Así quedará conformada la Legislatura desde diciembre

El PRO se impuso por amplio margen en la primera vuelta pero no logrará tener mayoría propia en el recinto. ECO desplazó al kirchnerismo como segunda fuerza.

A pesar del amplio triunfo en el rubro legisladores en las elecciones de hoy, el PRO perdería una banca de las 16 que renovaba, mientras que ECO empataría al kirchnerismo en la cantidad de ediles dentro del recinto.

La lista de diputados del PRO para renovar la conformación de la Legislatura desde el 10 de diciembre próximo obtuvo un 43,82 por ciento de los votos, ECO llegó al 23,28; el Frente para la Victoria (FpV) al 20,31; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) al 4,76; Autodeterminación y Libertad (AyL) al 3,92 y Camino Popular con 2,42.

 

 

LEGISLATURA

 

De esta manera, la próxima Legislatura mostrará un recinto donde el oficialismo porteño tendrá 28 diputados -27 propios más una aliada-, lo que no le posibilitará alcanzar al quórum propio establecido en 31 lugares.

En tanto, ECO, que ponía en juego solo dos escaños, contará con 14; mientras que el interbloque kirchnerista sumará 13 sillones; el FIT dos bancas y AyL accederá a un lugar en el recinto que hasta ahora no contaba con representación parlamentaria.

Los unibloques independientes, representados por Javier Gentilini y Gustavo Vera, no pusieron bancas en juego.

diario26.com

 

Santoro culpó a Nisman por el tercer puesto de Recalde

El candidato a vicejefe del FPV dijo que la muerte del fiscal le restó votos al kirchnerismo.

El ex candidato a vicejefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Leandro Santoro, estimó hoy que «con unos pocos días más de campaña», Mariano Recalde hubiera entrado en el balotaje, y consideró que las «operaciones mediáticas» en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman perjudicaron «las posibilidades del Frente para la Victoria».

Santoro dijo por radio Del Plata que la sospechosa muerte del fiscal de la causa AMIA «hizo que la percepción de una parte del electorado blando del Frente para la Victoria haya cambiado también».

«Fueron muchos meses de los grandes medios de comunicación diciendo ‘a Nisman lo mataron y la culpa es de Cristina’, y eso esmeriló seguro las posibilidades del Frente para la Victoria», sentenció el dirigente de origen radical.

Para el compañero de fórmula del presidente de Aerolíneas Argentinas, no se puede analizar la pérdida de votos de Recalde respecto de los obtenido por Daniel Filmus años atrás, porque en el medio «fueron muy fuertes las operaciones mediáticas en los últimos dos años».

Santoro, en cambio, prefirió resaltar el crecimiento que tuvo Recalde desde las primarias, al ganar tres puntos (totalizó poco más del 21 por ciento), por lo que estimó que «con pocos días más de campaña» se hubiera «podido dar vuelta el resultado» y confrontar a Horacio Rodríguez Larreta en una segunda vuelta.

«Hace 15 días a ECO le daban (las encuestas) 32 puntos y a nosotros 16. La diferencia se achicó muchísimo a tres puntos y pico», apuntó.

Además, indicó que con la candidatura de Recalde el Frente para la Victoria intentó una «renovación» que le diera no solo «competitividad» en la Capital Federal, «sino que le permita pensar en cuatro años».

En tanto, confió que se queda con «la sensación» que «esa curva ascendente que nosotros teníamos, sumada a la curva descendente de (Martín) Lousteau, nos hubiese dado seguramente con pocos días más de campaña la posibilidad de ser nosotros los que participáramos en el balotaje».

lapoliticaonline.com

 

 

Brecha Norte-Sur: el PRO arrasó en Recoleta y y el FPV se hizo fuerte en Lugano

Aunque el macrismo ganó en todas las comunas, la brecha que divide las realidades del norte y el sur de la ciudad quedó evidenciada en las urnas. El macrismo se impuso con mayor contundencia en los varrios más acomodados y el kirchnerismo quedó segundo, relegando a ECO al terder lugar, en los más relegados.

La brecha que divide las realidades de los barrios del norte y del sur de la ciudad de Buenos Aires quedó ayer plasmada en las urnas. Aunque el PRO se impuso en las 15 comunas porteñas, la contundencia con la que lo hizo en los barrios más acomodados de la Ciudad contrastó notablemente con la menor diferencia que obtuvo en los más relegados.

Asimismo el Frente para la Victoria, que en la elección general quedó relegado al tercer lugar y quedó así afuera del balotaje que se disputará el próximo 19 de julio, se hizo fuerte en los barrios del sur en los que desplazó a ECO y se asentó como segunda fuerza electoral.

Por caso en la Comuna 2 que conforma el barrio de Recoleta, el PRO obtuvo su triunfo más contundente al obtener casi el 60% de los votos. Allí consiguió además la mayor diferencia sobre el segundo, ECO, al que le sacó una ventaja de 35,5 puntos porcentuales. También Recoleta fue el barrio en el que el kirchnerismo tuvo su resultado más magro. Apenas el 12,48% de los vecinos de Recoleta se inclinaron por la candidatura de Mariano Recalde.

Una situación similar se registró en la Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) donde Horacio Rodríguez Larreta obtuvo un contundente 53,5% de los votos y la Comuna 14 (Palermo) donde cosechó el 52,72% de los sufragios. Allí también obtuvo sus mayores ventajas con respecto a su inmediato competidor, Martín Lousteau, a quien le sacó 27,28 y 26,76 puntos de ventaja respectivamente. En esas dos comunas el kirchnerismo también tuvo sus peores resultados con apenas el 14,51% de los votos en los barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales y el 15,68% en Palermo.

La contracara fue la constituyen los buenos resultados que obtuvo la candidatura de Recalde en el sur de la Ciudad. Aun cuando el macrismo ganó también en esos barrios, lo hizo con una ventaja menor a los 20 puntos que obtuvo en la general. Además en esos barrios el kirchnerismo refrendó su condición de segunda fuerza electoral en la Ciudad que había logrado en las últimas elecciones y que ayer perdió en la elección general a manos de ECO.

En la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) Recalde obtuvo el 31,43% de los votos y redujo a 11 puntos la diferencia que le sacó Rodríguez Larreta. Un escenario similar se registró en la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) donde Recalde cosechó casi el 29% de los votos y redujo a 15 puntos la ventaja que le sacó el PRO.

El Frente para la Victoria también quedó en segundo en las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal) y la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución).

minutouno.com

Kicillof: «Al PRO lo asesora un Sai Baba que les hace hablar generalidades»

El ministro de Economía criticó al asesor Jaime Durán Barba. E hizo una particular lectura de los comicios: «En la Ciudad una vez ganó el peronismo en una versión neoliberal».

Horas después de la estrepitosa derrota que sufrió el kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires, el ministro de economía, Axel Kicillof, hizo un balance positivo de la performance del candidato oficialista, Mariano Recalde, quien finalizó tercero y sin chances de disputar el balotaje.

«Mariano Recalde como candidato, es la primera vez que se presenta y sacó más votos que en las PASO, terminamos en 22 puntos, pero no alcanzó».

Kicillof hizo una particular lectura de los comicios: En la Ciudad una vez ganó el peronismo en una versión neoliberal».

Candidato a primer candidato a diputado nacional por el FPV, Kicillof, cuestionó al PRO: «El PRO esta asesorado por este gurú, Ravi Shankar, Jaime Durán Barba, un Sai Baba que manda a los dirigentes a hablar de generalidades, parece un grupo de auto ayuda y el país es otra cosa»

Otras frases de Kicillof, en declaraciones a Radio América.

Sobre el triunfo del PRO: «Era más previsible el triunfo de Larreta que la derrota de Argentina contra Chile»

Sobre Lousteau: «A Lousteau no se lo conocía y luego se lo vio como otra expresión de Larreta»

El voto en el ballotage: «Eso de dirigir el voto tampoco funciona demasiado»

Continuidad o cambio: «Ha ganado el oficialismo en todos lados, es el mapa del país, parece que mucho no quiere cambiar a la gente»
clarin.com

«Vamos a disputar balotaje para que el porteño decida»

Al celebrar el segundo puesto, el candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau, resaltó que «habrá balotaje con el PRO».
«Siempre planteamos que la Constitución porteña permite una elección en tres etapas, para profundizar en cada uno de los problemas y soluciones de esta Ciudad. Los porteños decidieron que va a haber balotaje, porque con el balotaje ganamos todos», sostuvo el diputado nacional, luego de los rumores que durante la semana indicaron que iba a bajarse de la competencia si llegaba a la segunda vuelta.

En el búnker de ECO, instalado en el Palais Rouge, en el barrio de Palermo, el exministro de Economía les pidió a «los ciudadanos y al PRO que se preparen para asistir a una elevación en el nivel de debate». «Vamos a disputar balotaje para que el porteño decida» agregó el candidato a Jefe de Gobierno.

A su vez, enfatizó su discurso en reiterar que la elección terminará definiéndose en un balotaje porque «esto es lo que los porteños decidieron». «Con el balotaje ganamos todos» agregó Lousteau.

«Les decimos a todos, a los ciudadanos, al PRO: Prepárense todos porque vamos a asistir a una elevación en el nivel de debate, quedan 15 días, vamos a discutir todas y cada una de las cuestiones», resaltó Lousteau, quien afirmó que ECO «es la segunda fuerza en la Ciudad».

«Hoy se confirmó el resultado de las PASO y Eco es la segunda fuerza en la ciudad de Buenos Aires» dijo al comenzar su discurso en el bunker junto a cientos de militantes, a quienes les agradeció por haber fiscalizado durante todo el día, como así también a los 12 mil voluntarios que lo acompañaron durante la campaña.

«En el balotaje vamos a discutir y vamos a seguir insistiendo, proponiendo área por área, que haya más debates. Vamos a discutir, no sólo las prioridades, sino también los principios éticos con los que hay que administrar» dijo Lousteau. A la vez, destacó que le «tocó competir con dos Estados que han gastado una obscena cantidad de recursos» en la campaña, en alusión al porteño y al nacional.

Tras obtener el 25,6 por ciento de los votos, el diputado nacional subrayó «se confirmó el resultado de las PASO y ECO es la segunda fuerza en la Ciudad».

«Esto es algo que no ocurría desde 2003: venían discutiendo siempre los mismos», añadió Lousteau.

En ese sentido, resaltó: «Iniciamos un camino convencidos de que se puede discutir de otra manera, debatir en profundidad, reconocerle al otro lo que hace bien y marcarle lo que hace mal».

Finalmente, el candidato de ECO se refirió a la ausencia de los postulantes presidenciales de la UCR, Ernesto Sanz, y la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, en el búnker de ECO: «Ella prefería que ningún precandidato presidencial se presentara (en el búnker) o tuvieran peso en la Ciudad».

ambito.com

Macri: «En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional»

El jefe de gobierno porteño destacó las derrotas que sufrió el kirchnerismo en dos distritos clave y se mostró confiado de cara a los comicios de octubre; «Están preocupados porque no quieren perder el poder», aseguró.

Mauricio Macri analizó esta mañana los resultados del «superdomingo» electoral y se mostró confiado de cara a los comicios de octubre. En una conferencia de prensa que brindó junto con el ganador de las elecciones porteñas, Horacio Rodríguez Larreta , el precandidato a presidente de Pro destacó las derrotas que el kirchnerismo sufrió ayer en la ciudad de Buenos Aires y en Córdoba, dos distritos de peso en el padrón nacional.

«En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional», señaló el jefe de gobierno porteño.

Ayer, Rodríguez Larreta ganó por 20 puntos en la ciudad, pero no logró evitar el ballottage. Disputará la segunda vuelta dentro de 13 días con el postulante del frente ECO, Martín Lousteau, que obtuvo el 25% de los votos. El camporista Mariano Recalde se ubicó tercero con el 25,6%. En Córdoba, en tanto, se impuso el delasotista Juan Schiaretti con el 33,9% de los sufragios. Segundo quedó el postulante de la alianza entre la UCR y Pro, Oscar Aguad, con el 33,9%. El kirchnerismo quedó relegado al tercer lugar.

En un breve análisis de la jornada electoral de ayer -además de la Capital y Córdoba, se votó en La Rioja, La Pampa y Corrientes-, Macri reconoció el predominio que se vio hasta el momento de los oficialismos, aunque lo vinculó a cuestiones locales.

«Tuvimos muy buenos resultados en las provincias importantes. Hemos empatado en Santa Fe en una gran elección ante un oficialismo muy fuerte como el socialismo. Hemos ganado en Mendoza, siendo parte de ese espacio con un gran dirigente como Alfredo Cornejo. También en Córdoba hicimos una gran elección con Aguad», señaló el postulante presidencial, a casi un mes de las PASO nacionales.

Y se mostró confiado de cara a octubre: «En las provincias van a tener una gran sorpresa, ha crecido en nivel de conocimiento, aprobación. Estamos confiando en que vamos a poder contar los votos, la increíble red de voluntarios que tiene el Pro, más de 550 mil voluntarios, vamos a tener muchísimos más votos de lo que muchos esperan», añadió.

Ayer, la Casa Rosada festejó en La Rioja, donde fue electo gobernador Sergio Casas -el delfín de Beder Herrera- con el 57% de los votos, y sufrió un revés en las primarias de La Pampa, donde el senador nacional Carlos Verna superó al postulante del kirchnerismo Fabián Bruna en la interna del PJ. En las legislativas de Corrientes, en tanto, ganó la UCR.

«NO QUIEREN PERDER EL PODER»

Macri, además, aprovechó el contacto que mantuvo esta mañana con la prensa para responderle al secretario de legal y técnica y candidato a vicepresidente del Frente para la Victoria, Carlos Zannini , quien aseguró que Pro es «un partido vecinal».

«Este tipo de declaraciones demuestran que están preocupados. Quieren instalar la resignación de los argentinos que ya ganaron. Quieren instalar a través de las encuestas que ya ganaron, que es inevitable, que en córdoba estaban segundos, en Capital, segundos. Todo es parte de lo mismo, creen que van a lograr que no vamos a seguir convenciéndonos que necesitamos un cambio», afirmó el líder de Pro. Y agregó: «Están preocupados porque no quieren perder el poder que han administrado arbitrariamente todos estos años».

 

Fuente: lanacion.com.ar

El kirchnerismo perdió 4 legisladores y dejó de ser la segunda fuerza porteña

 

Puso en juego diez bancas y obtuvo sólo seis. Dos de ellas para La Cámpora. ECO será la segunda minoría.

El kirchnerismo fue el gran perdedor en la Ciudad respecto del reparto de las bancas de la Legislatura y dejará de ser la segunda fuerza porteña tras una década.

Desde que gobierna el PRO, el Frente para la Victoria supo mantener la segunda minoría en la Legislatura, lo que le permitió repartirse con el macrismo una buena cantidad de cargos en los organismos de control, el Poder Judicial y otras dependencias porteñas.

En estas elecciones, el FPV ponía en juego 10 bancas, de las 16 que tiene en el parlamento porteño. Pero los 21 puntos de Recalde le permitieron ganar sólo 6 bancas, por lo que a partir de diciembre tendrá 12 escaños.

En este contexto, ECO, el frente de Martín Lousteau y Graciela Ocaña, pasará a ser la segunda minoría detrás del PRO, puesto que ganó 7 bancas y tendrá un bloque de 14 legisladores. La Hormiguita logró colocar a dos legisladores entre los primeros siete de la lista que encabezó Roy Cortina, por lo que tendrá tres bancas contando la propia.

El PRO, en tanto, ponía en juego 16 bancas que obtuvo con la reelección de Mauricio Macri en 2011 y con los resultados de hoy pudo retener 15. De esta manera el bloque oficialista quedará compuesto por 27 miembros, a los que se suma, como anticipó LPO, la nueva aliada Cristina García, ex compañera de banca de Ocaña. Con esa suma, a partir de diciembre el PRO quedará a 3 votos del quórum.

El FIT logró una banca que será ocupada por Marcelo Ramal, actual legislador que tenía mandato hasta 2017 pero encabezó la lista que acompañó la boleta de Myriam Bregman.

En tanto que Autodeterminación y Libertad, el partido de Luis Zamora, ganó una banca que será ocupada por Fernando Vilardo.

Los nuevos legisladores

Los 15 legisladores que asumirán por el PRO son Francisco Quintana, Omar Abboud, Silvana Giúdici, José Luis Acevedo, Daniel del Sol, Carolina Estebarena, Ivan Kerr, Claudio Niño, Lía Rueda, Maximiliano Sahonero, Eduardo Santamarina, Paula Villalba, Fernando Yuan, Daniel Presti y Genoveva Ferrero.

Los 7 legisladores que metió ECO son Roy Cortina, Maximiliano Ferraro, María Patricia “Pachi” Vischi, Diego García Vila, Natalia Fidel Marcelo Gouman y Marcelo Di Pierro.

Los seis legisladores que metió el Frente para la Victoria son Carlos Tomada, Paula Penacca, Silvia Gottero, Claudio Heredia, Javier Andrade y Edgardo Form

A esa lista se suman Fernando Vilardo y Marcelo Ramal, los candidatos de Zamora y el FIT, respectivamente.

lapoliticaonline.com

 

 

 

El Frente para la Victoria obtiene un amplio triunfo para la gobernación en La Rioja

La fórmula encabezada por Sergio Casas se está adjudicando el triunfo con el 56,67%, mientras que Julio Martínez de la alianza opositora obtiene 43,33%. La fórmula nacional y funcionarios viajaron a la provincia.

El Frente Para la Victoria (FPV) con la fórmula Sergio Casas y Nestor Bosetti se impone en las elecciones generales para elegir gobernador y vice con el 57% de los votos cuando se llevan escrutadas el 28% de las mesas, contra el 43% del Frente Cívico Riojano (FCR).

Según datos provistos a través de los monitores ubicados en el Salón de Cómputos de la Casa de Gobierno riojana, y cuando se llevan escrutadas -según esa información- casi el 30% del total de las mesas en la provincia, la fórmula oficialista conformada por Sergio Casas y Nestor Bosetti se está adjudicando el triunfo en el estamento a gobernador y vice con el 56,67%, mientras que la fórmula compuesta por Julio Martínez e Ismael Bordagaray llega, hasta ahora, al 43,33%.

Los candidatos de la fórmula presidencial del FpV, Daniel Scioli y Carlos Zannini, se encuentran en La Rioja junto al jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández; el secretario general de la Presidencia, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; y el candidato al Parlasur, Jorge Taiana, quienes llegaron para «festejar» con la fórmula ganadora y al actual gobernador, Luis Beder Herrera.

telam.com.ar

 

Señales optimistas de EE.UU. para el “futuro” argentino

Por Aurelio Tomas

En el festejo del 4 de Julio en Buenos Aires, el embajador Noah Mamet dijo que su país “necesita un socio como la Argentina”.

El embajador Noah Mamet encabezó ayer por primera vez en Buenos Aires la tradicional recepción por el Día de la Independencia de los Estados Unidos bajo la consigna #FelizCumpleUSA. El diplomático se mostró conciliador y optimista con respecto a la relación bilateral de ambos países.
Mamet respondió las preguntas de la prensa y habló de la relación de EE.UU. con el país: “Soy extremadamente optimista por el futuro de Argentina y de nuestras relaciones bilaterales”, expresó. El diplomático llegó a Buenos Aires en enero en medio de tensiones con el gobierno de Barack Obama por los juicios contra la Argentina en Nueva York.
A su vez, el embajador abordó dintintos puntos en lo que consideró que la cooperación entre los países será clave. “Estados Unidos necesita un socio democrático fuerte como Argentina para combatir el cambio climático, el narcotráfico y la proliferación nuclear”, declaró. En este sentido aseguró estar “orgulloso del trabajo realizado para acercar a los países”. Y agregó: “Logramos cuatro acuerdos bilaterales, uno de ellos entre la NASA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales”.

El evento contó con la presencia de diversas personalidades de la política y el empresariado. Sin embargo, faltaron a la cita los principales candidatos a la presidencia, Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa. Se dejaron ver Daniel Hadad, José Scioli, Jorge Telerman, Paolo Rocca, Gustavo Posse, Ricardo Gil Lavedra y Esteban Bullrich, entre otros. Por su parte, también se hicieron presentes el camarista electoral Alberto Dalla Vía y el camarista penal económico Roberto Hornos.
En la entrada de la embajada se dispuso arena y tablas de surf para promocionar las playas de California, donde el embajador Mamet solía practicar surf.

Las declaraciones de Mamet buscaron acercar aún más las posiciones de ambos países luego de varios momentos de tensión. El encargado de Negocios que ocupó el cargo antes de la llegada de Mamet, Kevin Sullivan, había recibido una reprimenda de la Cancillería por declaraciones sobre la deuda. El actual embajador no ha tenido fricciones hasta el momento.

ELECCIONES PORTEÑAS

Antes de las 23 se esperaba conocer la tendencia definitiva

Lo anunció el ministro de Seguridad porteño en breve conferencia de prensa, en la que además reportó que la jornada electoral transcurrió con tranquilidad y que votó entre el 71 y el 72 por ciento del padrón.

El funcionario porteño también se comprometió a tener una segunda charla con periodistas a las 19.15 para poder precisar en qué momento comenzarán a cargar datos.

Para la hora del cierre del período habilitado para votar, Montenegro no contaba con el dato de la cantidad de votantes pero especuló con que superaría al promedio de elecciones pasadas, en las que entre el 71 y el 72 por ciento del padrón participó de los comicios.

Telam.com

El oficialismo de Corrientes ganó las elecciones legislativas

El frente ECO liderado por el gobernador Colombi (UCR y aliados) lleva una ventaja de cerca del 10% por sobre el FPV.

El frente que lidera el gobernador Ricardo Colombi ganaría las elecciones legislativas de Corrientes, según todas las bocas de urna que se conocen en la provincia. De acuerdo con los números provisorios, el radicalismo supera por cerca del 10% al FPV.

El Frente Encuentro por Corrientes (ECO), integrado por la UCR y sus aliados del massismo y el PRO se quedaría con la mayoría de los cargos legislativos en disputa. Serían tres senadores provinciales y al menos ocho diputados provinciales, para el oficialismo.

El Frente para la Victoria se llevaría dos bancas en el Senado Provincial y seis diputados provinciales, dada la fuerte polarización que se está observando en la elección.

En Corrientes, se renuevan 20 bancas de la legislatura provincial, la mitad de la cámara de Diputados (15 bancas) y un tercio de la de Senadores (5 escaños).

Quedaría, así, por resolver en el escrutinio definitivo la banca número 15 en Diputados entre Eco, FPV y Alianza Correntina.

Además, en 56 municipios también se elegían convencionales estatuyentes y Gobernador Virasoro definía a su Defensor del Pueblo.

Un total de 777.682 correntinos se encontraban habilitados para votar en un total de 2.307 mesas en toda la provincia, en las que lo pobladores sufragaban por cinco alianzas electorales: ECO, Frente para la Victoria (FPV), Alianza Correntina, Corrientes Merece Más y Frente Tercera Posición; además de dos partidos: Convocatoria Popular y Partido Liberal.

lapoliticaonline.com

 

#Elección2015 Sin incidentes, cerró la votación en La Rioja

Tras una jornada electoral que se desarrolló con normalidad, cerraron los comicios en la provincia de La Rioja donde los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir los nombres de su próximo gobernador, vice y 18 diputados provinciales.

Más de 250 mil riojanos (0,82% del padrón electoral nacional) estuvieron habilitados para votar este domingo en La Rioja y elegir entre seis candidatos el control del Ejecutivo que dejará en diciembre próximo el gobernador Luis Beder Herrera.

 

En esa provincia, el Frente para la Victoria (FpV), que lleva a Sergio Casas como candidato, aparece como favorito en todos los sondeos. En tanto,Fuerza Cívica Riojana postula al radical Julio Martínez que cuenta con el apoyo de la alianza UCR-PRO y del massismo.

Pasadas las 13, el 40 por ciento del electorado riojano ya había concurrido a las urnas, aseguraron fuentes del Tribunal Electoral de la provincia.

Está previsto que los primeros resultados se conozcan pasadas las 20 de este domingo. Además, la fórmula presidencial del FpV, integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini, iría a la provincia para respaldar a Casas.

Fuente: minutouno.com

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

La Pampa: el PJ y los K, aún con final abierto

Con la expectativa puesta en la elección del candidato a gobernador el Partido Justicialista, que tiene un final abierto, cerraron a las 18 horas las internas abiertas en La Pampa.

En los momentos previos al cierre de la elección, ninguno de los candidatos, Carlos Verna (Peronismo Pampeano) por el peronismo histórico ni Fabián Bruna (Compromiso Peronista), arriesgó una definición.
«Vamos a tener cautela», dijeron vocero a Bruna, quien espera los primeros reporte de los fiscales en su bunker en la avenida Luro.

Verna –quien votó en Pico- viajó a la capital provincial. Armo su centro de cómputos en el Sindicato de Camioneros.

En la elección por la candidatura a intendente de Santa Rosa, Oscar Jorge se impondría al actual intendente Luis Larañaga (también del PJ) y al exintendente Juan Carlos Tierno.

Los comicios tuvieron una demora en el inicio de unas 50 mesas, según denunció el kirchnerismo.
Aunque realizaron la denuncia formal, le quitaron relevancia política a la situación.

No hubos denuncias por hechos graves, más allá de los clásica impresión de boletas similares a las oficiales, pero que no tienen peso en el resultado.

La pelea entre el peronismo histórico y el kirchnerismo estuvo dividido por territorios: en la capital provincial, el gobernador Oscar Jorge –alineado a la Casa Rosada y candidato a intendente- recogió la mayor cantidad de votos; Verna cosechó la mayor adhesión en Pico, su pago chico y en el interior provincial , . se iba a definir la elección.

Fuente: clarin.com

 

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Vence Schiaretti y volverá a gobernar Córdoba

El actual diputado nacional Juan Schiaretti y candidato del delasotismo por la lista oficialista Unión por Córdoba (UPC), se impuso en las elecciones de la provincia de Córdoba y volverá a ocupar el lugar entre 2007 y 2011

Acompañado por Martín Llaryora, la fórmula logra garantizar una continuidad del poder que sostiene el delasotismo desde 1999.

El binomio oficialista venció a la triple alianza de Juntos por Córdoba (UCR-PRO-Frente Cívico) y el kirchnerista Córdoba Podemos.
Carlos Massei, el jefe de campaña de Schiaretti, resaltó el triunfo de Unión por Córdoba porque «le hemos ganado al PRO, al radicalismo y al Gobierno nacional».

«Hemos hecho una excelente elección en toda la provincia», explicó Massei según las bocas de urna que manejan en el oficialismo. «Estos datos nos dan un margen importante para decir con seguridad que Schiaretti es el próximo gobernador», afirmó.

Por otra parte Massei analizó que el triunfo es «un plafón importante para el compañero De la Sota para su candidatura presidencial», en referencia a la interna en UNA que el cordobés disputará con Sergio Massa.

En el segundo lugar, quedó la coalición opositora que impulsó la dupla del diputado nacional radical Oscar Aguad y de su par del PRO y exárbitro Héctor Baldassi, con el apoyo de los postulantes presidenciales de Cambiemos, Mauricio Macri (PRO), Ernesto Sanz (UCR) y Elisa Carrió (Coalición Cívica).

En tanto que en el tercer lugar quedó el kirchnerismo con Córdoba Podemos que alentó al tándem del intendente de Villa María, Eduardo Accastello, y del humorista Luis «Cacho» Buenaventura, con el fuerte respaldo del precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y el acompañamiento de Cristina de Kirchner.

La nota positiva para el kirchnerismo es que por primera vez en la provincia de Córdoba tendría un bloque propio de 10 legisladores.

Fuente: ambito.com

 

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Contundente triunfo del PRO en la Ciudad

El actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, estaría superando por más de 20 puntos a Martin Lousteau. Con este resultado habría ballotage en dos semanas.

colorado

 

BALLOTAGE

Las 18 marcaron el final del horario habilitado para votar. Los comicios se desarrollaron con normalidad y no hubo grandes inconvenientes en el debut del sistema de boleta única electrónica.

Los primeros resultados oficiales se conocerían cerca de las 21, pero datos que surgieron de los comandos de campaña indicaban que Horacio Rodríguez Larreta, el candidato del macrismo, se imponía por más de 20 puntos sobre su inmediato perseguidor, Martín Lousteau (ECO). Pese a la diferencia, el jefe de Gabinete no alcanzaba el 50% necesario para evitar la segunda vuelta, prevista para el 19. De acuerdo a los mismos números, Mariano Recalde, del Frente para la Victoria, quedaba en tercer lugar, cerca de Lousteau.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Lozano, informó a las 14 que «gran parte del padrón ya emitió su voto». A las 15, a través de un comunicado de prensa, informó que el 52% del padrón había votado en los 811 establecimientos dispuestos en las 15 comunas.

La ciudad de Buenos Aires es hoy escenario de una de las elecciones más atractivas del calendario electoral: los vecinos del distrito porteño definen en las urnas quién será el sucesor de Mauricio Macri como jefe de Gobierno.

Cinco fórmulas se disputan el Poder Ejecutivo de la Ciudad y el PRO intenta, tras ocho años de gestión, retener el liderazgo con el binomio que integran el actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador nacional Diego Santilli.

El macrismo tiene como principales rivales al espacio ECO, que impulsa al exministro de Economía Martín Lousteau como jefe de Gobierno y al legislador Fernando Sánchez como vice, y al Frente para la Victoria, que postula al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, secundado por el dirigente radical Leandro Santoro.

En tanto, la actual diputada nacional Myriam Bregman es la candidata a jefa de Gobierno por elFrente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y lleva como vice a José Castillo, mientras queLuis Zamora se postula por Autodeterminación y Libertad (AyL) con Sergio Sallustio como compañero de fórmula.

La novedad de esta elección está dada por la aplicación de la Boleta Única Electrónica (BUE) que, según el Gobierno porteño, permitirá que el recuento de los votos sea más rápido y que el escrutinio esté casi finalizado cerca de la medianoche.

La División de Delitos Informáticos de la Policía Metropolitana allanó el viernes el domicilio del programador Joaquín Sorianello, quien había advertido la filtración de información sensible del sistema de carga de datos de la boleta única electrónica que se utilizará en las elecciones porteñas de mañana y que permite alterar el escrutinio.

Pese a la enorme expectativa que despertó este comicio, existen grandes probabilidades de que la elección del nuevo jefe de Gobierno porteño termine de definirse en ballottage el 19 de julio, dada la histórica dificultad de los partidos políticos de obtener más del 50 por ciento de los votos y consagrarse en primera vuelta. La gran incógnita pasa por saber quién será el postulante que le discutirá el poder al macrismo: Lousteau y Recalde pelean voto a voto para ir a segunda vuelta.

El PRO necesita obtener una victoria contundente para dar una muestra de fortaleza que impulse a Mauricio Macri en su carrera hacia la presidencia de la Nación. En tanto, el kirchnerismo busca forzar la segunda vuelta, pero encuentra un duro escollo en ECO.

Se encuentran habilitados para votar 2.555.853 electores en las 7.377 mesas distribuidas entre 811 escuelas, que recibirán a a 1.333.335 mujeres (1.325.892 nacionales/7.443 extranjeras) y 1.222.518 hombres (1.215.750 nacionales/6.768 extranjeros).

Los vecinos de la Ciudad eligen además a 30 legisladores para renovar la mitad de la Legislatura porteña, pero en lugar de cinco habrá seis boletas para este cargo, dado que el partido Camino Popular (CP) logró pasar las elecciones primarias sólo en esta categoría, con Itaí Hagman como primer candidato.

Por su parte, la lista de legisladores del PRO es encabezada por Francisco Quintana, quien va por su reelección; la del FpV lleva al ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; la de ECO postula al diputado nacional Roy Cortina; la del FIT a Marcelo Ramal y la de AyL a Fernando Vilardo. Se elegirán también 105 representantes comunales, es decir, 7 miembros para cada una de las 15 comunas en las que está dividida la Capital Federal.

 

Fuente: Infobae.com

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

Massa apoya a su suegra en San Isidro

El líder del Frente Renovador y precandidato presidencial, Sergio Massa, estuvo ayer en San Isidro, en una visita que dejó huellas en la disputa por la intendencia local. Su ex aliado Gustavo Posse busca seguir como jefe comunal, pero Massa se presentó para apoyar a la concejal Marcela Durrieu, su suegra, que se postula para el municipio.

Desde el Frente Renovador, Durrieu intentará hacerle frente a Posse, que jugará en la interna de Cambiemos contra el macrista Guillermo Montenegro.

Enfocado en la inseguridad, Massa dijo que «cada celular en la Argentina tiene que transformarse por ley, en un botón antipánico para las víctimas». Y respaldó a su suegra y candidata en San Isidro: «Para nosotros, que Marcela se ponga al hombro la decisión de querer gobernar su ciudad es muy importante».

lanacion.com.ar

Ritondo resaltó la implementación del sistema de boleta única electrónica

El vicepresidente 1° de la Legislatura, diputado Cristian Ritondo resaltó este domingo 05/07 la alta participación de la ciudadanía en las elecciones para elegir el nuevo Jefe de Gobierno​ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la implementación del nuevo sistema de boleta única electrónica.
Ritondo recordó «No es voto electrónico ​sino una​  boleta única electrónica​, un sistema​ que​ permite ​elegir los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir la boleta, a la vez que registra la información en el chip.
Me dicen ​que el proceso electoral se viene desarrollando con absoluta normalidad. ​Si alguien

​ tuviera dudas al momento de votar en cada escuela hay un simulador de votación con personal capacitado para explicar y resolver el proceso en cuestión».

R 03R 05R 02R 03 (27)

 ​

Ritondo destacó​ la alta participación​ ciudadana como una buena señal democrática​ en el ​debut de la boleta electrónica​.

​»​Toda jornada electoral, representa una profundización de la democracia. Así debemos reivindicarlo porque elección tras elección vamos consolidando el sistema democrático y ensanchando las bases de legitimación de las instituciones de la República​», dijo Ritondo.​

​​Agregó, «​​v​enimos a votar con la felicidad de ver en acción a todos los partidos políticos que trabajan para que el protagonismo sea del único soberano: el pueblo.
​ ​Por último, Ritondo señaló «​felicitamos a todos los candidatos de todos los partidos por su alta consideración cívica y a todos ellos les deseo el mejor de los éxitos​​».

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Los jueces necesitan que les hagamos llegar de un modo contundente nuestro respaldo

Estimados amigos:
 
Parece innecesario destacar la situación gravísima originada en el sistemático ataque del gobierno nacional a la justicia independiente, garantía última de la República y de la vigencia del Estado Constitucional de Derecho, sin el cual todos nuestros derechos y libertades serían una quimera.
 
No basta con argumentar, escribir artículos ni hacer planteos jurídicos. Los jueces necesitan que les hagamos llegar de un modo contundente nuestro respaldo, para que puedan ejercer con serenidad y firmeza su función de control de los abusos del poder.
 
Por eso, los convoco a que nos sumemos al acto previsto por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales el próximo martes 7 de julio a las 18 hs. en las escalinatas del Palacio de Tribunales. Nuestra movilización no garantizará por sí el  triunfo del derecho, pero nuestra apatía asegurará, sin duda alguna, el camino del autoritarismo, del cual será muy difícil regresar.
 
Los invito a que le pongamos el cuerpo a nuestro compromiso por la República.
Un fuerte abrazo,
Jorge R. Enríquez 
Asociación Civil Justa Causa
Presidente

Espacio publicitario: «Jueces K se buscan»

Pasé una semana de terror. Es que todo tiene un límite: estoy dispuesto a dejar mi pellejo, mi honor y hasta mi vida por nuestra causa, pero no a convertirme en juez de la Cámara de Casación sin ser abogado. «¡Eso se arregla!», me gritó mi jefe de La Cámpora. «Te conseguimos el título en 24 horas.»
Ya se imaginan cuál es el problema. Puestos a no dejar un solo casillero importante de la Justicia en manos enemigas, no estamos encontrando el número suficiente de candidatos para ocupar tantos lugares. Producir la vacante es fácil. Meta billetazo, carpetazo, trueque de favores y a la bolsa. Algunos protestan en público y arreglan en privado. Pero después la cosa se complica porque el mercado de postulantes, aunque parezca mentira, es acotado. Por de pronto, tiene que ser de La Cámpora, o muy allegado, y La Cámpora, con celo de padre y madre, ya tiene a todos sus hijos muy bien ubicados. Además, debe ser alguien recontra confiable: no es cuestión de dejar causas muy sensibles en manos de cualquiera. Eso te obliga a hacer cosas raras. Fíjense lo de Claudio Vásquez, el abogado que reemplazó a Cabral. Lo contó Morales Solá. En el concurso para la Cámara de Casación quedó 45 entre los 47 que se presentaron (le pidieron que mencione el nombre de un juez y, después de pensar un rato, contestó: «Castrilli»; fue un lapsus, del que se repuso enseguida: «Oyarbide»). Era difícil arreglar su situación -¡45 entre 47!-, hasta que a alguien se le ocurrió dar vuelta la lista. Quedó tercero. Adentro.
Así, de apuro, vinieron por mí con el argumento de que he dado pruebas acabadas de lealtad y, sobre todo, sumisión. Pensé que también había influido el hecho de que escribir se me da fácil, pero no iba por ahí: los fallos ya te llegan redactados. Lo de la lealtad es clave. Farah, un camarista federal que supo ser buen amigo nuestro, de fluido diálogo con Zannini, de pronto cambió de vereda. Ahora estamos viendo cómo sacarlo de encima. Lástima que no sea un anciano, porque si no enseguida le armábamos una comisión investigadora en el Congreso. Con Fayt, el juez de la Corte, todavía no funcionó, pero nadie nos quita lo bailado: vieran lo que disfrutó Cristina tratándolo de viejo decrépito por cadena nacional.
Con lo que nos cuesta encontrar candidatos, esta semana se trató el pliego de Ernesto Kreplak, propuesto para el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, y los de la oposición pusieron el grito en el cielo. Dijeron que no puede ir a un juzgado con competencia electoral sobre toda la provincia de Buenos Aires alguien tan identificado con el Gobierno. Llegaron a decir que Kreplak es doblemente K. A ver, es cierto que es amigo del viceministro de Justicia, Julián Álvarez; es cierto que fue funcionario de ese ministerio, participó del jury contra el fiscal Campagnoli y aportó guita a la campaña del Frente para la Victoria. Y es cierto también que el dato más relevante de su CV es que milita en La Cámpora. Pero estamos seguros de que cuando caigan denuncias de fraude electoral en su juzgado -ya sabemos lo juguetones que son los barones del conurbano con las urnas-, encontrarán en Kreplak a un juez incorruptible, dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias. Un juez al que no le va a temblar el pulso para hacer caer todo el peso de la justicia. Sobre los acusadores.
Les decía: no es fácil cubrir tantas vacantes. Necesitamos fiscales, jueces, camaristas, subrogantes, ignorantes, conjueces, sinjueces, casijueces, antijueces. Todos los bondis nos dejan bien. En medio del apuro y la desesperación, analizamos incluso poner un aviso en los diarios: «Joven argentino/a, si sos un pibe/piba para la liberación, ves6,7,8, tenés título de abogado o cursás la carrera de Derecho (o aprobaste el CBC) y querés forjarte un rápido y próspero futuro en la gran familia judicial, presentate a los concursos del Consejo de la Magistratura. Tenemos un lugar para vos».
Al Gobierno se le ocurrió ahora crear una Cámara Federal de Apelaciones en Comandante Luis Piedrabuena, Santa Cruz. Por un lado está muy bien, porque se hizo para que vayan a parar ahí, con garantía de impunidad, las denuncias contra Lázaro Báez y contra funcionarios del gobierno nacional con domicilio en Santa Cruz. Además es divertido pensar en esa pequeña localidad, con apenas 6000 habitantes, de pronto convertida en gran sede judicial. Va a ser promovida como «Piedrabuena, donde los tribunales son más grandes que el pueblo». Lo que no es divertido es el laburo que va a costar integrar esa cámara. Al principio se pensó en llenar los casilleros con gente de la familia: digamos, juez Kirchner, fiscal Kirchner, subrogante Kirchner, defensor oficial Kirchner… Pero no alcanzó. Están convocando a primos, sobrinos, cuñados y hasta novios y novias de algún Kirchner. Y ya habrá un hotel de los Kirchner, lleno de Kirchner. Triste declinación la de El Calafate. «Mi lugar en el mundo -dirá ahora Cristina- es Comandante Luis Piedrabuena.»
En cuanto a lo mío, logré zafar. Los convencí de que soy más útil desde mi trinchera en el diario. Por ejemplo, me propongo desenmascarar la manifestación del próximo martes frente al Palacio de Tribunales, convocada «en defensa de la Constitución y la independencia de la Justicia». El pez por la boca muere. ¿Constitución? ¿Justicia? No he visto proclama más destituyente. Un nuevo golpe está en marcha..

 

Luego de votar, los candidatos a jefes de gobierno porteño destacaron la sencillez del sistema electrónico

Tanto Larreta como Lousteau, Recalde y Zamora elogiaron a la boleta única electrónica, aunque los opositores al Pro manifestaron sus dudas con el respecto al recuento final.

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró «tranquilo» esta mañana al votar y dijo que la boleta única electrónica que“estaba funcionando bien”, permitirá agilizar el escrutinio, aunque optó por no vaticinar un horario para conocer los resultados porque es la primera vez que se utiliza.

Consideró que los días de elección permite que «la gente se exprese y la democracia se potencie» por lo que espera que «se acerque a votar la mayor cantidad de porteños posible».

Por su parte, el también candidato a Jefe de Gobierno porteño por Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora, votó más temprano en una escuela de Villa Crespo y emitió su voto en un minuto con el nuevo sistema de boleta electrónica.

El candidato destacó lo «sencillo» del procedimiento de elección implementado por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires.

El candidato porteño del oficialismo, Mariano Recalde, señaló luego de sufragar a media mañana que salvo en algunos lugares donde las máquinas no funcionaron de manera momentánea, se estaba “votando con normalidad”. Dijo que fue un trámite “rápido” porque había practicado mucho y que esperaba que al tiempo de conocerse los resultados de los comicios no pasara “nada raro”.

Al mediodía, Martín Lousteau candidato porteño de ECO votó “rápido” y consideró que la jornada se estaba desarrollando de manera “tranquila”. Comentó que sus fiscales estaban “monitoriando todo” y que esperaban que el nuevo sistema de boleta única electrónica resulte “lo mejor posible”.

Al finalizar, agregó: “Pedimos que sean muy cuidadosos en el recuento de votos”.

Pasado el mediodía, la última en votar fue la candidata a jefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,Myriam Bregman de Frente de Izquierda. Destacó que hoy e era una «jornada con muchas expectativas» para su organización política.

Bregman votó sin complicaciones en el Colegio Don Bosco, del barrio porteño de Almagro. La candidata a alcalde porteña recordó que la izquierda además de presentarse a Capital Federal, presenta candidatos en Córdoba La Rioja y Corrientes.
 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Fuente: cronista.com

 

 

Lousteau votó con críticas al nuevo sistema de boleta electrónica

ELECCIÓN EN LA CIUDAD.«Nos debemos una discusión más profunda a ver si este es el mejor mecanismo», afirmó el candidato porteño de ECO.

Martín Lousteau, candidato a jefe de Gobierno por Energía Ciudada Organizada, emitió su voto y dejó algunas críticas para el nuevo sistema de boleta electrónica, que se implementa hoy en la Ciudad.

«Me parece que hubo poco tiempo, vamos a ver cómo funciona, nos debemos una discusión más profunda a ver si este es el mejor mecanismo», afirmó, en diálogo con la prensa. Y agregó: «¿Cuál es el objetivo? Si esto es solamente para acelerar el escrutinio provisorio, no cambia el resto, no te da más seguridad y muchas cosas se podrían corregir con la boleta única, si no se acelera el escrutinio provisorio no sabemos cuál es el beneficio, es más caro».

El candidato de ECO contó que irá a «comer un asado con amigos, después dormiré una siesta con mi hijo y después al búnker» de campaña, donde esperará los resultados.

Leé también Larreta: «Con la boleta electrónica no debería de haber demoras»

«Hoy es el mejor día en el que el ciudadano decide y podemos hacer el análisis si ha ido más gente a votar, si hubo más corte, y nos merecemos un debate como ciudadanos para analizar si es lo mejor o no», insistió Lousteu, sobre el nuevo mecanismo de votación.

«Están nuestros fiscales monitoreando, es temprano, pero esperemos que funcione todo bien», concluyó.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Fuente: clarin.com

 

 

 

Ritondo resaltó la implementación del sistema de boleta única electrónica

​El vicepresidente 1° de la Legislatura, diputado Cristian Ritondo resaltó este domingo 05/07 la alta participación de la ciudadanía en las elecciones para elegir el nuevo Jefe de Gobierno​ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la implementación del nuevo sistema de boleta única electrónica.
Ritondo recordó «No es voto electrónico ​sino una​ boleta única electrónica​, un sistema​ que​ permite ​elegir los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir la boleta, a la vez que registra la información en el chip. ​Me dicen ​que el proceso electoral se viene desarrollando con absoluta normalidad. ​Si alguien​ tuviera dudas al momento de votar en cada escuela hay un simulador de votación con personal capacitado para explicar y resolver el proceso en cuestión».

Ritondo destacó​ la alta participación​ ciudadana como una buena señal democrática​ en el ​debut de la boleta electrónica​.

R 02 R 03 R 05

 

​»​Toda jornada electoral, representa una profundización de la democracia. Así debemos reivindicarlo porque elección tras elección vamos consolidando el sistema democrático y ensanchando las bases de legitimación de las instituciones de la República​», dijo Ritondo.​

​​Agregó, «​​v​enimos a votar con la felicidad de ver en acción a todos los partidos políticos que trabajan para que el protagonismo sea del único soberano: el pueblo.
​ ​Por último, Ritondo señaló «​felicitamos a todos los candidatos de todos los partidos por su alta consideración cívica y a todos ellos les deseo el mejor de los éxitos​​».

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

 

Polémica base espacial china en la Argentina

Por Juan Pippia

 

Sin un contexto geopolítico adecuado la discusión acerca de la base china de seguimiento satelital –en construcción en Neuquén– queda en mera polémica. En mayo, el Ministerio de Defensa de la República Popular China publicó su primer libro blanco, llamado Estrategia Militar de China. Este tipo de publicación estratégica expresa aspiraciones, objetivos, escenarios de conflicto en los cuales los intereses del país se encontraran comprometidos. La política del “ascenso armonioso” ahora se complementa con la de la “defensa activa”.
Argentina, en dicho documento, tiene un rol secundario enmarcado en la política aeroespacial. Si bien Beijing se opone a la militarización del espacio exterior, no está dispuesto a quedarse atrás en su uso, lo cual implica explotar tecnologías que tienen tanto una finalidad civil como militar. Si además agregamos las cuestiones relacionadas con el ciberespacio y su vínculo con la infraestructura espacial, este tipo de instalación es clave para denegar la superioridad militar norteamericana, y el gobierno chino se ha comprometido a preservar su seguridad nacional.
Consecuentemente, es necesario no sólo preguntarse y, eventualmente, monitorear si dicha base tendrá la finalidad declarada o servirá a otros fines. Cabe destacar que chinos y americanos están probando de manera activa sus capacidades ofensivas y defensivas en una serie de escaramuzas que cada vez son más virulentas. Esta base nos acaba de situar “hábilmente” en el medio de un conflicto en el cual nuestro interés nacional se puede ver afectado por encima de los supuestos beneficios que su instalación pueda traer.
El Programa de Exploración de la Luna de China depende de la estructura militar, del equipamiento de la misma nada se informó más allá de que se corresponde a una red de estaciones de Comando, Telemetría y Control. Esta es la primera instalacion militar fuera de su región. Cabe destacar la empresa China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) fue establecida en 1986 para comandar y controlar las operaciones espaciales del Ejército de Liberación Popular (ELP). De hecho actualmente su director es el general Zhang Youxia, director del Departamento General de Armamentos (DGA); uno de los cuatro departamentos que constituyen al ELP.
El DGA tiene la responsabilidad primaria de identificar y cumplimentar las necesidades de armamento. Para hacerlo, se apoya en ocho subdepartamentos, una serie de fábricas, instalaciones para la prueba de armas convencionales y nucleares, institutos de desarrollo científico y centros de lanzamiento de satélites. Como responsabilidades secundarias, le corresponde el mantenimiento del ciclo de vida de los sistemas de armas, proponer políticas de modernización militar y también acercar los procesos de investigación y desarrollo con la cadena productiva. Cabe destacar que no obedece ni al jefe del Ejército, ni al Ministerio de Defensa, reportando directamente a la Comisión Militar Central (CMC), verdadera hacedora de la política militar y quien controla a las fuerzas armadas, y uno de los organismos más poderosos de China. Su importancia es tal que se considera a la CMC como uno de los “tres sombreros” que porta el presidente de China, siendo los dos restantes –lógicamente– la Presidencia de la Nación y la Secretaría General del Partido Comunista Chino.
Teniendo en cuenta la estrecha vinculación entre la CLTC y el ELP, el Gobierno argentino debería extremar medidas de transparencia y explicar cómo efectivamente se controlará la información que manejará la base y la oposición debería formar una Comisión Bicameral para el seguimiento de actividades científicas que podrían tener un uso dual. Finalmente, la realidad es que éste es un giro inédito de la política exterior argentina. Por primera vez se acepta que una base extranjera con potenciales fines duales se instale en nuestro país.

*Profesor investigador del Programa de Estudios sobre China, Rusia y Cuba, del Instituto de Ciencias Sociales de Fundación UADE.

 

Fuente: PERFIL

Rodríguez Larreta, «feliz» tras votar en Derecho

El candidato a jefe de Gobierno porteño del Pro aseguró que el voto electrónico «viene funcionando muy bien».

El candidato a jefe de Gobierno porteño del Pro, Horacio Rodríguez Larreta, votó esta mañana en la Facultad de Derecho de la UBA y, tras expresar que se siente «feliz», aseguró que el voto electrónico «viene funcionando muy bien».

Acompañado de su esposa embarazada, Bárbara Diez, y de sus dos hijas adolescentes, Rodríguez Larreta emitió su sufragio minutos después de las 11.00 en la sede universitaria, en la avenida Figueroa Alcorta al 2000.

Consultado sobre si ya había practicado un paso de baile, en obvia alusión a su posible triunfo al término de los comicios porteños, el aspirante se limitó a responder, con picardía: «¿Vos decís para competir con Mauricio (Macri)? Difícil esa competencia».

«Feliz, ya voté. Ahora a disfrutar del día con la familia», escribió en su cuenta en Twitter el aspirante a suceder a Macri en la administración de la Ciudad.

Instantes antes, en declaraciones periodísticas a las puertas de la Facultad de Derecho, Rodríguez Larreta se manifestó satisfecho porque el voto electrónico, implementado por primera vez en la Capital Federal, «viene funcionando muy bien».

«Es un sistema muy simple; le pregunté a varios fiscales y dijeron que está todo muy bien, que la gente votaba rápido», precisó e insistió: «Estamos tranquilos, vamos avanzando bien».

El candidato contó que almorzará con su familia, su mamá y uno de sus hermanos, y luego dormirá «una siesta».

Ante una pregunta sobre la espera de un nuevo hijo, Rodríguez Larreta comentó que con su mujer «estamos pasando un momento liadísimo; estamos muy contentos en el medio de la campaña» con esta noticia.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

lavoz.com.ar

 

Zannini habló y le marcó la cancha a Scioli: “El país no depende de una persona ni de dos”

ELECCIONES 2015

El candidato a la vicepresidencia K dijo que mencionarlo como “un comisario político es una descalificación preventiva”.

Carlos Zannini dio su primer reportaje desde que se anunció su candidatura a la vicepresidencia junto a Daniel Scioli. Y lo hizo en el diario oficialista Página/12 con el principal editorialista del periódico.

En la entrevista realizada por Horacio Verbitsky, el periodista cercano al Gobierno le preguntó: “Para algunos va a ser un cero a la izquierda, sin más poder que la campanita del Senado. Otros lo ven como el comisario político ¿Como ve su rol el propio interesado?”.

La respuesta que dio el compañero de fórmula fue: “No creo que los vicepresidentes sean figuras inservibles. La fórmula que conformamos con Daniel dice mucho por sí misma, porque tiene unidad en la diversidad. No somos iguales, venimos de historias y pensamientos diferentes pero tenemos un punto de convergencia a partir del 2003. Somos emergentes de la crisis y parte de un proceso que se va construyendo día a día”.

Y afirmó: “Tampoco creo que sólo el presidente o sólo el vice puedan hacer algo en un país que ha madurado mucho. Hemos protagonizado un gobierno de reparación de las heridas que tenía la Argentina, de apertura y ampliación de derechos. No es un producto que ya esté terminado, es un trabajo que sigue en construcción. No puede depender ni de una persona ni de dos, ni de un grupo de iluminados, sino de la sociedad”.

Dijo luego creer que “no tiene sentido hacer futurología sobre mi papel. La idea de un comisario político es una descalificación preventiva”.

Y aseveró que “si piensan que de mí dependerá que el rumbo del gobierno sea coherente con el actual y con nuestra historia, me están asignando una tarea que no voy a poder cumplir. No es tarea de un hombre sino de la sociedad. En cada dilema voy a estar siempre del lado de los que menos tienen, de los más humildes, de los intereses provinciales, en contra de la porteñidad. En donde siempre estuve”.

Al explicar por qué Scioli terminó siendo la cabeza de la fórmula oficialista, repasa el camino del gobernador bonaerense con Néstor Kirchner: “Hay una mezcla de leyendas y realidades. Es cierto que hubo diferencias y el propio Scioli se encarga de decir que las tuvo pero que ha cambiado, ha evolucionado, ha comprendido. Después de aquellos acontecimientos, el propio Néstor posibilitó que fuera el candidato de nuestro proyecto en la provincia de Buenos Aires. No creo que las cosas pasen a mayores. Si hubiera diferencias sustanciales, sin duda que tendría ámbito donde plantearlo y la posibilidad de rectificación si fuera necesario«.

Y definió a esos ámbitos como “personales, políticos y sociales” anque estimó que eso no ocurrirá pues “todos hemos crecido en la Argentina y comprendido que hay cosas que ya no se pueden hacer. Nunca más el FMI dirigiendo la política argentina, aunque hoy sustituyan al FMI los fondos buitres. Nunca más decisiones en contra de la voluntad popular. Esto es también la profundización de la democracia. Todos hemos dado prueba de nuestro crecimiento afrontando distintas crisis. En la memoria se confunden las cosas, pero el camino que inició Néstor fue continuado por Cristina no sin profundización y no sin crisis”, dijo Zannini en una entrevista con Página/12.

Fuente: clarin.com

 

Los porteños votan con normalidad y sin problemas con la boleta electrónica

ELECCIONES 2015

Es el debut de ese sistema en la Ciudad de Buenos Aires. Se define la sucesión de Macri en una elección de fuerte impacto nacional. Fotogalería en HD

La elección de nuevo jefe de Gobierno se desarrolla con normalidad en la Ciudad de Buenos Aires.

Y sucede con la novedad del sufragio con boleta electrónica, sistema similar al que se usa en la provincia de Salta.

Cinco fórmulas disputan esta elección para jefe de Gobierno:

El PRO postula al actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y al senador nacional Diego Santilli. Luego de votar, el hombre que en las PASO ganó la interna del macrismo y que se perfila para ser el sucesor de Macri defendió el nuevo sistema de votación y dijo que no «debería haber demoras».

ECO (Energía Ciudadana Organizada) lleva la fórmula Martín Lousteau – Fernando Sánchez y el必利勁
Frente para la Victoria, postula al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, secundado por el dirigente radical Leandro Santoro. El candidato, que en las Primarias, obtuvo el segundo lugar criticó la boleta electrónica: «Nos debemos una discusión más profunda a ver si este es el mejor mecanismo».

La actual diputada nacional Myriam Bregman es la candidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que lleva como vice a José Castillo, habló de las «expectativas» del frente, con el objetivo puesto en «fortalecer nuestra fuerza en la Legislatura» porteña.

Mientras que Luis Zamora, que se postula por Autodeterminación y Libertad (AyL) con Sergio Sallustio como compañero de fórmula, fue el primero de los candidatos porteños en ir a votar, se definió como un «militante político con convicciones» y que participar en estos comicios «forma parte de esa lucha».

El Frente para la Victoria, lleva a Mariano Recalde y al radical Daniel Santoro, quienes buscarán mejorar la performance de las Primarias, que los relegó al tercer puesto, y así poder entrar ante un eventual escenario de balotaje. El dirigente de La Cámpora y titular de Aerolíneas Argentinas se refirió al nuevo sistema electrónico y advirtió: «Esperemos que se respete la voluntad popular.

Es el debut de la Boleta Única Elecrónica y están habilitados para votar 2.555.853 personas (incluidos 14.211 extranjeros). Lo hacen desde las 8 y las 18 en 811 escuelas de la Ciudad, en las que están dispuestas 7377 mesas.

Se elegirán jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y siete miembros para cada una de las 15 juntas comunales. También se realizará una consulta popular en la Comuna 9 para decidir si pasa a llamarse Lisandro de la Torre. El cambio de boleta de papel por boleta electrónica, pensado como un avance en favor de la transparencia, aún genera dudas. Desde el macrismo ya avisaron que el resultado final no se conocerá antes de la medianoche.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Fuente: clarin.com

 

 

Votó el candidato del FpV en La Rioja y dijo que busca «la equidad de leyes»

Sergio Casas, quien aspira a la gobernación por el Frente para la Victoria expresó tras votar que: «defendemos el modelo del movimiento nacional por una distribución equitativa para el pueblo».

El actual vicegobernador de la provincia, reconoció que en la provincia compiten dos propuestas diferentes y respecto a la que él encabeza busca «la equidad de leyes, porque la patria en la que vivimos busca ser libre, justa y soberana, a través del modelo nacional».

Respecto a la Frente Cívico y Social apeló al respeto por sus adversarios y sostuvo que hay que luchar por la «felicidad del pueblo y de nuestros hijos».

«Es muy importante la posibilidad de cumplir con la democracia, y esto es lo que val. Este modelo nacional y popular le dio un cambio de vida al norte argentino, como nunca se vio», señaló.

Por último, el candidato del oficialismo, que busca suceder al actual gobernador Luis Beder Herrera, que votó en la localidad de San Blas de Los Sauces, se refirió a la denuncia de sus adversarios sobre entregas de bonos con dinero, vales de nafta y dijo que: «escuché sobre eso, pero por respeto a la democracia y de nuestros actos, todo el pueblo verá la transparencia en estos comicios».

El justicialismo riojano esperará los resultados en la Residencia de Gobernadores, y el Frente Cívico y Social en la Casa del radicalismo, y se estima que los primeros resultados estarán alrededor de las 20.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Fuente: minutouno.com

 

 

Schiaretti: aseguró que deben «cuidar el sistema democrático»

El candidato a gobernador de Unión por Córdoba destacó la importancia de los comicios en su distrito y se manifestó «tranquilo» porque recorrió «41 mil kilómetros, visitando toda la provincia».

«Me parece importante el día de la elección, porque es cuando se consagra la democracia», expresó tras emitir su voto y afirmó que «para quienes sufrimos la falta, es clave que entre todos cuidemos el sistema democrático».

Schiaretti, quien votó pasadas las 09.30, se manifestó «muy contento de que el pueblo se pueda expresar con libertad».

Asimismo, expresó que esperará los resultados de los comicios en «la sede de campaña, en General Paz, entre Santa Rosa y Rioja» de la capital provincial.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

minutouno.com

 

 

Ya votaron los candidatos a jefe de Gobierno de las principales fuerzas porteñas

Rodríguez Larreta, Lousteau, Recalde, Zamora y Bregman emitieron su sufragio en una jornada signada por la baja temperatura y la novedad de la boleta electrónica. Todo se desarrolla con normalidad.

El primer candidato en votar fue Luis Zamora, postulante por Autodeterminación y Libertad, en una escuela del barrio de Villa Crespo, donde sostuvo que se presenta en las elecciones porque es «un militante político con convicciones».

«Estamos muy contentos porque hemos hecho una campaña con mucho esfuerzo, con desigualdad de recursos, pero con el apoyo de la población», destacó Zamora.

A media mañana, el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, aseguró que, con estos comicios, «se acerca el final de una etapa muy linda» en su vida a la que le puso «mucha pasión», en referencia al final de sus dos mandatos al frente del Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.

«Es un momento muy especial; uno empieza a despedirse porque se acerca el final de una etapa muy linda en mi vida al que le puse mucha pasión», aseveró el lí¬der del PRO en declaraciones formuladas a la prensa luego de votar en la Escuela Número 16 Wenceslao Posse, en Juncal 3131, en el barrio porteño de Recoleta, a dobde llevó facturas para las autoridades de mesa.

Luego llegó el turno del candidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde, quien dijo que espera «que salga todo bien y se respete la voluntad popular», tras votar en una escuela del barrio de Barracas.

«Esperemos que salga todo bien y se respete la voluntad popular. Como todas las elecciones, los compañeros están controlando que salga todo bien en el centro de cómputos», dijo Recalde al ingresar a la escuela Enet número 4 República del Líbano, ubicada en Avenida Montes de Oca 121, junto a su hija mayor, María Eva, de ocho 犀利士
años.

En tanto, el candidato del PRO y jefe de Gabinete de Macri, Horacio Rodríguez Larreta, concurrió a votar acompañado por su esposa Bárbara Diez y sus dos hijas, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Más temprano, en el Café Tortoni, Rodríguez Larreta exhortó a los porteños a que «se acerquen a votar porque con las elecciones la democracia se potencia».

Allí insistió en que «la elección de la ciudad es siempre en dos partes y se define en ballotage» y dijo estar «tranquilo y con mucho entusiasmo», a la espera del resultado del comicio.

Por último, más cerca del mediodía, votó el candidato de ECO, Martín Lousteau, quien dijo que vive el momento con «tranquilidad, después de una campaña basada en propuestas y en la que se discutieron las prioridades de la ciudad».

«Estoy tranquilo. Hemos hecho una campaña basada en propuestas y en discutir prioridades. Hoy es el mejor dí¬a, en el que el ciudadano decide cómo quiere que continúe esto», afirmó Lousteau al ingresar al Children’s School, ubicado en la calle Charcas 3849, de Palermo.

La última postulante a jefe de Gobierno en votar fue la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, quien lo hizo pasado el mediodía en el colegio Don Bosco del barrio de Congreso, donde denunció ante la prensa que no tuvieron «espacios gratuitos» y destacó que su campaña «fue a fuerza militante».

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

 

Fuente: minutouno.com

 

 

Demoras en La Rioja por faltas de boletas y fiscales

Es debido a la gran cantidad de candidatos que se presentan en estos comicios provinciales. Son 50 boletas de sufragios con concejales. Las agrupaciones que más listas ‘colectoras’ poseen son las más grandes: el Frente para la Victoria y la Fuerza Cívica Riojana.

El desarrollo de las elecciones en La Rioja comenzó a experimentar algunas demoras dado que ante la ausencia de algunos fiscales hubo faltante de boletas en medio de la gran cantidad de candidatos que se presentan en los comicios de hoy.

Con poco más de dos grados de temperatura, los riojanos que van a cumplir con su deber cívico encuentran que no siempre tienen todas las papeletas de sufragios en el cuarto oscuro.

En esta capital, por ejemplo, hay casi 50 boletas de sufragios y cada una responde a una lista de candidatos a concejales y las agrupaciones que más listas ‘colectoras’ poseen son las más grandes: el Frente para la Victoria y la Fuerza Cívica Riojana.

Así, varias listas de concejales suman a un mismo candidato a intendente y a una misma fórmula a gobernador y vice.

Dada la cantidad de boletas, el Tribunal Electoral provincial dispuso que sean los fiscales los que provean de todos los sufragios, entonces cuando los fiscales llegan tarde o se ausentan, como está ocurriendo en algunas mesas, faltan sus listas.

Para beneficio de los presidentes de mesa y del propio escrutinio, las autoridades electorales sólo autorizaron fiscales por fórmulas, porque si no las mesas tendrían que estar integradas por unas 50 personas. Mientras tanto, los ciudadanos esperan en las colas pese al frío y a un sol que, tímidamente y de a ratos.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVES DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Fuente: cronista.com