Macri anunció su voto en la interna del PRO: «Larreta tiene integridad intachable»

En el primer día del inicio oficial de la campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, expresó un rotundo apoyo a la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta para sucederlo en el cargo.

«En estos últimos siete años, como Jefe de Gabinete, Horacio fue la persona más cercana a las decisiones de nuestro gobierno. Muchos de los proyectos que transformaron la Ciudad, surgieron del trabajo que hicimos juntos», sostuvo Macri a través de un breve texto que publicó en su perfil de Facebook.

«Cuando correspondió, él estuvo presente para superar los momentos difíciles. Por eso tengo confianza en Horacio. Lo conozco, conozco su templanza, conozco su capacidad de trabajar en equipo, conozco su idoneidad, su entrega, su integridad intachable», completó.

Al inclinar la balanza en la interna del PRO de cara a las primarias porteñas, el precandidato a presidente aclaró que «mas allá del enorme afecto y el respeto que tengo por Gabriela siento que es importante expresarme, así como todos podrán expresarse votando en las PASO el próximo 26 de abril».

Al escueto texto, Macri le adjuntó una foto de Larreta con Carolina Stanley, la actual ministra de Desarrollo Social porteña y posible compañera de fórmula.

El 15 de diciembre pasado Macri definió el calendario electoral de la Ciudad y determinó que las primarias locales se celebrarán el 26 de abril, mientras que los comicios por la sucesión del Ejecutivo serán el 5 de julio. Si ningún postulante superara el 50% de los votos, la segunda vuelta será dos semanas después, el 19.

Según el calendario electoral, este viernes 27 empieza la campaña, con lo cual los postulantes a los distintos cargos en juego -comuneros, legisladores y jefe de Gobierno- quedan habilitados para realizar actividades proselitistas. Sin embargo, algunos postulantes se anticiparon a la fecha y empezaron sus actividades horas antes, como la precandidata del PRO, Gabriela Michetti, que este jueves por la tarde anunció en el Obelisco el inicio oficial de su campaña. Tras el renunciamiento de Cristian Ritondo, la senadora quedó como única contrincante de Larreta en la interna macrista.

Por ese motivo, Michetti decidió mover las ficha temprano y en las últimas horas ensayó un lanzamiento de su campaña este jueves con un acto frente al Obelisco, donde afirmó que sus actividades proselitistas serán «sencillas y simples» porque quiere «esos valores» para un eventual gobierno suyo. El acto, que se realizó sobre el lado peatonal de Diagonal Norte, consistió en grupos de unos 300 militantes del PRO que lucieron remeras amarillas con el nombre de Michetti y repartieron flores y chupetines entre las personas que pasaban por el lugar.

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=784402

Ritondo retiró de su candidatura a Jefe de Gobierno

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó hoy su decisión de no participar como candidato en las elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad. En una carta abierta a la ciudadanía explicó los motivos:
 
La carta
 
«Desde 2003 soy parte del proyecto del PRO. Un equipo, que desde la diversidad, buscó la forma de recuperar Buenos Aires y el país, para todos y cada uno de los porteños y argentinos. Volví a encontrarle sentido a la política en el marco de este proyecto colectivo. Como equipo, nos tocó perder, pero también disfrutar de lo más trascendente que puede pasar en la vida de cualquiera que tiene vocación de servicio: contar con el apoyo de la gente, no una vez, sino varias, ratificando que vamos por el camino correcto.
 
Estoy convencido, que en nuestro país, vienen vientos de cambio. Viene el tiempo de la unidad, el momento del desarrollo, el día en que la palabra vuelve a valer, la hora de la política con mayúsculas: el servicio a todos, por encima Mauricio. Es lo que demostró a lo largo de estos ocho años en el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y es lo que será, cuando a partir del 10 de diciembre sea Presidente de todos los argentinos, sin distinción de banderas. Pero para ello, para construir el país que todos soñamos, aún quedan obstáculos y desafíos por superar, y por eso, hay que redoblar esfuerzos y comprometerse. Yo he optado por profundizar mi compromiso con el cambio que la Argentina necesita, y que los argentinos tanto deseamos.
 
Es por ese motivo, que he tomado la decisión de retirar mi candidatura a Jefe de Gobierno de nuestra ciudad. Entiendo que nuestro partido ofrece dos candidaturas altamente competitivas que garantizarán el triunfo en las elecciones generales que determinarán quien sucederá a Mauricio. Tanto Gabriela como Horacio, son parte fundamental de este equipo  desde su nacimiento, y serán capaces de continuar con la gestión transformadora de la ciudad, cada uno con su impronta personal.
 
Gracias a todos lo que me acompañaron y seguro me acompañarán ahora. A ese grupo de militantes que -y no estoy exagerando- son los militantes más hermosos con los que me ha tocado trabajar y construir. Porque no los mueve el fanatismo, sino la convicción. No tienen hambre de poder, aunque sí de gloria, no tienen falsos orgullos sino el orgullo bien puesto. Gracias y tranquilos, que aunque este sea mi momento, no será el último. Porque sigo fiel y convencido de creer en lo que creo.  
 
Seguiré siendo protagonista del cambio, como tantos otros, participando desde la militancia activa, siguiendo mis principios: el humanismo y la justicia social. Continuaré trabajando como parte de un equipo, para profundizar lo que iniciamos en la ciudad, y poder también, trasladarlo a todo el país. Desde ese lugar, he tomado la decisión de fortalecer la propuesta del PRO para las próximas elecciones porteñas.
 
Quiero agradecer a Mauricio Macri por la confianza depositada, el respeto y el aliento. Agradezco también, a todos los ciudadanos que en nuestra capacidad de gestión y a todos los que día a día nos dan su apoyo para seguir construyendo.
 
Soy un porteño como vos. Un PRO como vos. Y, por sobre todas las cosas, un argentino que sueña con un proyecto de país capaz de transformar el presente y devolver el futuro a las próximas generaciones»

Ritondo fue elegido como el mejor legislador del año 2014

Premios «Quiero a mi País»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, fue elegido como el mejor legislador del año 2014. Fue en el marco de una encuesta on-line organizada por el portal de noticias «Quiero a mi país», en la cual la gente votó a los 10 diputados que mejor se desempeñaron en el pasado año legislativo. Fue en el salón Montevideo de la Legislatura.

Al momento de recibir el premio, Ritondo manifestó «ser reconocido por los porteños es motivo de orgullo para nosotros que somos sus representantes», aunque agregó que «no somos sólo nosotros, los legisladores, quienes nos desempeñamos en esta Casa de la Democracia. Porque junto a nosotros hay equipos que trabajan con la dedicación que el pueblo requiere. Todos somos eslabones de una gran cadena que da vida a esta Legislatura, en cuanto a las tareas que desempeñamos».

Por último, Ritondo destacó que «el trabajo en conjunto es algo que siempre debemos fomentar, más allá de las diferencias o partidismos que nos involucren y que tan habituales son en instituciones de origen política como esta. Porque sabido es que la diversidad de ideologías políticas marcan los rumbos de esta Legislatura, y a para ello es vital el trabajo en equipo».

El director del portal «Quiero a mi país», Ignacio Pérez Platas señaló «sabemos que a veces el trabajo de los legisladores es ingrato, porque el imaginario colectivo no les permite el reconocimiento que merecen. Pero yo considero que aquellos que son realmente felices son los que pueden dedicar su vida al servicio público».

Ritondo obtuvo el primer lugar con el 12.9% de los votos, sobre una base de 13.231 votantes. Los otros legisladores premiados fueron Virginia González Gass (11.6%), Francisco Quintana (10.3%), Paula Oliveto Lago (9.0%), Roberto Quattromano (6.5%), Alejandro Bodart (5.7%), Iván Petrella (5.4%), Helio Rebot (5.2%), Daniel Lipovetzky (5.2%) y Juan Francisco Nosiglia (5.0%).

Quienes votaron en la encuesta, tuvieron en cuenta los siguientes atributos: mejores proyectos presentados, mejor trabajo de los equipos en las comisiones de trabajo, asistencia al reciento y las comisiones, cantidad de proyectos, mejor equipo de comunicación, mejor compañero y mejor jefe de prensa.

Ritondo le respondió a Anibal Fernández » Este Gobierno es el más represor de los últimos 30 años»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo (PRO) le respondió al Jefe de Gabinete de la Nación, Anibal Fernández, quien esta mañana se manifestó en contra del fallo del Tribunal Superior de la Ciudad que habilita el uso de las pistolas Taser para la Policía Metropolitana.

Fernández había afirmado esta mañana que «para Macri será un placer ver un tipo revolcándose en el piso torturado por tan sólo asistir a una manifestación».

Ritondo recordó que este gobierno es el más represor en los últimos 30 años. Una investigación realizada por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) sostiene que desde la asunción presidencial de Néstor Kirchner en 2003, los asesinatos por gatillo fácil, torturas en cárceles y comisarías, así como por represiones en manifestaciones políticas, crecieron un 141% en comparación con la línea de tiempo que va desde la gestión de Raúl Alfonsín en 1983 hasta la de Eduardo Duhalde en 2002. En ese marco, la tendencia represiva refleja que, en el período de tiempo que va desde la recuperación de las libertades democráticas hasta la actualidad, durante los gobiernos kirchneristas se dieron el 58,94% de este tipo de homicidios.

Ritondo señaló «Al que le da placer es al Anibal Férnandez ver a los familiares de las víctimas asesinadas por los delincuentes para robarles un celular o un par de zapatillas. Le provoca placer que un policía cobre miseria y se tenga que comprar el chaleco antibalas. Le provoca placer que los patrulleros de la Policía Federal no tengan seguro y se queden sin nafta. A este Gobierno solo le falta sacar una ley firmada por el Jefe de Gabinete, donde nos obliguen a todos los ciudadanos a usar chalecos antibalas».

Respecto al fallo por el uso de las pistolas Taser, Ritondo retrucó «hay mucho prejuicio de algunos funcionarios que se dicen progresistas, porque acá no se esta improvisando, hay tecnología de avanzada que se utiliza en el primer mundo. El uso de la tecnología para combatir el delito y proteger a los vecinos es bienvenido».

Ritondo también destacó que «de ninguna manera se está hablando de torturar, sino para disuadir y proteger a los ciudadanos y policías de los que delinquen, matan, violan y secuestran a los porteños. Desde la Ciudad siempre apostamos a la coordinación con el resto de las fuerzas de seguridad de la Nación».

«Han generado esta ficción del gobierno que no reprime, mientras que es el gobierno más represor desde 1983 hasta la fecha», dijo finalmente Ritondo.

Ritondo: «No hay que olvidar que Losteau fue el autor de la 125»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno; Cristian Ritondo, cargó contra el precandidato de ECO, Martín Lousteau, quien señaló que «si le quitamos el maquillaje amarillo, la Ciudad está peor», refiriéndose a la gestión del PRO en la Ciudad.

«Losteau habla por desconocimiento. El presupuesto para el año 2015 establece una inversión para Educación de más de $ 17.502 millones, lo que representa un 20,5 por ciento del total. En cuanto al área de Salud, alcanzará $ 15.469 millones (18,1 %), mientras que Desarrollo Social ascenderá a $ 3.954 millones (4,64 %). En tanto, se calcula invertir «$ 13.600 millones en obras de infraestructura destinadas a la extensión y renovación de la flota del subterráneo para las líneas H, B y D, así como $ 300 millones en la construcción de nuevas terminales del Metrobús y $ 32 millones en nuevas bicisendas, entre otras «, afirmó Ritondo.

“La inversión en obras para tratamiento de residuos ascienden a 1.060 millones, que incluye obras en rellenos sanitarios por 650 millones y de Centros Verdes por 410 millones. También se planean destinar $ 780 millones para viviendas y urbanizaciones, $ 1.157 millones para obras y mantenimiento en establecimientos educativos y $ 873 en edificios del área de la Salud. Me extraña que Losteau no tenga estos datos porque el presupuesto para este año fue sancionado con 35 votos positivos de los bloques PRO, Confianza Pública, SUMA + y PSA», dijo Ritondo.

«Lousteau debería llamarse a silencio. El fue el responsable que el país estuviera al borde del colapso cuando se le ocurrió la fallida ley nacional y popular como la recordada la triste y recordada 125. Mañana se cumplen 7 años de esa nefasta decisión que establecía el sistema de retenciones móviles para los productos agropecuarios. Hay que tener memoria. No hay que olvidar que Losteau fue el autor de la 125», señaló

«Dudo que Losteau esté preparado para gobernar. Su experiencia como Ministro de Economía, fue una de las peores del país. Asumió el 10 de diciembre de 2007 y lo renunciaron el 24 de abril de 2008 por su malísimo plan de acción diseñado para contener la inflación registrada en el país. Nadie puede estar preparado en 4 meses para gobernar el segundo distrito más grande de Argentina», señaló finalmente Ritondo.

Se aprobó la suspensión de la Boleta Única en las PASO de la Ciudad

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó ayer en sesión especial, la ley que posterga la aplicación de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico previsto por Ley 4894 en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 26 de abril. Se prevé que se implemente en las elecciones generales del 5 de julio.

El expediente Nº 75-D-2015 fue aprobado con 55 votos positivos, 2 votos negativos de los diputados Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST) y 1 abstención del diputado Pablo Bergel (Libr

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó esta tarde en sesión especial, la ley que posterga la aplicación de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico previsto por Ley 4894 en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 26 de abril. Se prevé que se implemente en las elecciones generales del 5 de julio.  

El expediente Nº 75-D-2015 fue aprobado con 55 votos positivos, 2 votos negativos de los diputados Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST) y 1 abstención del diputado Pablo Bergel (Libres del Sur). Al respecto, el Vicepresidente 1º de la Legislatura y autor de la iniciativa, Cristian Ritondo, destacó que «la oposición habla de improvisación cuando decidimos esperar para implementar el voto electrónico, pero lo cierto es que preferimos postergar su utilización y que salga bien, a implementarlo y que cuando las urnas hablen y elijan al PRO, nos digan que hicimos trampa».

La ley sancionada esta tarde estipula que «el Poder Ejecutivo debe dictar las medidas necesarias, bajo la supervisión de la Autoridad de Aplicación, para realizar simulacros de votación del sistema previsto en el Anexo II de la Ley Nº 4.894 en mesas electorales, durante el desarrollo de los comicios del 26 de Abril de 2015. Asimismo, debe prever un mecanismo de evaluación sobre la utilización del sistema».

La norma también establece la modificación de la Ley Orgánica de Comunas (Ley 1.777), en concreto su artículo 20, estipulando que «los miembros de la Junta Comunal son elegidos, en forma directa y con arreglo al régimen de representación proporcional que establece la ley electoral vigente, por los ciudadanos domiciliados en la comuna. A tales fines, cada comuna constituye un distrito único. La convocatoria a elecciones de integrantes de las juntas comunales es efectuada por el Jefe de Gobierno». 

A su turno, el diputado del PRO, Francisco Quintana, coautor del proyecto junto Ritondo y los legisladores Carmen Polledo y Helio Rebot, fundamentó que «La implementación de este nuevo sistema requiere de tres bases esenciales para cumplir sus objetivos, como lo son establecer las normas que regulan el proceso; la capacitación y difusión; y la confianza de los actores involucrados

 

Agregó «por ello, es que entendemos que estos pilares deben ser atendidos en un tiempo adecuado para que la sociedad, los partidos políticos y las instituciones estatales aprehendan el nuevo sistema. Y, en esta línea, entendemos que la aplicación  de la boleta única electrónica en las próximas PASO a realizarse el 26 de abril de 2015, no resulta prudente».

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó esta tarde en sesión especial, la ley que posterga la aplicación de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico previsto por Ley 4894 en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 26 de abril. Se prevé que se implemente en las elecciones generales del 5 de julio.  

El expediente Nº 75-D-2015 fue aprobado con 55 votos positivos, 2 votos negativos de los diputados Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST) y 1 abstención del diputado Pablo Bergel (Libres del Sur). Al respecto, el Vicepresidente 1º de la Legislatura y autor de la iniciativa, Cristian Ritondo, destacó que «la oposición habla de improvisación cuando decidimos esperar para implementar el voto electrónico, pero lo cierto es que preferimos postergar su utilización y que salga bien, a implementarlo y que cuando las urnas hablen y elijan al PRO, nos digan que hicimos trampa».

La ley sancionada esta tarde estipula que «el Poder Ejecutivo debe dictar las medidas necesarias, bajo la supervisión de la Autoridad de Aplicación, para realizar simulacros de votación del sistema previsto en el Anexo II de la Ley Nº 4.894 en mesas electorales, durante el desarrollo de los comicios del 26 de Abril de 2015. Asimismo, debe prever un mecanismo de evaluación sobre la utilización del sistema».

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó esta tarde en sesión especial, la ley que posterga la aplicación de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico previsto por Ley 4894 en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 26 de abril. Se prevé que se implemente en las elecciones generales del 5 de julio.  

El expediente Nº 75-D-2015 fue aprobado con 55 votos positivos, 2 votos negativos de los diputados Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST) y 1 abstención del diputado Pablo Bergel (Libres del Sur). Al respecto, el Vicepresidente 1º de la Legislatura y autor de la iniciativa, Cristian Ritondo, destacó que «la oposición habla de improvisación cuando decidimos esperar para implementar el voto electrónico, pero lo cierto es que preferimos postergar su utilización y que salga bien, a implementarlo y que cuando las urnas hablen y elijan al PRO, nos digan que hicimos trampa».

 

La ley sancionada esta tarde estipula que «el Poder Ejecutivo debe dictar las medidas necesarias, bajo la supervisión de la Autoridad de Aplicación, para realizar simulacros de votación del sistema previsto en el Anexo II de la Ley Nº 4.894 en mesas electorales, durante el desarrollo de los comicios del 26 de Abril de 2015. Asimismo, debe prever un mecanismo de evaluación sobre la utilización del sistema».

La norma también establece la modificación de la Ley Orgánica de Comunas (Ley 1.777), en concreto su artículo 20, estipulando que «los miembros de la Junta Comunal son elegidos, en forma directa y con arreglo al régimen de representación proporcional que establece la ley electoral vigente, por los ciudadanos domiciliados en la comuna. A tales fines, cada comuna constituye un distrito único. La convocatoria a elecciones de integrantes de las juntas comunales es efectuada por el Jefe de Gobierno».

A su turno, el diputado del PRO, Francisco Quintana, coautor del proyecto junto Ritondo y los legisladores Carmen Polledo y Helio Rebot, fundamentó que «La implementación de este nuevo sistema requiere de tres bases esenciales para cumplir sus objetivos, como lo son establecer las normas que regulan el proceso; la capacitación y difusión; y la confianza de los actores involucrados

Agregó «por ello, es que entendemos que estos pilares deben ser atendidos en un tiempo adecuado para que la sociedad, los partidos políticos y las instituciones estatales aprehendan el nuevo sistema. Y, en esta línea, entendemos que la aplicación de la boleta única electrónica en las próximas PASO a realizarse el 26 de abril de 2015, no resulta prudente».

Ritondo distinguió al Presidente del Rotary International, Gary Huang

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, distinguió esta tarde al Presidente del Rotary International por el período 2014/2015, Gary Huang, por su compromiso con las causas sociales que esa ONG organiza. El acto se realizó en el Salón Dorado del Palacio legislativo, en presencia de legisladores, autoridades de la casa y rotarios de todo el país.

 

En ese sentido, Ritondo destacó «desde su rol como Presidente, el Señor Huang dio al Rotary International una visión global de las acciones benéficas para la Humanidad, proyectando sus principales proyectos e iniciativas a lo largo de todo el mundo».

También afirmó «es una real satisfacción el saber que el Rotary amplía sus fronteras en el mundo, y que el deseo de su Presidente es aumentar aún más su membrecía, la cual hoy llega a más de 1 millón de soscios. Y es aún más satisfactorio saber que esta idea de ampliar el Rotary la fomenta haciendo énfasis en el futuro de todos, que son los jóvenes» y agregó que «en la Ciudad de Buenos Aires, el trabajo de los rotarios es muy importantes en cuanto a las acciones sociales que brindan a los vecinos. Están muy presentes en las comunas de la ciudad».

En tanto, el Presidente de Rotary International, Gary Huang, auguró en Argentina «un gran futuro, siendo un país que honra al Rotary hace tantas décadas» y calificó como «un inmenso honor» el recibimiento de la Legislatura.

«Buenos Aires es una hermosa ciudad y sabemos que los rotarios argentinos tienen mucha voluntad para fomentar buenos valores, con el desarrollo de gran cantidad de clubes. Ellos construyen puentes entre naciones y listos para futuros desafíos».

Además, el diputado del PRO, Jorge Garayalde, quien impulsó un proyecto para declarar a Gary Huang para declararlo Huésped de Honor de la Ciudad, destacó «yo provengo de un pueblo muy pequeño, en el cual el trabajo que realizan los rotarios se hace notar y es muy importante para la gente. Agradezco a la Legislatura por abrir sus puertas para recibir al señor Huang y a las autoridades presentes».

En tanto, la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura, Carolina Barone, quien se manifestó «muy emocionada por recibir al Rotary Internacional, Gary Huang en una ciudad muy comprometida con esa ONG», y destacó que «en cada reunión de vecinos hay un representante del Rotary presente. El Rotary constituye una cúpula de valores para llegar a una Argentina de paz».

Rotary es la ONG más grande del mundo, fundada hace 110 años, con más de 1.200.000 socios. Está compuesto por una red mundial de 34.000 clubes, cuyos socios se dedican a la promoción de causas sociales importantes, con el fin de mejorar la calidad de vida en el mundo.

Argentina cuenta con 10.000 rotarios y 9 distritos en todo su territorio, constituido como uniones de clubes en las provincias. Rotary se encuentra a la vanguardia de la lucha contra los principales problemas que aquejan al mundo, como la salud materno infantil, el suministro de agua potable y saneamiento, la alfabetización y prevención y tratamiento de enfermedades, entre otras cuestiones.

También asistieron al evento la Vicepresidenta del Rotary International, Celia Cruz de Giay, el ex Presidente del Rotary International 1996/1997, Luis Vicente Giay, el actual Gobernador del distrito 4895 por el período 2014-2015. Además, el Sub Jefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace y la Subsecretaria de Comunas, Ester Iglesias, entre otros.

Ritondo convocó a sesión especial por la suspensión voto electrónico

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, convocó para este miércoles 4 de marzo, a las 12 horas, a una sesión especial con motivo de considerar el expediente Nº 75-D-2015, relacionado con la aplicación de la Ley 4894, en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del próximo 26 de abril.

El proyecto de ley en cuestión, prevé la suspensión de la aplicación de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico en las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del 26 de abril de 2015.

En cuanto a los motivos de la convocatoria a Sesión Especial, Ritondo destacó que el voto electrónico «no se implementará en la PASO por el acotado tiempo para capacitar a los distintos actores que deben participar del proceso electoral. Por eso preferimos seguir con el sistema tradicional hasta las elecciones generales».

En ese sentido, Ritondo estima que «el sistema de voto electrónico se implemente el domingo 5 de julio de 2015, fecha en la que se realizarán las elecciones generales para elegir al Jefe y Vice Jefe de Gobierno, Legisladores de la Ciudad y Comuneros. Se implementará con las boletas y urnas electrónicas que provee la empresa MSA S.A., que ganó la licitación».

Asimismo, la iniciativa también plantea que en las PASO «será de aplicación la normativa sobre boleta electoral prevista en el Código Electoral Nacional vigente a la fecha de sanción de la presente ley».

 

 

Buenos Aires, 02 de marzo de 2015

VISTO:

El expediente N° 76-i-2015, mediante el cual un número de Diputadas y Diputados solicita convocar a sesión especial para el día 04 de marzo de 2015, a los efectos de considerar el expediente Nº 75-D-2015, relacionado con la aplicación de la Ley 4894, en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Oligatorias del próximo 26 de abril, y;

CONSIDERANDO:

Que dicha solicitud lleva la firma de más de veinte Diputadas y Diputados y, por lo tanto, cumple con lo establecido por el artículo 68, inciso 1 del Reglamento de este Cuerpo;

Que la Presidencia de la Legislatura debe ordenar la correspondiente citación para el día indicado, conforme las atribuciones conferidas por el artículo 84, inciso 8 del Reglamento:

Por ello.

LA PRESIDENTA DE LA LEGISLATURA
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DECRETA:

Artículo 1°: Cítase a Sesión Especial de la Legislatura para el día 04 de marzo de 2015, a las 12.00 horas, a los efectos de considerar el siguiente expediente:

 Exp. 75-D-2015, de Ley, aplicación de la ley nº 4894 en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 26 de abril de 2015 –

Art. 2°: Comuníquese, etc.

Cristian Ritondo
Vicepresidente 1º A/C

Las coincidencias entre Macri y Ritondo en sus mensajes a la ciudadanía

«Sin importar partidos, políticas, no bajemos los brazos, sigamos trabajando, acá tenemos una democracia viva y que crece. Estamos terminando una etapa , con mucha paz y tranquilidad, y estamos listos para nuevos desafíos, nuevos y más grandes desafíos», aseguró Mauricio Macri en su octava y última apertura de sesiones ordinarias como Jefe de Gobierno porteño. Su mensaje fue dirigido a diputados, autoridades de la Legislatura, funcionarios del Gobierno de la ciudad y de la Nación y embajadores presentes en el recinto de sesiones. Entre ellos, estuvieron presentes muchos de los principales referentes del PRO como el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el secretario general del Gobierno de la Ciudad, Marcos Peña, los ministros de educación Esteban Bullrich, de cultura, Hernán Lombardi, de seguridad, Guillermo Montenegro, de desarrollo social, Carolina Stanley, y referentes a nivel nacional como los diputados de la Nación, Federico Pinedo y Patricia Bullrich.

Pero por sobre todas las cosas, el mensaje de Mauricio Macri levantó el fervor de la militancia PRO presente en el lugar, en los palcos del recinto del Palacio Legislativo.

También destacó que «hay un ciclo terminando y otro por comenzar. Sin importar quién gane las elecciones, tenemos que entender que hay que estar al servicio de la gente y no de los intereses de la política». Lo dijo a pocas horas de que la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, se dirija al Congreso para abrir el periodo legislativo.

A la derecha de Macri estuvo la ViceJefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, ratificada por el ingeniero como la candidata del PRO a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. A la izquierda del Jefe de Gobierno, ocupó su lugar correspondiente el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, aspira a suceder a Macri en la Jefatura de Gobierno.

Ritondo fue en la misma linea que Macri en cuanto a lo que se realizó en la Ciudad desde el año 2007. «Un pedido de unión para la Nación y una proyección de crecimiento democrático y de finalización de conflictos que enfrentan vanamente a todos los argentinos» remarcó y resaltó que «es meritorio celebrar que el Jefe de Gobierno porteño piense en una política de largo plazo. Fue un mensaje de diálogo y pluralista, con el cual Macri sigue ofreciendo a los porteños y al país una imagen de diálogo y convivencia».

Ritondo también resaltó que «el futuro se alcanza cuando en la sociedad reinan la armonía y la concordia. Se suma a ello, los verdaderos valores de la República. Esos valores, son los que permiten pensar en la Patria y en la Nación».

Las PASO en la ciudad serán el próximo 26 de abril y las generales el 5 de julio. Por ende poco es el tiempo que resta para aquellos que deseen suceder a Macri al frente de Bolivar 1. Muchos interesados en suceder el lugar de Macri al frente de Bolivar 1 buscan las mejores estrategias, quizá la mejor de ellas sea la continuidad del proyecto PRO en la ciudad, y esa continuidad puede estar marcada por las coincidencias.

La Legislatura firmó un Memorando de entendimiento con la ciudad de Shanghai

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representada por su Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo (PRO), firmó esta tarde un Memorando de Entendimiento con el Comité de Shanghai de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC) el cual consta de un entendimiento común sobre consultas amistosas en base a los intercambios que ambas ciudades han provisto desde el año 2009.

En dicho sentido, Ritondo afirmó «Buenos Aires y Shanghai tienen mucho en común. Ambas son parte de un sistema metropolitano mucho más grande, ambas tienen cuestiones que resolver en torno al transporte, la seguridad ciudadana, a la ecología y al desarrollo sostenible. Además tienen una vida cotidiana parecida, nos unen más cosas que las que nos separan, al parecer sólo la distancia geográfica y la firma de este Memorando vendría que acortar esa brecha que hoy se diluye con la carrera tecnológica».

Agregó «con esta Amistad de dos iguales, agregamos cooperación y trabajo, y espero que en un mediano plazo podamos empezar a regojer los frutos para que logremos proponer a los habitantes de cada Ciudad respuestas más adecuadas antes los nuevos problemas que se nos presentan».

A su turno, el Titular de la Delegación de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC), Li Ruiyang, destacó «siempre pensamos que la gran distancia entre Buenos Aires y Shangai hacían que las relaciones bilaterales parecieran inalcanzables. Es un sueño haber podido conocer esta hermosa y misteriosa ciudad, en la cual vemos reflejadas las diferencias entre Oriente y Occidente, pero también nuestras similitudes» y agregó «desde nuestra entidad deseamos acercarnos mucho más al trabajo que realizan los legisladores e intensificar los lazos entre ambas ciudades. Invitamos a los diputados de Buenos Aires a que conozcan Shangai».

El objetivo del acuerdo que Ritondo firmó hoy junto al titular de la delegación china Li Ruiyang , servirá para que ambas partes se comuniquen con regularidad en cuanto a los planes anuales de intercambio e intercambien información relevante y decidan los temas esenciales, que interesen a ambas partes, a través de diálogos.

Además, el Memorando llevará a la promoción de intercambios entre las dos ciudades en los aspectos de la economía y el comercio, la inversión, la ciencia, la tecnología, la cultura, la educación y los asuntos sociales y jurídicos.

Asistieron al evento los diputados de la Ciudad por el PRO, Carmen Polledo, Raquel Herrero, Victoria Roldán Méndez, Lía Rueda, Gabriela Seijo, José Luis Acevedo, Francisco Quintana, Héctor Huici. También, los legisladores Virginia Gonzáles Gass (Socialista Auténtico), Hernán Arce (Partido Socialista), Dante Gullo (Frente Para la Victoria), Jorge Aragón (Frente Para la Victoria), el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Subsecretarío de Enlace Administrativo, Matías Ranzzini, el Subsecretario de Fortalecimiento e Intercambio Institucional, Pablo Garzonio, la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Carmen Cassese, entre otros.

Ritondo y Ocaña distinguieron al billarista Osvaldo Berardi como Personalidad Destacada del Deporte

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), junto a la diputada porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) declararon esta tarde al maestro del billar, Osvaldo Berardi, como Personalidad Destacada del deporte. Fue el bar notable «los 36 Billares», sita en Avenida de Mayo 1271.
 
Al momento de la distinción, Ritondo destacó que «Osvaldo Berardi pasará a ser un icono más en la historia grande del deporte de la Ciudad de Buenos Aires. Y qué mejor que homenajearlo en el mítico bar notable ‘Los 36 billares’, lugar en donde ha dedicado gran parte experiencia deportiva».
 
Agregó «se podría decir que Osvaldo es el Messi del billar. Hoy reconocemos su extensa y ejemplar trayectoria, todos sus éxitos y logros, plasmados merecidamente en reconocimientos muy valiosos para el deporte argentino. Agradezco a Osvaldo por hacer del billar un deporte popular, que esté más al alcance de todos». 
 
En tanto, la diputada Ocaña, autora de la iniciativa aprobada por unanimidad en la Sesión Ordinaria del 18 de septiembre pasado, destacó «este es un reconocimiento que Osvaldo se merecía, que le correspondía a la Legislatura y una deuda de la Ciudad de Buenos Aires. Desde nuestro rol de legisladores, debemos bregar por la protección de espacios culturales como este, de los «36 Billares», que fue declarado de interés cultural de la Ciudad». 
 
Luego de darse cumplimiento a la Ley 5.072, la nueva Personalidad Destacada del Deporte, Osvaldo Berardi, afirmó «en este reconocimiento se resumen todos los años de esfuerzo, de éxitos, toda mi trayectoria. Es una verdadera alegría que tantos afectos de toda la vida puedan estar compartiendo este momento sumamente especial junto a mí. Espero que el billarismo pueda hacerse más popular, que pueda llegar a muchas mas personas».
 
Trayectoria
Osvaldo Berardi, nacido el 4 de noviembre de 1.931, inició en el año 1.959 una larga serie de triunfos al ganar dos títulos nacionales, Luego, en 1.961 en la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo el primero de sus 17 campeonatos sudamericanos y  en 1967, el Campeonato Mundial de Billar. 
 
Además, obtuvo dos subcampeonatos mundiales y cuenta en su haber con 68 campeonatos argentinos en 7 categorías distintas, entre otras tantas consagraciones.
 
También fue galardonado desde la década del 80 a la actualidad con múltiples reconocimientos, entre ellos, cinco veces el Olimpia de Plata y el Konex de platino. 
 
También participó del evento, el gerente del bar notable «Los 36 Billares», junto a amigos y familiares Berardi.

Legislatura distinguirá al maestro del billar Osvaldo Berardi

Distinguirán al maestro del billar Osvaldo Berardi

El gran maestro del billar Osvaldo Berardi, será declarado “Personalidad Destacada del Deporte”, este martes 10 de Febrero, a las 17 horas, en el mítico bar “36 billares” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La iniciativa es llevada a cabo por la legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) quien otorgará dicha distinción, y el diputado y Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO).

«Osvaldo Berardi pasará a ser un ícono más en la historia grande del deporte de la Ciudad de Buenos Aires. Y qué mejor que distinguirlo en el mítico bar notable «Los 36 billares», lugar en donde ha dedicado gran parte experiencia deportiva. Hoy reconocemos su extensa y ejemplar trayectoria, todos sus éxitos y logros, plasmados merecidamente en reconocimientos muy valiosos para el deporte argentino, afirmó Ritondo.

Osvaldo Berardi, nacido el 4 de noviembre de 1.931, inició en el año 1.959 una larga serie de triunfos al ganar dos títulos nacionales, Luego, en 1.961 en la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo el primero de sus 17 campeonatos sudamericanos y en 1967, el Campeonato Mundial de Billar.

También fue galardonado desde la década del 80 a la actualidad con múltiples reconocimientos, entre ellos, cinco veces el Olimpia de Plata y el Konex de platino.

Además, obtuvo dos subcampeonatos mundiales y cuenta en su haber con 68 campeonatos argentinos en 7 categorías distintas, entre otras tantas consagraciones.

Ritondo: «Scioli es el candidato de la continuidad K. Macri es el candidato del cambio».

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Cristian Ritondo, manifestó esta tarde que «Scioli es el candidato de la continuidad K. Macri es el candidato del cambio». También ratificó que su intención para suceder a Macri sigue firme, porque «no tengo ninguna intención de ser Vice Jefe «, aunque destacó que Gabriela Michetti «está bien preparada para continuar con la gestión del PRO en la Ciudad,como todos nuestros candidatos»

Ritondo aseguró en el programa Criaturas Salvajes, en CN23, que «desde el PRO apostamos a reinsertar a la Argentina en el mundo. Nuestra intención es hacerlo solucionando los principales problemas para la gente, y considero que el más urgente en este momento para la Argentina es la inflación, porque perjudica al que menos tiene».

En ese sentido, destacó que para lograrlo se necesita de «una nueva política» por lo cual apuesta a Mauricio Macri como futuro presidente de la nación, apoyándose en lo realizado durante la gestión que el líder del PRO lleva adelante en la Ciudad de Buenos Aires desde 2007. «Scioli es el candidato de la continuidad del modelo kirchnerista, mientras que Macri es el candidato del cambio», señaló.

Ritondo, quien como Vicepresidente 1º de la Legislatura, fue pieza clave para aprobar proyectos importantes provenientes del Ejecutivo, también fue consultado sobre las próximas elecciones para Jefe de Gobierno porteño. «Mi intención de suceder a Mauricio Macri sigue en pie», destacó y agregó «no tengo ninguna intención de ser Vice Jefe de nadie», ante la consulta de si querría acompañar a Gabriela Michetti en una eventual fórmula. Sin embargo, Ritondo sostuvo que la senadora de la Nación «está bien preparada para continuar con la gestión del PRO en la Ciudad. Gabriela (Michetti) está hace muchos años en esta fuerza, después de Mauricio es la segunda dirigente mas importante del PRO y debemos respetar su voluntad de competir »

«Hay algo que no se puede negar, la ciudad no es lo mismo ahora que cuando nos hicimos cargo. Por ejemplo, hay que destacar que la Ciudad de Buenos Aires es el único lugar en el país donde las matrículas de educación pública son mayores que en la privada. Algo similar ocurre con la salud pública. Ese tipo de políticas son las que logró en Macri en el ámbito porteño. Yo me considero apto para continuar con esas ideas», finalizó Ritondo.

Ratifican la candidatura de Ritondo y piden no «polarizar la elección»

El jefe de Campaña de Cristian Ritondo, Roberto Quattromano, ratificó la candidatura del vicepresidente primero de la Legislatura porteña, de cara a las PASO porteñas.

«La candidatura de Ritondo a jefe de Gobierno sigue más firme que nunca», señaló el legislador Quattromano , miembro del PRO, al tiempo que cuestionó que «no podemos ser rehenes de esta polarización. Hay dos candidatos más: uno es Ritondo y el otro, Santilli».

En efecto, en las internas abiertas del PRO competirán cuatro referentes del macrismo: Horacio Rodríguez Larreta, Gabriela Michetti, Diego Santilli y Cristian Ritondo.

En ese sentido, Quattromano destacó que «Ritondo es el dirigente que más sabe de seguridad en la ciudad de Buenos Aires, y es ése el tema que más preocupa hoy a los porteños».

Y agregó, «Además, está interiorizado y comprometido a dar solución a las cuestiones sociales; las necesidades y carencias de los barrios más humildes».

«Ritondo puede aportar, desde la jefatura de Gobierno porteño, un diálogo fluido con la oposición. Es algo que ya demostramos a lo largo de estos años, no una promesa: desde la Legislatura, Ritondo logró que se aprobarán la mayoría de los proyectos que enviaron desde el Poder Ejecutivo porteño, y que fueron clave para la exitosa gestión de Mauricio Macri al frente de la Ciudad», concluyó Quattromano.

Brindis de fin de año en la Legislatura porteña

El Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo, encabezó el brindis de fin de año con los empleados de la Legislatura, acompañado por la presidente del Bloque PRO, Carmen Polledo, la presidente del bloque Frente para la Victoria, Gabriela Alegre, y los diputados Jorge Aragón, Cristian Bauab, Lía Rueda, Paula Villalba, Lorena Pokoik, Gabriel Fuks, Claudia Neira, Cecilia De La Torre, Alejandro García, Héctor Huici, Enzo Pagani y Victoria Morales Gorleri, Jorge Garayalde, entre otros.

Durante la celebración, Ritondo declaró «durante el año, nos saludamos, nos vemos por los pasillos con muchos de ustedes, pero hoy, aprovecho la oportunidad para agradecerles el buen desempeño que todos han tenido desde las diversas áreas de esta legislatura» y agregó «una sesión no es sólo la puesta en escena de los discursos, las discusiones las votaciones de los diputados. Es una reunión que obliga a todos nuestros trabajadores, técnicos, maestranza, periodistas acreditados, equipos de asesores, secretarias, telefonistas, seguridad, a estar a la altura de las circunstancias haciendo que esa sesión, sea posible».

«No importa el rol de cada uno de ustedes: todos somos un engranaje más para concretar proyectos en los distintos ámbitos de la Ciudad, en los barrios o en las comunas. A todos en este día quisiera darles el más cálido de los abrazos y mi sentido reconocimiento. Con ustedes vamos a seguir fortaleciendo, nuestra institución parlamentaria, y con ello, al sistema democrático», también afirmó Ritondo.

Los empleados «más queridos» del 2014 fueron elegidos Marcela Rocini, de la Dirección General de Compras y Roberto Nodar, de la Dirección General de Recursos Humanos. Además, fue elegido como diputado más «correcto y simpático», el legislador Daniel Presti (PRO).

Finalmente, anunció un bono de fin de año de $4.500 para todos los trabajadores transitorios y permantentes de la Legislatura.

También estuvieron presentes, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Subsecretario de Fortalecimiento e Intercambio Institucional, Pablo Garzonio, la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes, la Directora General de Prensa y Difusión, Laura Capriata, el Director General Administrativa – Compras, Marcelo del Sol, la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación, Carolina Barone, entre otros.

Macri felicitó a sus legisladores por el trabajo del 2014

El Jefe de Gobierno Mauricio Macri felicitó a todos los legisladores de su partido por el «excelente trabajo realizado en el 2014».

Las felicitaciones fueron trasmitidas por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, en la fiesta de Fin de Año, que el Bloque del PRO realizó en el Club Español, cita en la calle Bernardo de Irigoyen al 172.

«Quiero trasmitirle las felicitaciones de nuestro Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, por el excelente trabajo realizado en todo este año 2014», dijo Ritondo ante Diputados, asesores y trabajadores de la Legislatura, presentes en el lugar.

Macri estuvo por más de una hora compartiendo un servicio de Lunch, con los 28 diputados del bloque del PRO. El jefe de Gobierno porteño, se divirtió muchisimo con un video de Pharrell Williams(Happy), realizado por el equipo de prensa del diputado Cristian Ritondo, donde montaron las caras de todos los legisladores del bloque oficialista.

«Durante el año, nos saludamos, nos vemos por los pasillos con muchos de ustedes, pero hoy, aprovecho la oportunidad para agradecerles el buen desempeño que todos han tenido durante este año», dijo la presidente del Bloque del PRO, Carmen Polledo, quien agradeció «a todos los que trabajan en las áreas contables, tesorería., cultura, relaciones con la comunidad, biblioteca, protocolo por supuesto, absolutamente todos son imprescindibles en esta casa» .

Polledo agregó «Una sesión no es sólo la puesta en escena de los discursos, las discusiones o las votaciones de los diputados. Es una reunión que obliga a todos nuestros trabajadores, técnicos, maestranza, equipos de asesores, secretarias, telefonistas, seguridad, a estar a la altura de las circunstancias haciendo que esa sesión, sea posible.

Carmen Polledo expresó su agradecimiento a Mauricio Macri, sus compañeros de bloque y en especial a Cristian Ritondo.»Ojalá podamos trabajar mejor el año que viene», finalizó.

En tanto Ritondo se refirió a la importancia del trabajo en equipo «para poder lograr lo que hicimos este año: 38 sesiones y más de 60 leyes de fondo, todas en beneficio de los vecinos de la Ciudad».

Ritondo agregó «el trabajo dignifica pero el trabajo en conjunto organiza y hace funcionar instituciones como la nuestra, la casa de la democracia. Estoy convencido que la construcción de las leyes es colectiva. Espero que en el 2015 podamos trabajar más por el consenso. Ojalá todos juntos podamos avanzar en soluciones para todos los porteños».

«Que estas fiestas los reúnan en familia y que el 2015 nos encuentre nuevamente juntos entre estos muros con historia, y sobre todo, con futuro», finalizó Ritondo.

Legislatura Porteña: En el día de su cumpleaños homenajearán al Papa Francisco en su casa natal‏

El vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública) descubrirán mañana miércoles 17 a las 12 una placa en la casa donde nació el Papa Francisco.

La propiedad se encuentra en la calle Varela 268, en el barrio de Flores. Ahí nació Jorge Bergoglio, hijo de un matrimonio italiano de clase media formado por Mario, empleado ferroviario, y Regina Sívori, ama de casa. En este barrio, Bergoglio cursó la escuela primaria y jugó en las calles junto a sus amigos.

Cabe destacar que Quattromano, autor de la iniciativa, fue quien propuso también homenajear al Papa Francisco en la vivienda de Membrillar 531, donde pasó su infancia y eligió su vocación religiosa. Esta nueva propiedad completaría el tour papal del barrio de Flores.

El domicilio natal del sumo pontífice fue localizado por el historiador, Daniel Vargas; quien aportó como prueba documental el acta de nacimiento en la que el Jefe de la Sección Quinta del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Capital Federal, afirma que «Mario José Francisco Bergoglio, de veinte y ocho años, casado, italiano, domiciliado en Varela doscientos sesenta y ocho, hijo de Juan Bergoglio y de Rosa Vasallo declaró que el diez y siete de diciembre del corriente a las veinte y una horas, nació el varón Jorge Mario en su domicilio a quien vi, hijo legítimo de él y de Regina María Sívori, de veinte y cinco años, argentina, hija de Francisco Sívori y de María Gogna».

La declaración fue dada y firmada el 28 de diciembre de 1936 por el padre del Papa Francisco ante dos testigos. Vargas destaca que la inscripción civil se concretó tres días después de la Navidad, celebración religiosa en la que el niño fue bautizado en la Parroquia San Carlos – María Auxiliadora, de Almagro por el sacerdote salesiano Enrique Pozzoli, amigo de las familias Bergoglio y Sívori.

Jornada sobre cáncer bucal en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, organizará una Jornada sobre Prevención del Cáncer Bucal, junto a especialistas en el tema y representantes de la salud. Hoy 5 de diciembre, día conocido como el Día Latinoamericano de Lucha contra esa enfermedad, a las 15 horas en el Salón Ricardo Alfonsín del Palacio Legislativo.

 

 

Ritondo afirmó al respecto «nuestra responsabilidad como Casa del Pueblo de la Ciudad, es generar conciencia sobre este tipo de enfermedades» y agregó que «la mejor forma de hacerlo es mediante la prevención, por eso lo primero que recomendamos es consultar siempre al Odontólogo, el mejor profesional para diagnosticar lesiones que puedan ocasionar cáncer bucal».

Vale destacar que el cáncer bucal es una enfermedad causada por un crecimiento anormal de células en la boca. Representa entre el 3% y el 5% de los diferentes tipos de cáncer que afectan al organismo.

En cuanto a sus síntomas, el cáncer de boca no avisa y cuando aparece no duele, sólo puede dar molestias mínimas. Puede aparecer en los labios, lengua, paladar, encías, mejillas y hueso. Puede presentarse en forma de llagas, bultos, manchas o infecciones por ciertos tipos de HPV.

Las mejores formas de prevenir el cáncer son evitar el tabaco, el alcohol en exceso, alimentos y bebidas muy calientes, exponerse al sol sin pantalla solar, dientes o prótesis rotas que lastimen la mucosa e infecciones en la boca. También se recomienda consultar al odontólogo dos veces al año e higienizar la boca todos los días, cepillando los dientes y las prótesis.

La señora Mónica Caffarelli es Personalidad Destacada en el ámbito Social

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, distinguió anoche como Personalidad Destacada en el ámbito Social a la señora Mónica Cafarelli de Parisier, por su trabajo y desempeño como fundadora y presidenta de la fundación Make-A-Wish en Argentina. Fue en el Salón Regence del Hotel Alvear, donde también asistieron el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y el diputado de la Nación, Diego Santilli, entre otros.

Al momento de la distinción, Ritondo destacó que «hablar de Mónica Parisier, es hablar de 12 años de trabajo incansable, es hablar de 12 años de cumplir sueños. Con esta distinción somos parte de un mismo sueño, los sueños de chicos con situaciones delicadas de salud».

También señaló que «la Fundación Make-A-Wish lleva más de 350.000 sueños en el mundo. Un deseo cada 20 minutos. En Argentina más de 5.000 deseos a niños de los hospitales Garrahan, Elizalde (ex Casa Cuna) y Gutiérrez, además de deseos a niños en tratamiento en sanatorios privados que se acercan a la Fundación a través de sus médicos o familiares».

Desde su comienzo en diciembre de 2002, Make-A-Wish Argentina ha cumplido deseos a más de 4000 niños.

La distinción fue en el marco del evento solidario que Make-A-Wish realiza año tras año, en el cual confeccionaron el «Wish Tree», que ya es un icono para la fundación en varias de sus filiales del mundo. Se trata de un impactante árbol navideño que nace sin adornos y que se va decorando a medida que la gente va cumpliendo los sueños de chicos afectados por enfermedades que amenazan sus vidas.

También asistieron al evento el diseñador de alta costura, Benito Fernández y la artista plástica, Karina El Azem, entre otros.

En la Legislatura porteña

Comenzó el Seminario Internacional de Modernización e Institucionalidad en el Poder Legislativo

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, dio comienzo esta mañana al Seminario Internacional de Modernización e Institucionalidad en el Poder Legislativo, el cual se constituirá en tres coloquios de los cuales participarán letrados españoles, funcionarios y legisladores. En esta oportunidad, expuso el Embajador de España en Argentina, Estanislao De Grandes Pascual.

Al dar inicio al seminario, Ritondo recalcó «el compromiso de la Legislatura en los últimos 4 años con la transparencia parlamentaria, incorporando mayor apertura de la información a los ciudadanos que deseen acceder a ella. Innovaciones como el nuevo sistema de voto en el Recinto, implementada hace 6 años, por ejemplo, se encuadran dentro de una Constitución de la Ciudad que permite avanzar a los representantes del pueblo para que su labor sea lo más abierta posible».

También destacó iniciativas como la llevada a cabo en conjunto con la ONG, Democracia en Red, «destinada a acercar los proyectos legislativos a la gente y para que otras organizaciones internacionales puedan medir la transparencia de nuestro sistema legislativo».

«Además, el trabajo que se realiza en las comisiones, audiencias públicas y sesiones ordinarias está siempre abierto a la gente, para que puedan conocer en profundidad de que se trata y así poder opinar sobre cuestiones que los atañen directamente», apuntó el diputado y agregó «esta es la primera Legislatura en el país que se rige por una ley de Ética, sancionada hace 1 año y puesta en marcha en marzo de este año».

«Este seminario nos servirá para aprender a seguir transformando la democratización de la ciudadanía», finalizó.

También participó de la apertura, el Embajador de España en Argentina, Estanislao De Grandes Pascual, quien señaló «la diplomacia parlamentaria es importantísima en nuestra relación bilateral. La presencia de la Asociación Española de Letrados puede ser vital en un país de organización federal como el de Argentina, que pueden relacionarse con los sistemas autónomos que rigen en España.

El seminario que comenzó hoy con el coloquio «Transparencia en el Poder Legislativo», del que también participan la diputada de la Nación por el PRO, Laura Alonso, y la diputada de la Ciudad, Victoria Morales Gorleri, continuará mañana y el miércoles en el Congreso de la Nación.

También contó con la participación del Presidente de la Asociación Argentina de Ciencias de la Legislación y Derecho Parlamentario y Secretario Parlamentario del Interbloque Unión PRO de la Cámara de Diputados, Mariano Gerván, el Presidente de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Encarnación Fernández de Simón Bermejo y el Secretario Parlamentario de la Legislatura, Carlos Pérez.

Estuvieron presentes en el encuentro, el Subsecretario de Fortalecimiento e Intercambio Institucional, Pablo Garzonio, Director General de Fortalecimiento Institucional y Modernización Legislativa, Diego Capuya, y el diputados de la Ciudad, Francisco Quintana (PRO).

Ritondo: “el único partido que crece, progresa, y tiene liderazgo es el PRO”

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Cristian Ritondo, recorrió hoy las calles de la Comuna 7. Allí afirmó que “el único partido que crece, progresa, y tiene liderazgo es el PRO”

En su recorrida por la Comuna 7, integrada por los barrios de Flores y Parque Chacabuco, Ritondo afirmó “el PRO es el único partido que crece, que progresa, por un liderazgo de Mauricio Macri, cuya gestión marca rumbos. Nuestro país necesita eficiencia en la gestión pública, y un cambio de modelo productivo” y agregó “el kirchnerismo atacó y estancó todos los sectores productivos. El modelo kirchnerista ha tocado fondo, por eso en 2015 necesitamos un cambio, y Macri es la mejor opción”.

Ritondo fue recibido por vecinos de Parque Chacabuco, entre ellos el padre Carlos Bouzo, de la Iglesia de San Saturnino. Luego, visitó el barrio Juan XXIII, 1º complejo habitacional recuperado por la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, donde los vecinos y con representantes del Centro Comunitario Vecinal Juan XXIII, plantearon la necesidad de solucionar la inseguridad y la inversión en obras públicas por la frecuentes inundaciones en el barrio. Ritondo aseguró al respecto “muchas de esas obras ya están en agenda, en dos semanas comenzarán a llevarse a cabo”, en conjunto al trabajo que realiza el Ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chaín.
Luego, Ritondo recorrió, junto a sus pares del bloque PRO, Roberto Quattromano, Raquel Herrero y Jorge Garayalde, el histórico parque Chacabuco, donde Ritondo dialogó con vecinos y feriantes. La caminata concluyó en la “Asociación Civil Encuentro Vecinal Sur», de la Comuna 7, ubicada en la calle Picheuta 1571, donde Ritondo afirmó que “entendemos que la principal apuesta es revalorizar el sur de la ciudad”.

También asistieron a la recorrida por la Comuna 7, el Presidente de la Junta Comunal 7, Guillermo Martín Peña, el Defensor adjunto del Pueblo, Oscar Zago, el Director de Juegos de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel del Sol, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Director General de Compras de la Legislatura, Marcelo del Sol.

Distinguirán a Antonio Banderas como Huésped de Honor de la Ciudad

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, presidirá hoy la distinción como Huésped de Honor de la Ciudad al actor, cantante, productor y director de cine español, Antonio Banderas, quien se encuentra en la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires para participar del Festival de Cine en la Usina del Arte, entre otras cuestiones. El acto se llevará a cabo en el Salón Dorado de la Legislatura, a partir de las 12:30 horas.

Ritondo, quien estará acompañado por los diputados autores del proyecto de declaración, Lía Rueda y Juan Pablo Arenaza, ambos del PRO, afirmó que «es un orgullo que uno de los motivos por el cual nos visita Antonio Banderas sea el de asistir al Festival de Cine de la Usina del Arte, un lugar del barrio de La Boca recuperado durante nuestra gestión de Gobierno», y agregó «esto reafirma la importancia que merece la cultura de nuestra Ciudad, y es un verdadero orgullo el saber que nuestro visitante tendrá el placer de disfrutar de muchas de ellas en sus diversas formas».

Aprueban el traslado de familias de la Villa 21-24

La aprobación definitiva de la ley que permitirá el traslado de 1.334 familias de la Villa 21-24 que viven a orillas del Riachuelo y su relocalización en cinco predios destinados a la construcción de nuevos complejos habitacionales en los barrios de Barracas y La Boca (Comuna 4), Flores y Parque Chacabuco (C.7), Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo (C.8) y Mataderos (C.9), fue uno de los más importantes asuntos que trató la Legislatura porteña en la Sesión Ordinaria de este jueves.

Una cláusula transitoria expresa que la conformación morfológica de los conjuntos deberá generar consorcios de hasta un máximo de 40 unidades funcionales, entendiendo por consorcio aquellas unidades funcionales que dependan de un acceso con número domiciliario y servicios independientes.

La ley aprobada en primera lectura el 25 de septiembre pasado y que recibió el apoyo en una Audiencia Pública efectuada el martes último, dispone la “Transferencia de Inmuebles, Expropiación y Rezonificaciones” para conjuntos de viviendas afectados por la liberación del camino de sirga en territorio de la Ciudad de Buenos Aires incluido en la Cuenca Matanza-Riachuelo, según estableció la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un fallo emitido el 8 de julio de 2008. La Corte obligó a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo -ACUMAR- concretar un programa para la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, la recomposición del ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelo) y la prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción.

La iniciativa de los diputados del PRO Karina Spalla, presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, y Cristian Ritondose enmarca en lo dictaminado en la denominada «causa Mendoza» y el Plan Integral de Saneamiento Ambiental que contempla, entre sus líneas de acción, la urbanización de villas y asentamientos precarios. Además da continuidad a las acciones realizadas entre septiembre de 2013 y enero de 2014 en las que 117 familias ocupantes del Camino de Sirga en la Villa 21-24 fueron relocalizadas en el Conjunto Urbano «Padre Mugica» de avenidas Castañares y General Paz.

Precisamente Spalla mencionó durante el debate en el Recinto que en el marco de este acuerdo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se comprometió a disponer de tierras fiscales y/o gestionar los acuerdos y/o financiamiento con el propósito de la adquisición de predios para la urbanización de villas o asentamientos y/o casos de relocalización total o parcial de población existente en las mismas, condiciones de alto riesgo ambiental. También destacó que «la localización de todos los predios cuenta con la aprobación de las familias que desean relocalizarse en cercanías de los lugares que actualmente habitan tal como consta en las actas de las mesas de trabajo que periódicamente realiza el IVC para mantener informados a los vecinos del proceso de relocalizaciones».

«Transformar la relocalización de los habitantes del Camino de Sirga del Riachuelo que dispusiera el máximo tribunal de nuestro país en un proceso virtuoso que garantice el acceso a la vivienda digna es una tarea que requiere la búsqueda permanente del consenso. Resulta imperioso avanzar en el proyecto a fin de regularizar la situación dominial de las viviendas entregadas en el marco del proceso de relocalización de las familias habitantes del camino de sirga de la villa 21-24, de manera de garantizar a las familias la efectiva escrituración de las mismas en su favor y todos los derechos dominiales que ello implica, como así también dotar a los predios de indicadores urbanísticos acordes a la manda judicial y a los planes de vivienda comprometidos por las partes integrantes de ACUMAR», sostuvo la diputada Spalla en los fundamentos de la ley que fue aprobada por 52 votos positivos, con modificaciones.

Placa en homenaje a militante peronista

También resultó aprobada una resolución por la que será colocada una placa en homenaje al militante peronista Sebastián Borro, por su importante lucha a favor de los trabajadores del Frigorífico «Lisandro de la Torre». Será emplazada en la esquina de Lisandro de La Torre y Avenida Directorio, en Mataderos. La diputada María Rosa Muiños (FpV) fue la autora de esta iniciativa.

Borro, hijo de un libanés, fue delegado general del Frigorífico estatal «Lisandro De la Torre» -que dio nombre al barrio porteño de Mataderos- durante la larga huelga insurreccional que resistió a su privatización (1959) así como uno de los principales héroes de la llamada Resistencia peronista. Posteriormente fue diputado nacional electo en las elecciones anuladas por el presidente Arturo Frondizi (1962), dirigente de la CGT de los Argentinos (1968), participante del chárter que trajo a Perón definitivamente a la Argentina (1973), dirigente del Partido Peronista Auténtico (1975), concejal porteño por el Frente Grande y uno de quienes ofrece testimonio en el filme documental «Cazadores de utopías», de David Blaustein.

Monumento al cura Brochero

También en segunda lectura recibió aprobación definitiva el emplazamiento de un monumento al «Cura Brochero» en la plazoleta situada en la avenida de los Corrales y Timoteo Gordillo del barrio de Mataderos. La iniciativa de los diputados Ritondo, Roberto Quattromano y Lía Rueda, todos del PRO, fue aprobada inicialmente el 7 de noviembre de 2013 y resultó apoyada por la Audiencia Pública del 11 de marzo último.

En los fundamentos del proyecto, los diputados afirman que «en el año 2012 la Iglesia Argentina estuvo de fiesta: el Decreto de beatificación del Cura Brochero fue firmado el día 20 de Diciembre por Su Santidad Benedicto XVI, gracias al milagro que le atribuyó una junta médica del Vaticano. La Iglesia Argentina celebra este avance en la causa de beatificación ya que se espera poder pronto nombrarlo patrono de los Sacerdotes. Unas palabras del Cura Gaucho: “La gracia de Dios es como la lluvia, que a todos moja” (Cura Brochero)».

Los Rolling Stones fueron declarados Huéspedes de Honor

Se aprobó sobre tablas un proyecto de los diputados María Rachid (FPV) y Pablo Ferreyra (Seamos Libres) que postula declarar Huéspedes de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los integrantes del legendario grupo musical inglés Rollng Stones, que visitarán nuestra ciudad y realizarán una serie de conciertos a partir del 15 de febrero de 2015, en el estadio River Plate.

«Los Rolling Stones definen la palabra rock and roll. Son el acto rocanrolero que lleva más tiempo en los escenarios y los estudios, manteniéndose populares y productivos por más de 50 años. Por cinco décadas se han mantenido vigentes a pesar del cambio de gusto de la gente, adaptándose a nuevos sonidos, pero manteniendo su propio estilo basado en el blues guitarrero. Durante todo este tiempo lograron acuñar un lema que nadie pone en duda «Son la mejor banda de rock and roll del mundo», se fundamenta en la declaración.

Los Rolling Stones han lanzado 53 obras discográficas, incluyendo álbumes de estudio, en vivo y compilaciones, de las cuales 41 están entre los discos más vendidos. Vendieron más de 200 millones de álbumes alrededor de todo el mundo.

En Argentina, resultan una fuente de inspiración para muchos grupos como Ratones Paranoicos, Los Piojos y Viejas Locas, todos ellos con notable sonido «Stone». Su primera visita a la Argentina fue a mediados de los años ’90, lo que hizo surgir un movimiento urbano denominado «rolinga», cuyos seguidores mezclan su fanatismo por la banda de Mick Jagger con otras bandas locales ligadas al primer rock barrial.

«Multipremiados, sin dudas los Rolling Stones se han convertido en un verdadero mito de la música popular», finalizan los diputados.

Personalidades Destacadas

Por un proyecto de la diputada Carmen Polledo (PRO), se declaró Personalidad Destacada de la Ciencia al Doctor Luis M. de la Fuente, quien ha desarrollado y desarrolla una intensa actividad en el campo de la medicina cardíaca y está considerado como uno de los pioneros de la cardiología intervencionista y de la cardiología bio-intervencionista de nuestro país.

El doctor Luis M. de la Fuente es internacionalmente reconocido y ha recibido innumerables premios y distinciones académicas por su aporte a las ciencias médicas. Entre otros, cuenta con tres 3 doctorados Honoris Causa y el título de primer Maestro de Cardiología Intervencionista Argentina.

Estudió en la Universidad Nacional de Tucumán y en la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de médico; luego de eso se trasladó a Estados Unidos donde obtuvo un doctorado en medicina.

También se aprobó una iniciativa impulsada por el Vicepresidente 1º del Cuerpo, Cristian Ritondo (PRO) que distingue como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito Social a Mónica Cafarelli, presidenta de la fundación Make-a-wish en Argentina. Dicho ente tiene como objetivo cumplir los deseos de niños entre 3 y 18 años que padecen enfermedades que amenazan la vida. «Desde su comienzo en diciembre de 2002, Make-A-Wish Argentina ha cumplido deseos a más de 4000 niños, ha conocido sus mayores sueños y ha vivido la ilusión, la fuerza y la felicidad que cada deseo lleva consigo», puntualiza Ritondo en los fundamentos de la Ley, que se aprobó sólo con las abstenciones de los diputados Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST).

Además, en el ámbito de la Cultura, aprobaron un despacho que toma una iniciativa del diputado Pablo Ferreyra (Seamos Libre) que distingue a la reconocida intérprete del folklore argentino y profesora universitaria en Filosofía, Liliana Herrero como Personalidad Destacada. El guitarrista y compositor Juan Falú recibió el mismo homenaje, impulsado por el legislador José Campagnoli (Nuevo Encuentro), al igual que el señor Ricardo Roucau, mejor conocido como el «mago Fantasio», por iniciativa de la diputada Raquel Herrero (PRO).

Jornada debate sobre violencia en el fútbol

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), encabezó esta mañana la jornada sobre “Violencia en el Fútbol” bajo el título “¿La pelota no se mancha? perspectivas para la construcción de un fútbol sin violencia». En el evento, organizado por la diputada Graciela Ocaña (Confianza Pública), se presentaron tres proyectos de ley para garantizar a los familiares de las víctimas, una herramienta más para denunciar tales agresiones.

Al inicio del acto, Ritondo manifestó «involucrados desde distintas perspectivas, ya sea desde la política como desde la dirigencia de clubes, ambos sectores a los cuales pertenezco, debemos aportar para terminar con la violencia en el fútbol» y añadió «la brecha que hay entre los conceptos de fanatismo por el fútbol y la violencia que se genera en torno a este hermoso deporte, es cada vez más acotada. Debemos aprender a diferenciar estos conceptos. Somos víctimas de este flagelo por una simple razón, la violencia que hay dentro de la sociedad se traslada al fútbol. Eso no puede seguir ocurriendo».

Ritondo hizo mención a los hechos ocurridos ayer en las instalaciones del club River Plate, donde un grupo de barrabravas de dicha institución produjeron incidentes. «No puede ser que un grupo de 150 violentos logren romper la vida institucional de un club, donde se supone que los socios deberían llevar a cabo las actividades correspondientes sin miedo. Deseo que la familia vuelva a los estados con total tranquilidad», afirmó.

A su tiempo, la diputada Ocaña resaltó «es increíble un grupo reducido pueda más que millones de fanáticos», al tiempo que señaló que desde 2001, las muertes por violencia en el fútbol llega a 91 personas. «Los tres proyectos que presentamos hoy servirán para garantizar asistencia y apoyo a las familias de las victimas y para concientizar a la sociedad», finalizó.

En ese sentido , el primero de los proyectos establece una contención jurídica y psicológica, el segundo una línea telefónica para tal fin. El último proyecto referirá sobre la obligatoriedad de cartelería informativa en las entradas de los estadios de la Ciudad de Buenos Aires respecto a la cobertura que debe recibir el espectador.

Entre los expositores invitados a la jornada se encontraba el abogado especialista en Derecho Penal y Presidente de la Asociación Civil «Salvemos al Fútbol», Mariano Berges, quien manifestó «al momento de producirse hechos de esta naturaleza, como lo ocurrido ayer en River, resulta muy difícil creer que esto no lo supieran anticipar la dirigencia del club o la policía. Nos gustaría saber que medidas están llevando a cabo para combatir esto» y agregó que «en lo grandes clubes muchas veces es difícil luchar contra el negociado que produce la revenda» y que «militarizar los estadios no es la solución. Necesitamos decisión política, con la cual podría revertirse en un periodo relativamente corto».

El periodista deportivo Alejandro Casar González también fue parte del debate, y frente a familiares de víctimas por violencia en los estadios, afirmó que «muchos casos están impunes porque los barras infunden miedo a la Justicia y a la policía. Debemos perder el miedo, pero para eso necesitamos la garantía de seguridad».

También resaltó que «el sistema de AFA PLus impulsado por el Gobierno hace años para terminar con la violencia reglamentando la situación de los hinchas, lleva una inversión de 300 millones de pesos y todavía está en veremos».

El abogado penalista y licenciado en Psicología, Gustavo Bobbio remarcó algo similar al manifestar que «la gente se siente amenazada, por eso no denuncia. La violencia es un instrumento que se ha legitimado como herramienta para dirimir conflictos».

Por último, el también abogado y representante de Familiares de las Víctimas de la Violencia en el Fútbol Argentino (FAVIFA), Juan Manuel Lugones, denunció «una relación explícita entre la política y el fútbol. Ayer, en River, se encontraron carnets sociales pertenecientes a barras que ya había participado de situaciones similares en el pasado. Hay un doble discurso permanente por parte de los políticos».

Autor del libro «Barrabravas para Todos», Lugones destacó «la controversia principal hoy no es la lucha entre integrantes de la misma barra, sino que es la relación entre los violentos con el narcotráfico, algo que el APREVIDE (Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte) deja pasar».

También estuvieron presentes en el encuentro las diputadas Cecilia de la Torre (PRO) y Inés Gorbea (UNEN), invitadas por la legisladora Ocaña a ser parte del acompañamiento de los proyectos de ley contra la violencia en el fútbol.

Jonás Gutiérrez es Personalidad Destacada del Deporte

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), presidió esta tarde la declaración como Personalidad Destacada en el ámbito del Deporte al futbolista Jonás Manuel «El Galgo» Gutiérrez. Junto, a él estuvieron presentes el diputado Enzo Pagani, autor de la iniciativa, y Roberto Quattromano, ambos del PRO.

Al momento de la distinción, Ritondo manifestó «hoy reconocemos a una persona cuya integridad, esfuerzo y dedicación por el fútbol han hecho de su carrera un verdadero ejemplo para todos aquellos que deseen iniciarse o que estén desempeñándose en esta hermosa actividad».

«Sabemos que ganó uno de los partidos más difíciles de su vida, con tú entrega, tú garra y sacrificio, pudiste superar el cáncer. Sos un orgullo para nosotros. Nos demostraste que la fuerza de voluntad vence lo que sea», agregó Ritondo, en referencia al tumor testicular que Jonás Gutierrez logró superar recientemente.

A continuación, Mónica Montore, madre de Jonás Gutierrez, agradeció a los diputados Cristian Ritondo, Enzo Pagani, Karina Spalla y Roberto Quattromano «por hacer posible este sueño». También, a los médicos que trataron a Jonás, los doctores Oscar De Cristófaro y Suavignano. Por supuesto, su agradecimiento fue también «a las dos fabulosas hinchadas de Vélez Sarsfield y de Newclastle de Inglaterra.

Además, nombró a todos los técnicos que hicieron posible «que Jonás se transformara en un jugador del fútbol profesional». A Héctor Berra, que «el día que falleció la abuela de Jonás, lo fichó para la cancha grande de Vélez». A Julio Gimenez, al «Patón» Bauza, a Miguel Ángel Russo, a Héctor Cuper, a Gregorio Manzano, del club español Mallorca, a Hugo Tocalli y el profe Salorio, selección campeona sub-20 Sudamericana en Uruguay. Por último, a Alfio «Coco» Basile, «que se jugó con vos» y a Diego Armando Maradona, también «jugándose por vos y diciendo que le robaste el corazón».

Mónica de Gutierrez, emocionó a toda la platea presente cuando dijo: «Hace un año que la pelota te está esperando. Está esperando compartir tus piques, tus carreras por las bandas, que las acaricie con sus gambetas, que las metas dentro de un arco. Esa pelota, esperó que le ganaras a la enfermedad que te tenía toda la fé, como todos nosotros, que lo ibas a superar. Ahora, quieta, en el verde césped de alguna cancha, la pelota, Jonás, te está esperando».

Por su parte, el diputado Enzo Pagani «muchos son los logros deportivos de Jonás, ‘el Galgo’. Pero es su perseverancia y su lucha por la vida lo que también destacamos hoy. Muchas veces, eso es parte fundamental para quienes eligen al deporte como un estilo de vida, para mantener firme la convicción de seguir adelante, más allá de los impedimentos que puedan cruzarse en el camino».

«Hablar del cáncer no es hablar de muerte, hay que ser fuerte, seguir adelante, saber que todo se puede con voluntad y con firmeza. Yo no quiero ser ejemplo de nadie, hay que ser positivo. Las cosas malas son para aprender y para crecer como personas», dijo Jonás Gutierrez, luego de agradecer la distinción como Personalidad Destacada del Deporte

La Fundación Cáncer (FUCA) hizo entrega de un diploma a modo de homenaje al futbolista que, recientemente, volvió a entrenar y próximamente regresará al Newcastle inglés. Además, el Club Atlético Almagro le entregó una placa recordatoria de la camiseta de la institución.

Estuvieron presentes, el DT de San Lorenzo, Edgardo Bauza, el ex arquero de Vélez, José Luis Félix Chilavert, la ex esposa de Diego Maradona, Claudia Villafañe, el Presidente de Vélez, Miguel Calelo, el Vocero de la Asociación del Fútbol Argentino, Ernesto Cherquis Bialo y la novia de Jonás Gutierrez, la modelo y conductora, Alejandra Maglietti.

Legislatura porteña: Jonás «El Galgo» Gutiérrez recibirá este jueves el diploma de Personalidad Destacada del Deporte

El exmediocampista de la Selección argentina será reconocido por su «entrega, garra y sacrificio que afronta en el deporte y en la vida». La ceremonia será el jueves 13 de noviembre a las 16 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña y contará con la presencia de familiares, amigos y colegas de Gutiérrez.

La iniciativa fue elevada al parlamento por el vicepresidente primero de la casa, Cristian Ritondo, y los legisladores del PRO Enzo Pagani, Roberto Quattromano y Karina Spalla.

«Jonás se destaca por ser un gladiador no solo del fútbol y el deporte, sino de la vida, y un embajador en todo el mundo. Nos debemos, como argentinos, a este enorme luchador, que deja demostrado que la fuerza de voluntad y el cariño de todos vence lo que sea y sin duda alguna podrá salir adelante», resalta el proyecto.

jonas

El «Galgo» debutó en Vélez en el 2001. Cuatro años más tarde pasó al Mallorca, donde estuvo hasta mediados del 2008. Desde aquel entonces jugó en Newcastle hasta enero de este año, cuando fue cedido a préstamo al Norwich del mismo país.

Prensa Quattromano: Martín Bello

Legislatura: Nuevo sistema para una mayor participación cívica por Internet

La Legislatura porteña pondrá en marcha un nuevo sistema “on line” de transparencia y participación ciudadana, mediante el cual los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires tendrán participación cívica por Internet
 
La puesta en marcha de esta nueva herramienta republicana será anunciada por el vicepresidente primero de la Legislatura, diputado Cristian Ritondo, el próximo miércoles 5 de noviembre, a las 12:00, en el Salón Presidente Perón del Palacio Legislativo (ingreso por calle Perú 160), en una conferencia de prensa junto a representantes de la ONG “Democracia en Red”. 
 
«Se trata de un sistema mediante el cual los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires podrán discutir y elegir proyectos por internet, que luego serán formalmente debatidos por los diputados», afirmó Ritondo. 
 
Ritondo agregó «el sistema denominado ‘DEMOS, la Legislatura se abre’ se desarrollará con el aporte de la Fundación Democracia en Red, una organización no gubernamental  que promueve la participación cívica y crea mecanismos modernos de interacción entre las instituciones y los ciudadanos». 
 
La Legislatura se valdrá de una adaptación del software de Código Abierto DemocraciaOS, que estará online en la página institucional de la Legislatura, en demos.legislatura.gov.ar.
 
A partir del 5 de noviembre y hasta el día 12, los porteños podrán calificar entre una lista de 20 proyectos de ley, de todos los partidos políticos, aquellos que consideren más relevantes.
 
Los tres proyectos de ley que registren las mayores calificaciones pasarán a la instancia de «debate» que se dará dentro de la misma plataforma. Entonces, se podrán discutir en profundidad los proyectos, valorar los argumentos y votarlos tal como lo harán los legisladores cuando los traten en el recinto.

Ritondo le entregó al juez Carlos Fayt el diploma de Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), hizo entrega de la distinción como Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas al Juez de la Suprema Corte de Justicia, doctor Carlos Santiago Fayt. Ritondo estuvo acompañado por el diputado Daniel Lipovetzky (PRO), autor de la iniciativa, el legislador Francisco Quintana (PRO) y el Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, coautores de la Ley.

El diputado Ritondo destacó en Fayt como una «una leyenda viviente del derecho político argentino» y agregó «su lucha por los principios de la democracia ha sido además inclaudicable. Es una mente brillante del derecho y la ciencia política, una persona de las que aparecen de tanto en tanto en la historia de los países, y hoy ha alcanzado ya la estatura las grandes personalidades de la historia argentina. Pero Carlos Fayt es, especialmente un hombre de bien. Mientras otros recurrían a la violencia Fayt una vez más se volcaba a la educación y al debate de ideas».

Agregó «es un brillante intelectual del derecho,un hombre probo, honesto, irreprochable. Jamás nadie ha podido atacar la honestidad absoluta de este jurista austero y trabajador incansable. Pocos hombres han atravesado tantos decenios de vida pública sin que pudiese objetársele un solo aspecto de su cualidades humanas».

Al momento de ser distinguido en su despacho de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el doctor Fayt, de 96 años, manifestó, muy emocionado y sorprendido «nunca imaginé que la ciudad de Buenos Aires iba a distinguirme con este honor» y agregó además «debemos tener presente que vivimos en una Democracia, no en una Monarquía, y este sistema democrático siempre nos mantiene de pie, nunca nos dejará caer».

Es importante recordar que el 14 junio de 2013, en sesión ordinaria el bloque del PRO, logró votar el proyecto del diputado Daniel Lipovetsky. La votación en general resultó de 33 votos favorables (PRO, CP, BpU, UCR, Raffo y Gentili (PSur) y 22 abstenciones (FpV, MST, NE, CC-ARI, FPP, BApT, SP, BA 20/21 y Bergel, González Gass y Camps (PSur).

Su trayectoria

Carlos Santiago Fayt nació un 1° de febrero de 1918 en la Provincia de Salta. A temprana edad se instaló en la Ciudad de Buenos Aires, para estudiar su carrera de abogado, y luego su doctorado en Jurisprudencia. Su carrera en materia académica puede resumirse así: en 1940 fue incorporado al Seminario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en calidad de ayudante, y en 1941 y 1942 se lo nombró Miembro del Centro de Investigaciones Permanentes de Derecho Público Constitucional. Luego, en 1943 fue Ayudante del Director del Curso de Estudios Legislativos.

A lo largo de su extensa carrera publicó además 33 libros, todos ellos de una destacadísima profundidad analítica y docente, además de cientos de ensayos y publicaciones diversas.

Fue electo en 1963, con mandato hasta 1965, Presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires y Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

No puede comprenderse la vida del Dr. Carlos Fayt, dedicada al derecho, la ciencia política y calidad democrática, sin hacer especial mención a las campañas de Educación Cívica desarrolladas entre 1956 y 1983.

A lo largo de 25 años de actividad realizó una intensa tarea de difusión de los principios básicos del orden político y constitucional y la educación cívica del pueblo procurando la elevación cívica de la ciudadanía. Fueron sus principios, el respeto a la opinión ajena, esto es, el disenso; y el uso consciente de esa herramienta de trabajo cívico que es el voto.

Su actividad más conocida fueron los debates públicos realizados en las distintas plazas de Capital Federal y del Interior, en donde se proporcionó tribuna a los sin tribuna, sin más limitaciones que la tolerancia a las ideas y el respeto a las personas. En esencia, se constituyó en una experiencia de tolerancia y civilización política y de directa y verdadera participación popular en el tratamiento de temas de interés público.

Además de los debates públicos, la entidad realizó cursos, conferencias, mesas redondas y debates teniendo como suyo el Salón de Actos de la Asociación de Abogados de Buenos Aires y contó con la colaboración de docentes, profesores y especialistas en los distintos temas, como así también el asesoramiento de licenciados en Ciencias de la Educación en todo lo referente a las técnicas de dinámica de grupo.

Desde 1983 Carlos Fayt es ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, e incluso presidió ese Alto Tribunal en 2003. La fundación Internacional de Jóvenes Líderes, lo distinguió en 2009 como “Referente de la Humanidad”.

Todavía hoy, a sus 96 años, es Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Director del Instituto Argentino de Ciencia Política; Profesor Titular en la Universidad de Belgrano y del Museo Social Argentino; Miembro del Consejo Académico de la Universidad del Museo Social Argentino; Miembro Honorario del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados; Académico Honorario de la Academia Argentina de la Historia; Miembro Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Político.

La Legislatura otorgará a sus empleadas un día al año para estudios ginecológicos

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo firmará mañana un decreto por el cual otorga a las empleadas de esa casa un día al año para realizarse estudios ginecológicos, con el fin de prevenir el cáncer de mama. Será mañana a las 11,30 horas, en el Salón Eva Perón.

En este sentido, el diputado Ritondo manifestó que «en el Mes de Conciencia del Cáncer de Mama en la ciudad de Buenos Aires, sabemos que los estudios mamográficos permiten detectar lesiones en las mamas, mucho antes de que estas sean palpables y puedan ser encontradas mediante un autoexámen».

También destacó que «el cáncer de mama constituye la principal causa de muerte en el mundo. Por eso es importante promover la información y concientización en la población de riesgo respecto a la necesidad de realizarse estos estudios, para contribuir con la prevención y diagnóstico precoz de este tipo de cáncer, así como aumentar las posibilidades de que este sea curado».

Vale la pena mencionar que en Argentina se diagnostican alrededor de 19.386 casos al año y se producen 5590 muertes anuales por esta causa. Además, la probabilidad de que este cáncer sea curado aumenta en un 95% si se produce un diagnóstico inmediato y un apropiado tratamiento.