Chile aclara que «nunca» le ofreció soberanía marítima a Bolivia

Evo Morales afirmó que, en su gestión anterior, Michelle Bachelet negoció con él un acceso directo al mar, algo que fue desmentido hoy por el canciller chileno.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, salió hoy al paso de las declaraciones hechas por el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien dijo que durante el anterior gobierno de la presidente Michele Bachelet, Chile estuvo negociando otorgarle al país altiplánico un acceso soberano al mar.

«Chile siempre ha estado dispuesto a conversar con Bolivia sobre el mejoramiento de su acceso por la vía del libre tránsito a través de los puertos nacionales, es decir a mejorar su acceso no soberano al mar», dijo desde Madrid el ministro de Relaciones Exteriores.

«Pero debo decirlo de una forma categórica, las declaraciones que hemos escuchado desde Bolivia no se corresponden con la realidad. Nunca se habló de soberanía», agregó, en declaraciones difundidas hoy en Santiago.

«Nunca se habló de soberanía»

Morales dijo este viernes en la ciudad de Santa Cruz que durante el primer mandato de Michelle Bachelet (2006-2010) ambos gobernantes habían nombrado delegados que tenían como misión «operar dónde y cómo sería la salida al mar», para dar respuesta a la demanda de La Paz de contar con un acceso soberano al Pacífico.

Al respecto, el jefe de la diplomacia chilena puntualizó que durante el anterior gobierno de la presidente Bachelet, «hubo conversaciones entre Bolivia y Chile, pero en el marco estricto del Tratado de Límites de 1904».

El canciller agregó que «lo que sí está claro es que lo único consistente a través de la historia es la vigencia del tratado de límites de 1904 entre Bolivia y Chile, que fijó de manera perpetua las fronteras entre nuestros países y eso es lo que estamos sosteniendo también en La Haya».

Muñoz hacía alusión así a la demanda presentada por el gobierno de Evo Morales ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para exigir un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme la reclamación boliviana de contar con un acceso al mar.

Bolivia perdió dicho acceso en la Guerra del Pacífico (1879) y posteriormente, un tratado de límites suscrito por ambos países fijó la actual frontera.
Infobae.com