ARGENTINA Y URUGUAY TRABAJAN PARA INTEGRAR SECTOR DE AUTOPARTES

Representantes de las cámaras de fabricantes de autopartes de Argentina y Uruguay realizaron ayer una jornada de trabajo conjunta, para incrementar el intercambio y desarrollo de la actividad en ambos países, encuentro que contó con la participación del embajador uruguayo, Guillermo Pomi. Durante el desarrollo de la jornada Integración de Cadenas Productivas en el Sector de Autopartes, llevada a cabo en el anfiteatro de la embajada de Uruguay, en Buenos Aires, Pomi señaló tener el «mandato del presidente (José «Pepe» Mujica) para trabajar para el crecimiento de la actividad y lograr el objetivo del desarrollo común». «Mi embajada está para ayudar y hacia eso nos dirigimos, para generar la bases del desarrollo de ambos países. Tengo que agradecer también la colaboración de las cámaras de Argentina y Uruguay, como así también a la ayuda prestada por la Unión Industrial Argentina (UIA), ya que me puse en cantacto con su presidente, Héctor Méndez, e inmediatamente él se puso a nuestra disposición». Esta Jornada sobre autopartes se inscribe dentro del Ciclo de Actividades de Promoción de Inversores y Exportaciones 2010, iniciado por la representación diplomática en forma conjunta con el Instituto Uruguay XXI. El presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Fabio Rozemblum, destacó también la colaboración entre ambos países y recordó que «cuando se creó la entidad que represento, se hizo pensando en invitar a Uruguay y Paraguay, no nos equivocamos». «Realmente, Uruguay desde sus directivos como desde sus Gobiernos, ya sea el anterior o el actual, han tenido una clara idea de interacción entre los dos países, que antes no estaba, y la convicción de crecer en conjunto, situación que cada día se observa más con las asociaciones que se han juntado», completó el titular de AFAC. El de ayer fue el segundo encuentro entre las cámaras de ambos países, el anterior se llevó a cabo el 28 de junio pasado en Buenos Aires, y se realizó en el marco de una presentación denominada «Uruguay Como Destino de Comercios e Inversiones». El especialista uruguayo Jorge Calvete comentó que «estos encuentros sirven para trabajar en conjunto y para desarollar el sector en ambos países, para lo cual mi país ofrece desde hace algunos años crecimiento con estabilidad, ya que desde el 2004 al 2009 se incrementó el PIB a un promedio del 6 por ciento y este año vamos por una cifra similar». «Asimismo, en Uruguay se cuenta con una infraestructura moderna y una campaña de promoción de la inversión, apoyada en un marco legal adecuado, a la vez de una muy buena calidad de vida», agregó Calvete. En la jornada se pasó lista de los temas generales de la cooperación bilateral y se avanzó en la problemática general del sector, dentro de una coyuntura de aumento de importaciones extrazona, a la vez que se abordó también el tema de una mayor integración de las cadenas productivas de la región. En ese sentido, Sebastián Giráldez, secretario Ejecutivo de la Cámara de Autopartes de Uruguay, precisó que «no hay que competir con China, porque no se puede; por eso, hay que trabajar en conjunto y entre las pymes de ambos países para fortalecer el intercambio en el Mercosur». «Al respecto, es muy importante el trabajo desarrollado entre ambos Gobiernos ya que se preocuparon para lograr una integración progresiva y constante, que permitió entre otras cosas que la empresas establecidas en Uruguay puedan acceder al mercado sin pagar tasas y aranceles, por estar en el Mercosur», concluyó Giráldez.

Fuente: telam