Según una encuesta, el 70% de los argentinos no cree que Nisman se haya suicidad

Así lo muestra un trabajo de la empresa Ipsos. Además, el 82% considera «creíble» la denuncia contra Cristina por presunto encubrimiento en el atentado a la AMIA.

Play ENCUESTA. El 70% de los argentinos no cree que Nisman se haya suicidado (Ipsos).
ENCUESTA. El 70% de los argentinos no cree que Nisman se haya suicidado (Ipsos).

El 70% de los argentinos no cree que el fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, se haya suicidado, mientras que el 82% califica de «creíble» la denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner por presunto encubrimiento, según una encuesta.

El estudio, realizado por la firma Ipsos, revela que del 70% de los argentinos que cree que el fiscal no se quitó la vida, mientras que el 18% se inclina por el suicidio. Entre los segundos, uno de cada tres opina que alguien lo instigó a poner fin a su vida.

Por otra parte, sólo el 18% de los entrevistados consideró «no creíble» la denuncia presentada la semana pasada por Nisman contra la Presidenta por presunto encubrimiento de los autores del atentado contra la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994.

Consultados sobre la probabilidad de que se condene a los culpables del atentado, solamente un 8 % piensa que es «muy probable»; un 27%, «algo probable»; un 45%, «algo improbable» y un 17%, «muy improbable».

El estudio de Ipsos se basa en encuestas a 414 personas de Buenos Aires y el área metropolitana realizadas el 19 de enero, el mismo día que Nisman tenía previsto presentarse en el Congreso para detallar su denuncia.

El fiscal especial de la causa AMIA fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza en el departamento del barrio porteño de Puerto Madero donde vivía, el pasado domingo. La encuesta tiene un margen de error de + – 4,9 %.

Fuente: TN

¡No aprendemos mas!: 123456, la peor contraseña de 2014

Al parecer, poco importaron los reiterados ataques informáticos y las filtraciones de fotos y claves que se sucedieron el año pasado y se volvieron a repetir varias de las combinaciones más inútiles de los últimos tiempos.

 

La computadora del trabajo, el mail, las redes sociales, el celular, el banco online, todo suma infinitas claves que hay que memorizar para resguardar información, fotos e historias prohibidas. Sin embargo, no aprendemos más la importancia de esas combinaciones: 123456 volvió a encabezar el ránking de las peores contraseñas.

Según la firma de seguridad informática SplashData, la sucesión de números se quedó con el primer puesto del 2014 de los “password” más inútiles. ¿Por qué? Sucede que cuando las plataformas no son muy exigentes con la seguridad, los usuarios no se esfuerzan y utilizan variantes muy fáciles de adivinar y hackear.

Como sucedió también en 2013, seguido al 123456, apareció “password” (contraseña en inglés) y 12345, como las más empleadas en base a diversas filtraciones y ataques públicos a los que tuvo acceso la empresa. Además, 696969 y batman se sumaron a la nómina.

Como era de esperarse, figuró también la clásica distribución delas letras de la fila superior del teclado de la PC “qwerty”. La buena nueva es que algunas desaparecieron de las peores diez claves, como la cursi “iloveyou” (te amo en inglés).

«La mala noticia de este reporte es que aún se mantienen una serie de combinaciones que estuvieron presentes en años anteriores. Lo bueno es que muchos usuarios las están abandonando, ya que las 25 peores contraseñas sólo representan el 2,2% de las filtraciones analizadas», señala Mark Burnett, el analista que participó en la elaboración del top ten de SplashData.

No obstante, las malas palabras, los nombres de los equipos deportivos y de los hijos suelen aparecer con frecuencia dentro de las 100 peores combinaciones del reporte.

Las diez peores contraseñas de 2014

123456
password
12345
12345678
qwerty
123456789
1234
baseball
dragon
football

 

Fuente: La Razon

WhatsApp bloquea a miles de usuarios por una aplicación no autorizada

Internet.Son los que instalaron WhatsApp Plus, un servicio de mensajería que se promociona como una versión mejorada. Pero según la empresa de Facebook, no tiene nada que ver con el original.

 

WhatsApp, el servicio de mensajería que desde el año pasado es propiedad de Facebook, bloqueó durante 24 horas a los usuarios españoles de WhatsApp Plus, una aplicación que ofrece las mismas funcionalidades e interfaz que WhatsApp, pero agrega algunas opciones que no existen en la original, como nuevos emoticones o la posibilidad de adjuntar canciones. WhatsApp asegura que no puede garantizar la seguridad de WhatsApp Plus y advierte que su uso puede suponer un riesgo.

En el mundo, 450 de usuarios utilizan en su vida diaria la aplicación de mensajería multiplataforma que permite enviar y recibir mensajes de manera gratuita. El servicio suma un millón por día.

Según la información publicada hoy en el diario La Vanguardia, se trata de una suspensión de uso temporal, que comenzó ayer y se prolonga durante 24 horas.

En su página web, WhatsApp informó sobre este bloqueo: «WhatsApp Plus no está asociado con WhatsApp y no apoyamos a WhatsApp Plus. WhatsApp no puede garantizar la seguridad de WhatsApp Plus y su uso puede poner en riesgo los datos personales y privados en tu teléfono móvil. Es posible que WhatsApp Plus comparta tu información con aplicaciones de terceros sin tu conocimiento o permiso«.

En caso de que el servicio original haya sido bloqueado, para volver a usarlo es necesario dejar pasar las primeras 24 horas, desinstalar WhatsApp Plus y volver a instalar la aplicación oficial.

WhatsApp Plus es una aplicación gratuita desarrollada en España por un alicantino y solo está está disponible para dispositivos Android. Esta app fue creada por ingeniería inversa: analizando el funcionamiento y el diseño de un producto y modificando algunos de sus parámetros para crear otro producto mejorado. Así, WhatsApp Plus permite a los usuarios personalizar aun más WhatsApp, añadiendo paletas de colores y fondos para decorar sus conversaciones.

 

Fuente: Clarin

Atrapan en Australia un raro tiburón «prehistórico»

Sorpresa para un pescador.Es de una especie que se remonta a unos 80 millones de años. Tiene 300 dientes y dicen que es un «fósil viviente». Mirá las fotos.

 

Un grupo de pescadores atraparon un ejemplar de un raro tiburón con volantes, de dos metros de largo, conocido como el «fósil viviente», en las aguas del sureste de Australia, según informan hoy los medios de ese país.

Este tiburón, cuya especie se remonta a unos 80 millones de años, tiene la cabeza y la cola como la de un escualo, aunque su cuerpo es más parecido al de una anguila, y dispone de unos 300 dientes repartidos en 25 hileras.

El ejemplar, que presenta un aspecto prehistórico, fue atrapado cerca de los lagos Entrance, en el estado australiano de Victoria, y según Simon Boag, de la Asociación de Pesca con Red del Sureste, es la primera vez que se recuerda que este animal haya sido avistado. «Realmente parece que tenga una antigüedad de 80 millones de años. Tiene un aspecto prehistórico, parece que es de otro tiempo», dijo Boag a la cadena local ABC.

Los científicos de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) confirmaron que se trata de un tiburón con volantes, una especie conocida por la comunidad científica, pero raramente avistada por los pescadores.

El ejemplar capturado estaba a unos 700 metros de profundidad, cuando, según señalan los expertos, generalmente este animal fue visto en profundidades de más de 1.200 metros.

En abril del año pasado, también fue encontrado otro tiburón raro. Fue en las costas de Florida, Estados Unidos. Un abuelo y su nieto pescaron un tiburón muy extraño de seis metros y de rostro monstruoso. Se trató de un tiburón duende, una especie marina muy poco conocida, precisaron luego los especialistas. Antes de devolverlo al mar, el hombre le sacó varias fotos que envió a la Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) para que lo estudien.

 

Fuente:

Desde el espacio: las fotos de Argentina que tomaron los astronautas

Imágenes espectaculares

Un astronauta estadounidense y una italiana publicaron las tomas del país que captaron desde la Estación Espacial Internacional. Miralas.

Ellos tienen una privilegiada y única vista de la Tierra. Desde el espacio, la tripulación de la Estación Espacial Internacional publica casi a diario espectaculares fotografías de la Tierra. La astronauta italiana Samantha Cristoforetti y sus compañero, el estadounidense Terry Virts, y el ruso Anton Shkaplerov comparten las imágenes de todo el mundo a través de sus cuentas de la red social Twitter.

Desde fines del año pasado, han publicado varias imágenes de América del Sur, en especial de la Argentina. «Volando sobre la Patagonia. El reflejo solar y las montañas y el desierto hacen una vista increíble», escribió Virts.

 

Ver imagen en Twitter

 

Ver imagen en Twitter

 

 

Ver imagen en Twitter

 

Ver imagen en Twitter

 

 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

 

 

Ver imagen en Twitter

 

Ver imagen en Twitter

 

Fuente:

 

 

 

Denuncian un violento ataque antisemita en un hostel de Lago Puelo

Chubut

Según contó el dueño, ingresaron tres personas y durante tres horas provocaron destrozos, agredieron, insultaron y robaron a los turistas, muchos israelíes.

Un grupo de personas atacó un hostel de la localidad chubutense de Lago Puelo en el que se encontraban varios turistas israelíes a los que asaltaron e insultaron con consignas antisemitas.

El incidente ocurrió anoche en el alojamiento Onda Azul -que habitualmente recibe a turistas de Israel- y del violento y prolongado ataque participaron tres personas.

«Fueron varias horas de terror. Gritaban ‘judíos de mierda, nos están robando la Patagonia», contó el propietario del lugar, Sergio Polak.

El hecho se extendió algunas horas debido a la falta de efectivos en el lugar. Los agresores provocaron serios destrozos, además de robar pertenencias de los turistas que se encontraban alojados allí.

En declaraciones a radio Continental, Polak dijo que los atacantes son «vecinos del lugar» y que la mayoría «está identificada». También contó que ésta no es la primera vez que el local sufre un ataque antisemita. En las últimas semanas, el Inadi intervino ante denuncias sobre posiciones antisemitas por parte de comerciantes y hoteleros.

«Esto empezó en marzo o abril del año pasado. Empezaron con focos de incendio cerca del alambrado, después incendiaron dos cabañas con dos botellas de molotov, esto último fue en octubre, cerca del día del perdón», contó.

 

Fuente: Clarin

Cuáles son los apellidos que la gente más se cambia por vergüenza

La Justicia lo autoriza si hay “justos motivos”.

La semana pasada, Facebook le bloqueó la cuenta a un usuario llamado Culasso y reavivó el debate por los nombres “pesados”.

 

Hay argentinos que tienen apellidos conflictivos, que incitan a la burla y a la risa, y que se tornan una pesada carga en la vida cotidiana. La mayoría lo termina aceptando o acaba por resignarse. Y algunos, los menos, van a la Justicia para pedir cambiarlo. La semana pasada, Facebook le bloqueó la cuenta al argentino Guido Culasso, un consultor de medios interactivos, porque su apellido es «ofensivo». Tuvo que justificar ante la empresa que efectivamente se llama así. Contó todo en Twitter y su caso tuvo gran repercusión.

El trámite para pedir el cambio de apellido se inicia en la Justicia. Si el juez considera lo que la ley de nombres (la 18.248) llama «justos motivos», ordena rectificar la partida de nacimiento: en la mayoría de los casos, se saca una letra del apellido, se achica y hasta existe la posibilidad de cambiarlo por el apellido materno. En la Ciudad reciben dos casos por año, según Cecilia Piñeiro, gerenta operativa de Registración del organismo porteño. De acuerdo con los datos de la Jefatura de Gabinete de la provincia, son entre 15 y 20 por año.

«La ley dice que el nombre y el apellido son inmutables, sólo se pueden cambiar a través de un proceso judicial sumarísimo, es decir rápido, si el juez considera que hay ‘justos motivos’, explica Claudia Corrado, directora del Registro de las Personas bonaerense. «Son pocos los que piden cambiarlo».

Un ejemplo común entre los pedidos judiciales es el apellido «Concha» que se transforma en «Conca». Otro caso es «Verga» que puede quedar como «Vera» o «Vega». En las guías telefónicas online, una búsqueda rápida de titulares de líneas en la Capital arroja un resultado de 64 personas que se apellidan Concha y 176 Verga. En territorio bonaerense, hay 1.500 que cargan el apellido Concha y a más de 500, Verga. Otro ejemplo que recuerdan en las oficinas bonaerenses es el de un traductor de inglés llamado «Crap», que en inglés es «mierda». La Justicia le permitió agregarle una «a» y quedó «Crapa».

Hay más antecedentes de apellidos «difíciles» de llevar, como el del jugador de fútbol que se destacó en el Olimpo de Bahía Blanca, Alejandro Delorte. O el caso que causó estupor en la comunidad hebrea, que se conoció a partir de la denuncia de un cliente de un supermercado de San Isidro porque en el ticket de su compra aparecía la frase «Matajudíos», que resultó ser el apellido del cajero que lo atendió, de nacionalidad colombiana.

Otro caso interesante es el del único hijo varón del capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria. Se llamaba Juan Pablo Escobar y ahora vive en el país con su nuevo apellido: Marroquín.

Antiguamente no existían nombre y apellido. El nombre era único e inédito. Era creado por los padres, como atestiguan el Antiguo Testamento y numerosas culturas a través del mundo. El apellido aparece en el siglo X, aproximadamente, propulsado en Occidente por la Iglesia, para evitar los casamientos consanguíneos.

En el país se usa tradicionalmente el apellido del padre, pero el nuevo Código Civil contempla la posibilidad de llevar los apellidos paterno y materno.

«No es fácil llevar un apellido que suponga algo ofensivo para consigo mismo», dice el psicólogo y psiquiatra Juan Tesone, autor del libro En las huellas del nombre propio. «Para llevarlo -lo mismo ocurre con el nombre de pila- es importante poder hacerlo propio y disfrutarlo. Si esto no ocurre ya sea por motivos personales o porque la semántica es lesiva para la persona, está la posibilidad de cambiarlo».

«La identidad se constituye con el nombre que está dado por el deseo de los padres; en los apellidos hay menos opciones», apunta el psicoanalista Andrés Rascovsky.

Y avanza: «Hay apellidos que son objeto de chistes procaces y hay otros que son blanco de la persecución antisemita. Pedir su cambio ante la Justicia, depende de la autoestima del sujeto, de sus circunstancias. Es cierto que hay apellidos que son una tortura constante, que logran humillar. En esos casos es necesario comprender que el apellido tiene que ser digno».

 

Fuente: Clarin

Paracaidismo y yoga, para aterrizar y sacarse el estrés

Verano 2015.Muchos balnearios incluyen yoga o hidrogym y bailes caribeños en el costo de la carpa. La experiencia del paracaidismo se paga aparte: 2.600 pesos el salto, e incluye fotos y video.

 

Bajarse del micro o estacionar el auto y pasar del estrés a las vacaciones. Es una de las metas del año, pero a veces la cabeza tarda en desacelerar, por más que los pies estén en la arena. Por eso, hay que romper la rutina y mover el cuerpo. «Nosotros nos quedamos todo el mes en Mar del Plata y mi papá me dijo: a mí me tenés que dar una semana hasta que pueda relajarme», cuenta Julieta Neumarkt (22 años, de San Isidro). Ella, ya le encontró la vuelta. Todas las tardes, en un balneario pegado al Faro, hace la clase de yoga de las 16.30. «Me ayuda a desconectarme y a estar más vinculada con mi cuerpo. Cuando vuelva a Buenos Aires, voy a seguir», promete.

En Mariano, como en otras playas, las clases están incluidas en el costo de la carpa, por unos $650 diarios. En Punta Mogotes, hay otras opciones. En el balneario 1, por ejemplo, la carpa sale unos $ 400. Una de las actividades incluidas: hidrogym. «Vienen mujeres mayores. Los ejercicios en el agua trabajan muy bien los músculos, pero son de bajo impacto y protegen las articulaciones. Se van relajadas», explican en la recepción. Cerca, en Marbella, la carpa permite acceder, tres veces por semana, a clases de salsa.

Pero si el cambio de rutina pide adrenalina, una experiencia fuerte, la opción es el salto en paracaídas. Se concreta desde 3.000 metros de altura. «Aterrizamos en las playas de Miramar o en las del sur marplatense y no se necesita experiencia ya que se baja con un instructor», contó Juanjo Cappella, de Paracaidismo Mar del Plata. Las salidas son todos los días y el horario se puede acordar: temprano o con el atardecer. La aventura no es nada barata: cuesta $2.600 e incluye video y fotos.

Pero muchos viajeros prefieren todo lo contrario. El relax total. Por eso hay terapias que buscan serenar la mente, incluso algunas gratuitas. Victor Hugo Llanos, por ejemplo, dicta clases de caminata Chi Kung. Se pueden hacer en el Centro de Ciencia y Cultura China local, en la playa o en espacios verdes. «Se trabajan las posturas del cuerpo, con movimientos pausados, para que el físico se armonice. También hay un espacio de caminata en silencio, para concentrar la mente, observando las formas y los colores», explica.

Denise Silvera y Daniela Ruiz tienen alumnos de yoga cerca de Chapadmal, en hoteles con balneario de la zona. Allí, la clase se cobra aparte y sale $ 50. «En los mismos grupos tengo turistas de 15 años y otros de 70. Se genera una comunión muy interesante -explica Daniela-. Es una enseñanza que sirve para el resto del año y que no requiere mucho tiempo. Acá tenés la experiencia mágica de poder hacer la práctica en el atardecer, frente al sol».

La Provincia tampoco se quedó afuera de la movida. En Bahía Naranja, en Varese, lunes, miércoles y viernes, desde las 9, hay yoga gratis. Una alternativa: recorrer Mar del Plata en bicicleta. En las bicicleterías del centro cobran el alquiler $ 50 la hora.

 

Fuente: Clarin

Clausuraron el parador Atalaya por “falta de higiene”

Inspectores del ministerio de Salud llegaron hasta el conocido restaurante y clásica empresa de alfajores ubicada en la ruta 2 y hallaron un basural. Tras la visita, informaron que hay «riesgo de contaminación» y decomisaron 10 mil kilos de alimentos. Encontraron moscas, insectos y telarañas.

 

¿Quién no ha viajado a la Costa e hizo escala en el clásico parador Atalaya, ubicado sobre la ruta 2? Seguramente muchas familias y grupos de amigos han pasado por ahí. Sin embargo, este verano, ya no va a ser el lugar predilecto para arranca o despedirse de las vacaciones. Sucede que fue clausurado por falta de higiene.

Inspectores del ministerio de Salud llegaron hasta el conocido restaurante y clásica empresa de alfajores y hallaron bolsas con desperdicios, medialunas viejas en el piso, moscas, insectos y hasta telarañas, lo que indicaba que no contaban con “un adecuado sistema de manejo integrado de plagas».

En su informe, ordenaron el cierre del lugar por «falta de higiene» y «riesgo de contaminación». Tanto en la sala de elaboración, como en los fondos, en el sector de las mesas y en las inmediaciones de la planta elaboradora de sus productos, «las condiciones de higiene y salubridad eran deficientes y ponían en riesgo la salud de los consumidores».

El operativo, realizado por la Oficina de Alimentos como parte de la campaña de verano, terminó además con el decomiso de 10 mil kilos de alimentos y el hallazgo de un basural. Además, había cables colgando, grasa acumulada con riesgo de incendio, tableros de luz en mal estado y elevado riesgo de contaminación cruzada entre alimentos dentro de las cámaras frigoríficas.

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, adelantó que la clausura de Atalaya será levantada únicamente cuando «se reviertan las condiciones» en las que fue encontrado el local, de más de 70 años de trayectoria.

 

Fuente:  La Razon

El verdadero gigante de los océanos

Hasta ahora se creía que la ballena azul (33 metros de longitud, 200 kilos de peso) era el gigante del océano.

Sin embargo, investigadores de EE.UU.

Comprobaron que hay una especie aún más grande: la medusa melena de león ártica, que puede medir hasta 36,6 metros.

 

Fuente: La Razon

¡De no creer! Quiso tomar vodka y terminó prendido fuego

Un hombre y sus amigos brindaron con un «flaming vodka», un trago que se prepara encendiendo la bebida la bebida alcohólica. Sin embargo, algo salió mal. Mirá el video.

 

Al parecer, un grupo de amigos rusos tenía mucho que festejar. Sin embargo, la reunión pudo haber terminado de la peor manera.

Cuando quisieron compartir un brindis, no tuvieron mejor idea que hacerlo con un «flaming vodka», un trago que se prepara encendiendo la bebida la bebida alcohólica.

Todo iba bien, hasta que uno de los hombres empinó el shot y ¡terminó prendido fuego! ¿Cómo? Simple: el alcohol en llamas corrió por su cuerpo y rostro.

El video, que con rapidez se viralizó en las redes sociales, muestra la forma en que sus compañeros intentan apagar el fuego con una toalla. Todo termina con caras de preocupación y las muecas de dolor de la “víctima”.

 

Fuente: La Razon

Las redes sociales pueden contagiar estrés y angustia

El motivo principal es que los usuarios están cada vez más informados sobre casos angustiantes de sus contactos

 

Los usuarios de Facebook, Twitter e Instagram, como así también los que mandan varios correos electrónicos al día, no se estresan, según afirma un nuevo estudio realizado por investigadores estadounidenses. Sin embargo, lo que sí estresa, sobre todo a las mujeres, es enterarse por esa vía de episodios tristes o conflictivos que atraviesan amigos o familiares cercanos.

De lo que se trata, entonces, es del “costo de la compasión” que afecta a algunos usuarios de redes sociales. Así concluyeron especialistas del Centro de Investigaciones Pew y la Universidad Rutgers que formularon sus conclusiones en base a datos arrojados por una encuesta, de la que participaron 1.801 adultos y publica Clarín.

“No hay evidencia en nuestros datos de que los usuarios de redes sociales se estresen más o menos dependiendo de su uso de las tecnologías digitales”, explicó el sociólogo Keith Hampton, coautor del estudio. Lo que resulta angustiante “es enterarse y recibir recordatorios de eventos indeseables en la vida de otras personas. Este hallazgo sobre el costo de la compasión es la evidencia de que el estrés puede ser contagioso”, afirmó el investigador de Rutgers.

“Cuando una forma de comunicación -verbal o no- ingresa a nuestro conocimiento o cognición produce una repercusión emocional que puede producir estrés”, sostiene en diálogo con Clarín Daniel López Rosetti, jefe del servicio de Medicina del Estrés del Hospital de San Isidro. “El estrés -continúa- es un fenómeno normal del organismo, pero por encima de un nivel deja de serlo y produce signos y síntomas.” Para el médico, el estrés malo o distrés “verdaderamente es contagioso” porque tiene que ver con el manejo emocional y el ser social del hombre.

Para muchos, Facebook es una plataforma catártica. En los muros se mezclan fotos de la vida cotidiana, situaciones alegres y post banales con despedidas, divorcios o muertes.

Fuente: La Razon

Desde la próxima semana, jubilados bonaerenses cobran con aumento

Con los haberes de enero –que se cancelan el 29 y 30- los beneficiarios estatales y docentes percibirán la mejora acordada en paritarias. El IPS también comienza a pagar el aumento en la jubilación mínima anunciado en diciembre

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires anunció que con los haberes de enero les pagará a los beneficiarios de la Ley N° 10.430 y a los ex docentes el aumento dispuesto por el Gobierno de Daniel Scioli. Asimismo, se comenzará a efectivizar la mejora en las jubilaciones mínimas y en las pensiones no contributivas.

Serán más de 100 mil ex docentes que percibirán la mejora del 8 por ciento y cerca de 70 mil ex agentes estatales los que comenzarán a percibir un 7% extra como se acordara entre la Provincia y los gremios a principios de enero.

A ello se le suma que con los haberes del presente mes la Provincia

comenzará a pagar el aumento en la jubilación mínima. La medida, anunciada por el Gobernador Daniel Scioli, beneficia a 18.663 jubilados y pensionados, y a 31.534 beneficiarios de pensiones sociales del IPS. Rige desde enero y se paga por etapas hasta mayo de 2015.

Vale destacar que con las mejoras antes mencionadas la jubilación promedio ascenderá a $9.487 en toda la provincia de Buenos Aires.

El presidente del IPS, Mariano Cascallares, ponderó el sistema previsional bonaerense y destacó “la decisión política del Gobernador de disponer una mejora sustancial en las jubilaciones mínimas y en las pensiones, y la aplicación por parte de la gestión de Daniel Scioli del régimen de movilidad en los haberes que permite que las mejoras que cobra el personal en actividad se trasladen a los pasivos en forma proporcional”.

En el caso de los estatales, la mejora anual va desde los 300 pesos para quienes se hayan jubilado con las mínimas categorías y poca antigüedad, y supera los 890 pesos para las categorías más altas y mayores aportes, sin tomar en cuenta los descuentos del IOMA.

Cronograma de pagos

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Mariano Cascallares, informó que los jubilados y pensionados de la Provincia de Buenos Aires percibirán en dos jornadas los haberes correspondientes al mes de Enero, iniciándose el jueves 29 y concluyendo el viernes 30.

A continuación, el cronograma de pago de los haberes de enero a los jubilados y pensionados del IPS:

Jueves

29/01/15

PENSIONES SOCIALES

BENEFICIOS CON DOCUMENTOS TERMINADOS EN 0, 1, 2 y 3

Viernes

30/01/15

BENEFICIOS CON DOCUMENTOS TERMINADOS EN 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Aquellos beneficiarios que cobran por cajero automático, se encuentran incluidos en la fechas de pago según terminación del número de documento.

Fecha de vencimiento del pago de Enero es el día 23 de Febrero de 2015

 

Fuente: Diario Hoy

Palermo: más de 30 evacuados por el incendio de un edificio

Dos personas resultaron afectadas por inhalación de monóxido de carbono y unas 30 fueron evacuadas al incendiarse un edificio antiguo de dos pisos y un altillo que estaba ocupado por varias familias en el barrio porteño de Palermo, informaron fuentes médicas y de Defensa Civil.

El siniestro comenzó pasadas las 11 cuando por circunstancias aún no determinadas las llamas tomaron el primer piso del inmueble, ubicado en Uriarte y Güemes y se propagaron al resto del edificio, por lo que debieron ser evacuadas unas 30 personas, dijo a Télam el director de Defensa Civil Daniel Russo.

«Existió además peligro de derrumbe en lo que es el altillo del edificio, una casona antigua que esta intrusada por familias, pero el sector ya fue apuntalado por personal de la guardia de auxilio», detalló Russo.

Seis dotaciones de bomberos fueron necesarias para combatir y dominar el incendio dado que se trata de una zona céntrica con alta circulación de personas y de vehículos.

El director del SAME, Alberto Crescenti, aseguró por su parte que fueron trasladadas dos personas, un hombre de 35 años y una mujer de 75, ambos por inhalación de monóxido de carbono y que se encuentran en buen estado de salud.

Russo destacó además que al tratarse de un edificio intrusado, los habitantes que quedaron sin vivienda «serán atendidos por el área de Desarrollo Social del gobierno porteño».

El peritaje y la investigación está a cargo de la Comisaría 23 que cerró la circulación al tránsito sobre la calle Uriarte hasta que termine el trabajo de los bomberos.

 

Fuente: Diario Hoy

Esclarecen controversia sobre cómo medir la presión arterial

Un trabajo liderado por el médico y docente de nuestra ciudad, Martín Salazar, dirimió en la polémica sobre la mejor técnica para medir la presión arterial. Salieron al cruce de las recomendaciones canadienses y europeas

La guía de las Sociedades Europeas de Hipertensión y Cardiología del año 2013, proponen tomar la presión arterial y sumar un tercer registro “si los primeros difieren significativamente”, según dice expresamente. En tanto, ese mismo año, las respetadas recomendaciones del Programa Canadiense de Educación en Hipertensión (CHEP) habían planteado medirla en tres ocasiones sólo si el primer registro era elevado y descartar el primer valor suponiendo que este será inadecuadamente alto por la reacción de alarma. Ahora, un trabajo liderado por el doctor Martín Salazar, jefe de Servicio en Clínica Médica del Hospital Universitario San Martín de La Plata y docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, reunió datos que no sustentan las recomendaciones canadienses ni europeas.

Para llegar a esa conclusión, Salazar y los investigadores, analizaron tres muestras independientes. Una de ellas fue aleatoria poblacional de 1525 habitantes de la ciudad de Rauch, en la Provincia de Buenos Aires, otra de 942 pacientes de consultorios de clínica general y una tercera de 462 pacientes derivados a un consultorio especializado en hipertensión arterial para la realización de un monitoreo ambulatorio.

En la investigación, se compararon las recomendaciones europeas y las canadienses en las tres muestras. Luego, las mediciones del consultorio con las realizadas durante las actividades de la vida cotidiana con el objetivo de ver cuál de todos los consejos brindaba más información sobre las presiones arteriales fuera del consultorio. “Descartar la primera medición no mejora nuestro conocimiento sobre los valores de presión de los pacientes fuera del consultorio, tal como las guías canadienses sugerían y potencialmente podríamos perder información sobre la variabilidad de la presión arterial, aunque la importancia de esto último es aún tema de debate”, subrayó Salazar.

“Puede haber presión normal en el primer registro”

Salazar resaltó asimismo que otro dato “interesante y sorprendente” de la investigación fue que la primera toma de la presión arterial no resultó ser sistemáticamente la más alta, como suelen creer los médicos. “Si bien en el promedio de las muestras la presión arterial disminuye en tomas sucesivas, aproximadamente en una cuarta parte de los individuos aumentó en las tomas ulteriores”, explicó el doctor Salazar.

Además de la pérdida de información sobre la variabilidad de la presión que generaría descartar la primera medición, “un paciente puede tener presión normal en el primer registro”, dijo Salazar y agregó: “Si no le tomamos la presión en varias oportunidades, podemos perder la oportunidad de detectar valores de presión altos y el consiguiente aumento del riesgo cardiovascular”.

 

Fuente: Diario Hoy

Sigue el clima agradable: la máxima no supera los 26 grados

La jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo algo nublado, probabilidad de neblinas especialmente en zonas suburbanas, vientos moderados a leves del sector este rotando al noreste con una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima en 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El jueves, cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados o regulares del noreste rotando temporariamente al este y temperaturas que oscilarán entre los 18 y 28 grados.

Para el viernes, cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos moderados del noreste, rotando temporariamente al este y temperaturas entre los 20 y 29 grados.

El sábado, cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo todavia inestable, vientos moderados a leves del noreste rotando al este y temperatura mínima de 21 y máxima de 30 grados.

 

Fuente: Diario Hoy

El ISIS ejecuta a 13 chicos por mirar un partido de fútbol

En la ciudad iraquí de Mosul.Los terroristas del Estado Islámico mataron a los adolescentes, al descubrirlos viendo un encuentro de la Copa Asiática entre Irak y Jordania.

 

Milicianos del Estado Islámico ejecutaron a 13 adolescentes por mirar un partido de fútbol de la Copa Aisática, entre Irak y Jordania, la semana pasada, en Brisbane, Australia.

Los chicos fueron atrapados viendo el encuentro en TV en la ciudad de Mosul, controlada por los extremistas.

Los adolescentes fueron rodeados y públicamente ejecutados por una pelotón de fusilamiento armado con ametralladoras, informaron agrupaciones opositoras iraquíes.

«Los cuerpos quedaron tirados al aire libre y sus padres no pudieron llevárselos por temor a ser asesinados por los terroristas», escribió en su sitio web la agrupación Raqqa Masacrada Silenciosamente, una pequeña agrupación que reporta en secreto la opresión del Isis en Mosul.

El grupo informó que los chicos fueron acusados de romper la ley islámica al mirar fútbol y que su delito fue anunciado públicamente en voz alta antes de ser ejecutados.

 

Fuente: Clarin

El ISIS amenaza con matar a dos rehenes japoneses

El grupo fundamentalista islámico.Reclama a cambio una recompensa de 200 millones de dólares en un plazo de 72 horas. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, pidió que sean liberados inmediatamente.

 

El grupo fundamentalista Estado Islámico de Irak (ISIS, por sus siglas en inglés) amenazó hoy con matar a dos rehenes japoneses que tiene en su poder a menos que le paguen una recompensa de 200 millones de dólares en un plazo de 72 horas, confirmó el gobierno de Tokio.

El video, colgado online, muestra a dos rehenes con trajes naranjas que el grupo yihadista identifica como Kenji Goto Jogo y Haruna Yukawa.

Goto Jogo es un periodista y productor audiovisual independiente que provee de imágenes para documentales de Oriente Medio y otras regiones. En tanto, Hukawa apareció en imágenes difundidas anteriormente, mientras era interrogado con dureza por su captores. Una firma militar, PMC, lo identifica como jefe ejecutivo, y un video de la compañía lo muestra probando una AK-47 en Siria.

«Para el primer ministro de Japón, que aunque está a más de 8.500 kilómetros del Estado Islámico quiso participar voluntariamente en esta cruzada», afirma uno de los secuestradores, que sostiene un cuchillo. «Usted donó orgullosamente 100 millones de dólares para matar a nuestras mujeres e hijos, para destruir los hogares de los musulmanes», agrega.

Hasta ahora, Japón ha estado relativamente a salvo de la violencia islamista que ha golpeado a otros países occidentales, por su falta de implicación en las intervenciones militares internacionales lideradas generalmente por Estados Unidos.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, que explicó que el Ejecutivo japonés está todavía tratando de verificar la autenticidad del video, pidió que sean liberados inmediatamente y afirmó que la comunidad internacional no cederá ante el terrorismo.

«Exijo de manera contundente que no les hagan daño y que los liberen inmediatamente», dijo Abe durante una conferencia de prensa en Jerusalén, donde se encuentra de viaje oficial, y que fue difundida por medios nipones.

El primer ministro japonés apuntó que había dado instrucciones a su Gobierno para que «en todo momento» las vidas de los dos rehenes sean «la prioridad».

Insistió además en que Japón no va a ceder ante el terrorismo y que su compromiso con los refugiados de la región es «inquebrantable».

 

Fuente: Clarin

 

 

 

¿Dejó Miguel Ángel mensajes ocultos en la Capilla Sixtina?

Investigación.Son varios los textos que indican que el artista italiano tuvo, en sus pinturas, una intención más allá de la estética.

 

¿Dejó Miguel Angel Buonarroti mensajes ocultos en los frescos con los que decoró la Capilla Sixtina a principios del siglo XV? ¿Se trató de una reacción del genio renacentista contra el inmenso poder que la Iglesia Católica tenía en su tiempo? ¿Intentó, tal vez, señalar al hombre como ser superior a la divinidad o a la ciencia como doctrina superior a la religión?¿Qué fue lo que trató de decirnos desde su arte? Estas son algunas de las cuestiones que el restaurador Silvio Goren trata de dilucidar en su libro Los mensajes ocultos de Miguel Ángel en el Vaticano (Editorial Autores de Argentina).

Y Goren –que entre otras cosas fue profesor de la Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Instituto Universitario Nacional del Arte– no es el único. Son varios los textos que avalan la idea de que Miguel Angel pintó en la Capilla Sixtina mucho más de lo que se puede contemplar a simple vista. Las teorías son diversas pero no contradictorias. “Miguel Angel pintó la Capilla Sixtina en el Siglo XVI, una época en que tanto la religión como la ciencia creían tener la verdad absoluta”, afirma Goren. Y desliza la idea de que quizás lo que el artista trató de decir fue que ambas, religión y ciencia, eran parte de la misma cosa: ¿El cerebro humano?

En la parte central del techo de la Capilla Sixtina, Miguel Angel pintó nueve escenas que narran el libro del Génesis. De ellas, la más conocida es La creación de Adán. La escena representa el momento exacto en que, según la tradición judeocristiana, Dios le dio vida al primer hombre.

A primera vista, Dios y Adán son los únicos personajes pero, según Goren –que se apoya en la teoría que Frank Lynn Meshberger publicó en los años 90 en el Diario de la Asociación Médica Norteamericana– hay algo oculto en la imagen: el manto que encierra la figura de Dios representa casi de forma exacta un cerebro humano, con arterias, glándulas y nervios ópticos, visto en su corte lateral.

Mientras para Meshberger esto significaría que Miguel Angel quiso indicar que Dios dotó a Adán no sólo con la vida, sino con la inteligencia, Goren suscribe esta teoría y aporta un dato. Afirma que en la figura se ve, además, un ángel triste, “la única expresión de tristeza que aparece en toda la bóveda”, afirma, “y está situado justo en la zona del cerebro que se activa cuando alguien tiene un pensamiento triste”.

¿Cómo Miguel Angel conocía tan bien la anatomía y estructura del cerebro? Biógrafos del artista, entre ellos Giorgio Vasari, hablaron de la pasión del artista por el estudio de la anatomía y de cómo, siguiendo esa inquietud, diseccionaba cadáveres a los 17 años, algo que tenía que hacer en secreto porque era una práctica condenada por la Iglesia Católica. Goren sostiene, además, que pudo haber adquirido muchos de sus conocimientos durante sus contactos con Leonardo Da Vinci.

Otra de las hipótesis que circularon es la que los expertos en neurocirugía Ian Suk y Rafael Tamargo publicaron en la revista Neurosurgery y que alude a otra de las escenas: La separación de la luz y la oscuridad. En el cuello de Dios habría una precisa representación de una médula espinal y un tallo cerebral humano. “Tal vez el artista hacía referencia a la capacidad de la ciencia de estar a la par de la religión, o incluso por encima”, fue la conclusión de los neurocirujanos. “¿Mística y espiritualidad o crítica y descreimiento? ¿Homenaje o sacrilegio?

Hay más. En la pared del altar está la escena de El juicio final. En ella, Miguel Angel pintó a todos los personajes desnudos, lo que le costó una campaña de la Iglesia para que los frescos se eliminaran –cosa que no pasó– y que lo acusaran de hereje. Todo se solucionó pintando unos “paños de la pureza”, que taparon los desnudos de los personajes y que fueron realizados por un discípulo de Miguel Angel. Estudios recientes que afirman que la intención del artista era hacer una crítica contra la doble moral de la época.

Y más. Son muchos más los mensajes que parece que dejó Miguel Angel en la Capilla Sixtina, que pareciera ser un mapa de anatomía humana y que, a simple vista no se ven.

O quizás habría que preguntarle al mismo Miguel Angel cuál fue el verdadero propósito de sus pinturas. Hipótesis, caben todas.

 

Fuente: Clarin

Autómatas como maestros de emociones para niños autistas

Investigadores de la Universidad de Pisa desarrollaron de forma conjunta con psicólogos frances un robot humanoide para enseñar empatía y asistir en el reconocimiento de las emociones

 

Un niño autista no entiende sonrisa ni si esta expresión tiene que ver o no con felicidad. Tampoco entiende si llanto va de la mano de tristeza. Pero un niño autista puede ser un excelente matemático. Y las matemáticas entienden de categorías y recurrencias, series de elementos parecidos entre sí que se identifican bajo un mismo concepto. El problema es que para mostrar estas emociones se necesita un rostro humano. Y es en la interacción con otro individuo cuando el niño puede rechazar el aprendizaje. Pero si ese individuo es un robot, la cosa cambia.

Así lo han comprobado investigadores del Centro de Investigación Enrico Piaggo de la Universidad de Pisa en colaboración con psicólogos Escuela Normal Superior de París y dentro del marco del proyecto europeo EASEL de robótica humanoide. Su robot, de apariencia femenina, no provocó rechazo de una veintena de niños con autismo que lo emplearon para aprender a reconocer emociones. «La idea de fondo es que estos niños tienen una gran inteligencia, pero tienen problemas para percibir las emociones. Nosotros no arreglamos su enfermedad. Pero permitimos que aprendan a reconocer estas emociones usando un ser que no les provoca, por ser artificial, el rechazo que sentirían hacia un desconocido», explica Daniele Mazzei, uno de los investigadores de este proyecto que se presentó en el Humanoids 2014 celebrado en Madrid, el mayor congreso mundial de robótica humanoide.

La técnica funciona por repetición. El psicólogo trabaja con un software que le permite ordenar al androide qué expresión facial desea enseñar al niño a través de un interfaz que le permite moldear una réplica digital de la cara del autómata. «Por ejemplo, sobre una sonrisa, se le muestran múltiples variaciones y se le explica que todas ellas son sonrisas». La similitud visual de la posición de las facciones -la curva de los labios, las arrugas en torno a los ojos- enseñan al niño qué es sonrisa desde un punto de vista cognitivo. El programa se complementará en el futuro con una aplicación móvil para tabletas o smartphones con la que el niño puede seguir practicando a reconocer expresiones, esta vez con un ente virtual.

Permitimos que aprendan a reconocer estas emociones usando un ser que no les provoca, explica Daniele Mazzei, del Centro de Investigación Enrico Piaggo de la Universidad de Pisa

Mazzei desvela que la elección de que el robot sea mujer no es casual. «Usamos una mujer porque las terapeutas suelen serlo y porque la relación con la figura materna facilita la aceptación del niño de la máquina». Este investigador reconoce también que aún queda trabajo por hacer en el aspecto que presenta su robot: «Queremos hacerlo más creíble. Incluir microexpresiones faciales y movimientos dinámicos de las facciones. En eso estamos trabajando. Cuando todos los elementos estén bien pulidos, podremos mandar a nuestro robot a las clínicas». Mazzei, eso sí, no da plazo de cuándo podría terminar este perfeccionamiento.

El autismo es solo una de las aplicaciones que Mazzei y el resto de investigadores del proyecto tienen en mente. «El proyecto se ha impulsado con el autismo, pero quiere ir más allá. El robot que estamos desarrollando emplea un análogo del cerebro humano que le permite emular el razonamiento humano. Lo que creemos que falta en robots domésticos de éxito como Roomba es la posibilidad de establecer una relación empática. Sea en un museo, en casa o en un aula. Eso estamos explorando». Esta función está completamente desactivada para el caso del autismo infantil. Ante el niño autista, el robot no es más que una marioneta.

 

Fuente: La Nacion

Francisco confirmó que vendrá a nuestro país el próximo año

Lo dijo durante el vuelo que lo llevó de regreso a Roma. Este año visitará Estados Unidos, Bolivia, Paraguay y Ecuador.

El papa Francisco confirmó que este año tiene intención de hacer un viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay, y en 2016 otro a la Argentina, Chile y Uruguay, a la vez que estudia la posibilidad de incluir a Perú en alguna de estas giras.

El pontífice hizo estas declaraciones a los 70 periodistas que viajan a bordo del avión que lo lleva a Roma de regreso desde Filipinas, a quienes aclaró que todavía están sin confirmar las fechas de cuándo lo hará, informó la agencia EFE.

Sí dijo que viajará a mediados de septiembre a Estados Unidos para participar en la Jornada Mundial de la Familia en Filadelfia y que irá también a Nueva York, donde hablará en la sede de las Naciones Unidas, y Washington.

El papa Francisco confirmó, como anunció de camino a Filipinas, que canonizará al misionero español Junípero Serra en un santuario de Washington.

Admitió además que le hubiera gustado ir a California, donde Serra fue misionero, para celebrar la ceremonia de canonización, «pero hay problemas de tiempo y se necesitarían dos días más», explicó.

También descartó la posibilidad de aprovechar el viaje a Estados Unidos para visitar México.

«Entrar en Estados Unidos desde la frontera de México sería bonito como señal de hermandad y de ayuda para los inmigrantes, pero ir a México sin visitar la virgen (de Guadalupe) sería un drama. Estallaría una guerra y no hay tiempo», bromeó.

Excepto el viaje a Estados Unidos, del que aún no se saben las fechas exactas, el Papa insistió en decir que es todo provisional.

También este año, informó Francisco, tiene previsto un viaje a Uganda y República Centroafricana, en el que será el primer viaje a África del pontífice.

El Papa reconoció que este viaje estaba tardando un poco en precisarse por el problema de la epidemia de ébola y ante el miedo de las grandes aglomeraciones de personas, pero que se hará en el período que sea más adecuado.

 

Fuente: Diario Hoy

Ya no se esperan lluvias y las temperaturas serán agradables en la región

La jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con nubosidad variable, vientos regulares a moderados del sudeste, con ráfagas, con una temperatura mínima estimada en 16 grados y una máxima en 25, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el miércoles, cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector este rotando al noreste y temperaturas que oscilarán entre los 17 y los 28 grados.

El jueves, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del noreste y una temperatura mínima de 18 y una máxima de 30 grados.

Mientras que para el viernes, el pronóstico adelanta, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos moderados del noreste y temperaturas en 19 y 31 grados.

Fuente: Diario Hoy

Thiago y Sofía son los nombres más populares

Así lo revela un informe del Registro Civil de la Ciudad. El nacimiento del hijo de Messi, una de las causas del fenómeno.

Sofía y Thiago se subieron al podio. Revelan que se trata de los nombres que los porteños más eligieron para inscribir a sus hijos durante 2014. La lista es extensa: para las nenas completan el top ten Martina, Valentina, Mía, Isabella, María, Zoe, Catalina, Emma y Alma.

Mientras que a Thiago le siguen otros nombres como Benjamín, Juan, Santino, Mateo, Joaquín, Bautista, Santiago, Tomás y Felipe. Los datos fueron revelados por el Registro Civil al diario La Nación. Del estudio se desprende que Sofía encabeza el ranking desde 2010. En tato, Thiago y Benjamín se vienen alternando desde 2010 y siempre resultan los nombres más elegidos.

Sofía es un nombre que se está convirtiendo en un tradición. Remite al origen griego y significa “sabiduría”. Aplicado a mujeres, se interpreta como la sabia, audaz e inteligente. En tanto, a Thiago se le atribuyen dos significados: uno de origen bíblico, “Dios nos recompensará” o “Recompensa de Dios”, y otro que hace foco en la cultura hebrea, “el suplente”.

Los registros dan cuenta que durante 2014 el regreso de Thiago al primer lugar luego de dos años de supremacía de Benjamín puede haber sido influido por el nombre del hijo de Messi. Thiago Messi nació el 2 de noviembre de 2012 en Barcelona y es el único hijo del crack.

Fuente: La Razon

Demasiadas selfies, un paso hacia la egolatría

“Los hombres que publican en las redes muchas autofotos son antisociales y narcisistas”, afirman los especialistas.

Los hombres que cuelgan muchas selfies en sus redes sociales son más propensos a mostrar signos de psicopatía, un desorden de personalidad caracterizado por un comportamiento antisocial, y son más narcisistas. Seguramente el sentido común ya apuntaba a que esta afirmación era cierta, pero ahora un reciente estudio lo demuestra, según recoge la revista Time y reproduce La Vanguardia.

El estudio, realizado sobre 800 hombres de entre 18 y 40 años, también confirma la creencia popular de que aquellos que se sacan muchas autofotos son altamente narcisistas, siempre según el estudio publicado por Personality and Individual Differences. El narcisismo y la egolatría también están relacionados con quienes retocan sus imágenes antes de subirlas a la red.

“No es sorprendente que los hombres que publican muchas selfies y pasan más tiempo editando sean más narcisistas, pero esta es la primera vez que realmente se ha confirmado en un estudio”, asegura Jesse Fox, autor principal del estudio y profesor asistente en la Universidad del Estado de Ohio.

“El hallazgo más interesante es conocer que estos sujetos también obtienen mejores resultados en este otro rasgo de la personalidad antisocial, la psicopatía, y que son más propensos a la egolatría”.

Fox señaló, sin embargo, que los niveles de psicopatía, egolatría y narcisismo estaban dentro de la media. De hecho, cantidades moderadas de estos rasgos de la personalidad podrían no ser tan malos: el estudio encontró que los hombres que publican selfies online puedan quizás parecer más atractivos para los demás.

Fuente: La Razon

Autopsia: Alberto Nisman murió de un solo disparo en la sien

La bala que se extrajo de la cabeza del fiscal se corresponde con su pistola calibre 22.

Se conocieron algunos resultados de la autopsia y de la pericia balística que realizaron al cuerpo del fiscal Alberto Nisman y al arma encontrada al lado del cadáver.

La munición que se le extrajo de la cabeza corresponde con la vaina que estaba al lado del cuerpo, informó Paulo Kablan.

La bala fue disparada por la pistola calibre 22 largo, a nombre de Nisman en el Registro Nacional de Armas, agregó el periodista.

Fuente: Diario Veloz

AMIA y DAIA: «La muerte de Nisman es de alto impacto para la causa»

Las dos agrupaciones de la colectividad judía afirmaron que redoblarán su reclamo de justicia tras el fallecimiento del fiscal que denunció encubrimiento desde el gobierno nacional.

Las entidades judías AMIA y DAIA advirtieron hoy que la muerte del fiscal Alberto Nisman constituye «un golpe de alto impacto para la causa» que investiga el atentado perpetrado en 1994 y exigieron que se mantenga la tarea de la Unidad Fiscal.

«Ante la aparición sin vida del fiscal Alberto Nisman, la AMIA y la DAIA manifiestan estupor, acompañan a su familia en estas horas de profundo dolor y reclaman el total esclarecimiento de las causas de su deceso», sostuvieron las entidades en un comunicado conjunto.

Asimismo, destacaron «la permanente actitud abierta del fiscal Nisman, durante casi una década, de ser receptor de todo tipo de elementos que colaboren con la causa que investiga el ataque del 18 de julio de 1994, así como su inalterable impulso por llegar a la verdad».

«Su repentina muerte representa, sin dudas, un golpe de alto impacto para la causa», aseguraron los presidentes de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), Leonardo Jmelnitzky y Julio Schlosser.

Las entidades subrayaron en el comunicado que «redoblarán su reclamo y compromiso para que el atentado sea esclarecido en su totalidad y para que los responsables sean sometidos a la Justicia».

«La AMIA y la DAIA exigen que la Unidad Fiscal AMIA continúe trabajando, haciendo votos para que la desaparición física del fiscal Nisman no constituya la muerte de la causa, que dejó 85 muertos y cientos de heridos», advirtieron.

El presidente de la AMIA había considerado antes de la emisión del comunicado conjunto que el trabajo del fiscal Nisman en la causa por el atentado es «irremplazable».

«Una persona que tiene a su cargo diez años de trabajo en la causa es irremplazable para nosotros. Son años de conocimiento», sostuvo en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias.
Schlosser, en tanto, dijo que con la muerte del fiscal federal «volvió a estallar la bomba de la causa AMIA» y consideró que se trata de una «catástrofe».

«Es un día nefasto, de duelo, de consternación. Es una catástrofe. Esperemos que el fiscal encuentre la paz, que no encontró entre nosotros», manifestó en declaraciones a radio Mitre.

Fuente: Diario Veloz

Por pedido de Cristina Kirchner, Parrilli ordenó desclasificar todos los archivos de la ex SIDE sobre escuchas

El secretario de Inteligencia pidió a la jueza María Servini de Cubría la desclasificación de todo el material sobre el cual Alberto Nisman había basado su denuncia

El secretario de Inteligencia Oscar Parrilli pidió la desclasificación de todo el material de la ex SIDE sobre el cual Alberto Nisman había basado su denuncia contra Cristina Fernandez de Kirchner.

El pedido fue enviado directamente a la jueza María Servini de Cubría, por instrucción de la presidente de la Nación. Con ésto, se da lugar a lo requerido por Nisman días atrás.

Nisman había solicitado «la desclasificación de la identidad, las acciones, los hechos y circunstancias correspondientes al personal de inteligencia que surge del producido de las intervenciones telefónicas».

Fuente: Diario Veloz

Llegaron los vagones con aire acondicionado para el subte C

La primera formación de seis coches que cuenta con refrigeración para la línea que une Retiro con Constitución empezará a circular en febrero. Para el segundo semestre del año esperan sumar otras 24 unidades a la flota.

El sofocante calor del verano es a veces un impedimento a la hora de viajar en subte. Sin embargo, ya no lo será para los usuarios de la línea C, que une la estación Retiro con Constitución. Es que, proveniente de la ciudad de Kobe, Japón, llegó al puerto de Dock Sud la primera formación de seis vagones con aire acondicionado que empezará a prestar servicio en febrero.
Según Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa estatal que administra la red, el próximo mes arribarán otros 12 coches y se estima que durante el segundo semestre del año se completará la flota con un total de 30 unidades, sumando la docena embarcada en diciembre.
Con 25 años de antigüedad y pertenecientes a la serie 5000 del metro de Nagoya, de donde también son los actuales trenes que recorren la línea, los coches refrigerados cuentan además con calefacción y un nuevo diseño, materiales y distribución funcional de equipos en la cabina del conductor para mejorar la operatividad y comodidad. Asimismo, tienen tres puertas por lado que funcionan con un sistema de cierre automático con detector de velocidad, que impide que se abran estando en movimiento. Con respecto a la seguridad, estos vagones con capacidad para 115 pasajeros (44 irán sentados) usan frenos de alta precisión y regenerativos que devuelven la energía no utilizada para ahorrar consumo eléctrico.
A partir de la incorporación de los 30 coches, se prevé que, al final del proceso, el tiempo de espera en la línea que transporta unas 260 mil personas por día se reduzca a 2m30s, siendo en la actualidad de 3m30s.

Fuente:

Ayúdenos a encontrarlos

Si sabe algo de estos chicos,
comuníquese con MISSING CHILDREN por el 0800-333-5500 o visite www.missingchildren.org.ar

LUIS SANTILLÁN
12 años.

Falta desde 1/4/13.

Residencia: Escobar.

EVELYN SILVA RÍOS
15 años.

Falta desde 7/12/14.

Residencia: ciudad de Buenos Aires.

ORLANDO SANTILLÁN
17 años.

Falta desde 17/1/7.

Residencia: Termas de Río Hondo.

ADULTOS

Comuníquese con el (011) 4450-8204 o www.personasperdidas.org.ar

LUCIANO PIRIZ
34 años.

Salió de su casa, ubicada en la localidad bonaerense de Quilmes, el 20 de septiembre de 2009.

Fuente: La Nacion

La peor noticia: murió Helenita

La bebé que había recibido dos transplantes el año pasado tras una colecta nacional que superó los 700 mil pesos, falleció en el mediodía del lunes. Tenía un año y medio.

Helenita Galbán, la bebé que sufrió una extraña enfermedad que le hizo necesitar dos transplantes en 2014 falleció este mediodía mientras luchaba por su salud.

La salud de la pequeña se había agravado en los últimos días, su familia había informado de una hinchazón general que le ocasionaba problemas respiratorios.

El cuerpo de la niña había rechazado el primer transplante que se le practicó junto con un segundo en Estados Unidos.

Fuente: Diario Veloz