Un pueblo tapado por el agua lucha para no desaparecer

El drama de las inundaciones.Idiazábal, en Córdoba, lleva una semana inundado. Sólo quedó el 10% de su población. Los vecinos patrullan las calles en tractores para repartir ayuda, rescatar perros y darse apoyo.

Agua quieta, marrón. Agua de lluvia, agua que trajo el desborde de los ríos, agua estancada porque la tierra ya no absorbe. Agua que subió de las napas o que escupió algún inodoro. Agua que vino de los campos, de sus canales delineados con estrategia de siembra y sin pensar en lo que podía pasarle a los vecinos. Y perros: de esta mancha de agua espesa emerge, de tanto en tanto, el hocico de alguno que nada sin rumbo. A muchos los han dejado aquí quienes tuvieron que huir de sus casas. Idiazábal es hoy eso y el silencio. Y de noche el silencio es tan rotundo que sólo se oye el aullido triste de esos perros solos.

Desde hace una semana, este pueblo cordobés -el más afectado por las inundaciones- está desolado. En algunas zonas el agua llegó a picos de 1,80 metros: los techos de las casas. En la zona norte, la más baja del pueblo, no queda nadie y la imagen es la de un pueblo fantasma. De los 1.700 habitantes apenas un 10% decidió quedarse. Algunos, porque su casa es lo único que tienen. Otros, porque no se permiten el abandono. Idiazábal estaría paralizado si no fuera por estos vecinos que van y vienen en tractores y lanchas. Cuidan, asisten en lo que pueden para domar la impotencia: ven cómo la marea transforma su vergel.

Gustavo Arribas, el único médico del pueblo, sale una vez más a repartir remedios y a visitar a los vecinos. «Estos días me tocó ser psicólogo más que médico. La gente se desmorona cuando ve esta catástrofe y necesita contención. Hasta necesitan contacto físico: un abrazo», cuenta, sentado sobre el acoplado del tractor que lo lleva.

La subida del agua apuró a todos, pero cada urgencia puede medirse en el estado de las cosas. Hay casas cerradas y con las persianas bajas, y hay otras con las puertas abiertas y su intimidad al descubierto: las sillas apiladas, la huella del barro en las paredes, los sillones chorreando. Las jaulas de los pájaros están vacías: es que también los gatos quedaron solos. Aquí y allá hay bolsas de arena desparramadas: la muestra de esa falsa ilusión de querer controlar lo incontrolable. Y los perros, siempre los perros: «De noche es peor, en la oscuridad total lo único que se escucha es el llanto de los perros, el correr del agua y los grillos», suelta Jésica Chapareli, que trabaja en el dispensario y pasó las últimas noches durmiendo en un camión. Cuenta que mandó a sus hijos con los evacuados y que ella eligió quedarse porque la conmovió ver a su pueblo «como en esas películas donde llega un tsunami y no sabés adónde ir». A Jésica el agua no le entró por la puerta ni por las ventanas de su vivienda. Un chorro violento que salió del inodoro fue suficiente para que se le inundaran las habitaciones.

El Comité de Emergencias de Córdoba dice que la cifra de evacuados es la misma desde hace dos días: 2.000 personas. Los de Idiazábal primero fueron a Ordoñez, el pueblo más cercano, y luego a La Laguna. Así nacieron «los evacuados de los evacuados»: gente que fue mudada a un pueblo y que tuvo que volver a irse porque ese pueblo también estaba inundándose. Ayer el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, dijo por la radio que pensaba en «crear un pueblo nuevo» y sembró esa imagen: un pueblo destinado a desaparecer. Más tarde le dijo a Clarín: «Se lo voy a plantear al gobernador, no sabemos si la gente quiere. El panorama es aterrador». Pero el intendente de Idiazábal, Eliberto Favalli, salió al cruce: «¿Cómo vamos a trasladar a nuestro pueblo? Es una barrabasada. Acá hay que hacer obras de infraestructura».

¿Quién podría refundar esta villa? ¿Quién se atrevería, si aquí todo tiene su historia? Cada borde de maceta que aflora del agua, ese último escalón del tobogán de la plaza, aquel pimpollo que corona el rosal que ahora se adivina bajo el agua. José Luis Heredia vive hace 15 años en el pueblo. El agua alcanzó el metro y medio en su casa y su familia tuvo que irse. También su hija, que estaba a punto de parir. «¿Cómo iba a dar a luz en medio de este desastre? Yo me quedé porque mi casa es lo único que tengo», dice y sube una bolsa de pan para compartir al acoplado.

Ya son diez los muertos en Córdoba por las inundaciones. Ayer buscaban a un hombre de 46 años que cruzó a caballo un canal y fue arrastrado por la corriente en El Fortín. Su caballo apareció a 50 metros, sin él. Pero eso sucede a más de 200 kilómetros de Idiázabal y aquí la novedad es que con una retroexcavadora cortaron al medio el asfalto de la ruta 6. El objetivo era que el agua drenara y aunque empieza a funcionar, los dejó aún más aislados. Ahora el tractor pasa por la escuela primaria del pueblo. Los que se quedaron necesitan vasos y platos para el almuerzo y creen que allí podrán rescatar algunos. Lo primero que ven, sin embargo, no es vajilla: son las escarapelas hundidas, los pedazos de libros flotando, un cuaderno -que ya no es de tapa dura- con el nombre de algún chico borroneado.

Fuente: Clarin

Nación destinará $ 540 millones a Córdoba por las inundaciones

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, analizó con legisladores nacionales y provinciales cordobeses la grave situación generada en esa provincia por las inundaciones y las intensas lluvias.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa de Gobierno pasado el mediodía, y participaron los diputados nacionales Mario Negri (UCR), Juan Schiaretti (Unión Por Córdoba), el senador Luis Juez (Frente Cívico-FAP) y Daniel Giacomino y Martín Gill (Frente para la Victoria), entre otros legisladores y funcionarios nacionales.

Al término del encuentro, los Negri dijo a la emisora Cadena 3 que «el saldo fue positivo por las expectativas» y reveló que Fernández ratificó «que en 48 horas firmarán el préstamo por $ 540 millones».

«Le reclamamos que haya un recurso directo de la Nación, ante lo cual contestó que se evaluará esa cuestión. Hay que resolverlo rápido, urgente», sostuvo el diputado radical.

En diálogo con la misma radio, Schiaretti destacó que el jefe de Gabinete «mostró voluntad» y artificio que se comprometió a firma esta semana el crédito. «Van a relevar las zonas de desastre y a analizarlo. Córdoba siempre le ha puesto el hombro a la Nación. Es anhelo nuestro de que en situaciones de catástrofe haya una ayuda directa. Los cordobeses nos lo merecemos», sostuvo el exgobernador.

Schiaretti, informó que las primeras estimaciones oficiales indican que el temporal que azotó a la provincia causó daños por $ 1.000 millones, como también lo estimó el actual mandatario cordobés José Manuel De la Sota. El gobernado dijo que tras el primer temporal del 15 de febrero en Sierras Chicas se relevaron daños por casi $ 600 millones de pesos, monto que será cubierto con la ayuda de Nación. «Cuando se sumó Balnearia, el resto del departamento San Justo y Río Primero, Idiazábal, Ordoñez, la caída de puentes y la rotura de más rutas, pensamos que está pasando los mil millones de pesos», calculó.

«Necesitamos que la Nación nos ayude con la máxima cifra posible, por actitud solidaria y por todo lo que Córdoba aporta a la Nación: el 28 % de los granos y el 35 % de la leche que se producen en el país», recordó Schiaretti.

«Aspiramos que en vez de un crédito sea un aporte directo, porque hemos sufrido pérdidas de viviendas y roturas de caminos, y la producción resultará muy afectada», remarcó.

ambito.com

“El agua se llevó la casa en un segundo, como si le hubieran puesto una bomba”

El desastre de la inundación.Lo dicen Norma y Javier González, dos vecinos de Jesús María, que perdieron sus bienes y todos sus recuerdos.

La casa de dos plantas de Norma y Javier González era una de las más lindas, acaso la de mejor vista. Era una de las que daba al río Jesús María, que hasta hace poco corría con la flacura de un hilo y ahora es marea violenta. Aquí no hubo un terremoto, pero se le parece: el lugar donde vivían Norma y Javier -ella 51 años, él 55, gendarme retirado-, se vino abajo como un castillo de arena ayer a las ocho de la mañana. «Era la casa de nuestros sueños, trabajamos 35 años para levantarla. Y pasó todo en un segundo: el agua se la llevó como si le hubieran puesto una bomba adentro», dice Norma mientras señala algo que fue su mesa: hay un durazno y un limón intactos, rodeados de pedacitos de vidrio. Estáticos, como si una mano de agua los hubiera puesto ahí sólo para avisar que ha pasado a visitarlos.

Jesús María, la sede del Festival de la Doma y el Folclore, es una de las localidades cordobesas más afectadas por los dos frentes de tormenta que soportó Córdoba desde el 15 de febrero. Las veredas y la calle están debajo de un oleaje marrón y el puente de acceso al pueblo está partido en dos, con sus pilares al desnudo. Anoche había alrededor de 2.000 evacuados en la provincia, en su mayoría en Idiazábal y Balnearia, en el noreste. En Etruria, La Cumbre, Morteros, Capilla del Monte, Colonia Caroya, La Granja, Cruz Alta, Los Surgentes y Baldissera muchas familias abandonaron sus casas. Es el caso de Norma y Javier, que se mudaron a lo de uno de sus hijos. Lo hicieron rápido, con el agua encima, con la ayuda de los vecinos y sin asistencia del operativo que se montó en los pueblos anegados.

«Esto es la galería que imaginábamos. Esta es la parrilla que queríamos construir, allá está … estaba la pileta, esas eran mis plantas». Lo que define el pasado del presente de Norma es el llanto. Anteayer por la noche la pareja vio cómo el río se ensanchaba y se acercaba a la casa. Llegaron a sacar algunas cosas: los televisores, la computadora, algunas valijas con ropa. El agua recorrió 50 metros durante la madrugada y se comió primero la vereda, luego la calle y por último, el césped. Recién cuando tocó la pared, el matrimonio decidió irse. A Norma la sacó uno de sus hijos porque no quería que viera como esa ilusión se venía abajo. Javier se quedó cerca: «No pude moverme. Vi cómo el agua se chupaba la casa y arrancaba el primer piso, los tres dormitorios, los placares, los baños, los muebles hechos a medida, las fotos», dice Javier.

El pueblo está al borde del aislamiento. Además del puente que los conecta con las localidades vecinas, los internos -Colón, Maturano, y el de barrio Norte- están cerrados. «Es el peor desastre natural en 50 años», dijo ayer el gobernador José Manuel De la Sota. También hay desastres personales. De eso saben Norma y Javier.

Fuente: Clarin

Siguen las lluvias en Córdoba y dicen que es «la peor catástrofe climática» en 50 años

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por tormentas fuertes en varias zonas que ya están bajo el agua; también habrá precipitaciones en Buenos Aires.

«Abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento, ocasional caída de granizo». El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por tormentas fuertes en el norte de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, sur y centro de Corrientes y sur y centro de Chaco.

La alerta rige hasta las 13:30. Según el pronóstico, se espera que algunas tormentas alcancen intensidad fuerte durante la mañana. «Las mismas pueden estar acompañadas por abundantes precipitaciones, ráfagas y ocasional caída de granizo», explicó el SMN.

No es alentador: donde sobra el agua, llueve; donde hay fuego y más se necesita lluvia, no llueve. Mientras que en las zonas con miles de evacuados por las inundaciones de las últimas semanas, como Córdoba, Santa Fe y San Luis, llueve o se esperan nuevas lluvias, no ocurre lo mismo en provincias castigadas por incendios forestales, como Chubut y Río Negro.

Córdoba. En Córdoba temen que la pesadilla de la semana pasada se repita. «Lo grave es que no para ni parará de llover». Según las autoridades, las cuencas de los ríos y los diques ya están saturadas por las intensas precipitaciones del último mes. El gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, dijo que «es la peor catástrofe climática de los últimos 50 años»

Santa Fe. En Santa Fe, las lluvias obligaron a cortar la circulación en la ruta a Rosario. En la ciudad capital se suspendieron las actividades «para evitar más inconvenientes y volver a la normalidad lo más pronto posible», según explicó el intendente, José Manuel Corral.

Buenos Aires. En el norte de la provincia de Buenos Aires, la abundante caída de agua hizo que se pospusiera la inauguración de la megamuestra Expoagro, prevista originalmente para hoy en San Nicolás.

El SMN prevé que habrá lluvias también en Capital Federal entre hoy y mañana. La máxima rondará llegará hoy a los 26° y el miércoles se esperan temperaturas entre los 20° y 30°.

Fuente: La Nacion

Inundaciones: alerta máxima en Córdoba por más tormentas

El temporal no da respiro en el centro del país.Las cuencas están saturadas y se esperan fuertes lluvias entre hoy y mañana. En San Luis, hay 2.000 evacuados.

Tras las lluvias récord que sufrió en febrero, Córdoba está en alerta máxima. La provincia enfrentaba anoche un alerta meteorológico que anticipaba precipitaciones y tormentas hasta mañana a la noche. Esto se da cuando en algunas localidades del noreste, al menos 800 personas aún no pudieron volver a sus casas. En simultáneo, un fuerte temporal afectó el norte de la provincia de San Luis desde el viernes y obligó a casi 2.000 personas a abandonar sus casas. Hay tres diques desbordados y la ruta 20 quedó anegada. El fenómeno causó el domingo la muerte de una mujer de 87 años. Las zonas noreste y centro de Córdoba todavía sufren las consecuencias de los temporales que las azotaron en los últimos 15 días, con un saldo de 9 muertos y 2.000 evacuados. Ahora, ante el nuevo alerta por tormentas, se declaró el «alerta máxima», ya que las cuencas de la región están saturadas.

Voceros del Ministerio de Desarrollo Social cordobés informaron que ahora hay unos 800 evacuados, la mayoría de Idiazábal, un pueblo cercano a Bell Ville. «Los ubicamos en Ordoñez, una localidad que está a 15 kilómetros de Idiazábal, en casas de familiares o vecinos solidarios. Algunos están en una sala que se habilitó en el Hospital, en la Casa de la Cultura y en un salón comunitario», detallaron. El agua no bajó tampoco en Balnearia, otra de las localidades afectadas junto a Devoto, Freyre, La Tordilla, Arroyito y San Francisco.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que caerán unos 80 milímetros de lluvias sobre toda la provincia hasta la noche de mañana. La Secretaría de Recursos Hídricos de Córdoba dispuso la apertura del dique Piedras Moras, que está distribuyendo agua hacia toda la cuenca del Ctalamochita. Defensa Civil monitorea la situación en Bell Ville, Villa María y Ballesteros en forma permanente.

En San Luis, en tanto, las localidades más afectadas son Concarán, Quines, Luján y Leandro Alem. El viernes en Las Chacras -una localidad del departamento San Martín,- llovieron 250 milímetros en pocas horas. Eso provocó la crecida de los ríos en lo alto de las sierras que luego impactaron en varias poblaciones del bajo. Hasta ayer había tres diques en alerta y algunos embalses -como el San Felipe- no podían contener la creciente. Sin embargo desde la empresa San Luis Agua aclararon que ninguno de ellos estaba en peligro. En Concarán, el río Conlara creció tanto que dividió al pueblo en dos y intendente Facundo Domínguez tuvo que declarar la emergencia. En Quines murió una anciana de 87 años luego de que se le cayera encima una pared de su casa. Cerca de allí, en Luján, la planta potabilizadora quedó inutilizada y no hay servicio.

La situación en la zona de emergencia comenzaba a normalizarse ayer pero el SMN emitió un alerta para toda la región central que puso nuevamente en guardia a la población y a las autoridades.

Fuente: Clarin

River bailó un candombe en Córdoba al ritmo de Mora

Cuando peor la pasaba, el uruguayo se las ingenió y salvó a River que venció por 2 a 1 a Belgrano en el Mario Alberto Kempes.

River Plate logró esta noche un valiosísimo triunfo ante Belgrano por 2-1 en el Estadio Mario Alberto Kempes y lo logró cuando más lo necesitaba porque su nivel todavía continúa sin coincidir con sus mejores expresiones, más allá de que se notó una mejoría.

Por la tercera fecha del Torneo de 30 equipos de Primera División, y en momentos en que el entrenador Marcelo Gallardo tenía ganas de hacer ingresar a Leonardo Ponzio, pero ya había agotado los cambios, el uruguayo Rodrigo Mora puso el 1-0 a los 32 minutos del segundo tiempo y cuatro después se ocupó de estirar la ventaja a un 2-0.

Pero cuando todo parecía irreversible, Belgrano al menos descontó por intermedio de Sergio Escudero, a tres minutos del desenlace, por lo que hubo emociones y suspenso hasta el último instante.

De este modo, el Millonario sigue invicto en la competencia doméstica y totaliza siete puntos, por lo que se ubica a dos de la cima que ocupan Boca Juniors, Estudiantes de La Plata y Rosario Central. River tuvo que reemplazar a su capitán Marcelo Barovero, en principio por precaución, a los 35 minutos de la etapa inicial debido a una contractura muscular y por esa razón ingresó Julio Chiarini. El primer tiempo fue intenso, porque los dos equipos atacaron, buscaron los espacios y los arcos contrarios.

El que más cerca estuvo de convertir por entonces fue el Pirata y de una chance elocuente dispuso Fernando Márquez, pero el intento se lo tapó Barovero con una muy eficaz intervención.

El primer período se estancó en los últimos diez minutos. Un choque de cabezas entre Matías Kranevitter y Guillermo Farré y la contractura muscular que llevó a Barovero a pedir que lo cambiaran terminaron por contribuir a bajarle el ritmo a las acciones.

En el principio de la segunda etapa a River se lo vio más adelantado en el terreno.

A los 17 el visitante estuvo muy cerca de convertir, porque el uruguayo Carlos Sánchez puso un pase al claro para Mora, quien al intentar cambiar el frente de ataque lanzó un envío demasiado lardo, no obstante lo cual lo controló con idoneidad el colombiano Teófilo Gutiérrez, por lo que el peligro mantuvo su vigencia.

El centro inmediato del de Barranquilla fue rechazado por la defensa celeste, pero el rebote lo recogió Lionel Vangioni y su remate pasó cerca del poste izquierdo.

A los 32, Vangioni dio la impresión de que quiso disparar al arco, pero el balón salió hacia el medio y Mora batió a Juan Carlos Olave para poner el 1-0. A los 35 Mora exigió otra vez a Olave, pero el arquero cordobés hizo pegar la pelota en el travesaño.
Y a los 36, el delantero uruguayo continuó iluminado y determinante, dado que recibió un córner corto de su compatriota Sánchez y ya dentro del área giró para imponer el 2-0.

El corazón de Escudero y Belgrano permitió el descuento en el tanteador y que se prolongara la lucha, pero al final todo terminó con el triunfo revitalizador para River.

Fuente: DyN

Nuevas lluvias en Córdoba complican el panorama tras el temporal

Las nuevas precipitaciones complican las tareas de recuperación de los daños ocasionados por los temporales, por los que persisten cerca de 500 evacuados

Nuevas lluvias se registraban desde la madrugada de este sábado en Córdoba y regía una alerta meteorológica para la zona, en medio del gran temor que dejó en la sociedad el temporal de los últimos días.

Las lluvias se registran en la ciudad de Córdoba y alrededores, por lo que desde Defensa Civil de la provincia reiteraron la advertencia de alejarse de los ríos y arroyos ante la posibilidad de nuevas crecidas.

Los equipos de rescate y salvamento esperaban esta mañana que mejoren las condiciones del tiempo para retomar la búsqueda de Aylén Villacorta, la adolescente de 14 años que el pasado miércoles fue arrastrada por la crecida del río en el dique Mal Paso, en la zona de la localidad de La Calera.

También se reforzó la seguridad en las localidades de las sierras chicas para evitar actos delictivos en las viviendas que fueron abandonadas por las inundaciones, para lo cual se dispuso del envío de 800 efectivos policiales.

Fuentes: www.diariohoy.net

Córdoba: siguen evacuadas 700 personas y retoman la búsqueda de una joven

Alrededor de 700 personas continúan evacuadas como consecuencia de las últimas lluvias que inundaron viviendas de varias localidades en el interior provincial, en tanto esta mañana se retomó la búsqueda de la chica de 14 años que fue arrastrada por un río en La Calera.
Defensa Civil provincial confirmó que, junto a un grupo de alrededor de 100 personas, se inició el tercer día de búsqueda de Aylén en la zona del dique Mal Paso, lugar donde desapareció cuando se bañaba con un amigo y fue arrastrada por la crecida de la cuenca del río Primero.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia mediterránea, Daniel Passerini, informó esta mañana que “persisten alrededor de 700 personas evacuadas”, la mayoría de localidad de Idiazábal (departamento Unión), mientras que las restantes corresponden a poblados de los departamentos Río Primero y San Justo.

“En Córdoba estamos con fenómenos meteorológicos extraordinarios, que comenzaron en las sierras chicas y se extendieron a otras regiones, como el este provincial. Los resultados son devastadores y las persistentes condiciones climáticas no nos permiten mantener el ritmo de los trabajos de recuperación de los daños”, sostuvo el funcionario en declaraciones a medios locales.

Idiazábal, Balnearia, La Tordilla, Obispo Trejo y Toro Pujio son las localidades más afectadas por la gran cantidad de agua que desde los campos bajan hacia los poblados.

«Estamos con acciones permanentes para asistir a los damnificados, todo lo que tiene que ver con asistencia primaria, atención sanitaria y recomposición de los servicios, particularmente el agua potable”, destacó el titular de Desarrollo Social provincial.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Julián López, estimó que son entre 200.000 y 300.000 las hectáreas productivas afectadas por las inundaciones, y anticipó que esa situación “va a tener un impacto importante” en la cosecha.

Asimismo, dijo que se están realizando monitoreos permanentes y que los datos preliminares calculan en “perdidas de hasta el 50 por ciento en la producción de leche”, principalmente por el estrés y la mala alimentación de los animales y que la región productiva más afectada es la cuenca láctea del sudeste y noreste del departamento San Justo, en el límite con Sante Fe.
telam.com.ar

River irá a Córdoba con lo mejor que tiene

Gallardo confirmó que la mayoría de los titulares viajará, aunque todavía no definió a los once que estarán desde el arranque. Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez harían dupla ofensiva.

River jugará con los titulares el domingo ante Belgrano de Córdoba, por la tercera fecha del torneo de Primera División, aunque en los últimos tres días de entrenamiento el técnico Marcelo Gallardo, aún no paró el equipo.

Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez serían los once para visitar a Belgrano en el estadio Mario Kempes, desde las 21.30.

El plantel de River se entrenó ayer a puertas cerradas en Ezeiza, donde los jugadores hicieron trabajos de fútbol, buscando fluidez en el traslado y precisión, algo similar a los que practicaron el martes y el miércoles, aunque el entrenador no formó al equipo.

En tanto, Gonzalo Martínez, Germán Pezzella, Martín Aguirre y Osmar Ferreyra se entrenaron de manera diferenciada.

Por su parte, Pablo Aimar fue revisado hoy por el cirujano que le operó el tobillo derecho. Al cordobés le sacaron los puntos, y todavía tiene para un mes de reposo absoluto e inmovilización de la zona.

Mañana, en el entrenamiento previo a la conferencia de prensa de Gallardo, habrá fútbol formal.

La idea del ?Muñeco? es utilizar a los titulares contra Belgrano el domingo, por el campeonato local, y también el jueves, cuando River reciba a Tigres de México, por la segunda fecha del grupo 6 de la Copa Libertadores.

Con suplentes

Seguramente contra Unión, el domingo 8 de marzo por 4ta. la fecha del campeonato de la AFA, el DT Gallardo ponga un equipo alternativo, para que los titulares tengan algo de descanso de cara al otro compromiso copero de River, como visitante, el jueves 12 de marzo contra Juan Aurich de Perú.

La Libertadores es el principal objetivo de River en esta temporada, aunque empezó con una derrota ante el equipo boliviano San José de Oruro, en la altura, por 2-0.

En tanto, el manager de River, Enzo Francescoli, espera que llegue al país Fernando Hidalgo, representante de Ariel Rojas, ya que deben renovarle el contrato y es el único jugador que todavía no firmó.
elliberal.com.ar

Retoman la búsqueda de la adolescente arrastrada por la crecida de un río en Córdoba

Equipos especializados en rescate y salvamento retomaron esta mañana la búsqueda de Ailén Villacorta, la chica de 14 años que en la tarde de ayer fue arrastrada por la crecida de un río en la localidad cordobesa de La Calera, en tanto aún permanecen evacuadas unas 600 personas en distintas localidades de la provincia como consecuencia del fuerte temporal registrado ayer.
Equipos especializados en rescate y salvamento retomaron esta mañana la búsqueda de Ailén Villacorta, la chica de 14 años que en la tarde de ayer fue arrastrada por la crecida de un río en la localidad cordobesa de La Calera, en tanto aún permanecen evacuadas unas 600 personas en distintas localidades de la provincia como consecuencia del fuerte temporal registrado ayer.

De acuerdo a los datos suministrados desde la Dirección de Defensa Civil de la provincia, en las primeras horas de esta mañana se reinició el rastrillaje en la zona del dique Mal Paso, lugar donde desapareció la adolescente cuando se bañaba con un amigo de su misma edad y fue arrastrada por la crecida de la cuenca del río Primero.

El Comité de Crisis, que se encuentra en estado de reunión permanente, ofrecerá un informe en horas de la mañana para actualizar la situación general sobre los daños y la logística de recuperación y asistencia a las más de 1.700 familias afectadas, particularmente en localidades de los departamentos Río Primero y San Justo.

Esta mañana permanecían evacuadas poco más de 600 personas, la mayoría ubicadas en las localidades de Idiazábal (departamento Unión) y La Tordilla y Balnearia (departamento San Justo), en tanto persiste el alerta meteorológico por probables tormentas fuertes, con precipitaciones para el noreste de Córdoba, la zona que fue más castigada en la jornada de ayer con precipitaciones cercanas a los 400 milímetros.

En la capital de Córdoba hay alrededor de medio centenar de evacuados, y en varias localidades se encuentran interrumpidos los servicios de electricidad, agua y comunicaciones.

Desde la Policía Caminera se alertó sobre la necesidad de transitar con precaución en las rutas del interior provincial, debido a que en varios tramos las cintas asfálticas se encuentran bajo agua y algunos puentes interrumpidos.
telam.com

Volvió a llover en Córdoba y hay un centenar de evacuados en la provincia

Más de 100 personas debieron ser evacuadas y rige el alerta por fuertes tormentas para las zonas más afectadas; el fuerte temporal causó la muerte de ocho personas

Acasi dos semanas del temporal en Córdoba que causó ocho muertos, la provincia continúa en una situación delicada. Volvió a llover en las zonas más afectadas, hay un centenar de evacuados en todo el territorio y el Servicio Meteorolónico Nacional renovó el alerta por fuertes tormentas.

Unas cien personas tuvieron que ser evacuadas en los departamentos cordobeses de Tulumba y San Justo a raíz de las intensas precipitaciones que se registran desde esta madrugada en todo el territorio provincial. Las localidades más afectadas son Alpa Corral, Balnearia, La Para, Miramar y Porteña

Las fuertes lluvias comenzaron pasada la medianoche en distintos puntos del norte de la provincia y luego se extendieron a la capital provincial y alrededores.

Ante el nuevo alerta meteorológico, desde Defensa Civil provincial se tomaron medidas preventivas en el sector de las denominadas Sierras Chicas, muy afectado por el último temporal registrado semanas atrás y que provocó la muerte de ocho personas.

Desde la policía de la provincia alertaron sobre varias rutas interrumpidas en el interior de la provincia. En tanto, en la capital las precipitaciones también ocasionaban inconvenientes en el tránsito.

«LA SITUACIÓN ES GRAVE»

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, aseguró que en la provincia «la situación es grave». En declaraciones al canal de noticias TN, detalló que hay 253 viviendas con destrucción total y que el ejército se tuvo que sumar a los operativos de rescate.

Sin embargo, remarcó que la creciente de los ríos no fue «tan grave» como esperaban y que hay «una solidaridad muy grande entre los vecinos». El gobierno lleva adelante los trabajos en medio del temporal con un fondo de 150 millones de pesos que dispuso la provincia.

LAS ZONAS MÁS AFECTADAS

Las evacuaciones de esta madrugada se registraron en varias localidades del país, informan medios locales.

En la capital cordobesa hay 20 evacuados luego de que llovieran 26 milímetros en pocas horas. Además, está cortada en ambas márgenes la avenida Costanera y el vado Sargento Cabral. Las intensas precipitaciones generaron el anegamiento de calles y fueron cerrados los puentes de la costanera del río Suquía
La localidad de Balnearia colapsó luego de que llovieran 300 milímetros durante la madrugada. Debieron evacuar a 80 personas. La ruta provincial 17 entre Balnearia y Marull está interrumpida por agua en la calzada
Una creciente de cinco metros del arroyo Barrancas puso en vilo a la localidad de Alpa Corral, al sur de la provincia, en donde debieron evacuar a 15 personas
Santa Rosa de Río Primero, 87 kilómetros al noreste de la capital provincial, sufrió en las últimas horas la caída de 120 milímetros desde las 0,30 hasta esta mañana y el mal tiempo continuaba, mientas el río de la zona había desbordado pero sin causar anegamientos en viviendas
Desde la Policía Caminera alertaron sobre varios cortes parciales en las rutas del interior, como el caso de la ruta 36 en Río Cuarto; ruta 17 entre Marull y Balnearia; ruta nacional 9 norte en Jesús María y la E-24 de las altas cumbres por desmoronamiento.
La Tordilla es una de las localidades más afectadas por la lluvia ya que registró 385 milímetros precipitados en menos de siete horas, según informó a Cadena 3 el director de Defensa Civil
ALERTA METOROLÓGICO POR FUERTES TORMENTAS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó esta mañana el alerta emitido el martes a la noche por fuertes tormentas. Según informa, se prevé que algunas de estas tormentas puedan ser localmente fuertes y provocar abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo. Además, podría haber actividad eléctrica y caída de granizo.

Durante el período considerado, los totales de precipitación podrían superar los 100 milímetros, anticipa el SMN. El domingo 15 pasado, cuando comenzó el fatal temporal, las lluvias fueron de 260 mm.

Diego Concha, el titular de Defensa Civil, detalló en medios locales que la tormenta ingresaría por el Oeste y que abarcaría toda la zona de traslasierra. Luego, se desplazaría hacia el centro, atravesando Calamuchita, Santa María, Colón y Punilla.

Fuente: La Nación

Unas 250 viviendas deberán ser reconstruidas tras el temporal

El número surge de un relevamiento de las autoridades cordobesas entre las 1.700 casas dañadas por las lluvias que afectaron la semana pasada a varias localidades cordobesas. Además, muchas viviendas deberán ser relocalizadas.

Las autoridades cordobesas informaron hoy que deberán ser reconstruidas aproximadamente 250 de las 1.700 viviendas dañadas por el temporal que la semana pasada afectó a varias localidades en Córdoba y en el que murieron ocho personas.

El ministro provincial de Desarrollo Social, Daniel Passerini, aseguró que ya fue relevada la situación de «1.700 viviendas afectadas», y agregó que «muchas de ellas, entre un 12 por ciento y un 15 por ciento de las relevadas, deberán ser reconstruidas».

No obstante, de acuerdo con el informe brindado por el funcionario, «muchas de las viviendas deberán ser relocalizadas, porque no se permitirá la reconstrucción en zonas inundables» o próximas a ríos y arroyos que pueden crecer tras un temporal.

«Con los intendentes (de las localidades afectadas en la zona de las Sierras Chicas) estamos procurando conseguir terrenos aptos, que reúnan las condiciones de seguridad para la planificación de las nuevas viviendas», precisó Passerini.

Por su parte, el gobernador José Manuel de la Sota precisó en su cuenta de Twitter que «unas 250 viviendas deberán ser reconstruidas».

«Con los intendentes estamos procurando conseguir terrenos aptos, que reúnan las condiciones de seguridad para la planificación de las nuevas viviendas»
Daniel Passerini, ministro provincial de Desarrollo Social «A siete días del temporal, el 98% de los afectados tiene luz y el 90% ya dispone de agua. Se habilitaron 5 puentes y estamos reconstruyendo 12 vados», afirmó.

En el mismo sentido, Passerini precisó que, en materia de elementos de primera necesidad, hasta el momento, han sido entregados «4.850 colchones con sus respectivas frazadas, e igual cantidad de módulos alimentarios», además de «80.000 litros de agua mineral envasada para el consumo».

«Asimismo, ya hemos comenzado con la primera etapa de entrega de bienes muebles y de electrodomésticos para sustituir a los dañados por el agua. Esto ya lo hicimos con los damnificados de las localidades de Agua de Oro, El Manzano, Salispuees, La Granja y Villa Allende», enfatizó el funcionario.

Desde el Gobierno local también informaron que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) dispuso que para los damnificados por el temporal, «entre 1.700 y 2.000 usuarios», los vencimientos para el pago de dicho servicio, correspondientes a «marzo, pasan a octubre y los de abril, a noviembre».

Asimismo, sin dar mayores precisiones, De la Sota dijo que el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, elevó «un informe a la Nación en el que se detallan los daños sufridos por las viviendas y la infraestructura en las Sierras Chicas».

Si bien en los últimos cinco días, dadas las buenas condiciones climáticas, las autoridades provinciales y municipales aprovecharon para avanzar con las tareas de asistencia y de reconstrucción en las localidades afectadas, el director de Defensa Civil, Diego Concha, advirtió sobre la posibilidad de «fuertes precipitaciones» para mañana, martes.

Como consecuencia, desde ese organismo pidieron a la población de las localidades serranas y a los turistas a que «no se acerquen a ríos y arroyos».

Por otra parte, personal del PAMI realiza un operativo para brindar atención médica y relevar las necesidades más urgentes de sus afiliados damnificados por el temporal, razón por la cual equipos multidisciplinarios, integrados por profesionales médicos, trabajadores sociales y personal administrativo, recorren desde el jueves pasado las localidades de Río Ceballos, Mendiolaza, Unquillo, Villa Allende y Agua de Oro.

El temporal se desató hace una semana cuando, en la zona de las Sierras Chicas, por la intensidad de las lluvias, cayeron cerca de 300 milímetros en pocas horas, lo que generó la crecida de ríos y arroyos, que arrasaron personas, casas, puentes y caminos.

A raíz del temporal murieron ocho personas, la última de las cuales, Mariana di Marco (21 años), fue encontrada sin vida el viernes pasado, a unos cinco kilómetros desde el lugar donde el domingo pasado había desaparecido, arrasada por las aguas del río Ascochinga, cuando acampaba con otros tres jóvenes de un grupo de boy scouts en el paraje La Pampa, a 60 kilómetros de la capital cordobesa.
telam.com.ar

Córdoba: un hombre murió al volcar e incendiarse su vehículo

Un hombre perdió la vida tras volcar e incendiarse el automóvil Fiat Palio en el que se conducía por la ruta provincial 27, en Córdoba, se informó.

«El siniestro se registró a las 7.20 de la mañana a doce kilómetros de Jovita», informó el comisario inspector de la Departamental General Roca, Héctor Moyano, al periódico La Voz del Interior.

El uniformado relató que el hombre fue identificado como Germán Norberto Giménez, de 37 años, y que al momento del accidente se trasladaba desde Jovita hacia la localidad de Mattaldi, donde residía en un establecimiento rural.

Moyano especificó que por causas que se trataban de establecer, el automovilista perdió el control de su vehículo, salió de la carpeta asfáltica, dio varios tumbos y el cuerpo salió despedido.

«El cuerpo quedó a nueve metros del automóvil, el cual se incendió de forma completa», detalló Moyano al periódico cordobés.

El cadáver de Giménez fue trasladado al Hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río Cuarto para practicar la autopsia correspondiente.

Interviene en el caso la fiscalía de Huinca Renancó a cargo del doctor Marcelo Saragustti.
diariohoy.net

Hallan sin vida a joven desaparecida tras temporal en Córdoba

El cuerpo de la joven scout Mariana Di Marco, de 21 años, fue encontrado por personal de bomberos, luego de haber sido arrastrada por la corriente del río Ascochinga el domingo pasado durante el temporal que afectó a gran parte de Córdoba.

El hallazgo se produjo en la zona del paraje Estancia La Paz, cuando se cumplía el sexto día de rastrillajes, que incluyeron a policías, bomberos, scouts y allegados a la familia Di Marco, informó el portal Cadena 3, por lo que ascendió a ocho las víctimas fatales por las inclemencias climáticas.

El lunes pasado fueron hallados la bolsa de dormir, la carpa y la mochila de la joven.
Di Marco, oriunda de Jesús María, fue arrastrada por las aguas en medio del temporal y mientras acampaba con un grupo scout en cerca del río Ascochinga.

Según se informó, Di Marco integraba el grupo de cuatro jóvenes Scouts 215, tres de ellos lograron subirse a unos árboles cuando comenzó la crecida del río y luego fueron rescatados, pero ella fue arrastrada por la corriente y era buscada desde el domingo.

Por otra parte, aún queda un centenar de evacuados, la mayoría por pérdida de sus viviendas en la localidad de Río Ceballos, al tiempo que se informó que ya no quedan pobladores aislados, informó el ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Daniel Passerini.

En ese sentido, son unas 140 las personas que continuaban evacuadas y varios accesos viales siguen interrumpidos por los daños en puentes, además de rutas cortadas que mantienen aislados a algunos pobladores.

En la capital cordobesa eran 38 los damnificados que reciben asistencia médica, refugio y alimentos en el Polideportivo del barrio General Paz. En tanto, personal de Bomberos y de los municipios continuaban con la limpieza de las calles inundadas en Villa Allende, Unquillo y Mendiolaza.
ambito.com

Retoman la búsqueda de la chica desaparecida durante el temporal

La búsqueda de Mariana Di Marco, la joven de 21 años que desapareció el domingo en medio del fuerte temporal en esa provincia, fue retomada hoy por equipos de rescate.

En la plaza de la localidad cordobesa de La Pampa, en el noreste de las Sierras Chicas, se reunieron esta mañana los equipos de rescate y salvamento, junto a un grupo de voluntarios, para seguir con la búsqueda de Di Marco, quien fue arrastrada por las aguas con la crecida del río de esa zona cercana a Ascochinga, cuando acampaba con un grupo Scout.

La zona afectada por las inundaciones amaneció hoy con nubosidad variable y posibilidad de lloviznas.

En tanto, el ministro de Infraestructura de la provincia, Hugo Testa, estimó que se necesitará una inversión aproximada a 500 millones de pesos para la recuperación de unos 50 kilómetros de rutas y una veintena de puentes, de los cuales cinco fueron destruidos en su totalidad, y reafirmó que ya se dispuso de una partida de 400 millones para su reconstrucción.

Tras el temporal del domingo, aún quedan un centenar de evacuados, la mayoría por pérdida de sus viviendas en la localidad de Río Ceballos, y ya no quedan pobladores aislados, según manifestó esta mañana el ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Daniel Passerini.

Personal de Bomberos y de los municipios continuaban esta mañana con la limpieza de las calles inundadas en Villa Allende, Unquillo y Mendiolaza.

En tanto. la titular de la Regional Córdoba de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Gabriela Estévez, destacó que el personal del organismo nacional inició una “campaña casa por casa” para relevar a las familias afectadas, con el objetivo de avanzar en el empadronamiento para que reciban los beneficios sociales anunciados.

Estévez estimó que son unos 15.000 los potenciales beneficiarios de la ayuda nacional extraordinaria, y resaltó que el operativo incluye la presencia de móvil del Registro Nacional de las Personas (Renaper) para “reponer el DNI a las personas que lo perdieron con el temporal”.

Desde el gobierno de la provincia estimaron que la recuperación total de los daños demandará al menos unos cinco meses, tanto en lo que hace a la conectividad vial, viviendas, escuelas, comercios y otros aspectos que hacen a la infraestructura de los pueblos.
telam.com.ar

Sin lluvias en Córdoba, retoman la búsqueda de la joven desaparecida

Las localidades cordobesas de Sierras Chicas y la capital provincial y alrededores tendrán hoy una jornada sin lluvias tras el intenso temporal que afectó la zona y provocó la muerte de siete personas, lo que permitió avanzar con los trabajos para restablecer servicios como el agua y luz y retomar el operativo de búsqueda de Mariana De Marco, la joven de 21 años arrastrada por la creciente de un río el domingo último en medio de la tormenta.

El titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, destacó que “hoy es un día muy importante, por el pronóstico favorable que se presenta, para determinar la magnitud de los daños” ocasionados por el intenso temporal.

“La urgencia es el restablecimiento de los servicios, la limpieza de los ríos, el desmalezamiento y la recuperación del tránsito en las rutas”, manifestó el funcionario a Télam y remarcó entre las prioridades está la búsqueda de Mariana Di Marco, que fue retomada esta mañana “asistida desde el aire y con un importante grupo especializado por tierra y agua”.

En las localidades de las sierras chicas “quedan unas 250 personas evacuadas. Estamos relevando el estado de muchas viviendas, tanto en lo que hace a las estructuras como en las condiciones sanitarias para que puedan volver a sus hogares”, manifestó el titular de Defensa Civil, quien se aprestaba a sumarse al operativo para hallar a la joven arrastrada por la creciente de un río en La Pampa cuando acampaba con un grupo scout.

Concha resaltó también la tarea que presta el personal del Ejército Argentino, Bomberos y Gendarmería Nacional en los trabajos de desmalezamiento, trozado de árboles y limpieza de los distintos cauces de ríos en Ascochinga, Río Ceballos, Villa Allende, Unquillo, Mendiolaza, Salsipuedes, entre otras localidades que sufrieron inundaciones por los desbordes de los ríos y arroyos.

“Tenemos un sol radiante hoy. Tenemos que aprovechar al máximo la luz del día para tratar de recuperar todo lo que podamos”, dijo el funcionario.

Resaltó además que desde el Comité de Crisis provincial “se trabaja en la contención y la asistencia social de los damnificados. No tenemos poblados incomunicados, eso es muy importante”.

Entre hoy y mañana se espera restablecer el servicio de agua que fue interrumpido por la rotura de un ducto principal en las sierras chicas, en el departamento Colón.

Desde el Ministerio de Salud provincial se dispuso de un intenso operativo para relevar las condiciones sanitarias de los poblados inundados, en tanto desde el Ministerio de Desarrollo Social dieron por concluida la recepción de donaciones, al considerar que las condiciones críticas ya fueron superadas.

En tanto, el área de Obras Públicas, en particular Vialidad Nacional y Provincial, está relevando los daños de las rutas y puentes para determinar las acciones para su recuperación.

Por otra parte, en la capital cordobesa ya no quedaban evacuados, según confirmó un funcionario del municipio de la ciudad.

telam.com

 

Córdoba: se derrumbó un tramo de la Ruta Nacional 9

Llovió mucho anoche y esta mañana.

Se trata de un sector que empalma con el puente que une Jesús María con Sinsacate. Anoche hubo nuevos evacuados en Córdoba Capital.

La torrencial lluvia de ayer y esta mañana complicó aún más la caótica situación socio-ambiental desatada el fin de semana con el temporal: un tramo de la Ruta Nacional 9, que empalma con el puente que une Jesús María con Sinsacate se derrumbó.
Desde las municipalidades de estas dos ciudades del norte del Gran Córdoba confirmaron a Clarín que “el puente está sano, lo que cedió es uno de sus accesos, por Sinsacate, que fue socavado por el intenso caudal del río”.

El lunes, tras el temporal del domingo (se cobró ocho vidas y buscan a una chica de 21 años) el tránsito por esa zona de la Ruta 9 Norte había sido interrumpido y era desviado por el Camino Real, que es de ripio.

En Mendiolaza, donde ayer hubo un temporal de lluvia y viento durante casi dos horas, aún quedan 220 evacuados.

Mientras que desde anoche y hasta la madrugada fueron evacuados 19 vecinos de esta Capital: “Tenemos 13 menores y seis adultos. Una es una familia de Camino San Carlos y cuatro de la zona noroeste de la ciudad”, indicó Hugo Garrido, director de Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba. La gente está alojada en el Polideportivo General Paz.

Mientras que la Costanera Norte y Sur permanecen cortadas por el desborde del río Suquía debido a las lluvias de ayer y esta mañana.
clarin.com

Córdoba recibe asistencia para los damnificados

Un comité de emergencia nacional dispuso la asistencia para restablecer la energía eléctrica y el agua potable en las localidades de Córdoba afectadas por el temporal que causó siete muertos, además de restablecer rutas, acueductos y puentes.
Asimismo, organizaciones sociales, religiosas y políticas recolectaban alimentos y artículos de primera necesidad para asistir a las personas damnificadas por el temporal que se desató el domingo pasado en Córdoba, que ocasionó además una persona desaparecida, que es buscada desde hace 72 horas.
Tras presidir un nuevo encuentro del Comité de Emergencia de la Nación -integrado por los ministerios de Defensa, Seguridad y Desarrollo Social-, Capitanich precisó que fueron enviados a Córdoba «65 efectivos del Ejército argentino para encabezar operaciones de rescate con botes y camiones».
Télam

Córdoba: roban, escapan y matan a un nene de 10 años

Asaltaron a dos mujeres y huyeron en una camioneta robada. Perseguidos por la Policía, chocaron contra un remís: adentro viajaba la víctima, que iba al médico con su padrastro.

Alexander Monzón (10) tenía una molestia en la zona abdominal. Ayer se despertó cerca de las 3 de la madrugada, muy dolorido. Su padrastro, Joel Chincho, lo subió a un remís para ir a la guardia del Hospital Municipal Infantil, en Córdoba Capital. Era un camino de tan sólo 20 cuadras, pero nunca llegarían: en Sebastián Gaboto 1900, el Chevrolet Corsa en el que viajaban fue embestido por una camioneta Ford Ranger que escapaba de la Policía. El nene murió en el acto.

El raid delictivo que terminaría en tragedia comenzó minutos antes en La Calera, a 18 kilómetros de la capital. El comisario mayor Jorge Gómez detalló a Clarín que cerca de las 2.45 los sospechosos -identificados como Manuel Arroyo (19) y Diego Maximiliano Luján (24)- asaltaron a Alejandra Barrios (44) y Adriana González (37). Les sacaron plata y teléfonos celulares. Anoche, los investigadores trataban de determinar si la camioneta en la que se movilizaban había sido robada: fuentes del caso confirmaron que se presentó un hombre que dijo que era de su propiedad y que había desaparecido de un galpón en la que la tenía guardada.

Luego de robar a las mujeres, pasaron por la localidad de Saldán e ingresaron a la ciudad de Córdoba por la avenida Donato Alvarez: buscaban eludir peajes y controles viales. Pero para ese entonces la Policía ya había detectado a la camioneta.

En el inicio de la persecución, los ladrones dejaron en claro que no tenían pensado frenar. Embistieron a dos agentes en moto que intentaron cerrarle el camino. Uno sufrió la fractura de una pierna y su compañero tuvo fuertes golpes en la columna. Ambos tuvieron que ser hospitalizados.

Los asaltantes siguieron su fuga y se metieron de contramano por Gaboto. Fue ahí donde chocaron al remís en el que viajaba Alexander y su padrastro. «El impacto fue de lleno en la puerta del acompañante (lugar en el que iba sentado el nene) y arrastrando al auto, que terminó golpeando de atrás contra la reja de una casa», agregó el comisario Gómez. El chico no resistió el violento impacto y murió antes de ser trasladado al hospital.

Tras el choque, los delincuentes siguieron su fuga a pie y recién fueron atrapados a unas cuadras, en el barrio Marqués de Sobremonte. Fuentes policiales informaron que habría un tercer cómplice, que hasta anoche seguía prófugo.

Quebrada por el dolor, la familia de Alexander reclamó justicia. «Yo vi morir a mi hijo. Estaba destrozado. Le vi los ojos. Lo vi crecer, lo criamos. ¿Por qué hacen esto?», se lamentó entre lágrimas el padrastro, en diálogo con Canal Doce de Córdoba. «Estos asesinos van a pagar una fianza, van a comprar a los fiscales y van a salir para seguir robando y matando. Era nuestro único hijo, ¿qué hacemos nosotros ahora?», agregó Chincho, mientras abrazaba a su mujer. Ambos pidieron se haga «una marcha» para acompañar su lucha. El abuelo del nene, Alejandro Monzón, se quejó por la demora policial: «No sé cómo no pudieron detener antes a estos delincuentes. Le arrancaron una vida a una criatura y a toda la familia», remarcó.

Por su parte, la fiscal Liliana Copello, a cargo de la causa, señaló: «Quienes tenemos hijos sabemos de qué se trata esta tragedia. Sólo puedo decirle a la familia que las personas están detenidas. Más que una condena, como remedio legal, no tenemos». Los dos detenidos quedaron imputados por el delito de homicidio.

La muerte de Alexander se da en el enero más sangriento que sufre Córdoba en los últimos siete años. Con este caso, ya son 22 los homicidios registrados, más de uno cada 36 horas. Más de la mitad se registró en la capital provincial y siete de ellos estuvieron relacionados con casos de inseguridad.

Fuente: Clarín

¿Matricidio en Córdoba?: detuvieron a un joven de 28 por el supuesto crimen de su mamá

Encontraron a la mujer con una bolsa plástica en la cabeza y una soga enrollada en el cuello.

 

Una mujer fue encontrada muerta en su casa de la ciudad de Córdoba, asfixiada con una bolsa plástica en la cabeza, una soga enrollada en el cuello y con signos de haber sido brutalmente golpeada, tras lo cual fue detenido uno de sus hijos, adicto a las drogas.

El comisario Calixto Luna, jefe de Delitos contra las Personas que depende de la División Homicidios de la Policía de Córdoba, le informó a DyN que la víctima fue identificada como Clorinda Bustos, de 51 años.

El hecho fue cometido en la mañana de ayer en una casa del Pasaje Recay 1750, en el barrio San Martín. Según Luna, la hija de la mujer llegó a la vivienda alrededor de las 10 y encontró a su madre muerta; estaba tirada en el piso con una bolsa plástica en la cabeza y una soga atada al cuello, con golpes por todo el cuerpo.

La Policía, luego de interrogar a vecinos, inició la búsqueda del homicida y a última hora, cerca de la medianoche, apresó al hijo de la víctima cuando se ocultaba en en unos pastizales junto a las vías del tren. El detenido, de 28 años, estuvo internado en un centro de rehabilitación por su adicción a las drogas, indicó el comisario.

El sospechoso fue llevado alojado en la comisaría de la zona a disposición de la fiscal Betina Croppi, titular de la Fiscalía de Violencia Familiar, que instruyó actuaciones por «homicidio».

 

Fuente: TN

Una mujer fue golpeada y asfixiada en su casa de Córdoba

Una mujer fue encontrada muerta en su casa de la ciudad de Córdoba, asfixiada con una bolsa plástica en la cabeza, una soga enrollada en el cuello y con signos de haber sido brutalmente golpeada, tras lo cual fue detenido uno de sus hijos, adicto a las drogas, informó la policía.

El comisario mayor Calixto Luna, jefe de Delitos contra las Personas que depende de la División Homicidios de la Policía de Córdoba, informó a DyN que la víctima fue identificada como Clorinda Bustos, de 51 años.

El hecho fue cometido en la mañana de ayer en una casa del Pasaje Recay 1750, en el barrio San Martín, de la capital provincial.

Según Luna, la hija de la mujer llegó a la vivienda alrededor de las 10 de la mañana y encontró a su madre muerta; estaba tirada en el piso con una bolsa plástica en la cabeza y una soga atada al cuello, con golpes por todo el cuerpo.

La Policía, luego de interrogar a vecinos, inició la búsqueda del homicida y a última hora, cerca de la medianoche, apresó al hijo de la víctima cuando se ocultaba en una zona de pastizales junto a las vías del tren.

El detenido, de 28 años, estuvo internado en un centro de rehabilitación por su adicción a las drogas, indicó el comisario.

El sospechoso fue llevado alojado en la comisaría de la zona a disposición de la fiscal Betina Croppi, titular de la Fiscalía de Violencia Familiar, que instruyó actuaciones por «homicidio».

 Fuente:  Diario Hoy

¿Matricidio en Córdoba?: detuvieron a un joven de 28 por el supuesto crimen de su mamá

Encontraron a la mujer con una bolsa plástica en la cabeza y una soga enrollada en el cuello.

 

Una mujer fue encontrada muerta en su casa de la ciudad de Córdoba, asfixiada con una bolsa plástica en la cabeza, una soga enrollada en el cuello y con signos de haber sido brutalmente golpeada, tras lo cual fue detenido uno de sus hijos, adicto a las drogas.

El comisario Calixto Luna, jefe de Delitos contra las Personas que depende de la División Homicidios de la Policía de Córdoba, le informó a DyN que la víctima fue identificada como Clorinda Bustos, de 51 años.

El hecho fue cometido en la mañana de ayer en una casa del Pasaje Recay 1750, en el barrio San Martín. Según Luna, la hija de la mujer llegó a la vivienda alrededor de las 10 y encontró a su madre muerta; estaba tirada en el piso con una bolsa plástica en la cabeza y una soga atada al cuello, con golpes por todo el cuerpo.

La Policía, luego de interrogar a vecinos, inició la búsqueda del homicida y a última hora, cerca de la medianoche, apresó al hijo de la víctima cuando se ocultaba en en unos pastizales junto a las vías del tren. El detenido, de 28 años, estuvo internado en un centro de rehabilitación por su adicción a las drogas, indicó el comisario.

El sospechoso fue llevado alojado en la comisaría de la zona a disposición de la fiscal Betina Croppi, titular de la Fiscalía de Violencia Familiar, que instruyó actuaciones por «homicidio».

 

Fuente:  TN

«Fue un milagro y daré las gracias al cura Borchero»

Habla el chico que sobrevivió luego de ser atravesado por un rayo en Córdoba.Ariel Morán dejó terapia intensiva y se recupera en un sala común. Está convencido, al igual que sus padres, de que se salvó por algo sobrenatura.

Ayer a la tarde, contra todo pronóstico, Ariel Morán fue llevado a una habitación común del Hospital de Niños, donde se repone de las lesiones que le provocó un rayo que lo atravesó el lunes al atardecer y mató a un caballo. “No me acuerdo mucho, sentí algo en el cuello que me quemaba y me tiró al piso. Ahí me desmayé y me desperté acá”, le contó ayer este chico cordobés de 13 años a Clarín. “Fue un milagro y daré las gracias al cura Brochero”, agrego, agotado.

Ariel había ido con su familia a pasar unos días de vacaciones a Villa Cura Brochero, 163 kilómetros al oeste de Córdoba capital. La familia de Ariel –sus tres hermanos y sus papás Cristian y Verónica– habían llegado al valle de Traslasierras el 18 de enero y se alojaron en la casa de unos familiares. “Estoy muy cansado y me duele un poco la pierna y el pie”, contó el nene, acompañado por sus papás y una tía en el segundo piso del hospital cordobés.

Fernanda Marchetti, subdirectora del Hospital de Niños, indicó ayer que a Ariel le quitaron las drogas de soporte y que ya respira por sus propios medios. A la tarde, fue llevado a una habitación común.

“Fue un milagro. Que mi hijo hoy esté acá con nosotros, un poco dolorido y sin otros problemas más graves es un milagro”, dijo Verónica Morán a Clarín. Y su papá, Cristian, agregó: “Está mejor. Ya come, se ríe, está un poco débil y dolorido; pero está bien. No lo podemos creer”.

La familia espera regresar cuánto antes a su casa en el barrio Ciudad de mis Sueños. Y cuando Ariel ya esté completamente repuesto, piensan regresar a Villa Cura Brochero a agradecer el milagro.

El 14 de septiembre de 2013, este cura gaucho fue beatificado por el cardenal Angelo Amato –enviado del Papa Francisco–, ante más de 150 mil fieles. Ese paso previo a su santificación era por un milagro ocurrido en septiembre de 2000: Nicolás Flores, un nene que estaba al borde de la muerte por un accidente vial, se recuperó sin explicación científica. La familia de Ariel Morán cree que están frente a otro milagro: “El rayo tendría que haber matado al caballo y a Ariel; no se explica por qué se salvó. Y no sabemos por qué se recuperó tan rápido. El Cura Brochero le salvó la vida”, dijo la mamá de Ariel.

Ante el aluvión de visitas que querían ver “al chico del milagro” –muchos medios locales y nacionales buscaron una entrevista–, los padres decidieron preservarlo: “Está cansado, dolorido; no se acuerda de mucho, sólo de que algo lo quemó y lo hizo caer. Mi otro hijo fue el que vio y nos contó lo que pasó”, detalló la mujer.

F

Violento escrache a un hotel donde se alojó Luis D’Elía en Córdoba

Lanzaron piedras contra el tradicional hotel Rosetti de Mina Clavero; allí estaba el piquetero cuando se enteró de la muerte de Alberto Nisman

El tradicional hotel Rossetti de la localidad cordobesa de Mina Clavero, donde estuvo alojado la semana pasada Luis D’Elía, fue apedreado por desconocidos en las últimas horas, según denunció su propietario.

El hecho ocurrió a días de que D’Elía, quien está involucrado en las escuchas incluidas en la denuncia que presentó el fallecido fiscal Alberto Nisman, se alojara en ese establecimiento turístico del valle de Traslasierra, a 139 kilómetros al oeste de la Capital cordobesa.

En ese hotel se encontraba alojado el líder piquetero el lunes pasado, cuando se enteró de la muerte del fiscal Alberto Nisman en su departamento de Puerto Madero.

«Luego de que surgiera la noticia [de la estadía de D’Elía], recibimos amenazas telefónicas y por Facebook y esa noche apedrearon el hotel. El hotel qué culpa tiene. Nosotros no ponemos distinción de quién entra y quién sale», señaló Alberto Elaín, dueño del local.

Elaín señaló que «recibimos a personas de todos los credos y creencias políticas», y aclaró que los agresores «no llegaron a romper los vidrios, pero sí llegaron piedras casi a la recepción».

«D’Elía estuvo alojado una semana. El año pasado estuvo y el anterior también, pero como un turista más. No le preguntamos nada. Está la justicia para juzgar a la gente, me parece que es lo más lógico, no lo podemos juzgar nosotros», agregó.

Elaín recordó que en ese hotel han estado alojados, años anteriores, dirigentes como Carlos Menem y Eduardo Angeloz.

Por último, el propietario del hotel calificó a los atacantes como «trasnochados», y dijo que «nos decían por Facebook que éramos nazis como D’Elía. Que no podemos recibir ese tipo de gente, que tenemos que cerrar el hotel»..

Fuente: La Nación

“La Gringa”, la jefa narco que vivía rodeada de lujo y confort

Narcotráfico.A los 36 años, manejaba la principal red minorista de droga en Córdoba. Tenía una casa de fachada humilde, pero en el baño había hasta una ducha escocesa.

 

Su casa estaba en un barrio humilde, de construcción estatal, conformado por viviendas gemelas adonde había reubicado a los habitantes de distintas villas de emergencia. En el frente de la suya ella tenía un kiosco, con el que decía ganar unos 2.500 pesos mensuales cuando la cuestionaban por sus ingresos. Pero puertas adentro todo era diferente: vivía rodeada de pantallas de LCD y equipos de música de alta fidelidad, tenía una ducha escocesa instalada en el baño y el garage repleto de motos y cuatriciclos. Además poseía un grupo electrógeno propio para eludir los cortes de luz.

«La Gringa», como todos conocen a Lidia Rosa Mena (36), acaba de ser detenida bajo la acusación de manejar la red de venta minorista de droga más importante de Córdoba. Para el gobierno provincial, su arresto fue el golpe más fuerte que dio el Fuero de Lucha contra el Narcotráfico desde su creación, hace dos años. «Es la narcotraficante más importante de Córdoba. Domina una vasta zona aledaña a Ciudad Evita», apuntaron desde la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía.

Su mito se venía agrandando desde hacía años. «En el barrio todo el mundo lo sabe: al que cae preso por tenencia de estupefacientes, ella le paga el abogado», explicaron fuentes policiales a Clarín. «Y les da dinero en efectivo a todos los vecinos que andan con urgencias. Así compra lealtades», agregaron.

Comodidades. La ducha escocesa que «La Gringa» tenía en su casa.

En Ciudad Evita, donde vivía «La Gringa», todas las casas son iguales. Es el primer barrio-ciudad creado por el gobierno provincial en las afueras de la Capital, para reubicar a los habitantes de villas de emergencia. Y no es para nada tranquilo. Allí desapareció en marzo de 2012 Jimena Natalí Arias (22), madre de tres nenas, cuyo cadáver habría sido quemado luego de que la asaltaran y la violaran. Y en diciembre de 2013, durante el acuartelamiento policial de 30 horas que convirtió a Córdoba en una zona liberada, murió baleado otro vecino, Javier Alejandro Rodríguez (20), cuando iba en una moto cerca de un supermercado saqueado.

A pocas cuadras de las casas de Jimena y Javier, agentes de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico -apoyados por el cuerpo de elite ETER de la Policía cordobesa-, allanaron el kiosco de paredes blancas y cartel luminoso donde vivía la jefa narco. Los policías sabían que a esa hora, cerca de las cinco de la tarde, «La Gringa», dormía la siesta. No era la primera vez que la allanaban, pero sí sería la única que le encontrarían mucha droga: más de medio kilo de cocaína ya fraccionada en 1.007 dosis. También hallaron 145 gramos de alta calidad, que se vende a un precio mucho mayor en el mercado. Además había unos 6.000 pesos en efectivo.

«La Gringa» era perseguida por la Justicia desde hacía años por sus nexos con el narcotráfico. En 2007 la había detenido la Justicia Federal pero había sido liberada. Luego, en marzo de 2013, le encontraron poco menos de 200 gramos de marihuana en su casa y fue imputada por tenencia de estupefacientes, pero el operativo fue irregular. Entonces fue cuando dijo que se mantenía con los 2.500 pesos mensuales que sacaba de su kiosco, algo incompatible con su nivel de vida. También quedó libre.

Objetos. Parte de lo secuestrado en el lugar: mucha electrónica y motos.

Pero en noviembre de 2013, la propia mujer tuvo que acudir desesperada a la Policía: una banda de narcosecuestradores atacó la casa de su hija, de 17 años, y se la llevó secuestrada. Le exigían 200.000 pesos o 20 kilos de cocaína como rescate. Según se supo más tarde, ella ya estaba enterada de que andaban detrás de su familia.

Uno de sus hermanos, preso en la cárcel cordobesa de Bouwer, había recibido el dato de un compañero de encierro: «Esta noche le vamos a reventar la casa a ‘La Gringa’. Tiene mucha guita y merca». Era la tarde del 18 de noviembre de 2013. El hombre llamó a la mujer, le advirtió lo que ocurriría y ella se escondió en la casa de otro hermano. Los secuestradores, entonces, decidieron llevarse a su hija, que vive a 150 metros.

El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano y el jefe de la División de Delitos Complejos, Ariel Avila, dirigieron la investigación. La chica fue liberada 24 horas después, tras el pago de $ 7.500. A las pocas semanas, «La Gringa» identificó al negociador del rescate: le había vendido un auto apenas tres semanas antes del secuestro de su hija. Por eso los delincuentes estaban seguros de que tenía plata.

En septiembre del año pasado por el caso fueron detenidos cuatro sospechosos: Julio César Borisonic y tres integrantes del Clan Jatib, dedicados al narcosecuestro: Aldo Eduardo «Nano» Jatib; Diego Martín Jatib y Héctor Vicente «Quico» Jatib.

Ahora cayó «La Gringa» y provocó una conmoción. «Nos plantaron la merca. El primer policía que entró nos metió la bolsa con la droga ya fraccionada para simular que nosotros vendíamos acá», denunció a Clarín un allegado a la mujer.

El barrio sigue en alerta. Mientras este diario entrevistaba a los familiares de Mena, aparecían y desaparecían en la cuadra un puñado de adolescentes; son los llamados «perros» o «teros», que vigilan la zona como soldaditos.

 

Fuente: Clarin

Mientras todos querían su palabra, D’Elía vacacionaba en Córdoba

Fue encontrado en Mina Clavero, zona donde suele veranear. Trascendieron las escuchas que lo ligan al dirigente islámico Khalil. El “ninguneo” del Gobierno.

En medio de la conmoción por la denuncia del fiscal Alberto Nisman, Luis D’Elia eligió alejarse del centro de la polémica. No realizó declaraciones a pesar de los insistentes llamados del periodismo y se fue a pasar unos días de descanso en Mina Clavero, provincia de Córdoba.

Su relación con el Gobierno no es clara en este momento: lo único cierto es que nadie desde la Casa Rosada ha puesto la cara por él. Aníbal Fernández dijo que debe defenderse solo y la Presidenta en sus apariciones por las redes sociales mencionó al canciller Héctor Timerman y el diputado Andrés Larroque, pero no a exdirigente piquetero.

D’Elia, por el momento, es quien se encuentra más comprometido en las escuchas telefónicas que tenía el fallecido fiscal. Trascendió una de ellas en donde se cita con el dirigente islámico Yussuff Khalil en una “tapadera” de Palermo.

Sobre su estadía en Córdoba, detectada por el periodista de espectáculos Pablo Layus, el portal digital LaVoz.com, informó que se lo pudo ver hasta el pasado lunes en el Hotel Rossetti de la zona de la villa transerrana. Justamente el día en el que se conoció la trágica muerte del fiscal.

Fuente: Perfil

Cuatro personas viajaban en una moto en Córdoba: murieron todos

El accidente fatal ocurrió en el barrio Ituzaingó de la ciudad de Córdoba cuando el rodado chocó contra un colectivo. Entre los fallecidos hay una beba de 11 meses.

Las cuatro personas que se trasladaban en una moto, entre ellas una beba de 11 meses, murieron al chocar con un colectivo en el acceso a barrio Ituzaingó de la ciudad de Córdoba.

El hecho ocurrió alrededor de las 22.45 en ruta 9 y calle Vucetich, donde colisionaron un colectivo de la empresa Malvinas Argentinas y una moto, de 110 centímetros cúbicos, con cuatro ocupantes a bordo.

Fuente: Diario Hoy

Nico vuelve a caminar: le donaron las prótesis que le habían robado

Córdoba.Motochorros se llevaron un bolso que había adentro del auto de sus padres. En el interior estaban las piernas ortopédicas que el nene de tres años necesita para caminar. Una empresa le dio las nuevas.

Nicolás Galván (3) recuperó las piernas ortopédicas que motochorros habían robado de adentro de un auto el 31 de diciembre del año pasado en localidad cordobesa de Unquillo.

La noticia fue confirmada por la familia del chico, que agradeció a la empresa que donó las prótesis. «Estamos todos muy contentos. Nico ya puede caminar nuevamente, que eso es lo más importante porque estaba muy entusiasmado con tener sus piernas para movilizarse», manifestó a Télam María Maldonado, mamá del nene.

La mujer destacó que la empresa Ortopedia Chiavassa «se portó muy bien». Y agregó: «Se hicieron cargo de la reposición de la prótesis y de los ajustes técnicos para adecuarla al cuerpo de Nicolás».

Nicolás nació con una amputación congénita de los miembros inferiores y utiliza prótesis para poder caminar. El último día de 2014, ladrones robaron el bolso con las piernas ortopédicas, que estaba adentro de un auto. La familia la estaba llevando las prótesis a la empresa para hacer ajustes técnicos.

Los padres iniciaron una rápida campaña local y nacional para tratar de recuperar las prótesis, ya que tenían un costo de 60.000. pesos y fueron provistas por una obra social. Los ladrones no escucharon ese desesperado pedido.

Fuente: Clarin

Más de 250 pasajeros de un vuelo de Gol varados en Córdoba por desperfectos en un avión

Los pasajeros permanecen varados desde ayer en el aeropuerto Ambrosio Taravella de la ciudad de Córdoba ya que el vuelo de la empresa Gol que debían abordar con destino a Río de Janeiro fue cancelado en dos oportunidades por desperfectos técnicos en la aeronave.

Los pasajeros denunciaron que el vuelo estaba previsto para ayer a la madrugada y que fue postergado para hoy a raíz de problemas en el avión.

Sin embargo, la partida anunciada para esta jornada también fue cancelada por los mismos motivos y recién podría concretarse en horas del mediodía.

En muchos casos Río de Janeiro era una escala para otros destinos, lo que suma un problema adicional para los viajeros al perder los enlaces con los otros vuelos correspondientes.
telam.com.ar

Enersa confirmó que ahora es normal el servicio de energía en Gualeguaychú

Enersa informó que a las 14:14 de ayer entró en servicio la línea de alta tensión que une las estaciones transformadoras de Colonia Elía y Gualeguaychú. Colocaron pórticos en lugar de las columnas que habían caído.

Enersa informó que a las 14:14 de ayer entró en servicio la línea de alta tensión que une las estaciones transformadoras de Colonia Elía y Gualeguaychú, la cual resultó averiada el primer día de este año, cuando una intensa tormenta provocó la caída de 20 columnas de hormigón que la sostenían en tres tramos rurales.
De acuerdo al parte informativo de la empresa, luego de un gran esfuerzo por parte del personal y contratistas, quienes han estado trabajando en el lugar de los hechos sin descansar durante estos diez días a pesar de los intensos calores y las reiteradas lluvias, la línea de alta tensión ha quedado nuevamente operativa y prestando el servicio con normalidad.
No obstante ello, cabe aclarar que se han construido cuatro estructuras auxiliares (“pórticos”) en aquellas zonas donde todavía no resulta posible verticalizar las columnas restantes debido a que las condiciones del suelo aún no son las ideales.
En la oportunidad, Enersa agradeció a los usuarios del sur de la provincia por la paciencia y la comprensión ante esta contingencia, especialmente a la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú por la permanente colaboración y al sector industrial por su valiosa contribución al aportar generación al sistema eléctrico cuando se le solicitó.
La energía estaba siendo provista del denominado anillo Sur, que iba desde Paraná. Esta línea alimentaba a Victoria, Gualeguay y Gualeguaychú y resultaba insuficiente, por lo que se realizaron cortes de hasta siete horas y más en distintas zonas de la ciudad.

Aumentos en Córdoba

Una recomposición en las tarifas eléctricas ya se aplica en Córdoba a través de aumentos
diferenciados mediante la segmentación de las más de 200 cooperativas de energía en seis grupos.
El Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (ERSeP) evaluó situaciones y factores de carácter climáticos y las asimetrías existentes entre las cooperativas entre sí, y entre éstas y EPEC, empresa autárquica del Ministerio de Agua Ambiente y Energía de la Provincia de Córdoba, con el propósito de lograr una mayor equidad en la distribución.
Así lo difundió el sitio Pregón Agropecuario en una investigación de Aldo Bonaveri quien señaló que «desde el Gobierno Nacional se hacen esfuerzos para mantener el statu quo, renovando promesas a las administraciones provinciales para que a cambio de
aportes en obras de infraestructura, mantengan el congelamiento tal como ocurrió en 2014».
Algunos gobernadores que suscribieron la prórroga del acuerdo de convergencia tarifaria, son los de Jujuy, Formosa, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego que fueron los primeros en acordar, más Buenos Aires y Entre Ríos y recientemente Tucumán.

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/146308/Enersa-confirm%C3%B3-que-ahora-es-normal-el-servicio-de-energ%C3%ADa-en-Gualeguaych%C3%BA