Ritondo volvió a pedirle a Cristina el traspaso de la Federal

REUNIÓN CON VECINOS EN LA COMUNA 10.

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, participó hoy de una nueva edición del programa “La Legislatura en las Comunas” dedicado a acercar el ámbito del parlamento porteño a las distintas comunas de la Ciudad de Buenos Aires y volvió a reclamarle a la presidente Cristina Fernández de Kirchner el traspaso de la Policía Federal Argentina a la administración de la Ciudad.

Lo acompañaron los diputados, Karina Spalla (PRO) y María Rosa Muiños (Frente Para la Victoria) junto con representantes de la Comuna 10, Diana Patane, Osvaldo Vega, Teresa del Carmen Fernández, Cinthia Salama. También estuvo presente el presidente de la Junta comunal 11, Carlos Guzzini

Recordó que este año presentó un proyecto en la Legislatura, que insta al Poder Ejecutivo de la Nación a convocar al Gobierno de la Ciudad a respetar los convenios estipulados en el artículo 2 de la Ley 26.288. El mismo establece que «definidas por el Gobierno nacional las estructuras necesarias para garantizar sus competencias federales, celebrará con la Ciudad de Buenos Aires los convenios necesarios para hacer efectivo lo establecido en el artículo 1°», de esa misma ley, que dice que «el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ejercerá las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales» y que el Gobierno nacional hará lo propio con las materias federales «hasta tanto aquel ejercicio sea efectivamente asumido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».

«Queremos la seguridad de todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Un plan de seguridad se hace con las policías locales pero también las federales como se realiza en Barcelona y en Madrid, España y en los principales países del primer mundo donde a seguridad es una prioridad. Queremos trabajar con todos»

Por su parte la diputada karina Spalla, resaltó la importancia de «estos encuentros con los vecinos. Muchas veces tenemos que pelear por nuestras ideas y proyectos. Pero por suerte encontramos a personas como ustedes que nos ayudan a concretarlos». Spalla destacó la figura del Vicepresidente 1º de la Legislatura. » Cristian es la persona indicada para gestionar. Siempre está dispuesto a trabajar para los vecinos de la Ciudad».

A su turno la diputada María Rosa Muiños (Frente para la Victoria), señaló «venimos trabajando en leyes que llevan el consenso de todos los bloques: Siempre que nos ponemos de acuerdo lo hacemos pensando en el bienestar de los ciudadanos de Buenos Aires»

Por su parte, la anfitriona Adriana Montes, Subsecretaria de Comunicación Institucional, señaló: «El objetivo del programa es acercar la Legislatura a los vecinos, para que estos estén en contacto directo con los diputados, quienes irán visitando las diferentes comunas para que los vecinos tomen conocimiento de las leyes que fueron sancionadas, así como también puedan conocer los proyectos en los que se está trabajando puntualmente en cada comuna». El objetivo del Programa es que los vecinos puedan dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas y conocer las leyes y los proyectos en los que están trabajando sus representantes en la Legislatura Porteña.

Declaran de interés social y cultural el encuentro empresarial Miami Dade – Buenos Aires

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, participó hoy del encuentro empresarial Miami Dade – Buenos Aires, que fue declarado por el parlamento porteño de interés Social y Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento se llevó a cabo en la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y en su presentación contó con la participación del Comisionado de la ciudad de Miami y Presidente del Congreso Hemisférico de Cámaras de Comercio, Wilfredo «Willy» Cort, el titular de la CAC, Carlos de la Vega, y el Presidente de la Argentine American Chamber of Commerce (AACC), Luis Cariola.

Al momento de distinguir el encuentro en nombre de la Legislatura, Ritondo destacó que «cuenta con un valor especial ya que se dirige a todas aquellas personas que por distintas razones tengan interés de conocer las oportunidades de negocios que se puedan llegar a presentar tanto en el área de Miami como en la de Buenos Aires y todos los aspectos que se relacionan para la corrección de los mismos».

Agregó además que «poder discutir temas relacionados con franquicias, compra y ventas de negocios y propiedades, administración, exportación e importación de productos y servicios y los mecanismos existentes para darle tanto en un marco legal a las transacciones que se efectúen y seguridad en las inversiones es siempre gratificante y productivo para la Ciudad».

«Soy parte de una Argentina que quiere reinsertarse en los mercados internacionales y que tengo fé, cuenta con agentes innovadores y con deseos de trabajar, ya que forman parte de un país con mucha personalidad para afrontar cualquier crisis. Son muy enriquecedoras las experiencias compartidas con el señor Alcalde de Miami, Tomás Regalado, cuando visité la ciudad hace unos meses, y lo es hoy con el señor Comisionado ‘Willy’ Gort, en cuestiones relacionadas con la seguridad, el desarrollo de la infraestructura y el cuidado del medio ambiente», finalizó Ritondo.

El encuentro Empresarial de Miami- Dade y Buenos Aires, tiene como objetivo presentar en forma sistemática a través de los especialistas que integran esta iniciativa de intercambio, una serie de elementos que permitan a los participantes, entender las oportunidades de negocios que se presentan en la actualidad tanto en Miami como en Buenos Aires. Tales son conocer la realidad de los aspectos tributarios que giran entorno a cualquier tipo de inversión que se realice en ambas ciudades, las ventajas para inversores fomentando un acercamiento entre la AACC y otras cámaras locales, así como el intercambio de información de oportunidad de negocios que se presenten en ambos países, entre otras cuestiones.

Ritondo se reunió con especialistas en materia de políticas públicas

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, se reunió con un grupo técnicos, especialistas, estudiantes de Derecho y auditores de la Ciudad que realizaron consultas en materia de seguridad, educación y salud, entre otras cuestiones. También plantearon los lineamientos generales de un proyecto para concretar una fundación que trabaje sobre políticas públicas junto al Gobierno de la Ciudad.

Durante la reunión, se realizaron diversas apreciaciones sobre el sector de gobierno en el cual le gustaría profundizar cada uno su trabajos dentro de la Fundación. El primer tema señalado fue el de la seguridad, a lo que Ritondo respondió «considero que este es un atenuante que en la ciudad requiere de una política integral. Sabemos que no hay soluciones a corto plazo, pero una de las respuestas que la gente necesita en lo inmediato es el traspaso de la Policía Federal al ámbito de la ciudad, que estoy seguro será algo que el próximo Gobierno nacional podrá concretar» y agregó que «serían al menos 11.000 los efectivos necesarios para respaldar el buen trabajo que viene realizando la Policía Metropolitana».

Ante el planteo de que el aumento de efectivos no garantiza que se resuelva el problema de fondo, Ritondo destacó «lo dije al momento de mi lanzamiento para Jefe de Gobierno, quienes van a tener miedo no serán los vecinos sino los delincuentes» y que «si hay puerta giratoria en la Justicia, con penas que no se cumplen, las políticas de seguridad no sirven».

En cuanto a la educación, el referente del PRO remarcó que «nuestro espacio considera que es una cuestión intergeneracional, apostamos a profundizar la educación en todos los niveles, siempre pensando primero en la inclusión. Deben fortalecerse políticas integrales como la doble escolaridad, una herramienta muy útil».

Otra de las cuestiones centrales de la reunión giró en torno a las políticas ambientales. «Necesitamos que no se ataque al medioambiente, reforzando políticas sustentables como la de Basura Cero. Es una tranquilidad saber que esas iniciativas perdurarán más allá de la actual gestión. Por eso siempre remarco que Mauricio Macri trabaja pensando en el futuro de los porteños y no sólo en el gobierno de turno», remarcó Ritondo y agregó «tenemos un problema cultural en cuanto a la separación de residuos en origen. La gente no ha llegado a tomar conciencia de lo peligroso que puede ser para el futuro el incorrecto tratamiento de residuos urbanos, porque no hablamos sólo de una cuestión estética, sino de repeler en la medida de lo posible a los efectos del calentamiento global y la contaminación en general».

Por último, Ritondo se refirió al funcionamiento de las Comunas. «Si bien los antiguos Centros de Gestión y Participación tenían un rol dentro del Gobierno porteño, eran meros órganos consultivos. Fue durante esta gestión que se trabajo más en profundidad con las actuales Comunas, ya que se les dio más autonomía y participación. El Gobierno porteño trabaja día a día junto a los Jefes Comunales, resolviendo los problemas de los vecinos. En seguridad, por ejemplo, trabajamos para que la repartición de la policía sea menos irregular y mejor distribuida, puntualizando en las comunas con mayores problemáticas».

La Legislatura expresó su preocupación por la reforma del Código Civil

En la Sesión Ordinaria de hoy, encabezada por el Vicepresidente 1º del Cuerpo, Cristian Ritondo (PRO) la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiestó su profunda preocupación por la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, llevada a cabo ayer 01/10 en el Congreso nacional. El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), autor del proyecto de declaración, adujo que dicha sanción «vulnera derechos fundamentales de los ciudadanos modificando las relaciones privadas de todos los argentinos, alterando el proceso de formación de las leyes, sin respetar la representación que ostentan los senadores y diputados de la Ciudad de Buenos Aires constituyendo un atropello a las garantías constitucionales».
 
En la declaración, que se aprobó con 37 vostos a favor y 17 en contra, se aprecia además que «el Código Civil y Comercial de la Nación no es una norma común, es el compendio normativo que regula las relaciones de las personas en sus acciones civiles y comerciales» y que en este sentido «los cambios aprobados en este procedimiento por demás inconstitucional implican modificaciones en materia de matrimonio, divorcio, adopción, uniones convivenciales, sociedades comerciales, derechos de daños, responsabilidades, vivienda, agua, entre otros derechos fundamentales de similar importancia».
 
El rechazo radica entonces en que «la sanción de una norma de tal envergadura debiera haber sido el resultado de una discusión parlamentaria  que fundamentalmente respete las normas constitucionales que regulan el tratamiento de una ley. La aprobación bajo este seudo procedimiento constituye un acto de hecho o fuerza, que no respeta el orden de los actos administrativos y por lo tanto  sujeto a una declaración de nulidad absoluta e insanable e implican sedición en términos constitucionales. Se disuelven de hecho la representación de las minorías parlamentarias y el debido proceso legal adjetivo».
  
Agrega que «el trámite es absolutamente ilegal porque violó el principio de formación y sanción de las leyes ya que no fue girado a las comisiones asesoras permanentes sino que fue directamente enviado a la Comisión de Labor Parlamentaria la que carece de facultades para dictaminar sobre cualquier asunto».
 
 
Protegen más de 1.700 edificios anteriores al año 1941
 
Se aprobó además la protección en diferentes niveles de más de 1.700 edificaciones construidas antes del año 1941 en jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de cuatro despachos de la Comisión de Planeamiento Urbano que preside la legisladora Karina Spalla (PRO) basados en proyectos del Poder Ejecutivo.
 
El primero de ellos se trata del Expediente Nº 2259-J-2012 de autoría del Jefe de Gobierno que propone catalogar con sus correspondientes Niveles de Protección a 52 edificios de la Ciudad de Buenos Aires. La Audiencia Pública se efectuó el 18 de marzo pasado sin oradores ni observaciones ni objeciones. Mediante un proyecto de resolución vinculado la Comisión de Planeamiento Urbano desestima el pedido sobre 4 inmuebles por encontrarse catalogados con ley firme y de otros 11 por carecer de valores patrimoniales o porque su estado actual no lo amerita. La iniciativa recibió sanción definitiva.
 
Otros 339 inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires se aprobaron en segunda lectura para su catalogación. En éste caso la Comisión de Planeamiento Urbano se expedió sobre el Expediente Nº 3618-J-2012, también con el fin de protegerlos por estar construidos con anterioridad al año 1941. El 8 de abril pasado se concretó la Audiencia Pública sin oradores ni observaciones ni objeciones. Un proyecto de resolución desestima la catalogación de 39 inmuebles por encontrarse protegidos mediante ley firme, de 10 por estar incluidos en otros Mensajes del Poder Ejecutivo de tratamiento simultáneo al presente y de 49 inmuebles por carecer de valores patrimoniales o porque su estado actual no amerita catalogación.
 
Además, otros 940 inmuebles fueron catalogados con distintos niveles de protección. La ley tuvo aprobación definitiva luego de su tratamiento en Audiencia Pública el 28 de noviembre del año 2013 sin observaciones ni objeciones. A la iniciativa del Jefe de Gobierno – Expediente Nº 3636-J-2012 – se agregaron propuestas de los diputados Pablo Bergel (BC), Julio Raffo y Marta Varela ambos con mandato cumplido. Un proyecto de resolución vinculado, desestima 83 inmuebles por tener ley firme que los ha catalogado con sus respectivos niveles de protección, otros 22 por estar incluidos en otros Mensajes del Poder Ejecutivo de tratamiento simultáneo al presente y 35 desestimados por carecer de valores patrimoniales o porque su estado actual no ameritan su catalogación.
 
Por otra parte fue sancionado el despacho 453 sobre una ley que tuvo aprobación inicial el 28 de noviembre de 2013 y pasó por Audiencia Pública el 8 de abril último. La iniciativa del Jefe de Gobierno propone catalogar 374 inmuebles construidos con anterioridad al año 1941 que fueron evaluados por el Consejo Asesor de Asuntos Patromoniales. Además, por un proyecto de resolución la Legislatura desestimó el pedido de catalogación de 63 inmuebles por tener ley firme que oportunamente los ha catalogado; de 25 por estar incluidos en otros mensajes del Ejecutivo de tratamiento simultáneo con el actual y de 45 inmuebles por carecer de valores patrimoniales o porque su estado no amerita catalogación.
 
Todos los inmuebles se incorporan según lo previsto en el Capítulo 10.3 “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano porteño y el Poder Ejecutivo los asentará en la Documentación Catastral correspondiente. En los cuatro despachos de la Comisión de Planeamiento Urbano legisladores del Frente para la Victoria, Bien Común, Proyecto Sur, Frente Progresista Popular y Sindical Peronista firmaron con disidencias parciales.
 
También se sancionaron modificaciones en el procedimiento ante el Tribunal Superior de Justicia -Ley N° 402. La Comisión de Justicia a partir de un proyecto del diputado Daniel Presti (PRO), emitió un despacho de mayoría que hoy obtuvo sanción en el que una de las modificaciones consiste en conceder al organismo la facultad de rechazar el recurso de inconstitucionalidad y el recurso en queja por denegación del primero, según su sana discreción, por falta de agravio suficiente, o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales, o cuando las considere carentes de trascendencia.
 
«Calle 13» son Huéspedes de Honor
 
La Legislatura distinguió como Huéspedes de Honor a los integrantes del grupo musical puertorriqueño Calle 13, que visitarán nuestra ciudad y realizarán un recital el 9 de Noviembre de 2014. El proyecto es de la diputada María Rachid (Frente Para la Victoria), quien afirmó que «Calle 13 es un grupo que no sólo evoluciona, también revoluciona el género urbano con cada una de sus canciones, por su comprometido trabajo social y con letras de alto contenido político-social» y que «son la voz de nuestra Latinoamérica».
 
La misma distinción recibieron la profesora de ciencias políticas y sociales en la New School University de Nueva York, Nancy Fraser, por iniciativa del diputado Jorge Taiana (Frente Para la Victoria) y al rabino Awraham Soetendorp, Profesor, Escritor, Activista del Medio Ambiente y Defensor de los Derechos Humanos, impulsado por el Vicepresidente 1º del Cuerpo, Cristian Ritondo (PRO).

Ritondo: «Mi primera medida será pedirle el traspaso de la Policía Federal a Macri Presidente»

El candidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Cristian Ritondo, señaló que su primera medida como Jefe de Gobierno será «pedirle el traspaso de la Policía a Mauricio Macri cuando sea Presidente en el 2015». Estas declaraciones la hizo en el Club Español, donde luego de su lanzamiento, realizó su primer acto de campaña invitado por la Organización Civil «Mujeres como Vos» (MCV), presidida por la Licenciada Carolina Barone, Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura, organizadora del evento, quien convocó a más de 500 mujeres profesionales, líderes diplomáticas, empresarias, diputadas, jóvenes estudiantes y periodistas como Fanny Mandelbaum.

El evento organizado bajo el lema «Valores para la Argentina que viene» contó con la presencia de mujeres de la Asociación de Dirigentes, Voces Vitales, Eco Mujeres, la Asociación Mujeres Juezas, la Fundación Nínawa Daher, Fundación Avón, GEMA, Comedor Las Gemelas, Chang Org, Quiero Ayudar.org,Fundación Global, la Asociación Iberoamericana de Empresarias, la Embajada del Congo, Eslovenia, Estados Unidos, Rumania, Costa Rica, Damas.org (Chile), Crecer en Libertad, Centro de Primera Infancia Ositos Cariñosos,la Confederación Argentina de la mediana Empresa, Mujeres de la Policía Metropolitana, Centro Alba, ANUAR, GEMA y las diputadas de la Nación Cornelia Schmidt Lierman, Gisela Scaglia y las legisladoras Carmen Polledo, Raquel Herrero, Lía Rueda, Victoria Roldan Méndez y el diputado Jorge Garayalde. También la Subsecretaría de Comunicación Institucional y la Directora General de Asuntos Institucionales de la Legislatura, Licenciada Adriana Montes y Vanesa Hernández.

«Para mí la política es vocación de servicio porque transforma la realidad para servir a nuestra gente no para servirnos de ella. Mi candidatura es un paso natural. Estoy capacitado para gobernar la ciudad de Buenos Aires. Tuve la oportunidad, desde muy Jóven, de ocupar espacios desde los cuales me tocó gestionar y consensuar soluciones. Durante mi vasta experiencia aprendí a alcanzar consensos y gestionar: pilares del pro», comenzó diciendo Ritondo en una entrevista intima realizada por la periodista Fanny Mandelbaum.

«Mi primera medida como Jefe de Gobierno será pedirle a Mauricio Macri, que no tengo dudas que será el próximo presidente en el 2015, el traspaso de la Policía Federal». Enseguida agregó «Quiero el traspaso de la Policía Federal porque queremos conducirla con eficacia y transparencia. A la inseguridad sólo la vamos a combatir cuando terminemos con la marginalidad y la exclusión y con un plan integral de Seguridad donde la Policía Metropolitana, que la vamos a llevar a las 15 comunas, y la Policía Federal, trabajen en conjunto. Sueño con que ningún vecino de mi ciudad tenga miedo, miedo tienen que sentir los delincuentes, ellos deben estar tras las rejas y nosotros los vecinos tenemos que dejar de enrejar nuestras casas y nuestras plazas», lo que despertó el aplauso de más de 500 mujeres presentes. Ritondo recibió una carta de felicitaciones de Jefe de Gobierno Mauricio Macri.

Ante la pregunta sobre ¿Qué lugar tiene en su agenda las temáticas femeninas, violencia de género, participación política, planes o facilidades para mujeres empresarias?, Ritondo señaló «el empleo y las condiciones de vida de las mujeres son dos variables fundamentales para avanzar hacia el desarrollo equitativo y sostenible de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy en Argentina una mujer cada 35 horas es víctima de violencia. Esto suele ocultarse de una agenda política en la que aún prevalece una cultura sexista. Nosotros estamos obligados a discutir figuras como la licencia por violencia de género. En especial porque existe un guiño cómplice de parte de la sociedad que parece dar licencia para matar los maltratadores. Vamos a continuar con los programas implementados desde la Dirección de la Mujer del Gobierno de la Ciudad con la Línea Gratuita para Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales 0800- 666- 8537 que atienden todos los días, las 24 horas y cuyo objetivo general es brindar información, orientar, contener, asesorar en aquellas temáticas relacionadas con la violencia doméstica, el maltrato y abuso infanto-juvenil, los derechos de la salud, y delitos contra la integridad sexual de la mujer interviniendo en situaciones de emergencia y derivando a centros de asistencia».

«Quiero ser el heredero de la gestión de Mauricio Macri. Quiero una Buenos Aires Integral, con la mano tendida para todos los argentinos, donde recuperemos los valores, del respeto por el otro, donde respetemos la autoridad, donde recuperemos el orden que tanto necesitamos y que tanto merecemos. El nuevo nombre de la justicia social es la igualdad de oportunidades y a la igualdad solo se accede por la educación, yo sueño con que el niño de una familia humilde tenga la misma oportunidad que el hijo de una familia adinerada. Por eso vamos a profundizar la educación inicial para incorporar a los niños desde los 45 días», afirmó Ritondo en otra parte de la entrevista.

El precandidato del PRO, señaló también «El gobierno kirchnerista le deja minas antipersonales al próximo gobierno: la suba incontrolable del dólar, la inflación creciente por encima del 35 % anual, gasto público descontrolado, los indicadores negativos en materia de empleo que prenden luces de alarma. Estamos seguros de que la zozobra económica se extenderá hasta fines de 2015, e incluso más allá. Los partidos tradicionales han hecho las cosa mal. Hay que hacer un cambio profundo. Esto sólo lo puede hacer Mauricio Macri cuando sea el próximo Presidente. Así todas estas angustias y zozobras se terminarán».

¿Por qué hay que votar a Cristian Ritondo?, fue la pregunta final de Mandelbaum a lo que contestó: «Integro un partido con los mejores candidatos. Cuento con el apoyo del mejor equipo. Lo que nos impulsa a afrontar este desafío es la conciencia tranquila de lo mucho que hemos hecho pero la profunda inquietud de ver lo que aún falta por hacer, nos impulsa el corazón pero nos conduce la cabeza».

FOTOS: LEONARDO IDORIA

Cristian Ritondo lanzó su campaña Jefe de Gobierno PRO 2015

El vicepresidente primero de la Legislatura Cristian Ritondo, lanzó oficialmente su candidatura para jefe de Gobierno porteño por el Pro, de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en junio de 2015. Estuvieron presentes en el Salón Blanco del Golden Center, los pre candidatos del mismo partido, el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el senador Diego Santilli.

Los ausentes fueron la senadora Gabriela Michetti, que mandó una adhesión y el jefe de Gobierno y precandidato a presidente Mauricio Macri, que no pudo estar presente por encontrarse en de viaje, pero envió sus saludos por medio de una grabación. «El Cristian Ritondo de hoy es el mejor Cristian que hemos conocido», resumió el Jefe de Gobierno sobre la figura del actual vicepresidente primero de la Legislatura.

Al principio de su discurso, agradeció a Horacio Rodríguez Larreta, a Diego Santilli y a Gabriela Michetti, sus futuros competidores en la interna del Pro. «El que gane conducirá, el resto acompañará, pero el Pro seguirá siendo Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires».

“Desde este lugar vengo a decirles que estoy dispuesto a asumir la responsabilidad y el compromiso de luchar junto a ustedes codo a codo para presentarme en la internas abiertas y acceder a la jefatura de gobierno de mi querida Ciudad de Buenos Aires”, dijo Ritondo al inicio de su discurso

Ante una multitud que colmó todo el Salón agregó que “desde el año 2003 que constituimos un frente hombres y mujeres de distintos espacios políticos y organizaciones no gubernamentales. Nos mantuvimos leales a ese compromiso sin por ello perder la identidad y sin traicionar nuestros principios ni nuestros orígenes como tampoco lo estamos haciendo hoy sosteniendo nuestro absoluto apoyo a Mauricio para que sea el próximo presidente de la Nación”.

“Quiero ser el heredero de la gestión de Mauricio Macri, asumiendo el compromiso de concretar lo que aun el tiempo no nos permitió terminar. Quiero una Buenos Aires Integral, con la mano tendida para todos los argentinos, donde recuperemos los valores, del respeto por el otro, donde respetemos la autoridad, donde recuperemos el orden que tanto necesitamos y que tanto merecemos”, dijo Ritondo

Cristian Ritondo volvió a exigirle al gobierno nacional que “quiero el traspaso de la Policía Federal porque nosotros queremos conducirla con eficacia y transparencia. Sueño con que ningún vecino de mi ciudad tenga miedo, miedo tienen que sentir los delincuentes, ellos deben estar tras las rejas y nosotros los vecinos tenemos que dejar de enrejar nuestras casas y nuestras plazas. A la inseguridad sólo la vamos a combatir cuando terminemos con la marginalidad y la exclusión”.

«Cuando a la Policía la conducen los ineficientes, el pescado se pudre por la cabeza, como decía un gran General», aseguró.

“A la droga que está destruyendo a nuestros jóvenes vamos a combatirla con políticas de prevención pero también con el ejemplo. El nuevo nombre de la justicia social es la igualdad de oportunidades y a la igualdad solo se accede por la educación, yo sueño con que el niño de una familia humilde tenga la misma oportunidad que el hijo de una familia adinerada”, afirmó Ritondo.

Para finalizar, el legislador del Pro expresó que “somos un espacio plural, abierto al dialogo y al consenso que sueña con que cada familia de mi ciudad pueda tener su plato de comida, conseguido con un trabajo digno”.

Estuvieron presentes en el lanzamiento la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodriguez Larreta, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, el secretario General de Gobierno, Marcos Peña, el ministro de Economìa, Nèstor Grindetti, el secretario General de Medios, Miguel de Godoy, el senador de la Nación, Diego Santilli, la diputada de la Nación, Patricia Bullrich y el diputado de la Nación (Mandato Cumplido), Miguel Ángel Toma.

Además, acompañaron el jefe de campaña «Ritondo 2015», el diputado Roberto Quattromano y los legisladores Carmen Polledo, Raquel Herrero, Francisco Quintana, Enzo Pagani, Jorge Garayalde, Lia Rueda, Karina Spalla, Daniel Lipovetzki, Christian Bauab, Alejandro García, Héctor Huici e Iván Petrella. También, el subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace. Entre las Personalidades Destacadas estuvieron el ex futbolista José Luis Chilavert y la cantante lírica popular Gabriela Pochinki.

 

Ritondo lanza su candidatura a Jefe de Gobierno

Bajo el lema » Un porteño como vos», el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, lanza su candidatura a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con un acto que se realizará hoy lunes 29 de Septiembre, en el Golden Center del complejo Parque Norte, a partir de las 18 horas, sito en la calle Avenida Intendente Cantilo y Avenida Güiraldes del barrio porteño de Núñez.

«Queremos hablar de proyecto y no de modelo. El proyecto es el futuro. Nuestra gestión en la Ciudad es transformadora por excelencia. Transforma el presente y garantiza el futuro. Mauricio en estos 6 años superó la lógica perversa de cierta progresía que hablaba todo el tiempo y que jamás hizo nada por la Ciudad. El PRO, ajeno a cuestiones ideológicas apolilladas y mentirosas, pateó el tablero. Y a pesar de la campaña difamatoria que nos hicieron (y nos hacen) ninguna política pública ejecutada se identifica con esquemas excluyentes. Por el contrario. Hemos hecho una ciudad inclusiva con progreso y mejoramiento de la calidad de vida. Hoy la Ciudad recobró su belleza y seguirá avanzando porque Mauricio sabe gestionar, sabe lo que quiere y sabe cómo hacerlo. Nosotros queremos continuar con este proyecto», afirmó Ritondo.

Ritondo inauguró las Jornadas de Tango y Política en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, inauguró el primer encuentro de Jornadas de Tango y Política que se realizó hoy en el Salón Dorado de la Legislatura. Participaron junto a él los diputados de la Ciudad Susana Rinaldi (Frente Progresista y Popular), Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST), además del abogado y periodista Silvano Lanzieri y el filósofo Gustavo Varela, quienes se expresaron sobre la relación del tango con Julio Cortazar y Anibal «Pichuco» Troilo, con motivo de los 100 años del nacimiento de ambos. En dicha jornada se presentaron además milongas, clases de tango, performances y shows con destacados intérpretes del género.

En esta oportunidad, Ritondo consideró que el tango «es más que un género musical: es una experiencia de sentido, una forma de construcción valorativa, un modelo de identidad. Su historia, desde los primeros tangos prostibularios hasta la llegada de Astor Piazzolla, está necesariamente vinculada a las condiciones políticas y sociales que se dan en Argentina, en particular en Buenos Aires, a lo largo del tiempo».

«El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña. En este caso, es la jornada Tango y Política la que da cuenta de ello, ya que se ha reunido a distinguidos y reconocidos artistas porteños y de todo el país para que desarrollen y hagan disfrutar a la gente con su talento. También resalto las diferentes mesas de charla debate, las clases de tango y todos los conciertos y milongas que llevarán a cabo hoy y que seguirán mañana», finalizó.

Posteriormente, la diputada Rinaldi interpretó «Mi tango triste» de Anibal «Pichuco Troilo», lo que despertó el aplauso de todos los presentes.

Las jornadas son organizadas por la Dirección de Cultura de la Legislatura de la Ciudad. Participaron en la misma el cantante revelación en 2013, Cristian Camilo, el sexteto Julián Hermida y Geraldine Trenza Cobre; Pablo Valle Sexteto; la Orquesta Juan D’arienzo, entre otros. Para mañana se espera la participación del grupo oriundo de La Falda, Contramano Trío; Vanina Taggini con Daniel Merlino, la Orquesta Baldosa Floja; Alberto Bianco y el cierre a cargo de Cecilia Milone.

Estos encuentros intentan reflejar la estrecha relación entre ambos aspectos de la vida ciudadana, los mutuos aportes que configuraron la identidad de Buenos Aires en las distintas etapas de la vida social y política de nuestro pueblo, plasmados en la obra de compositores e intérpretes, y el protagonismo que obtuvieron en el contexto histórico en el que participaron.

Ritondo lanza su candidatura a Jefe de Gobierno

Bajo el lema » Un porteño como vos», el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, lanza su candidatura a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con un acto que se realizará este lunes 29 de Septiembre, en el Golden Center del complejo Parque Norte, a partir de las 18 horas, sito en la calle Avenida Intendente Cantilo y Avenida Güiraldes del barrio porteño de Núñez.

«Queremos hablar de proyecto y no de modelo. El proyecto es el futuro. Nuestra gestión en la Ciudad es transformadora por excelencia. Transforma el presente y garantiza el futuro. Mauricio en estos 6 años superó la lógica perversa de cierta progresía que hablaba todo el tiempo y que jamás hizo nada por la Ciudad. El PRO, ajeno a cuestiones ideológicas apolilladas y mentirosas, pateó el tablero. Y a pesar de la campaña difamatoria que nos hicieron (y nos hacen) ninguna política pública ejecutada se identifica con esquemas excluyentes. Por el contrario. Hemos hecho una ciudad inclusiva con progreso y mejoramiento de la calidad de vida. Hoy la Ciudad recobró su belleza y seguirá avanzando porque Mauricio sabe gestionar, sabe lo que quiere y sabe cómo hacerlo. Nosotros queremos continuar con este proyecto», afirmó Ritondo.

Mientras tanto, Roberto Quattromano, quien está abocado a la organización del encuentro y será el Jefe de Campaña de la Candidatura de Cristian Ritondo, aseguró que » Cristian reúne todas las condiciones para ser jefe de Gobierno».

«Cristian es un verdadero militante de la ciudad de Buenos Aires, y reúne una amplia y conocida experiencia como dirigente. Quienes lo acompañamos desde su juventud sabemos que es la mejor opción para los porteños, y eso es lo que vamos a contarle a los vecinos de todos los barrios a partir del lunes”, afirmó Quattromano.

Y finalizó “Desde la Legislatura, primero como jefe de bloque y luego como vicepresidente 1º, ha logrado consenso para sancionar las principales leyes que pidió el Gobierno de Mauricio Macri, y que posibilitaron la transformación de la Ciudad que ha logrado el Pro».

La Legislatura repudió los ataques al equipo periodístico de Jorge Lanata

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por mayoría de votos su enérgico repudio contra el atentado a la libertad de expresión sufrido contra el equipo periodístico del Programa de Periodismo para Todos de Jorge Lanata, encabezado por Rodrigo Alegre, cuando intentaban realizar una investigación periodística sobre la comunidad del pueblo originario Wichi.

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, autor del proyecto de Declaración, manifestó «condenamos enérgicamente estos ataques, manifestamos nuestra solidaridad con los periodistas afectados y exigimos a las autoridades la inmediata investigación y el esclarecimiento de lo sucedido».

Ritondo solicitó «la investigación de los hechos para castigar con severidad a los responsables del mismo».

Finalmente, el diputado del PRO y precandidato a Jefe de Gobierno porteño señaló «la resolución de las diferencias no se resuelve de un modo violento. Bregamos para que los periodistas profesionales no sean serviles ni sometidos a los intereses políticos y económicos del poder de turno. Defender la libertad de expresión es velar por la Democracia».

Ritondo volvió a pedir por una ley contra motochorros

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, reiteró su pedido de sancionar una ley que regule la circulación de motociclistas en el ámbito de la Ciudad, con el fin de combatir a los denominados «motochorros».

Ritondo sentenció «los delitos son cada vez más graves y duros. También atacan a los turistas a la salida de los shoppings. Por eso debemos discutir proyectos que puedan servir de base para combatir la inseguridad que en este caso vienen de los motochorros. Queremos implementar instrumentos utilizados en otras partes del mundo que sirvieron para combatir este flagelo».

El legislador hizo el pedido en el marco la Semana de Movilidad Sustentable, y el lanzamiento del Día de la Movilidad en Bicicleta, por la que se hizo entrega de un desayuno saludable a todos los ciclistas que se acercaron al parador de EcoBici que se encuentra en Perú y Diagonal Sur.

«La dirigencia no se puede quedar con los brazos cruzados al ver estas situaciones» manifestó Ritondo haciendo referencia al turista canadiense que filmó recientemente un asalto de un motochorro en el barrio de La Boca. «Debe haber un rápido accionar de la Legislatura y la responsabilidad de dirigentes políticos es sancionar leyes aplicables para mejorar vida de la gente», puntualizó.

El proyecto que Ritondo intenta reflotar, pero que no cuenta con apoyo de la oposición, busca prohibir la circulación de motos con un acompañante en el área del microcentro durante los días hábiles, además de exigir el uso de chalecos reflectantes con el número de la patente impreso en la parte delantera y trasera, y prevé multas que tendrán un piso de 6000 pesos, entre otras exigencias.

Celebración por el día del Empleado Legislativo

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezó la celebración del Día del Empleado Legislativo junto a los gremialistas, Claudio Heredia (UPCN), Andrés Seisdedos y Jorge Fernández (SUTECBA), el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa y el Director General de Recursos Humanos, Martín Diago. Fue en el recientemente inaugurado Salón Dorado, frente a una multitud de trabajadores de las diferentes áreas del Parlamento.

Al respecto, Ritondo agradeció profundamente a todos los trabajadores de la casa y expresó «estoy orgulloso que esta Legislatura sea la más moderna de la República Argentina. Somos el primer edificio legislativo del país provisto de energía limpia y renovable. Contamos con un sistema de paneles solares que están ubicados en la torre del palacio legislativo que suministran energía al edificio. Además, tenemos un sistema de obtención de datos que permite visualizar y guardar la información sobre la energía eléctrica que se vuelca a la red, con terrazas verdes y con un sistema de separación de residuos en origen».

Agregó «a todo esto se suma a la construcción sustentable del Anexo sobre la Calle Hipólito Yrigoyen (642) e inaugurado el pasado 7 de marzo, siendo el primer edificio público de la Ciudad que tiene certificación Leed-Silver, una normativa que regula el vínculo de las construcciones con el medio ambiente».

«La Legislatura ha sido pionera a nivel nacional en el desarrollo de iniciativas tendientes a implementar una gestión de calidad parlamentaria. Como evidencia de este proceso un conjunto de Direcciones Generales han certificado calidad desde el año 2007 en pos de prestar servicios de mayor eficiencia y eficacia. Hemos tenido certificaciones de calidad ISO 9001:2008 para la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, siendo esta la primera comisión de una Legislatura argentina en recibir tal calificación. Pero tambien recibimos esta certificación para el CEDOM, el Despacho Parlamentario, la Biblioteca y Hemeroteca y la Dirección General de Auditoría Interna», manifestó el Vicepresidente 1º del Cuerpo.

Ritondo tambien hizo mención al incansable esfuerzo de los trabajadores de la casa por la implementación de un equipamiento de aire acondicionado en el recientemente reinaugurado Salón Dorado. «Es un sistema totalmente renovado y de última generación (Sistema VRV Volumen de refrigeración Variable), que se amolda a las necesidades obligatorias de las normativas Green Building,dado que trabaja con refrigerante ecológico y un sistema de comando que disminuye el consumo eléctrico. La instalación realizada contiene un sistema de 200.000 frigorías, trabajando de manera unitaria o simultanea.Vale destacar que no se ha ejecutado ningún tipo de modificación en la estructura original, sino que se preservó el patrimonio nacional que conserva este salón y se ejecutaron las remodelaciones adecuadas para mantener el mismo».

En el acto, recibieron una distinción los empleados legislativos que cuentan con 25 años de trayectoria en la Legislatura porteña y también se homenajeo a aquellos trabajadores fallecidos en el último año.

También participaron del evento los diputados del PRO, Carmen Polledo, Lía Rueda, José Luis Acevedo, Christian Bauab y Paula Villalba. Además, los legisladores María Rosa Muiños (Frente Para la Victoria) y Juan Nosiglia (UNEN), el Subsecretario de Fortalecimiento e Intercambio Institucional, Pablo Garzonio, la Directora General de Asuntos Constitucionales, Vanesa Hernández, entre otros.

Ritondo se reunió con congresistas

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se reunió este martes con congresistas demócratas en el Capitolio, en la ciudad de Washington D.C. Fue en el marco de la visita oficial que el diputado del PRO, realiza entre el 5 y 9 de septiembre por los Estados Unidos, para fortalecer los vínculos entre la Ciudad Buenos Aires y el país del norte.

Ritondo fue recibido por Joe García, representante demócrata de Miami, Florida, elegido en noviembre del 2012, y miembro de las comisión de Recursos Naturales. Luego se reunió con Albio Sires, también demócrata, representante de Elizabeth, Nueva Jersey, elegido en noviembre del 2004 y miembro de las Comisiones de Asuntos Exteriores y Transportación e Infraestructura.

Durante la recorrida por el Capitolio, el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos, se abordaron temas referidos a las relaciones internacionales entre ambos países y las perspectivas de aquí al 2015.

También hubo lugar para las elecciones nacionales en Argentina. «Ambos representantes conocían perfectamente la realidad político económica de nuestro país y la candidatura presidencial de Mauricio Macri. Se conversó sobre los nuevos proyectos de ley en carpeta en el Congreso norteamericano y la cooperación con la ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad, educación y salud», declaró Ritondo. Vale destacar que el congresista Sires está encargado de las Relaciones con Latinoamérica y mientras que García se ocupará a partir de las próximas elecciones de medio término de este tema.

Ritondo afirmó además «compartimos estrategias en el sector tecnológico para potenciar este campo en Buenos Aires. Con los representantes hablamos de políticas públicas, del presente y del futuro. Lo que se está haciendo en materia de desarrollo económico y seguridad en nuestra Ciudad de Buenos Aires y lo que debe hacerse en los próximos años”.

Ritondo había recibido este viernes, la llave de la ciudad de Miami de manos del actual Alcalde, Tomás Pedro Regalado acompañado por el ex mandatario de esa ciudad, Armando Lacasa.

Ritondo recibió la llave de la ciudad de Miami y proclamó a Macri como el Presidente argentino en el 2015

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibió este viernes, la llave de la ciudad de Miami de manos del actual Alcalde, Tomás Pedro Regalado acompañado por el ex mandatario de la Capital del Estado de Florida, Armando Lacasa.

Durante la reunión que mantuvo con ambos mandatarios dialogaron de presupuesto participativo, seguridad, emergencias sanitarias,financiación de obra pública, la relación entre lo público y lo privado, así como también del funcionamiento del funcionamiento del sistema comisionado de Miami que constituye el órgano de gobierno de la ciudad capital del Estado de Florida, con facultades para aprobar ordenanzas, adoptar reglamentos y ejercer todas las competencias atribuidas a la ciudad similares a la Legislatura porteña. El tema principal fueron las perspectivas de relación futura entre las Miami y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

«Esta distinción, además de hacerme sentir orgulloso, es una apuesta clara hacia la cultura, el conocimiento y las nuevas tecnologías Queremos compartir estrategias en el sector tecnológico y potenciar este campo entre Buenos Aires y Miami. Con Tomas Regalado y Armando Lacasa hablamos de políticas públicas, de presente y de futuro. Lo que se está haciendo en materia de desarrollo económico y seguridad en nuestra Ciudad de Buenos Aires y lo que debe hacerse en los próximos años”, dijo el diputado y precandidato a Jefe de Gobierno en 2015, Cristian Ritondo, al finalizar la reunión. Ritondo es uno de los primeros políticos latinos en recibir la Llave de la Ciudad de Miami.

El vicepresidente 1º de la legislatura realiza, entre el 5 y 9 de Septiembre, una visita oficial a los Estados Unidos para fortalecer los vínculos entre la Ciudad Buenos Aires y el país del norte.

La agenda oficial continuará este lunes 8, en la ciudad de Washington D.C., donde se reunirá con el actual alcalde de la Capital de Estados Unidos, el demócrata, Vicent C. Gray. Ritondo visitará también el Capitolio, el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos, donde se reunirá con el Senador Republicano, Marco Rubio, precandidato a Presidente de los Estados Unidos y con congresistas norteamericanos.

La visita oficial servirá también para que el diputado del PRO precandidato a Jefe de Gobierno en 2015, asista el Martes 9, al Cuartel General del Agencia Federal de Investigaciones (FBI), donde se abordarán temas vinculados a planes de Seguridad y la aplicación de nuevas tecnología para la Policía Metropolitana. El Objetivo de la reunión es afianzar relaciones con los organismos norteamericanos en materia de seguridad y defensa, permitiendo aplicar nuevos conocimientos y avances tecnológicos en la Ciudad de Buenos Aires que servirán para una mejora en los niveles de seguridad, un tema que desde hace mucho tiempo, Cristian Ritondo, se viene especializando.

«Queremos ayudar a construir puentes entre Buenos Aires y Estados Unidos. Sabemos que hay mucho interés en la figura de Mauricio Macri como alguien que ha surgido con mucha fuerza en la política nacional y que seguramente será el próximo presidente en el 2015″, afirmó el diputado Cristian Ritondo quien agregó » queremos llevar a la Nación el modelo de hicimos en la Ciudad”.

Ritondo fue el primer argentino invitado a la Cumbre Legislativa 2012 de la National Conference of State Legislatures, en Chicago, que se realizó entre el 5 al 9 de agosto, donde coincidirán 5000 diputados de todo el mundo.

Foto 1: Armando Lacasa, Tomas Regalado y Cristian Ritondo

Foto 2: Armando Lacasa, Tomas Regalado y Cristian Ritondo

Foto 3: Tomás Regalado y Cristian Ritondo

Foto 4: El vicepresidente 1º de la Legislatura ; Cristian Ritondo

Ritondo volvió a reclamarle a Cristina el traspaso de la Policía Federal

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, se reunió con vecinos de la Comuna 12, en el marco de «La Legislatura en las Comunas», una actividad organizada por la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, presidida por Adriana Montes.

En la oportunidad Ritondo volvió reclamarle al Gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner el traspaso de la Policía Federal Argentina a la administración de la Ciudad.

«Exigimos el cumplimiento del artículo 2 de la Ley 26.288, que establece que el Gobierno nacional debe definir las estructuras necesarias para garantizar sus competencias federales, celebrará con la Ciudad de Buenos Aires los convenios necesarios para hacer efectivo lo establecido en el artículo 1 (de esa misma ley), que establece que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ejercerá las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales”. dijo Ritondo quien agregó » hoy la responsabilidad de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires es del Gobierno Nacional que tiene que tiene bajo su órbita todas las comisarías de la Capital Federal».

Ritondo señaló que «En agosto de 2008 se aprobó la creación de la Policía Metropolitana y estoy orgulloso de ser unos de los de los autores de la ley. Pero la realidad nos dice que sólo tenemos un cuarto de los efectivos, con lo que cuenta la Policía Federal para la complejidad de los delitos que hoy se dan en la Ciudad de Buenos Aires. Hoy la Policía solo se encuentra operando en tres Comunas de la Capital Federal: la 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón), la 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas) y la 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya). También el el microcentro y un destacamento en Constitución. La realidad es que Policía Metropolitana no puede hacer nada frente a la creciente ola delictual porque la Policía Federal se sigue encargando de la seguridad ciudadana. La Policía Federal sigue respondiendo al Gobierno nacional y por ende el control del delito les sigue correspondiendo a ellos. Por eso necesitamos que nos pasen lo que le corresponde a la Ciudad, que es la Superintendencia de Seguridad Metropolitana con todas sus comisarías.

«Queremos la seguridad de todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Un plan de seguridad se hace con las policías locales pero también las federales como se realiza en Barcelona y en Madrid, España y en los principales países del primer mundo donde a seguridad es una prioridad. Queremos trabajar con todos. Hay que pensar en las cosas que nos unen y no en las que nos separan. Durante 12 años no hicieron una epopeya del relato para separarnos», dijo Ritondo ante el asentimiento de la diputada Paula Olivetto Lago (Coalición Cívica), Agustín Forchieri (PRO), y Alejandro García (PRO).

Por su parte la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, Adriana Montes, señaló «El objetivo del programa es acercar la Legislatura a los vecinos, para que estos estén en contacto directo con los diputados, quienes irán visitando las diferentes comunas y para que los vecinos tomen conocimiento de las leyes que fueron sancionadas, así como también puedan conocer los proyectos en los que se está trabajando puntualmente en cada comuna».

Teresa Valdez, presidente de la Comuna 12, cercana al diputado Ritondo y Diego Santilli, afirmó «con esta iniciativa los vecinos se encuentran cerca de las autoridades y pueden mantener un rol más activo en la toma de decisiones de los asuntos del barrio y de la Ciudad. Con el funcionamiento de las Comunas se descentraliza la gestión de los programas de Gobierno con impacto local. Se ejerce un mejor control sobre los servicios de manera más efectiva».

Estuvieron presentes, la directora de Asuntos Institucionales de la Legislatura, Vanesa Hernández y el auditor de la Ciudad de Buenos Aíres, Alejandro Fernández.

Ritondo: «los extranjeros que cometen delitos deben ser condenados. La extradición no es la respuesta».

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó que «los extranjeros que delinquen debe tener una condena, sin embargo no creo que la solución sea extraditar», refutando los dichos del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien se había manifestado «agilidad» para extraditar a extranjeros que cometen delitos. Fue en el marco de la presentación de un Congreso sobre Transparencia en la Legislatura.

«Creo que Berni se refiere a la mutacion de delito, porque en Argentina es mas fácil delinquir que en sus paises de origen. Comparto que tengamos que hacer modificación de ley y mayor control, hay que tener en cuenta el fenomeno de cuanta gente sale de las cárceles en Colombia por el proceso de pacificación con algunos sectores vinculados al narcotráfico. Hay que tener control sobre esto con leyes en común, implementando el uso de Interpol, con respecto a que las policías comparten información, además del pedido de antecedentes y prontuario. Hay normas que tienen que ser verificadas ya que se toma poca precausión. Algunos tienen antecedentes penales graves y no se toman controles necesarios, como el caso de los barras. Si Berni piensa en esto, habría que ver la propuesta para trabajarlas».

La presentación del II Congreso Internacional de Transparencia fue encabezado por el diputado Ritondo junto al subsecretario de Asuntos Públicos, Álvaro González, el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra inauguraron el II Congreso de Transparencia Legislativa, así como el lanzamiento del sitio de Transparencia del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al respecto, Ritondo afirmó «es esencial para la democracia que los ciudadanos conozcan las decisiones que toman los gobernantes porque afectan sus vidas. Por otra parte, la transparencia de las cuentas públicas ayuda a crear confianza en los inversores y en el mercado. Por eso, el mecanismo que más ayuda a erradicar la corrupción es la transparencia en la gestión pública ofreciendo información veraz, rápida y de un modo sencillo y gratuito. La Ley de Ética Pública sancionada el año pasado contribuye enormemente en ello».

«A menudo escuchamos críticas por las desmesuras en las que suelen incurrir los sistemas presidencialistas debido a la concentración excesiva del poder en una sola persona y a la falta de una justicia independiente y de un Congreso con autonomía y capacidad creativa. Es decir, que la República es un desafío constante que se fortalece desde el cumplimiento de las reglas de juego de parte de los gobernantes y del control y participación de los ciudadanos», agregó el diputado.

Ritondo también hizo mención a la reglamentación de la Boleta Única y las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO). «Al respecto está trabajando el ministerio de Gobierno. Hay tener en cuenta que la Boleta Unica es complicada, hay que buscarle la vuelta. Fue una ley que sacamos por voluntad de nuestro propio gobierno. Es importante que en 2015 la reforma política deje de ser simbolica. La Ciudad no tiene problemas por denuncia de fraude, en las mesas tenemos mas de un fiscal y de varios partidos.
Trataremos de que se reglamente antes de fin de año», destacó el legislador.

Por su parte, el subsecretario de Asuntos Públicos, Alvaro González manifestó «trataremos el temas principales la transparencia y el lavado de activos, que son temas de agenda en el país. En la ciudad le damos un valor muy significativo, ya que estamos a la vanguardia en cuanto al acceso a la información. La Ley 104, de Acceso a la Información, así lo indica. Sin embargo, la misma recien fue reglamentada cuando Mauricio Macri llego a la Jefatura de Gobierno, en el año 2007. De ahí en más, percibimos alta participación ciudadana».

A su tiempo, el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti destacó la «importancia de tratar el tema de la transparencia con seriedad, siendo claros para el ciudadano, trabajando en conjunto con el ministerio de modernización en la implementación de nuevas tecnologías».

En tanto, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra señaló «queremos una ciudad abierta e inovadora para la sociedad. Una gestión de Gobierno debe ser transparente y promover la participación ciudadana» al tiempo que destacó la implementación del Buenos Aires data, que garantiza el acceso a la información para los porteños.

El Congreso Internacional de Transparencia se llevará a cabo en el Salón Dorado de la Legislatura (Perú 160) los días 2 y 3 de septiembre y participaran del mismo fiscales y abogados especializados en transparencia. En los diversos paneles se tratarán temas como el impacto social de la corrupción y políticas de control de lavado de activos, entre otros.

La cantante Rosana fue declarada Huésped de Honor de la Ciudad

La Legislatura declaró Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la cantante española Rosana Arbelo Gopar, conocida internacionalmente como Rosana. El acto fue presidido por el Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo, y se llevó a cabo en el Salón Montevideo del Palacio legislativo y la explanada sobre la calle Perú, en donde Rosana cantó para su fans.
 
Una vez finalizado el acto, Cristian Ritondo afirmó que «cuando escucho sus canciones siento que Rosana es una persona «optimista por genética». Seguramente esta virtud ha sido el pilar fundamental para su exitosa carrera. Su visión optimista de la vida se cuela en cada una de sus canciones que trasmiten un mensaje esperanzador en estos tiempos que corren. 
 
Ritondo agregó «La honestidad es la única responsabilidad que un artista debe tener para con su público. Rosana tiene un compromiso profundo e ineludible con la verdad.  Sus canciones son el resultado de sangrar lo que siente. Por eso no hay una sola palabra que esté puesta por rima. Son imágenes de su profundo sentimiento.
 
Por su parte, el autor de la iniciativa, el diputado, Christian Bauab, señaló «La ley 578 en su artículo 4° dispone la posibilidad de que este Cuerpo declare como huésped de honor de la ciudad a aquellos visitantes extranjeros que se hayan destacado en la Cultura, las Ciencias, la Política, el Deporte, o hayan prestado relevantes servicios a la humanidad, haciéndose acreedores al reconocimiento general. En este caso, nos encontramos con una persona que reúne más de una de estas cualidades. No solo por su reconocida capacidad artística sino por su labor y predica a favor de las minorías». 
 
Por su parte Rosana señaló «soy un desastre con respecto a todo lo que sea hablar, por eso prefiero cantar. Este premio no se si es merecido pero si agradecido. Mi gratitud es por un millón de veces y lo voy a hacer con una canción para que se vaya por el aire de esta hermosa Ciudad de Buenos Aires». A todos les digo: «sin miedo sientes que la suerte está contigo, jugando con los duendes abrigándote el camino, haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido. Mejor vivir sin miedo». 
 
Estuvieron presentes los diputados Héctor Huici (PRO) y Maria Rachid (Frente para la Victoria), entre otros funcionarios presentes  
 
Trayectoria
 
Rosana Arbelo Gopar nació en Lanzarote (Islas Canarias) en 1963 y es la menor de una familia de ocho hermanos.
 
A los 20 años se va de Canarias y se instala en Madrid para estudiar armonía y guitarra en el Conservatorio. Pronto descubre que lo suyo es la composición. Con el tiempo logra que las Azúcar Moreno le graben el tema «Ladrón de amores» y más tarde, la artista Esmeralda gana el Festival de Benidorm de 1994 con la canción «Fuego y miel» compuesta por Rosana. A partir de entonces sus composiciones empezaron a interesar a muchos artistas como Rosario, Joaquín Sabina y Miguel Ríos.
 
En 1996 publica su primer álbum, ‘Lunas rotas’, que se coloca como número uno en las listas españolas durante catorce semanas, vendiendo más de un millón de copias, algo absolutamente impensado para ser el primer disco de un artista. Sin pretenderlo se convirtió en un todo un fenómeno. La sencillez, naturalidad y emoción de su trabajo tocaron el corazón de cientos de miles de personas. Su entrada en la lista de superventas fue la entrada más fuerte de un artista nuevo en la historia de la música de España. Consiguió vender más 1 millón de copias en ese país, y más de 700.000 en el resto del mundo.
 
Entre los premios que recibió Rosana por este álbum, se encuentran: Ondas al Mejor Álbum y a la Artista Revelación, tres Premios de la Música (SGAE y AIE): Autor Revelación, Artista Revelación y Mejor Álbum Pop-Rock, dos Premios Amigo y el Disco de Platino Europeo (por vender más de 1 millón de ejemplares). 
 
«Luna Nueva» fue su segundo trabajo, un disco más maduro y profundo pero que mantenía la frescura, naturalidad y sentimiento que caracterizan a Rosana. Muestra ese talento natural para componer e interpretar que le ha convertido en una de las artistas más importantes de la pasada década. En ese segundo álbum contó con colaboraciones de artistas como Maria Dolores Pradera, The Harlem Gospel Singers. «Contigo», el primer sencillo, era una combinación de poesía y música popular, una sobrecogedora canción de tempo lento. «Domingos en el cielo» era un tema de estilo latino mucho más rítmico y alegre, producido, compuesto e interpretado por ella misma. Una canción universal que fue muy bien acogida en su gira latinoamericana. 
 
Rosana triunfó en el festival Viña del Mar en Chile y allí le fue entregado el máximo galardón del certamen, la Gaviota de Plata, premio otorgado por el público. 
 
En el 2001 lanzó su tercer álbum, ‘Rosana’, con 12 temas compuestos e interpretados en su totalidad por ella misma, siguiendo la misma línea que los anteriores, aunque en este trabajo intenta ofrecer un aire más rockero.
 
En el 2003 siguió cosechando éxitos y demostró la pasión de su público en un disco doble titulado “Marca Registrada” que incluye sus mayores éxitos y algún que otro tema nuevo interpretados en vivo. Más de cuatro años después de su último disco de estudio, 
 
Rosana Arbelo regresó con su nuevo disco titulado «Magia». «Aquel corazón» es el primer corte de difusión. El trabajo está compuesto por trece nuevos temas que van desde boleros (como Dando Tumbos), hasta el rock (como Soñaré o La Casa del Sol), conforman un disco plagado de emociones, letras inspiradas y un sonido sencillo y natural.
 
En el 2007, Rosana decidió festejar su primera década de carrera de una forma especial, editando «De casa a Las Ventas», un combo conformado por 3 discos y un DVD. El primero incluye las maquetas de los doce cortes de su debut, grabadas en su momento con cacerolas y cucharas, y 6 temas inéditos, entre ellos el sencillo «En las calles de Madrid». El segundo disco se trata del álbum «Lunas rotas» original, primer álbum de Rosana editado en 1996 pero remasterizado, mientras que el tercer CD incluye el audio del concierto que la cantante ofreció en la plaza de Toros de Las Ventas el 25 de septiembre de 1997, ante 18.000 personas. Además, se incluye un DVD con videoclips y canciones inéditas, imágenes del concierto madrileño y un documental con material de archivo.
 
«A las buenas y a las malas» se titula el siguiente disco. La placa presenta 13 nuevas canciones, todas compuestas por Rosana y que apuntan a cierto optimismo. El álbum tiene aires mas rockeros, con guitarras relevantes y letras más comprometidas socialmente, pero siempre cargadas de positivismo y esperanza.
 
En noviembre de 2011 editó «Buenos días Mundo», un disco con 13 nuevas canciones de su autoría, en letra y música, sin faltar a su lírica cargada de emotividad, reflexiones, realidad social y optimismo. Musicalmente, se trató de un álbum más cercano al rock que al pop.
 
En 2013, Rosana lanzó «8 Lunas», un disco especial pues, en palabras de la artista, aunque toma canciones de álbumes anteriores de Rosana no es un disco de éxitos ni de colaboraciones al uso. «8 Lunas» se lanzó para conmemorar los 17 años de carrera de Rosana (1+7:8) luego de darse a conocer en 1996 con Lunas Rotas.
 
En éste álbum, de 16 canciones, Rosana invita a algunos de sus colegas de la escena musical dando como resultado un álbum «de viejas canciones pero que parecen nuevas» donde Rosana reinventó temas tan conocidos como «El Talismán», acompañada del maestro Rubén Blades, o «Si Tu No Estás» con el cantante de la agrupación Camila, Mario Domm.
 
Actualmente, Rosana se encuentra en la ciudad realizando el «8 Lunas Tour», que se extenderá por varios países de Latinoamérica. 

 

Discotecas, canilla libre, Ritondo y Cámara de Empresarios

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo (PRO), recibió a los titulares de la Cámara de Empresarios de Discotecas (CEDEBA), Jorge Becco y Daniel Buczek, en el marco de la ley que intenta poner límites a la modalidad de «canilla libre» en locales bailables. Resolvieron ampliar el espectro de la normativa, trabajando en conjunto con la Defensoría del Pueblo, a cargo de Alejandro Amor y la Fiscalía General de la Ciudad, dependiente de Martín Ocampo. También participó el Presidente de la Comisión de Justicia, diputado Francisco Quintana (PRO).

Al respecto, Ritondo afirmó que «nuestro proyecto apunta a la responsabilidad social de los dueños de los boliches. La diversión y el pasatiempo no tienen nada que ver con el incentivo del consumo desmedido de alcohol en los jóvenes. No es un proyecto represivo, sino preventivo. Acordamos trabajar en comisiones permanentes para llegar a una acuerdo que sea fructifero para todos».

En tanto, el diputado Fancisco Quintana destacó «lo importante es deslindar las responsabilidades que a cada uno le compete. El dueño del boliche debe procurar ganancias en buena ley sin causarles perjuicios a sus clientes, el joven debe divertirse sin someter a riesgo su salud y el Estado debe legislar en función social para que no se coarte la libertad individual».

Por su parte, los representantes de CEDEBA, Jorge Becco y Daniel Buczek manifestaron estar muy satisfechos por la reunión ya que «se amplió el espectro de la Ley propuesta por Ritondo y Quattromano hacia otros aspectos del sistema de nocturnidad, como incidir en la problemática de la previa y el horario de ingreso» porque «no todo pasa por la canilla libre».

«Las discotecas son parte de la solución, no del problema», agregaron.

La iniciativa de los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Roberto Quattromano prevé que «el titular o responsable de un establecimiento bailable que expenda o promocione bebidas alcohólicas en la modalidad de canilla libre sea sancionado con una multa de entre 6800 unidades fijas ($ 80.000) y 34.000 unidades fijas, equivalente a 400.000 pesos. Es la misma multa que deben pagar los locales que venden alcohol fuera del horario permitido. También el decomiso y clausura del establecimiento».

Ritondo participó de un encuentro por los 20 años de la Convención Constituyente

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, participó hoy de una mesa de debate en el marco de los 20 años de la Convención Constituyente celebrada en Rosario en 1994. El encuentro fue organizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a cargo de Alejandro Amor, y se llevó a cabo en el NH City and Tower Hotel (Bolivar 120).

Algunos de los temas de debate que se dieron esta mañana tuvieron que ver con la reforma política en la Ciudad, la Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el cupo femenino y la Ley de equidad de género, así como la implementación del voto electrónico y Boleta Única.

Al respecto, Cristian Ritondo se refirió a la refoma política de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al decir que «la ciudad tiene deudas con la reforma política, y se refieren principalmente a la elaboración de un Código Electoral propio». Además manifestó «creo en el sistema de voto electrónico, ya que fui veedor de la implementación de este sistema en varios países».

Agregó «necesitamos transparentar los mecanismos para el elector y también para los fiscales. También es una cuenta pendiente el Código de financiamiento».

Respecto a la importancia de la Convención Constituyente que cumple 20 años manifestó que «durante la crisis de 2001, al momento de las elecciones se hizo notar la reforma constitucional de 1994 como una salida clara para los comicios, ya que había que garantizar la participación de los partidos políticos. En cuanto a las PASO, remarcó «estamos trabajando por un sistema transparente». Además se mostró en contra de la unificación de las elecciones con las Nacionales, ya que «si es necesario que se vote 6 veces en la ciudad para lograr mayor transparencia y eficacia, que se haga de esa forma».

Además del diputado Ritondo, participaron de la mesa de debate la Licenciada en Ciencia Política, María Aluminé Moreno, la Directora General de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo y ex legisladora porteña, María Elena Naddeo, el Secretario letrado del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Elgassi y la diputada de la Ciudad, María Rosa Muiños.

Distinguen hoy al fiscal Campagnoli como Ciudadano Ilustre de la Ciudad

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), junto al diputado de la ciudad, Gustavo Vera (Verde Alameda), distinguirán al fiscal José María Campagnoli como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será hoy martes 26 de agosto, a las 18 hs, en el Salón San Martín del Palacio legislativo (Perú 160).

Al respecto, Ritondo manifestó que «a través de Change.org juntamos 100 mil firmas que piden porque se lo honre y se lo dignifique. La solicitud rompió todos los muros y superó cualquier tipo de escollo, porque era justa y es de alguna forma, la manera que como representantes de los vecinos de la ciudad tenemos de devolverle lo que le han sustraído».

«Al tiempo de declararlo Ciudadano Ilustre, levantamos nuestra voz para decirle al poder judicial que actúe con la imparcialidad y la improbidad con que deben hacerlo los jueces cuando están dispuestos a combatir la injusticia», finalizó.

El fiscal Campagnoli se encontraba suspendido en sus funciones y el 17 de junio se inició el proceso de Enjuiciamiento promovido por la Procuradora Alejandra Gils Carbó. Una multitudinaria manifestación se convocó alrededor de la procuración nacional sobre avenida de mayo al 700 el día que se inició el proceso contra el fiscal.

Se buscaba destituir a Campagnoli por mal desempeño en la investigación de «la ruta del dinero K» y las supuestas maniobras de lavado de dinero del empresario kirchnerista Lázaro Báez. El fiscal también había impulsado una investigación contra varios barrabravas en el que había escuchas telefónicas comprometedoras para el hermano de la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, de la barra brava de River Plate.

Finalmente José María Campagnoli fue restablecido en su cargo el 17 de julio de 2014. Pero su equipo de trabajo fue desmantelado lo que complica su normal funcionamiento para seguir las investigaciones como lo realiza desde 1999 en la primer Fiscalía Descentralizada en el barrio de Saavedra.

Vale destacar que fue en la sesión del 5 de junio de este año que 40 legisladores aprobaron el proyecto de Ciudadano Ilustre autoría de Ritondo y Vera. La ley 4993 otorgó la distinción de Ciudadano Ilustre a Campagnoli que sólo pueden recibirla un máximo de diez personas por año.

Más de 100 mil ciudadanos respaldaron con su firma que el fiscal Campagnoli sea declarado Ciudadano Ilustre. A través de la plataforma virtual Change.org por petición que impulso el ex presidente de Poder Ciudadano Carlos March.

Ritondo recibe a los empresarios de «Boliches» por la ley de Canilla Libre

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibirá este viernes a las 15.00 , junto al diputado Roberto Quattromano, a los titulares de la Cámara de de Discotecas, en el marco de la ley que intenta poner límites al consumo abusivo de alcohol en los jóvenes. De la participarán, Daniel Buczek, Osvaldo De Riso y Jorge Becco, todos integrantes de la Cámara de Empresarios de Discotecas (CEDEBA)

La iniciativa de los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Roberto Quattromano prevé que «el titular o responsable de un establecimiento bailable que expenda o promocione bebidas alcohólicas en la modalidad de canilla libre sea sancionado con una multa de entre 6800 unidades fijas ($ 80.000) y 34.000 unidades fijas, equivalente a 400.000 pesos. Es la misma multa que deben pagar los locales que venden alcohol fuera del horario permitido. Tambien el decomiso y clausura del establecimiento».

«Nuestro proyecto apunta a la responsabilidad social de los dueños de los boliches. La diversión y el pasatiempo no tienen nada que ver con el incentivo del consumo desmedido de alcohol en los jóvenes. No es un proyecto represivo, sino preventivo, dijo Ritondo.

Ritondo sostuvo que decidieron redactar este proyecto «porque se incrementó la cifra de chicos internados con coma alcohólico» en los hospitales públicos de la ciudad. Queremos evitar que caigan en la trampa de los especuladores que aplican estrategias de captación con estas ofertas onerosas»

«Lo importante es deslindar las responsabilidades que a cada uno le compete. El dueño del boliche debe procurar ganancias en buena ley sin causarles perjuicios a sus clientes, el joven debe divertirse sin someter a riesgo su salud y el Estado debe legislar en función social para que no se coarte la libertad individual, señaló por su parte el diputado Roberto Quattromano.

Tanto Ritondo como Quattromano, coincidieron que el proyecto «es una herramienta al servicio de la seguridad ciudadana, en la que el Estado porteño está comprometido de lleno para salvaguardar la vida, la recreación, la libre circulación y la propiedad de todos los ciudadanos».

Ritondo y Carrió presentaron un libro de fiscalización de votos en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), junto a la diputada de la Nación, Elisa Carrió (UNEN) y el Vicepresidente 3º del Cuerpo, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), presentaron hoy el libro «Ser Fiscal, una experiencia ciudadana», que fuera declarado de Interés Cultural de la Ciudad. El mismo fue publicado por la Red Ser Fiscal, organización dedicada a la fomentar la transparencia electoral. El acto fue en el Salón Montevideo del Palacio Legislativo.

El libro «Ser Fiscal, una experiencia ciudadana», que fue prologado por Nelson Castro y Rosendo Fraga, mas aportes de Felipe Noguera y Daniel Sabsay, narra la organización de la Red Ser Fiscal desde sus responsables y la experiencia de los organizadores de todo el país como la de ciudadanos que hicieron de ésta su primera acción ciudadana y la propuesta de diversas Fundaciones o Centros de Estudio especializados en el aspecto electoral con una mirada a futuro, sobre cómo mejorar la calidad y transparencia de los comicios en Argentina.

Respecto a la distinción del libro, Ritondo manifestó «considero que el libro «Ser Fiscal» es un salto de calidad en la participación institucional, ya que permite que el ciudadano se acerque y conozca en profundidad cómo funcionan los mecanismos del proceso electoral a través de la presencia de varias y diversas instituciones de la sociedad civil, trabajando en pos de un objetivo en común».

Agregó «resulta importante destacar el trabajo que realizan desde «Red Ser Fiscal», ya que tienen una mirada ciudadana, hacia los ciudadanos. Además es una Red Federal, ya que ha desarrollado su tarea por todo el país que tiene el objetivo de incorporar, capacitar y contribuir a la integración ciudadana a cualquiera de los partidos políticos que aceptaron ser parte de un proyecto de fiscalización de elecciones nacionales, desde una perspectiva de transparencia electoral y no desde la simpatía partidaria».

También participó del acto la diputada de la Nación, Elisa Carrió, (UNEN) quien manifestó «estoy convencida de que materiales como este son importantes para la Nación, porque significa fiscalizar la República y la transparencia en el país».

Por su parte, el Coordinador General de la Red Ser Fiscal afirmó «esta presentación es el relanzamiento de la Red que acepta el desafío de colaborar nuevamente en pos de más transparencia electoral, esta vez en las elecciones generales del años 2015»

La Red Ser Fiscal surgió como síntesis del trabajo realizado paralelamente entre diferentes asociaciones y grupos organizados de la sociedad civil, como Asociación Red de Encuentro Ciudadano para la Calidad Democrática, Fundación Libertad y Progreso, la Sociedad Rural Argentina, entre otros. Trabajan juntos y complementariamente desde el año 2007 y con contactos en las 24 provincias argentinas, con el objetivo principal de lograr la transparencia electoral.

Dentro del acto de Interés Cultural también tuvo lugar la presentación del libro, en el cual participaron en calidad de oradores de las distintas organizaciones integrantes de Red Ser Fiscal. Expusieron Claudia García (Democracia y Concenso), Pablo Olivera Da Silva (Construyendo Ciudadanía), José Luis Patiño (Encuentro Ciudadano), José Enrique García Enciso (Sociedad Rural) y Rosendo Fraga, encargado del prólogo del libro.

Además, participaron del acto los diputados de la Nación, Patricia Bullrich (PRO), y los legisladores (MC) Fernando Iglesias y Eduardo Amadeo, junto a representantes de las organizaciones integrantes de Red Ser Fiscal.

Legislatura Porteña: Presentan proyecto de ley para prohibir la «canilla libre» en locales bailables

El Vicepresidente 1° de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, y el legislador del PRO, Roberto Quattromano, presentaron un proyecto de ley para prohibir el expendio o promoción de bebida alcohólica cualquiera sea su graduación, en la modalidad conocida como “canilla libre” en locales bailables.

«Con este proyecto procuramos evitar que los jóvenes caigan en la trampa de los especuladores que aplican estrategias de promoción y captación de clientes que, a través de la promoción del consumo abusivo de alcohol, incitan a esta práctica en tanto condición necesaria para la diversión durante las salidas nocturnas», explicó Ritondo.

Rechazo de la Legislatura a las amenazas de Capitanich contra la diputada Ocaña

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, manifiestó “su rechazo y desacuerdo a las palabras proferidas por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Jorge Capitanich contra la diputada de esta Legislatura Graciela Ocaña”. El proyecto de declaración fue presentado por el Vicepresidente Primero, Cristian Ritondo (PRO) y fue aprobada con 35 votos afirmativos, 15 negativos y 2 abstenciones.

En tanto, la declaración manifiesta “que la investidura de los Diputados integrantes de esta alta casa Parlamentaria debe ser respetada por cualquier persona sin distinción de cargos y/o funciones”.

«La actitud es propio de regímenes dictatoriales», aseguró Ritondo, luego que Capitanich anunciara que iba a propiciar la denuncia correspondiente contra la legisladora de Confianza Pública, porque ni él, ni ninguno de los jefes de Gabinete anteriores están siendo investigados.

«No se puede permitir que un Ministro persista en un comportamiento tan autoritario. Por eso apelo a que la Legislatura lo repudie, ya que es propio de regímenes dictatoriales e impropio de una Democracia, donde debe primar el respeto a las libertades públicas», afirmó el diputado Ritondo contra el Jefe de Gabinete

Respecto a esto, Ritondo declaró «no podemos permitir que los aprietes y amenazas Capitanich se manifieste como lo hizo. Debería aclarar si sus reflexiones son de carácter individual o colectivo, porque no quiero pensar que incumba a la mayoría de los integrantes del gabinete de Cristina Fernández. La Legislatura debe hacer respetar el trabajo de sus integrantes, ese es nuestro deber como legisladores, sino estaríamos incumpliendo con nuestro trabajo».

Beneplácito por recuperación del nieto de Carlotto

La Legislatura también aprobó sobre tablas, por unanimidad y con aplausos durante la sesión ordinaria de hoy, una declaración a través de la cual expresó «su beneplácito por la restitución de la identidad del hijo de Laura Carlotto y Oscar Montoya y nieto de (la titualar de Abuelas de Plaza de Mayo) Estela de Carlotto , reivindica el trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo y reitera su compromiso con la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia».

Este texto fue consensuado a partir de un total de proyectos presentados por los bloques parlamentarios, expedientes de los siguientes diputados y diputadas: 1996-D-14 de José Campagnoli, Gabriela Cerruti y Edgardo Form (NE); 1998-D-14 de Aníbal Ibarra (FPP); 2001-D-14 de Graciela Ocaña (CP); 2002-D-14 de Maximiliano Ferraro (CC-ARI); 2003-D-14 de Daniel Lipovetzky (PRO); 2006-D-14 de Hernán Rossi (SUMA+); 2020-D-14 de Gabriela Alegre (FpV); 2026-D-14 de Juan Pablo Arenaza (PRO) y 2027-D-14 de Jorge Aragón (FpV).

El martes 5 de agosto pasado fue dada a conocer la identificación y recuperación del nieto 114 por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo. Se trata de Guido, nieto de la Señora de Carlotto, Ciudadana Ilustre de la ciudad de Buenos Aires, una luchadora por los derechos humanos en la República Argentina y en el mundo. La recuperación de Guido se logró tras una incansable lucha de más de 35 años. La historia comienza el 1 de agosto de 1977 cuando Laura Carlotto fue secuestrada estando embarazada, durante la última dictadura militar en nuestro país. Laura fue trasladada al Hospital Militar. Allí dio a luz a Guido el 26 de junio de 1978, que fue apropiado inmediatamente. Al otro día la llevaron al centro clandestino de detención “La Cacha”, en la localidad de Olmos, en la capital bonaerense, donde finalmente fue asesinada.

Manifestaron su conmoción y satisfacción por este hecho los diputados Marcelo Ramal (FIT), Hernán Rossi (SUMA +), Alejandro Bodart (MST), Juan Pablo Arenaza (PRO), Maximiliano Ferraro (CC), Daniel Lipovetzky (PRO), Jorge Taiana (FpV) y las diputadas Virginia González Gass (PSA), Gabriela Cerruti (NE), Susana Rinaldi (FPP), Gabriela Seijo (PRO) y Gabriela Alegre (FpV).

Multas más altas a quienes incumplan clausuras

Se aprobó hoy en Sesión Ordinaria, un proyecto de Ley del Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO) y del diputado Francisco Quintana (PRO) que plantea sanciones desde $5.000 a $20.000 pesos de multa o 5 a 20 días de cárcel para quienes violen clausuras impuestas por autoridad judicial o administrativa, o incumplan sanciones sustitutivas o accesorias impuestas por infracción al régimen de faltas por sentencia firme de autoridad judicial. La votación en el Recinto fue de 35 votos a favor y 17 en contra.

El Despacho de mayoría de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales prevé modificar el artículo 73 del Código Contravencional, que actualmente postula sanciones que van desde $600 a $6.000 de multa o arresto de 3 a 10 días.

En los fundamentos del proyecto se expresa que «la necesidad de modificar esta sanción se refleja en el alto nivel de incumplimiento a las medidas de clausura que se producen en nuestra Ciudad. Para ilustrar la situación, la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno (AGC) de la Ciudad detectó que durante 2011 se registraron más de 915 violaciones de clausuras, sobre 3.240 fajas colocadas en locales comerciales. Es decir que en ese año, y con otra realidad económica, ya en el 30% de los comercios clausurados se producía esta contravención. Cifra que encabezaban los bares nocturnos y pubs, seguidas por kioscos y maxikioscos y que resulta sumamente preocupante».

El proyecto hace referencia a algunos casos de incumplimiento de clausuras que la AGC detectó, como el de un boliche del barrio de Palermo que sólo en 2013 ya contaba con 19 violaciones de clausura, continuaba en funcionamiento, pese a estar clausurado por graves fallas de seguridad, como cables expuestos y salidas de emergencia obstruidas.

«Estos son algunos de los hechos que sirven para mostrar el problema que enfrentamos, pero cabe recordar que en todos los casos la clausura a los locales comerciales se produce como sanción frente a una situación que puede poner en riesgo en forma directa o indirecta a la población», puntualizan los legisladores en el proyecto.

Ante el cuestionamieto del diputado Jorge Taiana (Frente Para la Victoria) sobre la graduación de la sanciones a quienes cometan infracciones, el diputado Francisco Quintana (PRO) remarcó que «el Código Contravencional debe ser analizado de manera integral, ya que el artículo 26 del mismo se refiere a la graduación de sanciones en función a la capacidad económica de quien la cometa».

Mayores sanciones a quienes dañen monumentos públicos

Aprobaron la modificación del Código Contravencional (Ley 1492), mediante la integración del artículo 80 bis. La iniciativa del diputado Oscar Moscariello (PRO), propone sanciones con 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o doscientos $200 a $ 3.000 de multa para quien manche o ensucie por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada.

La sanción se eleva al doble cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes.En caso de que se trate de bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos.

El legislador fundamenta que «a las pintadas que sufrió hace algunos meses y sufre nuestra Legislatura, se suma la de otros edificios y lugares públicos. A las clásicas leyendas de campaña política, se suman también la modalidad del graffiti como expresión urbana, los que afectan con mayor frecuencia a edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos y/o trenes. Hoy, más del 70 % de todas las formaciones de las seis líneas de subterráneos y el Premetro, como también de las líneas de trenes, están cubiertas con símbolos, dibujos, formas, letras y en algunas ni siquiera puede verse a través de las ventanillas».

Destaca también que «repintar los vagones de subterráneos cuesta entre $ 35.000 y $ 40.000 cada uno de ellos. Debido a lo oneroso que resulta la limpieza total de estos vagones, en la actualidad lo único que se realiza es mantener despejadas las ventanas del maquinista y el número de identificación de las formaciones, ya que es necesario ver la numeración por cuestiones operativas».

Aumentan sanciones a quienes conduzcan sin licencia

Se aprobó un proyecto de Ley que plantea el incremento de la sanción a quien conduzca sin poseer licencia. Se incorporaría al Código de Faltas una multa de 400 unidades fijas -UF, unidad que equivale al valor de medio litro de nafta super. Además, se agregará esta sanción y se suma a la ya existente para el caso en el que quien maneje se haya olvidado de llevar la licencia, al que se lo deberá sancionar con una multa de 50 UF. La iniciativa corresponde a los diputados Christian Bauab, Héctor Huici, Daniel Presti y Francisco Quintana (PRO).

Beneficio escolar a hijos de víctimas de violencia doméstica

Mediante a una modificación al art. 16 bis de la Ley Nº 1688 – que establece la prioridad de vacantes – se pretende asegurar por ley reincorporar a estos niños en Jardines Maternales, en los Niveles Inicial, Primario y Medio de gestión estatal -dependientes del Ministerio de Educación- y en los Centros de Primera Infancia que dependen del Ministerio de Desarrollo Social. El dictamen emitido por la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud al que adhirió la de Educación Ciencia y Tecnología se elaboró sobre un proyecto de la diputada Virginia González Gass (PSA).

Ambas leyes se sancionaron con 47 votos positivos y la negativa del diputado Pablo Ferreyra (Seamos Libres)

Conmemoración del atentado a la AMIA

A través de un proyecto de declaración de la diputada Paula Oliveto (Coalición Cívica), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora a las víctimas y expresa su solidaridad en ocasión de cumplirse el Vigésimo Aniversario del ataque terrorista a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina – AMIA -, ubicada en la calle Pasteur N° 633, de esta Ciudad.

La diputada Oliveto expresó que «este atentado, impactó de lleno, en el corazón de nuestra Ciudad, agravió a la sociedad toda y daño nuestro tejido comunitario, fundado en la pluralidad y la integración como cimientos del mismo».

«Estamos comprometidos en la consolidación de una sociedad con valores republicanos para enfrentar el dolor colectivo, y que, lejos de fragmentarse, intensifique sus lazos solidarios», destacó la legisladora.

Personalidades destacadas

Por iniciativa del diputado Quintana (PRO), el Cuerpo parlamentario declaró como Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas, al Profesor, Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Dn. José W. Tobías. En el mismo sentido, el diputado Enzo Pagani (PRO) prevé destacar al Profesor y Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Dn. Alberto J. Bueres.

Además, fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura al periodista y actor Esteban Peicovich, un proyecto de Ley impulsado por la presidenta del Bloque PRO, diputada Carmen Polledo. También, por iniciativa de la presidenta del Bloque Frente Para la Victoria, Gabriela Alegre, se distinguió como Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos a la Sra. Miriam Medina, madre de Sebastián Bordón, jóven asesinado en El Nihuil, Mendoza, por la policía de aquella provincia en 1997. Todos los proyectos fueron aprobados por unanimidad.

Huéspedes de Honor

Se aprobó un proyecto del diputado Cristian Ritondo (PRO), que declara como Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Vice Gobernador de la Ciudad Ho Chi Minh, Sr. Nguyen Huu Tin, quien visitará Buenos Aires desde el 20 al 24 de Julio del 2014.

En el mismo sentido, se distinguió al bailarín ruso Mikhail Baryshnikov, por iniciativa del diputado (MC) Christian Bauab, al actor Willen Dafoe, por un proyecto de la diputada Carmen Polledo (PRO). Ambos artistas estarán presentes en la Ciudad de Buenos Aires entre los días 19 y 26 de agosto próximo para protagonizar la obra «The Old Woman», con dirección de Robert Wilson, creador de este espectáculo de alcance internacional, y con los textos de Daniil Kharms.

La Sesión comenzó a las 12:20 y fue presidida por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo.

Ritondo mandó a Berni estudiar la ley sobre competencia de Seguridad

El vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, aconsejó al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, que se informe y lea las leyes que aprobó el Congreso de la Nación antes de «mentir en relación con la responsabilidad compartida de la policía» en el marco de los violentos incidentes en el microcentro porteño, tras la final del Campeonato Mundial de Fútbol.

«Berni miente, no hay internas. La responsabilidad de la seguridad en los festejos el domingo era de Berni tal cual lo establece la ley 26.288 que garantiza los intereses del estado Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, en competencia de Seguridad», dijo Ritondo.

Según Ritondo, la ley sancionada en el año 2007 establece la derogación del artículo 7 de la 24.588 y una cláusula transitoria única. «El Gobierno nacional ejercerá en la Ciudad de Buenos Aires, mientras sea Capital de la República, sus funciones y facultades en materia de seguridad con la extensión necesaria para asegurar la efectiva vigencia de las normas federales y una cláusula transitoria única definidas por el Gobierno nacional respecto a las estructuras necesarias para garantizar sus competencias federales».

Ritondo formuló estas declaraciones luego de que Berni señalara, que «la custodia de la zona del obelisco estaba a cargo de la Metropolitana».

«Berni o traspasa la policía o tiene que irse», planteó Ritondo e insistió en señalar que «la Nación tiene a cargo la seguridad. Los operativos de seguridad los tiene que coordinar el secretario de Seguridad».

Ritondo dijo finalmente que «el Secretario de Seguridad debe entender de una vez por todas que su discurso mentiroso es una irresponsabilidad política. Debe hacerse cargo de su competencia al menos que sea incompetente para el cargo que ostenta y por eso debería renunciar».

Visita del Presidente de Armenia Serzh Sargsiánm

La plaza «Palermo Viejo» ya es «Inmigrantes de Armenia»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo, presidió hoy el acto de cambio de nombre de la plaza «Palermo Viejo», ubicada en las calles Armenia, Costa Rica, Nicaragua y Malabia, que pasó a llamarse plaza «Inmigrantes de Armenia». La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Palacio legislativo.

IMG_7358a

IMG_7382a

IMG_7410a

IMG_7458a

Al respecto, Ritondo manifestó «una profunda felicidad por tener la oportunidad de reconocer a un pueblo que tanto identifica a este barrio y que mancomuna la identidad y virtuosidad de ambos pueblos. Vale resaltar que la relación bilateral entre la República de Armenia y la República Argentina es tan antigua como fecunda y que lo mismo ocurre con la Ciudad de Buenos Aires, donde esta querida comunidad desarrolla numerosas actividades en el campo de la educación y la cultura».

«Es para nosotros un honor y un privilegio contar en esta ocasión tan especial con la autoridad máxima de la Nación homenajeada, el Señor Presidente de la República de Armenia, Serzh Sargsiánm, a quien además distinguimos hoy como Visitante Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», finalizó Ritondo.

También participó del acto la diputada de la Ciudad, Lía Rueda (PRO), quien es autora del proyecto para declarar Visitante Ilustre al Presidente de la República de Armenia, y que señaló «es un honor hacer entrega de esta distinción, que se suma a la entrega de la llave de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por parte del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Valoramos el aporte de la comunidad armenia en cuanto a educación y cultura, así como el vínculo histórico entre ambas naciones».

Por su parte, y luego del reconocimiento, el Presidente de la República de Armenia, Serzh Sargsiánm, destacó «queridos compatriotas, estoy muy agradecido a las autoridades presentes, que han expresado respeto y consideración a mi pueblo. Para nosotros, la generocidad argentina permitió a mi pueblo rehacer sus vidas en los momentos más dificiles. Sólo los pueblos fuertes como el de Argentina adoptan estas actitudes de grandeza».

La plaza ya era llamada coloquialmente «Plaza Armenia», por la fuerte presencia de la comunidad en esa zona. El nombre «Inmigrantes de Armenia» hace referencia a los refugiados armenios que llegaron a comienzos del siglo XX escapándose del genocidio cometido por el Estado turco entre 1915 y 1923.

Estuvieron presentes en el acto el Subsecretario de Derechos Humanos Pluralismo Cultural, Lic. Claudio Avruj, la Ministra de la Diáspora, Hranush Hakobyan, el Presidente de la Comuna 14, Maximiliano Corach y el presidente del Club Deportivo Armenio, Noray Nakis. También los diputados de la Ciudad, Carmen Polledo, Daniel Presti, Juan Pablo Arenaza, Gabriela Seijo (PRO), Virginia Gonzalez Gass (Socialista Auténtico) y Edgardo Form (Nuevo Encuentro). Además, miembros de la Union General Armenia de Beneficencia (UGAB), entre otros.

Ritondo: «el hincha de Independiente necesita un cambio»

IMG_8729

IMG_8735

Cristian Ritondo, Vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad y candidato a primer vocal titular por «Agrupación Independiente», emitió hoy su voto en la Sede del Club Atlético Independiente, sita en Avenida Mitre 470, Avellaneda. Los socios del «Rojo» eligen hoy las nuevas autoridades de la institución.

Luego de votar, Ritondo manifestó «a pesar de que se retrasó el inicio de los comicios por ausencia de algunos fiscales, destaco la buena voluntad de la gente, que pese al frío, permitió que iniciemos los comicios como corresponde. Hoy es un día muy importante para Independiente, la gente está muy entusiasmada con esta nueva elección y el hincha necesita un cambio».

«La situación económica de Independiente es gravísima. Se han sucedido malas administraciones, compras de jugadores que no encuentran razón. Han endeudado al club de una manera impresionante», destacó Ritondo respecto a la situación que atraviesa el club.

Respecto al candidato a Presidente de Independiente y actual titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, Ritondo declaró «él ha trabajado mucho para que Independiente ascienda. Lo hizo sin obligación, sólo como hincha».

Luego de la votación, Cristian Ritondo concurrió a la sede de «Agrupación Independiente», donde aguardará junto a sus compañeros de lista los resultados de las elecciones, que se darán a conocer alrededor de las 18 horas.

PERÓN Y LA UNIDAD NACIONAL

Por Cristian RITONDO*

Los argentinos nos encontramos ante una inmejorable oportunidad de repensar la política como ámbito de encuentro fraternal y de elaboración de propuestas viables al cumplirse el 40° aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón.
Decimos que la oportunidad es propicia debido a que la situación del país reclama de todos sus hombres y mujeres gestos de grandeza, la puesta en práctica de valores sociales positivos y el fortalecimiento de la democracia desde la primacía de las leyes y la Constitución.
Perón es el ejemplo de lo que proponemos. Un punto de apoyo inspirador. Elegido tres veces como presidente constitucional y después de un prolongado exilio regresó a la Patria con los brazos extendidos hacia los partidos políticos adversarios. Vino para lograr la unidad nacional en torno a los denominadores comunes de las fuerzas democráticas. Trajo en su maleta doctrinaria aquella “verdad” transformada: “para un argentino no pude haber nada mejor que otro argentino”. Y se llevó la más hermosa música en sus oídos: la palabra del pueblo.
El último Perón, en definitiva, buscó sintetizar la convivencia democrática que las circunstancias negaban. La coyuntura violenta, teñida de desencuentros, coartó la viabilidad republicana, pero el gesto aún perdura y nos emociona el abrazo entre los dos grandes líderes del momento: Ricardo Balbín y el fundador del justicialismo.
Aquel abrazo enterró una forma de interpretar la política y la historia. Ambos líderes avanzaron hacia una integración capaz de sintetizar lo mejor del pasado. Porque en las viejas raíces populares se haya la savia nutritiva de las instituciones democráticas. Ellos eran responsables, se habían equivocado, pero eran grandes de veras y les dejaban a las nuevas generaciones una lección esperanzadora y constructiva: nunca es tarde para el diálogo, nunca es tarde para preservar la unidad que supera la división suicida, nunca es tarde para enterrar el hacha de la guerra y enarbolar las banderas de la libertad, la paz y la justicia social.
Aquel Perón está vigente. Sus valores republicanos y sociales son una solución a la crisis y a los desafíos de la hora. Por eso hay que repensar la política desde esos valores que enriquecen la pluralidad y la diversidad. Con inteligencia y patriotismo. Con racionalidad y coherencia.
Nadie se va envuelto en el reconocimiento ciudadano como Perón si en vida no fue capaz de sembrar la unidad nacional. Por eso todos los sectores de la vida pública lo despidieron y lloraron. En cierta forma, se iba un pedazo de la Argentina y lamentablemente no dejaba un reemplazo a la altura del tiempo particular que se vivía.
Sin embargo, de aquellas cenizas renacen los anhelos militantes y populares, el amor intacto, la frente alta y el espíritu retemplado. El mejor homenaje es este: el compromiso de seguir uniendo a quienes piensan distinto por una Argentina igualitaria. Por tanta lucha vale la pena apostar al futuro con nuestra identidad peronista actualizada.

(*) Vicepresidente 1° de la Legislatura Porteña.

RITONDO SE LANZA COMO JEFE DE GOBIERNO. EN EL ENTORNO DE MACRI CREEN UN ACUERDO CON MICHETTI

 

Por otro lado Horacio Rodríguez Larreta está furioso con Cristian Ritondo por el acercamiento que intenta su máxima rival para suceder a Mauricio Macri, Gabriela Michetti, con el vicepresidente primero de la Legislatura.

l ninguneo a Ritondo, que avisó hace más de un año que competirá en las Paso como candidato a jefe de gobierno, no fue casual.

Larreta cree que si Ritondo pone su estructura para una candidatura propia terminará beneficiando a Michetti en las primarias, puesto que le disputará a él y no a su rival la estructura en las comunas.

UN-PRO-COMO-VOS-II

Afiches de campaña en la ciudad

Sin embargo mas allá de esto a Ritondo le interesa construir poder , mas allá de la candidatura, y apuesta mucho a los legisladores y al poder territorial que ni Larreta ni Michetti tienen.

De Hecho le han ofrecido ser ministro y lo rechazó –

UN-PRO-COMO-VOS-IAfiches de campaña en la ciudad

Es más ha construido tanto poder que Moyano le ofreció la presidencia de Independiente, pero al no poder manejar tanto, optó por ser vocal en las próximas elecciones del Club para no desairar a su amigo.

Es así que este joven dirigente también fue sobreseído en una causa  que la Side le armó por denunciar que «había antenas de espionaje» al Gobierno de la Ciudad en el Parque de l Ciudad, fallando a su favor la justicia.

UN-PRO-COMO-VOS-IIIAfiches de campaña en la ciudad

Por este momento los afiches se ven por la calle Ritondo Jefe de Gobierno.

 

 

Temas relacionados:

RITONDO Y MOYANO EN INDEPENDIENTE:

Ritondo y Moyano juntos en Independiente

Ritondo y Moyano juntos en Independiente

27 junio, 2014,15, By Chiara IN Deporte, Política

El Secretario General de la CGT Azopardo se presenta en las elecciones por la Agrupación Independiente. El Vicepresidente Primero de la Legislatura será candidato a Vocal 1°. (CABA) El 6 de julio hay elecciones para renovar la silla que dejó Javier Cantero. Hugo Moyano entonces concreta sus aspi […]