«Me decepcionó que no hubiera más países que defendieran que (las sanciones) no eran para dañar a los venezolanos o al Gobierno venezolano en su conjunto», afirmó la funcionaria estadounidense Roberta Jacobson. Es cierto: el populismo demagógico de los integrantes del Mercosur -que condiciona inclusive a los países de la Alianza del Pacífico- impuso una tolerancia extrema hacia un régimen casi dictatorial, una democracia sólo formal, tal como es Venezuela.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado de USA para Latinoamérica, Roberta Jacobson, confesó hoy estar «decepcionada» por la reacción de los países latinoamericanos a las sanciones adoptadas por su nación contra funcionarios venezolanos, algo que consideró como una falta de defensa de la democracia.
Jacobson, que participó en una conferencia en el centro de estudios Brookings para abordar la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá este mes de abril, calificó el respaldo de los países latinoamericanos a Venezuela como un ejercicio de solidaridad basada en la retórica.
«Las palabras son importantes, y el tono con que se dicen esas palabras. El tono que están usando ahora los líderes (latinoamericanos) demoniza a Estados Unidos como si fuera la fuente de los problemas de Venezuela, cuando no lo somos, y esto nos dificulta avanzar de una manera pragmática», agregó.
«Me decepcionó que no hubiera más países que defendieran que (las sanciones) no eran para dañar a los venezolanos o al Gobierno venezolano en su conjunto», explicó la diplomática, que insistió en que su Gobierno se alejó de cualquier tipo de injerencia en la crisis de Venezuela.
La subsecretaria de Estado estadounidense reiteró que las sanciones contra ciertos funcionarios venezolanos han sido muy específicas y que la Administración Obama rehusó tomar cualquier medida mientras hubo una esperanza de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
«Pero llegó un momento en el que ya no podíamos argumentar que había algún tipo de diálogo. (…) Era difícil ver que hubiera un proceso externo o interno para lograr las soluciones dirigiéndose en la dirección correcta, al haber además aún más detenciones y ninguna liberación importante», aseveró.
No obstante, Jacobson insistió en que Estados Unidos no pretende hacer de la Cumbre de las Américas un espacio en el que la situación de Venezuela sea el tema protagonista, y subrayó la importancia de que se aborden asuntos de carácter regional e interés común en el continente.
El aumento de las tensiones entre los dos países a raíz de la imposición de sanciones contra dichos individuos por parte de Estados Unidos será inevitablemente uno de los asuntos que sobrevuelen la Cumbre, que contará con la presencia del presidente Barack Obama.
Los países latinoamericanos han mostrado en diversos foros, como la Unión de Estados Suramericanos (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) su oposición a la acción ejecutiva de Obama contra Venezuela, en la que además calificó al país caribeño como una «amenaza nacional» para Estados Unidos.
La Argentina
En tanto, el presidente del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli, rechazó las declaraciones de la subsecretaria Jacobson, quien criticó que “la economía argentina no iba bien”.
Por cierto que otra obviedad pero que la Administración Kirchner no tolera que se afirme en público y menos un funcionario extranjero. La incompetencia de Axel Kicillof y Alejandro Vanoli se supone que es un ‘secreto de Estado’ (¿’)
“Jacobson critica las normas cambiarias de Argentina pero se olvida que la libre movilidad de los capitales especulativos fue una de las causas de la crisis mundial que todavía perdura”, dijo Vanoli.
Además, el funcionario argentino sostuvo que para evaluar las críticas de Jacobson se debe tener en cuenta la posición de Estados Unidos frente a la economía argentina. (¿?)
En este sentido, recordó “los auspicios y felicitaciones que realizaron los Estados Unidos a la política de (José) Martinez de Hoz en 1976 o a la de los años ’90”.
Un imbécil el tal Vanoli:
> USA también ayudó a Raúl Alfonsín y Juan Sourrouille (¿no recuerda la simpatía de Paul Volcker?),
> Gracias al apoyo de USA en los ’90 es que Cristina Fernández puede aún sentarse en el G-20, y
> En los ’90 se modernizó y amplió, gracias al apoyo de empresas extranjeras que invierten sólo cuando sus gobiernos les garantizan que es aceptable el marco jurídico-político de los países destinatarios de las inversiones, toda la infraestructura argentina.
Vanoli afirmó que “los Estados Unidos felicitan a los países que hacen políticas que están al servicio de sus propios intereses y no hablan de todas las miserias de sus países funcionales”.
“Sin duda hay un posicionamiento de defensa de los intereses norteamericanos muy claro, que yo no critico porque es lógico que los norteamericanos defiendan sus intereses, así como los argentinos tenemos que defender lo nuestro, por eso es penoso cuando algunos argentinos cuestionan las decisiones que se toman en este país para defender nuestros intereses como en el tema deuda”, aseveró el mediocre Vanoli.
Fuente: http://www.urgente24.com/238715-es-cierto-decepciona-la-reaccion-latinoamericana-con-venezuela