Por el bloqueo de Moyano en Ezeiza, en 48 horas podrían empezar a cancelarse vuelos

Es porque no hay stock de materias primas para elaborar el catering de los aviones. La protesta de los camioneros lleva dos días. Y el titular de otro gremio aeronáutico amenazó: «Se retiran por las buenas o los corremos a palos».

En medio de una creciente tensión entre gremios, los camioneros mantienen por segunda jornada consecutiva el bloqueo de la empresa Gate Gourmet, que elabora las comidas de los aviones que salen desde Ezeiza y Aeroparque. Según el titular de uno de los sindicatos en pugna, en 48 horas podrían empezar a cancelarse vuelos por falta de materias primas. «Si no se retiran por las buenas, los corremos a palos», amenazó.

«El Ministerio de Trabajo no puede seguir haciéndose el distraído por el robo sistemático de afiliados de un gremio pequeño a otro poderoso, subsidiado y protegido», aseguró Jorge Sansat, titular de la Unión del Personal de Aeronavegación de Entes Privados (UPADEP), el sindicato que agrupa a los trabajadores de las compañías aéreas internacionales.

Los camioneros bloquean desde ayer el acceso a las planta de la empresa Gate Gourmet, ubicada en «Chivatos», la zona del aeropuerto que concentra a buena parte de las áreas de mantenimiento de aeronaves y catering. Pero la protesta también afecta el funcionamiento de Sky Chefs, la otra compañía que abastece de comida a los aviones.

El reclamo del gremio que encabeza Pablo Moyano es que 110 empleados de Gate Gourmet que transportan la comida desde la cocina del aeropuerto hasta la pista (sobre un total de 900) sean reencuadrados desde el gremio de la Alimentación que encabeza Bernabé Morán a Camioneros.

A mediados de agosto, Camioneros bloqueó por ocho días la salida de bobinas de acero de cinco fábricas de Siderar. Dos semanas atrás, aplicó la misma metodología al corralón Rabe. El secretario de Logística del gremio, Gustavo Selsa, dijo a DyN que “hace dos meses firmamos un acuerdo para el traspaso a nuestro sindicato de estos compañeros en Ezeiza, que no se cumplió”.

Fuente: Clarín

Otra vez Moyano: camioneros bloquean empresa de catering para aviones

El gremio de camioneros que lidera Hugo Moyano vuelve a recurrir al bloqueo de empresas para realizar reclamos. Luego de la polémica que generó el piquete en las puertas de Siderar, ahora el mismo método es utilizado contra la empresa de catering Gate Gourmet.

La firma, ubicada en las inmediaciones del Aeropuerto de Ezeiza, brinda servicio de catering a los aviones en el Aeropuerto Internacional.

El secretario de la rama de Logística y distribución de la firma, Gustavo Selsa, dijo a DYN que «hace dos meses firmamos un acuerdo con la empresa Gourmet para el traspaso a nuestro sindicato de 80 compañeros en Ezeiza y de otros 30 en aeroparque que hasta el dia de hoy no se cumplió».

El dirigente explicó que la empresa Gourmet «es la que abastece a todas a la compañias aéreas en materia de alimentos».

Si bién Selsa se encargó de remarcar que ‘existen charlas con la empresa» tendientes a alcanzar un acuerdo dijo que «los trabajadores mantendrán presencia frente al acceso a la companía para reforzar sus demandas».

La medida de fuerza podría generar que los vuelos internacionales que salen esta noche partan sin sus correspondientes viandas alimenticias.

La firma de gastronomía aérea produce entre 12.000 y 17.000 servicios diarios, para alrededor de 22 compañías aéreas.

Fuente: Cronista

El Gobierno no pudo destrabar el conflicto entre Moyano y Techint

Hoy prorrogaría por 5 días la conciliación obligatoria, ya que no se llegó a un acuerdo. El Gobierno podría prorrogar por otros cinco días la conciliación obligatoria que rige en el conflicto entre el Sindicato de Camioneros y Siderar, la acería del grupo Techint. Fuentes oficiales dijeron a este diario que ayer “hubo muchísimos avances” en las negociaciones, que encabezó la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, “y por lo tanto la prórroga es una posibilidad concreta”.

A media mañana de ayer, Rial recibió a los 18 empresarios transportistas que encabezan la negociación, junto a los abogados de Techint. No estuvo Pablo Moyano, el titular de Camioneros, quien habría negociado por teléfono. A esa misma hora advertía: “Si no hay acuerdo, retomamos los bloqueos. Y podría haber un paro a nivel nacional” , dijo Moyano a DyN.

A contrapelo de la versión oficial, fuentes empresarias aseguraron que el conflicto sigue estancado .

El plazo de conciliación que vence hoy fue dictado el 25 de agosto, tras un bloqueo de ocho días consecutivos por parte de Camioneros a las fábricas de Siderar.

El gremio que controlan Pablo y Hugo Moyano reclama por la situación de 5.000 choferes, contratados por unas 250 empresas de fletes. A su vez, esas empresas son subcontratadas por 50 transportistas que trabajan en forma directa para Siderar.

Camioneros reclama que Siderar sea considerada “responsable solidaria” de los incumplimientos de esas empresas, mientras que la empresa del grupo Techint negó en todo momento su responsabilidad. De todas maneras, sus abogados concurrieron a las reuniones en el Ministerio de Trabajo, en calidad -dijeron- de “facilitadores” .

A causa de aquel bloqueo, dos automotrices y una decena de autopartistas ya habían decidido suspender la actividad al día siguiente, porque habían agotado sus reservas de chapa . La Unión Industrial reclamó al Gobierno por aquella medida de fuerza y sus dirigentes no asistieron a la Casa Rosada, el 24 de agosto, cuando fue presentado el informe oficial sobre Papel Prensa.

¿En qué consiste el supuesto “avance” de ayer? En una de las partes aseguraron que el grupo de transportistas habría ofrecido pagar una cifra cercana a los seis millones de pesos en concepto de compensación por deudas a la Anses y la obra social de Camioneros. Otra parte sería para pagar una compensación retroactiva a choferes que cobran por debajo del convenio. La oferta inicial de estos transportistas había sido de 3,2 millones de pesos.

Otra versión, surgida también de fuentes empresarias, asegura en cambio que la negociación está estancada. “Tras la oferta inicial, que no prosperó , Camioneros puso sobre la mesa otro número, sin base alguna ni cálculo documentado. Hasta hoy (por ayer) no han podido mostrar de manera razonable cómo sería distribuido ese monto que reclaman”, aseguraron las fuentes.
Fuente: Clarín

¿Por qué molesta Moyano a los caciques del PJ?

Entre los sectores del PJ que comienzan a jugar en la Provincia, el sindicalismo oficial es uno de los que más peso tiene y más resquemores despierta. Cuáles son las demandas que podría llevar adelante el Moyanismo, algunas de las cuales ya se concretan
Imprimir | Enviar | + Tamaño

La relación de Hugo Moyano con los intendentes, sobre todo los del Conurbano, se sabe, no es la mejor. Si algo demoró la asunción del “camionero” al frente de la estructura provincial del partido fue, justamente, la desconfianza de los intendentes. Moyano los tiene prácticamente en un puño con la recolección de residuos, a través de una empresa que adjudican a él. Ese ítem no es menor: es uno de los que más recursos se lleva anualmente de las arcas municipales.

Pero además, Moyano y los suyos tienen algunas demandas del sindicalismo, al que consideran se ha postergado dentro de la estructura del Justicialismo. Es por eso que ahora, desde una posición de poder, buscaría algunas reivindicaciones.

Una de las que suena más fuerte es la reedición del famoso “33% sindical” dentro de las listas del PJ. Moyano y los suyos insistirán en ocupar lugares, tal vez no de privilegio, dentro de los candidatos para elecciones ejecutivas y legislativas. Un senador, tal vez el segundo; varios diputados, algún intendente, ¿la vicegobernación?

Moyano ya hace jugar a su candidato en Lanús, una tierra que encuentra debilitado e inquieto a Darío Díaz Pérez. El jefe comunal quedó con el Concejo “al límite” tras la elección legislativa. Díaz Pérez fue uno de los que puso el grito en el cielo cuando se habló de reeditar las listas colectoras, tema que aún sigue vigente. En ese contexto, aparece la figura del líder del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), Miguel Pedelhez.

Se espera que el caso de Pedelhez sea sólo el primero de varios casos que pueden proliferar dentro del Justicialismo de la Provincia, e incluso que Moyano pueda presionar para obtener la vicegobernación o algún Ministerio provincial. Para decepción de muchos caciques.

 Fuente: agenciacna.com