PROGRAMA DEL VIAJE DEL PAPA A RIO DE JANEIRO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD


Sumario

– PROGRAMA DEL VIAJE DEL PAPA A RIO DE JANEIRO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
– COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA SOBRE LA COLABORACIÓN ENTRE LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE Y LA CONGREGACIÓN PARA LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL SENADOR GIULIO ANDREOTTI
– ACTOS PONTIFICIOS

PROGRAMA DEL VIAJE DEL PAPA A RIO DE JANEIRO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).-El Papa Francisco efectuará un viaje apostólico a Río de Janeiro (Brasil) del 22 al 29 de julio de 2013 con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

El Papa saldrá del aeropuerto romano de Ciampino a las 8,45 del 22 de julio y llegará a Río de Janeiro a las 16,00 (hora local). La ceremonia de bienvenida tendrá lugar una hora más tarde en los jardines del Palacio Guanabara de Río de Janeiro donde será recibido por el presidente de la República.

Hasta el miércoles, 24 de julio, el Santo Padre estará en la Residencia Sumaré de Río de Janeiro. Ese mismo día por la mañana se trasladará en helicóptero al santuario de Nuestra Señora de la Concepción de Aparecida donde celebrará la Santa Misa. Más tarde almorzará con los obispos y los seminaristas de la provincia en el Seminario del Buen Jesús de Aparecida. Por la tarde regresará a Río de Janeiro para visitar el hospital de San Francisco de Asís de la Providencia.

El jueves, 25, el Papa recibirá las llaves de la ciudad de Río de Janeiro y bendecirá las banderas olímpicas en el Palacio de la Ciudad. Esa misma mañana visitará la comunidad de Varginha (Manguinhos). Por la tarde, a las 18,00, en el paseo marítimo de Copacabana tendrá lugar la fiesta de acogida de los jóvenes al Santo Padre.

El 26 de julio, a las 10,00, el Papa confesará a varios jóvenes de la XXVIII JMJ en el parque de la Quinta de Boa Vista. A las 11,30 encontrará a algunos jóvenes reclusos en el palacio arzobispal de san Joaquín desde cuyo balcón rezará el ángelus a mediodía. A las 12,15 saludará al Comité organizador de la XXVIII JMJ y a sus benefactores y a las 13,00 almorzará, siempre en el palacio arzobispal con un grupo de jóvenes. A las 18,00 tendrá lugar el Via Crucis con los jóvenes en el paseo marítimo de Copacabana.

El sábado, 27 de julio, se abrirá con la Santa Misa celebrada con los obispos de la XXVIII JMJ, con los sacerdotes, religiosos y seminaristas en la catedral de San Sebastián de Río de Janeiro. A continuación el Papa encontrará a la clase dirigente del país en el Teatro Municipal. Finalizado el encuentro, almorzará con los cardenales de Brasil, la presidencia de la Conferencia nacional de los Obispos de Brasil, los obispos de la región y el séquito papal en el refectorio del Centro de Estudios de Sumaré. A las 19,30, tendrá lugar la vigilia de oración con los jóvenes en el Campus fidei de Guaratiba.

El domingo, 28, a las 9,00, el Papa celebrará la Santa Misa para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud en el Campus fidei de Guaratiba. Esa tarde se encontrará con el Comité de coordinación del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) en el Centro de Estudios de Sumaré. El Santo Padre se despedirá de Sumaré poco antes de las 17,00 para encontrarse con los voluntarios de la XXVIII JMJ y a las 18,30 tendrá lugar la ceremonia de despedida del pontífice en el aeropuerto Galeao/Antonio Carlos Jobim. El Papa saldrá de Río de Janeiro a las 19,00 y su avión aterrizará en Roma el lunes 29 de julio a las 11,30.

COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA SOBRE LA COLABORACIÓN ENTRE LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE Y LA CONGREGACIÓN PARA LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS)- “La Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica colaboran desde hace tiempo en un enfoque teológico renovado de la vida religiosa en la Iglesia. La preocupación de la Santa Sede, expresada parcialmente en la Evaluación Doctrinal de la Presidencia de la Conferencia de las Superiores Religiosas de los Estados Unidos (LCWR) , está motivada por el deseo de respaldar la vocación noble y hermosa de los religiosos, de modo que el testimonio elocuente de la vida religiosa puede prosperar en la Iglesia en beneficio de las generaciones futuras.

Las iniciativas de la Santa Sede en este área atañen principalmente a la fe de la Iglesia y su expresión en la vida religiosa. La fe de la Iglesia -en el designio de amor del Padre, que envió a su Hijo para ser nuestro Salvador, en la inspiración de la Sagrada Escritura, en el don de la gracia a través de los sacramentos, en la naturaleza de la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo,- es la fe que subyace en los Consejos Evangélicos. Motiva la pasión por la justicia, común a tantas mujeres y hombres religiosos, y busca siempre expresarse en la caridad activa hacia los más necesitados.

Los recientes comentarios de los medios de comunicación sobre las declaraciones efectuadas el domingo 5 de mayo, durante la Asamblea General de la Unión Internacional de Superiores Generales por el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, han hecho pensar en una divergencia entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación presidida por el cardenal Braz de Aviz en su enfoque de la renovación de la vida religiosa. Esta interpretación de las palabras del cardenal no está justificada. Los prefectos de ambas congregaciones trabajan en estrecha colaboración, en función de sus responsabilidades específicas, y han colaborado en todo el proceso de la evaluación doctrinal de la LCWR. El arzobispo Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el cardenal Braz de Aviz se encontraron ayer y han reafirmado su compromiso común de cara a la renovación de la vida religiosa, y en particular a la evaluación doctrinal de la LCWR y el programa de reformas que requiere de acuerdo con los deseos del Santo Padre”.

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL SENADOR GIULIO ANDREOTTI

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).- El cardenal Tarcisio Bertone, en nombre del Papa Francisco, ha enviado un telegrama de pésame a Livia Danese Andreotti, viuda del senador italiano Giulio Andreotti que falleció ayer a los 94 años de edad.

“Al recibir la noticia del deceso de su amado consorte, el senador Giulio Andreotti, después de una existencia larga y fecunda -dice el texto- le expreso, así como a sus familiares, la más sentida participación en este grave luto por la pérdida de un protagonista tan importante de la vida política italiana, servidor de las instituciones, hombre de fe e hijo devoto de la Iglesia. Aseguro un recuerdo ferviente en la oración e invoco para cuantos lloran su pérdida el consuelo de la esperanza cristiana”.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Denis Nulty como obispo de Kildare and Leighlin (superficie 4.170, población 255.400, católicos 239.400, sacerdotes 171, religiosos 369) en Irlanda. El obispo electo nació en 1963 en Slane (Irlanda) y fue ordenado sacerdote en 1988. Después de sus estudios en el Seminario nacional St. Patrick de Maynooth ha conseguido un Master en Teología Pastoral y Management en el All Hallows College de Dublin. En su ministerio pastoral ha sido vicari parroquial de la catedral de Mullingar (1988-1998) y capellán en el Accord Centre, siendo al mismo tiempo director espiriitual del St.Finian’s College. Desde 1998 es párroco de St.Mary en Drogheda. En 2006 fue nombrado vicario foráneo del decanato oriental de Meath y presidente del consejo presbiterial.

-Reverendo Antoine Kambanda como obispo de Kibungo (superficie 2.670, población 1.047.000, católicos 505.000, sacerdotes 62, religiosos 117) en Ruanda. El obispo electo nació en 1958 en Kigali (Ruanda) y fue ordenado sacerdote en 1990. Es doctor en Teología Moral por la Academia Alfonsiana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido profesor y prefecto del Seminario menor de Ndera (Ruanda) (1990-1993); director de Caritas diocesana de Kigali y director de la comisión diocesana de Justicia y Paz; profesor de Teología Moral en el Seminario mayor de Teología en Nyakibanda y director espiritual del Seminario mayor de Rutongo (1999-2005); rector del Seminario mayor filosófico de Kabgayi (2005-2006). Desde 2006 era rector del Seminario mayor Saint Charles de Nyakibanda.

Un paseo turístico para recorrer la vida del Papa

Un tour gratuito en bus organizado por el gobierno porteño propone visitar lugares emblemáticos.

El punto de partida es la basílica de San José de Flores, ahí sobre Rivadavia, enfrente de la plaza. Y no por casualidad: es un lugar de referencia en el barrio en que creció. Y fue en el primer confesionario sobre el ala izquierda donde ocurrió la revelación que le cambiaría la vida. Corría la primavera de 1953, y antes de irse con sus amigos a festejar el Día de los estudiantes, Jorge Bergoglio decidió darse una vuelta por la basílica para rezar y confesarse. Durante esa confesión, inesperadamente, recibió el llamado divino, esa primera inspiración que lo llevaría luego a consagrase a la vida religiosa. Ese día, el picnic y los amigos quedaron para otra ocasión y Bergoglio se fue derecho a su casa para meditar sobre lo sucedido.

La anécdota la cuenta Soraya Chaina, guía turística desde hace 23 años, en la puerta de la basílica, el primero de los 24 atractivos que forman parte del Circuito Papal, un tour en ómnibus organizado por el Ente de Turismo de la ciudad y la Dirección General de Cultos, que propone recorrer distintos puntos de Buenos Aires para conocer la vida y acción pastoral del papa Francisco y que a partir del fin de semana próximo ya estará disponible para el público en general, y en forma gratuita.

Ayer, para el tour inaugural, fue el turno de un grupo de periodistas y funcionarios comunales. Pero el ómnibus blanco con la imagen de Francisco en sus laterales, estacionado frente a la basílica, ya llamaba la atención a los transeúntes. Cristina Osán, jubilada que vive en Merlo pero que andaba por la zona, se mostró interesada y se acercó a preguntar de qué se trataba. «Arranca la semana que viene y será todos los sábados, domingos y feriados, de 9 a 12 y de 15 a 18. Previamente hay que inscribirse por mail a circuitopapal@buenos aires.gob.ar o llamar al 4114-5791», le respondieron.

Una vez arriba del ómnibus el primer punto a visitar fue la casa de la infancia de Bergoglio, en el barrio Bonorino, de Flores. Quien estaba del lado izquierdo del ómnibus tuvo la suerte de observar la flamante placa colocada en la puerta que da cuenta de que ahí creció junto a sus padres y sus cuatro hermanos menores quien hoy ocupa el trono de Pedro. Antes de salir de Flores se pasó por delante de la Plazoleta Herminia Brumana, donde Francisco jugaba a la pelota con sus amigos, o la Escuela Coronel Cerviño, donde realizó sus estudios primarios, o la Vicaría de Flores, sobre la calle Condarco, donde llegaría en 1992 luego de ser ordenado obsipo y nombrado vicario episcopal.

Pero el tour y las explicaciones de la guía no se restringieron solamente a la vida y obra del Papa. También contó anécdotas de los barrios, como cuando del centro a Flores (en ese entonces una zona de quintas) se tardaba dos días en carreta, o anécdotas sobre don Antonio Devoto, el fundador de ese barrio donde Bergoglio desembarcó a los 22 años cuando ingresó al Seminario Metropolitando de Buenos Aires, situado en la calle José Cubas, y al que decidiría luego dejar para ser jesuita e iniciar el noviciado en Chile.

La primera parada del recorrido fue la parroquia San José del Talar, donde se encuentra el Santuario de la Virgen Desatanudos, esa que se montó luego de que Bergoglio permitiera la colocación de una imagen de esa virgen. Ahí, Chaina recordó que quienes lo visitan por primera vez pueden pedir tres gracias.

El recorrido tuvo su siguiente parada en la Plaza de Mayo, donde se visita la Catedral Metropolitana y el Arzobispado de Buenos Aires, lugar donde Francisco vivió y trabajó hasta su designación como Papa. El circuito arriba del ómnibus continuaría por el barrio de Balvanera y Almagro, para observar sitios tan disímiles como el Colegio del Salvador, donde Bergoglio fue profesor de literatura y filosofía en la década del 60; la peluquería Romano, de la que era cliente o la cuadra donde tuvo origen el club de sus amores, San Lorenzo de Almagro. Finalmente, el circuito concluyó en el mismo punto donde arrancó: en la basílica.

«El turismo religioso es una actividad que moviliza a millones de personas en todo el mundo y su patrimonio representa una de las principales riquezas de la ciudad. Se estima que alrededor del 25% de los viajeros a nivel mundial se manifiesta interesado por el turismo religioso. La asunción del nuevo Papa será un motivo que reforzará la decisión de visitar la ciudad de Buenos Aires por turistas del mundo entero», aseguró el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, que fue parte del tour inaugural.

Por esa razón se sumaron además dos visitas guiadas gratuitas, pero a pie: la de una hora y media por el barrio de Flores, todos los jueves, desde el 9 de mayo, que parte de la basílica de San José de Flores, y otra, en la Plaza de Mayo, que tendrá lugar todos los martes, desde el 7 de mayo, y que tiene su punto de partida en la Catedral Metropolitana. Aunque a diferencia del tour con bus, estas dos se suspenden por lluvia.

SU HISTORIA EN 24 PUNTOS DE LA CIUDAD

El circuito en bus, con paradas en el santuario de la Virgen Desatanudos y la Catedral, recorre nueve barrios porteños

Basílica San José

Situada sobre la avenida Rivadavia, fue el lugar donde Bergoglio decidió ser sacerdote

Solar de la infancia

En la calle Membrillar 531, en Flores, nació Jorge Bergoglio. Allí vivió sus primeros años junto a su familia

Vicaría de Flores

En 1992, Bergoglio fue ordenado obispo y nombrado Vicario Episcopal de Flores

Cárcel de Devoto

El entonces cardenal bendijo la capilla del Servicio Penitenciario y ofició las misas del Jueves Santo

Santuario de la Virgen

A la Parroquia San José del Talar, el Papa llevó la imagen de la Virgen Desatanudos, hoy es santuario

Catedral Metropolitana

Desde 1998, al asumir como arzobispo de Buenos Aires, fue el encargado de conducir la Arquidiócesis

Arzobispado porteño
La sede de Rivadavia 415 fue su lugar de residencia y trabajo hasta su designación como Papa

Origen de San Lorenzo

En México, entre Quintino Bocayuva y Treinta y Tres Orientales, se dio el origen del club del que es hincha

lanacion.com

COLOQUIO DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DEL LÍBANO

Sumario.

– DIÁLOGO ENTRE LAS DIVERSAS COMUNIDADES DEL LÍBANO, SIRIA, REFUGIADOS Y SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS EN ORIENTE MEDIO, AL CENTRO DEL COLOQUIO DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DEL LÍBANO
– BENEDICTO XVI, CONTENTO DE REGRESAR AL VATICANO
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

DIÁLOGO ENTRE LAS DIVERSAS COMUNIDADES DEL LÍBANO, SIRIA, REFUGIADOS Y SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS EN ORIENTE MEDIO, AL CENTRO DEL COLOQUIO DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DEL LÍBANO

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Líbano Michael Sleiman. Sucesivamente el Presidente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, que han transcurrido en un clima de cordialidad, se ha hablado de la situación en el país, subrayando la importancia del diálogo y de la colaboración entre los miembros de las diversas comunidades étnicas y religiosas, que forman la sociedad y constituyen su riqueza, en favor del bien común, del desarrollo y de la estabilidad de la Nación. A ese respecto se han formulado los mejores deseos para la formación de un nuevo Gobierno que tendrá que hacer frente a importantes retos tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Se ha hablado igualmente de la situación regional, refiriéndose especialmente al conflicto de Siria. Suscita mucha preocupación el ingente número de prófugos sirios que han buscado refugio en Líbano y en los países cercanos y para los cuales, como para toda la población que sufre, se ha solicitado mayor asistencia humanitaria con la ayuda de la Comunidad internacional. Asimismo, se ha manifestado el deseo de una rápida y provechosa reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, cada vez más necesaria para la paz y la estabilidad de la región.

En fin, no se ha olvidado recordar la delicada situación de los cristianos en todo Oriente Medio y la significativa contribución que pueden ofrecer a la luz de la exhortación apostólica post-sinodal “Ecclesia in Medio Oriente”, que constituye un importante punto de referencia para las comunidades católicas y para las sociedades de esa región.

BENEDICTO XVI, CONTENTO DE REGRESAR AL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Papa emérito Benedicto XVI regresó ayer tarde al Vaticano después de dos meses en Castel Gandolfo.

Benedicto XVI llegó en helicóptero al helipuerto vaticano poco después de las 16,45, acompañado por el arzobispo Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia, y fue acogido por los cardenales Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio; Tarcisio Bertone, Secretario de Estado; Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación y por los arzobispos Angelo Becciu, Substituto de la Secretaría de Estado; Dominique Mamberti Secretario para las Relaciones con los Estados por el obispo Giuseppe Sciacca, Secretario General de la Gobernación.

El Papa emérito se trasladó después a su nueva residencia, el monasterio “Mater Ecclesiae”. A la entrada le esperaba el Papa Francisco que le dio la bienvenida con gran cordialidad; los dos fueron a rezar juntos a la capilla del monasterio.

“Benedicto XVI -informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede – está muy contento de volver al Vaticano, al lugar en que quiere dedicarse al servicio de la Iglesia, ante todo con la oración”. Esa intención fue la anunciada por el Papa emérito el pasado 11 de febrero, día de su renuncia al ministerio petrino.

El monasterio, recientemente restaurado es “una casa acogedora -ha dicho Benedicto XVI-, aquí se puede trabajar bien”.

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En el transcurso de la misma, el Papa autorizó a la Congregación a promulgar los siguientes decretos concernientes a:

MILAGROS, atribuidos a la intercesión de:

-Venerable Sierva de Dios María Cristina de Saboya, Reina de las Dos Sicilias; (1812-1836) italiana,.

– Venerable Sierva de Dios Maria Bolognesi; (1942-1980); italiana; laica.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Joaquim Rosselló i Ferra; (1833-1909); español; sacerdote y fundador de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María.

-Sierva de Dios Matka Teresa od ?w. Józefa (María Teresa de San José), en el siglo Janina Kieroci?ska; (1885-1946), polaca; religiosa y fundadora de la Congregación de las Hermanas Carmelitas del Niño Jesús.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Seis prelados de la Conferencia Episcopal de Las Marcas (Italia) en visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor. Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Osimo;

-Monseñor. Piero Coccia, arzobispo de Pesaro;

-Monseñor. Giuseppe Orlandoni, obispo de Senigallia;

-Monseñor. Giancarlo Vecerrica, obispo de Fabriano-Matelica;

-Monseñor. Gerardo Rocconi, obispo de Jesi;

-Obispo Claudio Giuliodori, administradore apostólico de Macerata-Tolentino-Recanati-Cingoli-Treia.

El Papa recibirá esta tarde en audiencia:

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Cardenl Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al Padre Michael C. Barber S.I., como obispo de Oakland (superficie 3.789; población 2.598.322; católicos 555.000; sacerdotes 374; religiosos 944; diáconos permanentes 108) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1954 en Salt Lake City (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1985. Es licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma.

A lo largo de su ministerio pastoral ha sido: misionero en Apia en Samoa Occidental (1985-1987); profesor asistente en la Pontificia Universidad Gregoriana (1990-1991); Tutor y capellán en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y “Bursar” de la Comunidad Jesuíta en Campion Hall (1992-1998); Director de la Escuela de Pastoral Leadership para la archidiócesis de San Francisco (California) con residencia en la Saint Agnes Parish y más tarde en el Saint Ignatius College de San Francisco (1998-2001); Profesor y Padre espiritual en el Seminario Saint Patrick de Menlo Park (2002-2010). Desde 1991 es también capellán de la Marina Militar USA, con el rango de capitán. Actualmente era Director de Formación Espiritual en el Saint John’s Seminary de Brighton (Boston)

SIRIA AL CENTRO DEL ENCUENTRO DEL PRESIDENTE DE ISRAEL CON EL PAPA

Sumario.

– SOLUCIONES PARA LOS CONFLICTOS EN ORIENTE MEDIO Y SIRIA AL CENTRO DEL ENCUENTRO DEL PRESIDENTE DE ISRAEL CON EL PAPA

– EMISIÓN FILATÉLICA CONJUNTA ESTADO CIUDAD DEL VATICANO-ARGENTINA

– ACTOS PONTIFICIOS

– AVISO

SOLUCIONES PARA LOS CONFLICTOS EN ORIENTE MEDIO Y SIRIA AL CENTRO DEL ENCUENTRO DEL PRESIDENTE DE ISRAEL CON EL PAPA

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente del Estado de Israel, Shimon Peres, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones cordiales se ha abordado la situación política y social en Medio Oriente, donde persisten no pocas realidades conflictivas. Se ha manifestado el deseo de una rápida reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos para que, con decisiones valientes y disponibilidad de ambas partes, así como con el apoyo de la comunidad internacional, se pueda llegar a un acuerdo que respete las legítimas aspiraciones de los dos pueblos, y así contribuir decididamente a la paz y la estabilidad de la región. Asimismo se ha hecho referencia a la importante cuestión de la ciudad de Jerusalén y se ha manifestado viva preocupación por el conflicto que asola Siria, para el que se espera una solución política, que privilegie la lógica de la reconciliación y el diálogo.

También se han tratado una serie de cuestiones relativas a las relaciones entre el Estado de Israel y la Santa Sede y entre las autoridades de ese Estado con las comunidades católicas locales. Finalmente se han elogiado los notables progresos de la Comisión de Trabajo Bilateral, que estudia la elaboración de un acuerdo sobre las cuestiones de interés común que, se espera, llegue a una rápida conclusión.

EMISIÓN FILATÉLICA CONJUNTA ESTADO CIUDAD DEL VATICANO-ARGENTINA

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).-Esta mañana en la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano ha sido presentada al Santo Padre la emisión filatélica conjunta entre el Estado de la Ciudad del Vaticano y Argentina dedicada al inicio de su pontificado.

Se trata de cuatro sellos con la imagen del Papa Francisco con el siguiente valor: 70 céntimos (Italia); 85 céntimos (Europa y Mediterráneo), 2 euros (África, América y Asia) 2,50 euros (Oceanía). La tirada es de doscientos cincuenta mil ejemplares.

La Oficina Filatélica y Numismática emitirá, junto a la serie filatélica una “stamp and coin card” (tarjeta con sello y moneda) y una carpeta oficial dedicada al inicio del pontificado con dos sobres con matasellos especial del primer día de la emisión y una tarjeta postal con la primera página de la edición extraordinaria de “L’Osservatore Romano” del 13 de marzo 2013 ( día de la elección del nuevo pontífice).

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Audilio Aguilar Aguilar, hasta ahora obispo de Colón-Kuna Yala (Panamá) como obispo de Santiago de Veraguas (superficie 11.239, población 233.600, católicos 211.343, sacerdotes38, religiosos 43, diáconos permanentes 2) en Panamá. Sucede al obispo Óscar Mario Brown Jiménez cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Salvatore Visco, hasta ahora obispo de Isernia-Venafro (Italia) como arzobispo de Capua (superficie 500, población 198.700, católicos190.700, sacerdotes 83, religiosos 297, diáconos permanentes 10) en Italia.

-Monseñor Guido Pozzo como consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El arzobispo Pozzo es Limosnero de Su Santidad.

-Padre José Granados D.C.J.M, como consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El Padre Granados es vicepresidente del Instituto Pontificio Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.

AVISO

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).- Mañana, miércoles día 1 de mayo, fiesta de San José obrero, no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el jueves, día 2.

EL PAPA PIDE QUE SE DEFIENDAN SIEMPRE LA DIGNIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES


Sumario.

– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO

– LOS OBISPOS EUROPEOS SE REUNEN PARA ANALIZAR LAS RELACIONES ENTRE CATÓLICOS Y MUSULMANES

– MISA EN SAN PEDRO: ABRIR LA VIDA A LA NOVEDAD DE DIOS

– EL PAPA PIDE QUE SE DEFIENDAN SIEMPRE LA DIGNIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

– EL CARDENAL DZIWISZ ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL VI CENTENARIO DE LA CATEDRAL DE KAUNAS (LITUANIA)

– AUDIENCIAS

– ACTOS PONTIFICIOS

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2013 (VIS).-La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de mayo es: “Que quienes administran la justicia actúen siempre con integridad y recta conciencia”.

Su intención misionera es: “Que los Seminarios, especialmente los que se encuentran en Iglesias de misión, formen pastores según el Corazón de Cristo, dedicados por entero al anuncio del Evangelio”.

LOS OBISPOS EUROPEOS SE REUNEN PARA ANALIZAR LAS RELACIONES ENTRE CATÓLICOS Y MUSULMANES

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2013 (VIS).-El Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) se reunirá en Londres del 1 al 3 de mayo para analizar las relaciones entre cristianos y musulmanes. El encuentro estará presidido por el cardenal Jean-Pierre Ricard, arzobispo de Burdeos (Francia) y el relator principal será el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso

El evento cuenta con la presencia del arzobispo Vincent Nichols, presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales que celebrará la Santa Misa para los delegados en la catedral de Westminster en el segundo día de la conferencia.

Los 32 participantes representan a 20 Conferencias Episcopales, organizaciones culturales y eclesiásticas y son expertos en el ámbito del diálogo entre cristianos y musulmanes. En el primer día, el Padre Andrea Pacini, Coordinador de la red entre cristianos y musulmanes de la CCEE y Secretario para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso de las Conferencia Episcopales regionales de Piamonte y Valle de Aosta (Italia) presentará el tema de la conferencia «Diálogo y anuncio”.

El segundo día estará dedicado a la reflexión, al diálogo y al intercambio de experiencias sobre la identidad religiosa de los jóvenes cristianos y musulmanes en Europa. Brigitte Maréchal, profesora de la Universidad de Lovaina y Erwin Tanner, Secretario General de la Conferencia Episcopal Suiza serán los principales oradores.

Los delegados describirán la situación en sus respectivos países en la última jornada. El tema de la intervención del cardenal Tauran será: “¿Qué hay de nuevo en las relaciones entre los musulmanes y la Iglesia Católica? “.

MISA EN SAN PEDRO: ABRIR LA VIDA A LA NOVEDAD DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 28 de abril 2013 (VIS).-”Permaneced estables en la fe con una firme esperanza en el Señor”, ha exhortado el Papa Francisco a las cien mil personas reunidas esta mañana en la Plaza de San Pedro para participar en la misa durante la cual confirió por primera vez el sacramento de la Confirmación a cuarenta y cuatro fieles de todo el mundo en representación de la Iglesia en los cinco continentes. En su homilía el Obispo de Roma reflexionó sobre tres cuestiones: la novedad de Dios, las tribulaciones de la vida y la firme esperanza en el Señor.

Ofrecemos a continuación el texto integral de la homilía

“En la segunda lectura hemos escuchado la hermosa visión de san Juan: un cielo nuevo y una tierra nueva y después la Ciudad Santa que desciende de Dios. Todo es nuevo, transformado en bien, en belleza, en verdad; no hay ya lamento, luto… Ésta es la acción del Espíritu Santo: nos trae la novedad de Dios; viene a nosotros y hace nuevas todas las cosas, nos cambia. ¡El Espíritu nos cambia! Y la visión de san Juan nos recuerda que estamos todos en camino hacia la Jerusalén del cielo, la novedad definitiva para nosotros, y para toda la realidad, el día feliz en el que podremos ver el rostro del Señor, ese rostro maravilloso, tan bello del Señor Jesús. Podremos estar con Él para siempre, en su amor.

Veis, la novedad de Dios no se asemeja a las novedades mundanas, que son todas provisionales, pasan y siempre se busca algo más. La novedad que Dios ofrece a nuestra vida es definitiva, y no sólo en el futuro, cuando estaremos con Él, sino también ahora: Dios está haciendo todo nuevo, el Espíritu Santo nos transforma verdaderamente y quiere transformar, contando con nosotros, el mundo en que vivimos. Abramos la puerta al Espíritu, dejemos que Él nos guíe, dejemos que la acción continua de Dios nos haga hombres y mujeres nuevos, animados por el amor de Dios, que el Espíritu Santo nos concede. Qué hermoso si cada noche, pudiésemos decir: hoy en la escuela, en casa, en el trabajo, guiado por Dios, he realizado un gesto de amor hacia un compañero, mis padres, un anciano. ¡Qué hermoso!

Un segundo pensamiento: en la primera lectura Pablo y Bernabé afirman que «hay que pasar mucho para entrar en el reino de Dios». El camino de la Iglesia, también nuestro camino cristiano personal, no es siempre fácil, encontramos dificultades, tribulación. Seguir al Señor, dejar que su Espíritu transforme nuestras zonas de sombra, nuestros comportamientos que no son según Dios, y lave nuestros pecados, es un camino que encuentra muchos obstáculos, fuera de nosotros, en el mundo, y también dentro de nosotros, en el corazón. Pero las dificultades, las tribulaciones, forman parte del camino para llegar a la gloria de Dios, como para Jesús, que ha sido glorificado en la Cruz; las encontraremos siempre en la vida. No desanimarse. Tenemos la fuerza del Espíritu Santo para vencer estas tribulaciones.

Y así llego al último punto. Es una invitación que dirijo a los que se van a confirmar y a todos: permaneced estables en el camino de la fe con una firme esperanza en el Señor. Aquí está el secreto de nuestro camino. Él nos da el valor para caminar contra corriente. Lo estáis oyendo, jóvenes: caminar contra corriente. Esto hace bien al corazón, pero hay que ser valientes para ir contra corriente y Él nos da esta fuerza. No habrá dificultades, tribulaciones, incomprensiones que nos hagan temer si permanecemos unidos a Dios como los sarmientos están unidos a la vid, si no perdemos la amistad con Él, si le abrimos cada vez más nuestra vida. Esto también y sobre todo si nos sentimos pobres, débiles, pecadores, porque Dios fortalece nuestra debilidad, enriquece nuestra pobreza, convierte y perdona nuestro pecado. ¡Es tan misericordioso el Señor! Si acudimos a Él, siempre nos perdona. Confiemos en la acción de Dios. Con Él podemos hacer cosas grandes y sentiremos el gozo de ser sus discípulos, sus testigos. Apostad por los grandes ideales, por las cosas grandes. Los cristianos no hemos sido elegidos por el Señor para pequeñeces. Hemos de ir siempre más allá, hacia las cosas grandes. Jóvenes, poned en juego vuestra vida por grandes ideales.

Novedad de Dios, tribulaciones en la vida, firmes en el Señor. Queridos amigos, abramos de par en par la puerta de nuestra vida a la novedad de Dios que nos concede el Espíritu Santo, para que nos transforme, nos fortalezca en la tribulación, refuerce nuestra unión con el Señor, nuestro permanecer firmes en Él: ésta es una alegría auténtica. Que así sea”.

EL PAPA PIDE QUE SE DEFIENDAN SIEMPRE LA DIGNIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

Ciudad del Vaticano, 28 de abril de 2013 (VIS).-Al final de la misa celebrada con el rito de la Confirmación, el Santo Padre ha rezado el Regina Coeli con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

“Antes de concluir esta celebración -ha dicho- quiero confiar a la Virgen a las personas que he confirmado y a todos vosotros. La Virgen María nos enseña qué significa vivir en el Espíritu Santo y qué significa acoger la novedad de Dios en nuestra vida. Ella concibió a Jesús por obra del Espíritu, y cada cristiano, cada uno de nosotros, está llamado a acoger la Palabra de Dios, a acoger a Jesús dentro de sí y después a llevarlo a todos. María invocó al Espíritu con los Apóstoles en el Cenáculo: también nosotros, cada vez que nos reunimos en oración, estamos sostenidos por la presencia espiritual de la Madre de Jesús, para recibir el don del Espíritu y tener fuerza para testimoniar a Jesús resucitado”.

Después de saludar con afecto a los peregrinos venidos de los cinco continentes, el Papa ha recordado a las numerosas víctimas del derrumbe de un edificio en Dhaka (Bangladesh) el pasado 24 de abril. “Deseo elevar una oración por ellas.. Expreso mi solidaridad y mi profunda cercanía a las familias que lloran a sus seres queridos y dirijo desde lo más profundo de mi corazón un fuerte llamamiento para que se tutelen siempre la dignidad y la seguridad del trabajador”, ha concluido el Papa.

EL CARDENAL DZIWISZ ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL VI CENTENARIO DE LA CATEDRAL DE KAUNAS (LITUANIA)

Ciudad del Vaticano, 27 abril 2013 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 5 de abril, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia (Polonia) como su enviado especial en la celebración del VI° centenario de la catedral de Kaunas (Lituania), que tendrá lugar el 5 de mayo de 2013.

La misión que acompañará al purpurado está compuesta por monseñor Vyatautas Vai?i?nas, vice-decano de la Facultad de Teología en Kaunas y por monseñor Arturas Jagela?ius, profesor de la misma facultad y pro-vicario judicial de la archidiócesis de Kaunas.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 29 de abril 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Zenon Grocholeswki, Prefecto de la Congregación para la Educación católica ( de los Institutos de Estudios).

-Arzobispo Nikola Eterovic, Secretario General del Sínodo de los Obispos.

-Arzobispo Ettore Balestrero, nuncio apostólico en Colombia, con sus familiares

-Arzobispo Michael W. Banach,nuncio apostólico en Papua Nuova Guinea, con sus familiares

-Arzobispo Brian Udaigwe, nuncio apostólico in Benin, con sus familiares

El sábado, 27 de abril, el Papa recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia), Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Omar de Jesús Mejía Giraldo como obispo de Florencia (superficie 15.441; población 277.000; católicos 239.000; sacerdotes 51; religiosos 41, diáconos permanentes 5) en Colombia. El obispo electo nació en 1966 en El Santuario (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1991. Es licenciado en Filosofía y Ciencias religiosas por la Universidad Católica de Oriente de Río Negro (Colombia) y en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. En su ministerio sacerdotal ha sido formador en el Seminario diocesano Nuestra Señora; delegado diocesano para la Pastoral juvenil y vocacional; vicario parroquial de Nuestra Señora del Carmen el El Carmen de Víboral; director del departamento para la Pastoral en la Universidad Católica de Oriente de Rio Negro, vicario parroquial de “Madre de la Sabiduria”, vicerrector del Seminario nacional “Cristo sacerdote” en La Ceja y desde 2008 rector del mismo seminario.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA ALTA AUTORIDAD DE TRANSICIÓN DE MADAGASCAR

Sumario.
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA ALTA AUTORIDAD DE TRANSICIÓN DE MADAGASCAR
– MISA EN SANTA MARTA: EL CAMINO DE LA FE NO ES ALIENANTE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA ALTA AUTORIDAD DE TRANSICIÓN DE MADAGASCAR

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).-Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia al Presidente de la Alta Autoridad de Transición de la República de Madagascar, Andry Nirina Rajoelina, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominque Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante los encuentros, que han transcurrido en una atmósfera cordial, se ha hablado de las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Madagascar y se han analizado algunos aspectos de la situación del País. En particular, se ha hecho mención del esfuerzo que Madagascar lleva a cabo en la búsqueda de la estabilidad y la democracia, de un mayor desarrollo económico y de la reconstrucción de las relaciones internacionales. Se ha reiterado la importante contribución de la Iglesia Católica malgache en el apoyo del diálogo nacional y su indispensable tarea capilar en los sectores de la sanidad y la educación.

MISA EN SANTA MARTA: EL CAMINO DE LA FE NO ES ALIENANTE

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).- El camino de la fe no es alienante , es una preparación para llegar a nuestro destino definitivo. Estas han sido las palabras del Papa durante la homilía de la misa celebrada esta mañana en la Casa de Santa Marta y a la que han asistido algunos empleados de la Tipografía Vaticana, de la Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica (ULSA) y miembros del Cuerpo de Gendarmes.

Francisco ha comentado la frase que Jesús dice a sus discípulos en el evangelio de hoy: «No se turbe vuestro corazón». “Son palabras muy hermosas -ha dicho el Papa- En un momento de despedida, Jesús habla con el corazón en la mano. Sabe que sus discípulos están tristes y … empieza a hablarles de aquel que será su destino definitivo, el cielo. Les dice “Tened fe en Dios y en mí… Como si fuera un ingeniero o un arquitecto les dice lo que va a hacer: “ Voy a prepararos un lugar, en la casa de mi Padre hay muchas moradas”. Y Jesús va a buscarnos un lugar”.

Preparar un lugar «es preparar nuestra capacidad de disfrutar de la oportunidad – nuestra oportunidad – para ver, sentir, entender la belleza de lo que está por venir, de esa patria hacia la cual caminamos … Toda la vida cristiana es un trabajo de Jesús, del Espíritu Santo, para prepararnos un sitio, para preparar nuestros ojos para ver.. nuestros oídos para escuchar. Nuestra alma necesita estar preparada para contemplar el rostro maravilloso de Jesús. Y sobre todo, preparar nuestro corazón… para amar, y amar más”

En el camino de la vida – ha reiterado el Pontífice – el Señor prepara nuestros corazones “con las pruebas, con el consuelo, con las tribulaciones, con las cosas buenas… Todo el viaje de la vida es un camino de preparación. A veces el Señor tiene que hacerlo rápidamente, como hizo con el buen ladrón: tenía sólo unos pocos minutos para prepararlo y lo hizo. Pero en la vida normal es de otra forma ¿no?: Es ir preparándose …para llegar a esa patria, que es la nuestra”.

Pero alguno dice “que todos estos pensamientos son una alienación… que la vida es ésta, lo concreto, y más allá no se sabe lo que hay.. Jesús nos dice que no es así: «Tened fe en mí también”, dice . Lo que te digo es la verdad: yo no hago trampas, no te engaño «.

«Prepararse para el cielo -ha acabado el Obispo de Roma- es comenzar a saludarlo desde lejos. Esto no es alienante: esta es la verdad; es dejar que Jesús prepare nuestro corazón para una belleza tan grande. Es el camino de la belleza, es el camino de regreso a la patria… ¡Que Dios nos conceda esperanza, valor y humildad para dejar que el Señor nos prepare un lugar!”

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Fernando Filoni. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Arzobispo Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Esta previsto que esta tarde reciba al senador Mario Monti, Presidente del Consejo de ministros italiano en visita de despedida.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Zithulele Patrick Mvemve al gobierno pastoral de la diócesis de Klerksdorp en Sudáfrica en conformidad con el canon 401 párrafo 2 del CIC y ha nombrado a monseñor Buti Joseph Tlhagale, arzobispo de Johannesburgo, como Administrador Apostólico “Sede vacante et ad nutum Santae Sedis de la misma diócesis”.

-Ha nombrado al reverendo Juan Antonio Menéndez Fernández como obispo auxiliar de la archidiócesis de Oviedo (superficie 10.565; población 1.088.000; católicos 1.034.000;, sacerdotes 533, religiosos 1.009) en España . El obispo electo nació en 1957 en Villamarín de Salcedo (España) y fue ordenado sacerdote en 1981. Es Licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. En su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial y párroco en diversas parroquias (1981-1991), arcipreste (1988-1991) vicario episcopal para la Vicaría de Oriente (1991-2001), vicario general (2001-2011), Presidente del Consejo de Administración Popular TV-Asturias (2004-2011); delegado de la administración diocesana sede vacante (2009-2010) y párroco de San Antonio de Padua en Oviedo. Actualmente es miembro del Consejo Presbiterial y del Colegio de Consultores (desde 1991); canónico de la catedral de Oviedo (desde 2001), párroco de San Nicolás de Bari en Avilés y vicario episcopal para asuntos jurídicos.

AUDIENCIA GENERAL: EN EL JUICIO FINAL LA CLAVE SERÁ EL AMOR

Sumario

– AUDIENCIA GENERAL: EN EL JUICIO FINAL LA CLAVE SERÁ EL AMOR.
– EL PAPA RECUERDA A LOS OBISPOS ORTODOXOS SECUESTRADOS EN SIRIA.
– MONSEÑOR FISICHELLA PRESENTA DOS NUEVOS EVENTOS DEL AÑO DE LA FE.
– EL PAPA CELEBRA SU CUMPLEAÑOS CON LOS CARDENALES Y RECUERDA QUE LA IGLESIA VA ADELANTE ENTRE LA CRUZ Y LA RESURRECCIÓN.
– AUDIENCIA.
– ACTOS PONTIFICIOS.

AUDIENCIA GENERAL: EN EL JUICIO FINAL LA CLAVE SERÁ EL AMOR

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a tres textos del Evangelio que ayudan a entrar en el misterio de una de las verdades que se profesan en el Credo: que Jesús «de nuevo vendrá con gloria para juzgar a los vivos y a los muertos”. Los tres textos son; la parábola de las diez vírgenes, la de los talentos y el juicio final. Todos forman parte del discurso de Jesús sobre el final de los tiempos en el Evangelio de San Mateo.

Ante más de 75.000 personas que abarrotaban la Plaza de San Pedro, el Santo Padre ha hablado del “tiempo inmediato”, entre la primera venida de Jesús y la última: es el tiempo en que vivimos y en él se coloca la parábola de las diez vírgenes que esperan al Esposo, pero como tarda en llegar se duermen. Cinco de ellas, sabias, tienen aceite para encender sus lámparas cuando el Esposo llega de improviso; las otras, las necias, no lo tienen y mientras lo buscan, ya ha comenzado la fiesta nupcial y la puerta para entrar al banquete está cerrada para ellas. “El Esposo es el Señor, y el tiempo de espera de su llegada es el que nos otorga, con misericordia y paciencia, antes de su venida final: un tiempo de vigilancia, en que debemos mantener encendidas las luces de la fe, de la esperanza y la caridad; en que mantener nuestros corazones abiertos a la bondad, la belleza y la verdad; tiempo de vivir de acuerdo a Dios porque no sabemos ni el día ni la hora del regreso de Cristo. Lo que se pide de nosotros es estar preparados para el encuentro, lo que significa ser capaces de ver los signos de su presencia, de mantener viva la fe, con la oración, los sacramentos, de estar atentos para no dormirnos ni olvidarnos de Dios. La vida de los cristianos que se duermen es una vida triste, no es una vida feliz. El cristiano tiene que ser feliz, sentir la alegría de Jesús”.

La segunda parábola de los talentos “nos hace reflexionar sobre la relación entre cómo usamos los dones recibidos de Dios y su regreso, cuando nos preguntará cómo los hemos utilizado… Esto nos dice que la espera de la venida del Señor es el momento de la acción, de aprovechar los dones de Dios, no para nosotros mismos, sino para El, para la Iglesia, para otros; el tiempo en que buscar siempre que crezca el bien en el mundo. Y sobre todo ahora, en este tiempo de crisis, es importante no encerrarse en sí mismos, enterrando el propio talento, las propias riquezas espirituales, intelectuales, materiales… hay que abrirse, ser solidarios, preocuparse por los demás. En la Plaza, hoy hay muchos jóvenes A vosotros que estáis en el comienzo del viaje de la vida, os pregunto: ¿Habéis pensado en los talentos que Dios os ha dado? ¿Habéis pensado en cómo ponerlos al servicio de los demás? No enterréis los talentos ¡Apostad por los grandes ideales… que agrandan el corazón, los ideales de servicio que hará fructíferos vuestros talentos!. No se nos da la vida para que la conservamos celosamente para nosotros mismos: se nos da para entregarla. Queridos jóvenes, ¡Tened un ánimo grande. No tengáis miedo de soñar cosas grandes!”.

El Santo Padre ha abordado después el relato del juicio final que narra la segunda venida del Señor, cuando juzgará a todos los seres humanos vivos y muertos. A su derecha estarán los que han actuado de acuerdo a la voluntad de Dios, ayudando al hambriento, al sediento, al extranjero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado; siguiendo así al Señor mismo. “He dicho extranjero ¿cuántos extranjeros hay en la diócesis de Roma? Y ¿que hacemos por ellos?”, se ha preguntado el Papa.

En la narración, a la izquierda del Señor están los que no han socorrido al prójimo. “Esto nos dice que seremos juzgados por Dios en la caridad, según cómo lo hemos amado en los hermanos, especialmente en los más débiles y necesitados. Por supuesto, siempre hay que tener en cuenta que estamos justificados, estamos salvados por la gracia, por un acto gratuito de amor de Dios, que siempre nos precede; nosotros solos no podemos hacer nada. La fe es ante todo un don que hemos recibido. Pero para dar fruto, la gracia de Dios siempre requiere nuestra apertura a Él, nuestra respuesta libre y concreta. Cristo viene a darnos la misericordia de Dios que salva. A nosotros se nos pide que confiemos en él, para responder al don de su amor con una vida buena, hecha de acciones animadas por la fe y el amor.

“No temamos nunca el juicio final – ha concluido el Pontífice- al contrario, nos debe empujar a vivir mejor el presente. Dios nos ofrece con misericordia y paciencia este tiempo para que aprendamos cada día a reconocerlo en los pobres y los pequeños, para que nos comprometamos con el bien y estemos vigilantes en la oración y el amor. Y que el Señor, al final de nuestra existencia y de la historia, nos reconozca como siervos buenos y fieles”.

EL PAPA RECUERDA A LOS OBISPOS ORTODOXOS SECUESTRADOS EN SIRIA

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-Al final de la catequesis el Papa Francisco ha habado de los dos metropolitanos de Alepo (Siria): el obispo greco-ortodoxo de Antioquía, Paul Yazigi y el obispo de la Iglesia siro-ortodoxa Mar Gregorios Ibrahim, secuestrados por un grupo armado que asesinó a su chófer mientras llevaban a cabo una misión humanitaria en esa localidad.

“El secuestro de los metropolitanos greco ortodoxo y siro ortodoxo de Alepo, sobre cuya liberación llegan noticias contrastantes -ha dicho- es un signo ulterior de la trágica situación que atraviesa la amada nación siria donde la violencia y las armas siguen sembrando muerte y sufrimiento. Mientras recuerdo en mis oraciones a ambos obispos para que regresen pronto a sus comunidades, pido a Dios que ilumine los corazones y renuevo mi apremiante invitación del día de Pascua para que cese el derramamiento de sangre, se preste la necesaria asistencia humanitaria a la población y se encuentre, cuanto antes, una solución política a la crisis”.

También ayer, 23 de abril, la Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió un comunicado en que decía que el Papa, informado del secuestro, seguía con una profunda participación los acontecimientos y rezaba para que “el pueblo sirio pueda finalmente ver respuestas eficaces al drama humanitario y para que despunten en el horizonte esperanzas reales de paz y reconciliación”.

MONSEÑOR FISICHELLA PRESENTA DOS NUEVOS EVENTOS DEL AÑO DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de dos nuevos eventos del Año de la Fe: la Jornada de los jóvenes confirmados o que se preparan a la Confirmación (27-28 abril) y la Jornada de las Cofradías y de la Piedad Popular (3-5 mayo). Han intervenido el obispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y Mons. Graham Bell, subsecretario del mismo dicasterio.

El obispo Fisichella ha explicado que el denominador común de los acontecimientos que tendrán lugar en Roma con el Santo Padre será “el de evidenciar la peregrinación a la tumba de Pedro. Por eso el día anterior se propondrá a los participantes una procesión simbólica desde el obelisco de la Plaza de San Pedro hasta la tumba del apóstol donde se rezará el Credo. Durante el recorrido habrá una breve catequesis para recordar el significado de los lugares en que nos encontramos y su valor histórico para la fe”.

El primer evento tendrá lugar los próximos 27 y 28 de abril y estará dedicado a todos los que hayan recibido o que recibirán durante el año, el sacramento de la Confirmación. Ya se han inscrito más de 70.000 jóvenes acompañados de sus catequistas y sacerdotes y esta presencia “evidencia el entusiasmo con la que se han sumado a la iniciativa y la gran participación que debemos esperar”.

Por primera vez, el Papa Francisco conferirá el sacramento de la Confirmación a 44 jóvenes de todo el mundo que representarán simbólicamente a toda la Iglesia en los cinco continentes. “Son jóvenes – ha dicho el obispo- que muestran el rostro de la Iglesia presente allí donde las personas viven y sufren, para dar a todos la esperanza y la certeza del futuro. Pero no sólo hay jóvenes ya que “no hay uniformidad sobre la edad en que recibir el sacramento y las edades oscilan entre los 11 y los 55 años”.

El segundo acontecimiento importante, al que hasta a la fecha ya se han apuntado más de 50.000 personas, se celebrará del 3 al 5 de mayo y se dedicará a la piedad popular. Las cofradías de los países donde la tradición es más fuerte, darán testimonio de las diferentes tradiciones locales como resultado de una religiosidad que se ha expresado a través de los siglos con iniciativas y obras de arte que duran hasta nuestros días. “El momento cumbre será la Santa Misa celebrada por el Papa el domingo a las 10,00 en la Plaza de San Pedro”.

“Se vivirá un momento de fe -ha concluido el prelado- que encuentra en la sencillez de las expresiones y de la piedad popular su matriz más arraigada en nuestra gente, que sin interrupción viven estos signos como recordatorio de la fe de las generaciones anteriores y como una tradición que se debe atestiguar con coraje y entusiasmo”.

EL PAPA CELEBRA SU CUMPLEAÑOS CON LOS CARDENALES Y RECUERDA QUE LA IGLESIA VA ADELANTE ENTRE LA CRUZ Y LA RESURRECCIÓN

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre presidió ayer – el día de su onomástico, San Jorge- en la Capilla Paulina del Vaticano, una misa con los cardenales residentes en Roma y les agradeció su presencia: “Gracias -dijo- porque me encuentro muy bien acogido; me siento bien con vosotros y me gusta”.

En la homilía, Francisco, comentó la primera lectura de la liturgia de hoy que narra la historia de los de los primeros cristianos escapados de la persecución en Jerusalén y su llegada a Fenicia, Chipre y Antioquía, donde empiezan a difundir la Buena Nueva también entre los griegos. “En el momento en que estalla la persecución -dijo el Papa- empieza la actividad misionera de la Iglesia”.

Pero en Jerusalén no entendían cómo se podía predicar a los no judíos. “Este hecho les puso un poco nerviosos y enviaron a Bernabé, “en visita apostólica”. En sentido humorístico, podemos decir –ha explicado Francisco- que la visita de Bernabé fue el inicio teológico de la Congregación para la Doctrina de la Fe”. Pero Bernabé observó “y vio que las cosas iban bien. La Iglesia es así: Madre, Madre de más hijos, de muchos más hijos… se convierte cada vez más en Madre …que nos da la fe; la Madre que nos da una identidad. Pero la identidad cristiana no es un carnet de identidad: …es la pertenencia a la Iglesia, porque todos ellos pertenecían… a la Iglesia Madre. Porque, encontrar a Jesús fuera de la Iglesia no es posible. El gran Papa Pablo VI dijo: «Es una dicotomía absurda, querer vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin la Iglesia». Y la Iglesia Madre que nos da Jesús nos da la identidad que no es sólo un sello: es una pertenencia. Identidad significa pertenencia”.

El Papa habló después de las tres ideas que le suscitaba el relato: la primera era la del inicio de la misión, la segunda, la Iglesia como Madre y la tercera, la alegría del evangelizador que siente Bernabé cuando ve a la multitud inmensa que escucha la predicación. “Así vive la Iglesia … entre las persecuciones del mundo y el consuelo del Señor… Si queremos recorrer el camino mundano, de la negociación con el mundo, como hacían los Macabeos, nunca tendremos el consuelo del Señor . Y si buscamos solo el consuelo, será un consuelo superficial, …un consuelo humano… La Iglesia camina siempre entre la Cruz y la Resurrección. Este es el camino: el que lo sigue no se equivoca”.

“Pensemos hoy en la actividad misionera de la Iglesia: en aquellos discípulos…que tuvieron el coraje de proclamar a Jesús a los griegos; algo casi escandaloso en aquel momento. Pensemos en la Madre Iglesia que crece, crece con nuevos hijos a los que da la identidad de la fe, porque no se puede creer en Jesús sin la Iglesia… Y pensemos en el consuelo que tuvo Bernabé “la dulce y consoladora alegría de evangelizar”, pidiendo al Señor ese fervor apostólico que nos lleve hacia delante, como hermanos: Adelante, llevando el nombre de Jesús en el seno de la Santa Madre Iglesia”.

Después de la celebración eucarística, la Banda Musical de la Guardia Suiza ofreció al Papa en el Patio de San Dámaso un breve concierto para felicitarle el día de su santo.

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre recibirá esta tarde en audiencia al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Liro Vendelino Meurer, hasta ahora auxiliar de Passo Fundo (Brasil) como obispo de Santo Angelo (superficie 19.293 , población 554.000, católicos 404.000, sacerdotes 80, religiosos 265, diáconos permanentes 1) en Brasil. Sucede al obispo José Clemente Weber cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Moacir Silva, como arzobispo metropolitano de Ribeirao Preto (superficie 8.782, población 1.097.000, católicos 769.000;, sacerdotes 149;, religiosos 224, diáconos permanentes 14) en Brasil. Monseñor Silva era hasta ahora obispo de Sao Jose dos Campos.

El 23 de abril el Santo Padre extendió la jurisdicción del monseñor John Michael, obispo de San Jorge en Canton de los Rumanos, Ohio (EE.UU) a los fieles greco católicos rumanos presentes en todo el territorio de Canadá.

Carlotto visita al Papa para pedirle apoyo por desaparecidos y nietos

«Queremos que interceda ante la Iglesia para que digan lo que saben», anticipó ayer la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, quien será recibida esta mañana por el Papa Francisco, anticipó ayer que le pedirá que interceda para que las autoridadades eclesiásticas argentinas «digan lo que saben» sobre los desaparecidos y nietos robados durante la última dictadura militar.

Carlotto se reunirá esta mañana con el Sumo Pontífice argentino en el Vaticano, en el marco de la audiencia general de los miércoles.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo aprovechará la ocasión para entregarle una carta y una carpeta de los casos de los nietos buscados desde 1976, cuando comenzó la dictadura cívico militar que se extendió hasta 1983.

«Voy a darle por primera vez la mano a (Jorge) Bergoglio, ahora Francisco, con emoción por supuesto, con el orgullo de que sea un argentino y con la esperanza de que nos ayude. Ahora es muy importante, tiene más poder y posibilidades de hablar por primera vez de nuestros desaparecidos y de nuestros nietos que estamos buscando, que no queremos morir sin abrazarlos», expresó Carlotto en declaraciones a Radio Del Plata.

Carlotto confió en que no va a ser un encuentro en vano, «sino que (el Papa) va a actuar de acuerdo a las posibilidades que le otorga ser el jefe de la Iglesia católica».

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental que tiene como objetivo localizar y restituir a sus legítimas familias a todos los niños secuestrados por el régimen cívico militar que secuestró, torturó y asesinó a unas 30 mil personas, una gran parte de las cuales continúa aún desaparecida.

«Nunca habló». Tras la elección de Bergoglio como Papa el 13 de marzo pasado, Carlotto inicialmente consideró que «representa a esa Iglesia que oscureció la historia en nuestro país», aunque luego suavizó sus declaraciones.

En el 37º aniversario del golpe militar, el 24 de marzo pasado, la líder de las Abuelas criticó al Papa porque en el período que estuvo al frente de la Iglesia argentina «nunca habló» de la represión ejercida por la dictadura.

«De los nietos (apropiados) y de los desaparecidos, nunca habló. Eso quedó pendiente y ojalá lo haga», dijo entonces. Pese a la crítica, Carlotto dijo además que «por supuesto» concurriría a una audiencia con el Papa si era invitada.

Los cuestionamientos a Bergoglio, quien fue titular del Episcopado argentino y arzobispo de Buenos Aires antes de ser nominado papa, se centran en dos acusaciones: el haber supuestamente quitado protección a dos curas de su congregación jesuita Compañía de Jesús, que luego fueron secuestrados, y su presunto conocimiento sobre el robo de bebés durante la dictadura. Carlotto irá acompañada por Buscarita Roa, otra de las abuelas, y por el legislador porteño Juan Cabandié, quien es hijo de desaparecidos.

«Estoy muy a gusto»

El Papa Francisco aseguró ayer a más de un centenar de cardenales que se siente “bien acogido” en el Vaticano, durante una misa celebrada en la capilla Paulina del palacio apostólico con ocasión de su onomástica (día del santo). “Gracias. Me siento muy bien acogido por ustedes, me encuentro bien con ustedes, estoy muy a gusto”, les dijo el Papa argentino antes de iniciar la misa y dirigiéndose en italiano, respetando su estilo directo e informal. El Pontífice, que todos los días invita a personal del Vaticano, religiosos, amigos y conocidos a la misa matutina en la residencia Santa Marta, donde aún se aloja, aprovecha esas ocasiones para abordar diferentes temas, religiosos y no religiosos. “Encontrar a Jesús fuera de la Iglesia no es posible. El gran Pablo VI decía que es una dicotomía absurda querer vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin la Iglesia”, aseguró el Papa a los cerca de cien cardenales, con sus sotanas rojas, entre ellos algunos responsables de importantes entidades de la Curia Romana, invitados a la celebración organizada por su onomástica en el día de San Jorge.
lanacion.com

El papa Francisco nombró a un argentino auditor de un tribunal de apelaciones vaticano

Se trata del sacerdote Alejandro Bunge, actual decano de la Facultad de Derecho Canónico de la UCA ;es el primer compatriota que Francisco decide que vaya a Roma para colaborar con él.

El papa Francisco designó auditor del tribunal de la Rota Romana al sacerdote argentino Alejandro Bunge , actual decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina, confirmó hoy el Vaticano.

El abogado eclesiástico también se desempeñaba como vicario judicial del Tribunal Interdiocesano de Buenos Aires, arquidiócesis que el cardenal Jorge Bergoglio dejó al ser elegido pontífice.

La Rota Romana es el tribunal de apelación de las causas con sentencias de primera instancia en otros tribunales eclesiásticos, gran parte relacionadas con casos de nulidad matrimonial.

Es el primer compatriota que el Papa decide vaya a Roma para colaborar con él.

El nombramiento tiene fecha del 20 de abril, pero recién hoy fue confirmado por el Vaticano.

PERFIL DEL NUEVO COLABORADOR DEL PAPA

Alejandro Bunge nació en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1951 y fue ordenado sacerdote en la catedral de San Isidro el 23 de diciembre de 1978 por el obispo de entonces, monseñor Antonio María Aguirre.

 

 

Exalumno del colegio Champagnatde Buenos Aires, obtuvo la licenciatura en Teología en la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1984 y el doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, de Roma, en 1995. Bunge es autor de los libros «Precisiones jurídicas sobre las funciones de las Conferencias episcopales. Aportes del Magisterio de Juan Pablo II», «El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y sus estatutos» y «Las claves del Código. El libro I del Código de Derecho Canónico».

También escribió numerosos artículos especializados.

El Papa llamó a los venezolanos al diálogo


Francisco manifestó su «preocupación» y pidió «vías justas y pacíficas» para poder superar la crisis que siguió a las elecciones.

ROMA.- Confirmando su especial atención por América latina, Francisco manifestó ayer su «viva preocupación» por lo que está pasando en Venezuela y pidió «vías justas y pacíficas para superar el momento de grave dificultad que el país está atravesando».

Luego de la oración mariana del Regina Coeli desde la ventana del despacho del tercer piso del Palacio Apostólico, ante unas 100.000 personas, el Papa invitó al pueblo venezolano, y en modo especial a los responsables institucionales y políticos, «a rechazar con firmeza cualquier tipo de violencia «.

Según denunció el gobierno, ocho personas murieron y 61 resultaron heridas en los incidentes ocurridos después de las movilizaciones del lunes pasado en contra de la proclamación de Nicolás Maduro como nuevo presidente de Venezuela y ganador de los comicios por un margen de menos de dos puntos sobre Henrique Capriles.

Maduro llamó reiteradamente «asesino» a Capriles y dijo que tendrá que ir ante la Justicia, al considerarlo responsable de las movilizaciones, mientras que el opositor rechazó esas acusaciones y culpó al gobierno de estar detrás de esos hechos.

En ese contexto, el Santo Padre también pidió establecer un diálogo «basado sobre verdad y reconocimiento mutuo, en la búsqueda del bien común y en el amor a LA NACION».

«Pido a los creyentes que recen para trabajar por la reconciliación y la paz», exhortó Francisco, e invitó a los fieles a unirse en una oración «llena de esperanza» por Venezuela, encomendándola a la Virgen de Coromoto, patrona del país.

En la Plaza San Pedro, el llamado del Papa descolocó a muchos. «¿Pasó algo en Venezuela?», se preguntaban los fieles, entre los cuales había algunos argentinos que sabían que la Presidenta había viajado a Caracas para la asunción de Maduro.

Las palabras del Papa dejaron en claro la fuerte preocupación del Vaticano por la situación al rojo vivo de Venezuela.

Tanto Maduro como Capriles agradecieron ayer al Papa su alusión a Venezuela. «De acuerdo, papa Francisco. Estoy preocupado por la intolerancia, el odio y la violencia que generó muertos y heridos», señaló Maduro en su cuenta de Twitter. «Con usted, Papa, vamos invocando a Cristo Redentor a San Francisco de Asís para con sus bendiciones proteger al pueblo y hacer la paz», agregó el gobernante.

Poco antes, Capriles, también en su cuenta en la red social, había escrito: «Millones de gracias al papa Francisco por su mención a nuestra Venezuela y la búsqueda de soluciones sobre la base de la verdad».

En otro orden, el Papa también manifestó su pesar por las víctimas del terremoto que sacudió el sudoeste de China (ver aparte).

Antes, Francisco volvió a demostrar inmensa habilidad comunicativa con las masas. De hecho, por primera vez hasta tuvo un diálogo nunca antes visto en el Vaticano con los cientos de miles de peregrinos que se encontraban en la Plaza.

«Hoy hay muchos jóvenes aquí en la Plaza. Quisiera preguntarles: ¿Alguna vez oyeron la voz del Señor que los invitaba a seguirlo? ¿Lo oyeron?», preguntó. «¡No escucho!», agregó, dejando espacio a que la multitud le contestara: «¡Sííí!». «Bueno… ¿Tuvieron ganas de ser apóstoles de Jesús?», repreguntó. «¡Sí!», volvió a contestar la gente. «La juventud hay que ponerla en juego para los grandes ideales. ¿Piensan esto ustedes? ¿Están de acuerdo?» «¡Sí!», de nuevo contestaba el auditorio. «¡Pregúntale a Jesús qué quiere de ti y sé valiente!», insistió, provocando cataratas de aplausos.

La sintonía era impactante. Miles de fieles gritaban «¡Francesco! ¡Francesco!» Entonces, el papa argentino, fiel a su perfil bajo, quiso dejar en claro que tampoco quiere caer en la «papolatría». «Muchas gracias por el saludo, pero saluden también a Jesús. Griten «Jesús», fuerte», pidió. Y, una vez más, en un diálogo nunca antes visto entre el Papa y el pueblo, la multitud empezó a gritar en italiano «¡ Gesù ! ¡ Gesù !»

Por la mañana, en una ceremonia solemne en la Basílica de San Pedro, el Papa ordenó a diez nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma, entre ellos un argentino, Alberto Daniel López Pantano, de San Juan. En una homilía directa y simple, el Papa les pidió: «¡Sean pastores, no funcionarios! ¡Sean mediadores, no intermediarios!»
Insólita frase de Rafael Correa

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, sorprendió a todos con las licencias protocolares que se tomó durante el encuentro que mantuvo anteayer con Francisco.

«Utilizo estos términos, Santo Padre, informales: ¿Quién iba a decir que un boludo como yo iba a estar aquí?», le dijo al Papa, que respondió con una espontánea sonrisa. Antes, al presentarle a una asistente, ya lo había hecho reír. «No la tiene que confesar, sino hacer un exorcismo, porque es mi asistente personal, pero es una dictadora», dijo.
lanacion.com.ar

Papa Francisco expresa preocupación por Venezuela

Pide buscar formas pacíficas para superar la crisis.

El papa Francisco expresó el domingo su preocupación por los incidentes registrados en Venezuela tras las elecciones presidenciales.

¿Qué opinas del proceso electoral que se realizó en Venezuela? Participa en nuestros Foros.

«Sigo con atención lo que está sucediendo en Venezuela», dijo el pontífice tras recitar el Regina Coeli —que sustituye el Angelus en el período de Pascua— desde el balcón de los palacios pontificios, ante una Plaza San Pedro colmada por millares de personas, informó The Associated Press.

Dijo que acompaña al pueblo venezolano con «viva preocupación, con intensa oración y con la esperanza que se encuentren las vías justas y pacíficas para superar el momento de gran dificultad que está atravesando el país».

«Invito al querido pueblo venezolano, y en particular a sus responsables institucionales y políticos, a que rechacen firmemente toda violencia y establezcan un diálogo basado en la verdad, el reconocimiento mutuo, en la búsqueda del bien común y en el amor por la nación», agregó Francisco.

El soberano pontífice también invitó a los fieles a que «oren y trabajen en favor de la reconciliación y la paz», citó por su parte la Agencia France Press.

Argentino será auditor de la Rota Romana

El sábado, el papa Francisco nombró auditor del Tribunal de la Rota Romana a su compatriota Alejandro Bunge, que hasta ahora trabajaba en Buenos Aires, informó la oficina de prensa del Vaticano, según la agencia Efe.

El sacerdote argentino es conocido por el pontífice ya que hasta ahora era vicario judicial del Tribunal Interdiocesal de Buenos Aires, la diócesis de la que era el obispo Jorge Bergoglio antes de ser elegido papa.

La Rota Romana es el tribunal de apelación de las causas sentenciadas por otros tribunales eclesiásticos en primera instancia, gran parte de las cuales están relacionadas con los casos de nulidad matrimonial.
noticias.univision.com

Malala y el papa Francisco entre las personalidades más influyentes según Time

NUEVA YORK — La joven paquistaní Malala Yousafzai, emblema del derecho de las niñas a la educación, o Francisco, el primer papa latinoamericano, figuran en la lista 2013 de las cien personalidades más influyentes publicada el jueves por el semanario estadounidense Time.
La lista mezcla personalidades de muy diferentes áreas, como artistas, deportistas, políticos, empresarios y otras personas particularmente destacadas.
Los cien nombres incluyen este año a 35 mujeres y cuatro latinoamericanos.

Uno de ellos es el popular papa Francisco, argentino y sorpresivamente elegido como sucesor de Benedicto XVI.
También dos brasileños, el juez Joaquim Barbosa, el primer presidente negro de la Corte Suprema de ese país, en el que la mitad de sus 195 millones de habitantes se considera negra o mestiza; y el chef Alex Atala.

 

Y por último, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, que devolvió en 2012 al PRI al poder que detentó de 1929 a 2000.
Además, la revista lanza por primera vez siete portadas diferentes según los lugares del mundo donde se vende.
En una de ellas está un impactante retrato en blanco y negro de la joven Malala, el primero tomado desde que la joven de 15 años fue tiroteada en un ataque de los talibanes en octubre.
Entre otras mujeres incluidas están la duquesa de Cambridge, Catalina Middleton (único miembro de la familia real británica en la lista); la jefa de Yahoo!, Marissa Mayer; la tenista china Li Na y la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn.
Tres parejas famosas también fueron incorporadas: los cantantes estadounidenses Jay-Z y Beyoncé, el presidente chino Xi Jinping y la elegante primera dama Peng Liyuan, y los ineludibles Michelle y Barack Obama, éste último por octava vez consecutiva, récord entre las personas que figuran este año.
El líder kurdo Abdala Ocalan, la líder de la oposición birmana Aung San Suu Kyi, y los dirigentes de Corea del Norte, Kim Jong-un, y Corea del Sur, Park Geun-hye, también forman parte de las figuras más emblemáticas, según Time.
En el apartado de artistas destacan el director de cine Steven Spielberg, el actor Daniel Day-Lewis y la actriz Jennifer Lawrence junto a los cantantes Justin Timberlake, Christina Aguilera y el actor y director indio Aamir Khan.
Entretanto, el jugador de baloncesto estadounidense Lebron James sigue en la lista, a la que ingresaron también el polémico futbolista italiano Mario Balotelli, así como el director de la Agencia Antidopaje estadounidense Travis Tygart.
Señal de que el debate sobre las armas de fuego está en pleno apogeo en Estados Unidos, el director ejecutivo del poderoso lobby de armas Asociación Nacional del Rifle (NRA), Wayne LaPierre, es reseñado en el top 100, aunque en contraposición está también la exlegisladora Gabrielle Giffords, que recibió un disparo en la cabeza y es firme opositora de las armas de fuego.
La lista anual se elabora a partir de las recomendaciones de los corresponsales de la revista Time, en un proceso que dura varios meses.
Cada personalidad de la lista es objeto de un breve retrato escrito por una firma a veces inesperada. Así, el perfil del senador estadounidense Tom Coburn fue escrito por el propio Barack Obama.
La familia Clinton también puso su granito de arena: Hillary escribió el texto sobre Obama y su hija Chelsea firma el retrato de Malala.

El Papa está entre las 100 personas más influyentes en el mundo

Fue incluido en el listado anual de la revista Time. Se lo define como “un pastor simple y sincero”. Comparan su austeridad con la de Jesús y San Francisco

Desde que fue ungido para suceder a Benedicto XVI viene dando, con acciones y discursos, señales de austeridad y de regreso a las fuentes dentro de la Iglesia que contiene a 1.200 millones de fieles en todo el planeta, característica le es reconocida y destacada por sus propios pares religiosos.

Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York y encargado de trazar el perfil del nuevo Papa para la publicación norteamericana señaló que con el saludo inicial que dio a los cien mil fieles reunidos en la plaza San Pedro, “comenzó a encantarnos y mejor aún cuando un minuto después se arrodilló y le pidió a la multitud que lo bendiga”.

También escribió que con su primer sermón oficial, seis días después de la elección, “continuó cautivándonos y nos animó a no tener miedo de amar y de ser tiernos ”.

Los seleccionados de 2013, entre los cuales hay cuatro latinoamericanos, se agrupan en cinco categorías: titanes, íconos, artistas, pioneros y líderes.

Bergoglio figura en la última, entre 23 personalidades, compartiendo lugar con Barack Obama, que aparece por octava vez consecutiva, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y los líderes de Corea del Sur, Park Geun-hye, y Corea del Norte, Kim Jong Un, entre otros según informa el diario Clarín.

En el centenar de elegidos por Time para este año hay 35 mujeres. Sobresalen la joven paquistaní y víctima de la violencia talibán Malala Yousafzai, Michelle Obama, la duquesa de Cambridge, Catalina Middleton, la primera dama china Peng Liyuan, la líder de la oposición birmana Aung San Suu Kyi, las cantantes Beyoncé y Cristina Aguilera y la actriz Jennifer Lawrence. Junto a ellas también están el director Steven Spielberg y el actor Daniel Day Lewis.

Fuente: Infobae

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR: CENTRALIDAD DE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD

Sumario.
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR: CENTRALIDAD DE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD.
– MUSEOS VATICANOS: LA BELLEZA ESCUCHADA.
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR: CENTRALIDAD DE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a Rafael Correa Delgado, Presidente de la República de Ecuador que, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En las conversaciones, que han tenido lugar en un clima de cordialidad, se ha tratado de la relevante aportación de la Iglesia Católica en los diversos sectores de la vida social del País y de la importancia de un diálogo sincero y permanente entre la Iglesia y el Estado para hacer frente a los retos fundamentales de la sociedad.

Se ha discutido después de la centralidad de la justicia social y del valor de la solidaridad y la subsidiariedad en la búsqueda del bien común. Por último, se ha hablado de temas de actualidad de la Región, del respeto de las poblaciones indígenas, de su cultura y de la protección del ambiente.

MUSEOS VATICANOS: LA BELLEZA ESCUCHADA

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).- A partir del 3 de mayo y hasta finales de octubre, excepto en el mes de agosto, los Museos Vaticanos serán el escenario de 21 citas con la música. Todos los viernes, a las 20,30, -durante la apertura nocturna de las 19,30 a las 23,00- la música de Brahms, Debussy, Beethoven y también de Respighi, Piazzolla y Mendelssohn resonará en el Salón de Rafael, el Museo Gregoriano, las terrazas de la Pinacoteca o el Patio de la Piña.

La reseña musical titulada “La belleza escuchada”, es fruto de la colaboración entre los Museos Vaticanos, la Venaria Real (obra maestra del barroco, declarada Patrimonio de la Humanidad), y el Conservatorio Verdi de Turín. La iniciativa parte de la convicción de que los Museos y la Venaria no son solamente colecciones, arquitectura, historia y culto de un pasado, sino lugar ideal de encuentro para todos los que quieren transformar el arte en una pasión que compartir. Ya en la Estancia de la Signatura de Rafael, en el corazón de los “Museos del Papa”, un ángel que introduce a la contemplación del Parnaso -donde Apolo, dios de la Poesía y la Belleza, toca la cítara rodeado por las musas que representan a todas las artes- lleva en un pergamino la frase “Numine afflatur”, para indicar que el Arte en todas sus manifestaciones está inspirado por la divinidad.

La belleza de la música y la belleza de las artes figurativas están unidas, dice Rafael, representando al Apolo Citaredo en el centro de su corte celestial ,y esta unidad es la que quieren demostrar los jóvenes del Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín en los conciertos de los viernes en los Museos Vaticanos y en la Venaria Real turinesa todos los sábados de mayo a junio durante los fines de semana de septiembre a octubre (por la tarde) y durante la apertura nocturna de ese complejo del 22 de junio al 27 de julio.

La Dirección de los Museos Vaticanos ha predispuesto, además, una serie de visitas temáticas guiadas sobre la iconografía musical dentro de los Museos, articulándolas en viernes alternados, con dos recorridos: “La Pinacoteca: música para ver” y “El Museo Gregoriano Profano y el Museo Pío Clementino: testimonios musicales del mundo antiguo”.

El programa completo de “La belleza escuchada” (Il Bello da Sentire), las informaciones relativas a los lugares que serán sede de los conciertos y los detalles de las visitas guiadas “musicales”, están disponibles en el web de los Museos Vaticanos : www.museivaticani.va

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Su Beatitudi Ignace Youssif III Younan, Patriarca de Antioquia de los Sirios (Libano).

-Antun Sbutega, embajador de la República de Montenegro, en visita de despedida.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al padre Milan Lach S.I., como obispo auxiliar de la archieparquía de Presov de los Bizantinos (católicos 123.373; sacerdotes 294; religiosos 126; diáconos permanentes 2) en Eslovaquia. El obispo electo nació en 1973 en Kezmarok (Eslovaquia) y fue ordenado sacerdote en 2001. Es licenciado en Teología por el Pontificio Instituto Oriental de Roma y en su ministerio sacerdotal ha sido Superior del Centro de Espiritualidad Oriente-Occidente de Michel Lacko en Kosice; Padre espiritual del Pontificio Colegio “Russicum” de Roma y asistente espiritual de la Federación de Scouts de Europa en la misma ciudad. Desde 2010 es miembro del Consejo de Rectores de la revista “Verba Theologica” y desde 2011 vice-decano para las relaciones con el extranjero y el desarrollo de la Facultad de Teología de la Universidad de Trnava (Eslovaquia).

EL PAPA FRANCISCO COMPARTE EL DOLOR DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

Sumario.

– EL PAPA FRANCISCO COMPARTE EL DOLOR DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO.

– PADRE FEDERICO LOMBARDI, PREMIO ALLIANZ COMO MEJOR COMUNICADOR DEL AÑO.

– AUDIENCIAS.

– ACTOS PONTIFICIOS.

EL PAPA FRANCISCO COMPARTE EL DOLOR DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

Ciudad del Vaticano, 18 abril 2013 (VIS).-”El Santo Padre comparte su dolor y el de tantas madres y familias que han padecido y padecen la pérdida trágica de sus seres queridos en ese momento de la historia argentina”. Son las palabras que el Papa ha dirigido a Hebe de Bonafini, presidente de la Asociación de las Madres de Plaza de Mayo, en una carta fechada el 10 de abril y firmada por monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

El Obispo de Roma responde así a la carta que le envío Hebe de Bonafini el pasado 21 de marzo alegrándose por el empeño del cardenal Bergoglio en las “villas miserias” de Buenos Aires y pidiéndole que se uniera “a todos los que en este mundo injusto luchamos para que se termine la pobreza”.

El Papa, -escribe monseñor Camilleri- manifiesta su gratitud por la misiva y corresponde a “esa delicada atención pidiendo a Dios la fuerza para luchar, desde el ministerio que acaba de asumir, a favor de la erradicación de la pobreza en el mundo, de modo que cese el sufrimiento de tantas personas que pasan necesidad. Su Santidad valora y aprecia mucho a quienes están cerca de los más desfavorecidos y se esfuerzan por ayudarlos, comprenderlos y salir al encuentro de sus justas aspiraciones. En su oración, suplica asimismo que ilumine a los que son responsables del bien común para que combatan el flagelo de la miseria con medidas eficaces, ecuánimes y solidarias”.

La carta concluye con la bendición del Papa “como signo de esperanza y aliento, a la vez que pide el favor de que recen y hagan rezar por él”.

Las Madres de Plaza de Mayo es una asociación de madres argentinas creada en 1977 para denunciar la desaparición de sus hijos durante la Junta Militar que gobernó a Argentina de 1976 a 1983. Desde 1977 se manifiestan todos los jueves en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada (sede del Gobierno argentino) para protestar por los crímenes cometidos en esa época y mantener viva la memoria de los desaparecidos.

PADRE FEDERICO LOMBARDI, PREMIO ALLIANZ COMO MEJOR COMUNICADOR DEL AÑO

Ciudad del Vaticano, 18 abril 2013 (VIS).-El grupo de seguros Allianz, presente en más de 70 países y con ochenta millones de clientes en todo el mundo, ha otorgado al Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, el Premio Mejor Comunicador del Año.

El galardón le ha sido otorgado esta mañana en el ámbito de la reunión de los directores de comunicación de esa compañía que, procedentes de todo el mundo, se encuentran una vez al año en una capital europea para analizar temas y estrategias ligados al mundo de la comunicación, también con la aportación de personas expertas en esa materia.

Entre los motivos del premio, Allianz señala que el Padre Lombardi “representa la clave para entender e interpretar la Santa Sede con gran cultura y experiencia, sin querer hacerse protagonista” y añade que el director de la Oficina de Prensa ha estado siempre “al servicio de la información, sea de la parte de quien la tiene como del que la solicita”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 18 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Carlos Carvalho de Almeida Ribeiro, embajador de Portugal, que ha presentado sus cartas credenciales.

-Su Beatitud Gregorios III Laham, Patriarca de Antioquia de los Greco Melkitas (Siria).

-Ocho prelados de la Conferencia Episcopal de las Tres Venecias (Italia) en visita “ad Limina”:

-Arzobispo Luigi Bressan, de Trento.

-Arzobispo Andrea Bruno Mazzocato, de Udine.

-Arzobispo Giampaolo Crepaldi, obispo de Trieste.

-Arzobispo Carlo Roberto Maria Redaelli, de Gorizia.

-Arzobispo Gianfranco Agostino Gardin, OFM Conv., obispo de Treviso.

-Obispo Corrado Pizziolo, de Vittorio Veneto.

-Obispo Giuseppe Pellegrini, de Concordia-Pordenone.

-Obispo Ivo Muser, de Bolzano-Bressanone.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 18 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Duro Hranic como arzobispo de Dakovo-Osijek (superficie 7.752, población 643.892, católicos 548.137, sacerdotes 250, religiosos 423, diáconos permanentes 1) en Croacia. Monseñor Hranic sucede al arzobispo Marin Srakic, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad y hasta ahora era auxiliar de la misma circunscripción eclesiástica.

-Reverendo David J. Walkowiak como obispo de Grand Rapids (superficie 17.592, población 1.318.000, católicos 179.500, sacerdotes 141, religiosos 337, diáconos permanentes 40) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1953 en Cleveland, Ohio (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1979. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Católica de América en Washington ,D.C. En su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial de Santa María en Lorain; vicecanciller de la diócesis de Cleveland y profesor de Derecho Canónico en el Seminario de Santa María. Desde 2006 es párroco de Santa Juana de Arco en Chagrin Falls. Es miembro del consejo presbiterial y juez adjunto del Tribunal de Apelación para la provincia eclesiástica de Cincinatti.

CRISTO ES NUESTRO ABOGADO, NOS ESPERA Y NOS DEFIENDE

Sumario.

– EL PAPA: CRISTO ES NUESTRO ABOGADO, NOS ESPERA Y NOS DEFIENDE.

– CERCANÍA DEL PAPA A LA POBLACIÓN IRANÍ Y PAKISTANÍ.

– AUDIENCIA.

– ACTOS PONTIFICIOS.

EL PAPA: CRISTO ES NUESTRO ABOGADO, NOS ESPERA Y NOS DEFIENDE

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2013 (VIS).-El significado de la Ascensión, el acontecimiento que culmina la vida terrenal de Jesús, ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro y en la que han participado más de 50.000 personas.

“En el Credo -ha señalado el pontífice- confesamos nuestra fe en Cristo, que “subió al cielo y está sentado a la derecha del Padre”… ¿Qué significa esto para nosotros? Ya al comienzo de su “subida” a Jerusalén, donde tendrá lugar su éxodo de esta vida, Jesús ve ya la meta, el Cielo, pero sabe que el camino de vuelta a la gloria del Padre pasa por la cruz, por la obediencia al designio divino de amor por la humanidad. ..También nosotros hemos de saber que entrar en la gloria de Dios exige la fidelidad cotidiana a su voluntad, aun a costa de sacrificios y del cambio de nuestros programas.”

El Papa ha explicado la Ascensión a la luz del Evangelio de San Lucas que la narra de forma sintética. Jesús llevó a los discípulos «fuera hacia Betania, y alzando sus manos, los bendijo. Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo”…Durante la ascensión Jesús cumple el gesto de la bendición sacerdotal… “Este es un primer punto importante – ha afirmado el Obispo de Roma- : Jesús es el único y eterno Sacerdote, que con su pasión ha pasado por la muerte y la tumba, resucitó y ascendió a los cielos y está con Dios Padre, intercediendo por siempre en nuestro favor. Como escribe San Juan en su primera carta: Él es nuestro abogado, nuestro defensor ante el Padre. !Que bello es escuchar estas palabras!. Cuando a uno lo cita un juez o tiene un pleito, lo primero que hace es buscarse un abogado para que lo defienda; nosotros tenemos uno que nos defiende siempre, nos defiende de las asechanzas del diablo, de nuestros pecados… No tengamos miedo de acudir a pedirle perdón, bendición y misericordia. Nos perdona siempre: es nuestro abogado; nos defiende siempre. ¡No lo olvidéis nunca! La Ascensión de Jesús al cielo nos da a conocer esta realidad tan consoladora para nuestro camino: en Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre, nuestra humanidad ha sido llevada a Dios. El nos ha abierto el paso, es como el jefe de un grupo de montañeros, que llegado a la cima, tira de nosotros y nos lleva a Dios. Si le confiamos nuestras vidas; si nos dejamos guiar por Él estamos seguros de estar en buenas manos”.

San Lucas menciona que los apóstoles, después de ver a Jesús ascender al cielo regresaron a Jerusalén “con gran alegría”. “Y esto nos resulta raro – ha dicho el Papa- porque cuando estamos separados de nuestras familias o nuestros amigos, sobre todo por un cambio definitivo o por la muerte, sentimos una tristeza natural porque… no podemos disfrutar ya de su presencia. En cambio, el evangelista pone de relieve la profunda alegría de los Apóstoles. ¿Por qué? Porque, con los ojos de la fe, entienden que aunque ya no lo vean con los ojos, Jesús permanece con ellos para siempre, no los abandona y en la gloria del Padre, los sostiene, los guía e intercede por ellos”.

El evangelista coloca la Ascensión al comienzo de los Hechos de los Apóstoles, “para subrayar que este evento es como el eslabón que engancha y une la vida terrenal de Jesús con la de la Iglesia” y también menciona que mientras una nube lo arrebataba de la vista de los apóstoles y éstos siguen mirando al cielo, dos hombres vestidos de blanco, les instan a no quedarse inmóviles allí, sino a nutrir su vida y su testimonio con la certeza de que Jesús volverá de la misma manera en que ascendió al cielo. “Se trata -ha explicado el Santo Padre – de una invitación a partir de la contemplación del Señorío de Jesús, para recibir de él la fuerza de dar testimonio del Evangelio en la vida cotidiana: contemplar y actuar. “Ora et labora” como San Benito enseña :ambas son necesarias en nuestra vida de cristianos”.

“La Ascensión -ha concluido Francisco- no indica la ausencia de Jesús, sino que nos dice que Él está vivo entre nosotros de una manera nueva; ya no está en un lugar concreto como lo estaba antes de la Ascensión; ahora está en el señorçio de Dios, presente en todo el espacio y el tiempo, cerca de cada uno de nosotros. En nuestras vidas nunca estamos solos: tenemos a este abogado que nos espera y nos defiende; nunca estamos solos: el Señor crucificado y resucitado nos guía, y con nosotros hay muchos hermanos y hermanas que…en la vida familiar y laboral, con sus problemas y dificultades, sus alegrías y esperanzas viven la fe día a día y llevan, con nosotros, al mundo del señorío del amor de Dios, en Cristo resucitado, ascendido al cielo, abogado nuestro”.

Al final de la catequesis el Papa ha saludado, entre otros, a los prelados de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales y a los peregrinos polacos del santuario de San Andrés Bobola de Varsovia venidos a Roma en el 75 aniversario de la canonización del santo, uno de los patrones de Polonia, que fue sacerdote jesuita y mártir. “Ha dado la vida por la fe, la reconciliación de los hermanos y la unidad de la Iglesia. Que su intercesión ante Dios obtenga a la Iglesia el don de la unidad y la paz”, ha exclamado el Santo Padre.

CERCANÍA DEL PAPA A LA POBLACIÓN IRANÍ Y PAKISTANÍ

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2013 (VIS).-”He recibido con tristeza la noticia del violento terremoto que ha golpeado a la población de Irán y Pakistán, acarreando muerte, sufrimiento y destrucción. Rezo a Dios por las víctimas y por todos aquellos que sufren y deseo manifestar al pueblo iraní y pakistaní mi cercanía”, ha dicho el Papa al final de la catequesis de la audiencia general.

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy después de la audiencia general a Saleh Mohammad Al Ghamdi, embajador del Reino de Arabia Saudí en Italia, portador de un mensaje del rey Abdullaj bin Abdulaziz Al Saud.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Antoine Tarabay O.L.M como obispo de la eparquía de San Marón de Sydney de los Maronitas (católicos 150.000, sacerdotes 45, religiosos 47, diáconos permanentes 1) en Australia. El obispo electo nació en 1967 en Tannourine-Caza de Batroum (Líbano) Entró en la Orden Libanesa Maronita en 1980, pronunció los votos perpetuos en 1992 y fue ordenado sacerdote en 1993. Es doctor en Teología Moral por la Pontificia Academia Alfonsiniana de Roma y cuenta con una especialización en Bioética por el Instituto Juan Pablo II para el Matrimonio y la Familia de Roma y con un diploma en Derechos Humanos por la Universidad Católica de Lyon. En su ministerio sacerdotal ha sido, entre otras cosas, capellán de la Universidad del Espíritu Santo de Kaslik (Líbano) y vicepárroco de la iglesia “Saint Jean Marc” de Jbeil (Líbano) ; coordinador del consejo pastoral de la Eparquía Maronita de Austrlia; responsable de la formación de adultos , sacerdotes y seminaristas; profesor de Moral y Bioética en la Universidad Antonina de Baabda( Líbano) y del Espíritu Santo de Kaslik. Dentro de su Orden ha sido capellán de monjes y estudiantes; director de la escuela “San Charbel” en Sydney (Australia). Desde 2007 es Superior del convento y rector de la iglesia de San Charbel en Sydney. Sucede al obispo Ad Abikaram cuya renuncia al gobierno pastoral de la eparquía fue aceptada por límite de edad.

-Padre Habib Chamieh O.M.M como administrador apostólico de la eparquía de San Charbel en Buenos Aires de los Maronitas (católicos 700.000, sacerdotes 31, religiosos 26, diáconos permanentes 2) en Argentina, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad episcopal. El obispo electo nació en 1966 en Beirut (Líbano) y entró en la Orden Maronita de la Bienaventurada Virgen María en 1981; pronunció los votos perpetuos en 1991 y fue ordenado sacerdote en 1992. Es licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana de Roma. En su Orden ha sido; formador de postulantes; subdirector de la escuela “Mar Abda” de Deir el Kamar (Lïbano) maestro de profesos escolásticos; secretario general de la Orden; capellán de profesos escolásticos en Roma; ecónomo del convento “San Antonio el Grande” en Roma; Superior de la misión marianita en Uruguay; maestro de novicios. Ha desarrollado actividad pastoral en las parroquias de Zouk Mosbeh y Achkout (Líbano) y en “Nuestra Señora del Líbano” en Montevideo durante tres años. Sucede al obispo Charbel Merhi M.I. cuya renuncia al gobierno pastoral de la eparquía fue aceptada por límite de edad.

PROFUNDA TRISTEZA DEL PAPA POR EL ATENTADO DE BOSTON


Ciudad del Vaticano, 16 abril 2013 (VIS).-El Papa Francisco -a través del cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone- ha enviado un telegrama al cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston (Estados Unidos), con motivo del atentado que tuvo lugar ayer tarde en esa ciudad durante un maratón y que ha causado tres muertos y más de cien heridos.

“Profundamente entristecido por la noticia de la pérdida de vidas y las graves heridas causadas por el acto de violencia perpetrado ayer por la tarde en Boston -dice el texto- Su Santidad el Papa Francisco le asegura su afecto y cercanía en la oración. Tras esta tragedia insensata, Su Santidad invoca la paz de Dios para los muertos, su consuelo para los que sufren y su fortaleza para todos los que participan en las tareas de emergencia y socorro. En este momento de luto el Santo Padre reza para que todos los bostonianos estén unidos en la decisión de no ser vencidos por el mal, sino de combatir el mal con el bien aunando sus esfuerzos para construir una sociedad cada vez más justa, libre y segura para las generaciones futuras”.

Menos de media hora: el tiempo de Rajoy con el papa Francisco

Ese lapso se tomaron para charlar a solas el mandatario español y el papa. Rajoy le regaló una camiseta de España firmada por los jugadores.

El papa Francisco recibió este lunes en audiencia en el Vaticano al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con quien habló a solas durante 24 minutos.

Francisco recibió a Rajoy en la Biblioteca Privada y, tras un cordial saludo, se sentaron frente a frente.

En los primeros momentos de la audiencia el presidente del Gobierno español contó al papa que estuvo en el Encuentro Mundial de las Familias, que se celebró en Valencia en 2006 y que acudió con uno de sus hijos, que entonces tenía un año y ahora tiene ya siete.

Rajoy ha acudido acompañado de su esposa, Elvira Rodríguez, y del embajador de España ante la Santa Sede, Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga.

El presidente ha subido una imagen de su encuentro con el papa a su cuenta de Twitter.

Mariano Rajoy le ha regalado al papa una camiseta de la selección española de fútbol firmada por todos los jugadores y un facsímil del libro ‘De aetatibus mundi imagenes, del 1500, obra de Francisco de Holanda, hecha para el rey Felipe II.

El Papa ha iniciado con el presidente del Gobierno los contactos con los mandatarios europeos.

Fuente: Terra.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL: NECESIDAD DE DIALOGO ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA SOCIEDAD

Sumario.

– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL: NECESIDAD DE DIALOGO ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA SOCIEDAD.
– REUNION EN LA CONGREGACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA FE CON LA LCWR (CONFERENCIA DE LIDERAZGO DE MUJERES RELIGIOSAS).
– LA INCOHERENCIA DE LOS FIELES Y LOS PASTORES SOCAVA LA CREDIBILIDAD DE LA IGLESIA.
– EL PAPA RECUERDA EN EL REGINA COELI A LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL: NECESIDAD DE DIALOGO ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA SOCIEDAD

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, Don Mariano Rajoy Brey, Presidente del Gobierno español, ha sido recibido en audiencia por Su Santidad Francisco. Sucesivamente, el Presidente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, desarrolladas en un ambiente de cordialidad, ha habido un intercambio de opiniones sobre la difícil situación económica y financiera mundial a la que se enfrenta España al igual que otros países europeos, y que ha causado una grave crisis del empleo, afectando a numerosas familias, particularmente a los jóvenes. En este contexto, se ha expresado la cercanía de la Iglesia y se ha señalado la notable labor que realizan Cáritas y otras asociaciones caritativas eclesiales en favor de los más necesitados. También se ha hablado de la situación político-institucional actual del país, reconociendo la necesidad de diálogo entre todos los componentes de la sociedad basado en el respeto mutuo y que tenga en cuenta valores como la justicia y la solidaridad en la búsqueda del bien común.

Asimismo, se ha hecho referencia a las buenas relaciones bilaterales entre la Santa Sede y España que, en el espíritu de los Acuerdos de 1979, se han consolidado cada vez más y a otros temas de actualidad y de interés para la Iglesia en el país. En particular se ha hablado de la institución del matrimonio y de la familia y de la importancia de la educación religiosa. Igualmente se ha tratado de la situación internacional, recordando especialmente a América Latina.

REUNION EN LA CONGREGACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA FE CON LA LCWR (CONFERENCIA DE LIDERAZGO DE MUJERES RELIGIOSAS)

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).-”Los Superiores de la Congregación para la Doctrina de la Fe se han reunido esta mañana con la Presidencia de la Conferencia de Liderazbo de Mujeres Religiosas (LCWR) de los Estados Unidos de América. También ha participado en la reunión Mons. Peter J. Sartain, arzobispo de Seattle y delegado de la Santa Sede para la Evaluación Doctrinal de la LCWR” informa un comunicado de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

“El arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de esa dicasterio, dado que esta era su primera oportunidad para encontrarse con la Presidencia de la LCWR, ha manifestado su gratitud por el gran aporte de las religiosas a la Iglesia en los Estados Unidos, como se puede ver especialmente en las numerosas escuelas, hospitales e instituciones de ayuda a los pobres que han sido fundados y regidos por religiosos a lo largo de los años”

“A continuación, el Prefecto ha subrayado la enseñanza del Concilio Vaticano II sobre la importante misión de los religiosos para promover una visión de la comunión eclesial fundada en la fe en Jesucristo y en las enseñanzas de la Iglesia como ha sido fielmente enseñada a través de los tiempos bajo la guía del Magisterio. También ha hecho hincapié en que tanto la Conferencia de Superiores Mayores como la LCWR, existen para promover los esfuerzos comunes entre los Institutos miembros, así como la cooperación con la conferencia episcopal local y con los obispos en particular. Por esta razón, dichas conferencias se constituyen y permanecen bajo la dirección de la Santa Sede”.

“Por último, monseñor Müller ha informado a la Presidencia de que había discutido recientemente la Evaluación doctrinal con el Papa Francisco, que ha reafirmado las conclusiones de la misma y el programa de reforma para esta Conferencia de Superiores Mayores”

“Es el sincero deseo de la Santa Sede -concluye la nota- que esta reunión contribuya a promover el testimonio integral de las religiosas, basado en un firme fundamento de la fe y el amor cristiano, con el fin de preservarlo y fortalecerlo para el enriquecimiento de la Iglesia y de la sociedad para las futuras generaciones”.

LA INCOHERENCIA DE LOS FIELES Y LOS PASTORES SOCAVA LA CREDIBILIDAD DE LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).- El Papa Francisco presidió ayer tarde la Santa Misa en San Pablo Extramuros con motivo de su primera visita como Obispo de Roma a esa basílica. Concelebraron con el Santo Padre, el cardenal James Harvey, arcipreste de la basílica y el padre abad Dom Edmund Power.

En la homilía que pronunció, el Santo Padre , recordó que estaba sobre la tumba de san Pablo, “un humilde y gran Apóstol del Señor, que lo ha anunciado con la palabra, ha dado testimonio de él con el martirio y lo ha adorado con todo el corazón” y añadió que esos eran los tres verbos:: anunciar, dar testimonio, adorar, sobre los que quería reflexionar a la luz de la Palabra de Dios de las lecturas de la liturgia.

Comentando la primera de ellas, el encarcelamiento de los apóstoles porque predican a Cristo Resucitado, el Papa observó que Pedro y los doce “anuncian con audacia, con parresia, aquello que han recibido, el Evangelio de Jesús. Y nosotros, ¿somos capaces de llevar la Palabra de Dios a nuestros ambientes de vida? ¿Sabemos hablar de Cristo, de lo que representa para nosotros, en familia, con los que forman parte de nuestra vida cotidiana? La fe nace de la escucha, y se refuerza con el anuncio”.

“El anuncio de Pedro y de los Apóstoles – subrayó- no consiste sólo en palabras, sino que la fidelidad a Cristo entra en su vida, que queda transformada, recibe una nueva dirección, y es precisamente con su vida con la que dan testimonio de la fe y del anuncio de Cristo. En el Evangelio, Jesús pide a Pedro por tres veces que apaciente su grey, y que la apaciente con su amor, y le anuncia: “Cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras” Esta es una palabra dirigida a nosotros, los Pastores: no se puede apacentar el rebaño de Dios si no se acepta ser llevados por la voluntad de Dios incluso donde no queremos, si no hay disponibilidad para dar testimonio de Cristo con la entrega de nosotros mismos, sin reservas, sin cálculos, a veces a costa incluso de nuestra vida”

“Esto vale para todos: el Evangelio ha de ser anunciado y testimoniado… En el gran designio de Dios, cada detalle es importante, también el pequeño y humilde testimonio tuyo y mío, también ese escondido de quien vive con sencillez su fe en lo cotidiano de las relaciones de familia, de trabajo, de amistad. Hay santos del cada día, los santos “ocultos”, una especie de “clase media de la santidad” como decía un escritor francés, esa “clase media de la santidad” de la que todos podemos formar parte”.

Pero en diversas partes del mundo “hay también quien sufre… a causa del Evangelio; hay quien entrega la propia vida por permanecer fiel a Cristo… Recordémoslo bien todos: no se puede anunciar el Evangelio de Jesús sin el testimonio concreto de la vida…Me viene ahora a la memoria un consejo que San Francisco de Asís daba a sus hermanos: Predicad el Evangelio y, si fuese necesario, también con las palabras. Predicar con la vida: el testimonio. La incoherencia de los fieles y los Pastores entre lo que dicen y lo que hacen, entre la palabra y el modo de vivir, mina la credibilidad de la Iglesia”.

“Todo esto solamente es posible si reconocemos a Jesucristo, porque es él quien nos ha llamado, nos ha invitado a recorrer su camino, nos ha elegido. Anunciar y dar testimonio es posible únicamente si estamos junto a él, justamente como Pedro, Juan y los otros discípulos estaban en torno a Jesús resucitado, como dice el pasaje del Evangelio de hoy… Y esto es un punto importante para nosotros: vivir una relación intensa con Jesús, una intimidad de diálogo y de vida, de tal manera que lo reconozcamos como “el Señor”. ¡Adorarlo!”.

“Quisiera que nos hiciéramos todos una pregunta: Tú, yo, ¿adoramos al Señor? ¿Acudimos a Dios sólo para pedir, para agradecer, o nos dirigimos a él también para adorarlo? … ¿Qué quiere decir adorar a Dios? …Cada uno de nosotros, en la propia vida, de manera consciente y tal vez a veces sin darse cuenta, tiene un orden muy preciso de las cosas consideradas más o menos importantes. Adorar al Señor quiere decir darle a él el lugar que le corresponde; adorar al Señor quiere decir afirmar, creer – pero no simplemente de palabra – que únicamente él guía verdaderamente nuestra vida; adorar al Señor quiere decir que estamos convencidos ante él de que es el único Dios, el Dios de nuestra vida, el Dios de nuestra historia”.

“Esto- señaló el pontífice- tiene una consecuencia en nuestra vida: despojarnos de tantos ídolos, pequeños o grandes, que tenemos, y en los cuales nos refugiamos, en los cuales buscamos y tantas veces ponemos nuestra seguridad. Son ídolos que a menudo mantenemos bien escondidos; pueden ser la ambición, el carrerismo, el gusto del éxito, el poner en el centro a uno mismo, la tendencia a estar por encima de los otros, la pretensión de ser los únicos amos de nuestra vida, algún pecado al que estamos apegados, y muchos otros. Esta tarde quisiera que resonase una pregunta en el corazón de cada uno, y que respondiéramos a ella con sinceridad: ¿He pensado en qué ídolo oculto tengo en mi vida que me impide adorar al Señor? Adorar es despojarse de nuestros ídolos, también de esos más recónditos, y escoger al Señor como centro, como vía maestra de nuestra vida”.

“El Señor – ha finalizado el Obispo de Roma- nos llama cada día a seguirlo con valentía y fidelidad; nos ha concedido el gran don de elegirnos como discípulos suyos; nos invita a proclamarlo con gozo como el Resucitado, pero nos pide que lo hagamos con la palabra y el testimonio de nuestra vida en lo cotidiano. El Señor es el único, el único Dios de nuestra vida, y nos invita a despojarnos de tantos ídolos y a adorarle sólo a él. Anunciar, dar testimonio, adorar.

EL PAPA RECUERDA EN EL REGINA COELI A LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS

Ciudad del Vaticano, 14 de abril 2013 (VIS).-La página de los Hechos de los Apóstoles que narra la primera predicación en Jerusalén y los intentos de los sumos sacerdotes y los jefes de la ciudad para frenar el nacimiento de la comunidad de los creyentes en Cristo ha sido el tema central del Regina Coeli en este tercer domingo de Pascua.

El Papa ha explicado a los miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro que los Doce que habían sido encarcelados con la orden de no enseñar más en el nombre de Cristo, respondieron a sus perseguidores: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres ha resucitado a Jesús… lo exaltó con su poder haciéndolo Jefe y Salvador… Nosotros somos testigos de estas cosas, nosotros y el Espíritu Santo que Dios ha enviado a los que obedecen”. Entonces hicieron azotar a los Apóstoles y les ordenaron nuevamente de no hablar más en nombre de Jesús. Y ellos se fueron “dichosos de haber sido considerados dignos de padecer por el nombre de Jesús”.

“Yo me pregunto – ha dicho el obispo de Roma- de donde sacaban los primeros s discípulos la fuerza para dar este testimonio? No sólo: ¿de dónde les venía la alegría y el coraje del anuncio, a pesar de los obstáculos y las violencias? No olvidemos que los Apóstoles eran personas simples, no eran escribas, ni doctores de la ley, ni pertenecían a la clase sacerdotal. ¿Cómo pudieron con sus límites y obstaculizados por las autoridades, llenar Jerusalén con sus enseñanzas? Está claro que solamente la presencia junto a ellos del Señor Resucitado y la acción del Espíritu Santo pueden explicarlo. Su fe se basaba en una experiencia tan fuerte y personal de Cristo muerto y resucitado, que no tenían miedo a nada ni a nadie; es más, veían las persecuciones como un motivo de honor, que les permitía seguir las huellas de Jesús y de parecerse a Él, atestiguándolo con la vida”

“Esta historia de la primera comunidad cristiana nos dice una cosa muy importante, que es válida para la Iglesia de todos los tiempos, también para nosotros: cuando una persona conoce verdaderamente a Jesucristo y cree en Él, experimenta su presencia en la vida y la fuerza de la Resurrección, y no puede por menos que comunicar esta experiencia. Y si esa persona encuentra incomprensiones o adversidades, se comporta como Jesús en su Pasión: responde con el amor y la fuerza de la verdad”

“Rezando juntos el Regina Coeli,- ha concluido el Papa- pidamos la ayuda de María Santísima para que la Iglesia en todo el mundo anuncie con sinceridad y coraje la Resurrección del Señor y dé testimonio válido con signos de amor fraterno. El amor fraterno es el testimonio más próximo que podemos dar de que Jesús está con nosotros, vivo, de que Jesús ja resucitado. Recemos en modo particular por los cristianos que sufren persecución; en este tiempo hay tantos cristianos que la sufren, tantos y en tantos países: Recemos por ellos con amor, desde lo más profundo de nuestro corazón para que sientan la presencia viva y consoladora del Señor”.

Después del Regina Coeli, el Santo Padre ha recordado que ayer, en Venecia (Italia) fue beatificado el sacerdote Luca Passi, fundador en el siglo XIX de la Obra de Santa Dorotea para los laicos y del Instituto de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea. También ha hablado de la Jornada de la Universidad Católica del Sagrado Corazón que se celebra hoy en Italia y cuyo tema es “Las nuevas generaciones, más allá de la crisis.»

“Este ateneo -ha dicho- nacido de la mente y el corazón del Padre Agostino Gemelli y con un gran apoyo popular, ha preparado a miles y miles de jóvenes a ser ciudadanos competentes y responsables, constructores del bien común. Invito a sostenerlo siempre para que continúe brindando a las nuevas generaciones una óptima formación para afrontar los retos de nuestro tiempo”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Su Beatitud Fouad Twal, Patriarca latino de Jerusalén.

-Siete prelados de la Conferencia Episcopal de las Tres Venecias en visita Ad Limina:

-Monseñor Francesco Moraglia, Patriarca de Venecia.

-Monseñor Antonio Mattiazzo, arzobispo -obispo de Padua.

-Monseñor Giuseppe Zenti, obispo de Verona

-Monseñor Lucio Soravito de Franceschi, obispo de ‘Adria – Rovigo.

-Monseñor Giuseppe Andrich, obispo de Belluno – Feltre.

-Monseñor Beniamino Pizziol, obispo de Vicenza.

-Monseñor Adriano Tessarollo, obispo de Chioggia.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Giuseppe Nazzaro O.F.M., al gobierno pastoral del vicariato apostólico de Alepo de los Latinos (Siria) por límite de edad y ha nombrado administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” del mismo vicariato al Padre Georges Abou Khazen O.F.M.

-Ha nombrado al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, como su enviado especial en la celebración del IV centenario de la llegada del icono de la Bienaventurada Virgen María a Budslau (Bielorrusia) que tendrá lugar del 5 al 6 de julio en el Santuario Nacional de la archidiócesis de Minsk-Mohilev.

EL CENTRO DE NUESTRA FE NO ES SOLO UN LIBRO, SINO UNA HISTORIA DE SALVACIÓN

Sumario.

– EL PAPA A LA COMISIÓN BÍBLICA: EL CENTRO DE NUESTRA FE NO ES SOLO UN LIBRO, SINO UNA HISTORIA DE SALVACIÓN.
– EL SANTO PADRE VISITA LA SECRETARÍA DE ESTADO.
– AUDIENCIAS.

EL PAPA A LA COMISIÓN BÍBLICA: EL CENTRO DE NUESTRA FE NO ES SOLO UN LIBRO, SINO UNA HISTORIA DE SALVACIÓN

Ciudad del Vaticano, 12 abril 2013 (VIS).-Los miembros de la Pontificia Comisión Bíblica, -que preside el arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe- han sido recibidos esta mañana por el Santo Padre, al final de su asamblea plenaria anual cuyo tema ha sido “Inspiración y verdad en la Biblia”.

En el discurso que les ha dirigido, el Papa ha subrayado que ese argumento “atañe no solamente al creyente sino a toda la Iglesia porque la vida y la misión de la Iglesia se fundan sobre la Palabra de Dios, que es el alma de la teología y, a la vez, la inspiradora de la existencia cristiana”.

“Las Sagradas Escrituras – ha reafirmado- son el testimonio escrito de la Palabra divina, el memorial canónico que atestigua el acontecimiento de la Revelación. Por lo tanto, la Palabra de Dios precede a la Biblia y la sobrepasa. Por eso el centro de nuestra fe no es solamente un libro, sino una historia de salvación y sobre todo una persona, Jesucristo, la Palabra de Dios que se hizo carne. Precisamente porque el horizonte de la Palabra divina abraza las Escrituras y se extiende más allá de ellas, es necesaria la presencia constante del Espíritu Santo que “guía a toda la verdad”. Es necesario situarse en la corriente de la gran Tradición que, con la ayuda del Espíritu Santo y la guía del Magisterio, ha reconocido los escritos canónicos como Palabra dirigida por Dios a su pueblo y no ha cesado nunca de meditarlos y descubrir su riqueza inagotable”.

El pontífice ha recordado que el Concilio Vaticano II lo ha reafirmado con claridad en la constitución dogmática “Dei Verbum”: “Porque todo lo que se refiere a la interpretación de la Sagrada Escritura, está sometido en última instancia a la Iglesia, que tiene el mandato y el ministerio divino de conservar y de interpretar la palabra de Dios”. “De hecho -ha explicado- la Sagrada Escritura es Palabra de Dios en cuanto se le ha dado forma escrita bajo la inspiración del Espíritu Santo; en cambio la sagrada Tradición transmite integralmente la Palabra de Dios, confiada por Cristo Señor y por el Espíritu Santo a los apóstoles, a sus sucesores, para que éstos, iluminados por el Espíritu de verdad, con su predicación la conserven con fidelidad, la expliquen y la difundan”.

“La interpretación de las Sagradas Escrituras no puede ser solamente una labor científica individual, sino que siempre debe ser confrontada, insertada y autenticada con la tradición viva de la Iglesia. Esta norma es decisiva para precisar la relación correcta y recíproca entre la exegesis y el Magisterio de la Iglesia. Los textos inspirados por Dios han sido confiados a la Comunidad de los creyentes, a la Iglesia de Cristo para alimentar la fe y guiar a la vida de caridad”.

El Obispo de Roma se ha despedido de los miembros de la Comisión Bíblica agradeciéndoles su trabajo y manifestando el deseo de que en este Año de la fe, “contribuya a que resplandezca la luz de la Sagrada Escritura en el corazón de los fieles”.

EL SANTO PADRE VISITA LA SECRETARÍA DE ESTADO

Ciudad del Vaticano, 12 abril 2013 (VIS).-Esta mañana, a las 10,00, el Santo Padre Francisco se ha encontrado en la Biblioteca de la Secretaría de Estado con todo el personal de las dos secciones de ese organismo (alrededor de trescientas personas, no solamente sacerdotes, sino también religiosos, religiosas, laicos y laicas).

El cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, ha dirigido al Papa unas breves palabras de saludo y de presentación, asegurándole el servicio que con dedicación y cordialidad llevan a cabo cuántos trabajan en la Secretaría de Estado que es, de pleno título, la “Secretaría del Papa”.

El Santo Padre, a su vez, ha manifestado su sincera gratitud por la acogida recibida y por el gran trabajo desempeñado en este período, recordando que mañana hará ya un mes de su elección, y ha apreciado el empeño impagable de la labor desarrollada por todos los miembros de la Secretaría de Estado.

Después de impartir la bendición, el Papa ha saludado personalmente a cada uno de los presentes. El encuentro ha durado alrededor de 50 minutos.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 12 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana a ocho prelados de la Conferencia episcopal de Toscana (Italia) en visita “ad limina”:

-Monseñor Antonio Buoncristiani, arzobispo de Siena-Colle di Val d’Elsa-Montalcino.

-Monseñor Giovanni Paolo Benotto, arzobispo de Pisa.

-Monseñor Giovanni De Vivo, obispo de Pescia.

-Monseñor Rodolfo Cetoloni, O.F.M., obispo de Montepulciano-Chiusi-Pienza.

-Monseñor Alberto Silvani, obispo de Volterra.

-Monseñor Simone Giusti, obispo de Livorno.

-Monseñor Guglielmo Borghetti, obispo de Pitigliano-Sovana-Orbetello.

-Monseñor Carlo Ciattini, obispo de Massa Marittima-Piombino.

EL PAPA: SER HIJOS ADOPTIVOS DE DIOS ES EL DON MAS GRANDE DEL MISTERIO PASCUAL

Sumario.

– EL PAPA: SER HIJOS ADOPTIVOS DE DIOS ES EL DON MAS GRANDE DEL MISTERIO PASCUAL.
– CERCANÍA DEL PAPA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN IRÁN.
– EL SANTO PADRE SALUDA A SU EQUIPO DE FUTBOL.

EL PAPA: SER HIJOS ADOPTIVOS DE DIOS ES EL DON MAS GRANDE DEL MISTERIO PASCUAL

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles al valor salvífico de la resurrección de Jesús. Después de haber recorrido la Plaza de San Pedro en automóvil descubierto y saludado a los miles de personas que aplaudían a su paso, el Papa ha explicado que la fe cristiana “se basa en la muerte y resurrección de Cristo, como una casa construida sobre los cimientos: si estos ceden, toda la casa se derrumba. En la cruz, Jesús se ofrece a sí mismo ;tomando sobre sí nuestros pecados y descendiendo en el abismo de la muerte y en la resurrección los derrota, los elimina y abre el camino para renacer a una nueva vida”.

“Con la resurrección de Jesús -ha proseguido- sucede algo absolutamente nuevo: somos liberados de la esclavitud del pecado y nos convertimos en hijos de Dios, somos engendrados a una nueva vida. ¿Cuando ocurre ésto? En el Sacramento del Bautismo que en la antigüedad, se recibía normalmente por inmersión … después del cual los bautizados salían de la pila y se ponían la nueva vestidura blanca, es decir nacían a una nueva vida, sumergiéndose en la muerte y resurrección de Cristo. En la Carta a los Romanos San Pablo escribe: “Habéis recibido el Espíritu que os hace hijos adoptivos, por medio del cual exclamamos:» ¡Abba! Padre «. El Espíritu que hemos recibido en el bautismo nos enseña, nos empuja a llamar a Dios “Padre” o mejor. “Abbà” que significa “papá”. Así es nuestro Dios: es un papá para nosotros. Este es el don más grande que recibimos del Misterio Pascual de Jesús. Dios nos trata como hijos, nos comprende, nos perdona, nos abraza, nos ama aun cuando nos equivocamos”.

Sin embargo, esta relación filial con Dios “no es como un tesoro que escondemos en un rincón de nuestras vidas: debe crecer, ser alimentada cada día con la escucha de su Palabra la oración, la participación en los sacramentos, sobre todo la Penitencia y la Eucaristía y la caridad. ¡Podemos vivir como hijos! Esta es nuestra dignidad, tenemos dignidad de hijos. Comportémonos como verdaderos hijos. Esto significa que cada día tenemos que dejar que Cristo nos transforme …significa tratar de vivir como cristianos, tratar de seguirle, incluso si vemos nuestras limitaciones y nuestras debilidades. La tentación de dejar de lado a Dios para ponernos a nosotros mismos en el centro nos acecha siempre…Por eso tenemos que tener el valor de la fe y no dejarnos llevar por la mentalidad de quien nos dice: «Dios no hace falta, no es importante para ti.» Al contrario, sólo comportándonos como hijos de Dios, sin desanimarnos por las caídas, sintiendo que nos ama nuestra vida será nueva, inspirada por la serenidad y la alegría. ¡Dios es nuestra fuerza! ¡Dios es nuestra esperanza!

“Nosotros somos los primeros que tienen que mantenerse firmes en esta esperanza y ser un signo visible, claro y brillante para todos- ha subrayado el Obispo de Roma- El Señor resucitado es la esperanza que no falla, que no defrauda . ¿Cuántas veces en nuestra vida las esperanzas se desvanecen? ¿Cuántas veces las expectativas de nuestros corazones no se hacen realidad? La esperanza de los cristianos es fuerte, segura, arraigada en esta tierra, donde Dios nos ha llamado a caminar, y está abierta a la eternidad, porque está fundada en Dios, que es siempre fiel… Ser cristiano no se reduce a seguir unas órdenes: quiere decir estar en Cristo, pensar, actuar y amar como Él, es dejar que él tome posesión de nuestra vida y la cambie, la transforme, para liberarla de la oscuridad del mal y del pecado”.

“A quien nos pide dar cuenta de la esperanza que hay en nosotros, mostremósle a Cristo Resucitado y hagámoslo con el anuncio de la Palabra, pero sobre todo con nuestra vida de resucitados. Mostremos la alegría de ser hijos de Dios, que nos da la libertad de vivir en Cristo, que es la verdadera libertad, la de la esclavitud del mal, del pecado y de la muerte! Miremos a la patria celestial y así tendremos una nueva luz y más fuerza en nuestras tareas y esfuerzos diarios. Es un valioso servicio que tenemos que prestar a este mundo nuestro que a menudo ya no es capaz de levantar la mirada hacia arriba, hacia Dios”.

Al final de la audiencia el Papa ha bajado a la Plaza para saludar y abrazar a las personas discapacitadas que asistían a la catequesis.

CERCANÍA DEL PAPA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN IRÁN

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2013 (VIS).-Al final de la catequesis el Santo Padre lanzó un llamamiento en favor de los afectados por el fuerte terremoto que en la región meridional de Irán ha causado muertos, numerosos heridos y graves daños. “Rezo por las víctimas y expreso mi cercanía a las poblaciones golpeadas por esta catástrofe. Recemos por todos estos hermanos y hermanas nuestros de Irán”, ha dicho el Papa.

EL SANTO PADRE SALUDA A SU EQUIPO DE FUTBOL

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2013 (VIS).-Entre el público que ha asistido a la audiencia general estaba presente el grupo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, de Buenos Aires (Argentina) del que el Papa Francisco es socio número 88235 N desde el 2008. El Santo Padre ha resaltado la presencia de “los cuervos”, como se llaman los hinchas del San Lorenzo de Almagro, junto a los peregrinos procedentes de España, Argentina, México y los demás países hispanoamericanos, diciendo: “Ah, ¡esto es muy importante!” Dentro del grupo de habla hispana ha recordado también a los sacerdotes del curso de actualización del Pontificio Colegio Español en Roma.

Asimismo, se ha dirigido a los oficiales del Colegio de Defensa de la OTAN (Nato Defense College) para desearles que su “servicio a la paz y a la cooperación internacional sea siempre fructífero”. También ha saludado a los grupos de jóvenes alemanes, provenientes sobre todo de Münster y Diessen dándoles las gracias por la música con que han acompañado la audiencia.

Al final, ha hablado a los peregrinos italianos entre los que se encontraba un grupo de empleados del IDI (Instituto Dermatológico Italiano) que desde hace meses atraviesan una profunda crisis laboral. “Espero -les ha dicho el Papa- que lo antes posible se pueda encontrar una solución positiva para una situación tan difícil”.

Cumbre de San Lorenzo: el papa Francisco recibirá a Marcelo Tinelli

El conductor estaría esperando la llegada de Matías Lammens, presidente del club de Boedo, para reunirse en privado con el papa Francisco.

El amor por la camiseta de San Lorenzo es lo que une a estos dos hombres.

El papa Francisco recibiría a Marcelo Tinelli en Roma el próximo miércoles.

El conductor estaría esperando la llegada de Matías Lammens, presidente del club de Boedo, para reunirse en privado con el papa Francisco.

Los rumores indican que los dirigentes de San Lorenzo le pedirían permiso para ponerle su nombre al nuevo estadio del Ciclón.
diariouno.com.ar

EMERGENCIAS HUMANITARIAS, REFUGIADOS, TRATA DE PERSONAS E INESTABILIDAD

Sumario.
– EMERGENCIAS HUMANITARIAS, REFUGIADOS, TRATA DE PERSONAS E INESTABILIDAD: TEMAS CENTRALES DEL ENCUENTRO ENTRE EL PAPA Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU.
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DE LA BARONESA MARGARET THATCHER.
– LA IGLESIA APOYA UNA INVESTIGACIÓN ÉTICA Y DE CALIDAD.
– AUDIENCIA.

EMERGENCIAS HUMANITARIAS, REFUGIADOS, TRATA DE PERSONAS E INESTABILIDAD: TEMAS CENTRALES DEL ENCUENTRO ENTRE EL PAPA Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban- Ki-Moon, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone ,Secretario de Estado, a quien acompañaba monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

“El encuentro -informa un comunicado- se sitúa en la línea de las audiencias que los pontífices conceden a los diversos Secretarios Generales de las Naciones Unidas y expresa la estima de la Santa Sede por el papel clave de las Naciones Unidas en la defensa de la paz en el mundo, en la promoción del bien común de la humanidad y en la tutela de los derechos fundamentales del ser humano”.

“En los coloquios, caracterizados por la cordialidad, se han abordado cuestiones de interés recíproco. En particular se ha hablado de las situaciones de conflicto y de grave emergencia humanitaria, sobre todo en Siria, y de otras, como las de la península coreana y del continente africano, donde la paz y la estabilidad se ven amenazadas. Se han tratado igualmente los problemas de la trata de personas, especialmente de las mujeres, y los de los refugiados y emigrantes. El Secretario General de la ONU, que ha iniciado hace poco su segundo mandato, ha presentado su programa para el próximo quinquenio, centrado, entre otras cosas en la prevención de los conflictos, la solidaridad internacional y el desarrollo económico ecuo y sostenible”.

“El Papa Francisco ha recordado también la aportación de la Iglesia Católica, a partir de su identidad y de los medios que le son propios, en favor de la dignidad humana integral y de la promoción de una “cultura del encuentro” que concurra a los fines institucionales más elevados de la ONU”.

TELEGRAMA POR LA MUERTE DE LA BARONESA MARGARET THATCHER

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).-El cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado en nombre del Santo Padre un telegrama al Primer Ministro de Reino Unido, David Cameron, con motivo del fallecimiento, ayer a los 87 años de la baronesa Margaret Thatcher, que gobernó de 1979 a 1990.

“Su Santidad, el Papa Francisco -dice el texto- ha recibido con pena la noticia de la muerte de la baronesa Margaret Thatcher, de la que recuerda con aprecio los valores cristianos que sostuvieron su empeño en el servicio público y en la promoción de la libertad entre el concierto de las naciones. El Santo Padre confía su alma a la misericordia de Dios y asegura a su familia y al pueblo británico que los tendrá presentes en sus oraciones, mientras invoca para aquellos por cuya vida pasó abundantes bendiciones divinas”.

LA IGLESIA APOYA UNA INVESTIGACIÓN ÉTICA Y DE CALIDAD

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la Conferencia Internacional “Medicina regeneradora: cambio fundamental en la ciencia y la cultura” que tendrá lugar en el Aula Nueva del Sínodo en el Vaticano del 11 al 13 de abril. Han intervenido el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura; la doctora Robin Smith, Administradora delegada de la NeoStem y Presidente de la Stem for Life Foundation y monseñor Tomasz Trafny, del Departamento científico del Pontificio Consejo para la Cultura.

“La Conferencia -ha dicho monseñor Trafny- forma parte de un proyecto que ha ido evolucionando gracias a la generosidad, determinación y pasión de muchas personas pertenecientes a diversas comunidades: la Fundación Stem for Life; la científica; la de los benefactores; la de los periodistas y la de los agentes de pastoral”.

“Hay tres conjuntos de palabras que idealmente describen nuestro recorrido. La primera serie está unida a los objetivos que nos fijamos preparando el Congreso Internacional de 2011: conocer, entender, estudiar… Queríamos entender que consecuencias podría tener en la sociedad y en la cultura la investigación en el ámbito de la medicina regeneradora y de las células estaminales adultas en particular. Teníamos muy claro que no se pueden entender la repercusión y las dinámicas culturales de la investigación sin haberla conocido previamente; y no se puede conocerla sin haberla estudiado … Esta perspectiva de estudio y reflexión constante es siempre válida porque la investigación continúa y nosotros no queremos seguirla sino acompañarla”.

Pero los organizadores del Congreso de 2011 se percataron de que ese recorrido tenía que enriquecerse con tres términos más: traducir, formar, difundir. “Nos dimos cuenta -ha observado mons. Trafny- de que la ciencia contemporánea cada vez más a menudo parece hermética e impenetrable para los profanos y necesita una “traducción” sin la cual resulta difícil y, a veces, imposible seguir su desarrollo. Nos orientamos entonces sobre el primer concepto pidiendo a los relatores que dieran una forma asequible a sus conocimientos para aquellos que no tienen una formación científica. E, inmediatamente después de la Conferencia, nos dedicamos a individuar estrategias de formación y difusión de cara a una elevada divulgación. La publicación del volumen “The Healing Cell” forma parte de este recorrido y estamos muy contentos porque hemos podido presentarlo en edición limitada a Benedicto XVI”.

A estos dos recorridos hoy se añade un tercero, siempre compuesto de tres palabras:incidir, sostener, colaborar. “Queremos incidir culturalmente en la sociedad, indicando modelos de investigación de excelencia que estén en sintonía con los valores de la tutela de la vida y de la dignidad del ser humano desde su concepción. Sin embargo, somos conscientes de que no se puede incidir en la sociedad y en la cultura de forma permanente sin un respaldo constante y de amplias miras de los líderes religiosos, sociales y políticos, de los empresarios y de los benefactores, dispuestos a comprometerse en el desarrollo de proyectos de investigación científica, bioética y cultural a largo plazo. En fin, estamos convencidos de que para ello es necesario superar prejuicios y antagonismos, promoviendo el diálogo y la cooperación en diversos ámbitos. Por eso nos sentimos llamados a colaborar con los más prestigiosos catedráticos, institutos de investigación y universidades de todo el mundo”.

Por último, monseñor Trafny ha invitado a los periodistas a dar a conocer la próxima Conferencia Internacional para transmitir “el mensaje positivo, alentador y optimista del apoyo de la Iglesia a una investigación ética de calidad, tanto a los estudiosos para que no tengan dudas de nuestro compromiso, como a los que viven el drama de las enfermedades degenerativas y desean que la investigación les dé señales de esperanza”.

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al arzobispo José Rodríguez Carballo, Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

El Papa recibirá en audiencia a Marcelo Tinelli

El conductor televisivo, de vacaciones en Europa, le pedirá permiso al sumo pontífice para colocarle su nombre al estadio del Ciclón.

El Papa Francisco le concedió una audiencia al conductor televisivo Marcelo Tinelli, que tendrá lugar este miércoles en el Vaticano.

Tinelli irá acompañado del presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, y le solicitarán al sumo pontífice autorización para ponerle el nombre de Papa Francisco al estadio del Ciclón.

Lammens viajó el sábado de urgencia a Roma por pedido de Tinelli, una vez que el conductor tuvo la confirmación de la audiencia papal.

Tinelli sigue disfrutando de sus vacaciones con amigos en Europa, mientras continúan las especulaciones sobre su futuro televisivo.

Fuente: Cadena3

EN SU TOMA DE POSESIÓN COMO OBISPO DE ROMA, EL PAPA HABLA DE LA PACIENCIA DE DIOS


Sumario.

– EN SU TOMA DE POSESIÓN COMO OBISPO DE ROMA, EL PAPA HABLA DE LA PACIENCIA DE DIOS.
– REGINA COELI: LA BIENAVENTURANZA DE LA FE.
– AUDIENCIAS.
– DE LAS IGLESIAS ORIENTALES.
– ACTOS PONTIFICIOS.

EN SU TOMA DE POSESIÓN COMO OBISPO DE ROMA, EL PAPA HABLA DE LA PACIENCIA DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2013 (VIS).-Ayer domingo de la Divina Misericordia a las 17,30, en la basílica de San Juan de Letrán el Papa Francisco celebró la Santa Misa con motivo de la toma de posesión de la cátedra romana en su calidad de Obispo de Roma.Tras la toma de posesión, tuvo lugar el acto de obediencia, por parte de una representación de la comunidad eclesial romana. Al igual que en la misa por el inicio del ministerio petrino prestaron obediencia al Papa seis cardenales – dos por cada una de las tres órdenes, episcopal, presbiteral y diaconal, en representación de todo el Colegio Cardenalicio – esta vez, en la Catedral de la diócesis de Roma hicieron lo propio en calidad de representantes, el cardenal Vicario, Agostino Vallini, el Vicegerente con otro obispo auxiliar, un párroco, un vicepárroco, un diácono, un religioso, una religiosa, una familia, y dos jóvenes de ambos sexos.

El Papa dedicó su homilía a la “paciencia” de Dios, partiendo del evangelio de hoy en el cual el apóstol Tomás experimenta la misericordia de Dios “que tiene un rostro concreto…el de Jesús resucitado. Tomas no se fía de lo que dicen los otros apóstoles: Quiere ver…¿Cuál es la reacción de Jesús? La paciencia: Jesús no abandona al terco Tomas en su incredulidad, le da una semana de tiempo, no le cierra la puerta, espera. Y Tomás reconoce su propia pobreza, la poca fe. «Señor mío y Dios mío», con esta invocación simple, pero llena de fe responde a la paciencia de Jesús. Se deja envolver por la misericordia divina, la ve ante sí, en las heridas de las manos y de los pies.. y recobra la confianza es un hombre nuevo, ya no es incrédulo, sino creyente”.

Asimismo Pedro reniega de Jesús tres veces, “precisamente cuando debía estar más cerca de él; y cuando toca el fondo encuentra la mirada de Jesús que, con paciencia, sin palabras, le dice: “Pedro, no tengas miedo de tu debilidad, confía en mí”; y Pedro comprende, siente la mirada de amor de Jesús y llora. Qué hermosa es esta mirada de Jesús – cuánta ternura –. No perdamos nunca la confianza en la paciente misericordia de Dios”.

La historia se repite con los dos discípulos de Emaús que van con “el rostro triste, un caminar errante, sin esperanza. Pero Jesús no les abandona: recorre a su lado el camino, y no sólo. Con paciencia explica las Escrituras que se referían a Él y se detiene a compartir con ellos la comida. Éste es el estilo de Dios: no es impaciente como nosotros, que frecuentemente queremos todo y enseguida, también con las personas. Dios es paciente con nosotros porque nos ama, y quien ama comprende, espera,…no corta los puentes, sabe perdonar. Recordémoslo en nuestra vida de cristianos: Dios nos espera siempre, aun cuando nos hayamos alejado. Él no está nunca lejos, y si volvemos a Él, está preparado para abrazarnos”.

El pontífice observó a continuación que siempre le impresionaba releer la parábola del Padre misericordioso. “Me impresiona -dijo- porque me infunde siempre una gran esperanza. Pensad en aquel hijo menor que estaba en la casa del Padre, era amado; y aun así quiere su parte de la herencia; y se va, lo gasta todo, llega al nivel más bajo, .. y siente nostalgia del calor de la casa paterna. ¿Y el Padre había olvidado al hijo? No, nunca… Con paciencia y amor, con esperanza y misericordia no había dejado ni un momento de pensar en él, y en cuanto lo ve, todavía lejano, corre a su encuentro y lo abraza con ternura, la ternura de Dios, sin una palabra de reproche: Ha vuelto. Y esta es la alegría del padre. En ese abrazo al hijo está toda esta alegría: ¡Ha vuelto! Dios siempre nos espera, no se cansa. Jesús nos muestra esta paciencia misericordiosa de Dios para que recobremos la confianza, la esperanza, siempre. Un gran teólogo alemán, Romano Guardini decía que Dios responde a nuestra debilidad con su paciencia y éste es el motivo de nuestra confianza, de nuestra esperanza”.

Ahora bien “la paciencia de Dios debe encontrar en nosotros la valentía de volver a Él, sea cual sea el error, sea cual sea el pecado que haya en nuestra vida. Jesús invita a Tomás a meter su mano en las llagas de sus manos y de sus pies ..Es precisamente en las heridas de Jesús que nosotros estamos seguros, ahí se manifiesta el amor inmenso de su corazón. Tomás lo había entendido. San Bernardo se pregunta: ¿”En qué puedo poner mi confianza? ¿En mis méritos? Pero “mi único mérito es la misericordia de Dios”. Esto es importante: la valentía de confiarme a la misericordia de Jesús, de confiar en su paciencia, de refugiarme siempre en las heridas de su amor”.

“Tal vez alguno de nosotros puede pensar: mi pecado es tan grande, mi lejanía de Dios es como la del hijo menor de la parábola, mi incredulidad es como la de Tomás; no tengo las agallas para volver, para pensar que Dios pueda acogerme y que me esté esperando precisamente a mí. Pero Dios te espera precisamente a ti, te pide sólo el valor de regresar a Él. Cuántas veces en mi ministerio pastoral me han repetido: “Padre, tengo muchos pecados”; y la invitación que he hecho siempre es: “No temas, ve con Él, te está esperando, Él hará todo”… Para Dios no somos números, somos importantes, es más somos lo más importante que tiene; aun siendo pecadores, somos lo que más le importa”.

“Adán -explicó el Papa- después del pecado sintió vergüenza, se ve desnudo, siente el peso de lo que ha hecho; y sin embargo Dios no lo abandona: si en ese momento, con el pecado, inicia nuestro exilio de Dios, hay ya una promesa de vuelta, la posibilidad de volver a Él. Precisamente sintiendo mi pecado, mirando mi pecado, yo puedo ver y encontrar la misericordia de Dios, su amor, e ir hacia Él para recibir su perdón.

“Dejémonos envolver por la misericordia de Dios -exclamó Francisco al final de su homilía- confiemos en su paciencia que siempre nos concede tiempo; tengamos el valor de volver a su casa, de habitar en las heridas de su amor dejando que Él nos ame, de encontrar su misericordia en los sacramentos. Sentiremos su ternura, tan hermosa, sentiremos su abrazo y seremos también nosotros más capaces de misericordia, de paciencia, de perdón y de amor”.

Después de la Misa, el Papa Francisco se asomó al balcón central de la lonja de San Juan de Letrán para saludar a los miles de personas que se habían concentrado allí para esperarle, muchas de las cuales habían participado en la ceremonia.

!Queridos hermanos y hermanas, buenas noches! -dijo- Os agradezco tanto vuestra compañía en la Misa de hoy. ¡Muchas gracias! Os pido que recéis por mí: me hace falta. No os olvidéis,por favor. Gracias a todos vosotros”.

“Y vayamos adelante todos juntos, el pueblo y el obispo; todos juntos; siempre adelante con la alegría de la resurrección de Jesús. Él está siempre a nuestro lado. Que el Señor os bendiga”.

Después de bendecir a los fieles, el Papa se despidió diciendo: “Muchas gracias. Y hasta pronto”.

REGINA COELI: LA BIENAVENTURANZA DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 7 de abril 2013 (VIS).-En el domingo que concluye la Octava de Pascua, llamado por Juan Pablo II “de la divina misericordia”, el Papa saludó a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro para rezar el Regina Coeli con las palabras de Jesús resucitado: “Paz a vosotros” y explicó que esa paz iba más allá del saludo o del simple deseo: “Es un don -dijo- el don precioso que Cristo da a sus discípulos, después de haber pasado a través de la muerte y de los infiernos”. Una paz que es “fruto de la victoria del amor de Dios sobre el mal … y del perdón. La verdadera paz que procede de experimentar la misericordia de Dios”.

El Santo Padre habló después de las apariciones de Jesús a sus discípulos encerrados en el Cenáculo. En la primera faltaba Tomás que no cree lo que los apóstoles le cuentan.. En la segunda estaba Tomás, al que Jesús dice después de que éste ha tocado sus heridas: “Porque me has visto has creído. Bienaventurados los que creen sin haber visto”.

“Y, ¿quienes eran los que creían sin haber visto? “- se preguntó el pontífice- Eran “otros hombres y mujeres de Jerusalén que, incluso sin haber encontrado al Resucitado, creyeron en el testimonio de los apóstoles y de las mujeres que lo habían visto. Es un dato muy importante que podríamos llamar “la bienaventuranza de la fe”. En cada tiempo, y lugar, son bienaventurados aquellos que a través de la Palabra de Dios, proclamada en la Iglesia y testimoniada por los cristianos, creen que Jesucristo es el amor de Dios encarnado, la Misericordia encarnada. Y esto vale para cada uno de nosotros”.

Pero, junto a la paz Jesús dio a sus discípulos el Espíritu Santo, “para que difundieran en el mundo el perdón de los pecados; ese perdón que solo Dios puede dar y que costó la sangre del Hijo. Cristo resucitado dio a la Iglesia el mandato de transmitir a los hombres la remisión de los pecados para que crezca el Reino del amor, para sembrar la paz en los corazones, para que se afirme también en las relaciones, en la sociedad, en las instituciones. Y el Espíritu de Cristo resucitado ahuyenta el miedo del corazón de los apóstoles y les da el valor de salir del Cenáculo para difundir el Evangelio. Tengamos también nosotros el valor de dar testimonio de la fe en Cristo resucitado. ¡No debemos tener miedo de ser cristianos ni de vivir como cristianos”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 8 de abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Mauro Piacenza, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-Arzobispo Charles Daniel Balvo, nuncio apostólico en Kenya.

-Arzobispo Héctor Rubén Aguer, de La Plata (Argentina).

-Nikolaus Schneider, Presidente de la Iglesia Evangélica en Alemania, con su esposa y séquito.

El sábado, 6 de abril, el Santo Padre recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S. Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

DE LAS IGLESIAS ORIENTALES

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2013 (VIS).- Su Beatitud Ibrahim Isaac Sidrak, Patriarca di Alejandría de los Coptos, con el consenso del Sinodo y de confomidad con el Código de los Cánones de las Iglesias Orientales (canon 85, párrafo 2,2) y tras haber informado a la Sede Apostólica ha trasladado al obispo de la curia patriarcal Botros Fahim Awad Hanna Mareotes, a la sede eparquial de Minya de los Coptos (católicos 40.530, sacerdotes 42, religiosos 11) en Egipto

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 de abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Sotir Ferrara al gobierno pastoral de la eparquía de Piana degli Albanesi de Sicilia (Italia) de conformidad con el canon 210, párrafo 1, del Código de Cánones de las Iglesias Orientales y ha nombrado al cardenal Paolo Romeo, arzobispo metropolitano de Palermo (Italia) como administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la misma eparquía.

-Ha nombrado a monseñor Michael O. Jackels, hasta ahora obispo de Wichita (EE.UU) como arzobispo metropolitano de Dubuque (superficie 45.074, población 979.560, católicos 206.843, sacerdotes 216, religiosos 861, diáconos permanentes 91) en Estados Unidos Sucede al arzobispo Jerome G. Hanus, OSB, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por el Santo Padre de conformidad con el canon 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico.

-Ha nombrado a monseñor John T. Folda como obispo de Fargo (superficie 92.650, población 396.000, católicos 89.400, sacerdotes 120, religiosos 126, diáconos permanentes 43) en Estados Unidos . El obispo electo nació en 1961 en Omaha (EE.UU.), fue ordenado sacerdote en 1989. De 1989 a 1991 fue vicario parroquial de la catedral Cristo Resucitado y de 1989 a 1991 fue profesor de San Pío X High School en Lincoln; de 1993 a 1995 fue párroco de las parroquias de San Paulino en Siracusa y Santísima Trinidad en Avoca y profesor en la Escuela Superior de Lourdes en Nebraska City; de 1994 a 1999 fue consultor diocesano; de 1995-1997 fue párroco de las parroquias de San León en Palmyra y San Martín en Douglas; desde 1997 hasta 1999, fue director diocesano de Educación Religiosa; ceremoniero episcopal; Co-Vicario para la Vida Consagrada, Censor Librorum; de 1998-a 1999 fue el padre espiritual del Seminario Menor de San Gregorio el Grande en Seward. Desde 1999 ha sido Rector del mismo Seminario Menor. Desde 1993 es miembro de la Conferencia Católica de Nebraska; desde 2002 Miembro del Consejo financiero diocesano y desde 2003 del Comité de Ética del Hospital St. Elizabeth.

-Ha nombrado a monseñor Reynaldo Gonda Evangelista, como obispo de Imus (superficie 1.287, población 2.843.000, católicos 2.433.000, sacerdotes 261, religiosos 701) en Filipinas.Monseñor Gonda era hasta ahora obispo de Boac (Filipinas).

-Ha nombrado al arzobispo Brian Udaigwe como nuncio apostólico en Benin.

El sábado, 6 de abril, el Santo Padre nombró al Padre José Rodríguez Carballo O.F.M, como Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica elevándolo al mismo tiempo a la dignidad arzobispal. Monseñor Rodríguez Carballo nació en 1953 en Lodoselo (España); pronunció los votos solemnes en 1976 y fue ordena sacerdote en 1977. Es licenciado en Teología Bíblica por el Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén y en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.

Ha desempeñado, entre otros, los cargos de guardián y rector del Convento de San Francisco en Santiago de Compostela (España); profesor de Sagrada escritura en el Seminario diocesano de Vigo ; Ministro provincial de Santiago de Compostela; Presidente de la Unión de Ministros provinciales franciscanos de Europa: Ministro general de la Orden de los Frailes Menores y Presidente de la Unión de Superiores Generales. Es miembro de las Congregaciones para la Evangelización de los Pueblos y para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica .

El papa Francisco manda a La Plata 50 mil dólares para ayudar a los inundados

El sumo pontífice envió esa suma de dinero para financiar la asistencia material a las víctimas de la inundación de la capital bonaerense.

El papa Franciso puso a disposición de la arquidiócesis de La Plata la suma de U$S 50.000 para que sean destinados a la ayuda de emergencia a las víctimas de las inundaciones en la capital bonaerense y su zona de influencia, informó la agencia de noticias católica AICA.

El pontífice realizó este gesto solidario con sus hermanos argentinos a través del Pontificio Consejo » Cor Unum «, una institución fundada por el papa Pablo VI en 1971 con el fin de colaborar en la promoción humana y cristiana y dedicada «a favorecer la fraternidad humana y la Caridad de Cristo», según indica el Vaticano.

La noticia fue dada a conocer a AICA por medio de la Nunciatura Apostólica en la Argentina. El representante papal, monseñor Emil Paul Tscherrig, estimó que el Santo Padre «quiso expresar de esta manera concreta su cercanía espiritual a todos los que sufren y a los que generosamente están prestando ayuda y apoyo».

En un mensaje enviado esta semana, el ex arzobispo de Buenos Aires se había expresado «profundamente apenado» por el trágico temporal que dejó 51 muertos.

Asimismo alentó «a las instituciones civiles y eclesiásticas, así como a las personas de buena voluntad, a prestar con caridad y espíritu de solidaridad cristiana la necesaria ayuda a cuantos han perdido sus hogares o sus bienes personales».
lanacion.com

FRANCISCO: ACTUAR CON DECISIÓN ANTE LOS ABUSOS SEXUALES


Sumario
– FRANCISCO: ACTUAR CON DECISIÓN ANTE LOS ABUSOS SEXUALES.
– LA CIVILTÁ CATTOLICA:NUEVO FORMATO, NUEVAS SECCIONES Y APERTURA A INTERNET Y A LAS REDES SOCIALES.
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

FRANCISCO: ACTUAR CON DECISIÓN ANTE LOS ABUSOS SEXUALES

Ciudad del Vaticano, 5 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe -informa una nota emitida por ese dicasterio-. Con ocasión de la audiencia, en la que se han abordado diversos temas de competencia del dicasterio, el Papa ha recomendado en particular que la congregación, prosiguiendo la línea deseada por Benedicto XVI, actúe con decisión en todo lo que se refiere a los casos de abuso sexual, promoviendo ante todo medidas de protección de los menores, ayuda para los que en pasado han sufrido violencia, las medidas debidas hacia los culpables, el compromiso de las conferencias episcopales en la formulación y actuación de las directrices necesarias en este ámbito tan importante para el testimonio y la credibilidad de de la Iglesia. El Santo Padre ha asegurado que las víctimas de abusos están presentes,de modo especial, en su atención por los que sufren y en sus oraciones por ellos.

LA CIVILTÁ CATTOLICA:NUEVO FORMATO, NUEVAS SECCIONES Y APERTURA A INTERNET Y A LAS REDES SOCIALES

Ciudad del Vaticano, 5 abril 2013 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede Sede ha tenido lugar la conferencia de presentación de la nueva versión en papel y digital de la revista La Civiltà Cattolica. Han intervenido el arzobispo Claudio Maria Celli, Presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales; monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado y el Padre Antonio Spadaro, S.I., director de la revista.

“La Civiltá Cattolica – ha explicado el Padre Spadaro- es la revista más antigua de Italia, entre las que nunca han dejado de publicarse. Sale cada quince días desde hace 163 años con un contenido de más de 100 páginas. Es una revista cultural que cuenta con artículos escritos sólo por los jesuitas. Sus autores son especialistas pero utilizan un lenguaje para los que “no son especialistas”. La revista, fundada en 1850, quiere compartir una experiencia intelectual iluminada por la fe y profundamente insertada en la vida cultural, social, económica, política, artística y científica de nuestro tiempo. No quiere compartir sus reflexiones sólo dentro del mundo católico, sino con todos los que deseen contar con fuentes confiables de formación, capaces de hacer pensar y madurar el juicio. La Civiltá Cattolica por tradición y naturaleza expresa una forma elevada del periodismo cultural colocándose en un difícil territorio de frontera(…) No queremos simplemente «seguir» y comentar eventos culturales o ideas ya formuladas. Por cuanto sea posible queremos intuir lo que pasará, anticipar tendencias y fenómenos, predecir su impacto, mantener viva la atención de nuestros lectores”.

Pasando a los cambios que experimentará la revista, el Padre Spadaro ha recordado, en primer lugar, que “desde 1850 a 1933 la revista no firmaba los artículos, para dar a entender que no eran la expresión de un individuo, sino de una comunidad: el llamado “colegio de los escritores,» que en la actualidad se compone de 7 jesuitas. Hoy más que nunca, sin embargo, la cultura se diversifica. Por lo tanto, aumentará respecto al pasado, la presencia de firmas internacionales de padres jesuitas y la variedad de los temas tratados, pero la revista se confeccionará “en casa”, con una redacción estable”.

“La Civiltá Cattolica no ha cambiado formato desde 1970. Esta es la primera vez en 163 años que la revista se somete a un proyecto que va desde el restyling de la cabecera… hasta su puesta a punto para las tabletas. El sello gráfico distintivo de la revista desde su fundación hasta nuestros días ha sido la fuente Bodoni, que se ha conservado y mejorado, pasando de Bodoni Poster a Bodoni Normal….En cambio, el tipo interno cambia de “Simoncini Garamond” a “Cardo” que al ser más redondo y claro hace que la vista descanse más. En términos de estructura desaparecen las «crónicas» en un mundo en que la crónica está a cargo de los periódicos y hoy también de los blogs y tweets en tiempo real. Insistiremos en cambio en los «puentes», es decir, en la reflexión, evaluación crítica y análisis, gracias a la sección ”Focus” que comprenderá artículos dedicados a la actualidad política, económica internacional, jurídica y social. La reflexión sobre la Iglesia tendrá un lugar permanente en en el centro de la revista. Habrá nuevas secciones llamadas ‘Perfil’ y “Entrevista» . La revista también estará disponible en todos los tablet con aplicaciones en el iPad, iPhone, Android, Kindle Fire y Windows 8.. Ya es posible descargar los dos últimos números de la revista: el último de la versión antigua y el primero de la nueva”.

“En nuestros días -ha concluido- comunicar es cada vez menos transmitir noticias y cada vez más ser testigos y compartir con los demás puntos de vista e ideas. Por eso, el contenido esencial de la revista, como resumen, estará abierto a las redes sociales para que se lea, se comente o se discuta; no en el sito de La Civiltá Cattolica sino en las redes como Facebook y Twitter. Además, gracias a la colaboración con Google, se ha lanzado un proyecto que publicará en Internet todos los números publicados desde 1850 hasta 2008. De hecho, Google había digitalizado ya los volúmenes en el contexto de su proyecto Google Books, a través de acuerdos con varias bibliotecas de Europa y Estados Unidos. Los números protegidos hasta ahora por copyright se pondrán a disposición de todos con nuestro permiso”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 5 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencia:

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Gintaras Grusas, hasta ahora obispo castrense de Lituania, como arzobispo de Vilnius (superficie 9.644; población 830.000, católicos 547.000; sacerdotes 169; religiosos 249) en Lituania. Monseñor Grusas nació en 1961 en Washington D.C. (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1994. Ha estudiado Ingeniería Informática y Filosofía. Obtuvo el Bachillerato en Teología en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino “Angelicum” (Roma) donde en 1999 se doctoró en Derecho Canónico. Desde su ordenación ha sido Secretario general de la Conferencia Episcopal Lituana; Rector del Seminario Mayor de Vilnius y presidente y miembro de diversas comisiones eclesiásticas en su país, entre ellas la Comisión bilateral para el cumplimiento de los acuerdos entre la Santa Sede y Lituania. En 2010 fue designado Ordinario Militar de Lituania y el mismo año ordenado obispo. Sucede al cardenal Audrys Backis cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

Las inundaciones desnudan la falta de diálogo de la presidenta

Así lo muestra una nota publicada por el diario El País de España, en donde explican la falta de presencia oficial en las inundaciones de Buenos Aires.

Jorge Bergoglio debió esperar para ser papa, así pedir que Cristina se reuniera e incluso comiera con él; a Macri nunca lo recibió y a Scioli, del partido oficialista, la mandataria parece asfixiarlo económicamente hablando, ya que éste mostró intenciones para la presidencia.

Francisco Peregil escribe una columna en diario El País de España contando y analizando lo que sucede en esta Argentina afectada por los desastres naturales.

El 2 de abril, cuando los hechos se produjeron en el cono urbano porteño, cuando las lluvias y las aguas inundaron casas, arrastraron autos y mataron al menos a ocho personas, Cristina continuó con su agenda de actos por el aniversario de Malvinas. Pero, según publica Peregil en su nota de hoy, » aunque la presidenta optó por ni siquiera mencionar la desgracia, ese mismo martes, su equipo aprovechó la circunstancia para atacar a Macri. El ministro de Planificación, Julio de Vido, el que ejercía también como ministro de Transporte cuando murieron 51 personas el año pasado en el accidente ferroviario de Once, dijo: “El temporal fue anunciado 20 horas antes por el Servicio Meteorológico Nacional, a pesar de lo cual no existió ningún tipo de revisión de los sumideros ni se desplegó personal de forma preventiva. Lo que pasa es que Macri estaba de vacaciones”, señaló.

Desde ese momento hubo cruce de acusaciones entre Macri y el gobierno nacional. Más tarde venía el segundo desastre, en La Plata, en donde el número de víctimas no deja de crecer, más de 50 ya son. Entonces el afectado directo por esto fue Daniel Scioli, ex vicepresidente de Néstor pero a quien Cristina tampoco recibe ni atiende. A Scioli, Cristina lo » trata de asfixiar económicamente a la provincia, o sea, políticamente a Scioli. Aseguran que desde la Casa Rosada se espolea y dirige a los sindicatos de docentes para que hagan huelga. Si se escribe en Google docentes y Scioli se encontrarán decenas de artículos en los que se viene a decir que continúa el conflicto entre ellos. Scioli solo –es un decir- está dispuesto a subirles el salario en un 22% y los maestros piden un 30%. Después de ocho días de huelga, los docentes anunciaron otros tres para el 8, el 9 y el 10 de abril. Y en estas llegaron las lluvias a La Plata».

Cristina se demoró seis días para hablar de la tragedia de Once, ahora se demoró varias horas, cuando la cifra de muertos llegó a más de 35. Suspendió su agenda y viajó a La Plata en donde estuvo con la gente.

«Fernández esta vez dio la cara. En un año electoral, con las elecciones legislativas previstas para el próximo octubre, su escamoteo podría haberle costado caro. Después, por sopresa, se reunió con Scioli en la Casa de Gobierno.

A esas alturas del día, en varias emisoras de radio y televisión muchos vecinos ya venían denunciando la inasistencia del Estado. Y se quejaban de las luchas políticas que dejaban siempre como víctimas en el camino a los más débiles. Solo el tiempo dirá si esta vez la tragedia puede servir para que el mensaje papista del diálogo y la cooperación cale en Cristina Fernández. De momento, Mauricio Macri sigue sin recibir ninguna llamada. Y aún quedan muchas obras importantes por hacer en la capital de Argentina para evitar las próximas inundaciones y las próximas muertes».
mdzol.com

EL PAPA MANIFIESTA SU CERCANÍA AL PUEBLO ARGENTINO Y PIDE SOLIDARIDAD PARA LOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES


Sumario.
– EL PAPA MANIFIESTA SU CERCANÍA AL PUEBLO ARGENTINO Y PIDE. SOLIDARIDAD PARA LOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES.
– LA TUMBA ETRUSCA REGOLINI-GALASSI RECONSTRUIDA VIRTUALMENTE EN LOS MUSEOS VATICANOS.
– AUDIENCIAS.

EL PAPA MANIFIESTA SU CERCANÍA AL PUEBLO ARGENTINO Y PIDE SOLIDARIDAD PARA LOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre, a través del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado un telegrama a monseñor Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires, con motivo de las fuertes lluvias que han devastado Buenos Aires y La Plata, causando hasta ahora 56 muertos e ingentes daños. Sigue el texto:

“El Papa Francisco, profundamente apenado por la noticia de los graves daños producidos por las lluvias torrenciales de los últimos días, ofrece sufragios al señor por el eterno descanso de los fallecidos, al mismo tiempo que desea expresar su paternal cercanía espiritual a todos los damnificados y sus familiares.

Asimismo, el Santo Padre alienta a las instituciones civiles y eclesiales, así como a las personas de buena voluntad, a prestar con caridad y espíritu de solidaridad cristiana la necesaria ayuda a cuantos han perdido sus hogares o sus bienes personales. con estos sentimientos, el sumo pontífice imparte a los afectados y a cuantos les socorren la confortadora bendición apostólica, como signo de cercanía al querido pueblo argentino”.

LA TUMBA ETRUSCA REGOLINI-GALASSI RECONSTRUIDA VIRTUALMENTE EN LOS MUSEOS VATICANOS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2013 (VIS).-La famosa tumba etrusca Regolini-Galassi ha recobrado su aspecto original en los Museos Vaticanos gracias al proyecto “Etruscanning”. Hoy se ha inaugurado en esa sede la instalación de realidad virtual dedicada a la reconstrucción de la tumba descubierta intacta en 1836 en la necrópolis de Cerveteri (Italia) cuyo ajuar funerario se encuentra en el Museo Gregoriano Etrusco (Museos Vaticanos).

La instalación forma parte del “Etruscanning” 3D, iniciativa europea (Framework Culture 2007) para la experimentación de tecnología digital innovadora encaminada a la documentación de la cultura etrusca. El proyecto se avale de la colaboración del Alliard Pierson Museum (Museo Arqueológico de la Universidad de Amsterdam); el Museo Nacional de Arte Antigua, de Leiden (Países Bajos); el Museo Galo Romano de Tongeren (Bélgica) el CNR-ITABC (Italia) y de la compañía Visual Dimension de Ename (Bélgica). Con ellos se asocian los Museos Vaticanos y la Superintendencia arqueológica para Etruria Meridional,

La Regolini-Galassi se puede visitar actualmente en la necrópolis de Cerveteri solo con petición previa. En la instalación de los Museos Vaticanos ha sido reconstruida en 3D, tal y como debía ser en la época etrusca (mitad del VII a.d.C), poco antes de su cierre. Dentro se han colocado virtualmente los objetos del ajuar funerario que convierten a esta tumba en una de las más interesantes del período etrusco orientalizante. La contextualización virtual de los objetos no ha sido fácil ya que todavía hay muchas dudas sobre su posición original. Durante el descubrimiento, el contexto arqueológico no se documentó con método y los dibujos y bocetos se realizaron después de que las piezas habían sido ya removidas del lugar que ocupaban. Por eso ha sido necesario recuperar e interpretar las diversas fuentes iconográficas y documentales con el fin de llevar a cabo una reconstrucción plausible. En este caso, el 3D se ha utilizado no sólo como vehículo de divulgación y comunicación, sino también como herramienta de comprobación e interpretación.

Al igual que la tumba, los objetos conservados en los Museos Vaticanos se han reconstruido en 3D mediante técnicas de fotogrametría y gráfica de ordenador. Aunque estuvieran, en la mayor parte, bien conservados han sido objeto de una cuidadosa restauración digital basada en la observación, el estudio de las fuentes y el análisis de casos comparativos. Algunas decoraciones dudosas se han reintegrado con una buena dosis de credibilidad y los materiales se han devuelto virtualmente al que podía ser su estado original.

El elemento más innovador es la interacción: el público tendrá la posibilidad de explorar el espacio reconstruido virtualmente, de acercarse a los objetos, de tocarlos y de escuchar las voces de los difuntos (una mujer de rango principesco y un hombre incinerado en la celda de la derecha). Todo ello sin utilizar joystick, mouse, teclados o consolas sino solo con el movimiento del cuerpo, situándose ante el lugar de proyección. La aplicación se visualiza con alta definición sobre una gran pantalla holográfica de unos 3 metros de anchura. Tiene dos “viewports” o ventanas principales. La más grande está dedicada a la exploración de la tumba con los objetos situados en el interior; la segunda tiene un menú dinámico de los objetos más cercanos al visitante a medida que se mueve en el espacio virtual.

La banda sonora se ha compuesto ex profeso para esta aplicación y combina sonidos antiguos con el lenguaje musical contemporáneo, sin intención filológica, sino sólo evocadora. Los timbres musicales son en parte reales (flautas grabadas en directo), en parte sintéticos (campanitas, tambores) mezclados con sonidos de la vida real: carros, galope de caballos, fuego etc).

La aplicación ha ganado el primer premio de la Muestra de Arqueología Virtual Internacional (Archeovirtual) de Paestum (Italia) en 2012. El galardón fue otorgado tanto por un comité científico internacional como por el público.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos

-Cardenal James Michael Harvey, Arcipreste de la basílica papal de San Pablo Extramuros.

-Arzobispo Piero Marini, Presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales.