Cruces por el proyecto para prohibir a los “trapitos”

La iniciativa tuvo ayer dictamen favorable. La oposición está en contra y trabaja en un texto alternativo al del PRO.

En medio de discusiones y puntos de vista contrapuestos, la Comisión de Justicia de la Legislatura porteña despachó ayer favorablemente un dictamen del proyecto para prohibir la actividad de los “trapitos” y de los limpiavidrios.

El proyecto del Ejecutivo porteño, que podría pedir que se trate el tema el jueves “sobre tablas”, propone la prohibición del trabajo de “cuidacoches y de limpiavidrios sin autorización legal”. Desde la oposición objetaron la iniciativa. Algunos de los legisladores dijeron que es una “estigmatización de la pobreza” y otros que no se especificaba “la autorización legal”. Eso sí, todos cuestionaron la asociación entre “hechos de violencia” con la actividad de los trapitos y limpiavidrios. “Nadie limpia vidrios por estar en la abundancia. Así como está el proyecto, penalizan a todos, incluso a los que realizan la actividad a voluntad”, criticó el legislador de Proyecto Sur Rafael Gentilli. Por eso, la oposición trabaja para redactar un texto alternativo que establezca un marco de regulación.

Para llevar a cabo la idea, desde el PRO plantean modificar el Código Contravencional, porque allí se castiga sólo a quienes exigen “retribución por el estacionamiento” y no a los que piden a voluntad. El texto busca sancionar a aquellos que cuidan coches “en forma gratuita, onerosa o a cambio de una retribución voluntaria”. Y establece multas de $200 a $2.000 y uno a cinco días de arresto.

Fuente: La Razón

Detuvieron al joven que dijo haber visto una «bola de fuego» por falso testimonio

El joven que dijo ayer haber visto caer una «bola de fuego» antes de la explosión en el partido bonaerense de Esteban Echeverría fue detenido por «falso testimonio».

Los voceros policiales dijeron que la persona detenida «cambió sus dichos» tras ser interpelado por funcionarios judiciales.

El joven generó especulaciones sobre la caída de un meteorito al difundir imágenes de un elemento de color rojo cruzando el firmamento y que decía haber capturado con su teléfono celular.

Fuente: TN

San Fernando: reanudan la búsqueda de la mujer y la nena

Prefectura trabaja en la zona desde ayer. Tras la explosión y el incendio de la embarcaron, lograron rescatar a dos adultos y a un menor.

Se reanuda la búsqueda de la nena y de la mujer desaparecidas tras el incendio de la lancha en la que navegaban en San Fernando. Anoche, se suspendieron los operativos porque no había luz en el lugar. Unos 30 efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) retomaron a los operativos que incluían tres guardacostas, tres semirrígidos, una balsa y cuatro motocicletas de agua.

El siniestro ocurrió anteayer en el Canal de Vinculación y el Río Luján, alrededor de las 15. Por causas que aún se investigan, la lancha explotó y luego se incendió. En ese momento, seis embarcaciones de Prefectura acudieron al lugar y rescataron con vida a una menor y a dos mayores de edad.

Los guardacostas de la institución y personal del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental rastrillan el área para localizar a las desaparecidas, que son abuela y nieta. De los rescatados, la menor fue derivada al Hospital Infantil Municipal de Tigre y, más tarde, al hospital Garrahan, donde permanece internada. Mirá el video del incendio.

Fuente: TN

Esteban Echeverría: sospechan que un escape de gas provocó la explosión

La versión de una bola de fuego o de un meteorito quedó prácticamente descartada. Los efectivos policiales siguen investigando cuál fue la causa de la explosión que generó el derrumbe de varias viviendas en Esteban Echeverría.

Los peritos explicaron que lo más probable es que el origen del estallido haya sido una fuga de gas proveniente de un horno pizzero que estaba conectado a una garrafa de 45 kilos que se usaba en el comercio.

Las primeras versiones de los vecinos aseguraban que cuando salieron de sus viviendas, en los momentos previos a la explosión, habían visto un haz de luz resplandeciente en el cielo, lo que dio lugar a conjeturar en la caída de un elemento como la causa del accidente.

«Las chapas están dobladas hacia adentro y en la parrilla y la carnicería situada frente al almacén, las persianas también están hundidas hacia adentro, lo que indica que la onda expansiva fue horizontal y provino desde el local hacia afuera», precisaron fuentes policiales, con respecto a una pizzería que se derrumbó junto a las demás viviendas.

No obstante la fiscal a cargo pidió precisiones a la Fuerza Aérea para saber si había ocurrido algún fenómeno espacial fuera de lo común en la zona y envió oficios a la empresa Transener, transportadora de energía eléctrica, para conocer si algún fenómeno vinculado al campo magnético podría vincularse con la explosión, ya que existen torres de alta tensión que cruzan el barrio.

Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense Ricardo Casal destacó que «la onda expansiva fue muy fuerte; hizo desastres en el vecindario. Las garrafas no explotaron así que hay que investigar profundamente las causas de este hecho».

El hecho se produjo en la madrugada de ayer en el barrio 9 de abril en Esteban Echeverría. Una mujer murió y otras nueve personas resultaron heridas con diversas lesiones.

Fuente: TN

Buenos Aires: must-sees on a stop-over

Our resident travel guru, Laura Lindsay of Lonely Planet, answers TNT readers’ travel questions.
Q I’m going to be stopping over for about nine hours in Buenos Aires in November, and I was wondering what top sites to see in such little time. A There are a few things you should consider before planning any sight-seeing.

Assuming that you are flying into Ezeiza Airport (as most international flights do), you need to allow at least an hour each way to get to and from the city centre by taxi. You also need to allow at least two hours to get back through security at the airport as lines are more than often very long.

This leaves you with approximately four to five hours to explore the city itself. I would suggest you choose one region and concentrate on that.

La Boca is on the outskirts of the centre and is one of the city’s most photographed areas. Its brightly coloured corrugated metal houses are synonymous with the city’s energy and excitement. Head to the short street of El Caminito to be at the heart of the action.

Alternatively, head to Florida Avenue. This bustling street in the heart of the city is a great place to start. From here you can easily view the stunning 19th-century French-style shopping centre Galerías Pacíficos and the beautiful main post office building, Correo Central.

Finish up at Plaza de Mayo where the famous pink presidential palace (or Casa Rosada) is located – an essential photo opportunity.

Q Having collected points as part of a frequent flyer programme for several years, I’ve been told they will expire on December 31. I haven’t got enough points to book a free flight, but I do have enough to stay one night at a hotel free of charge. Where shall I go? I live in London and have been thinking of places within the UK as well as Europe.
Ann, via email

A This is a tricky one without knowing a bit more about how much you are prepared to fork out to get to the hotel.

You could opt for luxury accommodation an hour or two away from the city without much additional expense. Oxford, Cambridge, Bath and the Cotswolds are all great options for a weekend away as there is little travel time but you’ll feel a world away from the buzzing city.

Alternatively, you could take the opportunity to stay somewhere in Europe which typically has expensive city centre accommodation – such as Paris, Rome or Barcelona.

Have a glance at the best deals on Eurostar and skyscanner.net and choose a city which won’t take the majority of the weekend or cost the earth to get to.

Personally, I would opt for Edinburgh; you could take the 7am train from King’s Cross on a Saturday morning and be in the city before lunchtime. The beauty of arriving by train is that you arrive directly into the city centre and can explore this magnificent city straight away.

Readers’ tips
Top airport snooze spots in South America

If you’re waiting to board an early morning flight out South America’s airports, I’d advise sleeping in the terminals. Buenos Aires’ local airport has comfortable sofas upstairs, while Santiago’s international airport has wire benches without armrests which double as temporary beds. This avoids checking out of hostels at odd hours only to find transportation to the airport infrequent and possibly unsafe.
Maria, via email

Free NYC

When in New York, research ‘free days’ for the city’s museums. The Museum of Modern Art, the Guggenheim and the Whitney Museum of American Art all have days on which entry is free. You’ll have to queue around several blocks to get in, but it beats spending hard-earned cash. Also be sure to check out the Brooklyn Museum. Entry is on a ‘suggested donation’ basis, so you’re well within your rights to hand over $1. It holds a big party every first Saturday of the month, too.

tntmagazine.com

Turn Tetris style action on its head with Blocks Up for iOS

[prMac.com] Buenos Aires, Argentina – Apptouch Studios, a premiere mobile applications developer, has today announced the release of Blocks Up for the iPhone, iPad, and iPod touch. Blocks Up mixes together puzzle based problem-solving challenges with addicting arcade action to give players a mobile gaming experience that will have them glued to their iPhones for hours. The game tasks players with guiding various quickly appearing shapes, past obstacles, and strategically arranging them at the top of each level as quickly as they can. Think Tetris, just pumped up on adrenaline, and turned on its head! Blocks Up is currently available for download on the Apple App Store for $0.99 in the Games category.

As addicting as it is engaging, Blocks Up represents the new gold standard for kinetic mobile puzzle action. The app’s gameplay is structured much like that of Tetris, but with a few big twists along the way. First, the game’s differently shaped blocks plunge in the screen from bottom to top rather than the other way around. Secondly, Block Up’s game field isn’t an open space. To keep things interesting users aren’t simply tasked with stacking blocks strategically, they need to guide them past barriers and obstacles first! The game includes a nearly unlimited amount of levels – with new levels added daily – as well as an «Endless» mode that challenges gamers to see how long they can last before they finally run into a stage that gets the best of them.

Blocks Up is a well rounded mobile gaming experience to say the least. To keep players immersed in the game, Blocks Up includes a premium quality soundtrack that features an eclectic variety of Latin inspired music ranging from tango to samba, and more! Blocks Up is easy to learn, features ultra responsive touch controls, as well as an intuitive user interface to make navigation throughout the app a breeze. With music, design, vibrantly dynamic graphics, and addicting gameplay, Blocks Up is one mobile gaming experience whose replay value matches the sheer fun of playing it for the first time!

Apptouch Studios
Blocks Up 1.0
Purchase and Download
Screenshot 1
Screenshot 2
App Icon
Based out of Buenos Aires, Apptouch Studios specializes in producing quality mobile applications that are both high in quality and intelligent in design. (C) Apptouch 2011. All Rights Reserved. Apple, the Apple logo, iPhone, iPod and iPad are registered trademarks of Apple Inc. in the U.S. and/or other countries.

Los universitarios chilenos llegan en busca de una educación para todos

El crecimiento exponencial de los jóvenes de ese país que se instalan en la Argentina para cursar en universidades no aranceladas muestra la otra cara del conflicto que sacude a la región. Las causas de una migración diferente.

Ya estaban, siempre estuvieron. Muchos llegaron a la Capital en los ’70, y en el sur, ni hablar: cuando la Cordillera de los Andes se hunde en el mar, hay lugares donde la frontera no es más que una línea imaginaria. Pero desde hace un tiempo, son cada vez más visibles en Buenos Aires.

El acento se oye con frecuencia en las calles y va en aumento el número de porteños con “un amigo chileno”. Ahora, la explosión del conflicto en torno a la educación en Chile parece haber dado un nuevo rostro a esta realidad. “Exiliados educacionales”, se hacen llamar. Están organizados y actúan, sobre todo en las aulas de las universidades públicas argentinas.

Fuente: El Argentino

Carolina Piparo fue mamá a 14 meses de la trágica salidera

Carolina Píparo, la joven que el año pasado fue víctima de una violenta salidera bancaria cuando estaba embarazada y como consecuencia del ataque perdió a su pequeño bebé, Isidro, fue nuevamente mamá, esta vez de una nena, según trascendió hoy.

A más de un año del ataque sufrido por Carolina Píparo, quien estaba embarazada de Isidro pero finalmente lo perdió, la joven tuvo una beba a quien llamó Inés y nació en el Sanatorio La Trinidad de San Isidro.

El 29 de Julio del 2010, dos delincuentes que habían robado una alta suma de dinero (10 mil dólares y 13 mil pesos) balearon a Carolina al salir del banco de la ciudad de La Plata.

Como consecuencia, la mujer tuve que ser sometida a una cesárea de urgencia y su bebé falleció a días de haber nacido.

Actualmente, son siete los acusados por el ataque y se espera que pronto comience el juicio oral y público.

Fuente: Diario Hoy

Explosión en Monte Grande: «Cayó una bola azul del cielo»

Lo dijeron los vecinos de la vivienda que estalló hoy en el partido de Esteban Echeverría, dejando un muerto, siete heridos y múltiples daños. En Radio América, el jefe de Bomberos aseguró que están investigando las causas. Astrónomos no descartan un meteorito.

Vecinos de la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, coincidieron esta mañana en que vieron «una bola azul que cayó del cielo» antes de la explosión que causó la muerte de una mujer y heridas a otras siete personas, como también destrozos en varias casas.

Bomberos de la zona informaron que el estallido provocó además la caída de una pared medianera de dos edificios linderos de la vivienda, como también daños en un comercio y al menos tres autos que se encontraban estacionados en las inmediaciones.

«Los vecinos dicen que cayó algo del cielo, pero la Policía Científica está haciendo los peritajes”, aseguró a Radio América el comandante jefe de Bomberos de Esteban Echeverría, Guillermo Pérez. «A raíz de la explosión se produjo un rápido fuego y se prendió de inmediato», relató.

«Explosiones tuvimos siempre por escape de gas natural pero había una gárrafa, una sola no produce esto», analizó, al tiempo que pidió esperar los resultados de las pericias para establecer las causas de la explosión. «No es serio adelantarse a un evento de esta naturaleza», consideró.

Fernando Grey, intendente Esteban Echeverría, afirmó sobre el misterioso accidente: «No queremos aventurar ninguna hipótesis. En las implosiones puede pasar cualquier cosa».

Y agregó: «Esto fue una desgracia, una conmoción muy grande». Grey confirmó que se va a acercar hasta la zona del desastre Ricardo Casal, ministro de seguridad bonaerense.

En tanto, el Municipio confirmó que la víctima fatal es Silvia Espinoza, de 43 años. Además, informó que hubo ocho personas heridas que fueron derivadas al policlínico Enrique Santamarina de Monte Grande. «Uno de ellos ya fue dado de alta, mientras que otros siete permanecen en observación, aunque todas fuera de peligro», detallaron las autoridades.

“No se puede descartar que pueda ser un meteorito”, deslizó el Coordinador del Área Astronómica del Planetario en diálogo con Radio América, aunque también informó que «sería la primera vez a nivel mundial que un meteorito destruye una casa, pero caen todos los días, la mayoría se quema en el aire”.

«Es algo misterioso porque se descartó un escape de gas», consideró al mismo tiempo que aseveró: «Es improbable que el satélite caído en el Pacífico haya tenido un desprendimiento pero la paranoia de la semana pasada nos hace pensar que fue esto».

El hecho ocurrió alrededor de las 2.10 en una casa cercana a la esquina de las calles Los Andes y Luis Vernet, del barrio 9 de Abril, al sur del conurbano.

Fuente: El Argentino

Lunes cálido, nubosidad variable y máxima de 26 grados

Porteños y bonaerenses tendrán una jornada con cálida y con nubosidad variable. El miércoles se espera el día más caluroso con 26 grados y ya el jueves comenzarán a desmejorar las condiciones.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con nubosidad variable, vientos leves del sector norte cambiando al sur, una temperatura mínima de 15 grados y una máxima que llegará hasta los 24 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este y temperaturas de entre 11 y 21 grados.

El miércoles se espera cielo algo nublado, vientos regulares a moderados del noreste, una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 26.

Para el jueves el SMN anticipa cielo nublado con tiempo desmejorando, vientos leves del sector norte cambiando al sur, una temperatura mínima estimada en 16 grados y una máxima que trepará hasta los 22 grados.

Fuente: Diario Hoy

Explosión: el dueño de la casa no sabe «qué pasó»

Está shokeado y sus lágrimas lo evidencian. Contó que cuando se despertó «tenía todo arriba» y que sólo quería rescatar a sus hijos. Los heridos, fuera de peligro.

“No se qué pasó”, aseguró Fabián, el dueño de la casa donde se produjo la explosión que dejó como saldo una mujer muerta y seis heridos.

Mientras las pericias de la Policía Científica avanzan, el misterio también aumenta en Esteban Echeverría. “Cuando me desperté tenía todo arriba, me preocupé en sacar a mis hijos de ahí”, explicó el hombre, sobre los segundos después del estallido.

Nicolás, el dueño de una de las casas que se derrumbaron por la onda expansiva, relató algo similiar: «Estábamos durmiendo, escuchamos un ruido, un fuerte impacto, y quedamos todos abajo del techo de la casa».

Fuente: TN

Una torta de 3500 kilos

Más de 3500 kilos y más de 600 metros cuadrados tuvo una torta gigante que hicieron maestros confiteros y pasteleros de La Plata, con la Municipalidad, para recaudar fondos para el Hospital de Niños “Sor María Ludovica”.

La torta empezó a elaborarse hace varios días y fue armada por 50 confiteros durante el 22 y 23 de septiembre en una carpa gigante ubicada en Plaza Moreno.

Durante el día de ayer fue exhibida de manera completa para todo el público y esta mañana se realizó el corte y la venta de las porciones. El valor del bono solidario por cada porción era de 10 pesos.

Algunos de los ingredientes que formaron parte de esta gran torta fueron 36 mil huevos, 1150 kilos de harina, 1250 kilos de azúcar, 5 litros de esencia de vainilla, 600 kilos de dulce de leche, entre otros. Una parte del gran bizcochuelo fue especialmente elaborado libre de gluten, para las personas que son celíacas.

Fuente: TN

Misterio al explotar una casa: un muerto y heridos

Por motivos que aún se desconocen, el estallido provocó la caída de un apared medianera de dos edificios linderos y daños en otras casas y comercios de la zona. Los vecinos hablan de «una bola de fuego que cayó del cielo».

Una mujer murió y otras seis personas sufrieron heridas como consecuencia de una explosión en una casa de la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría.

Bomberos de la zona informaron a DyN que el estallido provocó además la caída de una pared medianera de dos edificios linderos de la vivienda siniestrada, como también daños en un comercio y casas próximas y al menos tres autos que se encontraban estacionados en las inmediaciones.

El hecho ocurrió alrededor de las 2.10 en una casa cercana a la esquina de las calles Los Andes y Luis Vernet, del barrio 9 de Abril, al sur del conurbano, mientras que los heridos fueron trasladados al Hospital Santamarina, de Monte Grande.

Vecinos de la localidad bonaerense de Monte Grande coincidieron en que vieron «una bola azul que cayó del cielo» antes de la explosión.

Por su parte, El jefe del cuerpo de bomberos voluntarios de Esteban Echeverría, Guillermo Pérez, pidió esperar los resultados de las pericias para establecer las causas de la explosión, al destacar que «no es serio adelantarse a un evento de esta naturaleza».

El bombero, en declaraciones al canal TN en el lugar de la tragedia, dijo que «entre los escombros quedaron los focos (de incendio)», por lo que «hubo que remover para poder extinguirlos».

Fuente: La Razón

Una nueva estación para la línea H

El martes 4 de octubre se inaugurará la parada Parque Patricios, en La Rioja y Caseros. Será la séptima estación de la línea más nueva de la Ciudad, que abrirá otra (Hospitales) en mayo del año que viene.

En una semana, la línea H de subtes, la más nueva de la Ciudad, inaugurará su séptima estación. Con el nombre Parque Patricios, estará ubicada en avenida Caseros y La Rioja.

La ampliación de la línea que comenzó a funcionar en 2007 está en pleno proceso. El martes 4 de octubre se presentará la parada Parque Patricios, que demandó casi seis años de construcción -comenzaron en la gestión de Aníbal Ibarra-, pero a su vez ya se ultiman detalles para seguir extendiendo el tramo. La octava estación, que se llamará Hospitales por la cercanía del Penna y el Churruca, está en la etapa final de los trabajos. Se prevé que quedará abierta para mayo próximo, explicaron desde el Gobierno porteño.

Pero los planes para la línea H son más ambiciosos. Hasta ahora están habilitadas las estaciones Caseros, Inclán, Humberto 1°, Venezuela, Plaza Once y Corrientes -inaugurada a fines de 2010 y que comunica con la línea B-, pero en total tendrá 14 paradas y unirá Pompeya con Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Hacia el Norte se agregarán Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia; hacia el Sur, se incorporarán Sáenz y Pompeya.

Los nuevos trazos comenzarán a construirse el mes que viene y estarán a cargo del grupo Techint, que tendrá un presupuesto de 2.227 millones de pesos y un plazo de ejecución de tres años y ocho meses.

Hay otras dos líneas, la A y la B, que tienen previstas también sus extensiones. Sin embargo, las obras vienen demoradas. Las terminales Flores y Nazca, de la A, y Echeverría y Juan Manuel de Rosas, de la B, ya están terminadas, aunque para que puedan comenzar a funcionar hace falta resolver el tema de la compra de vagones. Para la línea B, la Ciudad ya adquirió la semana pasada 24 máquinas españolas. Las aperturas de estas estaciones quedaron postergadas para marzo y abril de 2012.

Fuente: La Razón

Analizan sacar materias para bajar la repitencia

El nivel de repitencia en el primer año del secundario (19%) es una de las causas por las que el Ministerio de Educación porteño analiza cambiar los planes de estudio para reforzar los contenidos en las materias principales y quitar otras que suelen ser complementarias.

De aprobarse, la reforma entrará en vigencia recién en el ciclo lectivo 2013, tanto para escuelas públicas como privadas. Sin embargo, el cambio más importante se sentirá en los primeros años del secundario, cuando los alumnos se encuentran con nuevas materias, otros profesores y el nivel de repitencia es mayor. “El objetivo es que la complejidad sea gradual”, indicó el ministro Esteban Bullrich.

Aunque todavía no hay definiciones respecto de cuáles serán las asignaturas que se quitarían, la intención de la cartera educativa es reforzar Matemáticas, Lengua y Literatura e Historia, los grandes pilares de la escuela secundaria.

Según los datos difundidos desde Educación, el primer año de la escuela media genera una mayor cantidad de repitentes y, lo que es peor, un alto porcentaje de deserción (11 por ciento). Además, entre 2003 y 2010 creció un 30% el número de chicos que tienen que cursar dos veces el mismo año.

Fuente: La Razón

80 people arrested at ‘Occupy Wall Street’ protest

NEW YORK (AP) — About 80 people were arrested Saturday as demonstrators who were camped out near the New York Stock Exchange marched through lower Manhattan, police said.
The «Occupy Wall Street» protest is entering its second week. Demonstrators said Saturday they were protesting against bank bailouts and the mortgage crisis; some also held signs decrying Georgia’s execution of Troy Davis, who was put to death Wednesday for the 1989 slaying of an off-duty Savannah police officer.
At Manhattan’s Union Square, police tried to corral the demonstrators using orange plastic netting. Some of the arrests were filmed and activists posted the videos online. One video appears to show officers using pepper spray on women who already were cordoned off; another shows officers handcuffing a man after pulling him up off the ground, blood trickling down his face.
Police say the arrests were mostly for blocking traffic. Charges include disorderly conduct and resisting arrest. But one demonstrator was charged with assaulting a police officer. Police say the officer involved suffered a shoulder injury.
Protest spokesman Patrick Bruner criticized the police response as «exceedingly violent» and said the demonstrators sought to remain peaceful.
A police spokesman had no comment about the videos or the arrests.

Pope in Germany calls for unity, some frustrated

FREIBURG, Germany (Reuters) – Pope Benedict urged Catholics in his native Germany on Sunday to close ranks behind him rather than demand reforms or leave the Church, a staunchly conservative message that some who came to hear him found frustrating.
Addressing about 100,000 people during mass at a small airport near the southwestern city of Freiburg, he said the sometimes fractious Church needed to unite around him and the German bishops.
«The Church in Germany will continue to be a blessing for the entire Catholic world if she remains faithfully united with the successor of St Peter,» he said, referring to himself.
His third trip as pope to his native country has been his toughest, met by protest over sex abuse scandals, reform calls from Catholics who view his conservative stand as outdated and hopes from Protestants for closer ecumenical cooperation.
The pope flew back to Rome from Freiburg in the early evening.
Benedict has closed the door on changes to the Church’s opposition to gay marriage, married clergy or women priests, and has indicated he will not ease restrictions on divorced Catholics who have remarried outside the Church.
From highly secular Berlin to former communist Erfurt to Catholic Freiburg during this four-day trip, he has hammered home his view that the Church cannot change merely to suit the whims of the times.
Polls say many German Catholics disagree. A record 181,000 officially quit the Church this year — for the first time more than joined and more than those quitting Protestant churches.
Some worshippers told Reuters they were happy to have an opportunity to attend mass celebrated by the head of their Church but were frustrated by his opposition to change.
«I had hoped he might rally people more to the Church, especially young people,» said Martine Kircher, 50, who brought her four children from Heidelberg to see the pope.
«But he didn’t show a path of renewal,» she said. «Instead he seemed to be rowing back to the old values.»
The fact German Catholics could both call for reforms and still turn out in large numbers for a papal mass «shows the Church in all its ambivalence,» Rev Bernd Hagenkord, head of Vatican Radio’s German service, told German television.
«It is a very mixed church,» he said.
MAJOR INSTITUTIONS
Even in an increasingly secularised society, the Catholic and Protestant churches are major institutions in Germany.
About a third of Germans are Catholics, a third Protestants and a third unaffiliated or members of minority faiths such as Islam and Judaism. Members pay a church tax that helps fund extensive social, educational and health programs.
Polls show that many Germans, thrilled when he was elected in 2005, now see the pope as obstinate and out of step with how his homeland has developed since reunification in 1990.
Office worker Holder Gasch, 37, one of those in Sunday’s crowd, told Reuters: «The Church needs to be more progressive in its attitude toward homosexuality and women.»
Several lay Catholic leaders and even some bishops have urged the pope in recent weeks to allow some reforms, a request he appeared to reject on Saturday when he said that without a renewed faith, «all structural reform will remain ineffective.»
The issue of sexual abuse of children by priests has been in the background through most of the trip. At the start of the trip the pope said the Church was made of «good fish and bad fish» and urged Catholics not to leave because of the scandal.
The Church in Germany has received almost 700 requests for compensation for victims of sexual and physical abuse, while a victims’ association estimates that more than 2,000 people were mistreated by Catholic priests in recent decades.
Benedict held a surprise meeting on Friday in the city of Erfurt with victims of clerical sexual abuse and expressed his deep regret for their suffering. Victims’ associations say the Vatican has not done enough to bring perpetrators to justice.
«The pope is doing nothing and the dioceses are trying to cover everything up,» said Wilfried Fesselmann of Survivors Network of those Abused by Priests (SNAP). Victims joined 8,000 protesters on a march through Berlin at the start of the visit.
Michael Ebertz, who teaches sociology of religion in a Catholic college in Freiburg, said the pope’s sermon could be a call to bishops not to let lay Catholics take over a dialogue they launched in reaction to the sexual abuse scandals.
«It could mean that, in the end, the bishops will decide what real belief is and this can’t be left to the dialogue process to decide,» he said on ZDF television.
In comments on Sunday afternoon, Benedict told Germans working in Catholic institutions that deeper faith was the key to overcoming the challenges facing the Church.
«It is not a question here of finding a new strategy to relaunch the Church,» he said.
(Reporting by Philip Pullella and Tom Heneghan, editing by Tim Pearce)

Más del 50% de enfermedades no transmisibles pueden evitarse

En los males no transmisibles esta el 80 % de la carga de enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y el impacto de la seguridad vial, dijo el Ministro de Salud.

El Ministro de Salud, Alberto Tejada aseguró que más del 50% de enfermedades no transmisibles crónicas pueden evitarse si la gente come mejor, regula el consumo de alcohol, evita el tabaco y hace actividad física.

Tejada Noriega destacó que en su presentación en la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo la oportunidad de expresar el compromiso del gobierno peruano respecto a las enfermedades crónicas no transmisibles vinculadas a los estilos de vida modernos.

“Estamos muy interesados en el cambio del comportamiento colectivo y esto no es solo labor de los servidores de salud, sino también de las autoridades locales y regionales con las cuales debemos trabajar de la mano, porque estos males no transmisibles deben ser enfocados con claridad», resaltó.

Agregó que en los males no transmisibles esta el 80% de la carga de enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y el impacto de la seguridad vial en la que se deben tratar lesiones.

Fuente: http://www.rpp.com.pe/

Alertan en Colombia por medicina china contra gripe que contiene mercurio

Bogotá, 24 sep (EFE).- El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia alertó hoy a la población por la venta sin autorización en el país de una medicina contra la gripe que contiene exceso de mercurio.

Se trata del medicamento Bi Yan Pian que se comercializa a través de Internet y que según señalan sus promotores, tiene propiedades curativas para la congestión nasal, la rinitis, las alergias, las gripes y los resfriados comunes.

El Invima advirtió que ese producto no cuenta con el registro sanitario para su venta en Colombia.

Añadió que el Bi Yan Pian contiene «una alta concentración de mercurio» que se acumula en distintos órganos vitales del cuerpo.

Su consumo puede generar, en el corto plazo, náuseas, dolor abdominal, vómitos, calambres musculares y diarrea, advirtió la entidad.

También a corto plazo puede producir anomalías cardíacas, anemia, problemas del hígado y del sistema nervioso.

Asimismo, sus efectos tóxicos pueden producirse debido a una exposición prolongada y derivaría en irritabilidad, temblores, dificultad para hablar, pérdida de la audición, constricción de los campos visuales, pérdida de memoria, insomnio, problemas de concentración, insuficiencia renal y daño cerebral.

El Invima recomendó suspender de inmediato su consumo y en caso de padecer los primeros efectos nocivos, acudir al médico.

Fuente: EFE

FUE BENDECIDA UNA IMPORTANTE ETAPA DE LA OBRA DEL SANTUARIO

Se trata del nuevo presbiterio, altar de campaña y explanda. Los mismos se situan en el sector del «Campito».
El Obispo de San Nicolás de los Arroyos, Mons. Héctor Sabatino Cardelli, bendijo este 25, durante la Santa Misa central, la explanada y el altar donde se celebrará la Santa Misa durante los días de mayor afluencia de peregrinos.
El nuevo diseño del denominado «Campito» permitirá brindar a todos los visitantes un espacio de esparcimiento y oración, además de estar dotados de comodidades tales como: una gran explanada en desnivel que permitirá una mejor visual asi como el celebrar la Santa Misa incluso cuando haya llovido en las horas anteriores, nuevos baños dotados de mayor espacio y comodidad. Así como también el nuevo presbiterio ubicado en altura respecto de la explanada y con rampas de acceso desde el Santuario al campito y viceversa. Asimismo el predio será dotado de una buena iluminación y mobiliario urbano que lo convertirán es un cómodo espacio para que lo puedan disfrutar todos los peregrinos. Un cerco perimetral separa el campito de su entorno, a fin de preservar el carácter religioso de este gran predio.

EN LA SECCIÓN GALERÍA PODRÁN VER LAS IMÁGENES DE LA CELEBRACIÓN Y DE ESTE NUEVO ESPACIO.

El Papa pidió a los católicos alemanes una fe renovada

El Santo Padre celebró esta mañana la Santa Misa en la explanada del aeropuerto turístico de Friburgo, junto a los obispos de las 27 diócesis de la República Federal Alemana y miles de fieles venidos de todo el país y de los Estados vecinos. Benedicto XVI habló a los miles de fieles congregados para la Misa sobre la necesidad de una “fe renovada” y una “conversión”.

“La Iglesia en Alemania superará los grandes desafíos del presente y del futuro y seguirá siendo fermento en la sociedad”, afirmó, “si los sacerdotes, las personas consagradas y los laicos que creen en Cristo, fieles a su vocación especifica, colaboran juntos”.

También, añadió, “si las parroquias, las comunidades y los movimientos se sostienen y se enriquecen mutuamente; si los bautizados y confirmados, en comunión con su obispo, tienen alta la antorcha de una fe inalterada y dejan que ella ilumine sus ricos conocimientos y capacidades”.

“La Iglesia en Alemania seguirá siendo una bendición para la comunidad católica mundial, si permanece fielmente unida a los sucesores de San Pedro y de los Apóstoles”, agregó el Papa, exhortando también a “la colaboración con los países de misión”, y a dejarse “contagiar” por “la alegría en la fe de las iglesias jóvenes”.

La unidad, afirmó el Papa, debe ir acompañada de la humildad; “es una virtud que hoy no goza de gran estima, pero los discípulos del Señor saben que esta virtud es, por decirlo así, el aceite que hace fecundos los procesos de diálogo, fácil la colaboración y cordial la unidad”.

“Las personas humildes tienen los pies en la tierra. Pero, sobre todo, escuchan a Cristo, la Palabra de Dios, que renueva sin cesar a la Iglesia y a cada uno de sus miembros”, dijo Benedicto XVI.

Necesidad de conversión
La homilía del Papa, tomando pie del evangelio del día sobre la parábola de los dos hermanos que son enviados a trabajar a la viña por su padre (Mt 21, 29-32), fue una llamada a los católicos alemanes a no quedarse en una fe vacía que “ya no interpela al corazón”.

La parábola de Jesús, afirmó el Pontífice, se dirige “a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo, es decir, a los que entienden de religión en el pueblo de Israel. En un primer momento, ellos dicen «sí» a la voluntad de Dios, pero su religiosidad acaba siendo una rutina, y Dios ya no les inquieta”.

Si esta parábola se tradujera a la actualidad, añadió, diría: “los agnósticos que no encuentran paz por la cuestión de Dios; las personas que sufren a causa de nuestros pecados y tienen deseo de un corazón puro, están más cercanos al Reino de Dios que los fieles rutinarios, que ya solamente ven en la Iglesia el boato, sin que su corazón quede tocado por la fe”.

“Esto no significa en modo alguno que todos los que viven en la Iglesia y trabajan en ella deban ser considerados alejados de Jesús y del Reino de Dios”, aclaró el Papa, sino que “se necesita algo más: un corazón abierto, que se deja conmover por el amor de Cristo”.

Por ello, les exhortó a cuestionarse su “relación personal con Dios, en la oración, en la participación a la Misa dominical, en la profundización de la fe mediante la meditación de la Sagrada Escritura y el estudio del Catecismo de la Iglesia Católica”.

“Queridos amigos, en último término, la renovación de la Iglesia puede llevarse a cabo solamente mediante la disponibilidad a la conversión y una fe renovada”, añadió.

Dios lo puede todo
El Papa concluyó su homilía exhortando a los presentes en el poder de Dios, que “no abandona a su pueblo” frente a las dificultades.

“Ante todas las cosas terribles que suceden hoy en el mundo, hay teólogos que dicen que Dios no puede ser omnipotente”, reconoció.

Pero no, Dios “es todopoderoso”, afirmó. “Pero, al mismo tiempo, debemos darnos cuenta de que Él ejerce su poder de manera distinta a como suelen hacer los hombres”, pues Dios mismo “puso un límite a su poder al reconocer la libertad de sus criaturas”.

“Cuando vemos las cosas tremendas que suceden por su causa, nos asustamos. Confiemos en Dios, cuyo poder se manifiesta sobre todo en la misericordia y el perdón”, exhortó el Papa. “Siempre, y sobre todo en los tiempos de peligro y de cambio radical, Él nos acompaña, su corazón se conmueve por nosotros, se inclina sobre nosotros”.

“Pidamos a Dios el ánimo y la humildad de avanzar por el camino de la fe, de alcanzar la riqueza de su misericordia y de tener la mirada fija en Cristo, la Palabra que hace nuevas todas las cosas”, concluyó.+

Fuente: AICA

¿Qué es la excitación psicomotriz? El caso de Celeste Cid

Florencia O´Keeffe. – Celeste Cid, la actriz que brilló en “Para vestir santos” y ha sido convocada por Pol-Ka para protagonizar una nueva ficción junto a Gonzalo Heredia, se encuentra internada desde el lunes en una clínica porteña por recomendación de su médico ya que el domingo por la noche sufrió “excitación psicomotriz”. Así lo informa la revista Paparazzi en su última edición. ¿Qué le pasa a la joven? ¿Con qué está relacionado este cuadro? ¿Tiene relación con sus antecedentes de anorexia y consumo de sustancias? El médico psiquiatra Lucas Raspall, del multiespacio Anima, habló con La Capital.com.ar sobre los trastornos emocionales, el estigma de la enfermedad mental y los riesgos ocultos del consumo de marihuana y cocaína. Un tema sensible y complejo para charlar en familia.

_ ¿Qué se entiende por excitación psicomotriz?
_ En términos sencillos puede definirse como un comportamiento verbal y/o motor aumentado, excesivo. Es frecuente encontrar verborragia, inquietud motora, hiperactividad, impulsividad e irritabilidad, llegando incluso a estados que saben progresar hacia la agresividad, sea verbal o física, hacia terceros o incluso hacia uno mismo. En otras ocasiones, las emociones que acompañan el cuadro pueden tomar otros tonos, como la ansiedad o el miedo, que se desparraman produciendo una gran confusión mental, seguidas luego de un nivel de actividad motriz ciertamente incrementado.

_ Celeste Cid había tenido internaciones previas por anorexia y consumo de alcohol, según se hizo público. ¿Es esto frecuente en nuestro medio?
_ Si, la anorexia es frecuente en laArgentina, estimándose en la actualidad que un 1 a 3 por ciento de las adolescentes y mujeres jóvenes la padecen en nuestro país (es diez veces menor la prevalencia en varones). De hecho, lamentablemente, la Argentina es el segundo país en el mundo con más casos de este severo padecimiento. De todas maneras, esto (como antecedente) no está vinculado de manera directa con la situación actual de la actriz, por lo que uno puede evaluar. No es posible trazar una línea recta entre la anorexia y las crisis de excitación psicomotriz, pero, de alguna manera, sí puede aportar datos sobre una cierta vulnerabilidad (psicobiológica), o información relevante para conocer las herramientas y puntos frágiles de una personalidad.
En cambio, sí hay una estrecha relación entre el consumo de sustancias y la agitación psicomotriz. Por cierto, en nuestro medio, y mucho más aún entre los jóvenes, el consumo de drogas es la causa más frecuente de este cuadro: vale aquí hablar de alcohol, marihuana, cocaína y otras sustancias.

_ Una persona que está en tratamiento, ¿puede de todos modos sufrir una crisis?­
_ En este tipo de esquemas, las oscilaciones en el estado de ánimo, angustias que alternan con euforias, enojos que se confunden con pasiones, son dominantes de toda la biografía. Creo que a Celeste Cid, como a cualquier otra persona, pudo sucederle esto incluso en un buen pasar de su vida. Por otro lado, los antecedentes conocidos de ella (tratamientos e internaciones previas) aportan mayor claridad en el episodio actual.

_ ¿Cree que los trastornos mentales cargan con un gran estigma? ¿Por qué?
_ Todavía nuestra sociedad no está preparada para entender el padecimiento mental. Todos sabemos comprender el dolor cuando una radiografía muestra un hueso quebrado. Nadie duda en que corresponde el reposo cuando una neumonía ataca el organismo. Pero no sucede lo mismo con los trastornos mentales: los rincones de la subjetividad no pueden ser evaluados con estudios de nuestra moderna medicina, haciéndose más difícil su reconocimiento, incluso para los familiares del padeciente o para el propio paciente. Aun cuesta entender, por ejemplo, que la voluntad es uno de los principales focos castigados en un cuadro depresivo. O que la adicción a una sustancia es una enfermedad, no una debilidad.
Sin embargo, la culpa de esta estigmatización está más cerca de los que trabajamos en salud mental que de la población en general: es nuestra responsabilidad poner el acento en la psicoeducación, siempre el primer paso para generar el cambio.

EL PORRO Y SU ACEPTACIÓN SOCIAL

¿Cómo reconoce una persona que tiene problemas de adicción y que éstos merecen una consulta profesional?

SEPTIEMBRE DE 2011

_ No es sencillo resolver en pocas líneas esta pregunta, pero vamos con algunas consideraciones, formuladas de manera directa (vale para el tabaco, alcohol, marihuana, cocaína u otra sustancia). Hay que preguntarse: ¿Hace mucho tiempo consume? Al empezar, ¿consideraba que esto sería pasajero y lleva hoy ya mucho tiempo haciéndolo? ¿Ha consumido en lugares o situaciones que podían poner en riesgo sus valores, cosas materiales o seres queridos? ¿Ha intentado dejar de consumir y no ha podido? A pesar de saber que le hace daño a su salud, ¿busca excusas para justificar lo que hace? Si encuentra muchas respuestas afirmativas, entonces seguramente puede ser importante consultar a un especialista.

_ Muchos jóvenes se fuman hoy un porro los fines de semana, o consumen cocaína cada tanto sin considerar que esto puede ser la puerta a un problema serio, ¿qué piensa?

_ Siguiendo el ejemplo de lo que le pasa a Celeste Cid: todos lo lamentamos e imaginamos cómo nos dolería si le sucede a alguien cercano, o a cualquier otra persona. Pero el sufrimiento trae siempre una enseñanza, y seguramente debemos tomar esta posibilidad: es tiempo de entender que no es tan inocente como hoy propone la cultura adolescente (y no adolescente también) el consumo de un porrito. Ni tampoco es cierto que consumir cocaína los fines de semana no hace nada. Nadie sabe cuál es su piso biológico, su predisposición genética o su vulnerabilidad psicológica. Estos son “datos” que están ocultos. Si en estos elementos encontramos una mezcla adecuada, entonces ese supuesto inocente consumo terminará mal. Lo veo en mi práctica profesional: adicciones difíciles de recuperar, secuelas para siempre, cuadros psicóticos, depresiones, trastornos de ansiedad, decenas de riesgos clínicos… Nadie puede decir “a mí no me va a pasar”; a veces, y esto es peor con ciertas sustancias, pasa inmediatamente después de un primer consumo, otras veces al mes o al año. Y algunas veces nunca. Pero como en una ruleta rusa, sin previo aviso, la bala puede matarnos a nosotros o a un ser querido.

Fuente: La Capital

«Los católicos no pueden aceptar el casamiento gay»

El Papa Benedicto XVI dijo ayer que los católicos no podía aceptar el matrimonio gay e instó a los jóvenes a extirpar el mal de la sociedad y evitar una fe «tibia» que daña a la Iglesia.

El Papa de 84 años de edad, terminó el tercer día de visita en Alemania en su tierra natal con una concentración de más de 30.000 jóvenes en un recinto de feria fuera de la sureña ciudad de Friburgo, un área católica donde recibió la bienvenida más cálida de su viaje hasta el momento.

«El mundo en que vivimos, a pesar de su progreso técnico, no parece estar mejorando», dijo a los jóvenes. «Todavía hay guerra y terror, hambre y enfermedad, la más amarga pobreza y opresión sin piedad», agregó.

Instó a los jóvenes a erradicar todas las formas del mal en la sociedad y a no ser «cristianos tibios» y dijo que la falta de compromiso con la fe le hizo más daño a su Iglesia que sus enemigos declarados.

Más temprano, en una reunión con líderes cristianos ortodoxos, Benedicto XVI había hablado en contra del aborto, la eutanasia y el matrimonio gay.

«Nosotros como cristianos, atribuimos gran importancia a defender la integridad y el carácter único del matrimonio entre un hombre y una mujer frente a cualquier tipo de tergiversación», dijo.

En el penúltimo día de su viaje, Benedicto XVI alabó a los católicos del este de Alemania que mantuvieron sus creencias cristianas a pesar de la «lluvia ácida» que socavó su fe durante el nazismo y el comunismo.

El Papa celebró una misa ante unas 30.000 personas en la plaza principal de la ciudad medieval de Erfurt, situada en la antigua República Democrática Alemana, donde sólo alrededor del 7 por ciento de sus habitantes son católicos.

«Han tenido que soportar primero una dictadura parda (el nazismo) y luego otra roja (el comunismo), que actuaron sobre la fe cristiana como la lluvia ácida», dijo a la multitud desde el altar, situado sobre una colina dominada por la catedral y otra iglesia católica.

Benedicto XVI, sin embargo, pareció decepcionado porque no se hubiera producido una recuperación de la fe desde la reunificación de las dos Alemanias en 1990.

Unas dos horas antes del inicio de la misa, un hombre había disparado una pistola de aire contra el personal de seguridad en un punto de control en Erfurt, dijo la policía. Detenido ahí mismo, el hombre sin identificar dijo a los agentes que protestaba contra las estrictas medidas de seguridad.

La tercera visita del Pontífice a su país natal desde que fue elegido en 2005 no ha atraído a grandes masas y sí algunas protestas por la posición de la Iglesia Católica contra el matrimonio homosexual y el control de natalidad, así como frente a los escándalos por abusos sexuales.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar

El «desarme» del virus del sida

Investigadores de Estados Unidos y Europa que trabajan en laboratorios con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) hallaron que es incapaz de dañar el sistema inmune si se remueve el colesterol de la membrana del virus.

«Es como un ejército que ha perdido sus armas pero aún tiene banderas, por lo que otro ejército puede reconocerlo y atacarlo», dijo Adriano Boasso, del Imperial College de Londres, quien dirigió el estudio.

El equipo ahora planea investigar cómo usar esta forma de incentivo al virus y posiblemente cómo desarrollarla en una vacuna.

Generalmente, cuando una persona se infecta con VIH, la respuesta inmunológica innata del cuerpo activa inmediatamente una defensa. Pero algunos investigadores creen que el VIH hace que el sistema inmune innato sobreactúe. Esto debilita a la siguiente línea de defensa del sistema inmunológico, conocida como respuesta inmune adaptativa.

Para este estudio, publicado el lunes en la revista Blood, el equipo de Boasso removió el colesterol de la membrana que rodea al virus del sida y halló que eso detenía la activación de la respuesta inmune innata generada por el VIH.

Esto, en ocasiones, llevó a una respuesta adaptativa más fuerte, orquestada por un tipo de células inmunes llamadas células T.

El sida causa la muerte de alrededor de 1,8 millones de personas por año en todo el mundo. Cerca de 2,6 millones de personas contrajeron VIH en el 2009 y 33,3 millones viven con el virus.

Los principales productores de los actuales fármacos contra el VIH son Gilead, Bristol Myers Squibb, Merck, Pfizer y GlaxoSmithKline.

Expertos de compañías, entidades benéficas y gobiernos de todo el mundo intentan desde hace años crear una vacuna contra el VIH pero hasta ahora sólo han tenido un éxito muy limitado.

Un estudio del 2009, realizado en Tailandia y que incluyó a 16.000 voluntarios, demostró por primera vez que una vacuna podía prevenir la infección con VIH en una pequeña cantidad de personas, pero dado que la eficacia fue de apenas el 30 por ciento, los investigadores fueron obligados a regresar al laboratorio para buscar mejores resultados.

Un equipo estadounidense que trabaja sobre una vacuna experimental contra el VIH dijo en mayo que la inmunización había ayudado a monos con una forma del virus del sida a controlar la infección por más de un año, lo que sugiere que podría crearse una vacuna para seres humanos.

El VIH se expande de muchas formas -durante las relaciones sexuales, al compartir agujas durante el consumo de drogas, a través de la leche materna y por medio de la sangre- y por eso no hay una única manera de prevenir la infección.

El virus además muta rápidamente, puede evadir al sistema inmune, y ataca a cada célula que éste envía para combatirlo.

«El VIH es muy escurridizo», indicó Boasso en un comunicado. «Evade las defensas del huésped generando respuestas exageradas que dañan al sistema inmune. Es como andar con el auto en primera durante mucho tiempo, finalmente el motor se funde», explicó.

El autor señaló que a esto se debería que desarrollar una vacuna contra el VIH resulte tan complejo. «La mayoría de las vacunas apunta a que la respuesta adaptativa reconozca al invasor, pero es difícil que esto funcione si el virus dispara otros mecanismos que debilitan la respuesta adaptativa», dijo.

El VIH forma su membrana con la de la célula que infecta, explicaron los investigadores del estudio. Esta membrana contiene colesterol, que ayuda a mantenerla líquida y le permite interactuar con tipos particulares de células.

Normalmente, un subgrupo de células inmunes denominadas células dendríticas plasmocitoides (CDP) reconocen rápidamente al VIH y reaccionan produciendo moléculas de señalización llamadas interferones. Estas señales activan varios procesos que inicialmente son útiles, pero que dañan al sistema inmune si permanecen activas por demasiado tiempo.

Junto con expertos de las universidades Johns Hopkins, de Milán y de Innsbruck, el equipo de Boasso halló que si se remueve el colesterol del envoltorio del VIH, el virus ya no puede activar las CDP. Como resultado, las células T, que dirigen la respuesta adaptativa, pueden combatir al virus con más efectividad.

Fuente: Reuters

Presentan un proyecto de salud sexual y sida

Con el objetivo de fomentar la promoción de la salud, hoy se realizará en Tartagal la presentación oficial del proyecto “Salud sexual, reproductiva y sida”, a las 13, en el salón de ATE.

En el acto se concretará la firma de la carta intención entre la Fundación Huésped, la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Salta, sede Tartagal, y el Hospital Zonal local. Durante 8 meses la Fundación Huésped, con el auspicio de la UTE Aguarage – Tecpetrol, capacitará a responsables de políticas sanitarias y juveniles, educadores, líderes de organizaciones civiles y a la comunidad, con el objetivo de facilitar el acceso a la información sobre el sida a partir de un enfoque integral.

Por otra parte, también en el acto, se hará entrega de equipamiento para la práctica de los alumnos de la Escuela de Enfermería de la UNSa, Sede Tartagal.

Dengue. En vista de la proximidad del período de verano, se están planificando acciones contra el dengue. El intendente Sergio Leavy participó esta semana de una reunión con los representantes de distintas instituciones del medio para definir los detalles de la campaña de descacharrado “Patio limpio”.

La primera etapa se desarrollará el 27 y 28 del corriente, en villa Saavedra. Unos 15 camiones y 60 operarios participarán de la campaña.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

La mayoría de los argentinos no conoce sus niveles de colesterol

Si el colesterol no duele ni molesta, ¿para qué preocuparse por saber qué tan alto o qué tan bajo se encuentra? Eso es lo que piensa un porcentaje nada despreciable de los argentinos, que olvida que el colesterol elevado es, junto con el tabaquismo, uno de los dos principales factores de riesgo del infarto.

«La mitad de los argentinos no conoce sus niveles de colesterol. La única forma de conocerlos es a través de un análisis de sangre, ya que no dan síntomas. Muchas personas argumentan que, como no tienen problemas de corazón, no necesitan prestar atención a los factores de riesgo, cuando en realidad es al revés: el problema cardíaco aparece por tener el colesterol alto», dijo la doctora Sandra Swieszkowski, secretaria del Comité Ejecutivo de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).

Según una reciente encuesta de alcance nacional realizada por TNS-Gallup, seis de cada diez argentinos mayores de 18 desconocen sus niveles de colesterol, esa sustancia grasa que se acumula en el interior de las arterias y triplica el riesgo de infarto. Pero si se hace foco en los mayores de 35 años, que son aquellos en los que los cardiólogos recomiendan un control de colesterol anual, casi la mitad desconoce cuánto colesterol corre por sus venas.

«Realizar un estudio anual de colesterol y de glucosa en sangre; preguntarle al paciente si fuma y si hace actividad física; medirle el perímetro de cintura y tomarle la presión arterial: con esos seis controles médicos uno puede prevenir el 90% de los infartos, que se asocian con esos factores de riesgo», dijo ayer el doctor Ricardo Iglesias, presidente de la FCA, durante la presentación del estudio de Gallup.

En la Argentina, las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte y, según datos de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación, el 27,9% de los mayores de 20 años tiene colesterol elevado (cuando los niveles de colesterol total se encuentran por encima de 200 mg/dl).

Igual es peor

«Estamos igual que en los últimos años», comentó Iglesias, pero aclaró que ese no es un dato positivo. El porcentaje de la población adulta que se controla periódicamente el colesterol no ha cambiado significativamente desde 2007 (cuando se realizó la primera encuesta de Gallup sobre el tema) a la fecha.

Paralelamente, agregó el cardiólogo, «la obesidad pasó del 14,5 al 18%, y el sedentarismo del 45 al 55%, según mostraron las dos encuestas nacionales de factores de riesgo».

«La gente sabe que el colesterol alto perjudica la salud, pero la mitad no hace nada para conocer sus niveles», señaló Swieszkowski. ¿Qué razones esgrimen para no conocerlos? Según la encuesta, el 48% de los mayores de 35 años que no se controlaron el colesterol en los últimos 12 meses no lo hicieron porque no se hicieron ningún chequeo médico durante el último año.

Un 17% dijo no haber controlado sus niveles de colesterol porque no tiene síntomas, y otro 9% dijo preferir, directamente, no conocerlos.

Para Swieszkowski, el panorama no es mejor entre los que se controlan y tienen niveles altos. «Vemos en la Argentina cómo los pacientes abandonan la medicación, el ejercicio y la alimentación saludable. Como no ven un efecto inmediato, ya que el colesterol es una enfermedad que no da síntomas, no se cuidan», concluyó.

ANTES DE QUE SEA TARDE

«La gente sabe que el colesterol alto perjudica su salud, pero la mitad no hace nada para conocer sus niveles en sangre»
SANDRA SWIESZKOWSKI. Cardióloga

«Con seis controles médicos, entre los que se cuenta el de los niveles de colesterol, uno puede prevenir el 90% de los infartos»
RICARDO IGLESIAS. Cardiólogo

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

El brote de leishmaniasis superó el centenar de casos en perros

Desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincias confirmaron ayer que en el brote de leishmaniasis canina visceral que afecta a Corrientes ya superó el centenar de casos. Los últimos perros infectados fueron detectados en el barrio San Martín, donde ayer se desarrolló un operativo de bloqueo vectorial.
De acuerdo al registro de la cartera sanitaria, son 101 los perros infectados en Capital en lo que va del año. Ayer, un equipo de técnicos y agentes sanitarios realizaron tareas de bloqueo vectorial en viviendas del barrio San Martín ubicadas sobre calle Perugorría, entre Gobernador Castillo y Guastavino. En la semana también se trabajó sobre otros barrios afectados como el Arazaty y el Pio X, llegando con la fumigación casa por casa y la sensibilización e información a los vecinos.
En total, en los últimos días fueron fumigadas alrededor de 80 viviendas, con el objetivo de eliminar al flebótomo, que es el insecto vector de la enfermedad. .

Fuente: http://www.el-litoral.com.ar/

Corrientes celebra el día de Nuestra Señora de la Merced

Corrientes celebra hoy el día litúrgico de la patrona de la ciudad “Nuestra Señora de la Merced” bajo el lema “Junto a María de la Merced alabemos a Dios con la Vida”. En este contexto se celebró ayer a las 20 la misa especial para todos los miembros de los decanatos de la Arquidiócesis, quienes fueron bendecidos al finalizar la Eucaristía y al cierre de esta edición iniciaba el festival folclórico en honor a la Virgen.

A las 21 estaba prevista la salida de la imagen de Nuestra Señora de la Merced para saludar a los devotos, luego fuegos artificiales y repique de campanas.

En tanto que hoy día litúrgico se celebrarán misas a las 6; 7; 8; 10; 11 y a las 12. A las 16 será la solemne procesión que recorrerá las calles: 25 de Mayo, Tucumán, 9 de Julio; La Rioja, Quintana y Buenos Aires. Luego a las 17 santa misa, presidida por el arzobispo de Corrientes monseñor Andrés Stanovnik. La jornada festiva finalizará con santas misas a las 20 y a las 22.

Cabe destacar que el Cabildo, el 13 de septiembre de 1660 nombró a Nuestra Señora de las Mercedes “Patrona y Auxiliadora de todos nuestros trabajos y pestes y demás calamidades que nos afligen”.

Fuente: http://www.hoycorrientes.com

Tres Arroyos: Autorizaron implantarle embriones congelados de su ex marido

Un fallo judicial abre la polémica. Una mujer, separada desde 2006 y con trámite de divorcio en curso, será sometida a un tratamiento de fertilización in vitro con embriones criopreservados antes de la ruptura de la pareja. El ex marido manifestó su rechazo ante la decisión de la Justicia.

La Justicia resolvió autorizar a una mujer a someterse a un tratamiento de fertilización asistida para lograr un nuevo embarazo. La polémica reside en que los embriones que le serán implantados fueron criopreservados por la demandante y su ex pareja, de la cual está separada desde 2006.

El fallo que autoriza a la mujer a utilizar estos embriones fue firmado por las juezas Marta del Rosario Mattera y Beatriz Alicia Verón, de la Sala J de la Cámara Civil. El ex marido presentó un recurso para impedir el tratamiento pero la Justicia hizo caso omiso a su petición.

Según informa el portal El Dial, la pareja contrajo matrimonio en 2003 y al no poder tener hijos recurrieron a un tratamiento de fertilización in vitro en el Instituto de Ginecología y Fertilidad (IFER) de la ciudad de Buenos Aires.

En el proceso de fecundación del óvulo por parte del espermatozoide son obtenidos entre 15 y 20 embriones, que luego son conservados a 196º bajo 0. Finalmente la mujer logró el embarazo y el hijo de la pareja nació en 2006 pero dos meses después la relación matrimonial llegó a su fin.

Fue en 2008 cuando la mujer recurrió a la Justicia para poder hacer uso de esos embriones, a pesar de estar el trámite de divorcio ya en trámite, y debido al rechazo de su ex marido. El fallo en primera instancia fue favorable a la mujer pero él apeló. Ahora, casi tres años después, la Cámara Cívil ratificó el primer fallo.

El fallo está basado en dos argumentos: proteger los embriones al otorgarles el estatus de persona por nacer; y considerar que el hombre aceptó la paternidad biológica desde el momento en que accedió al tratamiento de fertilización asistida.

Desde el Instituto que realizará el tratamiento festejaron el fallo. Aunque el contrato previo firmado por la pareja no apareció ya que, argumentan, quedó traspapelado durante una mudanza interna en el IFER, el Director Edgardo Young expresó que en el mismo queda establecido que en caso de separación, se requeriría del consentimiento de ambos cónyuges para tratarlo con autoridad competente, lo que de hecho concretó la mujer al recurrir a la Justicia.

El fallo judicial llega en medio de un debate muy actual respecto a la necesidad de contar con una Ley de Fertilización Asistida a nivel nacional, copiada de la normativa bonaerense que permitió lograr ya más de 60 embarazos de manera gratuita y en hospitales públicos.

Fuente: http://www.lanoticia1.com

Sigue nublado y fresco

Los habitantes de La Plata y alrededores vivirán una jornada con cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura que oscilará entre los 10 y 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, domingo, se anuncia tiempo algo nublado, vientos leves del norte y una temperatura que oscilará entre los 12 y 24 grados.

Y para el lunes, el SMN anticipa tiempo con cielo parcialmente nublado, mejoras en las condiciones generales, vientos moderados del sector norte y una temperatura que variará entre los 12 y 24 grados

Fuente: El Día