Escándalo en la Legislatura por una reunión de Burstein con Aníbal Ibarra

El familiar de víctimas de la Amia y denunciante original del caso de las escuchas, estuvo en la Legislatura porteña con los diputados opositores Ibarra, Epszteyn y Cerruti. La reunión se produjo por fuera de la Comisión investigadora y sin la presencia de su titular, Martín Hourest. Cuando trascendió los legisladores invitaron al PRO, pero estos advirtieron que la reunión debía ser en un marco institucional y no «como un encuentro privado».
Con una expresión de alivio se los veía esta tarde a varios diputados del PRO. Es que según se supo, Sergio Burstein no se presentará a declarar la semana que viene en la comisión investigadora.

En horas de la tarde, el titular de “Familiares de Víctimas de la AMIA” -cuya denuncia originó la causa judicial por escuchas ilegales que hoy complica al Jefe de Gobierno-, estuvo reunido con los legisladores Aníbal Ibarra, Eduardo Epzsteyn y Gabriela Cerruti.

Según precisaron fuentes cercanas a los diputados ibarristas, Burstein se habría dirigido a la Legislatura para presentarle sus excusas al presidente de la comisión investigadora, Martín Hourest, porque el martes que viene “va a estar de viaje y no va a poder presentarse como testigo”. “Como no lo encontró, se fue a reunir con Cerruti, que es la Secretaria de la comisión, y desde allí llamó a Ibarra y a Epzsteyn”, justificaron a LPO.

Sin embargo, otras versiones legislativas dan cuenta de una reunión privada de Burstein con Ibarra, que el ex jefe de gobierno decidió ampliar con Epszteyn y Cerruti a fin de darle “un cariz más institucional”, cuando se enteró que la presencia en su despacho del principal denunciante en la causa de las escuchas ya había trascendido.

A la reunión también fue convocado Martín Ocampo (es el vicepresidente de la comisión investigadora), pero según comentó el diputado oficialista: «me llamaron cuando hacía más de una hora que hora que ellos estaban con Burstein, y sólo para blanquear la reunión. Por supuesto, no concurrí, no corresponde que nos encontremos, fuera de la comisión, con un testigo».

En diálogo con LPO, Gabriela Cerruti aseguró que Burstein se acercó a la Legislatura a presentarle la nota excusándose por estar fuera del país la semana próxima, cuando ella estaba reunida con Ibarra y Epzsteyn. «No hubo reunión secreta, sería ridículo hacer un encuentro así en el segundo piso de la Legislatura», señaló la diputada y agregó: «Además, Burstein es querellante en la causa, y víctima. Si vamos a hablar de conspiración, los legisladores del PRO no deberían hablar con Macri, ni con Montenegro, que están procesados».

Cerruti precisó también que Burstein les transmitió su voluntad de declarar en la comisión investigadora, y que si se lo cita para otra fecha, no tendrá ningún inconveniente en presentarse.

Por su parte, desde el entorno de Hourest aclararon que Burstein nunca se presentó en el despacho del legislador, ni tampoco buscó reunirse con él. Entró y salió de la Legislatura por la puerta de Hipólito Yrigoyen (evadiendo la entrada principal de Perú 160). Luego de su reunión, ingresó por Mesa de Entradas una nota a la Presidencia de la comisión en la que aclara que no podrá concurrir a la citación porque el martes próximo estará participando de una conferencia en la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York.

La presencia de Burstein en la comisión investigadora fue un pedido de los legisladores Juan Cabandié (Encuentro por la Victoria) y del ibarrista Eduardo Epzsteyn. La invitación -muy resistida por el oficialismo que hasta último momento, intentó aplazarla- había quedado confirmada el lunes pasado, luego de una sesión en que los bloques opositores y el PRO se pelearon por el orden de convocatoria a sus testigos.

Fuente: lapoliticaonline

Escenario Capital: el PRO arriba en intención de voto

Una encuesta realizada por la consultora Equis, muestra al partido gobernante en la ciudad a la cabeza en intención de voto de cara a las elecciones ejecutivas del año que viene. Qué dicen los números porteños a poco más de un año de una elección que marcará un antes y un después en un distrito clave para la política nacional.

Con un procesamiento tras sus espaldas por el escándalo por las escuchas ilegales, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se encuentra preocupado no sólo por lo que será de su proyecto presidencial, sino también por las elecciones que marcarán la renovación ejecutiva en tierras capitalinas el año que viene, donde la candidata oficial, la diputada nacional Gabriela Michetti, se encuentra estancada y parece no repuntar en los sondeos de opinión.

La posibilidad de que el principal referente de la oposición porteña, el cineasta y diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, deje de lado la pelea de la ciudad para encarar la elección nacional como candidato a presidente, ha vuelto la elección más competitiva, ya que en ese caso, el kirchnerismo parece concentrar buena parte del electorado progresista que ve con buenos ojos las ideas que encarna el director de “Sur” y “El exilio de Gardel” entre otros éxitos de la cinematografía nacional.

Enfrentado al kirchnerismo y quedando como la única figura de la centroizquierda que tiene un pensamiento nacional, Solanas parece enfrascado en pelearle codo a codo al santacruceño la presidencia de la nación, a pesar de dejar en debilidad de condiciones a su espacio político para la pelea por el pago chico en la Capital Federal.

Un trabajo efectuado por la consultora Equis, que dirige el sociólogo Artemio López, realizada entre el 7 y el 12 de setiembre de 2010. El tamaño de la muestra fue de 400 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 4,9% para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.

El trabajo de la consultora filokirchnerista da dos escenarios posibles, uno en donde compiten Mauricio Macri y Pino Solanas por la jefatura de gobierno, y otro en el cual la candidata del PRO es Gabriela Michetti. Los números del estudio son los siguientes

Escenario 1:

Mauricio Macri: 36,0%

Pino Solanas: 13,6%

Daniel Filmus: 13,0%

NS/NC: 8,1%

Alfonso Prat Gay: 6,5%

Roberto Lavagna: 6,3%

Jorge Telerman: 5,7%

Jorge Rivas: 3,1%

Otros: 2,8%

Marcó del Pont: 2,2%

Amado Boudou: 1,6%

En Blanco: 1,0%

No irá a votar: 0,1%

Escenario 2:

Gabriela Michetti: 24,3%

Pino Solanas: 15,4%

Daniel Filmus: 12,2%

Alfonso Prat Gay: 8,3%

Roberto Lavagna: 7,8%

NS/NC: 7,6%

Jorge Telerman: 6,4%

Horacio Rodríguez Larreta: 5,7%

Otros: 3,1%

Marcó del Pont: 2,5%

Jorge Rivas: 2,5%

Hernán Lombardi: 1,4%

Amado Boudou: 1,0%

Diego Santilli: 0,9%

En Blanco: 0,8%

No irá a votar: 0,1%

Según este trabajo de Equis, se puede observar que el PRO sigue manteniéndose sólido, dado su nivel de menciones positivas en cuanto a análisis de gestión de gobierno y a votantes “cautivos”. En segundo lugar, la recuperación electoral del kirchnerismo a nivel general y particularmente en la ciudad, deja a los candidatos de ese espacio con una importante cantidad de menciones. De todas maneras, Daniel Filmus aparece con buenas posibilidades ya que no sólo cosecha adeptos entre los votantes kirchneristas más duros sino también entre sectores más independientes.

En tercer lugar, es claro que el espacio de Proyecto Sur está personalizado casi por completo en Fernando “Pino” Solanas, dado que al no aparecer como una opción electoral, su caudal de voto se reduce fuertemente. Así, Claudio Lozano no logra pasar los 5 puntos de intención de voto mostrando la incapacidad de su espacio de lograr una apertura más allá de su principal dirigente.

El ex ministro de Economía y ex candidato presidencial Roberto Lavagna y el Diputado Nacional de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay quedan rondando los 10 puntos porcentuales de intención de voto, siendo sus votantes al ver los perfiles, ciertamente parecidos.

Vale hacer una breve mención en lo que respecta a aperturas socio demográficas. El voto de Gabriela Michetti se hace algo más fuerte en mujeres, en jóvenes y en niveles socio económico, medios y bajos. Por otro lado, los electores de Daniel Filmus se concentran en mayor medida en los segmentos etarios medios y altos, y en niveles socio económico medio y altos.
Fuente: www.agenciacna.com

Bullrich no quiere «piqueteros» en las escuelas y Michetti invitó a los alumnos a trabajar en los edificios

En medio del conflicto por la toma de colegios, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, advirtió hoy que no quiere «piqueteros en las escuelas», mientras que la diputada del PRO Gabriela Michetti pidió a los alumnos, por la red social twitter, que en vez de protestar trabajen para arreglar los establecimientos.

En un tono duro acorde con declaraciones vertidas en la víspera por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, quien sostuvo que se deberá sancionar a los alumnos que impulsen las tomas, Bullrich sostuvo que el conflicto se tiene que terminar para que los estudiantes «no pierdan el año».

«Quiero pintores, quiero poetas, no quiero piqueteros que salgan de las escuelas», afirmó el ministro en declaraciones.

Por su parte, Michetti, a través de su cuenta de la red social twitter, opinó que los alumnos secundarios «en lugar de parar las clases» tendrían que «sumar trabajo» para mejorar las sedes de los
colegios.

En ese sentido, recordó su propia experiencia personal en su época de estudiante cuando junto a sus compañeros, según recordó, se organizaba «todos los fines de semana para ir a trabajar».
«Pintábamos, arreglábamos el patio, limpiábamos, mejorábamos los muebles, lijábamos puertas. ¡Fueron años de desidia!», expresó la legisladora.

«¿No sería mucho más creíble acaso la preocupación por mejorar las escuelas si en lugar de parar clases todos se esfuerzan en sumar trabajo?», expresó en la red social.

Fuente: 26noticias