Así lo adelantó la socialista Alicia Ciciliani, quien aclaró el episodio en el que estuvo involucrada este miércoles, al firmarse el dictamen mayoritario, que por un momento contó con su rúbrica.
La diputada socialista Alicia Ciciliani aportó el miércoles su firma al dictamen mayoritario del Presupuesto 2011, aunque rápidamente advirtió la confusión y corrigió el tema, según se encargó de comunicar a través de un comunicado y este jueves en declaraciones radiales.
La legisladora santafesina contó que la oposición había pedido al titular de la comisión, Gustavo Marconato, una prórroga de 24 horas para presentar un nuevo dictamen por parte del acto opositor, que no se ponía de acuerdo sobre los textos alternativos al del oficialismo.
Paralelamente, contó que había acompañado el proyecto de mayoría de prórroga al impuesto al cigarrillo, y en ese marco “hubo un momento de confusión entre los dos dictámenes que circularon al mismo tiempo, pero que se aclaró inmediatamente”. La cuestión es que Ciciliani quiso firmar un dictamen y firmó el otro, pero aclaró por Radio El Mundo que “inmediatamente eso se corrigió”.
De todos modos, aclaró que “no va a haber un dictamen de la oposición, porque no hay acuerdo”, y argumentó que “la verdad en la discusión en la oposición había notables diferencias porque hay temas de fondo dentro del presupuesto, como es si se aprueba en general los lineamientos que tiene el plan de gobierno o se cambia eso. Esa es la primera gran discusión, porque si uno no acepta los lineamientos generales, cambia el número final de importes de ingresos y egresos, estamos hablando de otro presupuesto”.
“Y hay otra discusión importante dentro del Presupuesto que es el uso de reservas, que no estamos de acuerdo en la oposición”, puntualizó, agregando luego que entre otros temas que generan divergencias figura la delegación de facultades.
Los socialistas, dijo, “creemos y respetamos la facultad que tiene el Gobierno y fijamos todos los aspectos que no se corresponden con los legales de la ley de administración financiera y los que emanan de la Constitución nacional y eso es lo que pedimos rectificación de parte del Gobierno”.
Fuente: parlamentario