En campaña, Máximo promete obras que hace Lázaro Báez

ELECCIONES 2015El candidato a diputado nacional por Santa Cruz habla de la pavimentación de la ruta 40 y las represas sobre el río Santa Cruz. En todos esos proyectos hay intereses del empresario K.

En la extensión del territorio santacruceño, Lázaro Báez y Máximo Kirchner no sólo están unidos por lazos comerciales, sino también por promesas de campaña.

Hace una semana, en Gobernador Gregores, Máximo elogió el trabajo vial realizado en Santa Cruz, y aseguró que «pronto se finalizará la Ruta 40». Santa Cruz recibió para obras viales por parte de Vialidad Nacional hasta el año pasado unos 6.884 millones de pesos, destinado exclusivamente a la creación de caminos y rutas que son parte de las obras plurianuales y que, como la prometida Ruta 40, se presupuestan desde 2004. El mayor porcentaje de este camino están en manos de Báez y otras firmas menores que realizan UTE con Austral Construcciones. 

La Ruta 40, mencionada por Máximo Kirchner en plena campaña, está dentro de las prioridades de Vialidad. Junto a tramos de las rutas 3, 281, 288 y 296, el tramo santacruceño de la ruta 40 demanda una inversión de 60,8 millones, según el presupuesto 2015. Estos caminos son obras ganas por el holding Báez.

Leé también: Lobby familiar: Máximo le pega a Peralta que será rival de su tía Alicia

De cara a octubre, la mejora de los caminos que unen las diferentes localidades santacruceñas será uno de los ejes mencionados por el FPV, que no desconoce que desde 2003 más del 70% de las obras viales están en manos de Lázaro Báez. Incluso recientemente la Nación le adjudicó a Martín Báez una obra que dejó inconclusa su padre: 8,4 millones de pesos para colocar 81 postes SOS sobre las rutas 3, 40 281 y 288.

Otra megaobra que une los destinos de Máximo y Lázaro Báez es la delas dos represas que se harán sobre el río Santa Cruz, que se llamarán Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. «El desarrollo de Santa Cruz es una de las claves de lo que va a venir, y las represas van a cambiar la historia de la provincia. La pelea que dio Cristina, Julio De Vido, Axel Kicillof, fue fenomenal y ya está el campamento emplazado», señaló Máximo en su recorrida por el centro provincial.

Si bien el empresario K quedó afuera de la contienda por la mega obra de más de 25.000 millones de peseos, busca convertirse en el principal proveedor de servicios con sus empresas de catering industrial, de alambrado, con las constructoras confiando en la logística de su grupo instalada en cercanías a la obra hidroeléctrica. No sólo eso, más de diez estancias de Báez será inundadas durante la construcción de las represas y para ello, serán expropiadas con dinero que el empresario K aseguró que donará a escuelas técnicas.

El candidato a diputado nacional, también habló en diferentes encuentros con militantes sobre la necesidad que «el Estado municipal llegue a la gente» y habló de la pavimentación de calles que se pueden realizar «gracias a la ayuda de Nación». La última licitación de cien cuadras de pavimentos en Río Gallegos fue ganada por Kank y Costilla, dirigida por Martín Báez, por una suma de 216.489.537 pesos.

Leé también: En la boleta de Santa Cruz, hay fotito de Kirchner pero no de Máximo

El cuestionado empresario de la construcción y Máximo se cruzan en medio de algunas promesas de campaña, pero la Justicia mira los vínculos comerciales entre ambos en el negocio hotelero.Báez es dueño de Valle Mitre, la empresa que administró con dicha firma tres hoteles de la familia presidencial, uno de ellos propiedad de Hotesur, el Alto Calafate. Durante el gerenciamiento de Báez, garantizó 14 millones de pesos en el alquiler de habitaciones con siete empresas de distintos rubros del holding.

clarin.com

 

Por ahora, el Gobierno no prevé tomar una medida frente a la devaluación del real

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que el Ministerio de Economía «monitorea la situación», pero que no habrá anuncios mientras la depreciación de la moneda brasileña no ponga en riesgo la exportación.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , advirtió hoy que el Ministerio de Economía, a cargo de Axel Kicillof , «monitorea permanentemente» la devaluación del real en Brasil, aunque aclaró que no se tomará ninguna medida frente al escenario del país vecino «mientras no se produzcan cuestiones de fondo» que afecten la exportación de productos argentinos.

«Es un tema que seguramente nosotros vamos a seguir muy de cerca», afirmó el funcionario, en relación a la depreciación del real respecto del dólar, que podría afectar a su vez la cotización del peso, respecto de la moneda norteamericana. «El Ministerio de Economía monitorea en forma permanente la situación», agregó.

«Mientras no se produzcan cuestiones de fondo que pongan en riesgo lo que pueda significar la exportación de productos al Brasil, no hay por qué tomar una medida», enfatizó.

Ayer el real se depreció por quinto día consecutivo frente al dólar para seguir hundido en mínimos de 12 años. Y, si bien terminó cayendo apenas 0,14 % (la divisa cerró allí a 3,37 reales), lo hizo en un contexto de estabilización del resto de las monedas emergentes y de la región que flotan, al especularse que el temor que genera la crisis bursátil en China.

Respecto del mercado cambiario local, Aníbal Fernández sostuvo que «cuando el Banco Central considere que deba intervenir, lo va a hacer» y apuntó que «en los últimos días ha intervenido dos o tres veces, aunque no en cantidades importantes, porque no es importante el mercado» del dólar paralelo.

Agencia DyN

 

They say they embody change, but they have Bullrich as candidate

Máximo Kirchner, son of President Cristina Fernández and candidate to represent Santa Cruz in the Lower House, has mocked the PRO party for claiming to be the new face of politics and including Patricia Bullrich in their ticket.
“They say they are change but they put Patricia Bullrich in their ticket yet again. If that’s what they mean by change, I think pensioners must be trembling in fear,” Máximo Kirchner said during a rally in Río Gallegos city.
The son of late President Néstor Kirchner added PRO’s economists consider Santa Cruz and other provinces as not economically viable, and would cut Aerolíneas Argentinas flights to the region.
“I don’t agree with a single thing they say, but the PRO party does have some new valuable activists of their own. They do not give them the space to project themselves though,” he said, adding Kirchnerism marked the return of political activism to the whole country, not just one political space.

Source: Buenos Aires Herald

Electoral authority warns against ‘baseless’ fraud complaints

National Elector Director Alejandro Tullio rejected opposition fraud claims ahead of the August 9 run, demanding sanctions in case of “baseless” statements.
“We have to be more intransigent with baseless complaints,” Tullio warned today. In an interview with the Del Plata radio station, he pointed out the distribution of ballot papers was a responsibility of each party.
“The distribution of ballot papers is a responsibility of each party. Each party authority has the function of controlling but also guaranteeing the restock of ballot papers,” Tullio said adding “polling stations authorities are political activists that are there to guarantee the rights of each party.”
Tullio’s statements come following the ruling by substitute electoral judge Laureano Durán who yesterday resolved to set the maximum number of ballot papers at 25 in each voting station, taking political parties with fewer polling authorities to complaint against what they called an “outlaw maneuver.”
However, the official considered Durán’s ruling “does not restrict the liberty of any party” and that setting the limit at 25 “does not mean there will be only 25 ballot papers for each party.”
“In a general election, there are 50 ballot papers for each polling station to start the election. The restock of ballot papers must be a responsibility of authorities at each polling station.”

Source: Buenos Aires Herald

National Electoral Chamber revokes ballot limits

The National Electoral Chamber (CNE) has reversed the decision to set the maximum number of ballot papers at 25 in each voting station in the upcoming national PASO primary elections.
According to ámbito.com, the CNE has decided to raise the maximum number of ballot papers to 350.
Earlier, the candidate for Buenos Aires province governor Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) had filed a complaint against the CNE’s decision alleging the move could encourage electoral fraud.
Other candidates had also presented petitions to dismiss the measure.
National Elector Director Alejandro Tullio rejected the opposition fraud claims ahead of the August 9 run, demanding sanctions in case of “baseless” statements, but the CNE later reversed its decision.

Source: Buenos Aires Herald

Causa Hotesur: Rafecas retiró las puebas en poder de la Metropolitana

El juez que reemplazó al desplazado Bonadio decidió que todo el material digital incautado en el allanamiento quede en resguardo de la Prefectura.

Días atrás, la diputada nacional por el GEN y precandidata presidencial por ProgresistasMargarita Stolbizer había pedido «preservar» las pruebas «tan valiosas» del caso Hotesurrecolectadas por el juez Claudio Bonadio, quien fue desplazado de esa causa que investiga a lafamilia Kirchner. Hoy trascendió que el juez ahora a cargo de la causa decidió retirarle la documentación a la Policía Metropolitana.

Según publicó este martesClarin.com, fuentes judiciales aseguraron que en las próximas horas, la documentación digitalincautada por Bonadio, quedará en manos de la Prefectura, tal como ordenó el juez Daniel Rafecas este martes.

En la causa «Hotesur» se investiga a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su familia por presunto lavado de dinero en sus emprendimientos hoteleros en el sur del país.

La información secuestrada está guardada «en tres discos rígidos, varios DVD y algunos pendrives«. Según publicó el portal, el magistrado envió esta mañana una nota a la Metropolitana ordenando el traslado de todo el material a la Prefectura. El material será preservado en el área Delitos Económicos de esa fuerza hasta que se resuelva la nulidad planteada por la defensa de los imputados.

La denunciante y querellante en la causa Hotesur, Stolbizer había manifestado días atrás que «el juez (Bonadio) ha hecho lo correcto en el camino de lo que debe ser: buscar la verdad”. “Y para eso, junto con el fiscal (Carlos) Stornelli, dispusieron medidas para obtener la documentación que permitirá cotejar la existencia de hechos que podrían configurar una serie de delitos cometidos desde las sociedades denunciadas y pertenecientes a la familia Kirchner», siguió.

perfil.com

 

Macri y Vidal, de recorrida en La Plata

Los precandidatos a presidente y gobernadora por Cambiemos (PRO) Mauricio Macri y María Eugenia Vidal se acercaron a las casas de vecinos de la ciudad, como parte del timbreo que vienen realizando en diferentes ciudades del país.

Ambos dieron una conferencia de prensa y contaron cuales son las inquietudes planteadas por los ciudadanos de la Provincia.
diariohoy.net

Polémica por el límite de 25 boletas: hasta Aníbal F. critica al juez K

Tras el fallo del juez K Durán, el jefe de Gabinete calificó de «desproposito» el tope. Anuncio de apelación.
Una tradición no escrita garantizaba históricamente al menos 40 boletas por lista como mínimo en las mesas en las jornadas electorales. Esto permitía tener cierta tranquilidad a los partidos «chicos» que no cuentan con fiscales en todas las mesas al momento de reponer boletas. En 2011, y para esas elecciones, el fallecido juez Manuel Blanco en conjunto con la Cámara Electoral bonaerense sentenciaron como «razonable» que el número de boletas fuesen «50».

Sin embargo, una reciente decisión judicial de un juez K bonaerense dispuso un límite a la cantidad de boletas. El magistrado Laureano Durán bajó el tope a 25 por lista, por mesa. Y se desató una polémica de la cual no sólo participan los partidos minoritarios sino también hasta el propio precandidato a la gobernación provincial Aníbal Fernández.

El jefe de Gabinete calificó esta mañana de «despropósito» a la medida de la justicia electoral de limitar la cantidad de boletas en la Provincia, para las PASO del 9 de agosto, y advirtió su voluntad de apelar la medida. «Es un despropósito. No tiene pies ni cabeza. Aspiro a que alguien esté apelando en el día, y si no hablaré con los abogados nuestros para que apelen», anunció el funcionario, en relación a la medida del juez electoral de La Plata, Laureano Durán.

El ministro cuestionó «la decisión del juez de que si no hay un fiscal sentado a la mesa, no se pueden reponer las boletas» durante los comicios. «¿Cómo podemos hacer para que esté más garantizado, seguro, legítimo, que la sociedad participe? Que dentro del cuarto oscuro, si no hay boletas, alguien las reponga. ¿Y quién las va a reponer? Un fiscal. Si no se puede poner un fiscal por cada mesa, ya que son muchas, que haya un fiscal general», planteó esta mañana.

Sobre ello, insistió en que «no podemos ir contra natura respecto de lo pensado históricamente por los argentinos» ya que «democracia no es que quienes tienen muchos fiscales participen, y los que no, que se embromen». Fernández añadió que «es una situación impensada la que el juez dice, que va a contrapelo del respeto por el que va a votar» por lo que instó a que «se revise, y que los fiscales autorizados a tal fin, puedan reponer las boletas de cualquier partido», el 9 de agosto, cuando habrá internas nacionales y de la Provincia, en las que el propio funcionario competirá.

En diálogo con Perfil.com, el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, explicó el trasfondo de la polémica y confusión. «En primer lugar, el beneficio de darle la posibilidad a los partidos de que adelanten las boletas, es reciente. No tiene más de diez años. En segundo lugar, el número de boletas cambia de acuerdo a cada situación logística. Y en tercer lugar, el juez Durán hizo un cálculo sobre cuántas listas hay, de qué logística se dispone y demás y esto le dió como resultado las ’25 boletas’ que dispuso como límite».

Polémico fallo de un juez K perjudica a los pequeños partidos en la Provincia
«Yo no estoy ni dejo de estar de acuerdo a lo que dispone la Justicia Electoral de La Plata. Las 25 boletas es el piso a repartir. Son los fiscales los que pueden y deber promover la reposición de boletas. Además, para quienes no cuenta con fiscales propios, hay un fiscal general también.»

Aunque aclaró: » Sin embargo, también opino que sería mejor que fuesen 50. Una resolución judicial no necesito avales. Yo no avalo lo dicho en el fallo del juez Durán (como aseguraron agencias de noticias), yo explico. Para mí, sería mejor si la cantidad de boletas fuese cincuenta».

Respecto de la opinión de Aníbal Fernández, dijo: «Esto demuestra que la decisión del juez afecta a todos por igual. Es razonable que se sienta afectado. Lo cual no significa que esté ni bien ni mal, pero es una cuestion de la logística de los partidos».

El diputado del Partido Obrero Néstor Pitrola, quien en las últimas horas denunció una suerte de “fraude anticipado” aseguró en diálogo con este medio que el juez Laureano Durán se comunicó anoche con ellos y con el resto de los partidos para convocarlos a una reunión especial. Se estima que el eje del encuentro será el límite de las 25 boletas. «No queremos excusas, sólo revisión del límite de 25». El magistrado espera a los apoderados a las 15.30 de este martes.
Por Emiliano G. Arnáez
perfil.com

«Toty» Flores: «Si no ganamos la interna, vamos a acompañar a quien gane, sea Macri o Sanz»

Héctor “Toty” Flores, precandidato a vicepresidente de Elisa Carrió dentro de Cambiemos, reafirmó que el compromiso de las distintas fuerzas políticas que integran ese frente es que “el que gana conduce y el que pierde acompaña” porque “no se trata de un alianza solamente electoral”.

“Aun marcando mis diferencias con las distintas propuestas que hay en Cambiemos, no hay dudas de que, si no ganamos la interna, vamos a acompañar a quien gane, sea Mauricio Macri o Ernesto Sanz”, aseveró el dirigente social.

De todos modos, destacó la “excelente campaña” que viene llevando adelante la Coalición Cívica, con la precandidatura presidencial de Elisa Carrió, de cara a las PASO, en las que se definirán las fórmulas que quedarán en carrera para las elecciones generales de octubre próximo.

“El compromiso que tenemos en Cambiemos es que no sea un acuerdo oportunista de manera solamente electoral y estamos convencidos que esta es una herramienta muy importante para la recuperación de la institucionalidad en la Argentina”, sostuvo “Toty” Flores en declaraciones que formuló esta mañana a la radio FM Vorterix.

En este sentido, reafirmó que el compromiso establecido entre las fuerzas políticas que integran Cambiemos -el PRO, la Coalición Cívica y el radicalismo- es que “el que gana (en el marco de las PASO) conduce y el que pierde acompaña”.
telam.com.ar

Lucas Delfino y José Chatruc a todo deporte en Hurlingham

Con una jornada de actividades, el referente del pro local Lucas Delfino acentúa una de las políticas más fuertes de su campaña, «Tenemos que sacar a los chicos de las esquinas y de la droga, la mejor manera es a través del deporte».

Lo nublado del sábado no detuvo las actividades que el candidato a intendente del Pro local impulsó con la ayuda del jugador estrella Pepe José Chatruc, referente histórico del Racing Club de Avellaneda. Todo comenzó con una clínica de fútbol para los mas chicos, donde Pepe enseñaba a chicos y grandes la manera de moverse dentro del campo de juego y distintas estrategias en el fútbol, se hizo una sesión de entrenamiento y terminaron con un amistoso a toda pasión.  Luego Delfino y Chatruc armaron un partido con militantes para cerrar la jornada.

 

» Es un honor para nosotros que nos sigan visitando grandes referentes de todos los espacios como lo es Jose, unídolo del fútbol Argentino. Que se ofrezca para pasar un buen momento con los chicos muestra lo grande que es como jugador y como persona» agrega Lucas Delfino

Al terminar Pepe dice » Sabemos del gran trabajo que realiza Lucas en todos los barrios, recorriendo cada lugar y fomentando el deporte en los chicos para sacarlos de la calle, esa es la manera de trabajar con la gente y para la gente, para mi es un honor el haber participado hoy de las actividades que Lucas organizo y se que con dirigentes como el vamos a lograr transformar Hurlingham, la provincia de Buenos Aires y la Argentina»

El Chapo Guzmán y ……………… Hamas !!!

Un túnel los une

Desde Israel por Dr. Israel Rabinowicz

 

Seguramente mucho aún se escríbirá sobre la espectacular fuga del Chapo Guzmán, películas y series televisivas ya deben estar en preparación para aprovechar el momento, mientras más delirantes todas ellas sean, mientras más de ciencia ficción parezcan más se parecerán a la realidad.

 

Aunque a otro nivel con la famosa e histórica Operación Entebbe sucedió lo mismo, los guionistas trabajaron a full para ganarle al tiempo, el mercado los estaba esperando, la fantasía de cada uno de ellos era el condimento que las diferenciaba, pero había algo en común, todos la glorificaban.

 

Con la fuga del Chapo Guzmán sucederá lo mismo.

 

¿Cuál es la clave para construir un túnel de 19 metros de profundidad y que atraviese medio penal sin ser escuchado? ¿ Cómo se deshicieron de las casi 3.000 toneladas de tierra que se calculan fueron extraídas?  Los peritos de la procuraduría de México creen que el túnel se construyó en 306 días, ¿así fue? No interesa cuantos, lo que es seguro que en la construcción del mismo participaron profesionales de primer nivel.

 

Dicen que fueron no menos de US$ 50 millones los que se invirtieron en silenciar conductas y voluntades, nadie durante más de un año vio ni nada escuchó, el dinero, sumados con presiones y amenazas, bloquea todo.

 

Aquí en Israel, de ello poco más de un año atrás, se ingresó en una dura guerra en la franja de Gaza contra Hamás para destruír los numerosos túneles que durante años, con entradas múltiples, habían construido atravesando la frontera con salidas en estratégicos puntos altamente poblados, objetivo ataques suicidas y secuestros de ciudadanos israelíes.

 

Las mismas preguntas, pero multiplicadas por 50, que en el túnel del Chapo Guzmán tienen una respuesta clara y categórica, el dinero, en Israel aún no tienen respuestas, cómo el mejor servicio de información del mundo no pudo “ ver “ lo que tenía frente a sus ojos, no eran necesarios prismáticos, larga vistas, increíble pero cierto.

 

La similitud en la ingeniería de los túneles hace creíble que uno se inspiró en el otro, ahora queda esperar que los nuevos túneles que el Hamás construye con los materiales y dineros que desvía de lo mucho que les llega para la reconstrucción de las viviendas sean detectados e inutilizados sin esperar una nueva guerra.

 

Israel mantiene demasiados frentes conflictivos abiertos, algunos muy cercanos y otros no tanto, todos ellos potenciales casus belli, el de los túneles es solo uno de ellos.

 

En medio del peor enfrentamiento con el gobierno del Presidente Obama por el acuerdo nuclear con Irán que ahora está en plena etapa de revisión por parte del senado de los Estados Unidos, Netanyahu invierte las 24 horas del día y toda su prestigio político en conducirlo, no es descabellado pensar que más de uno debe estar planificando cómo hacer para que Israel diversifique sus problemas, una tarea que resulta relativamente simple, aquí en segundos cambia todo.

 

Hasta la próxima

 

 

Dr Israel Rabinowicz

Israel

Recalde le pidió a Macri que defina «qué es, para él, administrar bien Aerolíneas Argentinas»

El titular de la empresa reiteró hoy el pedido al precandidato presidencial de Cambiemos a que exponga cuál será su política en materia aeronáutica.

«Uno puede creer que cambió de opinión, muy difícil, yo no creo que haya cambiado de opinión tan de golpe», afirmó en declaraciones a radio Del Plata.

Pero agregó que «en todo caso, lo que asusta, en el hipotético supuesto de que creyéramos que va a ganar las elecciones, es qué es para él administrar bien Aerolíneas porque sabemos que para él, administrar bien es reducir personal, salarios, dejar de volar a las provincias y menos pasajeros».

«El modelo de eficiencia que él pregona lo padecemos en la ciudad cuando le toca administrar los subtes con un presupuesto similar al que el Estado destina para toda Aerolíneas» y «tiene como consecuencia que cada vez hay menos frecuencia, menos pasajeros y un servicio cada vez peor», recordó.

telam.com.ar

 

Mirtha Legrand vs. el kirchnerismo: la diva denunció que le pincharon el teléfono

La conductora de televisión hizo pública su sospecha de que la espían. «Siento ruido en el teléfono, creo que está intervenido», denunció.

El enfrentamiento entre Mirtha Legrand y el kirchnerismo es cada vez más fuerte: la reina madre de la televisión argentina denunció públicamente que «le pincharon» el teléfono de su casa.

La conductora de televisión hizo pública su sospecha de que la espían. «Siento ruido en el teléfono, creo que está intervenido», denunció en declaraciones al programa Desayuno Americano.

Esta frase se produjo horas después de que la diva reafirmara en su programa todo lo que había dicho sobre el Gobierno nacional que conduce Cristina Kirchner, a quien describió como una mujer que «no es feliz» sino «caprichosa y muy autoritaria».

La jefe de Estado había apelado a la ironía para desestimar los dichos de Legrand: luego de participar del cierre del Consejo del Salario, la mandataria mantuvo un breve contacto con la prensa; al ser consultada sobre las expresiones de la diva, dijo que no sabía quién había pronunciado esas frases y cuando se lo recordaron, afirmó: «Ah, no veo el programa». Luego hubo algunas risas y se retiró del lugar.

La semana pasada se supo que el kirchnerismo quería repudiar a Legran en el Congreso: la senadora nacional por Entre Ríos Sigrid Kunath presentó un proyecto de declaración contra las afirmaciones realizadas por la figura del espectáculo.

«Expresó una serie de ofensas no sólo hacia la investidura presidencial sino hacia el 54% de los argentinos y argentinas que libre y democráticamente han elegido por segunda vez consecutiva a la Dra. Cristina Fernández de Kirchner como Presidente de la Nación».

diarioveloz.com

Diputados sesiona el 2 de septiembre y define si congela el presupuesto 2016

La campaña electoral dejó casi vacía la Cámara de Diputados, donde planean una sesión para el 12 de agosto y otra para el 2 de septiembre.

Axel Kicillof ya acercó un adelantó al Congreso con algunas particularidades. No prevé pagar vencimientos con el Banco Central o con el Anses y colocar deuda con acreedores privados y organismos internacionales. Es el discurso del Gobernador en sus actos de campaña.

Los dos edificios de Diputados reabrieron hoy tras una semana de receso pero no llegaron a registrarse ni siquiera 10 legisladores en sus despachos. Nada cambiará hasta las primarias.

Los jefes de bloque planean una sesión para el 12 de agosto, tres días después de las primarias, para tratar dictámenes pendientes.

El más esperado es el que regula un debate presidencial para las elecciones generales, que debería sancionar el Senado para que se aplique por primera vez antes de octubre. Es la idea del FpV, interesado en bloquear el debate convocado por TN.

El 2 de septiembre sería el turno de otros dictámenes pendientes y la espera, ya con un panorama electoral más claro, de una agenda futura sobre el presupuesto.

lapoliticaonline.com

Hasta Aníbal se suma al rechazo opositor a la limitación de boletas en la provincia

«Es un despropósito. No tiene pies ni cabeza», dijo el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense del FPV sobre el tope al reparto de boletas en cada mesa que dispuso el juez Durán; anunció que apelará la medida.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , rechazó hoy la decisión del juez electoral subrogante Laureano Durán, cercano a la Casa Rosada, de limitar el reparto de boletas de cada lista para garantizar el inicio de la elección. La resolución fue cuestionada por los partidos de la oposición, sobre todo los partidos minoritarios que no cuentan con los fiscales para controlar que no falten boletas en las 34.500 mesas bonaerenses de los lugares habilitados para votar en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 38% del padrón nacional.

Antes de ingresar a su despacho de la Casa Rosada, el funcionario y precandidato a gobernador bonaerense dijo que la medida del juez electoral fue un «despropósito» y anticipó que presentará una apelación.

«La decisión del juez es que si no hay un fiscal sentado en la mesa, no se pueden reponer las boletas. No tiene pies ni cabeza. Aspiro a que alguien esté apelando en el día, si no hablaré con los abogados nuestros para que apelen», afirmó Aníbal Fernández , según consignó la agencia DyN.

A pocos días de las PASO presidenciales, el ministro coordinador señaló que para legitimar «la elección» se debería permitir que «un fiscal general» fuera el encargado de reponer en caso de faltantes o robo. «Que si no puede poner uno por cada mesa porque son muchas, que sea un fiscal general, que sea autorizado y tenga la legitimación correspondiente, el que cuando el cuarto oscuro se abra, entre y reponga sus boletas», expresó el funcionario, que competirá en la interna del kirchnerismo con el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez .

Semanas atrás, el jefe de Gabinete ya había denunciado un posible robo de boletas durante las primarias del 9 de agosto próximo.

EL TOPE DE BOLETAS

El juez Durán, que fue nombrado por el kirchnerismo en un cargo clave, dispuso ayer que junto con las urnas sean repartidas 25 boletas de cada lista por mesa para garantizar el inicio de los comicios. Según el magistrado, era necesario fijar ese tope por cuestiones de espacio, debido a la gran cantidad de postulantes.

Todo el arco opositor salió a cuestionar la medida. El Frente de Izquierda presentó un recurso en la Justicia para dejar sin efecto la resolución de Durán.

A diferencia del jefe de Gabinete, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, respaldó la decisión del juez platense y resaltó que «postular un candidato requiere cumplir responsabilidades de logística».

lanacion.com.ar

CFK cancels activities due to laryngitis condition

President Cristina Fernández de Kirchner today suspended all her scheduled activities for the next 48 hours, due to an “intense laryngitis”, the Presidential Medical Unit informed in a statement signed by doctors Marcelo Ballesteros and Daniel Fernández.
The head of state was expected to head celebrations of the Welsh community in Chubut.

Source: Buenos Aires Herald

Sanz apuesta a conseguir el voto de «los ciudadanos independientes»

El precandidato presidencial radical del frente Cambiemos, Ernesto Sanz, aseguró este lunes que el espacio que integra junto a sus competidores internos Mauricio Macri y Elisa Carrió constituye una «herramienta para los ciudadanos que quieren derrotar» al Frente para la Victoria (FpV) en los comicios de octubre. Además dijo que apuesta a conseguir el voto de «los ciudadanos independientes», pero que también busca con su campaña «fortalecer al radicalismo en el país».

Sanz explicó que Cambiemos tiene una «doble obligación» de cara a las primarias de agosto próximo: por un lado, definir la candidatura presidencial entre él, Macri y Carrió y, por el otro, lograr que esa competencia «genere un efecto positivo de construcción, acumulación y ensanchamiento del frente».

«Es la única herramienta que tienen los ciudadanos que quieren derrotar al kirchnerismo en octubre» de este año, planteó Sanz, en declaraciones a La Once Diez, Radio de La Ciudad.

El titular de la UCR dijo que apuesta a conseguir el voto de «los ciudadanos independientes», pero que también busca con su campaña «fortalecer al radicalismo en el país».

Aceptó que existen «diferencias» entre los tres precandidatos presidenciales de Cambiemos y juzgó que el cambio discursivo de Macri de los últimos días con respecto al rol del Estado y de las empresas estatales«parece una evolución en su pensamiento».

«Fortalece al frente; es lo que pensamos nosotros con respecto a esas herramientas que tiene el Estado», argumentó Sanz sobre lo expresado por Macri.

Sanz expresó su confianza en las chances electorales de Cambiemos de cara a octubre y marcó la importancia de conseguir el respaldo de los votantes independientes.

«Hay dos grandes partidos en Argentina que tienen base federal, el peronismo y el radicalismo, pero hay una enorme cantidad de ciudadanos que votan sin esa fidelidad partidaria», advirtió.

«Trabajo en los dos frentes, tratando de garantizar la base territorial de mi partido que en todo el país es muy fuerte, ganó en tres provincias y salió segundo en 5, y para conseguir la adhesión y voluntad de ciudadanos independientes», sostuvo.

También, a través de un comunicado, Sanz destacó que Cambiemos «es un proyecto plural» que nació en la convención radical de Gualeguaychú, «producto de la voluntad del radicalismo de armar una coalición ganadora para traer el cambio a la Argentina».

Además, comparó la interna por la candidatura presidencial en Cambiemos con un campeonato de fútbol y graficó que tanto él, como Macri y Carrió son «como tres delanteros del mismo equipo, titulares en el partido más importante».

«La competencia es real y es intensa, pero el club es el mismo, Cambiemos, al igual que el objetivo, que es ganar», concluyó Sanz, para quien «la final ya está definida y el rival es el kirchnerismo».

ambito.com

¿Qué quiso decir? | El chiste de Cristina a Kicillof sobre los «experimentos alemanes»

En la presentación de una máquina alemana que fabrica muelas, la Presidenta recordó la historia de ese país y bromeó, a destiempo, sobre la eficacia germana.

El jueves pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchnerprotagonizó una nueva cadena nacional y también, tal vez accidentalmente, un diálogo que deparó muchas críticas en las redes sociales. En recorrida por las instalaciones médicas de Río Gallegos, la mandataria hizo referencia a los «experimentos» de los alemanes.

Si bien no formó parte de la cadena nacional, desde Presidencia hicieron llegar a los medios televisivos la jornada completa de Cristina junto a los ministros en Santa Cruz y la visita a las recientes instalaciones sanitarias.

El programa Periodismo para Todos seleccionó y emitió un particular tramo en el que la Presidenta pareciera realizar, presuntamente, referencias al pasado nazi del pueblo alemán.

En el video se observa como un técnico médico le muestra a la Presidenta una máquina que moldea muelas, a lo que Cristina reaccionó al asombrarse de la eficacia tecnológica alemana: «¡Es Alemania!… Son alemanes… Experimentaron con unos cuan… (se interrumpe), sí, sí, sí,…«.

«Experimentaron mucho, experimentaron mucho«, dijo entre risas en dirección a quien la acompañaba el ministro Axel Kicillof.

perfil.com

 

Cristina consiguió reemplazantes para Chubut: Zannini y Aníbal Fernández

A PUERTO MADRYN .La Presidenta suspendió su viaje por una laringitis aguda y asistirán el compañero de fórmula de Scioli y el jefe de Gabinete.

Cristina consiguió reemplazo en Chubut: en su lugar llegarán dos integrantes de su gabinete y precandidatos: Carlos Zannini y Aníbal Fernández.

Lo anunció el gobernador Martín Buzzi quien no se resignó a perder la oportunidad de un acto institucional para fortalecer su carrera a la reelección. La llegada de Zannini y Fernández politizará aún más el acto por los 150 años de la llegada de los galeses a Chubut cuya celebración se adelantó un día para posibilitar que Cristina viaje a la provincia en plena campaña para las Paso. En realidad, los primeros galeses desembarcaron en Puerto Madryn el 28 de julio de 1865. Esto había provocado gran malestar en la comunidad galesa.

Cristina suspendió su visita a Madryn esta mañana por un cuadro de “laringitis aguda” que le requiere 48 horas de reposo según la información oficial. La noticia cayó como un balde de agua fría en el gobierno de Buzzi que rápidamente pidió reemplazantes. Desde el gobierno nacional le contestaron que “Fernández y Zannini estaban disponibles y podían viajar”. El sí del gobernador chubutense no se hizo esperar.

Los dos hombres fuertes del gobierno (Zannini estuvo hace unos días con Scioli en Comodoro Rivadavia) llegarán en el momento más crítico de las campañas, una de las más virulentas desde el reinicio de la democracia en 1983.

Si la llegada de Cristina ya había sido tomada como de campaña, la presencia de Fernández y Zannini refuerza esa hipótesis. Hay que recordar que la presidenta había impuesto insólitas condiciones para su visita a Madryn: el intendente local Ricardo Sastre (que pertenece al espacio político que lidera Mario Das Neves) no iba a poder recibirla en el aeropuerto El Tehuelche, donde arribaría el avión oficial.
También le habían avisado al jefe comunal que no podría hablar en el acto y que tampoco estaría en el escenario. Y hay más: si hubiera querido hacerle algún regalo a Cristina, éste debería ser revisado antes por la custodia y el personal de ceremonial.

Carlos Guajardo/clarin.com

 

 

#ParlaVerso: viaje al interior de un parlamento que no legisla

Periodismo para todos viajó a Uruguay para interiorizarse sobre el Parlasur.

 

Periodismo para todos mostró el funcionamiento de Parlasur, el organismo que nuclea a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia. En un crítico informe, se cuestionó su importancia y se puso el ojo en los gastos que genera. También se hizo hincapié en la protección que muchos parlamentarios buscan encontrar allí.

El organismo fue inspirado en la Comunidad Económica Europea, sin embargo, se trata de un parlamento que no puede hacer leyes. Debate, elabora informes y dicta resoluciones. Pero no legisla.

El Parlasur le cuesta 2 millones de dólares anuales a los países que lo integran. Según el reglamento, debería haber reuniones mensuales. Sin embargo, el año pasado sólo hubo 2, y este año, ninguna.

En la Argentina se votará por primera vez a los miembros de este parlamento. Hasta ahora, los legisladores eran elegidos por legisladores de cada país. Hasta el 31 de diciembre de 2020 hay tiempo para hacer las elecciones de representantes. La Argentina lo hará ahora y los seleccionados ya empezarán a cobrar sus sueldos desde ahora. Sin embargo, recién empezarían a trabajar en 2020. Cobrarían 70 mil pesos por mes más viáticos. Viajarían a Uruguay 4 o 5 veces por año.

Los parlamentarios, además, son protegidos con fueros. Sería para protegerlos por sus eventuales opiniones en debates.

tn.com.ar

Hallan un cheque de US$200 mil en una caja de seguridad de Nisman

Fue girado desde una cuenta en el Bank of America de Miami y se habrían depositado en una cuenta secreta en el banco Merril Lynch de Nueva York, Estados Unidos.

La fotocopia de un cheque de 200 mil dólares, librado desde una cuenta en el Bank of America de Miami, Estados Unidos y que se habrían depositado en una cuenta secreta en el banco Merril Lynch de Nueva York, fue encontrada en la caja de seguridad del departamento en el que vivía el fallecido fiscal Alberto Nisman, según consignó este lunes el diario Página/12.

El matutino publica una fotografía del cheque, donde se ve que el dueño de la cuenta desde la que se emitió el cheque es Claudio Alejandro Picón, dueño del lujoso vehículo que manejaba Nisman sin papeles y que quedó estacionado en la cochera del complejo de torres desde la misma noche del 18 de enero en que fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza.Picón -que ya declaró ante la fiscal Viviana Fein- es, junto a su hermano Fabián, dueño de Palermopack S.A., la empresa propietaria de la camioneta Audi que manejaba Nisman.

Además, Picón «aparece vinculado con empresas norteamericanas que, en el mundo de la seguridad, son consideradas contratistas de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos», indica la nota dePágina/12 firmada por el periodista Raúl Kollmann.

Junto a la fotocopia del cheque de 200 mil dólares, se encontraron también en la caja de seguridad cuatro pasaportes.

Por otra parte, según informa el matutino en base a fuentes del «entorno del fiscal», en el tercer trimestre del 2013 apareció en la cuenta de Nisman un depósito de 150 mil dólares realizado por Damián Carlos Stefanini, el misterioso empresario que desapareció en octubre de 2014.

minutouno.com

Scioli y el deseo de Rabolini para que Randazzo integre su eventual gabinete: «Karina me interpreta»

El gobernador bonaerense y precandidato a presidente del FPV elogió la gestión del ministro del Interior y Transporte; «Vengo reconociendo el trabajo que está haciendo», dijo

El postulante presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli , volvió a elogiar al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , y no descartó que el funcionario, quien criticó al mandatario provincial con dureza antes de que Cristina Kirchner bajara su candidatura, pudiera integrar un eventual gabinete suyo.

Ayer, la esposa de Scioli, Karina Rabolini , dijo quele «gustaría» que Randazzo estuviera en el gabinete de su marido. Al ser consultado sobre los dichos de la ex modelo, el mandatario provincial aseguró que su pareja sabe interpretarlo. «Es mi compañera hace treinta años. Ella tiene conocimiento desde lo personal y político, familiar en cuanto a mi espíritu integrador, a acercar posiciones y buscar llevar adelante ejes centrales que vengo planteando públicamente, como transporte, ferrocarriles, la competitividad de las economías regionales a través de bajar los costos de los fletes. Son temas centrales», apuntó Scioli en una entrevista con Radio La Red.

El precandidato a presidente del kirchnerismo recordó que ya había elogiado la tarea de Randazzo al frente de la cartera de Transporte durante el acto por la inauguración de la ruta nacional 6.

«Tiene que ver con lo que dije el otro día en la videoconferencia, el reconocimiento al trabajo que está haciendo [Randazzo]», afirmó.

Respecto de los dichos de su esposa, el mandatario provincial afirmó: «Como toda mujer, Karina es intuitiva, espontánea, me interpreta, obviamente». Y agregó: «Lleva adelante un actividad intensa que tiene que ver con lo que ha sido siempre la característica de ella, me acompaña en cada etapa de mi vida en los mayores desafíos que he venido teniendo»..

LA NACION

Aníbal a los intendentes: “Si entienden un poquito de la cosa, no deberían esconder mi boleta”

Tensó la interna con Julián Domínguez y recomendó a los jefes comunales “no comprar una pelea que no les pertenece».
El jefe de Ministros y pre candidato a Gobernador, Aníbal Fernández, lanzó hoy una amenaza a los intendentes que se inclinan por apoyar a Julián Domínguez en la interna del Frente para la Victoria. «Si realmente los intendentes entienden un poquito de la cosa, nadie debería esconder la boleta para repartir por las casas. Las dos hay que repartir. Porque estás cuidándote vos y no ponés en riesgo tu cuero. Si no se van a comprar una pelea que no les pertenece», dijo.

Varios intendentes se pronunciaron a favor de la fórmula Domínguez-Espinoza, en particular por el rechazo hacia Martín Sabbatella, el compañero de fórmula de Fernández. Incluso el propio intendente de La Matanza, consideró hoy que al titular de la Afsca le dicen Off, porque “es el mejor repelente para el voto peronista».

«Nuestros intendentes no son ni ruines ni canallas, y tampoco se pegan un tiro en el pie. Si la gente quiere llevarme a mí, que por desgracia para ellos (Domínguez y Espinoza) me quieren llevar más a mí que a ellos, no se tienen que perder la oportunidad», recomendó sin dar nombres.

Pero además, salió al cruce de la idea de Domínguez de crear un ministerio para la prevención del narcotráfico. Fernández consideró que la propuesta demuestra que «no entienden nada» cuando proponen la creación de un departamento de gobierno que se enfoque en la batalla contra el tráfico de estupefacientes.

«¡Es imposible crear un ministerio!», sentenció el jefe de Gabinete, quien cree que esa propuesta fue para superar su idea de crear una agencia que se ocupe del tema. «No dejaría de tener problemas de competencia entre ministerio y ministerio. En cambio una agencia se descentraliza y no entrás en esa lucha», argumentó en declaraciones al diario La Nación.

lapoliticaonline.com

Cristina debe estar 48 horas en reposo por un cuadro de laringitis aguda

DEBÍA VIAJAR A PUERTO MADRYN

Lo informó la Unidad Médica Presi必利勁
dencial. Debió suspender su viaje a Chubut. En julio pasado, por el mismo cuadro, no viajó a Paraguay.La Presidenta de la Nación debió suspender hoy su actividad oficial debido a un «cuadro de laringitis aguda», por lo que se le ha recomendado «el tratamiento correspondiente» y la suspensión de actividades por 48 horas.

Crisitna «presenta un cuadro de laringitis aguda, por lo que se ha indicado el tratamiento y la suspensión de actividades por 48 horas», según informó este lunes la Unidad Médica Presidencial.

La jefa de Estado tenía programado para hoy un acto en Puerto Madryn, Chubut. En julio pasado, la jefa de Estado suspendió un viaje a Paraguay por el mismo cuadro. Un año después, la mandataria debió cancelar el viaje a Chubut donde iba a participar de los festejos por los 150 años de la llegada de los primeros galeses a las costas de Chubut.

«La señora presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner, presenta un cuadro de laringitis aguda, por lo que se ha indicado el tratamiento correspondiente y la suspensión de las actividades por 48 horas, junto a control evolutivo», señala el parte de la Unidad Médica Presidencial, firmado por los doctores Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández.

Fuente: Clarin

Las alternativas que se manejan para enfrentar el rojo de Buenos Aires en el próximo gobierno

Una actualización del Fondo del Conurbano, nuevos impuestos y hasta una baja en las retenciones.

En el sciolismo coindicen en que la crisis más profunda que les tocó atravesar en los ocho años de gestión al frente de Buenos Aires, fue cuando Cristina Kirchner decidió suspender las transferencias discrecionales de fondos. Sucedió a mediados de 2012 y el gobernador debió postergar el pago del aguinaldo a los más de 439 mil empleados públicos bonaerenses en una medida que lo dejaba al descubierto con una provincia en rojo.

Si bien la coparticipación no es un tema de campaña y sólo algunos candidatos sacan a la luz el problema -por lo general ante una pregunta periodística- lo cierto es que el tema será un hierro caliente para aquel que resulte electo como el sucesor de Daniel Scioli.

El desfasaje es concreto: Buenos Aires aporta el 40% del total de los fondos coparticipables pero sólo recibe el 19% de ese total. Según datos del gobierno provincial, Buenos Aires tiene el 38,9% de la población total de la Argentina y el 34% de los argentinos con Necesidades Básicas Insatisfechas. Pero recibió en 2012 una coparticipación por habitante de $ 1.865. En cambio, Tierra del Fuego, que tiene el 0,30% de habitantes y el 0,20% de la población con necesidades insatisfechas, recibió ese año una coparticipación por habitante de $ 14.559.

Para economistas y políticos, pensar en una reforma de la ley de coparticipación es algo imposible toda vez que ninguna provincia cederá puntos copaticipables para beneficiar a Buenos Aires. La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, sostiene que de cara a una posible presidencia de Scioli, se va a trabajar en una recomposición del porcentaje que recibe Buenos Aires.

“Sería mentir hablar de que se va a modificar la ley de copaticipación, porque no es una potestad exclusiva del ejecutivo nacional. Tiene que existir un acuerdo de las 24 provincias en el Congreso”, dijo Álvarez Rodríguez al portal Infocielo.

En esa línea, la creación de un fondo nuevo que no toque impuestos ya coparticipados aparece como una salida al problema. Agustín D’Attellis es economista y trabaja para los equipos técnicos de Julián Domínguez. “Es evidente que Buenos aires quedó desajustada con respecto al resto de las provincias. Que aporta mucho más de lo que recibe”, dijo a LPO.

Para D’Attellis, una salida podría ser ajustar la aplicación del Fondo del Conurbano. “Hay que pensar en un mecanismo que no sea discrecional, sino porcentajes establecidos que sean independientes de la relación política entre el gobierno nacional y la provincia”.

Para el economista, el gobierno nacional se beneficia con un crecimiento de la provincia de Buenos Aires porque también vería favorecido notablemente su Producto Bruto Interno.

El Fondo del Conurbano fue creado en 1992 con el argumento de compensar a Buenos Aires por recibir durante años un fuerte flujo migratorio proveniente de las provincias del interior y consiste en la asignación de recursos del 10% de la masa coparticipable neta de ganancias. Sin embargo, en 1998 se le puso un tope y se determinó que la provincia recibiría hasta $650 millones.

Soledad Pérez Duhalde, es coordinadora de Análisis Macroeconómico de Abeceb y ante una consulta de LPO sostiene que “debería trabajarse sobre impuestos no coparticipables para no afectar al resto de las provincias”.

Según explica, “esos fondos podrían estar condicionados a plazos y metas a cumplir por la provincia y deberían estar relacionados con infraestructura o indicadores sociales”.

Por su parte, el economista Martín Tetaz es más crítico del tema. Para Tetaz la provincia nunca recibió tanto dinero de coparticipación como ahora. “De hecho nunca tuvo tampoco tantos recursos propios como ahora. La cantidad de dinero de la provincia es record total; el problema está en la mala gestión de ese dinero”, dijo a LPO.

“Hoy por hoy, y hasta que haya una nueva ley, el único camino es pedir una actualización por inflación del Fondo del Conurbano, o reclamar a la Nación que baje las retenciones al campo para liberar potencial tributario a los efectos de que el gobierno provincial pueda incrementar el inmobiliario rural”, explica el economista, autor de Psychonomics y Casual Mente.

Según explica, para los productores que hoy tienen rentabilidad la cuenta es la misma, porque dejan de pagar retenciones a Nación y pasan a pagar más inmobiliario a Provincia. Incluso agrega que para los que están en rojo es mejor, porque las retenciones se cobran sobre la producción y no sobre la ganancia.

lapoliticaonline.com

La misteriosa relación entre el fiscal Alberto Nisman y el empresario Damián Stefanini

Las investigaciones sobre la cuenta del fiscal del caso AMIA en Estados Unidos arrojaron un extraño vínculo con el empresario.

Las investigaciones sobre las cuentas de Alberto Nisman arrojaron un resultado sorprendente: ¿el fiscal tenía una relación con Damián Stefanini, el empresario que desapareció de la faz de la tierra desde el 19 de octubre de 2014?. ¿Una mera coincidencia?

El juez Canicoba Corral, que investiga las cuentas del fiscal en Estados Unidos,encontró un depósito del empresario, hoy desaparecido, de 150 mil dólares en la cuenta de Nisman en el Merrill Lynch. Lo más curioso del caso, es que SandraArroyo Salgado, la ex mujer del fallecido fiscal, denunció la existencia de la cuenta y es la jueza de la causa que investiga la desaparición de Stefanini.

Según cuenta Página 12, la causa Stefanini sigue en poder de Arroyo Salgado y está caratulada como secuestro extorsivo, dada la existencia de llamadas de falsos secuestradores que quisieron cobrar un rescate aprovechándose de la situación. Esos oportunistas fueron detenidos y hoy en día parece claro que la desaparición de Stefanini no obedece a un secuestro extorsivo.

diarioveloz.com

 

Anunciarían aumento a los jubilados a días de las PASO

A pocos días de las PASO nacionales, la presidenta Cristina Kirchner anunciaría un aumento de las jubilaciones y pensiones. Sería esta semana y el incremento, fijado por la ley de movilidad y que se cobrará a partir de septiembre, rondaría entre el 13 y el 15%. La oposición y constitucionalistas llamaron la atención por la cercanía del anuncio con las elecciones, ya que rige la veda.

La cifra final que se anunciaría en los próximos días depende de los datos del INDEC, del Ministerio de Trabajo y de la ANSeS sobre la evolución de los salarios y el número de beneficiarios del sistema. El haber mínimo, si se confirma la suba del 15%, pasaría de los $3.821 actuales a entre $4.300 y $ 4.400. Y las pensiones no contributivas de $2.675 a entre $3.000 y $3.100 mensuales. La mitad de los jubilados y pensionados cobran el mínimo.

La presidenta busca un impacto electoral con el ajuste, estrategia que ya había aplicado en 2011 cuando ella misma peleaba su reelección. En aquel entonces anunció la suba de las jubilaciones a dos semanas de las elecciones. La medida beneficia a más de 6,3 millones de jubilados y pensionados, y a 1,5 millón de pensiones no contributivas y ex veteranos de Malvinas. El argumento oficial para dar este tipo de noticias, aun con la veda ya vigente, es que se trata de anuncios previstos por la ley de movilidad jubilatoria.

De acuerdo a la fórmula establecida y aprobada en 2008, las jubilaciones y pensiones tienen dos ajustes al año, en marzo y en septiembre, en base a lo que pasó en los semestres calendarios, con índices que combinan el aumento salarial, la recaudación tributaria por beneficiario con destino a la ANSeS y los ingresos totales anuales de la Seguridad Social.

De todos modos, incluso con este aumento, la jubilación mínima y las pensiones no contributivas están lejos de cubrir la canasta básica de los adultos-mayores que elabora la Defensoría de la Tercera Edad y que a mayo pasado era de $7.608. Por la inflación, a septiembre esa canasta debe rondar los $8.200.

larazon.com.ar

Secuestran un documento bancario de Nisman

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral secuestró el comprobante de una transferencia bancaria que el fiscal Alberto Nisman guardó durante dos años y medio, y que se encontraba en la caja fuerte de su dormitorio cuando fue hallado muerto el 18 de enero. El documento revela nexos financieros o comerciales con el empresario Claudio Picón y fue incorporado al expediente por presunto lavado de dinero contra la madre y la hermana del fiscal, Sara Garfunkel y Sandra Nisman, y contra el técnico informático Diego Lagomarsino.

PERFIL reveló la existencia de ese papel hace meses. Es el comprobante de una trasferencia bancaria por US$ 200 mil (según la Justicia, porque otras fuentes creen que podrían ser pesos). Pero no se sabía quién estaba involucrado en ese envío de dinero que Nisman atesoró en su caja fuerte. Recién a fines de junio, este medio consiguió hacerse de los detalles de ese comprobante a través de una captura del video que realizó la Policía Federal durante el hallazgo del cuerpo del fiscal de la causa AMIA y la primera inspección ocular a su departamento.

El responsable de esa transferencia es Picón, el titular de la empresa Palermopack SA y socio de Eduardo Ecke, quien trabajó para la seguridad de Alfredo Yabrán, por lo que fue investigado en relación con el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas; y está vinculado con Frank Holder, un ex agente de la CIA. La relación entre Nisman y Picón salió a la luz cuando se supo que Palermopack tiene a su nombre el Audi Q5 que manejaba el fiscal. Evidentemente, había mucho más.

Cuando la fiscal Viviana Fein encontró el comprobante de la transferencia bancaria lo devolvió a la madre de Nisman. La mujer lo guardó en su casa. El juez Canicoba Corral ordenó a las fuerzas de seguridad que se presentaran en el domicilio de Garfunkel y le exigieran el comprobante, a fuerza de ser allanada. La mujer lo entregó y el magistrado lo incorporó al expediente por presunto lavado de dinero en su contra. Junto al fiscal Juan Pedro Zoni intenta determinar si la familia es responsable de blanquear bienes que Nisman no podía justificar. Ahora Picón también está en la mira.

Hay más indicios del nexo comercial entre el fiscal y Picón. Cuatro meses antes de esa transferencia, Picón firmó un contrato con la empresa Inversora Libertador SA, una constructora que estaba desarrollando una torre en Dorrego al 1700. Luego, en julio fue la transferencia. En octubre, la madre de Nisman y Picón firmaron un contrato y Garfunkel se convirtió en la titular de dos departamentos y dos cocheras en ese edificio a través de un fideicomiso. La mujer declaró que los compró con fondos propios, producto de la venta de otro inmueble y de una herencia.

La jueza Fabiana Palmaghini, a cargo de la causa que investiga la muerte del fiscal, puso el departamento que alquilaba en Puerto Madero y el Audi que utilizaba a disposición del juzgado en lo civil donde tramita la sucesión de los bienes de Nisman. Fue a pedido de Garfunkel, informó la agencia Télam.

Fuente Perfil

Las escuchas secretas de la SIDE que hablan de Lanata, Boudou y Carrió

Forman parte de una causa en la Justicia denominada «Dark Star», que revelan cómo Cristina quiso descabezar la Secretaría de Inteligencia a raíz de la derrota electoral de 2013.

La reacción de Cristina Kirchner tras la muerte del fiscal Alberto Nisman fue una cadena nacional donde -entre otras cosas- anunció el envío al Congreso de una nueva Ley de Inteligencia, para terminar con la Secretaría de Inteligencia. Un mes después, el kirchnerismo aprobaba la creación de la Agencia Federal de Inteligencia a cargo de Oscar Parrilli, con serios cuestionamientos por parte de la oposición.

Sin embargo, la idea de la Presidenta de descabezar la ex SIDE y al poderoso agente «Jaime» Stiuso comenzó a gestarse en 2013 tras la derrota electoral a manos de Sergio Massa, según se revela de las escuchas de la causa por espionaje llamada «Dark Star»

El diario Perfil publica en su edición de este domingo un extenso informe donde revela conversaciones entre julio y agosto de ese año, que muestra la desconfianza de la mandataria en Francisco «Paco» Larcher, número dos de inteligencia, y en el espía Stiuso.

Según el informe, tras la derrota electoral del 11 de agosto ante el Frente Renovador, Cristina se decidió a terminar con la vieja SIDE, pero su entorno frenó este primer intento. Se trata de una causa llamada Dark Star, a la que accedió el medio, con 82 carpetas y 16.400 fojas de conversaciones telefónicas hasta agosto de 2014, en el marco de la interna de poder dentro de la Secretaría de Inteligencia.

Pero -además- de la interna en Inteligencia, el informe también revela el seguimiento al periodista Jorge Lanata. Las transcripciones que constan en el expediente son diálogos del agente Alejandro Mota con el empresario Leonardo Scaturrice, de la agencia privada C3 Consulting.

El 11 de julio de 2013, Mota le dice a Scaturicce: «Salvo que el domingo le pase algo extraordinario o se muera de acá al fin de semana, el Gordo hace mucho ruido». Y el empresario le cuenta que «el señorito de Seprin -un sitio de espías de la ex SIDE- se juntó con el Gordo en un bar de Palermo».

El equipo de Periodismo Para Todos también fue seguido durante su paso por Panamá, para un informe sobre el empresario K Lázaro Báez.

Elisa Carrió, precandidata presidencial del frente Cambiemos, fue objeto de varias escuchas a raíz de sus denuncia contra César Milani.

Y hasta el propio vicepresidente Amado Boudou fue seguido de cerca, a raíz de un pedido de un empresario de la firma C3 para que se recuperaran «unas fotos comprometidas con Budín (Boudou) de todas las veces que se juntaron».

Todas las escuchas, en las que también aparecen otros funcionarios, fueron realizadas a partir de una gestión de Stiuso, que consiguió que el juez Torres interviniera los teléfonos de los empresarios vinculados a un sector de inteligencia al que setaba enfrentado.

De esta manera, Stiuso consiguió escuchar a sus enemigos y enterarse -a raíz de otro diálogo entre Scaturicce y Mota- de la furia de la Presidenta, tras la derrota electoral de 2013, que la llevó a romper «toda la habitación del Intercontinental» porque «la tienen mal informada». Mota responde que las encuestas que anticipaban la derrota nunca le fueron mostradas a Cristina, por temor a ser desplazados.

A partir de las reformas en Inteligencia, las escuchas telefónicas ahora están a cargo de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, cuestionada por su alineamiento al Gobierno.

Fuente: Clarin.com