Cayó otra viuda negra que seducía por Facebook

Se trata de una joven de 20 años que conquistaba a los hombres por las redes sociales y luego desvalijaba sus casas. Fue identificada en un boliche de Quilmes y detenida en Bernal.

Se trata de una joven de 20 años que era buscada desde el 2014 luego de un robo en Olivos, partido de Vicente López.

Según denunció el hombre asaltado, la responsable del delito fue una chica a la que había conocido en las redes sociales y con quien había pactado una cita.

La investigación comenzó en 2014, tras un robo en el barrio de Olivos, enVicente López.

Según informaron, ambos habían acordado un encuentro en un boliche de Quilmes, donde la joven concurrió junto con otra chica y dos amigos.

A la salida, los dos sujetos le pidieron a la víctima si los podía alcanzar hasta Capital Federal y, a la mitad del viaje, lo redujeron con un arma y lo obligaron a cambiar el recorrido hacia Olivos, donde le desvalijaron su vivienda.

En la Comisaría 1ª de esa localidad del Norte del conurbano, la víctima radicó una denuncia y se inició una causa por «Robo Calificado», en la que intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) distrito Vicente López Este.

Tras una intensa investigación, los efectivos lograron dar con la joven a la salida del boliche Diversión, en Quilmes, y finalmente la detuvieron en su casa de Bernal, donde encontraron el celular de la víctima, entre otras pertenencias y objetos de valor.

Fuentes relacionadas al caso confirmaron que la mujer fue identificada como Estefanía Carrasco y ahora investigan si tuvo participación en otros hechos similares.

En marzo fue detenida en Tigre, Sofía Dávila de 21 años, después de haber contactado a un hombre de 39 años a través de Facebook, al que finalmente le terminó robando.

minuttouno.com

 

La autopsia de Jennifer Cadillo: por el estado del cuerpo no se puede determinar la causa de la muerte

Lo llamativo es que donde apareció el cuerpo de Jennifer se dieron una sucesión de cuerpos calcinados, fueron un total de 4 muertos en 10 días.

El trabajo de los especialistas para reconocer el cuerpo fue arduo, ya que se tuvo que reconstruir el tejido de las huellas dactilares.

A menos de 24 horas de conocerse que Jennifer Cadillo estaba enterrada como NN en el cementerio de Merlo, la fiscal que se encarga del caso, Lorena Carpovich, ya tiene el informe de la autopsia. Al parecer el cuerpo se encontraba quemado y debieron cortarle las manos para identificar el ADN.

Su cuerpo fue sepultado al día siguiente que desapareció y en el momento de realizar la autopsia, el cuerpo estaba irreconocible. La demora se dio porque a los especialistas les costó mucho reconstruir el tejido de su huella dactilar; del total de las huellas digitales sólo sirvió una sola para cotejar los datos y lograr identificarla. Hay 20 puntos que coinciden con su huella dactilar.

El cotejo en las huellas digitales se realizó en primera instancia con los registros de los nuevos documentos, en esa instancia dio negativo. Identificaron la huella revisando las fichas de papel de las personas desaparecidas, una por una, según informó Gustavo Carabajal periodista de Agentina Despierta.

 

Pamela, hermana de Jennifer, confesó que «no ha sido fácil amanecer hoy después de todo lo que vivimos ayer. Estamos muy indignadas porque ya habían encontrado el cuerpo después que mi hermana desapareció, estuvo en las manos de las autoridades y no dijeron nada».

«La fiscal nos dijo que el cuerpo no estaba quemado, que se le veía muy bien la tez, el cabello, las sandalias que tenía. Empezamos a escuchar que encontraron un cuerpo calcinado, lo escuchamos en los medios, pero no sabemos por qué circuló esa información», contó Pamela en Argentina Despierta.

 

diarioveloz.com

 

Confirmaron la absolución de Rafael Di Zeo, ex líder de la barra de Boca Junios, por el intento de homicidio de «El Uruguayo»

El líder histórico de la pata violenta del fútbol fue encontrado inocente por el ataque a otro barra, quien quedó paralítico.

Uno de los jefes de la barra brava de Boca Juniors Rafael Di Zeo fue favorecido este viernes por un fallo de la Cámara Federal de Casación, que ratificó su absolución por la tentativa de homicidio de otro barra, Richard Willam Laluz Fernández, alias «El Uruguayo», en 2011.
La Sala Cuatro, compuesta por los camaristas Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, confirmó el fallo de primera instancia que benefició a Di Zeo, quien purgó cuatro años de cárcel por otros delitos y está a un paso de volver a la tribuna como uno de los líderes de «La 12».

El tribunal, a la vez, confirmó la condena a 12 años de prisión para Hugo Gabriel Melo, alias «Polilla», como autor material de los disparos contra «El Uruguayo», quien el 11 de marzo de 2011 ingresó al boliche «Cocodrilo», donde estaban otros miembros de la barrabrava, y recibió los tiros en la espalda.

«El Uruguayo» fue uno de los lugartenientes de Di Zeo en los primeros años de los 2000, pero luego se separaron y fue uno de los que pugnó por quedarse con el poder en la tribuna.
En el juicio, Laluz Fernández declaró y acusó a Di Zeo de ser el cerebro del ataque, dijo que le escuchó gritar «dale, tirale» a Melo, pero igual resultó absuelto. «El Uruguayo» quedó paralítico y en silla de ruedas, pero días pasados fue detenido con 15 kilos de cocaína cuando estaba por abordar un barco en la terminal portuaria local de Buquebús, con destino a Uruguay, junto a Diego Fernando García, ex número 3 de la barra de Independiente, hoy en Arsenal.
La droga fue descubierta durante una revisión realizada a la camioneta de los sospechosos mediante un camión escáner y el fino olfato de un perro antinarcóticos de Prefectura Naval.

 

 

Fuente: DyN.

Peritos confirman que Ángeles Rawson tenía una soga deyute en el cuello

Tamara Rodríguez, perito científica de la policía Bonaerense, explicó a que el cuerpo tenía «una soga y un lazo blanco tipo nylon» sujetándole los tobillos.

Dos peritos de la policía científica bonaerense confirmaron hoy que el cadáver de la adolescente Ángeles Rawson fue hallado en la planta de tratamiento de residuos de José León Suárez con una soga de yute rodeándole el cuello.

Tamara Rodríguez, perito científica de la policía Bonaerense, explicó a los integrantes del tribunal oral número nueve que, además, el cuerpo tenía «una soga y un lazo blanco tipo nylon» sujetándole los tobillos.

La descripción coincide con la de un cuerpo que fue preparado para introducirlo en bolsas de residuos y descartarlo en la basura, donde fue hallado por empleados del CEAMSE de José León Suárez. 

El cuerpo de Ángeles estaba en «la última etapa del tratamiento de la basura», según explicó la policía Rodríguez.

Por su parte, el subcomisario bonaerense Marcelo Costa, quien también concurrió ante la denuncia del hallazgo de un cadáver en la planta de reciclaje de residuos, describió la soga de yute y «lesiones» que a simple vista aparecían en el cuerpo. Otro testigo que declaró hoy, en una nueva audiendia del juicio oral que comenzó en febrero pasado, certificó que el único acusado por el crimen, el portero Jorge Mangeri, tenía «múltiples quemaduras de distinta evolución» en su cuerpo cuando fue alojado en el penal de Ezeiza, tras su detención.

El médico Fernando Troisi, del Servicio Penitenciario Federal (SPF), describió «pequeñas ampollas en diferentes partes del cuerpo».

Esas lesiones, según la hipótesis de la fiscalía y la querella, fueron autoinfligidas para ocultar los arañazos de Angeles en su intento de resistir el ataque sexual por el que está imputado Mangeri. Hoy debía declarar el médico de la Delegación San Martín de la Policía Científica Pedro Duran, el primer especialista en tomar contacto con el cadáver, quien elaboró un informe previo a la autopsia a que fue sometido el cadáver de Angeles.

Su relato es importante porque en su primera impresión observó signos de asfixia mecánica por sofocación y lesiones compatibles con un ataque sexual.

El profesional no concurrió pues aún está convaleciente de una intervención quirúrgica y aún no se determinó cuándo estará en condiciones de prestar declaración.

Diarioveloz.com

 

Secuestraron a un empresario en Puerto Madero cuando paró con su auto ante un falso operativo policial

La víctimaes dueño de una empresa de logística con oficinas en Puerto Madero y vecino de un exclusivo country de Canning.

Un nuevo secuestro a empresario en la provincia de Buenos Aires: ocurrió en Puerto Madero cuando Jorge Barrios paró con su auto ante un falso operativo policial.

 

El empresario dueño de una empresa de logística que tiene oficinas en Puerto Madero y vecino de un exclusivo country de Canning fue secuestrado cuando paró con su auto, un Audi A3, ante un falso operativo policial, según cuenta Clarín.

 

Fue capturado por los secuestradores. Luego comenzó la negociación del rescate a través de un socio de Barrios. La denuncia recayó en la División Antisecuestros de la Federal y en una fiscalía porteña.

 

Los captores pedían 200 mil pesos, se acordó un pago de 60 mil en un bolso en la ruta 6. La Policía ya estaba detrás. Imprevistamente, Barrios fue liberado en la zona de Guernica sin pagar rescate.

Diarioveloz.com

Misterio en el valle: hallan muerto a un empresario en Calamuchita

El dueño de un complejo de cabañas de Los Reartes, en el departamento cordobés de Calamuchita, fue encontrado muerto y maniatado en las últimas horas en su casa, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron que esta mañana los peritos trataban de establecer si Víctor Hugo Flores, de 50 años, murió asfixiado o por una afección cardíaca.

El cadáver fue hallado ayer a la mañana por una de las empleadas de la víctima y aparentemente sólo faltaba su teléfono celular, destacaron las fuentes.

Flores era dueño de el pequeño complejo de cabañas Costa Vergel, en Los Reartes, una localidad de dos mil habitantes situada a 90 kilómetros de la capital cordobesa. Investiga lo ocurrido la Dirección Departamental de Calamuchita y la fiscal Andrea Heredia Hidalgo.

Fuente: Diario Hoy

Juicio por Ángeles: declara el primer médico que habló de abuso sexual

Se trata del galeno de la Policía Científica que revisó el cuerpo de la adolescente en el CEAMSE de José León Suárez. Un testigo declaró que Mangeri modificó sus heridas.

El juicio por el crimen de Ángeles Rawson continua este viernes con la declaración de diez testigos, entre ellos, el médico de la Policía Científica que revisó el cuerpo de la víctima en la planta de la Ceamse de la localidad bonaerense de José León Suárez y habló de signos de abuso sexual.

En la jornada del miércoles pasado, uno de los médicos que revisó al portero Jorge Mangeri la noche en que quedó detenido admitió la posibilidad de que las lesiones que presentaba en su cuerpo hubieran sido infligidas para ocultar otras heridas preexistentes.

Se trata del perito médico Alfredo Sapag, quien fue convocado por la fiscal Paula Asaro para revisar a Mangeri a raíz de su denuncia sobre supuestos apremios ilegales que le habían propinado policías, y habló sobre «heridas modificadas» en el cuerpo del portero.

Vale recordar que Sapag, jefe de la División de Medicina Legal de la Policía Federal, revisó a Mangeri junto con otros tres médicos la noche en que declaró ante la Fiscalía.

Una de las hipótesis de la acusación indica que las lesiones originales de Mangeri fueron causadas por Ángeles Rawson defendiéndose del ataque sexual, y que el imputado intentó disimularlas con sustancias corrosivas para ocultarlas.

Precisamente otro médico de la querella de la familia de Ángeles Rawson que declaró hoy también estimó que la adolescente arañó en distintas partes del cuerpo a Mangeri cuando el acusado estaba encima de ella estrangulándola y que la excoriación que el portero tenía al costado de una pierna fue con la «piel descubierta», por lo que podría inferirse que estaba sin pantalones.

Así lo afirmó ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 el médico legista Jorge Quiroga, quien actuó a lo largo de la instrucción de la causa como perito de parte de la querella.

Quiroga expuso sobre una junta médica de la que participó con peritos oficiales del Cuerpo Médico Forense sobre las 34 lesiones que presentaba Mangeri, de 47 años.

Fuente: Diario Hoy

Horror en Córdoba: Mató a su mujer y la enterró en el campo

Un hombre fue detenido en las últimas horas acusado de matar a su esposa y enterrarla en un campo de la zona norte de la provincia de Córdoba donde trabaja como puestero.

Fuentes policiales informaron a DyN que el arresto fue concretado ayer a la tarde y el sospechoso fue identificado como Daniel Gómez, de 49 años.

El crimen se produjo ayer en un predio rural ubicado en Camino Público, sin número, del paraje Burra Chaco, a unos 200 kilómetros al noroeste de la capital provincial, en cercanías de la localidad de Tuclame.

En el lugar se produjo una discusión entre Gómez y su pareja, Gladys Britos, de 50 años, quien fue asesinada a balazos y enterrada en un descampado.

La policía, alertada por un llamado teléfonico, detuvo al sospechoso, secuestró una carabina calibre 22 y halló el cuerpo, que fue trasladado a la morgue judicial de Cruz del Eje, donde hoy se realizará la autopsia.
diariohoy.net

El cuerpo hallado carbonizado en febrero en Merlo era de la joven desparecida Jennifer Cadillo

El cuerpo que había sido hallado en un descampado de ese partido bonaerense fue identificado hoy como el de la joven que desapareció el 23 de ese mes en la zona norte del conurbano, informaron fuentes judiciales.

Así los determinaron en las últimas horas los peritos de la Policía Científica bonaerense en los laboratorios de la ciudad de La Plata, donde cotejaron una huella dactilar levantada del cadáver con las de personas desaparecidas.

Según las fuentes, la causa por el hallazgo del cadáver estaba a cargo del fiscal Mario Ferrario, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial Morón, quien ante la identificación de la víctima remitió las actuaciones a la UFI 21 descentralizada de Malvinas Argentinas, que investiga la desaparición de Cadillo (24).
telam.com.ar

Cuatro jóvenes murieron esta mañana en un choque en el macrocentro de Rosario

Los jóvenes de entre 20 y 25 años murieron cuando el auto en el que se trasladaban chocó con un camión recolector de residuos que levantaba un contenedor de basura, en un cruce de calles de la ciudad de Rosario.

El accidente se produjo cerca de las 6.45 en la ochava noroeste de la avenida Pellegrini y Paraguay, por donde el auto se desplazaba a muy alta velocidad, según informó a Télam la fiscal a cargo de la causa, Liliana Prunotto.

Según la funcionaria judicial, el auto que impactó contra el camión recolector de residuos contratado por la municipalidad es un Chevrolet Corsa blanco de dos puertas, en el que se trasladaban dos chicos y dos chicas, los cuatro menores de 25 años.

«Hay tres identificados pero falta identificar a una chica porque no llevaba documentación. Tres son de Rosario y uno es de afuera», agregó Prunotto.

«No tenemos ninguna hipótesis de los motivos del accidente porque tenemos que esperar las pericias y las imágenes de las dos cámaras (de seguridad), una que está una cuadra antes y otra una después (del sitio del impacto), así como las de los negocios de la zona», dijo la fiscal.

La funcionaria judicial añadió que los cuatro jóvenes murieron por golpes en la cabeza y ninguno llevaba colocado el cinturón de seguridad.

«En el auto había una botella de cerveza vacía y no hay testigos que digan que (en el choque) haya participado otro vehículo», advirtió la fiscal al ser consultada sobre la posibilidad de que el Corsa estuviera participando de una picada.

«Hay una frenada de 18 metros, según los peritos de la Policía Científica, que comienza antes de la cebra de la calle Paraguay, lo cual indicaría que los jóvenes no vieron el camión estacionado junto al volquete hasta antes de estar casi encima», añadió Prunotto.

Por su parte, peritos de la Policía Científica que trabajan en el lugar estimaron que al momento del impacto el rodado circulaba a una velocidad de entre 130 y 150 kilómetros por hora por la avenida Pellegrino e intentó frenar en el cruce con Paraguay, unos 18 metros antes de impactar contra el camión recolector de residuos de una empresa concesionaria de la Municipalidad de Rosario.

Las fuentes informaron que los cuatro jóvenes recorrieron varias cuadras de la avenida Pellegrini, que surca la ciudad desde el viejo puerto hasta convertirse en la autopista a la ciudad de Córdoba, a una velocidad inusual para una arteria muy transitada.

El camión, en tanto, estaba detenido en el carril derecho ya que se aprestaba a descargar un contenedor de basura de la ochava noroeste.

Los pesquisas procuraban determinar las causas del choque, si es que los tripulantes del Corda corrían una picada con otro vehículo o si huían de otro rodado.

telam.com.ar

Otra vez se incendió el taller clandestino de Flores donde murieron dos nenes

La Policía y los Bomberos trabaja en el lugar ubicado en la calle Terrada y Páez.

Se registró un incendio en un taller clandestino de Flores. El lugar es el mismo donde el 27 de abril pasado murieron dos niños en otro incendio, según informó Crónica TV.

Recordamos que dos niños murieron calcinados y otras personas resultaron heridas en un incendio que se produjo en un taller textil, donde vecinos denunciaron que funcionaba en forma clandestina. El fuego se produjo alrededor de las 9.20 en la vivienda de Páez 2796, donde los niños de 7 y 10 años vivían en condiciones infrahumanas en el subsuelo de la propiedad junto con sus padres, con puertas y ventanas bloqueadas, tapiadas y enrejadas.
«Los dos niños varones fallecidos, aparentemente estaban durmiendo y no llegaron a salir de la vivienda», confirmó a la prensa el director del SAME, Alberto Crescenti en ese momento, y agregó que el lugar era de «muy difícil acceso».

diarioveloz.com

Fusilan a un hombre frente a su familia para robarle la camioneta

Tres delincuentes armados sorprendieron a una familia a bordo de una camioneta y mataron a su conductor. Su mujer e hija presenciaron la tragedia.

El asesinato ocurrió en Ciudadela, en la calle Alsina al 200, cuando tres malvivientes que se movilizaban en un vehículo interceptaron a la camioneta para atacar a sus ocupantes. Los agresores lograron quitarles todo el dinero y pertenencias de valor, pero no satisfechos con eso también quisieron llevarse la camioneta.

Ante esa situación, la víctima intentó resistirse. Fue entonces cuando recibió un «disparo en la nuca», detalló el jefe de la Departamental San Martín, Miguel Ángel Maccario. El efectivo agregó en TN que el hombre fue «trasladado al hospital Carrillo, en donde ingresó ya fallecido».

Los asesinos lograron darse a la fuga en la camioneta y durante la madrugada del miércoles eran buscados por la policía.

Los vecinos reaccionaron y salieron a protestar ante los reiterados episodios de inseguridad en la zona: «Tenemos miedo por los chicos. Gastamos plata en alarmas, rejas y vivimos encerrados, ya no da para más esto», relató un manifestante.
diariohoy.net

La conmovedora carta de la joven violada por un taxista

Manuela, la joven de 20 años que fue violada por un taxista cuando intentaba volver a su casa, contó a través de una carta el difícil momento que le toca vivir tras el lamentable episodio.

Mientras tanto, continúa la búsqueda de Franklin Ayllin Escobar, el principal sospechoso de haber abusado de la chica luego de que su mujer lo denunciara en una comisaría de Sarandí.

La carta completa de Manuela:

Escribo esto porque sino no voy a poder estudiar esta noche, ni dormir, ni pensar, ni respirar bien. No sé bien a quién le escribo ni en propósito de qué, pero doy por sentado que cada quién se dará por aludido.

Tengo 20 años y en mi haber algunos que otros fracasos sentimentales, estudiantiles y familiares. También tengo sueños y manías, tengo caídas y manos amigas que me ayudan a levantarme. Y hoy, o mejor dicho, a partir del sábado 18 de abril, a determinada hora, en determinado lugar, tengo en mi haber, en este capítulo de mi vida, una violación.

Y les quiero explicar qué significa.

Se trata de un acto, un acto sexual contra mi voluntad. Se trata de que me falló la intuición y de que estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado, con la persona equivocada. En fin, se trata de un error que cometí.

Me subí a un taxi, acepté subirme a un auto porque quien conducía ese auto se ofreció a llevarme a mi casa, de la que no tenía llaves porque confié y creí amiga también a una persona equivocada. Y yo, en un momento de vulnerabilidad, me subí.

Les quiero contar por qué.

Me subí primero porque era un radiotaxi Premium. Ese radiotaxi que los padres y tíos nos dicen que nos tomemos porque son más seguros. Ahí cometí el primer error.

Porque los violadores no sólo están en los callejones oscuros esperando para atacar o en las vías del tren. Los hay en las oficinas, en las confiterías, en las familias, en los parques y en los radiotaxis, al parecer, también.

Mi segundo error fue haber perdido el conocimiento. Así que sí, cometí dos errores. Pero les quiero hablar de la otra persona que estaba conmigo adentro de ese auto, de mi violador. De él, que, a diferencia de mí, que cometí dos errores, cometió un delito: la violación.

¿Quién no soy ni quiero ser?

No vine a este mundo a ser una mediocre. Así que no quiero serlo. No puedo seguir diciendo que esta bestia me arruinó la vida porque puedo hacerme cargo de los errores que cometí, pero no del delito que cometió él. Y la totalidad de mi vida no puede reducirse a que me haya violado un tipo que, dicho sea de paso, no sólo está prófugo sino que está libre. Para mí la libertad es lo más preciado que tenemos y él no se la merece.

Cada vez que me violó en contra de mi voluntad ensució, pisoteó, insultó y traicionó a la libertad. No quiero a este violador libre, lo quiero privado de su libertad, encerrado y hostigado, como estuve yo esa mañana adentro de ese auto.

Merezco volver a ser libre y volver a tener sueños. Merezco volver a sentir cosas lindas y no este veneno que tengo dentro mío. Merezco volver a reír con ganas y a llorar solo por lo que haga falta. Merezco tener una familia y unos amigos que puedan contar conmigo. Y si esto es mucho pedir, entonces, por lo menos merezco poder comer, dormir y estudiar. Merezco volver a confiar en alguien una vez más. Porque cuando te violan, el tiempo es denso y esperar es un espanto.

Quiero que la vida me deje de doler. Quiero que estar despierta sea un deseo y no una tortura. Quiero que dormir sea descansar y soñar con cosas lindas, no quiero más pesadillas con la cara de este animal (con perdón de los animales).

Quiero que a mi mamá no le duelan las sonrisas. No quiero que la gente me tenga lástima. Quiero que la gente quiera justicia.

Puede que jamás me olvide de esa eternidad en la que fui sometida a ese infierno de escuchar la respiración y la excitación de él mientras me violaba. Ni su cara de placer frente a la mía de pánico. Puede que nunca olvide su cara ni su voz. Pero tampoco voy a olvidar nunca qué merezco y quién soy y algún día me va a doler menos. Y la vida que tenía antes del 18 de abril (que hoy parece una utopía) algún día me pertenecerá de vuelta.

Me juré a mi misma que no voy a rendirme hasta que no haya justicia.

Manuela

PD: Nadie me hará creer jamás que fui, soy o seré culpable de que me hayan violado.

6 de mayo de 2015
diariohoy.net

Altos de San Lorenzo: tras persecución y tiroteo detienen a pareja de delincuentes

Una pareja de delincuentes, de 21 y 33 años, fue detenida por la Policía luego de una intensa persecución y un tiroteo en el barrio de Altos de San Lorenzo.

Todo comenzó cuando efectivos del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) local recibieron una alerta del 911 donde se informaba que en las calles 27 bis y 78 se encontraba un automóvil Fiat Duna en actitud sospechosa.

Al arribar al lugar, los oficiales observaron que el vehículo aceleró a toda velocidad, iniciándose una persecución que se extendió durante varias cuadras hasta la calle 78 y 25, lugar donde se encontraron con un callejón sin salida.

Los efectivos policiales se bajaron del móvil para identificar a los ocupantes del rodado, pero éstos comenzaron a acelerar marcha atrás hasta embestir fuertemente al patrullero y conseguir nuevamente la huída.

Otro móvil policial, que había llegado como apoyo del operativo, continuó la persecución, pero esta vez el conductor del auto comenzó a disparar contra los efectivos, logrando dañar el parabrisas de la patrulla que lo seguía detrás.

Finalmente, en las calles 76 y 16, el hombre perdió el control y se estrelló contra un árbol, pero rápidamente salió del rodado y comenzó a escapar a pie hasta una vivienda cercana donde, al intentar trepar la reja, fue aprehendido por los oficiales.

Los uniformados se dirigieron al automóvil chocado y aprehendieron a la acompañante, una mujer de 21 años que estaba herida por el golpe y que portaba una pistola calibre 38. La mujer fue trasladada a un hospital de la región para ser asistida.

Al requisar el vehículo, la Policía secuestró otra pistola (calibre 45), un frasco con marihuana, 10 envoltorios de cocaína, 4 celulares y varias municiones.
diariohoy.net

Cayó una banda que traficaba cocaína por encomienda y tenía una sede en Mendoza

Operaban desde la Costa Atlántica. Detuvieron a 7 personas, 2 en nuestra provincia.
Siete personas fueron detenidas con 16 kilos de cocaína, armas y fuertes sumas de dinero en su poder, en el marco de allanamientos simultáneos realizados en las ciudades de Mar del Plata, Santa Clara del Mar, Mendoza, Necochea y Buenos Aires, se informó hoy oficialmente.

Los operativos fueron ordenados por el juez federal Norberto Oyarbide, quien inició la investigación hace cinco meses sobre una banda que transportaba la droga por encomienda en micros de línea, entre otros medios.

El secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, participó de la presentación de los resultados del operativo junto al intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti.

La organización triangulaba la venta de cocaína desde la costa atlántica pero la investigación continúa para dar con los proveedores de la droga que ingresa al país.

Berni fue el encargado de comunicar a la prensa detalles de lo que se llamó «Operativo Abecedario», por la denominación que le daban a las tres distintas calidades del estiramiento de la droga: A, B y C.

Los siete detenidos -dos mujeres y cinco hombres- tienen entre 30 y 50 años y dos de ellos poseen antecedentes por venta de estupefacientes. Se añadió que los detenidos en Mendoza son una pareja a la que se investiga si vendía cocaína a Chile.

Todo comenzó, según Berni, con la detención de un hombre que portaba unos gramos de cocaína y de allí se logró identificar a estos proveedores en una investigación sobre una causa del juzgado de Oyarbide.

Los arrestos fueron dos en Mar del Plata, dos en Necochea, dos en Mendoza y uno en Capital Federal, y se logró secuestrar 10 kilos de cocaína en Necochea, Mar del plata y Santa Clara del Mar, cinco en Mendoza y uno en el Aeroparque porteño, lo que dio inicio a la investigación.

Los policías lograron el decomiso de la droga y de cuatro mil dólares, 60 mil pesos, tres armas de fuego de puño, una prensa hidráulica y cuatro balanzas de precisión.

Según confiaron voceros, los detenidos son proveedores intermediarios que vendían la droga a distribuidores más chicos con accionar en Mar del Plata, Capital Federal y Mendoza. La droga la transportaban en cajas de madera artesanales con capacidad de 1/2 kilo, en encomiendas en micros de línea de larga distancia y por vía aérea en vuelos regulares.

Además se logró el secuestro de una camioneta Toyota Hilux, un BMW y Volkswagen Passat, en el que se movía el cabecilla de esta organización y que tenía en su poder la mayor parte de la droga y el dinero.

Según indicó Berni, «el distribuidor se encargab de estirar la droga en un domicilio en Santa Clara del Mar y de allí en encomiendas la distribuían a las demás ciudades y al exterior, como Chile».

«Esta investigación recién comienza. Vamos a tratar de localizar a los narcotraficantes que colocaron la droga para su posterior venta a esta organización y más allá de desbaratar a la banda la investigación continúa porque también secuestramos precursores químicos y sabemos que abastecían a pequeños dealers de la ciudad y la zona», agregó.
losandes.com.ar

Desbarataron una narcobanda nacional que tenía nexos en Mendoza

El grupo recibía cocacína del exterior, la estiraba y luego la redistribuia. En Mendoza hubo dos detenidos.
Mendoza fue una de las sedes de un procedimiento que montaron las autoridades nacionales en distintas localidades del país para desbaratar una banda de narcotraficantes.

Se trata del operativo “Abecedario” que se realizó en manera simultánea en quince propiedades ubicadas en la provincia, Mar del Plata, Santa Clara del Mar, Necochea y Capital Federal.

En la provincia se atrapó a una pareja que sospechaban era la encargada de mantener el nexo de la narcobanda con Chile.

En total se detuvo a siete personas de entre 30 y 50 años y se secuestró 17 kilos de cocaína, una pequeña cantidad de marihuana, 70 mil pesos y cuatro vehículos: un VW Passat, un BMW, una Toyota Hilux y una Chevrolet Blazer.

Los contrabandistas recibían los estupefacientes de los países limítrofes en encomiendas, la estiraban en los domicilios ubicados en la costa atlántica y la clasificaban en categorías de A, B o C según la pureza.

Luego colocaban los estupefacientes en pequeñas cajas de madera y las enviaban a Mendoza y Buenos en los vehículos incautados para ser redistribuidas..

Fuente: 0223/diariouno.com.ar

Mató a su mujer y la enterró en el patio de la casa

El hombre fue arrestado por tenencia de armas y en la comisaría confesó el crimen; sucedió en un paraje rural de Córdoba; ayer, un joven de 22 años empujó por un barranco a su ex novia.

Un nuevo feminicidio, el sexto en la provincia en lo que va del año, se registró en un paraje rural del departamento Cruz del Eje, a unos 190 kilómetros de la capital cordobesa. Gladys Britos, de 50 años, fue encontrada enterrada en el patio de su vivienda.

La Policía detuvo a su ex pareja, Daniel Gómez de 49 años, a quien se le imputaron dos hechos, homicidio calificado por el vínculo y tenencia de arma de uso civil (dos hechos). Durante el procedimiento se secuestraron un revolver 32 y una carabina 22.

El comisario mayor Guillermo Cortez, jefe de la departamental Cruz del Eje, explicó a LA NACION que ayer recibieron una llamada anónima afirmando que un puestero había matado a su mujer y la había enterrado.

«En un primer momento, cuando lo detuvimos, fue por tenencia de armas ya que no aparecía el cuerpo de la mujer -relata-. Pero cuando llega a la comisaría confiesa espontáneamente que había asesinado a su pareja y da precisiones de dónde la había enterrado».

Este es el segundo hecho de violencia de género en menos de 24 horas en Córdoba.

OTRO CASO

Hoy la Policía detuvo al joven de 22 años que ayer por la tarde empujó a su ex novia, de 16 años, por un barranco en el Parque Sarmiento.

La chica tenía botón anti pánico porque ya había denunciado ataques y amenazas de su ahora ex pareja. Sin embargo, aceptó reunirse con él para «conversar temas pendientes». La charla derivó en pelea y golpes y el hombre la empujó por una barranca de diez metros y huyó.

Ella accionó el botón anti pánico después de caer. Fue asistida por la emergencia médica y estuvo algunas horas internada con lesiones pero en buen estado general. Esta mañana, después de varios allanamientos, el agresor fue detenido.

El año pasado, según el informe anual de la asociación civil La Casa del Encuentro, Córdoba fue la tercera provincia con más feminicidios, detrás de Buenos Aires y Salta.

lanacion.com

Ladrones asaltaron el restaurant «La Farola» de Olivos vestidos de mozos

Seis hombres ingresaron al restaurante simulando ser clientes y luego redujeron a los empleados y para no despertar sospechas entre los clientes se vistieron como mozos.

Seis ladrones asaltaron esta mañana un conocido restaurante en Olivos, partido de Vicente López, y para no despertar sospechas entre los clientes se disfrazaron de mozos.

Fuentes policiales informaron a DyN que el robo fue cometido alrededor de las 7 de hoy en el restaurante «La Farola», en la esquina de la avenida Maipú y Alberdi, a metros de la municipalidad.

Seis hombres ingresaron al restaurante simulando ser clientes y luego, arma en mano, redujeron a los empleados y para no despertar sospechas entre los clientes y la policía se vistieron como mozos.

Uno de los empleados, que no fue visto por los delincuentes, desde la planta alta de la casa de comidas dio aviso a la policía por el 911 y cuatro de los asaltantes fueron detenidos.

Los otros dos escaparon por el fondo del restaurante. Los detenidos, con antecedentes policiales, fueron llevados a la comisaría primera de Vicente López.
diarioveloz.com

Detienen a una pareja acusada de abusar sexualmente de las dos hijas menores de la mujer

Un hombre y una mujer fueron detenidos acusados de abusar sexualmente de las dos hijas de ella, en un barrio de la periferia de nuestra ciudad, informaron fuentes policiales.

La pareja, cuya identidad se reserva para preservar a las víctimas de 13 y 17 años, será indagada en las próximas horas por la fiscal penal de La Plata, Leyla Aguilar.

Los abusos fueron denunciados en enero de 2014, por una joven, hermana mayor de las otras dos, quien escapó de la casa cansada de los abusos del hombre que la obligaba a ver películas pornográficas.

Según el expediente, las dos menores eran abusadas sexualmente desde hace 3 años, y cuando recurrían a la madre para que ponga freno a esta situación, la mujer las amenazaba y golpeaba para que no hablaran.

El hombre quedó imputado de los abusos sexuales cometidos contra las menores, en tanto la mujer fue detenida acusada de encubrimiento.
diariohoy.net

El último año se registraron más de 10 mil casos de violencia doméstica

En 2014, el 66 por ciento de estos hechos tuvieron como víctimas mujeres y, en menor medida, menores de edad, según los registros de la Oficina de Violencia Doméstica, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, registró más de diez mil hechos de violencia doméstica durante 2014, y según se indicó, este tipo de casos fueron en aumento en los últimos años. En el 66 por ciento de ellos, las víctimas fueron mujeres, y en menor medida, menores de edad.

Según el informe publicado por el sitio Centro de Información Judicial (CIJ), en los últimos cinco años, es decir, entre 2010 y 2014, se realizaron «más de 46 mil informes de riesgo frente a hechos de violencia doméstica, y cerca de 26 mil consultas informativas».

El último año, el riesgo «alto» y «altísimo» alcanzó a 27 por ciento de los casos; «medio» y «moderado», a 52 por ciento y «bajo» a 14 por ciento, en tanto el 7 restante fue evaluado como «sin riesgo».

Según la OVD, en 2010 sus equipos interdisciplinarios atendieron 7.437 casos de violencia, cifra que en 2014 se elevó a 10.573, registrando 18 por ciento de incremento; en todo el período se realizaron casi 26 mil consultas informativas y se derivaron a la Defensoría General de la Nación 7.940 casos.

Respecto de las personas afectadas según sexo y edad, en 2014 66 por ciento fueron mujeres; 13 por ciento niñas; 12 por ciento niños y 9 por ciento varones adultos. En cuanto al principal tipo de violencia observado, la psicológica fue padecida por 96 por ciento de las personas afectadas; la física, por 68 por ciento; la económica, por 36 por ciento y la sexual, por 10 por ciento.

Asimismo, en 80 por ciento los casos de violencia se produjeron en el contexto de una relación de pareja, hechos que incluyen a ex parejas, concubinos, cónyuges y novios.

Finalmente, se indicó que en 2011 se dio el mayor porcentaje de varones denunciados por hechos de violencia (86%), frente al de mujeres denunciadas (14%), y en 2014 las cifras variaron levemente (80% denuncias a hombres y 20% a mujeres).
minutouno.com

RESCATE MILLONARIO EN PESOS: El abogado del empresario secuestrado confirmó que la familia pagó $ 1.800.000

El representante legal de Daniel Rebagliati, quien fue liberado hoy tras ocho días de cautiverio, informó cómo está su cliente.

El abogado del empresario Daniel Rebagliatti, liberado hoy en el partido de Almirante Brown tras permanecer ocho días secuestrado, confirmó que la familia pagó más de un millón y medio de pesos de rescate y que la banda actuó de manera «muy profesional»en los entre cinco y seis contactos telefónicos que mantuvo durante la negociación.

El letrado Rafael De Francisco confirmó a Télam que la víctima está «muy bien» y que su entorno se encuentra «feliz de tenerlo sano y salvo» en su casa.

En la puerta de la empresa Cintra, de Martín Coronado, perteneciente a la familia Rebagliati, el abogado confirmó que «se pagaron entre un millón y medio y un millón ochocientos mil pesos de rescate», que fueron «arrojados desde un tren en movimiento por un hermano» del cautivo.

Además, dijo De Francisco a Télam, los secuestradores mantuvieron «entre cinco y seis comunicaciones telefónicas» con la familia Rebagliati y que en algunas de ellos el cautivo fue puesto al teléfono.

«Estamos muy felices por tenerlo con nosotros, en buen estado de salud. Yo aún no pude verlo y se que está descansando», añadió el letrado.

diarioveloz.com

Fusilan a un hombre frente a su familia para robarle la camioneta

Tres delincuentes armados sorprendieron a una familia a bordo de una camioneta y mataron a su conductor. Su mujer e hija presenciaron la tragedia.

El asesinato ocurrió en Ciudadela, en la calle Alsina al 200, cuando tres malvivientes que se movilizaban en un vehículo interceptaron a la camioneta para atacar a sus ocupantes. Los agresores lograron quitarles todo el dinero y pertenencias de valor, pero no satisfechos con eso también quisieron llevarse la camioneta.

Ante esa situación, la víctima intentó resistirse. Fue entonces cuando recibió un «disparo en la nuca», detalló el jefe de la Departamental San Martín, Miguel Ángel Maccario. El efectivo agregó en TN que el hombre fue «trasladado al hospital Carrillo, en donde ingresó ya fallecido».

Los asesinos lograron darse a la fuga en la camioneta y durante la madrugada del miércoles eran buscados por la policía.

Los vecinos reaccionaron y salieron a protestar ante los reiterados episodios de inseguridad en la zona: «Tenemos miedo por los chicos. Gastamos plata en alarmas, rejas y vivimos encerrados, ya no da para más esto», relató un manifestante.

Fuente: Diario Hoy

«Alan pará, no me mates» fue el grito de la chica ahorcada en Villa Urquiza

El hecho ocurrió pasadas las 23 del lunes en un edificio de la calle Cullen 5399, esquina Andonaegui, donde policías de la comisaría 39na., con jurisdicción en la zona, llegaron alertados por los vecinos que escucharon gritos provenientes del departamento 1ro. «C». Uno de los vecinos que tomaron contacto con los policías declaró que había escuchado una pelea y a una mujer gritando: «¡Alan, pará, no me mates!».

Los policías se dirigieron al departamento en cuestión, tocaron el timbre y fueron atendidos por un adolescente de 16 años que en principio les dijo que no pasaba nada y que estaba solo en la casa. Los uniformados notaron que el chico estaba nervioso y tenía los ojos rojos de haber llorado, por lo que le pidieron permiso para ingresar al departamento y revisaron la vivienda.

«El chico intentó engañar de nuevo al policía cuando recorrían la casa. Trató de tapar el cadáver corriendo la cama, pero el efectivo de todas formas vio el cuerpo», aseguró en declaraciones a la prensa un jefe policial.

La víctima, una chica de 24 años, estaba tirada boca arriba en el piso de su dormitorio, donde además había algo de desorden, producto de una posible situación de lucha. La joven, hermana del adolescente que atendió a los policías, estaba vestida y tenía un cable de electricidad alrededor del cuello y sus manos atadas detrás de la espalda.

Los uniformados llevaron al joven a la planta baja y llamaron a una ambulancia del SAME cuyo médico constató el deceso de la víctima, quien presentaba signos de haber sido estrangulada con el mismo cable que tenía enroscado al cuello.

Los vecinos, en tanto, confirmaron que ambos hermanos vivían solos desde febrero, momento en que falleció la madre. El padre del joven había fallecido cuando él nació, en tanto que el padre de la mujer fallecida había rehecho su vida con otra familia.

La causa por homicidio quedó a cargo de la jueza Adriana Leiras, titular del Juzgado Nacional de Menores 6, en turno en la Capital Federal. La magistrada dispuso que el adolescente sea trasladado al Hospital Pirovano para una evaluación médica.

Allí fue evaluado durante la madrugada por profesionales del área de psiquiatría ante la posibilidad de que sea peligroso para sí o para terceros, pero los médicos informaron que estaba ubicado en tiempo y espacio y no había indicadores de inimputabilidad.

Luego de ser diagnosticado, el chico fue derivado la mañana de este martes al Centro de Admisión y Derivación (CAD) de la Secretaría de la Niñez, la Adolescencia y Familia (ex instituto Inchausti), donde quedó detenido a disposición del juzgado.

Fuente: Diario Hoy

Violencia en Rosario: apuñaló a su esposa pese a tener el bebé en brazos

El agresor tomó un cuchillo e hirió a la joven en el abdomen cuando ella sostenía a su hijo. La víctima debió ser trasladada a un hospital y el atacante está prófugo

Pensó que tomar a su bebé en brazos, la salvaría de que su marido le pegue o haga daño. Estaban discutiendo y eso era indicio de que él podía ponerse más nervioso de lo normal. Con ese miedo vivió Agustina (22) este último tiempo con su pareja y padre de su hijo, identificado como Mauro. El domingo pasado, una pequeña pelea lo volvió a desbordar. Pero esta vez, hizo lo impensado: tomó un cuchillo y se lo clavó a la joven en el abdomen, dejándola a ella y al bebé en el piso. Luego, escapó.

Este caso ocurrió el domingo pasado en la casa que la pareja compartía en José Ingenieros al 8400, en el barrio de Fisherton, al oeste de Rosario. De acuerdo a los datos revelados por la policía, el agresor escapó, y la joven fue trasladada de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez de Rosario, donde ayer quedó fuera de peligro.

Al mismo tiempo, el bebé también fue revisado aunque no presentaba ninguna lesión en su cuerpo. Ella quedará en observación unos días más hasta tanto la justicia resuelva si es conveniente o no que regrese a su domicilio sabiendo que el atacante está libre y puede volver a vengarse.

En 2014, en todo el país, murieron 277 mujeres y 39 niñas como consecuencia de violencia de género, de las cuales muchas habían denunciado a sus ex parejas en varias ocasiones.

Fuente: Infobae

Obsesión y acoso: la historia detrás del brutal crimen en la confitería de Caballito

El sábado un hombre citó a una mujer en un restaurante, la mató a puñaladas y luego intentó suicidarse. Según se supo, se conocían desde hace más de 30 años, nunca fueron pareja pero la venía hostigando desde que supo que estaba separada

Gabriela Parra, una mujer de 49 años, fue brutalmente asesinada el sábado pasado en una confitería del barrio porteño de Caballito. El homicida, identificado como Alejandro Bajeneta (52), una vez que la mató, escapó del lugar y empezó a acuchillarse para terminar con su vida. No lo logró y hoy se debate entre la vida y la muerte en el hospital Durand.

Inicialmente se pensó que ambos habían sido pareja, pero según se supo, en realidad se conocían desde el secundario, pero jamás estuvieron juntos. Gabriela se había separado de su esposo y él, al enterarse de la ruptura, reanudó el contacto para conquistarla. Sin embargo, todo se transformó en una historia de obsesión y hostigamiento. Para ponerle fin, ella aceptó la cita de Bajeneta en la confitería en la que el sábado él terminó degollándola con un cuchillo.

La mujer, previendo que algo podría ocurrirle, fue acompañada al restaurante por un amigo. Pidió sentarse en una mesa a la vista de todos. El mozo que la atendió reveló que la víctima llegó primero. «Me pidió una mesa junto a la ventana. ‘Quiero que me vean de afuera y yo poder mirar para afuera’, me dijo. Se quedó ahí. Mi turno terminaba a las 16, cuando me fui el hombre no había llegado. A ella no la conocía, no era habitué del bar», relató.

Según publicó Clarín, Bajeneta, que trabajaba de taxista, acosó a Parra por lo menos durante los últimos tres meses. De acuerdo con una fuente del caso, ella decidió reunirse con él para terminar con el hostigamiento. Lo que está claro es que no estaban casados ni eran novios, aunque se conocían desde hacía mucho tiempo. En el Juzgado están pendientes de la evolución del estado de salud del asesino.

Los testigos relataron que Parra y Bajeneta discutieron aunque sin llamar la atención de los otros clientes. Ella se levantó de la silla y él le asestó siete puñaladas, una en el cuello, que fue la que terminó con su vida. Después, el hombre atravesó el vidrio del bar.

Un grupo de clientes lo corrió y vio que se empezó a acuchillar a sí mismo en la calle, en plena avenida Rivadavia y La Plata. Finalmente fue trasladado en una ambulancia del SAME. Una de las heridas le perforó el pericardio. Desde el sábado está internado en el área de terapia intensiva, en coma inducido y con respirador artificial.

Parra, que según consta en la Comisaría 10ª era abogada, fue velada ayer en una sala velatoria ubicada en el barrio porteño de Belgrano.

Fuente: Infobae

Denuncian más de 60 ataques con “burundanga”

Una ONG especializada en el tema destaca que esta tentativa de abuso tiene como principales víctimas a mujeres jóvenes y atractivas. El agresor se acerca a una chica y le muestra un papel con una dirección. Apenas tiene el papel en sus manos, comienza a marearse y a sentir que la abandonan los sentidos en una suerte de adormecimiento.

Más de 60 ataques utilizando la droga conocida como «burundanga» fueron denunciados en Capital Federal y el Conurbano bonaerense alertó una ONG especializada en el tema que destaca, esta tentativa de abuso, hace foco principalmente en mujeres jóvenes y atractivas.

«Cada día se producen nuevos ataques con la droga conocida como burundanga, de origen colombiano, que al mínimo contacto con la piel produce un adormecimiento, abandono de la voluntad y de los sentidos», alertó la ONG Defendamos Buenos Aires que dirige el abogado Javier Miglino.

«En los últimos días hubo ataques en los alrededores de la Estación Ramos Mejía en el Oeste del Conurbano bonaerense y en la zona de Retiro en la Ciudad de Buenos Aires», señaló.

«En ambos lugares se da la misma situación con lo que podemos establecer que podría tratarse de una banda que ataca en Capital y Provincia. La situación delictiva que hace foco principalmente en mujeres jóvenes y atractivas, se produce cuando un individuo de baja estatura y caracterizado como una anciana, se acerca a una chica y le muestra un papel con una dirección. Apenas la chica tiene el papel en sus manos, comienza a marearse y a sentir que la abandonan los sentidos en una suerte de adormecimiento», dijo Miglino.

Según la ONG, los investigadores tienen en la mira a vehículos tipo Traffic de color blanco que circulan por la zona, tanto en Ramos Mejía como en Retiro, pues no descartan que este ardid del hombre disfrazado de anciana, tenga que ver con los casos conocidos como de «las trafic» del terror que hace algunos años intentaban secuestrar chicas.

«La justicia de la Nación con asiento en la Ciudad de Buenos Aires investiga al menos 35 causas de tentativas de abuso que incluyen esta droga y los Departamentos Judiciales de San Isidro, Morón, Lomas de Zamora, La Matanza y Quilmes otros 25», especificó Miglino.

De acuerdo al letrado, «en general las atacadas son mujeres solas que viajan en colectivos, trenes, subtes, taxis e incluso remises, cuando el chofer del vehículo de alquiler o un vendedor ambulante simula estar mostrando algo y roza la mano de la víctima que enseguida sufre los efectos de la droga».

«Es esencial denunciar a estos delincuentes cuyo objetivo habitual es abusar sexualmente de su víctima sabiendo que luego no lo recordarán y su crimen permanecerá impune, por ello ante la presencia de la falsa anciana que pide ayuda para cruzar o de camionetas blancas sospechosas, recomendamos llamar al 911»,

Fuente: 26noticias

Un torturador serial, detenido en Paraná: hay 15 víctimas

Utilizaba distintos nombres y apellidos para cometer sus actos desde hace veinte años. Casi siempre atacaba a sus parejas.

Claudia Soledad Sosa (31 años, madre de cuatro hijos) puede considerarse estar viva de milagro, luego de que el lunes pasado resultara salvajemente atacada por su pareja, un torturador serial, con golpes, quemaduras y cortes de cuchilla.

El sujeto la creyó muerta y la dejó abandonada en una zona descampada de Paraná. Pero la víctima logró salir de ahí arrastrándose y fue internada en grave estado. «Me hizo muchas cosas, que ya no quiero ni acordarme», dijo la víctima, desde el hospital.

Esos días, la imagen del agresor prófugo se difundió masivamente y fueron apareciendo otras víctimas. Es que el sujeto hace 20 años que viene repitiendo el mismo esquema, y se presume que tuvo al menos 15 parejas, a quienes torturó sistemáticamente de formas aberrantes.

En el marco de la denuncia iniciada por Sosa, el sujeto fue detenido e identificado como Miguel Ángel Ariste, de 36 años; sin embargo cuando fueron apareciendo otras víctimas, se pudo determinar que el violento utilizaba distintos nombres y apellidos, con el objetivo de seguir actuando con total impunidad.

Ahora, que su seguidilla de agresiones contra mujeres parece que se terminó, se pudo establecer que su verdadera identidad es Miguel Ángel Piris.

La historia, que se viene difundiendo en el portal 9ahora.com.ar, tiene como última víctima a la citada mujer, de 31 años, que días pasados pudo quebrar el miedo apenas comenzó a recuperarse del feroz ataque de Piris y contó en detalle lo que padeció mientras estuvo en pareja con el peligroso agresor.

«Me siento mal. Pasaron muchas cosas y no me siento bien. Me pegó mucho, me trató muy mal, me verdugueó. Me hizo muchas cosas que prefiero no acordarme», dijo la mujer, que llevaba seis meses de relación con el sujeto.

El jueves último, la policía logró finalmente la captura de Piris, que se había refugiado en una casa cercana a al domicilio donde ocurrió la agresión, el lunes pasado. Posteriormente, el sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía de Género de Paraná, donde comenzó a trascender el pasado del violento hombre.

«No es de apellido Ariste, es Piris. A mí también me hizo de todo», fueron las palabras de una mujer que, primero, habló con el portal informativo para relatar su historia con el sujeto, revelando que tienen una hija de 17 años en común. «Me pone feliz ver que está detenido. Recuerdo lo que me hizo y tiemblo», señaló la mujer.

La testigo relató que reconoció a su ex pareja a través de la fotografía difundida por las redes sociales, durante esos días que estuvo escondido. «Estuve juntada con él y a mí también me hizo de todo. Abusaba de mí, me pegaba como a ella, me desnudaba en un campo y me dejaba días enteros desnuda. Me pegaba con cadenas y lastimaba con cuchillos. Tengo 34 años, y ni dientes tengo por su culpa. Sé muchas cosas de él y conozco a otras chicas a las que le hizo lo mismo», contó la víctima.

No es todo, porque hasta precisó que ayudó a otra ex pareja del agresor para radicar una denuncia. «Ella fue pareja de él después que yo. Me buscó y me pidió ayuda porque él la agarraba en la calle, la golpeaba y le robaba. Con ella hicimos la denuncia. Yo no lo había denunciado, porque era una nena de 15 años y le tenía mucho miedo», agregó.

Fuente: 26noticias

Luciano Arruga se negó a robar para la policía, dijo su madre

En el juicio contra un ex policía por torturas contra el adolescente también declaró que su hijo gritaba que le estaban pegando en el destacamento

La madre de Luciano Arruga, el adolescente que desapareció cuatro meses después de haber sido detenido, en 2008, en el destacamento policial de Lomas del Mirador y cuyo cuerpo fue encontrado el año pasado, declaró ayer que escuchó cómo su hijo denunció a un policía por haberle «pegado». Y aseguró que el chico de 16 años fue hostigado por negarse a robar para los policías.

Se trata de Mónica Alegre, una de las testigos de la primera audiencia del juicio que comenzó ayer ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de La Matanza por las torturas que sufrió su hijo durante la detención y que tiene como único imputado al ex oficial principal Julio Diego Torales, de 35 años.

La mujer respondió preguntas del fiscal José Luis Longobardi; de los abogados Maximiliano Medina y María Dinard; del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); de Juan Manuel Combi; de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza, y de los defensores Gastón Jordanes y Juan Grimberg, informó Télam.

Según el testimonio de la madre, el 22 de septiembre de 2008, alrededor de las 11.30, policías que llegaron en un patrullero le avisaron que su hijo estaba detenido «por un robo» en la seccional de Lomas del Mirador.

«Cuando fui a buscarlo me atendió Torales y me dijo que no podía verlo porque estaba incomunicado», recordó la mujer, antes de explicar que dejó «pasar las horas» hasta que aproximadamente a las 14 arribó al lugar su hija, Vanesa Orieta.

De acuerdo con su relato, cuando la hermana llegó al destacamento y comenzó a pedir que lo liberaran, Luciano gritó: «Me están matando a palos, no me peguen más».

«Mi hija se fue a trabajar y a mí me dijeron que si quería sacarlo tenía que llevar la partida de nacimiento. Yo no tengo estudios ni sé de leyes, por eso me fui a buscar eso porque lo único que quería era que lo liberaran», expresó Mónica.

La mujer contó que alrededor de las 19 «lo trajeron» a Luciano, quien lloraba e insultaba a Torales y le recriminaba que le había «pegado» mientras otros dos efectivos lo sostenían.

Según Mónica, después de esa situación Luciano «iba más seguido a lo de su hermana» porque se había vuelto «como más cuidadoso y con miedo», por lo que ella le recomendó que «cruce de vereda» si veía un patrullero.

Dijo que, meses antes de este hecho, su hijo «tuvo un ofrecimiento para robar para la policía» y que habían comenzado a hostigarlo.

«Luciano me dijo que cuidara a sus hermanos cuando él se fuera [alusión a su propia muerte] y que le prometiera que [a su cadáver] lo iba a envolver con su camiseta de River», contó la madre de la víctima.

El segundo testimonio fue el de Zulma Robles, madre de Torales, quien aseguró que «lo trataron como a un delincuente o un asesino» y que para él «no hubo derechos humanos» ya que le negaron «todo».

En tanto, Rocío Gallegos, amiga de la hermana de la víctima, quienes en ese entonces vivían juntas, también dijo que Luciano le contó que le habían «pegado». «Luciano le dijo que la policía no lo dejaba caminar por la cuadra de su casa y venía más seguido a dormir [con ellas]. Con el tiempo me di cuenta de que estaba pidiendo ayuda», recordó, visiblemente conmovida.

También testificó la médica Mariana Fontela, quien revisó a Luciano cuando lo detuvieron y constató que no tenía lesiones al ingresar al destacamento…

Fuente: La Nación

Detienen a un juez de Viedma procesado en una causa por de prostitución infantil

Fue luego de que el Consejo de la Magistratura de la provincia determinara su desafuero. Fue denunciado por usar menores en fiestas sexuales y quedó procesado.

El juez de de la Cámara Penal de Viedma Juan Bernardi fue detenido hoy luego de que el Consejo de la Magistratura de Río Negro determinara su desafuero. La semana pasada el juez Favio Igoldi dictó el procesamiento para él y su empleado Julio Anteuque, en el marco de una causa por presunta corrupción de menores en esta capital.

Pero el magistrado estaba en libertad protegido por sus fueros. Tras el fallo de la Magistratura, Bernardi se encuentra en la Unidad Regional 1 de Viedma pero el SubJefe de la Policía de Río Negro, Juan Martínez, informó que aún no se sabe cuál será su destino.

Hace una semana y media, el magistrado había dado testimonio frente a Igoldi y al salir aseguró que estaba totalmente ajeno a los hechos que se le imputaban. En principio, se sabe que en 2014 una mujer realizó una denuncia al Ministerio de Desarrollo, conducido en ese momento por Ricardo Arroyo, sobre una supuesta red de corrupción, manejada por personalidades de Viedma, que utilizaba menores en sus fiestas sexuales.

Arroyo anticipó que el nombre de Bernardi aparecía mencionado por al menos tres menores de edad. El ministro entró en una fuerte polémica con Bernardi y su abogado Manuel Mazza y fue desplazado del cargo. Pero el proceso judicial siguió su rumbo. Según se supo, el empleado de Bernardi, Anteuque, había llevado a tres menores a la chacra del juez para comer un asado. En una entrevista realizada a una de las chicas en una cámara Gesell, esta relató haber visitado la propiedad del juez pero aseguró que no hubo sexo. Aunque confesó que ejercía la prostitución. Las otras dos menores aun no han sido entrevistadas.

Igoldi argumenta que existen suficientes elementos como para procesar al juez ,quien desde el principio alegó su inocencia. Anteuque, no obstante, tiene antecedentes penales por consumo de drogas y comportamiento violento. El tercer imputado en este expediente, Fabían Peralta, en el que figuran Bernardi y su empleado, se suicidó a las pocas horas de enterarse de que sería indagado por la justicia rionegrina.

Existe un segundo expediente que incluye a cinco adultos de Viedma pero aun no han sido dados a conocer sus nombres.

Fuente: Clarín

Robaban autos y casas y les ofrendaban las llaves al Gauchito Gil

El santuario está en el asentamiento de El Palomar. Allí hoy detuvieron a cinco personas acusadas de robar bajo la modalidad “entradera” en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

Cinco personas, entre ellas un menor de edad, fueron detenidas hoy en múltiples allanamientos realizados en la villa Carlos Gardel de El Palomar, partido Morón. Están acusados de integrar una banda de delincuentes que robaba bajo la modalidad “entradera” en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

Durante los seis operativos que se realizaron y en los que se incautaron armas y dos escopetas, a los policías les llamó la atención un santuario del Guachito Gil, donde los delincuentes dejaban como ofrendas casquillos de balas, y llaves de vehículos robados y de viviendas en las que cometían las “entraderas”.

Los investigadores sospechan que los detenidos son parte de la banda que hace diez días robó a una familia en una casa de Castelar -y que dio origen a esta causa-, aunque se presume que tienen participación en otros asaltos en la zona.

Además de las armas, se incautaron municiones y autos, algunos de los cuales tienen pedido de captura.

Fuente: Clarín