Apartan al juez Casanello y ordenan avanzar con denuncia contra Abbona

La Cámara Federal decidió apartar al juez Sebastián Casanello de una causa contra la Procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, y que se siga investigando la denuncia hecha por el fiscal Germán Moldes luego que aquella presentara una suerte de descargo a favor de la presidente  acusada por supuesto encubrimiento del caso AMIA.

Lo resolvió la Sala II que a su vez declaró abstracta un pedido de recusación de Abbona contra Moldes, por lo que seguirá teniendo intervención, y ahora será otro magistrado quien lleve adelante la causa.

Moldes había denunciado a Abbona y otros funcionarios de la Procuración del Tesoro luego que presentaran una suerte de descargo ante el juez Daniel Rafecas, con el cual intentaban desacreditar la denuncia entablada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y otros por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.

El fiscal, quien tuvo un rol clave en la denuncia de Nisman al sostener la acusación presentada por éste, denunció a Abbona porque hizo esa presentación cuando aún siquiera había causa formada, y porque consideró que utilizó recursos de la Procuración del Tesoro para defender intereses particulares.

En primera instancia el juez Casanello decidió desestimar la denuncia por «inexistencia de delito», tras lo cual el fiscal Ramiro González apeló ante la Cámara Federal.

«Puede gustar o no la presentación (de Abbona), puede ser considerada inoportuna, sin mérito o inconveniente, pero de ningún modo puede negarse que refleja un interés administrativo, o, por la inversa, afirmarse que refleja un aprovechamiento privado – particular- de los trabajos y servicios del Estado», había considerado Casanello.

Ahora, la Cámara dio vuelta la situación: «El Tribunal advierte que se ha arribado al fallo recurrido omitiéndose valorar y llevar adelante cuestiones sustanciales para la solución del caso, en contraposición con lo previsto a tal efecto por el derecho aplicable», dijeron los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun.

«Es que la premisa que guió el razonamiento del a quo prescindió de valorar la necesidad de conocer los pormenores que rodearon a los hechos, para determinar su eventual relevancia penal. En esa tarea, además, perdió de vista que la desestimación sólo procede cuando la descripción de la conducta resulta suficiente para concluir su atipicidad», concluyó la Cámara.

Para el Tribunal restan algunas medidas de prueba como ser averiguar las actividades internas en la Procuración del Tesoro previo a la presentación en sede judicial, «qué condiciones concretas rigen la actuación del órgano en supuestos como el descripto en la denuncia», y «si hay antecedentes análogos a los de éste caso».

Al ser apartado por la Cámara, y tras un nuevo sorteo, es el juez federal Sergio Torres quien queda a cargo de la causa.

ambito.com

Las 11 consideraciones del fiscal K para desestimar la denuncia de Nisman contra Cristina

DENUNCIA POR ENCUBRIMIENTO

Javier De Luca desarrolló sus argumentos en varios puntos para rechazar la imputación del fallecido fiscal del caso AMIA.

 

nisman y cristina

Con 14 palabras, el fiscal Javier De Luca, integrante de Justicia Legítima, la organización cercana al Gobierno, decidió hoy dar terminada la investigación de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.

“Desisto fundadamente del recurso interpuesto por el colega que me antecediera en la etapa”, escribió el fiscal ante la Cámara de Casación Penal, tal como se prevía, sobre el pedido de Germán Moldes de mantener la investigación abierta.

Pero en su dictamen, de 27 carillas, De Luca desarrolló 11 consideraciones para argumentar su rechazo a la denuncia. Leelas completas:

a). Las capturas nacionales e internacionales de los sospechosos las ordenó el juez de la causa, y no alguna otra autoridad.

b). Carece de relevancia típica si una de las razones del acuerdo fue el restablecimiento o intensificación de las relaciones comerciales o de otro tipo con la República Islámica de Irán.

c). No pueden ser considerados actos de conspiración las conductas denunciadas por el hecho de haberse llevado a cabo de manera reservada, porque por su propia naturaleza, las relaciones diplomáticas se llevan a cabo en la más estricta reserva,con lo cual, no es que no se dan a conocer por su objeto espurio, sino porque son reservadas.

d). Si una persona se presenta a derecho, cualquiera sea el mecanismo por el cual finalmente decidió hacerlo, la consecuencia inmediata de ello es que debe cesar su orden de captura y, en este caso, además, las alertas rojas. Ello sólo podría ocurrir una vez que se concretas en las audiencias donde los imputados declarasen ante el juez de la causa.

Si esto es así, resulta contradictorio con este dato sostener que elinterés iraní en el acuerdo había decaído y por eso no habían ratificado el acuerdo.La comunicación a Interpol de la celebración del acuerdo no tieneninguna relevancia en el proceso penal argentino y, además, no constituye unprocedimiento reglado por Interpol para hacer cesar las alertas rojas.

El procedimiento para las altas o bajas de Interpol no requiere de esa comunicación, es decir, esa comunicación no es idónea por sí misma para lograr la baja de las alertas.

La comunicación se inserta porque Interpol venía intermediando para la solución del conflicto por medio de la negociación (ver, por ejemplo, los comunicados oficiales deInterpol del 14/9/2009, 3/10/2009 y 10/3/2010).

No es la Argentina ni la República Islámica Irán por sí mismos, ni el acuerdo entre ambos países, los que podrán generar automáticamente la baja de las alertas rojas, de modo que, toda construcción argumental respecto de que ése era el nudo del acuerdo, se cae por su propio peso.

e). Si luego de ser indagados, al resolverse su situación procesal, los imputados vuelven a profugarse, su rebeldía y las capturas nacionales e internacionales, deberían volver a ordenarse por el juez de la causa, y ello dar lugar a la solicitud de instauración de las alertas rojas que habrían cesado con anterioridad. Es decir, todo volvería a empezar, porque no es posible en la Argentina juzgar en ausencia a nadie. De modo que el Memorándum y sus antecedentes no tienen mayor alcance que el de cualquier conducta procesal de cualquier procesado en cualquier causa de la Argentina.

f). La «Comisión de la Verdad» no tiene facultades jurisdiccionales, ni incidencia en la causa, más allá de una opinión que el juez puede considerar, por lo que no tiene ningún sentido argumentar sobre la base de que sus conclusiones estarían pre-arregladas para generar una hipótesis falsa.

g). Como se vio más arriba, no tiene ninguna relevancia considerar si se trata de actos preparatorios, de ejecución, o de consumación del delito de encubrimiento porque para ello previamente debería determinarse la presencia de todos los elementos objetivos de esa figura penal. Como expuse antes, esto no es así porque la supuesta «ayuda» no tiene el significado jurídico objetivo de facilitar la elusión de la justicia.

h). El caso no encaja en el grupo de investigaciones cuya clausura es considerada prematura, porque en autos lo que se pretende es la investigación de conductas que no constituyen delito alguno.

i). Tanto los fiscales que me anteceden como el voto de la disidencia, plantearon una falacia consistente en sostener que la hipótesis del denunciante puede dar lugar a un delito o puede dar lugar a un no delito, lo cual demanda investigación para su dilucidación. Lo que no dice este razonamiento es que la legitimación de una investigación para determinar si en una situación hubo o no delito no sólo depende, en algunos casos, de un asunto de prueba, sino que en todos los casos, es requisito necesario tener en claro cuál es el delito al que esa investigación refiere. Cuando se dice «quiero saber si se cometió tal o cual delito», en esa frase está implícita la información y no se discute que lo que se pretende demostrar que ocurrió efectivamente es un delito, lo cual como se vio no ocurre en el caso. Si se reciben denuncias del tipo «en la casa de al lado se trafican estupefacientes», o que «Fulano mató a Mengano», o de un robo de una cartera, etcétera, debemos investigarlas porque se parte de la base de que traficar estupefacientes, matar a otro, o robar, son delitos. Pero si la denuncia consiste en tratar de probar si Fulano es infiel a su mujer porque tiene manceba, esa investigación está vedada porque el adulterio no es más delito en la Argentina (ex artículo 118 CP).

En este caso, como ya se dijo, el supuesto intento de hacer caer las alertas rojas y la creación de una comisión que opinaría sobre el caso, no pueden constituir la base de un delito, porque no son la “ayuda” típica del art. 277 CP porque se inscriben en la competencia constitucional de los otros poderes del Estado, ajenas al Poder Judicial.

De conformidad con el principio de legalidad y los de reserva y lesividad (arts. 18 y 19 CN), nuestra ley exige que lo que se denuncie e investigue sean hechos que constituyan delitos y no cualquier hecho de la vida (artículos 174, 176, 183,188 CPPN, entre muchos otros). En tal armonía, el artículo 180 del CPPN dispone la desestimación de la denuncia y el 195 el rechazo del requerimiento de instrucción sólo se refiere a hechos que no sean delitos.

Por eso uno de los jueces de cámara explica que lo pretendido en el requerimiento de instrucción y la apelación es mantener vigente una investigación in eternum, no porque los hechos no se pudieran probar, sino porque lo que se pretende probar son hechos que no podrían configurar un delito.

j) En ese contexto se inscriben todas las medidas de prueba propuestas por el fiscal de primera instancia, y también las sugeridas por el juez de cámara que vota en disidencia. Son totalmente impertinentes porque su producción sólo nos conduciría al mismo punto en el que estamos hoy, a la confirmación de hipótesis no delictivas.

k). Finalmente, no es necesario tocar el agravio consistente en que se habrían valorado pruebas aportadas por la Procuración del Tesoro, porque para resolver el caso del modo en que aquí se ha razonado, no tienen ninguna relevancia.

Javier De Luca
El fiscal Javier De Luca ingresa a los tribunales federales de Retiro. (Pedro Lázaro Fernández)

clarin.com

Los mitos detrás de la denuncia de Nisman contra

RAZONES DE UNA DESESTIMACIÓN

A la hora de analizar la denuncia que había hecho Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por haber avanzado en un pacto con Irán, hay que desproveerse de toda ideología. No se trata de un tema ideológico o de simpatías políticas, sino de un caso sensible que esconde detrás otro caso aún más espinoso.

¿Hubo intención alguna de encubrir el atentado a la AMIA por parte del gobierno? ¿Existe la posibilidad de que Argentina intentara vender tecnología nuclear a Irán para tapar ese mismo hecho? ¿Tenía la presentación de Nisman elementos de prueba suficientes como para avanzar a nivel judicial?

La primera pregunta tiene una respuesta que puede decepcionar a más de uno, pero es la pura verdad: cuesta creer que Cristina, quien investigó ambos atentados en Buenos Aires y hasta presidió una comisión ad hoc en el Congreso Nacional, tenga algún interés en que no se llegue a la verdad.

Aunque en general suele “hacer agua” respecto de muchos de los temas sobre los cuales hace referencia públicamente, la presidenta ostenta gran conocimiento sobre la cuestión AMIA. Lo dice alguien que investigó durante diez años ese luctuoso atentado, que declaró en el expediente de marras y hasta escribió un libro de investigación.

Luego, llega el turno de la segunda pregunta: ¿Argentina intentó vender granos o tecnología nuclear a Irán?

La respuesta la aportó a canal TN el especialista Carlos Pérez Llana, a quien jamás podrá acusarse de ser kirchnerista. “Cambiar alimentos por petróleo, eso no cierra porque supone que argentina tiene un ente estatal que dice yo te doy tanto de soja y vos me das tanto de petróleo. En segundo lugar puede haber algo vinculado a lo nuclear (…)  Yo no creo que sea cierta la explicación que dice que la tecnología nuclear argentina es igual a la iraní”.

Según Pérez Llana, la metodología argentina es a través de la “difusión gaseosa” y el sistema iraní es “con centrifugadoras”. Más claro, imposible.

Llega entonces el turno del tercer interrogante, el más inquietante de todos: ¿Tenía la presentación de Nisman elementos de prueba suficientes como para avanzar a nivel judicial?

Primero lo obvio, todos los estamentos de la justicia desestimaron la denuncia del fiscal especial, con argumentos más que atendibles. Se puede estar de acuerdo o no, pero si algo faltaba en el escrito de marras era evidencia.

No lo dice este periodista, sino los mejores juristas, consultados a fines de enero de este año por diario La Nación: “Es un relato verosímil y hasta bien escrito. Pero para el mundo del derecho, la prosa no es todo. Las 290 páginas que escribió el fiscal Alberto Nisman, mediante las que denunció a la presidenta Cristina Kirchner por encubrir a Irán en la causa AMIA, podrían encontrar varios escollos a la hora de transitar el duro camino de la prueba ante un juez federal. Al menos ésa es la opinión de varios abogados penalistas, dos jueces entre ellos”, publicó el matutino.

Está claro que la muerte del fiscal especial del caso AMIA debe ser investigada hasta las últimas consecuencias y que deben pagar, no solo los eventuales responsables directos sino también los que tienen potestad política —el kirchnerismo en eso tiene mucho que explicar—.

No obstante lo dicho, es tiempo de echar por tierra algunos de los mitos que aún se sostienen respecto de la —poco seria— denuncia de Nisman.

Se insiste: no se trata de un dogma de fe ni de una cuestión de simpatías, sino de puro sentido común y lo que puede sostener la evidencia. Quien escribe estas líneas anticipó hace semanas que jamás prosperaría la denuncia del fiscal especial.

Aún hoy muchos opinan con desconocimiento y despecho respecto de este tópico. Todos ellos deberían leer consecutivamente tres documentos: el expediente AMIA, lo que hizo Nisman en esa causa en particular y, finalmente, su denuncia contra Cristina. Quien se tome ese trabajo, quedará más que sorprendido… y decepcionado.

Finalmente, a quien aún se pregunte por qué Cristina repentinamente decidió acercarse a Irán, debe escuchar con atención al ya referido Pérez Llana:

“En 2008 hubo una gran crisis de capitalismo en EEUU que afecta también a Europa; el mundo cambió, el poder se desplazó como si fluyera por una tubería: uno baja y el otro sube.

Se cosificó el 2008: EEUU está condenado a no crecer y Europa a desaparecer. Consecuentemente han nacido los emergentes, que duermen en la misma cama pero sueñan totalmente distinto.

En ese mundo, encajaba Irán, un gran antiamericano por parte de un presidente que se estaba yendo, Amadinejad, y sobre todo Chávez que se creía una suerte de Napoleón que iba a tener un liderazgo heredado del castrismo. En ese contexto, intenta hacer de bróker, de acercar a las partes. Chávez le dice al gobierno argentino, ‘acá está garantizado el pasaje a primera’.”

periodicotribuna.com.ar

 

Court of Cassation prosecutor dismisses Nisman cover-up allegations

A Court of Cassations prosecutor today refused to take on the criminal complaint formulated by late AMIA special prosecutor Alberto Nisman, in which he accused President Cristina Fernández de Kirchner and other government officials of covering up the identities of those responsible for the deadly bombing at the Jewish community centre.

Cassations Court prosecutor Javier De Luca dismissed the complaint, halting further investigation of the document,in which Nisman had claimed the President and Foreign minister Héctor Timerman had attempted to conceal Iranian involvement in the attacks in return for trade advantages.

«I withdraw fundamentally from the case introduced by the colleague who came before me in the session, De Luca wrote in his recommendation, referring to the request tabled by prosecutor Germán Moldes which asked the appeals tribunal to hear the case.

«In this case, even if all the possible hypotheses are poured over, in the accusation, the requirements of instructions, the appeal and the cassation request, no crime to be investigated and demonstrated can be found,» he added, explaining that the «the extensive and timely arguments of the first judge and the justices who formed the majority in the appeals court’s decision have not been refuted.»

«With every type of argument they have shown, in different ways, that there was no crime, neither planned nor carried out,» De Luca concluded.

The chamber is Argentina’s highest judicial authority for appeals, effectively leaving the criminal complaint composed by the former prosecutor in limbo. It has now been dismissed on no less than three instances.

Source: Buenos Aires Herald

Casación pidió medidas y demora definición sobre la constitucionalidad del memorando

La Cámara Federal de Casación ordenó traducir al castellano el texto del memorando de entendimiento entre Argentina e Irán por el atentado a la AMIA redactado en inglés, como última medida previa a resolver si lo declara o no constitucional.

La decisión se tomó luego de recibir la totalidad de la documentación pedida en la causa al Gobierno en la audiencia realizada el 31 de marzo último, informaron fuentes judiciales.

Los camaristas Ana María Figueroa y Luis Cabral dispusieron que una traductora oficial redacte en castellano la versión en inglés del Memorándum para corroborar que su contenido sea idéntico a la versión en español redactada al momento de la firma.

El memorando fue redactado en inglés, español y farsí, pero se dejó constancia que ante cualquier controversia el texto valedero para zanjarla es el que está en inglés.

La medida tuvo la disidencia del camarista Juan Carlos Gemignani, quien pretendía poner fecha para leer un veredicto tras recibir los documentos del Gobierno.

La traductora será notificada y tendrá cinco días para traducir nueve artículos del Memorándum.

ambito.com

AMIA cover-up probe: Federal Court accepts prosecutor Moldes’ appeal

The Federal Appeals Court today accepted prosecutor Germán Moldes’ appeal against a previous ruling which had dismissed late prosecutor Alberto Nisman’s complaint.

Before his mysterious death back in January, AMIA special prosecutor had requested to investigate president Cristina Fernández de Kirchner and other top government officials for the alleged cover up of Iran’s involvement in the 1994 deadly terrorist attack against the Jewish community centre.

Judicial sources said that after the Federal Court’s decision, the Criminal Cassation Court must now determine whether to investigate Nisman’s complaint.

A date for the Appeals Court to take the file to Cassations, where it would be assigned to one of the tribunal’s chambers, is yet to be fixed. Once the chamber is assigned, it would be the decision of the presiding judge to determine whether to uphold or reject Nisman’s accusation.

Prosecutor Moldes had complained about a supposed delaying mechanism in order for Cassation prosecutor Javier De Luca to take over the case. De Luca is a member of the Legitimate Justice group, aligned with the government.

Richard Wechsler is currently the prosecutor in control at the higher court, but the shift will change on Thursday with De Luca taking over.

The Court represents the last opportunity to convert Nisman’s criminal complaint into a formal case, after the accusation was dismissed in two previous instances. The Appeals Court voted beforehand to uphold the ruling of judge Daniel Rafecas, who had deemed that the accusation did not demonstrate any evidence of a crime being committed.

buenosairesherald.com

AMIA: Timerman ratificó la recusación contra el fiscal Moldes

laprensa.com.ar

Los abogados del canciller, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, señalaron que Moldes perdió objetividad y que busca hacer forum shopping para elegir el fiscal que debe intervenir en la Cámara Federal de Casación Penal, mientras que el fiscal dijo que él es «una piedra en el zapato» y pidió que lo dejen trabajar tranquilo.
El canciller Héctor Timerman ratificó hoy su recusación al fiscal general Germán Moldes para que deje de intervenir en la denuncia por encubrimiento del caso AMIA que presentó en su contra el fiscal Alberto Nisman, y mañana al mediodía la Sala I de la Cámara Federal dará a conocer la resolución.

Los abogados del canciller, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, señalaron que Moldes perdió objetividad y que busca hacer forum shopping para elegir el fiscal que debe intervenir en la Cámara Federal de Casación Penal, mientras que el fiscal dijo que él es «una piedra en el zapato» y pidió que lo dejen trabajar tranquilo.

«El fiscal general ha perdido la objetividad desde donde confiesa su interés distinto al del Ministerio Público y eso hace que deba ser apartado», sostuvo Rúa ante los jueces de la Sala I, Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler, informaron fuentes judiciales.

El letrado sostuvo que en una entrevista Moldes dijo que se iba a apurar a apelar la desestimación de la denuncia de Nisman, que también alcanza a la presidenta Cristina Fernández, para evitar que la causa le toque a un fiscal de Casación de la agrupación «Justicia Legítima», vinculada al Gobierno nacional, en referencia a Javier De Luca.

A su turno, Moldes contestó que es «una piedra molesta en el zapato» del Gobierno y acusó a la defensa de Timerman de ser la que busca elegir el fiscal.

«Acá lo que se está haciendo es perder el tiempo, es una pérdida de tiempo malintencionada a la espera de las condiciones favorables para el recurso. Lo que ellos tratan de hacer pretenden endilgármelo a mí, es una inversión maliciosa», dijo Moldes.

Tras las exposiciones, la Cámara anunció que mañana a las 12 dará a conocer si aparta a Moldes o lo confirma en la causa.

Entre el público presente en la sala de audiencias había unas mujeres que apoyaron a Moldes y le pidieron fotos y autógrafos.

También estuvieron los fiscales de la Cámara del Crimen Ricardo Sáenz y de Casación Raúl Pleé, quienes junto con Moldes y otros organizaron la marcha del 18 de febrero en homenaje a Nisman.

Además de la recusación, la Cámara Federal tiene que resolver la apelación que Moldes presentó contra el fallo que desestimó la denuncia de Nisman por el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA.

Si la Cámara hace lugar al planteo, el caso pasará a la Cámara de Casación y se decidirá a qué fiscal le toca.

Si la causa llega a Casación antes del 15 de abril el caso le corresponderá al fiscal Ricardo Weschler y si es después de esa fecha el expediente quedará en la Fiscalía de De Luca.

La participación del fiscal será clave porque es quien debe decidir si mantiene o no la apelación y en caso de no hacerlo la causa quedará definitivamente cerrada en esta etapa.

La Tercera Muerte De Nisman

LA DESMEMORIA DE SIEMPRE

La primera muerte de Alberto Nisman fue el 18 de enero pasado, cuando fue encontrado su cuerpo sin vida en el departamento del complejo Le Parc que habitaba. Una ingrata bala calibre 22 había atravesado su cabeza, dejándolo inmóvil en medio de un gran charco de sangre.

Luego, llegó la hora de su segunda muerte: fue cuando el gobierno empezó una campaña de desprestigio contra su persona y reavivó el funesto “algo habrá hecho”. Debe admitirse con tristeza que no hubo miramientos a la hora de decir barbaridades.

Nisman fue acusado de tener una vida licenciosa y hasta de haber caído bajo el “fuego amigo” provocado por su supuesta «pareja homosexual» Diego Lagomarsino. No hubo acusación que no le endilgaran al fiscal especial del caso AMIA.

Ahora, llegó su tercera muerte: los medios casi no hablan de lo que le ocurrió y la ciudadanía parece haber olvidado la consigna que otrora había impulsado, en el contexto de una elocuente marcha que cubrió todo el país. El “Todos somos Nisman”, carece hoy de contenido.

No han pasado siquiera tres meses de ocurrida su muerte y ya nadie se interroga respecto a cómo avanza el expediente —si es que avanza— o cuáles fueron las reales circunstancias que rodearon ese hecho.

La prensa, que durante las primeras semanas mantuvo el tema caliente en sus portadas —aún a fuerza de forzar algunas tapas— siquiera se acuerda del tópico en estos días.

¿Será que no hay nada que contar?, se preguntará más de uno.

Siempre hay algo para decir, sobre todo en el marco de un expediente que no carece de polémica y contradicciones.

¿Cómo se entiende acaso que aún no se haya culminado con el peritaje sobre las computadoras y celulares de Nisman? ¿Por qué la exesposa del fiscal, Sandra Arroyo Salgado, insiste en poner trabas a la investigación? Son solo dos de las tantas preguntas que los medios deberían hacerse en estas horas y sin embargo callan.

Ciertamente, no lo hacen por dinero o intereses particulares —salvo alguna prensa oficialista— sino más bien por el avance de otros temas que van copando la agenda periodística.

En estas horas, los medios deberían estar discutiendo por qué la fiscal Viviana Fein debió ordenar una nueva inspección ocular en el departamento del edificio Le Parc donde fue hallado sin vida Nisman.

No es menor el hecho de que esta sea la quinta medida de ese tenor. Tampoco es menor la cuestión de la junta médica, que insiste en dilatarse.

Allí debería quedar claro si finalmente tiene razón la fiscal, que apunta a la hipótesis del suicidio, o Arroyo Salgado, que avanza en el camino del homicidio.

Los días pasan y las cosas no se resuelven, esa es la cruda verdad. Otro punto que sigue en el aire es el vinculado al peritaje criminológico, cuyos puntos de acuerdo siguen sin consensuarse.

Ese estudio tiene como objetivo establecer la posición en que se encontraba Nisman cuando se dio el disparo que acabó con su vida. Asimismo, debería establecer cómo es posible que su cuerpo haya quedado tendido de la manera en que quedó en el interior del baño.

Que la justicia transcurra lenta y erráticamente podría entenderse en un país como la Argentina, lo que no puede justificarse es que la sociedad no haga nada al respecto.

Ya lo dijo alguna vez Albert Einstein: “El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad”.

periodicotribuna.com.ar

Nilda Garré y su histórica relación con Irán

Recientemente se reveló que Nilda Garré, actual embajadora argentina ante la OEA, antes con el mismo cargo en Venezuela y posteriormente Ministro de Defensa y también de Seguridad, tenía una cuenta ligada al fideicomiso del acuerdo bilateral entre Argentina y Venezuela en las islas Cayman y en un banco de Teherán. Esto llevó a hurgar en su historia personal y así es que nuestra colega Silvia Mercado detectó ciertas relaciones con el régimen del Sha de Persia Reza Pahlevi allá por los ‘70. La por entonces joven abogada Nilda Garré se había destacado poco tiempo antes como asesora de Guillermo Borda, por entonces ministro del interior de la revolución argentina del teniente general Juan Carlos Onganía y autor de la importante reforma del Código Civil. Luego, como hija de un histórico dirigente peronista cercano a Ítalo Luder -Raúl Garré-, fue electa diputada nacional en el ‘73 a los 26 años y estaba vinculada a la Juventud Peronista, ligada a Montoneros. Pero alrededor del ‘75 se acercó al grupo de los 8, que tenía excelentes relaciones con los militares y el golpe de estado del ‘76 no le trajo entonces ningún problema de persecución política. Es más, pudo llevar -rumbo al exilio- a su ex marido Fernando Abal Medina a la embajada de México y nunca fue molestada. Siempre se mencionó que estaría vinculada al Batallón 601 de la inteligencia de Ejército. Otros analistas dicen que reportaba a la Fuerza Aérea, como Horacio Verbitsky, quien participó activamente en la preparación del golpe de estado de junio de 1966.

Una historia que arranca de lejos

Volviendo a Garré, una versión la da como participando en la guerrilla tucumana con el nombre de “comandante Tere”, cuando en realidad se trataría de una confusión con otra persona parecida a ella, que en realidad nunca participó en la lucha armada. También dicen que fue una de las carceleras de Jorge Born, lo cual también es falso. Su primera relación con la causa AMIA se produce cuando fue designada al frente de esa unidad -la que se ocupaba del atentado- en el ministerio de justicia del gobierno de la Alianza, cuyo titular era el antes diputado nacional Melchor Cruchaga. Fue entonces cuando dio su primera prueba de amor hacia la República Islámica. Faltando a su deber, reveló el nombre del testigo C, el arrepentido iraní que detalló cómo se decidió el atentado contra la AMIA en la ciudad santa de Quom, del que participaron varias de las más altas autoridades iraníes. Esto provocó la ira de la DAIA y la AMIA y a continuación fue echada de su cargo por el presidente Fernando de la Rúa y de allí pasó al ostracismo hasta que llegaron los Kirchner y se pudo colar unos años después como embajadora argentina en Venezuela, cuyo régimen ya tenía una relación estratégica con Irán. Ya escribimos que, para ejecutar los acuerdos de Argentina con Venezuela para la exportación de maquinarias agrícolas y otros productos nacionales contra la compra de una cantidad de Boden 2015, se formó un fondo fiduciario, con distintas ramificaciones financieras, una de ellas la cuenta ahora denunciada. Un hecho altamente significativo es que, a partir de mayo del 2009, por orden de Néstor Kirchner, la Argentina empezó a importar fuel oil azufrando que le vendía PDVSA a ENARSA y que se sospecha que provenía de petróleo de Irán, con alto contenido de azufre. En este tramo ya estaban negociando ambos gobiernos la impunidad de los imputados en el atentado a la AMIA, que recién se empezó a instrumentar en enero del 2013 con el Memorándum de Entendimiento, después de cuatro años de pingües negociados que Irán le facilitaba a Venezuela y Argentina y que también incluía el compromiso de provisión de tecnología nuclear a Teherán. Esto el gobierno nacional nunca se habría animado a cumplirlo, lo que hizo que las tratativas se redujeran al intercambio de dólares a cambio de la impunidad de los imputados iraníes. Y por la información en la que ya profundizó Daniel Santoro, Nilda Garré tuvo un papel preponderante en esta trama.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Prosecutor Moldes requests AMIA cover-up probe against CFK to continue

Prosecutor before the Federal Appeals Court Germán Moldes has requested justices to continue the investigation into an alleged plan by President Cristina Fernández de Kirchner and top government officials to cover up the role played by Iran in the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center in Buenos Aires City.

In a written presentation today, Moldes considered the decision by Federal Judge Daniel Rafecas to dismiss the investigation “rushed,” saying certain tests had to be conducted.

“It is necessary to investigate, to put the process in movement and figure out the event that has come to our knowledge. The contrary represents the conscious resignation to the truth and to the principle of justice,” he said.

Moldes also ratified his decision in statements to the press. “If a slow justice is not justice, a rushed one is less.”

Before he was found dead in his apartment located in the BA City neighbourhood of Puerto Madero on January 18, AMIA special prosecutor Alberto Nisman filed a report accusing President Cristina Fernández de Kirchner, Foreign Minister Héctor Timerman, ruling Victory Frony (FpV) party MP Andrés «Cuervo» Larroque and political leaders Luis D´Elía and Fernando Esteche of masterminding a plan to cover up Iran’s alleged responsibility in the 1994 attack.

The alleged pact would involve Buenos Aires requesting to have the Intepol red notices against Iranian officials lifted, in exchange for oil from Tehran. Nisman said the oil would be traded for Argentine grains.
buenosairesherald.com

Top ‘vulture’ Singer is behind website honouring investigator

Hedge fund manager who is battling country in court is top donor to US non-profit
A Washington-based think-tank launched a website and award to honour the memory of late AMIA special prosecutor Alberto Nisman yet its founders raised a few eyebrows yesterday as they include someone who has regularly spoken ill of Argentina.

Paul Singer, whose hedge fund Elliott Management is currently engulfed in a billion-dollar legal battle against Argentina over defaulted debt, is the second-largest donor to the Washington-based Foundation for Defense of Democracies (FDD).

The website was launched a day after Douglas Farah, a Senior Fellow for the International Assessment and Strategy Center (IASC), gave testimony to the US Senate Foreign Relations Subcommittee on the Western Hemisphere in which he linked Argentina to an effort to help Iran with its nuclear ambitions. Farah’s report happens to be one of the leading blog posts on AlbertoNisman.org.

The website, which is a project of the FDD, contains a translated version of Nisman’s criminal complaint, accusations, reports, newspaper articles and other documents related to the prosecutor who died days after presenting a criminal complaint against President Cristina Fernández de Kirchner.

Nisman investigated the 1994 bombing of the AMIA Jewish centre which killed 85 people and injured hundreds more. The day after he was found dead in his apartment on January 18, he was to present details in Congress of the information contained in his accusation against the government over an alleged planned cover-up of Iran’s alleged role in the bombing.

“AlbertoNisman.org was created to honor the legacy of late Argentine Prosecutor Natalio Alberto Nisman and his tireless pursuit of justice…Mr. Nisman devoted his life to fighting terror in the Western Hemisphere,” states the website’s mission statement.

Behind the FDD

According to a US tax form Singer is the second-largest contributor to the think tank, having contributed US$3.5 million between 2008 and 2011, this is followed by business magnate and billionaire Sheldon G. Adelson (a close supporter and contributor to Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu) with US$1.5 million.

Singer already spends millions funding the American Task Force Argentina, which lobbies the US Congress to pressure Argentina to settle its dispute with his hedge fund.

The FDD’s mission statement states it was founded in 2001 shortly after the September 11 attacks

There are several well-known conservatives who work on the website, including the editor of the Weekly Standard, William Kristol, syndicated columnist Charles Krauthammer and Ambassador Jeane Kirkpatrick.

Several of the people involved in the organization have spoken up in the past in favour of bombing Iran’s nuclear installations as well as implementing economic sanctions against the country.

Award created

The organization also established an award in the name of Nisman, called the Alberto Nisman Award for Courage. The recipient of the award is Manhattan District Attorney Robert M. Morgenthau and he will be given the award on April 15.

“The FDD Alberto Nisman Award for Courage seeks to commend outstanding individuals who exemplify the traits of courage, bravery, and determination that were central to Nisman’s life and work,” states the website.

A press release published by the FDD last month states that Prosecutor Robert Morgenthau worked for 35 years as a prosecutor in Manhattan and was involved in some of the top national security cases in the country. His law office was instrumental in providing assistance in the application of US sanctions against Iran via its access to global capital financial markets in New York City.

Morgenthau also investigated illegal activities allegedly conducted on the border that Argentina shares with Brazil and Paraguay, allegedly helping uncover an illegal financial system used by Iranian banks to avoid US sanctions. “Like Nisman, Morgenthau’s investigation of specific activities uncovered vast networks of money laundering, organized crime, and terrorism,” it concludes.

Herald staff

Palmaghini rechazó el pedido de Arroyo y Fein seguirá al frente del caso Nisman

La jueza desestimó el pedido que formuló la ex esposa de Nisman y ratificó a la fiscal al frente de la investigación.

La fiscal penal de instrucción Viviana Fein seguirá al frente de la investigación por la muerte del ex titular de la UFI AMIA Alberto Nisman.

La jueza Fabiana Palmaghini desestimó el pedido que le había formulado la ex mujer de Nisman y querellante en la causa, la magistrada federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.

lapoliticaonline.com

Khalil admitió contacto con Cristina y habló de su relación con funcionarios argentinos

El dirigente islámico contó su relación con funcionarios argentinos, la amistad con D´Elía y su contacto con la Presidente.

Alejandro «Yusuf» Khalil afirmó que llega dinero al país a través de uno de los acusados por el atentado de la AMIA. Esa plata es recaudada por centros educativos en Teherán. Además confirmó que intentó la comercialización de granos con empresarios de ambos países.

El dirigente islámico negó haber «operado a favor» del memorándum de entendimiento con Irán, aun que admitió que sus contactos cercanos con la diplomacia de su país de origen era conveniente que se reúna con altos dirigentes políticos y funcionarios argentinos para conversar sobre el tema.

«Mi rol es ser dirigente de la comunidad islámica, soy secretario general de la mezquita de Floresta. No tengo ningún cargo en le embajada de Irán. Pero, por mi trabajo cultural, tengo relación con mi embajada, con la de Siria, de El Líbano, de los países islámicos», dijo en el canal América.

Acerca de Mohsen Rabbani, quien se encuentra prófugo de la justicia y es sospechoso de ser el autor intelectual del atentado a la AMIA: «Para mí, representa un líder religioso. Para nosotros siempre fue un maestro, nunca cortamos la relación. Comprendo que es uno de los acusados por el atentado a la AMIA. Yo conozco a Rabbani. No viene porque evidentemente no confían en la Justicia argentina. No estoy diciendo que son inocentes. Yo estoy convencido de que la república de Irán no hace esas cosas. Si son culpables, que la paguen como la tienen que pagar».

«Yo no operé a favor del memorándum, me enteré que se había firmado por el diario Clarín. Nuestro acercamiento a la embajada, que es notorio, ameritaba que le pregunte a un embajador por el memorándum, por ejemplo. Pude tener una valoración personal de por qué se retrasaba, pero nunca me dieron parte», aseguró el dirigente islámico.

No negó su «interés por la firma del memorándum. Cuando fue el atentado a la AMIA, los más afectados, después de las víctimas y los familiares, fueron los miembros de la comunidad islámica. Nosotros teníamos, como dirigentes islámicos, un interés mayúsculo en que esto se resuelva. Todo lo relacionado con el memorándum es de vital importancia».

«Con Rabbani no tenemos ningún intercambio de dinero. Discutimos cotización, porque tenemos trabajos culturales. Las universidades de Teherán contribuían con nosotros. Rabbani es sospechoso del atentado a la AMIA. ¿La presunción de inocencia no existe en este país? ¿Vos sabes las veces que nos presentamos en la embajada de Irán para que vengan a declarar los acusados?», Khalil preguntó.

Acerca de las escuchas telefónicas que se hicieron públicas destacó que «el compañero Luis D’Elía es un amigo, lo conozco hace diez años. Como Irán compraba granos a las multinacionales del país a través de la bolsa de Nueva York, queríamos que las empresas medianas empiecen a tener un negocio directo con empresarios de Irán. Lo que se denomina, de alguna manera, la ‘diplomacia de los pueblos’. No diplomacia paralela. Yo no puedo hablar por la embajada, pero puedo conocer empresarios y vincularlos».

Finalmente centenció: «No conozco a la Presidente. En una de las charlas que tuve con las personas que se acercaban, nos dijeron que a la comunidad nos habían arreglado una cita con la Presidente. ¿Cómo no vamos a estar excitados, si no nos reciben ni en la municipalidad? ¿Cómo no, si después de más de veinte años de estigmatización nos vamos a reunir con la Presidente? Ningún presidente en ‘veintipico’ de años nos recibió. Ni una entrevista. No hubo reunión con Cristina Kirchner, lamentablemente no la conozco».

diarioveloz.com

 

El pacto de silencio de las secretarias de Nisman: Qué esconden las mujeres del fiscal

Al menos cinco mujeres trabajaban en la UFI AMIA junto al fiscal. La mayoría de ellas no supera los 30 años y desde que encontraron sin vida al fiscal se ocuparon de borrar datos.

El fiscal fallecido Alberto Nisman tenía a su cargo una fiscalía particular con un presupuesto especial para investigar de lleno el atentado a la AMIA. Entre las personas que trabajaban para el funcionario hay al menos cinco mujeres, todas figuran como secretarias.

Magalí Dietrich, María Victoria Buigo, Felicitas Mas Feijoo, Marina Pettis y Soledad Castro, quien es letrada, son los nombres de las mujeres que evitan aparecer en los medios y hablar de cualquiera de sus compañeras.

El pacto de silencio. Las secretarias no solo esquivan las cámaras de TV y los micrófonos de las radios, redujeron al máximo su participación y exposición en las redes sociales.Cerraron sus cuentas de Twitter y restringieron el uso de Facebook.

Desde el anonimato se protegen unas a otras y, a pesar de que se conocen, ninguna nombra a las demás y tampoco dan información de la vida del fiscal por fuera de lo estrictamente laboral. «En el entorno había varias mujeres pero no te van a decir quiénes son», asegura una fuente muy allegada a las chicas al diario Perfil.

diarioveloz.com

 

Cristina desclasificó los archivos de la Side sobre al atentado a la Amia

El Gobierno permitirá que familiares de las víctimas puedan acceder a toda la información de inteligencia vinculada al caso.

Cristina Kirchner dispuso hacer pública la desclasificación de la «totalidad de la documentación» referida a la investigación por el atentado contra la sede de la AMIA.

El decreto 395, que ordena esa medida, fue publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la Presidenta y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, e instruye a la ex Secretaría de Inteligencia que remita la documentación a la Unidad Fiscal AMIA.

«Dispónese la desclasificación de la totalidad de la documentación que fuera remitida en custodia a la referida Unidad Fiscal mediante resolución de la ex Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación ‘R’ N° 119/05, Código de Seguridad N° 538», estableció el artículo primero del decreto 395.

El quinto dispuso: «Instrúyese a la Agencia Federal de Inteligencia de la Presidencia de la Nación a remitir a la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado contra la Sede de la AMIA toda otra nueva documentación, informe o archivo que no hubieran sido aportados oportunamente a la causa y que pudieran resultar de interés para la investigación».

Por su parte, el jefe de Gabinete, en diálogo con la prensa antes de ingresar en la Casa Rosada, aclaró que «no se desclasifica la documentación en este momento», ya que «esa desclasificación se hizo hace muchos años en cabeza de quienes tenían que investigar ‘prima facie’ como el fiscal Nisman; lo que se ha hecho en el día de ayer, por decisión de la presidenta de la Nación, es hacerla pública».

Y completó: «Que puedan acceder (por ejemplo) los familiares (de las víctimas del atentado), de forma tal que no haya nadie que dude de que la información existente ha sido decididamente preocupante para el Gobierno y que ha tenido por vocación siempre que dejara de ser secreto algo que nos importaba a todos por lo delicado de la situación y por los 21 años que vamos a estar llevando ya sin respuestas de ninguna característica».

lapoliticaonline.com

Fernández: «Se podrá analizar cada segundo de lo que se hizo en ese caso»

AMIA – El jefe de Gabinete se refirió al decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, que oficializa la apertura de la documentación correspondiente a la causa que investiga el atentado contra la Amia.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que, con la apertura de la documentación correspondiente a la causa que investiga el atentado contra la Amia, se podrá “investigar y analizar cada segundo de lo que se hizo en ese caso”.

Así lo señaló en su diálogo con la prensa al ingresar esta mañana a la Casa de Gobierno cuando fue consultado por el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, que oficializa una medida anticipada por el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli.

“El gobierno ha tenido la vocación siempre de que dejara de ser secreto algo que nos importaba a todos por lo delicado de la situación y por los 21 años que vamos a llevar del atentado sin respuesta de ninguna característica”, aseveró Aníbal Fernández.

En este sentido, explicó que, lo que se hizo a través del Decreto 395/2015 publicado hoy en el Boletín Oficial, es “hacer pública” la documentación correspondiente a la causa que investiga el ataque terrorista para “que se puede investigar y analizar cada segundo de lo que se hizo en este caso”.

De esta forma, continuó, de lo que se trató fue de dictar un decreto que fuera “más amplio” y que “dé la oportunidad para que pueda verse exactamente todos los elementos con los que se contaba”.
telam.com

Arroyo Salgado, Fein exchange fire over Nisman’s death case

Prosecutor Viviana Fein and Judge Sandra Arroyo Salgado, the ex wife of late Alberto Nisman, have exchanged fire after Fein told media the homicide hypothesis “does not exist” in the case. Arroyo Salgado hit back to demand no more «lies» to the people.

Earlier today, hours before the experts representing the plaintiff show up in her office to explain the forensic report that was released last week, highlighting that Alberto Nisman “did not commit suicide,” Fein spoke with reporters and said the so called “point 12” of such report “did not exist.”

That point indeed refers to Alberto Nisman being murdered and particularly that he was on his knees when he was allegedly shot by an attacker, all according to the plaintiff’s report.

“I have no point 12. I don’y know what it refers to, because about the mechanic (of the death) it is not being talked about; I don’t know. The point 12 does not exist, there is nothing; about the content I can not talk till the plaintiff’s experts and the official experts meet,” the prosecutor told reporters of the Vorterix radio.

Furthermore, Fein also expressed some criticism of the way the ex wife of Alberto Nisman presented the report. “The plaintiff took some time to make the presentation (…) It was less than a week ago,” she stressed.

Alberto Nisman was found dead on January 18 and the forensic report conducted by the team of experts hired by the mother of Nisman’s two daughters was only released more than a month after his death.

The response

Minutes after Fein talked with the Guetap radio show, Arroyo Salgado contacted the program to express her disagreement with the prosecutor’s comments.

“The point 12 does exist. It is a disregard of the truth. Let’s not lie to people anymore,” the judge stated.

“The content of the point 12, which is in the file and is in the prosecutor’s office, speaks about the mechanic of the gunshot,” Arroyo Salgado explained as she ratified her position that Alberto Nisman’s death was a “homicide.”

Saying she did not want to go into a controversy with Viviana Fein, Sandra Arroyo Salgado did stress the “scientific work” carried out by the plaintiff’s experts was of “much rigour.”

“What worries us the most is that the report was presented on Thursday. They could have moved forward with the content of the report (…). The prosecutor preferred to listen to other testimonies which we find complementary,” Nisman’s ex wife affirmed.

Both the experts of the plaintiff and the official experts are expected to meet today to discuss the differences between the forensic results thrown by the reports on the death of the AMIA special prosecutor.

Source: Buenos Aires Herald

HSBC backing international ‘piracy’ if it does not ‘repair damage’ to Argentineans

HSBC would be endorsing a policy of international piracy if it does not repair the damage it caused to Argentina’s finances, head of the AFIP tax bureau Rircardo Echegaray has warned.
In statements to the state-run news agency Télam, Echegaray today urged the HSBC to held responsibility for the “damage it caused to all Argentineans.”
According to the AFIP chief, the British bank should say whether it “endorses or endorsed the conduct of HSBC executives in Argentina and Geneva.”
“If it does not endorse it, it should take the measures it has to take, such as providing no further platforms for tax evasion.”
“Doors are open for them to repair the damage they made to the Argentine fiscal accounts,” Echegaray insisted.
“For the HSBC to not be considered a bank that carried out maneuvers of international piracy, the minimum it has to do is to repair the damage it caused to Argentine finances,” the official stated.
The Beraja gate
In today’s comments to the press, the head of the AFIP office also referred to the tax situation of Rubén Beraja, the former president of the Banco Mayo and of the Delegation of Israeli Argentine Associations (DAIA).
Echegaray said Beraja showed up connected to the account owned by Miguel Abadi, the main dodger in the scandal that broke out when the office commanded by Echegaray accused the HSBC of aiding more than 4,000 clients to evade taxes by stashing their money in secret Swiss bank accounts back in November.
“We are requesting judicial authorities to investigate the case of the cleaning out of the Banco Mayo because we found the connection that exists between the Gems firm, of Mr. Abadi taking the funds through the HSBC, with the embezzlement that was committed in the Banco Mayo.”
“Beraja is connected with the account of Abadi as his representative,” Echegaray explained adding that “all these elements will be taken to the Justice to investigate” the Banco Mayo situation.
When official inaugrating this year’s pariamentary session, on March 1, President Cristina Fernámdez de Kirchner referred to Miguel Beraja.
“21 years have past and we have not one condemned, not one (person) in jail for AMIA (…) I can go (…) to the front of the AMIA to also tell them that a former president of DAIA, Rubén Beraja, (…) is accused for having betrayed his religion and the nation,” Ms. Kirchner said when addressing the bombing of the AMIA Jewish community center that took place in 1994 and left 85 people killed, referring to the trial for the cover-up of the attack that will start this Autumn, which has Beraja among the defendants.

Source: Buenos Aires Herald

Arroyo Salgado pidió a la Justicia que evalúe si su custodia y la de sus hijas «es suficiente»

La jueza federal de San Isidro y ex mujer del fallecido fiscal Alberto Nisman pidió al juez Luis Rodríguez que designe a un especialista para «supervisar» la seguridad asignada a su núcleo familiar íntimo.

La jueza Sandra Arroyo Salgado , ex mujer del fallecido fiscal Alberto Nisman , le pidió hoy al juez Luis Rodríguez que se evalúe si su custodia y la de sus hijas «es suficiente».

Rodriguez, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 9, tiene a su cargo la investigación por las amenazas recibidas por la familia Nisman-Arroyo Salgado en los últimos años.

Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro Nro.1, querellante en la causa que investiga la muerte de Nisman, se presentó ante el magistrado Rodríguez para pedir que se designe a un especialista para «supervisar» la seguridad asignada a su núcleo familiar íntimo.

Según informaron fuentes judiciales a LA NACION, el escrito de Arroyo Salgado fue enviado al juez Rodríguez, quien lo envió al Ministerio de Seguridad de la Nación.

Qué pasó. El 18 de enero, el titular de la Unidad Fiscal AMIA, Alberto Nisman, fue encontrado muerto en su departamento con un balazo en la cabeza. El expediente está caratulado como «muerte dudosa». Cuatro días antes había denunciado a la presidenta Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento en el caso AMIA.

La ex mujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, querellante en la causa de la muerte del fiscal, presentó ayer un informe elaborado por especialistas contratados por ella y refutó aspectos clave de la investigación. «Nisman no sufrió un accidente ni se suicidó; lo mataron y se trata de un magnicidio», dijo.
lanacion.com.ar

La semana próxima comenzará el debate de la ley de resarcimiento a víctimas

El Senado debatirá la semana próxima, en comisión, un proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo destinado a otorgar una indemnización reparatoria a las víctimas del atentado perpetrado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

La Cámara alta había aprobado un proyecto similar en 2011, pero Diputados nunca trató la iniciativa, por lo que la sanción del Senado fue desechada a fines del año parlamentario 2013.

La primera iniciativa fue presentada en 2007 por el Frente para la Victoria, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ratificó que el Estado argentino era corresponsable de la voladura del edificio que, en julio de 1994, dejó como saldo 85 muertos y más de 150 heridos.

La iniciativa volverá a ser debatida en el Senado en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda este martes 10 de marzo desde las 16 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

Entre otros aspectos, el proyecto establece el derecho a percibir “por única vez” un “beneficio extraordinario” a “través de sus herederos o derechohabientes o por sí, según el caso, a las personas que hubiesen fallecido o sufrido lesiones graves o gravísimas” por el atentado contra la AMIA “hayan o no iniciado juicio por daños y perjuicios contra el Estado Nacional”.

La cifra que percibirán los herederos de los fallecidos será de más de 1.600.000 pesos, de acuerdo con un cálculo hecho por el proyecto en base a lo que cobran los agentes Nivel A, Grado 0 del Escalafón del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público, al menos durante 2014, multiplicado por el coeficiente 100.

Quienes hayan sufrido lesiones gravísimas percibirán el 70 por ciento de ese monto y los heridos graves, un 60 por ciento de la cifra mencionada.
telam.com.ar

‘Not a single element to support the appeal’

Cabinet Chief Aníbal Fernández rejected prosecutor Gerardo Pollicita’s appeal to Judge Daniel Rafeca’s decision to dismiss late Alberto Nisman’s AMIA attack cover-up complaint. “There is not a single element to support (the appeal),” Fernández stated.
The chief of ministers described Pollicita’s appeal as “too light” and expressed his confidence that it will be rejected by the Criminal Federal Court. “It is completely insufficient, the appeal is too light,” he said to reporters on his arrival at the government house earlier today.
Fernández pointed out that Nisman had not managed to produce any substancial evidence after having investigated the alleged cover-up for two years.

buenosairesherald.com

Reitera presidenta que Argentina es blanco de intereses geopolíticos

Buenos Aires, 5 mar (PL) La presidenta Cristina Fernández esboza una vez más su percepción de que Argentina, por los atentados a la asociación judía AMIA y la embajada israelí, sigue siendo hoy blanco del juego geopolítico con intereses en el Oriente Medio.

En una reflexión que publica en su sitio www.cfkargentina.com intitulada «De fechas, hechos y estrategias», la mandataria sostiene que «para algunos, Argentina y AMIA sólo son un daño colateral en una guerra de la que nunca fuimos parte, ni queremos ser».

«Demasiadas coincidencias, demasiada tragedia, demasiada impunidad, sin que hasta hoy, 4 de marzo, haya un solo detenido o un solo condenado, al igual que en la AMIA», afirma en relación con la voladora en 1992 de la embajada israelí en Buenos Aires.

La mandataria delineó esa percepción por primera vez en su discurso para inaugurar el año legislativo el pasado domingo ante el Congreso.

En la reflexión a la cual hacen referencia hoy casi todos los medios, la Presidenta alude al discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el Congreso de Estados Unidos, convocado por la mayoría legislativa republicana en la oposición.

Su discurso -opina- «tuvo un solo objetivo: impedir que el Presidente Barak Obama llegue a ningún tipo de acuerdo con Irán sobre el Programa Nuclear de dicho país».

Señala que el gobernante israelí mencionó entre sus incriminaciones contra Teherán que «más allá de Oriente Medio Irán ataca a Estados Unidos y sus aliados a través de su red terrorista global. Voló el centro de la comunidad judía y la Embajada de Israel en Buenos Aires», cita la mandataria.

Pero «a propósito de fechas, hechos y estrategias, el 17 de marzo hay elecciones en Israel», señala la Presidenta en alusión a lo que analistas políticos aquí estiman que con su discurso en el Congreso de Washington Netanyahu buscaba rédito en la campaña política.

Respecto a aquel atentado de marzo de 1992 y la voladura de la AMIA en junio de 1994, los únicos inculpados son ciudadanos iraníes, sin que se existan pruebas realmente fehacientes de su participación.

Esas parten solo de conjeturas e informaciones brindadas al Poder Judicial argentino «por servicios extranjeros de inteligencia» y extraídas de medios de prensa, según consta en un documento de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, revelado precisamente la víspera.

En alusión a la explosión contra la sede diplomática israelí, Cristina Fernández recalca en su reflexión que «el reclamo es el mismo hace 21 años: Memoria, Verdad y Justicia. Alguna vez deberán llegar, como con las víctimas del Terrorismo de Estado».

E insiste: «Fechas, hechos y estrategias que nada tienen que ver con la Justicia que merecen las 85 víctimas de la AMIA, sus familiares y nuestro país».

«LO MATARON»

Arroyo Salgado dijo que la muerte de Nisman fue «homicidio, sin lugar a dudas» y denunció que el cuerpo no había caído como dice la Fiscalía, entre otras irregularidades que enumeró. «No se suicidó, lo mataron», indicó y precisó: «Hubo agonía». «LO MATARON»

Arroyo Salgado dijo que la muerte de Nisman fue «homicidio, sin lugar a dudas» y denunció que el cuerpo no había caído como dice la Fiscalía, entre otras irregularidades que enumeró. «No se suicidó, lo mataron», indicó y precisó: «Hubo agonía».

Arroyo Salgado: «Nisman fue víctima de un homicidio sin lugar a dudas»

La ex mujer de Nisman presenta el resultado de las pericias, que apuntan a revelar «verdades científicas» sobre la muerte del fiscal.

Sandra Arroyo Salgado, la jueza de San Isidro y ex pareja del fallecido

Sandra Arroyo Salgado,presenta los resultados del equipo de peritos que contrató para investigar la dudosa muerte del ex fiscal especial de la causa AMIA.

«Nisman fue víctima de un homicidio sin lugar a duda», afirmó la magistrada. Y agregó que esta teoría «se encuentra respaldado con rigor científico» y que «descarta con contundencia la hipótesis de accidente y de suicidio».

En el edificio del viejo Consejo Deliberante de San Isidro, la magistrada brinda una conferencia de prensa dando los resultados del trabajo realizado por el grupo de peritos encabezado por el prestigioso forense Osvaldo Roffo, junto al médico Julio Ravioli, el criminalista Daniel Salcedo, el psiquiatra Ricardo Risso y el informático Gustavo Presman.

«Como ya todos saben la querella la integramos en forma conjunta Sara, la mamá de Alberto Nisman, y yo en representación de nuestras hijas de 8 y 15 años de edad, en nombre de ellas yo les agradezco que se hayan acercado a este espacio para conocer e informar a la gente las conclusiones a las que llegamos después de un mes de trabajo que fue muy difícil y doloroso para todos nosotros poder llevar adelante», afirmó al inicio de la conferencia.

Arroyo Salgado presenta a las pericias como «verdades científicas», que van en línea de abonar a la hipótesis del homicidio, acompañanada en el lugar por todo el equipo encabezado por el doctor Roffo. Casi una hora después de lo previsto, la magistrada llegó al edificio y fue recibida por el apoyo de vecinos que le gritaban: «Fuerza, no afloje».

El informe de más de cien hojas fue presentado en el expediente judicial y apunta a aportar en la búsqueda de «la verdad objetiva y científicamente comprobable a partir de la evidencia física», sobre la base del «informe forense realizado sobre el análisis de la evidencia del lugar del hecho, la operación de la autopsia y pericias complementarias».

Y parte de «la base de fotos y videos tomados el día del hallazgo sin vida por parte de Prefectura Naval y la Policía Federal, más el análisis de fotos y videos tomados por el análisis de fotos de la autopsia, a lo que se agregan informes medicos y balísticos llevados a cabo por peritos oficiales», agregó.

Arroyo Salgado sostuvo que sólo se referirá a las conclusiones del informe y no responderá preguntas de los periodistas presentes en la sala.

«Los trascendidos públicos que indican que Nisman estaba alcoholizado al momento del fallecimiento, no son certeros», señaló, en referencia a lo difundido por el portal del Ministerio de Justicia, respecto a que el ex fiscal tenía 1,73 de alcohol en sangre y que hoy se disculpó por haberlo publicado.

«Me permito hacer algunas objeciones a título personal, en el rol de querellante. no se hizo saber a los familiares presentes en el lugar dle hecho al momento del hallazgo sin vida de Nisman que tenían derecho a participar de la autopsia con la intervención de peritos de parte, lo cual hubiera contribuido a fortalecer el proceso pericial en miras de la búsqueda de la verdad», subrayó.

Y cuestionó que no se atendió a «los pedidos realizados a distintos funcionarios del Ejecutivo», presentes en el lugar, ni «los pedidos por escrito en el juzgado como en la fiscalía interviniente con carácter previo a que la autopsia concluyera».

«La falta de participación de peritos de parte en la autopsia de Alberto Nisman en conclusiones precipitadas e inequívocas allá sido funcional a los homicidas», sostuvo.

«Como familia y miembro del poder judicial de la nación anheló que el trabajo de los forenses sea el hito fundacional a partir del cual la investigación encuentre el cauce que hoy no tiene hacia el esclarecimiento de la verdad», sentenció.

En apenas 30 minutos, Arroyo Salgado fue contundente al sostener que «Nisman no sufrió un accidente, no se suicidio, sino que lo mataron y se trata de un magnicidio de proporciones desconocidas, que merece respuestas por parte de las instituciones de la República».

Y concluyó con una reflexión a título personal, pidiendo por la ética profesional para el tratamiento del caso.
clarin.com

Randazzo habría estado en Le Parc en el horario en que murió Nisman

Ayer la presidente empezó a cosechar lo que sembró con su andanada sobre la AMIA en el discurso de inauguración del 133 período de sesiones ordinarias del Congreso. Si bien las palabras de Ricardo Lorenzetti en la inauguración del año judicial fueron severas para el gobierno, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo superó al afirmar hoy que Irán fue el responsable de los atentados en la Embajada de Israel y de la AMIA en Buenos Aires. Toda una contestación al reflotamiento de la llamada pista siria del atentado a la AMIA, que la presidente empezó a ensayar con la intención de defender del Memorándum de Entendimiento con Irán y cargarle las tintas al menemismo. En realidad y aunque Netanyahu no lo diga, Hezbolah, la organización terrorista que cometió el atentado a la AMIA, opera tanto en Siria como en Irán. Las que son diferentes, en la política argentina, son las connotaciones internas que importan la pista iraní o la siria. Meticulosamente, el kirchnerismo marcha de frente hacia un conflicto de poderes con la Justicia para intentar así encubrir con una crisis política las incontables causas de corrupción que se van acumulando en Comodoro Py.

De esto no se habla

Pero sería una vez más el caso Nisman, que precipitó la crisis entre el kirchnerismo y la Justicia, el que continuaría produciendo novedades sorprendentes y de graves consecuencias penales. Una de ellas se refiere a lo ocurrido en la torre Le Parc de Puerto Madero el domingo en el que murió Nisman. Según una versión originada en fuentes de inteligencia, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, habría estado ese día durante varias horas en Le Parc, tal vez mientras Nisman era asesinado. Claro está que el precandidato presidencial del Frente para la Victoria nada habría tenido que ver con el supuesto crimen. Randazzo habría concurrido para visitar a una dama que vive en la famosa torre, permaneciendo en el departamento de ella durante varias horas.

Al llegar el Ministro a Le Parc, sus custodios de la Policía Federal se habrían encontrado en la cochera del edificio con los de Nisman. Visto que tanto éste como Randazzo parecían estar muy ocupados en el edificio, ambas custodias habrían decidido reunirse en el sótano del edificio organizando una amena velada que habría durado varias horas. Ésta sería la razón de la misteriosa desaparición de la custodia de Nisman: simplemente estaban charlando con sus colegas de la seguridad de Randazzo. Obviamente, esta información estaría siendo cuidadosamente ocultada por el gobierno por diversos motivos. El primero, de conocerse el hecho, Randazzo se convertiría obligatoriamente en un testigo del caso y debería ser llamado a declarar. Y, además, sus custodios también deberían hacerlo para explicar la extraña conducta de los policías que cuidaban a Nisman y que permanecieron durante muchas horas lejos de su departamento. Por otra parte y aunque se trataría realmente de una coincidencia, la repercusión interna y externa de que el Ministro del Interior y Transporte estuviera en Le Parc mientras Nisman moría, probablemente asesinado, no ayudaría a la imagen del gobierno. Ni a la de Randazzo, obviamente.

Carlos Tórtora
informadorpublico.com

Las últimas llamadas de Nisman: a su tía, su secretaria, su mamá y una persona no identificada

El fiscal de la causa AMIA realizó varios llamados horas antes de morir con diversas líneas telefónicas.

El fiscal Alberto Nisman usó su teléfono de línea y sus celulares para comunicarse con su familia y sus colaboradores cercanos, horas antes de aparecer muerto con un disparo en el baño de su departamento de Le Parc el domingo 18 de enero.

Se conocieron las últimas llamadas que realizó el fiscal mientras preparaba la exposición de su denuncia a la presidente Cristina Kirchner por encubrimiento ante el Congreso, tarea que iba a realizar el lunes 19 de enero.

Las últimas llamadas que realizó Nisman fueron con:

  • Su tía, Lidia Garfunkel. El sábado 17 de enero pasadas las 23 Nisman llamó a Lidia, la comunicación duró 15 segundos y no se conoce si hablaron o el fiscal no logró comunicarse ya que su tía no nombró este contacto en su declaración como testigo ante la fiscal Fein.
  • Su hermana. Nisman llamó a su hermana Sandra antes que a su tía. La llamada se realizó desde el teléfono fijo del departamento de Puerto Madero. Ese llamado duró 54 segundos.
  • Secretaria letrada. Según Clarín, Soledad Castro, secretaria de la fiscalía y principal colaboradora de Nisman relató en su declaración (y figura en los registros telefónicos)  que habló con Nisman hasta el último día.  Soledad dijo que el sábado Nisman la llamó a la casa de sus padres en varias oportunidades , desde las 9 hasta las 19, y luego se comunicaron por WhatsApp.
  • Persona no identificada. El 17 de enero Nisman llamó a un celular con el que habló durante más de siete minutos a las 14.03. Sin embargo, aún no se conoce quién es el destinatario de esa llamada ya que el diario Clarín dijo haberse contactado y recibido la negativa de la persona que atendió: «No conozco al fiscal. No hablamos. Este es mi teléfono laboral, pero trabajo en una empresa, en el área comercial, nada que ver».

Recordamos que esta semana la fiscal Viviana Fein, quien investiga la muerte del fiscal, ordenó peritar los dispositivos  de Nisman.

diarioveloz.com

 

Después de la embestida contra la Justicia, Lorenzetti inaugura el año judicial

Cristina había criticado a la Corte por postergar el inicio del juicio oral por el encubrimiento del atentado a la AMIA.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, inaugurará el año judicial con un acto que ha generado expectación sobre una posible respuesta a la presidenta Cristina Kirchner, quien criticó al tribunal en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Lorenzetti será el único orador en la ceremonia que encabezará con los otros jueces de la Corte desde las 12 en el Palacio de Tribunales, donde también estará el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak.

Cristina criticó a la Corte por postergar el inicio del juicio oral por el encubrimiento del atentado a la AMIA para que antes empiece el de la tragedia de Once y se preguntó cómo se encuentra la causa por el atentado a la Embajada de Israel, que investiga el máximo tribunal.

«¿Sabe alguien, alguien le puede informar a esta Presidenta cuál es el resultado de la investigación que llevó adelante la Corte Suprema de Justicia de la Nación del atentado de la embajada de Israel, quiénes son los condenados, cuáles son los procesados, qué fue lo que pasó?», se preguntó mientras a pocos metros lo escuchaba Lorenzetti.

La Presidenta también dijo que «la Corte Suprema decidió que ese juicio podía esperar» en referencia al proceso por el encubrimiento a la investigación del atentado a la AMIA.

«Por eso los cartelitos de la AMIA había que dirigirlos más para otro sector», dijo en referencia a los reclamos de algunos diputados que pidieron la apertura de los archivos del caso AMIA.

Al acto asistirán además del ministro Alak, el secretario de Justicia, Julián Alvarez, y la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, También fueron invitados jueces federales de primera instancia y de la Cámara Federal, los integrantes de la Cámara Federal de Casación y miembros del Consejo de la Magistratura, entre otros.
tn.com.ar

Aníbal aclaró que la Presidente no «hizo cargo» a Lorenzetti por pesquisa de la Embajada de Israel

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró este martes que es «ciclópeo» lo que hizo la presidente Cristina de Kirchner en la causa AMIA, y aclaró que ella «no le hace cargos específicos» sobre el tema al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

«Lo que ha hecho la Presidenta en la causa AMIA es ciclópeo tratando de encontrar una salida», afirmó Fernández, y aclaró que «no le hace cargos específicos» al presidente del máximo tribunal de Justicia. Asimismo, poco antes que Lorenzetti haga la apertura del año Judicial, el jefe de Ministros negó expectativa sobre el discurso que pronunciará.

En ese contexto, en sus habituales declaraciones al ingresar a la sede gubernamental, Fernández respondió que «no hay que esperar que conteste nada» Lorenzetti sobre las consideraciones que la mandataria realizó en la Asamblea Legislativa al inaugurar, las 133 sesiones ordinarias del Congreso. «Él sabrá lo que tendrá que decir; es el responsable del tribunal de última instancia, es responsable de uno de los poderes de la República, es el presidente de uno de los poderes de la República; sabrá lo que dice», subrayó el jefe de Ministros.

Al respecto, indicó que «lo dicho por la Presidenta está ceñido a la discusión que se tiene que dar, cuando venimos hablando de AMIA, que nos importa y mucho; muy pocos pueden hablar, ninguno como la Presidenta; lo que ha hecho es ciclópeo, tratando de encontrar una salida».

«Humildemente, me arrobo el derecho de hablar; he trabajado denodadamente para que se llegue a conclusiones que todos estamos esperando», agregó.

Asimismo, indicó que «si la Presidenta hace alusión a la Embajada (de Israel) nadie muestra actividad concreta: tres personas llevaron la tarea de ir generando el procedimiento dentro de la Corte: (el juez supremo Carlos) Fayt, (el secretario Penal de la Corte, Esteban) Canevari y un tercer relator, que ahora está en justicia de la ciudad de Buenos Aires».

Además, dijo que «no hay consecuencias directas y concretas respecto de la investigación», y agregó que «la Presidenta tiene derecho; no le hace cargos específicos de ello a Lorenzetti; es una tarea que tendría que haber dado conclusiones antes, para que pudieran tener personas sancionadas y eventualmente detenidas».
ambito.com

La fiscal Fein citará a declarar a la modelo vinculada con Alberto Nisman

Se trata de Florencia Cocucci, quien aparece junto al ex titular de la UFI-AMIA en varias fotos que se difundieron en las redes sociales.

La fiscal Viviana Fein citará a prestar declaración testimonial a la modelo Florencia Cocucci, quien fue vinculada con Alberto Nisman , según confirmaron fuentes judiciales a la agencia DyN.

La joven será citada probablemente en las próximas semanas para testificar sobre su relación con el ex fiscal de la causa AMIA. Fein, a cargo de la instrucción, busca reconstruir cómo fueron los últimos días con vida de Nisman.

Cocucci pertenece al staff de modelos de la agencia de Leandro Santos, y su irrupción en la causa se produjo a partir de la difusión de fotografías en las que se la ve junto al fiscal a bordo de un avión y en un viaje turístico, supuestamente en octubre del año pasado.

La empleada doméstica de Nisman declaró que el fallecido fiscal tenía una novia -que no había presentado a su familia y de la que se despidió antes de viajar a Europa de vacaciones-. «Sé que iba su novia al departamento, no conozco ni su nombre, una vez me mostró una foto, era jovencita y me dijo que era modelo», relató Gladys durante su declaración testimonial.

Aseguró también que «el doctor» le había comentado que «el viernes 26» (de diciembre) iba a ir «su novia» a la casa. «Me pidió que fuera al otro día a limpiar, era en forma excepcional, yo no iba los sábados», relató. Dijo que después él le encargó que guardara una remera que había usado ella. «Nunca la conocí ni hablé», advirtió.

La empleada declaró que no estaba en condiciones de decir si la novia era la misma que él le había mostrado «en foto» un año antes, después de unas vacaciones en México.
lanacion.com.ar

El atentado a la Amia y la muerte de Nisman marcaron el último mensaje de Cristina

La Presidenta le pegó duro a Nisman y criticó directamente a Lorenzetti por no avanzar con la causa de la Embajada.

Habían pasado tres horas del discurso de Cristina Kirchner y todavía no se había escuchado una palabra sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Para que nadie lo olvidara en el centro del recinto los diputados Claudio Lozano (Unidad Popular) y Berta Arenas (San Luis) lucían en sus bancas carteles con las frases: “AMIA: desclasificación de archivos” y “AMIA: comisión investigadora”.

Cristina los había visto desde temprano y no aguantó más: “¡No necesito cartelitos para hablar de la AMIA!; ¡Hace 21 años que hablo de la AMIA”, gritó y encendió una vez más a los legisladores oficialistas, que taparon con aplausos el resto de la furia presidencial.

«Han pasado 21 años -repitió tres veces- y no tenemos un solo condenado, ni un solo preso por AMIA. No necesito carteles. Yo puedo ir con carteles al frente de la AMIA para decirles también que un ex presidente de la DAIA Rubén Beraja, encubridor y vaciador de bancos, está procesado en juicio oral por haber traicionado su religión y su Nación», continuó la presidenta.

Fue el momento más álgido del discurso de más de cuatro horas, la mitad dedicada a comparar estadísticas actuales con las de 2001, un clásico de cada apertura de sesiones.

El caso AMIA volvió a romper la monotonía como hace dos años, cuando debió inaugurar las sesiones a días de sancionado el polémico acuerdo con Irán. Al igual que aquella vez, sugirió que Estados Unidos e Israel contribuyeron a frenar la investigación del atentado, para usar la investigación al servicio de sus interese geopolíticos, lo que la presidenta llama “un gran ajedrez mundial”.

Esta mañana mantuvo esa tesis para hablar de la muerte de Nisman y de la denuncia por encubrimiento que le hizo el fiscal , desestimada el jueves por el juez Daniel Rafecas.

Se refirió a un tramo de ese fallo que alude a una caja fuerte de la fiscalía de Nisman con «dos documentos», en uno de los cuales el fiscal solicitaba que el Gobierno planteara al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas su apoyo para poder interrogar a los iraníes sospechosos de haber planificado la masacre de la mutual judía.

Para la presidenta, el contenido de esos documentos «de puño y letra de Nisman, firmado en diciembre y enero» contradicen lo que expresó en la denuncia presentada el 14 de enero para investigarla por encubrimiento.

«Por eso ese expediente que dice ‘Cristina Fernández de Kirchner sobre encubrimiento’, debería llamarse ‘Nisman versus Nisman’”

“¿A quién le creen? ¿Al de la denuncia sin pruebas de enero 2015 o al Nisman que levanta toda mi actuación en Naciones Unidades, que enumera mis discursos y reconoce textualmente que, si bien el Memorándum no es lo mejor, persiguió el objetivo siempre de lograr que los acusados se sienten frente al juez de la causa en Terehan porque si no son interrogados, no hay causa ni hay juicio», disparó.

“¿Qué fue lo que pasó desde que el fiscal Nisman se fue de vacaciones y volvió, que en lugar de presentar lo que tenía pera presentar en el Consejo de Seguridad presentó la denuncia? ¡No utilicen más la causa AMIA!», exigió.

“Esto no es justicia, es un escándalo, un bochorno para todos los argentinos, oficialistas, opositores, contreras y demás. Es bochorno”, sentenció.

La presidenta se ganó los primeros abucheos de la oposición cuando reivindicó el acuerdo con Irán por ser “lo primero que firmó Irán”, destacó. “¡Noo!”, gritaron la diputada Patricia Bullrich (Unión Pro) y el senador Luis Naidenoff (Formosa).

«Da el debate», la desafío el senador radical Gerardo Morales. «Sí, claro que vamos a darlo», le respondió Cristina, mirándolo de frente.

Pero después apeló a su experiencia internacional para advertir al próximo presidente no podrá hacer mucho para enjuiciar a los iraníes.

«Después del 10 de diciembre habrá otro presidente, puede ir a acusar a Irán y plantear un caso bellis y hacerse responsable. Seguro que alguno lo va a vetar. Pero si pasa, ¿Van a invadir a Irán para tomarle declaración a cinco iraníes?».

Volvió a eludir la opción que hacer un juicio en ausencia como existen en Francia e Italia y piden las entidades judías.

La presidenta hizo un largo repaso de la causa AMIA, del «fraude procesal» de la investigación en donde se acusó a policías bonaerense cuando el entonces gobernador Eduardo Duhalde aspiraba a suceder a Carlos Menem, y del escenario internacional en que se produjo los dos atentados.

Aludió así a que cuando estalló la bomba en la mutual judía hacia un año que se estaba negociando la paz en Medio Oriente entre Isaac Rabin y Yasser Arafat -con la intervención de Estados Unidos- y en donde «Siria era un actor preponderante».

Palos a Lorenzetti

En su diatriba contra la causa AMIA Cristina aprovechó para atacar al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, quien no pudo evitar el ridículo porque estaba en el vértice más cercano al estrado.

La presidenta responsabilizó directamente al titular del máximo Tribual por la demora en el juicio de encubrimiento por el atentado a la AMIA, cajoneada hace 15 años; y recordó que la Corte tampoco movió un dedo por esclarecer el atentado a la Embajada de Israel, aunque en este caso sembró sospechas sobre ese país.

“Siempre me llamó poderosamente la atención porque Israel no reclamaba por el atentado a su Embajada, que tuvo 29 muertos; y sí por el de la AMIA”, comentó la presidenta.

Adelantó que pedirá al embajador de Israel en esos años Itzhak Aviran que declare en la causa de la AMIA, por haber dicho que “la gran mayoría de los culpables está en otro mundo y eso lo hicimos nosotros». Cristina recordó que conoció y mucho a Aviran y que quiere saber qué dijo.

Respecto al encubrimiento, no hubo ni indirectas para Lorenzetti. Recordó que la Corte Suprema» resolvió que el tribunal que debe sustanciar ese proceso iniciara primero el juicio oral por la tragedia de Once -donde funcionarios kirchneristas están sentados en el banquillo- por la muerte de 52 personas.

«Por eso los cartelitos habría que dirigirlos hacia otro sector», afirmó la presidenta en clara alusión a Lorenzetti, quien, incómodo, sacó un papelito para tomar nota.

Cristina contó que Memoria Activa le pidió explicaciones por no haberse quejado por esas demoras en el inicio del debate y ella les contestó: «Cómo voy a quejarme en la Corte de que se inicie ese juicio? ¿Qué va a decir toda la oposición? Que utilizan AMIA para no hacerse cargo de la tragedia de Once… Pero quiero decirles que si hay demoras en el juicio de la AMIA, miren para otro lado, para éste -subrayó-, no».

Lorenzetti la ligó también por el fallo de la Corte que desestimó la posibilidad de investigar las torturas que sufrieron soldados por parte de sus superiores.

Aunque dijo que lo respeta, les sugirió a los ex combatientes que concurran a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para elevar sus reclamos, al remarcar que estaba «segura» de que «serán atendidos».

Se ganó los aplausos de sus legisladores, pero también de algunos puntanos leales a Adolfo Rodríguez Saá, sensibles a la cuestión Malvinas. El resto de la oposición quedó quieta en su silla.

 

Judge Rafecas dismisses AMIA cover-up charge against President Cristina Fernández de Kirchner

Federal Judge Daniel Rafecas has dismissed the accusation made by a state prosecutor that claimed President Cristina Fernández de Kirchner and top government officials conspired to cover up Iran’s alleged role in the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center.
Federal Prosecutor Gerardo Pollicita is expected to appeal the decision to discontinue the investigation.
«The judge believes the minimum conditions to launch a criminal investigation have not been met, based on what the prosecutor presented,» the Judicial Information Centre (CIJ) said in a statement. Buenos Aires Herald had asserted back in January when Nisman’s complaint was filed, that it failed «to fan flames of conspiracy.»
Four days before he was found dead in his apartment in the Buenos Aires City neighbourhood of Puerto Madero, AMIA special prosecutor Alberto Nisman accused President Fernández de Kirchner, Foreign Minster Héctor Timerman, lawmaker Andrés “Cuervo” Larroque and social leaders Luis D’Elía and Fernando Esteche of conducting secret negotiations to cover-up Iran’s alleged involvenment in the attack that claimed the lives of 85 people and left hundreds injured.
Pollicita later went forward with the criminal complaint, claiming Argentina would receive unspecified trade benefits from the deal.
«None of the two hypotheses of a crime put forward by prosecutor Pollicita in his writ stand up to the minimum level of scrutiny,» Rafecas wrote in his ruling today.
Iran has long denied any involvement in the AMIA attack.
buenosairesherald.com