar la violencia sindical. Lamentablemente en nuestro país tienen que ocurrir hechos lamentables para después comenzar a buscar propuestas para solucionarlas, nunca se previene.

La muerte del militante del Partido Obrero fue disparador para que los legisladores de la Nación comiencen a preguntarse qué sucede en los sindicatos.

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, envió a la Cámara baja un proyecto para crear la Comisión Especial Investigadora de violencia sindical, que tendrá como objetivo principal el análisis, la evaluación y la investigación de la violencia sindical y de los distintos factores que la originan, como así también los aspectos institucionales y económicos relacionados con la producción sistemática de hechos violentos en el marco de la estructura sindical.

La legisladora Bullrich fundamentó su pedido afirmando que “lamentablemente nuestro país asiste de manera frecuente a una serie de hechos violentos que tienen como protagonistas a distintos sindicatos ya sea por peleas internas o por incidentes con otras agrupaciones políticas. Esta serie de sucesos violentos no sólo han dejado una decena de heridos sino también varios muertos que pasan a integrar la trágica estadística de violencia sindical de nuestro país desde la restauración democrática”.

“En los últimos tiempos no podemos olvidar que ocurrieron numerosos actos de violencia sindical tales como el 17 de octubre de 2006. Gresca a balazos entre grupos del sindicato de los camioneros y de la Uocra durante el traslado de los restos de Perón en la Quinta de San Vicente. Hubo 35 heridos; el 24 de noviembre de 2006, asesinan a puñaladas a un delegado durante una asamblea de la Uocra; el 15 de octubre de 2008 hubo cuatro heridos de bala por un choque entre sectores internos del gremio de la construcción Uocra y el 20 de noviembre de ese año, un tiroteo entre gremialistas petroleros y de la Uocra provoca la muerte del delegado sindical Ariel Quiroga; el 14 de mayo de 2008. Al menos 14 personas heridas, dos de gravedad, durante el acto en el Club Almagro. Militantes de los Sindicatos de Camioneros, que conduce Hugo Moyano y de la Uocra, chocan durante un discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; 3 de diciembre de 2008. Un enfrentamiento a tiros en Rosario provocó la muerte de otro sindicalista del gremio de la industria láctea; 2008. Asesinato de ABEL BEIROZ (Tesorero sindicato de camioneros) 70 años de edad, baleado y cuchillado en Rosario; 16 de setiembre de 2009. Una trifulca entre petroleros de diferentes sectores del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz dejó un herido de bala grave en Caleta Olivia; Mayo 2010. Jorge Andrada, tesorero del Sindicato Marítimo de Pescadores, baleado a quemarropa en la ciudad de Mar del Plata; octubre de 2010. Mariano Ferreyra estudiante y militante del Partido Obrero asesinado durante un enfrentamiento entre sectores que responden a la Unión Ferroviaria y al PO”, subrayó la diputada nacional.

Para finalizar, la diputada de la Coalición Cívica dijo: “La resolución violenta de los conflictos dentro del sindicalismo obedece a un patrón de comportamiento que se origina en un modelo sindical que carece de niveles básicos de transparencia y democracia interna. Los sindicalistas argentinos no se encuentran obligados a presentar una declaración jurada de bienes patrimoniales antes, durante y después de haber ejercido las funciones de representación sindical; los trabajadores no pueden optar por sindicatos que compitan libremente por la representación de los trabajadores; los mecanismos de presentación de los balances sindicales no son transparentes; las administraciones de las obras sociales sindicales se han transformado en auténticas ‘cajas negras’. El poder es dinero, el dinero se transforma en poder. Por todo esto es que propongo la creación de forma inmediata de una Comisión Especial Investigadora que posibilite desentrañar las verdaderas causas que originan la violencia sindical”.

Fuente: agenciacna.com

Un encuentro a solas entre la Presidenta y el gobernador Scioli

En la primera jornada de actividad tras la muerte de su esposo, la presidenta Cristina Kirchner recibió a solas durante media hora al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. Durante el encuentro, la mandataria expresó su «gratificación» por el reconocimiento que Scioli y más de 90 intendentes bonaerenses hicieron de la actuación de Néstor Kirchner en favor de la provincia de Buenos Aires.

El encuentro entre la Presidenta y Scioli se produjo en medio de la posibilidad alentada por un sector del oficialismo para que Cristina Fernández obtenga la titularidad del PJ nacional, cargo que heredó Scioli tras el fallecimiento de Néstor Kirchner.

Scioli y Cristina Kirchner compartirán actos el jueves próximo en el partido de Berazategui, en conmemoración del 50 aniversario del distrito, y otro al día siguiente en la planta de Peugeot en Tres de Febrero.
Fuente: 26noticias

Aníbal le baja el tono a la candidatura de Cristina

Dos días más tarde de que Timerman, Tomada y Garré instalaran la idea de reelección, el jefe de Gabinete intentó quitarle expectativa. «No es momento» de hablar de candidaturas, dijo. Y le hizo un guiño a Moyano. «Quienes somos cultores del magisterio del General hemos sostenido como bandera que el movimiento obrero organizado es la columna vertebral del peronismo», concluyó.

Dos días más tarde de que tres ministros hablaran de la reelección de Cristina en 2011 tras la muerte de Néstor Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníba Fernández, salió a bajarle el tono a la candidatura de la mandataria y dijo que «no es momento» para hablar de quiénes competirán en las elecciones del año que viene.

«Una cosa es la expresión de la voluntad y las aspiraciones personales que todos podemos tener y otra cosa es el momento oportuno para poder llevar a la práctica ese análisis», comenzó Fernández en declaraciones a FM Milenium.

«Hay que empezar a trabajar en el tema cuando estén dadas las condiciones para ello y no creo que sea el momento oportuno. Vamos a esperar que llegue ese momento. Cuando las cosas estén dadas, recién hablaremos de candidaturas. No es el momento para nada».

No obstante, se apuró para aclarar: «No porque uno le tema, o tema decir cuáles son sus pensamientos respecto de quién debería ser [el candidato], sino porque no es saludable hablar a tanto tiempo vista porque sobre estas cosas no se da ventaja».

Los que sí la dieron, rompiendo con la tradicional estratégia del peronismo en general y de cualquier fuerza que ocupa el Poder Ejecutivo de jugar su candidato a último momento, fueron el canciller Héctor Timerman y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Defensa, Nilda Garré.

El titular de la cartera de Relaciones Exteriores lo anunció en CNN el jueves pasado -pero fue emitido el viernes-, un día después de la muerte de Kirchner y mientras en el Gobierno se ocupaban de preparar el velatorio y contener a la mandataria. Y sus pares, Tomada y Garré, se entusiasmaron con la idea el sábado, cuando fetsejaban la inauguración de un local partidario en el barrio porteño de Boedo.

Guiño a Moyano

Mientras en el Gobierno se define quién ocupa los múltiples roles que cumplía Kirchner en la gestión -era el dirigente del kirchnerismo, presidente del PJ, secretario de la Unasur, ministro de Economía en las sombras y la última palabra en la toma de decisiones-, Aníbal Fernández envió un mensaje a Hugo Moyano, que desde hace años pide que el sindicalismo tenga más cargos gubernamentales y más lugares en las listas electorales. El líder de la CGt es fuertemente resistido por PJ boanerense que hoy conduce ante al ausencia de Alberto balestrini, internado por un ACV.

«No es un tema que preocupe. Quienes somos cultores del magisterio del general Perón hemos sostenido como bandera que el movimiento obrero organizado es la columna vertebral del movimiento. Ninguno de nosotros reniega de eso. Para nosotros es muy importante la tarea del movimiento obrero», afirmó el jefe de Gabinete tras aludir al secretario general de la CGT como «el Negro».
Fuente: lapoliticaonline