Separatists renew attack on airport as Russia and Ukraine bicker

Pro-Russian separatists have renewed attacks on Ukrainian forces at an airport complex in the east after Kiev launched a mass operation to reclaim lost ground there that Russia called a «strategic mistake».

Ukrainian officials said three soldiers had been killed and 66 wounded over the past 24 hours, during which they said they had returned battle lines at the airport outside Donetsk to the status quo under a much violated international peace plan.

Russia expressed concern at what it called escalation by Kiev and published its own peace plan on Monday in the form of a letter from President Vladimir Putin to Ukraine’s President Petro Poroshenko, which it said Poroshenko had rejected.

«It’s the biggest, even strategic mistake of the Ukrainian authorities to bank on a military solution to the crisis,» Interfax quoted Deputy Foreign Minister Grigory Karasin as saying. «This may lead to irreversible consequences for Ukrainian statehood.»

In Kiev, Ukrainian Prime Minister Arseny Yatseniuk said Ukrainian intelligence had confirmed Russian cross-border arms deliveries to the separatists were continuing.

«Tanks, howitzers, Grad systems, Smerch, Buk,» Yatseniuk told a joint news conference with Polish Prime Minister Ewa Kopacz, listing Russian-made missile systems which he said were being channelled to the separatists.

«Radio-electronic surveillance stations are not on sale in the Donetsk market – they are only to be had from the Russian defence ministry and Russian military intelligence,» he said.

In Kharkiv, a big eastern city well away from the conflict zone, an explosive device went off near a court house, injuring at least 14 people in the latest of a series of mysterious explosions in the city, police said.

Markiyan Lubkivsky, an adviser for the state security service SBU, said on his Facebook page the incident was being treated as a «terrorist act».

Ukrainian officials have insisted Moscow sticks to the 12-point peace plan agreed in Minsk in September, which they say was not violated by its airport counter-offensive, launched after troops had appeared to be pinned down inside the complex.

Ukrainian military spokesman Andriy Lysenko said the situation was still very tense around the airport, which has symbolic value for both sides, and separatists continued attacks on government forces there and elsewhere in the east.

Since plans for another round of peace talks last week were abandoned, fighting has flared up again in Ukraine, whose Crimean peninsula was annexed by Russia in March last year, prompting a crisis with the West, which has imposed sanctions.

The World Health Organisation says more than 4,800 people have been killed in the conflict.

Source: Buenos Aires Herald

El Papa dijo que tiene intenciones de venir a Argentina en 2016

También visitaría Chile y Uruguay. Para este año planea viajar a Ecuador, Bolivia y Paraguay.

El papa Francisco dijo este lunes que este año tiene intención de hacer un viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay, y en 2016 otro a Chile, Argentina y Uruguay, a la vez que estudia la posibilidad de incluir a Perú en alguna de estas giras.

El pontífice hizo estas declaraciones a los 70 periodistas que viajan a bordo del avión que lo lleva a Roma de regreso desde Filipinas, a quienes aclaró que todavía están sin confirmar las fechas de cuándo lo hará, informó la agencia EFE.

Sí dijo que viajará a mediados de septiembre a Estados Unidos para participar en la Jornada Mundial de la Familia en Filadelfia y que irá también a Nueva York, donde hablará en la sede de las Naciones Unidas, y Washington.

El papa Francisco confirmó, como anunció de camino a Filipinas, que canonizará al misionero español Junípero Serra en un santuario de Washington.

Admitió además que le hubiera gustado ir a California, donde Serra fue misionero, para celebrar la ceremonia de canonización, «pero hay problemas de tiempo y se necesitarían dos días más», explicó.

También descartó la posibilidad de aprovechar el viaje a Estados Unidos para visitar México.

«Entrar en Estados Unidos desde la frontera de México sería bonito como señal de hermandad y de ayuda para los inmigrantes, pero ir a México sin visitar la virgen (de Guadalupe) sería un drama. Estallaría una guerra y no hay tiempo», bromeó.

«Es todo provisional»

Excepto el viaje a Estados Unidos, del que aún no se saben las fechas exactas, el Papa insistió en decir que es todo provisional.

También este año, informó Francisco, tiene previsto un viaje a Uganda y República Centroafricana, en el que será el primer viaje a África del pontífice.

El Papa reconoció que este viaje estaba tardando un poco en precisarse por el problema de la epidemia de ébola y ante el miedo de las grandes aglomeraciones de personas, pero que se hará en el período que sea más adecuado.

Fuente: La Voz

Tensión en Oriente Medio: 7 muertos deja ataque israelí en Siria

Israel golpeó con dureza a sus dos bestias negras, Hezbolá y su padrino Irán, matando en un bombardeo en Siria a seis miembros del partido chiita libanés y a un general de los Guardias de la Revolución, el ejército de élite de la República Islámica.

La muerte de seis miembros de Hezbolá y seis militares iraníes, entre ellos, un general de los Guardias de la Revolución, en un bombardeo en el Alto del Golán sirio donde realizaban una misión de reconocimiento el pasado domingo, supone el mayor golpe a Hezbolá desde el inicio de la guerra en Siria, donde combate a los rebeldes junto al presidente Bashar Al Asad.

Lea más: Fricción entre Miss Líbano y Miss Israel por selfie

En el ataque también murió el hijo de Imad Moughniyeh, excomandante del movimiento libanés asesinado en 2008, y el comandante Mohamed Issa, junto a otros cuatro miembros del partido.

El golpe ha desatado la cólera de los partidarios de Hezbolá, pero los analistas no creen en la posibilidad de una guerra generalizada.

Israel anunció el domingo un ataque aéreo en el Golán sirio, cerca de Quneitra, contra «elementos terroristas» acusados de preparar ataques contra el Estado hebreo.

El bombardeo ha aumentado la tensión en Líbano, donde el Ejército ha intensificado la vigilancia de la frontera con Israel.

Tel Aviv, que pretende impedir la transferencia de armas al poderoso movimiento libanés, ya ha bombardeado Siria en otras ocasiones.

Los responsables de Hezbolá solo han comentado de forma extraoficial el ataque del domingo, aunque su cadena de televisión, Al Manar, lo calificó de «aventura arriesgada que amenaza la seguridad de Oriente Medio».

Fuente: http://www.laprensa.hn

Inédito repunte de la imagen de François Hollande tras los atentados

Su popularidad se disparó hasta un 40 por ciento, 21 puntos por encima de los números de diciembre; «Me siento más fuerte, más firme», dijo el mandatario socialista

PARÍS.- Las cartas del juego político francés parecen haberse redistribuido tras los atentados de París. La imagen del presidente, François Hollande , y su primer ministro, Manuel Valls, repuntaron con un impulso sin precedente después de los ataques terroristas que dejaron 17 muertos en París hace diez días.

La popularidad de Hollande se disparó hasta un 40 por ciento en la encuesta telefónica realizada por Ifop para Paris Match y Sud Radio, realizada los días 16 y 17 de enero, un avance sin precedentes de 21 puntos en relación con los datos de diciembre y su mayor nivel en cerca de dos años.

Los índices de Hollande llegaron a caer hasta un 13 por ciento, algo que lo llevó a ser el presidente francés más impopular de la posguerra, sobre todo por su incapacidad para reducir el desempleo, que superó el 10 por ciento, y por una serie de alzas de impuestos durante los dos primeros años de su mandato.

El primer ministro Manuel Valls ganó por su parte 17 puntos, a 61%, un nivel de popularidad superior al que tenía cuando accedió al cargo en abril de 2014.

«Es un fenómeno rarísimo en la historia de las encuestadoras», comenta Frédéric Dabi, experto de Ifop. «El único caso parecido es el de François Mitterrand, que subió 19 puntos de popularidad durante la guerra del Golfo, entre enero y marzo de 1991», agregó.

El cambio se debe a un incuestionable efecto de «jefe de guerra» pero los analistas advierten que puede ser efímero.
«Más fuerte»

«Me siento más fuerte, más firme», dijo Hollande, en declaraciones citadas por el diario Le Monde. «El país cambio y también la mirada hacia mi presidencia», señaló.

El dúo que encabeza el Ejecutivo «hizo lo que tenía que hacer» frente a la crisis, comenta lacónicamente el jefe del partido opositor de derecha UMP y ex presidente, Nicolas Sarkozy , que desde hace meses busca posicionarse frente a su ex rival de las presidenciales de 2012.

Para las elecciones presidenciales de 2017, el presidente Hollande, si es candidato, será juzgado según los expertos ante todo por su capacidad para resolver los problemas de los franceses: desempleo, educación y poder adquisitivo.

«Si los problemas domésticos regresan al primer plano, inevitablemente habrá una regresión» en las encuestas, predice Philippe Braud, especialista en sociología política.

Agencias AFP, Reuters y ANSA.

Fuente: La Nación

Investigan tiroteo cerca de casa de Biden

El vicepresidente Biden y su esposa Jill no estaban en su casa en Delaware cuando ocurrió el tiroteo.

El Servicio Secreto de Estados Unidos investiga un tiroteo cerca de la casa del vicepresidente Joe Biden, en Delaware.

Los disparos fueron hechos desde un vehículo en marcha en una calle frente al perímetro de seguridad de la residencia personal del Vicepresidente.

Autoridades dicen que el incidente tuvo lugar alrededor de las 8:25 de la noche del sábado. Aproximadamente 30 minutos después un individuo en un vehículo fue arrestado cuando intentaba pasar a un policía del condado que aseguraba el perímetro. Según se indicó esa persona no estaba involucrada en el tiroteo.

Biden y su esposa Jill estaban en Delaware, pero no en la casa cuando ocurrió el tiroteo.

Las autoridades tratan de determinar si algunos de los disparos impactaron en la casa de Biden o en alguna de las residencias cercanas.

Fuente: Voa Noticias

Murieron seis soldados iraníes durante el ataque de Israel contra Hezbollah en los Altos del Golán

Uno de ellos era un general del Ejército. Así lo confirmaron fuentes del partido chiíta desde Teherán. También perecieron seis milicianos de la organización terrorista libanesa

Seis militares iraníes murieron en el ataque aéreo israelí del domingo contra el Golán sirio que también dejó seis muertos entre los miembros del Hezbolá libanés, afirmó el lunes a la AFP una fuente próxima al partido chiita.

«El ataque aéreo israelí mató, además de los seis miembros del Hezbolá, a seis militares iraníes, entre ellos oficiales. Todos iban en un convoy de tres coches», afirmó esta fuente que pidió anonimato.

Teherán además confirmó la muerte de un general de los Guardianes de la Revolución, el ejército de élite del régimen, a causa del ataque aéreo israelí.

«Un número de combatientes y de las fuerzas de la resistencia islámica, con el general Mohamad Alí Allahdadi, fueron atacados por helicópteros del régimen sionista cuando visitaban la zona de Quneitra», indicó un comunicado de los Guardianes de la Revolución.

Ese «general valiente y otros miembros de Hezbollah cayeron en mártires», agregó el comunicado difundido en su sitio internet Sepahnews.

«Entre ellos se encontrarían el comandante Mohamed Issa y Jihad, hijo de Imad Moughniyeh, otro comandante asesinado en 2008», preciso la fuente.
La propia organización había anunciado poco antes en un comunicado difundido a través de la cadena Al Manar que «varios» de sus miembros habían muerto en la incursión aérea.

LEA MÁS: Hallaron muerto al fiscal Alberto Nisman

LEA MÁS: Israel desmanteló la primera célula local del Estado Islámico

«En el transcurso de una visita de inspección sobre el terreno de la localidad de Mazraat Al Amal, en la provincia siria de Quneitra, un grupo de muyaidines de Hezbollah fue atacado por helicópteros del enemigo sionista, que mató a varios hermanos muyaidines», afirmó el grupo.

Poco antes, una fuente de seguridad israelí había anunciado un ataque aéreo en el Golán sirio contra «elementos terroristas» acusados de preparar ataques contra el Estado hebreo.

La incursión se produjo cerca de Quneitra, no lejos de la línea de separación entre la parte siria del Golán y la parte ocupada por Israel, según la misma fuente.

Fuente: Infobae

Israel destacó al fiscal Alberto Nisman como «un jurista valiente»

El Ministerio de Relaciones Exteriores se refirió a la muerte del abogado «en circunstancias trágicas» y manifestó «su esperanza de que las autoridades argentinas hagan todos los esfuerzos para exigir justicia a aquellos responsables por los ataques terroristas» en el país

JERUSALÉN.- Ante la sorprendente noticia de la muerte del fiscal Alberto Nisman , a cargo de la causa del atentado en la mutual judía AMIA en 1994, el gobierno de Israel destacó la valentía del jurista e instó a las autoridades argentinas a continuar con su trabajo.

El cuerpo de Nisman fue encontrado sin vida con al menos un disparo en el baño de su departamento en la capital argentina, horas antes de presentar en el Congreso los detalles de su denuncia sobre un complot del Gobierno para encubrir a los acusados iraníes.

Horas después, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, lamentó la muerte de Nisman «en circunstancias trágicas» y subrayó que se trataba de un «jurista valiente y destacado que peleó incesantemente por la justicia, que trabajó con una gran resolución para exponer la identidad de quienes perpetraron el atentado terrorista y a aquellos que los enviaron».

«El Estado de Israel manifiesta su esperanza de que las autoridades argentinas continúen con la actividades de Nisman y que hagan todos los esfuerzos para exigir justicia a aquellos responsables por los ataques terroristas en Argentina», añadió la declaración de la Cancillería.

La semana pasada, el fiscal Alberto Nisman acusó al Gobierno de querer encubrir al grupo de iraníes sospechosos del ataque contra la mutual AMIA, en el que murieron 85 personas.

Según el fiscal, el Gobierno buscó «desincriminar» a los acusados iraníes del atentado con el objetivo de restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

La Justicia argentina ha acusado por el atentado a varios ciudadanos iraníes, entre ellos un ex ministro de Defensa, pero Irán ha rechazado esos cargos. En 2013, el gobierno de Cristina Kirchner firmó un memorándum de entendimiento con Teherán para avanzar en la investigación por el atentado a la mutual judía.

Agencias Reuters y ANSA.

Fuente: La Nación

Manifestantes anti-Charlie Hebdo queman banderas francesas en Afganistán

En tre 500 y 600 manifestantes desfilaron el lunes en Jalalabad, en el este de Afganistán, y quemaron banderas francesas para protestar contra la publicación de una nueva caricatura de Mahoma en la revista satírica Charlie Hebdo.

El último número del semanario, publicado una semana después del atentado en el que los hermanos Kouachi mataron a 12 personas en los locales de la revista en París, ha provocado una fuerte reacción de protesta en numerosos países musulmanes.

Durante la manifestación del lunes en esta ciudad fronteriza con Pakistán (donde también ha habido multitudinarias protestas), se oyeron gritos de «muerte a Francia».

Matiulah Ahmadzai, uno de los organizadores, pidió al gobierno afgano y a otros países musulmanes que rompan lazos diplomáticos con Francia.

«Queremos el cierre de la embajada francesa en Kabul. Francia debería disculparse con los países musulmanes», dijo a la AFP.

Abdul Rahman, otro manifestante, portaba una banderola con el eslogan «Mahoma, te quiero», mientras gritaba «No me callaré».

Las caricaturas de Mahoma ya provocaron protestas en Afganistán en el pasado.

El sábado, el presidente afgano, Ashraf Ghani, condenó la publicación de la nueva caricatura del profeta, calificándola de «irresponsable».

Desde el pasado miércoles, las manifestaciones se han sucedido en países como Senegal, Argelia, Pakistán, Palestina, el Cáucaso Ruso o Níger, donde las protestas se saldaron con diez muertos y varias iglesias incendiadas y saqueadas.

Fuente: Terra AFP

La ejecución en Indonesia que causa indignación en Brasil

Brasil llamó a consultas a su embajador en Indonesia, tras confirmarse que el país asiático había ejecutado a preso brasileño

Brasil llamó a consultas a su embajador en Indonesia, tras confirmarse este domingo la ejecución en ese país asiático de un ciudadano brasileño por cargos de narcotráfico.

La presidenta Dilma Rousseff dijo estar «consternada e indignada».

Marco Archer Cardoso Moreira, de 53 años, había sido detenido en 2003, luego de que la policía encontrara en el aeropuerto de Yakarta 13,4 kg de cocaína ocultos en tubos de un ala delta de su propiedad.

Brasil dijo que Cardoso Moreira es el primer ciudadano brasileño en haber sido ejecutado en el extranjero y que el hecho perjudica las relaciones con Indonesia.

Otros cinco detenidos de Indonesia, Malawi, Nigeria, Vietnam y Holanda (cuyo embajador también fue llamado a consultas) fueron ejecutados el domingo.

Todos estaban sentenciados por tráfico de drogas y enfrentaron un pelotón de fusilamiento pasada la media noche del sábado (hora local) en la provincia de Java Central.

«EFECTO DISUASORIO»
Indonesia tiene una de las legislaciones más duras contra el tráfico de drogas.

Rousseff le pidió al presidente indonesio que conmutara la pena, pero su solicitud fue rechazada. (Reuters)

En 2013, después de una moratoria no oficial de cuatro años, el país reinició las ejecuciones de prisioneros.

El fiscal general de Indonesia, el general Muhammad Prasetyo, dijo: «Esperamos que esto tenga un efecto disuasorio».

El presidente Joko Widodo había prometido no mostrar clemencia a los criminales vinculados con el narcotráfico, porque ellos arruinaron la vida de muchos.

«OTRA OPORTUNIDAD»
El viernes Rousseff había pedido clemencia, pero la solicitud fue rechazada por Widodo.

Ella le había dicho a su homónimo indonesio que respetaba la soberanía y el sistema judicial de su país, pero que como madre y jefa de Estado estaba haciendo un pedido por motivos humanitarios.

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, había dicho que no mostraría clemencia a los criminales sentenciados por narcotráfico.

Brasil dice que Widodo dijo entender la preocupación de la presidenta, pero que no podía conmutar la sentencia, ya que se había seguido el proceso legal correspondiente.

La ONG humanitaria Amnistía Internacional le había pedido al gobierno indonesio que detenga las ejecuciones de inmediato y que eventualmente llegue a abolirla.

En un video grabado por un amigo Cardoso Moreira dijo estar arrepentido de haber intentado contrabandear cocaína a Indonesia.

«Sé que cometí un grave crimen, pero creo que merezco otra oportunidad; todos cometemos errores».

Rodrigo Muxfeldt Gularte, otro brasileño detenido en Indonesia acusado de narcotráfico también está sentenciado a muerte.

Brasil abolió la pena de muerte cuando se convirtió en una república, en 1889.

Fuente: El Comercio

​Llegan a Cuba congresistas de EE.UU. tras restablecimiento de relaciones

Esta visita precede a primera reunión oficial que se celebrará el próximo 21 de enero en La Habana.

Ya llegaron a Cuba los congresistas demócratas estadounidenses que forman parte de la primera visita de legisladores de ese país a la isla, desde que Obama hizo el histórico anuncio del restablecimiento de relaciones entre La Habana y Washington el pasado 17 de diciembre.

El senador demócrata Patrick Leahy lidera el grupo de funcionarios del Gobierno, quien declaró desde La Habana que quiere comprobar cómo van los cambios en la isla y quiere hablar con diferentes ciudadanos para luego trasmitirle al presidente Obama la información.

Esta visita precede a la primera reunión oficial que se celebrará el próximo 21 de enero en La Habana entre representantes de los gobiernos de Cuba y Estados Unidos para tratar sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas, liderada por la secretaria de Estado de EE.UU, Roberta Jacobson.

Fuente: Caracol Radio

Prohíbe Irán periódico con portada de George Clooney

El rotativo Mardom Emruz también escribió la frase «Yo soy Charlie» en su primera plana.

La justicia iraní prohibió la distribución del periódico Mardom Emruz, porque retomó la expresión «Yo soy Charlie» en su portada, motivo de protestas en numerosos países musulmanes, informaron el sábado las agencias Irna y Fars. En la misma también aparece una foto del actor de Hollywood George Clooney.

«El tribunal a cargo de las cuestiones culturales y de los medios de comunicación emitió una orden de secuestro de la publicación del diario, porque consideró un titular y una foto del diario como insultantes», declaró Ahmed Sattari, el director del medio, citado por la agencia oficial Irna.

El diario Mardom Emruz se empezó a publicar hace tres semanas, y esta semana retomó la expresión «Yo soy Charlie» acompañando una foto del actor estadounidense George Clooney, que la había hecho suya.

«Yo soy Charlie» es la expresión creada por un diseñador francés inmediatamente después de los atentados yihadistas contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, que se cobraron 12 vidas.

Las pancartas con ese lema, traducido a numerosas lenguas, inundaron las manifestaciones de apoyo a Charlie Hebdo en el mundo entero.

El semanario francés eligió para su primera portada tras los atentados una caricatura de Mahoma, lo que provocó manifestaciones multitudinarias en el mundo musulmán contra la revista francesa.

Fuente: Milenio

Millones de filipinos asistieron a la misa final del Papa en Manila

Millones de filipinos comenzaron a afluir este domingo a la inmensa aglomeración de Manila para la misa final de la visita del papa Francisco al archipiélago, bastión del catolicismo en Asia, donde tuvo una acogida triunfal desde el jueves.

“Con tantos medios de comunicación estamos informados e hiperinformados”
La gente se empujaba para encontrar un buen lugar en el parque del Rizal, donde la misa se celebrará por la tarde.
De mañana temprano, con el cielo cubierto, en la universidad Saint-Thomas, unos 30,000 jóvenes agitando banderas del Vaticano acogieron al papa con entusiasmo.
Francisco debía hacerles las recomendaciones finales para el futuro de la Iglesia en el país, y responder a sus preguntas, antes de pasar entre ellos a bordo de su ‘papamóvil’.
El papa Francisco lanzó a los jóvenes los tres desafíos que deben afrontar: mantener la integridad, proteger el medioambiente y ayudar a los pobres, durante su encuentro en la Universidad Santo Tomas, en Manila.

El un viaje a una de las zonas más afectadas por el tifón Haiyan, el pontífice realizó una misa.

El papa resumió así un largo discurso que tenía preparado, ya que de nuevo hoy prefirió expresarse en español, con un interprete que traducía al inglés, y no pronunciarlo para poder responder a los testimonios que escuchó en el campus de la universidad, donde se reunieron decenas de miles de jóvenes.
Durante su discurso improvisado, Francisco afirmó que no se necesitan «los jóvenes museo» o «los jóvenes ordenador».
«Con tantos medios de comunicación estamos informados e hiperinformados. Esto no es malo. Es bueno y ayuda, pero podemos caer en el peligro de vivir acumulando información. Tenemos mucha información, pero quizá no sabemos qué hacer con ella. Corremos el riesgo de convertirnos en jóvenes museo que tienen de todo, pero no saben qué hacer», explicó.
El papa argentino verá seguramente una asistencia récord, llegada de la capital pero también de todo el país, a pesar de los pronósticos de mal tiempo para Manila durante la tarde.
El sábado en Tacloban (600 km al sur), Francisco fue a encontrarse con las víctimas del supertifón Haiyan, pero tuvo que acortar su visita y regresar precipitadamente a Manila a causa de una tormenta tropical, en la que murió una voluntaria local, y que se dirigía, aunque debilitada, hacia el norte del país.
En la Iglesia católica se espera que Jorge Bergoglio concentre tantos o más fieles que Juan Pablo II hace 20 años en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), también en el Rizal Park. El papa polaco había alcanzado un récord absoluto, con una muchedumbre de cuatro millones de personas en una misa.
Algunos observadores afirman que se esperan entre cinco y seis millones de personas para la misa de Francisco.
El dispositivo de seguridad, por temor a un eventual (siempre posible) atentado contra un papa que circula durante largos trechos en un vehículo descubierto, era impresionante. Los policías eran decenas de miles, marcando cordones para dejar libres los espacios por donde pasará el papa por toda la ciudad.
Francisco es un adepto a los baños de multitudes y no quiso llegar al Rizal Park en helicóptero, como lo hizo Juan Pablo II en 1995.
Los habitantes de Manila se han beneficiado de cinco días feriados para la visita papal. En cada uno de los desplazamientos del Sumo Pontífice, las calles estaban atestadas de gente que se acercaba para verlo o buscaba, en una religiosidad muy popular, recibir una bendición a su paso.
Más del 80% de los filipinos son católicos, y son reputados por disfrutar de las procesiones y las grandes reuniones religiosas.
La Iglesia mantiene mucha influencia política y social.
Este momento culminante llega tras varias etapas -encuentro con las familias, visita a Tacloban, en especial-, que tuvieron enorme suceso.

Fuente: Univisión

Boko Haram siembra el terror en el norte de Nigeria; secuestra a decenas de mujeres

Mujeres que lograron escapar de milicianos islamistas de Boko Haram aseguran que decenas de mujeres fueron secuestradas por los extremistas en el norte de Nigeria, días después del ataque cometido la semana pasada contra la localidad de Baga, en el que murieron centenares de personas.

“Muchas mujeres, tal vez decenas, fueron secuestradas por Boko Haram. Yo logré escapar del ataque al salir corriendo hacia el monte”, relató Amina, madre de dos niños, a su llegada a Maiduguri, capital del estado septentrional nigeriano de Borno.

Sin embargo, todavía no existe ninguna confirmación oficial del secuestro ni del número de mujeres que pueden haber sido capturadas por los yihadistas.

JÓVENES. Otras mujeres que lograron escapar del ataque de la milicia aseguran que muchas residentes de Baga desaparecieron tras el ataque de los extremistas, por lo que se teme que fueron secuestradas.

“No sé cómo pude escapar. Me encontré frente a frente con las miembros de Boko Haram, y vi a muchas mujeres retenidas, la mayoría de ellas jóvenes”, contó otra residente que pidió permanecer en el anonimato.

Amnistía Internacional (AI) ya alertó el jueves en un comunicado que varios residentes aseguraron que centenares de mujeres permanecían retenidas en una escuela de Baga.

ESCUELA. “Boko Haram secuestró a cerca de 300 mujeres y nos retuvo en una escuela de Baga. Liberaron a las mujeres mayores, a las madres y a la mayoría de los niños después de cuatro días, pero todavía mantienen a las mujeres más jóvenes”, relató a AI una mujer que consiguió escapar.

Los secuestros perpetrados por el grupo extremista son habituales en el norte de Nigeria, el más significativos de ellos ocurrió hace más de nueve meses, cuando más de 200 niñas fueron secuestras en una escuela de Chibok, también en el estado de Borno.

Medidas

Países africanos evalúan crear ejército contra extremistas

Los líderes de Camerún, Chad, Níger y Nigeria evalúan formar una fuerza militar conjunta para combatir la creciente amenaza de Boko Haram. Aunque los representantes de estas cuatro naciones se comprometieron a aportar 700 militares para esta tarea, será la semana próxima en una reunión en Chad donde concreten este proyecto, informó el presidente de Ghana, John Mahama.

El bloque regional ECOWAS buscará el apoyo de la Unión Africana (UA) para concretar sus planes, dijo Mahama.

“Nigeria lleva a cabo acciones militares y Camerún está luchando contra Boko Haram, pero creo que estamos llegando a un punto cada vez más probable en que una fuerza regional o multinacional sea considerada”, dijo Mahama, que preside actualmente ECOWAS, en la conferencia de prensa.

“Es lo que queremos discutir en la UA, ya que, si sucede, tiene que haber un mandato para permitir que tal fuerza opere”, agregó.

Milicianos de Boko Haram mataron a miles de personas en Nigeria en 2014, en medio de una campaña para establecer un Estado islámico en Nigeria.

Fuente: Crónica México

Una fuerte tormenta obligó al Papa Francisco a acortar su visita en Filipinas

Francisco quería comer con supervivientes del tifón «Haiyan» y tener un encuentro con religiosos, pero el programa tuvo que ser cancelado

TACLOBAN (DPA) – Una fuerte tormenta tropical con lluvia y viento obligó al Papa Francisco a reducir su visita a Tacloban, la zona afectada por el tifón «Haiyan» en Filipinas en 2013, aunque el líder religioso consiguió celebrar una misa con cientos de miles de supervivientes antes de partir de regreso a Manila.

La tormenta «Mekkhala» avanzó tan rápido desde el Pacífico que los organizadores suspendieron las otras actividades. Una mujer de 27 años murió al caérsele encima un andamio tras la misa celebrada por el Papa en Tacloban, informó un portavoz de la iglesia.

«Sentimos mucho que haya pasado esto», dijo el sacerdote Amadeo Alvero, director de comunicaciones de la arquidiócesis de Palo. El andamio se derrumbó por los fuertes vientos. La víctima era una voluntaria de un grupo católico caritativo.

Mientras tanto, el Papa regresó sin problemas a Manila, pero otro avión que llevaba a funcionarios del gobierno se salió de la pista al reventarse sus neumáticos cuando despegaba de la ciudad de Tacloban, ubicada 570 kilómetros al sudeste de la capital. La policía confirmó que no hubo heridos.

EL DERROTERO EN FILIPINAS

Por la mañana, Francisco se puso un piloto amarillo de plástico como el que llevaban los fieles y al principio no varió su agenda: recorrió la zona en su Papamóvil saludando a la gente. El alcalde de Tacloban estimó que había un millón de personas.

El tifón «Haiyan» azotó el centro de Filipinas en noviembre de 2013 con olas de hasta seis metros y causó la muerte de más de 7.000 personas. La ciudad de Tacloban quedó devastada.

«Cuando vi esta catástrofe en la televisión en aquel momento, sentí que tenía que estar aquí», dijo Francisco. «He venido a decirles que Jesús es el Señor y él nunca nos abandona», afirmó durante la homilía en el aeropuerto de la ciudad.

«Padre, me podrán decir, a mí me defraudó Dios porque perdí mi casa, mi familia, estoy enfermo. Es verdad lo que me decís, y yo respeto tus sentimiento, pero lo miro ahí (a Cristo), clavado, y sé que desde ahí no nos defrauda», dijo el papa, de 78 años, a los supervivientes.

«Tantos de ustedes lo han perdido todo», añadió. «No sé qué decirles, pero Dios sí sabe qué decirles. Algunos de ustedes han perdido a sus familias, todo lo que puedo hacer es permanecer en silencio y camino con todos ustedes con mi corazón silencioso».

Unos 80 millones de los 100 millones de filipinos son católicos muy creyentes. Muchas personas lloraban durante la misa y se sintieron reconfortadas pese a la brevedad de la visita, durante la cual el religioso improvisó palabras en español que eran traducidas por un intérprete.

El altar estaba bajo un pequeño techo pero el viento no dejaba de soplar. Junto al papa había una figura de Cristo en la cruz cuyos cabellos casi salen volando. Para subir al avión el papa se quitó el solideo, que en los últimos días había salido también volando varias veces durante su gira por Asia.

VIAJE ACORTADO

Numerosos creyentes llevaban horas esperando al papa en el aeropuerto de Tacloban, y los equipos médicos tenían miedo de que hubiese casos de hipotermia, por lo que tras la misa repartieron bebidas calientes.

Francisco quería comer con supervivientes del tifón y tener un encuentro con religiosos, pero el programa tuvo que ser cancelado, pese a lo cual cientos de miles de personas permanecieron en las calles para ver la comitiva del pontífice mientras se trasladaba del aeropuerto de Tacloban a la cercana ciudad de Palo, en la provincia de Leyte.

En vez de usar un coche cerrado el papa se trasladó en el Papamóvil y paró en varias ocasiones para bendecir a los niños.

«Les pido perdón», dijo Francisco a la multitud en una catedral de Palo por acortar la visita. «Me da pena. Dejemos todo en manos de la Virgen porque me tengo que ir ahora».

En Palo tuvo un breve encuentro con 30 supervivientes del «Haiyan» y de un sismo de 7,2 que sacudió la vecina provincia de Bohol en octubre de 2013. También dio su bendición a un centro de asistencia que lleva su nombre..

Fuente: La Nación

Decenas de detenidos en operativos contra islamistas europeos

Francia, Alemania, Bélgica. Un hombre armado tomó rehenes en una oficina de correos francesa, mientras que en Bélgica continuaron las detenciones de sospechosos y en Alemania se realizó operativos en viviendas y mezquitas.
Philip Blenkinsop. Reuters

La policía belga, francesa y alemana interrogaba el viernes a decenas de presuntos islamistas, mientras gran parte de Europa sigue en alerta elevada tras los asesinatos de la semana pasada en París y una operación en Bélgica en la que murieron dos hombres armados.

En París se renovaron los temores cuando un hombre armado tomó varios rehenes en una oficina de correos de un suburbio noroccidental.

El cerco concluyó cuando se rindió a la policía sin que hubiera heridos. Las autoridades dijeron que aún no se puede confirmar si el incidente está relacionado con el terrorismo.

La policía de Bélgica interrogó a 13 sospechosos y Francia mantiene retenidas a dos personas por petición belga, un día después de que dos hombres armados fueron abatidos durante operativos contra un grupo islamista que, según las autoridades, planeaban atacar a la policía.

“Amenaza común”

En Francia, la policía informó del arresto de 12 personas sospechosas de ayudar a los militantes islamistas que atacaron la semana pasada un semanario satírico y un supermercado kosher en París.

Funcionarios dijeron que no existía una relación clara entre el supuesto plan belga y los ataques de París, pero los describieron como parte de una amenaza común. “Hay una ofensiva terrorista”, dijo el primer ministro francés, Manuel Valls, a los periodistas. “Nos enfrentamos a la misma amenaza”.

En Alemania, la policía arrestó a dos personas tras el registro de 12 viviendas y una mezquita.
Un portavoz policial dijo que los sospechosos formaban parte probablemente de una célula extremista que reclutaba combatientes para Siria.

Arsenal en belgica

En el departamento donde fueron abatidos dos hombres armados el jueves en la localidad de Verviers, en el este de Bélgica, fueron hallados uniformes policiales, explosivos y armas, incluidos cuatro rifles de asalto AK-47.
Sus identidades no han sido reveladas aún.

“Este grupo estaba a punto de realizar ataques terroristas para matar oficiales de policía en las calles y en comisarías”, dijo el portavoz de la Fiscalía, Eric Van Der Sypt. Declinó comentar informaciones de los medios que aseguraron que planeaban decapitar a un policía.

NERVIOSISMO EN PARÍS

En Francia, la demanda de la primera edición tras el ataque del semanario satírico Charlie Hebdo seguía alta por tercer día consecutivo.

Un quiosco en el centro de París denunció que un ladrón robó por la noche todos los ejemplares que tenía.

El ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve, dijo el viernes que hasta el momento habían sido detenidos 12 sospechosos en conexión con los ataques, en su mayoría conocidos de la policía por delitos comunes.

Pero los nervios en la capital francesa siguen a flor de piel.

La estación de trenes parisina de la Gare de l’Est fue evacuada por cerca de una hora en la mañana del viernes.

Las fuerzas de seguridad belgas están en alerta y algunos edificios públicos estaban más resguardados, especialmente las comisarías.

La cadena pública RTBF informó que los oficiales recibieron orden de no estar solos en la calle cuando estén con uniforme.
Algunas escuelas judías en Bélgica y Holanda fueron cerradas.

Investigadores belgas examinan también si un hombre detenido en la ciudad de Charleroi, sospechoso de tráfico de armas, tenía relación con Amedy Coulibaly, el hombre que mató a cuatro judíos en un supermercado kosher en París la semana pasada. Su abogado dijo a los medios franceses que solo le vendió un automóvil.

Queman iglesias al grito: “Charlie es Satán”

Al menos cuatro personas murieron en una protesta en Níger contra la revista francesa Charlie Hebdo, en la que manifestantes prendieron fuego a iglesias y saquearon tiendas administradas por cristianos. “Hay un policía y tres civiles muertos”, informó una fuente policial. “Algunos manifestantes estaban armados con arcos, flechas y garrotes”.

La policía en Zinder, en el sur de la ex colonia francesa, lanzó gas lacrimógeno a una multitud de cientos de personas mientras quemaban neumáticos y banderas de Francia en las calles.

“Los manifestantes están gritando en el idioma local Hausa: Charlie es Satán, que el infierno atrape a aquellos que respaldan a Charlie”, comentó vía telefónica Aboubacar Mamane, dependiente de un local comercial.
En tanto, se produjeron manifestaciones pacíficas en las capitales de Mali, Senegal y Mauritania, todas ex colonias francesas.

Fuente: La República Perú

Encontraron en Marte una nave espacial que estuvo perdida por 11 años

En el 2003, una sonda espacial británica partió hacia Marte en una misión y meses después se perdió su rastro; un satélite de la NASA la divisó sobre la superficie marciana

LoNDRES.- La sonda espacial británica Beagle 2, que se daba por perdida desde hace más de una década, fue divisada en Marte por un satélite de la NASA, anunció el viernes la Agencia espacial del Reino Unido. Los científicos sospechaban hasta ahora que la nave se había destruido en el aterrizaje.

 

Beagle 2 «fue hallado parcialmente desplegado en la superficie del planeta, acabando con el misterio sobre qué ocurrió con la misión hace más de una década», dijo la agencia en un comunicado.

El hallazgo demuestra que «la secuencia de entrada, descenso y aterrizaje de Beagle 2 funcionó y la sonda se posó con éxito en Marte en la Navidad de 2003», agregó la agencia sobre esta nave bautizada en honor al barco Beagle, con el que el padre de la teoría de la evolución, Charles Darwin, hizo sus investigaciones.

La sonda necesitaba desplegarse completamente después de aterrizar para empezar a mandar información a la Tierra. «Desgraciadamente, dado el despliegue parcial», lamentó la agencia, «no debería ser posible resucitar Beagle 2 y recuperar los datos» de la sonda.

La historia de la exploración espacial está marcada tanto por el éxito como por el fracaso. Este hallazgo prueba que Beagle 2 fue un éxito mayor del que habíamos pensado

«La historia de la exploración espacial está marcada tanto por el éxito como por el fracaso. Este hallazgo prueba que Beagle 2 fue un éxito mayor del que habíamos pensado en la continua exploración europea de Marte», dijo David Parker, director de la Agencia Espacial Europea.

LA AMBICIOSA EXPEDICIÓN DE 2003

Beagle 2 fue una ambiciosa colaboración entre la industria y las universidades británicas en el marco del proyecto Mars Express de la Agencia Espacial Europea, el primero europeo de exploración de otro planeta.

 
Su creador, Colin Pillinger, murió el año pasado, sin conocer que su obra había podido aterrizar en Marte.. Foto: BBC

La misión Mars Express estaba integrada originalmente por una nave orbitadora que transportaba siete instrumentos de observación y la sonda Beagle 2.

Beagle 2 tenía como objetivo tomar muestras del planeta rojo extraídas desde dos metros de profundidad. La sonda, que mide menos de dos metros de diámetro, fue construida por científicos británicos encabezados por Colin Pillinger por unas 50 millones de libras (85 millones de dólares).

El plan era que enviara información desde la superficie de Marte usando instrumentos diseñados para ayudar a buscar señales de vida, pero nunca se supo nada de la sonda luego de que fue soltada para aterrizar.

Después de seis meses de viaje, la sonda tenía que aterrizar el día de Navidad de 2003 pero algo fue mal y se dio definitivamente por perdida en febrero de 2004.

«Sin el despliegue total, no había manera de comunicarnos con ella porque la antena de radio estaba bajo los paneles solares», explicó a la BBC el profesor Mark Sims, de la Universidad británica de Leicester, que formó parte del proyecto. Manifestó que, si bien la nave había fallado en comunicar información desde Marte, tuvo éxito en llegar al planeta, aterrizar e inspirar a los científicos. «En general, diría que Beagle 2 fue un gran éxito», afirmó en la conferencia de prensa.

«La causa del fallo es pura especulación, pero pudo ser un tema de mala suerte, un golpe fuerte que quizás distorsionó la estructura», o «un airbag pinchado que no se separó suficientemente de la sonda, entorpeciendo el despliegue», añadió.

Para señalar que estaba operativa después de aterrizar, Beagle 2 iba a emitir una canción de labanda británica Blur y el componente para calibrar las cámaras era obra del artista contemporáneo británico Damien Hirst.

 
La imagen de la NASA en la que se divisa Beagle 2.. Foto: BBC

Colocar una nave en otro planeta obliga a una serie de innovaciones tecnológicas que a veces acaban siendo parte de la vida cotidiana de la gente. En el caso de Beagle 2, por ejemplo, su sistema de detección de gases se usa hoy en día en el diagnóstico de la tuberculosis.

Martin Rees, el Astrónomo Real de Gran Bretaña, elogió el año pasado al Beagle 2 y a su excéntrico creador Pillinger, quien falleció a los 70 años, diciendo: «Esto fue un fracaso, pero un fracaso heroico».

Fuente: La Nación

Francia: se rindió secuestrador en oficina postal de París

PARÍS. El hombre desequilibrado que tenía al menos dos rehenes en una oficina postal en Colombes, en la periferia de París, se rindió a la policía, informó la cadena I-télé.

El hombre, de 40 años, conocido para la policía por delitos menores, tiene “antecedentes psiquiátricos”, según fuentes de la investigación citados por la prensa local. El secuestrador fue detenido y los rehenes están ilesos. El sitio del diario Le Parisien precisó que el hombre entró armado solo a la oficina postal a la hora del almuerzo.

Varios de los presentes lograron huir, pero al menos dos personas quedaron bloqueadas en el interior. Luego, el secuestrador llamó al número de emergencia, avisando que estaba armado y haciendo “afirmaciones inconexas”. En el lugar se hicieron presentes los equipos especiales de la policía y un helicóptero de apoyo, aunque la pista terroristafue descartada casi desde el inicio.

Fuente: ABC

Belgian police killed two in anti-terror raid

Belgian police killed two men who opened fire on them during one of about a dozen raids on Thursday against a group that was about to launch «terrorist attacks on a grand scale», a federal prosecutor told a news conference.

A third man was arrested during the operation in the eastern town of Verviers, Eric Van Der Sypt added, saying there was, for the time being, no direct connection to last week’s attacks in Paris. No police were injured in the operation, he said.

«The suspects immediately and for several minutes opened fire with military weaponry and handguns on the special units of the federal police before they were neutralised,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

US citizen arrested for planning attack on Capitol

n Ohio man claiming sympathy with Islamic State militants was arrested and charged on Wednesday in connection with a plot to attack the US Capitol with guns and bombs, court documents disclosed.

Christopher Cornell, 20, of Cincinnati researched the construction of pipe bombs, purchased a semi-automatic rifle and 600 rounds of ammunition and made plans to travel to Washington to carry out the plot, according to an FBI informant’s legal testimony.

Court documents showed that Cornell indicated on Twitter that he supported the Islamic State group under the alias Raheel Mahrus Ubaydah.

According to the documents, in instant messages to the undercover FBI informant, Cornell indicated that while he did not have support to conduct an attack on behalf of any group, «we already got a thumbs up from the Brothers over there and Anwar al Awlaki before his martyrdom and many others.» Awlaki was killed by the United States in Yemen in 2011.

In a November meeting with the informant, Cornell said he considered members of Congress to be his enemies, and he outlined a plan to place pipe bombs at and near the US Capitol and use firearms to kill employees and officials inside, according to the documents.

The suspect’s father, John Cornell, told CNN he thought his son «was coerced into a lot of this.»

«There is no way he could have carried out any kind of terrorist plot,» John Cornell said.

Federal Bureau of Investigation Acting Special Agent in Charge John Barrios noted that the public was not in danger during this investigation.

Ohio US Republican Senator Rob Portman praised the FBI and other law enforcement agencies for their work «to thwart this potential terrorist act. It is an important reminder of the very real threat that radical Islam continues to pose to the homeland.”

The US Capitol Police said they had worked with the FBI on the case.

Cornell has been charged in a federal court in Ohio with attempting to kill a U.S. government officer and possession of a firearm in furtherance of an attempted crime of violence.

Source: Buenos Aires Herald

Detenido vendedor de armas belgas

BRUSELAS (EFE). El belga que negoció con los hermanos Kouachi la entrega de las armas que utilizaron en el atentado contra la sede del semanario satírico francés “Charlie Hebdo” ha sido detenido y acusado por la Fiscalía belga de tráfico de armas.

El individuo acudió por iniciativa propia a las dependencias policiales de la policía federal belga de Charleroi (sur del país) este martes, después de que se supiera que las armas que utilizaron los terroristas salieron de Bélgica y fueron compradas por menos de 5,000 euros cerca de la estación de Midi de Bruselas, según informó la edición digital del diario Le Soir.

Fuente: http://www.latribuna.hn/

Escaladores estadounidenses hacen historia al ascender el muro más difícil del mundo VIDEO

Por primera vez, llegaron a la cima de El Capitán, un muro de 914 metros de California, con tan sólo sus pies y manos; relataron el minuto a minuto de la travesía a través de sus redes sociales

CALIFORNIA.- Los escaladores estadounidenses Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson pasaron a la historia del montañismo tras llegar a la cima de El Capitán, el muro de California considerado el más difícil del mundo. La verdadera hazaña está en que nadie antes había conseguido superar sus 914 metros de altura en estilo libre, es decir, con solo pies y manos y únicamente protegidos por las cuerdas de seguridad.

A las 10 de la mañana del miércoles los dos jóvenes escaladores, estrellas del montañismo en Estados Unidos, terminaron su ascensión a la pared de granito más lisa y alta de Norteamérica. Fueron captados por las cámaras de televisión, que transmitieron la travesía durante las dos semanas de escalada.

Además, el mundo se sumó a la cobertura en primera persona a través de las redes sociales de los montañistas, que publicaban en su Facebook, Twitter e Instagram cada minuto de la escalada con sus dispositivos electrónicos cargados con energía solar. «Esto no se trata de una conquista. Es un sueño por realizar», escribió Jorgeson en su Twitter a cientos de metros de altura el día antes de llegar a la meta.

El primero en llegar fue Caldwell, de 36 años, quien fue campeón del mundo con sólo 16 años y lideró la ascensión durante los 19 días. Durante las últimas tres jornadas, había decidido esperar a su joven compañero, Jorgeson, 6 años menor que él, quien tuvo que frenar por lesiones en la piel de las manos.

«Es una locura pensar que la piel es lo único que delimita la diferencia entre el éxito o el fracaso», había escrito Caldwell en su Instagram.

El miércoles a la noche, fueron felicitados hasta por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El mandatario les agradeció por «recordarnos que todo es posible» a través de la cuenta de Twitter de la Casa Blanca.

Nadie había ascendido antes los 914 metros de la imponente «pared del amanecer» que cuenta con 32 tramos. El primer intento tuvo lugar en 1958, cuando Warren Harding y Dean Caldwell tardaron 27 días en superar la altura de El Capitán. Muchos otros lo lograron, pero nunca antes se había intentado con estilo libre, es decir, avanzando solo con manos y pies.

Antes de la travesía, Caldwell había escrito sobre la «importancia de soñar en grande». Foto: Facebook

Los dos jóvenes estadounidenses habían intentado lograr su sueño en 2010 y 2011 por separado, pero fracasaron. Escaladores desde niños, se prepararon durante la última década para la travesía.

El 27 de diciembre comenzaron la ascensión en California y desde entonces han estado colgados a la pared y durmiendo en carpas. Los seguidores de la epopeya se preguntaban qué los había inspirado a los escaladores. Caldwell respondió: «Tenemos todas estas ideas acerca de dónde están nuestros límites, pero puede que estemos totalmente equivocados»..

Fuente: La Nación

EE.UU. relaja el embargo a Cuba a partir de mañana

Entran el vigor este viernes nuevas medidas que permiten el comercio, la inversión y los viajes a la isla.

Estados Unidos relajará a partir de mañana formalmente el embargo que existe contra Cuba desde hace más de 50 años, con el levantamiento de ciertas restricciones para el comercio, la inversión y los viajes a la isla.

El 17 de diciembre ambos países anunciaron que restablecían relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de enfrentamiento.

Hoy, Estados Unidos aprobó las nuevas reglas para el comercio y los viajes, con lo cual los estadounidenses podrán ir a Cuba sin un permiso especial y por varios motivos. Podrán usar tarjetas de crédito y adquirir recuerdos hasta por 400 dólares, incluidos 100 dólares en alcohol y tabaco.

Los estadounidenses podrán enviar más dinero a ciudadanos cubanos, hasta 2.000 dólares cada tres meses, en lugar de los 500 actuales.

La nueva regulación anunciada por el Departamento del Tesoro servirá para «facilitar la creciente relación» entre los dos países, sostuvo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Estos cambios también «permitirán inmediatamente a los estadounidenses ofrecer medios para impulsar a la población cubana a volverse menos dependiente de la economía estatal», apuntó Earnest en una nota oficial.

Fuente: Clarín

EEUU: FBI arresta a hombre que planeaba atentar contra el Congreso

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) detuvo a un hombre acusado de planear un atentado contra el Congreso estadounidense, donde presuntamente esperaba detonar varias bombas inspirado por sus simpatías con el grupo yihadista Estado Islámico (EI), informaron las autoridades.

El ciudadano, identificado como Christopher Lee Cornell, natural de Cincinnati (Ohio), fue arrestado con cargos de intento de asesinato contra funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, detallaron las mismas fuentes.

Según la cadena de televisión ABC, el sospechoso supuestamente planeaba detonar bombas caseras en el Congreso y abrir fuego contra los funcionarios y trabajadores que huyeran después de las explosiones.

La cadena explica que el FBI interceptó por primera vez a Cornell hace varios meses después de que un informante les comunicara que el hombre había expresado su apoyo a la «yihad» de manera violenta en una cuenta de Twitter bajo el alias de «Raheel Mahrus Ubaydah».

Además, Cornell supuestamente publicó declaraciones, vídeos y otros contenidos expresando su apoyo al EI.

«Creo que deberíamos emprender la yihad bajo nuestras propias órdenes y planear ataques y todo», escribió presuntamente Cornell en un mensaje electrónico enviado al informante el pasado agosto, según el FBI.

«Creo que debemos cumplir y hacer nuestro propio grupo, en alianza con el Estado Islámico aquí y operaciones planeadas por nosotros mismos», agregó.

Asimismo, Cornell aseguraba que dichos ataques ya habían obtenido el beneplácito del clérigo radical Anwar Awlaki «antes de su martirio», en referencia a la muerte de este individuo, considerado el cerebro de varios planes terroristas contra Estados Unidos y que perdió la vida en un ataque aéreo estadounidense en 2011.

Las autoridades estadounidenses consideraban a Awlaki un líder operativo dentro de Al Qaeda en la Península Arábiga, el grupo terrorista con base en Yemen que ha reivindicado la autoría de los atentados terroristas de la semana pasada en París, en los que murieron 17 personas.

Fuente: EFE

Imágenes satelitales muestran la destrucción de Boko Haram en Nigeria

Una de las aldeas fue casi «borrada del mapa» advirtió Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) publicaron por separado varias imágenes de satélite que muestran la destrucción provocada por los recientes de ataques de Boko Haram en Baga y Doro Gowon (Nigeria) en los que murieron al menos 150 personas, pero se teme que fueran muchas más.

Las imágenes de antes y después de los ataques difundidas por ambas organizaciones revelan que al menos 3.700 estructuras, en su mayoría viviendas y pequeños comercios, fueron destruidas durante los ataques del grupo islamista en los últimos diez días.

«Estas imágenes muestran la devastación de proporciones catastróficas en ambas aldeas, una de las cuales (Doro Gowon) prácticamente ha sido barrida del mapa», denunciaba el investigador de AI para Nigeria, Daniel Eyre.

Aunque todavía es pronto para ofrecer un recuento final de víctimas, Amnistía Internacional teme que se trate del ataque más letal y destructivo de Boko Haram, cuyo objetivo era la población civil, ya que no había presencia de las fuerzas de seguridad.

Por su parte, Human Rights Watch estima que, en el caso de Doro Gowon, los ataques de estos días han destruido casi el 60 por ciento de una aldeas que hasta hace poco albergaba una base militar conjunta de varios países para luchar contra el crimen transnacional y, más recientemente, contra Boko Haram.

Sin embargo, la inestabilidad de la zona y los crecientes ataques del grupo islamista provocaron la retirada de todos los contingentes extranjeros, por lo que Boko Haram no encontró apenas resistencia cuando asaltó la población el pasado 3 de enero.

HRW también calcula que más de un 10 por ciento de Baga ha sido reducida a cenizas, un porcentaje elevado, pero que podría servir para desmentir las informaciones que aseguraban que unas 2.000 personas habrían muerto tras los ataques.

No es la primera vez que Baga sufre un ataque de grandes proporciones, pues en abril de 2013 el Ejército nigeriano la arrasó después de que un grupo de milicianos de Boko Haram matara a un soldado en un atentado presuntamente lanzado desde la ciudad.

Fuente: EFE

Francisco: «No se puede insultar la fe de los demás»

Lo dijo en el vuelo a Manila, al ser consultado por los periodistas sobre Charlie Hebdo.»Tenemos la obligación de hablar abiertamente, pero sin ofender”, dijo. Y advirtió que «hay un límite a la ibertad de expresión». Bergoglio estará 4 días en el país, donde se redobló la seguridad por temor a atentados.

En el vuelo de seis horas desde Sri Lanka, primera etapa de su viaje a Asia, al aeropuerto de Manila el papa Francisco lanzó una declaración contundente cuando los perioditas lo consultaron sobre el atentado al semanario Charlie Hebdo. Sin nombrar a la revista el pontífice respondió: “Tenemos la obligación de hablar abiertamente, de tener esta libertad, pero sin ofender”.

«Es verdad que no se puede reaccionar violentamente, pero si Gasbarri (el Papa aludió a uno de sus colaboradores junto a él en el avión), gran amigo, dice una mala palabra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo. ­¡Es normal!”, aseguró.

«No se pude provocar -añadió- no se puede insultar la fe de los demás. No puede burlarse de la fe. No se puede”, reiteró el Papa.

Francisco lamentó que haya «mucha gente que habla mal de otras religiones o de las religiones (…), que convierte en un juguete las religiones de los demás”.

Para el pontífice argentino, estas personas «provocan» y fue cuando estimó que «hay un límite a la libertad de expresión».

«Cada religión tiene dignidad, cualquier religión que respeta la vida y la persona, y yo no puedo burlarme. Y este es un límite», dijo. Y siguió: «Puse este ejemplo (…) para decir que en esto de la libertad de expresión hay límites, como con lo que dije de mi mamá”, dijo gráficamente el Papa a los corresponsales. Pero sobre la libertad de expresión aclaró: «es una obligación decir lo que se piensa para ayudar al bien común”.

Francisco llegó a las 17.36 hora local (diez horas menos en la Argentina) al aeropuerto de Manila, en una visita de cuatro días a Filipinas, la nación católica más grande de Asia con cien millones de habitantes, de los cuales el 81% son devotos al Papa de Roma.

Lo recibió el presidente Benigno Aquino III, hijo del ex mandatario democrático que fue asesinado en el mismo aeropuerto por sicarios del dictador Ferdinand Marcos en 1983. Ambos conversaron en un salón de la aeroestación. Hoy no está prevista la ceremonia de recepción en el centro de la ciudad, que tendrá lugar mañana, lo que permitirá al Papa un mayor reposo.

Son grandes los temores de atentados terroristas, pues los dos pontífices que visitaron antes el país, Pablo VI y Juan Pablo II, sufrieron intentos de asesinato y existen grupos musulmanes extremistas muy activos y violentos.

Un problema concreto que se ha convertido en una pesadilla es la gestión de las multitudes. Francisco ha rechazado trasladarse a bordo de un Papa móvil blindado y esto aumenta los riesgos de caos, además de ataques terroristas. En el aeropuerto se concentraron decenas de miles de personas por tierra y mar. El gobierno ha desplegado 40.000 agentes y militares, mientras los servicios secretos de muchos países se movilizaron para captar la menor señal de un intento de matar al Papa argentino.

El presidente Benigno Aquino III suplicó hace unos días a los filipinos que mantengan la calma y eviten las avalanchas que pondrían en peligro la incolumidad del Papa de 78 años. «¿Quieren que ocurra en Filipinas una tragedia en la que esté implicado el Santo Padre y esto quede para la historia?», dijo.

El jefe del Estado recordó el atentado a Pablo VI en 1970, cuando el pintor boliviano Benjamín Mendoza lo hirió levemente con un cuchillo antes de ser capturado al llegar el Papa italiano al aeropuerto.

El presidente explicó a los ciudadanos que no debían bloquear el paso del convoy de Jorge Bergoglio porque «lo convertiría en un blanco fácil para un ataque terrorista».

El Papa argentino tendrá varios baños de multitud. El domingo por la tarde oficiará la misa final de su visita ante una multitud de hasta seis millones de personas. Sería la concentración religiosa más grande de la historia. El récord lo tiene Juan Pablo II, que en 1995 reunió con motivo de la fiesta mundial de la juventud a cuatro millones de devotos.

Pocos días antes que llegara el Papa polaco a Manila, la policía desbarató un complot de fanáticos islámicos extranjeros que intentaban asesinarlo haciendo estallar una bomba al paso de su convoy. El plan incluía también hacer estallar once aviones estadounidenses de pasajeros sobre el océano Pacífico, matando a miles de personas.

El intento terrorista fue descubierto porque materiales que destinados a fabricar las bombas empezaron a desprender humo en el apartamento donde estaban almacenados, recordó hoy la agencia noticiosa France Presse.

La visita del Papa «es nuestra pesadilla de seguridad este año», dijo el jefe del Ejército, general Gregorio Gatapang.

De los grupos radicales internos de la minoría musulmana, muy fuerte en el sur de Filipinas, que lucha por la secesión, el más importante es el llamado Abu Sayyaf, que ha cometido muchos atentados explosivos, tomado rehenes y luchado con guerrillas contra las tropas filipinas. En 2004 el grupo Abu Sayyaf causó más de un centenar de muertos en un atentado en ferry en Manila donde colocó artefactos explosivos.

Mañana Francisco dará misa con obispos, sacerdotes, religiosas y religiosos en la catedral de la Inmaculada Concepción. Después encontrará a las familias filipinas en el Mall de Asia Arena. El cardenal Lus Antonio Tagle, arzobispo de Manila, dijo que el Papa «viene a encontrar a los pobres y a escucharlos». También a las víctimas de los tifones que padece Filipinas. «Estamos habituados a 20/22 tifones por año y a terremotos de distinta intensidad que causan grandes devastaciones. Además debemos enfrentar los tifones de la extendida pobreza y la corrupción».

El sábado Francisco viajará 650 kilómetros en avión hasta Tacloban para visitar las zonas más castigadas por el tifón Yolanda, que causó en 2013 diez mil muertos.

El domingo por la mañana encontrará en Manila a los líderes religiosos de Filipinas y lo acogerán los jóvenes en el campo deportivo de la Universidad de Santo Tomás. Por la tarde tendrá lugar en el Rizal Park de Manila una misa campal en el mismo lugar donde en 1995 se reunieron cuatro millones de devotos en la jornada mundial de la juventud. Se esperan hasta seis millones de fieles que convertirían a la concentración en el más grande acto religioso de la historia. El lunes el Papa regresará a Roma donde arribará a las 17.40 hora local (cuatro horas menos en Argentina).

Fuente: Clarín

Catalonia to hold regional vote Sept 27 amid independence drive

The wealthy Spanish region of Catalonia will hold an election for its regional parliament on September 27, a vote the main parties want to use as a proxy for a referendum on independence oppposed by Madrid.

The date, announced at a news conference by the head of the northeastern regional government Artur Mas today, is a few months before Spain’s general election and reignites the deeply divisive issue of Catalonia’s status within or without Spain.

Prime Minister Mariano Rajoy has taken a hard line on secessionist ambitions in the region, which accounts for one fifth of Spain’s economic output.

The vote will be held on Catalonia’s national day, and will not include a joint list of candidates from the two main parties in favour of independence — Mas’s Convergencia (Convergence) and Esquerra Republicana de Catalunya (The Republican Left of Catalonia).

«We will run with different (candidate) lists but with a common national road map,» Mas said.

The Catalan regional vote had been due no later than 2016.

Catalonia defied Madrid to go ahead with a symbolic secession vote on Nov. 9 and Artur Mas subsequently raised the prospect of early elections to further the independence cause.

A majority of people in Catalonia would vote to stay part of Spain, a poll by the regional government showed in December, the first in years to show a majority against independence but by a very slim margin.

Source: Buenos Aires Herald

Tribunal admite demanda de paternidad contra Juan Carlos I

El Tribunal Supremo español aceptó la demanda de la belga Jeanne Satiau por cumplir con los requisitos legales, mientras que rechazó la interpuesta por Alberto Solá Jiménez.

El Tribunal Supremo español admitió a trámite una de las dos demandas de paternidad dirigidas contra Juan Carlos I, padre del rey Felipe VI, lo que podría suponer un nuevo revés a la imagen de una Corona ya afectada por una ola de escándalos.

La demanda admitida es la presentada por la ciudadana belga Ingrid Jeanne Satiau, la cual «cumplía con los requisitos legales», según dijo una portavoz de la corte.

Sartiau sostiene que su madre tuvo una relación con el entonces príncipe Juan Carlos hasta 1966, año en el que nació ella. Juan Carlos y la reina Sofía se casaron en 1962 en Atenas.

El pleno de la Sala Civil del tribunal, formado por 12 magistrados, rechazó en cambio tramitar la otra demanda presentada por el español Alberto Solá Jiménez, «al no cumplir dichos requisitos», agregó la portavoz.

La Fiscalía se oponía a la admisión de las dos demandas.

Juan Carlos I abdicó en junio del año pasado, lo que supuso la pérdida de la inviolabilidad que le reconocía la Constitución.

Sin embargo, el Congreso español aprobó en menos de un mes su aforamiento, que supone que sólo podrá ser juzgado por el Tribunal Supremo, la más alta corte española, en lugar de las cortes ordinarias, privilegio similar al de otros altos cargos del Estado.

Un portavoz del Palacio de la Zarzuela no quiso hacer comentarios tras el anuncio judicial.

Según la Carta Magna española, todos los actos realizados por el rey o la reina quedan amparados por la inviolabilidad y están exentos de responsabilidad, pero no había prevista ninguna ley para después de la abdicación de un monarca.

La abdicación de Juan Carlos I en favor de su hijo Felipe de Borbón, de 46 años, fue vista como un intento de la monarquía de recuperar el favor de la opinión pública tras una oleada de escándalos.

Las encuestas señalan que la imagen que los españoles tienen de la monarquía española ha mejorado con los reyes Felipe y Letizia. Sin embargo, está por ver cómo influirá la decisión de un juez de sentar en el banquillo a Cristina de Borbón, hermana del rey, por dos presuntos delitos fiscales.

Fuente: Milenio

ONU pide respetar alto el fuego en Ucrania ante escalada de violencia

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó hoy a los actores del conflicto en el este de Ucrania a respetar el alto el fuego acordado en septiembre en Minsk, ante la escalada de las acciones militares.

ONU condena ataque contra bus de pasajeros en Donetsk, Ucrania (PLRadio)
En un comunicado de la Oficina de su Portavoz, el diplomático se declaró preocupado por el incremento de los combates en las últimas horas y condenó el ataque de la víspera contra un bus de pasajeros en Donetsk, hecho en el cual perdieron la vida al menos 11 personas y 17 resultaron heridas.

Ban advirtió que el protocolo pactado en la capital de Belarús sigue siendo «una sólida base para resolver la crisis», que tuvo su origen en el golpe de Estado de febrero de 2014, cuando occidente apoyó violentas manifestaciones que provocaron la salida del poder de Víktor Yanukóvich.

De acuerdo con el Secretario General de la ONU, urge poner fin a las hostilidades que desde abril del año pasado han dejado más de cuatro mil 800 muertos y un millón de desplazados en el este ucraniano, donde se enfrentan las autoridades electas después de la asonada y rebeldes que proclamaron repúblicas independientes en Donetsk y Luhansk, en la región del Donbass.

Debe ponerse fin al innecesario daño y sufrimiento causado a gran cantidad de civiles, subrayó.

Respecto al bombardeo de un bus en la zona de Volnovakha, Ban demandó una investigación y el procesamiento penal de los responsables del ataque, un reclamo similar al realizado por el Consejo de Seguridad.

Las partes en conflicto se acusan mutuamente del crimen, pero representantes de la proclamada República Popular de Donetsk advierten que su artillería no puede alcanzar esa zona ubicada en la profundidad del territorio controlado por el gobierno, al que atribuyen una nueva provocación.

Hace apenas un día, los rebeldes denunciaron a Kiev por romper unilateralmente el alto el fuego, en el empeño de desplazarlos de sus posiciones.

De acuerdo con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la situación en el este ucraniano ha empeorado en las últimas horas, sobre todo en Donetsk, donde los combates han destruido el aeropuerto local.

El ente europeo coincidió con el llamado de Naciones Unidas a respetar los acuerdos de Minsk, en aras de encontrar una solución negociada al conflicto que enfrenta a Kiev y las milicias federalistas.

Fuente: Prensa Latina

Turquía bloquea los sitios que difundan la caricatura de Mahoma en Charlie Hebdo

Es por una decisión de un tribunal de Diyarbakir; horas antes, la policía detuvo la distribución de un diario opositor que difundió cuatro páginas del semanario francés hasta confirmar que no muestra la imagen del profeta

ESTAMBUL.- Un tribunal turco ordenó hoy el bloqueo de los sitios web que difundan la caricatura del profeta Mahoma que protagoniza el primer número de la revista satírica francesa Charlie Hebdo tras el atentado que diezmó a su redacción, según medios locales.

La decisión, tomada por un tribunal de Diyarbakir (sudeste), supone el bloqueo «al acceso a las páginas de los sitios de Internet que publican hoy la portada de Charlie Hebdo», que tiene una caricatura de Mahoma con una pancarta que dice «Je suis Charlie», símbolo del repudio contra el terrorismo, y debajo del titular «Están todos perdonados».

Aunque los diarios turcos islamistas y los más cercanos al Gobierno han pixelizado o difuminado la cara de Mahoma, varios otros, como el izquierdista Birgün, la han publicado sin retoques.

«Aquellos que desprecian los valores sagrados de los musulmanes publicando dibujos que supuestamente representan a nuestro profeta son claramente culpables de provocación», reaccionó en Twitter uno de los vice primeros ministros del gobierno islamista conservador en el poder en Turquía, Yalcin Akdogan.

Horas antes, la policía detuvo camiones que salían de la planta de impresión del diario opositor Cumhuriyet y verificó su contenido después que éste decidió imprimir varias caricaturas de Charlie Hebdo.

Cumhuriyet informó que la policía permitió que la distribución continuara tras verificar que no había publicado la controvertida portada de Charlie Hebdo con el profeta Mahoma.

El diario imprimió hoy cuatro páginas de caricaturas y artículos de Charlie Hebdo en una muestra de solidaridad con el semanario satírico francés, pero no incluyó las caricaturas de Mahoma que los musulmanes pudieran considerar ofensivas. Sin embargo, dos columnistas de Cumhuriyet usaron imágenes pequeñas en blanco y negro de la portada de Charlie Hebdo en sus columnas.

«Respetamos la libertad de fe y las sensibilidades religiosas de las sociedades», dijo el editor en jefe de Cumhuriyet, Uktu Cakirozer.

El socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo, principal partido de la oposición, ha recordado hoy en el Parlamento que ese registro no contó con una orden judicial y vulneró la Constitución turca, que prohíbe la censura previa de la prensa.

Yalçin Akdogan, uno de los asesores más cercanos del presidente islamista Recep Tayyip Erdogan , declaró hoy en Twitter: «Por mucho que condenemos el atentado de París, condenamos de igual manera los ataques contra los musulmanes y los símbolos del islam».

Fuente: Agencias AFP, EFE y AP, La Nación

Le amputó dos veces el pene a su marido porque le era infiel

Una mujer china descubrió la infidelidad y le cortó el miembro mientras dormía. Los médicos se lo reimplantaron y ella se metió a escondidas en el hospital y se lo volvió a cortar.

Descubrió que su esposo le era infiel y tomó una determinación radical: le amputó su pene. Pero no una, sino dos veces.

El insólito caso ocurrió en China, donde la policía arrestó a una mujer de la provincia de Henan (centro del país) que mutiló el miembro de su marido dos veces y lo arrojó por una ventana del hospital en el que se encontraba internado, después de descubrir su infidelidad.

Según el portal de noticias chino Ying Xiang, Fan Lung, padre de cinco hijos, utilizaba el celular de su esposa para mandar mensajes eróticos a su amante de 21 años, Zhang Hung. En un descuido, Fan, de 32 años, olvidó cerrar la cuenta con la que mandaba los mensajes y fue entonces cuando su esposa descubrió el secreto del esposo.
En un ataque de ira, la mujer, de apellido Feng, mutiló con unas tijeras el órgano viril de su marido mientras dormía. Inmediatamente, la víctima fue trasladada al hospital, donde los médicos le sometieron a una operación para reimplantarle el miembro.

Pero Feng no se dio por vencida: se coló en la habitación del hospital y, con unas tijeras, volvió a cortarle miembro y lo arrojó por la ventana. Los médicos y la Policía lo buscaron sin éxito en las inmediaciones del hospital.

Fan, que perdió mucha sangre, permanece estable después de ser operado de nuevo, pero se encuentra en un «estado emocional perturbado». La amante de Fan, sin embargo, todavía planea casarse con él y no le importa no tener descendencia, ya que, según explicó, «él ya tiene cinco hijos».

Fuente: EFE sda/rcf/chg/Clarín