LA MARCHA DEL SILENCIO – LA GENTE PIDE VERDAD Y JUSTICIA
Los fiscales son recibidos con aplausos en Av. de Mayo, desde donde marcharán hacia la Fiscalía General Amia en homenaje a Alberto Nisman.
Portal de Noticias Independiente
La llamada «marcha del silencio» fue convocada por fiscales el 6 de febrero pasado y está programada para las 18.
Los fiscales Guillermo Marijuan, Raúl Plee, José María Campagnoli, Carlos Stornelli y Ricardo Sáenz, algunos de los que convocaron a la movilización en homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman, llegaron esta tarde a la Plaza de los Dos Congresos y fueron recibidos por un grupo de personas con el pedido de «justicia».
Rodeados de manifestantes, entonaron una estrofa del himno nacional argentino, mientras se aguardaba la presencia del resto de los organizadores.
La marcha será encabezada por la familia de Nisman, principalmente su madre, sus hijas y su ex esposa Sandra Arroyo Salgado.
La «marcha del silencio» convocada para hoy por jueces y fiscales, a un mes de la muerte del fiscal Nisman, cuenta con una convocatoria en difundida en distintos puntos del país.
La concentración saldrá desde la Plaza del Congreso, a las 18, hasta la Unidad Fiscal AMIA, frente a la Plaza de Mayo, por lo que habrá un fuerte operativo de seguridad en la traza perimetral que estará delimitada por las calles Lavalle, desde avenida Callao hasta el bajo, y Venezuela, desde Entre Ríos y el bajo, del epicentro porteño.
La marcha fue lanzada el pasado 6 de febrero por los fiscales Guillermo Marijuan, Ricardo Sáenz, Carlos Stornelli, y José María Campagnoli, además del titular del gremio de los judiciales, Julio Piumato, quienes estarán en la primera fila de la marcha.
diarioveloz.com
Así lo confirmó la propia fiscalía, a través de un comunicado.
STIUSO. El exagente de la SI declaró ante la fiscal Fein.
El exdirector de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia, Antonio Stiuso, declaró ante la fiscal Viviana Fein, que investiga la muerte del fiscal caso AMIA Alberto Nisman. La fiscal recibió además los resultados de los estudios toxicológicos sobre el cadáver de Nisman.
El comunicado oficial de la Fiscalía no informó el contenido de la declaración de Stiuso ni tampoco los resultados sobre las sustancias en el cadáver del fiscal fallecido. «En el día de la fecha se recepcionaron en la Fiscalía el informe completo del peritaje toxicológico y parte de las pruebas histopatológicas practicadas sobre el cuerpo del Dr. Nisman, quedando pendiente la realización de un estudio», se indicó.
Además indicaron que «está pendiente la prueba de cotejo del ADN obtenido de las uñas del fallecido fiscal».
Un grupo de argentinos se movilizó hasta el consulado en Sídney. Con cintas en la boca y carteles, reclamaron Justicia por la muerte del fiscal Nisman.
Después del testimonio de Natalia Fernández, un joven que estuvo la mañana siguiente a la muerte del fiscal sembró más dudas.
Después del testimonio de la joven Natalia Fernández, que denunció irregularidades en el procedimiento que se desarrolló en el departamento del fiscal Alberto Nisman, apareció otro testigo que dijo haber visto pisadas con sangre en un pasillo.
El testigo, cuya identidad se mantuvo en secreto, habló con Telefé Noticias y reveló que fue llevado como testigo por la Policía Federal la mañana siguiente a la muerte de Nisman. «Llegué al laburo 7 menos 20. Me pararon dos de la Policía Federal, dos de la Brigada», contó.
El testigo dijo que entró por «la parte de atrás», por el ascensor de servicio. «En ese momento el (ascensor) de la entrada no andaba, por eso fuimos al de atrás», detalló. «Entramos al departamento, nos dirigimos al dormitorio, Cuando entro, veo a mi lado izquierdo el baño, que está al lado del vestidor y veo ahí el piso lleno de sangre. A mí esa sangre me puso… Se me puso la piel fría», relató.
El joven, de profesión carpintero, dijo que vio mucha sangre «en el centro del baño, al lado de la ducha». «En el espejo no. O sea, justo al lado de la puerta. La puerta era corrediza, viste, lo que yo me acuerdo», indicó, aportando un dato que no se corresponde con lo que se sostuvo hasta ahora sobre esa puerta.
Luego, señaló que «había sangre, pero pisadas de sangre en el pasillo del vestidor». La periodista de Telefé le consultó si eran muchas pisadas, y el testigo contestó: «Más o menos».
De acuerdo a su versión, en el departamento de Le Parc había algo menos de 30 personas, entre las que mencionó a «la fiscal Fein», «la madre y las dos hermanas» de Nisman, y efectivos de la Federal y Prefectura
El testigo dijo que «en el dormitorio de Nisman estaba prendida la televisión» y contó que también lo estaba una notebook, que fue secuestrada junto a otras. Asimismo, dijo que vio «un cheque de 200.000 pesos y un par de pasaportes que eran de él».
lapoliticaonline.com
La presidente Cristina Kirchner encabezó la habilitación de la generación del ciento por ciento de la central nuclear Néstor Kirchner (Atucha II), con un discurso emitido por cadena nacional. La Presidente no hizo referencia alguna a la marcha del silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman que se realizará esta tarde.
El mismo día en que se realizará el #18F la jefe de Estado visitó este mediodía el complejo nuclear Atucha en la localidad de Lima, partido de Zárate, donde habilitará la generación del ciento por ciento de la central nuclear Néstor Kirchner, que cuenta con una potencia de 745 megavatios.
Cristina llamó a los argentinos a «abrir bien los ojos, piensen como piensen y voten como voten».
«No somos aislados, vivimos en un mundo de intereses que quieren que unos estén subordinados y los otros mandarnos y se enfrentan con gobiernos como éste, que no permite que nadie le marque la cancha», advirtió.
diarioveloz.com
La ex mujer de Alberto Nisman y sus dos hijas estarán al frente de la movilización que se realizará esta tarde desde el Congreso hacia Plaza de Mayo. Estarán acompañadas por familiares, allegados y los fiscales que realizaron la convocatoria para homenajear a su colega fallecido.
Según trascendió, este grupo portará una enorme bandera negra con una inscripción blanca: «Marcha del silencio, 18F Homenaje al fiscal Nisman». «Frente a la convocatoria a una marcha en silencio el 18 de febrero, cuyo fin es rendir homenaje al Sr. Fiscal General Dr. Natalio Alberto Nisman a un mes de su fallecimiento en circunstancias dudosas, la cual nació de la iniciativa de un grupo de Fiscales colegas, su familia hacemos saber que participaremos de la misma respetando el original propósito con el que fue concebida, esto es: rendir, silenciosamente, un homenaje en su memoria«, indicó el comunicado firmado por Arroyo Salgado.
En la primera línea sosteniendo la bandera marcharán la mamá del fallecido fiscal, Sara Garfunkel; su tía Lidia; su ex mujer, la jueza Arroyo Salgado; y la hija mayor de ambos. También estarán los fiscales que congregaron a la marcha:Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, estos dos últimos representantes ambos de entidades de fiscales; y el secretario general del gremio de judiciales, Julio Piumato. La familia de Nisman ocupará el lugar central y el resto completará la línea, que abarcará toda la extensión de la calle.
Los judiciales irán secundados por una bandera argentina de varios metros de largo, y tras ella toda la dirigencia política que asista. Se espera además la presencia de funcionarios judiciales extranjeros y de tres ex procuradores,Nicolás Becerra, Aldo Luis Montesano Rebón y Luis Santiago GonzálezWarcalde.
La Asociación de Fiscales de Chile confirmó el martes por la noche que participarán de la movilización. Su vicepresidente, Marcelo Leiva, viajó hacia Buenos Aires para estar presente en la movilización que fue convocada para las 18 en las adyacencias del Congreso de la Nación.
La movilización finalizará frente a Plaza de Mayo, en un edificio donde Nisman tenía su Fiscalía. Allí está previsto que se realice un minuto de silencio, seguido de un aplauso, para luego desconcentrar. No está previsto que haya pronunciamientos de políticos o integrantes del Poder Judicial. La familia de Nisman tampoco tiene previsto hacer declaraciones.
La marcha que se realizará este miércoles a un mes de la muerte de Nisman tendrá réplicas en todo el país. Del sur al norte, habrá concentraciones en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew y Esquel; Bariloche y Cipolletti; Mar del Plata y La Plata; Mendoza; San Juan y Jachal; Rosario, Santa Fe; Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay; Santiago del Estero; Formosa; Posadas, Eldorado, Puerto Iguazú, Oberá, Leandro N.Alem y Apóstoles, entre otras.
Argentinos residentes en el exterior también se manifestarán en homenaje a Nisman. Está previsto que se realicen concentraciones en España, Italia, Francia e Israel. En América Latina se llevarán a cabo movilizaciones en Brasil, Uruguay y Chile. También se esperan marchas en localidades remotas como Australia, Japón y Corea.
infobae.com
Cronograma con los puntos de encuentro y las calles que estarán cortadas por la manifestación.
La marcha en pedido de justicia por la muerte del fiscal Alberto Nisman, conocida como 18 F, se desarrollará en Capital Federal, el interior del país y también en países del extranjero. La manifestación es organizada por fiscales opositores y su lema es recordar a Nisman y perdir esclarecer su muerte. La exesposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, confirmó que iría junto a sus hijas a la marcha.
La marcha comenzará a las 17.30 con la reunión de los fiscales en la Plaza Lorea (Avenida de Mayo y Rivadavia). Allí se ubicaran en un corralito que los separará de los políticos y las personas que se acerquen a la manifestación.
A las 18, los fiscales, los manifestantes y políticos se agruparán en la Plaza del Congreso. Desde allí marcharán por la avenida Plaza de Mayo hasta terminar cerca de la Casa Rosadaque estará vallada.
A las 19, los manifestantes llegarán a la Plaza de Mayo donde harán un minuto de silencio. En el trayecto pasarán por la Avenida de Mayo al 760, donde se encuentra la Unidad Fiscal Amia que Nisman lideró desde 2004 y que se encargaba de investigar el atentado de la Amia.
La Policía Metropolitana informó que, a partir de las 15:30, será cerrado al tránsito el perímetro comprendido por las calles Venezuela hasta Paseo Colón-Leandro N.. Alem, desde allí hasta Lavalle y de ahí a Callao-Entre Ríos.
argnoticias.com
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que «con una demanda energética total que se duplicó en 10 años, la Argentina produce el 88 por ciento de sus necesidades”.
Y entendió que «la década perdida en materia de gas fue cuando se exportó gas a Chile por 30 mil millones de dólares», en respuesta a una nota publicada hoy en el diario La Nación.
De Vido sostuvo que ese medio periodístico realiza análisis «sesgados» del sector gasífero, con «omisiones intencionales que apuntan a desacreditar las políticas inclusivas, industriales implementadas desde el año 2003 y plantear en forma falaz que la única salida sería la vuelta al neoliberalismo energético».
“Con una demanda energética total que se ha duplicado en 10 años, la Argentina produce el 88 por ciento de sus necesidades e importa sólo el 12 por ciento restante, mientras que países de la región como Brasil importan más del 23 por ciento de su consumo energético, en algunos casos como Chile o Uruguay superan el 60 por ciento, mientras que en Europa el promedio supera el 45 por ciento”, afirmó el ministro.
En un comunicado difundido esta tarde por la cartera de Planificación se destacó que “desde su recuperación, YPF incremento más de 12% lo que permitió revertir positivamente 25% la tendencia de declinación del petróleo y 84% en caso del gas”.
«La década perdida fue cuando por falta de industria, porque había 25% de desocupados y 54% de pobreza se exportaba nuestro gas a precio vil de dos dólares por millón de BTU cuando cruzando la frontera era vendido 29 dólares, con reservas que no estaban debidamente certificadas, configurando una estafa que sería bueno alguna vez se investigara y que implicó ceder en transferencia recursos equivalentes a un quinto del PBI chileno de esos años, con los que nos hubiéramos ahorrado por lo menos 5 años de importación de GNL», señaló De Vido.
Para el funcionario, «tampoco resulta antojadizo que se omita el recálculo de reservas que realizó Repsol, reconociendo que estaban completamente infladas, y que había sido fundamental para ocultar que con las exportaciones en realidad se estaban entregando riquezas que no existían, como quedo demostrado con el ajuste en las reservas que debió hacer Repsol por indicación de la SEC de los Estados Unidos.”
Por ello, el ministro consideró que “el diario La Nación omite todo esto en su análisis, carente del mínimo rigor técnico, porque aboga por los planes de estímulos de la década neoliberal, el cual en realidad consistía simplemente en alinear los precios locales con los internacionales haciendo estragos en el país, la industria, la desocupación y la pobreza».
“Eramos netos exportadores de energía a precio vil que no podíamos consumir en el mercado local porque había nula actividad económica y la mitad de las provincias no tenían energía”, aseveró.
De Vido destacó que “el esquema de precios de la nafta y gasoil a costos argentinos de esta gestión de gobierno es el más competitivo de la región y generó un ahorro a todos los consumidores de 45.000 millones de pesos solo este año, acumulando un ahorro superior a los 100.000 millones de dólares en la ultima década”.
En el caso de la producción de gas y petróleo en el país, “desde el año 2003 se lanzaron los programas Gas Plus, Petróleo Plus, Energía Plus, Refino Plus, Plan Gas I y Plan Gas II”, detalló de Vido y resaltó que “la recuperación de YPF fue el resultado de un largo proceso donde quedó claramente demostrado la política del accionista principal de la empresa de monetizar reservas sin reposición de las mismas”.
“Argentina actualmente importa un gas que transforma en energía eléctrica para procesos industriales a costos competitivos y luego los productos de estos procesos industriales son reexportados o volcados al consumo interno, construyendo un circulo virtuoso en la economía. Este gas actualmente importado en un futuro cercano será reemplazado con producción local”, agregó De Vido.
También advirtió que «cualquier análisis del sector gasífero que pretenda tener un mínimo de seriedad no puede omitir que Argentina es la segunda reserva mundial de recursos de Gas No Convencional y la cuarta reserva de Shale Oil y que fuera de los Estados Unidos, Argentina es el único productor de hidrocarburos no convencionales de importancia, con tan sólo un desarrollo no convencional a escala que es “Loma Campana”, surgido del acuerdo entre YPF y Chevron».
diariojornada.com.ar
Se trata de una joven de 26 años que asistió al operativo en el departamento del edificio Le Parc la madrugada posterior a la muerte del fiscal. Dice haber visto cómo manipulaban una cafetera, subrayaban papeles y hasta tomaban mate con medialunas en la escena del crimen.
La joven camarera de un restaurante cercano al edificio Le Parc que fue solicitada como testigo la noche que hallaron muerto al fiscal Alberto Nisman asegura que no se cuidaron las pruebas en su departamento, ya que vio cómo diferentes personas manipulaban una cafetera, subrayaban papeles y hasta tomaban mate con medialunas en la escena del crimen.
DESMENTIDA. La fiscal Fein negó los dichos de la testigo
Natalia Gimena Fernández, la camarera, contó a Clarín cómo fueron sus siete horas en el departamento del fiscal especial por la causa Amia y aseguró: “Tengo miedo, pero hay muchas cosas que me han indignado”.
La camarera recordó que esa madrugada del 19 de enero caminaba junto a una amiga por la zona del edificio y agentes de prefectura a bordo de un auto les solicitaron los documentos.
“Nos preguntaron la edad, si estábamos drogadas o habíamos tomado alcohol”, contó.
Luego, ambas fueron llevadas al edificio Le Parc, donde vieron cómo sacaban el cuerpo del fiscal muerto.
“Cuando estábamos sentadas en la escalera, metieron la camilla y en ella sacaron el cuerpo. Eran como las 3.30. Estaba envuelto en una bolsa negra. Se lo llevaron para la derecha, pero a los 15 minutos lo volvieron a meter y se lo llevaron para la izquierda. ‘No boludo, por acá no. Es por allá’, decían con risas. Y después, cuando lo metieron en el departamento no vi por dónde lo sacaron”, contó la joven que asegura haber visto llevarse sábanas y trapos “sucios”.
Natalia dijo además que solicitó ir al baño y las personas presentes le dejaron usar uno de los sanitarios del departamento de Nisman, sin importar si adulteraba alguna prueba.
Sobre las personas que se encontraban en el departamento, Natalia recordó que leían carpetas y las marcaban con resaltadores, siempre tratando de tranquilizarla: “Natalia, quiero que sepas que esto está así tal cual nosotros lo encontramos”, le decían.
“Había como 25 carpetas. Ellos leían cada página, hacían un resumen, lo escribían y me hacían firmar a mí”, dijo la joven camarera.
Natalia aseguró que algunas personas presentes “tomaban mate y pidieron medialunas. Tocaban todo. Había unas cincuenta personas. La fiscal preguntaba ¿la cortamos acá y la seguimos mañana?”. Y dice que ella le mostró una bolsa con cinco “casquillos de bala, pititos o algo así”.
La joven recordó que el portero del edificio manipuló la cafetera del fiscal.
“El portero se sentó al lado mío. Yo me puse a llorar. Estaba muerta de sueño, y me ofreció un café. Y el café era de la cafetera que estaba enfrente a la mesa de papeles. Era la cafetera de Nisman”.
La testigo clave vio como uno de los “astronautas” (los peritos con su traje especial) tomaba el teléfono de Nisman y pedía que no lo tocaran. Sin embargo, minutos después, una agente lo agarró con la intención de atender las llamadas. “Yo misma empecé a decir ‘no, no, dijeron que no lo toquen, es el teléfono del tipo al que mataron’. La mina soltó el teléfono y hubo carcajadas”. La joven camarera pudo irse de la escena pasadas las 8 de la mañana.
Dos personas relacionadas con la investigación confirmaron el rol de Natalia durante el operativo policial y científico que los peritos llevaban a cabo en el piso 13 de la torre Le Parc de Puerto Madero.
En su celular, la joven camarera guarda la copia de la constancia de su declaración.
lavoz.com.ar
La jueza expresó a través de un comunicado que asistirá a la manifestación que se hará en memoria de su ex marido.
La marcha de silencio convocada para este miércoles en memoria de Alberto Nisman fue tema de duras controversias. En medio de los cruces entre dirigentes oficialistas y opositores, la ex esposa del fiscal, Sandra Arroyo Salgado, confirmó que asistirá a la manifestación a través de un comunicado.
La jueza Arroyo Salgado expresó este martes su deseo de participar de la marcha organizada por diversos fiscales. «Hacemos saber que participaremos de la misma respetando el original propósito con el que fue concebida, esto es: rendir, silenciosamente, un homenaje en su memoria», comunicó la jueza.
La ex mujer de Nisman informó que su presencia en la marcha «se orienta a rendir un reconocimiento a la persona que fue y al funcionario cuya incondicional y valiente entrega al trabajo».
Además, la jueza opinó sobre la magnitud de la marcha y destacó «la difusión pública y masiva de la convocatoria, a la que se sumaron progresivamente voces de otros sectores sociales, políticos y mediáticos que adicionaron al homenaje distintos motivos de reivindicación y reclamos generando con ello controversias con referentes de otros espacios».
La marcha de silencio en honor a la memora del fiscal difunto Alberto Nisman se realizará el miércoles a las 18.00 h y contará con gran presencia de efectivos policiales por la magnitud, se espera, sean convocadas en las calles de la Ciudad.
diarioveloz.com
La hija del ex agente, a quien denunció por proxeneta, confesó haber sido amenazada por el fiscal que imputó a Cristina.
Lorena Martins, quien tuvo el valor de denunciar a su padre, un ex agente de la SIDE, ahora confesó que fue amenazada por Gerardo Pollicita, el fiscal que imputó a Cristina Kirchner.
«Pollicita me amenazó, o advirtió, con meterme presa. Yo hago la denuncia por trata, la causa cae en el juzgado de Oyarbide y el fiscal era Pollicita. Oyarbide estaba de vacaciones pero yo pedía no declarar con él por la amistad que tenía con mi papá. Luego intenté recusar a Pollicita en un escrito por el vínculo que tenía entendido que había con el PRO, que podía perjudicarme», comentó.
«Obviamente iba a decir que iba a ser objetivo, era normal, pero hay cosas que Pollicita se olvida. Él sí estuvo conmigo, la primera vez que me cita estuve una hora hablando y lo único que trascendió en los medios es que no declaraba», agregó.
«Yo me negué a declarar porque es ridículo que declare frente a un amigo de mi papá. Pollicita me recibe y me dice que declare sí o sí y que me puede meter presa si no declaraba, en tono intimidatorio. Tuvimos una discusión, me dijo que podía ir presa. A lo que tenía miedo es a los periodistas. Pollicita es una persona que se preocupa mucho por su imagen, lo que más le importante era eso y creo que le sigue importando lo mismo», concluyó.
diarioveloz.com
AGENDA OFICIAL
Un día de sol, calor y playa le tocó a la Presidenta en su segundo día en esa localidad bonaerense, a unos 20 kilómetros de Mar del Plata. Está acompañade de su hijo Máximo que hoy cumple 38.
Por Guillermo Villareal, Mar del Plata.
Un día de sol, calor y playa le tocó a la presidente Cristina Fernández en su segundo día de descanso en la residencia de Chapadmalal, a unos 20 kilómetros de Mar del Plata, adonde llegó para celebrar el cumpleaños de su hijo Máximo, que hoy cumple 38. La acompañan su hija Florencia, su nuera Rocío García y su nieto, Néstor Iván. Por el momento no hay información oficial sobre el regreso de la mandataria a Buenos Aires.
Sin un despliegue que llame la atención, la residencia presidencial tiene en estas horas hombres apostados a los cuatro costados y un guardacostas de la Prefectura Naval Argentina -anclado justo en frente- desalienta la llegada por mar de cualquier tipo de embarcación.
“No podemos dar ningún tipo de información”, reiteran los agentes de seguridad en el portón de acceso cualquiera sea la consulta que reciban de curiosos o periodistas. En el extremo norte de la residencia, entre el follaje alto, se alcanza a ver parte de la hélice del helicóptero presidencial con el que la familia Kirchner viajará, se cree que esta tarde, al aeropuerto de Camet donde aguarda el Tango 01 que la traerá a Cristina de regreso a Buenos Aires.
clarin.com
La foto en todo su esplendor, el amor de los K por el pueblo…
Mas tanques paseandose por toda la provincia de Bs As. y acciones psicológicas .
Como decia Perón, no hay nada más peligroso que un gorila asustado.Ah si por cierto son progres los K.. Si lo creo con Suiza …
¿EN LA MIRA DE LA JUSTICIA, PORQUE PUDO SER EL QUIEN » AMENAZO» POR PEDIDO DE LA «SIDE MALA» ?
VEAMOS QUIEN ES : http://seprin.info/2014/01/23/la-ventana-indiscreta-parece-que-la-arroyo-se-separo-de-nisman-porque-le-metia-los-cuernos-con-un-imputado-de-la-causa-de-cromanon/
En 2012 Alberto Nisman recibió varias amenazas , entre estas , una muy particular que hace referencia a los sicarios mexicanos.
«Por tus hijos, persuadila.
Ya nos bancamos bastante las pelotudeces y tenemos medios y tiempo para mandarlos al país de los fantasmas. Mirá que de México les tienen unas ganitas… Cuidate ‘Pajarito’ y cuidá a tu familia, que ‘papá Jaime’ no va a poder devolvértela entera, a él también le queda poco».
Los mensajes extorsivos fueron recibidos por Nisman en agosto de 2012. Por entonces, la jueza investigaba maniobras de inteligencias a la ex SIDE Y PSA . El remitente de los correos electrónicos es desconocido, pero fue el propio fiscal quien
reenvió los mensajes a su expareja. «Me acaba de llegar esto. Te lo envío por BB (Black Berry) para que el lunes lo imprimas de tu compu y voy a hacer la denuncia»
No es extraño entonces que las amenazas hayan llegado desde México:
1. 1ro. El Chapo Guzmán según informes de la DEA estuvo en la Argentina.
2. 2do Se lo relaciona directamente con Capitanich y políticos vinculados a él.
3. 3ro El año pasado , el Hijo del Chapo Guzmán , reconoció a este medio,que su padre pagó la campaña de La presidente Cristina Fernández de Kirchner.
4. 4to. Lorena Martins denunció una red de prostitución que llega a México.Y así padre amigo de Jaime Stiuso.
Entonces no es de extrañar que las amenazas lleguen desde mexico o hagan referencia a estos. Ya que si el Cartel de Sinaloa pago la campaña de CFK, posiblemente , pueda alguien pedirle favores al cartel para «matar a él y a toda su familia «. Ya que hablamos del mismo Gobierno … Entonces cada vez termina cerrando que uno termina mirando a México , y en realidad mira a la Casa Rosada.
DETALLES :
1. El Chapo Guzmán según informes de la DEA estuvo en la Argentina.
La sombra del “Chapo” Guzmán en la Argentina – Clarín
www.clarin.com/…/sombra-Chapo–Guzman–Argentina_0_1094290638.h…
· 1 de mar. de
2014 – La sombra del “Chapo” Guzmán en la Argentina.
NARCOTRÁFICO México y EE.UU. advirtieron en el 2008 de la entrada del cartel de
Sinaloa.
· Chapo Guzmán, la conexión argentina – Clarín
www.clarin.com/…/Chapo–Guzman-conexion-argentina_0_1093690686….
· El Chapo
Guzmán y su organización tendrían ramificaciones en el NEA, según la
revista mexicana “Proceso”. Guzmán –se supo hace unos días– vivió en …
· «Chapo» Guzmán habría vivido varios meses en Argentina …
www.lacapital.com.ar/…/El-Chapo–Guzman–habria-vivido-varios-meses-…
1 de mar. de 2014 – El jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín el «Chapo»
Guzmán, detenido el sábado pasado en México, habría vivido varios meses
en Argentina bajo .
El Chapo Guzmán, una figura oscura vinculada a la Argentina
www.infobae.com/…/1545644-el-chapo–guzman-una-figura-oscura-vinc…
· 23 de feb. de
2014 – Tras permanecer 13 años prófugo, el narcotraficante más buscado del
mundo fue capturado en México. Su vida en la clandestinidad aún es …
· La sombra del «Chapo» Guzmán en la Argentina – El Liberal …
www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=127493
· 2 de mar. de
2014 – La sombra del «Chapo» Guzmán en la Argentina.
México y EE.UU. advirtieron en el 2008 de la entrada del cartel de Sinaloa. El
Gobierno los …
· El “Chapo” Guzmán, el triple crimen y sus nexos con …
periodicotribuna.com.ar/15092-el-chapo–guzman-el-triple-crimen-y-sus-…
· 5 de mar. de
2014 – El “Chapo” Guzmán, el triple crimen y sus nexos con Argentina
… Pérez Corradi (nexo argentino del Cartel
de Sinaloa) proveían de efedrina a …
· El “Chapo” Guzmán en Argentina: las mismas preguntas …
www.lavoz.com.ar/…/el-chapo–guzman-en-argentina-las-mismas-pregunt…
· 25 de feb. de
2014 – Las versiones sobre la presencia de “el Chapo” Guzmán en
Córdoba u otros puntos de Argentina en el pasado se reflotaron tras su
arresto el …
· Se conocen más detalles sobre el tiempo que el Chapo …
www.diarionorte.com/…/se-conocen-mas-detalles-sobre-el-tiempo-que–e…
· 28 de feb. de
2014 – Se conocen más detalles sobre el tiempo que el Chapo Guzmán vivió
y operó en Argentina. BUENOS AIRES, 28 (NA) — El jefe del cartel
narco …
· El traficante más buscado del mundo, ¿vivió en el Chaco
www.24siete.info/nota-170355-sociedad-el_traficante_mas_buscado_del…
2do Se lo relaciona directamente con Capitanich y políticos vinculados a él.
Expuntero de Jorge Capitanich lo ligó al «Chapo» Guzmán
www.perfil.com/…/———Expuntero-de-Jorge-Capitanich-lo-ligo-al-Ch…
27 de feb. de 2014 – Hasta fines del 2013, Tito López fue uno de los
referentes sociales más cercanos al exgobernador del
Chaco, Jorge Milton Capitanich.
capitanich preocupado por que se sepa del dinero … –
Seprin
seprin.info/…/capitanich-preocupado-por-que-se-sepa-del-dinero-que-ha…
24 de abr. de 2014 – CAPITANICH PREOCUPADO POR QUE SE SEPA DEL DINERO
… Poco después nos refreiremos al Chapo Guzmán en Chaco y Córdoba .
3ro El año pasado , el Hijo del Chapo Guzmán , reconoció a este medio, que su padre pagó la campaña de La presidente Cristina Fernández de Kirchner.
entrevista exclusiva de seprin a uno de los hijos del “chapo …
seprin.info/…/los-hijos-del-cartel-entrevista-exclusiva-de-seprin-a-uno-de…
19 de mar. de 2014 – Luego de semanas de intentar ubicar a los hijos del Chapo
Guzmán, y de vincularnos con allegados al Cartel de Sinaloa, hemos
logrado .
“Mi pa‘ ha puesto muchos presidentes y no nomás de …
www.proceso.com.mx/?p=367607
19 de mar. de 2014 – Ovidio dice ser hermano de Édgar Guzmán,
quien fue abatido presuntamente por miembros del Cártel de la familia Beltrán Leyva, la noche del …
hijo el chapo revela quien tomo mando cartel pacifico …
www.excelsior.com.mx/nacional/2014/03/19/949448
19 de mar. de 2014 – CIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo.- Ovidio Guzmán López,
uno de los nueve hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aseguró que “la
guerra …
4to. Lorena Martins denunció una red de prostitución que llega a México. Y así padre amigo de Jaime Stiuso.
Lorena Martins denunció a su padre, el dos de Stiuso en la …
www.diarioveloz.com/…/138935-lorena–martins-denuncio-su-padre-el-d…
· 6 de feb. de
2015 – Lorena denunció a Raúl Martins,
su padre y ex agente de la SIDE, por … Él estaba afuera en México y se
comunicaba con el Lauchón, que no …
· Lorena Martins viaja a México para denunciar a su padre …
www.lavoz.com.ar/…/lorena–martins-viaja-mexico-para-denunciar-su-pa…
30 de ene. de 2012 – Lorena Martins, hija
del ex agente de la Side y presunto proxeneta Raúl Martins, confirmó hoy que viajará en los próximos días a México
para
VIENDO ESTO, SE ENTIENDE PORQUE NISMAN PODRIA SER ASESINADO POR EL CARTEL DE SINALOA O DEBIMOS DECIR EL CARTEL DE LA ROSADA … Y EL ORIGEN DE LAS AMENZAS APUNTAN A LOS NARCOS K .
Y un detalle:
Servini de Cubría: Hay llamados entre algunos narcos y los …
www.infobae.com/…/1591128-servini-cubria-hay-llamados-algunos-nar…
29 de ago. de 2014 – Crédito: Reuters La jueza María Servini de Cubría admitió que investiga … llamados entre teléfonos de la Casa Rosada con algunos narcos.
Por Héctor Alderete
PD… Si vino una amenaza con referencia a los sicarios mexicanos, no hay que ir a México, sino a la Rosada a preguntar que saben ... Seria bueno que el Juez Rodriguez que archivó mi causa sin investigarla, relacionada con el espionaje a Nisman y otros , ahora se ocupa de una revista, con un sello que pudo ponerlo la pareja de Arroyo Salgado, procesado por la causa Cromañon…http://seprin.info/2014/01/23/la-ventana-indiscreta-parece-que-la-arroyo-se-separo-de-nisman-porque-le-metia-los-cuernos-con-un-imputado-de-la-causa-de-cromanon/
El fiscal Gerardo Pollicita dio curso a la acusación contra la Presidenta por el supuesto encubrimiento de iraníes; también están implicados Timerman, Larroque, D’Elía y Esteche
La presidenta Cristina Kirchner quedó hoy formalmente imputada por el supuesto encubrimiento de iraníes en la investigación sobre el atentado a la AMIA. La jefa de Estado había sido denunciada en la Justicia por el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de que fuera hallado muerto.
La imputación de la Presidenta se conoció este mediodía por decisión del fiscal Gerardo Pollicita, quien analizó la presentación de Nisman, de casi 300 páginas. El funcionario judicial, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°11, firmó un requerimiento para que se tomen varias decenas de medidas de prueba. El dictamen quedó en el juzgado federal N° 3, Daniel Rafecas.
En la causa también quedaron implicados el canciller, Héctor Timerman, el diputado Andrés Larroque, el dirigente Luis D’Elía y el líder de Quebracho, Fernando Esteche. Todos ellos, según Nisman, siguieron un plan operado por Cristina Kirchner para encubrir a un grupo de iraníes y desviar la investigación por la voladura de la mutual judía.
El miércoles 14 de enero, Nisman, quien era el titular de la Unidad Fiscal AMIA, presentó su denuncia por «la existencia de un plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados en dicha causa [AMIA], para que eludan la investigación y se sustraigan de la acción de la justicia argentina, con competencia en el caso».
«La decisión deliberada de encubrir a los imputados de origen iraní (…) fue tomada por la cabeza del Poder Ejecutivo Nacional, la Dra. Cristina Elisabeth Fernández de Kirchner e instrumentada principalmente por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Sr. Héctor Marcos Timerman», había escrito Nisman.
«Imputar a la Presidenta sería una maniobra de desestabilización democrática», dijo hoy Aníbal Fernández
Cuatro días después, horas antes de presentarse en el Congreso Nacional para dar detalles de la denuncia, Nisman fue encontrado muerto en su departamento con un balazo en la cabeza.
Sabiendo las consecuencias que tendría la imputación de Cristina Kirchner, desde el Gobierno salieron a defender su gestión. «Sería una maniobra de desestabilización democrática», afirmó esta mañana el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández. Y consideró que la imputación «no tiene ningún valor, ni importancia» en términos judiciales, pero que provocaría «estrépito» en la sociedad.
La denuncia de Nisman
La operatoria que develó Nisman consistía en que la Presidenta hablaba con un agente de la ex SIDE de su confianza o con «el Cuervo» Larroque y que éstos ponían en conocimiento de D’Elía o Esteche esas órdenes. Y D’Elía las comunicaba al supuesto agente iraní Alejandro Yussuf Khalil, que llamaba por teléfono a Irán a Mohsen Rabbani, uno de los prófugos del ataque.
Nisman escribió que Cristina negoció levantar las acusaciones contra Teherán para poder comprarle petróleo barato a cambio de granos y para eso acordó montar una pista falsa en la que se acusara a grupos «fachos locales», de modo de fabricar la inocencia de Irán. Incluso se habló de que Irán comprara armas. En la denuncia, se señala que «la confabulación criminal fue decidida por Cristina Kirchner y puesta en funcionamiento por Timerman».
El fiscal sostuvo que se buscó un acuerdo comercial antes de la firma del memorándum con Irán, supeditado a que se levantaran los pedidos de captura internacional contra el ex ministro de Inteligencia Ali Fallahijan; el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai; el ex jefe de la fuerza Al Quds y ex ministro de Defensa Ahmad Vahidi; el ex agregado cultural de la embajada iraní en la Argentina Mohsen Rabbani y el ex tercer secretario de la embajada Ahmad Reza Asghari.
«El plan criminal se activó en enero de 2011, cuando Timerman viajó a la ciudad siria de Aleppo y secretamente se reunió con su par iraní, Ali Akbar Salehi, a quien le hizo saber que las autoridades argentinas estaban dispuestas a renunciar a la investigación del caso AMIA y a cualquier reclamo de cooperación y justicia, con tal de provocar un acercamiento y restablecer plenas relaciones comerciales entre ambos Estados.»
El acuerdo se plasmó en el memorándum, pero se interrumpió ante la negativa de dar de baja las circulares rojas. Decayó entonces el interés de Irán en el pacto…
Fuente: La Nación
Decía que no quería tener casinos. Y tampoco medios. Hoy tiene la red de salas de juegos de azar más grande del país y va camino de consolidar el tercer gran multimedios, que está a una firma de incorporar el diario Ámbito Financiero (y a su hermano menor, el Buenos Aires Herald). Por lo pronto, ya pagó los salarios de enero a los empleados de esos periódicos (un procedimiento que había aplicado en Ideas del Sur, meses antes de comprarle esa productora a Marcelo Tinelli).
Cristóbal López avanzó sobre el diario económico apenas caducó, el viernes pasado, la opción de compra que tenía el grupo Manzano-Vila. Durante años, José Luis Manzano y Daniel Vila intentaron convencer al rosarino Orlando Vignatti de que les cediera la marca fundada por Julio Ramos el 9 de diciembre de 1976. Vignatti conoce muy bien a los mendocinos porque los tres comparten la sociedad del Multimedios La Capital, de Rosario, donde las peleas entre accionistas son frecuentes y han llegado incluso hasta los tribunales. Anteriormente, también había mostrado interés por Ámbito el grupo Olmos, dueño del diario Crónica y el canal de noticias homónimo.
taringa.net
La Cámara Nacional Electoral publicó los documentos que sirven para sufragar.
La Cámara Nacional Electoral dio a conocer el listado de documentos habilitados para votar en todo el país en las Elecciones 2015, tanto en las primarias del 9 de agosto y en las generales del 25 de octubre.
En ambas fechas, se podrá votar con cualquier documento identificatorio, siempre y cuando se encuentre en buen estado y sea el último tramitado por el ciudadano, aun cuando lleve impresa la leyenda «No válido para votar».
Los documentos válidos para votar son Libreta de Enrolamiento, Libre Cívica, Documento Nacional de Identidad (Libreta Verde), Documento Nacional de Identidad (Libreta Celeste), Tarjeta de D.N.I. Libreta Celeste y nuevo D.N.I. tarjeta.
No podrán votar los ciudadanos que tengan documento correspondiente a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral. Sin embargo, se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento registrado en el padrón.
diarioveloz.com
El jefe de Gabinete cuestionó “el uso político” del tema, además de considerar que la difusión de esos hechos son “un desmedido ataque personal”.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, tuvo que referirse ayer a los casos de desnutrición infantil en el norte del país -recientemente hubo muertos en Chaco y Salta- y cuestionó “el uso político”, además de considerar que la difusión de esos casos son “un desmedido ataque personal”.
En su habitual ronda de prensa matutina, Capitanich -ex gobernador chaqueño- recurrió a frases de Evita y Cristina: “Donde hay una necesidad, hay un derecho” y “mientras haya un pobre en la Argentina, estaremos en deuda”.
Y sostuvo que “pueden existir casos, pero no significa una perspectiva de carácter general. En Chaco o en Salta existen probablemente situaciones que requieren una atención directa por parte del Estado, hay una necesidad de seguimiento para que estos casos no ocurran”.
larazon.com.ar
La jueza y ex mujer de Nisman pidió elevar el caso ante la OEA, criticó a opositores y oficialistas por igual y reclamó prudencia, ética y responsabilidad.
Fueron menos de tres minutos que sonaron como una bomba.Sandra Arroyo Salgado asistió al Congreso de la Nación para hablar en representación de su difunto exesposo, el fiscal Alberto Nisman. La jueza recordó que debía ser él, como fiscal a cargo de la investigación del atentado a la AMIA, quien debía exponer ante ese mismo recinto el día posterior a su muerte, ocurrida el 18 de enero pasado.
Arroyo Salgado también cuestionó a oficialistas y opositores por igual, pidió un “trato prudente, ético y responsable”, y reclamó que la denuncia de la muerte de Nisman sea elevada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.
Las frases más destacadas:
1. “Yo concurro a este espacio, al que me invitaron, sin ningún tipo de internacionalidad política. No soy oficialista, no soy opositora y -en esta coyuntura que estamos viviendo este año- no tengo definición política”.
2. “No se me escapa que esta convocatoria es realizada por un consenso parlamentario integrado por los bloques de la oposición de la cámara de diputados y de senadores”.
3. “Yo vengo a ocupar un espacio en el que nunca pensé que iba a estar y al que, paradójicamente, Nisman tenía previsto asistir y a exponer”.
4. “Como se sabe, yo estaba desvinculada sentimentalmente de él (Nisman) por lo cual yo no tenía conocimiento del contenido de su trabajo”.
5. “El propio Estado Nacional reconoció en su momento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos su propia responsabilidad ante la falta de respuesta jurisdiccional en uno de los más grandes atentados atentados que se registró en nuestra historia y que cobró la vida de 85 personas, a la que ahora se suma la vida del Fiscal que se encontraba investigandolo”.
6. “Quiero pedirles un trato prudente, ético y responsable a todos los miembros de las instituciones del Estado, de los distintos poderes, porque -de algún modo- todos somos servidores públicos y debemos fortalecer las instituciones; fortalecer la independencia de poderes, dar el ejemplo a la sociedad, respetar el espacio de otro Poder, dejar que la Justicia y el ministerio Público Fiscal trabajen tranquilos, y debemos creer en las instituciones de la República”.
7. “Pido prudencia, respeto, ética; para la investigación y mis colegas que les toca investigar este hecho y se encuentran en un momento de coyuntura política y mediática”.
8. “No ayuda esta sobrexposición mediática” sobre el caso.
9. «Solicito que evalúen denunciar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
perfil.com
Lo mismo le sucedió a más de media docena de funcionarios kirchneristas. Cuál es el estudio jurídico que aludió a “diferencias insalvables” con Zannini. Desde el Gobierno apuntan a Stiuso.
El pasado 2 de febrero la Sala II de Casación Penal, integrada por los jueces Ángel Ledesma, Pedro David, y Alejandro Slokar, dictó el sobreseimiento del ex titular del Occovi, Claudio Uberti, por el caso de la valija de Antonini Wilson. Ese fue el último servicioque brindó a la corona K el estudio jurídico de Dario Richarte y Diego Pirota. Esta semana, el vicepresidente Amado Boudou se quedó sin abogado que lo defienda en la causa de la ex Ciccone, en la que está procesado por “cohecho pasivo y negociaciones incompatibles”.
Pero Boudou no fue el único que se quedó sin los servicios delbufete jurídico vinculado a un sector de la ex SIDE. Lo mismo le ocurrió al senador Juan Manuel Abal Medina, que es investigado judicialmente por desvíos de fondos de las partidas asignadas al programa Fútbol Para Todos mientras ocupó el cargo de jefe de Gabinete, y a otro pelotón de funcionarios K envueltos en diferentes causas judiciales.
Desde el estudio Richarte confirmaron a PERFIL esta situación y sólo se limitaron a decir que la decisión se debió a “cuestiones personales”. Por otro lado, fuentes allegadas al “bufete del poder” explicaron que “las razones de la renuncia a la defensa de todas las causas donde intervienen y que están vinculadas al Gobierno, no tienen nada que ver con Boudou, con Abal Medina, ni con el resto, sino a lo que viene haciendo determinado funcionario con mucho poder y quienes lo acompañan”. Las presentaciones se judiciales se realizarán entre hoy al mediodía y mañana, pero los clientes ya fueron notificados.
¿Quién es “ese funcionario con mucho poder”? La respuesta salió de un funcionario judicial que conoce las alfombras y la privilegiada vista al río que se puede apreciar desde el estudio de la calle Paraguay: “Carlos Zannini”. Todo indica que las estrategias judiciales del secretario Legal y Técnico de la presidencia iban a contrapelo de las que planteaba Pirota. “Zannini fue con los tapones de punta contra jueces y fiscales, y esa no es la forma en la que estaban acostumbrados a trabajar en el estudio de Richarte”, argumentó una tercera fuente allegada al ex subdirector de la SIDE durante el gobierno de Fernando De la Rúa.
De todas las causas sensibles que tuvo el kirchnerismo en la Justicia, pocas son las que no pasaron en forma directa por las manos de Richarte. En la larga lista de clientes K estuvieronBoudou, Uberti, Abal Medina, el exsecretario de Energía, Daniel Cameron; el secretario de Obras Públicas, José López; el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro; y el subsecretario de Comunicación Pública, Rodrigo “Rodra” Rodríguez, entre otros. A través de otros “estudios satélites” al de Richarte, también se dirigían las causas de otros tantos funcionarios en apuros.
En la Casa Rosada no creen en las “cuestiones personales” que aducen desde el estudio Richarte, y tampoco en las “diferencias con Zannini” que esgrimen en los pasillos de los tribunales de Comodoro Py. “Esas no son más que excusas. Claramente el alejamiento responde a la decisión que tomó la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) de echar aJaime Stiuso (exjefe de Operaciones de la SI)”, explicó a PERFIL un funcionario del Gobierno que intenta hacer puente con el Poder Judicial y que sabía que todo esto podía suceder.
Es difícil separar la decisión que tomó el duo Richarte – Pirota de la guerra que el Gobierno le declaró a Stiuso. En marzo del año pasado, Richarte fue nombrado como vicerrector de la UBA. El ex Señor 8, en la jerga de los espías criollos, se pone de mal humor cuando lo acusen de haber sido parte del Grupo Sushi, aquel círculo de extrema confianza que hacía de guardia pretoriana y generadora de ideas del entonces presidente Fernando de la Rúa.
“Hay diferencias insalvables con Zannini. Al estudio lo fue a buscar Néstor Kirchner, no un funcionario de segunda categoría”, disparó un abogado que forma parte de uno de los pequeños estudios satélites que comanda el duo Richarte – Pirota. “Todos sabemos queRicharte fue el segundo de la SIDE y tengo entendido que Pirota también trabajó ahí un tiempo, pero si tienen relación con Stiuso es algo que no me consta”, agregó la misma fuente, que también tuvo que optar entre dejar a algunos clientes o seguir caminando con tranquilidad por los pasillos de Comodoro Py.
Al infalible duo siempre se le adosó una sociedad con Javier Fernández, auditor de la AGN y un “facilitador” de contactos con jueces y fiscales. Hace por lo menos un año que a Fernández no se lo ve pisar aquellos juzgados a los que solía frecuentar.
No es una sorpresa ver salir del polémico estudio a funcionarios del gobierno deMauricio Macri, sobre todo a los que llegan con el carnet de Boca Junior o a los que antes estaban encolumnados en el radicalismo. Por allí también pasa uno de los candidatos presidenciales enrolado en el Frente UNEN. Hasta el líder del Frente Renovador, el presidencial Sergio Massa, es un activo cliente del “bufete del poder”.
En ese estudio se manejaron los expedientes de los casos Skanska, Valijagate, ex Ciccone, la utilización de fondos de Fútbol para Todos para atacar a la oposición, lamegaestafa del caso Schoklender, y algunas otras causas vinculadas a la Casa Rosada. Había sido el expresidente Néstor Kirchner quien los eligió para manejar causas sensibles. Pero los tiempos han cambiado.
perfil.com
En DiarioVeloz te presentamos un audio donde parece ser la voz del fiscal Alberto Nisman hablando sobre su relación con Stiuso. Escuchálo.
Nos dicen que es parte de un dialogo mantenido por el fallecido fiscal Alberto Nisman con una fuente en Estados Unidos. El interlocutor del fiscal del caso AMIA guardo esa cinta y hace horas la subió a Youtube.
Parte de la confesión esta subtitulada, otros párrafos suenen intentendible. La damos en crudo, tal como la recibimos. Escucha y sacá tus conclusiones.
Diarioveloz.com
Los nombres de los argentinos y las principales figuras mundiales; claves para comprender la filtración del sistema informático del HSBC.
¿Qué es la lista Falciani?
El informático Hervé Falciani, que trabajaba para el HSBC Ginebra, robó 60.000 archivos internos del banco y se fugó. Tras la denuncia del banco, Suiza pidió su captura internacional, pero el técnico franco-italiano se refugió en Francia. Le entregó su información -que comprende información hasta principios de 2008- a las autoridades fiscales de ese país. El diario Le Monde accedió a ese material a comienzos de 2014. Tenían la capacidad de analizar sólo las 3000 cuentas relacionadas a su país, pero no los clientes del resto del mundo. Entonces cedieron la información al Consorcio Internacional de Periodista de Investigación (ICIJ, en inglés), que integra LA NACION. Este diario fue elegido para analizar la información de los 4620 clientes argentinos. Para eso constituyó un equipo formado por periodistas, informáticos y visualizadores que analizaron durante seis meses 3,3 gigas de datos.
Anticipo sin precisión
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) consiguió una copia parcial de las autoridades francesas, pero sólo de las cuentas vinculadas a la Argentina. El organismo tributario la filtró, también de manera parcial, el 27 de noviembre pasado. Así lo hizo mientras Cristina Kirchnerenfrentaba el escándalo por las irregularidades de su sociedad hotelera Hotesur SA. Pero la AFIP deslizó algunos nombres sin mayor verificación ni precisión -como el de Raúl Moneta, entre otros-, tal como advirtió la Justicia al recibir la denuncia del organismo por los argentinos mencionados en la lista.
La AFIP también acusó a la sucursal argentina del HSBC tras considerar que brindó asesoramiento para operar con dinero fuera de la Argentina sin declararlo ante las autoridades. «El HSBC Argentina rechaza enfáticamente su participación en asociación ilícita alguna, incluyendo cualquier organización que permita la exteriorización de capitales con la finalidad de evadir impuestos», indicó el banco cuando el organismo difundió la información.
Un argentino, el número 1
LA NACION publicó los primeros nombres durante esta semana, luego de un largo trabajo de chequeo y llamados a las personas involucradas. Miguel Gerardo Abadi, argentino residente en Londres, es el hombre con más dinero registrado en la lista Falciani a nivel mundial. Este contador graduado en la Universidad de Belgrano, administrador del fondo Gems, tuvo depósitos por US$ 1100 millones entre 2006 y 2007.
Los fondos operados por Abadi ascendieron a US$ 6700 millones en 2008 según él mismo reconoció en una entrevista a una revista americana especializada en finanzas. Este contador maneja una cartera con inversores de 40 países del mundo. Su tarea es administrar el riesgo a pedido de sus clientes: apuesta, principalmente, a los hedge funds, activos financieros de alto impacto. Como socio tiene a otro argentino: David Raúl Goldfarb, un economista de 58 años con domicilio en Tel Aviv.
Sus clientes son un misterio. Gems impone una madeja de sociedades, registradas mayormente en jurisdicciones en las que rige el secreto bancario, que hace imposible que se filtre la información. Tienen firmas registradas en al menos 12 países. «Nuestros clientes son fuentes corporativas e institucionales», reconoció Abadi en la entrevista.
Las 13 grandes empresas argentinas
Entre las empresas argentinas con cuentas en el HSBC Ginebra con más fondos aparecen Grupo Fortabat, Cablevisión, Central Puerto, Multicanal, Telecom Argentina, Caja de Valores, Mastellone Hnos, LKM Laboratorio, Grupo Angulo, Simón Zeitune e Hijo, Loma Negra, Edesur y Central Térmica Güemes.
El dinero depositado por estas grandes empresas en el período 2006-2007, sin embargo, representa poco más del 10% de todos los fondos vinculados a la Argentina, que suma US$ 3505 millones.
Junto a esas firmas de renombre también aparecen clientes vinculados a cientos de sociedades más, con menos de 500.000 dólares cada una, pero cuyos dueños son, en su mayoría, desconocidos.
Radiografía de la lista argentina
Ama de casa, entre 55-60 años, con unos US$ 500.000. Ese es perfil más habitual del cliente argentino que llevó, mayormente, sus ahorros a Suiza en 2002, después de la gran crisis argentina. Esos datos son extraídos de las fichas que cada uno de los clientes debe completar ante el banco que contienen también otros muchos datos.
Las cuentas argentinas son relativamente bajas. El 27% manejó, como máximo, US$500.000. Aunque el período 2000-2002 fue el momento de mayor apertura de nuevas cuentas, también 1997 fue un año con muchos registros en el banco suizo. Si tienen que optar un tercer destino para vincular los fondos, Uruguay es el país más elegido por los argentinos.
La Argentina, séptima en el ranking
Pese a los bajos montos, la Argentina es el séptimo país con mayor cantidad de clientes registrados en el HSBC de Ginebra entre 2006 y 2007, por encima de Alemania, Estados Unidos y Rusia, países con que cuadriplican su población y multiplican sus variables macroeconómicas.
En cambio, si la lista se ordenara por cantidad de dinero depositado en las cuentas suizas, la Argentina ocuparía el 21°, con US$ 3505 millones. ¿El motivo? La baja cantidad de dinero de las cuentas. El caso de Venezuela es ejemplificador: tiene la mitad de clientes que la Argentina, pero diez veces más cantidad de dinero (ocupa el tercer lugar mundial).
Suiza es el número 1 del ranking mundial tanto en clientes como en dinero registrado.
¿Por qué LA NACION no publicó antes la lista?
Mientras se encaminaba la investigación sobre la lista Falciani, la AFIP realizó el 27 de noviembre una filtración selectiva de los datos. LA NACION consultó inmediatamente a los coordinadores del ICIJ, radicados en Washington, para saber si también podía comenzar a publicar la información. La respuesta, ese mismo día, fue negativa: debía respetarse lo que en términos periodísticos se llama «embargo». Es decir, esperar hasta una cierta fecha para publicar en forma conjunta todos los datos. «Éste fue el compromiso inicial y es lo que les pedimos aún en circunstancias apremiantes», indicó una directiva de ICIJ. «El trabajo de muchos meses será infinitamente mejor, más profundo y relevante que entrar en una guerra de nombres y apellidos con el Gobierno (argentino)», argumentaron.
¿Publicarán la lista completa?
Durante la reunión en París, los medios convocados acordaron junto a ICIJ sólo publicar los nombres de personas o empresas de relevancia, ya sea por tratarse de figuras públicas o de renombre, con montos elevados en Suiza-, pero mantener en reserva la de cientos de personas sin connotación pública conocida, entre otros motivos, por razones de seguridad de esas personas ante los riesgos de eventuales secuestros.
¿Es ilegal tener cuentas en Suiza?
No, tener una cuenta en Suiza es legal, excepto que no hayan sido informadas a las autoridades argentinas y, por tanto, no se tribute por esos fondos. El sistema bancario suizo es uno de los más confiables por tratarse de una jurisdicción con un tradicional respeto al secreto bancario, lo que dificulta conocer la identidad de los clientes que depositen dinero allí.
Cuando difundió su lista, la AFIP aclaró que sólo 158 de las más de 4000 clientes argentinos a -los que ellos tuvieron acceso- habían declarado sus cuentas. A partir de esa información, el organismo realizó una proyección que arrojó una evasión total de 62.000 millones de pesos desde 2006 hasta la actualidad. Sin embargo, varias de las personas o empresas señaladas por la AFIP ya refutaron su acusación, ya fuera porque sí habían declarado sus ahorros en Suiza (y tributado por ello) o, incluso, porque nunca habían tenido una cuenta allí, como el caso del ex diputado nacional Alfonso Prat-Gay, que sólo actuó como gestor de los fondos de Amalia Lacroze de Fortabat, pero que no tuvo cuenta propia.
De Bowie a Schumacher
El análisis realizado durante los últimos seis meses por LA NACION junto a 140 periodistas que integraron el equipo de ICIJ indica que el HSBC registró depósitos por al menos US$ 102.000 millones entre 2006 y 2007 en su sucursal de Ginebra. El cantante David Bowie; el presidente de Paraguay, Horacio Cartés; el piloto Michael Schumacher; el banquero Emilio Botín; el futbolista uruguayo Diego Forlán, y hasta Mohammed VI, rey de Marruecos, figuran entre sus clientes. Las autoridades de los países involucrados investigan ahora la situación fiscal de cada uno de ellos.También aparecen nombres menos rutilantes, pero más relevantes: vendedores de armas y traficantes de diamantes, entre otras actividades ilegales.
lanacion.com
Lo aprobó el Senado, por iniciativa de Mariotto, pero el kirchnerismo lo cajoneó en Diputados.
Las declaraciones de Cristina Kirchner exigiendo a los candidatos presidenciales a presentar declaraciones juradas pusieron otra vez en discusión un tema incómodo para todas las fuerzas políticas en la provincia de Buenos Aires. La obligación de blanquear sus patrimonios.
Lo cierto es que el Senado bonaerense aprobó un proyecto de ley de Ética Publica que establecía, entre otras cosas, la obligatoriedad para que funcionarios presenten la declaración jurada. Lo curioso es que fue La Cámpora en Diputados fue quien cajoneó ese proyecto durante quince meses en las comisiones y finalmente perdió estado parlamentario.
El proyecto, aprobado en el Senado en julio de 2013, obligaba que el gobernador, los intendentes y el conjunto de los funcionarios provinciales y municipales hicieran públicas sus declaraciones juradas y dieran cuenta de la evolución de sus patrimonios.
Pero además determinaba que los funcionarios públicos no podrán recibir regalos, obsequios o donaciones. Según el detalle del texto, “en el caso de que los obsequios sean de cortesía o de costumbre diplomática, la autoridad de aplicación reglamentará su registro y en qué casos y cómo deberán ser incorporados al patrimonio del Estado provincial”.
Pero apenas llegó a la Cámara Baja, el proyecto quedó paralizado en la Comisión de Reforma Política, controlada por La Cámpora. Allí estuvo, sin moverse hasta diciembre del año pasado, cuando perdió estado parlamentario.
El diputado massista Juan Amondarain recuerda que en el Senado, el proyecto se votó por unanimidad, pero todo se planchó cuando llegó a Diputados. «Es una buena ley. Y uno de los puntos más importantes era la obligación de presentar las declaraciones juradas», asegura el legislador en diálogo con LPO.
Amondarain asegura que encabezó varios intentos para que ese proyecto de ley llegue al recinto. «Pero nunca logramos avances. La Cámpora tiene mayoría en la comisión y logró frenarla. Incluso hicimos pedidos en labor parlamentaria a fin del año pasado cuando faltaban días para que la iniciativa se caiga», recuerda el massista.
lapoliticaonline.com
Rodeada de militantes, criticó la convocatoria de los fiscales a marchar a Plaza de Mayo y los vinculó con dirigentes opositores.
Rodeada de militantes que fueron a apoyarla a la Casa Rosada durante una cadena nacional, Cristina Kirchner cuestionó la marcha del silencio que organizaron fiscales para pedir justicia por la muerte de Alberto Nisman.
“Nosotros nos quedamos con el canto de ‘viva la patria’ y la alegría; que ellos se queden con el silencio”, disparó la Presidenta en obvia alusión a la marcha organizada para la tarde del próximo 18 de febrero. “Siempre les gustó el silenció”, agregó.
Desde los balcones de la Casa Rosada , Cristina atribuyó el “silencio” de los dirigentes de la oposición –entre quienes incluyó a miembros del Poder Judicial- a que “no tienen nada que decir o realmente no pueden decir lo que piensan.
Es el primer cuestionamiento público de la Presidenta a la marcha de los fiscales, sumándose así a funcionarios y legisladores kirchneristas que ya la habían criticado y hasta amenazaron con pedir la recusación de los fiscales de sus causas por mostrarse con líderes de la oposición.
La presidenta Cristina Fernández cuestionó hoy la «marcha del silencio» del 18 de febrero, en reclamo del esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman: sostuvo que el kirchnerismo «se queda con el canto y la alegría» y a «ellos» les «deja» el «silencio».
«Tengo toda la fortaleza del mundo para poder seguir trabajando. Nosotros vamos a seguir pregonando la unidad de todos los argentinos. Somos el amor por la Patria. Dejemos que los otros tengan odio», aseguró la mandataria al dirigirse a la militancia.
República bananera
Además, Cristina envió un duro mensaje al gobierno de Barack Obama al sentenciar: «No somos un país de cuarta ni una republiqueta bananera para que vengan a darnos consejos».
Fue una clara alusión a la posible colaboración del FBI para esclarecer la muerte del fiscal Alberto Nisman, como sugirieron legisladores estadounidenses.
«No vamos a aceptar ningun Braden más», aseguró la Presidenta, en referencia al ex embajador de Estados Unidos en la Argentina, que confrontó con el ex presidente Juan Domingo Perón.
«El silencio es respeto»
Referentes de la oposición respondieron hoy los dichos de Cristina Fernández, quien criticó elípticamente la marcha convocada para el 18 de febrero por la muerte de Alberto Nisman, al asegurar que el «silencio es respeto» y pidieron que «no que eluda» la muerte del fiscal.
El diputado radical y precandidato a presidente, Julio Cobos, recordó en su Twitter que «el silencio es respeto», y confirmó que irá a la marcha.
Además, la diputada del PRO Patricia Bullrich criticó que Fernández de Kirchner «no quiere sembrar odio» pero que, sin embargo, «habla de ellos y nosotros».
Respecto a la marcha respondió, en redes sociales, que el silencio «no lo debe dejar» la Presidenta, sino que «lo tomaron sin perdir permiso», e insistió en que «no eluda la situacion más grave acontecida en nuestro país», en referencia a la muerte del fiscal.
lapoliticaonline.com
El abogado Rusconi adelantó que pedirán estar presentes en la declaración del ex agente.
La defensa de Diego Lagomarsino consideró «esencial» presenciar la declaración del ex agente de la SIDE Jaime Stiuso en el marco de la causa que investiga la muerte de Alberto Nisman.
«La fiscalía no tiene posibilidad de no aceptar esto porque se correría riesgo de una nulidad», advirtió Maximiliano Rusconi.
«Nosotros no creemos que de la declaración de Stiuso salga algo que nos sorprenda, pero hemos pedido ante la fiscalía que nos notifiquen de todas las medidas de prueba y de estar presentes en ese acto», remarcó Rusconi en declaraciones a Vorterix.
«Supongo que la fiscalía lo va a aceptar o se corre el riesgo de una nulidad, que es lo último que yo quisiera plantear en esta causa en la que se investiga una tragedia muy importante», insistió el defensor del hombre que le prestó a Alberto Nisman el arma que terminó con su vida.
El representante legal de Lagomarsino aclaró que están dispuestos incluso a aceptar un aviso informal: «No necesitamos recibir una cédula, pueden notificarnos telefónicamente, incluso de modo inminente, porque entendemos que hay razones de seguridad para que así sea».
diarioveloz.com
Es el caso cuya audiencia oral está prevista para el segundo semestre del año y donde se juzgará al ex presidente Menem, entre otros. Lo acusan de encubrir la pista siria y realizar maniobras para inculpar inocentes.
El ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Jaime Stiuso, hoy una pieza clave en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman, será también uno de los testigos que declarará en el juicio por presuntas irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA.
Se trata del juicio que se prevé el Tribunal Oral Federal 2 realice en la segunda parte del año, y donde se juzgará el pago al presunto reducidor de autos Carlos Telleldín para que éste inculpara a policías Bonaerenses como la conexión local; y también el desvío de la investigación de la pista siria que llevaba al empresario Kanoore Edul.
En un único caso serán juzgados el ex presidente Carlos Menem; el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy; el ex juez Juan José Galeano, quien tuvo a su cargo la causa AMIA;los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, entre muchos otros.
Stiuso será testigo tal cual lo aceptó el Tribunal 2 a raíz de su actuación como agente de inteligencia en la investigación del atentado, y luego que su declaración fuese propuesta por el fallecido fiscal Nisman el año pasado.
Stiuso será uno de los 140 testigos que declararán. También está convocada la presidente de la Nación, Cristina Kirchner.
diarioveloz.com
TWITTER INFELIZ Y ZAPATOS LOUBOUTIN
El polémico tuit “en chino” que envió la presidenta Cristina Kirchner, recordó las sospechas de que tiene un trastorno de personalidad según el diario El Observador de Uruguay, uno de los más importantes de ese país.
Sobre la base del análisis de la salud de la presidenta, ese matutino publica hoy una nota editorial de duro calibre:
Uno espera que los presidentes más jóvenes cometan este tipo de errores al comienzo de su gestión, pero que luego terminen bien. En este caso sucede todo lo contrario”. Esa fue la valoración que hizo para Bloomberg el analista político argentino Sergio Berensztein sobre el desafortunado tuit de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien en China aludió al “aloz y el petlóleo”, en una suerte de imitación del modo de hablar de los residentes de ese país. Los chinos la criticaron de inmediato y muchos la consideran loca. Ahora se recuerda, por ejemplo, aquel documento filtrado donde Hillary Clinton preguntaba por la salud mental de la argentina.
Los chinos no vieron el tuit de la presidenta porque en su país Twitter está prohibido. Pero en cuanto se difundió la noticia, las réplicas aparecieron en una red similar china, Weibo. “Si quieres hacerte la graciosa, al menos hazlo de un modo más inteligente”, reprochó un usuario. Otro le aclaró que los que pronuncian la “r” como “l” son los japoneses y coreanos, no los chinos.
“No lloles por mi Algentina, ¡la veldad es que China no te lescatará glatis!”, ironizaba otro usuario chino, que también destacó la falta de oportunidad del comentario de la mandataria, justo cuando estaba en una gira de alto nivel diplomático en la que esperaba sellar acuerdos económicos.
Pero algunos fueron más allá y se centraron en la gravedad del mensaje más que en sus palabras. “La presidenta argentina es bastante ‘especial’ en su modo de reírse de la pronunciación de los chinos”, comentó un usuario.
“Cada día se cava una fosa más profunda y le muestra al mundo que está terminando su mandato con una curva de aprendizaje inversa”, agregó Berensztein en su análisis para Bloomberg internacional.
La cadena, a su vez, entrevistó a Ernesto Fernandez Taboada, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Chino-Argentina, quien comentó que en la gremial empresarial dan consejos a los que buscan establecer relaciones de negocios con China para que no hagan chistes durante las reuniones, pues sus socios comerciales pueden no comprenderlos bien. “No puedo creer que los chinos están leyendo los tuits de nuestra presidenta todo el día”, agregó.
Elenco de originalidades
Los artículos periodísticos que se escribieron estos días sobre el mensaje de Fernández de Kirchner recordaron algunos otros originales episodios que la tuvieron como protagonista.
Por ejemplo, la revista estadounidense The New Yorker retomó el discurso de la argentina en la asamblea general de la ONU en setiembre, cuando usó parte de su discurso –más largo de lo permitido, y con posterior recriminación elegante de Barack Obama– para asegurar que ella también estaba en la mira de grupos extremistas solamente porque es amiga del papa Francisco.
“Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte”, dijo una semana más tarde la presidenta en una conferencia de prensa en su país. Aludía a un supuesto plan de “sectores concentrados de la economía que quieren voltear al gobierno”. Se trataría de un plan de argentinos pero “con apoyo extranjero”, dijo en ese momento.
Otros recordaron la afición de la presidenta por los zapatos y vestidos, un aspecto en el que tiene comportamientos poco convencionales: en 2011 hubo un escándalo cuando el New York Post reveló que Fernández había gastado US$ 110 mil en 20 pares de zapatos de Christian Louboutin durante una visita a París. En 2008 el diario Perfil calculaba que en cada una de sus apariciones públicas, llevaba alhajas valuadas en unos US$ 50 mil.
Estado mental y salud
No faltaron las publicaciones que recordaron el pedido de la Secretaría de Estado de EEUU a su embajada en Buenos Aires, cuando el 31 de diciembre de 2009 se pidió información escrita sobre el “estado mental y salud”, entre otras cosas, de la presidenta.
“¿Cómo controla Cristina Fernández de Kirchner sus nervios y su ansiedad? ¿Cómo afecta el estrés a su conducta con sus asesores y/o en su proceso de toma de decisiones? ¿Qué medidas toma CFK o sus asesores para ayudarla a manejar el estrés? ¿Toma alguna medicación? ¿En qué circunstancias controla mejor el estrés?”, eran algunas de las preguntas de aquel cuestionario del que no se conocieron respuestas.
Otro cable diplomático que se filtró por WikiLeaks lamentaba “la precaria psique de la ruling couple”, en alusión a la presidenta y a Néstor Kirchner.
Y en este punto es imposible no recordar a Nelson Castro, periodista y psiquiatra, quien se dedicó a estudiar la salud mental de su presidenta y que la semana pasada aseguró que a fin de año publicará un libro con detalles de una patología mental que sufre la mandataria, algo que “causará un gran shock al país”.
A mediados de 2013 Castro aseguró que la presidenta tenía síndrome de Hubris, también conocido como la enfermedad del poder, de aquel que “siente que es único en la historia”.
Hace ya año y medio, Castro hizo una suerte de diagnóstico en vivo durante su programa televisivo Juego Limpio, de TN. “Piensa que es única y casi el centro del universo, que sabe todo, que la realidad es la que ella cree que es, y no la que es”, comentó.
“Piensa que los otros no saben nada y, como tal, los desprecia”, agregó. “Piensa que nadie comprende lo que está pasando y como consecuencia de esa autosuficiencia hay un comportamiento soberbio, y por ende no se dialoga con nadie; si total, todos los otros están equivocados”, sostuvo también.
Después del tuit sobre el “petlóleo y el aloz”, muchos imaginaron que habría un pedido de disculpas de la presidenta, o estuvieron pendientes para ver si lo borraba. Pero esto no sucedió y, aunque Castro pudo haber estado muy equivocado, sus palabras de hace año y medio parecen describir los acontecimientos de hoy.
periodicotribuna.com.ar
El jefe de Gabinete acusó a la dirigencia opositora de «obstaculizar» al Gobierno con el proyecto de reforma de la ley de inteligencia; Oscar Parrilli asistirá hoy al Senado
«Máquina de impedir». Así calificó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a los senadores opositores que se negaron a debatir en comisión el proyecto de reforma de la ley de inteligencia, que obtendría media sanción mañana.
«La oposición es una máquina de impedir que obstaculiza al Gobierno», afirmó el ministro coordinador en su habitual conferencia de prensa y señaló: «Lamentamos que no debatan. Pero forma parte de una conducta a la que ya estamos acostumbrados».
Capitanich resaltó los cambios que el Ejecutivo permitió introducir en la iniciativa; de hecho, el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, se reunirá hoy con el bloque de senadores oficialistas menos de 24 horas antes de la sesión en la que la Cámara alta tiene previsto discutir la reforma el sistema nacional de inteligencia, proyecto que cuenta con dictamen de dos comisiones desde la semana pasada.
Como publicó hoy LA NACION, la visita del funcionario será al mediodía. Y si bien no trascendieron los motivos, todo indica que Parrilli podría acercar a los legisladores kirchneristas nuevas modificaciones al texto que el Senado tiene previsto debatir mañana. Así, la semana próxima el proyecto que crea la Agencia Federal de Inteligencia ya se discutiría en Diputados.
En la Casa Rosada evaluaban avanzar con la introducción de mecanismos de transparencia de los gastos reservados y menores plazos para el mantenimiento del secreto, que el proyecto establece en 25 años. Ambos cambios fueron reclamados por el Centro de Estudios Legales y Sociales la semana pasada, cuando concurrieron al Senado a exponer su punto de vista sobre la iniciativa ante las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
Pese a las críticas de Capitanich a la oposición -«Tuvieron mayoría durante dos años y por incapacidad o actitud no hicieron ninguna modificacación»-, ayer el oficialismo dejó vacía la reunión de la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Seguridad, convocada por un senador del PJ disidente.
Además de ausentarse los legisladores oficialistas, argumentando un error reglamentario en la convocatoria, tampoco asistieron la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, ni el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quienes habían sido invitados por el presidente de la comisión, Adolfo Rodríguez Saá (PJ-San Luis).
Rodríguez Saá redobló la apuesta y convocó para el 3 de marzo a los jefes de la Policía Federal y de Prefectura, fuerzas que intervinieron cuando encontraron muerto a Nisman.
lanacion.com.ar