Kirchner ahora apunta al jefe de bloque de senadores de Scioli

El ex presidente tiene en la mira a Osvaldo Goicochea, jefe del bloque peronista del senado bonaerense. Le cuestiona su alineamiento con Daniel Scioli y le atribuye ser quien ubicó en la cámara alta provincial al cuñado de Felipe Solá. Porqué quieren complicarlo con la causa del triple crimen.
El martes pasado Daniel Scioli ingresó a la Quinta de Olivos para sellar una frágil tregua en la guerra fría que los enfrenta y que tiene al peronismo de todo el país, expectante ante una eventual ruptura del gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, la tensión entre ellos está lejos de disiparse. El ex presidente ahora encontró un nuevo objetivo para enfocar sus ganas de pelea. Así como en el pasado lo peor que le podía ocurrir a un oficialista es que lo tilden de “duhaldista”, ahora está ocurriendo algo similar con los “sciolistas”.

El jefe del bloque de senadores peronistas de la provincia, Osvaldo Goicochea.
Ampliar imagen

El nuevo objeto de la furia kirchnerista es Osvaldo Goicochea, un experimentado ex intendente de la pequeña población de General Lavalle, que logró escalar en base a lealtades sucesiva s ala presidencia del bloque de senadores peronistas de la provincia.

Kirchner enfureció con Goicochea cuando Florencio Randazzo le comunicó que se había separado de su “esfera de influencia” y ahora reportaba directamente a Scioli. El dato aparentemente menor es para Kirchner de una gravedad digna de considerar.

Es que el ex presidente considera al Senado de la provincia de Buenos Aires como la cuna de la traición. No es un secreto que su titular Federico Scarabino, a la sazón virtual vicegobernador de la provincia por la situación de Alberto Balestrini, es uno de los hombres del PJ bonaerense que menos oculta su distancia con el kirchnerismo. De hecho, Scarabino sigue reconociendo en privado varios “logros” de los menemistas noventa.

Esta delicada situación se agravó cuando Kirchner se enteró que Scarabino había entregado nada menos que el manejo administrativo y económico del Senado bonaerense al ex cuñado de Felipe Solá, José María “Toco” Fernández.

El ascenso de Goicochea

Pese a gobernar un pequeño municipio del interior bonaerense de 3.000 habitantes, Osvaldo Goicochea ha construido con un perfil subterráneo un camino de meteórico crecimiento en su vida política.

En su momento fue uno de los más firmes aliados de Felipe Solá, cuando se acercó convocado por el entonces ministro de Gobierno Rafael Magnanini, para pelearle al duhaldismo en la quinta sección electoral. Luego cuando ese ministerio lo ocupó Florencio Randazzo, este senador revalidó títulos y junto al hoy ministro de Kirchner jugaron fuerte contra Juan Garivoto y Alfredo “Tati” Meckievi, por entonces destacados duhaldistas.

Esa pelea le permitió ser electo senador provincial en el 2005, gracias a las gestiones de Randazzo. Hay que recordar que por esos años Solá y Randazzo eran la punta de lanza de Kirchner para arrebatarle a Duhalde el control territorial de la provincia, iniciativa que culminó muy exitosamente con la aplastante victoria de Cristina Kirchner por sobre Chiche Duhalde, en las legislativas del 2005.

La relación con Randazzo le permitió a Goicochea sortear entero la crisis del campo y la ruptura de Solá con la Casa Rosada. Fue así que de nuevo, gracias a los buenos oficios del hoy ministro del Interior logró que el año pasado lo ubicaran en la lista que encabezó el intendente marplatense Gustavo Pulti, y pudo renovar su banca.

Con los nuevos vientos, ahora el eficaz Goicochea comenzó un giro hacia el sciolismo auténtico, apoyando abiertamente gestos de diferenciación del kirchnerismo del aparato del PJ bonaerense, como la designación de “Toco” Fernández en el Senado provincial.

“Es un caradura muy hábil, ahora encima se puso a estudiar sobre motonáutica y offshore, para tener tema con Scioli”, lo gastan sus pares del Senado bonaerense.

Sin ese sentido del humor, en la Quinta de Olivos intentan ensuciarlo, recordando la aparente vinculación que un familiar suyo tuvo con el triple crimen, por haber gestionado permisos para exportar efedrina, negocio en el que casualmente apareció interesado un estanciero de General Lavalle, la tierra de Goicochea.
Fuente: lapoliticaonline

APERTURA DE SOBRES DE LICITACION PARA NUEVA PLANTA DE RESIDUOS

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, encabezó hoy la apertura de sobres para la licitación de la construcción una nueva planta de tratamiento de residuos sólidos y urbanos en La Plata y la región.

El acto se realizó en el Paseo del Bosque y acompañaron al gobernador, el intendente platense Pablo Bruera, su par de Berisso, Mario Secco, y el ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli.

Como sede del encuentro se eligió la nueva sede de la Agencia Ambiental municipal, que fue construida de manera totalmente ecológica y sustentable desde lo energético hasta sus efluentes, pasando por los sistemas de agua y el uso de materiales ecológicos.

Scioli destacó el consenso logrado por el gobierno provincial y las comunas para la puesta en marcha de esta planta, y explicó que el medio ambiente es un tema central de nuestra agenda, por eso trabajamos codo a codo con el gobierno de la Ciudad, y los municipios, para ir encontrando los caminos que nos lleven a reciclar y reducir el volumen de residuos.

El gobernador dijo que hoy se llegó a un día muy especial, ya que éste fue siempre un tema muy conflictivo, y en las anteriores gestiones no se logró un fin porque no se trabajó de esta manera».

Y en ese sentido, recordó que el trabajo para llegar a esta concreción se dio con reuniones entre los municipios con el gobierno provincial, con las universidades, con las Ongs, con los representantes legislativos. «Lo que permitió encarar una solución de fondo a este problema.

Por su parte, Bruera explicó que se recibieron cinco ofertas por lo que dentro de 9 o 10 meses vamos a tener una planta que separe y trabaje todo lo reciclado y que además genere energía eléctrica.

En estos momentos estamos generando 100 mil kilos diarios de fondos secos a través de seis cooperativas que generan 450 puestos de trabajo».

Al mismo tiempo, afirmó que en el pliego está garantizado que no va a haber ni un solo trabajador despedido cuando se cierre la planta del Ceamse, que funciona en Ensenada».

Además, recordó, «estamos cumpliendo con una orden de la Suprema Corte que nos obliga a modificar el sistema de disposición final de residuos y para eso hemos trabajo mas de un año y medio con los seis intendentes de la región, el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Bruera aseguró que esto es un tema de Estado que traspasa todo tema partidario, porque entendemos que se va a modificar un sistema cultural».

El ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, resaltó que con este gobierno provincial y la gestión del Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, hemos decidido no barrer más bajo la alfombra, lo cual significa dar una discusión de fondo de qué hacer con los residuos en nuestra ciudad y la provincia.

Fuente: Télam

Scioli se prepara (2): El juego que lleva al precipicio

«Lo que parece no entender el matrimonio presidencial es que la cuerda no puede estirarse más. Si finalmente Daniel Scioli opta por independizarse en las elecciones del año que viene, el proyecto kirchnerista de mantenerse

en el poder hasta 2015 naufragará irremediablemente, y los pondrá al borde del precipicio político», escribió el jefe de la sección Política del diario platense Hoy.
LA PLATA (Hoy). La estrategia de los Kirchner en la provincia de Buenos Aires se va convirtiendo en un juego extremadamente peligroso.

Al papelón que generó el reto público al gobernador Daniel Scioli por la famosa frase de las manos atadas, ahora se le suma el vacío de la administración K ante dos temas que generan profunda preocupación en el territorio bonaerense: la inseguridad y los problemas económicos y financieros del Estado provincial.

Tal como lo viene informando este diario, los Kirchner buscan mostrarse prescindentes ante los reclamos ciudadanos, que cada vez son más fuertes por la ola de delitos que azota a la principal provincia del país.

El espantoso crimen de Matías Berardi en Campana provocó un pedido generalizado de justicia y seguridad en la sociedad, y podría ir escalando en conflictividad si desde el poder político no se adoptan medidas en el corto plazo para empezar, al menos, a remediar la situación.

El autismo presidencial genera una profunda preocupación tanto en la Casa de Gobierno provincial, como en las intendencias, especialmente del Conurbano y de los grandes centros urbanos bonaerenses, donde alertan que la inseguridad es una verdadera bomba de tiempo.

“Nosotros tenemos una capacidad limitada de cumplir con las demandas de seguridad. Si el Estado nacional sigue sin hacer nada, aun cuando tiene importantes herramientas como la Policía Federal y la Gendarmería, esto va a ir de mal en peor”, se le escuchó decir a un jefe comunal de una de la zonas del Conurbano más complicadas por la creciente ola de delitos.

La situación de hartazgo e indefensión hizo que la ciudadanía ya no esté dispuesta a quedarse con los brazos cruzados.

Sabido es que los intendentes son, precisamente, los primeros a los que los vecinos le van a golpear la puerta.

Por eso difícilmente un jefe comunal decida jugarse a fondo con un Gobierno nacional, cuando el propio poder central se encarga permanentemente de mirar para otro lado.

Y ahí radica la peligrosidad del juego K ya que, precisamente, su futuro político está atado a obtener un resultado electoral favorable en el Conurbano bonaerense.

En la semana que pasó, los Kirchner ni siquiera pronunciaron una frase de apoyo y respaldo al gobernador que, en soledad, tuvo que salir a poner la cara, luego del crimen de Matías.

La soledad y falta de respaldo también se trasladan al ámbito económico.

La angustiante situación financiera de la Provincia obligó a que el gobierno bonaerense tuviera que salir raudamente a emitir deuda con una tasa totalmente usuraria, cercana al 12 % (Brasil está pagando menos de la mitad), poniendo como garantía los fondos de la coparticipación.

A esta situación se llega por una absoluta falta de voluntad política del Gobierno nacional por cumplir con lo que realmente le corresponde a la Provincia, que aporta el 40% del PBI nacional y recibe poco menos que migajas en el reparto de los recursos coparticipables.

El Estado unitario está encontrando, con los Kirchner, su máxima expresión.

¿Qué pasaría si, en un escenario hipotético, la principal provincia del país se rebelara y resolviera quedarse con todos los recursos que genera, como hizo el rionegrino Horacio Massaccesi cuando, en 1991, incautó los fondos del Tesoro de la sucursal regional del Banco Central para pagar los sueldos atrasados de lo s jubilados y la administración pública?

Sin duda, se generaría una crisis que haría temblar la estructura del Gobierno nacional.

Por eso, resulta incomprensible que los Kirchner sigan extremando la situación a un punto tan peligroso.

El esquema de dependencia económica, que tejieron los K en los últimos 7 años, está llevando a la Provincia a una espiral de endeudamiento, ante la necesidad de obtener los recursos que le son negados por la administración central.

Por el momento, Scioli no deja su habitual libreto de mostrarse como un hombre de consenso permanente, sin sacar los pies del plato. Pero eso no implica sumisión.

Por eso, en la semana que pasó, marcó claramente sus diferencias ante las escandalosas acusaciones de Hebe de Bonafini contra la Corte Suprema.

El mandatario provincial dijo que “hay que respetarse más”, en medio del conflicto generado por la titular de Madres de Plaza de Mayo; frase que muchos vieron también dirigida a la Casa Rosada, dado que los Kirchner en el último mes maltrataron, en más de una ocasión, al mandatario provincial.

A la lista de agravios ya mencionados, se le suma la inefable idea de hacer colectoras con otros candidatos a gobernador que, lejos de ser una alternativa entre tantas, va tomando más forma cada día que pasa.

Lo que parece no entender el matrimonio presidencial es que la cuerda no puede estirarse más.

Si finalmente Scioli opta por independizarse en las elecciones del año que viene, el proyecto kirchnerista de mantenerse en el poder hasta 2015 naufragará irremediablemente, y los pondrá al borde del precipicio político.
Fuente: Urgente24/JUAN GOSSEN

4 ejemplos de Scioli con estilo propio, para temor de los Kirchner

Daniel Scioli ha aprovechado el enojo público de Néstor Kirchner para iniciar su propia ofensiva que probablemente vaya más allá de la Gobernación bonaerense, todo depende de cómo evolucione la inflación, los conflictos de poderes en curso y la salud del jefe del Frente para la Victoria. Hay ejemplos muy concretos de la ofensiva del gobernador Scioli, quien hasta ahora no volvió a reunirse con Kirchner.

(Urgente24). Algunas demostraciones de que Daniel Scioli juega un juego muy ambicioso por estas horas.

N°1. Nuevo vocero

Por decreto 81/07, el gobernador Daniel Scioli designó al actual vicepresidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, como “portavoz oficial del Gobierno de la provincia de Buenos Aires”, en un rol con carácter ad-honorem.

Marangoni fue vocero de Scioli durante la campaña electoral 2007, y es amigo personal del gobernador.

“Resulta conveniente consolidar la comunicación de las distintas políticas, planes, programas y proyectos del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, así como sus diferentes posiciones ante sucesos de interés general, de manera tal de lograr transmitir de forma certera sus posturas acerca de las diversas materias de la administración y gestión de la cosa pública”, se lee entre los fundamentos de la designación.

N°2. Shows bonaerenses

En la noche del sábado 18/09, el gobernador Daniel Scioli consiguió que el cantante Ricardo Montaner concretara un show en el Estadio de Almirante Brown, La Matanza, ante más de 36.000 personas, según cifras de la policía local.

Montaner también es el candidato de Scioli para actuar en la reinauguración del Estadio Único de La Plata, que está siendo techado (será el 1er. estadio techado del pais). Scioli ha ordenado iniciar los esfuerzos necesarios para garantizar presentaciones muy importantes en 2011 en La Plata. Por ejemplo, el grupo británico The Rolling Stones.

Volviendo a Montaner, Scioli y su esposa, Karina Rabollini, junto al intendente local Fernando Espinosa, entregaron al artista una ayuda para el hogar Paraíso de ese Municipio, que apadrina Montaner.

N°3. Aunque no tenga presupuesto, Scioli retoma la gestión

El gobernador Scioli supervisó obras en Marcos Paz, donde adjudicó inversiones por casi $ 4 millones para cloacas, entregó 50 viviendas, 1 viaje a Chapadmalal para los alumnos de 5to. grado de la Escuena Nº15, en el marco del Programa “El aula va al mar”, puso en valor el Centro Deportivo La Trocha, y entregó becas educativas acompañado por Braian Toledo, el joven que ganó la medalla de oro en lanzamiento de jabalina en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Scioli recorrió el barrio “202 viviendas” junto a vecinos integrantes de cooperativas, y al intendente Ricardo Curutchet, con quienes se interiorizó de los trabajos en marcha y recorrió el renovado Centro Deportivo Municipal La Trocha, donde se entrena el medallista.

Scioli remarcó los avances en las tareas que se realizan en el barrio, como parte del Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos, en conjunto con el Programa “Soluciones ¡Ya!”.

N°4. Scioli anunció beneficios para jubilados mientras ANSeS frena ajustes

Interesante aporte de La Política Online:

«Daniel Scioli sigue dando pequeños gestos de distanciamiento a los Kirchner.

Esta vez lo hizo a través de su organismo fiscal.

Arba informó que el gobierno bonaerense eximió a los jubilados de pagar el impuesto inmobiliario provincial. Un dato que comunicó justo el mismo día en que el diario La Nación sacó en la tapa de su edición gráfica una nota que cuenta la estrategia de la Anses para frenar los ajustes jubilatorios dictados por la Justicia.

Luego del reto público de Néstor Kirchner a Scioli, el viraje del mandatario bonaerense, fue más notorio.

A las dos semanas se sacó una foto con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y elogió a los intendentes del peronismo crítico.

“Según datos aportados por la Gerencia de Contribuyentes e Impuestos de Arba, en la provincia de Buenos Aires hay 260 mil jubilados exentos de pagar ese tributo. Durante la gestión del gobernador Daniel Scioli, la Agencia de Recaudación eximió del pago del Impuesto Inmobiliario a cerca de 35.000 jubilados y pensionados que poseen vivienda única”, destacaron a través de un comunicado.

“Son el sector de la sociedad que posee mayor cumplimiento a la hora de pagar los impuestos”, dijo el titular del organismo, Martín Di Bella.

Como deja claro el propio comunicado, esta información no es nueva, ni siquiera es parte de la política de Scioli, sino que viene de antes, pero el dato no pasa tanto por lo que anuncian desde la gobernación sino por el momento en que lo hacen.

(El diario La Nación) dio a conocer que el organismo dirigido por Diego Bossio presentó ante la Cámara de la Seguridad Social un recurso «de inaplicabilidad de la ley» contra una medida cautelar en particular, presentada por el jubilado Alfredo Márquez, que pidió un reajuste de sus haberes.

De esta manera, busca frenar los amparos de los jubilados que este año ya suma 51.000 nuevas causas contra el Estado.»