Para Lieberman «esta generación no verá la paz en Medio Oriente»

El ministro de Asuntos Exteriores israelí aseguró que las expectativas que se han generado en torno al proceso de paz son exageradas. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, dijo hoy que la actual generación «no verá la paz en Medio Oriente», a sólo días de la reanudación de las conversaciones directas entre el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abbas.

Lieberman consideró «imposible» un acuerdo de paz definitivo entre palestinos e israelíes -como promovió Estados Unidos en la reunión de la semana pasada en Washington-, y advirtió que las expectativas de la comunidad internacional sobre el proceso de paz son “exageradas”.

La paz en Medio Oriente es un “objetivo inalcanzable” porque no existe “un mago que pueda cerrar la brecha entre nuestras posiciones y las de los palestinos en un año”, concluyó el ultranacionalista canciller, según un reporte de la edición electrónica del diario «Haaretz».

Para Lieberman, Israel no debe hacer “ninguna concesión unilateral” más a los palestinos, pues los pasados 17 años, desde los Acuerdos de Oslo «son tiempo suficiente para sacar algunas conclusiones, tales como que lo posible es posible y lo imposible, imposible”.

Con tono taxativo, el líder advirtió también que buscará impedir cualquier prolongación de la moratoria de la construcción de colonias judías en Cisjordania, que expira el 26 de septiembre. La moratoria, que fue aceptada por Israel a solicitud del presidente estadounidense, Barack Obama, busca facilitar el reinicio de las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos, paralizadas desde hace casi dos años.

Con tono igualmente concluyente, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina Mahmud Abbas, dijo hoy que «haría las maletas» y abandonaría las conversaciones directas si Israel no cede en algunos de los asuntos clave para los palestinos como la cuestión de los refugiados o las fronteras del nuevo estado, informó la agencia de noticias Europa Press.

Abbas, quien está de visita oficial por el norte de África, aseguró también que cortaría de inmediato el diálogo si Israel reanuda la construcción en los asentamientos, lo que -a la luz de las declaraciones de Lieberman sobre este tema- permite vislumbrar un punto de muy difícil resolución.

No obstante, negó que vaya a discutir la denominación de Israel como Estado judío porque «puede llamarse como quiera», según declaraciones realizadas a varios medios de comunicación árabes.

La próxima semana, Abbas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirán en Egipto para retomar el diálogo, en presencia de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

La cuestión de las fronteras de un hipotético estado palestino es importante porque, según Abbas, un acuerdo en este sentido significa que se habrá logrado «una solución para Jerusalén, el agua y los asentamientos». El dirigente palestino adelantó además que la firma de un tratado de paz significará el rechazo de «cualquier presencia israelí, sea civil o militar, en los territorios palestinos».
Fuente: 26noticias

Revelan nuevos detalles sobre el fatídico 11 de septiembre de 2001

Rice contó que le prohibió al presidente volver a Washington tras los atentados.  En la conversación, que será emitida con motivo del noveno aniversario de los atentados contra el World Trade Center en Nueva York, la entonces asesora de seguridad señala que ordenó a Bush que se quedara en Florida para después colgar el teléfono.

«El presidente estaba bastante molesto conmigo, para decirlo de manera diplomática», añade Rice. Su actidud, sin embargo, se debió a que nadie sabía qué podía pasar y a que la Casa Blanca podía ser objetivo de un atentado, agrega.

«Conozco al presidente desde hace mucho tiempo y sabía que no quería otra cosa que estar en su sitio y tomar el mando», cuenta también Rice, que ocupó entre 2005 y 2009 el puesto de secretaria de Estado, según informó la agencia de noticias DPA.

Rice habla también sobre la situación en el búnker bajo la Casa Blanca, en el que se refugió junto al entonces vicepresidente, Dick Cheney, y otros miembros del gobierno.

«Había tanta gente en el búnker que faltaba oxígeno. Agentes de inteligencia entraron y dijeron: ’tenemos que sacar a algunas personas’. Se dieron una vuelta por el lugar y le dijeron literalmente a algunos que no eran tan importantes y que debían irse».

Además, la ex secretaria de Estado cuenta que el sistema de comunicaciones seguro del gobierno colapsó por momentos, de forma tal que se tuvieron que dar informaciones secretas a través de teléfonos móviles normales.

«Fue algo de verdad peligroso, ya que si los terroristas nos hubiesen oído hubieran contado con mucha información», recuerda Rice.
Fuente: diariohoy

La organización ETA pide tregua y llama al gobierno a negociar por la paz

La organización separatista vasca ETA anunció hoy un alto el fuego a través de un video enviado al diario vasco Gara y a la cadena británica BBC, en el que asegura que el motivo de la iniciativa es poner en marcha un «proceso democrático» en el País Vasco. El objetivo, señalan, es que «a través del diálogo y la negociación, los ciudadanos vascos podamos decidir nuestro futuro de forma libre y democrática». Además, apela al gobierno español para establecer los «mínimos democráticos necesarios».

El gobierno que encabeza José Luis Rodríguez Zapatero siempre sostuvo que negociaría con ETA sólo si este grupo independentista renunciaba a la lucha armada.

Sin embargo, ETA ya había declarado una tregua permanente en marzo de 2006, oferta que fue rechazada por Zapatero tras la explosión de una bomba en el aeropuerto de Madrid que mató a dos inmigrantes ecuatorianos.

El grupo armado, que no especifica si se trata de un alto el fuego permanente o sólo temporal, también hace un llamamiento a la comunidad internacional «para que tome parte en la articulación de una solución duradera, justa y democrática» al «secular conflicto político».

En el mensaje, ETA llama a dirigentes políticos, sociales y sindicales a dar «pasos firmes» para abrir un nuevo tiempo.

Asimismo, considera que «agotado el marco autonómico, al Pueblo Vasco le ha llegado la hora de realizar el cambio político, el momento de construir para Euskal Herria (País Vasco) el marco democrático, siguiendo el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca».

En una imagen del video, que puede verse en el sitio electrónico de Gara, aparecen tres miembros de ETA con los rostros cubiertos, flanqueados por el anagrama de la organización y varias enseñas vascas.

Según el diario, uno de ellos, una mujer, da lectura del texto, en el que ETA «se reafirma en el compromiso con una solución democrática».

La organización separatista carga duramente también contra el gobierno español y asegura que el precio de la lucha tanto para ETA como para la izquierda abertzale (independentista) ha sido «tortura, prisión, exilio e incluso la muerte».

Tacha además la actuación del gobierno contra el grupo independentista de «ofensiva fascista» y aboga por la «confrontación» sin la cual, asegura, «no se puede superar la negación y la cerrazón» del Estado.

Según fuentes gubernamentales citadas por distintos medios españoles, el Ejecutivo no tiene pensado pronunciarse por el momento y espera de estudiar con detenimiento el documento.

El pasado viernes Batasuna, el brazo político de ETA ilegalizado por la Justicia española, aseguró en un comunicado que aspiraba a que la organización separatista decretara un alto el fuego permanente sometido a una «verificación internacional».

En el comunicado, emitido con el partido independentista Eusko Alkartasuna (EA), el sector político de Batasuna, proscripto en 2003, explicó que ambas fuerzas fijaron condiciones para un proceso que acabe con la violencia y para el que actualmente están buscando la adhesión de otras fuerzas nacionalistas.
Fuente: minutouno

Asciende a 44 el número de muertos y buscan a 16 desaparecidos en Guatemala

Las autoridades guatemaltecas elevaron hoy a 44 la cifra de víctimas mortales causadas por las torrenciales lluvias del pasado fin de semana, mientras las autoridades buscan a 16 desaparecidos bajo el lodo y las rocas, informó hoy una fuente oficial.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), indicó en su último reporte que se han localizado otros 7 cadáveres de personas que ayer quedaron soterradas en varios derrumbes en el interior del país.

Hasta ahora, los muertos suman 44, los heridos 56 y 16 los desaparecidos, aseguró la institución de protección civil, que atendió 255 incidentes durante las últimas horas.

Según la Conred, 254 personas resultaron damnificadas, 11.495 fueron evacuados hacia lugares seguros y de ellos 9.303 están en 94 refugios temporales, mientras que más de 43.000 guatemaltecos están en situación de riesgo y pueden ser afectados por inundaciones y deslizamientos.

Las brigadas de rescate reanudaron hoy en el kilómetro 171 de la ruta Interamericana la búsqueda de al menos 16 personas que han sido dadas por desaparecidas después de que un alud de lodo y rocas cayó en la noche del sábado pasado sobre una cuadrilla que había iniciado el rescate de las víctimas.

Los socorristas remueven hoy con maquinaria miles de toneladas de tierra con la esperanza de localizar los cuerpos.

En declaraciones hoy a una emisora local, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, hizo un llamamiento a la unidad y reiteró al Congreso la urgente necesidad de que le aprueben más recursos para hacer frente a la emergencia causada por las lluvias.

Los aludes y deslizamientos dejaron al menos 176 puntos críticos en las carreteras de toda Guatemala que están afectando el traslado de productos, dijo hoy, por su lado, Alfredo Cóbar, de la unidad de Conservación Vial del Ministerio de Comunicaciones.

Los sectores más afectados son las rutas al Atlántico y la Interamericana, anotó.

Cóbar indicó que las brigadas han logrado rehabilitar hoy de forma parcial la carretera a la altura del kilómetro 30 de la ruta al Atlántico, donde ayer se produjo un gran derrumbe que cayó sobre vehículos que transitaban por ese lugar.

Advirtió que las carreteras representan un gran peligro debido a que muchos cerros y montañas están saturados de agua y quedaron vulnerables.

Colom declaró ayer «emergencia nacional» por los estragos de los aguaceros y cuantificó los daños en una cifra de entre 375 y 500 millones de dólares.

«Es doloroso que la gente más pobre sea la que pague las facturas de los fenómenos naturales», lamentó el mandatario.

El Instituto Nacional de Meteorología informó hoy que en las próximas 48 horas las lluvias en Guatemala serán normales, pero anunció que entre el miércoles y jueves próximo, el país será afectado de nuevo por el ingreso de un sistema de baja presión.

Según el instituto, la cantidad de lluvias caídas en Guatemala en lo que va de 2010 han superado la media de los últimos 60 años.

Con las víctimas registradas el pasado fin de semana, suman unas 224 las personas que han muerto a causa de las lluvias durante el 2010, y de ellas, 165, fueron durante la tormenta tropical «Agatha» que azotó con furia el país a finales de mayo pasado.

Fuente: EFE

Secuestraron en México al primo del dueño de Televisa

Fernando Azcárraga es familiar de Emilio, la máxima autoridad de la cadena de televisión. Fue capturado por hombres armados cuando salía de un restaurante.  El paradero del empresario y ex alcalde de Tampico, Fernando Azcárraga, primo del dueño del consorcio televisivo Televisa, era aún desconocido, horas después de que testigos denunciaran que fue secuestrado por hombres armados.

Fuentes cercanas a la familia Azcárraga descartaron versiones previas que señalaban que el empresario había sido liberado cuatro horas después de ser plagiado y estaba salvo en su residencia del puerto de Tampico, estado de Tamaulipas, en el nororiente de México, según reportó la agencia italiana Ansa.

Testigos denunciaron que Fernando Azcárraga, primo del dueño de Televisa, Emilio Azcárraga, fue secuestrado junto con un acompañante cuando salía del restaurante El Itacate, en el sector residencial Lomas Rosales de Tampico.

En esa zona se observó un incremento del patrullaje de fuerzas federales, pero ninguna autoridad hizo comentarios al respecto.

Fuente: 26noticias

Alarma por un nuevo derrame de crudo en el golfo

HOUSTON.- A casi un mes de que se lograra controlar el peor derrame de crudo en la historia norteamericana, una plataforma petrolera y gasífera de la firma Mariner Energy se incendió ayer mar adentro en las aguas del Golfo de México, a 160 kilómetros de las costas del estado de Luisiana.

La explosión en la plataforma, de la que fueron rescatados 13 operarios, volvió a encender las alarmas de las autoridades norteamericanas cuando se detectó una mancha de petróleo de 1,5 kilómetro de largo por 30 metros de ancho. El estallido se produjo en la plataforma Vermilion 380, 160 kilómetros al sur de Luisiana.

Los 13 operarios que se encontraban en esas instalaciones saltaron al agua con trajes especiales y están a salvo, aunque uno de ellos resultó herido, según informaron las autoridades.

Todos los afectados fueron evacuados, primero en un barco a otra plataforma cercana, y después fueron trasladados en helicóptero a un hospital en tierra firme. El único empleado herido fue llevado a un hospital en la región de Terrebonne Parish, en ese estado.

La instalación que ayer todavía ardía está ubicada al oeste del dañado pozo Macondo de BP, que durante cuatro meses de vertido ininterrumpido se convirtió en el mayor derrame de crudo en la historia del país, luego de la explosión y posterior hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon.

Mariner Energy indicó que desconocía la causa de la explosión y que había iniciado una investigación para descubrir las causas del accidente. Durante la última semana de agosto, la producción en la plataforma fue de una media de 260.000 metros cúbicos de gas natural por día y 1400 barriles de crudo.

Poco después de la explosión, el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, informó que el pozo «no está activo», pero dijo que si se produjera contaminación las autoridades tienen listos los recursos para responder. Gibbs agregó que no sabía si el accidente afectaría la actual moratoria a las perforaciones impuesta por el gobierno de Barack Obama.

Mariner Energy, inmediatamente después del accidente, informó que los operarios realizaban refacciones en la estructura.

«Parece ser que los trabajadores pararon la producción y fueron evacuados», dijo a la CNN Patrick Cassidy, vocero de Energy Mariner. El directivo también confirmó que «no hay operaciones de perforación» en esa plataforma e informó que alrededor de la Vermilion 380 hay siete pozos petrolíferos.

Según Cassidy, la plataforma estaba en operaciones de construcción por los daños ocasionados por el huracán Ike, que golpeó al golfo en 2008, y que el fuego parecía provenir del noroeste de las instalaciones.

El incendio en la plataforma impulsó el precio del petróleo, mientras que las acciones de Mariner Energy caían un 2% a 22,90 dólares, mientras que las de Apache Corporation, petrolera que esperaba comprar la firma, caían un 1,5% a 91,06 dólares.

Mariner ha participado en por lo menos 35 proyectos en aguas profundas en el Golfo de México y ha operado la mitad de ellos.

Fuente: Agencias DPA, Reuters, ANSA y EFE

Fidel Castro volvió a La Habanna tras 4 años de ausencia

El ex presidente cubano Fidel Castro habla a los estudiantes desde la escalinata de la Universidad de La Habana.  «No merecíamos ser colonia de un imperio», dijo el ex presidente ante la multitud de jóvenes que esperaban escucharlo hablar tras cuatro años de ausencia debido a su enfermedad.

El acto se celebra a pocos días del inicio del curso escolar y «ante el peligro de una nueva guerra en el Medio Oriente con imprevisibles consecuencias para el mundo», señala la información, que consigna además que el discurso es transmitido en directo por televisión.

Fidel Castro, de 84 años, se ha dedicado últimamente a alertar sobre una inminente guerra nuclear que, a su juicio, se producirá si Estados Unidos ataca a Irán. Esta temática es frecuente en las intervenciones del ex presidente desde que reanudó las apariciones públicas en julio pasado, tras cuatro años de ausencia por enfermedad.

El líder cubano se dedicó también en los últimos días a repasar los hechos principales ocurridos a partir de la revolución de 1959, como la Crisis de los misiles de 1962 y las consecuencias del bloqueo económico al que fue sometida la isla.

En ese contexto, en una larga entrevista con el diario mexicano La Jornada Fidel admitió como un error la política de persecución hacia los homosexuales que se practicó durante su gobierno, en especial en los años 60.
Fuente: 26noticias

Israel y la Autoridad Palestina lanzan ofensiva con el Hamas

Israel y la Autoridad Palestina lanzaron una ofensiva en Cisjordania contra el Hamas tras dos atentados antiisraelíes cometidos en 24 horas, que amenazan el diálogo que ambas partes reanudan este jueves en Washington.

El Hamas reivindicó dos «operaciones heroicas» contra colonos, la primera el martes -costó la vida a cuatro colonos cerca de Hebrón- y la segunda el miércoles por la noche, que hirió a dos personas al este de Ramala, capital política de Cisjordania.

Un oficial israelí se felicitó por la cooperación entre el ejército israelí y los servicios de seguridad palestinos. «La cooperación se mantiene pese a los atentados e incluso llega a los niveles más elevados desde los acuerdos de Oslo en 1993», declaró a la AFP un oficial de la administración militar israelí de Cisjordania.

«Los servicios de seguridad de la Autoridad palestina detuvieron a centenares de terroristas del Hamas desde esos atentados», añadió el oficial, que requirió el anonimato.

Otro militar, el general Nitzan Alon, destinado en Cisjordania, advirtió sin embargo a la radio militar que «podría haber otros atentados mientras se reactiva el proceso político» de negociaciones.

Por su lado, la rama armada del Hamas, las brigadas Ezzedine al-Qassam, afirmó que la «operación de Ramalá es un mensaje a quienes han prometido a los sionistas que la operación de Hebrón no se repetiría».

El Hamas, que se opone a las conversaciones entre Israel y la Autoridad palestina presidida por el presidente palestino, Mahmud Abas, acusa a éste y a las fuerzas de seguridad de colusión con el «enemigo sionista, para extirpar la resistencia».

Los dos atentados se produjeron cuando Abas y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu llegaban a Washington para reanudar bajo la égida del presidente estadounidense Barack Obama las negociaciones directas israelo-palestinas, interrumpidas desde fines de 2008.

Molesta por la campaña de violencia del Hamas, que calificó de «contraria a los intereses nacionales», la Autoridad Palestina lanzó una oleada de detenciones en las zonas autónomas de Cisjordania bajo su control.

La dirección del Hamas en Gaza informó el jueves de la detención de 550 de sus militantes o simpatizantes por la Autoridad Palestina, pero un alto responsable del movimiento en Cisjordania cifró los arrestos en unos 150.

El miércoles por la noche, la Autoridad palestina acusó al Hamas de inflar esas cifras para «incrementar la presión sobre el presidente Abas y la delegación en Washington».

Un portavoz de los servicios de seguridad palestinos, Adnan al Damiri, había desmentido a la AFP cualquier detención de miembros del Hamas tras el atentado del martes por la noche, aunque admitió que militantes del movimiento habían recibido «convocatorias lanzadas por los servicios de seguridad para impedir cualquier atentado contra el orden público».

Fuente: 26noticias

Calentamiento global: más de 40 países se reúnen en Ginebra para discutir sobre su financiamiento

La reunión ministerial en Ginebra, en la que estarán presentes Estados Unidos, India, China, Brasil, Sudáfrica y los miembros de la Unión Europea, no forma parte de las negociaciones oficiales de la ONU sobre el clima ni concluirá con acuerdos formales.
Ministros de más de 40 países se reúnen el jueves en Ginebra para examinar el polémico tema del financiamiento de la lucha contra el cambio climático, a pocos meses de la próxima cumbre de la ONU sobre el clima, a fines del año en Cancún, México.

Se celebra a propuesta de México, que multiplica las iniciativas para que en la reunión de Cancún, prevista del 29 de noviembre al 10 de diciembre, no se repita lo de la reunión de Copenhague, en la que quedó en el aire el financiamiento del combate contra el cambio climático.

La cumbre en la capital danesa, a fines de 2009, terminó con un acuerdo político no vinculante entre unos 30 países de los 192 presentes, que incluye el objetivo de limitar a dos grados la subida promedio de la temperatura del planeta pero se mantuvo muy vago sobre las maneras de lograrlo.

Uno de los objetivos de la reunión en Ginebra es hacer un balance del progreso efectuado desde la cumbre de Copenhague en las discusiones relativas al financiamiento de esas medidas contra el cambio climático, tema crucial para el éxito de la conferencia internacional sobre el clima de Cancún.

Los países industrializados prometieron en Copenhague un primer apoyo de 30.000 millones de dólares entre 2010 y 2012. Pero aunque el tema fue discutido, no se llegó a un acuerdo sobre la meta de elevar esa suma a 100.000 millones por año de aquí a 2020 para ayudar a los países en desarrollo a combatir el calentamiento del planeta y adaptarse a sus consecuencias.

El tema del financiamiento, en periodo de crisis y de austeridad, se vuelve más espinoso. Por eso, la reunión de Ginebra buscará un diálogo para llegar a acuerdos sobre esta cuestión. Se discutirá, entre otras cuestiones polémicas, cuánto dinero debe provenir del sector público, cuánto del privado.

Los países en desarrollo y emergentes se inclinan por crear nuevas formas de financiación pública para luchar contra el cambio climático, llamando a mayores contribuciones por parte de los países ricos. Éstos responden subrayando por su parte la responsabilidad en este combate del sector privado, al que llaman a una mayor contribución. Con la intención de desbloquear la situación, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, creó en febrero pasado un grupo asesor encargado de buscar financiación innovadora para luchar contra el cambio climático en los países en desarrollo, y para movilizar los recursos que los Estados se comprometieron a pagar en la conferencia de Copenhague.

Ese grupo informará sobre su labor en la próxima reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, en sus sigas en inglés), y elaborará sus recomendaciones finales para la Cumbre de Cancún.
Fuente: 26noticias

EEUU: toma de rehenes en el edificio de Discovery Channel

La sede del canal en Silver Spring, Maryland, fue evacuada luego de que un hombre tomara a una persona rehén en el interior del edificio. El delincuente dice que tiene un artefacto explosivo. El equipo SWAT trabaja en el lugar

 

Un hombre que tendría un artefacto explosivo adherido al cuerpo tomó de rehén a una persona en las oficinas centrales del canal Discovery Channel.

La cadenaFox News dialogó con Oliver North, un militar retirado que tiene un progama en el canal, que confirmó la presencia del individuo con el rehén .  

También un oficial del Departamento de Policía del Condado de Montgomery ratificó que un hombre con al menos un rehén se encuentra en el lobby del edificio.

Un vocero del Departamento indicó que la policía acudió al lugar luego de un reporte sobre disparos en el lugar y que el sospechoso fue identificado como un hombre asiático.
De acuerdo a algunos testigos el sospechosos disparó algunas veces luego de gritar: «Nadie sadldrá de aquí».
 
La policía, el SWAT, el equipo antibombas y los bomberos trabajan en el lugar . El edificio parecía haber sido evacuado, pero la policía no descartó que aún pueda haber empleados dentro. Los equipos especiales rodearon el lugar mientras los oficiales buscan establecer contacto con el atacante.

infobae.com

México: fiscal interroga a capo ‘La Barbie’ para decidir expulsión a EEUU

El narcotraficante estadounidense Edgar Valdez, conocido como ‘La Barbie’, era interrogado este miércoles por la fiscalía que deberá determinar en las próximas horas si continúa detenido en México o se le expulsa a Estados Unidos, informó la Procuraduría General (PGR).

«Valdez empezó a ser interrogado este miércoles en la subprocuraduría (fiscalía) especializada en delincuencia organizada», dijo a la AFP una fuente de la Procuraduría.

La fuente añadió que entre este miércoles y jueves se definirá la situación legal de ‘La Barbie’, detenido el pasado lunes en el estado de México (centro).

Según la PGR y la Secretaría de Seguridad Pública, existe la posibilidad de que sea trasladado a un penal de máxima seguridad, arraigado (arresto provisional) o entregado a Estados Unidos, donde es requerido por cargos de narcotráfico.

Samuel González, ex fiscal especializado en delincuencia organizada, explicó a la AFP que por tratarse de un extranjero, un posible traslado a Estados Unidos podría definirse en «horas, ya que se realiza de acuerdo a una figura administrativa» y no requeriría de un proceso de extradición.

Valdez, un narcotraficante en ascenso de 37 años y nacido en la ciudad de Laredo -fronteriza con México- fue detenido por la policía federal el lunes, en una operación que el gobierno reivinca como un significativo golpe al narcotráfico.

En un video de un interrogatorio preliminar, realizado por la policía tras su detención, el narcotraficante reconoció que mantenía nexos en Colombia para obtener droga y que recibía camiones con dólares en efectivo desde Estados Unidos.

Aunque dijo que «trabajaba solo», Valdez también admitió que colaboró con el cartel de los hermanos Beltrán Leyva y que conoció a numerosos jefes del narcotráfico.

‘La Barbie’ también admitió que brindó protección al hombre que disparó en la cabeza al jugador paraguayo Salvador Cabañas en enero pasado en un bar de Ciudad de México.

Fuente: AFP

Palestinos asesinan a cuatro israelíes a dos días de retomar el diálogo

Las víctimas son dos hombres de 25 y 40 años y dos mujeres de la misma edad. Los balearon cuando iban en auto en medio de una ruta..

Cuatro israelíes murieron hoy en un ataque con armas en una ruta al lado de la ciudad cisjordana de Hebrón, en lo que aparenta ser un intento de milicianos palestinos de sabotear el relanzamiento de las negociaciones de paz  en Washington.

El ataque tuvo lugar en la ruta 60, que cruza Cisjordania de sur a norte, a la altura del asentamiento judío de Kiriat Arba, informó el Maguen David Adom, equivalente a la Cruz Roja en Israel.

Las víctimas, dos hombres de 25 y 40 años y dos mujeres de la misma edad, aparentemente de una misma familia, fueron tiroteadas a las 19.30 hora local, cuando iban con su auto hacia el asentamiento.

 El informe de un ataque contra un vehículo israelí lo recibieron los organismos de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), informa el diario Yediot Aharonot, a una hora en la que los palestinos rompían el ayuno del mes de Ramadán.

Por el momento ningún grupo se hizo responsable del ataque, que precede a las negociaciones que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abás, comenzarán a partir del jueves en Washington.

La última vez que milicianos palestinos abrieron fuego contra israelíes en rutas de Cisjordania fue el pasado junio, ataque en el murió un policía a sólo unos kilómetros de lugar del ataque de hoy.

Fuente: minutouno

Capturan a ‘La Barbie’, uno de los narcos más buscados de México

La detención del buscado narcotraficante Edgar Valdez Villareal, alias «La Barbie», fue posible gracias a un trabajo de inteligencia que tomó más de un año y se extendió por todo el país, según portavoces oficiales.  «Tras un trabajo de inteligencia que inició en junio de 2009, y se desarrolló en diversos puntos del país, Valdez Villarreal fue detenido», reveló la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un escueto comunicado.

Por su parte, el portavoz nacional de Seguridad, Alejandro Poiré, reveló que las investigaciones se realizaron en los estados de Morelos, Sinaloa, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.

El proceso tuvo lugar «en diferentes tiempos» para «asegurar elementos de su estructura criminal e integrar la inteligencia necesaria para ubicar su paradero», dijo Poiré.

El que fuera jefe de sicarios del cartel de los Beltrán Leyva y líder ahora de una rebelión interna para hacerse con el control de la organización fue finalmente capturado la tarde del lunes en el Estado de México, próximo a la capital.

En ese momento el funcionario advirtió de que el operativo puesto en marcha por la Policía Federal continuaba, aunque no trascendió oficialmente ningún otro detalle.

El lugar de la captura estaría situado entre los límites del Estado de México y el de Morelos, este último considerado uno de los territorios base del cartel en los últimos años.

Por Valdez Villareal -originario de Laredo (Texas, EE.UU.)- el Gobierno mexicano ofrecía 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares). El narcotraficante, apodado así por su aspecto de galán, lucía al ser detenido unos kilos más que los que aparentemente presentaba en las fotos en poder de las autoridades.

«La Barbie» y el capo Arturo Beltrán Leyva (alias «El Barbas», líder máximo de la organización) estuvieron a punto de ser capturados en diciembre durante el asalto por fuerzas de seguridad federales a una fiesta donde ambos se encontraban.

Algunos analistas especulan con que la muerte de Arturo Beltrán Leyva unos días después, en un operativo de la Marina en Morelos, se derivó de la traición de su subordinado.

Tras la caída del capo, «La Barbie» lideró una insurrección interna para tomar el control del cartel (escindido en 2008 a su vez del poderoso cartel de Sinaloa en represalia por una traición).

Tras la muerte de Arturo fue su hermano, Héctor Beltrán Leyva, «El H», quien tomó las riendas del grupo criminal.

En los últimos meses la lucha ha dejado decenas de cadáveres, principalmente en los estados de Guerrero (sur) y Morelos.

«Se está destruyendo lo que queda del cartel de los Beltrán Leyva», refirió sobre la detención el periodista y escritor José Reveles, quien ha estudiado a fondo el asunto.

Reveles consideró que la detención puede «aminorar un poco la violencia» en Morelos, donde se estaba alcanzando un nivel muy elevado de confrontación, a semejanza del que existe en el norte del país.

Sin embargo, advirtió: «No necesariamente un capo como ‘La Barbie’ es el único (en el poder), puede haber lugartenientes a la espera de una oportunidad».

Reveles se reafirmó en que la detención sirve para «limpiar el camino» al rival cartel de Sinaloa, al que supuestamente el Gobierno estaría favoreciendo, según analistas, algo que las autoridades federales niegan. Este es el cuarto golpe fuerte propinado al narcotráfico mexicano en los últimos nueves meses. Además de la muerte de «El Barbas», se detuvo a uno de los barones de la droga de Tijuana, Teodoro García Simental, «El Teo», y se abatió a Ignacio «Nacho» Coronel, uno de los líderes del cartel de Sinaloa, que buscaba operar en solitario.

Las detenciones se enmarcan dentro de la llamada guerra al narcotráfico emprendida por el presidente Felipe Calderón a su llegada al poder en diciembre de 2006, y en la que participan 65.000 miembros federales de la policía y el Ejército.

Fuente: EFE

El presidente de Estados Unidos anunciará este martes la finalización de la guerra con Irak

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará hoy desde el Salón Oval de la Casa Blanca la finalización de la guerra en Irak llevada adelante desde 2003 bajo la denominada Operación Libertad Iraquí.

El mandatario se reunirá primero con soldados en Fort Bliss, estado de Texas, para luego dirigir un mensaje a todo el país en el horario central de las 20 (las 21 en Argentina) desde la Casa de Gobierno en Washington.

Paralelamente y en forma sorpresiva, el vicepresidente, Joe Biden, llegó ayer a Bagdad para visitar a las tropas de su país que permanecerán aún en terrritorio iraquí.

Biden se reunirá con los dirigentes iraquíes en un país que, a casi seis meses de las elecciones realizadas el 7 de marzo, aún no tiene gobierno y en el cual los ataques están aumentando.

En el discurso semanal que brinda todos los sabados, Obama aseguró anteayer que «el martes, después de más de siete años, Estados Unidos finalizará su misión de combate en Irak y dará un importante paso adelante para terminar responsablemente la guerra».

Cumpliendo su promesa de campaña de dar cierre a la guerra en la cual participaron más de un millón de uniformados estadounidenses, el mandatario sostuvo además que desde su asunción en enero de 2009 regresaron a Estados Unidos más de 90.000 tropas y cerró o entregó cientos de bases a los iraquíes.

En aquel entonces, en Irak habían 144.000 soldados estadounidenses, mientras que un año después la cifra se redujo a 112.000 para llegar a las 81.000 tropas en julio de 2010.

Sin embargo, la misión de transición llamada Operación Nuevo Amanecer, significará que hasta finales de 2011 permanecerá en Irak una fuerza tradicional de cerca de 50.000 efectivos que «continuarán apoyando y entrenando» a las fuerzas locales.

Según el mandatario, el cambio del esfuerzo militar por el diplomático se da porque «en muchas partes del país, Irak está tomando el liderazgo de la seguridad» que actualmente cuenta con 665.000 efectivos de la fuerza iraquí, según datos de la Casa Blanca.

Será entonces a fines del año próximo cuando «todas nuestras tropas estarán en casa», agregó Obama, resaltando que «la guerra está terminando».

En ese sentido, el general Qasim Atta, portavoz del Ejército iraquí, afirmó hoy que «las fuerzas de seguridad son capaces de proteger el país tras la retirada de las tropas estadounidenses», en declaraciones que recogen distintos medios internacionales.

Atta aseguró también que las fuerzas iraquíes reforzaron hoy la seguridad en Bagdad y la Inteligencia local está llevando a cabo operaciones para impedir atentados planeados, al parecer, por organizaciones vinculadas a la red fundamentalista Al Qaeda.

Según reportes de testigos, en los principales mercados y calles de la capital pudieron verse más puntos de control y mayor número de efectivos y patrullas.

La semana pasada, el primer ministro Nuri al Maliki puso al país en máxima alerta y advirtió que la insurgencia podría incrementar sus ataques en los días previos y posteriores a mañana.

Iniciada en 2003 por el entonces presidente George W. Bush, la lucha armada en Irak significó la intervención de muchos más combatientes que cualquier conflicto desde Vietnam y un gasto calculado – entre Irak y Afganistán – en más de un billón de dólares, según recientes estimaciones.

Fuente: Telam

Cayó una red de explotación sexual masculina en España

Las fuerzas de seguridad españolas desarticularon por primera vez una red de explotación sexual masculina en España, una operación que se saldó con 14 detenidos en varias partes del país, según informó hoy la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil.

La red captaba hombres en Brasil y los enviaba a España engañados sobre las condiciones en las que iban a trabajar, según un cable de Dpa. La mayoría creía que trabajaría como modelo o gogó, si bien algunos sabían que ejercerían la prostitución.

La policía cifra entre 60 y 80 el número de víctimas. Eran obligados a prostituirse 24 horas al día, para lo que les daban cocaína, Viagra y popper, una droga para el estímulo sexual.

Inicialmente se aseguraba a los hombres, en su mayoría veinteañeros, que sólo deberían devolver el coste del billete de avión, que la red compraba con tarjetas de crédito clonadas, pero ya en suelo español les exigían cantidades superiores a los 4.000 euros.

Los prostitutos tenían además que entregar 200 euros mensuales por el alojamiento y la manutención, además del 50 por ciento del dinero ganado. A los que se quejaban, los llegaban a amenazar de muerte.

La red introducía a los jóvenes a través de aeropuertos de terceros países desde los que viajaban después a España. Una vez en suelo español, eran distribuidos por prostíbulos en varias provincias. Los clientes se captaban a través de anuncios de contactos en la prensa y de páginas web. La mayoría de esa clientela eran hombres.

Las detenciones tuvieron lugar en Palma de Mallorca, donde vivía el cabecilla del entramado, Madrid, Barcelona, Alicante y León. Los 14 arrestados están acusados de delitos contra los derechos de extranjeros y de los trabajadores, prostitución y asociación ilícita.

Fuente: diariohoy.net

Ataque con bombas molotov en bar de Cancún deja ocho muertos

El procurador de Justicia de Quintana Roo, Francisco Antonio Alor Quezada, indicó que las bombas fueron lanzadas en la madrugada y que causaron un incendio en el interior del bar. Seis mujeres y dos hombres murieron a consecuencia del fuego.

Cancún, México.- Ocho personas murieron hoy por un ataque con bombas molotov contra un bar en un barrio popular de la ciudad de Cancún, muy cerca al centro turístico del mismo nombre en el suroriental estado mexicano de Quintana Roo.

El procurador de Justicia de Quintana Roo, Francisco Antonio Alor Quezada, indicó que las bombas molotov fueron lanzadas en la madrugada y que causaron un incendio en el interior del bar. Seis mujeres y dos hombres murieron a consecuencia del fuego, mencionó DPA.

Los agresores fueron unos diez hombres, que llegaron en al menos dos vehículos y que antes de lanzar las bombas amedrentaron a los clientes y a los empleados con armas de grueso calibre después de entrar al local.

El informe oficial señala que seis de las ocho víctimas fallecieron por asfixia en el mismo local y que las otras dos murieron en el hospital a consecuencia de sus quemaduras.

Las autoridades no especificaron aún cuál pudo ser el motivo del ataque, aunque se especula que está vinculado al cobro de «derechos» que realiza en algunas zonas el crimen organizado.
Fuente: eluniversal.com

La retirada de EEUU de Irak preocupa a los iraquíes

BAGDAD (Reuters) – El mensaje de este fin de semana del presidente Barack Obama de que Irak «podrá trazar su propio rumbo» puede haber sido bien recibido por una población estadounidense cansada de la guerra, pero ha generado preocupación sobre el futuro entre los iraquíes.

«La guerra no está terminando. La guerra contra el terrorismo sigue aquí», dijo Nuri al Musaui, un residente de Bagdad de 51 años.

Obama informó el sábado del fin de las operaciones de combate de Estados Unidos para el martes, y una disminución en el número de soldados estadounidenses en Irak a 50.000.

Esto ayudará a cumplir una promesa que realizó durante la campaña presidencial de 2008 de poner fin a la guerra de 7 años y medio lanzada por su predecesor, George W. Bush.

Pero la incapacidad de los líderes iraquíes para formar un nuevo Gobierno casi seis meses después de las elecciones, y los persistentes ataques por parte de insurgentes, han hecho poco por infundir confianza entre los iraquíes.

«La retirada estadounidense es precipitada. Las capacidades de nuestro ejército aun no han sido fortalecidas», dijo Musaui.

La violencia en Irak ha disminuido con fuerza desde el punto más álgido de matanzas sectarias en 2006 y 2007. Sin embargo, como muchos iraquíes, Musaui tiene poca fe en la capacidad de los 660.000 policías y soldados locales para proteger al país.

El derrocado dictador Sadam Husein temió alguna vez que las fuerzas armadas fueran disueltas por los gobiernos estadounidenses poco después de la invasión liderada por Washington en 2003 y que el Ejército, la policía, la Armada y la Fuerza Aérea de Irak tuvieran que ser reorganizadas desde cero.

Supuestos insurgentes islámicos suníes han puesto a prueba a las fuerzas de seguridad locales, matando a 57 personas en un centro de reclutamiento militar el 17 de agosto y a más de 60 cuando suicidas con coches bomba atacaron estaciones de policía alrededor del país ocho días después.

Los comentarios de Obama fueron vistos como un anticipo de un discurso televisivo que tiene previsto para la noche del martes desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

La Casa Blanca está buscando empatizar con los compromisos de Obama antes de las elecciones de noviembre cuando sus camaradas demócratas se enfrenten a votantes preocupados por la difícil situación de la economía.

Pero 50.000 soldados estadounidenses permanecerán en Irak hasta el plazo del fines de 2011 fijado en un pacto bilateral de seguridad que Bush firmó con el Gobierno iraquí justo antes de dejar la Casa Blanca.

«Aquellos que dicen que la guerra en Irak está terminando están cometiendo un error», dijo Hasan bin Hachim, un trabajador de 62 años.

Aún muchos sin hogar en Nueva Orleans


Washington, 30 ago (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoce que hoy quedan en Nueva Orleans demasiados habitantes sin poder regresar a sus casas, a cinco años del paso del huracán Katrina por esa ciudad.

Obama, pronunció la víspera un discurso en la Xavier University, de Luisiana, un centro de estudios católico afronorteamericano que quedó sumergido por el agua tras el meteoro, donde reiteró que falta mucho por hacer.

El jefe de la Casa Blanca afirmó que aún habrá que trabajar fuerte antes de ver completamente recuperada a la que es considerada la cuna del jazz en Estados Unidos.

También ratificó el compromiso de su gobierno de no dejar a un lado a los ciudadanos luego de una catástrofe semejante y prometió luchar hasta que las labores de reconstrucción estén terminadas.

Lo anterior fue una alusión crítica a la gestión de la tragedia de la administración de su predecesor, George W. Bush.

«Fue un desastre natural, pero también una catástrofe provocada por el hombre, un vergonzoso fracaso en la respuesta gubernamental que dejó a un gran número de hombres, mujeres y niños solos y abandonados», apuntó el mandatario.

Obama renovó además, el compromiso de la nación con una zona que recientemente se vio afectada por el peor derrame petrolero de la historia.

La Casa Blanca informó que se habían otorgado subsidios para fortalecer los sistemas de salud y fomentar programas para mejorar el manejo de situaciones de emergencia, así como reconstruir 350 kilómetros de diques.

Sin embargo, no pocos argumentan que las inundaciones que causaron la desgracia se produjeron porque los diques que había antes de Katrina fallaron, y que rehacerlos con los mismos estándares será inútil.

La población actual de Nueva Orleans apenas llega al 80 por ciento de la que había antes del Katrina; hay más criminalidad que en cualquier otro lugar del país y la pobreza, cerca de un 23 por ciento, duplica la media nacional.

En el plano de las desigualdades, negros y latinos ganan, respectivamente, cerca de un 44 y un 25 por ciento menos que los blancos.

El 29 de agosto del 2005 a pesar de que se ordenó la evacuación de 1,4 millones de residentes, muchos no pudieron o no quisieron abandonar sus hogares.

La administración Bush demostró entonces su ineptitud para el manejo de una tragedia que causó cerca de mil 800 muertes.

Estados Unidos aconseja evacuación de hijos de sus funcionarios en Monterrey

Washington, 27 ago (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos advirtió hoy sobre los riesgos para viajes y la vida en México y recomendó a su personal consular en Monterrey que envíe a los menores de edad afuera de esa ciudad.

«A partir del 10 de septiembre próximo el Consulado General en Monterrey se convertirá en un puesto en el cual no habrá menores dependientes de empleados del Gobierno de Estados Unidos», señaló el anuncio.

Mientras tanto se mantiene la «partida autorizada» por la cual se evacuó a los familiares de empleados del Gobierno estadounidense en los consulados de las ciudades de Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Monterrey y Matamoros.

«Sin embargo, sobre la base de una revisión de la situación en Monterrey después del tiroteo del 20 de agosto frente a la Escuela Fundación Americana, en Monterrey, y la alta incidencia de secuestros en el área de Monterrey», el gobierno en Washington aconsejó a su personal en esa ciudad mexicana que tome medidas para reducir los peligros para sus niños.

«La forma inmediata, práctica y confiable de reducir los peligros para los niños de personal del Gobierno de Estados Unidos es sacarlos de la ciudad», señaló el comunicado del Departamento de Estado.

El Gobierno de EE.UU. reconoció que millones de estadounidenses visitan México cada año y que, pese a los actos de violencia, «el Gobierno mexicano hace un esfuerzo considerable para proteger a los ciudadanos estadounidenses y otros visitantes en los principales sitios turísticos».

Las áreas turísticas, según el Departamento de Estado, se han mantenido relativamente libres de la violencia y el crimen que ocurren en las regiones fronterizas, y destacó que la mayoría de las víctimas de esa violencia «son ciudadanos mexicanos vinculados con actividades criminales», continuó el aviso.

«Es imperativo que los ciudadanos estadounidenses comprendan los peligros involucrados en el viaje a México, cómo pueden evitar las situaciones de riesgo y a quién contactar si alguien es víctima de un crimen», agregó.

Más de 20.000 personas han muerto en México desde 2006, cuando el Gobierno lanzó una campaña contra las organizaciones de contrabando de drogas.

Algunos ataques recientes han llevado a que la embajada de EE.UU. en México instara a los ciudadanos de este país a postergar los viajes que no sean absolutamente necesarios en Michoacán y Tamaulipas, partes de Chihuahua, Sinaloa, Durango y Coahuila