Un hombre se encarama a la cúpula del Vaticano en protesta contra el euro


El empresario Marcello Di Finizio que ya se encaramó el 30 de julio y el 3 de octubre del pasado año también a la cúpula de San Pedro con el mismo objetivo.

Ciudad del Vaticano. (EFE).- Un hombre se ha encaramado hoy a la cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano, en la que ha desplegado una pancarta con frases sobre la crisis económica y contra el euro.
El hombre, que lleva una bandera italiana, se encuentra en la mitad de la cúpula, mientras agentes de la seguridad del Vaticano intentan convencerle de que desista de su protesta.
Según los medios locales, se trata del empresario Marcello Di Finizio, dueño del restaurante «La Voz de la Luna» de la ciudad de Trieste (noreste de Italia), que ya se encaramó el 30 de julio y el 3 de octubre del pasado año también a la cúpula de San Pedro con el mismo objetivo.
En aquellas ocasiones protestó contra el entonces Gobierno de Mario Monti y la Unión Europea (UE) y hoy, al igual que las otras dos veces, accedió a la cúpula como un turista más, saltó la verja de seguridad y se encaramó a un «ojo de buey» de la bóveda.
Ante la mirada de los turistas, el hombre desplegó un pancarta con la frase «Stop a la masacre, no al euro».
De acuerdo con los medios italianos, Di Finizio protesta de nuevo contra la directiva Bolkestein de la UE, que impone que sean sacadas a subastas las concesiones de restaurantes balnearios a la orilla del mar a partir de 2015.
Di Finizo mantiene que la normativa ha llevado a la ruina al sector.
El restaurante de Di Finizio, situado frente al mar, fue destruido hace unos años por un incendio, y, tras lograr reabrirlo, ahora podría perderlo por la ley europea, ya que esos terrenos pueden ser subastados.

lavanguardia.com

EL PAPA FRANCISCO: ABRIRSE A LAS SORPRESAS DE DIOS

Sumario.

– EL PAPA FRANCISCO: ABRIRSE A LAS SORPRESAS DE DIOS
– CELEBRACIÓN DE PENTECOSTÉS EN UN CENÁCULO BAJO EL CIELO
– A LOS MOVIMIENTOS ECLESIALES: LA IGLESIA NO PUEDE ENCERRARSE EN SÍ MISMA
– DERECHOS HUMANOS, LIBERTAD RELIGIOSA Y COLABORACIÓN INTERNACIONAL AL CENTRO DE LA AUDIENCIA ENTRE EL PAPA Y ANGELA MERKEL
– CRISTIANOS Y BUDISTAS: PAZ INTERIOR. PAZ ENTRE LOS PUEBLOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA FRANCISCO: ABRIRSE A LAS SORPRESAS DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo de 2013 (VIS).-La Santa Misa celebrada por el Papa Francisco ante más de 200.000 personas en la Plaza de San Pedro ha concluido las dos jornadas de peregrinación de los movimientos eclesiales, comunidades y asociaciones laicas a Roma con motivo del Año de la Fe. En su homilía, Francisco ha recordado que en la solemnidad de Pentecostés “revivimos en la liturgia la efusión del Espíritu Santo que Cristo resucitado derramó sobre la Iglesia, un acontecimiento de gracia que ha desbordado el cenáculo de Jerusalén para difundirse por todo el mundo” y ha reflexionado sobre tres palabras: novedad, armonía, misión, relacionadas con la acción del Espíritu, a luz del relato en los Hechos de los Apóstoles,

“La novedad – ha dicho- nos da siempre un poco de miedo, porque nos sentimos más seguros si tenemos todo bajo control, si somos nosotros los que construimos, programamos, planificamos nuestra vida… Y esto nos sucede también con Dios.. nos resulta difícil abandonarnos a Él… dejando que el Espíritu Santo anime, guíe nuestra vida, tenemos miedo a que Dios nos lleve por caminos nuevos, nos saque de nuestros horizontes con frecuencia limitados… para abrirnos a los suyos. Pero, en toda la historia de la salvación, cuando Dios se revela, aparece su novedad, trasforma y pide confianza total en Él: Noé, del que todos se ríen, construye un arca y se salva; Abrahán abandona su tierra, aferrado únicamente a una promesa; Moisés se enfrenta al poder del faraón y conduce al pueblo a la libertad; los Apóstoles, de temerosos y encerrados en el cenáculo, salen con valentía para anunciar el Evangelio. No es la novedad por la novedad, la búsqueda de lo nuevo para salir del aburrimiento, como sucede con frecuencia en nuestro tiempo. La novedad que Dios trae a nuestra vida es lo que verdaderamente nos realiza, lo que nos da la verdadera alegría, la verdadera serenidad, porque Dios nos ama y siempre quiere nuestro bien. Preguntémonos: ¿Estamos abiertos a las “sorpresas de Dios”? ¿O nos encerramos, con miedo, a la novedad del Espíritu Santo? ¿Estamos decididos a recorrer los caminos nuevos que la novedad de Dios nos presenta o nos atrincheramos en estructuras caducas, que han perdido la capacidad de respuesta?”.

“El Espíritu Santo- ha proseguido el Pontífice- aparentemente, crea desorden en el Iglesia, porque produce diversidad de carismas, de dones; sin embargo, bajo su acción, todo esto es una gran riqueza, porque el Espíritu Santo es el Espíritu de unidad, que no significa uniformidad, sino reconducir todo a la armonía. En la Iglesia, la armonía la hace el Espíritu Santo….Sólo Él puede suscitar la diversidad, la pluralidad, la multiplicidad y, al mismo tiempo, realizar la unidad. En cambio, cuando somos nosotros los que pretendemos la diversidad y nos encerramos en nuestros particularismos, en nuestros exclusivismos, provocamos la división; y cuando somos nosotros los que queremos construir la unidad con nuestros planes humanos, terminamos por imponer la uniformidad, la homologación. Si, por el contrario, nos dejamos guiar por el Espíritu, la riqueza, la variedad, la diversidad nunca provocan conflicto, porque Él nos impulsa a vivir la variedad en la comunión de la Iglesia…la eclesialidad es una característica fundamental para los cristianos, para cada comunidad, para todo movimiento. La Iglesia es quien me trae a Cristo y me lleva a Cristo; los caminos paralelos son peligrosos. Cuando nos aventuramos a ir más allá… de la doctrina y de la Comunidad eclesial, y no permanecemos en ellas, no estamos unidos al Dios de Jesucristo”.

Como último punto, el Papa ha observado que “los teólogos antiguos decían: el alma es una especie de barca de vela; el Espíritu Santo es el viento que sopla la vela para hacerla avanzar; la fuerza y el ímpetu del viento son los dones del Espíritu. Sin su fuerza, sin su gracia, no iríamos adelante. El Espíritu Santo nos introduce en el misterio del Dios vivo, y nos salvaguarda del peligro de una Iglesia gnóstica y de una Iglesia autorreferencial, cerrada en su recinto; nos impulsa a abrir las puertas para salir, para anunciar y dar testimonio de la bondad del Evangelio… . El Espíritu Santo es el alma de la misión. Lo que sucedió en Jerusalén hace casi dos mil años no es un hecho lejano, es algo que llega hasta nosotros, que cada uno de nosotros podemos experimentar. El Pentecostés del cenáculo de Jerusalén es el inicio, un inicio que se prolonga… Es el Espíritu Paráclito, el “Consolador”, que da el valor para recorrer los caminos del mundo llevando el Evangelio. El Espíritu Santo nos muestra el horizonte y nos impulsa a las periferias existenciales para anunciar la vida de Jesucristo”.

Finalizada la Santa Misa el Papa ha recorrido en papamóvil la Plaza de San Pedro y la adyacente Via della Conciliazione para saludar, durante casi 50 minutos, a las decenas de miles de peregrinos.

CELEBRACIÓN DE PENTECOSTÉS EN UN CENÁCULO BAJO EL CIELO

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2013 (VIS).-Al final de la Misa celebrada, en la Solemnidad de Pentecostés, por los movimientos, las nuevas comunidades y las asociaciones de laicos, el Santo Padre ha rezado el Regina Coeli con los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

“Este renovado Pentecostés –ha dicho el Papa- ha transformado la Plaza de San Pedro en un Cenáculo bajo el cielo y hemos revivido la experiencia de la Iglesia naciente, en oración con María, madre de Jesús. En la diversidad de los carismas hemos experimentado la belleza de la unidad, de ser una sola cosa. Y esto es obra del Espíritu Santo que crea siempre nuevamente la unidad de la Iglesia”.

El Obispo de Roma ha dado las gracias a los movimientos, comunidades y asociaciones eclesiales, “sois un don y riqueza de la Iglesia” y en especial a todos los que se han desplazado desde Roma y de todas las partes del mundo. “Llevad siempre la fuerza del Evangelio, no tengáis miedo. Tened siempre la alegría y la pasión por la comunión de la Iglesia. Que el Señor Resucitado esté siempre con vosotros y que la Virgen os proteja”.

Al final del Ángelus el Papa ha recordado en su oración a la población de Emilia Romaña que el año pasado, en estas fechas, fue víctima de un terremoto y a la Federación Italiana de las Asociaciones de Voluntarios en Oncología.

A LOS MOVIMIENTOS ECLESIALES: LA IGLESIA NO PUEDE ENCERRARSE EN SÍ MISMA

Ciudad del Vaticano, 18 de mayo 2013 (VIS).-En el ámbito del Año de la Fe hoy y mañana se dan cita en Roma los movimientos de las nuevas comunidades, asociaciones y agregaciones laicas que reflexionan sobre el tema “Creo. Aumenta mi fe”. Más de 120.000 personas llenaban esta tarde la Plaza de San Pedro a la que el Papa ha llegado a las 17,30 y donde, después de saludar a los peregrinos, ha dado inicio a la Vigilia de Pentecostés.

Después del saludo del arzobispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, ha tenido lugar la entronización de la imagen de María “Salus Populi Romani”, llevada en procesión al centro de la Plaza. Después de una serie de lecturas, cantos y testimonios, el Papa Francisco ha respondido a cuatro preguntas planteadas por representantes de los movimientos. Las publicamos a continuación, junto con un resumen de las respuestas del Santo Padre.

“¿Cómo ha alcanzado en su vida la certeza de la fe y que camino nos indica para vender la fragilidad de la fe?”, ha sido la primera pregunta.

R.- “He tenido la gracia de crecer en una familia en que la fe se vivía de forma simple y concreta… El primer anuncio en casa, con la familia. Y esto me hace pensar en el amor de tantas madres y abuelas en la transmisión de la fe… No encontramos la fe en lo abstracto; no. Es siempre una persona que predica, que nos dice quien es Jesús, que nos transmite la fe y nos da el primer anuncio… Pero hay un día muy importante: el 21 de septiembre de 1953, Tenía casi 17 años. Era el Día del Estudiante… Antes de ir a la fiesta pasé por la parroquia y encontré un sacerdote que no conocía y sentí la necesidad de confesarme,, Después de la confesión sentí que algo había cambiado. Yo no era el mismo,,. Había sentido como una voz, una llamada; estaba convencido de que tenía ser sacerdote. Esta experiencia de la fe es importante, Decimos que tenemos que buscar a Dios, ir a pedirle perdón; pero cuando vamos ya nos está esperando. El llega antes… Y esto te deja estupefacto,,, y así va creciendo la fe. Con el encuentro con una persona, con el Señor… Respecto a la fragilidad; el enemigo más fuerte es el miedo…No tengáis miedo… Somos frágiles y lo sabemos… Pero El es más fuerte… Si vas con Él no hay problema. Un niño es fragilísimo pero si está con su padre y su madre está seguro… Con el Señor estamos seguros… La fe crece con el Señor, yendo de su mano”.

La segunda pregunta ha sido sobre el reto de la evangelización y qué debían hacer los movimientos para poner en práctica la tarea a la que habían sido llamados.

R.- “Diré solo tres palabras… La primera es Jesús… Si vamos adelante con la organización, con otras cosas, incluso bellas, pero sin Jesús, no funcionamos…Jesús es lo más importante… La segunda palabra es la oración. Mirar el rostro de Dios pero sobre todo … sentirse mirados… Y tercera el testimonio… La comunicación de la fe se puede efectuar solo con el testimonio y este es el amor. No con nuestras ideas, sino con el evangelio vivido en la existencia propia… No hablar tanto, sino hablar con toda la vida… la coherencia de vida… que es vivir el cristianismo como un encuentro con Jesús que me lleva a los demás y no como un hecho social… Socialmente somos así… somos cristianos, encerrados en nosotros.. ¡No , así, no! El testimonio es lo que cuenta.”.

La tercera pregunta ha sido cómo vivir una Iglesia pobre y para los pobres.

R.- “Antes que nada, vivir el Evangelio es la primera aportación que podemos dar. La Iglesia no es un movimiento político, ni una estructura bien organizada; no es esto…La Iglesia es la sal de la tierra, es luz del mundo; está llamada a hacer presente en la sociedad la levadura del Reino de Dios y lo hace en primer lugar con su testimonio, el testimonio del amor fraterno, de la solidaridad… Cuando se oye decir que la solidaridad no es un valor, sino una “actitud primaria” que debe desaparecer,,,algo no funciona… Los momentos de crisis, como el actual, no consisten sólo en una crisis económica o cultural, Se trata de una crisis del ser humano,,.Lo que puede ser destruido es el ser humano… Pero el hombre es imagen de Dios… En estos momentos de crisis no podemos preocuparnos solo por nosotros mismos, encerrarnos en la soledad, en el desaliento… Por favor, no os encerréis.. Es un peligro; nos encerramos en la parroquia, con los amigos, en el movimiento, con los que piensan como nosotros.. Pero ¿sabéis que pasa? Cuando la Iglesia se encierra, enferma… La Iglesia debe salir de sí misma.. ¿Hacia dónde? Hacia las periferias existenciales, cualesquiera que sean, pero salir… La fe es un encuentro con Jesús y nosotros tenemos que hacer lo mismo que Jesús: encontrar a los demás… Tenemos que salir a su encuentro y crear con nuestra fe una “cultura del encuentro”… en la que podamos hablar también con los que no piensan como nosotros… incluso con los que tienen otra fe… Todos tienen algo en común con nosotros: son imágenes e hijos de Dios… Salir al encuentro sin negociar nuestra pertenencia. Y hay otro punto importante: con los pobres… Si salimos de nosotros mismos encontramos la pobreza.. Hoy pensar que tantos niños no tienen qué comer no es noticia y esto es grave… No podemos quedarnos tranquilos…No podemos ser cristianos almidonados, esos cristianos tan educados, que discuten de teología mientras toman el te, tranquilamente… ¡No! Tenemos que ser cristianos valientes e ir a buscar a aquellos que son la carne de Cristo… La pobreza, para nosotros, los cristianos, no es una categoría sociológica o filosófica o cultural; es una categoría teologal. Podría decir que es la primera categoría, porque ese Dios, el Hijo de Dios, se rebajó, se hizo pobre para recorrer con nosotros el camino. Esta es nuestra pobreza: la pobreza de la carne de Cristo, la pobreza que nos trajo el Hijo de Dios con su encarnación”.

La última pregunta ha sido : “¿Cómo ayudar a nuestros hermanos si se puede hacer poco para cambiar su contexto político-social?”.

R.- “Para anunciar el Evangelio son necesarias dos virtudes: el valor y la paciencia. Los cristianos que sufren están en la Iglesia de la paciencia. Sufren y hoy hay más mártires que en los primeros siglos de la Iglesia… Hay que precisar que muchos veces los conflictos no tienen un origen religioso; a menudo hay otras causas, de tipo social o político y, desgraciadamente, la pertenencia religiosa se utiliza como gasolina encima del fuego. Un cristiano debe saber responder al mal con el bien, aunque a menudo sea difícil. Intentemos conseguir que estos hermanos y hermanas nuestros sientan que estamos profundamente unidos a ellos… que sabemos que son cristianos “entrados en la paciencia”. Cuando Jesús va al encuentro de la Pasión entra en la paciencia… Ellos experimentan el límite… entre la vida y la muerte. Y también para nosotros; esta experiencia tiene que llevarnos a promover la libertad religiosa para todos. Todo hombre y toda mujer deben ser libres en su propia confesión religiosa, cualquiera que ésta sea, ¿Por qué? Porque ese hombre y esa mujer son hijos de Dios”.

La Vigilia ha concluido con la profesión de fe, las invocaciones de oración y el canto del Regina Coeli

DERECHOS HUMANOS, LIBERTAD RELIGIOSA Y COLABORACIÓN INTERNACIONAL AL CENTRO DE LA AUDIENCIA ENTRE EL PAPA Y ANGELA MERKEL

Ciudad del Vaticano, 18 de mayo 2013 (VIS).-Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, la canciller alemana Angela Merkel ha sido recibida en audiencia por el Santo Padre Francisco. Sucesivamente, la canciller se ha encontrado con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en un clima cordial, se ha recordado la larga historia de la relaciones entre la Santa Sede y Alemania, deteniéndose en temas de interés común, como la situación socio-política económica y religiosa en Europa y en el mundo. En particular se ha hablado de la tutela de los derechos humanos, de las persecuciones de los cristianos, de la libertad religiosa y de la colaboración internacional para la promoción de la paz.

Tampoco ha faltado un intercambio de pareceres sobre Europa como Comunidad de valores y sobre su responsabilidad ante el mundo, manifestando el deseo de un compromiso de todos los componentes civiles y religiosos en favor de un desarrollo basado en la dignidad de la persona e inspirado en los principios de la subsidiariedad y de la solidaridad.

CRISTIANOS Y BUDISTAS: PAZ INTERIOR. PAZ ENTRE LOS PUEBLOS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2013 (VIS).-”La paz interior. La paz entre los pueblos”, ha sido el tema del cuarto coloquio entre cristianos y budistas que ha tenido lugar en la Universidad Pontificia Urbaniana promovido por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, en colaboración con la Oficina para el Diálogo Ecuménico e Interreligioso de la Conferencia Episcopal Italiana. Los participantes procedían de Italia, Japón, Taiwan, Vietnam, Corea del Sur, Tailandia, Myanmar, Sri Lanka y la India y han reafirmado la necesidad de la responsabilidad mutua de los seguidores de diferentes tradiciones religiosas para mantener o restaurar la paz y contribuir a la amistad y la solidaridad entre las personas y los pueblos.

“Cristianos y budistas coinciden -afirma una nota emitida hoy- en que la libertad interior, la purificación del corazón, la compasión y el don de sí mismo son las condiciones esenciales para la paz interior de la persona, así como para la paz social. A pesar de las diferencias, tanto la enseñanza ética budista como la cristiana sobre el respeto de la vida se basa en la búsqueda del bien común fundado en la bondad amorosa y la compasión. Los participantes han reconocido que el diálogo entre budistas y cristianos debe fortalecerse para hacer frente a nuevos retos, como las amenazas a la vida humana, la pobreza, el hambre, las enfermedades endémicas, la violencia, la guerra, etc.. que menosprecian la santidad de la vida humana y envenenan la sociedad”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

-Nueve Prelados de la Conferencia Episcopal de Sicilia (Italia), en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Monseñor Salvatore Gristina, arzobispo de Catania.

-Monseñor Salvatore Pappalardo, arzobispo de Siracusa.

-Monseñor Calogero La Piana, S.D.B., arzobispo de Messina-Lipari-Santa Lucia del Mela

-Monseñor Ignazio Zambito, obispo de Patti.

-Monseñor Paolo Urso, obispo de Ragusa.

-Monseñor Salvatore Muratore, obispo de Nicosia.

-Monseñor Calogero Peri, O.F.M.Cap., obispo de Caltagirone.

-Monseñor Antonino Raspanti, obispo de Acireale.

-Cardenal Robert Sarah, Presidente del Pontificio Consejo “Cor Unum”.

-Cardenal Darío Castrillón Hoyos, Prefecto emérito de la Congregación para el Clero y Presidente emérito de la Comisión Pontificia “Ecclesia Dei”.

Por la tarde en la Domus Sanctae Marthae el Santo Padre recibirá:

-Nueve Prelados de la Conferencia Episcopal de Sicilia (Italia), en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Cardenal Paolo Romeo, arzobispo de Palermo con el obispo auxiliar monseñor Carmelo Cuttitta.

-Monseñor Francesco Montenegro, arzobispo de Agrigento.

-Monseñor Michele Pennisi, arzobispo de Monreale.

-Monseñor Alessandro Plotti, arzobispo emérito de Pisa, Administrador Apostolico «ad nutum Sanctae Sedis» de Trapani.

-Moseñor Vincenzo Manzella, obispo de Cefalù.

-Monseñor Mario Russotto, obispo de Caltanissetta.

-Monseñor Domenico Mogavero, obispo de Mazara del Vallo.

-Monseñor Giovanni Bongiovanni, Administrador Diocesano de Piazza Armerina.

El sábado 18 de marzo el Santo Padre recibió en audiencia:

-Arzobispo Miros?aw Adamczyk, nuncio Apostólico de Liberia.

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2013 (VIS).- El Santo Padre ha aceptado la renuncia, por límite de edad, del arzobispo Nicholas Chia Yeck Yoo al gobierno pastoral de la archidiócesis de Singapur (superficie 609; población 5.076.000; católicos 189.094; sacerdotes 134; religiosos 343) en Singapur. Le sucede el obispo William Goh, hasta ahora coadjutor en la misma diócesis.

El 18 de mayo, el Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Manuel José Macário do Nascimento Clemente como Patriarca de Lisboa (superficie 3.735; población 2.235.000; católicos 1.869.000; sacerdotes 604; religiosos 1.507; diáconos permanentes 79) en Portugal trasladándolo de la diócesis de Porto. Sucede al cardenal José da Cruz Policarpo cuya renuncia al gobierno pastoral del patriarcado fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Michael W.Banach, como nuncio apostólico en las Islas Salomón. El arzobispo Banach es nuncio apostólico en Papua Nueva Guinea.

-Monseñor Józef Piotr Kupny , hasta ahora obispo auxiliar de Katowice (Polonia) como arzobispo de Wroclaw (superficie 8.850; población 1.200.300; católicos 1.153.600; sacerdotes 858; religiosos 1.204) en Polonia. Sucede al arzobispo Marian Golebiewski cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

EL PAPA RECIBE POR PRIMERA VEZ A LOS DIRECTORES GENERALES DE LAS OBRAS MISIONERAS PONTIFICIAS Y CONFIRMA SU ACTUALIDAD

Sumario.

– EL PAPA RECIBE POR PRIMERA VEZ A LOS DIRECTORES GENERALES DE LAS OBRAS MISIONERAS PONTIFICIAS Y CONFIRMA SU ACTUALIDAD
– ACTIVIDADES DEL PAPA EN MAYO, JUNIO Y JULIO
– NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS: BUSQUEDA DE RESPUESTAS EFICACES
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA RECIBE POR PRIMERA VEZ A LOS DIRECTORES GENERALES DE LAS OBRAS MISIONERAS PONTIFICIAS Y CONFIRMA SU ACTUALIDAD

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).-Las Obras Misioneras Pontificias son “plenamente actuales, más aún, necesarias porque hay tantos pueblos que todavía no han conocido ni encontrado a Cristo y urge encontrar nuevas formas y caminos para que la gracia de Dios toque el corazón de cada hombre y cada mujer y los lleve a Él”. Con estas palabras, el Papa Francisco ha recibido por primera vez a los directores nacionales de las Obras Misioneras Pontificias dándoles las gracias porque le ayudan “a tener siempre viva la actividad de evangelización de la Iglesia”.

El Santo Padre ha recordado que las Obras Misioneras se llaman también Pontificias porque “están a disposición directa del Obispo de Roma con el objetivo específico de actuar para que se ofrezca a todos el don inapreciable del Evangelio”. “Ciertamente -ha dicho- la misión que nos espera es difícil, pero con la guía del Espíritu Santo se transforma en una misión entusiasta… Y lo que nos tiene que dar siempre coraje es saber que la fuerza de la evangelización procede de Dios, le pertenece. Nosotros estamos llamados a abrirnos cada vez más a la acción del Espíritu Santo… para ser instrumentos de la misericordia, la ternura y el amor de Dios por todos los hombres y las mujeres, sobre todo por los pobres, los excluidos, los que están lejos. Y esta para cada uno de los cristianos, para toda la Iglesia, no es una misión facultativa, sino esencial”.

El Papa ha repetido a los directores generales la invitación que hace casi cincuenta años les dirigió Pablo VI : “Custodiad con ahínco la apertura universal” de las Obras Misioneras Pontificias, y les ha exhortado a que “siguiendo el surco de su tradición secular continúen animando y formando a las Iglesias, abriéndolas a una dimensión amplia de la misión evangelizadora”. Si bien dichas Obras también están puestas bajo la solicitud de los obispos para que se radiquen en la vida de las Iglesias particulares, “deben convertirse realmente en una herramienta privilegiada para la educación en el espíritu misionero universal y en la comunión y colaboración cada vez más intensas entre las Iglesias para el anuncio del Evangelio al mundo”. “Frente a la tentación de las comunidades de encerrarse en sí mismas, preocupadas por sus problemas -ha subrayado el Pontífice- vuestra tarea es llamar a la “missio ad gentes”, de testimoniar proféticamente que la vida de las Iglesias es misión y es misión universal”.

En este contexto, Francisco, ha llamado a dedicar “una atención especial a las Iglesias jóvenes que, a menudo, viven en un clima de dificultad, de discriminación y también de persecución, para que sean sostenidas y ayudadas a la hora de testimoniar con la palabra y las obras el Evangelio” y ha concluido su discurso alentando a los directores de las Obras Misioneras Pontificias a proseguir su labor “para que las Iglesias locales asumen cada vez con más generosidad, su parte de responsabilidad en la misión universal de la Iglesia”.

ACTIVIDADES DEL PAPA EN MAYO, JUNIO Y JULIO

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).-Ofrecemos a continuación el calendario de las celebraciones presididas por el Santo Padre Francisco en los meses de mayo, junio y julio 2013.

MAYO

-Jueves, 23 : En la basílica vaticana a las 18,00: Profesión de fe con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana.

-Domingo, 26; Solemnidad de la Santísima Trinidad. Visita pastoral a la parroquia romana de Santa Isabel y San Zacarías . Santa Misa a las 9,30.

-Jueves, 30: Solemnidad del Corpus Christi. A las 19,00 en la Plaza de San Juan de Letrán, Santa Misa, procesión a Santa María la Mayor y bendición eucarística.

-Viernes, 31: En la Plaza de San Pedro, a las 20,00 el Papa concluye el mes de mayo, dedicado a la Virgen María. rezando el Rosario con los fieles.

JUNIO

-Domingo, 2: En la basílica de San Pedro, a las 18,00. Adoración Eucarística en unión con las diócesis de todo el mundo.

-Domingo 16: A las 10,30 en la Plaza de San Pedro, Santa Misa por la Jornada “Evangelium Vitae”.

-Sábado, 29: Solemnidad de los Santos apóstoles Pedro y Pablo. En la basílica vaticana, a las 9,30, Santa Misa e imposición del palio a los nuevos arzobispos metropolitanos.

JULIO

-Domingo, 7 de julio: A las 9,30 en la basílica vaticana, Santa Misa con los seminaristas, novicios y novicias.

-Lunes, 22 -Lunes 29: Viaje apostólico a Brasil con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS: BUSQUEDA DE RESPUESTAS EFICACES

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).- Ayer jueves 16 de mayo, en la Domus Sanctae Marthae, ha tenido lugar un encuentro sobre los Nuevos Movimientos religiosos, organizado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso que, junto con la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y los Pontificios Consejos para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y de la Cultura, se ocupan desde hace tiempo del estudio de ese fenómeno.

En 1986 se publicó por primera vez un breve informe provisional, «El fenómeno de las sectas y los nuevos movimientos religiosos de desafío pastoral», como resultado de un cuestionario que se envió dos años antes a las Conferencias Episcopales, y desde entonces los dicasterios antes mencionados han continuado el trabajo de reflexión publicando una antología de textos de la Iglesia Católica sobre los Nuevos Movimientos Religiosos titulada «Sectas y nuevos movimientos religiosos: textos de la Iglesia Católica (1986-1994)».

En 2003 se publicó «Jesucristo portador de Agua Viva. Una reflexión cristiana sobre la «New Age» editada por los Pontificios Consejos de la Cultura y para el Diálogo Interreligioso a la que siguió una Consulta Internacional sobre la Nueva Era.

La reunión de ayer, en la que cerca de cuarenta participantes han representado a varios dicasterios vaticanos, a las Universidades Pontificias, a la Conferencia Episcopal Italiana y al Vicariato de Roma, es un paso más en el camino de la reflexión, el estudio y la búsqueda de respuestas pastorales eficaces.

El Cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso ha sido el encargado de abrir y cerrar los trabajos, mientras que Don Miguel Ángel Ayuso Guixot, Secretario del mismo dicasterio ha sido el moderador del encuentro que ha tratado temas variados como los Nuevos Movimientos Religiosos y la Nueva Evangelización; las Nuevas fronteras de lo sagrado: Diálogo y Comparación entre fe y credulidad; Católicos y Pentecostales: identidad, relaciones y perspectivas; y la “New Age” bajo un análisis de contexto cultural.

Entre los relatores se encontraban el arzobispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización; Don Michael Fuss, Profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana; monseñor Juan Usma Gómez, jefe de Oficina en el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos; Don Alessandro Olivieri Pannesi, responsable de la Oficina para los Nuevos Cultos del Vicariato de Roma y Don Michael P. Gallagher S.J. de la Pontificia Universidad Gregoriana.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

Nueve prelados de la Conferencia Episcopal de Cerdeña (Italia) en visita: “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Arrigo Miglio, arzobispo de Cagliari;

-Monseñor Paolo Mario Virgilio Atzei,OFM Conv, arzobispo de Sassari;

-Monseñor Ignacio Sanna, arzobispo de Oristano;

-Monseñor Antioco Piseddu, obispo de Lanusei;

-Monseñor Sebastiano Sanguinetti, obispo de Tempio-Ampurias;

-Monseñor Giovanni Dettori, obispo de Ales-Terralba;

-Monseñor Mosè Marcia, obispo de Nuoro;

-Monseñor Giovanni Paolo Zedda, obispo de Iglesias;

-Monseñor Mauro María Morfino, S.D.B. obispo de Alghero-Bosa;

Cardenal Domenico Calcagno,Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.

Cardenal Marc Oullet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Enrique Benavent Vidal, como obispo de Tortosa (superficie 6.450; población 294.000; católicos 261.000; sacerdotes 132; religiosos 256; diáconos permanentes 2) en España. Monseñor Benavent Vidal era hasta ahora obispo auxiliar de la archidiócesis de Valencia (España)

LA SANTA SEDE ESTRENA PABELLÓN EN LA BIENAL DE VENECIA


Sumario.

– LA SANTA SEDE ESTRENA PABELLÓN EN LA BIENAL DE VENECIA
– TOMA DE POSESION DE LOS CARDENALES THOTTUNKAL Y HARVEY
– ACTOS PONTIFICIOS

LA SANTA SEDE ESTRENA PABELLÓN EN LA BIENAL DE VENECIA

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2013 (VIS).-La Santa Sede participa este año por primera vez en la Bienal de Venecia (1 de junio, 24 de noviembre 2013) con un pabellón inspirado en el relato bíblico del Génesis, titulado “En el Principio”. El nombre ha sido elegido por el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, que siguiendo la línea de su dicasterio quiere incentivar el diálogo con la cultura contemporánea.

Los primeros once capítulos del Génesis son la base del pabellón de la Santa Sede, que coordina el Director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci. A partir de tres núcleos temáticos, confiados a tres artistas diversos, se entra en el primer libro de la Biblia y se descubren los recorridos que parten de él: la Creación, la De-creación y la Re-creación.

Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cardenal Gianfranco Ravasi, el Director de los Museos Vaticanos y el Presidente de la Bienal, Paolo Baratta, han explicado el evento.

“El arte contemporáneo – ha dicho el cardenal Ravasi- está en el centro del interés del Pontificio Consejo para la Cultura porque constituye una de las expresiones más significativas de la cultura de estas décadas. El Génesis, tema del pabellón de la Santa Sede es fundamental no sólo para la cultura y la tradición de la Iglesia: ha inspirado también un sinfín de obras que jalonan la historia del arte. En particular, los once primeros capítulos hablan del misterio de los orígenes, de la entrada del mal en la historia y también de la esperanza y de los proyectos de los seres humanos después de la devastación representada simbólicamente por el diluvio. De ahí la individuación de los tres núcleos. La Creación se centra en la primera parte, cuando el acto creador toma forma, a través de la Palabra, en el soplo del Espíritu, generando la dimensión del tiempo y del espacio y de toda forma de vida, hasta el ser humano. La De-creación aborda la decisión del ser humano de contraponerse al proyecto original de Dios a través de formas de destrucción ética y material, como el pecado original o el primer homicidio que nos llevan a reflexionar sobre la deshumanización del hombre. La violencia y la ausencia de armonía que ésto conlleva dan un nuevo inicio a la historia humana, que se abre con el momento de castigo-purificación del Diluvio. Por último, la etapa del viaje, de la búsqueda y de la esperanza, representada en la Biblia por las figuras de Noé y su familia y más tarde de Abraham y su descendencia lleva a esbozar una humanidad nueva y una creación renovada en que un cambio profundo restituye sentido y vitalidad al ser y al existir”.

Por su parte, el Director de los Museos Vaticanos, ha hablado de los artistas que ilustrarán esos tres núcleos. “De “La Creación” se ocupará el “Studio Azzurro” que ha hecho de la imagen inmaterial, de la luz, de los estímulos sonoros y sensoriales la base de su investigación… Este trabajo da origen a un diálogo rico de ecos y lazos entre los reinos vegetal y animal y la dimensión humana… que lleva al observador a un movimiento físico y mental en el espacio que lo circunda y en la memoria colectiva e individual. El fotógrafo Josef Koudelka es el responsable de la “De-creación”: la potencia de sus obras en blanco y negro narra la contraposición del ser humano al mundo y a sus leyes, morales y naturales, y la destrucción material que se deriva de la pérdida de sentido ético. La “Re-Creación” se ha confiado al arte de Lawrence Carroll y a su capacidad de dar vida a materiales de deshecho, transfigurándolos a través de procesos de replanteamiento y regeneración que, contra cualquier previsión, abre nuevas posibilidades a la coexistencia entre dimensiones en apariencia ajenas como fragilidad y monumentalidad”.

“La presencia por primera vez de la Santa Sede entre los pabellones de la Bienal de Venecia – ha concluido- Paolo Baratta- es un hecho de gran importancia y, por lo tanto, el mundo del arte y de la cultura le da la bienvenida. Pensamos que esta decisión confirma el papel central de la Bienal cono lugar de encuentro y diálogo….La LV Exposición Internacional de Arte es, esta vez, una muestra-investigación. El arte contemporáneo en su devenir alternado, ha visto artistas proclamar ideas y expresar conceptos que buscan forma y, al contrario, a artistas que han creado formas que solicitan reflexiones; pero ha tenido siempre ante sí como objeto de interés al ser humano y sus inquietudes en busca, no de la pasividad del consumidor, sino de la participación activa de quien observa. También, desde este punto de vista, la atención de la Santa Sede en este período resulta muy importante”.

TOMA DE POSESION DE LOS CARDENALES THOTTUNKAL Y HARVEY

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2013 (VIS).-La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el domingo 19 de mayo, a las 18,00 el cardenal Baselios Cleemis Thottunkal, arzobispo mayor de Trivandrum de los Siro Malabares, tomará posesión del Título de San Gregorio VII en el Gelsomino (Via del Cottolengo, 4).

Asimismo, el domingo 26 de mayo, a las 11,30, el cardenal Michael Harvey, arcipreste de la basílica papal de San Pablo Extramuros tomará posesión de la Diaconía de San Pío V en Villa Carpegna (Largo San Pío V, 3)

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado a monseñor Héctor Vargas Bastidas S.D.B., hasta ahora obispo de San Marcos de Arica (Chile), como obispo de Temuco (superficie 14.474; población 596.000; católicos 386.000; sacerdotes 71; diáconos permanentes 41; religiosos 162) en Chile. Sucede al obispo Manuel Camilo Vial Risopatrón, cuya renuncia al gobierno pastoral fue aceptada por límite de edad.

PROSEGUIR LAS NEGOCIACIONES PARA EL PROCESO DE PAZ


Sumario.

– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA: PROSEGUIR LAS NEGOCIACIONES PARA EL PROCESO DE PAZ

– PRESENTACIÓN DEL ANUARIO PONTIFICIO 2013

– CANONIZACIÓN DE LOS MÁRTIRES DE OTRANTO, DE LA COLOMBIANA LAURA MONTOYA Y DE LA MEXICANA GUADALUPE GARCÍA ZAVALA

– REGINA COELI: DESTERRAR LA VIOLENCIA Y DEFENDER LA SACRALIDAD DE LA VIDA

– AUDIENCIAS

– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA: PROSEGUIR LAS NEGOCIACIONES PARA EL PROCESO DE PAZ

Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2013 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón. Sucesivamente el Presidente Santos ha encontrado al cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, que se han desarrollado en una atmósfera de cordialidad, se ha hablado de la figura de la Madre Laura Montoya Upegui, primera santa colombiana y fecunda intérprete de las raíces cristianas del País, canonizada ayer domingo, en la Plaza de San Pedro. También se ha hablado de la aportación de la Iglesia a la promoción de la “cultura del encuentro” y de sus obras al servicio del progreso humano y espiritual del País, en particular, de los más necesitados y de los jóvenes.

Se han analizado los retos a los que el País se enfrenta, sobre todo por lo que respecta a las desigualdades sociales. Tampoco ha faltado una referencia al proceso de paz en curso y a las víctimas del conflicto, y se ha manifestado el deseo de que las partes implicadas prosigan las negociaciones, animadas por una sincera búsqueda del bien común y de la reconciliación.

Por último se ha reiterado el compromiso de la Iglesia en favor de la vida y de la familia

PRESENTACIÓN DEL ANUARIO PONTIFICIO 2013

Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2013 (VIS).-El cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone y el arzobispo Angelo Becciu, Sustituto para los Asuntos Generales, presentaron esta mañana al Santo Padre la edición del Anuario Pontificio del 2013, en presencia de los colaboradores en la elaboración e impresión del volumen. También fue presentado el Annuarium Statiscum Ecclesiae, a cargo del mismo dicasterio.

De la lectura de los datos se pueden recoger algunas novedades relativas a la vida de la Iglesia católica en el mundo en 2012 y hasta la elección del Papa Francisco.

En ese período cabe destacar que se han erigido 11 nuevas sedes episcopales, 2 ordinariatos personales, 1 vicariato apostólico y 1 prefectura apostólica. Asimismo se elevaron 1 prelatura territorial a diócesis y 2 exarcados apostólicos a eparquías.

Las estadísticas, que se refieren al año 2011, muestran las dinámicas de la Iglesia Católica en las 2.979 circunscripciones eclesiales del planeta. Por lo que respecta al número de católicos en el mundo, en 2011 era de 1.214.000 frente a los 1.196 millones de 2010 con un aumento de 18 millones de fieles, es decir, un 1,5%. En el transcurso de los dos últimos años la presencia de católicos bautizados en el mundo permanece estable, alrededor del 17,5%.

Los católicos han aumentado en África (4,3%) que ha acusado, entre 2010 y 2011, un aumento de su población de 2,3%. . En el continente asiático también se ha registrado un aumento de católicos superior al de la población (2,0% frente al 1,2%). En América y Europa el aumento de los católicos y de la población es igual (0,3%). En 2011 el total de católicos bautizados estaba distribuido, por continente, de este modo: África (16,0%); América (48,8%); Asia (10,9%); Europa (23,5%) y Oceanía (0,8%).

De 2010 a 2011 los obispos pasaron de 5.104 a 5.132, con un aumento relativo del 0,55% El incremento se ha registrado sobre todo en Oceanía (+4,6%) y en África (+1,0%) mientras Asia y Europa están ligeramente por debajo de la media mundial y en América no se registran variaciones.

Prosigue la tendencia al crecimiento del número de sacerdotes comenzada en el año 2000. A 31 de diciembre de 2011 se contaban 413.418 presbíteros, frente a los 405.067 de la misma fecha en 2001. Sin embargo, ese aumento no es homogéneo. En África y Asia el incremento es respectivamente del +39,5% y del + 32% ( con un aumento de más de 3.000 sólo en 2011). En América la situación es estacionaria (122.000) mientras Europa, en el último decenio, ha asistido a una disminución que supera el 9%.

Prosigue la fuerte expansión de los diáconos permanentes que han pasado de los 29.000 de 2001 a los 41.000 de 2011. Están presentes sobre todo en América del Norte y en Europa que cuentan con el 97,4% del total, mientras el 2,6% restante se reparte entre África, Asia y Oceanía.

Los religiosos profesos no sacerdotes se consolidan y superan ligeramente los 55.000. Aumentan en África y Asia (+18,5% y +44,9% respectivamente) y disminuyen en América (-3,6%), en Europa (-18 %) y Oceanía (-21,9%).

Una dinámica en fuerte decremento atraviesa el mundo de las religiosas profesas que en este momento son 713.000, frente a las 792.000 de 2001. Hay menos religiosas en Europa (-22), Oceanía (-21%) y América (-17%). Sin embargo, su aumento es significativo en África (+28%) y Asia (+18%).

Los candidatos al sacerdocio, diocesanos y religiosos han pasado de los 112.244 de 2001 a los 120.616 de 2011 con un aumento del 7,5%. El incremento más fuerte es el de Africa (+30,9%) y Asia (+29,4%) mientras Europa y América registran una contracción del 21,7% y del 1.9% respectivamente.

CANONIZACIÓN DE LOS MÁRTIRES DE OTRANTO, DE LA COLOMBIANA LAURA MONTOYA Y DE LA MEXICANA GUADALUPE GARCÍA ZAVALA

Ciudad del Vaticano, 12 mayo 2013 (VIS).- “Miremos a los nuevos santos a la luz de la Palabra de Dios que ha sido proclamada. Una palabra que nos invita a la fidelidad a Cristo, incluso hasta el martirio; nos ha llamado a la urgencia y la hermosura de llevar a Cristo y su Evangelio a todos; y nos ha hablado del testimonio de la caridad, sin la cual, incluso el martirio y la misión pierden su sabor cristiano”. Con estas palabras el Papa Francisco ha presentado esta mañana a los Mártires de Otranto, a Laura Montoya y a María Guadalupe García Zavala, a quienes ha canonizado esta mañana durante la Santa Misa en la Plaza de San Pedro.

Los mártires de Otranto fueron casi 800 personas, supervivientes del asedio y la invasión de Otranto que fueron decapitadas en las afueras de la ciudad porque no renegaron la propia fe y murieron confesando a Cristo resucitado. “¿Dónde encontraron la fuerza para permanecer fieles?- se ha preguntado el Papa- Precisamente en la fe, que nos hace ver más allá de los límites de nuestra mirada humana, más allá de la vida terrena…Conservemos la fe que hemos recibido y que es nuestro verdadero tesoro… Dios no dejará que nos falten las fuerzas ni la serenidad. Mientras veneramos a los Mártires de Otranto, pidamos a Dios que sostenga a tantos cristianos que, precisamente en estos tiempos, ahora, y en tantas partes del mundo, todavía sufren violencia, y les dé el valor de ser fieles y de responder al mal con el bien”.

La segunda santa, Madre Laura Montoya, “fue instrumento de evangelización primero como maestra y después como madre espiritual de los indígenas, a los que infundió esperanza, acogiéndolos con ese amor aprendido de Dios, y llevándolos a Él con una eficaz pedagogía que respetaba su cultura y no se contraponía a ella… Esta primera santa nacida en la hermosa tierra colombiana nos enseña a ser generosos con Dios, a no vivir la fe solitariamente – como si fuera posible vivir la fe aisladamente -, sino a comunicarla, a irradiar la alegría del Evangelio con la palabra y el testimonio de vida allá donde nos encontremos… Nos enseña a ver el rostro de Jesús reflejado en el otro, a vencer la indiferencia y el individualismo, que corroe las comunidades cristianas y corroe nuestro propio corazón, y nos enseña acoger a todos sin prejuicios, sin discriminación, sin reticencia, con auténtico amor, dándoles lo mejor de nosotros mismos y, sobre todo, compartiendo con ellos lo más valioso que tenemos, que no son nuestras obras o nuestras organizaciones, no. Lo más valioso que tenemos es Cristo y su Evangelio”.

Santa Guadalupe García Zavala “renunciando a una vida cómoda – cuánto daño hace la vida cómoda, el bienestar; el aburguesamiento del corazón nos paraliza –…para seguir la llamada de Jesús, enseñaba a amar la pobreza, para poder amar más a los pobres y los enfermos… Los pobres, los abandonados, los enfermos, los marginados son la carne de Cristo. Y Madre Lupita tocaba la carne de Cristo y nos enseñaba esta conducta: non avergonzarnos, no tener miedo, no tener repugnancia a tocar la carne de Cristo…Esta nueva santa mexicana nos invita a amar como Jesús nos ha amado, y esto conlleva no encerrarse en uno mismo, en los propios problemas, en las propias ideas, en los propios intereses, en ese pequeño mundito que nos hace tanto daño, sino salir e ir al encuentro de quien tiene necesidad de atención, compresión y ayuda, para llevarle la cálida cercanía del amor de Dios, a través de gestos concretos de delicadeza y de afecto sincero y de amor”.

Al final de la homilía el Papa ha subrayado que los nuevos santos nos enseñan “la fidelidad a Jesucristo y a su Evangelio, para anunciarlo con la palabra y con la vida, dando testimonio del amor de Dios con nuestro amor y con nuestra caridad hacia todos”.

REGINA COELI: DESTERRAR LA VIOLENCIA Y DEFENDER LA SACRALIDAD DE LA VIDA

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo 2013 (VIS).-Al final de la Santa Misa para la canonización de los nuevos santos, el Papa ha saludado a las delegaciones oficiales de Italia, Colombia y México, encabezadas respectivamente por la Ministra de Justicia de Italia, Anna María Cancellieri; el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón y el Director general adjunto para Asuntos Religiosos de la Presidencia de la República de México, Roberto Herrera Mena.

“¡Que los mártires de Otranto – ha exclamado- ayuden al querido pueblo italiano a mirar con confianza al futuro, confiando en la cercanía de Dios que nunca abandona, incluso en los momentos difíciles!”.

Después, ha pedido que por la intercesión de Madre Laura Montoya, “el Señor conceda un nuevo impulso misionero y evangelizador a la Iglesia, y que, inspirados en el ejemplo de concordia y reconciliación de esta nueva Santa, los amados hijos de Colombia continúen trabajando por la paz y el justo desarrollo de su Patria”

“En las manos de Santa Guadalupe García Zavala ponemos a todos los pobres, los enfermos y a cuantos los asisten, y encomendamos a su intercesión a la noble Nación mexicana, para que desterrada toda violencia e inseguridad, avance cada vez más por el camino de la solidaridad y la convivencia fraterna”.

El Santo Padre ha recordado también que ayer, sábado, en Roma fue proclamado beato el sacerdote Luigi Novarese, fundador del Centro de voluntarios del Sufrimiento y de los Obreros Silenciosos de la Cruz. El Padre Novarese fue “un sacerdote ejemplar que renovó la pastoral de los enfermos haciéndolos sujetos activos en la Iglesia”.

Al final, el Obispo de Roma ha saludado a los participantes en la “Marcha por la vida” que ha tenido lugar hoy en esa ciudad y ha invitado a todos a “mantener viva la atención sobre el tema tan importante de la vida humana desde el momento de su concepción. A este propósito recuerdo también la recogida de firmas que tiene lugar hoy en muchas parroquias italianas con el fin de sostener la iniciativa europea “Uno de nosotros” para garantizar protección jurídica al embrión, tutelando a cada ser humano desde el primer instante de su existencia. Una fecha especial para todos los que se preocupan por la defensa de la sacralidad de la vida humana será la “Jornada del Evangelium Vitae” que tendrá lugar, aquí en el Vaticano, en el contexto del Año de la Fe, los próximos 15 y 16 de junio”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 13 de mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

-Doce prelados de la Conferencia Episcopal de Puglia (Italia), en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Monseñor Francesco Cacucci, arzobispo de Bari-Bitonto.

-Monseñor Giovanni Battista Pichierri, arzobispo de Trani-Barletta-Bisceglie.

-Monseñor Donato Negro, arzobispo de Otranto.

-Monseñor Francesco Pio Tamburrino, O.S.B., arzobispo de Foggia-Bovino.

-Monseñor Michele Castoro, arzobispo de Manfredonia-Vieste-San Giovanni Rotondo.

-Monseñor Raffaele Calabro, obispo de Andria.

-Monseñor Mario Paciello, obispo de Altamura-Gravina-Acquaviva delle Fonti.

-Monseñor Lucio Angelo Renna, O.Carm., obispo de San Severo.

-Monseñor Felice di Molfetta, obispo de Cerignola-Ascoli Satriano.

-Monseñor Luigi Martella, obispo de Molfetta-Ruvo-Giovinazzo-Terlizzi.

-Monseñor Pietro Maria Fragnelli, obispo de Castellaneta.

-Monseñor Domenico Cornacchia, obispo de Lucera-Troia.

El sábado, 11 de mayp, el Papa recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Antonio Maria Vegliò, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes.

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 de mayo 2013(VIS).-El Santo Padre ha elevado a la dignidad arzobispal al reverendo Víctor Manuel Fernández, Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina asignándole la sede titular arzobispal de Tiburnia. El arzobispo electo nació en 1962 en Alcira Gigena (Argentina) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Ha ejercido el ministerio sacerdotal en Los Sagrados Corazones, en Río Cuarto (1985). De 1988 a 1993, fue formador y profesor en el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor de Río Cuarto, y colaborador de la parroquia Nuestra Señora di Fátima. Desde 1988 ha sido profesor en el Instituto diocesano de formación para los laicos, del que fue más tarde rector. Desde 1993 ha sido profesor en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina de la que posteriormente fue vicedecano. Ha sido asistente diocesano y supervisor del equipo diocesano de coordinación del Movimiento de Renovación carismática; director del la Oficina diocesana para la catequesis (1992); vicario parroquial de San José de Tegua (1991-1993; 2000-2007); párroco di Santa Teresa del Niño Jesús, en Río Cuarto (1993-1999). En 2007 fue designado por Benedicto XVI para participar en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida (Brasil), como perito de la Conferencia Episcopal Argentina y del CELAM. Desde 2011 era Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina

El sábado, 11 de mayo, el Papa Francisco aceptó la renuncia de monseñor Marian Blazej Kruszylowicz OFM Conv, al oficio de obispo auxiliar de la arquidiócesis de Szczecin-Kamien (Polonia) por límite de edad.

A contramano con el gobierno, Francisco impulsó medidas contra el blanqueo

El Vaticano firmó un convenio con Estados Unidos para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Dicho acuerdo se produjo luego del lanzamiento de los bonos que, según sus críticos, permitirían legalizar fondos mal habidos.

Puede parecer a propósito, pero lo cierto es que obedece a causas internas e internacionales. Mientras el Gobierno defendía los nuevos bonos que permiten legalizar dólares no declarados, las autoridades financieras del Vaticano, que dependen del papa Francisco, firmaron un acuerdo contra el blanqueo de dinero.

Según informa la agencia AICA, la Autoridad de Información Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano firmó un acuerdo con el «Financial Crimes Enforcement Network» (FinCEN), en Washington D.C, para fortalecer los esfuerzos en la lucha contra las operaciones de financiación del terrorismo y el blanqueo de dinero a nivel mundial.

El memorando está firmado por René Brülhart, director del AIF y Jennifer Shasky Calvery, directora de FinCEN, y promoverá la cooperación bilateral mediante el intercambio de información en el sector financiero.

«Esta es una indicación clara de cómo la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano se suman de forma muy seria a la responsabilidad de combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo y de cómo nosotros estamos cooperando al más alto nivel», declaró Brülhart.

«El Vaticano demostró ser una contraparte creíble internacionalmente y que se comprometió claramente en el intercambio de información para contrarrestar los fenómenos ya mencionados».

La AIF se instituyó en el año 2010 y comenzó su actividad en abril de 2011. Es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para la información financiera y para la supervisión y regulación de las obras financieras en vista de la prevención y de la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

Hasta ahora se han firmado convenios con los organismos de Bélgica, España, Eslovenia, ahora con los Estados Unidos, que cumple un papel particularmente importante en la lucha contra el lavado de activos. Están en curso acuerdos con los organismos de otros 20 países y se espera que a lo largo del año se realice la firma con otros más.
diariohoy.net

HISTÓRICO ENCUENTRO ENTRE EL PAPA FRANCISCO Y EL PAPA TAWADROS II, JEFE DE LA IGLESIA COPTA ORTODOXA DE EGIPTO


Sumario

– HISTÓRICO ENCUENTRO ENTRE EL PAPA FRANCISCO Y EL PAPA TAWADROS II, JEFE DE LA IGLESIA COPTA ORTODOXA DE EGIPTO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

HISTÓRICO ENCUENTRO ENTRE EL PAPA FRANCISCO Y EL PAPA TAWADROS II, JEFE DE LA IGLESIA COPTA ORTODOXA DE EGIPTO

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2013 (VIS).-La visita de Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos “fortalece los lazos de amistad y hermandad que unen ya a la Sede de Pedro y a la Sede de Marcos, heredera de un legado invaluable de mártires, teólogos, santos, monjes y fieles discípulos de Cristo, que por generaciones han dado testimonio del Evangelio, a menudo en situaciones muy difíciles”, ha dicho el Papa Francisco al recibir esta mañana en el Vaticano al jefe de la Iglesia Copta Ortodoxa de Egipto. El pontífice ha recordado el memorable encuentro que tuvo lugar hace cuarenta años entre los predecesores de ambos, el Papa Pablo VI y el Papa Shenouda III, que unió a uno y otro “en un abrazo de paz y fraternidad después de siglos de alejamiento recíproco”.

La Declaración Conjunta firmada entonces por los dos Papas representó “una piedra angular en el camino ecuménico” y gracias a ella se instituyó una comisión de diálogo teológico entre ambas Iglesias, que dio a buenos resultados y preparó el terreno para el diálogo más amplio entre la Iglesia Católica y toda la familia de las Iglesias ortodoxas orientales, que continúa hasta nuestros días. “En esa declaración solemne -ha subrayado Francisco- nuestras Iglesias reconocían que confesaban, en línea con las tradiciones apostólicas, «una única fe en Dios uno y trino» y la «divinidad del Único Hijo encarnado de Dios… Dios perfecto con respecto a la Su divinidad y perfecto hombre con respecto a su humanidad «. Reconocieron que la vida divina se nos da y se alimenta a través de los siete sacramentos, y se sintieron unidas en la veneración común de la Madre de Dios”.

El Obispo de Roma ha manifestado su alegría porque una y otra Iglesia se reconocen “unidas por un sólo bautismo, del que es expresión particular nuestra oración común, que anhela el día en que se cumpla el deseo del Señor, de poder comulgar en un único cáliz”. Consciente de que el camino por recorrer es todavía largo, el Santo Padre, ha recordado algunos de los hitos de esa senda como el encuentro en febrero de 2000 en El Cairo del Papa Shenouda con el beato Juan Pablo II, durante su peregrinaje a los lugares orígenes de la fe y ha manifestado su convicción de que “con la guía del Espíritu Santo, la oración perseverante y la voluntad de construir día tras día la comunión en el amor mutuo” se darán pasos importantes hacia la plena unidad”.

También el Papa ha agradecido al Patriarca su atención hacia la Iglesia Copta Católica que se ha traducido, entre otras cosas en la institución de un «Consejo Nacional de Iglesias Cristianas,» símbolo de la voluntad de todos los creyentes en Cristo “ de desarrollar en la vida cotidiana relaciones cada vez más fraternales y de ponerse al servicio de toda la sociedad egipcia de la que forman parte”. “Sepa, Santidad -ha añadido- que sus esfuerzos en favor de la comunión entre los creyentes en Cristo, así como su interés por la suerte de su país y el papel de las comunidades cristianas en la sociedad egipcia, encuentran un eco profundo en el corazón del Sucesor de Pedro y en toda la comunidad católica”.

«Si un miembro padece, todos los miembros padecen con él, y si un miembro es honrado, todos los miembros se gozan con él». Es una ley de la vida cristiana y, en este sentido podemos decir que también hay un ecumenismo del sufrimiento: así como la sangre de los mártires ha sido semilla de la fuerza y la fecundidad de la Iglesia, el compartir el sufrimiento cotidiano puede convertirse en una herramienta eficaz de unidad. Y esto es válido, de alguna manera, también en el contexto más amplio de la sociedad y de las relaciones entre cristianos y no cristianos: del sufrimiento común, pueden germinar, de hecho, con la ayuda de Dios, el perdón, la reconciliación y la paz”.,ha concluido el Pontífice invocando la protección común de San Pedro apóstol y San Marcos Evangelista.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Péter Erdo arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría), Presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (C.C.E.E.), con el cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Genova (Italia), vicepresidente; monseñor Józef Michalik,arzobispo de Przemisl de los Latinos(Polonia); monseñor Duarte Nuno Queiroz de Barros da Cunha, Secretario General y el reverendo Michel Remery, vicesecretario general.

-Siete prelados de la Conferencia Episcopal de Piamonte en visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Enrico Masseroni, arzobispo de Vercelli;

-Monseñor Pier Giorgio Micchiardi, obispo de Acqui;

-Monseñor Francesco Guido Ravinale, obispo de Asti;

-Monseñor Gabriele Mana, obispo de Biella;

-Monseñor Franco Giulio Brambilla, obispo de Novara;

-Monseñor Alceste Catella, obispo de Casale Monferrato;

-Monseñor Edoardo Aldo Cerrato, obispo de Ivrea.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Cardenal Paul Josef Cordes, Presidente emérito del Pontificio Consejo “Cor Unum”, como su enviado especial a la ceremonia de clausura del Congreso Eucaristico Nacioan de Alemania que tendrá lugar el 9 de junio en Colonia.

-Cardenal Franc Rodé, C.M., Prefecto emérito de la Congregación para los Insituttos de Vida consagrada y las Sociedades de Vida apostólica como su enviado especial en el 1150 aniversario de la llegada de los santos Cirilo y Metodio al territorio eslovaco que tendrá lugar en Nitra (República Eslovaca) el próximo 5 de julio.

-Cardenal Josip Bozanic, arzobispo de Zagreb (Croacia), como su enviado especial en el 1150 aniversario de la llegada de los santos Cirilo y Metodio al territorio checo,que tendrá lugar en Velehrad (República Checa) el próximo 5 de julio.

EL ESPIRITU SANTO NOS ENSEÑA A MIRAR CON LOS OJOS DE CRISTO

Sumario.

– EL ESPIRITU SANTO NOS ENSEÑA A MIRAR CON LOS OJOS DE CRISTO
– SALUDOS DEL PAPA DURANTE LA AUDIENCIA GENERAL
– EL PAPA: “LOS ARRIBISTAS HACEN UN DAÑO GRANDE A LA IGLESIA»
– CERCANÍA DEL PAPA A LOS AFECTADOS POR LA EXPLOSIÓN EN ECATEPEC
– EL PATRIARCA DE LA IGLESIA COPTA ORTODOXA DE EGIPTO SE ENCONTRARÁ CON EL PAPA FRANCISCO EN EL VATICANO
– COLABORACIÓN ENTRE AIF Y LA ESTADOUNIDENSE FINCEN CONTRA EL BLANQUEO DE DINERO
– EL DOMINGO SERÁN CANONIZADOS ANTONIO PRIMALDO Y SUS COMPAÑEROS, LAURA DE SANTA CATALINA DE SIENA Y MARIA GUADALUPE GARCÍA ZAVALA
– ACTOS PONTIFICIOS

EL ESPIRITU SANTO NOS ENSEÑA A MIRAR CON LOS OJOS DE CRISTO

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- “El tiempo pascual es por excelencia el tiempo del Espíritu Santo que culmina con la solemnidad de Pentecostés en que la Iglesia revive la efusión del Espíritu Santo”, ha explicado el Papa a las 75.000 personas presentes en la Plaza de San Pedro para asistir a la audiencia general de los miércoles.

Después de dar la vuelta en automóvil a la Plaza y saludar a los diversos grupos de fieles, el Papa ha comenzado su catequesis dedicada a la tercera persona de la Trinidad: el Espíritu Santo.

“En el Credo -ha dicho Francisco- profesamos con fe: “Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida”. La primera verdad que aseveramos es que el Espíritu Santo es “Kyrios”, es decir Señor. Esto significa que es verdaderamente Dios como lo son el Padre y el Hijo . Pero quisiera hablar sobre todo del hecho de que es también la fuente inagotable de la vida de Dios en nosotros”.

“El hombre de todos los tiempos y todos los lugares- ha proseguido el pontífice- desea una vida plena y hermosa …una vida que no esté amenazada por la muerte, sino que pueda madurar y crecer hasta su plenitud. El ser humano es como un viandante que, cruzando los desiertos de la vida, tiene sed de agua viva, y fresca, capaz de saciar su profundo deseo de luz, amor, belleza y paz. !Todos sentimos ese deseo! Y Jesús ha venido a darnos ese «agua viva» que es el Espíritu Santo que procede del Padre y que derrama en nuestros corazones.”He venido para que tengan vida y la tengan abundante”, dice Jesús”.

Cristo ha venido a darnos el agua viva que es el Espíritu Santo “para que nuestra vida esté guiada por Dios..Por eso cuando decimos que el cristiano es un ser espiritual, queremos decir que es una persona que piensa y actúa de acuerdo con Dios, según el Espíritu Santo. Sabemos que el agua es esencial para la vida, sin agua morimos, el agua apaga la sed, lava, hace que la tierra sea fértil…El “agua viva», el Espíritu Santo, don del Resucitado que viene a morar en nosotros, nos purifica, nos ilumina, nos renueva, nos transforma, porque nos hace partícipes de la misma vida de Dios, que es amor.”.

El apóstol Pablo, ha señalado el Obispo de Roma afirma que la vida de los cristianos “está animada por el Espíritu y rica de sus frutos que son “amor, alegría, paz, comprensión, servicialidad, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de sí». El Espíritu mismo, junto con nuestro espíritu, atestigua que somos hijos de Dios. Y si somos hijos, somos también herederos, herederos de Dios y coherederos con Cristo, ya que sufrimos con él, para que también seamos glorificados con él. Este es el precioso don que el Espíritu Santo trae a nuestros corazones: la vida misma de Dios, vida de hijos verdaderos, una relación de libertad y confianza en el amor y la misericordia de Dios, que tiene como efecto también un nueva mirada a los demás, cercanos y lejanos, vistos siempre como hermanos y hermanas en Jesús a los que hay que amar y respetar. El Espíritu Santo nos enseña a mirar con los ojos de Cristo”.

“Por eso – ha concluido- el agua viva que es el Espíritu Santo apaga la sed de nuestra vidas porque nos dice que Dios nos ama como hijos, que podemos amarlo como hijos suyos y que por su gracia podemos vivir como hijos de Dios, como Jesús”.

SALUDOS DEL PAPA DURANTE LA AUDIENCIA GENERAL

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- Después de la catequesis el Papa ha saludado, entre otros a los familiares de los nuevos Guardias Suizos que juraron bandera el pasado 6 de mayo. También ha dado la bienvenida a los peregrinos polacos que celebran hoy la festividad de su patrono San Estanislao. “Que su atención por cada ser humano y por el orden moral en la vida social -ha dicho- os sirva de ejemplo y acicate para el bien de los hermanos y de vuestra patria”.

“En este día en el que se celebra Nuestra Señora de Luján, celestial Patrona de Argentina un aplauso a la Virgen de Luján; más fuerte; no siento, más fuerte”,ha pedido el pontífice, mientras los peregrinos argentinos prorrumpían en aplausos. “Deseo hacer llegar a todos los hijos de esas queridas tierras argentinas mi sincero afecto a la vez que pongo en manos de la Santísima Virgen todas sus alegrías y preocupaciones”.

Por último ha recordado que hoy, 8 de mayo, en el santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya (Italia) se reza la “Supplica alla Madonna del Rosario” compuesta por el beato Bartolo Longo. “Nos unimos espiritualmente a este popular acto de fe y de devoción para que por la intercesión de María, el Señor conceda misericordia y paz a la Iglesia y al mundo entero”.

EL PAPA: “LOS ARRIBISTAS HACEN UN DAÑO GRANDE A LA IGLESIA»

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- «Los hombres y mujeres de Iglesia que son arribistas, escaladores, que «usan» el pueblo, la Iglesia, los hermanos y hermanas – a los que deberían servir- como trampolín para sus propios intereses y ambiciones personales, hacen un daño grande a la Iglesia». Esto es lo que afirmó el Papa Francisco en su discurso a las participantes en la Asamblea General de la Unión Internacional de Superioras Generales, recibidas en audiencia esta mañana.

El Pontífice habló a las religiosas de obediencia, pobreza y castidad: «Obediencia como escucha de la voluntad de Dios, en la moción interior del Espíritu Santo refrendada por la Iglesia, aceptando que la obediencia pase también a través de la mediación humana». Pobreza que «enseña la solidaridad, el compartir y la caridad, y que también se expresa en una sobriedad y alegría de lo esencial, que pone en guardia ante los ídolos materiales que ofuscan el autentico sentido de la vida. Pobreza que se aprende con los humildes, los pobres, los enfermos y todos los que están en los suburbios existenciales de la vida. La pobreza teórica no nos sirve. La pobreza se aprende tocando la carne de Cristo pobre, en los humildes, los pobres, los enfermos, los niños.»

«Y después, la castidad como carisma precioso, que ensancha la libertad del don a Dios y a los demás, con la ternura, la misericordia, la cercanía de Cristo. La castidad por el Reino de los Cielos muestra cómo la afectividad tiene su lugar en la libertad madura y se convierte en un signo del mundo futuro, para hacer resplandecer siempre el primado de Dios. Pero por favor, una castidad «fecunda», una castidad que genera hijos espirituales en la Iglesia. La consagrada es madre, debe ser madre ¡y no una «solterona»! Disculpadme si hablo así, pero es importante esta maternidad de la vida consagrada, ¡esta fecundidad! Esta alegría de la fecundidad espiritual anime vuestra existencia, sed madres, como figura de María Madre y de la Iglesia Madre. No se puede entender a María sin su maternidad, no se puede entender a la Iglesia sin su maternidad y vosotras sois iconos de María y de la Iglesia.»

A continuación el Papa Francisco habló a las superioras de servicio. «No debemos olvidar nunca que el verdadero poder, a cualquier nivel, es el servicio, que tiene su vértice luminoso en la Cruz. «Sabéis que los que gobiernan las naciones las oprimen … No tiene que ser así entre vosotros, -precisamente este es lema de vuestra asamblea, ¿no? ‘No tiene que ser así entre vosotros’-, al contrario: quien entre vosotros quiera llegar a ser grande, que sea vuestro servidor; y quien entre vosotros quiera ser el primero, que sea vuestro esclavo». Pensemos en el daño que causan al pueblo de Dios los hombres y las mujeres de la Iglesia que son arribistas, escaladores, los que «utilizan» el pueblo, la Iglesia, los hermanos y hermanas -a los que deberían servir- como trampolín para sus propios intereses y las ambiciones personales. Pero éstos hacen un gran daño a la Iglesia.»

«Vuestra vocación es un carisma fundamental para el camino de la Iglesia, y no es posible que una consagrada y un consagrado no «sientan» con la Iglesia. Un «sentir» con la Iglesia, que nos ha generado en el bautismo, un «sentir» con la Iglesia que encuentra su expresión filial en la fidelidad al Magisterio, en la comunión con los Pastores y el Sucesor de Pedro, Obispo de Roma, signo visible de la unidad», añadió el pontífice que citó a Pablo VI: ‘Es una dicotomía absurda pensar en vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin amar a la Iglesia’. «Sentid la responsabilidad que tenéis de cuidar la formación de vuestros Institutos en la sana doctrina de la Iglesia, en el amor a la Iglesia y en el espíritu eclesial».

«Centralidad de Cristo y de su Evangelio, autoridad como servicio de amor, «sentir» en y con la Madre Iglesia: tres indicaciones que quisiera dejaros, a las que uno, una vez más mi gratitud por vuestro trabajo no siempre fácil. ¿Qué sería la Iglesia sin vosotras? ¡Le faltaría maternidad, afecto, ternura! Intuición de Madre», dijo por último el Papa.

CERCANÍA DEL PAPA A LOS AFECTADOS POR LA EXPLOSIÓN EN ECATEPEC

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).-Ofrecemos a continuación el telegrama que el Santo Padre, a través del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado a monseñor Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G, obispo de Ecatepec (México), con motivo de la explosión de un camión de gas en las cercanías de esa ciudad que ha causado hasta ahora 21 muertos y numerosos heridos.

“El Santo Padre entristecido al recibir la noticia del grave accidente ocurrido a la altura del municipio de Ecatepec, que ha causado numerosas víctimas y heridos graves, así como cuantiosos daños ruega a Vuestra Excelencia que tenga la amabilidad de transmitir su cercanía espiritual a todos los afectados por esta tragedia, a la vez que ofrece sufragios pidiendo a Dios el eterno descanso de los que perdieron su vida en este lamentable percance.

Asimismo, Su Santidad el Papa Francisco, desea hacer llegar a través de vuestra excelencia sus condolencias a los familiares de los difuntos, junto con expresiones de consuelo y afecto a todos los heridos, con el vivo deseo de su pronta y total recuperación.

Con estos sentimientos, el Sumo Pontífice, mientras invoca el dulce nombre de Nuestra Señora de Guadalupe, imparte de corazón a todos la confortadora bendición apostólica, como signo de esperanza en cristo resucitado”.

EL PATRIARCA DE LA IGLESIA COPTA ORTODOXA DE EGIPTO SE ENCONTRARÁ CON EL PAPA FRANCISCO EN EL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- Del 9 al 13 de mayo Su Santidad el Papa Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos, cabeza de la Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto, vendrá a Roma para encontrarse con el Papa Francisco.

La Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto tiene alrededor de diez millones de fieles. Este gran número de miembros hace de ella una de las más importantes en el panorama eclesial del Medio Oriente, donde, en los últimos tiempos, las comunidades cristianas tienen que hacer frente a situaciones muy difíciles.

El predecesor del Papa Tawadros, el Papa Shenouda III, se encontró con el Papa Pablo VI en el Vaticano hace cuarenta años, en mayo de 1973. En esa ocasión, el Papa y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Copta firmaron una importante Declaración cristológica común y dieron inicio al diálogo ecuménico bilateral entre las dos Iglesias.

Desde la elección del Papa Tawadros II como nuevo Patriarca copto ortodoxo, se ha producido un acercamiento cada vez mayor entre las comunidades cristianas en Egipto que ha llevado a la institución de un Consejo de Iglesias cristianas en Egipto.

El Papa Tawadros, además de tener una audiencia y una oración en común con el Santo Padre el viernes, 10 de mayo, será recibido en el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana y en otros dicasterios de la Curia Romana, visitará las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo y encontrará a los fieles de la comunidad copta residentes en Roma.

COLABORACIÓN ENTRE AIF Y LA ESTADOUNIDENSE FINCEN CONTRA EL BLANQUEO DE DINERO

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa en un comunicado de que la Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano firmaron ayer, martes 7 de mayo, un memorando de entendimiento en Washington D.C., con el Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), su homóloga en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para reforzar los esfuerzos en la lucha contra el blanqueo de dinero y las operaciones de financiación del terrorismo en ámbito mundial.

El memorando ha sido firmado por Rene Brülhart, director de la AIF y Jennifer Shasky Calvery, directora del FinCEN y promoverá la cooperación bilateral mediante el intercambio de informaciones en el sector financiero.

“Esta es una indicación clara de cómo la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano asumen de modo muy serio la responsabilidad de combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo y de cómo se está cooperando en los niveles más altos”, ha declarado Brülhart. “El Vaticano ha demostrado ser un partner creíble en ámbito internacional y se ha comprometido decididamente en el intercambio de información para contrastar los fenómenos citados”.

La AIF se constituyó en 2010 y pasó a ser operativa en abril de 2011. Es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para la información financiera y la supervisión y regulación de las operaciones financieras de cara a la prevención y la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo”.

La AIF, informa una nota “se encuentra actualmente en negociaciones con organismos análogos de otros países y jurisdicciones, entre los cuales países europeos, para la firma de memorandos de entendimiento para reforzar la cooperación bilateral en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Hasta ahora se han firmado memorandos de entendimiento con organismos de Bélgica, España y Eslovenia y ahora con el Estados Unidos que desempeña un papel especialmente importante en la lucha al blanqueo. Están en curso tratos con los organismos de unos 20 países más y se prevé que a lo largo del año se llegue a la firma con varios de ellos”.

EL DOMINGO SERÁN CANONIZADOS ANTONIO PRIMALDO Y SUS COMPAÑEROS, LAURA DE SANTA CATALINA DE SIENA Y MARIA GUADALUPE GARCÍA ZAVALA

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).-El domingo, 12 de mayo, a las 9,30 en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre celebrará la Santa Misa en el curso de la cual canonizará a los beatos Antonio Primaldo y sus compañeros (mártires, 1480); Laura de Santa Catalina de Siena Montoya y Upegui (1874-1949) ,fundadora de la Congregación de las Misioneras de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena y María Guadalupe García Zavala (1878-1963), cofundadora de la Congregación de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Luis Antônio Cipollini como obispo de Marilia (superficie 11.958, población 711.000, católicos 568.000, sacerdotes 91, religiosos 163, diáconos permanentes 1) en Brasil. El obispo electo nació en 1962 en Caconde (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es licenciado en Teología Moral por el Alfonsianum de Roma. En su ministerio pastoral ha sido: vicario parroquial y párroco de “Nossa Senhora do Rosário” en Mogi Guaçu; párroco de Santana” en Vargem Grande do Sul; rector del Seminario diocesano de Teología; profesor de Ética en el “Centro Universitário de Administração” en São João da Boa Vista.Desde 2006 es profesor y rector del Instituto diocesano de Filosofía y párroco de “Nossa Senhora de Fátima” en São João da Boa Vista. Sucede al obispo Osvaldo Giuntini cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Benno Elbs, como obispo Feldkirch (superficie: 2.601; población: 393.600; católicos: 258.000; sacerdotes: 208; religiosos: 407; diáconos permanentes: 23) en Austria. El obispo electo nació en 1960 en Bregenz (Austria) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Teología. En su ministerio pastoral ha sido vice-parroco en Bregenz y profesor de Religión En 1989 fue nombrado director espirtual del “Marianum” en Bregenz y rector el año sucesivo. En 1994 fue designado responsable de la Oficina pastoral diocesana y miembro del Colegio de Consultores y del Consejo diocesano financiero. En 2005 fue nombrado vicario general del obispo Elmar Fischer. Actualmente era administrador diocesano de la misma diócesis.

-Monseñor José Aparecido Gonçalves de Almeida, como obispo auxiliar de la archidiócesis de Brasilia (superficie: 5.814; población: 2.246.000; católicos: 1.541.000; sacerdotes: 320; religiosos: 674; diáconos permanentes: 69) en Brasil. El obispo electo nació en 1960 en Ourinhos (Brasile) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad de la Santa Cruz. En su ministerio pastoral ha sido vicario y administrador parroquial de “Santa Cruz” en Parelheiros; párroco de “Nossa Senhora do Perpétuo Socorro” en Jardim Prudência. Actualmente era Subsecretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

-Monseñor Martin Krebs como nuncio apostólico en Nuova Zelanda, Islas Cook, Kiribati, Palau, Estados federados de Micronesia y delegado apostólico en el Oceano Pacifico, El arzobispo Krebs era hsta ahora nuncio apostólico en Guinea y Mali.

PROGRAMA DEL VIAJE DEL PAPA A RIO DE JANEIRO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD


Sumario

– PROGRAMA DEL VIAJE DEL PAPA A RIO DE JANEIRO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
– COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA SOBRE LA COLABORACIÓN ENTRE LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE Y LA CONGREGACIÓN PARA LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL SENADOR GIULIO ANDREOTTI
– ACTOS PONTIFICIOS

PROGRAMA DEL VIAJE DEL PAPA A RIO DE JANEIRO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).-El Papa Francisco efectuará un viaje apostólico a Río de Janeiro (Brasil) del 22 al 29 de julio de 2013 con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

El Papa saldrá del aeropuerto romano de Ciampino a las 8,45 del 22 de julio y llegará a Río de Janeiro a las 16,00 (hora local). La ceremonia de bienvenida tendrá lugar una hora más tarde en los jardines del Palacio Guanabara de Río de Janeiro donde será recibido por el presidente de la República.

Hasta el miércoles, 24 de julio, el Santo Padre estará en la Residencia Sumaré de Río de Janeiro. Ese mismo día por la mañana se trasladará en helicóptero al santuario de Nuestra Señora de la Concepción de Aparecida donde celebrará la Santa Misa. Más tarde almorzará con los obispos y los seminaristas de la provincia en el Seminario del Buen Jesús de Aparecida. Por la tarde regresará a Río de Janeiro para visitar el hospital de San Francisco de Asís de la Providencia.

El jueves, 25, el Papa recibirá las llaves de la ciudad de Río de Janeiro y bendecirá las banderas olímpicas en el Palacio de la Ciudad. Esa misma mañana visitará la comunidad de Varginha (Manguinhos). Por la tarde, a las 18,00, en el paseo marítimo de Copacabana tendrá lugar la fiesta de acogida de los jóvenes al Santo Padre.

El 26 de julio, a las 10,00, el Papa confesará a varios jóvenes de la XXVIII JMJ en el parque de la Quinta de Boa Vista. A las 11,30 encontrará a algunos jóvenes reclusos en el palacio arzobispal de san Joaquín desde cuyo balcón rezará el ángelus a mediodía. A las 12,15 saludará al Comité organizador de la XXVIII JMJ y a sus benefactores y a las 13,00 almorzará, siempre en el palacio arzobispal con un grupo de jóvenes. A las 18,00 tendrá lugar el Via Crucis con los jóvenes en el paseo marítimo de Copacabana.

El sábado, 27 de julio, se abrirá con la Santa Misa celebrada con los obispos de la XXVIII JMJ, con los sacerdotes, religiosos y seminaristas en la catedral de San Sebastián de Río de Janeiro. A continuación el Papa encontrará a la clase dirigente del país en el Teatro Municipal. Finalizado el encuentro, almorzará con los cardenales de Brasil, la presidencia de la Conferencia nacional de los Obispos de Brasil, los obispos de la región y el séquito papal en el refectorio del Centro de Estudios de Sumaré. A las 19,30, tendrá lugar la vigilia de oración con los jóvenes en el Campus fidei de Guaratiba.

El domingo, 28, a las 9,00, el Papa celebrará la Santa Misa para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud en el Campus fidei de Guaratiba. Esa tarde se encontrará con el Comité de coordinación del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) en el Centro de Estudios de Sumaré. El Santo Padre se despedirá de Sumaré poco antes de las 17,00 para encontrarse con los voluntarios de la XXVIII JMJ y a las 18,30 tendrá lugar la ceremonia de despedida del pontífice en el aeropuerto Galeao/Antonio Carlos Jobim. El Papa saldrá de Río de Janeiro a las 19,00 y su avión aterrizará en Roma el lunes 29 de julio a las 11,30.

COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA SOBRE LA COLABORACIÓN ENTRE LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE Y LA CONGREGACIÓN PARA LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS)- “La Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica colaboran desde hace tiempo en un enfoque teológico renovado de la vida religiosa en la Iglesia. La preocupación de la Santa Sede, expresada parcialmente en la Evaluación Doctrinal de la Presidencia de la Conferencia de las Superiores Religiosas de los Estados Unidos (LCWR) , está motivada por el deseo de respaldar la vocación noble y hermosa de los religiosos, de modo que el testimonio elocuente de la vida religiosa puede prosperar en la Iglesia en beneficio de las generaciones futuras.

Las iniciativas de la Santa Sede en este área atañen principalmente a la fe de la Iglesia y su expresión en la vida religiosa. La fe de la Iglesia -en el designio de amor del Padre, que envió a su Hijo para ser nuestro Salvador, en la inspiración de la Sagrada Escritura, en el don de la gracia a través de los sacramentos, en la naturaleza de la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo,- es la fe que subyace en los Consejos Evangélicos. Motiva la pasión por la justicia, común a tantas mujeres y hombres religiosos, y busca siempre expresarse en la caridad activa hacia los más necesitados.

Los recientes comentarios de los medios de comunicación sobre las declaraciones efectuadas el domingo 5 de mayo, durante la Asamblea General de la Unión Internacional de Superiores Generales por el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, han hecho pensar en una divergencia entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación presidida por el cardenal Braz de Aviz en su enfoque de la renovación de la vida religiosa. Esta interpretación de las palabras del cardenal no está justificada. Los prefectos de ambas congregaciones trabajan en estrecha colaboración, en función de sus responsabilidades específicas, y han colaborado en todo el proceso de la evaluación doctrinal de la LCWR. El arzobispo Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el cardenal Braz de Aviz se encontraron ayer y han reafirmado su compromiso común de cara a la renovación de la vida religiosa, y en particular a la evaluación doctrinal de la LCWR y el programa de reformas que requiere de acuerdo con los deseos del Santo Padre”.

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL SENADOR GIULIO ANDREOTTI

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).- El cardenal Tarcisio Bertone, en nombre del Papa Francisco, ha enviado un telegrama de pésame a Livia Danese Andreotti, viuda del senador italiano Giulio Andreotti que falleció ayer a los 94 años de edad.

“Al recibir la noticia del deceso de su amado consorte, el senador Giulio Andreotti, después de una existencia larga y fecunda -dice el texto- le expreso, así como a sus familiares, la más sentida participación en este grave luto por la pérdida de un protagonista tan importante de la vida política italiana, servidor de las instituciones, hombre de fe e hijo devoto de la Iglesia. Aseguro un recuerdo ferviente en la oración e invoco para cuantos lloran su pérdida el consuelo de la esperanza cristiana”.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Denis Nulty como obispo de Kildare and Leighlin (superficie 4.170, población 255.400, católicos 239.400, sacerdotes 171, religiosos 369) en Irlanda. El obispo electo nació en 1963 en Slane (Irlanda) y fue ordenado sacerdote en 1988. Después de sus estudios en el Seminario nacional St. Patrick de Maynooth ha conseguido un Master en Teología Pastoral y Management en el All Hallows College de Dublin. En su ministerio pastoral ha sido vicari parroquial de la catedral de Mullingar (1988-1998) y capellán en el Accord Centre, siendo al mismo tiempo director espiriitual del St.Finian’s College. Desde 1998 es párroco de St.Mary en Drogheda. En 2006 fue nombrado vicario foráneo del decanato oriental de Meath y presidente del consejo presbiterial.

-Reverendo Antoine Kambanda como obispo de Kibungo (superficie 2.670, población 1.047.000, católicos 505.000, sacerdotes 62, religiosos 117) en Ruanda. El obispo electo nació en 1958 en Kigali (Ruanda) y fue ordenado sacerdote en 1990. Es doctor en Teología Moral por la Academia Alfonsiana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido profesor y prefecto del Seminario menor de Ndera (Ruanda) (1990-1993); director de Caritas diocesana de Kigali y director de la comisión diocesana de Justicia y Paz; profesor de Teología Moral en el Seminario mayor de Teología en Nyakibanda y director espiritual del Seminario mayor de Rutongo (1999-2005); rector del Seminario mayor filosófico de Kabgayi (2005-2006). Desde 2006 era rector del Seminario mayor Saint Charles de Nyakibanda.

COLOQUIO DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DEL LÍBANO

Sumario.

– DIÁLOGO ENTRE LAS DIVERSAS COMUNIDADES DEL LÍBANO, SIRIA, REFUGIADOS Y SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS EN ORIENTE MEDIO, AL CENTRO DEL COLOQUIO DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DEL LÍBANO
– BENEDICTO XVI, CONTENTO DE REGRESAR AL VATICANO
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

DIÁLOGO ENTRE LAS DIVERSAS COMUNIDADES DEL LÍBANO, SIRIA, REFUGIADOS Y SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS EN ORIENTE MEDIO, AL CENTRO DEL COLOQUIO DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DEL LÍBANO

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Líbano Michael Sleiman. Sucesivamente el Presidente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, que han transcurrido en un clima de cordialidad, se ha hablado de la situación en el país, subrayando la importancia del diálogo y de la colaboración entre los miembros de las diversas comunidades étnicas y religiosas, que forman la sociedad y constituyen su riqueza, en favor del bien común, del desarrollo y de la estabilidad de la Nación. A ese respecto se han formulado los mejores deseos para la formación de un nuevo Gobierno que tendrá que hacer frente a importantes retos tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Se ha hablado igualmente de la situación regional, refiriéndose especialmente al conflicto de Siria. Suscita mucha preocupación el ingente número de prófugos sirios que han buscado refugio en Líbano y en los países cercanos y para los cuales, como para toda la población que sufre, se ha solicitado mayor asistencia humanitaria con la ayuda de la Comunidad internacional. Asimismo, se ha manifestado el deseo de una rápida y provechosa reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, cada vez más necesaria para la paz y la estabilidad de la región.

En fin, no se ha olvidado recordar la delicada situación de los cristianos en todo Oriente Medio y la significativa contribución que pueden ofrecer a la luz de la exhortación apostólica post-sinodal “Ecclesia in Medio Oriente”, que constituye un importante punto de referencia para las comunidades católicas y para las sociedades de esa región.

BENEDICTO XVI, CONTENTO DE REGRESAR AL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Papa emérito Benedicto XVI regresó ayer tarde al Vaticano después de dos meses en Castel Gandolfo.

Benedicto XVI llegó en helicóptero al helipuerto vaticano poco después de las 16,45, acompañado por el arzobispo Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia, y fue acogido por los cardenales Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio; Tarcisio Bertone, Secretario de Estado; Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación y por los arzobispos Angelo Becciu, Substituto de la Secretaría de Estado; Dominique Mamberti Secretario para las Relaciones con los Estados por el obispo Giuseppe Sciacca, Secretario General de la Gobernación.

El Papa emérito se trasladó después a su nueva residencia, el monasterio “Mater Ecclesiae”. A la entrada le esperaba el Papa Francisco que le dio la bienvenida con gran cordialidad; los dos fueron a rezar juntos a la capilla del monasterio.

“Benedicto XVI -informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede – está muy contento de volver al Vaticano, al lugar en que quiere dedicarse al servicio de la Iglesia, ante todo con la oración”. Esa intención fue la anunciada por el Papa emérito el pasado 11 de febrero, día de su renuncia al ministerio petrino.

El monasterio, recientemente restaurado es “una casa acogedora -ha dicho Benedicto XVI-, aquí se puede trabajar bien”.

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En el transcurso de la misma, el Papa autorizó a la Congregación a promulgar los siguientes decretos concernientes a:

MILAGROS, atribuidos a la intercesión de:

-Venerable Sierva de Dios María Cristina de Saboya, Reina de las Dos Sicilias; (1812-1836) italiana,.

– Venerable Sierva de Dios Maria Bolognesi; (1942-1980); italiana; laica.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Joaquim Rosselló i Ferra; (1833-1909); español; sacerdote y fundador de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María.

-Sierva de Dios Matka Teresa od ?w. Józefa (María Teresa de San José), en el siglo Janina Kieroci?ska; (1885-1946), polaca; religiosa y fundadora de la Congregación de las Hermanas Carmelitas del Niño Jesús.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Seis prelados de la Conferencia Episcopal de Las Marcas (Italia) en visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor. Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Osimo;

-Monseñor. Piero Coccia, arzobispo de Pesaro;

-Monseñor. Giuseppe Orlandoni, obispo de Senigallia;

-Monseñor. Giancarlo Vecerrica, obispo de Fabriano-Matelica;

-Monseñor. Gerardo Rocconi, obispo de Jesi;

-Obispo Claudio Giuliodori, administradore apostólico de Macerata-Tolentino-Recanati-Cingoli-Treia.

El Papa recibirá esta tarde en audiencia:

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Cardenl Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al Padre Michael C. Barber S.I., como obispo de Oakland (superficie 3.789; población 2.598.322; católicos 555.000; sacerdotes 374; religiosos 944; diáconos permanentes 108) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1954 en Salt Lake City (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1985. Es licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma.

A lo largo de su ministerio pastoral ha sido: misionero en Apia en Samoa Occidental (1985-1987); profesor asistente en la Pontificia Universidad Gregoriana (1990-1991); Tutor y capellán en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y “Bursar” de la Comunidad Jesuíta en Campion Hall (1992-1998); Director de la Escuela de Pastoral Leadership para la archidiócesis de San Francisco (California) con residencia en la Saint Agnes Parish y más tarde en el Saint Ignatius College de San Francisco (1998-2001); Profesor y Padre espiritual en el Seminario Saint Patrick de Menlo Park (2002-2010). Desde 1991 es también capellán de la Marina Militar USA, con el rango de capitán. Actualmente era Director de Formación Espiritual en el Saint John’s Seminary de Brighton (Boston)

SIRIA AL CENTRO DEL ENCUENTRO DEL PRESIDENTE DE ISRAEL CON EL PAPA

Sumario.

– SOLUCIONES PARA LOS CONFLICTOS EN ORIENTE MEDIO Y SIRIA AL CENTRO DEL ENCUENTRO DEL PRESIDENTE DE ISRAEL CON EL PAPA

– EMISIÓN FILATÉLICA CONJUNTA ESTADO CIUDAD DEL VATICANO-ARGENTINA

– ACTOS PONTIFICIOS

– AVISO

SOLUCIONES PARA LOS CONFLICTOS EN ORIENTE MEDIO Y SIRIA AL CENTRO DEL ENCUENTRO DEL PRESIDENTE DE ISRAEL CON EL PAPA

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente del Estado de Israel, Shimon Peres, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones cordiales se ha abordado la situación política y social en Medio Oriente, donde persisten no pocas realidades conflictivas. Se ha manifestado el deseo de una rápida reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos para que, con decisiones valientes y disponibilidad de ambas partes, así como con el apoyo de la comunidad internacional, se pueda llegar a un acuerdo que respete las legítimas aspiraciones de los dos pueblos, y así contribuir decididamente a la paz y la estabilidad de la región. Asimismo se ha hecho referencia a la importante cuestión de la ciudad de Jerusalén y se ha manifestado viva preocupación por el conflicto que asola Siria, para el que se espera una solución política, que privilegie la lógica de la reconciliación y el diálogo.

También se han tratado una serie de cuestiones relativas a las relaciones entre el Estado de Israel y la Santa Sede y entre las autoridades de ese Estado con las comunidades católicas locales. Finalmente se han elogiado los notables progresos de la Comisión de Trabajo Bilateral, que estudia la elaboración de un acuerdo sobre las cuestiones de interés común que, se espera, llegue a una rápida conclusión.

EMISIÓN FILATÉLICA CONJUNTA ESTADO CIUDAD DEL VATICANO-ARGENTINA

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).-Esta mañana en la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano ha sido presentada al Santo Padre la emisión filatélica conjunta entre el Estado de la Ciudad del Vaticano y Argentina dedicada al inicio de su pontificado.

Se trata de cuatro sellos con la imagen del Papa Francisco con el siguiente valor: 70 céntimos (Italia); 85 céntimos (Europa y Mediterráneo), 2 euros (África, América y Asia) 2,50 euros (Oceanía). La tirada es de doscientos cincuenta mil ejemplares.

La Oficina Filatélica y Numismática emitirá, junto a la serie filatélica una “stamp and coin card” (tarjeta con sello y moneda) y una carpeta oficial dedicada al inicio del pontificado con dos sobres con matasellos especial del primer día de la emisión y una tarjeta postal con la primera página de la edición extraordinaria de “L’Osservatore Romano” del 13 de marzo 2013 ( día de la elección del nuevo pontífice).

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Audilio Aguilar Aguilar, hasta ahora obispo de Colón-Kuna Yala (Panamá) como obispo de Santiago de Veraguas (superficie 11.239, población 233.600, católicos 211.343, sacerdotes38, religiosos 43, diáconos permanentes 2) en Panamá. Sucede al obispo Óscar Mario Brown Jiménez cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Salvatore Visco, hasta ahora obispo de Isernia-Venafro (Italia) como arzobispo de Capua (superficie 500, población 198.700, católicos190.700, sacerdotes 83, religiosos 297, diáconos permanentes 10) en Italia.

-Monseñor Guido Pozzo como consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El arzobispo Pozzo es Limosnero de Su Santidad.

-Padre José Granados D.C.J.M, como consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El Padre Granados es vicepresidente del Instituto Pontificio Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.

AVISO

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).- Mañana, miércoles día 1 de mayo, fiesta de San José obrero, no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el jueves, día 2.

Polémica por una mujer que se convirtió en sacerdote en EE.UU.

Se trata de Rosemarie Smead, quien se enfrentó con el Vaticano y aseguró que que la Iglesia mantiene las voces de las mujeres en silencio.

Rosemarie Smead se trata de una estadounidense que fue ordenada sacerdote, convirtiéndose en la número 150 en lograrlo y, de esta manera, se enfrentó con el Vaticano. Se trata de una católica de 70 años que fue nombrada por la Asociación disidente de Mujeres Sacerdotes.

Esa asociación se trata de una orden protestante que pertenece al estado de Kentucky, Estados Unidos. «Es un palo de intimidación medieval que los obispos usan para mantener el control sobre las personas y para mantener las voces de las mujeres en silencio. Yo estoy mucho más allá de dejar que los hombres octogenarios nos digan cómo vivir nuestras vidas» le aseguró la mujer a la agencia Reuters.

Sea como sea, el Vaticano no la representa y el obispo de Louisville, ciudad donde vive, aseguró que se trata de una ordenación simulada.

Que las mujeres no sean aceptadas en la cúpula de la Iglesia, junto con la imposibilidad de casamiento y el control de la natalidad, es uno de los mayores problemas que genera una gran división entre los católicos estadounidenses. El 60% considera que las mujeres deberían opder convertirse en curas según informó The New York Times.

minutouno.com

EL PAPA PIDE QUE SE DEFIENDAN SIEMPRE LA DIGNIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES


Sumario.

– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO

– LOS OBISPOS EUROPEOS SE REUNEN PARA ANALIZAR LAS RELACIONES ENTRE CATÓLICOS Y MUSULMANES

– MISA EN SAN PEDRO: ABRIR LA VIDA A LA NOVEDAD DE DIOS

– EL PAPA PIDE QUE SE DEFIENDAN SIEMPRE LA DIGNIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

– EL CARDENAL DZIWISZ ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL VI CENTENARIO DE LA CATEDRAL DE KAUNAS (LITUANIA)

– AUDIENCIAS

– ACTOS PONTIFICIOS

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2013 (VIS).-La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de mayo es: “Que quienes administran la justicia actúen siempre con integridad y recta conciencia”.

Su intención misionera es: “Que los Seminarios, especialmente los que se encuentran en Iglesias de misión, formen pastores según el Corazón de Cristo, dedicados por entero al anuncio del Evangelio”.

LOS OBISPOS EUROPEOS SE REUNEN PARA ANALIZAR LAS RELACIONES ENTRE CATÓLICOS Y MUSULMANES

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2013 (VIS).-El Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) se reunirá en Londres del 1 al 3 de mayo para analizar las relaciones entre cristianos y musulmanes. El encuentro estará presidido por el cardenal Jean-Pierre Ricard, arzobispo de Burdeos (Francia) y el relator principal será el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso

El evento cuenta con la presencia del arzobispo Vincent Nichols, presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales que celebrará la Santa Misa para los delegados en la catedral de Westminster en el segundo día de la conferencia.

Los 32 participantes representan a 20 Conferencias Episcopales, organizaciones culturales y eclesiásticas y son expertos en el ámbito del diálogo entre cristianos y musulmanes. En el primer día, el Padre Andrea Pacini, Coordinador de la red entre cristianos y musulmanes de la CCEE y Secretario para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso de las Conferencia Episcopales regionales de Piamonte y Valle de Aosta (Italia) presentará el tema de la conferencia «Diálogo y anuncio”.

El segundo día estará dedicado a la reflexión, al diálogo y al intercambio de experiencias sobre la identidad religiosa de los jóvenes cristianos y musulmanes en Europa. Brigitte Maréchal, profesora de la Universidad de Lovaina y Erwin Tanner, Secretario General de la Conferencia Episcopal Suiza serán los principales oradores.

Los delegados describirán la situación en sus respectivos países en la última jornada. El tema de la intervención del cardenal Tauran será: “¿Qué hay de nuevo en las relaciones entre los musulmanes y la Iglesia Católica? “.

MISA EN SAN PEDRO: ABRIR LA VIDA A LA NOVEDAD DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 28 de abril 2013 (VIS).-”Permaneced estables en la fe con una firme esperanza en el Señor”, ha exhortado el Papa Francisco a las cien mil personas reunidas esta mañana en la Plaza de San Pedro para participar en la misa durante la cual confirió por primera vez el sacramento de la Confirmación a cuarenta y cuatro fieles de todo el mundo en representación de la Iglesia en los cinco continentes. En su homilía el Obispo de Roma reflexionó sobre tres cuestiones: la novedad de Dios, las tribulaciones de la vida y la firme esperanza en el Señor.

Ofrecemos a continuación el texto integral de la homilía

“En la segunda lectura hemos escuchado la hermosa visión de san Juan: un cielo nuevo y una tierra nueva y después la Ciudad Santa que desciende de Dios. Todo es nuevo, transformado en bien, en belleza, en verdad; no hay ya lamento, luto… Ésta es la acción del Espíritu Santo: nos trae la novedad de Dios; viene a nosotros y hace nuevas todas las cosas, nos cambia. ¡El Espíritu nos cambia! Y la visión de san Juan nos recuerda que estamos todos en camino hacia la Jerusalén del cielo, la novedad definitiva para nosotros, y para toda la realidad, el día feliz en el que podremos ver el rostro del Señor, ese rostro maravilloso, tan bello del Señor Jesús. Podremos estar con Él para siempre, en su amor.

Veis, la novedad de Dios no se asemeja a las novedades mundanas, que son todas provisionales, pasan y siempre se busca algo más. La novedad que Dios ofrece a nuestra vida es definitiva, y no sólo en el futuro, cuando estaremos con Él, sino también ahora: Dios está haciendo todo nuevo, el Espíritu Santo nos transforma verdaderamente y quiere transformar, contando con nosotros, el mundo en que vivimos. Abramos la puerta al Espíritu, dejemos que Él nos guíe, dejemos que la acción continua de Dios nos haga hombres y mujeres nuevos, animados por el amor de Dios, que el Espíritu Santo nos concede. Qué hermoso si cada noche, pudiésemos decir: hoy en la escuela, en casa, en el trabajo, guiado por Dios, he realizado un gesto de amor hacia un compañero, mis padres, un anciano. ¡Qué hermoso!

Un segundo pensamiento: en la primera lectura Pablo y Bernabé afirman que «hay que pasar mucho para entrar en el reino de Dios». El camino de la Iglesia, también nuestro camino cristiano personal, no es siempre fácil, encontramos dificultades, tribulación. Seguir al Señor, dejar que su Espíritu transforme nuestras zonas de sombra, nuestros comportamientos que no son según Dios, y lave nuestros pecados, es un camino que encuentra muchos obstáculos, fuera de nosotros, en el mundo, y también dentro de nosotros, en el corazón. Pero las dificultades, las tribulaciones, forman parte del camino para llegar a la gloria de Dios, como para Jesús, que ha sido glorificado en la Cruz; las encontraremos siempre en la vida. No desanimarse. Tenemos la fuerza del Espíritu Santo para vencer estas tribulaciones.

Y así llego al último punto. Es una invitación que dirijo a los que se van a confirmar y a todos: permaneced estables en el camino de la fe con una firme esperanza en el Señor. Aquí está el secreto de nuestro camino. Él nos da el valor para caminar contra corriente. Lo estáis oyendo, jóvenes: caminar contra corriente. Esto hace bien al corazón, pero hay que ser valientes para ir contra corriente y Él nos da esta fuerza. No habrá dificultades, tribulaciones, incomprensiones que nos hagan temer si permanecemos unidos a Dios como los sarmientos están unidos a la vid, si no perdemos la amistad con Él, si le abrimos cada vez más nuestra vida. Esto también y sobre todo si nos sentimos pobres, débiles, pecadores, porque Dios fortalece nuestra debilidad, enriquece nuestra pobreza, convierte y perdona nuestro pecado. ¡Es tan misericordioso el Señor! Si acudimos a Él, siempre nos perdona. Confiemos en la acción de Dios. Con Él podemos hacer cosas grandes y sentiremos el gozo de ser sus discípulos, sus testigos. Apostad por los grandes ideales, por las cosas grandes. Los cristianos no hemos sido elegidos por el Señor para pequeñeces. Hemos de ir siempre más allá, hacia las cosas grandes. Jóvenes, poned en juego vuestra vida por grandes ideales.

Novedad de Dios, tribulaciones en la vida, firmes en el Señor. Queridos amigos, abramos de par en par la puerta de nuestra vida a la novedad de Dios que nos concede el Espíritu Santo, para que nos transforme, nos fortalezca en la tribulación, refuerce nuestra unión con el Señor, nuestro permanecer firmes en Él: ésta es una alegría auténtica. Que así sea”.

EL PAPA PIDE QUE SE DEFIENDAN SIEMPRE LA DIGNIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

Ciudad del Vaticano, 28 de abril de 2013 (VIS).-Al final de la misa celebrada con el rito de la Confirmación, el Santo Padre ha rezado el Regina Coeli con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

“Antes de concluir esta celebración -ha dicho- quiero confiar a la Virgen a las personas que he confirmado y a todos vosotros. La Virgen María nos enseña qué significa vivir en el Espíritu Santo y qué significa acoger la novedad de Dios en nuestra vida. Ella concibió a Jesús por obra del Espíritu, y cada cristiano, cada uno de nosotros, está llamado a acoger la Palabra de Dios, a acoger a Jesús dentro de sí y después a llevarlo a todos. María invocó al Espíritu con los Apóstoles en el Cenáculo: también nosotros, cada vez que nos reunimos en oración, estamos sostenidos por la presencia espiritual de la Madre de Jesús, para recibir el don del Espíritu y tener fuerza para testimoniar a Jesús resucitado”.

Después de saludar con afecto a los peregrinos venidos de los cinco continentes, el Papa ha recordado a las numerosas víctimas del derrumbe de un edificio en Dhaka (Bangladesh) el pasado 24 de abril. “Deseo elevar una oración por ellas.. Expreso mi solidaridad y mi profunda cercanía a las familias que lloran a sus seres queridos y dirijo desde lo más profundo de mi corazón un fuerte llamamiento para que se tutelen siempre la dignidad y la seguridad del trabajador”, ha concluido el Papa.

EL CARDENAL DZIWISZ ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL VI CENTENARIO DE LA CATEDRAL DE KAUNAS (LITUANIA)

Ciudad del Vaticano, 27 abril 2013 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 5 de abril, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia (Polonia) como su enviado especial en la celebración del VI° centenario de la catedral de Kaunas (Lituania), que tendrá lugar el 5 de mayo de 2013.

La misión que acompañará al purpurado está compuesta por monseñor Vyatautas Vai?i?nas, vice-decano de la Facultad de Teología en Kaunas y por monseñor Arturas Jagela?ius, profesor de la misma facultad y pro-vicario judicial de la archidiócesis de Kaunas.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 29 de abril 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Zenon Grocholeswki, Prefecto de la Congregación para la Educación católica ( de los Institutos de Estudios).

-Arzobispo Nikola Eterovic, Secretario General del Sínodo de los Obispos.

-Arzobispo Ettore Balestrero, nuncio apostólico en Colombia, con sus familiares

-Arzobispo Michael W. Banach,nuncio apostólico en Papua Nuova Guinea, con sus familiares

-Arzobispo Brian Udaigwe, nuncio apostólico in Benin, con sus familiares

El sábado, 27 de abril, el Papa recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia), Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Omar de Jesús Mejía Giraldo como obispo de Florencia (superficie 15.441; población 277.000; católicos 239.000; sacerdotes 51; religiosos 41, diáconos permanentes 5) en Colombia. El obispo electo nació en 1966 en El Santuario (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1991. Es licenciado en Filosofía y Ciencias religiosas por la Universidad Católica de Oriente de Río Negro (Colombia) y en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. En su ministerio sacerdotal ha sido formador en el Seminario diocesano Nuestra Señora; delegado diocesano para la Pastoral juvenil y vocacional; vicario parroquial de Nuestra Señora del Carmen el El Carmen de Víboral; director del departamento para la Pastoral en la Universidad Católica de Oriente de Rio Negro, vicario parroquial de “Madre de la Sabiduria”, vicerrector del Seminario nacional “Cristo sacerdote” en La Ceja y desde 2008 rector del mismo seminario.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA ALTA AUTORIDAD DE TRANSICIÓN DE MADAGASCAR

Sumario.
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA ALTA AUTORIDAD DE TRANSICIÓN DE MADAGASCAR
– MISA EN SANTA MARTA: EL CAMINO DE LA FE NO ES ALIENANTE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA ALTA AUTORIDAD DE TRANSICIÓN DE MADAGASCAR

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).-Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia al Presidente de la Alta Autoridad de Transición de la República de Madagascar, Andry Nirina Rajoelina, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominque Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante los encuentros, que han transcurrido en una atmósfera cordial, se ha hablado de las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Madagascar y se han analizado algunos aspectos de la situación del País. En particular, se ha hecho mención del esfuerzo que Madagascar lleva a cabo en la búsqueda de la estabilidad y la democracia, de un mayor desarrollo económico y de la reconstrucción de las relaciones internacionales. Se ha reiterado la importante contribución de la Iglesia Católica malgache en el apoyo del diálogo nacional y su indispensable tarea capilar en los sectores de la sanidad y la educación.

MISA EN SANTA MARTA: EL CAMINO DE LA FE NO ES ALIENANTE

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).- El camino de la fe no es alienante , es una preparación para llegar a nuestro destino definitivo. Estas han sido las palabras del Papa durante la homilía de la misa celebrada esta mañana en la Casa de Santa Marta y a la que han asistido algunos empleados de la Tipografía Vaticana, de la Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica (ULSA) y miembros del Cuerpo de Gendarmes.

Francisco ha comentado la frase que Jesús dice a sus discípulos en el evangelio de hoy: «No se turbe vuestro corazón». “Son palabras muy hermosas -ha dicho el Papa- En un momento de despedida, Jesús habla con el corazón en la mano. Sabe que sus discípulos están tristes y … empieza a hablarles de aquel que será su destino definitivo, el cielo. Les dice “Tened fe en Dios y en mí… Como si fuera un ingeniero o un arquitecto les dice lo que va a hacer: “ Voy a prepararos un lugar, en la casa de mi Padre hay muchas moradas”. Y Jesús va a buscarnos un lugar”.

Preparar un lugar «es preparar nuestra capacidad de disfrutar de la oportunidad – nuestra oportunidad – para ver, sentir, entender la belleza de lo que está por venir, de esa patria hacia la cual caminamos … Toda la vida cristiana es un trabajo de Jesús, del Espíritu Santo, para prepararnos un sitio, para preparar nuestros ojos para ver.. nuestros oídos para escuchar. Nuestra alma necesita estar preparada para contemplar el rostro maravilloso de Jesús. Y sobre todo, preparar nuestro corazón… para amar, y amar más”

En el camino de la vida – ha reiterado el Pontífice – el Señor prepara nuestros corazones “con las pruebas, con el consuelo, con las tribulaciones, con las cosas buenas… Todo el viaje de la vida es un camino de preparación. A veces el Señor tiene que hacerlo rápidamente, como hizo con el buen ladrón: tenía sólo unos pocos minutos para prepararlo y lo hizo. Pero en la vida normal es de otra forma ¿no?: Es ir preparándose …para llegar a esa patria, que es la nuestra”.

Pero alguno dice “que todos estos pensamientos son una alienación… que la vida es ésta, lo concreto, y más allá no se sabe lo que hay.. Jesús nos dice que no es así: «Tened fe en mí también”, dice . Lo que te digo es la verdad: yo no hago trampas, no te engaño «.

«Prepararse para el cielo -ha acabado el Obispo de Roma- es comenzar a saludarlo desde lejos. Esto no es alienante: esta es la verdad; es dejar que Jesús prepare nuestro corazón para una belleza tan grande. Es el camino de la belleza, es el camino de regreso a la patria… ¡Que Dios nos conceda esperanza, valor y humildad para dejar que el Señor nos prepare un lugar!”

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Fernando Filoni. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Arzobispo Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Esta previsto que esta tarde reciba al senador Mario Monti, Presidente del Consejo de ministros italiano en visita de despedida.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Zithulele Patrick Mvemve al gobierno pastoral de la diócesis de Klerksdorp en Sudáfrica en conformidad con el canon 401 párrafo 2 del CIC y ha nombrado a monseñor Buti Joseph Tlhagale, arzobispo de Johannesburgo, como Administrador Apostólico “Sede vacante et ad nutum Santae Sedis de la misma diócesis”.

-Ha nombrado al reverendo Juan Antonio Menéndez Fernández como obispo auxiliar de la archidiócesis de Oviedo (superficie 10.565; población 1.088.000; católicos 1.034.000;, sacerdotes 533, religiosos 1.009) en España . El obispo electo nació en 1957 en Villamarín de Salcedo (España) y fue ordenado sacerdote en 1981. Es Licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. En su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial y párroco en diversas parroquias (1981-1991), arcipreste (1988-1991) vicario episcopal para la Vicaría de Oriente (1991-2001), vicario general (2001-2011), Presidente del Consejo de Administración Popular TV-Asturias (2004-2011); delegado de la administración diocesana sede vacante (2009-2010) y párroco de San Antonio de Padua en Oviedo. Actualmente es miembro del Consejo Presbiterial y del Colegio de Consultores (desde 1991); canónico de la catedral de Oviedo (desde 2001), párroco de San Nicolás de Bari en Avilés y vicario episcopal para asuntos jurídicos.

AUDIENCIA GENERAL: EN EL JUICIO FINAL LA CLAVE SERÁ EL AMOR

Sumario

– AUDIENCIA GENERAL: EN EL JUICIO FINAL LA CLAVE SERÁ EL AMOR.
– EL PAPA RECUERDA A LOS OBISPOS ORTODOXOS SECUESTRADOS EN SIRIA.
– MONSEÑOR FISICHELLA PRESENTA DOS NUEVOS EVENTOS DEL AÑO DE LA FE.
– EL PAPA CELEBRA SU CUMPLEAÑOS CON LOS CARDENALES Y RECUERDA QUE LA IGLESIA VA ADELANTE ENTRE LA CRUZ Y LA RESURRECCIÓN.
– AUDIENCIA.
– ACTOS PONTIFICIOS.

AUDIENCIA GENERAL: EN EL JUICIO FINAL LA CLAVE SERÁ EL AMOR

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a tres textos del Evangelio que ayudan a entrar en el misterio de una de las verdades que se profesan en el Credo: que Jesús «de nuevo vendrá con gloria para juzgar a los vivos y a los muertos”. Los tres textos son; la parábola de las diez vírgenes, la de los talentos y el juicio final. Todos forman parte del discurso de Jesús sobre el final de los tiempos en el Evangelio de San Mateo.

Ante más de 75.000 personas que abarrotaban la Plaza de San Pedro, el Santo Padre ha hablado del “tiempo inmediato”, entre la primera venida de Jesús y la última: es el tiempo en que vivimos y en él se coloca la parábola de las diez vírgenes que esperan al Esposo, pero como tarda en llegar se duermen. Cinco de ellas, sabias, tienen aceite para encender sus lámparas cuando el Esposo llega de improviso; las otras, las necias, no lo tienen y mientras lo buscan, ya ha comenzado la fiesta nupcial y la puerta para entrar al banquete está cerrada para ellas. “El Esposo es el Señor, y el tiempo de espera de su llegada es el que nos otorga, con misericordia y paciencia, antes de su venida final: un tiempo de vigilancia, en que debemos mantener encendidas las luces de la fe, de la esperanza y la caridad; en que mantener nuestros corazones abiertos a la bondad, la belleza y la verdad; tiempo de vivir de acuerdo a Dios porque no sabemos ni el día ni la hora del regreso de Cristo. Lo que se pide de nosotros es estar preparados para el encuentro, lo que significa ser capaces de ver los signos de su presencia, de mantener viva la fe, con la oración, los sacramentos, de estar atentos para no dormirnos ni olvidarnos de Dios. La vida de los cristianos que se duermen es una vida triste, no es una vida feliz. El cristiano tiene que ser feliz, sentir la alegría de Jesús”.

La segunda parábola de los talentos “nos hace reflexionar sobre la relación entre cómo usamos los dones recibidos de Dios y su regreso, cuando nos preguntará cómo los hemos utilizado… Esto nos dice que la espera de la venida del Señor es el momento de la acción, de aprovechar los dones de Dios, no para nosotros mismos, sino para El, para la Iglesia, para otros; el tiempo en que buscar siempre que crezca el bien en el mundo. Y sobre todo ahora, en este tiempo de crisis, es importante no encerrarse en sí mismos, enterrando el propio talento, las propias riquezas espirituales, intelectuales, materiales… hay que abrirse, ser solidarios, preocuparse por los demás. En la Plaza, hoy hay muchos jóvenes A vosotros que estáis en el comienzo del viaje de la vida, os pregunto: ¿Habéis pensado en los talentos que Dios os ha dado? ¿Habéis pensado en cómo ponerlos al servicio de los demás? No enterréis los talentos ¡Apostad por los grandes ideales… que agrandan el corazón, los ideales de servicio que hará fructíferos vuestros talentos!. No se nos da la vida para que la conservamos celosamente para nosotros mismos: se nos da para entregarla. Queridos jóvenes, ¡Tened un ánimo grande. No tengáis miedo de soñar cosas grandes!”.

El Santo Padre ha abordado después el relato del juicio final que narra la segunda venida del Señor, cuando juzgará a todos los seres humanos vivos y muertos. A su derecha estarán los que han actuado de acuerdo a la voluntad de Dios, ayudando al hambriento, al sediento, al extranjero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado; siguiendo así al Señor mismo. “He dicho extranjero ¿cuántos extranjeros hay en la diócesis de Roma? Y ¿que hacemos por ellos?”, se ha preguntado el Papa.

En la narración, a la izquierda del Señor están los que no han socorrido al prójimo. “Esto nos dice que seremos juzgados por Dios en la caridad, según cómo lo hemos amado en los hermanos, especialmente en los más débiles y necesitados. Por supuesto, siempre hay que tener en cuenta que estamos justificados, estamos salvados por la gracia, por un acto gratuito de amor de Dios, que siempre nos precede; nosotros solos no podemos hacer nada. La fe es ante todo un don que hemos recibido. Pero para dar fruto, la gracia de Dios siempre requiere nuestra apertura a Él, nuestra respuesta libre y concreta. Cristo viene a darnos la misericordia de Dios que salva. A nosotros se nos pide que confiemos en él, para responder al don de su amor con una vida buena, hecha de acciones animadas por la fe y el amor.

“No temamos nunca el juicio final – ha concluido el Pontífice- al contrario, nos debe empujar a vivir mejor el presente. Dios nos ofrece con misericordia y paciencia este tiempo para que aprendamos cada día a reconocerlo en los pobres y los pequeños, para que nos comprometamos con el bien y estemos vigilantes en la oración y el amor. Y que el Señor, al final de nuestra existencia y de la historia, nos reconozca como siervos buenos y fieles”.

EL PAPA RECUERDA A LOS OBISPOS ORTODOXOS SECUESTRADOS EN SIRIA

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-Al final de la catequesis el Papa Francisco ha habado de los dos metropolitanos de Alepo (Siria): el obispo greco-ortodoxo de Antioquía, Paul Yazigi y el obispo de la Iglesia siro-ortodoxa Mar Gregorios Ibrahim, secuestrados por un grupo armado que asesinó a su chófer mientras llevaban a cabo una misión humanitaria en esa localidad.

“El secuestro de los metropolitanos greco ortodoxo y siro ortodoxo de Alepo, sobre cuya liberación llegan noticias contrastantes -ha dicho- es un signo ulterior de la trágica situación que atraviesa la amada nación siria donde la violencia y las armas siguen sembrando muerte y sufrimiento. Mientras recuerdo en mis oraciones a ambos obispos para que regresen pronto a sus comunidades, pido a Dios que ilumine los corazones y renuevo mi apremiante invitación del día de Pascua para que cese el derramamiento de sangre, se preste la necesaria asistencia humanitaria a la población y se encuentre, cuanto antes, una solución política a la crisis”.

También ayer, 23 de abril, la Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió un comunicado en que decía que el Papa, informado del secuestro, seguía con una profunda participación los acontecimientos y rezaba para que “el pueblo sirio pueda finalmente ver respuestas eficaces al drama humanitario y para que despunten en el horizonte esperanzas reales de paz y reconciliación”.

MONSEÑOR FISICHELLA PRESENTA DOS NUEVOS EVENTOS DEL AÑO DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de dos nuevos eventos del Año de la Fe: la Jornada de los jóvenes confirmados o que se preparan a la Confirmación (27-28 abril) y la Jornada de las Cofradías y de la Piedad Popular (3-5 mayo). Han intervenido el obispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y Mons. Graham Bell, subsecretario del mismo dicasterio.

El obispo Fisichella ha explicado que el denominador común de los acontecimientos que tendrán lugar en Roma con el Santo Padre será “el de evidenciar la peregrinación a la tumba de Pedro. Por eso el día anterior se propondrá a los participantes una procesión simbólica desde el obelisco de la Plaza de San Pedro hasta la tumba del apóstol donde se rezará el Credo. Durante el recorrido habrá una breve catequesis para recordar el significado de los lugares en que nos encontramos y su valor histórico para la fe”.

El primer evento tendrá lugar los próximos 27 y 28 de abril y estará dedicado a todos los que hayan recibido o que recibirán durante el año, el sacramento de la Confirmación. Ya se han inscrito más de 70.000 jóvenes acompañados de sus catequistas y sacerdotes y esta presencia “evidencia el entusiasmo con la que se han sumado a la iniciativa y la gran participación que debemos esperar”.

Por primera vez, el Papa Francisco conferirá el sacramento de la Confirmación a 44 jóvenes de todo el mundo que representarán simbólicamente a toda la Iglesia en los cinco continentes. “Son jóvenes – ha dicho el obispo- que muestran el rostro de la Iglesia presente allí donde las personas viven y sufren, para dar a todos la esperanza y la certeza del futuro. Pero no sólo hay jóvenes ya que “no hay uniformidad sobre la edad en que recibir el sacramento y las edades oscilan entre los 11 y los 55 años”.

El segundo acontecimiento importante, al que hasta a la fecha ya se han apuntado más de 50.000 personas, se celebrará del 3 al 5 de mayo y se dedicará a la piedad popular. Las cofradías de los países donde la tradición es más fuerte, darán testimonio de las diferentes tradiciones locales como resultado de una religiosidad que se ha expresado a través de los siglos con iniciativas y obras de arte que duran hasta nuestros días. “El momento cumbre será la Santa Misa celebrada por el Papa el domingo a las 10,00 en la Plaza de San Pedro”.

“Se vivirá un momento de fe -ha concluido el prelado- que encuentra en la sencillez de las expresiones y de la piedad popular su matriz más arraigada en nuestra gente, que sin interrupción viven estos signos como recordatorio de la fe de las generaciones anteriores y como una tradición que se debe atestiguar con coraje y entusiasmo”.

EL PAPA CELEBRA SU CUMPLEAÑOS CON LOS CARDENALES Y RECUERDA QUE LA IGLESIA VA ADELANTE ENTRE LA CRUZ Y LA RESURRECCIÓN

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre presidió ayer – el día de su onomástico, San Jorge- en la Capilla Paulina del Vaticano, una misa con los cardenales residentes en Roma y les agradeció su presencia: “Gracias -dijo- porque me encuentro muy bien acogido; me siento bien con vosotros y me gusta”.

En la homilía, Francisco, comentó la primera lectura de la liturgia de hoy que narra la historia de los de los primeros cristianos escapados de la persecución en Jerusalén y su llegada a Fenicia, Chipre y Antioquía, donde empiezan a difundir la Buena Nueva también entre los griegos. “En el momento en que estalla la persecución -dijo el Papa- empieza la actividad misionera de la Iglesia”.

Pero en Jerusalén no entendían cómo se podía predicar a los no judíos. “Este hecho les puso un poco nerviosos y enviaron a Bernabé, “en visita apostólica”. En sentido humorístico, podemos decir –ha explicado Francisco- que la visita de Bernabé fue el inicio teológico de la Congregación para la Doctrina de la Fe”. Pero Bernabé observó “y vio que las cosas iban bien. La Iglesia es así: Madre, Madre de más hijos, de muchos más hijos… se convierte cada vez más en Madre …que nos da la fe; la Madre que nos da una identidad. Pero la identidad cristiana no es un carnet de identidad: …es la pertenencia a la Iglesia, porque todos ellos pertenecían… a la Iglesia Madre. Porque, encontrar a Jesús fuera de la Iglesia no es posible. El gran Papa Pablo VI dijo: «Es una dicotomía absurda, querer vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin la Iglesia». Y la Iglesia Madre que nos da Jesús nos da la identidad que no es sólo un sello: es una pertenencia. Identidad significa pertenencia”.

El Papa habló después de las tres ideas que le suscitaba el relato: la primera era la del inicio de la misión, la segunda, la Iglesia como Madre y la tercera, la alegría del evangelizador que siente Bernabé cuando ve a la multitud inmensa que escucha la predicación. “Así vive la Iglesia … entre las persecuciones del mundo y el consuelo del Señor… Si queremos recorrer el camino mundano, de la negociación con el mundo, como hacían los Macabeos, nunca tendremos el consuelo del Señor . Y si buscamos solo el consuelo, será un consuelo superficial, …un consuelo humano… La Iglesia camina siempre entre la Cruz y la Resurrección. Este es el camino: el que lo sigue no se equivoca”.

“Pensemos hoy en la actividad misionera de la Iglesia: en aquellos discípulos…que tuvieron el coraje de proclamar a Jesús a los griegos; algo casi escandaloso en aquel momento. Pensemos en la Madre Iglesia que crece, crece con nuevos hijos a los que da la identidad de la fe, porque no se puede creer en Jesús sin la Iglesia… Y pensemos en el consuelo que tuvo Bernabé “la dulce y consoladora alegría de evangelizar”, pidiendo al Señor ese fervor apostólico que nos lleve hacia delante, como hermanos: Adelante, llevando el nombre de Jesús en el seno de la Santa Madre Iglesia”.

Después de la celebración eucarística, la Banda Musical de la Guardia Suiza ofreció al Papa en el Patio de San Dámaso un breve concierto para felicitarle el día de su santo.

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre recibirá esta tarde en audiencia al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Liro Vendelino Meurer, hasta ahora auxiliar de Passo Fundo (Brasil) como obispo de Santo Angelo (superficie 19.293 , población 554.000, católicos 404.000, sacerdotes 80, religiosos 265, diáconos permanentes 1) en Brasil. Sucede al obispo José Clemente Weber cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Moacir Silva, como arzobispo metropolitano de Ribeirao Preto (superficie 8.782, población 1.097.000, católicos 769.000;, sacerdotes 149;, religiosos 224, diáconos permanentes 14) en Brasil. Monseñor Silva era hasta ahora obispo de Sao Jose dos Campos.

El 23 de abril el Santo Padre extendió la jurisdicción del monseñor John Michael, obispo de San Jorge en Canton de los Rumanos, Ohio (EE.UU) a los fieles greco católicos rumanos presentes en todo el territorio de Canadá.

El papa Francisco nombró a un argentino auditor de un tribunal de apelaciones vaticano

Se trata del sacerdote Alejandro Bunge, actual decano de la Facultad de Derecho Canónico de la UCA ;es el primer compatriota que Francisco decide que vaya a Roma para colaborar con él.

El papa Francisco designó auditor del tribunal de la Rota Romana al sacerdote argentino Alejandro Bunge , actual decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina, confirmó hoy el Vaticano.

El abogado eclesiástico también se desempeñaba como vicario judicial del Tribunal Interdiocesano de Buenos Aires, arquidiócesis que el cardenal Jorge Bergoglio dejó al ser elegido pontífice.

La Rota Romana es el tribunal de apelación de las causas con sentencias de primera instancia en otros tribunales eclesiásticos, gran parte relacionadas con casos de nulidad matrimonial.

Es el primer compatriota que el Papa decide vaya a Roma para colaborar con él.

El nombramiento tiene fecha del 20 de abril, pero recién hoy fue confirmado por el Vaticano.

PERFIL DEL NUEVO COLABORADOR DEL PAPA

Alejandro Bunge nació en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1951 y fue ordenado sacerdote en la catedral de San Isidro el 23 de diciembre de 1978 por el obispo de entonces, monseñor Antonio María Aguirre.

 

 

Exalumno del colegio Champagnatde Buenos Aires, obtuvo la licenciatura en Teología en la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1984 y el doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, de Roma, en 1995. Bunge es autor de los libros «Precisiones jurídicas sobre las funciones de las Conferencias episcopales. Aportes del Magisterio de Juan Pablo II», «El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y sus estatutos» y «Las claves del Código. El libro I del Código de Derecho Canónico».

También escribió numerosos artículos especializados.

JESÚS ES LA PUERTA PARA ENTRAR EN EL REINO DE DIOS DICE EL PAPA RECORDANDO EL SERMÓN DE LA MONTAÑA

Sumario
– JESÚS ES LA PUERTA PARA ENTRAR EN EL REINO DE DIOS DICE EL PAPA RECORDANDO EL SERMÓN DE LA MONTAÑA.
– MENSAJE AL CONGRESO EUCARÍSTICO DE COSTA RICA.
– EL PAPA CONFIRMARÁ A VARIAS PERSONAS CON MOTIVO DEL AÑO DE LA FE.
– TOMA DE POSESIÓN DEL CARDENAL RUBÉN SALAZAR GÓMEZ.
– SED PASTORES, NO FUNCIONARIOS, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS SACERDOTES.
– REGINA COELI: RECONOCER LA VOZ DE JESÚS Y SEGUIRLA.
– CAMINOS JUSTOS Y SOLUCIONES PACÍFICAS PARA VENEZUELA.
– LOS MEJORES DESEOS DEL PAPA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA.
– TELEGRAMA POR LA EXPLOSION EN LA FABRICA DE WEST.
– NUEVA VIDA EN EL HISTORICO MONASTERIO RUSO DE LA DORMICIÒN DE LA MADRE DE DIOS EN ROMA.
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

JESÚS ES LA PUERTA PARA ENTRAR EN EL REINO DE DIOS DICE EL PAPA RECORDANDO EL SERMÓN DE LA MONTAÑA

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-La reflexión sobre Jesús como “puerta” para entrar en el Reino de Dios ha sido el punto clave de la homilía pronunciada esta mañana por el Papa durante la Santa Misa celebrada a las 7 de la mañana en la Casa de Santa Marta y a la que han asistido el personal de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y diversos técnicos de la Radio Vaticana.

El Santo Padre ha recordado que en el evangelio de la liturgia de hoy, centrado en la figura del Buen Pastor, Jesús afirma :”El que no entra en el recinto de las ovejas por la puerta, no es el pastor” .“Es un ladrón o un bergante – ha dicho- uno que busca su propio beneficio… También en la comunidad cristiana hay gente así, que busca su propio beneficio y consciente, o inconscientemente, finge entrar por la puerta, pero son ladrones… porque roban la gloria a Jesús y buscan la suya propia…. No han entrado por la puerta verdadera,,, La puerta verdadera es Jesús y quien no entra por esa puerta se equivoca”.

“¿Cómo sabemos que la puerta verdadera es Jesús?”- se ha preguntado el pontífice- Leyendo lo que dicen las Bienaventuranzas, como las narra San Mateo: “Se humilde, se pobre, se manso, se justo”… Cuando te propongan algo distinto no hagas caso. La puerta es siempre Jesús y quien entra por esa puerta no se equivoca. Jesús no es sólo la puerta, es la senda, el camino. Hay muchos senderos; algunos parecen más ventajosos para llegar. Pero son engañosos, son falsos”.

“Pidamos hoy la gracia de llamar siempre a esa puerta…A veces tenemos problemas para llamar. Pero no hay que ir en busca de otras que parecen más fáciles. La puerta es Jesús que no desilusiona, no engaña. Ha dado la vida por nosotros. Y cada uno tiene que decir: Tú que has dado la vida por mí, ábreme para que pueda entrar. Abre, Señor, que quiero entrar por “esta” puerta, no por “esa otra”, ha concluido el Papa Francisco.

MENSAJE AL CONGRESO EUCARÍSTICO DE COSTA RICA

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-El cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado un breve mensaje, en nombre del Santo Padre a los organizadores y participantes en el Congreso Eucarístico Nacional que se celebra en Costa Rica y cuyo lema es “La Eucaristía: Pan de vida para nuestro pueblo”

El Papa invita a todos ´”a intensificar su vida de oración, haciendo de la Eucaristía, verdadero centro de las comunidades cristianas, donde la alabanza y la acción de gracias sean impulso para un renovado compromiso evangelizador y de comunión eclesial. Que del Santísimo Sacramento del altar todos los bautizados puedan sacar copiosas energías espirituales para construir un mundo cada vez más justo y reconciliado, según el mensaje de Nuestro Señor Jesucristo”.

“Con estos sentimientos -concluye el texto- el Sumo Pontífice confía a la amorosa protección de Nuestra Señora de los Ángeles a los pastores y fieles que peregrinan hacia la Casa del Padre en Costa Rica y como signo de abundantes dones divinos, les imparte con afecto la implorada bendición apostólica”.

EL PAPA CONFIRMARÁ A VARIAS PERSONAS CON MOTIVO DEL AÑO DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-El próximo domingo, 28 de abril, a las 10 de la mañana, el Santo Padre celebrará la Misa en la Plaza de San Pedro con motivo de la peregrinación a Roma durante el Año de la Fe de personas de todo el mundo que recibirán o han recibido el sacramento de la Confirmación. El Papa confirmará a algunos peregrinos y peregrinas.

TOMA DE POSESIÓN DEL CARDENAL RUBÉN SALAZAR GÓMEZ

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá (Colombia), tomará posesión del Título de San Gerardo Maiella el próximo 28 de abril a las 11 de la mañana.

SED PASTORES, NO FUNCIONARIOS, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS SACERDOTES

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha conferido esta mañana en la basílica de San Pedro el sacramento del orden sacerdotal a diez nuevos presbíteros de la diócesis de Roma procedentes del Seminario Mayor, del Seminario de los Oblatas, del santuario de la Virgen del Divino Amor y del colegio diocesano Redemptoris Mater. Han concelebrado con el Santo Padre el cardenal Agostino Vallini, vicario general del Papa para la diócesis de Roma, el arzobispo vice-regente monseñor Filippo Iannone, los obispos auxiliares y los superiores de los seminarios de procedencia de los presbíteros.

La homilía que ha pronunciado el Obispo de Roma durante la Santa Misa ha sido, substancialmente, la “Homilía ritual” del Pontifical Romano para la ordenación de los presbíteros, integrada por el Papa con algunas observaciones personales centradas, sobre todo, en la misericordia que debe caracterizar a los nuevos sacerdotes. Ofrecemos a continuación amplios extractos de la misma:

“El Señor Jesús es el único Sumo Sacerdote del Nuevo Testamento, pero en Él también todo el pueblo santo de Dios ha sido constituido pueblo sacerdotal. Sin embargo, entre todos sus discípulos, el Señor Jesús quiere elegir algunos en particular para que, ejerciendo públicamente en la Iglesia en su nombre el oficio sacerdotal en favor de todos los hombres, continúen su personal misión de maestro, sacerdote y pastor”.

“Así como para ello Él había sido enviado por el Padre, del mismo modo Él envió a su vez al mundo, primero a los apóstoles y luego a los obispos y sus sucesores, a los cuales, en fin, se dio como colaboradores a los presbíteros, que –unidos a ellos en el ministerio sacerdotal – están llamados al servicio del pueblo de Dios”.

“En cuanto a vosotros que estáis por ser promovidos al orden del presbiterado, considerad que ejerciendo el ministerio de la Sagrada Doctrina seréis partícipes de la misión de Cristo, único Maestro. Dispensad a todos esa Palabra de Dios que vosotros mismos habéis recibido con alegría. Recordad a vuestras madres, a vuestras abuelas, a vuestros catequistas, que os dieron la Palabra de Dios, la fe…. este don de la fe. Leed y meditad con asiduidad la Palabra del Señor, para creer lo que habéis leído, para enseñar lo que habéis aprendido en la fe, vivir lo que habéis enseñado. Recordad también que la Palabra de Dios no es propiedad vuestra: es Palabra de Dios. Y la Iglesia es la que custodia la Palabra de Dios””

“Vosotros continuaréis la obra santificadora de Cristo… Con el Bautismo agregaréis nuevos fieles al Pueblo de Dios. Con el Sacramento de la Penitencia remitiréis los pecados en nombre de Cristo y de la Iglesia: hoy os pido en nombre de Cristo y de la Iglesia, por favor, no os canséis de ser misericordiosos. Con los óleos santos aliviaréis a los enfermos y también a los ancianos: no os avergoncéis de ser tiernos con los ancianos.”

“Conscientes de haber sido elegidos entre los hombres y constituidos en favor de ellos para cuidar las cosas de Dios, ejerced con alegría y caridad sincera la obra sacerdotal de Cristo, con el único anhelo de agradar a Dios y a no a vosotros mismos. Sed pastores, no funcionarios. Sed mediadores, no intermediarios”.

“En fin, participando en la misión de Cristo, Cabeza y Pastor, en comunión filial con su obispo, comprometeros a unir a vuestros fieles en una única familia para conducirlos a Dios Padre por medio de Cristo en el Espíritu Santo. Tened siempre ante vosotros el ejemplo del Buen Pastor, que no ha venido para ser servido, sino para servir y para tratar de salvar lo que estaba perdido”.

REGINA COELI: RECONOCER LA VOZ DE JESÚS Y SEGUIRLA

Ciudad del Vaticano, 21 de abril 2013 (VIS).-Al final de la Santa Misa celebrada en la basílica vaticana para la ordenación de diez diáconos, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio en el Palacio apostólico vaticano para rezar el Regina Coeli con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

El Papa ha explicado que el cuarto domingo de Pascua se caracteriza por el Evangelio del Buen Pastor , citando los cuatro versículos que condensan “todo el mensaje de Jesús”: “Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy Vida eterna: no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mis manos. Mi Padre, que me las ha dado, es superior a todos y nadie puede arrebatar nada de las manos de mi Padre. El Padre y yo somos una sola cosa”.

“Jesús quiere establecer con sus amigos una relación que sea el reflejo de la que Él mismo tiene con el Padre: una relación de pertenencia recíproca en la confianza plena, en la íntima comunión” y para expresarla se sirve de la imagen de las ovejas que reconocen la voz del pastor y lo siguen. “El misterio de la voz es sugestivo: ya en el seno de nuestra madre aprendemos a reconocer su voz y la de nuestro padre; por el tono de una voz percibimos el amor o el desprecio, el afecto o la frialdad. ¡La voz de Jesús es única! Si aprendemos a distinguirla, nos guía por el camino de la vida, un camino que supera también el abismo de la muerte”.

Pero, refiriéndose a sus ovejas, Jesús dice también: “Mi Padre, que me las ha dado”. Esto es muy importante, es un misterio profundo y no fácil de comprender: si me siento atraído por Jesús, si su voz calienta mi corazón, es gracias a Dios Padre, que ha puesto dentro de mí el deseo del amor, de la verdad, de la vida, de la belleza… ¡Y Jesús es todo esto en plenitud! Esto nos ayuda a comprender el misterio de la vocación, especialmente de la llamada a una consagración especial ”.

“Hoy, aquí en la Plaza hay muchos jóvenes -ha observado el Pontífice- Os pregunto ¿Habéis escuchado alguna vez la voz del Señor que a través de un deseo, una inquietud, os invitaba a seguirlo más de cerca ?…La juventud hay que ponerla en juego por grandes ideales. ¡Pregunta a Jesús qué quiere de ti y sé valiente! Antes y después de cada vocación al sacerdocio o a la vida consagrada, hay siempre una oración fuerte e intensa de alguien: de una abuela, de un abuelo, de una madre, de un padre, de una comunidad…Por eso Jesús dijo: “Rezad al señor de la mies –o sea a Dios Padre- para que envíe trabajadores a su mies”. Las vocaciones nacen en la oración y de la oración; y sólo en la oración pueden perseverar y fructificar. Hoy, que es la “Jornada mundial de oración por las vocaciones” me gusta subrayarlo. Recemos en particular por los nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma que he tenido la alegría de ordenar esta mañana…. E invoquemos la intercesión de María, que es la Mujer del “sí”…. Ella aprendió a reconocer la voz de Jesús desde cuando lo llevaba en su seno. ¡Que María nos ayude a conocer cada vez mejor la voz de Jesús y a seguirla, para recorrer el camino de la vida!

CAMINOS JUSTOS Y SOLUCIONES PACÍFICAS PARA VENEZUELA

Ciudad del Vaticano, 21 de abril (VIS).-Después del Regina Coeli, el Papa ha pedido oraciones por la situación en Venezuela y por el terremoto en China.

“Sigo con atención los acontecimientos que están sucediendo en Venezuela – ha dicho el Pontífice- Los acompaño con viva preocupación, con oración intensa y con la esperanza de que se busquen y se encuentren caminos justos y soluciones pacíficas para superar el momento de grave dificultad que está atravesando el país. Invito al querido pueblo venezolano, en modo particular a los responsables institucionales y políticos, a rechazar con firmeza cualquier tipo de violencia y a establecer un diálogo basado en la verdad, el reconocimiento mutuo, la búsqueda del bien común y el amor por la Nación. Pido a los creyentes que recen y trabajen por la reconciliación y la paz. Unámonos en una oración llena de esperanza por Venezuela, poniéndola en manos de Nuestra Señora de Coromoto”.

“Pienso también -ha proseguido- en los que han sido afectados por el terremoto en la región suroeste de China Continental. Recemos por las víctimas y por cuantos sufren a causa del violento seísmo”.

El Papa ha recordado que esta tarde en Sondrio (Italia) será proclamado beato el sacerdote Nicolò Rusca, que vivió entre los siglos XVI y XVII. “Durante muco tiempo fue un párroco ejemplar en Sondrio y cayó víctima de las luchas político-religiosas que atormentaron a Europa en esa época. Demos gracias a Dios por su testimonio”.

Por último se ha referido a la Jornada mundial de oración por las vocaciones, “nacida hace cincuenta años gracias a la feliz intuición del Papa Pablo VI. Os invito a todos a rezar para que el Señor mande muchos obreros a su viña. San Anibal María de Francia, apóstol de la oración por las vocaciones, nos recuerda esta labor tan importante”.

LOS MEJORES DESEOS DEL PAPA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA

Ciudad del Vaticano, 20 abril 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha escrito un telegrama al Presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, con motivo de su reelección.

“En estos momentos en que ha aceptado nuevamente, con gran disponibilidad y espíritu de sacrificio, la suprema magistratura del Estado italiano como presidente de la República, quiero hacerle presentes mis mejores y cordiales deseos. Al mismo tiempo, espero que pueda continuar su actividad, iluminada y sabia, sostenido por la cooperación responsable de todos. Invoco para su persona y su alto servicio al país la constante ayuda divina y le envío de corazón, al igual que a la amada nación italiana, la bendición apostólica en prenda de aliento para construir un futuro de concordia, solidaridad y esperanza”, escribe el Obispo de Roma.

TELEGRAMA POR LA EXPLOSION EN LA FABRICA DE WEST

Ciudad del Vaticano 20 abril 2013 (VIS).- Se ha publicado hoy el telegrama enviado por el cardenal Tarcisio Bertone, en nombre del Santo Padre, al obispo Joe S. Vasquez, de Austin con motivo de la explosión el pasado jueves, 18 de febrero, de una fábrica de fertilizantes en West, cerca de Waco (Texas) que ha causado hasta ahora 14 muertos y centenares de heridos.

El Santo Padre da el pésame de todo corazón a los familiares de las víctimas y a las autoridades civiles y reza por el eterno descanso de los fallecidos, implorando al mismo tiempo los dones divinos del consuelo y la paz para cuantos están en luto y para los que con generosidad trabajan en las tareas de socorro

NUEVA VIDA EN EL HISTORICO MONASTERIO RUSO DE LA DORMICIÒN DE LA MADRE DE DIOS EN ROMA

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2013 (VIS.-El cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, acompañado por monseñor Maurizio Malvestiti, Subsecretario del mismo dicasterio, ha visitado el pasado 8 de abril, el monasterio ruso de la Dormición de la Madre de Dios en Roma, con motivo de la llegada en los últimos meses de algunas aspirantes a la vida monástica.

El cardenal ha recordado la gran riqueza de la tradición monástica oriental en el corazón de la Iglesia de Roma, llamada a presidir en la caridad a todas las Iglesias, y que ofrece de modo especial sus oraciones por las intenciones del Pastor universal, el Papa Francisco. Esa plegaria, ha afirmado el Prefecto, sostendrá la vida de todas las Iglesias Orientales Católicas, a menudo probadas por los sufrimientos y las persecuciones y representará una ayuda inapreciable en el camino hacia la reconciliación y la unidad con todos los hermanos cristianos.

La comunidad, cuyo sustento en el pasado, se basaba en la realización de iconos y de vestimentas litúrgicas para los obispos y sacerdotes, reanudará la actividad de los laboratorios.

El monasterio de la Dormición de Maria, (Uspenskij en eslavo) fue inaugurado oficialmente el 15 de diciembre de1957, gracias a los deseos del cardenal Eugene Tisserant, entonces Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales y a la labor de los padres jesuitas. Fundado en los años de la persecución de la Iglesia tras la “cortina de hierro”, fue bendecido por el Papa Pío XII, para que contribuyera con sus oraciones al renacimiento espiritual de las tierras del Este europeo, sobre todo de Rusia. En la audiencia concedida al cardenal Tisserant en 1956, el Papa dio el consenso para la erección en Roma de un monasterio femenino ruso para “implorar la clemencia de Dios omnipotente hacia las gentes rusas”.

La liturgia del monasterio, come el cardenal Tisserant deseaba, es de rito bizantino, siempre en comunión con el Obispo de Roma que en el oficio cotidiano de oración se menciona 7 veces. Desde hace más de cincuenta años esa oración prosigue sin interrupciones y el monasterio está considerado como una isla rusa por la que han pasado estudiantes, presbíteros, monjes y monjas rusos. Entre ellos el actual patriarca de Moscú Kyril I.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Ocho prelados de la Conferencia episcopal de Umbría (Italia) en visita “ad Limina”:

-Monseñor Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia-Città della Pieve.

-Monseñor Domenico Sorrentino, arzobispo-obispo de Assisi-Nocera Umbra-Gualdo Tadino.

-Monseñor Renato Boccardo, arzobispo de Spoleto-Norcia.

-Monseñor Mario Ceccobelli, obispo de Gubbio.

-Monseñor Benedetto Tuzia, obispo de Orvieto-Todi

-Monseñor Domenico Cancian, F.A.M., obispo de Città di Castello.

-Monseñor Gualtiero Sigismondi obispo de Foligno.

-Obispo Ernesto Vecchi, administrador apostólico de Terni-Narni-Amelia.

-Cardenal George Pell, arzobispo de Sydney (Australia)

El sábado, 20 de abril, el Santo Padre recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Stanislaw Jamrozek como obispo auxiliar de Przemy?l (superficie 9.750, población 741.500, católicos 730.000, sacerdotes 1.025, religiosos 1.312, diáconos permanentes) en Polonia. El obispo electo nació en Rzeszów (Polonia) y fue ordenado sacerdote en 1989. En su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial en Rymanów Zdrój; responsable de la asistencia pastoral en el Centro de formación y cultura cristiana en Jaros?aw; director espiritual y profesor de Teologia espiritual en el Seminario mayor Przemy?l, del que actualmente era superior.

-Monseñor Alejandro W. Bunge, como prelado auditor del Tribunal de la Rota Romana. Monseñor Bunge era hasta ahora vicario judicial del tribunal interdiocesano de Buenos Aires (Argentina).

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR: CENTRALIDAD DE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD

Sumario.
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR: CENTRALIDAD DE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD.
– MUSEOS VATICANOS: LA BELLEZA ESCUCHADA.
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR: CENTRALIDAD DE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a Rafael Correa Delgado, Presidente de la República de Ecuador que, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En las conversaciones, que han tenido lugar en un clima de cordialidad, se ha tratado de la relevante aportación de la Iglesia Católica en los diversos sectores de la vida social del País y de la importancia de un diálogo sincero y permanente entre la Iglesia y el Estado para hacer frente a los retos fundamentales de la sociedad.

Se ha discutido después de la centralidad de la justicia social y del valor de la solidaridad y la subsidiariedad en la búsqueda del bien común. Por último, se ha hablado de temas de actualidad de la Región, del respeto de las poblaciones indígenas, de su cultura y de la protección del ambiente.

MUSEOS VATICANOS: LA BELLEZA ESCUCHADA

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).- A partir del 3 de mayo y hasta finales de octubre, excepto en el mes de agosto, los Museos Vaticanos serán el escenario de 21 citas con la música. Todos los viernes, a las 20,30, -durante la apertura nocturna de las 19,30 a las 23,00- la música de Brahms, Debussy, Beethoven y también de Respighi, Piazzolla y Mendelssohn resonará en el Salón de Rafael, el Museo Gregoriano, las terrazas de la Pinacoteca o el Patio de la Piña.

La reseña musical titulada “La belleza escuchada”, es fruto de la colaboración entre los Museos Vaticanos, la Venaria Real (obra maestra del barroco, declarada Patrimonio de la Humanidad), y el Conservatorio Verdi de Turín. La iniciativa parte de la convicción de que los Museos y la Venaria no son solamente colecciones, arquitectura, historia y culto de un pasado, sino lugar ideal de encuentro para todos los que quieren transformar el arte en una pasión que compartir. Ya en la Estancia de la Signatura de Rafael, en el corazón de los “Museos del Papa”, un ángel que introduce a la contemplación del Parnaso -donde Apolo, dios de la Poesía y la Belleza, toca la cítara rodeado por las musas que representan a todas las artes- lleva en un pergamino la frase “Numine afflatur”, para indicar que el Arte en todas sus manifestaciones está inspirado por la divinidad.

La belleza de la música y la belleza de las artes figurativas están unidas, dice Rafael, representando al Apolo Citaredo en el centro de su corte celestial ,y esta unidad es la que quieren demostrar los jóvenes del Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín en los conciertos de los viernes en los Museos Vaticanos y en la Venaria Real turinesa todos los sábados de mayo a junio durante los fines de semana de septiembre a octubre (por la tarde) y durante la apertura nocturna de ese complejo del 22 de junio al 27 de julio.

La Dirección de los Museos Vaticanos ha predispuesto, además, una serie de visitas temáticas guiadas sobre la iconografía musical dentro de los Museos, articulándolas en viernes alternados, con dos recorridos: “La Pinacoteca: música para ver” y “El Museo Gregoriano Profano y el Museo Pío Clementino: testimonios musicales del mundo antiguo”.

El programa completo de “La belleza escuchada” (Il Bello da Sentire), las informaciones relativas a los lugares que serán sede de los conciertos y los detalles de las visitas guiadas “musicales”, están disponibles en el web de los Museos Vaticanos : www.museivaticani.va

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Su Beatitudi Ignace Youssif III Younan, Patriarca de Antioquia de los Sirios (Libano).

-Antun Sbutega, embajador de la República de Montenegro, en visita de despedida.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al padre Milan Lach S.I., como obispo auxiliar de la archieparquía de Presov de los Bizantinos (católicos 123.373; sacerdotes 294; religiosos 126; diáconos permanentes 2) en Eslovaquia. El obispo electo nació en 1973 en Kezmarok (Eslovaquia) y fue ordenado sacerdote en 2001. Es licenciado en Teología por el Pontificio Instituto Oriental de Roma y en su ministerio sacerdotal ha sido Superior del Centro de Espiritualidad Oriente-Occidente de Michel Lacko en Kosice; Padre espiritual del Pontificio Colegio “Russicum” de Roma y asistente espiritual de la Federación de Scouts de Europa en la misma ciudad. Desde 2010 es miembro del Consejo de Rectores de la revista “Verba Theologica” y desde 2011 vice-decano para las relaciones con el extranjero y el desarrollo de la Facultad de Teología de la Universidad de Trnava (Eslovaquia).

CRISTO ES NUESTRO ABOGADO, NOS ESPERA Y NOS DEFIENDE

Sumario.

– EL PAPA: CRISTO ES NUESTRO ABOGADO, NOS ESPERA Y NOS DEFIENDE.

– CERCANÍA DEL PAPA A LA POBLACIÓN IRANÍ Y PAKISTANÍ.

– AUDIENCIA.

– ACTOS PONTIFICIOS.

EL PAPA: CRISTO ES NUESTRO ABOGADO, NOS ESPERA Y NOS DEFIENDE

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2013 (VIS).-El significado de la Ascensión, el acontecimiento que culmina la vida terrenal de Jesús, ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro y en la que han participado más de 50.000 personas.

“En el Credo -ha señalado el pontífice- confesamos nuestra fe en Cristo, que “subió al cielo y está sentado a la derecha del Padre”… ¿Qué significa esto para nosotros? Ya al comienzo de su “subida” a Jerusalén, donde tendrá lugar su éxodo de esta vida, Jesús ve ya la meta, el Cielo, pero sabe que el camino de vuelta a la gloria del Padre pasa por la cruz, por la obediencia al designio divino de amor por la humanidad. ..También nosotros hemos de saber que entrar en la gloria de Dios exige la fidelidad cotidiana a su voluntad, aun a costa de sacrificios y del cambio de nuestros programas.”

El Papa ha explicado la Ascensión a la luz del Evangelio de San Lucas que la narra de forma sintética. Jesús llevó a los discípulos «fuera hacia Betania, y alzando sus manos, los bendijo. Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo”…Durante la ascensión Jesús cumple el gesto de la bendición sacerdotal… “Este es un primer punto importante – ha afirmado el Obispo de Roma- : Jesús es el único y eterno Sacerdote, que con su pasión ha pasado por la muerte y la tumba, resucitó y ascendió a los cielos y está con Dios Padre, intercediendo por siempre en nuestro favor. Como escribe San Juan en su primera carta: Él es nuestro abogado, nuestro defensor ante el Padre. !Que bello es escuchar estas palabras!. Cuando a uno lo cita un juez o tiene un pleito, lo primero que hace es buscarse un abogado para que lo defienda; nosotros tenemos uno que nos defiende siempre, nos defiende de las asechanzas del diablo, de nuestros pecados… No tengamos miedo de acudir a pedirle perdón, bendición y misericordia. Nos perdona siempre: es nuestro abogado; nos defiende siempre. ¡No lo olvidéis nunca! La Ascensión de Jesús al cielo nos da a conocer esta realidad tan consoladora para nuestro camino: en Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre, nuestra humanidad ha sido llevada a Dios. El nos ha abierto el paso, es como el jefe de un grupo de montañeros, que llegado a la cima, tira de nosotros y nos lleva a Dios. Si le confiamos nuestras vidas; si nos dejamos guiar por Él estamos seguros de estar en buenas manos”.

San Lucas menciona que los apóstoles, después de ver a Jesús ascender al cielo regresaron a Jerusalén “con gran alegría”. “Y esto nos resulta raro – ha dicho el Papa- porque cuando estamos separados de nuestras familias o nuestros amigos, sobre todo por un cambio definitivo o por la muerte, sentimos una tristeza natural porque… no podemos disfrutar ya de su presencia. En cambio, el evangelista pone de relieve la profunda alegría de los Apóstoles. ¿Por qué? Porque, con los ojos de la fe, entienden que aunque ya no lo vean con los ojos, Jesús permanece con ellos para siempre, no los abandona y en la gloria del Padre, los sostiene, los guía e intercede por ellos”.

El evangelista coloca la Ascensión al comienzo de los Hechos de los Apóstoles, “para subrayar que este evento es como el eslabón que engancha y une la vida terrenal de Jesús con la de la Iglesia” y también menciona que mientras una nube lo arrebataba de la vista de los apóstoles y éstos siguen mirando al cielo, dos hombres vestidos de blanco, les instan a no quedarse inmóviles allí, sino a nutrir su vida y su testimonio con la certeza de que Jesús volverá de la misma manera en que ascendió al cielo. “Se trata -ha explicado el Santo Padre – de una invitación a partir de la contemplación del Señorío de Jesús, para recibir de él la fuerza de dar testimonio del Evangelio en la vida cotidiana: contemplar y actuar. “Ora et labora” como San Benito enseña :ambas son necesarias en nuestra vida de cristianos”.

“La Ascensión -ha concluido Francisco- no indica la ausencia de Jesús, sino que nos dice que Él está vivo entre nosotros de una manera nueva; ya no está en un lugar concreto como lo estaba antes de la Ascensión; ahora está en el señorçio de Dios, presente en todo el espacio y el tiempo, cerca de cada uno de nosotros. En nuestras vidas nunca estamos solos: tenemos a este abogado que nos espera y nos defiende; nunca estamos solos: el Señor crucificado y resucitado nos guía, y con nosotros hay muchos hermanos y hermanas que…en la vida familiar y laboral, con sus problemas y dificultades, sus alegrías y esperanzas viven la fe día a día y llevan, con nosotros, al mundo del señorío del amor de Dios, en Cristo resucitado, ascendido al cielo, abogado nuestro”.

Al final de la catequesis el Papa ha saludado, entre otros, a los prelados de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales y a los peregrinos polacos del santuario de San Andrés Bobola de Varsovia venidos a Roma en el 75 aniversario de la canonización del santo, uno de los patrones de Polonia, que fue sacerdote jesuita y mártir. “Ha dado la vida por la fe, la reconciliación de los hermanos y la unidad de la Iglesia. Que su intercesión ante Dios obtenga a la Iglesia el don de la unidad y la paz”, ha exclamado el Santo Padre.

CERCANÍA DEL PAPA A LA POBLACIÓN IRANÍ Y PAKISTANÍ

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2013 (VIS).-”He recibido con tristeza la noticia del violento terremoto que ha golpeado a la población de Irán y Pakistán, acarreando muerte, sufrimiento y destrucción. Rezo a Dios por las víctimas y por todos aquellos que sufren y deseo manifestar al pueblo iraní y pakistaní mi cercanía”, ha dicho el Papa al final de la catequesis de la audiencia general.

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy después de la audiencia general a Saleh Mohammad Al Ghamdi, embajador del Reino de Arabia Saudí en Italia, portador de un mensaje del rey Abdullaj bin Abdulaziz Al Saud.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Antoine Tarabay O.L.M como obispo de la eparquía de San Marón de Sydney de los Maronitas (católicos 150.000, sacerdotes 45, religiosos 47, diáconos permanentes 1) en Australia. El obispo electo nació en 1967 en Tannourine-Caza de Batroum (Líbano) Entró en la Orden Libanesa Maronita en 1980, pronunció los votos perpetuos en 1992 y fue ordenado sacerdote en 1993. Es doctor en Teología Moral por la Pontificia Academia Alfonsiniana de Roma y cuenta con una especialización en Bioética por el Instituto Juan Pablo II para el Matrimonio y la Familia de Roma y con un diploma en Derechos Humanos por la Universidad Católica de Lyon. En su ministerio sacerdotal ha sido, entre otras cosas, capellán de la Universidad del Espíritu Santo de Kaslik (Líbano) y vicepárroco de la iglesia “Saint Jean Marc” de Jbeil (Líbano) ; coordinador del consejo pastoral de la Eparquía Maronita de Austrlia; responsable de la formación de adultos , sacerdotes y seminaristas; profesor de Moral y Bioética en la Universidad Antonina de Baabda( Líbano) y del Espíritu Santo de Kaslik. Dentro de su Orden ha sido capellán de monjes y estudiantes; director de la escuela “San Charbel” en Sydney (Australia). Desde 2007 es Superior del convento y rector de la iglesia de San Charbel en Sydney. Sucede al obispo Ad Abikaram cuya renuncia al gobierno pastoral de la eparquía fue aceptada por límite de edad.

-Padre Habib Chamieh O.M.M como administrador apostólico de la eparquía de San Charbel en Buenos Aires de los Maronitas (católicos 700.000, sacerdotes 31, religiosos 26, diáconos permanentes 2) en Argentina, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad episcopal. El obispo electo nació en 1966 en Beirut (Líbano) y entró en la Orden Maronita de la Bienaventurada Virgen María en 1981; pronunció los votos perpetuos en 1991 y fue ordenado sacerdote en 1992. Es licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana de Roma. En su Orden ha sido; formador de postulantes; subdirector de la escuela “Mar Abda” de Deir el Kamar (Lïbano) maestro de profesos escolásticos; secretario general de la Orden; capellán de profesos escolásticos en Roma; ecónomo del convento “San Antonio el Grande” en Roma; Superior de la misión marianita en Uruguay; maestro de novicios. Ha desarrollado actividad pastoral en las parroquias de Zouk Mosbeh y Achkout (Líbano) y en “Nuestra Señora del Líbano” en Montevideo durante tres años. Sucede al obispo Charbel Merhi M.I. cuya renuncia al gobierno pastoral de la eparquía fue aceptada por límite de edad.

PROFUNDA TRISTEZA DEL PAPA POR EL ATENTADO DE BOSTON


Ciudad del Vaticano, 16 abril 2013 (VIS).-El Papa Francisco -a través del cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone- ha enviado un telegrama al cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston (Estados Unidos), con motivo del atentado que tuvo lugar ayer tarde en esa ciudad durante un maratón y que ha causado tres muertos y más de cien heridos.

“Profundamente entristecido por la noticia de la pérdida de vidas y las graves heridas causadas por el acto de violencia perpetrado ayer por la tarde en Boston -dice el texto- Su Santidad el Papa Francisco le asegura su afecto y cercanía en la oración. Tras esta tragedia insensata, Su Santidad invoca la paz de Dios para los muertos, su consuelo para los que sufren y su fortaleza para todos los que participan en las tareas de emergencia y socorro. En este momento de luto el Santo Padre reza para que todos los bostonianos estén unidos en la decisión de no ser vencidos por el mal, sino de combatir el mal con el bien aunando sus esfuerzos para construir una sociedad cada vez más justa, libre y segura para las generaciones futuras”.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL: NECESIDAD DE DIALOGO ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA SOCIEDAD

Sumario.

– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL: NECESIDAD DE DIALOGO ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA SOCIEDAD.
– REUNION EN LA CONGREGACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA FE CON LA LCWR (CONFERENCIA DE LIDERAZGO DE MUJERES RELIGIOSAS).
– LA INCOHERENCIA DE LOS FIELES Y LOS PASTORES SOCAVA LA CREDIBILIDAD DE LA IGLESIA.
– EL PAPA RECUERDA EN EL REGINA COELI A LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL: NECESIDAD DE DIALOGO ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA SOCIEDAD

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, Don Mariano Rajoy Brey, Presidente del Gobierno español, ha sido recibido en audiencia por Su Santidad Francisco. Sucesivamente, el Presidente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, desarrolladas en un ambiente de cordialidad, ha habido un intercambio de opiniones sobre la difícil situación económica y financiera mundial a la que se enfrenta España al igual que otros países europeos, y que ha causado una grave crisis del empleo, afectando a numerosas familias, particularmente a los jóvenes. En este contexto, se ha expresado la cercanía de la Iglesia y se ha señalado la notable labor que realizan Cáritas y otras asociaciones caritativas eclesiales en favor de los más necesitados. También se ha hablado de la situación político-institucional actual del país, reconociendo la necesidad de diálogo entre todos los componentes de la sociedad basado en el respeto mutuo y que tenga en cuenta valores como la justicia y la solidaridad en la búsqueda del bien común.

Asimismo, se ha hecho referencia a las buenas relaciones bilaterales entre la Santa Sede y España que, en el espíritu de los Acuerdos de 1979, se han consolidado cada vez más y a otros temas de actualidad y de interés para la Iglesia en el país. En particular se ha hablado de la institución del matrimonio y de la familia y de la importancia de la educación religiosa. Igualmente se ha tratado de la situación internacional, recordando especialmente a América Latina.

REUNION EN LA CONGREGACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA FE CON LA LCWR (CONFERENCIA DE LIDERAZGO DE MUJERES RELIGIOSAS)

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).-”Los Superiores de la Congregación para la Doctrina de la Fe se han reunido esta mañana con la Presidencia de la Conferencia de Liderazbo de Mujeres Religiosas (LCWR) de los Estados Unidos de América. También ha participado en la reunión Mons. Peter J. Sartain, arzobispo de Seattle y delegado de la Santa Sede para la Evaluación Doctrinal de la LCWR” informa un comunicado de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

“El arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de esa dicasterio, dado que esta era su primera oportunidad para encontrarse con la Presidencia de la LCWR, ha manifestado su gratitud por el gran aporte de las religiosas a la Iglesia en los Estados Unidos, como se puede ver especialmente en las numerosas escuelas, hospitales e instituciones de ayuda a los pobres que han sido fundados y regidos por religiosos a lo largo de los años”

“A continuación, el Prefecto ha subrayado la enseñanza del Concilio Vaticano II sobre la importante misión de los religiosos para promover una visión de la comunión eclesial fundada en la fe en Jesucristo y en las enseñanzas de la Iglesia como ha sido fielmente enseñada a través de los tiempos bajo la guía del Magisterio. También ha hecho hincapié en que tanto la Conferencia de Superiores Mayores como la LCWR, existen para promover los esfuerzos comunes entre los Institutos miembros, así como la cooperación con la conferencia episcopal local y con los obispos en particular. Por esta razón, dichas conferencias se constituyen y permanecen bajo la dirección de la Santa Sede”.

“Por último, monseñor Müller ha informado a la Presidencia de que había discutido recientemente la Evaluación doctrinal con el Papa Francisco, que ha reafirmado las conclusiones de la misma y el programa de reforma para esta Conferencia de Superiores Mayores”

“Es el sincero deseo de la Santa Sede -concluye la nota- que esta reunión contribuya a promover el testimonio integral de las religiosas, basado en un firme fundamento de la fe y el amor cristiano, con el fin de preservarlo y fortalecerlo para el enriquecimiento de la Iglesia y de la sociedad para las futuras generaciones”.

LA INCOHERENCIA DE LOS FIELES Y LOS PASTORES SOCAVA LA CREDIBILIDAD DE LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).- El Papa Francisco presidió ayer tarde la Santa Misa en San Pablo Extramuros con motivo de su primera visita como Obispo de Roma a esa basílica. Concelebraron con el Santo Padre, el cardenal James Harvey, arcipreste de la basílica y el padre abad Dom Edmund Power.

En la homilía que pronunció, el Santo Padre , recordó que estaba sobre la tumba de san Pablo, “un humilde y gran Apóstol del Señor, que lo ha anunciado con la palabra, ha dado testimonio de él con el martirio y lo ha adorado con todo el corazón” y añadió que esos eran los tres verbos:: anunciar, dar testimonio, adorar, sobre los que quería reflexionar a la luz de la Palabra de Dios de las lecturas de la liturgia.

Comentando la primera de ellas, el encarcelamiento de los apóstoles porque predican a Cristo Resucitado, el Papa observó que Pedro y los doce “anuncian con audacia, con parresia, aquello que han recibido, el Evangelio de Jesús. Y nosotros, ¿somos capaces de llevar la Palabra de Dios a nuestros ambientes de vida? ¿Sabemos hablar de Cristo, de lo que representa para nosotros, en familia, con los que forman parte de nuestra vida cotidiana? La fe nace de la escucha, y se refuerza con el anuncio”.

“El anuncio de Pedro y de los Apóstoles – subrayó- no consiste sólo en palabras, sino que la fidelidad a Cristo entra en su vida, que queda transformada, recibe una nueva dirección, y es precisamente con su vida con la que dan testimonio de la fe y del anuncio de Cristo. En el Evangelio, Jesús pide a Pedro por tres veces que apaciente su grey, y que la apaciente con su amor, y le anuncia: “Cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras” Esta es una palabra dirigida a nosotros, los Pastores: no se puede apacentar el rebaño de Dios si no se acepta ser llevados por la voluntad de Dios incluso donde no queremos, si no hay disponibilidad para dar testimonio de Cristo con la entrega de nosotros mismos, sin reservas, sin cálculos, a veces a costa incluso de nuestra vida”

“Esto vale para todos: el Evangelio ha de ser anunciado y testimoniado… En el gran designio de Dios, cada detalle es importante, también el pequeño y humilde testimonio tuyo y mío, también ese escondido de quien vive con sencillez su fe en lo cotidiano de las relaciones de familia, de trabajo, de amistad. Hay santos del cada día, los santos “ocultos”, una especie de “clase media de la santidad” como decía un escritor francés, esa “clase media de la santidad” de la que todos podemos formar parte”.

Pero en diversas partes del mundo “hay también quien sufre… a causa del Evangelio; hay quien entrega la propia vida por permanecer fiel a Cristo… Recordémoslo bien todos: no se puede anunciar el Evangelio de Jesús sin el testimonio concreto de la vida…Me viene ahora a la memoria un consejo que San Francisco de Asís daba a sus hermanos: Predicad el Evangelio y, si fuese necesario, también con las palabras. Predicar con la vida: el testimonio. La incoherencia de los fieles y los Pastores entre lo que dicen y lo que hacen, entre la palabra y el modo de vivir, mina la credibilidad de la Iglesia”.

“Todo esto solamente es posible si reconocemos a Jesucristo, porque es él quien nos ha llamado, nos ha invitado a recorrer su camino, nos ha elegido. Anunciar y dar testimonio es posible únicamente si estamos junto a él, justamente como Pedro, Juan y los otros discípulos estaban en torno a Jesús resucitado, como dice el pasaje del Evangelio de hoy… Y esto es un punto importante para nosotros: vivir una relación intensa con Jesús, una intimidad de diálogo y de vida, de tal manera que lo reconozcamos como “el Señor”. ¡Adorarlo!”.

“Quisiera que nos hiciéramos todos una pregunta: Tú, yo, ¿adoramos al Señor? ¿Acudimos a Dios sólo para pedir, para agradecer, o nos dirigimos a él también para adorarlo? … ¿Qué quiere decir adorar a Dios? …Cada uno de nosotros, en la propia vida, de manera consciente y tal vez a veces sin darse cuenta, tiene un orden muy preciso de las cosas consideradas más o menos importantes. Adorar al Señor quiere decir darle a él el lugar que le corresponde; adorar al Señor quiere decir afirmar, creer – pero no simplemente de palabra – que únicamente él guía verdaderamente nuestra vida; adorar al Señor quiere decir que estamos convencidos ante él de que es el único Dios, el Dios de nuestra vida, el Dios de nuestra historia”.

“Esto- señaló el pontífice- tiene una consecuencia en nuestra vida: despojarnos de tantos ídolos, pequeños o grandes, que tenemos, y en los cuales nos refugiamos, en los cuales buscamos y tantas veces ponemos nuestra seguridad. Son ídolos que a menudo mantenemos bien escondidos; pueden ser la ambición, el carrerismo, el gusto del éxito, el poner en el centro a uno mismo, la tendencia a estar por encima de los otros, la pretensión de ser los únicos amos de nuestra vida, algún pecado al que estamos apegados, y muchos otros. Esta tarde quisiera que resonase una pregunta en el corazón de cada uno, y que respondiéramos a ella con sinceridad: ¿He pensado en qué ídolo oculto tengo en mi vida que me impide adorar al Señor? Adorar es despojarse de nuestros ídolos, también de esos más recónditos, y escoger al Señor como centro, como vía maestra de nuestra vida”.

“El Señor – ha finalizado el Obispo de Roma- nos llama cada día a seguirlo con valentía y fidelidad; nos ha concedido el gran don de elegirnos como discípulos suyos; nos invita a proclamarlo con gozo como el Resucitado, pero nos pide que lo hagamos con la palabra y el testimonio de nuestra vida en lo cotidiano. El Señor es el único, el único Dios de nuestra vida, y nos invita a despojarnos de tantos ídolos y a adorarle sólo a él. Anunciar, dar testimonio, adorar.

EL PAPA RECUERDA EN EL REGINA COELI A LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS

Ciudad del Vaticano, 14 de abril 2013 (VIS).-La página de los Hechos de los Apóstoles que narra la primera predicación en Jerusalén y los intentos de los sumos sacerdotes y los jefes de la ciudad para frenar el nacimiento de la comunidad de los creyentes en Cristo ha sido el tema central del Regina Coeli en este tercer domingo de Pascua.

El Papa ha explicado a los miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro que los Doce que habían sido encarcelados con la orden de no enseñar más en el nombre de Cristo, respondieron a sus perseguidores: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres ha resucitado a Jesús… lo exaltó con su poder haciéndolo Jefe y Salvador… Nosotros somos testigos de estas cosas, nosotros y el Espíritu Santo que Dios ha enviado a los que obedecen”. Entonces hicieron azotar a los Apóstoles y les ordenaron nuevamente de no hablar más en nombre de Jesús. Y ellos se fueron “dichosos de haber sido considerados dignos de padecer por el nombre de Jesús”.

“Yo me pregunto – ha dicho el obispo de Roma- de donde sacaban los primeros s discípulos la fuerza para dar este testimonio? No sólo: ¿de dónde les venía la alegría y el coraje del anuncio, a pesar de los obstáculos y las violencias? No olvidemos que los Apóstoles eran personas simples, no eran escribas, ni doctores de la ley, ni pertenecían a la clase sacerdotal. ¿Cómo pudieron con sus límites y obstaculizados por las autoridades, llenar Jerusalén con sus enseñanzas? Está claro que solamente la presencia junto a ellos del Señor Resucitado y la acción del Espíritu Santo pueden explicarlo. Su fe se basaba en una experiencia tan fuerte y personal de Cristo muerto y resucitado, que no tenían miedo a nada ni a nadie; es más, veían las persecuciones como un motivo de honor, que les permitía seguir las huellas de Jesús y de parecerse a Él, atestiguándolo con la vida”

“Esta historia de la primera comunidad cristiana nos dice una cosa muy importante, que es válida para la Iglesia de todos los tiempos, también para nosotros: cuando una persona conoce verdaderamente a Jesucristo y cree en Él, experimenta su presencia en la vida y la fuerza de la Resurrección, y no puede por menos que comunicar esta experiencia. Y si esa persona encuentra incomprensiones o adversidades, se comporta como Jesús en su Pasión: responde con el amor y la fuerza de la verdad”

“Rezando juntos el Regina Coeli,- ha concluido el Papa- pidamos la ayuda de María Santísima para que la Iglesia en todo el mundo anuncie con sinceridad y coraje la Resurrección del Señor y dé testimonio válido con signos de amor fraterno. El amor fraterno es el testimonio más próximo que podemos dar de que Jesús está con nosotros, vivo, de que Jesús ja resucitado. Recemos en modo particular por los cristianos que sufren persecución; en este tiempo hay tantos cristianos que la sufren, tantos y en tantos países: Recemos por ellos con amor, desde lo más profundo de nuestro corazón para que sientan la presencia viva y consoladora del Señor”.

Después del Regina Coeli, el Santo Padre ha recordado que ayer, en Venecia (Italia) fue beatificado el sacerdote Luca Passi, fundador en el siglo XIX de la Obra de Santa Dorotea para los laicos y del Instituto de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea. También ha hablado de la Jornada de la Universidad Católica del Sagrado Corazón que se celebra hoy en Italia y cuyo tema es “Las nuevas generaciones, más allá de la crisis.»

“Este ateneo -ha dicho- nacido de la mente y el corazón del Padre Agostino Gemelli y con un gran apoyo popular, ha preparado a miles y miles de jóvenes a ser ciudadanos competentes y responsables, constructores del bien común. Invito a sostenerlo siempre para que continúe brindando a las nuevas generaciones una óptima formación para afrontar los retos de nuestro tiempo”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Su Beatitud Fouad Twal, Patriarca latino de Jerusalén.

-Siete prelados de la Conferencia Episcopal de las Tres Venecias en visita Ad Limina:

-Monseñor Francesco Moraglia, Patriarca de Venecia.

-Monseñor Antonio Mattiazzo, arzobispo -obispo de Padua.

-Monseñor Giuseppe Zenti, obispo de Verona

-Monseñor Lucio Soravito de Franceschi, obispo de ‘Adria – Rovigo.

-Monseñor Giuseppe Andrich, obispo de Belluno – Feltre.

-Monseñor Beniamino Pizziol, obispo de Vicenza.

-Monseñor Adriano Tessarollo, obispo de Chioggia.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Giuseppe Nazzaro O.F.M., al gobierno pastoral del vicariato apostólico de Alepo de los Latinos (Siria) por límite de edad y ha nombrado administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” del mismo vicariato al Padre Georges Abou Khazen O.F.M.

-Ha nombrado al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, como su enviado especial en la celebración del IV centenario de la llegada del icono de la Bienaventurada Virgen María a Budslau (Bielorrusia) que tendrá lugar del 5 al 6 de julio en el Santuario Nacional de la archidiócesis de Minsk-Mohilev.

EL CENTRO DE NUESTRA FE NO ES SOLO UN LIBRO, SINO UNA HISTORIA DE SALVACIÓN

Sumario.

– EL PAPA A LA COMISIÓN BÍBLICA: EL CENTRO DE NUESTRA FE NO ES SOLO UN LIBRO, SINO UNA HISTORIA DE SALVACIÓN.
– EL SANTO PADRE VISITA LA SECRETARÍA DE ESTADO.
– AUDIENCIAS.

EL PAPA A LA COMISIÓN BÍBLICA: EL CENTRO DE NUESTRA FE NO ES SOLO UN LIBRO, SINO UNA HISTORIA DE SALVACIÓN

Ciudad del Vaticano, 12 abril 2013 (VIS).-Los miembros de la Pontificia Comisión Bíblica, -que preside el arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe- han sido recibidos esta mañana por el Santo Padre, al final de su asamblea plenaria anual cuyo tema ha sido “Inspiración y verdad en la Biblia”.

En el discurso que les ha dirigido, el Papa ha subrayado que ese argumento “atañe no solamente al creyente sino a toda la Iglesia porque la vida y la misión de la Iglesia se fundan sobre la Palabra de Dios, que es el alma de la teología y, a la vez, la inspiradora de la existencia cristiana”.

“Las Sagradas Escrituras – ha reafirmado- son el testimonio escrito de la Palabra divina, el memorial canónico que atestigua el acontecimiento de la Revelación. Por lo tanto, la Palabra de Dios precede a la Biblia y la sobrepasa. Por eso el centro de nuestra fe no es solamente un libro, sino una historia de salvación y sobre todo una persona, Jesucristo, la Palabra de Dios que se hizo carne. Precisamente porque el horizonte de la Palabra divina abraza las Escrituras y se extiende más allá de ellas, es necesaria la presencia constante del Espíritu Santo que “guía a toda la verdad”. Es necesario situarse en la corriente de la gran Tradición que, con la ayuda del Espíritu Santo y la guía del Magisterio, ha reconocido los escritos canónicos como Palabra dirigida por Dios a su pueblo y no ha cesado nunca de meditarlos y descubrir su riqueza inagotable”.

El pontífice ha recordado que el Concilio Vaticano II lo ha reafirmado con claridad en la constitución dogmática “Dei Verbum”: “Porque todo lo que se refiere a la interpretación de la Sagrada Escritura, está sometido en última instancia a la Iglesia, que tiene el mandato y el ministerio divino de conservar y de interpretar la palabra de Dios”. “De hecho -ha explicado- la Sagrada Escritura es Palabra de Dios en cuanto se le ha dado forma escrita bajo la inspiración del Espíritu Santo; en cambio la sagrada Tradición transmite integralmente la Palabra de Dios, confiada por Cristo Señor y por el Espíritu Santo a los apóstoles, a sus sucesores, para que éstos, iluminados por el Espíritu de verdad, con su predicación la conserven con fidelidad, la expliquen y la difundan”.

“La interpretación de las Sagradas Escrituras no puede ser solamente una labor científica individual, sino que siempre debe ser confrontada, insertada y autenticada con la tradición viva de la Iglesia. Esta norma es decisiva para precisar la relación correcta y recíproca entre la exegesis y el Magisterio de la Iglesia. Los textos inspirados por Dios han sido confiados a la Comunidad de los creyentes, a la Iglesia de Cristo para alimentar la fe y guiar a la vida de caridad”.

El Obispo de Roma se ha despedido de los miembros de la Comisión Bíblica agradeciéndoles su trabajo y manifestando el deseo de que en este Año de la fe, “contribuya a que resplandezca la luz de la Sagrada Escritura en el corazón de los fieles”.

EL SANTO PADRE VISITA LA SECRETARÍA DE ESTADO

Ciudad del Vaticano, 12 abril 2013 (VIS).-Esta mañana, a las 10,00, el Santo Padre Francisco se ha encontrado en la Biblioteca de la Secretaría de Estado con todo el personal de las dos secciones de ese organismo (alrededor de trescientas personas, no solamente sacerdotes, sino también religiosos, religiosas, laicos y laicas).

El cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, ha dirigido al Papa unas breves palabras de saludo y de presentación, asegurándole el servicio que con dedicación y cordialidad llevan a cabo cuántos trabajan en la Secretaría de Estado que es, de pleno título, la “Secretaría del Papa”.

El Santo Padre, a su vez, ha manifestado su sincera gratitud por la acogida recibida y por el gran trabajo desempeñado en este período, recordando que mañana hará ya un mes de su elección, y ha apreciado el empeño impagable de la labor desarrollada por todos los miembros de la Secretaría de Estado.

Después de impartir la bendición, el Papa ha saludado personalmente a cada uno de los presentes. El encuentro ha durado alrededor de 50 minutos.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 12 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana a ocho prelados de la Conferencia episcopal de Toscana (Italia) en visita “ad limina”:

-Monseñor Antonio Buoncristiani, arzobispo de Siena-Colle di Val d’Elsa-Montalcino.

-Monseñor Giovanni Paolo Benotto, arzobispo de Pisa.

-Monseñor Giovanni De Vivo, obispo de Pescia.

-Monseñor Rodolfo Cetoloni, O.F.M., obispo de Montepulciano-Chiusi-Pienza.

-Monseñor Alberto Silvani, obispo de Volterra.

-Monseñor Simone Giusti, obispo de Livorno.

-Monseñor Guglielmo Borghetti, obispo de Pitigliano-Sovana-Orbetello.

-Monseñor Carlo Ciattini, obispo de Massa Marittima-Piombino.

EL PAPA: SER HIJOS ADOPTIVOS DE DIOS ES EL DON MAS GRANDE DEL MISTERIO PASCUAL

Sumario.

– EL PAPA: SER HIJOS ADOPTIVOS DE DIOS ES EL DON MAS GRANDE DEL MISTERIO PASCUAL.
– CERCANÍA DEL PAPA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN IRÁN.
– EL SANTO PADRE SALUDA A SU EQUIPO DE FUTBOL.

EL PAPA: SER HIJOS ADOPTIVOS DE DIOS ES EL DON MAS GRANDE DEL MISTERIO PASCUAL

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles al valor salvífico de la resurrección de Jesús. Después de haber recorrido la Plaza de San Pedro en automóvil descubierto y saludado a los miles de personas que aplaudían a su paso, el Papa ha explicado que la fe cristiana “se basa en la muerte y resurrección de Cristo, como una casa construida sobre los cimientos: si estos ceden, toda la casa se derrumba. En la cruz, Jesús se ofrece a sí mismo ;tomando sobre sí nuestros pecados y descendiendo en el abismo de la muerte y en la resurrección los derrota, los elimina y abre el camino para renacer a una nueva vida”.

“Con la resurrección de Jesús -ha proseguido- sucede algo absolutamente nuevo: somos liberados de la esclavitud del pecado y nos convertimos en hijos de Dios, somos engendrados a una nueva vida. ¿Cuando ocurre ésto? En el Sacramento del Bautismo que en la antigüedad, se recibía normalmente por inmersión … después del cual los bautizados salían de la pila y se ponían la nueva vestidura blanca, es decir nacían a una nueva vida, sumergiéndose en la muerte y resurrección de Cristo. En la Carta a los Romanos San Pablo escribe: “Habéis recibido el Espíritu que os hace hijos adoptivos, por medio del cual exclamamos:» ¡Abba! Padre «. El Espíritu que hemos recibido en el bautismo nos enseña, nos empuja a llamar a Dios “Padre” o mejor. “Abbà” que significa “papá”. Así es nuestro Dios: es un papá para nosotros. Este es el don más grande que recibimos del Misterio Pascual de Jesús. Dios nos trata como hijos, nos comprende, nos perdona, nos abraza, nos ama aun cuando nos equivocamos”.

Sin embargo, esta relación filial con Dios “no es como un tesoro que escondemos en un rincón de nuestras vidas: debe crecer, ser alimentada cada día con la escucha de su Palabra la oración, la participación en los sacramentos, sobre todo la Penitencia y la Eucaristía y la caridad. ¡Podemos vivir como hijos! Esta es nuestra dignidad, tenemos dignidad de hijos. Comportémonos como verdaderos hijos. Esto significa que cada día tenemos que dejar que Cristo nos transforme …significa tratar de vivir como cristianos, tratar de seguirle, incluso si vemos nuestras limitaciones y nuestras debilidades. La tentación de dejar de lado a Dios para ponernos a nosotros mismos en el centro nos acecha siempre…Por eso tenemos que tener el valor de la fe y no dejarnos llevar por la mentalidad de quien nos dice: «Dios no hace falta, no es importante para ti.» Al contrario, sólo comportándonos como hijos de Dios, sin desanimarnos por las caídas, sintiendo que nos ama nuestra vida será nueva, inspirada por la serenidad y la alegría. ¡Dios es nuestra fuerza! ¡Dios es nuestra esperanza!

“Nosotros somos los primeros que tienen que mantenerse firmes en esta esperanza y ser un signo visible, claro y brillante para todos- ha subrayado el Obispo de Roma- El Señor resucitado es la esperanza que no falla, que no defrauda . ¿Cuántas veces en nuestra vida las esperanzas se desvanecen? ¿Cuántas veces las expectativas de nuestros corazones no se hacen realidad? La esperanza de los cristianos es fuerte, segura, arraigada en esta tierra, donde Dios nos ha llamado a caminar, y está abierta a la eternidad, porque está fundada en Dios, que es siempre fiel… Ser cristiano no se reduce a seguir unas órdenes: quiere decir estar en Cristo, pensar, actuar y amar como Él, es dejar que él tome posesión de nuestra vida y la cambie, la transforme, para liberarla de la oscuridad del mal y del pecado”.

“A quien nos pide dar cuenta de la esperanza que hay en nosotros, mostremósle a Cristo Resucitado y hagámoslo con el anuncio de la Palabra, pero sobre todo con nuestra vida de resucitados. Mostremos la alegría de ser hijos de Dios, que nos da la libertad de vivir en Cristo, que es la verdadera libertad, la de la esclavitud del mal, del pecado y de la muerte! Miremos a la patria celestial y así tendremos una nueva luz y más fuerza en nuestras tareas y esfuerzos diarios. Es un valioso servicio que tenemos que prestar a este mundo nuestro que a menudo ya no es capaz de levantar la mirada hacia arriba, hacia Dios”.

Al final de la audiencia el Papa ha bajado a la Plaza para saludar y abrazar a las personas discapacitadas que asistían a la catequesis.

CERCANÍA DEL PAPA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN IRÁN

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2013 (VIS).-Al final de la catequesis el Santo Padre lanzó un llamamiento en favor de los afectados por el fuerte terremoto que en la región meridional de Irán ha causado muertos, numerosos heridos y graves daños. “Rezo por las víctimas y expreso mi cercanía a las poblaciones golpeadas por esta catástrofe. Recemos por todos estos hermanos y hermanas nuestros de Irán”, ha dicho el Papa.

EL SANTO PADRE SALUDA A SU EQUIPO DE FUTBOL

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2013 (VIS).-Entre el público que ha asistido a la audiencia general estaba presente el grupo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, de Buenos Aires (Argentina) del que el Papa Francisco es socio número 88235 N desde el 2008. El Santo Padre ha resaltado la presencia de “los cuervos”, como se llaman los hinchas del San Lorenzo de Almagro, junto a los peregrinos procedentes de España, Argentina, México y los demás países hispanoamericanos, diciendo: “Ah, ¡esto es muy importante!” Dentro del grupo de habla hispana ha recordado también a los sacerdotes del curso de actualización del Pontificio Colegio Español en Roma.

Asimismo, se ha dirigido a los oficiales del Colegio de Defensa de la OTAN (Nato Defense College) para desearles que su “servicio a la paz y a la cooperación internacional sea siempre fructífero”. También ha saludado a los grupos de jóvenes alemanes, provenientes sobre todo de Münster y Diessen dándoles las gracias por la música con que han acompañado la audiencia.

Al final, ha hablado a los peregrinos italianos entre los que se encontraba un grupo de empleados del IDI (Instituto Dermatológico Italiano) que desde hace meses atraviesan una profunda crisis laboral. “Espero -les ha dicho el Papa- que lo antes posible se pueda encontrar una solución positiva para una situación tan difícil”.

EMERGENCIAS HUMANITARIAS, REFUGIADOS, TRATA DE PERSONAS E INESTABILIDAD

Sumario.
– EMERGENCIAS HUMANITARIAS, REFUGIADOS, TRATA DE PERSONAS E INESTABILIDAD: TEMAS CENTRALES DEL ENCUENTRO ENTRE EL PAPA Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU.
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DE LA BARONESA MARGARET THATCHER.
– LA IGLESIA APOYA UNA INVESTIGACIÓN ÉTICA Y DE CALIDAD.
– AUDIENCIA.

EMERGENCIAS HUMANITARIAS, REFUGIADOS, TRATA DE PERSONAS E INESTABILIDAD: TEMAS CENTRALES DEL ENCUENTRO ENTRE EL PAPA Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban- Ki-Moon, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone ,Secretario de Estado, a quien acompañaba monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

“El encuentro -informa un comunicado- se sitúa en la línea de las audiencias que los pontífices conceden a los diversos Secretarios Generales de las Naciones Unidas y expresa la estima de la Santa Sede por el papel clave de las Naciones Unidas en la defensa de la paz en el mundo, en la promoción del bien común de la humanidad y en la tutela de los derechos fundamentales del ser humano”.

“En los coloquios, caracterizados por la cordialidad, se han abordado cuestiones de interés recíproco. En particular se ha hablado de las situaciones de conflicto y de grave emergencia humanitaria, sobre todo en Siria, y de otras, como las de la península coreana y del continente africano, donde la paz y la estabilidad se ven amenazadas. Se han tratado igualmente los problemas de la trata de personas, especialmente de las mujeres, y los de los refugiados y emigrantes. El Secretario General de la ONU, que ha iniciado hace poco su segundo mandato, ha presentado su programa para el próximo quinquenio, centrado, entre otras cosas en la prevención de los conflictos, la solidaridad internacional y el desarrollo económico ecuo y sostenible”.

“El Papa Francisco ha recordado también la aportación de la Iglesia Católica, a partir de su identidad y de los medios que le son propios, en favor de la dignidad humana integral y de la promoción de una “cultura del encuentro” que concurra a los fines institucionales más elevados de la ONU”.

TELEGRAMA POR LA MUERTE DE LA BARONESA MARGARET THATCHER

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).-El cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado en nombre del Santo Padre un telegrama al Primer Ministro de Reino Unido, David Cameron, con motivo del fallecimiento, ayer a los 87 años de la baronesa Margaret Thatcher, que gobernó de 1979 a 1990.

“Su Santidad, el Papa Francisco -dice el texto- ha recibido con pena la noticia de la muerte de la baronesa Margaret Thatcher, de la que recuerda con aprecio los valores cristianos que sostuvieron su empeño en el servicio público y en la promoción de la libertad entre el concierto de las naciones. El Santo Padre confía su alma a la misericordia de Dios y asegura a su familia y al pueblo británico que los tendrá presentes en sus oraciones, mientras invoca para aquellos por cuya vida pasó abundantes bendiciones divinas”.

LA IGLESIA APOYA UNA INVESTIGACIÓN ÉTICA Y DE CALIDAD

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la Conferencia Internacional “Medicina regeneradora: cambio fundamental en la ciencia y la cultura” que tendrá lugar en el Aula Nueva del Sínodo en el Vaticano del 11 al 13 de abril. Han intervenido el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura; la doctora Robin Smith, Administradora delegada de la NeoStem y Presidente de la Stem for Life Foundation y monseñor Tomasz Trafny, del Departamento científico del Pontificio Consejo para la Cultura.

“La Conferencia -ha dicho monseñor Trafny- forma parte de un proyecto que ha ido evolucionando gracias a la generosidad, determinación y pasión de muchas personas pertenecientes a diversas comunidades: la Fundación Stem for Life; la científica; la de los benefactores; la de los periodistas y la de los agentes de pastoral”.

“Hay tres conjuntos de palabras que idealmente describen nuestro recorrido. La primera serie está unida a los objetivos que nos fijamos preparando el Congreso Internacional de 2011: conocer, entender, estudiar… Queríamos entender que consecuencias podría tener en la sociedad y en la cultura la investigación en el ámbito de la medicina regeneradora y de las células estaminales adultas en particular. Teníamos muy claro que no se pueden entender la repercusión y las dinámicas culturales de la investigación sin haberla conocido previamente; y no se puede conocerla sin haberla estudiado … Esta perspectiva de estudio y reflexión constante es siempre válida porque la investigación continúa y nosotros no queremos seguirla sino acompañarla”.

Pero los organizadores del Congreso de 2011 se percataron de que ese recorrido tenía que enriquecerse con tres términos más: traducir, formar, difundir. “Nos dimos cuenta -ha observado mons. Trafny- de que la ciencia contemporánea cada vez más a menudo parece hermética e impenetrable para los profanos y necesita una “traducción” sin la cual resulta difícil y, a veces, imposible seguir su desarrollo. Nos orientamos entonces sobre el primer concepto pidiendo a los relatores que dieran una forma asequible a sus conocimientos para aquellos que no tienen una formación científica. E, inmediatamente después de la Conferencia, nos dedicamos a individuar estrategias de formación y difusión de cara a una elevada divulgación. La publicación del volumen “The Healing Cell” forma parte de este recorrido y estamos muy contentos porque hemos podido presentarlo en edición limitada a Benedicto XVI”.

A estos dos recorridos hoy se añade un tercero, siempre compuesto de tres palabras:incidir, sostener, colaborar. “Queremos incidir culturalmente en la sociedad, indicando modelos de investigación de excelencia que estén en sintonía con los valores de la tutela de la vida y de la dignidad del ser humano desde su concepción. Sin embargo, somos conscientes de que no se puede incidir en la sociedad y en la cultura de forma permanente sin un respaldo constante y de amplias miras de los líderes religiosos, sociales y políticos, de los empresarios y de los benefactores, dispuestos a comprometerse en el desarrollo de proyectos de investigación científica, bioética y cultural a largo plazo. En fin, estamos convencidos de que para ello es necesario superar prejuicios y antagonismos, promoviendo el diálogo y la cooperación en diversos ámbitos. Por eso nos sentimos llamados a colaborar con los más prestigiosos catedráticos, institutos de investigación y universidades de todo el mundo”.

Por último, monseñor Trafny ha invitado a los periodistas a dar a conocer la próxima Conferencia Internacional para transmitir “el mensaje positivo, alentador y optimista del apoyo de la Iglesia a una investigación ética de calidad, tanto a los estudiosos para que no tengan dudas de nuestro compromiso, como a los que viven el drama de las enfermedades degenerativas y desean que la investigación les dé señales de esperanza”.

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al arzobispo José Rodríguez Carballo, Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

EN SU TOMA DE POSESIÓN COMO OBISPO DE ROMA, EL PAPA HABLA DE LA PACIENCIA DE DIOS


Sumario.

– EN SU TOMA DE POSESIÓN COMO OBISPO DE ROMA, EL PAPA HABLA DE LA PACIENCIA DE DIOS.
– REGINA COELI: LA BIENAVENTURANZA DE LA FE.
– AUDIENCIAS.
– DE LAS IGLESIAS ORIENTALES.
– ACTOS PONTIFICIOS.

EN SU TOMA DE POSESIÓN COMO OBISPO DE ROMA, EL PAPA HABLA DE LA PACIENCIA DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2013 (VIS).-Ayer domingo de la Divina Misericordia a las 17,30, en la basílica de San Juan de Letrán el Papa Francisco celebró la Santa Misa con motivo de la toma de posesión de la cátedra romana en su calidad de Obispo de Roma.Tras la toma de posesión, tuvo lugar el acto de obediencia, por parte de una representación de la comunidad eclesial romana. Al igual que en la misa por el inicio del ministerio petrino prestaron obediencia al Papa seis cardenales – dos por cada una de las tres órdenes, episcopal, presbiteral y diaconal, en representación de todo el Colegio Cardenalicio – esta vez, en la Catedral de la diócesis de Roma hicieron lo propio en calidad de representantes, el cardenal Vicario, Agostino Vallini, el Vicegerente con otro obispo auxiliar, un párroco, un vicepárroco, un diácono, un religioso, una religiosa, una familia, y dos jóvenes de ambos sexos.

El Papa dedicó su homilía a la “paciencia” de Dios, partiendo del evangelio de hoy en el cual el apóstol Tomás experimenta la misericordia de Dios “que tiene un rostro concreto…el de Jesús resucitado. Tomas no se fía de lo que dicen los otros apóstoles: Quiere ver…¿Cuál es la reacción de Jesús? La paciencia: Jesús no abandona al terco Tomas en su incredulidad, le da una semana de tiempo, no le cierra la puerta, espera. Y Tomás reconoce su propia pobreza, la poca fe. «Señor mío y Dios mío», con esta invocación simple, pero llena de fe responde a la paciencia de Jesús. Se deja envolver por la misericordia divina, la ve ante sí, en las heridas de las manos y de los pies.. y recobra la confianza es un hombre nuevo, ya no es incrédulo, sino creyente”.

Asimismo Pedro reniega de Jesús tres veces, “precisamente cuando debía estar más cerca de él; y cuando toca el fondo encuentra la mirada de Jesús que, con paciencia, sin palabras, le dice: “Pedro, no tengas miedo de tu debilidad, confía en mí”; y Pedro comprende, siente la mirada de amor de Jesús y llora. Qué hermosa es esta mirada de Jesús – cuánta ternura –. No perdamos nunca la confianza en la paciente misericordia de Dios”.

La historia se repite con los dos discípulos de Emaús que van con “el rostro triste, un caminar errante, sin esperanza. Pero Jesús no les abandona: recorre a su lado el camino, y no sólo. Con paciencia explica las Escrituras que se referían a Él y se detiene a compartir con ellos la comida. Éste es el estilo de Dios: no es impaciente como nosotros, que frecuentemente queremos todo y enseguida, también con las personas. Dios es paciente con nosotros porque nos ama, y quien ama comprende, espera,…no corta los puentes, sabe perdonar. Recordémoslo en nuestra vida de cristianos: Dios nos espera siempre, aun cuando nos hayamos alejado. Él no está nunca lejos, y si volvemos a Él, está preparado para abrazarnos”.

El pontífice observó a continuación que siempre le impresionaba releer la parábola del Padre misericordioso. “Me impresiona -dijo- porque me infunde siempre una gran esperanza. Pensad en aquel hijo menor que estaba en la casa del Padre, era amado; y aun así quiere su parte de la herencia; y se va, lo gasta todo, llega al nivel más bajo, .. y siente nostalgia del calor de la casa paterna. ¿Y el Padre había olvidado al hijo? No, nunca… Con paciencia y amor, con esperanza y misericordia no había dejado ni un momento de pensar en él, y en cuanto lo ve, todavía lejano, corre a su encuentro y lo abraza con ternura, la ternura de Dios, sin una palabra de reproche: Ha vuelto. Y esta es la alegría del padre. En ese abrazo al hijo está toda esta alegría: ¡Ha vuelto! Dios siempre nos espera, no se cansa. Jesús nos muestra esta paciencia misericordiosa de Dios para que recobremos la confianza, la esperanza, siempre. Un gran teólogo alemán, Romano Guardini decía que Dios responde a nuestra debilidad con su paciencia y éste es el motivo de nuestra confianza, de nuestra esperanza”.

Ahora bien “la paciencia de Dios debe encontrar en nosotros la valentía de volver a Él, sea cual sea el error, sea cual sea el pecado que haya en nuestra vida. Jesús invita a Tomás a meter su mano en las llagas de sus manos y de sus pies ..Es precisamente en las heridas de Jesús que nosotros estamos seguros, ahí se manifiesta el amor inmenso de su corazón. Tomás lo había entendido. San Bernardo se pregunta: ¿”En qué puedo poner mi confianza? ¿En mis méritos? Pero “mi único mérito es la misericordia de Dios”. Esto es importante: la valentía de confiarme a la misericordia de Jesús, de confiar en su paciencia, de refugiarme siempre en las heridas de su amor”.

“Tal vez alguno de nosotros puede pensar: mi pecado es tan grande, mi lejanía de Dios es como la del hijo menor de la parábola, mi incredulidad es como la de Tomás; no tengo las agallas para volver, para pensar que Dios pueda acogerme y que me esté esperando precisamente a mí. Pero Dios te espera precisamente a ti, te pide sólo el valor de regresar a Él. Cuántas veces en mi ministerio pastoral me han repetido: “Padre, tengo muchos pecados”; y la invitación que he hecho siempre es: “No temas, ve con Él, te está esperando, Él hará todo”… Para Dios no somos números, somos importantes, es más somos lo más importante que tiene; aun siendo pecadores, somos lo que más le importa”.

“Adán -explicó el Papa- después del pecado sintió vergüenza, se ve desnudo, siente el peso de lo que ha hecho; y sin embargo Dios no lo abandona: si en ese momento, con el pecado, inicia nuestro exilio de Dios, hay ya una promesa de vuelta, la posibilidad de volver a Él. Precisamente sintiendo mi pecado, mirando mi pecado, yo puedo ver y encontrar la misericordia de Dios, su amor, e ir hacia Él para recibir su perdón.

“Dejémonos envolver por la misericordia de Dios -exclamó Francisco al final de su homilía- confiemos en su paciencia que siempre nos concede tiempo; tengamos el valor de volver a su casa, de habitar en las heridas de su amor dejando que Él nos ame, de encontrar su misericordia en los sacramentos. Sentiremos su ternura, tan hermosa, sentiremos su abrazo y seremos también nosotros más capaces de misericordia, de paciencia, de perdón y de amor”.

Después de la Misa, el Papa Francisco se asomó al balcón central de la lonja de San Juan de Letrán para saludar a los miles de personas que se habían concentrado allí para esperarle, muchas de las cuales habían participado en la ceremonia.

!Queridos hermanos y hermanas, buenas noches! -dijo- Os agradezco tanto vuestra compañía en la Misa de hoy. ¡Muchas gracias! Os pido que recéis por mí: me hace falta. No os olvidéis,por favor. Gracias a todos vosotros”.

“Y vayamos adelante todos juntos, el pueblo y el obispo; todos juntos; siempre adelante con la alegría de la resurrección de Jesús. Él está siempre a nuestro lado. Que el Señor os bendiga”.

Después de bendecir a los fieles, el Papa se despidió diciendo: “Muchas gracias. Y hasta pronto”.

REGINA COELI: LA BIENAVENTURANZA DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 7 de abril 2013 (VIS).-En el domingo que concluye la Octava de Pascua, llamado por Juan Pablo II “de la divina misericordia”, el Papa saludó a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro para rezar el Regina Coeli con las palabras de Jesús resucitado: “Paz a vosotros” y explicó que esa paz iba más allá del saludo o del simple deseo: “Es un don -dijo- el don precioso que Cristo da a sus discípulos, después de haber pasado a través de la muerte y de los infiernos”. Una paz que es “fruto de la victoria del amor de Dios sobre el mal … y del perdón. La verdadera paz que procede de experimentar la misericordia de Dios”.

El Santo Padre habló después de las apariciones de Jesús a sus discípulos encerrados en el Cenáculo. En la primera faltaba Tomás que no cree lo que los apóstoles le cuentan.. En la segunda estaba Tomás, al que Jesús dice después de que éste ha tocado sus heridas: “Porque me has visto has creído. Bienaventurados los que creen sin haber visto”.

“Y, ¿quienes eran los que creían sin haber visto? “- se preguntó el pontífice- Eran “otros hombres y mujeres de Jerusalén que, incluso sin haber encontrado al Resucitado, creyeron en el testimonio de los apóstoles y de las mujeres que lo habían visto. Es un dato muy importante que podríamos llamar “la bienaventuranza de la fe”. En cada tiempo, y lugar, son bienaventurados aquellos que a través de la Palabra de Dios, proclamada en la Iglesia y testimoniada por los cristianos, creen que Jesucristo es el amor de Dios encarnado, la Misericordia encarnada. Y esto vale para cada uno de nosotros”.

Pero, junto a la paz Jesús dio a sus discípulos el Espíritu Santo, “para que difundieran en el mundo el perdón de los pecados; ese perdón que solo Dios puede dar y que costó la sangre del Hijo. Cristo resucitado dio a la Iglesia el mandato de transmitir a los hombres la remisión de los pecados para que crezca el Reino del amor, para sembrar la paz en los corazones, para que se afirme también en las relaciones, en la sociedad, en las instituciones. Y el Espíritu de Cristo resucitado ahuyenta el miedo del corazón de los apóstoles y les da el valor de salir del Cenáculo para difundir el Evangelio. Tengamos también nosotros el valor de dar testimonio de la fe en Cristo resucitado. ¡No debemos tener miedo de ser cristianos ni de vivir como cristianos”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 8 de abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Mauro Piacenza, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-Arzobispo Charles Daniel Balvo, nuncio apostólico en Kenya.

-Arzobispo Héctor Rubén Aguer, de La Plata (Argentina).

-Nikolaus Schneider, Presidente de la Iglesia Evangélica en Alemania, con su esposa y séquito.

El sábado, 6 de abril, el Santo Padre recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S. Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

DE LAS IGLESIAS ORIENTALES

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2013 (VIS).- Su Beatitud Ibrahim Isaac Sidrak, Patriarca di Alejandría de los Coptos, con el consenso del Sinodo y de confomidad con el Código de los Cánones de las Iglesias Orientales (canon 85, párrafo 2,2) y tras haber informado a la Sede Apostólica ha trasladado al obispo de la curia patriarcal Botros Fahim Awad Hanna Mareotes, a la sede eparquial de Minya de los Coptos (católicos 40.530, sacerdotes 42, religiosos 11) en Egipto

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 de abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Sotir Ferrara al gobierno pastoral de la eparquía de Piana degli Albanesi de Sicilia (Italia) de conformidad con el canon 210, párrafo 1, del Código de Cánones de las Iglesias Orientales y ha nombrado al cardenal Paolo Romeo, arzobispo metropolitano de Palermo (Italia) como administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la misma eparquía.

-Ha nombrado a monseñor Michael O. Jackels, hasta ahora obispo de Wichita (EE.UU) como arzobispo metropolitano de Dubuque (superficie 45.074, población 979.560, católicos 206.843, sacerdotes 216, religiosos 861, diáconos permanentes 91) en Estados Unidos Sucede al arzobispo Jerome G. Hanus, OSB, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por el Santo Padre de conformidad con el canon 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico.

-Ha nombrado a monseñor John T. Folda como obispo de Fargo (superficie 92.650, población 396.000, católicos 89.400, sacerdotes 120, religiosos 126, diáconos permanentes 43) en Estados Unidos . El obispo electo nació en 1961 en Omaha (EE.UU.), fue ordenado sacerdote en 1989. De 1989 a 1991 fue vicario parroquial de la catedral Cristo Resucitado y de 1989 a 1991 fue profesor de San Pío X High School en Lincoln; de 1993 a 1995 fue párroco de las parroquias de San Paulino en Siracusa y Santísima Trinidad en Avoca y profesor en la Escuela Superior de Lourdes en Nebraska City; de 1994 a 1999 fue consultor diocesano; de 1995-1997 fue párroco de las parroquias de San León en Palmyra y San Martín en Douglas; desde 1997 hasta 1999, fue director diocesano de Educación Religiosa; ceremoniero episcopal; Co-Vicario para la Vida Consagrada, Censor Librorum; de 1998-a 1999 fue el padre espiritual del Seminario Menor de San Gregorio el Grande en Seward. Desde 1999 ha sido Rector del mismo Seminario Menor. Desde 1993 es miembro de la Conferencia Católica de Nebraska; desde 2002 Miembro del Consejo financiero diocesano y desde 2003 del Comité de Ética del Hospital St. Elizabeth.

-Ha nombrado a monseñor Reynaldo Gonda Evangelista, como obispo de Imus (superficie 1.287, población 2.843.000, católicos 2.433.000, sacerdotes 261, religiosos 701) en Filipinas.Monseñor Gonda era hasta ahora obispo de Boac (Filipinas).

-Ha nombrado al arzobispo Brian Udaigwe como nuncio apostólico en Benin.

El sábado, 6 de abril, el Santo Padre nombró al Padre José Rodríguez Carballo O.F.M, como Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica elevándolo al mismo tiempo a la dignidad arzobispal. Monseñor Rodríguez Carballo nació en 1953 en Lodoselo (España); pronunció los votos solemnes en 1976 y fue ordena sacerdote en 1977. Es licenciado en Teología Bíblica por el Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén y en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.

Ha desempeñado, entre otros, los cargos de guardián y rector del Convento de San Francisco en Santiago de Compostela (España); profesor de Sagrada escritura en el Seminario diocesano de Vigo ; Ministro provincial de Santiago de Compostela; Presidente de la Unión de Ministros provinciales franciscanos de Europa: Ministro general de la Orden de los Frailes Menores y Presidente de la Unión de Superiores Generales. Es miembro de las Congregaciones para la Evangelización de los Pueblos y para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica .

El Papa elige a un franciscano, en su primera designación en el Vaticano

El español José Rodríguez Carballo fue nombrado como segunda autoridad de jerarquía del departamento encargado de la supervisión de todas las órdenes religiosas

Ciudad del Vaticano- En una nueva señal de los cambios que quiere impulsar, la primera designación del papa Francisco en la burocracia vaticana es un franciscano. Se trata del español José Rodríguez Carballo, de 59 años, quien fue nombrado como segunda autoridad de jerarquía del departamento encargado de la supervisión de todas las órdenes religiosas.

El departamento del Vaticano está dirigido por el cardenal brasileño Joao Braz de Aviz y forma parte de la Curia Romana, el gobierno de la Iglesia Católica que los analistas consideran que necesita una reforma.

Carballo es ministro general de la Orden Franciscana de los Frailes Menores (OFM), un puesto cuyo titular es considerado como el sucesor del fundador de San Francisco de Asís.

El fraile procede de una familia de granjeros españoles pobres que emigraron a Alemania.

Los observadores del Vaticano esperan otros nombramientos clave en los altos cargos de la Curia en los próximos días, que podrían proporcionar una visión de las intenciones del nuevo Papa para la Iglesia.

Agencia AFP, AP.

FRANCISCO: ACTUAR CON DECISIÓN ANTE LOS ABUSOS SEXUALES


Sumario
– FRANCISCO: ACTUAR CON DECISIÓN ANTE LOS ABUSOS SEXUALES.
– LA CIVILTÁ CATTOLICA:NUEVO FORMATO, NUEVAS SECCIONES Y APERTURA A INTERNET Y A LAS REDES SOCIALES.
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

FRANCISCO: ACTUAR CON DECISIÓN ANTE LOS ABUSOS SEXUALES

Ciudad del Vaticano, 5 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe -informa una nota emitida por ese dicasterio-. Con ocasión de la audiencia, en la que se han abordado diversos temas de competencia del dicasterio, el Papa ha recomendado en particular que la congregación, prosiguiendo la línea deseada por Benedicto XVI, actúe con decisión en todo lo que se refiere a los casos de abuso sexual, promoviendo ante todo medidas de protección de los menores, ayuda para los que en pasado han sufrido violencia, las medidas debidas hacia los culpables, el compromiso de las conferencias episcopales en la formulación y actuación de las directrices necesarias en este ámbito tan importante para el testimonio y la credibilidad de de la Iglesia. El Santo Padre ha asegurado que las víctimas de abusos están presentes,de modo especial, en su atención por los que sufren y en sus oraciones por ellos.

LA CIVILTÁ CATTOLICA:NUEVO FORMATO, NUEVAS SECCIONES Y APERTURA A INTERNET Y A LAS REDES SOCIALES

Ciudad del Vaticano, 5 abril 2013 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede Sede ha tenido lugar la conferencia de presentación de la nueva versión en papel y digital de la revista La Civiltà Cattolica. Han intervenido el arzobispo Claudio Maria Celli, Presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales; monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado y el Padre Antonio Spadaro, S.I., director de la revista.

“La Civiltá Cattolica – ha explicado el Padre Spadaro- es la revista más antigua de Italia, entre las que nunca han dejado de publicarse. Sale cada quince días desde hace 163 años con un contenido de más de 100 páginas. Es una revista cultural que cuenta con artículos escritos sólo por los jesuitas. Sus autores son especialistas pero utilizan un lenguaje para los que “no son especialistas”. La revista, fundada en 1850, quiere compartir una experiencia intelectual iluminada por la fe y profundamente insertada en la vida cultural, social, económica, política, artística y científica de nuestro tiempo. No quiere compartir sus reflexiones sólo dentro del mundo católico, sino con todos los que deseen contar con fuentes confiables de formación, capaces de hacer pensar y madurar el juicio. La Civiltá Cattolica por tradición y naturaleza expresa una forma elevada del periodismo cultural colocándose en un difícil territorio de frontera(…) No queremos simplemente «seguir» y comentar eventos culturales o ideas ya formuladas. Por cuanto sea posible queremos intuir lo que pasará, anticipar tendencias y fenómenos, predecir su impacto, mantener viva la atención de nuestros lectores”.

Pasando a los cambios que experimentará la revista, el Padre Spadaro ha recordado, en primer lugar, que “desde 1850 a 1933 la revista no firmaba los artículos, para dar a entender que no eran la expresión de un individuo, sino de una comunidad: el llamado “colegio de los escritores,» que en la actualidad se compone de 7 jesuitas. Hoy más que nunca, sin embargo, la cultura se diversifica. Por lo tanto, aumentará respecto al pasado, la presencia de firmas internacionales de padres jesuitas y la variedad de los temas tratados, pero la revista se confeccionará “en casa”, con una redacción estable”.

“La Civiltá Cattolica no ha cambiado formato desde 1970. Esta es la primera vez en 163 años que la revista se somete a un proyecto que va desde el restyling de la cabecera… hasta su puesta a punto para las tabletas. El sello gráfico distintivo de la revista desde su fundación hasta nuestros días ha sido la fuente Bodoni, que se ha conservado y mejorado, pasando de Bodoni Poster a Bodoni Normal….En cambio, el tipo interno cambia de “Simoncini Garamond” a “Cardo” que al ser más redondo y claro hace que la vista descanse más. En términos de estructura desaparecen las «crónicas» en un mundo en que la crónica está a cargo de los periódicos y hoy también de los blogs y tweets en tiempo real. Insistiremos en cambio en los «puentes», es decir, en la reflexión, evaluación crítica y análisis, gracias a la sección ”Focus” que comprenderá artículos dedicados a la actualidad política, económica internacional, jurídica y social. La reflexión sobre la Iglesia tendrá un lugar permanente en en el centro de la revista. Habrá nuevas secciones llamadas ‘Perfil’ y “Entrevista» . La revista también estará disponible en todos los tablet con aplicaciones en el iPad, iPhone, Android, Kindle Fire y Windows 8.. Ya es posible descargar los dos últimos números de la revista: el último de la versión antigua y el primero de la nueva”.

“En nuestros días -ha concluido- comunicar es cada vez menos transmitir noticias y cada vez más ser testigos y compartir con los demás puntos de vista e ideas. Por eso, el contenido esencial de la revista, como resumen, estará abierto a las redes sociales para que se lea, se comente o se discuta; no en el sito de La Civiltá Cattolica sino en las redes como Facebook y Twitter. Además, gracias a la colaboración con Google, se ha lanzado un proyecto que publicará en Internet todos los números publicados desde 1850 hasta 2008. De hecho, Google había digitalizado ya los volúmenes en el contexto de su proyecto Google Books, a través de acuerdos con varias bibliotecas de Europa y Estados Unidos. Los números protegidos hasta ahora por copyright se pondrán a disposición de todos con nuestro permiso”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 5 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencia:

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Gintaras Grusas, hasta ahora obispo castrense de Lituania, como arzobispo de Vilnius (superficie 9.644; población 830.000, católicos 547.000; sacerdotes 169; religiosos 249) en Lituania. Monseñor Grusas nació en 1961 en Washington D.C. (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1994. Ha estudiado Ingeniería Informática y Filosofía. Obtuvo el Bachillerato en Teología en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino “Angelicum” (Roma) donde en 1999 se doctoró en Derecho Canónico. Desde su ordenación ha sido Secretario general de la Conferencia Episcopal Lituana; Rector del Seminario Mayor de Vilnius y presidente y miembro de diversas comisiones eclesiásticas en su país, entre ellas la Comisión bilateral para el cumplimiento de los acuerdos entre la Santa Sede y Lituania. En 2010 fue designado Ordinario Militar de Lituania y el mismo año ordenado obispo. Sucede al cardenal Audrys Backis cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

EL PAPA MANIFIESTA SU CERCANÍA AL PUEBLO ARGENTINO Y PIDE SOLIDARIDAD PARA LOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES


Sumario.
– EL PAPA MANIFIESTA SU CERCANÍA AL PUEBLO ARGENTINO Y PIDE. SOLIDARIDAD PARA LOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES.
– LA TUMBA ETRUSCA REGOLINI-GALASSI RECONSTRUIDA VIRTUALMENTE EN LOS MUSEOS VATICANOS.
– AUDIENCIAS.

EL PAPA MANIFIESTA SU CERCANÍA AL PUEBLO ARGENTINO Y PIDE SOLIDARIDAD PARA LOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre, a través del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado un telegrama a monseñor Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires, con motivo de las fuertes lluvias que han devastado Buenos Aires y La Plata, causando hasta ahora 56 muertos e ingentes daños. Sigue el texto:

“El Papa Francisco, profundamente apenado por la noticia de los graves daños producidos por las lluvias torrenciales de los últimos días, ofrece sufragios al señor por el eterno descanso de los fallecidos, al mismo tiempo que desea expresar su paternal cercanía espiritual a todos los damnificados y sus familiares.

Asimismo, el Santo Padre alienta a las instituciones civiles y eclesiales, así como a las personas de buena voluntad, a prestar con caridad y espíritu de solidaridad cristiana la necesaria ayuda a cuantos han perdido sus hogares o sus bienes personales. con estos sentimientos, el sumo pontífice imparte a los afectados y a cuantos les socorren la confortadora bendición apostólica, como signo de cercanía al querido pueblo argentino”.

LA TUMBA ETRUSCA REGOLINI-GALASSI RECONSTRUIDA VIRTUALMENTE EN LOS MUSEOS VATICANOS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2013 (VIS).-La famosa tumba etrusca Regolini-Galassi ha recobrado su aspecto original en los Museos Vaticanos gracias al proyecto “Etruscanning”. Hoy se ha inaugurado en esa sede la instalación de realidad virtual dedicada a la reconstrucción de la tumba descubierta intacta en 1836 en la necrópolis de Cerveteri (Italia) cuyo ajuar funerario se encuentra en el Museo Gregoriano Etrusco (Museos Vaticanos).

La instalación forma parte del “Etruscanning” 3D, iniciativa europea (Framework Culture 2007) para la experimentación de tecnología digital innovadora encaminada a la documentación de la cultura etrusca. El proyecto se avale de la colaboración del Alliard Pierson Museum (Museo Arqueológico de la Universidad de Amsterdam); el Museo Nacional de Arte Antigua, de Leiden (Países Bajos); el Museo Galo Romano de Tongeren (Bélgica) el CNR-ITABC (Italia) y de la compañía Visual Dimension de Ename (Bélgica). Con ellos se asocian los Museos Vaticanos y la Superintendencia arqueológica para Etruria Meridional,

La Regolini-Galassi se puede visitar actualmente en la necrópolis de Cerveteri solo con petición previa. En la instalación de los Museos Vaticanos ha sido reconstruida en 3D, tal y como debía ser en la época etrusca (mitad del VII a.d.C), poco antes de su cierre. Dentro se han colocado virtualmente los objetos del ajuar funerario que convierten a esta tumba en una de las más interesantes del período etrusco orientalizante. La contextualización virtual de los objetos no ha sido fácil ya que todavía hay muchas dudas sobre su posición original. Durante el descubrimiento, el contexto arqueológico no se documentó con método y los dibujos y bocetos se realizaron después de que las piezas habían sido ya removidas del lugar que ocupaban. Por eso ha sido necesario recuperar e interpretar las diversas fuentes iconográficas y documentales con el fin de llevar a cabo una reconstrucción plausible. En este caso, el 3D se ha utilizado no sólo como vehículo de divulgación y comunicación, sino también como herramienta de comprobación e interpretación.

Al igual que la tumba, los objetos conservados en los Museos Vaticanos se han reconstruido en 3D mediante técnicas de fotogrametría y gráfica de ordenador. Aunque estuvieran, en la mayor parte, bien conservados han sido objeto de una cuidadosa restauración digital basada en la observación, el estudio de las fuentes y el análisis de casos comparativos. Algunas decoraciones dudosas se han reintegrado con una buena dosis de credibilidad y los materiales se han devuelto virtualmente al que podía ser su estado original.

El elemento más innovador es la interacción: el público tendrá la posibilidad de explorar el espacio reconstruido virtualmente, de acercarse a los objetos, de tocarlos y de escuchar las voces de los difuntos (una mujer de rango principesco y un hombre incinerado en la celda de la derecha). Todo ello sin utilizar joystick, mouse, teclados o consolas sino solo con el movimiento del cuerpo, situándose ante el lugar de proyección. La aplicación se visualiza con alta definición sobre una gran pantalla holográfica de unos 3 metros de anchura. Tiene dos “viewports” o ventanas principales. La más grande está dedicada a la exploración de la tumba con los objetos situados en el interior; la segunda tiene un menú dinámico de los objetos más cercanos al visitante a medida que se mueve en el espacio virtual.

La banda sonora se ha compuesto ex profeso para esta aplicación y combina sonidos antiguos con el lenguaje musical contemporáneo, sin intención filológica, sino sólo evocadora. Los timbres musicales son en parte reales (flautas grabadas en directo), en parte sintéticos (campanitas, tambores) mezclados con sonidos de la vida real: carros, galope de caballos, fuego etc).

La aplicación ha ganado el primer premio de la Muestra de Arqueología Virtual Internacional (Archeovirtual) de Paestum (Italia) en 2012. El galardón fue otorgado tanto por un comité científico internacional como por el público.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos

-Cardenal James Michael Harvey, Arcipreste de la basílica papal de San Pablo Extramuros.

-Arzobispo Piero Marini, Presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales.

FRANCISCO: LAS MUJERES, COMUNICADORAS DE RESURRECCIÓN

Sumario.

– FRANCISCO: LAS MUJERES, COMUNICADORAS DE RESURRECCIÓN.
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN ABRIL Y MAYO.
– FRANCISCO REZA ANTE LA TUMBA DEL BEATO JUAN PABLO II.
– VISITA DEL PAPA A LA NECRÓPOLIS VATICANA.
– CRISTIANOS SOLIDARIOS CON LOS AUTISTAS Y SUS FAMILIAS.
– REGINA COELI: EL PODER DE LA GRACIA.
– SESIÓN PLENARIA ANUAL DE LA PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA.
– EL CARDENAL OLORUNFEMI TOMA POSESIÓN DE SU TÍTULO.

FRANCISCO: LAS MUJERES, COMUNICADORAS DE RESURRECCIÓN

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2013 (VIS).-La Resurrección, centro del mensaje cristiano y las dos maneras : la profesión de fe y el relato, con que ésta se transmitió han sido los temas con los cuales el Papa Francisco ha reanudado las catequesis sobre el Año de la Fe durante las audiencias generales de los miércoles.

Como ya es habitual el Santo Padre dio la vuelta a la Plaza de San Pedro en automóvil sin capota para saludar a las decenas de miles de personas que querían saludarle, muchos de los cuales le presentaban a sus niños para que los tomara en brazos. Después de saludar a su vez calurosamente a los fieles, el Papa rezó con los presentes y, tras darles los “Buenos días”, comenzó la catequesis citando el célebre pasaje de la epístola de San Pablo a los Corintios: “Si Cristo no hubiese resucitado, vana sería nuestra fe”.

“Desgraciadamente- ha dicho- a menudo se ha intentado ocultar la fe en la resurrección de Jesús, e incluso entre los mismos creyentes se ha insinuado la duda. Ha sido por superficialidad, o a veces, por indiferencia, porque nos ocupan miles de cosas que se consideran más importantes que la fe, o por una visión de la vida puramente horizontal. Pero precisamente es la resurrección la que nos da la esperanza más grande, ya que abre nuestra vida y la vida del mundo al futuro eterno de Dios, a la felicidad plena, a la certeza de que el mal, el pecado y la muerte puede ser derrotados. Y esto nos lleva a vivir con más confianza las realidades cotidianas, a hacerles frente con coraje y compromiso. La Resurrección de Cristo ilumina con una nueva luz estas realidades cotidianas. La resurrección de Cristo es nuestra fuerza!”

Pasando a explicar las dos formas de transmisión de la Resurrección en el Nuevo Testamento, Francisco ha hablado en primer lugar de la profesión de fe, es decir, de las fórmulas sintéticas que indican el centro de la fe. A ellas pertenecen, por ejemplo las contenidas en la Carta a los Corintios o en la Carta a los Romanos en que San Pablo escribe: “Si con tu boca proclamas que Jesús es el Señor y con tu corazón crees que Dios lo ha resucitado de entre los muertos, te salvarás”. “Desde los primeros pasos de la Iglesia – ha observador- la fe en el misterio de la resurrección de Jesús es firme y sólida”.

Pero el Papa ha preferido hacer hincapié en los testimonios que asumen la forma de relato, recordando que sobresale el hecho de que los primeros testigos fueron las mujeres. Son ellas las que al amanecer, van al sepulcro para ungir el cuerpo de Jesús, y encuentran la primera señal: la tumba vacía. Son las que ven al mensajero divino que les dice “Jesús de Nazaret, el crucificado, no está aquí, ha resucitado”.

“Las mujeres -ha afirmado el Papa- están impulsadas por el amor y aceptan este anuncio con fe: creen, e inmediatamente lo cuentan, no se lo guardan para ellas. La alegría de saber que Jesús está vivo, la esperanza que llena el corazón, no se pueden contener. Lo mismo tendría que pasar en nuestras vidas. ¡Sintamos la alegría de ser cristianos! Creemos en un Resucitado, que ha vencido el mal y la muerte! Tengamos el coraje de «salir», para llevar esta alegría y esta luz a todos los rincones de nuestras vidas! La resurrección de Cristo es nuestra mayor certeza, es el tesoro más precioso! ¿Cómo no compartir con otros este tesoro, esta certeza tan hermosas?”.

Francisco se ha referido a otro elemento de los relatos del Nuevo Testamento: como testigos de la Resurrección se recuerda sólo a los hombres, a los Apóstoles; pero no a las mujeres. “Esto se debe – ha explicado a que, según la ley judía de la época, las mujeres y los niños no podían ser testigos ni confiables, ni creíbles. En los Evangelios, sin embargo, las mujeres tienen un papel primordial, fundamental. Y podemos ver aquí, un argumento en favor de la historicidad de la resurrección: Si se tratara de un hecho inventado, en el contexto de aquella época no estaría unido al testimonio de las mujeres. Los evangelistas, en cambio, narran sencillamente lo que pasó: Las mujeres son los primeros testigos de la Resurrección . Esto nos dice que Dios no escoge según los criterios humanos: los primeros testigos del nacimiento de Jesús son los pastores, gente sencilla y humilde, los primeros testigos de la resurrección son las mujeres. ¡Y este hecho es hermoso! Es, de alguna manera la misión de las mujeres: de las madres, de las abuelas. Dar testimonio a los hijos, a los nietos de que Jesús está vivo, de que es el Resucitado.!Madres, mujeres, adelante con este testimonio!. Porque para Dios lo que cuenta es el corazón”.

“Este dato nos lleva también a reflexionar sobre cómo las mujeres en la Iglesia y en el camino de la fe, han tenido y tienen hoy un papel especial para abrir las puertas al Señor, para seguirlo y comunicar su rostro, porque los ojos de la fe siempre necesitan los ojos sencillos y profundos del amor. A los Apóstoles y a los discípulos les resulta más difícil creer en el Resucitado, a las mujeres no. Pedro corre al sepulcro, pero se detiene ante la tumba vacía; Tomás tiene que tocar con sus manos las heridas del cuerpo de Jesús . También en nuestro camino de fe es importante saber y sentir que Dios nos ama y no tener miedo de amarlo: La fe se profesa con la boca y con el corazón, con la palabra y con el amor”.

El Santo Padre ha recordado que después de las apariciones a las mujeres hay otras en las que Jesús se hace presente de un modo nuevo: “es el Crucificado, pero su cuerpo es glorioso, no ha vuelto a la vida terrenal, sino a una nueva condición. Al principio, los demás no lo reconocen y sólo a través de sus palabras y acciones se les abren los ojos: El encuentro con el Resucitado transforma da nueva fuerza a la fe, un fundamento inquebrantable. También para nosotros hay muchas señales en las que el Resucitado se hace reconocer: la Sagrada Escritura, la Eucaristía, los demás sacramentos, la caridad, esos gestos de amor que son como un rayo del Resucitado. ¡Dejémonos iluminar por la Resurrección de Cristo y transformar por su poder, para que también a través de nosotros en el mundo los signos de la muerte cedan el paso a los signos de la vida!”

.

Al final, el Papa viendo que en la Plaza había muchos jóvenes ha dicho: “Chicos y chicas: Llevad a todos esta certeza, el Señor está vivo y camina a nuestro lado en la vida. Esta es vuestra misión. Llevad adelante esta esperanza; anclaros a la esperanza que tiene su ancla en el cielo; mantened la cuerda firme. Vosotros, testigos de Jesús, llevad el testimonio de que Jesús está vivo y ésto nos dará esperanza; dará esperanza a este mundo, algo envejecido por las guerras, por el mal, por el pecado. !Adelante, jóvenes”.

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN ABRIL Y MAYO

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2013 (VIS).-Ofrecemos a continuación el calendario de las celebraciones presididas por el Santo Padre en los meses de abril y mayo de 2013:

Abril

-Domingo, 7 de abril: II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia. A las 17,30 en la basílica de San Juan de Letrán, Santa Misa por el asentamiento del Obispo de Roma en la cathedra romana.

-Domingo, 14: A las 17.30 en la basílica de San Pablo Extramuros ,Santa Misa.

-Domingo, 21: A las 9,30 en la basílica de San Pedro: Ordenaciones sacerdotales y Santa Misa.

-Domingo, 28: A las 10,00 en la Plaza de San Pedro, Santa Misa y confirmaciones.

MAYO

-Sábado, 4 de mayo: A las 18,00 en la basílica de Santa María Mayor, Santo Rosario.

-Domingo, 5: A las 10,00 en la Plaza de San Pedro, Santa Misa para las Cofradías.

-Domingo, 12: En la Plaza de San Pedro, a las 9.30, Santa Misa y canonización de los beatos Antonio Primaldo y compañeros; Laura de Santa Catalina de Siena y María Guadalupe García Zavala.

-Sábado, 18: Vigilia de Pentecostés. En la Plaza de San Pedro, a las 18,00 vigilia con los movimientos eclesiales.

-Domingo, 19: Domingo de Pentecostés. A las 10,00 en la Plaza de San Pedro, Santa Misa con los movimientos eclesiales.

FRANCISCO REZA ANTE LA TUMBA DEL BEATO JUAN PABLO II

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2013 (VIS).-En el octavo aniversario de la muerte del beato Juan Pablo II (2 de abril de 2005), el Papa Francisco visitó ayer tarde su tumba en la basílica de San Pedro. El Santo Padre, acompañado por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica y por su secretario personal monseñor Alfred Xuereb, rezó durante largo rato en la capilla de San Sebastián, donde se encuentra la sepultura del beato, y también se detuvo ante las tumbas del beato Juan XXIII y de San Pío X.

“Al igual que la visita a la tumba de San Pedro y a las Grutas Vaticanas -dice una nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- también la de esta tarde a la basílica expresa la profunda continuidad espiritual del ministerio petrino de los Papas que Francisco vive y siente intensamente, como ha demostrado también en el encuentro y en las frecuentes conversaciones telefónicas con su predecesor Benedicto XVI”.

VISITA DEL PAPA A LA NECRÓPOLIS VATICANA

Ciudad del Vaticano, 2 de abril (VIS).-El Papa visitó ayer tarde la tumba de San Pedro, que se encuentra en la necrópolis bajo la basílica vaticana, y se detuvo para rezar en la Capillla Clementina, el lugar más próximo a la sepultura del primer apóstol, que se halla exactamente debajo del altar central y de la cúpula de la basílica.

El Santo Padre recorrió la calle central de la necrópolis acompañado por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica de San Pedro, del obispo Vittorio Lanzani, Delegado de la Fábrica de San Pedro y de los responsables de la necrópolis Pietro Zanader y Mario Bosco. Después se dirigió a las Grutas vaticanas para rendir homenaje a las tumbas de los papas del pasado siglo sepultos allí: Benedicto XV, Pío Xi, Pío XII, Pablo VI y Juan Pablo I.

CRISTIANOS SOLIDARIOS CON LOS AUTISTAS Y SUS FAMILIAS

Ciudad del Vaticano, 2 de abril (VIS).-Con motivo de la celebración, este 2 de abril, de la 6ª Jornada Mundial del Autismo, el Arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Consejo pontificio para la Pastoral de la Salud hizo público el siguiente Mensaje:

“Queridos hermanos y hermanas, con motivo de la 6ª Jornada Mundial del Autismo, que este año se coincide con el tiempo litúrgico de la Pascua, el Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud desea expresar la preocupación de la Iglesia por las personas con autismo y sus familias, invitando a la comunidad cristiana y a las personas de buena voluntad para que manifiesten gestos auténticos de solidaridad hacia ello”

Como punto de partida de mi reflexión quiero destacar la actitud de Jesús que se acerca y camina con los dos discípulos hacia Emaús. La confusión que se reflejaba en sus miradas y el asombro que se manifestaba en el lento caminar de Cleofás y Simón los podemos encontrar de manera análoga en las expresiones que marcan el rostro y el corazón de los padres que tienen un hijo o una hija que padece el autismo.

Autismo: una palabra que todavía produce susto a pesar del hecho de que muchas culturas, que tradicionalmente excluían las discapacidades, han comenzado a aceptar socialmente a los «discapacitados», a desmantelar muchos de los prejuicios que rodean a las personas con discapacidad, incluidos sus padres. Cuando se trata de definir el autismo viene como resultado inmediato un juicio negativo sobre la persona que lo padece, y de manera implícita, una sentencia definitiva de exclusión en la sociedad. Por otro lado se tiene la idea de una persona incapaz de comunicarse eficazmente con los demás, y se percibe como encerrado en una «campana de cristal», su inescrutable, pero maravilloso mundo interior.

Esta imagen “típica y estereotipada” del niño autista es la que necesitamos revisar profundamente. A través de su historia y desde sus inicios, la Iglesia siempre ha demostrado una gran preocupación frente este ámbito de la medicina con un testimonio concreto al nivel universal. Ante todo el testimonio del amor que está por encima de cualquier estigma, en especial el estigma social que aísla al paciente y lo hace sentir como un cuerpo extraño: me refiero a esa sensación de soledad que a menudo se vive en la sociedad actual, y que se hace aún más presente en la salud moderna, muy avanzada en su «tecnicismo», pero cada vez más carente de atención a la dimensión emocional que debería, ser a su vez, el aspecto determinante en cualquier acción o tratamiento terapéutico.

Frente a los problemas y dificultades que enfrentan los niños autistas y sus padres, la Iglesia ofrece con humildad el camino del servicio a estos hermanos que sufren, acompañándolos mediante la compasión y la ternura en su difícil camino humano y psico-relacional, mediante una acción efectiva de las parroquias, las asociaciones, los movimientos eclesiales y las personas de buena voluntad.

Queridos hermanos y hermanas, además de una gran sensibilidad, nuestra acción debe ir necesariamente acompañada de una solidaridad fraterna auténtica. En todo momento debemos ofrecer una atención integral a la persona «frágil» como lo es un enfermo de autismo, la cual se concretiza en una actitud de cercanía que todo agente de salud, cada uno dentro de su rol, debe ser capaz de transmitir a su paciente y su familia, sin hacerlo sentir como un número, y acompañándolo en su situación mediante acciones concretas como gestos, actitudes, palabras – tal vez no sensacionales – que inviten a la cotidianidad y a la normalidad. Esto significa atender la imperiosa necesidad de no perder de vista la persona en su totalidad: ningún procedimiento, por perfecto que sea, podrá ser «eficaz» si le falta la “sal” del Amor, ese Amor que cada uno de estos enfermos reclama y que lo podemos descubrir en sus ojos. La sonrisa de estos niños y la serenidad de su familia cuando los percibe como centro de la compleja estructura que cada uno de nosotros, mediante una tarea específica, está llamado a ofrecer a sus vidas, el compartir con ellos de una manera eficaz: será la mejor y la más grande satisfacción que podremos obtener.

En la práctica, se trata de acoger a los niños autistas en los diversos campos de la actividad social, educativa, catequética, litúrgica, de manera correspondiente con su capacidad de relación. Esta solidaridad, para aquellos que han recibido el don de la fe, se convierte en cercanía amorosa y compasiva hacia los que sufren, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, el Buen Samaritano, que con su pasión, muerte y resurrección ha redimido a la humanidad.

El Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, en este Año de la Fe, quiere compartir con las personas que sufren de autismo, la esperanza y la certeza de que la adhesión al Amor nos permite reconocer a Cristo resucitado cada vez que se hace nuestro prójimo en el camino de la vida.

Compartimos las palabras pronunciadas por Juan Pablo II, en cuya intercesión confiamos y al que recordamos precisamente hoy, con motivo del octavo aniversario de su regreso a la casa del Padre: «La calidad de vida de una comunidad se mide en gran parte por el compromiso en el cuidado de los más débiles y más necesitados y en el respeto a su dignidad de hombres y mujeres. El mundo de los derechos no puede ser solo prerrogativa de los sanos. Incluso la persona con una discapacidad deberá ser ayudada a participar, en la medida de lo posible, en la vida de la sociedad, como también ayudada a poner en práctica todo su potencial físico, psíquico y espiritual. Sólo mediante el reconocimiento de los derechos de los más vulnerables, una sociedad puede decir que se fundamentada en el derecho y en la justicia».

Sirva de gran iluminación cuanto dijo, expresando su cercanía a los pobres y a los que sufren, el Santo Padre Francisco en los primeros días de su pontificado: «Debemos mantener viva en el mundo la sed de lo absoluto, no permitiendo que prevalezca una visión de la persona humana en una sola dimensión, según la cual el hombre se reduce a lo que produce y a lo que consume: esta sería una de las trampas más peligrosas para nuestro tiempo”.

Mientras espero la colaboración de todos para dar una respuesta coral y compasiva a las numerosas peticiones que recibimos de nuestros hermanos y hermanas con autismo y sus familias, encomiendo los sufrimientos, las alegrías y las esperanzas de estos últimos a la Madre de Cristo y “Salud de los enfermos”, la que al pie de la cruz, nos enseñó a colocarnos junto a todas las cruces del hombre de hoy”

A las personas con autismo, a sus familias y todos aquellos que están comprometidos con su servicio, confirmando mi cercanía y mis oraciones, les envío mi personal y afectuoso saludo junto con mis mejores deseos personales por una feliz y alegre Pascua con el Señor Resucitado.”

REGINA COELI: EL PODER DE LA GRACIA

Ciudad del Vaticano, 1 de abril (VIS).-El Papa Francisco se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Regina Coeli con los numerosísimos fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

“Buenos días y buena Pascua a todos- dijo- Os agradezco que seáis tantos los que han venido, también hoy, para compartir la alegría de la Pascua, misterio central de nuestra fe. ¡Que la fuerza de la Resurrección de Cristo llegue a cada persona – especialmente a quien sufre – y a todas las situaciones más necesitadas de confianza y esperanza!”.

“Cristo ha vencido al mal de modo pleno y definitivo, pero nos corresponde a nosotros, a los hombres de todos los tiempos, acoger esta victoria en nuestra vida y en las realidades concretas de la historia y de la sociedad (…) Es verdad, el Bautismo que nos hace hijos de Dios y la Eucaristía que nos une a Cristo, deben convertirse en vida; es decir, traducirse en actitudes, comportamientos, gestos y elecciones. La gracia contenida en los sacramentos pascuales es un potencial de renovación enorme para la existencia personal, para la vida de las familias, para las relaciones sociales. Pero todo pasa a través del corazón humano: si yo me dejo alcanzar por la gracia de Cristo resucitado, si dejo que cambie una faceta mía que no es buena, que puede perjudicarme a mí y a los demás, dejo que la victoria de Cristo se afirme en mi vida, que extienda su acción benéfica. ¡Éste es el poder de la gracia! Sin la gracia no podemos nada. Y con la gracia del bautismo y de la comunión eucarística puedo convertirme en instrumento de la misericordia de Dios, de la hermosa misericordia de Dios.”

“Expresar en la vida el sacramento que hemos recibido: ésta es nuestra tarea cotidiana, pero diría también ¡nuestra alegría cotidiana! La alegría de sentirse instrumentos de la gracia de Cristo, como sarmientos de la vid que es Él mismo, animados por la linfa de su Espíritu. Recemos todos juntos en el nombre del Señor muerto y resucitado, y por intercesión de María Santísima, para que el misterio pascual obre profundamente en nosotros y en nuestro tiempo, para que el odio ceda el paso al amor, la mentira a la verdad, la venganza al perdón, la tristeza a la alegría”.

Después del Regina Coeli el Papa saludó en italiano a los peregrinos de los diversos continentes deseándoles que transcurriesen un tranquilo “Lunes del Ángel”, “en el que resuena con fuerza el anuncio gozoso de la Pascua: ¡Cristo ha resucitado!” Y concluyó con estas palabras: “Buena Pascua a todos y buen almuerzo!”.

SESIÓN PLENARIA ANUAL DE LA PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2013 (VIS).-La Pontificia Comisión Bíblica celebrará su sesión plenaria anual del 8 al 12 de abril en la Domus Sanctae Marthae de la Ciudad del Vaticano bajo la presidencia del arzobispo Gerhard Ludwig Müller. Dirigirá los trabajos de la asamblea el reverendo Padre Klemens Stock S.I., secretario general.

En el curso de la reunión se concluirá el estudio del tema “Inspiración y verdad en la Biblia”. “Desde hace algunos años -informa un comunicado de ese organismo- la Comisión ha decidido concentrar sus esfuerzos en verificar cómo el tema de la inspiración y el de la verdad se manifiestan en los diversos libros de la Sagrada Escritura. El objetivo es brindar una aportación positiva para que, comprendiendo en profundidad ambos conceptos la Palabra de Dios sea acogida por todos los fieles, de una forma cada vez más adecuada a este don singular en que Dios se comunica e invita a la humanidad a la comunión con Él”.

EL CARDENAL OLORUNFEMI TOMA POSESIÓN DE SU TÍTULO

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2013 (VIS).-La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha comunicado hoy que el próximo domingo,7 de abril, a las 12,00, el cardenal John Olorunfemi Onaiyekan, arzobispo de Abuja (Nigeria), tomará posesión del Título de San Saturnino en Vía Avigliana 3.

PAPA FRANCISCO: «EN ESTA NOCHE DEBE PERMANECER UNA SOLA PALABRA, LA CRUZ MISMA»

Sumario.

– PAPA FRANCISCO: «EN ESTA NOCHE DEBE PERMANECER UNA SOLA PALABRA, LA CRUZ MISMA».

– EL PAPA: «TAMBIÉN YO ME PONGO CON VOSOTROS ANTE LA SÁBANA SANTA».

PAPA FRANCISCO: «EN ESTA NOCHE DEBE PERMANECER UNA SOLA PALABRA, LA CRUZ MISMA».

Ciudad del Vaticano, 30 marzo 2013 (VIS).- Ayer, Viernes Santo, el Santo Padre presidió, a las cinco de la tarde, en la basílica de San Pedro, la celebración de la Pasión del Señor. Después de la liturgia de la Palabra -en la que se escuchó el relato de la Pasión según San Juan- y la homilía, se rezó la Oración universal. El rito prosiguió con la adoración de la Santa Cruz y concluyó con la comunión.

Horas más tarde, a las nueva y cuarto de la noche, el Papa Francisco presidió por primera vez el Vía Crucis en el Coliseo de Roma. Este año los textos de las meditaciones y las oraciones que acompañan las estaciones habían sido escritos por dos jóvenes libaneses, guiados por el cardenal Bechara Boutros Raï, OMM, Patriarca de Antioquía de los Maronitas (Líbano). Las imágenes del libro de los fieles reproducían las realizadas por un anónimo franciscano de Belén del siglo XIX. Más de cien mil personas, muchísimas de ellas jóvenes, y un nutrido grupo procedente del Líbano asistieron al acto.

El Santo Padre siguió la ceremonia, que fue retransmitida en mundovisión, desde un pequeño palco en la ladera del Palatino. Dos jóvenes de la diócesis de Roma y dos libaneses sostenían las antorchas al lado de la cruz, que fue llevada por el cardenal Agostino Vallini, vicario de Su Santidad para la diócesis de Roma, dos seminaristas chinos, dos frailes franciscanos de la Custodia de Tierra Santa, dos religiosas nigerianas y dos del Líbano, dos jóvenes de Brasil, dos familias de Italia y la India y una enferma en silla de ruedas.

Al final del Vía Crucis, el Papa pronunció las siguientes palabras:

«Queridos hermanos y hermanas:

Os doy las gracias por haber participado tan numerosos en este momento de intensa oración. Y doy las gracias también a todos los que se han unido a nosotros a través de los medios de comunicación social, especialmente a las personas enfermas o ancianas. No quiero añadir muchas palabras. En esta noche debe permanecer sólo una palabra, que es la Cruz misma. La Cruz de Jesús es la Palabra con la que Dios ha respondido al mal del mundo.

A veces nos parece que Dios no responde al mal, que permanece en silencio. En realidad Dios ha hablado, ha respondido, y su respuesta es la Cruz de Cristo: una palabra que es amor, misericordia, perdón. Y también juicio: Dios nos juzga amándonos. Recordemos esto: Dios nos juzga amándonos. Si acojo su amor estoy salvado, si lo rechazo me condeno, no por él, sino por mí mismo, porque Dios no condena, Él sólo ama y salva.

Queridos hermanos, la palabra de la Cruz es también la respuesta de los cristianos al mal que sigue actuando en nosotros y a nuestro alrededor. Los cristianos deben responder al mal con el bien, tomando sobre sí la Cruz, como Jesús. Esta noche hemos escuchado el testimonio de nuestros hermanos del Líbano: son ellos que han compuesto estas hermosas meditaciones y oraciones. Les agradecemos de corazón este servicio y sobre todo el testimonio que nos dan. Lo hemos visto cuando el Papa Benedicto fue al Líbano: hemos visto la belleza y la fuerza de la comunión de los cristianos de aquella Tierra y de la amistad de tantos hermanos musulmanes y muchos otros. Ha sido un signo para Oriente Medio y para el mundo entero: un signo de esperanza.

Continuemos este Vía Crucis en la vida de cada día. Caminemos juntos por la vía de la Cruz, caminemos llevando en el corazón esta palabra de amor y de perdón. Caminemos esperando la resurrección de Jesús, que nos ama tanto. Es todo amor.»

EL PAPA: «TAMBIÉN YO ME PONGO CON VOSOTROS ANTE LA SÁBANA SANTA»

Ciudad del Vaticano, 30 marzo 2013 (VIS).- A partir de las 17:15 horas de hoy, Sábado Santo, hasta las 18:40, en la catedral de Turín tiene lugar una exposición extraordinaria de la Sábana Santa. La iniciativa se enmarca en el Año de la Fe proclamado por el Santo Padre Benedicto XVI. El acto será retransmitido por la RAI en Mundovisión.

Con este motivo, el Papa Francisco ha grabado un mensaje de vídeo, cuyo texto publicamos a continuación:

«Queridos hermanos y hermanas:

También yo me pongo con vosotros ante la Sábana Santa, y doy gracias al Señor que nos da, con los instrumentos de hoy, esta posibilidad.

Pero aunque se haga de esta forma, no se trata simplemente de observar, sino de venerar; es una mirada de oración. Y diría aún más: es un dejarse mirar. Este rostro tiene los ojos cerrados, es el rostro de un difunto y, sin embargo, misteriosamente nos mira y, en el silencio, nos habla. ¿Cómo es posible esto? ¿Cómo es posible que el pueblo fiel, como vosotros, quiera detenerse ante este icono de un hombre flagelado y crucificado? Porque el hombre de la Sábana Santa nos invita a contemplar a Jesús de Nazaret. Esta imagen – grabada en el lienzo – habla a nuestro corazón y nos lleva a subir al monte del Calvario, a mirar el madero de la cruz, a sumergirnos en el silencio elocuente del amor.

Así pues, dejémonos alcanzar por esta mirada, que no va en busca de nuestros ojos, sino de nuestro corazón. Escuchemos lo que nos quiere decir, en el silencio, sobrepasando la muerte misma. A través de la Sábana Santa nos llega la Palabra única y última de Dios: el Amor hecho hombre, encarnado en nuestra historia; el Amor misericordioso de Dios, que ha tomado sobre sí todo el mal del mundo para liberarnos de su dominio. Este rostro desfigurado se asemeja a tantos rostros de hombres y mujeres heridos por una vida que no respeta su dignidad, por guerras y violencias que afligen a los más vulnerables… Sin embargo, el rostro de la Sábana Santa transmite una gran paz; este cuerpo torturado expresa una majestad soberana. Es como si dejara trasparentar una energía condensada pero potente; es como si nos dijera: ten confianza, no pierdas la esperanza; la fuerza del amor de Dios, la fuerza del Resucitado, todo lo vence.

Por eso, contemplando al hombre de la Sábana Santa, hago mía la oración que san Francisco de Asís pronunció ante el Crucifijo:

Sumo, glorioso Dios,

ilumina las tinieblas de mi corazón

y dame fe recta,

esperanza cierta

y caridad perfecta,

sentido y conocimiento, Señor,

para que cumpla

tu santo y verdadero mandamiento. Amén.»