FIRMA DE ACUERDO DE APERTURA PARA EL USO PÚBLICO Y LIBERACIÓN DE LA AVENIDA GENERAL RODRÍGUEZ

La comuna compró a la empresa Unilan Trelew S.A una parte de su predio, espacio en donde se abrirá la avenida que facilitará el acceso rápido a diversos sectores del distrito y a localidades vecinas.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó junto con los representantes de la empresa Unilan Trelew S.A., un acuerdo de venta de un sector del terreno en donde actualmente se encuentra dicha fábrica. La adquisición por parte del Municipio significa saldar una deuda histórica con los vecinos, ya que en ese espacio se realizará la apertura de la Avenida Gobernador General Rodríguez, en el tramo ubicado entre las calles General Deheza y San Lorenzo.

“Es algo sumamente importante porque nos lo propusimos como gestión atender al crecimiento de esta zona”, destacó Díaz Pérez sobre la compra de esta superficie de aproximadamente 2700 metros cuadrados, y agregó que los vecinos van a sentir la diferencia al transitar y al ver el cuidado especial del parque. “Para los habitantes de Lanús este es un día de fiesta de verdad”, señaló el intendente.

La apertura de esta calle significará un mayor control para una zona a la que consideraban “postergada” en cuanto a desarrollo, debido a que se encontraba encerrada en el sector en donde se ubica el Parque Industrial de Lanús.

Por otra parte, será un punto de fácil acceso a municipios vecinos como Quilmes o Lomas de Zamora, por lo que se fortalecerá la identidad de esa zona industrial.

En representación de la empresa Unilan Trelew S.A.asistieron su presidente Diego Jones; junto a Elías Diab y el ingeniero Hugo Rey; como así también, la diputada provincial Karina Nazabal y los Secretario del Municipio de Lanús, Juan Carlos Viscellino (Gobierno); Roberto Crespo Armengol; (Gabinete); Lara Villalba, (Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental); y Silvio Franqueira (Economía y Finanzas); demás funcionarios del Ejecutivo, Concejales y el presidente y secretario del Parque Industrial de Lanús, Oscar Nela y Graciela Moreno, respectivamente, entre otros.

Informe 097
24/04/14

PONEMOS EL ACENTO EN TU BARRIO

La comuna comenzó este programa de mejoramientos de barrios dando el puntapié inicial en el populoso barrio de Villa Jardín.
El Municipio de Lanús a través del área de Economía Social, de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, puso en marcha el programa «Ponemos el acento en tu Barrio», consiste en la puesta en valor de diferentes espacios públicos de la comuna y mejoramientos de las adyacencias de los mismos. Dicho programa cuenta también con la participación de diferentes áreas de las Secretarías Gobierno, de Planificación y Ordenamiento Ambiental y la de Obras de Infraestructura, que interactúan en pos de los trabajos a realizar en cada lugar.
Entre los trabajos realizados hoy en Villa Jardín, más precisamente en la plaza ubicada en la intersección de las calles Manuel Castro y Otamendi, se encuentran la limpieza y saneamiento del terreno y por último el nivelado del mismo, instancia esta que dará lugar a la segunda etapa en donde se instalarán las luminarias periféricas y central, cestos de basura, bancos de descanso, juegos para esparcimiento de los más pequeños, como así también, al trazado de un nuevo camino interno para el transitar de los vecinos
Al respecto el Secretario de Políticas Sociales, Leonardo González dijo: «La decisión del intendente Darío Díaz Pérez de poner en marcha este programa permitirá que este espacio verde toma una gran importancia para los vecinos, quienes contarán con un nuevo lugar de entretenimiento seguro para los niños, además de un ambiente apto para actividades recreativas y educativas. Cada semana será un barrio diferente a lo largo y a lo ancho del distrito donde estaremos trabajando para mantener y mejorar el lugar que hemos elegido para vivir y ver crecer a nuestros pibes».
De forma simultánea a estor trabajos, se realizaron la desobstrucción de desagües pluviales, cañerías y sumideros, colocación, arreglos y reemplazos de tapas de bocas de tormenta y limpieza de calles adyacentes al lugar.

Informe 096
23/04/14

DOCUMENTO DE CARÁCTER PÚBLICO

Lanús – Quedó habilitado el Registro Especial de Mayores Contribuyentes del Departamento Tributos Comerciales.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó el decreto 709, que habilita el Registro Especial de Mayores Contribuyentes, correspondiente al Departamento de Tributos Comerciales.

Todos los contribuyentes lanusenses que cumplan con las condiciones establecidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, podrán dirigirse al Departamento Tributos Comerciales ubicado en la (Av. Hipólito Yrigoyen 3859/63) y realizar la inscripción a este Registro, entre el 1 y 15 de mayo próximo.

Informe 094
22/04/14

DOCUMENTO DE CARÁCTER PÚBLICO

Municipio de Lanús – Quedó habilitado el Registro Especial de Mayores Contribuyentes del Departamento Tributos Comerciales.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó el decreto 709, que habilita el Registro Especial de Mayores Contribuyentes, correspondiente al Departamento de Tributos Comerciales.

Todos los contribuyentes lanusenses que cumplan con las condiciones establecidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, podrán dirigirse al Departamento Tributos Comerciales ubicado en la (Av. Hipólito Yrigoyen 3859/63) y realizar la inscripción a este Registro, entre el 1 y 15 de mayo próximo.

Informe 094
22/04/14

«EL MUNICIPIO VA A TU ESCUELA»

El intendente Darío Díaz Pérez, junto a integrantes del área de Discapacidad de la Secretaría de Políticas Sociales, detallaron cómo será la nueva modalidad para gestionar el Certificado Único de Discapacidad.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, recibió en su despacho a la directora de Integración de la Discapacidad, Marcela Rubiolo y a las inspectoras de Educación Especial del distrito Liliana Mussetto y Patricia Di Bella. Dicho encuentro tuvo como objetivo primordial el presentar el programa «El Municipio va a tu escuela», mediante el cual una Junta Evaluadora Municipal visitará a las instituciones educativas, facilitando a sus integrantes el acceso al trámite para recibir el Certificado Único de Discapacidad.
«Es importante que todos tengan las mismas oportunidades. La implementación de esta modalidad va a agilizar el trámite, además de asegurar que todos puedan acceder porque ya no van a tener que dirigirse a otro espacio sino a la misma escuela a la que asisten a diario», destacó Díaz Pérez.
Esta iniciativa del gobierno municipal es un paso más en pos de garantizar los derechos de las personas con discapacidad con un rápido acceso a la información para el normal desenvolvimiento cotidiano.

Informe 093
21/04/14

«EL MUNICIPIO VA A TU ESCUELA»

El intendente Darío Díaz Pérez, junto a integrantes del área de Discapacidad de la Secretaría de Políticas Sociales, detallaron cómo será la nueva modalidad para gestionar el Certificado Único de Discapacidad.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, recibió en su despacho a la directora de Integración de la Discapacidad, Marcela Rubiolo y a las inspectoras de Educación Especial del distrito Liliana Mussetto y Patricia Di Bella. Dicho encuentro tuvo como objetivo primordial el presentar el programa «El Municipio va a tu escuela», mediante el cual una Junta Evaluadora Municipal visitará a las instituciones educativas, facilitando a sus integrantes el acceso al trámite para recibir el Certificado Único de Discapacidad.
«Es importante que todos tengan las mismas oportunidades. La implementación de esta modalidad va a agilizar el trámite, además de asegurar que todos puedan acceder porque ya no van a tener que dirigirse a otro espacio sino a la misma escuela a la que asisten a diario», destacó Díaz Pérez.
Esta iniciativa del gobierno municipal es un paso más en pos de garantizar los derechos de las personas con discapacidad con un rápido acceso a la información para el normal desenvolvimiento cotidiano.

Informe 093
21/04/14

REUNIÓN DE INTENDENTES, CON LA ACUMAR, AySA Y OBRAS PÚBLICAS DE NACIÓN

Los jefes comunales integrantes de la denominada Cuenca Baja llevaron adelante este encuentro de trabajo, a fin de delinear tareas en conjunto con esos ámbitos. Fue partícipe importante de esta reunión, el juez federal de Morón Jorge Rodríguez.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, fue anfitrión de una nueva reunión de trabajo para continuar delineando medidas y políticas de cumplimiento de la manda de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco del saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo.
Del encuentro llevado a cabo en las instalaciones del Club Roca de Remedios de Escalada, participaron los Jefes Comunales de los municipios integrantes de la Cuenca Baja, Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Santiago Carasatorre, de Lomas de Zamora; y Jorge Ferraresi, de Avellaneda como así también el juez federal de Morón a cargo del Juzgado Nº2 en lo Criminal y Comercial, Dr. Jorge Rodríguez; el Juez de trabajo el juez federal de Morón, Dr. Juan Pablo Salas; el subsecretario de Desarrollo Social de la Nación, Germán Nivello; el presidente de Acumar, Marcelo Cufré, junto al presidente y vicepresidente ejecutivo de la entidad, Jorge Calzoni; y Sergio Stamilla respectivamente; el subsecretario de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Edgardo Amarilla; y el director de Expansión e Infraestructura de AySa, Eduardo Martínez.
A su tiempo Díaz Pérez detalló las tareas ya realizadas y cuáles se están ejecutando en materia de salud, viviendas y medio ambiente en el ámbito del territorio lanusense.
«Estamos avanzando en la recuperación definitiva del camino de sirga a partir del cumplimiento de la construcción de 249 viviendas. También estamos terminando la conectividad con Avellaneda a partir de la construcción del camino y además participamos fuertemente del control, seguimiento y pedido de transformación del tratamiento de efluentes de las industrias que componen la cuenca, que eran los agentes contaminantes del riachuelo», destacó Díaz Pérez al referirse a tareas fuertes que se realizan desde el Municipio de Lanús para el saneamiento de la cuenca. A continuación cada intendente hizo lo propio por su distrito.
Por su parte, el Juez Jorge Rodríguez destacó la importancia del encuentro al que consideró un espacio para analizar lo que ya se hizo y hacer hincapié en los temas sobre los que se está trabajando actualmente y qué falta por hacer.
Asistieron junto a los mencionados, funcionarios de las comunas partícipes de la reunión de trabajo, destacándose por Lanús, los secretarios Juan Carlos Viscellino (Gobierno); Lara Villalba (Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental); José Fernández Dortona (Obras de Infraestructura) Daniel Nucher (Salud); Mariano Amore (Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia); y los subsecretarios, Juan Pablo Ragonese (Abordaje Territorial) y Walter Ramella (Servicios Urbanos); entre otros.

Informe 089
16/04/14

REUNIÓN DE INTENDENTES, CON LA ACUMAR, AySA Y OBRAS PÚBLICAS DE NACIÓN

Los jefes comunales integrantes de la denominada Cuenca Baja llevaron adelante este encuentro de trabajo, a fin de delinear tareas en conjunto con esos ámbitos. Fue partícipe importante de esta reunión, el juez federal de Morón Jorge Rodríguez.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, fue anfitrión de una nueva reunión de trabajo para continuar delineando medidas y políticas de cumplimiento de la manda de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco del saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo.
Del encuentro llevado a cabo en las instalaciones del Club Roca de Remedios de Escalada, participaron los Jefes Comunales de los municipios integrantes de la Cuenca Baja, Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Santiago Carasatorre, de Lomas de Zamora; y Jorge Ferraresi, de Avellaneda como así también el juez federal de Morón a cargo del Juzgado Nº2 en lo Criminal y Comercial, Dr. Jorge Rodríguez; el Juez de trabajo el juez federal de Morón, Dr. Juan Pablo Salas; el subsecretario de Desarrollo Social de la Nación, Germán Nivello; el presidente de Acumar, Marcelo Cufré, junto al presidente y vicepresidente ejecutivo de la entidad, Jorge Calzoni; y Sergio Stamilla respectivamente; el subsecretario de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Edgardo Amarilla; y el director de Expansión e Infraestructura de AySa, Eduardo Martínez.
A su tiempo Díaz Pérez detalló las tareas ya realizadas y cuáles se están ejecutando en materia de salud, viviendas y medio ambiente en el ámbito del territorio lanusense.
«Estamos avanzando en la recuperación definitiva del camino de sirga a partir del cumplimiento de la construcción de 249 viviendas. También estamos terminando la conectividad con Avellaneda a partir de la construcción del camino y además participamos fuertemente del control, seguimiento y pedido de transformación del tratamiento de efluentes de las industrias que componen la cuenca, que eran los agentes contaminantes del riachuelo», destacó Díaz Pérez al referirse a tareas fuertes que se realizan desde el Municipio de Lanús para el saneamiento de la cuenca. A continuación cada intendente hizo lo propio por su distrito.
Por su parte, el Juez Jorge Rodríguez destacó la importancia del encuentro al que consideró un espacio para analizar lo que ya se hizo y hacer hincapié en los temas sobre los que se está trabajando actualmente y qué falta por hacer.
Asistieron junto a los mencionados, funcionarios de las comunas partícipes de la reunión de trabajo, destacándose por Lanús, los secretarios Juan Carlos Viscellino (Gobierno); Lara Villalba (Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental); José Fernández Dortona (Obras de Infraestructura) Daniel Nucher (Salud); Mariano Amore (Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia); y los subsecretarios, Juan Pablo Ragonese (Abordaje Territorial) y Walter Ramella (Servicios Urbanos); entre otros.

Informe 089
16/04/14

OTROS CUATRO VETERANOS DE GUERRA VIAJARÁN A LAS ISLAS MALVINAS

El intendente Darío Díaz Pérez, encabezó el acto realizado en el salón Auditorio del Palacio municipal en el que se sortearon los viajes para ex combatientes empadronados en el distrito.
Luego del minuto de silencio en honor a los 649 caídos en la Guerra de Malvinas, de la entonación del Himno Nacional Argentino y de la proyección de un video realizado por los veteranos que realizaron su viaje a las islas, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, junto al Escribano Público Nacional Pablo Menutti y dos ex combatientes designados como veedores, realizaron el sorteo utilizando un bolillero con los números previamente asignados a los 40 veteranos presentes. Haber asistido al acto, tanto como figurar en el padrón de 225 veteranos registrados en el distrito, fueron los requisitos indispensables para participar de un nuevo sorteo en el que resultaron favorecidos los ex combatientes Roberto Batistoni, Carlos Arzuaga, Néstor Álvarez y Gustavo Andrada. Se sortearon también cuatro suplentes, quienes en orden del 1º al 4º suplantarán a los beneficiados que por algún motivo no puedan viajar. Finalizado el sorteo, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Lanús, Alfredo Ávalos, expresó: “Este es un sueño para todos los que combatimos en Malvinas y también para los familiares de los soldados de Lanús caídos en combate quienes podrán rendir homenaje a su ser querido. Quiero agradecer al Intendente Darío Díaz Pérez por su permanente apoyo y por haber hecho posible este sueño, transformándolo en una realidad maravillosa y nos compromete a nosotros a redoblar nuestro esfuerzo para seguir imponiendo la causa Malvinas en nuestro distrito del cual me siento orgulloso de pertenecer”.

Como cierre del emotivo encuentro el intendente Díaz Pérez señaló: “Estas son deudas que la sociedad tiene con quienes entregaron todo, hasta su vida, defendiendo nuestra patria en el Atlántico Sur. Y nosotros cumplimos con el compromiso asumido junto a todas las agrupaciones de ex combatientes. Quiero aprovechar la oportunidad para expresarles que la diputada provincial Karina Nazabal está gestionando un subsidio para que pronto vean realizado el sueño del museo de los ex combatientes y además decirles que desde el partido Justicialista local vamos a colaborar económicamente para que puedan contar cuanto antes con la carpa itinerante que mostrará la gesta de Malvinas de las cuales ustedes fueron protagonistas. Además por cumplirse 70 años de la creación del partido de Lanús queremos anunciarles que sortearemos próximamente dos pasajes más para los familiares de los soldados caídos en el conflicto, por eso aprovecho la oportunidad para felicitarlos y alentarlos para que sigan trabajando como lo vienen haciendo. Viva Malvinas!”

Asistieron junto a los mencionados, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; concejales, consejeros escolares, funcionarios del Ejecutivo Comunal y fundamentalmente, familiares de los ex combatientes en nuestras Islas Malvinas, entre otros.

Informe 091
16/04/14

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ VISITÓ A INSTITUCIONES DE LA CIUDAD

El Jefe Comunal fue recibido por las autoridades de la Sociedad de Fomento Villa General Balcarce y por los del Centro de Jubilados y Pensionados Manuel Fernández, ambas instituciones de Remedios de Escalada Oeste.
En el marco del 66º aniversario de la creación de la Sociedad de Fomento de Villa General Balcarce, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez fue invitado por las autoridades al brindis de honor realizado en la institución. El encuentro fue propicio para le entrega de un subsidio destinado a la realización de diferentes obras de mantenimiento en la importante institución escaladense.

En la oportunidad el presidente de la entidad, Mario Albín agradeció al Jefe comunal su presencia y apoyo puesto de manifiesto, al tiempo que recordó a aquellos que fueron actores participes de la institución, resaltando la figura de quien fuera durante veinte años presidente de dicho organismo, Arturo Antolini.

Por su parte, el primer mandatario de Lanús luego de resaltar el trabajo que desarrolla la Comisión Directiva, manifestó que, “Es oportuna la ocasión para hacer un reconocimiento a quienes han tenido una presencia activa, en defensa del barrio, de la institución. Por eso a partir de ahora el Centro de Salud Municipal que funciona en este lugar, llevará el nombre de Doctor Marciano, en homenaje a quién dejara grabado en cada uno de los centros sanitarios su actitud solidaria”.

En otro orden, en respuesta a las inquietudes de los vecinos del lugar, Díaz Pérez se refirió a las tareas que viene desarrollando el Municipio en materia de obras anunciando que “Muy pronto los vecinos de Remedios de Escalada contarán con el servicio de red cloacal que les permitirá una mejor calidad de vida. Ya hemos empezado la primera parte de la obra, sobre el colector Marco Avellaneda y muy cerca de aquí está cercado el terrero donde se instalará la planta impulsora cloacal”.

Asimismo en materia de plan de bacheo, remarcó, “Hoy podemos decir que con la recuperación de la vieja Planta Asfáltica Municipal, que tanto tiempo estuvo inutilizada, estamos avanzando con las tareas de bacheo para ir cambiando el paisaje de nuestra ciudad”.

Posteriormente, el Intendente participó del almuerzo de camaradería realizado por el Centro de Jubilados y Pensionados Nº 1 Manuel Fernández, (La Casita), ubicado en Marco Avellaneda 690.

En el lugar, fue recibido por la Vicepresidente de la Institución Nélida Infantino, la tesorera Liliana Abad, y el secretario Osvaldo Matias, entre otros miembros de la Comisión Directiva.

En la oportunidad, el Jefe comunal en nombre del Municipio hizo entrega de un subsidio, también destinado a refacción de las instalaciones de este lugar que alberga a cientos de nuestros abuelos de esa parte del distrito. Acompañaron al Intendente, el Secretario de Salud. Dr. Daniel Nucher; la Directora General de Centros Educativos, Graciela Lizarraga; y el Director de Cultura, José Durante, todos del Municipio de Lanús.

Informe 086
14/04/14

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ SENDOS MURALES EN HOMENAJE A LOS DETENIDOS DESPARECIDOS DE VILLA JARDÍN Y VILLA DIAMANTE

Los mismos fueron emplazados en el espacio público recuperado sobre la avenida Carlos Pellegini y Olazábal, Lanús oeste y rinde homenaje a aquellos vecinos desaparecidos por la última dictadura cívico-militar habitantes de esos populosos barrios de trabajadores comprometidos con la lucha por un mundo más justo.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, acompañado por el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez y el presidente Ejecutivo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Jorge Calzoni encabezaron el homenaje en reivindicación a los militantes políticos, vecinos de Villa Jardín y Villa Diamante, que dieron su vida por una sociedad más justa.
La obra realizada por el muralista Grone de Luca, recuerda a Juan Roberto Zapata Caballero, Oscar Correa, Donato Cordo Cuviello, Lidia Ozuna Espínola, Liliana Estefanelli, Rubén Britos, Ramón Sandoval, René Ángel de Caminos, Ana María Raszkewiez, Jorge Parra González, Porfiria y Wenceslao Araujo Zamudio, Raúl Iglesias, Eduardo Leguizamón, Jorge Alday, Rubén Oscar Silva y Reinaldo Roldán todos ellos detenidos desaparecidos por la dictadura cívico-militar.
El director de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia comunal, Matías Acuña; abrió el acto y agradeció la participación de todos aquellos que hicieron posible este homenaje señalando el compromiso del Municipio con todas las políticas de Derechos Humanos que «venimos llevando adelante y que no cesarán hasta que no hayamos recuperado en la memoria de la gente la lucha por la que los compañeros dieron su vida».
Por su parte, en representación de ACUMAR, el Ing. Calzoni reivindicó la lucha de los militantes políticos y de su imprescindible recuerdo como la generación que permitió con su lucha, que hoy desde el Estado se puedan realizar tareas conjuntas en pos de los más necesitados.
Mientras que el secretario de Justicia de la Nación. Julián Álvarez expresó que «esta es la hora de la justicia y de la sentencia de los cómplices que aún quedan en libertad. No hay mejor homenaje que seguir haciendo política».
Posteriormente se entregó una plaqueta recordatoria a familiares y amigos de los homenajeados «por el compromiso asumido a la lucha por un mundo más justo».
Como cierre del emotivo y merecido homenaje, el Intendente Darío Díaz Pérez destacó lo reparador del significado de este acto en la memoria colectiva de los vecinos del distrito y el verdadero reconocimiento a estos luchadores que pagaron con su vida el haber trabajado por una sociedad más justa. En ese sentido recordó que «luego de períodos de increíble silenciamiento al reconocimiento de estos mártires tuvo que venir Néstor Kirchner a poner las cosas en su lugar». «Cada día tenemos que redoblar los esfuerzos para el logro de un compromiso superador por la memoria y por el futuro, de los 30 mil compañeros desaparecidos, presentes!».
Previamente, el jefe comunal recorrió junto a Álvarez y Calzoni las unidades móviles sanitarias que están trabajando y asistiendo a los vecinos a pocas cuadras de se lugar, más precisamente en José León Suárez y la avenida ribereña del riachuelo donde a los largo de dos semanas se vienen realizando consultas odontológicas, pediátricas, clínicas y psicológicas, en tres móviles equipados con alta tecnología.
Junto a los mencionados, se encontraban presentes la diputada provincial Karina Nazabal, miembros del Ministerio de Justicia de la Nación, del ACUMAR, funcionarios del Ejecutivo municipal, concejales, consejeros escolares y fundamentalmente familiares y amigos de los detenidos–desaparecidos homenajeados y vecinos del distrito, entre otros.

Informe 085
11/4/2014

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ SENDOS MURALES EN HOMENAJE A LOS DETENIDOS DESPARECIDOS DE VILLA JARDÍN Y VILLA DIAMANTE

Los mismos fueron emplazados en el espacio público recuperado sobre la avenida Carlos Pellegini y Olazábal, Lanús oeste y rinde homenaje a aquellos vecinos desaparecidos por la última dictadura cívico-militar habitantes de esos populosos barrios de trabajadores comprometidos con la lucha por un mundo más justo.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, acompañado por el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez y el presidente Ejecutivo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Jorge Calzoni encabezaron el homenaje en reivindicación a los militantes políticos, vecinos de Villa Jardín y Villa Diamante, que dieron su vida por una sociedad más justa.
La obra realizada por el muralista Grone de Luca, recuerda a Juan Roberto Zapata Caballero, Oscar Correa, Donato Cordo Cuviello, Lidia Ozuna Espínola, Liliana Estefanelli, Rubén Britos, Ramón Sandoval, René Ángel de Caminos, Ana María Raszkewiez, Jorge Parra González, Porfiria y Wenceslao Araujo Zamudio, Raúl Iglesias, Eduardo Leguizamón, Jorge Alday, Rubén Oscar Silva y Reinaldo Roldán todos ellos detenidos desaparecidos por la dictadura cívico-militar.
El director de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia comunal, Matías Acuña; abrió el acto y agradeció la participación de todos aquellos que hicieron posible este homenaje señalando el compromiso del Municipio con todas las políticas de Derechos Humanos que «venimos llevando adelante y que no cesarán hasta que no hayamos recuperado en la memoria de la gente la lucha por la que los compañeros dieron su vida».
Por su parte, en representación de ACUMAR, el Ing. Calzoni reivindicó la lucha de los militantes políticos y de su imprescindible recuerdo como la generación que permitió con su lucha, que hoy desde el Estado se puedan realizar tareas conjuntas en pos de los más necesitados.
Mientras que el secretario de Justicia de la Nación. Julián Álvarez expresó que «esta es la hora de la justicia y de la sentencia de los cómplices que aún quedan en libertad. No hay mejor homenaje que seguir haciendo política».
Posteriormente se entregó una plaqueta recordatoria a familiares y amigos de los homenajeados «por el compromiso asumido a la lucha por un mundo más justo».
Como cierre del emotivo y merecido homenaje, el Intendente Darío Díaz Pérez destacó lo reparador del significado de este acto en la memoria colectiva de los vecinos del distrito y el verdadero reconocimiento a estos luchadores que pagaron con su vida el haber trabajado por una sociedad más justa. En ese sentido recordó que «luego de períodos de increíble silenciamiento al reconocimiento de estos mártires tuvo que venir Néstor Kirchner a poner las cosas en su lugar». «Cada día tenemos que redoblar los esfuerzos para el logro de un compromiso superador por la memoria y por el futuro, de los 30 mil compañeros desaparecidos, presentes!».
Previamente, el jefe comunal recorrió junto a Álvarez y Calzoni las unidades móviles sanitarias que están trabajando y asistiendo a los vecinos a pocas cuadras de se lugar, más precisamente en José León Suárez y la avenida ribereña del riachuelo donde a los largo de dos semanas se vienen realizando consultas odontológicas, pediátricas, clínicas y psicológicas, en tres móviles equipados con alta tecnología.
Junto a los mencionados, se encontraban presentes la diputada provincial Karina Nazabal, miembros del Ministerio de Justicia de la Nación, del ACUMAR, funcionarios del Ejecutivo municipal, concejales, consejeros escolares y fundamentalmente familiares y amigos de los detenidos–desaparecidos homenajeados y vecinos del distrito, entre otros.

Informe 085
11/4/2014

NUEVA SEDE DEL REGISTRO NACIONAL DE REINCIDENCIA

De ahora en más, se podrá tramitar el Certificado de Antecedentes Penales en nuestra ciudad, agilizándose los tiempos de la gestión y mejorando la calidad del servicio. La sede operará en el edificio del Correo Argentino, O´Higgins 2055, Lanús este y su horario de atención será de lunes a viernes, de 10 a 18 hs.
El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez junto al secretario de Justicia de la Nación Julián Álvarez inauguraron una nueva sede del Registro Nacional de Reincidencia, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La iniciativa se encuadra en las políticas de federalización y descentralización que lleva a cabo el Ministerio de Justicia, destinadas a estrechar el vínculo con la ciudadanía.
Durante el acto, el secretario de Justicia, Julían Álvarez subrayó la relevancia que tienen las políticas de inclusión social y ampliación de derechos que viene instrumentando el Estado Nacional desde el 2003.
En el mismo sentido, el intendente Darío Díaz Pérez destacó que «con esta acción, se verá beneficiada una enorme cantidad de vecinos que antes debían optar por la tramitación en Lomas de Zamora o Capital para poder obtener el Certificado de Antecedentes Penales». Asimismo, remarcó que «esta medida tiene un gran impacto, sobre todo en los sectores más vulnerables, ya que significa un ahorro no solo de tiempo, sino también de costo».
A partir de esta inauguración, se estima la realización de más de 1200 trámites por mes en la nueva sede. De este modo, los lanusenses podrán realizar el trámite en la nueva delegación y contar con el certificado a través de la página web del RNR en un plazo de 24 horas ó 5 días, según lo soliciten.
Estuvieron presentes el secretario de Coordinación Nacional del Ministerio de Planificación Federal, Norberto Berner; el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, Ernesto Kreplak; el director Nacional del Registro de Reincidencia, Julián Massolo; la vicepresidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski; el titular de ANSES Lanús, Gustavo Magnaghi; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, funcionarios del Ejecutivo Municipal, Concejales, Consejeros Escolares y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 082
10/04/2014

NUEVA SEDE DEL REGISTRO NACIONAL DE REINCIDENCIA

De ahora en más, se podrá tramitar el Certificado de Antecedentes Penales en nuestra ciudad, agilizándose los tiempos de la gestión y mejorando la calidad del servicio. La sede operará en el edificio del Correo Argentino, O´Higgins 2055, Lanús este y su horario de atención será de lunes a viernes, de 10 a 18 hs.
El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez junto al secretario de Justicia de la Nación Julián Álvarez inauguraron una nueva sede del Registro Nacional de Reincidencia, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La iniciativa se encuadra en las políticas de federalización y descentralización que lleva a cabo el Ministerio de Justicia, destinadas a estrechar el vínculo con la ciudadanía.
Durante el acto, el secretario de Justicia, Julían Álvarez subrayó la relevancia que tienen las políticas de inclusión social y ampliación de derechos que viene instrumentando el Estado Nacional desde el 2003.
En el mismo sentido, el intendente Darío Díaz Pérez destacó que «con esta acción, se verá beneficiada una enorme cantidad de vecinos que antes debían optar por la tramitación en Lomas de Zamora o Capital para poder obtener el Certificado de Antecedentes Penales». Asimismo, remarcó que «esta medida tiene un gran impacto, sobre todo en los sectores más vulnerables, ya que significa un ahorro no solo de tiempo, sino también de costo».
A partir de esta inauguración, se estima la realización de más de 1200 trámites por mes en la nueva sede. De este modo, los lanusenses podrán realizar el trámite en la nueva delegación y contar con el certificado a través de la página web del RNR en un plazo de 24 horas ó 5 días, según lo soliciten.
Estuvieron presentes el secretario de Coordinación Nacional del Ministerio de Planificación Federal, Norberto Berner; el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, Ernesto Kreplak; el director Nacional del Registro de Reincidencia, Julián Massolo; la vicepresidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski; el titular de ANSES Lanús, Gustavo Magnaghi; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, funcionarios del Ejecutivo Municipal, Concejales, Consejeros Escolares y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 082
10/04/2014

INTENDENTES INTEGRANTES DE LA FAM SE REUNIERON CON EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI

La misma se llevó a cabo en horas de la mañana de hoy en la sede que la Federación Argentina de Municipios posee en Cerrito 832 de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de la reciente declaración de Emergencia en materia de Seguridad Pública, intendentes de las ocho secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires, se reunieron en la mañana de hoy, en la Sede de la Federación Argentina de Municipios, Cerrito 832 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el Gobernador Bonaerense Daniel Scioli y los ministros Alberto Pérez; Cristina Álvarez Rodríguez y Alejandro Granados , donde analizaron las medidas a instrumentar en relación a la problemática en cuestión.
El gobernador Daniel Scioli manifestó que «la seguridad se resuelve de manera integral, con la participación de toda la sociedad y que las perspectivas son muy buenas» y destacó que «la contención y la inclusión son pilares fundamentales».
Mientras que la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez aseveró que «se trató de una reunión muy positiva en el ámbito de la FAM convocada por sus titulares provinciales y nacionales, Alberto Descalzo, y Julio Pereyra, respectivamente donde se pudieron debatir los veintidós puntos que incluyen la Emergencia en Seguridad».
Por su parte Julio Pereyra y con referencia a la Justicia aseveró, «las fiscalías tienen que estar más cerca de la gente, con fiscales atentos a lo que ocurre en su territorio».
Asimismo, Alberto Descalzo dijo «Los intendentes fuimos aportando las demandas que teníamos y en las cuales estamos trabajando. Este tipo de encuentros nos permite una mayor articulación con la provincia».
Al respecto Darío Díaz Pérez expresó; «Estas reuniones nos permiten delinear formas e ideas de trabajos en conjunto y esto es muy positivo para los vecinos de todos y cada uno de los distritos»
Fueron partícipes junto a los mencionados; los intendentes Fernando Espinoza de La Matanza; Carlos Gorosito de Saladillo; Juan Pablo Anghileri de General Rodríguez; Lucas Ghi, Morón; Ismael Passaglia de San Nicolás; Mariano West de Moreno; Francisco Iribarren de Ameghino; Juan Veramendi de General Paz; y Pablo Bruera de La Plata.

Informe 084
10/04/14

DARÍO DÍAZ PÉREZ Y ALEJANDRO GRANADOS PRESENTARON EL COMANDO DE PATRULLA COMUNITARIA EN EL DISTRITO

El intendente del Municipio de Lanús y el ministro de Seguridad bonaerense firmaron un Convenio de Colaboración Institucional para el funcionamiento de este proyecto que en lo inmediato incluirá 35 nuevos patrulleros para uso del CPC.
Esta mañana, el intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó un convenio de colaboración institucional con el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, mediante el cual se estableció el trabajo conjunto para el desarrollo del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC), con el que se busca reforzar las medidas de seguridad, incorporando más efectivos que trabajarán divididos por zonas que estarán monitoreadas durante las 24 horas. También se anunció la entrega de 35 patrulleros (uno por cuadrilla ahora zonas) que serán reutilizados e identificados por el CPC para su uso exclusivo. Los mismos serán aportados por el Municipio y la Provincia.

“Es una firma muy importante. Inaugura una nueva etapa en una de las principales preocupaciones, el patrullaje y la prevención del delito en el distrito, además del accionar rápido de la policía. Esto implica la recuperación del viejo Comando de Patrullas que, funcionando con la autorización y la mirada operativa de la provincia, acompaña en este momento al Municipio con más móviles”, destacó Díaz Pérez al referirse a este proyecto que involucra el aporte económico del Municipio y la responsabilidad policial de la Provincia de Buenos Aires.

Por su parte, Granados expresó: “Antes los intendentes y especialmente los intendentes como Darío, que se ocupan y están encima del tema, lo hacían sin respaldo legal. Ahora el CPC a los mismos móviles que hoy están en las comisarías, le cambia la imagen para que puedan tener el control (los municipios) y que estos móviles estén exclusivamente patrullando su zona”.

Con esta nueva modalidad de patrullaje, la situación de las diferentes zonas estará controlada por el intendente, un inspector jefe del CPC, y un jefe de logística, miembro del Municipio. Con este seguimiento personalizado se garantizará que en todo el distrito haya móviles (uno por cada una de las 35 zonas) durante todo el día, previniendo el delito y atendiendo las necesidades del vecino en materia de seguridad.

El Comando de Patrulla Comunitaria (CPC), que fue presentado el pasado 25 de marzo a nivel provincial y ya involucra a 27 municipios de la provincia de Buenos Aires, funciona a partir de la reasignación del personal que realizaba tareas administrativas en las comisarías y en el Ministerio de Seguridad. Este grupo (que recibirá un plus económico por pertenecer al CPC), junto con quienes ocupaban puestos fijos en edificios públicos, serán reemplazados por los efectivos retirados, quienes fueron convocados para reincorporarse a las fuerzas con tareas administrativas.

Para su implementación se reorganizarán las “cuadrículas” en “zonas” y las mismas contarán con un seguimiento satelital de los móviles policiales, además del control de todas las cámaras de seguridad del distrito. La división de estas zonas también concentrará la operatividad del teléfono de emergencias 911.

Se encontraban presentes junto a los mencionados, Mariano Amore y Javier Caballaro, Secretario y subsecretario de Protección Ciudadana del Municipio de Lanús, respectivamente; y Alfredo Nagode, Director de Vigilancia, entre otros.
Informe 081
09/04/14

TRABAJOS DE PUESTA A PUNTO DE LA RED ELÉCTRICA EN VILLA PORÁ, EL CEIBO Y LA FE

El Municipio de Lanús se encuentra realizando tareas para mejorar el tendido eléctrico en donde se beneficiarán cerca de cuatro mil quinientos vecinos.
El Municipio de Lanús a través del área de Obras de Equipamiento Urbano de la Secretaría de Obras de Infraestructura, se encuentra trabajando en la puesta a punto del tendido de red eléctrica para los vecinos de Villa Porá.

En esta primera etapa de esta importante obra realizada con fondos municipales se está llevando a cabo el recambio de cables sobre un tendido de 2300 metros, colocándose 98 postes con perchas, de manera que cada vecino pueda en una segunda etapa, regularizar su situación con Edesur, solicitando medidores individuales.

Esta puesta a punto de la red ya se realizó en los Barrios El Ceibo y La Fe, en donde actualmente se está ejecutando la segunda etapa. En el caso del primer barrio, un 70 por ciento de la población ya regularizó su situación, mientras que el 30 restante se encuentra pendiente de ejecución de obras, a la espera de los medidores ya solicitados.

En La Fe ya son 400 las familias regularizadas con el agregado de la instalación de un transformador de 500 Kv, en la intersección de Condarco y Pinto, para reforzar el suministro y evitar posibles cortes de suministro.

Al respecto el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez expresó: “Esta obra que estamos realizando con fondos propios, va permitir a cientos de vecinos solucionar un problema constante. Desde el Municipio invertimos nuestros fondos en obras para mejorar la calidad de vida de los lanusenses y Edesur tendrá que realizar los trabajos e inversiones que correspondan para que quienes habitamos Lanús y el conurbano todo, definitivamente desterremos de nuestra cotidianidad, los cortes de luz que tanto hemos sufrido y padecido desde hace un tiempo».

Está previsto que durante el primer semestre del año, en los tres barrios estarán cumplimentadas las dos etapas de obras mencionadas. .

Informe 080
08/02/14

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ SE REUNIÓ CON FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS DE VILLA JARDÍN

Durante el encuentro que fue llevado a cabo en el Edificio Municipal, el Jefe Comunal anunció la inauguración de un mural conmemorativo el próximo sábado 5 de abril a las 17 horas, en la intersección de la avenida Carlos Pellegrini y Osorio.
En el marco de una clara política en materia de reivindicación de los vecinos víctimas del terrorismo de Estado, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez se reunió con familiares y amigos de los detenidos desaparecidos en Villa Jardín y Villa Diamante.

Durante el ameno encuentro, del que participo también el director de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia, Matías Acuña, el Jefe comunal señaló que “Para nosotros y para el Municipio es muy importante encontrarnos para realizar un recordatorio a aquellos vecinos que entregaron su vida en defensa de los ideales. Cuando me toco asumir, el Estado ya era democrático y sin embargo no fueron tomados en cuenta y además los acusaban y eso nos producía un profundo dolor.” Luego enfatizó “A nosotros no nos interesa a qué partido político pertenecían nuestros compañeros, no nos interesa donde militaban, nosotros queremos hacer este reconocimiento en un lugar recuperado, como la ribera del riachuelo, porque de verdad sentimos que nuestros compañeros revivieron entre todos nosotros y nos permitieron pegar saltos cualitativos en muchos de los derechos que ellos peleaban.” Por tal motivo señaló “El próximo sábado 5 de abril inauguraremos un mural de alto impacto visual que refleja la historia de los militantes y nuestro reconocimiento permanente” –remarcó- al tiempo que hizo entrega de un diploma a cada uno de los presentes.

Por su parte, los familiares y amigos de los diecisiete vecinos de Villa Jardín desaparecidos remarcaron la importancia de este homenaje y el agradecimiento al Municipio por el acompañamiento y por ahondar sobre el tema de quienes formaron, forman y formaran parte de la historia de Lanús.

El acto de inauguración del mural artístico de 25 metros cuadrados realizado por el artista plástico Grone De Luca y declarado de interés municipal a través del decreto 264/14, se llevará a cabo el próximo sábado 5 de abril desde las 17, en el predio recuperado por el Municipio de Lanús y ACUMAR, ubicado en la avenida Carlos Pellegrini en su intersección con la calle Osorio de Villa Jardín.

Participaron del encuentro familiares y amigos de Reynaldo Roldán; Ana María Razkewicz Serendiuk; Jorge Rodolfo Parra González; Juan Roberto Zapata Caballero Liliana Teresa Stefanelli; Rubén Alberto Mandola; Porfidia Araujo Samudio; Wenceslao Araujo Samudio; Raúl Alberto Iglesias; Oscar Miguel Correa y Raúl Alberto Iglesias, entre otros.

Informe 076
03/04/2014

EL MUNICIPIO DE LANÚS CONMEMORÓ EL DÍA DEL VETERANO DE GUERRA Y LOS CAÍDOS EN MALVINAS

El Intendente Darío Díaz Pérez junto a Veteranos de Guerra de Lanús y familiares de los héroes caídos en combate, encabezó la tradicional caminata de vigilia y el acto llevado a cabo en la Plaza Héroes de Malvinas.
En horas de la noche del martes 1º de abril, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez junto a Veteranos de Guerra y familiares de los héroes caídos en Malvinas, encabezaron la tradicional caminata y posterior vigilia que partió del Edificio Municipal hasta la Plazoleta Héroes de Malvinas ubicada en la intersección de la avenida Remedios de Escalada de San Martín y Héctor Noya, en donde se realizó un sentido homenaje a los soldados, nueve de ellos del distrito, caídos en el conflicto bélico del Atlántico Sur.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y hacer un minuto de silencio en homenaje a los caídos, el titular del Centro de ex combatientes, Alfredo Ávalos manifestó: «Para nosotros es un orgullo contar cada año con la presencia de los familiares e hijos de los veteranos de guerra y fundamentalmente del Intendente Díaz Pérez que siempre nos acompaña y apoya. A 32 años de la gesta de todos los argentinos seguimos trabajando en el reclamo de la soberanía por la Islas Malvinas por la que tantos compañeros dieron sus vidas».

A continuación el Intendente Darío Díaz Pérez remarcó, «Como todos los años siento una gran emoción al acompañar en esta vigilia a nuestros queridos veteranos de guerra de Malvinas. En Lanús particularmente nos genera un orgullo muy profundo, no solo el recuerdo de aquel heroísmo donde nuestros soldados dieron la vida, sino lo que año tras año estos veteranos hacen para mantener viva en nuestra memoria aquella gesta y también, para homenajear muy especialmente a nuestros nueve soldados lanusenses caídos en combate».

En tanto, en la mañana de hoy martes 2 de abril, se celebró en dicho lugar, el acto central que coronó el merecido homenaje.

Allí nuevamente el Jefe comunal, Darío Díaz Pérez acompañado de la diputada Provincial, Karina Nazabal y el Presidente del Centro de Veteranos de Lanús, Alfredo Ávalos, manifestó el profundo compromiso que el pueblo de Lanús tiene para mantener viva la memoria de la gesta más importante de la Argentina contemporánea “inscripta en letras de oro y grabado en el corazón de todos.”

Asimismo destacó “A pasado el tiempo y siguen siendo aquellos pibes de 18 años los que nos siguen dejando ejemplos. Ellos van a los colegios, les cuentan a los chicos lo que fue Malvinas para que la conciencia activa del sentimiento de patria que tuvimos todos y pusimos en sus manos, siga estando viva. Mientras se siguen discutiendo en todos los ámbitos nacionales, internacionales esta causa, ellos junto a sus familias y las de los caídos ponen en cada rincón del país, el esfuerzo solidario.”

Para finalizar remarcó “Creo que ellos no han devuelto la posibilidad de seguir pensando cada día, en ese pedacito de tierra, en esa hermanita perdida que tenemos en el océano Atlántico, en los 649 queridos compañeros perdidos y nuestros 9 soldados lanusenses, y por todos ellos y por lo que la historia sigue reclamando, va nuestro recuerdo permanente. Viva la Patria!!! Viva Malvinas!!!”
Acto seguido, el intendente, recorrió la muestra y exposición itinerante montada en el lugar junto a los familiares de los caídos en combate y héroes nacionales, oriundos de Lanús.

Fueron partícipes del encuentro, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, su par en el Consejo Escolar, Roberto Crovella, Funcionarios del Ejecutivo Comunal, Concejales y Consejeros Escolares; los titulares del PAMI y ANSES Lanús, Ismael Alé y Gustavo Magnaghi; respectivamente; el cura párroco de Nuestra Señora del Valle de Catamarca, Jorge Menghi; quien bendijo la jornada, integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Lanús; los directores del Hospital Evita, Mónica Lencina y su par del Hospital Melo, Mario Pérez, representantes de Unidades Sanitarias Municipales, la Agrupación Exploradores Nº 1 General Belgrano y de Shoenstatt, Grupo scout, San Miguel Árcangel y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 075
02/04/2014

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ DIO INICIÓ AL PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS 2014

Durante su discurso, el jefe comunal priorizó los temas vinculados a obras públicas, infraestructura urbana, salud, educación, como así también, subrayó las medidas tomadas en materia de seguridad. “Es necesaria la participación de todos los sectores para atacar el delito”, remarcó.
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez abrió un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante donde sintetizó los principales logros obtenidos durante el 2013 y efectuó un detallado panorama de la agenda de temas que serán prioritarios a lo largo de este año entre los cuales, puntualizó la lucha contra la inseguridad en el distrito.

“Cualquier muerto es nuestro hermano o nuestro hijo. No tengo dudas de que detrás de todos estos hechos aberrantes de inseguridad exista un atentado contra la democracia. Por eso, todos tenemos una responsabilidad concreta tanto en la aplicación de las leyes como en la creación de mecanismos de inclusión destinados a los pibes que están entrando en el delito”, analizó el jefe comunal.

Al respecto, citó la construcción del Comando de Patrullas que funcionará en el Centro de Monitoreo. “La autoridad seguirá siendo de la Provincia de Buenos Aires pero desde allí, podremos colaborar en el control del trabajo efectuado por las patrullas urbanas”, aclaró anticipando la creación de una nueva comisaría en la comuna y los avances obtenidos en relación al proyecto de instalación del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús.

Además, destacó la permanente colaboración del Gobierno Nacional, como así también, de las diez comisarías locales quienes trabajan en forma conjunta con el área de Protección Ciudadana del Municipio. “Hoy tenemos 90 policías retirados de la fuerza que están conduciendo las patrullas que monitorean las calles en operativos de prevención del delito”, apuntó recordando que, a pesar de los esfuerzos realizados por los sectores competentes, “todos tenemos responsabilidades directas en esta materia con lo cual, debemos unirnos para buscar soluciones”.

Por otra parte, se refirió al mantenimiento de la red de energía eléctrica gracias al convenio firmado con el Gobierno nacional. “En este asunto no existe otro culpable que la empresa Edesur quien incumplió los compromisos asumidos. No obstante, ya estamos trabajando en el diseño de la red eléctrica en los barrios donde existen mayores reclamos”, señaló.

Otro punto destacado fueron las obras llevadas a cabo en la Cuenca Matanza- Riachuelo en conjunto con ACUMAR. “Estamos construyendo 249 viviendas en el Barrio Villa Jardín de las cuales, 26 ya fueron entregadas. El objetivo es la definitiva liberación del camino de sirga en el límite con Avellaneda”, destacó enumerando la creación del Ecopunto, la Planta de Tratamiento Cloacal impulsada por Aysa y la creación del Parque Industrial del Cuero para el tratamiento de efluentes químicos en la zona.

Asimismo, remarcó la segunda etapa de obras en el Barrio Eva Perón -tendido cloacal, planta de bombeo y desagües pluviales- y la urbanización definitiva de villas y asentamientos precarios tales como, Villa Talleres y La Maquinita.

Díaz Pérez citó la construcción del teatro en el futuro Centro Cultural Leonardo Favio, la pronta finalización del Paseo 9 de Julio, la remodelación de la Plaza Belgrano y la concreción de 150 mil m2 de bacheo en hormigón. En relación los ámbitos de la salud y la educación, subrayó la implementación del Plan Integral de Tratamiento de las Adicciones, la remodelación de varias unidades sanitarias y la puesta en valor de numerosas escuelas por parte de cooperativistas del Programa Argentina Trabaja.

Estuvieron presentes, la diputada provincial Karina Nazabal, el director Ejecutivo de la UGL X del PAMI, Ismael Alé, el jefe de la Anses, Gustavo Magnaghi, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, el delegado Regional del Ministerio de Trabajo, Alfredo Delogu, el director del Hospital Narciso López, Antonio Brunetti, los titulares de la policía distrital y regional, como así también de las diez comisarías afincadas en el distrito, funcionarios del Gabinete municipal, representantes de instituciones de la sociedad civil, dirigentes políticos, sociales y sindicales, militantes y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 074
01/04/2014

LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER REALIZÓ EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA RECUPERAR INCLUSIÓN

En la misma, la Federación Argentina de Municipios suscribió un acuerdo para la construcción y el fortalecimiento de 150 Ceplas (Centros Locales de Prevención de las Adicciones) y 60 CET (Casas Educativas Terapéuticas).
En el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa de Gobierno, acompañada por su Gabinete de Ministros, Gobernadores, Legisladores, Nacionales, Provinciales y Intendentes, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó el lanzamiento del Programa Recuperar Inclusión, «No hay mejor antídoto contra la violencia que lograr que mucha más gente se sienta incluida», y agregó que «cuando alguien siente que su vida no vale dos pesos para el resto de la sociedad, no le podemos reclamar que él sienta que la vida de los otros no valga dos pesos. Todo lo que sea generar violencia siempre engendra más violencia. Tenemos que lograr entre todos los partidos políticos entendernos, siempre por las buenas, nunca por las malas», remarcó.

En ese marco, el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, en representación de los municipios del país, firmó una carta de adhesión junto a Juan Carlos Molina, de la Sedronar, y Julio De Vido, ministro de Planificación Federal para la construcción de Centros Locales de Prevención de Adicciones y Casa Educativas Terapéuticas, las que tendrán la función de contención a jóvenes con problemas de adicciones.

Al respecto, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez y refiriéndose a los CET dijo “Es un lugar deseado durante mucho tiempo. Nosotros peleamos desde nuestro gobierno local, bregando por la articulación con el Estado Nacional y provincial por esta problemática que ya no se puede declamar más. Hoy no se puede nombrar el problema y no hacer nada. Hoy hay que embarrarse y ayudar a los muchachos que la están pasando mal”.

Cabe mencionar que estos centros serán espacios de educación, de formación en oficios, de práctica de deportes, de socialización y de abordaje terapéutico para la recuperación.

Informe 073
31/03/14

PUESTA EN VALOR DEL PARQUE MUNICIPAL GENERAL BELGRANO

El mismo está ubicado en la populosa ciudad de Monte Chingolo y la inversión en obras asciende a más un millón doscientos mil pesos.
El intendente Darío Díaz Pérez refrendó con su firma el decreto 2379 correspondiente a la ordenanza que figura en el expediente D00460/13, el cual convalida el convenio único de Colaboración y Transferencia celebrado entre la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación y el Municipio de Lanús para las obras de remodelación y mantenimiento en el Parque Municipal General Belgrano, ubicado en la populosa ciudad de Monte Chingolo en el lado Este del distrito.
El monto de la asistencia financiera del área dependiente de la Subsecretaría de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación fue de $ 1.263.622 pesos y la misma se destinara al recambio de alambrado con viga de encadenado en el cerco perimetral, la reposición de la iluminación en el interior del predio y la instalación de cuatro portones, uno de los cuales, permitirá el acceso a camiones.
Al respecto el Intendente Darío Díaz Pérez expresó: «Estamos invirtiendo en muchas obras para Lanús. Por ejemplo, nuestras unidades sanitarias las hemos remodelado y equipado a todas; de igual forma nuestros jardines escolares. También, estamos realizando obras en las escuelas públicas primarias y secundarias a lo largo y a lo ancho del distrito. De forma simultánea colaboramos con obras en los hospitales provinciales afincados en Lanús y en este caso en particular, hemos conseguido mediante un convenio con Obras Públicas de Nación, más de un millón de pesos para arreglar y mejorar nuestro querido polideportivo General Belgrano de Monte Chingolo, espacio donde concurren cientos de chicos con sus familias y con sus maestros y profesores a realizar prácticas deportivas y recreativas».

Informe 071
28/03/14

INTENDENTES SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERERNSE ALEJANDRO GRANADOS

El encuentro tuvo como objetivo la presentación del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles del distrito.
El intendente Darío Díaz Pérez se reunió junto a sus pares del conurbano en el Ministerio de Seguridad, en la ciudad de La Plata, donde en titular de esa cartera bonaerense, Alejandro Granados, presentó el Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles.
Para su implementación, se redistribuirán efectivos policiales en 12 municipios en esta primera etapa, que llevarán adelante tareas preventivas sobre 500 zonas de patrullaje las 24 horas del día, mediante una articulación entre los intendentes y las autoridades de la cartera.
Los distritos en los que se pone en marcha el CPC son La Plata, La Matanza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Morón, Moreno, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro y General Pueyrredón, donde cada policía llevará adelante un trabajo de prevención independiente a la tarea que se realiza en las comisarías.
Los efectivos que patrullarán estas zonas, surgen de la reasignación del personal que realizaban tareas administrativas en comisarías y en la sede ministerial, además de los efectivos que prestaban servicios en puestos fijos y edificios públicos, que serán reemplazados por los retirados convocados para reincorporarse a la fuerza.
Los policías afectados al CPC realizarán tareas de prevención con prevalencia en patrullajes, cubrirán las actuales cuadrículas del Plan Director de Seguridad y acudirán a los llamados de emergencia.
Estuvieron presentes los intendentes, Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Pulti (General Pueyrredón), Pablo Bruera (La Plata), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Jorge Macri (Vicente López), Hugo Curto (Tres de Febrero), Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano West (Moreno), Lucas Ghi (Morón); el secretario de Protección Ciudadana de San Isidro, Federico Sunier, y el jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Matzkin.
Informe 069
26/03/14

INTENDENTES SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERERNSE ALEJANDRO GRANADOS

El encuentro tuvo como objetivo la presentación del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles del distrito.
El intendente Darío Díaz Pérez se reunió junto a sus pares del conurbano en el Ministerio de Seguridad, en la ciudad de La Plata, donde en titular de esa cartera bonaerense, Alejandro Granados, presentó el Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles.
Para su implementación, se redistribuirán efectivos policiales en 12 municipios en esta primera etapa, que llevarán adelante tareas preventivas sobre 500 zonas de patrullaje las 24 horas del día, mediante una articulación entre los intendentes y las autoridades de la cartera.
Los distritos en los que se pone en marcha el CPC son La Plata, La Matanza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Morón, Moreno, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro y General Pueyrredón, donde cada policía llevará adelante un trabajo de prevención independiente a la tarea que se realiza en las comisarías.
Los efectivos que patrullarán estas zonas, surgen de la reasignación del personal que realizaban tareas administrativas en comisarías y en la sede ministerial, además de los efectivos que prestaban servicios en puestos fijos y edificios públicos, que serán reemplazados por los retirados convocados para reincorporarse a la fuerza.
Los policías afectados al CPC realizarán tareas de prevención con prevalencia en patrullajes, cubrirán las actuales cuadrículas del Plan Director de Seguridad y acudirán a los llamados de emergencia.
Estuvieron presentes los intendentes, Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Pulti (General Pueyrredón), Pablo Bruera (La Plata), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Jorge Macri (Vicente López), Hugo Curto (Tres de Febrero), Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano West (Moreno), Lucas Ghi (Morón); el secretario de Protección Ciudadana de San Isidro, Federico Sunier, y el jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Matzkin.
Informe 069
26/03/14

REUNIÓN DE INTENDENTES BONAERENSES CON EL MINISTRO FLORENCIO RANDAZZO

12 Jefes Comunales del Área Metropolitana, entre ellos Darío Díaz Pérez conversaron acerca del avance de los proyectos de obras en materia ferroviaria y pasos bajo nivel en el conurbano.
Ante la próxima puesta en circulación de las nuevas formaciones ferroviarias provistas por el Gobierno Nacional que duplicaran la capacidad de transporte, el intendente Darío Díaz Pérez junto a sus pares del conurbano mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo en las que se trató temas de gestión relacionada con la construcción de infraestructura ferroviaria en los municipios que atraviesan los ferrocarriles del área metropolitana.
Al respecto, Randazzo destacó que “hemos empezado la ejecución de 34 pasos bajo nivel y se encuentran en un 30% de avance”, y aseguró que en la reunión pidió a los intendentes “acelerar ese proceso ya que los pasos resuelven un tema importante en cuanto al tránsito vehicular”.
En cuanto a la ejecución de las obras Randazzo explicó que se utilizan fondos del Estado Nacional en un proceso descentralizado donde “los municipios diseñan el proyecto, llaman a licitación y controlan la ejecución, y nosotros supervisamos para entregar los fondos en conjunto con la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata”, subrayó.
Mientras que el intendente Darío Díaz Pérez consideró muy positiva la reunión mantenida ya que «La construcción de pasos bajo y sobre nivel mejorará la calidad de vida de los vecinos, ya que reduce la posibilidad de accidentes en las vías, agiliza el tránsito vehicular reduciendo vibraciones en los domicilios y permitirá aumentar la frecuencia de los trenes y además contribuimos al ecosistema ya que se reducen los gases vehiculares».
Del encuentro participaron los intendentes Hugo Curto (Tres de Febrero), Mariano West (Moreno), Lucas Ghi (Morón), Carlos Urquiaga (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Pereyra (Florencio Varela), Patricio Mussi (Berazategui), Santiago Carasatorre (Lomas de Zamora), y los secretarios de los municipios de Presidente Perón y Quilmes.
Informe 068
26/03/14

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ HIZO ENTREGA DE SUBSIDIOS A CLUBES Y DEPORTISTAS DEL DISTRITO

El jefe comunal entregó una ayuda económica al Social y Deportivo Belgrano y al Club Elevación, como así también a los atletas que representarán al Municipio en diferentes maratones a realizarse en Argentina y en el país vecino de Brasil.
En su despacho privado, el intendente Darío Díaz Pérez hizo entrega de sendos subsidios a los clubes Elevación y el Social y Deportivo Belgrano -situados en Remedios de Escalada y Valentín Alsina, respectivamente- para la realización de trabajos de restauración y ampliación en ambas instalaciones tales como, reparación de techos y la construcción de nuevos baños y vestuarios.
Al respecto, el Intendente destacó la labor llevada a cabo por los presentes y manifestó su orgullo por el esfuerzo realizado en el día a día. “Sabemos que las necesidades son muchas pero esperamos contribuir en el logro de los objetivos trazados en pos del desarrollo de la actividad deportiva en la comuna”, remarcó.
Por su parte, el presidente de la entidad de Remedios de Escalada, Carlos Basta, expresó su entusiasmo por las obras que se efectuarán en la institución: “En nombre de la Comisión normalizadora del club, queremos transmitirle todo nuestro agradecimiento por la permanente ayuda recibida por parte de la gestión municipal para el progreso de nuestra querida sede”.
A continuación Miguel Cattorini, presidente del Club Elevación Dijo: “Estoy muy agradecido por el apoyo del Intendente Díaz Pérez, ya que esto nos va a permitir seguir creciendo como institución en beneficio de nuestros vecinos que utilizan al club como lugar de encuentro y esparcimiento”.
Acto seguido, el jefe comunal entregó ese beneficio a los atletas que representarán al Municipio de Lanús en diferentes maratones que darán inicio en el mes de mayo próximo y finalizarán en diciembre. “Correremos en Río de Janeiro, Brasil; luego en la provincia de Santa Fe, más precisamente en Rosario; más tarde nos vamos a Mar del Plata y por último en Buenos Aires, siempre con el honor de llevar puesta la camiseta del Municipio de Lanús”, manifestó el profesor de Educación Física Manuel Franco, uno de los organizadores de la recorrida atlética, que tendrá como protagonistas a los deportistas locales Eva Soledad Cosenza, Noel Jones, Ignacio Siricman y Daniel Morel.
Estuvo presentes junto a los mencionados, el director de Instituciones de la Sociedad Civil del Municipio de Lanús, Raúl Cosenza.

Informe 066
25/03/2014

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Organismos de Derechos Humanos, agrupaciones políticas, gremiales y sociales marcharon en Lanús al conmemorarse el 38º aniversario del último golpe cívico-militar de 1976. El Intendente Darío Díaz Pérez, encabezó el acto realizado en el Paseo de la Memoria local.
El Municipio de Lanús junto a numerosas agrupaciones políticas, sociales, gremiales y fundamentalmente organismos de derechos humanos, participó de la histórica marcha del distrito, que partió desde la avenida 9 de Julio en su intersección con la calle 29 de septiembre para culminar en el Paseo de la Memoria.

En ese lugar, los miles de asistentes pudieron consultar en los stands del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y del Municipio de Lanús, que distribuyeron material ilustrativo e informativo de aquellos años nefastos de la argentina.

Posteriormente, luego de la proyección del video “La mano golpista” y de las palabras alusivas a la fecha del Director de Derechos Humanos local, Matías Acuña, como así también del Viceministro de Justicia de la Nación, Julián Álvarez y del Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez entre otros conceptos señaló: “Es importante en este día no olvidar jamás a nuestros desaparecidos y entre ellos a los 276 compañeros reconocidos de nuestra ciudad. Ellos desde los humildes barrios, organizaron la forma de que nuestro pueblo resistiera ante el embate de semejantes salvajes». Seguidamente remarcó, “Hoy donde nuevamente arrecian posiciones gorilas, oligárquicas que quieren hacernos retroceder y que atacan a nuestra presidenta, al gobierno nacional y al municipal, tenemos que darnos cuenta que esta quien quiere hacerse cargo de los intereses de nuestro pueblo y que ante la persistente y deteriorante aptitud que persiguen solo hay un remedio y un modelo de trabajo. Para esto los pueblos del mundo entienden que lo único que cabe es la unidad.” Para finalizar instó a la militancia a no dejarse confundir, al tiempo que agregó “Por los treinta mil desaparecidos, por los doscientos setenta y seis lanusenses que con mucho dolor siempre recordamos, por la militancia que sigue manteniendo viva esta bandera, por los mayores que vivieron y vivimos aquellos momentos, por la memoria de Perón y Evita por Néstor que dio la vida por todos nosotros y por Cristina para que nuestra patria siga siendo justa, libre y soberana”.

El cierre del multitudinario y emotivo acto tuvo como broche, la presentación del talentoso grupo El Choque urbano. Se encontraban presentes, la diputada provincial Karina Nazabal, integrantes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo; de familiares e hijos de detenidos desaparecidos; el Presidente del Consejo Escolar Roberto Crovella; del HCD, Héctor Bonfiglio; del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Funcionarios del Ejecutivos Comunal, Concejales, Consejeros Escolares, ex Legisladores Nacionales, Provinciales y locales, los titulares locales y regionales de la Anses y PAMI, Gustavo Magnaghi e Ismaél Alé, respectivamente y vecinos del distrito en general, entre otros.

Al día siguiente, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, junto a dirigentes y militantes del distrito, se dirigió a la histórica Plaza de Mayo en donde compartió con miles de argentinos una nueva marcha conmemorativa. Posteriormente se trasladó a la ex Escuela de Mecánica de la Armada, lugar donde se desarrolló un nuevo acto oficial siempre en el marco conmemorativo, a 38 años del último golpe de estado cívico militar perpetrado en la argentina.

Informe 065
25/03/2014

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ, JUNTO A LOS CLUBES DE BARRIO DEL DISTRITO

El multitudinario encuentro llevado a cabo en el Palacio Municipal, se concretó en el marco de la presentación del año deportivo. Se firmaron acuerdos de cooperación con los clubes, sendos compromisos de obras y además se entregaron kits con elementos para diferentes prácticas deportivas a las más de 250 instituciones barriales presentes.
El intendente del Municipio de Lanús Darío Díaz Pérez comprometido con la tarea que desarrollan las instituciones de la ciudad, lanzó con la presencia de los integrantes de las comisiones directivas y delegados de más de 250 instituciones barriales, el “Año Deportivo 2014”.

Durante el encuentro, que se realizó en el salón Auditorio del Palacio Municipal, el Jefe Comunal refrendó con su firma, sendas actas de cooperación junto al presidente de la Organización de Clubes de Lanús (OCLA), José Pena para la ejecución de proyectos y puesta en valor de 46 instituciones deportivas del distrito. Además se concretó el anuncio de la realización obras de mejoramiento para la Sociedad de Fomento y Primeros Auxilios Villa María de Monte Chingolo y para el Club Social y Deportivo 16 de Agosto de Villa Caraza que beneficiarán a más de dos mil chicos de la comuna que realizan actividades en esa instituciones, como puntapié inicial de una año de un camino de obras a lo largo y a lo ancho de instituciones del distrito.

Abrió la jornada de lanzamiento el presidente de la Unión de Clubes de Barrio de la República Argentina, Claudio Rial quien ponderó la tarea realizada por Díaz Pérez “porque estuvo presente en todos los encuentros que realizamos y siempre se puso al frente de los pedidos que las instituciones le solicitamos. Además es un ferviente impulsor del proyecto de Ley que ampara a los clubes de barrio de todo el país”.

A continuación, el secretario de Trabajo de la Nación, Enrique Deibe, brindó detalles sobre el proyecto de integración de parte del Ministerio de Trabajo de la Nación entre los clubes de barrio y los jóvenes que son acreedores del Plan PROGRESAR para que se integren a las instituciones con el objetivo de formarlos como ayudantes técnicos y deportivos. “Ningún joven debe desconocer el derecho que le corresponde y son ustedes como dirigentes barriales quienes deben informarlos. Hay que sentarse inmediatamente a trabajar y llevar adelante este proyecto”, concluyó Deibe.

Mientras que el asesor deportivo del Club Atlético El Porvenir, el periodista Luis Ventura, tras recordar el paso durante su infancia por los clubes del distrito, los definió como “una escuela donde comienza a moldearse la identidad de la persona” y agregó: “No hay mejor inversión que apostar a los clubes de barrio y hoy estoy viendo cuanto hace este Municipio por ellos”.

Tras la firma del Acta de Cooperación, el intendente Darío Díaz Pérez anunció el comienzo de un censo en los clubes para su puesta en valor mientras que expresó: “Me siento orgulloso de estar junto a los que ponen la cara en los barrios, los que generan participación en los clubes que hicieron nuestros mayores. Los clubes forman a nuestros pibes para hacer más grande a la Argentina, donde se aprenden valores y a compartir sin importar el origen de la familia” y luego de agradecer a los cuatro clubes más relevantes del distrito por el ejemplo que brindan, (Lanús; Talleres, El Porvenir y Victoriano Arenas) el jefe comunal anunció que “con aportes de Nación y fondos municipales muy pronto se terminará con la ayuda a los clubes poniendo en valor sus edificios, poniendo agua caliente o tapando goteras, parece muy poco pero es muy importante para nuestros pibes”.

Para finalizar instó a las instituciones a seguir colaborando “para sacar a los chicos de la calle. Al inicio de mi gestión nos propusimos Ni un Pibe Afuera. Parecía imposible, pero vemos que en el marco de la integración los alejamos del flagelo de las drogas. La violencia no se soluciona con más represión”. Concluyó.

Acompañaron en el estrado a los mencionados, la diputada provincial Karina Nazabal y el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, siendo partícipes del importante lanzamiento también, concejales, consejeros escolares, funcionarios del Ejecutivo Municipal, presidentes, vice presidentes y demás integrantes de las comisiones directivas de más de 250 clubes del distrito, vecinos y papás del distrito, de cientos de pibes que desarrollan actividades en los clubes presentes, en general, entre otros.

Informe 063
20/03/14

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ VISITÓ EL ROTARY CLUB DE REMEDIOS DE ESCALADA OESTE

El Jefe Comunal fue invitado por las autoridades de la entidad para la tradicional cena de inicio de año.
El encuentro se celebró en la sede que el Rotary Club de Escalada Oeste posee en la Avenida Rosales 845 de esa localidad. El tradicional encuentro dio inicio con el izamiento de la bandera a cargo del Intendente Darío Díaz Pérez y con el tañido de la campana marcando el protocolo, tarea desplegada por el presidente de la entidad anfitriona, Gustavo Martínez, que junto al Gobernador Distrital, Guillermo Abajián y el Director del Hospital Oncológico de Lanús, Dr. Osvaldo Diez, compartieron la mesa principal del encuentro.

Durante la reunión mantenida, de la que fueron parte también los presidentes de los seis Rotary del distrito, conversaron sobre cuestiones de interés para la ciudad y de las diversas actividades que desarrolla la entidad en beneficio de los vecinos como procurar el equipamiento, adecuación y puesta en valor del servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Interzonal Gral. de Agudos «Evita» donde ya se pueden realizar implantes cocleares. Esta nueva tecnología contribuye a resolver una de las más importantes patologías perteneciente a la especialidad que causa gran exclusión social.

Por su parte en el Hospital Oncológico de Lanús continúa recibiendo el apoyo y el compromiso de la entidad rotaria para seguir desarrollando avances que mejorarán la salud de la población, destacándose prontamente, la inauguración del laboratorio de oncología molecular y el banco de tumores, sumándole la próxima provisión de un freezer de -70/-80 grados para muestras oncológicas cuyo objetivo es estudiar cada caso en particular y evaluar la posibilidad de realizar tratamientos de avanzada para la lucha contra la enfermedad, generando alternativas menos tóxicas que la tradicional quimioterapia.

“Gracias a la gestión del intendente Darío Díaz Pérez, pudimos conseguir la colaboración de los Ministerios de Salud, tanto de Nación como de Provincia. Es un orgullo que esto suceda en Lanús y que además abarque a la población de otros distritos porque esto habla de la equidad y de la igualdad de oportunidades en algo tan importante como la salud de los ciudadanos”, destacó el presidente anfitrión, Gustavo Martínez.

Mientras que al hacer uso de la palabra, Darío Díaz Pérez expresó: “Aunque no pertenezco orgánicamente como socio activo, tengo el honor de que ustedes me distinguieran hace algunos años como socio honorífico. Es por ello que aprovecho esta oportunidad para que sepan que valoro y me enorgullece su labor por el bien de los vecinos, reconociendo que la responsabilidad de la ciudad es de todos, y ustedes, los rotarios, que tradicionalmente despliegan una importantísima tarea solidaria a favor de las instituciones bien lo saben. Por todo lo que hacen por la comunidad en general y por el apoyo incondicional que me brindan, les quiero dar las gracias”

Previo a la cena el Jefe Comunal junto a los mencionados, recorrieron las instalaciones de la institución, momento en los que interiorizó sobre futuros proyectos a concretarse en el lugar.

Informe 064
21/03/14

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

En el marco de un nuevo aniversario del último golpe de estado cívico militar perpetrado en el país, el sábado 22 desde las 17, se llevará una jornada recordatoria en el Paseo de la Memoria que finalizará con la presentación del grupo El Choque Urbano.
En 2003, la decisión política del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, sentó las bases para que el Congreso de la Nación derogara las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, puestas en funcionamiento durante la década del 90, lo cual, permitió la reapertura de los juicios por lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Tres años más tarde, se estableció al 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria y la Justicia y como feriado nacional a través de la Ley 26.085. A 38 años del Golpe cívico-militar ocurrido en la Argentina en 1976, el Municipio de Lanús junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizará el Festival por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, precisamente en el Paseo de la Memoria del distrito, ubicado en la intersección de las calles Domingo Purita y Córdoba, en Lanús Este.
Durante la jornada que se llevará a cabo el sábado 22 desde las 17, habrá diferentes proyección fílmicas inherentes al tema, como así también audiovisuales, presentación de artistas en vivo, stands de difusión de políticas de Derechos Humanos implementadas a nivel local y nacional y como cierre de lo que se prevé una tarde noche emotiva, un show del reconocido grupo vanguardista de percusión El Choque Urbano, caracterizada por su original combinación de los lenguajes del teatro y danza durante sus espectáculos.
Informe 062
18/03/2014