El actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, estaría superando por más de 20 puntos a Martin Lousteau. Con este resultado habría ballotage en dos semanas.
Las 18 marcaron el final del horario habilitado para votar. Los comicios se desarrollaron con normalidad y no hubo grandes inconvenientes en el debut del sistema de boleta única electrónica.
Los primeros resultados oficiales se conocerían cerca de las 21, pero datos que surgieron de los comandos de campaña indicaban que Horacio Rodríguez Larreta, el candidato del macrismo, se imponía por más de 20 puntos sobre su inmediato perseguidor, Martín Lousteau (ECO). Pese a la diferencia, el jefe de Gabinete no alcanzaba el 50% necesario para evitar la segunda vuelta, prevista para el 19. De acuerdo a los mismos números, Mariano Recalde, del Frente para la Victoria, quedaba en tercer lugar, cerca de Lousteau.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Lozano, informó a las 14 que «gran parte del padrón ya emitió su voto». A las 15, a través de un comunicado de prensa, informó que el 52% del padrón había votado en los 811 establecimientos dispuestos en las 15 comunas.
La ciudad de Buenos Aires es hoy escenario de una de las elecciones más atractivas del calendario electoral: los vecinos del distrito porteño definen en las urnas quién será el sucesor de Mauricio Macri como jefe de Gobierno.
Cinco fórmulas se disputan el Poder Ejecutivo de la Ciudad y el PRO intenta, tras ocho años de gestión, retener el liderazgo con el binomio que integran el actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador nacional Diego Santilli.
El macrismo tiene como principales rivales al espacio ECO, que impulsa al exministro de Economía Martín Lousteau como jefe de Gobierno y al legislador Fernando Sánchez como vice, y al Frente para la Victoria, que postula al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, secundado por el dirigente radical Leandro Santoro.
En tanto, la actual diputada nacional Myriam Bregman es la candidata a jefa de Gobierno por elFrente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y lleva como vice a José Castillo, mientras queLuis Zamora se postula por Autodeterminación y Libertad (AyL) con Sergio Sallustio como compañero de fórmula.
La novedad de esta elección está dada por la aplicación de la Boleta Única Electrónica (BUE) que, según el Gobierno porteño, permitirá que el recuento de los votos sea más rápido y que el escrutinio esté casi finalizado cerca de la medianoche.
La División de Delitos Informáticos de la Policía Metropolitana allanó el viernes el domicilio del programador Joaquín Sorianello, quien había advertido la filtración de información sensible del sistema de carga de datos de la boleta única electrónica que se utilizará en las elecciones porteñas de mañana y que permite alterar el escrutinio.
Pese a la enorme expectativa que despertó este comicio, existen grandes probabilidades de que la elección del nuevo jefe de Gobierno porteño termine de definirse en ballottage el 19 de julio, dada la histórica dificultad de los partidos políticos de obtener más del 50 por ciento de los votos y consagrarse en primera vuelta. La gran incógnita pasa por saber quién será el postulante que le discutirá el poder al macrismo: Lousteau y Recalde pelean voto a voto para ir a segunda vuelta.
El PRO necesita obtener una victoria contundente para dar una muestra de fortaleza que impulse a Mauricio Macri en su carrera hacia la presidencia de la Nación. En tanto, el kirchnerismo busca forzar la segunda vuelta, pero encuentra un duro escollo en ECO.
Se encuentran habilitados para votar 2.555.853 electores en las 7.377 mesas distribuidas entre 811 escuelas, que recibirán a a 1.333.335 mujeres (1.325.892 nacionales/7.443 extranjeras) y 1.222.518 hombres (1.215.750 nacionales/6.768 extranjeros).
Los vecinos de la Ciudad eligen además a 30 legisladores para renovar la mitad de la Legislatura porteña, pero en lugar de cinco habrá seis boletas para este cargo, dado que el partido Camino Popular (CP) logró pasar las elecciones primarias sólo en esta categoría, con Itaí Hagman como primer candidato.
Por su parte, la lista de legisladores del PRO es encabezada por Francisco Quintana, quien va por su reelección; la del FpV lleva al ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; la de ECO postula al diputado nacional Roy Cortina; la del FIT a Marcelo Ramal y la de AyL a Fernando Vilardo. Se elegirán también 105 representantes comunales, es decir, 7 miembros para cada una de las 15 comunas en las que está dividida la Capital Federal.
Fuente: Infobae.com
SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK https://twitter.com/SEPRIN_ARG