ABBAS: NO HAY ALTERNATIVA AL DIALOGO ENTRE ISRAELIES Y PALESTINOS

Ramallah, 16 de septiembre (Télam).- El presidente palestino, Mahmud Abbas, reconoció hoy que no existe otra alternativa que el diálogo para hallar una solución al histórico conflicto con los israelíes, en declaraciones pronunciadas tras reunirse en Ramallah con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton. «No hay otro camino para alcanzar la paz que las negociaciones», afirmó Abbas, quien agradeció a Washington los esfuerzos diplomáticos por la paz. «Sé que el momento y las circunstancias son difíciles, pero Estados Unidos está decidido a lograr la paz», manifestó el presidente palestino, en declaraciones que recoge la agencia de noticias DPA. «Todos nosotros, liderados por el presidente (estadounidense, Barack) Obama, estamos decididos a avanzar en dirección a un acuerdo de paz mediante negociaciones directas que conduzcan a un Estado palestino independiente y soberano que cumpla las aspiraciones del pueblo palestino», dijo por su parte Clinton. Sin embargo, el asesor de Abbas, Nabil Abu Rudeiheh, reveló luego que el presidente hizo hincapié ante Clinton en que la posición palestina es un «requisito» para la continuación del proceso de paz, especialmente en lo que repecta al freno en la construcción de asentamientos, cuya moratoria expira el 26 de septiembre. Washington pidió a Israel que prolongue por tres meses su moratoria, como propuesta de compromiso destinado a salvar las negociaciones, según asegura hoy el periódico árabe Al Sharq Al Awsat. Según la propuesta estadounidense, Netanyahu y Abbas deberían llegar a un acuerdo en ese plazo de tres meses sobre la demarcación de las futuras fronteras entre Israel y un Estado palestino. El rotativo árabe, sin embargo, señala que la propuesta fue aceptada por Abbas pero rechazada por Netanyahu. Ayer, el diario israelí Ma´ariv informó que Netanyahu consideraba continuar la construcción de asentamientos a un ritmo de entre 1.500 y 2.000 viviendas por año en el 1,9 por ciento del territorio cisjordano. Abbas y Clinton revisaron las dos jornadas previas de debates israelo-palestinos, en el marco de la segunda ronda de las negociaciones directas de paz que comenzó el martes en el balneario egipcio de Sharm el Sheij y continuó ayer en Jerusalén. Los negociadores de ambas partes quieren fijar una fecha para continuar las negociaciones entre Abbas y Netanyahu la próxima semana. Medios israelíes y palestinos destacaron hoy el hecho de que la bandera palestina ondeara también en la residencia de Netanyahu, como signo de la buena marcha del proceso. Tras su encuentro con Abbas, la jefa de la diplomacia estadounidense continuó su viaje a Jordania, donde se reunió con el rey Abdullah II y el ministro del Exterior, Nasser Yauda. Clinton consideró a Jordania un «importante socio» en el proceso de paz y prometió ayuda económica a proyectos de infraestructuras en el país árabe. Mientras tanto, el enviado estadounidense para la zona, George Mitchell, viajó hoy a Damasco donde se reunió con el presidente Bashar al Assad para sondear las oportunidades para una reanudación de las conversaciones de paz indirectas entre Siria e Israel. El secretario general de la Liga Arabe, Amr Moussa, aseguró que los países árabes darán una oportunidad a las conversaciones de paz directas entre israelíes y palestinos, pese a las dudas y temores por la posición hebrea, según dijo hoy durante un consejo de ministros en El Cairo.

Argentina sigue quinta en el ranking FIFA

El seleccionado argentino de fútbol se mantiene en la quinta ubicación del ranking que confecciona la FIFA, que aun lidera España, y en el que no hubo mayores modificaciones pese al triunfo con goleada del representativo nacional sobre el conjunto ibérico en el estadio Monumental.

Pese al contundente 4 a 1 que el seleccionado que dirige interinamente Sergio Batista le propinó al actual campeón mundial, el representativo de la AFA conserva el quinto puesto, en tanto que España se mantiene en la cúspide.

La única modificación relevante fue el descenso del seleccionado de Brasil, que no disputó encuentro amistoso en septiembre y descendió del tercer al cuarto puesto del escalafón.

Además, Uruguay, que también perdió un lugar, se ubica en la séptima ubicación, en tanto que Chile conserva el décimo lugar.

La siguiente es la lista de los diez seleccionados mejor ubicados en el ranking de la FIFA:
1) España 1.824 puntos. 2) Holanda 1.863. 3) Alemania 1.490. 4) Brasil 1.480. 5) ARGENTINA 1.351. 6) Inglaterra 1.191. 7) Uruguay 1.182. 8) Portugal 1.049. 9) Egipto 1.034. 10) Chile 1.004.

Fuente: Los Andes

Llega el iPad a la Argentina, pero a un precio más caro que en USA

El último «juguete» tecno de Apple llega al mercado local, pero con un valor que lo convierte aún más en un objeto de lujo. El sueño de muchos amantes de la tecnología -al menos de los que no tienen posibilidades de viajar al exterior- se convertirá en realidad cuando salga a la venta en nuestro país el iPad.

Al parecer, el último producto de Apple llegará a la Argentina este viernes, 17 de septiembre, según el sitio oficial de Apple. En principio, estará a la venta en los Garbarino y Compumundo de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Salta, y en las tiendas MacStation y MacStore.

Por ahora, la mayoría de las tiendas mantienen el hermetismo alrededor del precio que podría tener el iPad, pero podría rondar los 700 dólares en nuestro país, mientras que se consigue a 500 en los Estados Unidos. Además, Apple implementó el lanzamiento de su último chiche en simultáneo para Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

En sólo unos meses, el iPad se convirtió en el producto fetiche de los fanáticos de Apple, destronando a los iPod, iPhones y las MacBooks, pero todavía está por verse qué respuesta tendrá el mercado argentino ante la llegada del «chiche» de la manzanita.
Fuente: munutouno

La Argentina importa cada vez más carne de Uruguay

Las compras se incrementaron 63% entre enero y julio. El Instituto Nacional de Carnes uruguayo reveló que en ese período se enviaron 1.031 toneladas. El Instituto Nacional de Carnes de Uruguay reveló que las exportaciones de carne a la Argentina se incrementaron 63 por ciento respecto al 2009.

El último boletín oficial indicó que entre enero y julio se enviaron 1.031 toneladas de carne vacuna a la Argentina, lo que representa una importante suba sobre los guarismos registrados en el mismo período del año pasado.

En 2009 los envíos de carne uruguaya al país se ubicaron en 632 toneladas, pero este año la cifra casi se duplicó por la creciente demanda local y la imposibilidad de satisfacer al mercado con la producción nacional.

Cabe recordar que el principal mercado regional para Uruguay es Chile, seguido por Brasil y Venezuela. La Federación Rusa, en tanto, es el principal destino de sus exportaciones de carne. Después viene la Unión Europea y los Estados Unidos.

Mientras tanto, los especialistas del sector advierten que el consumo local de carne podría disminuir ante la menor oferta de animales. Calculan que hacia 2011 la demanda doméstica podría bajar entre cinco y ocho kilos anuales por habitante.
Fuente: Infobae.com

ARGENTINA Y URUGUAY TRABAJAN PARA INTEGRAR SECTOR DE AUTOPARTES

Representantes de las cámaras de fabricantes de autopartes de Argentina y Uruguay realizaron ayer una jornada de trabajo conjunta, para incrementar el intercambio y desarrollo de la actividad en ambos países, encuentro que contó con la participación del embajador uruguayo, Guillermo Pomi. Durante el desarrollo de la jornada Integración de Cadenas Productivas en el Sector de Autopartes, llevada a cabo en el anfiteatro de la embajada de Uruguay, en Buenos Aires, Pomi señaló tener el «mandato del presidente (José «Pepe» Mujica) para trabajar para el crecimiento de la actividad y lograr el objetivo del desarrollo común». «Mi embajada está para ayudar y hacia eso nos dirigimos, para generar la bases del desarrollo de ambos países. Tengo que agradecer también la colaboración de las cámaras de Argentina y Uruguay, como así también a la ayuda prestada por la Unión Industrial Argentina (UIA), ya que me puse en cantacto con su presidente, Héctor Méndez, e inmediatamente él se puso a nuestra disposición». Esta Jornada sobre autopartes se inscribe dentro del Ciclo de Actividades de Promoción de Inversores y Exportaciones 2010, iniciado por la representación diplomática en forma conjunta con el Instituto Uruguay XXI. El presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Fabio Rozemblum, destacó también la colaboración entre ambos países y recordó que «cuando se creó la entidad que represento, se hizo pensando en invitar a Uruguay y Paraguay, no nos equivocamos». «Realmente, Uruguay desde sus directivos como desde sus Gobiernos, ya sea el anterior o el actual, han tenido una clara idea de interacción entre los dos países, que antes no estaba, y la convicción de crecer en conjunto, situación que cada día se observa más con las asociaciones que se han juntado», completó el titular de AFAC. El de ayer fue el segundo encuentro entre las cámaras de ambos países, el anterior se llevó a cabo el 28 de junio pasado en Buenos Aires, y se realizó en el marco de una presentación denominada «Uruguay Como Destino de Comercios e Inversiones». El especialista uruguayo Jorge Calvete comentó que «estos encuentros sirven para trabajar en conjunto y para desarollar el sector en ambos países, para lo cual mi país ofrece desde hace algunos años crecimiento con estabilidad, ya que desde el 2004 al 2009 se incrementó el PIB a un promedio del 6 por ciento y este año vamos por una cifra similar». «Asimismo, en Uruguay se cuenta con una infraestructura moderna y una campaña de promoción de la inversión, apoyada en un marco legal adecuado, a la vez de una muy buena calidad de vida», agregó Calvete. En la jornada se pasó lista de los temas generales de la cooperación bilateral y se avanzó en la problemática general del sector, dentro de una coyuntura de aumento de importaciones extrazona, a la vez que se abordó también el tema de una mayor integración de las cadenas productivas de la región. En ese sentido, Sebastián Giráldez, secretario Ejecutivo de la Cámara de Autopartes de Uruguay, precisó que «no hay que competir con China, porque no se puede; por eso, hay que trabajar en conjunto y entre las pymes de ambos países para fortalecer el intercambio en el Mercosur». «Al respecto, es muy importante el trabajo desarrollado entre ambos Gobiernos ya que se preocuparon para lograr una integración progresiva y constante, que permitió entre otras cosas que la empresas establecidas en Uruguay puedan acceder al mercado sin pagar tasas y aranceles, por estar en el Mercosur», concluyó Giráldez.

Fuente: telam

Argentina: lidera exportaciones de carne de caballo

En el año 2009 se vendieron 34.266 toneladas de carne de caballo situando a la Argentina como el exportador número 1 a nivel mundial con el 23% de participación en un mercado global que comercia 145.000 toneladas anuales. Las ventas de 2009 reportaron un crecimiento de 2,7% respecto de 2008 cuando se vendieron al exterior 33.372 toneladas.

Según un informe de FEPA, Fundación Empresaria de la Patagonia, organizador del Seminario de Carnes Diferencias y No Tradicionales (Tecno Fidta 2010) «en el país se faenan 200.000 caballos por año, y la demanda y valores continuarán en alza, En el ranking de exportadores detrás de Argentina se ubican Bélgica, Brasil y EE.UU».

El valor promedio de la tonelada exportada es de 2.750 dólares, se distribuye principalmente en Europa y Asia , con cortes enfriados y congelados similares a los vacunos.

En el último análisis sectorial del Ministerio de Agricultura se indica que «el mercado de Carne Equina, sus productos y subproductos exportables pueden llegar a satifacer posibles inversiores internacionales y ante el sitio de preferencia que ocupa el país surge la necesidad de seguir mejorando la calidad y tipificarlo para su posterior venta».

A nivel sectorial, la Argentina presenta un importante crecimiento de las exportaciones de carnes no tradicionales en el mundo.
Sólo en el caso de los animales de granja, como los conejos, las ventas al exterior crecieron un 266% en volumen en los últimos 5 años.
Durante los últimos años la cría de esta especie ha tenido un gran desarrollo en nuestro país, impulsado en buena medida por la demanda del mercado internacional.
Según la FAO, en el último quinquenio esta producción se incrementó un 9%, siendo los principales productores y comercializadores China, España y Francia.

Fuente: La Nación

Los once gladiadores para enfrentar al campeón mundial

El seleccionado nacional de fútbol enfrentará esta tarde al campeón del mundo, España, en el estadio Monumental, desde las 17.Conocé los once protagonístas que disputarían el duelo. La selección Argentina de fútbol enfrentará esta tarde al campeón del mundo, España, en el estadio Monumental, desde las 17, con el retorno al seleccionado nacional de Javier Zannetti, Andres D’alessandro y Esteban Cambiaso, mientras que el conjunto español sufrirá las presencia de Iker Casillas, Sergio Ramos, Xavi Alonso y David Villa.

El entrenador español, Vicente Del Bosque, aseguró que no observa muchas “diferencias” entre sus dirigidos y el equipo argentino que dirige Sergio Batista, y que las distancias son importantes, pese al reinado que ostentan los visitantes europeos después de consagrarse campeones del mundo por primera vez este año en Sudáfrica.

La novedad, más allá de si al final se va a parar como enganche o mediapunta, es la convocatoria de Andrés D`alessandro, que al menos en la intención apunta a devolver al equipo a las fuentes futbolísticas en las que abrevaba cuando estaba Juan Román Riquelme.

Batista también, volvió a citar a Javier Zanetti, que ante España llegará a los 137 partidos con la camiseta argentina (el que más jugó), además de Pablo Zabaleta, otro lateral por derecha.

También retornó al equipo Esteban Cambiasso, mediocampista central que bien puede tirarse por la izquierda y darle aire a un mediocampo que tiene en Javier Mascherano a un referente invariable
a la hora de plantarse como volante central (además sigue siendo el
capitán).

Por el lado de los españoles todo es más sencillo. El equipo «va en coche» y Del Bosque anunció cuatro cambios respecto del conjunto que viene de golear por 4 a 0 a Liechtenstein el viernes
pasado, por la primera fecha de la etapa clasificatoria a la Eurocopa 2012.

El arquero Iker Casillas, de Real Madrid, le dejará su lugar a Víctor Valdés, de Barcelona, mientras que Alvaro Arbeloa reemplazará a Sergio Ramos, Cesc Fábregas a Xavi Alonso y Jesús
Navas a David Villa.

La mesa está servida entonces, y el mundial, con tristes recuerdos para los argentinos y felices para los españoles, también se dará una vuelta hoy por un Monumental abarrotado, que generó más
de 7.000.000 de pesos de recaudación.

Lo esencial en ese aspecto que esta España que es dirigido por Del Bosque tuvo su matriz durante el proceso de su antecesor Luis Aragonés, que lo llevó a ganar la Eurocopa 2008 desarrollada en Austria y Suiza y sentó bases para el Mundial 2010.

En cambio, Argentina no tuvo, o en realidad no tiene, continuidad en sus proyectos desde 1990, cuando con Carlos Bilardo obtuvo el subcampeonato mundial en Italia.

Detrás del «Narigón» llegó Alfio Basile con un sistema de juego absolutamente diferente, que luego no se prolongó en sus sucesores Daniel Passarella, Marcelo Bielsa y José Pekerman.

Durante ese devaneo de entrenadores, que se completó hasta el presente con el segundo paso de Basile, el tan deseado acceso al cargo de Diego Maradona y ahora este pseudointerinato de Batista,
el que llegó, siempre modificó la estructura del que se fue.

Los once probables jugadores que saldrán a la cancha son:

Argentina: Sergio Romero; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito y Gabriel Heinze; Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; Lionel Messi y Andrés D`alessandro; Gonzalo
Higuain. DT: Sergio Batista.

España: Víctor Valdés; Alvaro Arbeloa, Gerard Piqué, Carlos Marchena y Joan Capdevila; Sergio Busquets y Cesc Fábregas; Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Jesús Navas; Fernando Torres. Dt:
Vicente Del Bosque.

Cancha: River Plate.
Arbitro: Oscar Ruiz (Colombia).
Hora de comienzo: 17.

Fuente: 26noticias

Argentina define el liderazgo del Grupo A ante la poderosa Serbia

El seleccionado argentino de básquetbol esta cayendo 58-54 ante Serbia, en el partido que definirá el primer puesto del Grupo A del Mundial de Turquía 2010. Finalizó el tercer cuarto. Fabricio Oberto sigue mal y no participa del encuentro. El partido es televisado por Canal 7, TyC Sports y DirecTV.

La Selección pierde 58-54 al finalizar el tercer cuarto, a pesar de jugar a un alto nivel en muchos pasajes. Brasil y Croacia, del Grupo B, posibles rivales en octavos. Televisan TyC y Canal 7.

Fuente: Minutouno