Oficial de inteligencia cubana revela detalles del fraude del 14-A
¿ Algo parecido ocurrirá en la Argentina?
DETALLES EN VIDEO:
httpv://youtu.be/_-sqNJ6SzXM
Portal de Noticias Independiente
¿ Algo parecido ocurrirá en la Argentina?
DETALLES EN VIDEO:
httpv://youtu.be/_-sqNJ6SzXM
Paco Larcher , además de ser el subsecretario de la SIDE, en la «casa» se lo llama el Señor 8… y es interesante porque es «quien maneja la Caja Negra de la Secretaria».
En los mentideros ya se habla del «Motoquero de la SIDE», sin embargo lo interesante es la amenaza a la fuente » quien lo dio a conocer» por Parte de Jorgito.
La nota la publico Crhistian Sanz Director de Tribuna de Periodistas:
El dato corrió con fuerza ayer martes por las redes sociales. A este cronista se lo hizo llegar un respetado colega que oportunamente se animó a señalar públicamente que Jorge Rial cobraba bajo mesa por parte de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE).
En realidad, nada nuevo bajo el sol: Tribuna de Periodistas denunció en dos oportunidades esa irregular situación por parte del conductor de Intrusos, una en 2007; otra en enero de este año.
No obstante, el colega dijo a quien escribe estas líneas: “Una mujer que vio a Rial con el número 2 de la SIDE, fue amenazada de muerte por este”.
Dos cuestiones sorprendieron luego de esa revelación: primero, la eventual confirmación de que el chimentero tenía estrecha vinculación con un alto funcionario del espionaje vernáculo, en este caso Francisco Larcher. Segundo, que amenazara a quien se lo preguntó.
Lo primero que hizo este medio fue contactar a la persona afectada, Jimena Álvarez, quien se presenta a sí misma como “realizadora cinematográfica, santacruceña, mamá orgullosa, pincharrata de alma y anti K hasta la muerte”.
La mujer confirmó lo ocurrido y hasta aportó la captura de pantalla del tuit que le llegó por parte de Rial luego de que lo increpara por encontrarse con Larcher, a la sazón el espía preferido del kirchnerismo.
Allí, el chimentero le auguró: “Ojalá que Dios te de una muerte lenta. A vos y cada uno de tus hijos”.
¿Por qué Rial se enfurece cada vez que se le pregunta acerca de sus supuestos vínculos con la Secretaría de Inteligencia? ¿Por qué no lo desmiente? ¿Por qué solo apela a atacar a quien lo indaga al respecto?
Por caso, la embestida contra Álvarez se dio luego de que la mujer hiciera referencia a los comentarios del periodista Jorge Héctor Santos —suscriptos por este cronista— respecto a la relación del chimentero y los sobres de la ex SIDE.
Por más que Rial se enoje y despotrique a través de su cuenta de Twitter —en la cual, dicho sea de paso, abundan los seguidores “truchos”— las fuentes que revelan sus vínculos con los dineros del espionaje vernáculo son variadas. A ello se suma la declaración de su ex mujer Silvana D’Auro, quien habló de los “sobres” que recibe el conductor de Intrusos a través de puntuales y eficaces “motoqueros”.
Ello explicaría el millonario nivel de vida que ostenta el chimentero y que no puede justificar con sus ingresos como periodista. También daría explicación a sus ataques contra Jorge Lanata en torno al escándalo que involucra a Leonardo Fariña y Lázaro Báez.
Lamentablemente, Rial no es el único exponente de esta irregularidad. Muchos hombres de prensa reciben sobres, no solo por parte de la ex SIDE, sino también de oficinas gubernamentales y hasta grandes empresas privadas; siempre a efectos de hacer operaciones de todo tipo.
Esta situación es justo lo opuesto a lo que debe hacer el periodismo, que es informar con honestidad.
En realidad, el problema no es Rial u otros colegas que cobran dinero bajo mesa, sino la ausencia de un debate serio y sincero por parte de los hombres de prensa en general.
Ya lo dice la mismísima Biblia: “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.
TEMA RELACIONADO:
Es interesante porque “la side le ordeno a Rial” que diga que la periodista Silvia Mercado trabaja para Seprin… No tendría nada de malo, salvo que ni la conocemos personalmente si siquiera tenemos su teléfono. Es obvio es una estrategia estúpida a la hora de “tratar de desacreditar al emisor”. O sea a Silvia Mercado. […]
Blanqueo de capitales.
El certificado para inversiones inmobiliarias es de color verde, idéntico al dólar; podrá funcionar como un cheque al viajero.
Las primeras imágenes del Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) que emitirá el Banco Central (Cedin), uno de los instrumentos financieros lanzados por el Gobierno como parte del blanqueo de capitales , se conocieron hoy. La característica más llamativa es que serán color verde, idéntico al dólar.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, explicó ayer que son una especia de «cheques al viajero». «Con el Cedin se pueden comprar propiedades inmobiliarias sin que le pregunten de dónde sacó los dólares. Este certificado funciona como un cheque: quien los recibió, puede ir al otro día al banco y cambiarlo por dólares, o guardarlo en su casa sin el riesgo para la seguridad de tener dinero en el hogar», precisó.
El viceministro aseguró que «para cualquier operación inmobiliaria o vinculada con la construcción, los Cedin se pueden comprar con dólares declarados o no, se depositan, se recibe el título y uno puede comprar otro inmueble».
Las láminas, de hecho, tiene un formato similar al de los cheques cancelatorios, aunque éstos son color celeste.
Lanacion.com
El proyecto de ley para lanzar un nuevo plan de blanqueo de capitales ingresó al Congreso. La norma ingresó al Senado este martes a las 21 horas después de que el equipo económico detalló la iniciativa en conferencia de prensa.
El texto tiene 25 carillas y está firmado por la presidente Cristina de Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
EL PROYECTO
Para descargar el proyecto de ley original haga
doble click: Proyecto
La iniciativa contempla la implementación de un blanqueo que permitirá a las personas físicas o jurídicas ingresar sus dólares no declarados al circuito formal, a través de instrumentos financieros orientados a dinamizar la inversión en el sector energética y de la construcción.
Se trata de un Certificado de Depósito de Inversión Inmobiliaria (CEDIN) de depósitos en dólares que emitirá el Banco Central orientado a incentivar inversiones en el sector de la construcción. También se incluye la emisión del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE), también en dólares, que cotizará en el mercado de capitales con vencimiento en 2016 y que impactará en el sector de infraestructura energética.
Los que podrán acogerse al nuevo sistema de exteriorización voluntaria y sus beneficios son las personas físicas y jurídicas que atesoran dólares no declarados, en el país o el exterior, dispondrán de tres meses a partir de la promulgación de la ley.
ambito.com
Primera reacción oficial ante la disparada del tipo de cambio paralelo. El plan ofrece a los evasores dos opciones para esos dólares: un bono petrolero o un certificado para operaciones inmobiliarias.
Todos juntos. Moreno, Kicillof, Lorenzino, Marcó del Pont y Echegaray, ayer en la conferencia de prensa en la sede de la AFIP. Hubo bromas, pero también momentos de tensión. FERNANDO BONETTO
El mismo día que el dólar paralelo llegó a venderse al precio récord de a $ 10,08, y en medio de las denuncias sobre lavado de dinero en la que estarían involucrados personajes muy cercanos al poder, el Gobierno sorprendió con un anuncio que busca seducir al capital, puntualmente al que está guardado en forma de dólares y en manos de quienes nunca tuvieron interés en declararlos ante la AFIP.
La escena del anuncio fue tan significativa como el contenido. Por primera vez se vio juntos a los cinco funcionarios que tienen algún poder de decisión en asuntos económicos. Todos tuvieron algo para decir. En concreto, se dijo que se abren dos ventanillas para blanquear dólares: un bono para financiar a YPF y otro para reactivar el mercado inmobiliario.
La intención es conseguir capital para la petrolera, que no logra levantar sensiblemente la producción de gas y petróleo, y también tirarle una mano al sector que más sufrió el cepo al dólar: la construcción. Es un proyecto de ley que el Gobierno dijo que enviaría anoche al Senado (aunque al cierre de esta edición no había ingresado).
Con los anuncios de ayer, implícitamente, el Gobierno reconoció que no tiene cómo financiar a la mayor empresa de la Argentina, no al menos con la cantidad de capital que la petrolera necesita para cumplir los objetivos que motivaron su renacionalización un año atrás: aumentar la producción para lograr la soberanía energética.
La otra ventanilla se abrió para resucitar al sector inmobiliario, que viene en caída libre exactamente desde el día que se estableció el cepo cambiario, en noviembre de 2011. Los últimos datos de lo que fue uno de los sectores más dinámicos de la era K son catastróficos. En la ciudad de Buenos Aires se escrituran tantas operaciones como en 2002. Los permisos de construcción cayeron 85% en el primer bimestre del año.
El Gobierno confiesan que esperan que estos anuncios tendrán impacto sobre la actividad económica sobre fin de año.
Ayer, sin decirlo, el Gobierno dio por concluida la batalla cultural por la pesificación del mercado inmobiliario.
Levantó bandera blanca y se rindió, ante la evidencia de que sin dólares el mercado tiende a extinguirse.
Una clara derrota para Axel Kicillof, abanderado de esa batalla cultural.
De modo que ayer el equipo económico completo dio en público una voltereta fenomenal. El lunes, los perros adiestrados de la AFIP olfateaban el microcentro en busca de dólares negros. Ayer, el propio jefe de la AFIP les decía a los que tienen dólares no declarados que estaban ante una oportunidad extraordinaria. Que serían recibidos con los brazos abiertos si aceptaban blanquear su capital.
¿Y de cuántos dólares se habla?
Difícil sacar cuentas. En el blanqueo de 2009 entraron capitales por unos US$ 4.000 millones. Ayer, las autoridades económicas se daban por conformes si salían a la luz 3.200 millones de los 40.000 millones que, estiman, están en los colchones en el país y 120.000 en el exterior. La diferencia entre un momento y otro es que en 2008, aún en pleno estallido de la crisis financiera en el hemisferio norte, la Argentina ofrecía buenas perspectivas de negocios. Hoy, el panorama es menos alentador. Pero de eso los funcionarios no piensan hablar.
Sin embargo, durante la conferencia se notaron ciertas diferencias, que denotaban quién es quién dentro del equipo económico.
Con sus silencios, sus indicaciones, sus comentarios, sus bromas y sus respuestas, Guillermo Moreno demostró ayer ser el jefe del gabinete económico. Durante la conferencia, le pedía calma con las manos a Axel Kicillof y le anotó comentarios en una servilleta que tenía a mano. Si bien no tenía previsto hablar, Moreno respondió las preguntas vinculadas a la inflación (“ Es la que informa el INDEC”) y gambeteó una consulta sobre la disparada del dólar blue.
Echegaray fue el que buscó despejar dudas: afirmó que ni Lázaro Báez ni Leonardo Fariña (dos de los principales acusados por las denuncias sobre lavado de dinero) no podrán blanquear dinero. Además, agregó a accionistas del Grupo Clarín (ver aparte) y a empresas como Molinos y grupo Eurnekián.
Los funcionarios confían en que lo anunciado ayer le quitará presión al dólar blue. Una verdadera muestra de optimismo que hoy tendrá la oportunidad de ser contrastada contra la realidad.
ieco.clarin.com
La divisa escala 18 centavos en el mercado paralelo y cotiza a $10,05 en el microcentro. El dólar oficial cotiza estable en 5,21 pesos. La brecha cambiaria es mayor al 92 por ciento.
El breve respiro del dólar libre no fue suficiente, y ya alcanza un nuevo récord histórico. Tras cotizar a $9,87 en la primera jornada de la semana, la divisa en el mercado paralelo sube 18 centavos y ya se vende a 10,05 pesos. Con todo, el dólar oficial se mantiene estable en $5,21 tras el avance de ayer, y la brecha cambiaria es del 91,9 por ciento.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, fue consultado el viernes pasado sobre el futuro del dólar en un local de Avenida del Libertador, mientras elegía una nueva funda para su moto, según reconstruyó el diario El Cronista Comercial. Ante las inquietudes, Lorenzino respondió: » ‘Sí, va a seguir subiendo, pero el dólar no le importa a nadie».
La jornada de ayer también fue un día de aclaraciones para la AFIP, pues señaló a través de un comunicado que los montos de moneda extranjera otorgados a quienes viajan al exterior «se relacionan según su capacidad contributiva». El organismo explicó que «efectúa la validación fiscal de los fondos a utilizar en la compra de moneda extranjera por el concepto de «Turismo y Viajes», considerando la normativa dictada por el Banco Central».
La aclaración se dio luego de que el director de la DGI, Ángel Toninelli, no pudo explicar cómo se calculan los cupos de dólares para cada persona. «No es la fórmula de la Coca-Cola, pero se parece bastante».
El economista Aldo Ferrer admitió hoy que «es una perturbación la existencia» de la cotización del dólar paralelo, y sostuvo que «hay enfrentar los problemas» económicos que «existen» y «no se pueden negar». Al ser consultado durante una entrevista en radio Del Plata si era necesario un retoque en el modelo económico, Ferrer respondió: «Siempre tiene que estar bajo revisión el curso de los acontecimientos».
infobae.com
Inflación: Heller habilita el debate para que haya billetes de 500 pesos.
La Comisión de Finanzas tiene en el temario el proyecto del salteño Alfredo Olmedo para imprimir billetes de esa denominación. La reunión está convocada para el martes 14 y el año pasado el Gobierno impidió el debate en el Senado.
La ayuda que Alfredo Olmedo le da al kirchnerismo cada vez que se sienta a dar quórum parece tener un primer y curioso resultado: la comisión de Finanzas, que preside Carlos Heller, incluyó en el temario un proyecto del salteño que propone imprimir billetes de 500 pesos.
Se trata de un tema urticante para el Gobierno, que siempre evitó aumentar la numeración de los billetes por considerar que esa era la forma de reconocer la inflación que difunden las mediciones privadas e ignora el Indec.
El año pasado, la senadora santiagueña Ana Iturrez de Capellini sorprendió con un proyecto para imprimir billetes de 200 y 500. Cuando LPO lo dio a conocer, tuvo que retirarlo por orden de la Casa Rosada.
En la Cámara alta, el kirchnerismo hizo uso de su mayoría para evitar que sesione la Comisión de Economía y trate proyectos similares de la oposición.
La falta de billetes de mayor numeración ocasionó un mayor gasto para el Gobierno en impresión de billetes, que hace dos años derivó en faltantes de papeles de 100, curiosamente, el de mayor numeración y el más demandado.
La iniciativa de Olmedo fue presentada el año pasado por lo que mantiene estado parlamentario.
Su único artículo dice: “Se dispone la emisión de Billetes de curso legal de $500 (Pesos Quinientos). En su anverso deberá grabarse la imagen de las Islas Malvinas”.
En los fundamentos no hace referencia al proceso inflacionario sino que recuerda la facultad del Congreso de ampliar la oferta monetaria y hace hincapié en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas.
El proyecto fue incluido por Heller en el temario de la Comisión de Finanzas para la sesión convocada para mañana.
Como esta semana no habrá sesión, la reunión fue postergada para el martes 14 pero según confirmaron a LPO, el temario no varía. Por lo que, al menos hasta ahora, el tema sigue.
Otro proyecto para imprimir billetes de 200 y 500 pesos fue presentado en 2011 por Alfonso Prat Gay y el radical Oscar Aguad. Pero nunca fue tenido en cuenta.
El proyecto tuvo dictamen favorable en la Comisión de Finanzas de Diputados cuando la dominaba la oposición, pero nunca llegó al recinto.
Lapoliticaonline.com
Abc.es – La exsecretaria de Kirchner denuncia en «prime time» que la pareja presidencial se llevaba «bolsos llenos de dinero».
Miriam Quiroga, a la que en Argentina se llegó a bautizar como «la otra viuda de Kirchner», protagoniza este lunes la portada de todos los medios nacionales, como el diario «Clarín» y «La Nación» de Argentina. Quiroga fue secretaria de Néstor Kirchner durante casi diez años y en los últimos años fue su asistente más influyente y cercana, según radiografían en este medio argentino. De acuerdo con este retrato, fue su ayudante en las últimas campañas electorales y lo acompañó en momentos políticos determinantes para el expresidente de la Casa Rosada.
httpv://youtu.be/Jcq_BtCdQZs
Esta mujer acaba de provocar un enorme revuelo en el país después de que anoche se detuviese a contar en un programa televisivo -Periodismo para Todos, ante un conocidísimo periodista nacional, Jorge Lanata- los avatares de su relación con el expresidente, amén de algunos de los secretos mejor guardados de esa intrincada ligazón profesional. «Los Kirchner solían llevarse a casa bolsos negros repletos de dinero en efectivo, que les habían hecho llegar empresarios como Lázaro Báez (imputado por blanqueo de capitales la pasada semana por la Justicia bonaerense), Cristóbal López y Eskenazi (la familia que fue accionista de Repsol YPF)», dijo sin cortapisas Quiroga. Según ella, la ruta de las bolsas con dinero empezaba en la Casa Rosada o la Quinta de Olivos y terminaba en Río Gallegos o en la vivienda familiar de El Calafate, adonde solían llegar a bordo del avión presidencial, y también por tierra.
Bóvedas llenas de oro y efectivo
La exsecretaria tampoco se autocensuró a la hora de relatar detalles sobre la vida política y personal de la esposa de su exjefe, la ahora presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Llegó a relatar una conversación que mantuvo Néstor Kirchner con el constructor de su vivienda en El Calafate sobre la posible existencia de una bóveda en la que la familia guardaría jugosas sumas de dinero: en dicha charla, siempre por boca de Quiroga, «exigía al constructor que avanzara más rápidamente en la construcción de las bóvedas y le dijo «hay puertas grandes, puertas blindadas»». Acerca de las especulaciones sobre que la familia guarda también oro, dejó caer que sería su cuñado, exesposo de la ministra Alicia Kirchner, quien le haría llegar lingotes provenientes del norte del país en barcos: «Si la bóveda está no la van a llenar solamente con dinero…», opinó.
«Aseguro que Cristina Kirchner sabía todo sobre los negocios de su marido Néstor»
La exsecretaria confirmó algunos de los detalles de la investigación periodística sobre la llamada «ruta del dinero K» (K del apellido presidencial) que ahora dirime la Justicia y también adujo a cómo los funcionarios y empleados públicos que trabajaban directamente con Kirchner se enriquecieron durante su mandato y hasta mudaron «su forma de vestir».
Esta trabajadora de los Kirchner en la década de los 90 soltó la última perla sobre la actual mandataria viuda: de acuerdo con las palabras de Quiroga, ella siempre estuvo al tanto de los negocios empresariales de su esposo: «Te puedo asegurar que Cristina Kirchner estaba en conocimiento de todo». Cabe concluir que, como hoy se esmeran en criticar o recordar los medios nacionales, la hoy presidenta despidió a Quiroga al hacerse con el bastón presidencial «sin darle más explicaciones», escribe «Clarín».
abc.es
En la foto puede verse a la que seria una médica o enfermera , con varias piedras en sus manos?
¿ Era para juntarlas y limpiar el predio o para arrojarlas a la Policía?…
Galerias de imágenes:
El subsecretario de Medio Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Sergio Medina, falleció tras recibir un disparo en la cabeza en una jornada de caza en la localidad de El Calafate.
el gobierno local informó a través de un comunicado que se trató de un episodio accidental, pero no brindó detalles sobre las circunstancias de su muerte. «La triste noticia da cuenta que por un accidente fortuito, el funcionario provincial dejó de existir en la localidad de El Calafate, generando una profunda consternación en el ámbito gubernamental, amigos y conocidos», aseguró.
El gobernador Daniel Román Peralta envió sus condolencias a familiares y allegados del fallecido. «Es para los integrantes del gobierno provincial, una penosa pérdida humana por su trayectoria en el área en la cual había sido designado, elevamos una oración que lleve Paz y consuelo a su eterno descanso», expresó. Medina había asumido el cargo en noviembre año 2009.
Según el medio local Radio Lago Argentino, Medina se encontraba cazando junto a tres amigos. El trágico accidente ocurrió alrededor de las 17, cuando se disponían a regresar. Aparentemente, al ingresar a la camioneta que habían llevado, una de las armas que habían utilizado se disparó, el tiro impactó en la cabeza del funcionario y salió por el techo del vehículo. Sus amigos lo llevaron hasta el Hospital José Formenti, al llegar Medina ya estaba muerto..
Guillermo juró como nuevo rey de los Países Bajos en una ceremonia que se realizó en la Nueva Iglesia, ubicada frente a la Plaza Dam y a sólo metros del Palacio Real donde se produjo la abdicación de la reina Beatriz.
La ceremonia oficial de investidura contó con la presencia de un grupo selecto de invitados. Guillermo lució una versión restaurada del manto real que llevó la reina Beatriz durante su investidura en 1980, copia del original de 1815 que se usó durante la entronización de Guillermo I.
Junto a Guillermo Alejandro se encuentra la reina consorte Máxima Zorreguieta y en primera fila, como marca el protocolo, están sentadas la ahora princesa Beatriz, y las tres hijas de la pareja real, Catalina Amalia, Alexia y Ariana.
Guillermo se convirtió hoy en el nuevo rey de los Países Bajos luego de la abdicación de su madre Beatriz, durante un acto que tuvo lugar en el salón de Moisés del Palacio Real de Ámsterdam y que transformó también a Máxima Zorreguieta en reina consorte.
Al poner fin a su reinado de más de tres décadas, Beatriz, de 75 años, le dio la mano a su hijo después de que ambos firmaran el acta de abdicación, al igual que hizo Máxima como reina consorte.
«Hoy dejo sitio a una nueva generación. Mi hijo asume la responsabilidad de esta nueva función», dijo Beatriz de Orange, quien ya es princesa de los Países Bajos con tratamiento de alteza real, en un breve discurso.
Guillermo se convirtió así en el primer varón que se sienta en el trono holandés en los últimos 118 años y con 46 años de edad el monarca más joven de Europa. Los nuevos reyes de Holanda estuvieron acompañados de sus tres hijas, vestidas de amarillo y con flores del mismo color en el pelo, y de las que la mayor, Catalina Amalia, de nueve años se convirtió en la heredera del trono holandés.
Posteriormente, Guillermo, Máxima y la ahora princesa Beatriz salieron al balcón del Palacio Real a saludar a la multitud que se encontraba vivándolos en la céntrica Plaza Dam. «Les presento a su nuevo rey: mi querido hijo Guillermo Alejandro», dijo emocionada Beatriz antes de darle un beso al nuevo monarca de los Países Bajos.
Abajo, la multitud no paraba de vivarlos con canciones emotivas de agradecimiento a la reina.
La Plaza Dam se llenó de gente que buscó inmortalizar el lugar y el Palacio Real en las horas previas a la ceremonia de investidura de los nuevos monarcas. Incluso, varios centenares se quedaron toda la noche desafiando al frío, tirados en colchones o sentados en sillas llevadas para la ocasión.
«Querida madre, hoy he tomado el relevo del trono y te estoy agradecido, inmensamente agradecido por todos estos 33 conmovedores años», afirmó Guillermo, con una sonrisa plena que era compartida por su madre y por Máxima. «En nombre de la reina, de los Países Bajos y del Caribe, quiero agradecerles la confianza que nos han dado. Muchas gracias», finalizó Guillermo dirigiéndose a la multitud que los vivaba con un predominante color naranja en todas las vestimentas y banderas, en un clima de alegría popular.
Tras los saludos, salieron al balcón también las tres hijas de la pareja real -la mencionada Catalina Amalia, Alexia y Ariana- y la familia completa brindó la posibilidad de la foto más esperada por todos.
La multitud transmitió una inocultable alegría popular que se reflejó también en los miles de disfraces que predominaban la céntrica plaza de Ámsterdam: gorros al estilo de los bufones, banderas, camisetas y todo lo que pudiera identificarlos con los colores de la bandera holandesa y, sobre todo, con el naranja de la Casa Real.
El día, muy frío pero soleado, acompañó también la ceremonia popular que no dejó dudas respecto al apoyo que la pareja real más joven de Europa tiene entre los holandeses.
Máxima lució un vestido en tonos claros con cuerpo de escote drapeado, falda plateada y llevaba el pelo recogido en un moño bajo, mientras que las tres niñas iban con idénticos trajes de color amarillo sin mangas y el pelo adornado con una diadema de flores en el mismo tono.
La firma del acta de abdicación se había producido ante la pintura mural «Moisés elige el consejo de los setenta ancianos», adquirido en 1737 por Jacob de Wit. Estuvieron presentes y firmaron el acta, el primer ministro de Holanda, el liberal Mark Rutte, los presidentes del Senado y el Congreso de los Estados Generales de los Países bajos y los demás miembros de la familia real.
Tras el breve discurso de Beatriz, su director del gabinete leyó el Acta de Abdicación, que después ratificó la ya princesa. Todo fue muy breve, muy preciso no sólo en los horarios pautados sino también en las palabras utilizadas. Emoción evidente pero controlada en la abdicación, en los saludos y besos en el balcón y hasta cuando discretamente Máxima le tomó la mano a su suegra en un gesto de cariñoso respaldo por el momento que vivía.
Tan distinto a nuestras costumbres como la desconcentración de la multitud en la Plaza Dam: inmediatamente después de que los monarcas dejaran el balcón y se cerraran las puertas, comenzaron a abandonar el lugar para ir a festejar en las calles aledañas en perfecto orden, como si hubiesen recibido una precisa instrucción para hacerlo de ese modo.
Todos menos el grupo de argentinos, claro está, que permaneció en la plaza saltando al grito de «Argentina, Argentina», y que mereció que muchas de las cámaras de televisión que se encontraban allí se acercaran para filmar una alegría que excedía por mucho la tradición de festejos que suelen tener los holandeses.
ambito.com
Lo hizo este lunes el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Interpuso un recurso contra las leyes de limitación de las cautelares y de creación de tres cámaras de casación.
La justicia ya tiene en sus manos el primer amparo contra las ley que limitó las medidas cautelares y la que dispuso la creación de tres nuevas Cámaras de Casación Penal como instancia previa a la Corte.
La presentación fue realizada por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien interpuso este lunes la primera acción contra el régimen de reforma impulsado por el Gobierno, según confirmaron fuentes judiciales.
Se trata de una acción «colectiva», esto es en representación de «todos los habitantes de la Nación que ven amenazado su derecho a la tutela judicial», según dice la presentación.
Además, el letrado pidió el dictado de una medida cautelar antes de que se resuelva el fondo de la cuestión, que prohíba al gobierno la promulgación y publicación de ambas normas.
Las fuentes consultadas indicaron que el primer amparo contra la reforma quedó radicado en el juzgado en lo Contencioso Administrativo número ocho, a cargo de la jueza subrogante Cecilia Gilardi Madariaga de Negre, registrado bajo el número 16.339 /13.
Mientras tanto, otras entidades, como la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Nación, ya redactan las presentaciones judiciales que realizarán contra la reforma, aunque anticiparon que lo harán una vez que las normas estén promulgadas.
minutouno.com
Estaba acompañado por Axel Kicillof, Daniel Reposo, periodistas, fotógrafos y camarógrafos afines al gobierno.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, irrumpieron en el edificio del diario Clarín en el barrio porteño de Barracas, para formar parte de la asamblea de accionistas.
httpv://youtu.be/FSxgFzbo5Ts
En representación del Estado, que posee el 9% de las acciones del grupo tras la estatización de las AFJP, ingresaron al edificio de la calle Tacuarí para presenciar la reunión ordinaria.
Minutos antes de las 15, Kicillof y Moreno se hicieron presentes acompañados de una nutrida comitiva que incluía a Reposo, periodistas, camarógrafos, fotógrafos oficialistas y hasta la mujer del secretario de Comercio.
Luego de ingresar, ordenó a los fotógrafos y camarógrafos que filmen a todos los presentes y, en especial, a los camarógrafos que registraban el evento.
Pasadas las 20 Moreno se retiró junto a su grupo de personas del edificio de calle Tacuarí en donde sólo respondió preguntas de programas y medios afines.
PARA RECORDAR MÉTODOS DE COMUNICACIÓN DE GUILLERMO MORENO:
httpv://youtu.be/rOLaoKZb8AU
Tn.com.ar
Acumula un alza de 60 centavos en apenas 3 días. En las cuevas hablan de un «boom» de demanda.
El dólar paralelo perforó la barrera de los $9, marcando un nuevo récord histórico. Así divisa avanzó en apenas 3 días 60 centavos. La brecha que lo separa del oficial ya es del 78%.
El blue retomó esta mañana su camino alcista y avanza centavos a $9,23. La divisa sigue sin encontrar techo y marca un nuevo récord. Ayer había avanzado nueve centavos y el miércoles había saltado 28 centavos.
«Hay un boom de demanda. Están comprando desde pequeños ahorristas hasta grandes inversores. Que supere los $9 es relevante para la demanda porque se trata de una barrera psicológica que provoca temor e infla aun más el valor de la divisa», explica un operador. «Cuando se alcanza un nuevo máximo, difícilmente se vuelve atrás. Salvo que haya intervenciones oficiales para frenarlo, algo que en las últimas dos semanas no ocurrió», agregó.
Para los especialistas, la divisa se acercará a los dos dígitos antes de fin de año. “El programa monetario de este Gobierno conduce irremediablemente a un dólar blue de dos dígitos hacia fin de año“, explicó a este diario el economista Carlos Melconian. Pese a que desde el mercado cuentan que el Gobierno intentó enfriar el blue desde comienzos de año cada vez que éste amagaba con dispararse, con pequeñas inyecciones de billetes y también con amenazas del secretario de comercio Guillermo Moreno, la divisa ilegal avanzó en lo que va del año un 36%.
Con sólo seguir el paso de la inflación, el billete tocaría los $10 pesos antes de fin de año. “Marcó del Pont no absorbe los pesos que el Banco Central emite para que no se frene el consumo, pero gran parte de la emisión se está yendo al dólar”, explica Melconian.
En la plaza oficial, el dólar se mantiene en $5,18. Pese a que aceleró la devaluación del peso, el tipo de cambio oficial apenas avanzó un 5% en lo que va del 2013. Así, en menos de cuatro meses la apreciación del billete informal mas que duplicó el rendimiento anual que ofrecen los plazos fijos en bancos, lo que explica por qué el paralelo no se desinfla.
Paradójicamente, el «dólar fuga» o «contado con liqui» -que se consigue mediante operaciones bursátiles y suele ser más caro que el paralelo por tratarse de una transacción en blanco- se consigue más barato que el blue, a $8,90.
Ajeno a las restricciones cambiarias, en el mercado legal el gran comprador de divisas sigue siendo el Banco Central. Hoy intervino vendiendo billetes para hacer bajar la cotización del mayorista que amagaba con subir. Una vez que logró bajarlo, aprovechó a comprar billetes baratos y se hizo de US$ 70 millones. En tres días compró más de US$ 210 millones.
“El Gobierno busca comprar dólares baratos porque necesita recursos para gastar en otras cosas, y por otro lado atan el valor del dólar a la inflación -dijo en declaraciones radiales Aldo Abram, Director de la Fundación Libertad y Progreso-. El problema es que lo que se devalúa no es el dólar, sino el peso que sí lo maneja el Banco Central de la República Argentina. El valor del peso argentino es de un octavo del precio del dólar y para salir de esa brecha hay que reconocer la realidad”.
La suba de esta semana fue luego de que, el viernes pasado, la Justicia ordenara el allanamiento a más de 53 sociedades de Bolsa buscando pistas sobre una causa abierta contra la financiera Epsilon, generando ruido en el mercado financiero. Esta iniciativa ordenada por el juez Norberto Oyarbide había paralizado el mercado del blue. “Al ver la suba del miércoles, muchos se asustaron y se volcaron a comprar dólares ”, explica un operador.
La abrupta avanzada de la divisa reflotó además el temor a un desdoblamiento cambiario. “Durante todo el día circularon nuevamente rumores de desdoblamiento y de un devaluación formal del peso, lo que generó preocupación entre los inversores”, explicó la fuente consultada. “La gente quiere dólares para el ahorro y en la medida en que no encuentra vendedores se desespera y cuando aparece la oferta son capaces de pagar el precio que sea con tal de hacer se del billete”, agrega un vendedor.
clarin.com
El dólar paralelo continúa su avance y marca nuevo récord. El blue se dispara veintiséis centavos y cotiza a $ 9,16 para la parte compradora y a $ 9,20 para la vendedora. En la rueda previa, avanzó ocho centavos, mientras que diecinueve en la anterior.
La divisa estadounidense operó sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,13 para la compra y a $ 5,185 para la venta.
La brecha entre ambos tipos de cambio se ubica en el 77,4%.
Además, el dólar «contado con liquidación» sube cinco centavos a $ 8,90.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense aumentó a $ 5,173 para la compra y a $ 5,178 para la venta. Sin mostrar cambios en la tendencia del mercado cambiario, el dólar mayorista cotizó con otro leve ajuste alcista que terminó trasladándose a las pantallas de las casas de cambio del microcentro porteño.
Según los operadores, el principal participante del mercado de cambios sigue siendo el Banco Central debido a que la oferta de los exportadores excede las órdenes de compra, en un mercado que creen que la inyección de pesos se acelerará en los próximos meses al recuperar el organismo monetario su rol de comprador en el mercado oficial.
Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 6,72 para punta compradora y a $6,88 para la vendedora.
ambito.com
El dólar blue vuela dieciocho centavos y cotiza a $ 9,12.
El dólar paralelo continúa su avance y marca nuevo récord. El blue se dispara dieciocho centavos y cotiza a $ 9,08 para la parte compradora y a $ 9,12 para la vendedora. En la rueda previa, avanzó ocho centavos, mientras que diecinueve en la anterior.
La divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,13 para la compra y a $ 5,185 para la venta.
La brecha entre ambos tipos de cambio se ubica en el 76,8%.
Además, el dólar «contado con liquidación» sube cinco centavos a $ 8,90.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza estable a $ 5,173 para la compra y a $ 5,178 para la venta. Sin mostrar cambios en la tendencia del mercado cambiario, el dólar mayorista cotizó con otro leve ajuste alcista que terminó trasladándose a las pantallas de las casas de cambio del microcentro porteño.
Según los operadores, el principal participante del mercado de cambios sigue siendo el Banco Central debido a que la oferta de los exportadores excede las órdenes de compra, en un mercado que creen que la inyección de pesos se acelerará en los próximos meses al recuperar el organismo monetario su rol de comprador en el mercado oficial.
Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,72 para punta compradora y a $6,88 para la vendedora.
ambito.com
El dólar blue dio otro salto.
«El programa monetario de este Gobierno conduce irremediablemente a un dólar blue de dos dígitos hacia fin de año“, explicó a este diario el economista Carlos Melconian. Pese a que desde el mercado cuentan que el Gobierno intentó enfriar el blue desde comienzos de año cada vez que éste amagaba con dispararse, con pequeñas inyecciones de billetes y también con amenazas del secretario de comercio Guillermo Moreno, la divisa ilegal avanzó en lo que va del año un 32%.
Con sólo seguir el paso de la inflación, el billete tocaría los $10 pesos antes de fin de año. “Marcó del Pont no absorbe los pesos que el Banco Central emite para que no se frene el consumo, pero gran parte de la emisión se está yendo al dólar”, explica Melconian.»
agencias/Seprin/Clarin
Allí, el oficialismo señaló que los votos de Alicia Comelli y Juan Carlos Forconi no habían sido registrados. La oposición abandonó el recinto y denunció fraude.
Sobre el polémico voto de Comelli, que desde su banca, grito: «¡No me tomó el voto!», el presidente de la Cámara Julián Domínguez (Fpv) dijo al terminar la sesión: «Yo no tengo que explicar nada, el propio reglamento lo explica, para que se produzca una abstención requiere la autorización del cuerpo, por reglamento el diputado tiene la posibilidad de aclarar su voto» cuando el tablero electrónico no lo registra.
Tres 21 horas y en una sesión escandalosa, la reforma judicial salió con forceps de Diputados
El proyecto del Consejo de la Magistratura volvió al Senado con cambios; son ley la creación de tres cámaras de Casación y la reforma a las cautelares.
Llevaban 19 horas de debate cuando pusieron a consideración a las 5.30 la reforma del Consejo de la Magistratura. El kirchnerisno necesitaba 129 votos. Fueron 130 a favor y 123 en contra.
La oposición pidió que la votación en particular fuera artículo por artículo. Agustín Rossi aceptó, pero en su furia casi revolea un vaso. Lo frenaron sus compañeras de bancada. Luego el escándalo derrapó cuando en la votación del artículo segundo, el tablero electrónico fue contundente: 128 votos a favor, 101 en contra, 21 abstenciones y 0 no identificados.
TEXTUAL. «Son profetas del odio, adláteres del desánimo», les dijo Rossi.
Esto significaba el rechazo, pero el jefe del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, salió disparado de su banca, fuera de control, y lo tuvieron que frenar sus compañeros.
Allí, el oficialismo señaló que los votos de Alicia Comelli y Juan Carlos Forconi no habían sido registrados. La oposición abandonó el recinto y denunció fraude.
Al final del debate, volvió a votarse el artículo segundo: 130 votos a favor, con el respaldo de la salteña María Fiore y del titular del Cuerpo, Julián Domínguez.
A las 6.54 se aprobó en particular la iniciativa, que había comenzado a ser tratada a las 12.07 del miércoles.
Hubo nueve diputados que votaron en contra que continuaron en el recinto: Omar Plaini, Facundo Moyano, Jorge Yoma, Mabel Müller (todos integran el bloque del FPV), Jorge Garramuño (MPF), Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), Mariana Veaute (FC de Catamarca), Julio Ledesma (Corriente del Pensamiento Federal) y Blanca Blanco (la esposa del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aún en el FPV).
Sobre el polémico voto de Comelli, que desde su banca, grito: «¡No me tomó el voto!», el presidente de la Cámara Julián Domínguez (Fpv) dijo al terminar la sesión: «Yo no tengo que explicar nada, el propio reglamento lo explica, para que se produzca una abstención requiere la autorización del cuerpo, por reglamento el diputado tiene la posibilidad de aclarar su voto» cuando el tablero electrónico no lo registra.
Cuando se aprobó la reforma de la Magistratura, el vicepresidente Amado Boudou entró al recinto para abrazar al jefe del bloque kirchnerista. Luego, volvieron algunos diputados de la oposición para dar el debate sobre Casación y las cautelares. Entonces, Rossi pidió disculpas por su conducta.
En menos de una hora la Cámara aprobó por mayoría simple el segundo proyecto que estaba en tratamiento, la creación de tres cámaras de Casación. Lo hizo en una sola votación en general y en particular que resultó con 126 votos afirmativos contra 8 negativos.
A a las 8.58, tras veinte horas y 51 minutos de sesión, el oficialismo consiguió convertir en ley la reforma de las cautelares. Fueron 126 votos afirmativos y 10 en contra. Así terminó la sesión; el debate continúa.
Tn.com.ar
Ricardo Alfonsín con referentes de la oposición en la inauguración de la «Carpa por la Justicia».
Con la “Carpa por la Justicia” ya instalada frente al edificio legislativo, dirigentes partidarios, sindicales y rurales tenían previsto repudiar el paquete de leyes que tratan hoy los diputados. Ayer Diputados dio dictamen a tres proyectos.
Comenzó el 24A con un paro de judiciales a nivel nacional y con la “Carpa por la Justicia” ya instalada en la plaza del Congreso en la capital porteña. Bajo la consigna de “defender la república y la Constitución”, representantes de la oposición abrazarán simbólicamente el edificio legislativo en rechazo a la reforma judicial que impulsa el kirchnerismo y que esta tarde será tratada en la Cámara baja.
Están previstas durante la jornada dos movilizaciones que confluirán en la carpa: una a las 13.30, liderada por el gremio que lidera JulioPiumato; y otra a las 17 encabezada por distintos dirigentes partidarios, sindicales y rurales.
Según especificó Infobae, las marchas de hoy se dirigirán en contra de los tres proyectos más polémicosde la iniciativa oficial: la modificación del Concejo de la Magistratura; el limite a las cautelares; y el establecimiento de nuevas cámaras de casación.
Luego de sortear algunas dificultades, Mario Barletta y Ricardo Alfonsín (UCR); Federico Pinedo, Gabriela Michetti y Alfredo De Angeli (PRO); Eduardo Amadeo (PeronismoDisidente), Gerardo Millman (GEN); Patricia Bullrich (Unión por Todos); y Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica) dejaron inaugurada este martes la carpa que servirá de punto de encuentro a losdistintos movimientos opositores; su frente ostenta la frase: “No al manotazo de la Justicia.
Defendamos la República y laConstitución”. Consigna a la que se sumaron referentesagropecuarios nucleados en la Confederación de Asociaciones Ruralesde Buenos Aires y La Pampa (CARBAP); la Sociedad Rural (SRA); y Federación Agraria (FAA).
Respecto de las movilizaciones, a la primera también adherirá la CGT y la CTA opositoras; en tanto la que se realizará más tarde, tiene como objetivo seguir las votaciones desde las puertas del Congreso. Para tal fin se instaló una pantalla gigante.
La marcha opositora y el abrazo al Parlamento surgieron luego de la última masiva protesta contra el Gobierno, el 18A, y generó polémica luego de que la diputada de la CC Elisa Carrió convocara a través de ella a “impedir” la votación en el recinto.
Sin embargo, desde el PRO, Federico Pinedo matizó tales aseveraciones y aseguró que el objetivo de la carpa es“generar un ámbito de encuentro, para dialogar, para oír asectores de la sociedad que tienen cosas que decir sobre la reformajudicial”.
rosario3.com
La investigación periodística en torno a la ruta del dinero K tiene, al menos hasta ahora, seis protagonistas principales, de los cuáles por lo menos cuatro conocieron personalmente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner o al ex presidente Néstor Kirchner y/o tuvieron algún vínculo comercial con la familia presidencial.
Los siguientes son los seis mencionados en la investigación de PPT, que ayer sumó nuevas pruebas tanto sobre los vínculos del empresario con el ex presidente como sobre la operatoria que supuestamente se utilizó para lavar dinero.
Lázaro Báez
Es el principal señalado en la investigación que hizo pública el programa Periodismo para Todos (PPT), de Jorge Lanata; a pertenecería el dinero que supuestamente se depositaba en cuentas de bancos suizos a través de empresas radicadas en paraísos fiscales como Belice y Panamá. Él mismo reconoce una íntima amistad con el fallecido Néstor Kirchner y es público que se encargó de la construcción del mausoleo en el que descansan los restos del ex presidente en el cementerio de Río Gallegos. Ayer, PPT mostró documentos que prueban que, además de su relación personal, Báez y los Kirchner compartían intereses comerciales. Una oficina que depende de la procuradora Aljenadra Gils Carbó lo sacó del expediente, al menos en una primera instancia, pese a que su nombre figura en la carátula de la causa. Con un comunicado que leyó ante la prensa, negó todas las acusaciones.
Martín Báez
Es uno de los tres hijos del empresario, con participación y firma en las empresas de su padre. Uno de los documentos exhibidos en televisión lo muestra al frente de Teegan INC, una empresa creada en Belice pero con sede en Panamá y una cuenta en el banco suizo Lombar Odier en la que se depositaron un millón y medio de dólares; esa cuenta fue cerrada por el propio banco, que sospechó de los movimientos. Martín es presidente del club Boca Juniors de Río Gallegos, posición desde la cuál compartió un acto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Él mismo confirmó la relación con Fariña.
Daniel Pérez Gadín
Según la denuncia periodística, fue el último nexo de Báez con la financiera SGI de Puerto Madero y el encargado de realizar allí una virtual intervención y luego comprarla. Economista, es señalado como «contador de Báez». En su currículum destaca sus trabajos como consultor y menciona una lista de clientes entre los que figuran Epsur y Austral Construcciones (de Lázaro Báez), y el Hotel Alto Calafate, de la familia Kirchner.
Leonardo Fariña
En una cámara oculta cuyo contenido él intentó desmentir con el extraño argumento de que sabía que lo estaban grabando y entonces había decidido autoimplicarse en una serie de graves delitos y denuncias para después poder limpiar su imagen, él mismo se colocó en el rol de «valijero» de una trama de lavado que comenzaba en Santa Cruz, pasaba por Buenos Aires y Uruguay y recalaba en algún paraíso fiscal antes de terminar en Suiza. Se considera un experto en finanzas, solía hacer ostentación de autos caros y gastos exorbitantes, está casado (y ahora separado) de la modelo Karina Jelinek y, según él mismo, conocía bien a Lázaro Báez y compartió por lo menos un asado y algún partido de fútbol con el ex presidente Néstor Kirchner.
Federico Elaskar
Es el financista que habló frente a cámara en el programa en el que Lanata reveló la investigación. Se autoincriminó, habló de las tareas que realizaba Fariña supuestamente para Lázaro Báez y dijo que vendió su financiera SGI (conocida como «La Rosadita» y allanada en el marco de la causa), instalada en el edificio Madero Center, bajo amenaza de muerte. Mencionó también a Pérez Gadín como representante de Báez y a Fabián Rossi como el encargado de esas operaciones en Panamá. Como Fariña, también intentó desdecirse. Según sus declaraciones, no conocía a Lázaro ni a Kirchner, aunque sí se habría reunido con Martín Báez.
Fabián Rossi
Es el marido de Iliana Calabró; frente a cámaras, él siempre dijo que se dedica a brindar asesoría en marketing, pero según las declaraciones de Fariña y Elaskar era el encargado de las operaciones de SGI en Panamá. En declaraciones a PPT, Jorge Arguindegui, ex embajador argentino en ese país centroamericano, calificó el trabajo de Rossi como «marketing financiero». Por lo menos según las denuncias conocidas hasta ahora, no tenía relación directa con Báez ni ningún vínculo con los Kirchner. También negó las imputaciones en su contra.
Clarin.com
ASALTARON A LA FAMILIA DE GABRIEL MARIOTTO EN LOMAS DE ZAMORA.
Un grupo de delincuentes asaltó a la esposa del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, mientras circulaba con la camioneta de su propiedad por el partido de Lomas de Zamora, al sur del Gran Buenos Aires.
El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23, cuando la esposa, la suegra y el hijo del vicegobernador bonaerense transitaban por la ciudad de Lomas de Zamora, al sur del Conurbano, y al menos dos ladrones interceptaron a una camioneta Dodge RAM.
En el vehículo viajaban Gabriela Mendeguía, esposa del vicegobernador Mariotto, junto a su hijo de 15 años y su madre.
Los ladrones, tras obligar a las víctimas a descender del vehículo, escaparon en la camioneta seguidos por varios cómplices en un auto Volkswagen Gol.
De acuerdo al informe, ninguno de los familiares de Mariotto fue lastimado y se trató, en principio, de un «robo al voleo»…
Télam
Una ONG puso en la mira a doce legisladores para evitar que den quórum al debate. Aunque con diferencias, tres ya dieron a entender que bajarán al recinto. Tres evitaron definirse, otro anticipó que la rechazará y se sumó un parlamentario indeciso.
Con la esperanza de frenar al menos las medidas más polémicas de la reforma judicial, la ONG Poder Ciudadano inició una campaña para que doce diputados aliados del oficialismo no den quórum en la sesión que tendrá lugar este miércoles en el Congreso.
Pese a que la recolección de firmas ya superó los 53.000 apoyos, la iniciativa hasta el momento no tuvo grandes resultados, debido a que tres diputados dieron a entender que bajarán al recinto, aunque con distintos matices a la hora de respaldar los proyectos, meintras que lso restantes sostuvieron que ya tenìan una postura tomada desde antes.
La primera en anticipar su posición fue Alicia Comelli, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), quien reclamó dos modificaciones para respaldar la reforma, pero sugirió que votará por los proyectos para «reformar el poder judicial y hacerlo más democrático».
En tanto, el salteño Alfredo Olmedo confirmó que bajará al recinto a dar quórum porque «los diputados están obligados a asistir a todas las sesiones desde el día en que fueren recibidos» e incluso anticipó que reclamará una modificación al reglamento del Congreso para que no puedan hablar en la sesión quienes no se hayan sentado en sus bancas.
Por su parte, el cordobés Francisco Fortuna aclaró: «Mi oposición a los proyectos del Gobierno de dominación de la justicia es desde el inicio de este proceso». «El sábado cuando me enteré se comunicaron conmigo algunos integrantes de la organización y les expresé que tenían que revisar eso, lo entendieron y me sacaron de ese grupo. Me pidieron disculpas porque se habían equivocado», explicó el legislador en diálogo con Radio 10.
A su vez, Julio Ledesma prefirió evitar adelantar su voto. «Todavía tengo que escuchar a las comisiones, aún no sé cuál será mi voto», sostuvo en una entrevista concedida a Radio 10.
Sin embargo, aclaró: «No queremos una justicia advenediza para nadie, tenemos que escuchar las protestas de un millón de personas».
En su lugar, la ONG Poder Ciudadano sumó al diputado Eduardo Ibarra, que en un primer momento no había sido incluido en la lista, según explicó el titular de la entidad, Pablo Cechi, en Radio 10.
A su vez, el salteño Walter Wayar, adelantó en radio La Red: «En el tema de las cautelares estoy más cerca del sí. Pero en algún tema estoy más cerca del no y en el tema de las cámaras de casación tengo mis dudas, tendría que ver los argumentos de un lado y del otro».
Por su lado, el diputado Omar Plaini, sindicalista cercano a Hugo Moyano, aseguró que analizarán junto a Facundo Moyano, el otro referente que tiene la CGT Azopardo en el Congreso, qué es lo más conveniente para los trabajadores y para la ciudadanía en general. No obstante, adelantó: “Yo siempre pedí que los jueces paguen ganancias y que sería interesante el voto popular para elegir los integrantes del Consejo de la Magistratura”.
Hugo Moyano aseguró en las últimas horas que tiene previsto participar de la movilización del #24A contra la reforma judicial exprés que promueve el Gobierno. La semana pasada también se había comprometido a marchar el #18A, pero finalmente desistió de hacerlo.
Si bien no adelantó si finalmente darán quórum el próximo miércoles, el titular del gremio de los Canillitas aclaró: “Nosotros sabemos que no vamos a decidir por la presión de algún grupo mediático monopólico ni por la chicana de algún talibán del Gobierno”.
«Omar Plaini y Facundo Moyano ya han decidido en la última reunión de la CGT de votar en contra del núcleo duro de esta reforma», sostuvo por su parte el titular del gremio de judiciales, Julio Piumato, en radio La Red.
Por su parte, Facundo Moyano señaló: «Siento que se quiere condicionar. Somos diputados y sabemos cómo actuar. Cada votación votamos a conciencia, trabajamos y analizamos cada cosa que votamos. Ya lo hicimos en el recinto el miércoles pasado, y se llegó a modificar algunas cuestiones que nosotros estábamos cuestionando».
«Tendremos nuestras objeciones, trataremos de modificar lo que creemos que hay que modificar. Y si no se modifica, sabremos qué hacer. Ese es el trabajo del diputado. El debate se tiene que dar en el ámbito correcto. Fuimos elegidos para eso», indicó.
Tras haber aprobado tres de los seis proyectos para la reforma del Poder Judicial, la Cámara de Diputados tiene previsto debatir este miércoles las otras tres iniciativas, que contemplan el proyecto para limitar las medidas cautelares, la elección por voto popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura y la creación de nuevas Cámaras de Casación.
El plan opositor
La diputada nacional del PRO Laura Alonso explicó cuál será la estrategia de la oposición para intentar evitar la reforma judicial el próximo miércoles. Al ser consultada sobre si apuestan a no formar quórum o a la votación, aseguró: «Nosotros apostamos a las dos instancias, una vez que hay quórum uno trata de ver a los diputados díscolos. Acá no necesitamos ausentes», enfatizó.
«Creo que los Tribunales se van a inundar de acciones judiciales contra esta reforma y que los jueces, a la larga o a la corta, la van a declarar inconstitucional», agregó en diálogo con radio Continental.
A su vez, el ex candidato a presidente y titular del FAP, el santafesino Hermes Binner, explicó que esta tarde definirán si se suman al abrazo al Congreso y sostuvo que ven «muy posible» frenar la reforma judicial.
«No creemos como dice la Presidente que el mundo se nos viene encima, hay una posibilidad de crecer, de dejar de mirarse los zapatos y mirar el horizonte», afirmó y agregó: «Lo del #18A ha sido un ejemplo maravilloso de escuchar a la gente».
«La temática de la inseguridad quedó borrada por un tema más grave, la impunidad con la que se está robando en el país», sentenció.
Hoy, las conducciones bonaerenses del FAP y la UCR se reunirán además para pulir diferencias y llegar a un acuerdo electoral, que puede reeditar la dupla Ricardo Alfonsin-Margatiza Stolbizer del 2009.
infobae.com
DETALLES DE LA REUNION SECRETA.
Es evidente que el año pasado SEPRIN publicó los detalles que Fariña luego desmintió hace pocas horas… Es obvia la estrategia. Arregló lo que debía, no lo van a matar por el momento. Y recibió unos euros extras. Por eso cambio el argumento lo mismo que el otro muchacho Elaskar.
Alrededor de las 17 hs ( llamados al Canal ) del Lunes Leonardo Fariña , se reunió con quien en verdad maneja el país, Se trata de Carlos Zanini, más conocido como el «chino», que ha adquirido muchos medios y páginas web en la oscuridad a través de otros personajes.
Zanini es el mismo que se reúne una vez por Semana con Horacio Verbitsky.
Pero volviendo al tema , en la reunión acordaron con Fariña, parar el tema de su «accidente» y condonar la deuda de 2 millones de dólares que se quedó de Lázaro Báez y por supuesto un «bonus».
Fariña , no fue ningún estúpido «apretó» y negocio con el Gobierno.
Armó la estrategia y acordó también Elaskar.
Ya pasadas las 17 hs… Hubieron Llamados a dos periodistas de espectáculos para armar la estrategia mediática, uno de esto fue Jorge Rial. Ya Hablaba Fariña con Rial…
Asimismo la Side , armo la estructura para que Facundo pastor, Graña hiciera los mismo con Elaskar..
Sacar a Lázaro Báez de los medios, poner en duda a los testigos y «farandulear» todo.
(Ver nota la estrategia de inteligencia del Gobierno.http://seprin.info/2013/04/17/la-estraegia-de-inteligencia-del-gobierno/ )
Sin dudas , la operación puede ser buena, pero escuchando a Mauro Viale , da pena… Quedan muy expuestos pues hay una verdad política » la verdad no es la verdad sino lo que la gente cree que es la verdad» y la gente cree a Lanata y sabe que son corruptos … eso está en el inconsciente popular !
Lanata También lo sabe: “El lunes a la 5 de la tarde, en casa de gobierno, Fariña estuvo con Zanini y llamaron a dos conocidos periodistas de espectáculos que vamos a tratar de no identificar, aunque ya todos imaginan quiénes son, para encabezar la historia. Después Fariña estuvo reunido como una hora y pico con Vila en América. Bueno y después pasó todo lo que pasó”… ( NR En realidad las comunicaciones fueron a las 5 de la tarde).UN
Segùn las ultimas informaciones, la reunion fueron tres Vila , Fariña y Elaskar con Zanini.
Ayer la noche un colega , me confirmó antes que Lanata la reunión con Zanini…
Es textual el chat del BlackBerry:
FUENTE RESERVADA:
Muy buena nota! Gracias x avisar.
Hector Alderete:
Como la vez . Te apretaron por algo
FUENTE RESERVADA:
Cartas documento. Estoy acostumbrado
Hector Alderete:
Ah bueno nada mas . Bueno me alegro
Hector Alderete:
Juan cuz sanz esta un poco cagado
FUENTE RESERVADA:
Es obvio.
Hector Alderete:
Se q en el gobierno me reputeaban pero hasta ahora no han hecho nada . Vos tenes algo ?
Hector Alderete:
Che q paso con grania y pastor ?
FUENTE RESERVADA:
Dinero de por medio.
FUENTE RESERVADA:
Zannini
Hector Alderete:
Donde salio
FUENTE RESERVADA:
En ningún lado aún.
Hector Alderete:
Algo me entere de eso o lo vis por tw
FUENTE RESERVADA:
Tengo los detalles
Hector Alderete:
Eso si q es interesante
FUENTE RESERVADA:
Mañana veré si lo cuento.
Hector Alderete:
Esta bueno pero zanini no t va a dar un mango jaja
FUENTE RESERVADA:
Lo se. Ja ja. Solo quiero contar la verdad
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar (http://www.movistar.com.ar)
Por Héctor Alderete.
Tema Relacionado:
El Secreto de sus Robos Tras Carrió y Lanata, Alderete prendió el ventilador (Archivos y Carpetas sucias de los Kirchner y su entorno) Veníamos del impacto de Lanata, y de las reafirmaci ….
FOTO GZA HECTORYEMMI HECTOR YEMMI
Ya entrada casi la madrugada, los gritos de Cristina, se escuchaban en las paredes …
Los asesores de inteligencia de la SIDE estaban ahí y lograron calmar a la presidenta… Y lo que si quedó en claro : Saque la reforma judicial no me importa , ni un ápice de concesión .
¿Cuál fue la estrategia acordada?:
La estrategia tiene al menos tres líneas de discurso y acciones:
La primera y más evidente » es farándula-rizar» la denuncia» es decir trasladarla hacia los espacios de chimentos y farándula… No fue casual que Fariña fuera con RIAL, por un lado está en un canal aliado del Gobierno y Jorge tiene nexos con la SIDE de antaño. Y por otro al «faraduralizarla» la sacan del foco de la corrupción política que es lo que los asusta a los K .
La segunda : Es decir » eso no nos importa» nos ocupamos de Gobernar…. no es político ….en la misma línea de la promesa , salvo que lo llevan al eje policial.
La tercera y tal vez mas importante: es la Negociación de Fariña con el gobierno , para «desmentir» todo lo que dijo y que fue un armado para «Embromar a Lanata y al Grupo Clarín» que son Golpistas.
Al desdecirse de todo eso , Fariña queda como poco creíble y es la base de la estrategia del Gobierno…No es creíble por lo tanto las denuncias no lo son. Ergo queda la duda y se disipa la culpa de la corrupción del Gobierno.
En el programa del Gobierno 678 entre los diferentes análisis se coincidió en no creerle a Fariña… También «abonar la idea de que fue una cama para Lanata» y por supuesto reconocieron que SEPRIN había publicado esta información en agosto de 2012. Y una panelista dijo algo interesante » Porque lo publicado por el «SEPRIN» no era creíble antes y si es creíble lo de Lanata Ahora?.
Otro aspecto es que «esta cámara» y acción de corrupción se pueden enmarcar , según la estrategia del Gobierno en una campaña «armada para la protesta del 18 de Abril» … Es decir para indignar mas aún a las personas con una reforma judicial para controlar la justicia y con la bronca que no disiparon las aguas de la inundación en la Plata y Capital Federal.
Por otra parte en las hojas de internet que tenia fariña en el Programa de Rial, dijo que era algo viejo y que por eso hablo con Jorge Lanata. Sin embargo en ninguno de los informes de internet figura Rossi… Sino que fue él Quien revelo el nombre de Fabián Rossi.
Además , reconoció que conocía a Néstor Kirchner y a Lázaro Báez y que le prestaba el avión…
Otro ejemplo es el Programa donde esta Rolando Graña , abonado de la Side, mezcló la cámara oculta de Lanata ( que de hecho no lo fue) , todos sabían hasta Fariña y Lanata que no era oculta, con una vieja cámara de negociados entre Julio Grondona y el Grupo Clarín para quedarse con el futbol.
Lo que sí es cierto se viene una embestida contra los periodista de investigación para revelar o extorsionar secretos de estos, para este menester de la contraofensiva K, han interceptados email, teléfonos celulares de línea, de ellos y del entorno de estas personas.
Un detalle por ejemplo es que Fabián Rossi se fue de la casa , porque además de los negocios en Panamá , su marido tendría «Negocios Muy personales» con otra señorita …
FOTOS:
El tema no es tanto si está o no con otra mujer , lo importante es saber si esta en el Negocio… Pero esto también sirve sin dudas para desviar la atención sobre el eje político. Es decir «Faranduralizar»
En una defensa mas brutal se los vio a Luis Ventura y Mauro Viale… en pos de la movida del gobierno.
Pero también revela «que alguien» lo estaba siguiendo y sacando fotos para una investigación. En ese aspecto podremos acusar a la DEA? A la Corpo o la SIDE.
En este contexto se viene una contraofensiva contra :
Jorge Lanata.
Christian Sanz
Edgard Mainhard
Juan Cruz Sanz
Guillermo Cherashny
Carlos Pagni
Nicolás Wiñazqui
Varios Periodistas del grupo Clarín y quien escribe.
Por Héctor Alderete
ANEXO
LA SOCIEDAD COMO DIJO ELASKAR SE LA «ROBAN» LO QUE SI ES PROBAORIO ES QUE EN 2011 LA SOCIEDAD CAMBIA DE DUEÑO VEAMOS :
SOCIEDADES |
Fecha: 10/07/2007 |
SOCIEDADES |
Fecha: 13/10/2011 |
Por otra Parte SGI es integrada por otro grupo:
SOCIEDADES |
Fecha: 28/05/2009 |
TEMA RELACIONADO:
El Secreto de sus Robos Tras Carrió y Lanata, Alderete prendió el ventilador (Archivos y Carpetas sucias de los Kirchner y su entorno) Veníamos del impacto de Lanata, y de las reafirmaciones de Carrió. Estábamos pulsando la repercusión popular, comprobando la indignación y asombro de la gente, cuando casi de casualidad nos topamos, en la […]
Desde Propuesta Peronista, LA agrupación La Solano Lima se movilizará el 18A contra la reforma judicial propuesta por Cristina Fernández de Kirchner para sodomizar al Poder Judicial.
Quieren Justicia para pocos, es decir, impunidad para ellos. Nosotros queremos Justicia para todos, es decir, para los hombres y mujeres de buena voluntad que trabajamos al servicio del bien común y que les abrimos nuestros corazones a todos los pueblos del mundo que deseen habitar esta bendita Patria de los argentinos.
EL 18 DE ABRIL SALIMOS A GANAR EL FUTURO. Las cacerolas saben de qué se trata. Vení con tu bandera por la bandera celeste y blanca.»
httpv://youtu.be/pURonYm4E3U
Fue el inventor del pago en euros que generó el conflicto con el GAFI. En ediciones anteriores señalamos que Ernesto “Cabezón” Clarence era un importante recaudador kirchnerista de los centenares de millones de euros que están guardados en la provincia de Santa Cruz. La mayor parte de esta fortuna estaría guardada en Río Gallegos y sus alrededores, adonde fue trasladada varios años atrás la vieja bóveda del Banco hipotecario. Allí descansaría la fortuna que acumuló NCK con las comisiones de negocios de obras públicas, telecomunicaciones, energía, además de las operaciones financieras y bursátiles realizadas gracias a la información privilegiada del poder. En realidad, Clarence fue específicamente el cajero K de Vialidad Nacional, que no es poca cosa, pero sí apenas una parte de la fortuna acumulada por Kirchner durante los ocho años como gobernador y los más de siete años en los que fue el personaje central de la política argentina
VER NOTA COMPLETA:
http://seprin.info/2010/11/19/clarence-el-cajero-clave-de-kirchner/
La denuncia recayó en el juzgado de Casanello.
Efecto Lanata: Luego de las declaraciones del “empresario” Leonardo Fariña sobre «lavado» de dinero vinculado al kirchnerismo, Elisa Carrió pidió a la Justicia que cite a Lázaro Báez.
La diputada Elisa Carrió amplió hoy una denuncia judicial contra Lázaro Báez y funcionarios del Gobierno nacional por presunta «asociación ilícita», luego de que se declaraciones del financista Leonardo Fariña, en las que habló de operaciones de «lavado» de dinero y donde vinculó al hombre de negocios con Néstor Kirchner.
«Se ha difundido un informe periodístico con íntima relación a los hechos denunciados en esta causa y que oportunamente tuvieran requerimiento del fiscal actuante a fin de que se investigue entre otros delitos, el de asociación ilícita respecto de los señores Lázaro Antonio Báez, Julio Miguel De Vido, Claudio Uberti, Ricardo Raúl Jaime, Carlos Alberto Zannini, Cristóbal Manuel López, y Rudy Fernando Ulloa Igor y el fallecido ex Presidente Néstor Carlos Kirchner», señaló Carrió en su presentación judicial.
Para la diputada opositora, «la gravedad de los hechos que surgen de este informe», son «prueba de la asociación ilícita denuncia y de otros delitos penales».
Carrió lamentó que «no se hayan investigado suficientemente en la denuncia» que radicó en 2008. Y le pidió al juez federal Julián Ercolini que realice «allanamientos pertinentes para salvaguardar las pruebas que pudiesen existir, que tome las declaraciones testimoniales e indagatorias de rigor, que exhorte a las entidades y organismos oportunos para que se remita la información sobre las sociedades comerciales y cuentas bancarias radicadas en el exterior a las que se refiere este informe». A su vez, el expediente quedó radicado en manos del juez Sebastián Casanello, designado en 2012.
Carrió advirtió que los empresarios involucrados en la denuncia están son personas que están «relacionadas con las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional, como la actual Presidente de la Nación».
Puntualmente, Carrió reclamó que «se allane la sede de la firma SCI, ubicada en el complejo Madero Center del barrio Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires».
Y que se cite a los Sres. Lázaro Báez, Martin Báez, Leandro Báez, Leonardo Fariña, Federico Elaskar, Daniel Pérez Gadín y Fabián Rossi a prestar declaración testimonial o indagatoria».
En una cámara oculta difundida por Canal 13, el empresario Fariña señaló «¿Vos querés hacer un informe sobre la red de lavado del Estado? La única manera que lo descules es que yo te o diga porque yo lo armé».
El empresario, quien tomó notoriedad por haberse casado con la modelo Karina Jelinek, dijo: «Yo manejé la fortuna de un tipo de cinco mil millones de dólares», en referencia al empresario Lázaro Báez.
Ante una consulta puntual, Fariña dijo que Báez «sí» era socio del ex presidente Néstor Kirchner «en todo». A su vez, el ex dueño de una financiera llamada SGI, Federico Elaskar, dijo que «Fariña envió decenas de millones de dólares y euros al extranjero a sociedades off shore que estaban vinculados a Lázaro Báez y a sus hijos, Leandro y Martín».
Al respecto, el diputado radical Manuel Garrido reclamó que «la Justicia tome el caso y verifique» las declaraciones del empresario Fariña, en las que habló de «lavado» de dinero y donde vinculó al empresario Báez con Kirchner.
«La Justicia inmediatamente debe tomar el caso y verificar lo que están contando. Se conoció mucha información, nombres de sociedades, cuentas bancarias. La justicia tiene que investigar», enfatizó Garrido.
El ex fiscal de Investigaciones Administrativas consideró que a partir de las declaraciones de Fariña, difundidas por Canal 13, podría configurarse el delito «de lavado de dinero tiene una pena básica de hasta diez años de prisión».
«Además, había montada toda una estructura para lavar dinero, por lo que podría verse si no hay asociación ilícita», subrayó Garrido.
En declaraciones a la radio La Red, Garrido evaluó que «es insólito que esto se vea de manera tan cruda en la televisión» y evaluó que la cámara oculta en la que se produjeron las declaraciones de Fariña podría ser considerada como prueba en un juicio.
Carrió pidió también en su escrito que «se libre exhorto a la Justicia de la Confederación Suiza a fin de que informe sobre las cuentas radicadas en el banco Lombar Odier de ese país, que pudiesen pertenecer a las personas físicas y jurídicas referidas en esta presentación».
Y que «se libre exhorto a la República de Panamá y a Belice a fin de que informen sobre la sociedad Teegan Inc., y cualquier otra sociedad de la que tengan participación accionaria o en su dirección alguna de las personas denunciadas en esta presentación».
mdzol.com
La diputada nacional por la CC anunció que presentará el testimonio de Leonardo Fariña ante el juez Julián Ercolini que investiga una supuesta asociación ilícita entre Kirchner y Lázaro Báez.
uego de que el millonario Leonardo Fariña revelara en el programa Periodismo Para Todos los supuestos vínculos con el empresario Lázaro Báez, amigo del matrimonio Kirchner, para sacar del país grandes sumas de dinero, la diputada nacional por la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, anunció que llevará «el valioso testimonio» del marido de Karina Jelinek al juez federal Julián Ercolini, quien investiga una supuesta asociación ilícita entre el ex presidente Néstor Kirchner, Julio De Vido y un grupo de funcionarios afines al gobierno.
En diálogo con Todo Noticias, la legisladora cuestionó con dureza al ex presidente, y advirtió que Cristina Kirchner estaba al tanto de los negocios de su esposo con Báez. «Esta gente está robando desde 2003», afirmó.
A través de una cámara oculta, el programa que conduce Jorge Lanata consiguió el testimonio de Fariña, que relató los supuestos negocios turbios de Báez en los que involucró a Néstor Kirchner.
El testimonio del joven empresario fue ratificado en una entrevista emitida anoche en PPT con Federico Elaskar, dueño de una financiera a través de la cual, según su testimonio, Báez y Fariña transfirieron fondos al exterior en cuatro meses por 55 millones de euros. Ese dinero, medido en kilos por Elaskar, habría ido a parar a cuentas en Suiza de empresas radicadas en paraísos fiscales. En la cámara oculta, Fariña revela que Kirchner conocía todas las operaciones de Báez, y expresó que comió asados y jugó al fútbol con el marido de la presidenta Cristina Kirchner.
«Vos no tenés dimensión de la estructura que había armado Néstor… Yo te puede asegurar que el tipo manejaba todo», contó Fariña, quien fue investigado por la AFIP por supuesto enriquecimiento ilícito.
Lanacion.com
DE ESTA FORMA SE EXTORSIONAN A LAS PERSONAS POBRES Y TRABAJADORAS.
SOLO UN MISERABLE HIJO DE PUTA PUEDE HACER ESTO CON LA GENTE CON EL DESCARO Y LA IMPUNIDAD QUE LE DA EL GOBIERNO DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER.
Cristina Kirchner proponer a Carlos «Chino» Zannini como primer candidato para el nuevo Consejo de la Magistratura. Es con la misma boleta en todo el país. Así lo instala como su heredero y en 2015 pelearía la Presidencia.
Cristina Kirchner empezó a mostrar las cartas del principal problema político que enfrenta: Definir un sucesor. Hace instantes blanqueó a su círculo más cercano que Carlos «Chino» Zannini sería quien encabece la lista de integrantes al nuevo Consejo de la Magistratura que se elegirá por voto directo.
Se trata de la coronación de una maniobra que apunta a posicionarlo como su heredero y posible candidato a sucederla en el 2015. Las elecciones de consejeros podrían ser utilizadas por la Presidenta como el instrumento para darle a Zannini una visibilidad nacional que hoy no tiene.
La lista de los 18 integrantes al Consejo de la Magistratura que se elegirán por voto popular, según el proyecto que el kirchnerismo busca aprobar contra reloj en el Congreso, es por distrito único. Esto es como una boleta presidencial: Los mismos candidatos para todo el país. De hecho, lo que hace esta ley es anticipar el 2015 al 2013. Le da marco legal a un hecho político real. El gobierno sabe que se juega este año la continuidad de su proyecto más allá del fin del mandato de Cristina.
Zannini lograría de esta manera encabezar las boletas del Frente para la Victoria de todo el país en las primarias y los próximos comicios de Octubre, ubicandose a la derecha de la boleta y siendo beneficiario del arraste de los gobernadores e intendentes del peronismo.
El proyecto que avalúan Cristina y La Cámpora -hoy el corazón del poder- es que Zannini quede asi instalado como su sucesor y sea el candidato a Presidente del kirchnerismo en el 2015, si no sale la reforma constitucional que habilite a la Presidenta a competir por un nuevo mandato.
Cuando llegue el momento de asumir como consejero, Zannini podría ser reemplazado en la Secretaría Legal y Técnica por el camporista Eduardo «Wado» de Pedro, el otro gran ideólogo de la reforma judicial y el tercer hombre del Gobierno.
Desde esa posición Wado de Pedro se aseguraría ser el filtro de toda la administración, ya que todas las normas deben pasar por el despacho de la Secretaría Legal y Técnica que ocupa Zannini.
Además, la posición es acorde con su perfil de hombre de segundo plano que maneja los hilos del poder por detrás, como hace actualmente el propio Zannini.
La designación de Zannini no deja de ser previsible. Es el único interlocutor político de la Presidenta, protector de La Cámpora e ideólogo del giro ulta del cristinismo.
En términos del pensamiento cristinista, su postulación vendría a reparar un viejo error: No haberlo designado candidato a vicepresidente en el 2011, lo que le resto posibilidad de visibilidad nacional y evitó que ya entonces quedara plantado como el sucesor natural.
El proyecto mete además a la oposición -que esta noche todavía no terminaba de entender las profundas derivaciones políticas y electorales del proyecto- en un brete: Ahora necesita referencias nacionales. Anticipa la pelea del 2105 y desarma la estrategia de ganarle al kirchnerismo peleándole distrito por distrito y dejando para después de octubre las discusiones de liderazgos nacionales, que dificultan los acuerdos.
Esta situación acaso obligue a acelerar la conformación de frentes en la oposición, pero le resultará complicado unificarse en una gran fuerza nacional que derrote al kirchnerismo. La ley aprovecha esto y por eso plantea que el ganador se lleva dos tercios de los consejeros.
El gobierno contaría así con una holgada mayoría que se conecta con el artículado que prevé destitución y nombramiento de jueces por simple mayoría. Es una ley hecha a la medida de la configuración actual del sistema político que presenta un partido hegemónico y una constelación de liderazgos distritales no enhebrados en una gran fuerza alternativa.
El proyecto -redactado por Zannini- dispone en su art. 33 que por única vez los consejeros se elegirán en las legislativas y no en las presidenciales como ordena en su art. 3. De esta manera Cristina puede usar ahora la ley y proponer a su secretario Legal y Técnico.
Esto confirma además que la jugada electoral del Gobierno era esta, no suspender las primarias como en algunos sectores políticos se había especulado sin mucho fundamento. Es que Cristina necesita las PASO para apalancar la elección de octubre. Con una situación económica de declive no sirve de nada postergar la definición, sino por el contrario lo ideal es concentrar toda la fuerza posible lo antes posible y desde ahí generar un golpe de efecto que desarme a la oposición para la general.
lapoliticaonline.com