TOMAS DE POSESIÓN DE LOS CARDENALES LANGLOIS Y BASSETTI

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 103
FECHA 03-06-2014

Sumario:
– TOMAS DE POSESIÓN DE LOS CARDENALES LANGLOIS Y BASSETTI
– ACTOS PONTIFICIOS
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

TOMAS DE POSESIÓN DE LOS CARDENALES LANGLOIS Y BASSETTI

Ciudad del Vaticano, 3 junio 2014 (VIS).-La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de las siguientes tomas de posesión:

El sábado, 7 de junio, a las 17,30 el cardenal Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haiti), tomará posesión del Título de San Giacomo in Augusta, Via del Corso, 499.

El domingo, 8 de junio, a las 17,30, el cardenal Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia-Città delle Pieve (Italia), tomará posesión del Título de Santa Cecilia, Plaza de Santa Cecilia 22

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Mons. Augustinus Agus, hasta ahora obispo de Sintang en Indonesia, como arzobispo metropolitano de Pontianak (superficie 39.840, población 726.000;, católicos 570.368, sacerdotes 90; religiosos 526) en Indonesia. Sucede al arzobispo Hieronymus Herculanum Bumbun, O.F.M.,Cap, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Rev. Daniel Patrick Y. Parcon como obispo de la diócesis de Taipon (superficie 2.243, población 737.938 , católicos 677.309, sacerdotes 76, religiosos 52) en Flipinas. El obispo electo nació en Vallehermoso en 1962 y fue ordenado sacerdote en 1994. Es Master of Art en Educational Management por el College de Santa Rita en San Carlos City (Gilipina) y Master of Art in Religious Education por la Fordham University del Bronx (EE.UU). En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, director espiritual y decano de estudios, administrador y vicario parroquial,responsable del apostolado para el matrimonio y la familia en la diócesis de San Carlos. En la actualidad era rector del St John Mary Vianney Philisophy Seminary de San Carlos City. Sucede al obispo Christian Vicente F. Noel, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Mons. Nazzareno Marconi, como obispo de la diócesis de Macerata-Tolentino-Recanati-Cingoli-Treia (superficie 745, población 146.783 católicos 140.283, sacerdotes 194, religiosos 238, diáconos permanentes 13) en Italia. El obispo electo nació en 1958 en Città di Castello (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1983. Es Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y Doctor en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Urbaniana. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicepárroco y párroco, director de la oficina catequética diocesana de Perugia, consultor religioso y bíblico de producciones cinematográficas para la televisión italiana,rector del Seminario regional Pío XI. Actualmente era párroco de San Donato in Triestina y profesor de Exégesis del Antiguo Testamento en el Instituto Teológico de Asís.

-Padre Antonius Subianto Bunyamin OSC, como obispo de la diócesis de Bandung (superficie 23.447, población 29.000.000, católicos 90.000, sacerdotes 100, religiosos 145) en Indonesia. El obispo electo nació en 1968 en Bandung (Indonesia), pronunció los votos solemnes en 1994 y fue ordenado sacerdote en 1996. Licenciado en Filosofia en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, profesor de Filosofía en la Universidad Católica de Bandung, viceprovincial de su orden en Bandung, director ejecutivo de la Holy Cross Foundation (Bandung), presidente del Legal Institute de la Parahyangan Univeristy, prior provincial de su orden en Bandung. miembro del colegio de consultores y del consejo pastoral de la diócesis. Actualmente era prior provincial de la Orden de la Santa Cruz.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 3 junio 2014 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Livio Maritano, emérito de Acqui, Italia el 6 de mayo a los 88 años.

-Obispo Homero Leite Meira,emérito de Irecê, Baia, Brasil el 8 de mayo a los 82 años.

-Obispo Gérard Drainville emérito de Amos, Québec, Canadá, el 11 de mayo a los 84 años.

-Obispo Celso Pereira de Almeida, O.P. emérito de Itumbiara, Goias, Brasil, el 11 de mayo a los 86 años.

-Cardenal Marco Cé, patriarca emérito de Venecia, Italia, el 12 de mayo a los 88 años.

-Obispo Ruben T. Profugo, emérito de Lucena, Filipinas, el 12 de mayo a los 76 años.

-Arzobispo Altamiro Rossato, C.SS.R, emérito de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil el 13 de mayo a los 88 años.

-Arzobispo Eurico Dias Nogueira, emérito de Braga, Portugal el 19 de mayo, a los 91 años.

-Obispo Paul-Émile Charbonneau, emérito de Hull, Québec, Canadá, el 21 de mayo, a los 92 años.

-Obispo Elmer Osmar Ramón Miani, emérito de Catamarca, Argentina, el 25 de mayo a los 81 años.

-Obispo Heinrich Fasching, auxiliar emérito de Sankt Pölten, Austria, el 1 de junio a los 85 años.

-Cardenal Simon Duraisamy Lourdusamy prefecto emérito de la Congregación para las Iglesias Orientales el 2 de junio a los 90 años.

El Papa pidió por la paz en Ucrania

Francisco llamó a superar las incomprensiones y se busque «con paciencia» el diálogo.
El Vaticano.- El Papa pidió hoy que sean superadas las «incomprensiones» y se busque «con paciencia» el diálogo y la paz en Ucrania tras el rezo del Regina Coeli que sustituye el Ángelus en tiempos de Pascua.

El papa Francisco afirmó que «con ánimo entristecido» ruega «por las víctimas de las tensiones que aún prosiguen en algunas regiones de Ucrania, como así también en la República Centroafricana», según un cable de Ansa, que reprodujo Télam.

«Renuevo mi acongojado llamado a todas las partes implicadas para que sean superadas las incomprensiones y se busque con paciencia el diálogo y la pacificación», dijo.

Ante miles de personas reunidas en una soleada Plaza San Pedro, el Papa recordó que este domingo se celebra la jornada mundial de las comunicaciones sociales, con el tema de la comunicación al servicio de la cultura del encuentro.

El pontífice subrayó que los medios masivos pueden favorecer «el sentido de unidad de la familia», «la solidaridad» y también «la vida digna» y reclamó que la comunicación «esté al servicio del encuentro» entre «personas, comunidades y naciones».

ENCUENTRO DE ORACIÓN EN EL VATICANO POR LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 101
FECHA 30-05-2014

Sumario:
– 8 DE JUNIO: ENCUENTRO DE ORACIÓN EN EL VATICANO POR LA PAZ
– EL PAPA SE UNE A LA FIESTA CARISMÁTICA EN EL OLÍMPICO
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JUNIO
– CONSISTORIO PARA CAUSAS DE CANONIZACIÓN
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

8 DE JUNIO: ENCUENTRO DE ORACIÓN EN EL VATICANO POR LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el encuentro de oración por la paz, al que el Santo Padre invitó al presidente de Israele, Shimon Peres, y de Palestina, Mahmud Abbas, tendrá lugar por la tarde del domingo 8 de junio en el Vaticano. Ambas partes han aceptado esa fecha.

___________________________________________________________

EL PAPA SE UNE A LA FIESTA CARISMÁTICA EN EL OLÍMPICO

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).- El próximo domingo, 1 de junio, el Santo Padre participará por la tarde en la fiesta religiosa en el estadio Olímpico de Roma, del 1 al 2 de junio, bajo el lema: ¡Convertiros! ¡Creed! ¡Recibid el Espíritu Santo! Francisco llegará al campo a las 17 horas y disfrutará del evento desde un palco colocado bajo la tribuna de honor. Es la primera vez que un pontífice va a un estadio de la capital italiana. A la fiesta de la fe, organizada por Renovación Carismática, asistirán representantes de más de cincuenta países y se espera una afluencia de 52 mil personas. Durante el encuentro caracterizado por momentos de oración, música y bailes, el Santo Padre pronunciará un discurso.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JUNIO

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de Junio de 2014 es: »Para que los desempleados reciban el apoyo y el trabajo que necesitan para vivir con dignidad».

Su intención evangelizadora es: »Para que Europa reencuentre sus raíces cristianas a través del testimonio de fe de los creyentes».

___________________________________________________________

CONSISTORIO PARA CAUSAS DE CANONIZACIÓN

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-El jueves, 12 de junio, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico tendrá lugar, durante la celebración de la hora tercia, el consistorio ordinario público para la canonización de los beatos:

-Giovanni Antonio Farina, obispo de Vicenza (Italia), fundador de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea Hijas de los Sagrados Corazones.

-Kuriakose Elias Chavara de la Sagrada Familia, (India) sacerdote y fundador de la Congregación de los Carmelitas de María Inmaculada.

-Ludovico de Casoria, (Italia) sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores, fundador de la Congregación de las Religiosas Franciscanas de Santa Isabel, llamadas »Bigie».

-Nicola da Longobardi, (Italia) oblato profeso de la Orden de los Mínimos.

-Eufrasia Eluvathingal del Sagrado Corazón, (India) religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Madre del Carmelo.

-Amato Ronconi (Italia) de la Orden Tercera de San Francisco, Fundador del Hospicio de los Peregrinos de Saludecio, actualmente Casa de Reposo/Opera Pia Beato Amato Ronconi.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

– Masoud Barzani, Presidente della región del Kurdistan Iraquí y séquito.

-Rolf-Dieter Heuer, Director general de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

-16 prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Mons. Constancio Miranda Weckmann, arzobispo de Chihuahua;

-Mons. Juan Guillermo López Soto, obispo de Cuauhtémoc-Madera;

-Mons. Héctor González Martínez, arzobispo de Durango, con el obispo auxiliar Enrique Sánchez Martínez

-Mons. José Guadalupe Torres Campos, obispo de Gómez Palacio;

-Mons. Mario Espinosa Contreras, obispo de Mazatlán;

-Mons. José Guadalupe Galván Galindo, obispo de Torreón;

-Mons. Jonas Guerrero Coroa, obispo de Culiacán;

-Mons. José Benjamin Castillo Plascencia, obispo de Celaya;

-Mons. Francisco Moreno Barrón, obispo de Tlaxcala;

-Mons. Lucas Martínez Lara, obispo de Matehuala;

-Mons. Rafael Romo Muñoz, arzobispo de Tijuana;

-Mons. Rafael Valdez Torres, obispo de Ensenada;

-Mons. Miguel Ángel Alba Díaz, obispo de La Paz en la Baja California Sur;

-Mons. José Isidro Guerrero Macías, obispo de Mexicali;

-Mons. Salvador Rangel Mendoza, obispo de Huejutla.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Stephan Burger como arzobispo de la Freiburg im Breisgau (superficie16.229 población 4.735.970, católicos 1.953.000, sacerdotes 1.007, religiosos 1.684, diáconos permanentes 246) en Alemania. El obispo electo nació en 1962 en Freiburg im Breisgau (Alemania) y fue ordenado sacerdote en 1990. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Teológica de Münster (Alemania) y en su ministerio sacerdotal ha sido entre otros, vicepárroco, párroco, administrador parroquial, promotor de justicia en el tribunal de Freiburg im Breisgau. Actualmente era vicario judicial y canónico del capítulo de la catedral de Freiburg im Breisgau.

-Reverendo Jonas Benson Okoye como obispo auxiliar de la diócesis de Awka (superficie 1.551, población 1.645.000, católicos 818.792, sacerdotes 337, religiosos 145) en Nigeria. El obispo electo nació en Kaduna (Nigeria) en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1992. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Lateranense de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial y párroco, vicario judicial de Awka, juez del tribunal eclesiástico interdiocesano de Onitsha y miembro del Consejo presbiterial de Awka. Actualmente era miembro del Colegio de consultores y presidente de la Sociedad Nigeriana de Derecho Canónico.

-Monseñor Paolo Giulietti como obispo auxiliar de la archidiócesis metropolitana de Perugia-Citta delle Pieve (superficie 1.900, población 186.645, católicos 256.000, sacerdotes 195, religiosos 527, diáconos permanentes 27) en Italia. El obispo electo nació en Perugia (Italia) en 1964 y fue ordenado sacerdote en 1991. Es Licenciado en Teología- Pastoral juvenil y catequética por la Universidad Pontificia Salesiana y , en su ministerio pastoral ha sido, entre otros vicario parroquial, asistente de los jóvenes de Acción Católica y de los voluntarios que se ocupan de acompañar a los reclusos en libertad provisional, asistente de la cofradía espiritual de Santiago de Compostela, director de la Oficina nacional de pastoral juvenil de la CEI, párroco, moderador de curia. Actualmente era vicario general de Perugia-Citta delle Pieve.

Ayer, 29 de mayo, el Santo Padre confirmó la erección de la eparquía de San Basilio Magno de Bucarest de los Rumanos (Rumanía) -efectuado por el cardenal Lucian Muresan, arzobispo mayor de Flagaras y Alba Iulia de los Rumanos, con el consenso del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Rumana- con territorio desmembrado de la actual eparquía de Flagaras y Alba Iulia de los Rumanos y el nombramiento del obispo Mihai Catalin Fratila -hasta ahora auxiliar y vicario de Flagaras y Alba Iulia de los Rumanos- como primer obispo de la eparquía de San Basilio Magno de Bucarest de los Rumanos.

___________________________________________________________

Per ulteriori informazioni e per la ricerca di documenti consultare il
sito: www.wisnews.org e www.vatican.va
Il servizio del VIS viene inviato soltanto agli indirizzi di posta
elettronica che ne hanno fatto richiesta. Se per qualunque motivo
non si desidera continuare a riceverlo, si prega di visitare nostra pagina
dinizio:
http://212.77.1.245/news_services/press/vis/italinde.php

Copyright (VIS): Le notizie contenute nei servizi del Vatican
Information Service possono essere riprodotte parzialmente o totalmente
citando la fonte: V.I.S. – Vatican Information Service.

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 100
FECHA 28-05-2014

Sumario:
– EL PAPA REMEMORA SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA
– FRANCISCO AGRADECE LAS ORACIONES POR SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA
– MENSAJE DEL PAPA A LA OIT: INACEPTABLE QUE EL TRABAJO HECHO POR ESCLAVOS SEA MONEDA CORRIENTE
– ‘COR UNUM’ EN LA CRISIS DE SIRIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

EL PAPA REMEMORA SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha llegado puntual a San Pedro y con su papamóvil ha girado la plaza saludando a las treinta y cinco mil personas que le esperaban, besando a todos los niños que le acercaban y bendiciendo los objetos religiosos de los fieles. En la audiencia general Francisco ha rememorado su peregrinación a Tierra Santa, de la que regresó el pasado lunes. »Ha sido un gran don para la Iglesia -ha dicho-, y le doy gracias a Dios. Él me ha guiado hacia aquella Tierra bendita que ha visto la presencia histórica de Jesús y donde han sucedido acontecimientos muy importantes para el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam».

También ha recordado que el propósito principal de esta peregrinación fue conmemorar el 50 aniversario del histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras. »Esa fue la primera vez que un sucesor de Pedro visitó Tierra Santa: así el Papa Pablo VI inauguró, durante el Concilio Vaticano II, los viajes papales fuera de Italia en la época contemporánea. Ese gesto profético del Obispo de Roma y del Patriarca de Constantinopla estableció un hito prometedor en la unidad de todos los cristianos, que desde entonces ha logrado avances significativos. Por eso, mi encuentro con Su Santidad Bartolomé, amado hermano en Cristo, ha sido el punto culminante de la visita. Juntos hemos rezado en el sepulcro de Jesús, y nos han acompañado también el Patriarca Ortodoxo Griego de Jerusalén Theophilos III y el Patriarca Armenio Apostólico S. B. Nourhan, así como arzobispos y obispos de diferentes Iglesias y comunidades, autoridades civiles y muchos fieles».

»En ese lugar donde se proclamó la Resurrección -ha continuado-, hemos visto la amargura y el sufrimiento de las divisiones que aún existen entre los discípulos de Cristo. Realmente esto hace mucho daño, daño al corazón. Todavía estamos divididos, en el lugar donde se ha anunciado la Resurrección, donde Jesús nos da la vida, nosotros aún estamos divididos. Pero, sobre todo, en esa celebración cargada de fraternidad mutua, de estima y afecto, escuchamos la voz del Buen Pastor Resucitado, que quiere hacer de todas sus ovejas un único rebaño. Hemos sentido el deseo de curar las heridas aún abiertas y continuar con perseverancia en el camino hacia la plena comunión».

»Una vez más, como han hecho los Papas precedentes, pido perdón por lo que hayamos hecho para favorecer esta división, y pido al Espíritu Santo que nos ayude a curar las heridas que hemos provocado al resto de nuestros hermanos. Todos somos hermanos en Cristo y con el Patriarca Bartolomé somos amigos, hermanos, y hemos compartido la voluntad de caminar juntos, hacer todo lo que podamos: rezar juntos, trabajar juntos por el rebaño de Dios, buscar la paz, cuidar lo creado, son muchas cosas que tenemos en común. Y como hermanos tenemos que seguir hacia delante».

Francisco ha recordado un segundo propósito de su viaje: ‘Alentar a esa región en el camino hacia la paz, que es don de Dios y compromiso de los hombres’. »Lo he hecho siempre como peregrino, en nombre de Dios y del hombre, llevando en el corazón una gran compasión por los hijos de esa Tierra que desde hace mucho tiempo conviven con la guerra y ¡tienen derecho de conocer finalmente días de paz!. Por esto he instado a los cristianos a dejarse «ungir», con el corazón abierto y dócil, por el Espíritu Santo, para ser más humildes, fraternos y reconciliadores. El Espíritu ayuda a poner en práctica en la vida cotidiana estas actitudes, con personas de diferentes culturas y religiones, y así ser «artesanos» de la paz». ¡La paz se consigue artesanalmente! -ha añadido-. No hay fabricas de paz. Se hace cada día, artesanalmente, y con el corazón abierto para recibir el don de Dios».

El Pontífice ha destacado el compromiso de las autoridades y del pueblo jordano al acoger a numerosos prófugos provenientes de las zonas de guerra. »Un compromiso humanitario -ha dicho- que merece y necesita el apoyo constante de la Comunidad Internacional. Me ha impresionado la generosidad del pueblo jordano. Que el Señor bendiga a este pueblo acogedor».

Asimismo ha especificado que también durante la peregrinación a otros lugares había animado a las autoridades competentes a que »continúen sus esfuerzos para aliviar las tensiones en Oriente Medio, sobre todo en la conflictiva Siria, y a continuar con la búsqueda de una solución equitativa al conflicto palestino-israelí». »Por eso he invitado -ha recordado- al Presidente de Israel y al Presidente de Palestina, hombres de paz y constructores de paz, a venir al Vaticano para rezar conmigo por la paz». El Papa ha animado a los fieles no dejarles solos en la oración y a que también recen por la paz.

Ha expresado además que este viaje ha sido una oportunidad para confirmar en la fe a las comunidades cristianas y agradecer a toda la Iglesia la presencia en esa zona y en todo Medio Oriente, de los cristianos a los que ha denominado ‘valientes testigos de esperanza y de caridad, ‘sal y luz’ »que con su vida de fe y de oración, y con la apreciada actividad educativa y asistencial, trabajan a favor de la reconciliación y del perdón, contribuyendo al bien común de la sociedad».

»Con esta peregrinación -ha concluido- he querido llevar una palabra de esperanza, pero al mismo tiempo yo también la he recibido de los hermanos y hermanas que »esperan contra cualquier esperanza», a través de tantos sufrimientos, como aquellos que han escapado de su propio país por culpa de los conflictos, o como los muchos que en diferentes partes del mundo son discriminados y despreciados a causa de su fe en Cristo. Continuemos cerca de ellos. Recemos por ellos y por la paz en Tierra Santa y en todo Oriente Medio. Que la oración de toda la Iglesia sostenga también el camino hacia la plena unidad entre los cristianos, para que el mundo crea en el amor de Dios que con Jesucristo vino a habitar entre nosotros».

Al finalizar, Francisco ha invitado a todos los fieles a rezar un Ave María por la paz en el Mundo. »Que la Virgen nos acompañe en este camino de unidad».

___________________________________________________________

FRANCISCO AGRADECE LAS ORACIONES POR SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).-En los saludos en diversas lenguas después de la catequesis el Santo Padre invitó a todos a rezar por la paz en Tierra Santa y Oriente Medio y agradeció las oraciones de cuantos lo habían acompañado en su reciente peregrinación apostólica. También se dirigió en inglés a los miembros de la Comisión Católica Internacional para las Migraciones, reunidos estos días en sesión plenaria, y manifestó la esperanza de que su »compromiso solidario contribuya a ayudar a tantos hermanos necesitados».Igualmente agradeció a los peregrinos de lengua árabe, sobre todo a los procedentes de Jordania y Tierra Santa la acogida afectuosa y generosa que sus países le tributaron estos días y les aseguró que los llevaba siempre en su corazón y en sus oraciones en las que pide al Señor para ellos »un bien abundante, una prosperidad continua y una paz duradera».

___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA A LA OIT: INACEPTABLE QUE EL TRABAJO HECHO POR ESCLAVOS SEA MONEDA CORRIENTE

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha enviado un mensaje al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con motivo de la 103 sesión de la Conferencia de ese organismo que tiene lugar en Ginebra del 28 de Mayo al 12 de Junio de 2014 y cuyo tema es »Construir un futuro con trabajo decente». Durante 15 días los trabajadores, empresarios y gobiernos de los 185 Estados Miembros de la OIT discutirán de migración, políticas para el empleo, estrategias contra la informalidad y fortalecimiento de la convención sobre el trabajo forzoso.

»Esta Conferencia -escribe el Papa- se reúne en un momento crucial de la historia económica y social, que plantea retos a todo el mundo. El desempleo está expandiendo trágicamente las fronteras de la pobreza y este hecho puede ser particularmente descorazonador para los jóvenes que podrían fácilmente desmoralizarse, perder el sentido de su valor y sentirse ajenos a la sociedad».

Otro problema grave, relacionado con el precedente »es el de la migración de masas: ya el notable número de hombres y mujeres obligados a buscar trabajo fuera de su patria es fuente de preocupación. A pesar de su esperanza en un futuro mejor, con frecuencia encuentran incomprensión y exclusión, por no hablar de cuando su experiencia es la de tragedias y desastres. Habiendo afrontado tantos sacrificios, estos hombres y estas mujeres, no logran a menudo hallar un trabajo decente y se convierten en víctimas de una determinada »globalización de la indiferencia». Su situación les expone a ulteriores peligros, como el horror de la trata de seres humanos, el trabajo forzoso y la reducción en esclavitud. Es inaceptable que en nuestro mundo, el trabajo hecho por los esclavos, sea moneda de uso corriente ¡No se puede seguir así! La trata de seres humanos es un azote , un crimen contra toda la humanidad. Ha llegado el momento de aunar las fuerzas y de trabajar juntos para liberar a las víctimas de ese tráfico y para desarraigar ese crimen que nos atañe a todos, desde las familias a toda la comunidad mundial».

Francisco afirma que es hora de reforzar »las formas de cooperación y de establecer nuevos caminos para incrementar la solidaridad. Para ello es necesario un compromiso renovado en favor de la dignidad de cada persona; mayor decisión para cumplir las normas internacionales del trabajo; la planificación de un desarrollo centrado en la persona como protagonista y beneficiaria principal; una evaluación nueva de las responsabilidades de las multinacionales en los países donde actúan, incluyendo los sectores de la gestión de los beneficios y de la inversión y un esfuerzo coordinado para impulsar a los gobiernos a facilitar los viajes de los emigrantes en beneficio de todos, eliminando de esa forma la trata de seres humanos y las condiciones peligrosas de transporte. La definición de los futuros objetivos de desarrollo sostenible facilitará la cooperación eficaz en estos sectores».

El Santo Padre concluye recordando que la doctrina social de la Iglesia »apoya las iniciativas de la OIT centradas en la promoción de la persona y en la dignidad del trabajo» y alentando a sus miembros a »enfrentar los retos del mundo actual permaneciendo fieles a esos nobles objetivos». ?Invoco -termina- la bendición de Dios sobre todo lo que hacéis para defender e incrementar la dignidad del trabajo para el bien común de la familia humana»

___________________________________________________________

‘COR UNUM’ EN LA CRISIS DE SIRIA

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo »Cor Unum» celebrará, el próximo viernes 30 de mayo, un encuentro con las organizaciones caritativas católicas que operan en el contexto de la crisis de Siria. La reunión, apoyada por 25 organizaciones, se estructurará en dos fases: por la mañana, tras la introducción del cardenal Robert Sarah, presidente de »Cor Unum», intervendrán el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado; el arzobispo Mario Zenari, nuncio apostólico en Siria, y el obispo Antoine Audo, Presidente de Caritas Siria. Al final se presentarán las actividades llevadas a cabo en la oficina de información en Beirut, instituida el pasado año para recopilar y difundir datos sobre el trabajo de las organizaciones católicas. La tarde se dedicará a los aspectos concretos de la cooperación entre las distintas partes de Siria y los países vecinos.

El objetivo de la reunión, es evaluar la labor realizada hasta el momento por las organizaciones caritativas católicas en el contexto de la crisis destacando los temas críticos, y determinar las prioridades para el futuro.

Siria ocupa el centro de la atención de la comunidad internacional por la prolongada duración de la grave crisis humanitaria producida como resultado de la guerra. La Santa Sede, junto con la actividad diplomática a través de la red de nunciaturas, las relaciones con las iglesias locales y el trabajo de las agencias caritativas católicas, participa activamente en los programas de ayuda y asistencia humanitaria. Según los datos disponibles, la crisis habría causado hasta el momento cerca de 160.000 víctimas, y existirían más de 2 millones de refugiados sirios, casi todos en los países mediorientales y mediterráneos y cerca de 6 millones de desplazados internos .

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Plamen Oreshsrdki, Primer Ministro de Bulgaria

-Arzobispo Francesco Follo, Observador Permanente de la Santa Sede ante la UNESCO.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo José Luiz Majella Delgado, C.SS.R., como arzobispo de Pouso Alegre (superficie: 12.281; población: 817.000; católicos: 739.000; sacerdotes: 131; religiosos: 200; diáconos permanentes: 1) en Brasil. Sucede al arzobispo monseñor Ricardo Pedro Chaves Pinto Filho, O.Praem, cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, al arzobispo Stanislaw Gadecki de Poznan (Polonia) y al obispo Rudolf Voderholzer de Regensburg (Alemania).

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).-Mañana, jueves 29 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, no habrá transmisión del boletín del VIS. La transmisión se reanudará el viernes, 31 de mayo.

FRANCISCO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS: PERMANEZCAMOS JUNTO A LAS MUCHAS CRUCES EN LAS QUE JESÚS ESTÁ TODAVÍA CRUCIFICADO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 99
FECHA 27-05-2014

Sumario:
– FRANCISCO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS: PERMANEZCAMOS JUNTO A LAS MUCHAS CRUCES EN LAS QUE JESÚS ESTÁ TODAVÍA CRUCIFICADO
– LA IGLESIA NACE EN EL CENÁCULO Y LO HACE EN SALIDA
– FRANCISCO: EL TERRORISMO ES MALO EN SU ORIGEN Y EN SUS RESULTADOS
– EL PAPA VUELVE AL VATICANO Y HABLA CON LOS PERIODISTAS EN EL AVIÓN
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: JUNIO-AGOSTO 2014
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS: PERMANEZCAMOS JUNTO A LAS MUCHAS CRUCES EN LAS QUE JESÚS ESTÁ TODAVÍA CRUCIFICADO

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).- A primera hora de la tarde de ayer, el Santo Padre llegó al Centro Notre Dame de Jerusalén donde recibió en audiencia privada a Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel. Acabado el encuentro el Pontífice, que debía comer junto al séquito papal, cambió de planes y decidió cruzar la calle para hacerlo en el refectorio del convento de San Salvador con los Franciscanos.

Después del almuerzo bendijo el tabernáculo de la capilla del Centro construido por los Legionarios de Cristo en Galilea y fue a la pequeña iglesia greco-ortodoxa sobre el Monte de los Olivos »Viri Galileai – Hombres de Galilea» para encontrarse en privado con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé. Al finalizar, ambos bendijeron a un grupo de fieles reunidos en el patio exterior de la iglesia. El Papa partió hacia la iglesia del Getsemani que se encuentra al lado del Monte de los Olivos y está confiada a la Custodia de Tierra Santa. Al llegar, veneró por unos minutos la roca sobre la que Jesús rezó antes de ser arrestado situada a los pies del altar de la iglesia. Desde allí se dirigió al interior de la iglesia donde le esperaban sacerdotes, religiosos y religiosas y seminaristas.

»Cuando llegó la hora señalada por Dios para salvar a la humanidad de la esclavitud del pecado -dijo el Papa- Jesús se retiró aquí, a Getsemaní, a los pies del monte de los Olivos. Nos encontramos en este lugar santo, santificado por la oración de Jesús, por su angustia, por su sudor de sangre; santificado sobre todo por su ?sí? a la voluntad de amor del Padre. Sentimos casi temor de acercarnos a los sentimientos que Jesús experimentó en aquella hora; entramos de puntillas en aquel espacio interior donde se decidió el drama del mundo. En aquella hora, Jesús sintió la necesidad de rezar y de tener junto a sí a sus discípulos, a sus amigos, que lo habían seguido y habían compartido más de cerca su misión. Pero aquí, en Getsemaní, el seguimiento se hace difícil e incierto; se hace sentir la duda, el cansancio y el terror. En el frenético desarrollo de la pasión de Jesús, los discípulos tomarán diversas actitudes en relación a su Maestro: actitudes de acercamiento, de alejamiento, de incertidumbre».

»Nos hará bien a todos nosotros, obispos, sacerdotes, personas consagradas, seminaristas, preguntarnos en este lugar: ¿quién soy yo ante mi Señor que sufre? -dirigiéndose a los presentes- ¿Soy de los que, invitados por Jesús a velar con él, se duermen y, en lugar de rezar, tratan de evadirse cerrando los ojos a la realidad? ¿O me identifico con aquellos que huyeron por miedo, abandonando al Maestro en la hora más trágica de su vida terrena? ¿Descubro en mí la doblez, la falsedad de aquel que lo vendió por treinta monedas, que, habiendo sido llamado amigo, traicionó a Jesús? ¿Me identifico con los que fueron débiles y lo negaron, como Pedro? Poco antes, había prometido a Jesús que lo seguiría hasta la muerte; después, acorralado y presa del pánico, jura que no lo conoce. ¿Me parezco a aquellos que ya estaban organizando su vida sin Él, como los dos discípulos de Emaús, necios y torpes de corazón para creer en las palabras de los profetas ?

O bien, gracias a Dios, -continuó- ¿me encuentro entre aquellos que fueron fieles hasta el final, como la Virgen María y el apóstol Juan? Cuando sobre el Gólgota todo se hace oscuridad y toda esperanza parece apagarse, sólo el amor es más fuerte que la muerte. El amor de la Madre y del discípulo amado los lleva a permanecer a los pies de la cruz, para compartir hasta el final el dolor de Jesús. ¿Me identifico con aquellos que han imitado a su Maestro hasta el martirio, dando testimonio de hasta qué punto Él lo era todo para ellos, la fuerza incomparable de su misión y el horizonte último de su vida? La amistad de Jesús con nosotros, su fidelidad y su misericordia son el don inestimable que nos anima a continuar con confianza en el seguimiento a pesar de nuestras caídas, nuestros errores, incluso nuestras traiciones.

El Papa destacó que esta bondad del Señor »no nos exime de la vigilancia frente al tentador, al pecado, al mal y a la traición que pueden atravesar también la vida sacerdotal y religiosa. Todos estamos expuestos al pecado, al mal, a la traición. Advertimos la desproporción entre la grandeza de la llamada de Jesús y nuestra pequeñez, entre la sublimidad de la misión y nuestra fragilidad humana. Pero el Señor, en su gran bondad y en su infinita misericordia, nos toma siempre de la mano, para que no perezcamos en el mar de la aflicción. Él está siempre a nuestro lado, no nos deja nunca solos. Por tanto, no nos dejemos vencer por el miedo y la desesperanza, sino que con entusiasmo y confianza vayamos adelante en nuestro camino y en nuestra misión».

A todos los presentes, Francisco recordó que estaban llamados a seguir al Señor con alegría en esta Tierra bendita. »Es un don y una responsabilidad. Vuestra presencia aquí es muy importante» y señaló que toda la Iglesia agradece esta labor y los apoya con la oración. Asimismo el Pontífice dirigió un ‘afectuoso saludo a todos los cristianos de Jerusalén. »Quisiera asegurarles -dijo- que los recuerdo con afecto y que rezo por ellos, conociendo bien la dificultad de su vida en la ciudad. Los animo a ser testigos valientes de la pasión del Señor, pero también de su Resurrección, con alegría y esperanza. Imitemos a la Virgen María y a san Juan -finalizó-, y permanezcamos junto a las muchas cruces en las que Jesús está todavía crucificado. Éste es el camino en el que el Redentor nos llama a seguirlo. ‘El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí estará mi servidor’.

___________________________________________________________

LA IGLESIA NACE EN EL CENÁCULO Y LO HACE EN SALIDA

Ciudad del Vaticano, 27 de mayo de 2014 (VIS).-El Cenáculo, primera sede de la Iglesia naciente, lugar de la institución del sacerdocio, de la eucaristía y de la reconciliación, fue la última etapa de la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa. Allí Francisco celebró ayer tarde una misa en la que concelebraron los Ordinarios de Tierra Santa y los eclesiásticos del séquito papal. Debido a la reducida dimensión del lugar, la ceremonia no estuvo abierta al público.

La tradición cristiana sobre la autenticidad del Cenáculo es antiquísima y se remonta al siglo III. En el siglo IV se construye al lado la nueva iglesia llamada »Santa Sión». Destruida por los persas en el 614, restaurada y más tarde destruida otra vez por los musulmanes, se hallaba en ruinas, excepto la capilla y los dos pisos del Cenáculo, cuando llegan a Tierra Santa los Cruzados, que erigen una basílica de tres naves. En 1187, caída Jerusalén en manos de Saladino, el acceso se permite a los peregrinos y a los sacerdotes para celebrar la Eucaristía. Cuando los franciscanos llegan a Tierra Santa, la basílica está derruida, los frailes menores la reconstruyen y fundan también un convento . Desde entonces el Superior de la Custodia de Tierra Santa asume el título de Guardián del Monte Sion. En 1524 los musulmanes se apropian de las salas inferiores del Cenáculo afirmando que se trata de la tumba del profeta David. Poco después un decreto otomano priva también de la Sala superior a los franciscanos, obligados a abandonar igualmente el monasterio y el Cenáculo se convierte en mezquita con prohibición de acceso a los cristianos. En la actualidad el edificio del Cenáculo es propiedad del Estado de Israel (desde 1948), pero permanece bajo la jurisdicción del »Waaf» (Custodia de los santos lugares islámicos) de Jordania exclusivamente para su uso religioso. El jefe supremo del Waaf es el soberano jordano Abdullah II.

»Es un gran don del Señor estar aquí reunidos, en el Cenáculo, para celebrar la Eucaristía -dijo el Papa en su homilía- Al saludarles a ustedes con fraterna alegría, quisiera mencionar con afecto a los Patriarcas Orientales Católicos que han participado, durante estos días, en mi peregrinación. Les agradezco su significativa presencia, que tanto valor tiene para mí, y les aseguro que tienen un puesto especial en mi corazón y en mi oración. Aquí, donde Jesús consumó la Última Cena con los Apóstoles; donde, resucitado, se apareció en medio de ellos; donde el Espíritu Santo descendió abundantemente sobre María y los discípulos. Aquí nació la Iglesia, y nació en salida. Desde aquí salió, con el Pan partido entre las manos, las llagas de Jesús en los ojos, y el Espíritu de amor en el corazón. En el Cenáculo, Jesús resucitado, enviado por el Padre, comunicó su mismo Espíritu a los Apóstoles y con su fuerza los envió a renovar la faz de la tierra. Salir, marchar, no quiere decir olvidar. La Iglesia en salida guarda la memoria de lo que sucedió aquí; el Espíritu Paráclito le recuerda cada palabra, cada gesto, y le revela su sentido».

El Cenáculo nos recuerda el servicio, el lavatorio de los pies, que Jesús realizó, como ejemplo para sus discípulos. Lavarse los pies los unos a los otros significa acogerse, aceptarse, amarse, servirse mutuamente. Quiere decir servir al pobre, al enfermo, al excluido, a aquel que me resulta antipático, al que me molesta. El Cenáculo nos recuerda, con la Eucaristía, el sacrificio. En cada celebración eucarística, Jesús se ofrece por nosotros al Padre, para que también nosotros podamos unirnos a Él, ofreciendo a Dios nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras alegrías y nuestras penas?, ofrecer todo en sacrificio espiritual. Y el Cenáculo nos recuerda también la amistad. ?Ya no les llamo siervos ?dijo Jesús a los Doce-? a ustedes les llamo amigos? . El Señor nos hace sus amigos, nos confía la voluntad del Padre y se nos da Él mismo. Ésta es la experiencia más hermosa del cristiano, y especialmente del sacerdote: hacerse amigo del Señor Jesús, y descubrir en su corazón que Él es su amigo. El Cenáculo nos recuerda la despedida del Maestro y la promesa de volver a encontrarse con sus amigos. ?Cuando vaya?, volveré y les llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estén también ustedes? . Jesús no nos deja, no nos abandona nunca, nos precede en la casa del Padre y allá nos quiere llevar con Él».

»Pero el Cenáculo recuerda también la mezquindad, la curiosidad ??¿quién es el traidor??-, la traición. Y cualquiera de nosotros, y no sólo siempre los demás, puede encarnar estas actitudes, cuando miramos con suficiencia al hermano, lo juzgamos; cuando traicionamos a Jesús con nuestros pecados. El Cenáculo nos recuerda la comunión, la fraternidad, la armonía, la paz entre nosotros. ¡Cuánto amor, cuánto bien ha brotado del Cenáculo! ¡Cuánta caridad ha salido de aquí, como un río de su fuente, que al principio es un arroyo y después crece y se hace grande? Todos los santos han bebido de aquí; el gran río de la santidad de la Iglesia siempre encuentra su origen aquí, siempre de nuevo, del Corazón de Cristo, de la Eucaristía, de su Espíritu Santo».

»El Cenáculo, finalmente, nos recuerda el nacimiento de la nueva familia, la Iglesia, nuestra santa madre Iglesia jerárquica, constituida por Cristo resucitado. Una familia que tiene una Madre, la Virgen María. Las familias cristianas pertenecen a esta gran familia, y en ella encuentran luz y fuerza para caminar y renovarse, mediante las fatigas y las pruebas de la vida. A esta gran familia están invitados y llamados todos los hijos de Dios de cualquier pueblo y lengua, todos hermanos e hijos de un único Padre que está en los cielos»

»Éste es el horizonte del Cenáculo -concluyó- el horizonte del Cenáculo, el horizonte del Resucitado y de la Iglesia De aquí parte la Iglesia en salida, animada por el soplo del Espíritu. Recogida en oración con la Madre de Jesús, revive siempre la esperanza de una renovada efusión del Espíritu Santo: Envía, Señor, tu Espíritu, y renueva la faz de la tierra».

Finalizada la Eucaristía, el Papa se traslado al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv desde donde, a las 20,15 (hora local, 19,15 hora de Roma) emprendió el regreso al Vaticano, aterrizando en el aeropuerto de Ciampino a las 23.

___________________________________________________________

FRANCISCO: EL TERRORISMO ES MALO EN SU ORIGEN Y EN SUS RESULTADOS

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).- ?Quisiera con mucha humildad, decir que el terrorismo, es malo. Es malo en su origen y es malo en sus resultados. Es malo porque nace del odio. Es malo en sus resultados porque no construye, destruye. Que nuestros pueblos comprendan que el camino del terrorismo no ayuda. El camino del terrorismo es fundamentalmente criminal. Rezo por todas esas víctimas, y por todas las víctimas del terrorismo en el mundo, por favor nunca más terrorismo, es una calle sin salida?.

Estas fueron las palabras que pronunció ayer el Papa Francisco ante la lápida que conmemora las víctimas del terrorismo en Israel.

___________________________________________________________

EL PAPA VUELVE AL VATICANO Y HABLA CON LOS PERIODISTAS EN EL AVIÓN

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).-Al término de su viaje, en el vuelo que lo conducía de Tel Aviv a Roma, el Papa Francisco conversó durante más de 40 minutos con los periodistas que lo acompañaban en el avión, respondiendo a sus preguntas sobre diversas cuestiones relativas no solamente a su peregrinación a Tierra Santa, sino también a los casos de abusos de menores, el tema de los divorciados que se han vuelto a casar, sus próximos viajes, el celibato sacerdotal etc… Ofrecemos a continuación una síntesis de algunas de las respuestas del Papa.

Tierra Santa y el encuentro de oración en el Vaticano con Shimon Peres y Mahmud Abbas.

Se había pensado en la invitación a los dos presidentes durante el viaje, pero había muchos problemas logísticos porque ellos tenían que tener en cuenta el territorio donde se llevaría a cabo; no era fácil. Al final lo conseguimos y espero que salga bien… Será un encuentro para rezar, no para efectuar una mediación. Rezaremos con los dos, rezar sin llevar a cabo discusiones de ningún tipo es importante,ayuda. Después, cada uno vuelve a su casa. Habrá un rabino, un musulmán y yo.

Abusos de menores

En este momento hay tres obispos bajo investigación: uno ya está condenado y se está estudiando la pena que aplicar No existen privilegios… Un sacerdote que hace esto traiciona el cuerpo del Señor… porque este sacerdote debe llevar a este niño o a esta niña, a la santidad; los niños confían en ellos y en vez de llevarlos a la santidad, abusan de ellos. Es gravísimo. Es como una misa negra: tú tienes que llevarlo a la santidad y lo llevas a un problema que le va a durar toda su vida. …El 6 o el 7 junio, habrá una misa en Santa Marta con personas víctimas de abusos y después, una reunión con ellas. .. Pero sobre esta cuestión tenemos que seguir adelante, adelante. ¡Tolerancia cero!

Contradicción entre Iglesia pobre y austera y escándalos financieros en su interior,

Jesús una vez, según narran los Evangelios, le dijo a sus discípulos que es inevitable que haya escándalos, porque somos humanos y pecadores todos. Habrá, habrá escándalos. La cuestión es tratar de evitar que haya de más. En la administración económica se necesita honestidad y transparencia. Las dos comisiones, la que ha estudiado el IOR y la que ha estudiado el Vaticano, han llegado a sus conclusiones y ahora el ministerio, la secretaria de Economía que dirige el Cardenal Pell, llevará adelante las reformas que estas comisiones han aconsejados. Por ejemplo, en el IOR creo que hasta este momento se han cerrado 1.600 cuentas de personas que no tenían derecho a tener una cuenta allí. El IOR está para ayudar a la Iglesia, tienen derecho a tener una cuenta los obispos, las diócesis, los empleados del Vaticano, sus viudas o viudos para cobrar la jubilación. Pero otros ciudadanos privados no tienen derecho. No es una cosa abierta.

Elecciones europeas

Hay una palabra clave: desempleo. Eso es grave y yo lo interpreto así simplificando: estamos en un sistema económico múltiple que coloca en el centro el dinero, no la persona humana….Un verdadero sistema económico tiene que tener en el centro al hombre y a la mujer. Este sistema económico que tenemos coloca en el centro al dinero y para equilibrarse debe llevar a cabo algunas medidas de descarte: se descarta a los niños, como lo indican las cifras de nacimientos en Europa…. Y se descartan los ancianos.

Paz estable y duradera en Jerusalén

La Iglesia Católica… ya ha establecido su posición desde el punto de vista religioso: Ciudad de la paz y de las tres religiones. Pero las medidas concretas deben salir de la negociación. Si la capital del Estado tiene que estar en esta parte o en esta otra… Pero son hipótesis y yo no me siento competente para decir que se haga esto o lo otro, sería una locura por mi parte. Creo que se deba emprender el camino de la negociación con honestidad, fraternidad y mucha confianza. Y allí se negocia todo: el territorio y también las relaciones. Se necesita valentía para hacerlo… y yo rezo mucho para que estos dirigentes tengan la valentía de recorrer este camino. Es la única senda para la paz.

Celibato sacerdotal

La Iglesia Católica tiene curas casados. Católicos griegos, católicos coptos, hay en el rito oriental. Porque no se debate sobre un dogma, sino sobre una regla de vida que yo aprecio mucho y que es un don para la Iglesia. Al no ser un dogma de fe, siempre está la puerta abierta

Relaciones con los ortodoxos

Con Bartolomé hemos hablado de la unidad que se construye caminando; no podremos construir la unidad en un congreso de teología. Me ha confirmado que Atenágonas dijo a Pablo VI: »Mandemos a todos los teólogos a una isla y nosotros sigamos caminando por la vida». Tenemos que ayudarnos también con las iglesias, muchos ortodoxos en Roma y en otras ciudades van a iglesias católicas….También hemos hablado del concilio pan-ortodoxo para que se haga algo sobre la fecha de Pascua porque resulta ridículo decir: ¿Cuándo resucita tu Cristo? El mio la semana que viene, el mio en cambio resucitó la semana pasada. Si, la fecha de Pascua es símbolo de unidad. También hemos hablado de ecología, de hacer algo juntos en este ámbito.

Próximos viajes y problemas de los cristianos en Asia

Respecto a Asia, hay dos viajes programados. Primero, el de Corea del Sur para el encuentro de jóvenes cristianos. Y en enero próximo, un viaje de dos días a Sri Lanka, y luego a Filipinas a la zona arrasada por el tifón. El problema de la falta de libertad para practicar la religión no es sólo de algunos países asiáticos. También se da en otros países del mundo.La libertad religiosa es algo que no todos los países tienen. Algunos tienen un control más o menos ligero… otros adoptan medidas que acaban en una verdadera persecución. Hay mártires hoy. Mártires cristianos, católicos y no católicos. Hay lugares donde no puedes llevar un crucifijo o leer la Biblia, donde no puedes enseñar el catecismo a los niños.

Renuncia al pontificado en caso de falta de fuerzas y cuestión de pontífices eméritos

Haré lo que el Señor me diga que debo hacer: rezar y buscar la voluntad de Dios. Creo que Benedicto XVI no es un caso único. Vio no tenía las fuerzas y honestamente, un hombre de fe y tan humilde, tomé esa decisión. Hace 70 años no había obispos eméritos. Ahora hay muchos. ¿Qué pasará con los Papas eméritos? Creo que debemos mirar como una institución a este Papa que abrió una puerta: la de los Papas eméritos. ¿Habrá otros o no? Sólo Dios lo sabe. Pero esa puerta está abierta. Creo que un obispo de Roma que siente que sus fuerzas decaen -porque ahora se vive mucho más- debe plantearse las mismas preguntas que se planteó el Papa Benedicto.

Beatificación de Pío XII

La causa de Pío XII está abierta. Me he informado y todavía no hay ningún milagro. Y si no hay milagro no se puede seguir adelante.

Sínodo sobre la familia y divorciados que se han vuelto a casar

»El Sínodo de octubre será sobre la familia, sus problemas, sus riquezas y la situación actual…No me ha gustado que muchas personas, incluso dentro de la Iglesia, hayan dicho: el Sínodo será para dar la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar; como si todo se redujese a una casuística: ¿Se podrá o no dar la comunión?. Sabemos que la familia hoy está en crisis, es una crisis mundial, los jóvenes no quieren casarse, o conviven, el matrimonio está en crisis y también la familia. El problema de la pastoral de la familia es muy vasto…Vuelvo siempre a lo que dijo tres veces Benedicto XVI: Hay que estudiar los procedimientos de nulidad matrimonial, estudiar la fe con que una persona se acerca al matrimonio y aclarar que los divorciados no están excomulgados…Muchas veces se les trata como si lo estuvieran».

Reforma de la Curia romana

El consejo de los ocho cardenales, está estudiando toda la constitución Pastor Bonus y la Curia Romana.. Ha consultado con mucha gente y con la Curia y ahora empiezan a estudiar algunos puntos, como el de englobar diversos dicasterios para aligerar la organización. .Uno de los puntos claves es el económico y por esto tienen que trabajar de forma conjunta con la Secretaría de Estado….Los obstáculos son los normales de cualquier proceso. Estudiar el camino, el trabajo de persuasión que es muy importante. Hay algunas personas que no lo ven claro, pero una reforma lleva siempre aparejadas estas cosas. Pero yo estoy contento, de verdad.

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: JUNIO-AGOSTO 2014

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha hecho público el calendario de las celebraciones que presidirá el Santo Padre durante los meses de junio a agosto:

JUNIO

-Domingo 8: Domingo de Pentecostés: A las 10 horas, en la Basílica Vaticana, Santa Misa.

-Jueves 12: En la Sala del Consistorio, a las 10 horas, Consistorio por algunas Causas de Canonización.

-Jueves 19, Solemnidad del Corpus Christi: En la Basílica de San Juan de Letrán, Santa Misa a las 19; procesión a Santa María la Mayor y bendición eucarística.

-Sábado 21: Visita Pastoral a Cassano al Jonio (Italia).

-Domingo 29: Solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo. A las 9,30 en la Basílica Vaticana, Santa Misa e imposición del palio a los nuevos arzobispos metropolitanos

JULIO

-Sábado 5: Visita pastoral a Campobasso e Isernia (Italia).

AGOSTO

-Del miércoles 13 al lunes 18: Viaje apostólico a la República de Corea en ocasión de la VI Jornada de la Juventud Asiática.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Francisco González Valer S.F. , al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Washington (EE.UU), por límite de edad.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Adam Lepa al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Lodz (Polonia), por límite de edad.

-Ha confirmado la elección canónicamente efectuada por el Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana del reverendo Yosafat Moshchych como obispo auxiliar de la archieparquía de Ivano-Frankivsk de los Ucranianos (superficie 6.700, población 782.375, católicos 603.808, sacerdotes 499, religiosos 172 en Ucrania. El obispo electo nació en 1976 en Stary Rozdil (Ucrania) y fue ordenado sacerdote en 1999. En 2002 pronunció los votos solemnes en la Congregación misionera de San Andrés Apóstol. Es Licenciado en Teología moral por la Academia Alfonsiana de Roma. Desde 2003 es Superior general de su congregación y desde hace algunos años responsable de las actividades de evangelización y de la pastoral para los emigrantes en la archieparquía de Ivano-Frankivsk, de la que actualmente era vicario.

El Papa Francisco defiende el celibato, pero recuerda que no es un dogma

El Papa Francisco ha defendido este lunes el celibato para los sacerdotes, pero ha afirmado que «la puerta está siempre abierta» al cambio. «El celibato no es un dogma», ha dicho el Pontífice a los periodistas en el avión que de vuelta a Roma, tras su visita a Oriente Próximo.

Al ser preguntado sobre si la Iglesia Católica podría algún día permitir que los sacerdotes se casen, como ya ocurre en otras Iglesias cristianas, Francisco ha insistido en dejar la puerta abierta a un cambio, con comentarios similares a los que ya hizo cuando era arzobispo de Buenos Aires.

«El celibato es una regla de vida que aprecio mucho y creo que es un regalo para la Iglesia, pero ya que no es un dogma, la puerta siempre está abierta», ha señalado este lunes el Papa, en referencia a esta tradición que se remonta a cerca de 1.000 años.

Encuentro con víctimas de abusos
En la misma conferencia de prensa en el avión, el Papa ha advertido de que va a tener «tolerancia cero» con cualquier persona de la Iglesia Católica que haya abusado de niños, incluidos los obispos y ha anunciado un primer encuentro con víctimas en el Vaticano, que tendrá lugar a principios del próximo mes de junio.

Al ser preguntado sobre si iba a actuar contra los obispos que fueron acusados de abuso sexual, el Pontífice ha insistido en que «no habrá chicos de papá» ni habrá privilegios. De hecho, ha recordado que tres obispos se encuentran actualmente bajo investigación.

«El abuso sexual es un crimen horrible, porque un sacerdote que hace esto traiciona el cuerpo del Señor. Es como una misa satánica», ha apostillado Francisco, en un discurso duro con esta lacra. «Tenemos que seguir adelante con tolerancia cero», ha sentenciado.

En este contexto, ha asegurado que celebrará una reunión con alrededor de ocho víctimas de abusos sexuales en el Vaticano. Estas personas asistirían a su misa matutina y luego se reuniría con ellos.

Durante su visita a Tierra Santa, el Papa Francisco ha centrado su discurso en la búsqueda de la paz y ha ofrecido su casa en el Vaticano para que se celebre una reunión entre el presidente de Israel, Simon Peres, y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, por la paz.

Antes de concluir su viaje de tres días por la zona, el Papa ha visitado la explanada de las Mezquitas y ha pedido que nadie instrumentalice el nombre de Dios para la violencia. Posteriormente, ha rezado en el Muro de las Lamentaciones.
REUTERS/abc.es

ISRAELÍES Y PALESTINOS, EN PAZ DENTRO DE UNAS FRONTERAS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 98
FECHA 26-05-2014

Sumario:
– EL PAPA LLEGA A ISRAEL: ISRAELÍES Y PALESTINOS, EN PAZ DENTRO DE UNAS FRONTERAS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS
– DECLARACIÓN CONJUNTA DEL PAPA FRANCISCO Y EL PATRIARCA ECUMÉNICO BARTOLOMÉ: LA BÚSQUEDA COMÚN NO NOS APARTA DE LA VERDAD
– ENCUENTRO ECUMÉNICO EN EL SANTO SEPULCRO: NO PRIVEMOS AL MUNDO DEL ANUNCIO DE LA RESURRECCIÓN
– EL PAPA EN LA EXPLANADA DE LAS MEZQUITAS: QUE NADIE INSTRUMENTALICE EL NOMBRE DE DIOS PARA LA VIOLENCIA
– FRANCISCO EN EL MURO DE LAS LAMENTACIONES
– EN EL GRAN RABINATO DE ISRAEL: NUESTRA AMISTAD ES UNO DE LOS FRUTOS DEL CONCILIO VATICANO II
– ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DEL ESTADO DE ISRAEL: QUE JERUSALEN SEA VERDADERAMENTE LA CIUDAD DE LA PAZ
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA LLEGA A ISRAEL: ISRAELÍES Y PALESTINOS, EN PAZ DENTRO DE UNAS FRONTERAS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS

Ciudad del Vaticano, 25 mayo 2014 (VIS).- A primera hora de la tarde, el Papa se trasladó a la Basílica de la Natividad. Las primeras noticias históricas sobre la »cueva del pesebre de Belén» se remontan a Orígenes. En 326, el emperador Constantino mandó construir sobre el lugar una basílica que recubre la Gruta de la Natividad con el suelo ligeramente alzado respecto al terreno. Deteriorada por los incendios y la revuelta de los Samaritanos, se restauró en el 540. En el 614, los persas de Cosroes II invadieron la región pero respetaron la basílica que contenía frescos de los Reyes Magos con vestidos persas. En el 638, los musulmanes entraron en Belén que pasó a los Cruzados con la entrada de Tancredi en 1099. En 1187 Saladino ocupa Jerusalén y Belén, pero respeta el santuario. En 1192 el obispo de Salisbury, Hubert Valter, decide restauras el culto latino en cambio de que los fieles pagaran los tributos.

En 1347, los Franciscanos consiguen que los otomanos les permitan oficiar en la Basílica y la posesión de la Gruta y de la Basílica. En el siglo XVI, inicia el periodo de las disputas por la posesión del Santuario entre franciscanos y griegos ortodoxos, que cambiaba de manos según la relación que tuvieran las naciones que apoyaban las dos comunidades con la Sublime Puerta. Con la derrota y la expulsión de los Venecianos de Creta en 1669, los ortodoxos son autorizados a tomar posesión de las Gruta y de la Basílica. Esta última hoy en día continua siendo de su propiedad, mientras que la Gruta de la Natividad pasó a los franciscanos en 1690. La Basílica de Santa Catalina, adyacente a la Basílica de la Natividad, es la parroquia de los latinos de Belén.

La propiedad de los distintos Santos Lugares es una cuestión añeja que enfrenta desde siglos a las comunidades pertenecientes a las tres religiones monoteístas de Tierra Santa y es una cuestión »candente» incluso para las cancillerías internacionales. Al inicio del siglo XVII, la lucha entre las comunidades bizantinas y latinas, comienza a sufrir los altibajos de la política internacional y de las relaciones entre las potencias de la época: el Sultán de Estambul que consideraba los Santos Lugares cristianos como propiedad del Estado, de las Repúblicas Marineras italianas que protegían a los latinos, y el Zar de Rusia, tradicional protector de la Iglesia ortodoxa. Algunos santuarios en ese momento pasan de una comunidad a otra, a veces solo sobre la base de las cantidades de dinero que se ofrecen a la Puerta Sublime. En 1850, una petición francesa dirigida al Sultán para definir la cuestión provoca un nuevo enfrentamiento con Rusia; Estambul entonces emite un decreto que establece el mantenimiento de la situación actual en los diversos santuarios. El »Statu quo» ha congelado prácticamente las reclamaciones de los franciscanos acerca de las expropiaciones de las que fueron víctimas durante siglos y que se cobraron gran cantidad de vidas humanas. Este edicto otomano está aún en vigor hoy en día y administra la situación de algunos Santuarios como la Gruta de la Natividad en Belén, el Cenáculo y el Santo Sepulcro en Jerusalén.

Francisco visitó la Gruta de la Natividad accediendo a ella por un pasaje interior entre el convento »Casa Nova» y la Basílica greco-ortodoxa y allí permaneció un rato rezando. Luego volvió por el mismo pasaje a la »Casa Nova» donde se fotografió con los frailes. Desde allí se dirigió al »Phoenix Center» de Belén, un centro que acoge en su interior el campo de refugiados de Dheisheh que se construyó gracias a una donación que hizo el Papa San Juan Pablo II en su visita de 2000. El Papa fue recibido en el auditorio del centro por un centenar de niños llegados de los campos de refugiados de Dheisheh, Aida y Beit Jibrin. En un ambiente de fiesta lleno de cantos, un par de niños entregaron al Papa dibujos, cartas y trabajos manuales. El Santo Padre rezó con los pequeños y antes de finalizar e impartirles su bendición un niño le leyó una carta en la que dijo: »Somos hijos de Palestina. Desde hace 66 años nuestros padres sufren la ocupación. Hemos abierto nuestros ojos bajo esta ocupación y hemos visto la nakba en los ojos de nuestros abuelos cuando han dejado este mundo. Queremos decir al mundo: ¡basta ya de sufrimientos y humillaciones!.

»No dejen nunca que el pasado les determine la vida -respondió el Papa-. Miren siempre adelante, trabajen y luchen por lograr las cosas que ustedes quieren. Pero sepan una cosa, que la violencia no se vence con la violencia, la violencia se vence con la paz, con la paz con el trabajo, con la dignidad de llevar la patria adelante». Al finalizar, el Pontífice regresó al helipuerto, donde le esperaba el Presidente del Estado de Palestina que se despidió del Pontífice junto a la Guardia de Honor.

En media hora de vuelo Francisco llegó al aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv (Israel), donde fue recibido por Shimon Peres, Presidente del Estado , y por Benjamin Natanyahu, Primer Ministro; las autoridades políticas, civiles y religiosas, los Ordinarios de Tierra Santa y un coro de jóvenes. »Vengo como peregrino 50 años después del histórico viaje del Papa Pablo VI -recordó Francisco-. Desde entonces han cambiado muchas cosas entre la Santa Sede y el Estado de Israel: las relaciones diplomáticas, que desde hace 20 años se han establecido entre nosotros, han favorecido cada vez más intercambios buenos y cordiales, como atestiguan los dos Acuerdos ya firmados y ratificados y el que se está fraguando en estos momentos. En este espíritu, dirijo mi saludo a todo el pueblo de Israel y deseo que se realicen sus aspiraciones de paz y prosperidad».

El Papa mencionó que Tierra Santa es un punto de referencia espiritual para gran parte de la humanidad por ser escenario de una historia plurimilenaria y de los principales acontecimientos relacionados con el nacimiento y el desarrollo de las tres grandes religiones monoteístas (Judaísmo, Cristianismo e Islam). »Por eso, -continuó- deseo que esta Tierra bendita sea un lugar en el que no haya espacio alguno para quien, instrumentalizando y exasperando el valor de su pertenencia religiosa, se vuelve intolerante o violento con la ajena». Asimismo destacó que durante esta peregrinación visitará algunos de los lugares más significativos de Jerusalén, »ciudad de valor universal». »Jerusalén significa ?ciudad de la paz? -dijo-. Así la quiere Dios y así desean que sea todos los hombres de buena voluntad. Pero desgraciadamente esta ciudad padece todavía las consecuencias de largos conflictos. Todos sabemos que la necesidad de la paz es urgente, no sólo para Israel, sino para toda la región. Que se redoblen, por tanto, los esfuerzos y las energías para alcanzar una resolución justa y duradera de los conflictos que han causado tantos sufrimientos. Junto a todos los hombres de buena voluntad, suplico a cuantos están investidos de responsabilidad que no dejen nada por intentar en la búsqueda de soluciones justas a las complejas dificultades, de modo que israelíes y palestinos puedan vivir en paz. Es necesario retomar siempre con audacia y sin cansarse el camino del diálogo, de la reconciliación y de la paz. No hay otro camino».

Con estas palabras renovó el llamamiento que Benedicto XVI hizo en su visita de 2009: »Que sea universalmente reconocido que el Estado de Israel tiene derecho a existir y a gozar de paz y seguridad dentro de unas fronteras internacionalmente reconocidas. Que se reconozca igualmente que el pueblo palestino tiene derecho a una patria soberana, a vivir con dignidad y a desplazarse libremente. Que la ?solución de los dos Estados? se convierta en una realidad y no se quede en un sueño».

El Pontífice habló de la visita que realizará el lunes al Memorial de Yad Vashem, en recuerdo de los seis millones de judíos víctimas de la Shoah, »Tragedia – dijo- que se ha convertido en símbolo de hasta dónde puede llegar la maldad del hombre cuando, alimentada por falsas ideologías, se olvida de la dignidad fundamental de la persona, que merece respeto absoluto independientemente del pueblo al que pertenezca o la religión que profese. Pido a Dios que no suceda nunca más un crimen semejante, entre cuyas víctimas se cuentan también muchos cristianos y otras personas. Sin olvidar nunca el pasado, promovamos una educación en la que la exclusión y la confrontación dejen paso a la inclusión y el encuentro, donde no haya lugar para el antisemitismo, en cualquiera de sus formas, ni para manifestaciones de hostilidad, discriminación o intolerancia hacia las personas o los pueblos».

El Santo Padre recordó »con el corazón profundamente apenado a cuantos perdieron la vida en el atroz atentado del sábado en Bruselas. Lamentando vivamente este acto criminal de odio antisemita -dijo- y encomiendo las víctimas a Dios misericordioso e imploro la curación de los heridos».

El Papa señaló que los encuentros que realizará serán limitados a causa de la brevedad de su viaje, y aprovechó la ocasión para saludar a todos los ciudadanos israelíes y manifestarles su cercanía, »especialmente a los que viven en Nazaret y en Galilea, donde están presentes también muchas comunidades cristianas».

Antes de finalizar y despedirse de todos los presentes, se dirigió a los obispos y a los fieles laicos cristianos, a quienes animó a »proseguir con confianza y esperanza su sereno testimonio a favor de la reconciliación y del perdón, siguiendo la enseñanza y el ejemplo del Señor Jesús, que dio la vida por la paz entre los hombres y Dios, entre hermano y hermano. Sean fermento de reconciliación, portadores de esperanza, testigos de caridad. Sepan que están siempre en mis oraciones».

___________________________________________________________

DECLARACIÓN CONJUNTA DEL PAPA FRANCISCO Y EL PATRIARCA ECUMÉNICO BARTOLOMÉ: LA BÚSQUEDA COMÚN NO NOS APARTA DE LA VERDAD

Ciudad del Vaticano, 25 de mayo 2014 (VIS).-Tras la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de Tel Aviv, el Papa se desplazó en helicóptero a Jerusalén para encontrarse en privado en la Delegación Apostólica con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé a quien acompañaban tres altos dignatarios. También asistieron al encuentro el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado y el cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.

El Patriarca Bartolomé fue elegido en 1991 como el doscientos setenta Patriarca arzobispo de Constantinopla, la Nueva Roma y Patriarca Ecuménico. Visitó a Benedicto XVI en el Vaticano en 2008 y participó en la celebración del segundo milenio del nacimiento de San Pablo. El 19 de marzo de 2013, asistió a la misa de inicio del ministerio petrino de Francisco; fue la primera vez desde el Gran Cisma de 1054 que un patriarca ortodoxo presenciaba la ceremonia de inauguración del pontificado de un papa católico.

Finalizado el encuentro, el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé , firmaron esta declaración conjunta:

?1. Como nuestros venerables predecesores, el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenágoras, que se encontraron aquí en Jerusalén hace cincuenta años, también nosotros, el Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico Bartolomé, hemos querido reunirnos en Tierra Santa, ?donde nuestro común Redentor, Cristo nuestro Señor, vivió, enseñó, murió, resucitó y ascendió a los cielos, desde donde envió el Espíritu Santo sobre la Iglesia naciente? (Comunicado común del Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, publicado tras su encuentro del 6 de enero de 1964). Nuestra reunión ?un nuevo encuentro de los Obispos de las Iglesias de Roma y Constantinopla, fundadas a su vez por dos hermanos, los Apóstoles Pedro y Andrés? es fuente de profunda alegría espiritual para nosotros. Representa una ocasión providencial para reflexionar sobre la profundidad y la autenticidad de nuestros vínculos, fruto de un camino lleno de gracia por el que el Señor nos ha llevado desde aquel día bendito de hace cincuenta años.

2. Nuestro encuentro fraterno de hoy es un nuevo y necesario paso en el camino hacia aquella unidad a la que sólo el Espíritu Santo puede conducirnos, la de la comunión dentro de la legítima diversidad. Recordamos con profunda gratitud los pasos que el Señor nos ha permitido avanzar. El abrazo que se dieron el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras aquí en Jerusalén, después de muchos siglos de silencio, preparó el camino para un gesto de enorme importancia: remover de la memoria y de la mente de las Iglesias las sentencias de mutua excomunión de 1054. Este gesto dio paso a un intercambio de visitas entre las respectivas Sedes de Roma y Constantinopla, a una correspondencia continua y, más tarde, a la decisión tomada por el Papa Juan Pablo II y el Patriarca Dimitrios, de feliz memoria, de iniciar un diálogo teológico sobre la verdad entre Católicos y Ortodoxos. A lo largo de estos años, Dios, fuente de toda paz y amor, nos ha enseñado a considerarnos miembros de la misma familia cristiana, bajo un solo Señor y Salvador, Jesucristo, y a amarnos mutuamente, de modo que podamos confesar nuestra fe en el mismo Evangelio de Cristo, tal como lo recibimos de los Apóstoles y fue expresado y transmitido hasta nosotros por los Concilios Ecuménicos y los Padres de la Iglesia. Aun siendo plenamente conscientes de no haber alcanzado la meta de la plena comunión, confirmamos hoy nuestro compromiso de avanzar juntos hacia aquella unidad por la que Cristo nuestro Señor oró al Padre para que ?todos sean uno? .

3. Con el convencimiento de que dicha unidad se pone de manifiesto en el amor de Dios y en el amor al prójimo, esperamos con impaciencia que llegue el día en el que finalmente participemos juntos en el banquete Eucarístico. En cuanto cristianos, estamos llamados a prepararnos para recibir este don de la comunión eucarística, como nos enseña san Ireneo de Lyon mediante la confesión de la única fe, la oración constante, la conversión interior, la vida nueva y el diálogo fraterno. Hasta llegar a esta esperada meta, manifestaremos al mundo el amor de Dios, que nos identifica como verdaderos discípulos de Jesucristo .

4. En este sentido, el diálogo teológico emprendido por la Comisión Mixta Internacional ofrece una aportación fundamental en la búsqueda de la plena comunión entre católicos y ortodoxos. En los periodos sucesivos de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, y del Patriarca Dimitrios, el progreso de nuestros encuentros teológicos ha sido sustancial. Hoy expresamos nuestro sincero aprecio por los logros alcanzados hasta la fecha, así como por los trabajos actuales. No se trata de un mero ejercicio teórico, sino de un proceder en la verdad y en el amor, que requiere un conocimiento cada vez más profundo de las tradiciones del otro para llegar a comprenderlas y aprender de ellas. Por tanto, afirmamos nuevamente que el diálogo teológico no pretende un mínimo común denominador para alcanzar un acuerdo, sino más bien profundizar en la visión que cada uno tiene de la verdad completa que Cristo ha dado a su Iglesia, una verdad que se comprende cada vez más cuando seguimos las inspiraciones del Espíritu santo. Por eso, afirmamos conjuntamente que nuestra fidelidad al Señor nos exige encuentros fraternos y diálogo sincero. Esta búsqueda común no nos aparta de la verdad; sino que más bien, mediante el intercambio de dones, mediante la guía del Espíritu Santo, nos lleva a la verdad completa.

5. Y, mientras nos encontramos aún en camino hacia la plena comunión, tenemos ya el deber de dar testimonio común del amor de Dios a su pueblo colaborando en nuestro servicio a la humanidad, especialmente en la defensa de la dignidad de la persona humana, en cada estadio de su vida, y de la santidad de la familia basada en el matrimonio, en la promoción de la paz y el bien común y en la respuesta ante el sufrimiento que sigue afligiendo a nuestro mundo. Reconocemos que el hambre, la pobreza, el analfabetismo, la injusta distribución de los recursos son un desafío constante. Es nuestro deber intentar construir juntos una sociedad justa y humana en la que nadie se sienta excluido o marginado.

6. Estamos profundamente convencidos de que el futuro de la familia humana depende también de cómo salvaguardemos ?con prudencia y compasión, a la vez que con justicia y rectitud? el don de la creación, que nuestro Creador nos ha confiado. Por eso, constatamos con dolor el ilícito maltrato de nuestro planeta, que constituye un pecado a los ojos de Dios. Reafirmamos nuestra responsabilidad y obligación de cultivar un espíritu de humildad y moderación de modo que todos puedan sentir la necesidad de respetar y preservar la creación. Juntos, nos comprometemos a crear una mayor conciencia del cuidado de la creación; hacemos un llamamiento a todos los hombres de buena voluntad a buscar formas de vida con menos derroche y más austeras, que no sean tanto expresión de codicia cuanto de generosidad para la protección del mundo creado por Dios y el bien de su pueblo.

7. Asimismo, necesitamos urgentemente una efectiva y decidida cooperación de los cristianos para tutelar en todo el mundo el derecho a expresar públicamente la propia fe y a ser tratados con equidad en la promoción de lo que el Cristianismo sigue ofreciendo a la sociedad y a la cultura contemporánea. A este respecto, invitamos a todos los cristianos a promover un auténtico diálogo con el Judaísmo, el Islam y otras tradiciones religiosas. La indiferencia y el desconocimiento mutuo conducen únicamente a la desconfianza y, a veces, desgraciadamente incluso al conflicto.

8. Desde esta santa ciudad de Jerusalén, expresamos nuestra común preocupación profunda por la situación de los cristianos en Medio Oriente y por su derecho a seguir siendo ciudadanos de pleno derecho en sus patrias. Con confianza, dirigimos nuestra oración a Dios omnipotente y misericordioso por la paz en Tierra Santa y en todo Medio Oriente. Pedimos especialmente por las Iglesias en Egipto, Siria e Iraq, que han sufrido mucho últimamente. Alentamos a todas las partes, independientemente de sus convicciones religiosas, a seguir trabajando por la reconciliación y por el justo reconocimiento de los derechos de los pueblos. Estamos convencidos de que no son las armas, sino el diálogo, el perdón y la reconciliación, los únicos medios posibles para lograr la paz.

9. En un momento histórico marcado por la violencia, la indiferencia y el egoísmo, muchos hombres y mujeres se sienten perdidos. Mediante nuestro testimonio común de la Buena Nueva del Evangelio, podemos ayudar a los hombres de nuestro tiempo a redescubrir el camino que lleva a la verdad, a la justicia y a la paz. Unidos en nuestras intenciones y recordando el ejemplo del Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, de hace 50 años, pedimos que todos los cristianos, junto con los creyentes de cualquier tradición religiosa y todos los hombres de buena voluntad reconozcan la urgencia del momento, que nos obliga a buscar la reconciliación y la unidad de la familia humana, respetando absolutamente las legítimas diferencias, por el bien de toda la humanidad y de las futuras generaciones.

10. Al emprender esta peregrinación en común al lugar donde nuestro único Señor Jesucristo fue crucificado, sepultado y resucitado, encomendamos humildemente a la intercesión de la Santísima siempre Virgen María los pasos sucesivos en el camino hacia la plena unidad, confiando a la entera familia humana al amor infinito de Dios.

?El Señor ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señor se fije en ti y te conceda la paz?

Jerusalén, 25 de mayo de 2014.

___________________________________________________________

ENCUENTRO ECUMÉNICO EN EL SANTO SEPULCRO: NO PRIVEMOS AL MUNDO DEL ANUNCIO DE LA RESURRECCIÓN

Ciudad del Vaticano, 25 de mayo 2014 (VIS).-Después de firmar la Declaración Conjunta, el Santo Padre y el Patriarca Bartolomé se dirigieron a la basílica del Santo Sepulcro para tomar parte en una celebración ecuménica. El Papa entró en la Plaza por la Puerta del Muristan, mientras el Patriarca lo hizo por la Puerta de Santa Elena. La celebración contó con la participación de los Ordinarios de Tierra Santa, el arzobispo sirio, el arzobispo etíope, el obispo anglicano, el obispo luterano y otros obispos. También estaban presentes los cónsules generales de los cinco países que garantizan el »Status quo» de la basílica (Francia, Bélgica, España, Italia, Grecia) y los otros cónsules del »Corpus separatum» de Jerusalén (Suecia, Estados Unidos, Turquía, Reino Unido).

El Santo Sepulcro es, según la tradición, el lugar de la crucifixión, de la sepultura y de la resurrección de Cristo. Después de la represión de la revuelta judía en 135, Jerusalén atraviesa un cambio radical: se expulsa a los judíos, samaritanos y judeocristianos y se les prohíbe el regreso. Adriano, para borrar cualquier huella de la religión judía que había causado dos violentas revueltas, destruye los lugares de culto y el Santo Sepulcro corre la misma suerte: se rasa al suelo y sus cavidades se llenan con tierra, erigiendo sobre él un templo dedicado a Venus-Ishtar. Durante el prime concilio ecuménico de Nicea el obispo de Jerusalén, Macario, invita al emperador Constantino a sacar a la luz el Santo Sepulcro que bajo la cobertura se había conservado perfectamente. Santa Elena, la emperatriz madre de Constantino, ordena que se erija la basílica de la Resurrección; una basílica que, a lo largo de los siglos, ha atravesado diversas suertes, desde la invasión de los persas en el 614 que, según narra un peregrino, habrían roto la piedra de la sepultura , hasta la decisión de los Cruzados en 1099 de englobar todos los monumentos que recordaban la muerte y resurrección de Cristo en un solo edificio que permanece casi inalterable hasta finales del siglo XIX, pasando por un terremoto en el 1927 o los daños acarreados durante la primera guerra árabe-israelí en 1948.

En nuestro días la basílica se reglamenta según el »Statu quo» y son co-propietarias de ella las tres comunidades: latina (representada por los frailes menores), greco-ortodoxa y armenio ortodoxa; los coptos ortodoxos, los sirio ortodoxos y los etíopes ortodoxos pueden oficiar en la basílica. A la entrada, en el atrio, está la Piedra de la Unción, que según la tradición, indica el lugar donde Jesús, depuesto de la cruz, fue cubierto de ungüentos.

El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé fueron recibidos por los tres superiores de las comunidades del »Status quo» (Greco Ortodoxa, Franciscana y Armenia Apostólica). El Patriarca Greco Ortodoxo de Jerusalén Teófilo III, el Custodio de Jerusalén, P. Pierbattista Pizzaballa y el Patriarca Armenio Apostólico S. B. Nourhan Manoogian veneraron la Piedra de la Unción y a continuación lo hicieron el Papa y el Patriarca Ecuménico.

Después de la proclamación del Evangelio y de las palabras del Patriarca Bartolomé, el Santo Padre pronunció un discurso afirmando, en primer lugar que en esa basílica »a la que todo cristiano mira con profunda veneración llega a su culmen -dijo- la peregrinación que estoy realizando junto con mi amado hermano en Cristo, Su Santidad Bartolomé. Peregrinamos siguiendo las huellas de nuestros predecesores, el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, que, con audacia y docilidad al Espíritu Santo, hicieron posible, hace cincuenta años, en la Ciudad santa de Jerusalén, el encuentro histórico entre el Obispo de Roma y el Patriarca de Constantinopla».

»Es una gracia extraordinaria estar aquí reunidos en oración. El Sepulcro vacío, ese sepulcro nuevo situado en un jardín, donde José de Arimatea colocó devotamente el cuerpo de Jesús, es el lugar de donde salió el anuncio de la resurrección…Este anuncio, confirmado por el testimonio de aquellos a quienes se apareció el Señor Resucitado, es el corazón del mensaje cristiano, trasmitido fielmente de generación en generación.. Lo que nos une es el fundamento de la fe, gracias a la cual profesamos juntos que Jesucristo, unigénito Hijo del Padre y nuestro único Señor, ?padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos?. Cada uno de nosotros, todo bautizado en Cristo, ha resucitado espiritualmente en este sepulcro, porque todos en el Bautismo hemos sido realmente incorporados al Primogénito de toda la creación, sepultados con Él, para resucitar con Él y poder caminar en una vida nueva».

»Detengámonos con devoto recogimiento ante el sepulcro vacío, para redescubrir la grandeza de nuestra vocación cristiana: somos hombres y mujeres de resurrección, no de muerte. Aprendamos, en este lugar, a vivir nuestra vida, los afanes de la Iglesia y del mundo entero a la luz de la mañana de Pascua… No nos dejemos robar el fundamento de nuestra esperanza, que es precisamente éste: Christós anesti. No privemos al mundo del gozoso anuncio de la Resurrección. Y no hagamos oídos sordos al fuerte llamamiento a la unidad que resuena precisamente en este lugar, en las palabras de Aquel que, resucitado, nos llama a todos nosotros ?mis hermanos?.

»Ciertamente -observó Francisco- no podemos negar las divisiones que todavía hay entre nosotros, discípulos de Jesús: este lugar sagrado nos hace sentir con mayor dolor el drama. Y, sin embargo, cincuenta años después del abrazo de aquellos dos venerables Padres, hemos de reconocer con gratitud y renovado estupor que ha sido posible, por impulso del Espíritu Santo, dar pasos realmente importantes hacia la unidad. Somos conscientes de que todavía queda camino por delante para alcanzar aquella plenitud de comunión que pueda expresarse también compartiendo la misma Mesa eucarística, como ardientemente deseamos; pero las divergencias no deben intimidarnos ni paralizar nuestro camino. Debemos pensar que, igual que fue movida la piedra del sepulcro, así pueden ser removidos todos los obstáculos que impiden aún la plena comunión entre nosotros. Será una gracia de resurrección, que ya hoy podemos pregustar. Siempre que nos pedimos perdón los unos a los otros por los pecados cometidos en relación con otros cristianos y tenemos el valor de conceder y de recibir este perdón, experimentamos la resurrección. Siempre que, superados los antiguos prejuicios, nos atrevemos a promover nuevas relaciones fraternas, confesamos que Cristo ha resucitado verdaderamente. Siempre que pensamos el futuro de la Iglesia a partir de su vocación a la unidad, brilla la luz de la mañana de Pascua. A este respecto, deseo renovar la voluntad ya expresada por mis Predecesores, de mantener un diálogo con todos los hermanos en Cristo para encontrar una forma de ejercicio del ministerio propio del Obispo de Roma que, en conformidad con su misión, se abra a una situación nueva y pueda ser, en el contexto actual, un servicio de amor y de comunión reconocido por todos».

»Peregrinando en estos santos Lugares, recordamos en nuestra oración a toda la región de Oriente Medio, desgraciadamente lacerada con frecuencia por la violencia y los conflictos armados. Y no nos olvidamos en nuestras intenciones de tantos hombres y mujeres que, en diversas partes del mundo, sufren a causa de la guerra, de la pobreza, del hambre; así como de los numerosos cristianos perseguidos por su fe en el Señor Resucitado. Cuando cristianos de diversas confesiones sufren juntos, unos al lado de los otros, y se prestan los unos a los otros ayuda con caridad fraterna, se realiza el ecumenismo del sufrimiento, se realiza el ecumenismo de sangre, que posee una particular eficacia no sólo en los lugares donde esto se produce, sino, en virtud de la comunión de los santos, también para toda la Iglesia. Aquellos que matan, que persiguen a los cristianos por odio a la fe, no les preguntan si son ortodoxos o si son católicos: son cristianos. La sangre cristiana es la misma».

Por último, dirigiéndose a Bartolomé y a todos los presentes afirmó: »Dejemos a un lado los recelos que hemos heredado del pasado y abramos nuestro corazón a la acción del Espíritu Santo, el Espíritu del Amor para caminar juntos hacia el día bendito en que reencontremos nuestra plena comunión. En este camino nos sentimos sostenidos por la oración que el mismo Jesús, en esta Ciudad, la vigilia de su pasión, elevó al Padre por sus discípulos, y que no nos cansamos, con humildad, de hacer nuestra: ?Que sean una sola cosa? para que el mundo crea? . Y cuando la desunión nos haga pesimistas, poco animosos, desconfiados, vayamos todos bajo el mando de la Santa Madre de Dios. Cuando en el alma cristiana hay turbulencias espirituales, solamente bajo el manto de la Santa Madre de Dios encontramos paz. Que Ella nos ayude en este camino».

Finalizado el discurso el Papa y el Patriarca se abrazaron en signo de paz y rezaron juntos el Padre nuestro en italiano, mientras los demás lo hacían en su propia lengua, y a continuación, entraron juntos en el sepulcro para venerar la tumba vacía. Después, salieron de la basílica para bendecir al pueblo y del mismo modo fueron al Monte Calvario, acompañados por los Patriarcas Greco y Armenio y por el Custodio de Tierra Santa para venerar el lugar de la muerte y crucifixión de Jesús.

___________________________________________________________

EL PAPA EN LA EXPLANADA DE LAS MEZQUITAS: QUE NADIE INSTRUMENTALICE EL NOMBRE DE DIOS PARA LA VIOLENCIA

Ciudad del Vaticano, 26 mayo 2014 (VIS).- A primera hora de la mañana el Santo Padre se desplazó a la Explanada de las Mezquitas, también conocida como el Monte del Templo. Se trata de una explanada artificial con forma trapezoidal que ocupa un sexto de la superficie de la Ciudad Vieja de Jerusalén. El área es relevante para las tres religiones monoteístas, es tres veces sagrada. Para los judíos era el lugar donde Abraham tendría que haber sacrificado a Isaac, así como el del templo de Salomón. Para los musulmanes es la tercera etapa de peregrinación, después de la Meca y la Medina. Y para los cristianos, en cambio, es el lugar donde Cristo habló de la destrucción del Templo de Jerusalén. En esta explanada se encuentran dos de los templos más importantes del islam: la Mezquita de Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca.

El coche del Papa entró por la puerta al-Asbat y llegó hasta la entrada de la mezquita de la Cúpula de la Roca donde fue recibido por el Gran Mufti Muhammad Ahmad Husayn, suprema autoridad jurídico-religiosa de Jerusalén y del pueblo árabe musulmán en Palestina y por el director general del consejo del »Waqf» (Bienes religiosos islámicos). Después de una breve visita fue acompañado al edificio de Al-Kubbah Al-Nahawiyya, donde le esperaban los altos representantes de la comunidad islámica.

»Siguiendo las huellas de mis Predecesores -dijo el Papa- y, sobre todo, la luminosa estela dejada por el viaje de Pablo VI, hace ya cincuenta años ?el primer viaje de un Papa a Tierra Santa?, he tenido mucho interés en venir como peregrino a visitar los lugares que han visto la presencia terrena de Jesucristo. Pero mi peregrinación no sería completa -destacó- si no incluyese también el encuentro con las personas y comunidades que viven en esta Tierra, y por eso, me alegro de poder estar con ustedes, fieles musulmanes, queridos hermanos». Francisco recordó la figura de Abraham ‘que vivió como peregrino en estas tierras’. »Musulmanes, cristianos y judíos reconocen a Abraham, si bien cada uno de manera diferente, como padre en la fe y un gran ejemplo a imitar. Él se hizo peregrino, dejando a su gente, su casa, para emprender la aventura espiritual a la que Dios lo llamaba».

El Papa continuó hablando de Abraham, el peregrino, al que describió como »una persona que se hace pobre, que se pone en camino, que persigue una meta grande apasionadamente, que vive de la esperanza de una promesa recibida» y aseguró que »ésa debería ser también nuestra actitud espiritual. Nunca podemos considerarnos auto suficientes, dueños de nuestra vida; no podemos limitarnos a quedarnos encerrados, seguros de nuestras convicciones. Ante el misterio de Dios, todos somos pobres, sentimos que tenemos que estar siempre dispuestos a salir de nosotros mismos, dóciles a la llamada que Dios nos hace, abiertos al futuro que Él quiere construir para nosotros». ‘En nuestra peregrinación terrena no estamos solos -continuó-: nos encontramos con otros hermanos, a veces compartimos con ellos un tramo del camino, otras veces hacemos juntos una pausa reparadora.

»Así es el encuentro de hoy, -continuó- y lo vivo con particular gratitud: se trata de un agradable descanso juntos, que ha sido posible gracias a su hospitalidad, en esa peregrinación que es nuestra vida y la de nuestras comunidades. Vivimos una comunicación y un intercambio fraterno que pueden reponernos y darnos nuevas fuerzas para afrontar los retos comunes que se nos plantean. De hecho, no podemos olvidar que la peregrinación de Abraham ha sido también una llamada a la justicia: Dios ha querido que sea testigo de su actuación e imitador suyo. También nosotros quisiéramos ser testigos de la acción de Dios en el mundo y por eso, precisamente en este encuentro, oímos resonar intensamente la llamada a ser agentes de paz y de justicia, a implorar en la oración estos dones y a aprender de lo alto la misericordia, la grandeza de ánimo, la compasión».

Antes de concluir, el Pontífice lanzó un llamamiento »a todas las personas y comunidades que se reconocen en Abraham: Respetémonos y amémonos los unos a los otros como hermanos y hermanas -dijo-. Aprendamos a comprender el dolor del otro. Que nadie instrumentalice el nombre de Dios para la violencia. Trabajemos juntos por la justicia y por la paz».

Finalizado su discurso, el Santo Padre se trasladó al Muro Occidental, conocido como el «Muro de las Lamentaciones».

___________________________________________________________

FRANCISCO EN EL MURO DE LAS LAMENTACIONES

Ciudad del Vaticano, 26 mayo 2014 (VIS).- El Papa se trasladó a las 8,00 de la Explanada de las Mezquitas al Muro Occidental o Muro de las Lamentaciones. La pared de 15 metros de altura es, por razones históricas y religiosas, un lugar de culto para los judíos; es tradicional dejar pequeños trozos de papel escritos con votos y oraciones entre sus bloques de piedra. El rabino encargado del Muro recibió a Francisco y lo acompañó hasta él. Allí el Papa permaneció algunos instantes solo en silencio rezando, y como hicieron también sus predecesores, dejó entre sus grietas un papel en el que había escrito un Padre Nuestro y dijo: »Lo he escrito a mano en español porque es la lengua en la que lo aprendí de mi madre».

Desde allí se desplazó al monte Herzl y ayudado por una chica y un chico cristianos, depositó una corona de flores en el cementerio nacional de Israel, en la tumba de Theodore Herzl, fundador del Movimiento Sionista. Francisco también se desvió de su itinerario para rezar en una lápida a las víctimas del terrorismo en Israel.

A continuación se trasladó en coche al Memorial de Yad Vashem, monumento que erigió en 1953 el Estado de Israel para conmemorar a los seis millones de judíos víctimas del Holocausto. Junto al Presidente de la Fundación que se ocupa del lugar sagrado, el Papa recorrió a pie el perímetro del Memorial hasta llegar a la entrada de honor de la Sala de la Memoria, donde lo esperaban el Presidente del Estado Shimon Peres y el rabino presidente del Consejo de Yad Vashem. En el interior de la Sala se encuentra un monumento con una llama perenne justo delante de la cripta que contiene las urnas con las cenizas de las victimas de los campos de concentración. El Papa encendió la llama del recuerdo, depositó una corona de flores amarillas y blancas en el Mausoleo y antes de su discurso hubo una lectura del Antiguo Testamento. El Santo Padre pronunció las siguientes palabras sobre la fuerza y el dolor del mal inhumano del hombre y las ?estructuras del pecado?, que contrastan con la dignidad de la persona, creada a imagen y semejanza de Dios.

»Adán, ¿dónde estás?». ¿Dónde estás, hombre? ¿Dónde te has metido? En este lugar, memorial de la Shoah, resuena esta pregunta de Dios: ?Adán, ¿dónde estás??. Esta pregunta contiene todo el dolor del Padre que ha perdido a su hijo. El Padre conocía el riesgo de la libertad; sabía que el hijo podría perderse? pero quizás ni siquiera el Padre podía imaginar una caída como ésta, un abismo tan grande. Ese grito: ?¿Dónde estás??, aquí, ante la tragedia inconmensurable del Holocausto, resuena como una voz que se pierde en un abismo sin fondo? Hombre, ¿quién eres? Ya no te reconozco. ¿Quién eres, hombre? ¿En qué te has convertido? ¿Cómo has sido capaz de este horror? ¿Qué te ha hecho caer tan bajo? No ha sido el polvo de la tierra, del que estás hecho. El polvo de la tierra es bueno, obra de mis manos. No ha sido el aliento de vida que soplé en tu nariz. Ese soplo viene de mí; es muy bueno. No, este abismo no puede ser sólo obra tuya, de tus manos, de tu corazón? ¿Quién te ha corrompido? ¿Quién te ha desfigurado? ¿Quién te ha contagiado la presunción de apropiarte del bien y del mal? ¿Quién te ha convencido de que eres dios? No sólo has torturado y asesinado a tus hermanos, sino que te los has ofrecido en sacrificio a ti mismo, porque te has erigido en dios. Hoy volvemos a escuchar aquí la voz de Dios: ?Adán, ¿dónde estás??. De la tierra se levanta un tímido gemido: Ten piedad de nosotros, Señor. A ti, Señor Dios nuestro, la justicia; nosotros llevamos la deshonra en el rostro, la vergüenza. Se nos ha venido encima un mal como jamás sucedió bajo el cielo. Señor, escucha nuestra oración, escucha nuestra súplica, sálvanos por tu misericordia. Sálvanos de esta monstruosidad. Señor omnipotente, un alma afligida clama a ti. Escucha, Señor, ten piedad. Hemos pecado contra ti. Tú reinas por siempre. Acuérdate de nosotros en tu misericordia. Danos la gracia de avergonzarnos de lo que, como hombres, hemos sido capaces de hacer, de avergonzarnos de esta máxima idolatría, de haber despreciado y destruido nuestra carne, esa carne que tú modelaste del barro, que tú vivificaste con tu aliento de vida. ¡Nunca más, Señor, nunca más! »Adán, ¿dónde estás?». Aquí estoy, Señor, con la vergüenza de lo que el hombre, creado a tu imagen y semejanza, ha sido capaz de hacer. Acuérdate de nosotros en tu misericordia».

Al finalizar, habló con algunos sobrevivientes del Holocausto y firmó el libro de Honor de Yad Vashem, donde escribió: »Con la vergüenza de lo que el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, fue capaz de hacer. Con la vergüenza que el hombre se haya hecho dueño del mal; con la vergüenza de que el hombre, creyéndose dios, haya sacrificado a sí sus hermanos. Nunca más!! Nunca más!!».

Le despidieron un coro y las autoridades que lo habían acogido a su llegada. Después Francisco se desplazó en automóvil al Centro Heichal Shlomo.

___________________________________________________________

EN EL GRAN RABINATO DE ISRAEL: NUESTRA AMISTAD ES UNO DE LOS FRUTOS DEL CONCILIO VATICANO II

Ciudad del Vaticano, 26 mayo 2014 (VIS).-La sede del Gran Rabinato de Israel, el Centro »Heichal Schlomo», fue el escenario de la visita de cortesía del Papa Francisco a los dos Grandes Rabinos: Yona Metzger (askenazita) y Shlomo Amar (sefardita); ambos habían encontrado a Benedicto XVI durante su peregrinación a Tierra Santa en 2009.

Después de un breve coloquio privado con los rabinos, Francisco habló a las personalidades reunidas en el Hechal Schlomo manifestando en primer su alegría por la calurosa acogida que le habían tributado y recordó después que, como es sabido, desde que era arzobispo de Buenos Aires, contó con la amistad de muchos hermanos judíos.

»Juntos organizamos -rememoró- provechosas iniciativas de encuentro y diálogo, y con ellos viví también momentos significativos de intercambio en el plano espiritual. En los primeros meses de pontificado tuve la ocasión de recibir a diversas organizaciones y representantes del Judaísmo mundial. Estas peticiones de encuentro son numerosas, como ya sucedía con mis predecesores. Y, sumadas a las múltiples iniciativas que se desarrollan a escala nacional o local, manifiestan el deseo recíproco de conocernos mejor, de escucharnos, de construir lazos de auténtica fraternidad».

»Este camino de amistad -observó- representa uno de los frutos del Concilio Vaticano II, en particular de la Declaración Nostra aetate, que tanta importancia ha tenido y cuyo 50º aniversario recordaremos el próximo año. En realidad, estoy convencido de que cuanto ha sucedido en los últimos decenios en las relaciones entre judíos y católicos ha sido un auténtico don de Dios, una de las maravillas que Él ha realizado, y por las cuales estamos llamados a bendecir su nombre: ?Den gracias al Señor de los Señores, /porque es eterna su misericordia. / Sólo él hizo grandes maravillas, / porque es eterna su misericordia? »

»Un don de Dios, que, sin embargo, no hubiera podido manifestarse sin el esfuerzo de muchísimas personas entusiastas y generosas, tanto judíos como cristianos. En especial, quisiera hacer mención aquí de la importancia que ha adquirido el diálogo entre el Gran Rabinato de Israel y la Comisión de la Santa Sede para las relaciones religiosas con el Judaísmo. Un diálogo que, inspirado por la visita del santo Papa Juan Pablo II a Tierra Santa, comenzó en 2002 y hoy ya lleva doce años de recorrido. Me gustaría pensar que, como el Bar Mitzvah de la tradición judía, está ya próximo a la edad adulta: confío en que pueda continuar y tenga un futuro luminoso por delante».

»No se trata solamente de establecer, en un plano humano -precisó- relaciones de respeto recíproco: estamos llamados, como cristianos y como judíos, a profundizar en el significado espiritual del vínculo que nos une. Se trata de un vínculo que viene de lo alto, que sobrepasa nuestra voluntad y que mantiene su integridad, a pesar de las dificultades en las relaciones experimentadas en la historia. Por parte católica, ciertamente tenemos la intención de valorar plenamente el sentido de las raíces judías de nuestra fe. Confío, con su ayuda, que también por parte judía se mantenga y, si es posible, aumente el interés por el conocimiento del cristianismo, también en esta bendita tierra en la que reconoce sus orígenes y especialmente entre las jóvenes generaciones».

»El conocimiento recíproco de nuestro patrimonio espiritual -concluyo- la valoración de lo que tenemos en común y el respeto en lo que nos separa, podrán marcar la pauta para el futuro desarrollo de nuestras relaciones, que ponemos en las manos de Dios. Juntos podremos dar un gran impulso a la causa de la paz; juntos podremos dar testimonio, en un mundo en rápida transformación, del significado perenne del plan divino de la creación; juntos podremos afrontar con firmeza toda forma de antisemitismo y cualquier otra forma de discriminación. El Señor nos ayude a avanzar con confianza y fortaleza de ánimo en sus caminos. ¡Shalom!».

___________________________________________________________

ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DEL ESTADO DE ISRAEL: QUE JERUSALEN SEA VERDADERAMENTE LA CIUDAD DE LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 26 mayo 2014 (VIS).-El Papa Francisco y el Presidente del Estado de Israel, Shimon Peres, se han encontrado esta mañana en el Palacio Presidencial . Se ha tratado de un encuentro privado muy cordial durante el cual el Santo Padre ha dicho al Presidente que quería añadir a las bienaventuranzas una más: Bienaventurado el que entra en casa de un hombre sabio y bueno, explicando que así se sentía él en ese momento. Después, ambos se han dirigido al jardín del palacio para plantar juntos un olivo, símbolo de la paz y, a continuación, ha tenido lugar su encuentro público, en un palco instalado allí donde les esperaban un centenar de niños de diversas religiones.

»Le agradezco, Señor Presidente -ha dicho Francisco- la acogida que me ha dispensado y sus amables palabras de saludo, y me complace poder encontrarme con Usted nuevamente en Jerusalén, ciudad que custodia los Lugares Santos apreciados por las tres religiones que adoran al Dios que llamó a Abrahán. Los Lugares Santos no son museos o monumentos para turistas, sino lugares donde las comunidades de creyentes viven su fe, su cultura, sus obras de caridad. Por eso, se deben salvaguardar para siempre en su sacralidad, tutelando así no sólo el legado del pasado, sino también a las personas que los visitan hoy y que los visitarán en el futuro. Que Jerusalén sea verdaderamente la Ciudad de la paz. Que resplandezca plenamente su identidad y su carácter sagrado, su valor universal religioso y cultural, como tesoro para toda la humanidad. Qué bello que los peregrinos y los residentes puedan acudir libremente a los Lugares Santos y participar en las celebraciones».

»Señor Presidente, Usted es conocido como un hombre de paz y artífice de paz -ha proseguido- Le manifiesto mi reconocimiento y mi admiración por esta actitud. La construcción de la paz exige sobre todo el respeto a la libertad y a la dignidad de la persona humana, que judíos, cristianos y musulmanes consideran igualmente creada por Dios y destinada a la vida eterna. A partir de este punto de referencia que tenemos en común, es posible proseguir en el empeño por una solución pacífica de las controversias y los conflictos. A este respecto, renuevo el deseo de que se eviten, por parte de todos, las iniciativas y los actos que contradicen la declarada voluntad de alcanzar un verdadero acuerdo y de que no nos cansemos de perseguir la paz con determinación y coherencia».

»Se debe rechazar firmemente -ha recalcado- todo lo que se opone al logro de la paz y de una respetuosa convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes: el recurso a la violencia y al terrorismo, cualquier tipo de discriminación por motivos raciales o religiosos, la pretensión de imponer el propio punto de vista en perjuicio de los derechos del otro, el antisemitismo en todas sus formas posibles, así como la violencia o las manifestaciones de intolerancia contra personas o lugares de culto judíos, cristianos y musulmanes».

El Santo Padre ha recordado que en el Estado de Israel »viven y actúan diversas comunidades cristianas. Son parte integrante de la sociedad y participan como los demás en la vida civil, política y cultural. Los fieles cristianos desean ofrecer, desde su propia identidad, su aportación al bien común y a la construcción de la paz, como ciudadanos de pleno derecho que, rechazando todo extremismo, se esfuerzan por ser artífices de reconciliación y de concordia. Su presencia y el respeto de sus derechos ?como del resto de los derechos de cualquier otra denominación religiosa o minoría- son garantía de un sano pluralismo y prueba de la vitalidad de los valores democráticos, de su arraigo en la praxis y en la vida concreta del Estado».

»Señor Presidente – ha concluido el Papa improvisando -sabe que yo rezo por Usted y yo sé que Usted reza por mí. Le aseguro mi oración por las Instituciones y por todos los ciudadanos de Israel. Cuente especialmente con mi constante súplica a Dios por la consecución de la paz y con ella de los bienes inestimables que la acompañan, como la seguridad, la tranquilidad de vida, y la prosperidad, y la más bonita de todas, la fraternidad. Dirijo finalmente mi pensamiento a todos aquellos que sufren las consecuencias de las crisis aún abiertas en la región medio-oriental, para que lo antes posible sean aliviadas sus penalidades mediante la honrosa resolución de los conflictos. Paz a Israel y a todo Oriente Medio. ¡Shalom!».

Francisco, una vez finalizado el encuentro, se ha desplazado al Pontificio Instituto »Notre Dame of Jerusalem Center» -un centro de los Padres Agustinos de la Asunción de Francai que acoge a los peregrinos en Tierra Santa, considerado además un lugar ecuménico y prelatura territorial cuyo prelado es el Delegado Apostólico en Jerusalén y Palestina- donde ha recibido en audiencia privada al Primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 26 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo Felipe González González, O.F.M. Cap,. como vicario apostólico de Caroní (superficie: 80.309; población: 58.800; católicos: 43.700; sacerdotes: 7; religiosos: 26) en Venezuela. Actualmente era vicario apostólico de Tucupita (Venezuela).

La presidenta fue al Tedeum y el arzobispo Poli pidió más diálogo

También participaron Macri, Scioli, Boudou y Randazzo.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió este mediodía al Tedeum por el 25 de Mayo en la catedral de Buenos Aires donde el arzobispo Mario Poli dijo: «O se apuesta por el diálogo, por la cultura del encuentro o todos perdemos».

Poli recordó palabras del papa Francisco llamando al «diálogo» y el «encuentro», y aseguró que «la identidad cultural de un pueblo es la mayor riqueza».

Tras la llegada de la Presidenta a la Catedral de Buenos Aires y luego del homenaje al general San Martín, el cardenal Poli encabezó el oficio religioso que este año lleva el título: «Yo vivo y también ustedes vivirán», con palabras de Cristo en la última cena.

En su homilía, Poli utilizó palabras de Jorge Bergoglio de su último Tedeum antes de ser elegido Papa.

«Somos invitados a refundarnos en el amor simple y profundo, esto lo decía (Bergoglio) en su último Tedeum», recordó el Arzobispo de Buenos Aires.

Poli afirmó que hoy, el papa «Francisco lleva al magisterio universal lo que tantas veces enseñó entre nosotros», y citó: «Cuando los líderes de distintos sectores piden un consejo mi respuesta siempre es la misma: el único modo de que una persona, una sociedad, crezcan es la cultura del encuentro.

El arzobispo recordó también que desde el Cabildo Abierto de mayo de 2010 y el Congreso de Tucumán, hasta nuestros días, «los momentos de desencuentros se superaron con creatividad», y agregó que «de la concordia surgieron constituciones, códigos, salud y educación públicas, y su mayor riqueza: la identidad cultural de un pueblo».

Por eso, insistió, «el diálogo es garantía de una vital salud para nuestra democracia».

Luego, convocó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a leer una «oración por la paz» en la que pidió, entre otras cosas, que «donde haya odio, pongamos amor; donde haya ofensas, pongamos perdón».

La homilía continuó con oraciones, la entonación del Himno Nacional Argentino y la interpretación de la Misa Criolla, la obra de Ariel Ramírez, en la voz de Patricia Sosa.

Junto a la presidenta, participaron del Tedeum el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, miembros del gabinete nacional, diputados y senadores y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y su gabinete de ministros.

Estuvieron presentes, también, los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires) y Sergio Urribarri (Entre Ríos), entre otros.

Participaron, además, el secretario general de la CGT, Antonio Caló, y su adjunto, Andrés Rodríguez, y los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano West (Moreno) y Francisco Gutiérrez (Quilmes).

Además estuvieron presentes dirigentes sociales, empresarios, artistas, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y representantes religiosos de distintos cultos.

 

“Una clara expresión de diálogo”

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró hoy que el Tedeum del 25 de Mayo que se celebró este mediodía fue «una clara expresión de diálogo» y remarcó que «tendría que ser normal» que todos los dirigentes se junten durante un acto, como ocurrió durante esta celebración.

«Lo de hoy fue una expresión muy clara de diálogo. Fue un pedido muy claro, pero desde una perspectiva de humildad social», sentenció el funcionario en declaraciones a la prensa, luego de escuchar el reclamo del arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, para que todos apuesten por el diálogo.

Tomada sostuvo que el encuentro entre el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y la presidenta Cristina Fernández, fue «con mucha naturalidad» y consideró que «tendría que ser normal que nos juntemos todos».

Además, Tomada recordó que el 25 de mayo también es una fecha muy especial para el kichnerismo porque «el pueblo celebra un aniversario más de la llegada de nuestro expresidente Néstor Kirchner».

 

Fuente: http://www.lanueva.com/el-pais/761571/la-presidenta-fue-al-tedeum-y-el-arzobispo-poli-pidio-mas-dialogo.html

Foto: TÈLAM

FRANCISCO EMPIEZA EN JORDANIA SU PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 96
FECHA 24-05-2014

Sumario:
– FRANCISCO EMPIEZA EN JORDANIA SU PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO EMPIEZA EN JORDANIA SU PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 24 de mayo (VIS).-El Papa Francisco ha empezado hoy su peregrinación a Tierra Santa con ocasión del 50 aniversario del encuentro en Jerusalén entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras. El avión del Santo Padre salió a las 8,15 del aeropuerto romano de Fiumicino y aterrizó a las 13, 00 (hora local, 12,00 hora de Roma) en el aeropuerto »Queen Alia» de Amman (Jordania).

El Papa fue acogido a su llegado por el representante del Rey Abdullah II, el príncipe Ghazi bin Huhammed, junto con el Patriarca de Jerusalén de los Latinos, Su Beaitutd Fouad Twali y el Custodio de Tierra Santa, Padre Pierbattista Pizzaballa. Un niño le ofreció una orquídea negra, la flor símbolo del reino hachemita de Jordania. Después de una breve conversación con el representante del monarca en el Pabellón Real, el Papa se trasladó en automóvil al Palacio Real Al-Husseini de Amman donde le esperaban el Rey Abdullah II y la Reina Rania.

Durante la visita de Pablo VI a Tierra Santa en 1964, el Rey Hussein, padre del monarca actual acompañó al Papa hasta las puertas de Jerusalén. Abdullah II ha acogido, en cambio, en Tierra Santa a San Juan Pablo II en el año 2000 y a Benedicto XVI en 2009 y, a su vez, ha sido recibido dos veces por el Papa Francisco, una en 2013 y la otra en abril de este año.

Después de un breve encuentro privado con el rey y su familia, Francisco ha entrado en el salón de recepciones del palacio donde le esperaban alrededor de trescientas personas, entre las cuales las más altas autoridades del reino, representantes del cuerpo diplomático y los principales líderes de otras religiones y ha pronunciado su primer discurso en Tierra Santa recordando, en primer lugar que Jordania es una tierra »rica en historia y de gran significado religioso para el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam».

»Este País -ha proseguido- acoge generosamente a una gran cantidad de refugiados palestinos, iraquíes y de otras zonas en crisis, en especial de la vecina Siria, destruida por un conflicto que está durando demasiado tiempo. Esta acogida merece el reconocimiento y la ayuda de la comunidad internacional. La Iglesia Católica, dentro de sus posibilidades, quiere comprometerse en la asistencia a los refugiados y a los necesitados, sobre todo mediante Caritas Jordania. A la vez que constato con dolor que sigue habiendo fuertes tensiones en la región medio-oriental, agradezco a las Autoridades del Reino todo lo que hacen y les animo a seguir esforzándose por lograr la tan deseada paz duradera en toda la Región; para esto, es necesario y urgente encontrar una solución pacífica a la crisis siria, además de una justa solución al conflicto entre israelíes y palestinos».

Francisco ha aprovechado la ocasión para renovar su »profundo respeto y consideración a la comunidad Musulmana» y ha expresado su »reconocimiento por el liderazgo que Su Majestad el Rey ha asumido para promover un más adecuada entendimiento de las virtudes proclamadas por el Islam y la serena convivencia entre los fieles de las diversas religiones. Usted -ha dicho- es conocido como un hombre de paz y un artífice de la paz» y ha manifestado su »gratitud a Jordania por haber animado diversas iniciativas importantes a favor del diálogo interreligioso para la promoción del entendimiento entre judíos, cristianos y musulmanes, como el ?Mensaje Interreligioso de Amán?, y por haber promovido en el seno de la ONU la celebración anual de la ?Semana de la Armonía entre las Religiones?.

Después ha dirigido un saludo lleno de afecto a las comunidades cristianas que Jordania cuida y que están »presentes en el País desde los tiempos apostólicos, contribuyen al bien común de la sociedad en la que están plenamente insertadas. A pesar de ser hoy numéricamente minoritarias, tienen la posibilidad de desarrollar una cualificada y reconocida labor en el campo educativo y sanitario, mediante escuelas y hospitales, y pueden profesar con tranquilidad su fe, respetando la libertad religiosa, que es un derecho humano fundamental y que espero firmemente que sea tenido en gran consideración en todo Medio Oriente y en el mundo entero. Este derecho ?abarca tanto la libertad individual como colectiva de seguir la propia conciencia en materia religiosa como la libertad de culto? la libertad de elegir la religión que se estima verdadera y de manifestar públicamente la propia creencia?. Los cristianos se sienten y son ciudadanos de pleno derecho y desean contribuir a la construcción de la sociedad junto a sus conciudadanos musulmanes, con su aportación específica.»

El Papa ha finalizado su discurso con »un deseo especial de paz y prosperidad al Reino de Jordania y a su pueblo, con la esperanza de que esta visita contribuya a incrementar y promover relaciones buenas y cordiales entre Cristianos y Musulmanes» y citando el discurso del Rey, ha pedido que Dios, conceda a todos ser libres del miedo al cambio. También ha agradecido a los Reyes su cálida acogida y amabilidad. »¡Que Dios omnipotente y misericordioso -ha concluido- conceda a Sus Majestades felicidad y larga vida, y colme a Jordania de sus bendiciones. ¡Salam!»

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado obispos auxiliares de la arquidiócesis de Milán (superficie: 4.208; población: 5.451.090; católicos: 4.970.975; sacerdotes: 2.783; religiosos: 7.318; diáconos permanentes: 131) en Italia, a Monseñor Franco María Giuseppe Agnesi, al Padre Paolo Martilelli, O.F.M., y a Monseñor Pierantonio Tremolada.

-Moseñor Franco María Giuseppe Agnesi nació en 1950 en Milán (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1974. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: vicerrector de seminario, asistente diocesano, pro-vicario general, ‘Moderator Curiae’ de la arquidiócesis, Presidente del Consejo de Asuntos económicos de la diócesis de Milán, Presidente de Cáritas Ambrosiana, párroco de varias parroquias y decano. En la actualidad es Vicario Episcopal de la Zona II (Varese-Italia) y Miembro del Consejo Episcopal Milanés.

-Padre Paolo Martilelli, O.F.M., nació en 1958 en Milán (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1985. Es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: profesor y Presidente del Instituto de Espiritualidad Antonianum de Roma, ‘Adiutor Secretarii specialis’ de la XI y XII Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, consultor de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica, y consultor de la Congregación para la Doctrina de la FE. Desde 2009 es consultor de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos y en la actualidad es Presidente de los Institutos de Espiritualidad Franciscana de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.

-Moseñor Pierantonio Tremolada, nació en 1956 en Lissone (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1981. Es licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: docente de Teología, Rector responsable de la Formación de los Diáconos permanentes, y colaborador responsable para la Formación Permanente del Clero. En la actualidad es Vicario Episcopal para la Evangelización y los Sacramentos.

FRANCISCO ENCOMIENDA SU PEREGRINACIÓN A MARÍA AUXILIADORA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 94
FECHA 23-05-2014

Sumario:
– FRANCISCO ENCOMIENDA SU PEREGRINACIÓN A MARÍA AUXILIADORA
– PRIMERAS CONCLUSIONES POSITIVAS DEL COMITE DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA SOBRE EL INFORME DE LA SANTA SEDE
– AVISO

___________________________________________________________

FRANCISCO ENCOMIENDA SU PEREGRINACIÓN A MARÍA AUXILIADORA

Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2014 (VIS).- A primera hora de esta mañana el Santo Padre se ha desplazado de forma privada a la basílica papal de Santa María la Mayor, para rezar a la Virgen y encomendarle su próxima peregrinación a Tierra Santa. Después de la oración, que duró unos 15 minutos, el Obispo de Roma ofreció un ramo de rosas a la imagen de María, conocida como la Salus populi romani.

___________________________________________________________

PRIMERAS CONCLUSIONES POSITIVAS DEL COMITE DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA SOBRE EL INFORME DE LA SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2014 (VIS).- El Comité de la Convención contra la Tortura (CAT) ha publicado un avance de sus observaciones finales relativo al Informe Inicial de la Santa Sede. El Comité reconoce que la Santa Sede ha puesto en marcha reformas serias y sustanciales de sus procedimientos para permitir el desarrollo de los principios y objetivos de la CAT. Las observaciones finales contemplan ampliamente los esfuerzos y la buena fe de la Santa Sede para prevenir los abusos sexuales y para compensar y facilitar el cuidado de las víctimas de abusos sexuales.

En el informe se destaca que el Comité no encuentra que la Santa Sede haya violado la CAT y se reconoce que la Santa Sede y las diócesis católicas y órdenes religiosas se han esforzado para prevenir el abuso sexual. El Comité aprecia el diálogo franco y constructivo con la delegación de la Santa Sede y observa que muchas diócesis católicas y órdenes religiosas han establecido acuerdos financieros con las víctimas de abusos sexuales. Por último, en las conclusiones no se considera que los esfuerzos de la Iglesia para proteger a los no nacidos sean formas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes según la CAT, y que, por lo tanto, se salvaguarda también el derecho humano fundamental a la libertad de religión y de opinión y la protección y promoción de la vida humana.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2014 (VIS).- Con motivo de la peregrinación del Papa Francisco a Tierra Santa, el boletín del Vatican Information Service se transmitirá también mañana sábado, 24 de mayo y el domingo, 25 de mayo.

ACTOS PONTIFICIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 93
FECHA 22-05-2014

Sumario:
– ACTOS PONTIFICIOS
– EL CARDENAL FELIX TOMA POSESIÓN DE SU TÍTULO
– LA CAPILLA MUSICAL PONTIFICIA SIXTINA CANTA EN MOSCÚ
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Markus Graulich, S.D.B., como Subsecretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos. Mons. Graulich era hasta ahora prelado auditor de la Rota Romana.

-Ha incluido entre los miembros de los dicasterios de la Curia Romana a los cardenales creados y publicados en el consistorio del 22 de febrero de 2014:

-En la Congregación para las Iglesias Orientales a los cardenales :Pietro Parolin, Secretario de Estado; Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires (Argentina); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto della Congregación para la Doctrina de la Fe.

-En la Congregación para las Causas de los Santos a los cardenales Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En la Congregación para los Obispos a los cardenales: Pietro Parolin, Secretario de Estado; Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia Città della Pieve (Italia); Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos,; Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En la Congregación para la Evangelización de los Pueblos a los cardenales: Pietro Parolin, Secretario de Estado, Andrew Yeom Soo jung, arzobispo de Seúl (Corea); Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso);

-En la Congregación para el Clero a los cardenales: Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia Città della Pieve (Italia); Andrew Yeom Soo jung, arzobispo de Seul (Corea);

-En la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica a los cardenales: Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Québec (Canadá); Jean Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil ); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En la Congregación para la Educación Católica a los cardenales : Orani João Tempesta, arzobispo de São Sebastião do Rio de Janeiro (Brasil); Ricardo Ezzati Andrello, arzobispo de Santiago de Chile (Chile); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En el Pontificio Consejo para los Laicos a los cardenales: Jean Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil); Orani João Tempesta, arzobispo de São Sebastião do Rio de Janeiro (Brasil); Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires (Argentina);

-En el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos a los cardenales: Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia Città della Pieve (Italia); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-En el Pontificio Consejo Justicia y Paz a los cardenales: Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua); Jean Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil); Orlando B. Quevedo, arzobispo de Cotabato (Filipinas); Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haiti);

-En el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso a los cardenales Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Québec (Canadá); Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso); Orlando B. Quevedo, arzobispo de Cotabato (Filipinas);

-En el Pontificio Consejo de la Cultura a los cardenales: Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Québec (Canadá); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Además, Su Santidad ha incluido entre los consejeros de la Pontificia Comisión para América Latina al cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos y entre los miembros de esa Pontificia Comisión a los cardenales: Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua); Ricardo Ezzati Andrello, arzobispo de Santiago de Chile (Chile); Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haiti).

___________________________________________________________

EL CARDENAL FELIX TOMA POSESIÓN DE SU TÍTULO

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).-El próximo sábado, 31 de mayo, a las 18,30, el cardenal Kelvin Edward Felix, arzobispo emérito de Castries (Santa Lucía, Antillas), tomará posesión del Título de Santa María de la Salud en Primavalle (Via Tommaso De Vio, 5)

___________________________________________________________

LA CAPILLA MUSICAL PONTIFICIA SIXTINA CANTA EN MOSCÚ

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).- La Capilla Musical Pontificia Sixtina, llamada »el coro del Papa», cantará en Moscú los días 25, 26 y 27 de mayo. La iniciativa forma parte de un proyecto ecuménico que ha contado ya con la presencia del Coro anglicano de la Abadía de Westminster (2012) y del Coro luterano TomanerChor de Liepzig (2013) en la solemne celebración de los Santos Pedro y Pablo, el 29 de junio en el Vaticano.

Este año, será el Coro sinodal del Patriarcado de Moscú el que cantará en la basílica de San Pedro durante la celebración de los santos patrones. De ahí que la Capilla Musical Pontificia Sixtina se traslade a Moscú para cantar el 25 de mayo, en la catedral católica de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María. El 26, en cambio, la Capilla Musical Pontificia Sixtina y el Coro del Patriarcado de Moscú ensayarán juntos la celebración eucarística de los santos Pedro y Pablo que tendrá lugar en el Vaticano. Ese mismo día, por la tarde, ambos coros interpretarán música sacra de la tradición ortodoxa y católica en el Palacio de la Armería del Kremlin. El concierto lo organiza el Patriarcado de Moscú.

Por último, el 27 de mayo, en la Sala Grande del Conservatorio Pietr Tchaikovsky la Capilla Musical Pontificia Sixtina y el Coro Sinodal de Moscú serán protagonistas de un concierto de música sacra en honor del quinto aniversario de la toma de posesión del Patriarca Cirilo.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia).

-Dieciocho prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita »ad limina»:

-Mons. Pedro Vázquez Villalobos, obispo de Puerto Escondido;

-Mons. José Armando Álvarez Cano, obispo y prelado de Huautla;

-Mons. Héctor Guerrero Córdova, S.D.B., obispo y prelado de Mixes;

-Mons. Constancio Miranda Weckmann, arzobispo de Chihuahua;

-Mons. Jesús José Herrera Quiñonez, obispo de Nuevo Casas Grandes;

-Mons. Eduardo Cirilo Carmona Ortega, C.O.R.C., obispo de Parral;

-Mons. Rafael Sandoval Sandoval, M.N.M., obispo de Tarahumara;

-Mons. José Ulises Macías Salcedo, arzobispo de Hermosillo;

-Mons. Felipe Padilla Cardona, obispo de Ciudad Obregón;

-Mons. Hipólito Reyes Larios, arzobispo de Jalapa;

-Mons. Rutilo Muñoz Zamora, obispo de Coatzacoalcos;

-Mons. Alfonso Cortés Contreras, arzobispo de León;

-Mons. José Benjamin Castillo Plascencia, obispo de Celaya;

-Mons. Faustino Armendáriz Jiménez, obispo de Querétaro;

-Mons. Rafael Romo Muñoz, arzobispo de Tijuana;

-Mons. Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, arzobispo de Yucatán;

-Mons. José Francisco González González, obispo de Campeche;

-Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L.C., obispo y prelado de Cancún-Chetumal

EL DON DE CIENCIA NOS LLEVA A DESCUBRIR LA BELLEZA DE LA CREACIÓN DE LA QUE SOMOS CUSTODIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 93
FECHA 21-05-2014

Sumario:
– EL DON DE CIENCIA NOS LLEVA A DESCUBRIR LA BELLEZA DE LA CREACIÓN DE LA QUE SOMOS CUSTODIOS
– FRANCISCO REZA POR LAS PERSONAS QUE SUFREN LAS INUNDACIONES DE BOSNIA-HERZEGOVINA Y SERBIA
– LA SANTA SEDE INTERVIENE EN LA LXVII ASAMBLEA DE LA OMS
– AUDIENCIA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL DON DE CIENCIA NOS LLEVA A DESCUBRIR LA BELLEZA DE LA CREACIÓN DE LA QUE SOMOS CUSTODIOS

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).- El don de ciencia que »no se limita al conocimiento humano, sino que a través de la creación nos lleva a percibir la grandeza de Dios y su amor por sus criaturas», ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general de los miércoles.

Ante más de 50.000 personas en la Plaza de San Pedro, Francisco ha explicado que este don del Espíritu Santo nos hace también descubrir cómo la belleza e inmensidad del cosmos nos habla del Creador y nos invita a alabarlo »desde lo más profundo de nuestro corazón y a reconocer, en todo lo que tenemos y somos un don inestimable de Dios y un signo de su amor infinito por nosotros».

Ya en el primer capítulo del Génesis, al comienzo de la Biblia, se evidencia que Dios mismo se alegró de su obra »subrayando repetidamente la belleza y la bondad de cada cosa.. Si Dios ve que la creación es buena y bella- ha dicho Francisco- también nosotros tenemos que asumir esa actitud.. Y cuando Dios acabó de crear al hombre no dijo »vio que era bueno», sino » vio que era muy bueno». A los ojos de Dios somos lo más hermoso, lo más grande, lo mejor de la creación: hasta los ángeles están por debajo de nosotros; somos más que los ángeles. El Señor nos quiere y tenemos que agradecérselo. El don de ciencia nos sintoniza en profundidad con el Creador y nos hace participar en la claridad de su mirada y de su juicio. Y, desde esta perspectiva -ha dicho el Papa-descubrimos que el hombre y la mujer son el culmen de la creación, como coronación de un plan de amor grabado en cada uno de nosotros y que nos lleva a reconocernos como hermanos y hermanas».

Todo esto es »motivo de serenidad y de paz y hace del cristiano un testigo gozoso de Dios, como lo fueron San Francisco de Asís y tantos otros santos que alabaron y cantaron su amor a través de la contemplación de la creación. Del mismo modo el don de ciencia nos ayuda a no caer en el peligro de… creernos dueños absolutos de ella. La creación no es una propiedad de la que podemos disponer como nos parezca, ni mucho menos es sólo propiedad de algunos, de pocos: la creación es un don maravilloso que Dios nos ha dado para que la cuidemos y la utilicemos con respeto, gratitud y en beneficio de todos».El don de ciencia ayuda también a evitar otro riesgo que es el de limitarnos a las criaturas. »como si sólo ellas representasen la respuesta a todas nuestras expectativas».

El Papa ha insistido en el primer riesgo, apropiarse de la creación en vez de cuidarla . La creación,»es un regalo que nos ha hecho Dios… y cuando la explotamos, destruimos el signo de su amor. Destruir la creación es decir a Dios: »No me gusta» Y esto no está bien, es un pecado. El cuidado de la creación es el cuidado del regalo de Dios, es decir a Dios: »Gracias, yo soy el que cuida la creación pero para que progrese, jamás para destruir tu regalo».

»Ese debe ser nuestro comportamiento con la creación porque si la destruimos, ella nos destruirá. ¡No lo olvidéis!», ha reiterado el Papa, recordando después que hace tiempo en el campo una persona muy sencilla, a la que le gustaban las flores le dijo: »Tenemos que cuidar de las cosas bellas que Dios nos ha dado; la creación es para nosotros para que la aprovechemos bien; no para explotarla sino para cuidarla porque Dios perdona siempre, nosotros los seres humanos perdonamos algunas veces, pero la creación no perdona jamás y se no la cuidas te destruirá».

»Tenemos que pensar en todo esto -ha concluido- y pedir al Espíritu Santo el don de la ciencia para entender que la creación es el regalo más hermoso de Dios que hizo tantas cosas buenas, pero la mejor es el ser humano».

___________________________________________________________

FRANCISCO REZA POR LAS PERSONAS QUE SUFREN LAS INUNDACIONES DE BOSNIA-HERZEGOVINA Y SERBIA

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).- Al finalizar la audiencia general y los saludos a los fieles en las diferentes lenguas, el Santo Padre ha lanzado un llamamiento por los ciudadanos que han perdido la vida, por los numerosos desplazados, y por ingentes daños causados por las inundaciones en Bosnia-Herzegovina y Serbia. »Por desgracia la situación ha empeorado -ha dicho el Papa- por lo tanto os invito a uniros a mi oración por las victimas y por todas las personas sometidas a duras pruebas por este desastre.. Que no les falte a nuestros hermanos nuestra solidaridad y el apoyo de la comunidad internacional».

Asimismo Francisco ha recordado que el próximo 24 de mayo se celebra la memoria litúrgica de la beata Virgen María ‘Auxilio de los Cristianos’, venerada con mucha devoción en el santuario de She Shan en Shanghái (China). Por ello el Pontífice ha pedido a los fieles »rezar para que, bajo la protección de la Madre Auxiliadora, los católicos de China continúen a creer, a esperar y a amar, y sean siempre fermento de armoniosa convivencia entre sus conciudadanos».

Finalmente, ha destacado que también el próximo sábado, en Aversa (Italia), serán proclamados beatos Mario Vergara, sacerdote del PIME, e Isidoro Ngeikolat, fiel laico y catequista, asesinados por odio a la fe cristiana en 1950 en Birmania. »Que su heroica fidelidad a Cristo -ha finalizado- sea estímulo y ejemplo para los misioneros y especialmente para los catequistas que realizan una preciosa e insustituible labor apostólica en las tierras de misión, y que toda la Iglesia les agradece».

___________________________________________________________

LA SANTA SEDE INTERVIENE EN LA LXVII ASAMBLEA DE LA OMS

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).-El arzobispo Zygmunt Zimowski jefe de la Delegación de la Santa Sede ha intervenido en la LXVII Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra del 19 al 24 de mayo en Ginebra. »La Santa Sede es consciente -ha dicho- de las devastadoras consecuencias causadas por el cambio climático, como destaca el Secretario de la OMS en varios informes y documentos. El cambio climático influencia profundamente también los aspectos sociales y ambientales de la salud como el aire limpio, el agua potable, la alimentación nutritiva y suficiente, y el alojamiento seguro». El arzobispo ha destacado cómo el Papa Francisco , expresando su preocupación por la ávida explotación de los recursos ambientales, ‘llamó a la responsabilidad a la hora de elaborar políticas respetuosas con la tierra, que es nuestra casa común».

»La delegación de la Santa Sede se alegra de que las relaciones y el plan de trabajo de la OMS sobre el cambio climático y la salud contribuyan a un replanteamiento de la situación y a la solidaridad tan deseadas. Hay que ayudar a esta creciente conciencia ecológica a desarrollarse y madurar, así como a encontrar una adecuada expresión en programas e iniciativas concretas, sobre todo en proyectos que puedan resistir el cambio climático para el desarrollo sostenible, así como en transformaciones adecuadas en términos de decisiones y acciones económicas, sociales, tecnológicas y políticas».

En segundo lugar, el prelado ha felicitado al Secretario por el informe sobre los logros en el tratamiento de los trastornos del autismo, que muestra, entre otras cosas, »los avances en la sensibilización de la opinión pública, disipa algunos de los mitos que rodean el autismo y define la asociación con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en este ámbito para establecer las prioridades a nivel nacional». El arzobispo Zimowski ha anunciado que la Santa Sede contribuirá a estos esfuerzos con una conferencia internacional organizada por el Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, que se celebrará en el Vaticano del 20 al 22 de noviembre próximo, bajo el tema: «La persona con trastornos del espectro autista: Avivar la esperanza».

Finalmente, con respecto a la nutrición materna, infantil y de niños de corta edad, el prelado ha mostrado su satisfacción porque »la lactancia materna se haya incluido como un objetivo global estratégico y se proponga como indicador clave para controlar los avances en ese sentido. La lactancia materna es una protección importante contra la desnutrición infantil y por ello debe ser defendida y alentada en el contexto de la asistencia sanitaria primaria. Debe estar garantizada -ha finalizado- por las normas que regulan el lugar de trabajo y debería ser aceptada, también en público».

___________________________________________________________

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a Gjorge Ivanov, Presidente de la República de Macedonia.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha confirmado la renuncia,aceptada por el Patriarca de Cilicia de los Armenios con el consenso del Sínodo permanente de monseñor Georges Khazzourn al oficio de arzobispo coadjutor de la archieparquía de Estambul de los Armenios (Turquía) en conformidad con el canon 210, párrafo 1 del Código Canónico de las Iglesias Orientales.

-Ha nombrado al arcipreste Lévon Boghos Zékiyan C.A.M., como Administrador Apostólico »sede plena» con rango arzobispal de la archieparquía de Estambul de los Armenios (católicos 3.200, sacerdotes 5, religiosos 6, diáconos permanentes 1) en Turquía. El arzobispo electo nació en 1943 en Estambul (Turquía), pronunció los votos solemnes en 1964 y fue ordenado sacerdote en 1967. Se ha ocupado de la atención pastoral de la diáspora armenia y de la fraternidad de los Santos Nicolás y Sergio en Venecia. Ha sido profesor de Lengua Armenia en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia y docente del Pontificio Instituto Oriental de Roma. Ha sido Académico de las Ciencias de la República de Armenia y consultor de la Congregación para las Iglesias Orientales.

-Ha nombrado al Padre Sergio Pellini S.D.B., capellán de la Dirección de Servicios de Seguridad y Protección Civil del Estado de la Ciudad del Vaticano. El reverendo Pellini es director general de la Tipografia Vaticana- Editorial L’Osservatore Romano.

Piden al Papa que cambie ley de celibato para clérigos

Mujeres involucradas con sacerdotes católicos enviaron una carta al papa Francisco pidiéndole que revise la ley de celibato de la Iglesia Católica para los clérigos.
Las 26 mujeres, de Italia y otros países, dicen que todas están o estuvieron involucradas en una relación con un sacerdote y afirman que escriben en nombre de muchas otras mujeres en situaciones similares.

En un principio el Papa había apoyado la tradición del celibato, pero en 2010 escribió que su posición al respecto podría flaquear.

La carta habla de «el dolor de no poder vivir sus vidas plenamente» y pide al pontífice una reunión con ellas.

Fuente: bbc.co.uk

A LOS OBISPOS ITALIANOS: ACOMPAÑAD VUESTRO ANUNCIO CON LA ELOCUENCIA DE LOS GESTOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 92
FECHA 20-05-2014

Sumario:
– A LOS OBISPOS ITALIANOS: ACOMPAÑAD VUESTRO ANUNCIO CON LA ELOCUENCIA DE LOS GESTOS
– EL PAPA HONDAMENTE APENADO POR EL ACCIDENTE DE AUTOBÚS DE FUNDACIÓN EN COLOMBIA
– BRINDAR CON LA COPA DEL MUNDO POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS ITALIANOS: ACOMPAÑAD VUESTRO ANUNCIO CON LA ELOCUENCIA DE LOS GESTOS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco inauguró ayer tarde la LXVI. Asamblea de los Obispos italianos, en la que discutirán propuestas de enmienda del Estatuto y del Reglamento de la CEI (Conferencia Episcopal Italiana) , así como las «Orientaciones para el anuncio y la catequesis en Italia. También reflexionarán sobre el tema «Educación cristiana y misionalidad a la luz de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium. Es la primera vez que un pontífice preside la asamblea de la CEI.

Francisco, que articuló su discurso en tres puntos: Pastores de una Iglesia que es, en primer lugar, comunidad del Resucitado, cuerpo del Resucitado y anticipación y promesa del Reino, comenzó diciendo a los prelados: »El pueblo nos mira. Nos mira para que lo ayudemos a captar la singularidad de su vida cotidiana en el contexto del plan providencial de Dios» y subrayó que ‘la fe es memoria viva de un encuentro alimentado por el fuego de la Palabra que plasma el misterio y unge a nuestro pueblo… Sin la oración asidua, el pastor está expuesto al peligro de avergonzarse del evangelio y de acabar disolviendo el escándalo de la cruz en la sabiduría mundana».

»Las tentaciones de oscurecer el primado de Dios y de Cristo son »legión» -observó- y van desde la tibieza que desemboca en la mediocridad…que esquiva renuncias y sacrificios», pasando por la prisa pastoral, la acidia que lleva al desagrado como si todo i fuera un peso, hasta el »acomodarse en la tristeza que, mientras apaga cualquier expectativa y creatividad, nos hace incapaces de entrar en las vivencias de nuestra gente y comprenderlas a la luz de la mañana de Pascua».

Para combatir esa »legión», el Papa exhortó a los obispos italianos a no cansarse nunca de buscar al Señor porque »es El el principio y el fundamento que envuelve de misericordia nuestras debilidades y nos renueva; es El lo más precioso que estamos llamados a ofrecer a nuestra gente, so pena de dejarla a merced de una sociedad de la indiferencia, cuando no de la desesperación… Y si queremos seguirlo no hay otro camino. Recorriéndolo con El, nos descubrimos pueblo, hasta reconocer con estupor y gratitud que todo es gracia, incluso las fatigas y las contradicciones del vivir humano si se viven con el corazón abierto al Señor».

Después, hablando de los pastores de una Iglesia que es cuerpo del Señor, afirmó que la Iglesia es »la alta gracia de la que nos sentirnos profundamente deudores… La unidad es don y responsabilidad y ser sacramento configura nuestra misión». De ahí que »la falta… de comunión constituya el escándalo más grave». En ese ámbito los pastores deben huir de otras tentaciones que los desfiguran como »la dureza del que juzga sin involucrarse y el laxismo de los que consienten sin hacerse cargo del otro… la ambición que genera corrientes, el sectarismo… Y también el replegarse de los que buscan en el pasado las seguridades perdidas y la pretensión de los que quieren defender la unidad negando la diversidad, humillando así los dones con los que Dios sigue haciendo joven y bella a su Iglesia».

Frente a estas tentaciones, el antídoto más eficaz es »la experiencia eclesial. Promana de la única Eucaristía, cuya fuerza de cohesión genera fraternidad, posibilidad de acogerse, perdonarse y caminar juntos». El Santo Padre instó a los obispos a amar »con dedicación generosa y total a las personas y las comunidades» y a »tener confianza en que el Pueblo de Dios tiene el tino de individuar los caminos acertados». »Acompañad con amplitud -dijo- el crecimiento de una corresponsabilidad laica… con la intuición y la ayuda de los laicos conseguiréis no quedaros todavía en una pastoral de conservación -que de hecho es genérica, dispersa, fragmentada y poco influyente-, para asumir, en cambio una pastoral cuyo fulcro sea lo esencial».

A los pastores, anticipo y promesa del Reino, recordó que »servir al Reino comporta vivir descentrados de sí mismos, dispuestos al encuentro que es, en fin, el camino para reencontrar lo que somos realmente: anunciadores de la verdad de Cristo y de su misericordia… Con esta claridad, vuestro anuncio, hermanos debe acompañarse de la elocuencia de los gestos…. Y, entre los »lugares» en que vuestra presencia me parece más necesaria y significativa está … ante todo la familia. Hoy la comunidad doméstica está fuertemente penalizada por una cultura que privilegia los derechos individuales y transmite una lógica provisional. Promoved la vida del concebido como la del anciano…Y no olvidéis inclinaros con la compasión del samaritano sobre el que está herido en los afectos o ve comprometido su proyecto de vida».

Otro espacio que los obispos no pueden desertar es la »sala de espera» de los desempleados, en la que »el drama de los que no saben como llevar el pan a casa se encuentra con el del que no sabe como sacar adelante su empresa. Es una emergencia histórica que interpela la responsabilidad social de todos: como Iglesia, ayudemos a no ceder al catastrofismo y a la resignación, sosteniendo con cualquier forma de solidaridad creativa la fatiga de los que, privados del trabajo, se sienten también privados de la dignidad… En fin, el abrazo acogedor a los emigrantes: huyen de la intolerancia, de la persecución, de la falta de futuro. ¡Que nadie vuelva la mirada a otra parte!… Y, mas en general, que las situaciones difíciles que viven tantos contemporáneos nuestros, os encuentren atentos y partícipes, listos para poner en tela de juicio un modelo de desarrollo que explota lo creado, sacrifica las personas en el altar del beneficio y crea nuevas formas de marginación y exclusión».

»Salid al encuentro de todo el que os pida razón de vuestra esperanza -concluyó- acoged su cultura, brindadle con respeto la memoria de la fe y la compañía de la Iglesia, por lo tanto, los signos de la fraternidad, la gratitud y la solidaridad que anticipan en los días del ser humano los reflejos del domingo sin ocaso».

___________________________________________________________

EL PAPA HONDAMENTE APENADO POR EL ACCIDENTE DE AUTOBÚS DE FUNDACIÓN EN COLOMBIA

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha enviado un telegrama en nombre del Santo Padre a monseñor Hugo Eugenio Puccini Banfi, obispo de Santa Marta (Colombia), con motivo del grave accidente del pasado domingo en Fundación, cuando durante la explosión de un autobús perecieron carbonizados treinta y tres niños.

El Papa, »hondamente apenado, hace llegar su cercanía y afecto a todos los afectados en tan lamentable percance» y »pide fervientemente a Dios que conceda el eterno descanso a los fallecidos en esa tragedia». Muy unido a cuantos lloran por esta desgracia,

?transmite sus sentimientos de pesar a las familias de los difuntos, junto a su esperanza y consuelo para con los heridos, con el vivo deseo de que se restablezcan totalmente lo antes posible».

___________________________________________________________

BRINDAR CON LA COPA DEL MUNDO POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado la Campaña de Talitha Kum- la Red Internacional de la Vida Consagrada contra la Trata de Personas ? para el Mundial de Fútbol Brasil 2014: »Juega por la vida, denuncia la trata». Han intervenido el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; Kenneth Francis Hackett, embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede; sor Carmen Sammut, MSOLA, Presidente de la Unión Internacional de las Superiores Generales (UISG); sor Estrella Castalone, FMA, coordinadora de Talitha Kum, y sor Gabriella Bottani, SMC, coordinadora de la red Um Grito pela Vida (Brasil).

»Esta campaña -ha dicho el cardenal João Braz de Aviz- manifiesta la sintonía de la vida consagrada con el sentimiento de nuestro Santo Padre ante este crimen que él mismo ha definido como ‘la llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea, una llaga en la carne de Cristo». Asimismo sor Carmen Sammut ha destacado que por desgracia este delito está presente en todas partes, y sus beneficios son enormes. »La prevención de este tipo de trata de personas implica la reducción de la demanda de servicios sexuales y para que esto suceda hay que concienciar a la opinión pública».

Sor Gabriella Bottani, recordando las palabras del Santo Padre: »No se puede permanecer indiferente, a sabiendas de que hay seres humanos tratados como una mercancía» , ha señalado que según estadísticas oficiales, este grave crimen atañe a casi 21 millones de personas en el mundo y que conociendo mejor el fenómeno y sus causas se facilita su denuncia. »Debemos arrancar con fuerza del silencio y del miedo esta grave violación de la dignidad humana». El mensaje de esta campaña es una propuesta concreta y positiva de vida. »Una vida digna y libre para todos».

Se espera que la Copa del Mundo de Brasil 2014 represente un evento positivo para promover la cultura de los derechos y de la vida, denunciar todas las formas de explotación que la devalúan y mercantilizan, sensibilizar a la población sobre este fenómeno y sobre cómo señalar los casos de trata de personas.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Ralph Heskett C.S.S.R, hasta ahora de Gibraltar (Inglaterra), como obispo de Hallam (superficie 1.030, población 1.569.000 católicos 60.188, sacerdotes 61, religiosos 56, diáconos permanentes 14) en Inglaterra. Sucede al obispo John Anthony Rawsthorne cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Amantes de curas hacen un insólito pedido al Papa

Amantes secretas de sacerdotes católicos solicitaron – a través de una carta – al papa Francisco que acabe con el celibato en el clero en su pontificado.

De acuerdo a lo que informa el diario italiano La Stampa, las mujeres también pidieron una audiencia con el pontífice argentino para conversar sobre ese delicado tema.

“Nosotras todas tenemos, hemos tenido o quisiéramos tener una aventura amorosa con un sacerdote del que nos hemos enamorado”, dice la carta revelada por el citado medio.

Las mujeres argumentaron que un sacerdote “no tiene que renunciar a su vocación para vivir el amor como hombre casado (…) y que cuenta con el apoyo de su esposa y sus hijos”.

“Así podría servir mejor a Jesús y a la comunidad”, indicaron.

Además, dijeron ser víctimas de “sufrimientos devastadores” a causa del carácter secreto de sus relaciones sentimentales con miembros de la Iglesia.

Viaje listo
Por otro lado, Francisco viajará el próximo sábado a Tierra Santa, en una visita que durará tres días y que estará marcada por una cargada e intensa agenda.

El líder del catolicismo llega a ese territorio en medio del conflicto entre israelíes y palestinos y el vandalismo anticristiano en Israel.

En su viaje, el Sumo Pontífice visitará Ammán (Jordania), Belén (Cisjordania) y Jerusalén (Israel).
diario26.com

A LOS OBISPOS DE MÉXICO: FRENTE A LA VIOLENCIA PROMOVER EL ENCUENTRO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 91
FECHA 19-05-2014

Sumario:
– A LOS OBISPOS DE MÉXICO: FRENTE A LA VIOLENCIA PROMOVER EL ENCUENTRO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA PAZ
– BAHREIN: POSITIVA APORTACIÓN DE LA MINORÍA CRISTIANA
– FRANCISCO RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE POLONIA: PREOCUPACIÓN POR LA TENSIÓN EN EUROPA ORIENTAL
– AIF: PROGRESOS SIGNIFICATIVOS EN LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS EN 2013
– ANTE LOS CONFLICTOS, LA CUESTIÓN ES CÓMO AFRONTARLOS
– CERCA DE LOS QUE SUFREN COMO TESTIGOS DE LA RESURRECCIÓN
– EL CARDENAL STELLA TOMA POSESIÓN DE SU DIACONÍA
– ORDENACIÓN EPISCOPAL
– CARDENAL FILONI ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS DE MÉXICO: FRENTE A LA VIOLENCIA PROMOVER EL ENCUENTRO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de México que en estos días han llevado a cabo su quinquenal visita »ad Limina». Al final del encuentro les ha entregado un discurso del que ofrecemos amplios extractos y en el que ha destacado que la fidelidad a Jesucristo no puede vivirse sino como solidaridad comprometida y cercana con el pueblo y sus necesidades.

Antes de entregarles el texto, el Obispo de Roma ha subrayado que, a pesar de los graves problemas que enfrentan, la Iglesia en México está consolidada sobre pilares muy fuertes y les ha instado a ser siempre fieles a la »doble trascendencia» : la primera en la oración con el Señor, y la segunda con la cercanía a su pueblo.

»En estos últimos años, la celebración del Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana -escribe- ha constituido una ocasión propicia para unir esfuerzos en favor de la paz social y de una convivencia justa, libre y democrática. A esto mismo los animó mi predecesor Benedicto XVI invitándolos a ?no dejarse amedrentar por las fuerzas del mal, a ser valientes y trabajar para que la savia de sus propias raíces cristianas haga florecer su presente y su futuro…En la actualidad, las múltiples violencias que afligen a la sociedad mexicana, particularmente a los jóvenes, constituyen un renovado llamamiento a promover este espíritu de concordia a través de la cultura del encuentro, del diálogo y de la paz. A los Pastores no compete, ciertamente, aportar soluciones técnicas o adoptar medidas políticas, que sobrepasan el ámbito pastoral; sin embargo, no pueden dejar de anunciar a todos la Buena Noticia: que Dios, en su misericordia, se ha hecho hombre y se ha hecho pobre y ha querido sufrir con quienes sufren, para salvarnos. La fidelidad a Jesucristo no puede vivirse sino como solidaridad comprometida y cercana con el pueblo en sus necesidades, ofreciendo desde dentro los valores del Evangelio».

»Conozco vuestros desvelos por los más necesitados… los que trabajan en condiciones infrahumanas… los migrantes en busca de mejores condiciones de vida, los campesinos? Sé de vuestra preocupación por las víctimas del narcotráfico y por los grupos sociales más vulnerables, y del compromiso por la defensa de los derechos humanos y el desarrollo integral de la persona. Todo esto, que es expresión de la ?íntima conexión? que existe entre el anuncio del Evangelio y la búsqueda del bien de los demás coopera, sin duda, a dar credibilidad a la Iglesia y relevancia a la voz de sus Pastores».

»La misión de la Iglesia -subraya después- no puede prescindir de laicos… Los invito a que promuevan su responsabilidad secular y les ofrezcan una adecuada capacitación para hacer visible la dimensión pública de la fe. Para eso, la Doctrina social de la Iglesia es un valioso instrumento que puede ayudar a los cristianos en su diario afán por edificar un mundo más justo y solidario. De esta forma también se superarán las dificultades que surgen en la transmisión generacional de la fe cristiana. Los jóvenes verán con sus propios ojos testigos vivos de la fe, que encarnan realmente en su vida lo que profesan sus labios. Y, además, se irán generando espontáneamente nuevos procesos de evangelización de la cultura’…En este sentido, el potencial de la piedad popular, que es ?el modo en que la fe recibida se encarnó en la cultura y se sigue transmitiendo? constituye ?un imprescindible punto de partida para conseguir que la fe del pueblo madure y se haga más profunda? .

La familia es »célula básica de la sociedad y ?primer centro de evangelización?. Los animo, pues, a intensificar la pastoral de la familia ?seguramente, el valor más querido en nuestros pueblos? para que, frente a la cultura deshumanizadora de la muerte, se convierta en promotora de la cultura del respeto a la vida en todas sus fases, desde su concepción hasta su ocaso natural».

Después de recordar a los prelados la importancia de su cercanía a los sacerdotes y consagrados, así como la atención que deben prestar a su formación y la atención por las futuras vocaciones, el Obispo de Roma recuerda con agrado que en sus planes pastorales, »han asumido las indicaciones de Aparecida, de la que en estos días se cumple el 7º aniversario, destacando la importancia de la Misión continental permanente, que pone toda la pastoral de la Iglesia en clave misionera y nos pide a cada uno de nosotros crecer en parresía. Así -concluye- podremos dar testimonio de Cristo con la vida también entre los más alejados, y salir de nosotros mismos a trabajar con entusiasmo en la labor que nos ha sido confiada, manteniendo a la vez los brazos levantados en oración».

___________________________________________________________

BAHREIN: POSITIVA APORTACIÓN DE LA MINORÍA CRISTIANA

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana al rey de Bahrein, Su Majestad Hamad bin Isa Al Jalifa, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, transcurridas en una atmósfera cordial, se ha pasado revista a temas de interés común, dedicando especial atención al esfuerzo en favor de la paz y la estabilidad en Oriente Medio, así como a la promoción del diálogo y de la coexistencia pacífica entre todos los miembros de la sociedad.

Posteriormente se ha tratado de la positiva contribución aportada por la minoría cristiana al País y se ha manifestado aprecio por el interés personal demostrado por Su Majestad frente a las necesidades de la comunidad católica local.

___________________________________________________________

FRANCISCO RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE POLONIA: PREOCUPACIÓN POR LA TENSIÓN EN EUROPA ORIENTAL

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El primer ministro de la República de Polonia, Donald Tusk, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre en el Palacio Apostólico Vaticano y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Las conversaciones se han desarrollado en un clima de cordialidad y se ha recordado la reciente canonización de Juan Pablo II y su importancia para la nación polaca. El primer ministro ha expresado su más vivo agrado por la visita que Su Santidad efectuará a Polonia en 2016 con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Más tarde se ha hablado de la situación social y económica del país.

Por último se han intercambiado pareceres sobre el actual contexto internacional y ,en particular, se ha puesto de manifiesto la preocupación por la tensión persistente en Europa oriental.

___________________________________________________________

AIF: PROGRESOS SIGNIFICATIVOS EN LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS EN 2013

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano ha presentado su Informe Anual de 2013 en el que se examinan sus actividades y estadísticas durante el 2013 .

En dicho año se han fortalecido significativamente los instrumentos jurídicos e institucionales de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano para combatir eficazmente la delincuencia en el sector financiero y se ha incrementado la institucionalización de la cooperación internacional de las autoridades competentes de la Santa Sede con sus homólogos extranjeros. También ha mejorado notablemente la vigilancia de posibles irregularidades financieras.

«En 2013 hemos dado pasos decisivos en la mejora de los instrumentos jurídicos y en su eficacia operativa» ha declarado René Brülhart , Director de la AIF, explicando que »la evaluación llevada a cabo en diciembre de 2013 por MONEYVAL -el Comité de Expertos para la evaluación de las medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo del Consejo de Europa- y nuestras estadísticas nos permiten decir que ahora tenemos en función un sistema correcto y equivalente para prevenir y combatir la delincuencia financiera. Un sistema que está bien alineado con los estándares internacionales » .

La AIF ha registrado un crecimiento significativo de las »Avisos de transacciones sospechosas » (STR) que han pasado de 6 en 2012 a 202 en 2013 . Este crecimiento refleja tanto el desarrollo de un marco jurídico adecuado, como una mejora sustancial en el rendimiento operativo de las entidades sujetas a la supervisión de la AIF , con miras a la prevención de la delincuencia financiera. Se han presentado al Promotor de Justicia cinco avisos para su posterior investigación por parte de las autoridades judiciales.

El número de solicitudes de información presentada por la AIF a autoridades extranjeras competentes ha pasado de una en 2012 a 28, mientras que el número de solicitudes recibidas en la AIF por parte de autoridades extranjeras ha pasado de 3 en 2012 a 53 en 2013 . «Este aumento se debe también a la cooperación internacional promovida por una serie de acuerdos bilaterales», ha proseguido Brülhart . En 2013 , la AIF ha pasado a ser miembro del Grupo Egmont , la red mundial de Unidades de Información Financiera , y ha firmado varios acuerdos bilaterales para institucionalizar la cooperación mutua en el ámbito de la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Se ha firmado memorandos de Entendimiento (Memorandum of Understanding ) con Alemania, Italia, los Países Bajos, Eslovenia y Estados Unidos.

Como se observó ya en el 2012, el número de declaraciones de transporte transfronterizo de dinero en efectivo o de valores al portador por encima de 10.000 euros se redujo de nuevo en 2013 registrando 1.557 declaraciones de salida (eran 1.782 en 2012) y 550 de entrada (frente a 598 en 2012). Esto se debe al aumento del control por las autoridades competentes y a la introducción de procedimientos más estrictos en las entidades sujetas a supervisión .

El Santo Padre con dos documentos en forma de Motu Proprio, en los meses de julio y agosto, amplió las competencias de las autoridades de la Santa Sede, en particular de la AIF, alineando los instrumentos jurídicos a las normas internacionales . Con un tercer Motu Proprio de noviembre de 2013, el Papa respondió a las exigencias surgidas con la ampliación de las responsabilidades de la AIF publicando un nuevo Estatuto de la misma. Sus características esenciales son que la AIF se basa en dos pilares, la supervisión y la información financiera, aclarando, al mismo tiempo, algunos aspectos de su gobierno , tales como los requisitos de experiencia profesional y financiera del personal clave de los órganos de la AIF.

En el primer trimestre de 2014, la AIF ha llevado a cabo la primera inspección ordinaria »in situ» del Instituto para las Obras de Religión (IOR ) , para verificar la aplicación de las medidas establecidas para prevenir e impedir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo , de acuerdo con la Ley n . XVIII, del 8 de octubre de 2013.

La inspección ha puesto de relieve los logros sustanciales del IOR en los últimos 12 meses. Como resultado de la inspección, la AIF ha formulado un plan de acción para que los procedimientos respondan plenamente a los requisitos de la Ley no. XVIII y para la implementación de mejoras organizativas y de procedimientos.

Sobre la AIF – Autoridad de Información Financiera

La AIF es la autoridad competente de la Santa Sede/ Estado de la Ciudad del Vaticano en materia de supervisión e información financiera con el fin de prevenir e impedir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo .

Instituida por el Papa Benedicto XVI en su carta apostólica en forma de Motu Proprio del 30 de diciembre de 2010, la AIF cumple sus funciones institucionale , de conformidad con el Estatuto anexo a dicho Motu Proprio y a la Ley n . CXXVII del 30 de diciembre de 2010, sucesivamente enmendada y completada .

En julio de 2013, la AIF pasó a ser miembro del Grupo Egmont. En la actualidad, la AIF ha firmado Memorandos de Entendimiento para el intercambio internacional de información con las Unidades de Inteligencia Financiera de otros estados, como Australia , Bélgica , Chipre , Alemania , Italia , Mónaco , Países Bajos, Eslovenia, España y los Estados Unidos de América.

___________________________________________________________

ANTE LOS CONFLICTOS, LA CUESTIÓN ES CÓMO AFRONTARLOS

Ciudad del Vaticano, 18 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre, como cada domingo, se ha asomado a la ventana del estudio del Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Regina Caeli con los fieles y peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro. El Papa ha mencionado la lectura de los Hechos de los Apóstoles destacando cómo también, al igual que sucede hoy en nuestras parroquias, en la Iglesia de los primeros tiempos había tensiones y desacuerdos. »En la vida, hay conflictos, la cuestión es cómo se afrontan… los problemas no se resuelven haciendo como que no existen».

Francisco ha recordado que los apóstoles en aquella época tomaron el control ante las dificultades del enfrentamiento de los fieles y los pastores, y supieron superar los problemas. »Confrontándonos, discutiendo y rezando -ha dicho- así se resuelven los conflictos en la Iglesia. Con la certeza de que las habladurías, las envidias y los celos no nos llevarán nunca a la concordia, a la armonía o a la paz. Ahí es el Espíritu Santo quien corona esta situación y nos hace entender que cuando le dejamos al mando, Él nos lleva a la armonía, a la unidad y al respeto de los diferentes dones y talentos». El Papa ha deseado que con la ayuda de la Virgen María »seamos dóciles al Espíritu Santo para que sepamos respetarnos entre nosotros y converger siempre más profundamente en la fe y la caridad, con el corazón abierto a las necesidades de los hermanos».

Antes de finalizar, Francisco ha pedido rezar un Ave María por las victimas de las inundaciones en los Balcanes y por todas las personas que continúan trabajando para superar los duros momentos de angustia. El Pontífice ha recordado también que ayer en la ciudad de Iasi (Rumanía) fue proclamado beato el obispo Anton Durcovici, mártir de la fe. Asimismo ha saludado a los estudiantes de diferentes escuelas católicas, a las asociaciones de voluntarios que celebran el día del enfermo oncológico y a todos los presentes, deseándoles un buen domingo.

___________________________________________________________

CERCA DE LOS QUE SUFREN COMO TESTIGOS DE LA RESURRECCIÓN

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2014 (VIS).- En ocasión del centenario del nacimiento de su fundador, el beato Luigi Novarese, la ‘Asociación Silenciosos trabajadores de la Cruz – Centros Voluntarios del Sufrimiento’ ha llevado a cabo un peregrinaje a Roma, y esta mañana han sido recibidos en audiencia por el Santo Padre. «Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados » ha dicho Francisco para recordar cómo con estas palabras proféticas Jesús se refiere a una condición de la vida terrena que no le falta a nadie.

»Hay quien llora porque no tiene salud, o porque está sólo o se siente incomprendido -ha añadido-. Las razones para el dolor son muchas. Jesús experimentó en este mundo la angustia y la humillación. Él recogió el sufrimiento humano, lo sintió en su carne, lo vivió hasta el final. Ha conocido todo tipo de aflicción, la moral y la física: conoció el hambre y la fatiga, la amargura de la incomprensión, fue traicionado y abandonado, azotado y crucificado. Pero diciendo «Bienaventurados los que lloran,» -ha continuado- Jesús no intenta declarar feliz una condición desfavorable o gravosa de la vida. El sufrimiento no es un valor en sí mismo, sino una realidad que Jesús nos enseña a vivir con la actitud correcta».

Francisco ha destacado que existen modos justos e incorrectos de vivir el dolor y el sufrimiento. »Una actitud equivocada es vivir el dolor de una manera pasiva, dejándose llevar por la inercia y renunciando. También las reacciones de la rebelión y el rechazo no son actitudes correctas. Jesús nos enseña a vivir el dolor mediante la aceptación de la realidad de la vida con confianza y esperanza, dando amor a Dios y al prójimo, incluso en el sufrimiento: el amor lo transforma todo». Con estas palabras, el Papa ha resaltado la enseñanza del beato Luigi Novarese: »Educar a los enfermos y discapacitados a valorizar su sufrimiento dentro de una acción apostólica y sobrellevarla con fe y amor hacia los otros», y les ha dicho que gracias a este carisma son un don para la Iglesia: »unidos a Cristo resucitado sois sujetos activos de la obra de la salvación y de la evangelización».

Antes de finalizar Francisco les ha animado a estar cerca de los que sufren de sus parroquias, »como testigos de la Resurrección. Así enriquecéis a la Iglesia y colaboráis con la misión de los pastores, orando y ofreciendo vuestros sufrimientos por ellos».

___________________________________________________________

EL CARDENAL STELLA TOMA POSESIÓN DE SU DIACONÍA

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).-El cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero, tomará posesión de la Diaconía de los Santos Cosme y Damián (Via dei Fori Imperiali 1), el próximo domingo 25 de mayo a las 11,30.

___________________________________________________________

ORDENACIÓN EPISCOPAL

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El próximo 30 de mayo, a las 17,00, en la basílica de San Pedro, el Papa Francisco conferirá la ordenación episcopal a monseñor Fabio Fabene, Subsecretario del Sínodo de los Obispos.

___________________________________________________________

CARDENAL FILONI ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha sido designado por el Papa Francisco como su enviado especial en las celebraciones del 500 aniversario de la fundación de la diócesis de Funchal (Madeira – Portugal), que tendrán lugar del 13 al 16 de junio de 2014.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Su Majestad Hamad bin Isa Al Jalifa, Rey de Bahrein y séquito.

-Donald Tusk, Primer Ministro de Polonia, con la consorte y séquito.

-Trece prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita ad Limina:

-Arzobispo Carlos Garfias Merlos, de Acapulco.

-Obispo Maximino Martínez Miranda, de Ciudad Altamirano.

-Obispo Dagoberto Sosa Arriaga, de Tlapa.

-Obispo José Antonio Fernández Hurtado, de Tuxtepec.

-Obispo José de Jesús Martínez Zepeda, de Irapuato.

-Arzobispo Alberto Suárez Inda, de Morelia, con los obispos auxiliares: Carlos Suárez Cázares y Juan Espinoza Jiménez.

-Obispo Miguel Patiño Velázquez, M.S.F., de Apatzingán.

-Obispo Armando António Ortiz Aguirre, de Ciudad Lázaro Cardenas.

-Obispo José Luis Castro Medellín, M.S.F., de Tacámbaro.

-Obispo Javier Navarro Rodríguez, de Zamora, con el obispo auxiliar Jaime Calderón Calderón.

El sábado 17 de mayo recibió:

-Cardenal Marc Oullet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Prelados de la Conferencia Episcopal Mexicana en visita ad Limina:

-Arzobispo Carlos Aguilar Retes, de Tlalnepantla, con los obispos auxiliares: Francisco Ramirez Navarro y Efraín Mendoza Cruz.

-Obispo Gillermo Rodrigo Teodoro Ortiz Mondragón, de Cuautitlan.

-Obispo Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, de Ecatepec.

-Obispo Héctor Luis Morales Sánchez, de Netzahualcóyotl.

-Obispo Guillermo Francisco Escobar Galicia, de Teotihuacan.

-Obispo Juan Manuel Mancilla Sánchez, de Texcoco.

-Obispo Victor René Rodriguez Gómez, de Valle de Chalco.

-Obispo Pedro Vázquez Villalobos, de Puerto Escondido.

-Obispo Oscar Armando Campos Contreras, de Tehuantepec.

-Obispo Juan Gillermo López Soto, de Cuauhtémoc-Madera.

-Obispo Miguel Ángel Alba Díaz, de la Paz en la Baja California Sur.

-Arzobispo José Luis Chávez Botello, de Antequera, con el obispo auxiliare: Gonzalo Alonso Calzada Guerrero.

-Obispo Eduardo Porfirio Patiño Leal, de Córdoba.

-Obispo Juan Navarro Castellanos, de Tuxpan.

-Obispo Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, de Veracruz.

-Obispo Juan Pedro Júarez Meléndez, de Tula.

Arzobispo Fabio Martínez Castilla, de Tuxtla Gutiérrez, con el obispo auxiliar José Luis Mendoza Corso.

-Obispo Felipe Arizmendi Esquivel, de San Cristobal de las Casas con el obispo coadjuntor Enrique Díaz Díaz.

-Obispo Leopoldo González Gozález, de Tapachula.

-Obispo José Trinidad Zapata Ortiz, de Papantla.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al arzobispo José Luis Mollaghan, hasta ahora de Rosario (Argentina), como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe en la futura Comisión de examen de los recursos de eclesiásticos acusados de »delicta graviora».

El sábado, 17 de mayo, nombró:

-Obispo Wojciech Polak, actualmente secretario General de la Conferencia Episcopal Polaca, como arzobispo Metropolitano de Gniezno (superficie: 8.122; población: 664.608; católicos: 656.716; sacerdotes: 527; religiosos: 306) en Polonia. Sucede al obispo Józef Kowalczyk cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por limite de edad.

-Cardenal Giuseppe Betori, arzobispo de Florencia (Italia), como miembro del Pontificio Consejo para los Laicos.

El Papa está en reposo por un resfrío

Francisco postergó las audiencias que tenía previstas para esta mañana por un cuadro gripal. El Pontífice «consolida su descanso» antes del viaje a Tierra Santa, declaró el vocero Federico Lombardi.

Luego de celebrar la misa matutina en la Casa de Santa Marta, el papa Francisco suspendió las actividades que tenía programadas para este viernes por un resfrío, explicó el sacerdote Federico Lombardi, vocero del Vaticano.

El Pontífice tiene previsto viajar a Tierra Santa el sábado 24 de mato. Visitará Jordania, Belén y Jerusalén y mantendrá reuniones con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y con el presidente del Estado de Israel, Simon Perez.

El Papa también se encontrará con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, con el que firmará una declaración conjunta; con el Gran Muftí de Jerusalén, la máxima autoridad religiosa musulmana; y con los grandes rabinos de Israel.
infobae.com

EL PAPA PRESIDIÓ EL MARTES LA REUNIÓN DEL XIII CONSEJO ORDINARIO DEL SÍNODO

Sumario
– EL PAPA PRESIDIÓ EL MARTES LA REUNIÓN DEL XIII CONSEJO ORDINARIO DEL SÍNODO
– COMUNICADO DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA
EL PAPA PRESIDIÓ EL MARTES LA REUNIÓN DEL XIII CONSEJO ORDINARIO DEL SÍNODO

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2014 (VIS).-El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se ha reunido el 13 y el 14 de mayo para examinar el primer borrador del »Instrumentum Laboris» de cara a su III Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en octubrfe y cuyo tema es: »Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización». El Papa Francisco presidió dicho Consejo el martes, 13.

El Secretario General, cardenal Lorenzo Baldisseri, saludó al Santo Padre dándole las que las gracias por la carta del 14 de abril con la que confería el carácter episcopal al Subsecretario, monseñor Fabio Fabene, con el fin de reforzar todavía más la colegialidad afectiva y efectiva que es parte constitutiva del Sínodo de los Obispos.

El borrador del Instrumentum Laboris se ha estudiado a fondo y se han añadido sugerencias surgidas durante la discusión. También se ha presentado una nueva metodología sinodal que se seguirá durante el desarrollo de la Asamblea General Extraordinaria.

En la reunión, junto a los miembros del Consejo Ordinario -entre los cuales el relator general, el cardenal Peter Erdo y el secretario especial el arzobispo Bruno Forte- estaban presentes los cardenales André Ving-Trois, arzobispo de París (Francia) y Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida (Brasil) y presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB), invitados a participar en cuanto presidentes delegados junto con el cardenal Antonio Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas) en la III Asamblea General Extraordinaria.

COMUNICADO DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2014 (VIS).- A raíz del aplazamiento de los compromisos matutinos del Santo Padre, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha informado esta mañana sobre el estado del Pontífice: »El Papa ha celebrado como de costumbre la misa en santa Marta con los fieles, pero ha pospuesto las audiencias previstas para esta mañana por una ligera indisposición».

El Papa viaja a Tierra Santa para hablar de diálogo entre las religiones

Francisco visitará por primera vez a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo, un viaje que estará marcado por el diálogo entre católicos, judíos y musulmanes.

El papa Francisco visitará por primera vez a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo, un viaje «intenso y cargado» que estará marcado por el diálogo entre las tres grandes religiones monoteístas: católica, judía y musulmana.

El papa, que en tres días visitará Ammán (Jordania), Belén, en los territorios palestinos y Jerusalén (Israel), viajará acompañado por un líder religioso musulmán y un rabino, un grupo que representa a esas tres grandes religiones en una región emblemática, sacudida por los conflictos.

«No se han programado encuentros específicos entre las religiones, pero la presencia durante el viaje de integrantes de las diferentes religiones es significativo», explicó hoy el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

El rabino de Buenos Aires, Abraham Skorka y el líder musulmán Omar Abboud, presidente del Instituto del Diálogo Interreligioso de la capital argentina, «dos amigos», acompañarán a Francisco en su primer periplo por Tierra Santa.

«Se trata de personas que conoce muy bien, con los que cultiva relaciones de amistad desde Argentina. Por ello no será necesario hacer discursos sobre el diálogo interreligioso», comentó Lombardi.

Con el viaje, el papa argentino conmemora el encuentro histórico entre el Pablo VI y el patriarca ortodoxo Atenágoras I de Constantinopla», el 5 de enero de 1964 en Jerusalén, una reunión que rescindió la excomunión de 1054 que había provocado la escisión entre las iglesias de Oriente y de Occidente.

El papa se reunirá en cuatro ocasiones con el patriarca ortodoxo con el que rezará ante el Santo Sepulcro, en Jerusalén.

«Un hecho histórico», dijo Lombardi, ya que se trata de la primera vez que representantes de las diversas confesiones cristianas, entre ellos greco-ortodoxos, armenios ortodoxos y franciscanos católicos oran todos juntos y públicamente en ese lugar sagrado para el cristianismo.

«Allí se ha rezado siempre separadamente», recordó Lombardi, sin mencionar los duros enfrentamientos del pasado reciente entre esas comunidades por tener horarios fijos de oración.

Autos sin blindaje

Durante su primer viaje como pontífice a esa delicada religión, Francisco viajará en helicóptero o en un automóvil común, sin blindaje, y en algunos casos en un todoterreno descapotable, sin limitarse por razones de seguridad.

«Se desplazará en automóvil normal. Es su deseo», dijo Lombardi, tras explicar que fue un pedido del mismo pontífice.

El domingo 25 de mayo, en Belén, el papa saludará a la muchedumbre de palestinos católicos desplazándose en un jeep desde la sede de la presidencia hasta la plaza del Pesebre para una misa.

Se trata de una de las pocas ocasiones en el que Francisco se dará un baño de multitudes ya que los católicos en Medio Oriente son minoría.

El papa, que pronunciará 14 discursos, visitará un campo de prófugos tanto en Jordania como en los territorios palestinos, almorzará con familias pobres de esa zona e irá al Memorial del Holocausto Yad Vashem y al Muro de las Lamentaciones, uno de los sitios sagrados para el judaísmo.

El rabino Skorka y el líder islámico Abboud acompañarán al papa en la mayoría de los 20 eventos programados, como miembros de la delegación vaticana, algo inédito.

Francisco también visitará la Explanada de las Mezquitas y la Cúpula de la Roca acompañado por el gran muftí de Jerusalén, Mohamad Husein, pero no se desplazará a Galilea pese a las «numerosas invitaciones» que le han cursado.

«Es un programa aprobado por el papa. No nos esperamos sorpresas», aseguró Lombardi.

Como sus predecesores, Juan Pablo II (2000) y Benedicto XVI (2009), Francisco dejará un mensaje en el Muro de las Lamentaciones.

Para poder preparar ese programa «agotador», Francisco, de 77 años, aplazó una visita a una parroquia a Roma prevista para el domingo, una decisión que tomó «serenamente» y que no debe suscitar alarma, según Lombardi.
gacetamercantil.com

FORTALEZA, MÁS QUE UN DON PARA SUPERAR MOMENTOS DIFÍCILES

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 88
FECHA 14-05-2014

Sumario:
– FORTALEZA, MÁS QUE UN DON PARA SUPERAR MOMENTOS DIFÍCILES
– FRANCISCO REZA POR LOS MINEROS DE SOMA Y PARA QUE ACABEN LAS VERGONZOSAS MASACRES DE EMIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO
– EL PAPA A UNA DELEGACIÓN DE LA »TIERRA DE LOS FUEGOS Y LOS VENENOS»: LA DIGNIDAD Y EL DERECHO A LA SALUD SE ANTEPONEN A CUALQUIER OTRO INTERÉS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FORTALEZA, MÁS QUE UN DON PARA SUPERAR MOMENTOS DIFÍCILES

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre, en la catequesis de la Audiencia General, ha mencionado los primeros tres dones del Espíritu Santo que ya trató en las pasadas catequesis: sabiduría, intelecto y consejo, y ha continuado hablando del cuarto: la fortaleza. Para explicar su importancia ha recordado la parábola del sembrador. Las semillas que caen en la carretera se las comen los pájaros, las que caen entre las piedras se secan, pero solo las que caen en terreno bueno crecen y dan fruto.

El sembrador es el Padre que esparce las semillas de su Palabra. »Las semillas chocan a menudo con la sequedad de nuestro corazón y aunque se acepten, aveces permanecen estériles. Con el don de la fortaleza, en cambio, el Espíritu Santo libera el terreno de nuestro corazón del entumecimiento, de las incertidumbres y de todos los temores que pueden pararlo, para que la Palabra del Señor se ponga en práctica, de forma autentica y alegre».

El Papa ha hablado de todos aquellos momentos difíciles y situaciones extremas en las que el don de la fortaleza se manifiesta de manera extraordinaria y ha recordado que en la actualidad hay muchos hermanos y hermanas que no tienen miedo de dar su vida por continuar a ser fieles al Señor y a su Evangelio, y cómo la Iglesia resplandece con estos testimonios. »Todos conocemos personas que han vivido situaciones difíciles, de mucho dolor. Pensemos en esos hombres y mujeres que llevan una vida difícil, luchan para sacar a delante la familia, educar a los hijos: hacen todo esto porque el espíritu de la fortaleza les ayuda… Estos hermanos y hermanas son santos, santos del cotidiano, santos escondidos en medio de nosotros: tienen el don de la fortaleza para llevar a cabo su deber como personas, como padres, madres, hermanos, hermanas y ciudadanos… Y nos vendrá bien pensar en esta gente: Si ellos hacen todo esto, si ellos pueden hacerlo ¿Por qué yo no? Nos vendrá bien pedir al Señor que nos de el don de la fortaleza».

»No hay que pensar -ha continuado- que el don de la fortaleza sea necesario solo en determinadas ocasiones o situaciones. Este don debe constituir la nota de fondo de nuestro ser cristiano, en lo habitual de nuestra vida cotidiana». Por ello, Francisco ha recordado la frase del apóstol Pablo destacando que el Señor está siempre con nosotros: »Puedo hacer todo a través de Él que me da la fortaleza».

Antes de finalizar, el Pontífice ha añadido que »a veces podemos estar tentados por la pereza o peor aun, por el desaliento, sobre todo ante las dificultades y las pruebas de la vida. En estos casos, no perdamos los ánimos, e invoquemos al Espíritu Santo, para que con el don de la fortaleza levante nuestros corazones dándonos nueva fuerza y entusiasmo en nuestra vida y en nuestro seguir a Jesús».

___________________________________________________________

FRANCISCO REZA POR LOS MINEROS DE SOMA Y PARA QUE ACABEN LAS VERGONZOSAS MASACRES DE EMIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2014 (VIS).-Al final de la catequesis Francisco ha recordado a las 201 víctimas de la explosión en la mina de Soma, a unos 120 kilómetros de Esmirna (Turquía) y a las más de 400 personas que todavía permanecen bajo tierra.

»Queridos hermanos -ha dicho- os invito a rezar por los mineros que ayer murieron en la mina de Soma, en Turquía y por todos los que todavía están atrapados en las galerías.¡Que el Señor acoja a los difuntos en su casa y de consuelo a los familiares».

No ha olvidado el Papa a los 17 emigrantes muertos y a los 200 dispersos embarcados en una nave con más de 400 personas a bordo naufragada a un centenar de millas de la costa italiana de Lampedusa. »Rezamos también -ha exclamado- por las personas que estos días han perdido la vida en el Mar Mediterráneo. ¡Los derechos humanos tienen que estar en primer lugar y se deben unir las fuerzas para prevenir estas masacres vergonzosas».

___________________________________________________________

EL PAPA A UNA DELEGACIÓN DE LA »TIERRA DE LOS FUEGOS Y LOS VENENOS»: LA DIGNIDAD Y EL DERECHO A LA SALUD SE ANTEPONEN A CUALQUIER OTRO INTERÉS

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2014 (VIS).-En los saludos en diversos idiomas el Santo Padre ha invitado, entre otros, a los peregrinos de lengua portuguesa a rezar diariamente el Rosario durante el mes de María. También ha pedido al Señor que conceda a los fieles de Iraq y Siria la fortaleza para ofrecer a través de sus actos y de su vida cotidiana un testimonio verdadero de Cristo y de su Evangelio.

En italiano ha saludado a las Hijas de San Camilo que celebran el capítulo general exhortándolas a ser »signo gozoso del amor de Dios entre las personas que sufren».Ha dado las gracias a los fieles de Cerdeña que han venido a Roma para devolverle la visita que efectúo a esa isla el año pasado, animándoles a »hacer frente a las situaciones problemáticas que todavía afligen vuestra hermosa isla perseverando en la esperanza y la solidaridad. Os aseguro -ha añadido- que no me he olvidado de vosotros y rezo. Me acuerdo tanto de lo que me dijistéis sobre los graves problemas de Cerdeña. Os aseguro que estoy cerca de vosotros».

Por último se ha dirigido a una delegación de la »tierra de los fuegos y los venenos» en Campania, así llamada por los vertederos ilegales de residuos cuyo incendio difunde en la atmósfera y en la tierra substancias tóxicas. La mayoría de las veces los responsables son miembros de organizaciones criminales y este delito está causando en esa zona tumores de diverso tipo. Francisco ha expresado a la delegación su cercanía espiritual, manifestando el deseo de que »la dignidad de la persona humana y el derecho a la salud se antepongan siempre a cualquier otro interés».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Décio Zandonade S.D.B., al gobierno pastoral de la diócesis de Colatina (Brasil), en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

-Ha nombrado al reverendo Kevin Doran como obispo de Elphin (superficie 301, población 71.650, católicos 69.720, sacerdotes 75, religiosos 105, diáconos permanentes 6) en Irlanda. El obispo electo nació en 1953 en Dublin (Irlanda) y fue ordenado sacerdote en 1977. Es Doctor en Filosofía en el Angelicum de Roma y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, director espiritual del Colegio Irlandés de Roma, vicario parroquial, director diocesano y nacional para las vocaciones en Irlanda, párroco de Glendalough, director para la formación de diáconos permanentes. Desde 2013 era administrador de la parroquia del Sagrado Corazón de Dublin. Sucede al obispo Christopher Jones, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado al padre Fernando Barbosa Dos Santos C.M., como obispo prelado de Santa Fe (superficie 264.677, población 243.000, católicos 188.000, sacerdotes 24, religiosos 45, diáconos permanentes 6) en Brasil. El obispo electo nació en Sertánia (Brasil) en 1967, pronunció los votos religiosos en 1995 y fue ordenado sacerdote en 1996. Está especializado en Letras en la Universidad de Arcoverde (Brasil) y en su ministerio pastoral ha sido, vicario parroquial, Formador en el seminario de su congregación en Fortaleza y en el seminario de Belém do Pará, Superior provincial de los Lazaristas de Fortaleza, párroco de San José en Tucuruí y ecónomo de su Orden en Fortaleza. Actualmente era párroco de Nuestra Señora de los Remedios en Fortaleza.

CONVERSACIÓN DEL PAPA »A CORAZÓN ABIERTO» CON LOS COLEGIOS PONTIFICIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 87
FECHA 13-05-2014

Sumario:
– CONVERSACIÓN DEL PAPA »A CORAZÓN ABIERTO» CON LOS COLEGIOS PONTIFICIOS
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL MARCO CÉ
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

CONVERSACIÓN DEL PAPA »A CORAZÓN ABIERTO» CON LOS COLEGIOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer por la tarde en audiencia, en el Aula Pablo VI, a los rectores y los alumnos de los colegios e internados pontificios de Roma. Algunos de los sacerdotes y seminaristas, provenientes de diferentes partes del mundo y que estudian en la capital italiana, hicieron preguntas al Papa que respondió de forma improvisada, sin un texto preparado, »a corazón abierto». Un diálogo compuesto por más de diez preguntas en las que se trataron temas como el sacerdocio, las tentaciones y los desafíos de los consagrados. Francisco antes de comenzar dirigió un pensamiento especial de cercanía a los cristianos de Ucrania y de Medio Oriente, recordando que en nuestros días la Iglesia sufre en muchos lugares del mundo a causa de las persecuciones.

El Obispo de Roma, respondiendo a la pregunta de un estudiante americano, habló del peligro del »academicismo», que corren los seminaristas cuando vuelven a sus diócesis no como padres sino como doctores licenciados. Por ello recordó los cuatro pilares de la formación de los sacerdotes que evitan ese fenómeno: la formación espiritual, la académica, la comunitaria y la apostólica. Un seminarista de China preguntó sobre la vida en comunidad, a lo que el Santo Padre respondió que uno no puede prepararse al sacerdocio solo, tiene que hacerlo en comunidad y superar los vicios capitales que nacen al relacionarse con los hermanos. »Para ello no habléis a las espaldas de los otros -dijo- Si tenéis algo en contra o no estáis de acuerdo con el otro decídselo a la cara…las habladurías son la peste de una comunidad, decidlo siempre a la cara y rezad por los compañeros con los que tengáis problemas».

Asimismo les aconsejó que fueran pacientes, que estudiasen en serio y aprovechasen todas las oportunidades que les ofrece esta permanencia fuera de sus países. Además, de buscar la calma con la oración y, en los momentos de turbulencia, buscar refugio bajo el manto de la Madre de Dios. »Porque una buena relación con la Madre -dijo- nos ayuda a tener una buena relación con la Iglesia». El Papa añadió que no deben olvidar que para llegar a ser un »líder» en la vida sacerdotal existe solo un camino: el servicio. »Consiste en hacer muchas veces la voluntad de los otros. Dejar a un lado el camino del dinero y la vanidad y ser un servidor armado de humildad».

Un seminarista de Camerún preguntó cómo hacer para que todas las dimensiones de la vida ministerial conviviesen de forma equilibrada, a lo que Francisco respondió que era necesario ser vigilantes, estar atentos y ser ordenados. »Terminar el día cansados es lo ideal. Pero con un buen cansancio, no con un cansancio imprudente». El Papa respondió a otro seminarista sobre cómo debe ser un sacerdote para la nueva evangelización recordando que este tipo de sacerdote debe salir fuera de sí mismo y estar cerca de la gente. »Con una cercanía cordial, de amor y física» y para medir la cercanía de un pastor con su pueblo hay que prestar atención a las homilías. El Pontífice reconoció que en general las homilías »no son buenas, son conferencias o lecciones» y destacó que una homilía aburrida sobre cosas abstractas es hacer escuela. »Estamos retrasados -añadió- este es uno de los puntos de la conversación que hoy necesita la Iglesia: mejorar las homilías para que la gente entienda».

Al finalizar, el Papa respondió a la última pregunta de un seminarista polaco que le pidió consejo sobre cómo estar dispuestos y contentos en el servicio del pueblo de Dios. Francisco dio mucha importancia al encuentro con las personas, con el obispo y con otros sacerdotes, pero sin miedo -dijo- »un buen pastor puede sentir temor pero no se asusta nunca» y añadió que »uno de los tesoros que se deben cultivar es la amistad sacerdotal». Y antes de despedirse les animó a hacerse amigos de todos aquellos que el Señor les haga encontrar. »La amistad sacerdotal -finalizó- es una fuerza de perseverancia, de alegría apostólica, de valor e incluso de sentido del humor».

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL MARCO CÉ

Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame a monseñor Francesco Moraglia, Patriarca de Venecia, con motivo del fallecimiento, ayer lunes, del cardenal Marco Cé, Patriarca emérito de Venecia (Italia), a la edad de 88 años.

El Papa expresa en el texto su cercanía y oración »a toda la comunidad diocesana, a los familiares del purpurado y a todos los que le conocían» y recuerda »su incansable labor en las diócesis italianas de Crema, Bolonia, en la Acción Católica y como gentil y sabio pastor de la iglesia en Venecia». Asimismo destaca en el telegrama »su servicio generoso a la Palabra de Dios con la predicación de jornadas de espiritualidad al clero y a los jóvenes, así como su gran esfuerzo por llevar a cabo un autentico espíritu litúrgico».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Petros Stefanou como obispo de la diócesis de Siros- Milos- Santorini (superficie 633, población 31.600, católicos 6.785, sacerdotes 11, religiosos 14) en Grecia, y Administrador Apostólico ad nutum Sanctae Sedis de Candia en Creta. El obispo electo nació en 1963 en Ermupoli, Siros (Grecia). Fue ordenado sacerdote en 1995 y es licenciado en Economía por la Universidad de Atenas. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: párroco de varias iglesias, profesor de religión, ecónomo, responsable del Centro pastoral San Pablo y del Centro catequético, secretario de la Comisión para la catequesis en Siros. Actualmente es párroco de San Pedro Apóstol en Posidonia y de San José en Vissas en Siros (Grecia). Sucede al obispo Fragkiskos Papamanolis, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

NO OS CANSÉIS DE SER MISERICORDIOSOS, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS SACERDOTES

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 86
FECHA 12-05-2014

Sumario:
– NO OS CANSÉIS DE SER MISERICORDIOSOS, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS SACERDOTES
– REGINA COELI: IMPORTUNAD A VUESTROS PASTORES PARA QUE OS DEN LA DOCTRINA
– UNA FIESTA PARA LA ESCUELA
– INSTITUTOS DE VIDA SECULAR: SED REVOLUCIONARIOS Y NO PERDÁIS NUNCA LA ESPERANZA
– EL PAPA RECIBE A LA FUNDACION CENTESIMUS ANNUS: LA CRISIS HA AGUDIZADO LA ALERGIA A LA SOLIDARIDAD
– EL DIA DE LA AMISTAD ENTRE COPTOS Y CATÓLICOS
– PABLO VI SERÁ BEATIFICADO EL PRÓXIMO 19 DE OCTUBRE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

NO OS CANSÉIS DE SER MISERICORDIOSOS, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS SACERDOTES

Ciudad del Vaticano, 11 de mayo de 2014 (VIS).-Hoy, Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, el Papa Francisco ha presidido en la basílica de San Pedro la misa de ordenación de trece nuevos sacerdotes, : 6 italianos, 4 procedentes de diversos países de América Latina, uno de Pakistan, uno de Corea del Sur y uno de Vietnam.

El Obispo de Roma, que ha añadido algunas reflexiones personales al Rito de Ordenación, ha invitado a los presbíteros a no cansarse nunca de ser misericordiosos , recordándoles, además, que no son los dueños de la doctrina porque ésta pertenece a Cristo.

?Vosotros… que seréis promovidos al orden del presbiterado -ha dicho- considerad que ejerciendo el ministerio de la doctrina sagrada seréis partícipes de la misión de Cristo, único maestro. Dispensad a todos esa Palabra que vosotros mismos habéis recibido con alegría de vuestras madres, de vuestras catequistas. Leed y meditad con asiduidad la palabra del Señor para creer en lo que habéis leído, enseñar lo que habéis aprendido en la fe, vivir lo que habéis enseñado. Que el alimento para el Pueblo de Dios sea vuestra doctrina, que no es vuestra: ¡no sois vosotros los dueños de la doctrina! Es la doctrina del Señor y vosotros debéis ser fieles a la doctrina del Señor…para que con la palabra y el ejemplo edifiquéis la casa de Dios que es la Iglesia».

»Con el Bautismo agregaréis nuevos fieles al Pueblo de Dios; con el sacramento de la Penitencia perdonaréis los pecados en nombre de Cristo y de la Iglesia. Y aquí- ha añadido- quiero detenerme y pediros: Por el amor de Jesucristo, ¡no os canséis nunca de ser misericordiosos, por favor! Tened la capacidad de perdón que tuvo el Señor, que no vino a condenar, sino a perdonar. ¡ Tened misericordia, tanta! Y si sentís el escrúpulo de ser demasiado »perdonadores», pensad en aquel santo sacerdote del que ya os he hablado, que iba ante el tabernáculo y decía: »Señor, perdóname si he perdonado demasiado. Pero has sido tu el que me ha dado mal ejemplo». Y os lo digo de verdad: Me duele tanto cuando me encuentro con gente que ya no va a confesarse porque les han tratado mal, les han reñido. Han sentido que les cerraban la puerta en la cara. Por favor, no lo hagáis: misericordia y misericordia. El buen pastor entra por la puerta y la puerta de la misericordia son las llagas del Señor: Si no entráis en vuestro ministerio a través de las llagas del Señor, no seréis buenos pastores».

Por último, el Papa, ha citado a San Agustín, cuando hablaba »de los pastores que querían gustarse a sí mismos, que usaban las ovejas del Señor como comida y para vestirse, para revestirse de la majestad de un ministerio que no se sabía si era de Dios, En fin, participando en la misión de Cristo, cabeza y pastor, en comunión filial con vuestro obispo, empeñaros en unir a los fieles en una familia sola, para conducirlos a Dios Padre, por medio de Cristo en el Espíritu Santo. Tened siempre ante vuestros ojos el ejemplo del Buen Pastor, que no vino para ser servido sino para servir y para buscar y salvar lo que estaba perdido».

___________________________________________________________

REGINA COELI: IMPORTUNAD A VUESTROS PASTORES PARA QUE OS DEN LA DOCTRINA

Ciudad del Vaticano, 11 de mayo de 2014 (VIS).-A mediodía, después de celebrar la misa de ordenación de trece nuevos presbíteros, el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Regina Caeli con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. Francisco comentó el evangelio de hoy, la parábola del Buen Pastor, que ejemplifica »el tipo de relación que Jesús tenía con sus discípulos: una relación basada en la ternura, en el amor, en la comprensión mutua y en la promesa de un don incomparable: ?Yo he venido para que las ovejas tengan Vida, y la tengan en abundancia».

Esta relación, ha dicho Francisco »es el modelo de las relaciones entre los cristianos y las relaciones humanas», aunque »muchos también hoy, como en los tiempos de Jesús, se proponen como «pastores» de nuestras vidas; pero sólo el Resucitado es el verdadero Pastor, que nos da la vida en abundancia».

Después ha invitado a todos a rezar por los pastores de la Iglesia, por todos los obispos, »entre ellos el obispo de Roma, y por todos los sacerdotes. ¡por todos!. En particular recemos por los nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma, que he ordenado hace poco en la basílica de San Pedro. ¡Un saludo a estos 13 sacerdotes!. Que el Señor nos ayude a nosotros pastores, a ser siempre fieles al Maestro y guías sabios e iluminados del pueblo de Dios que se nos ha confiado. También a vosotros, por favor, os pido que nos ayudéis… a ser buenos pastores».

El Papa ha explicado a este propósito que una vez leyó un texto de San Cesáreo de Arlés, un padre de los primeros siglos de la Iglesia que escribía como el pueblo de Dios, debe ayudar al pastor poniendo este ejemplo:» Cuando el ternero tiene hambre, va donde esta su madre, la vaca, para pedirle leche; pero ella no se la da rápidamente; como si quisiera quedársela toda¿Y que hace el ternero? Empuja con el hocico las ubres de la vaca para que salga la leche. ¡Es una bella imagen! ?Vosotros ?dice este santo- tenéis que hacer lo mismo con los pastores: llamar siempre a su puerta, a su corazón, para que os den la leche de la doctrina, la leche de la gracia y la leche de la guía?. Y os pido por favor, que importunéis a los pastores, que nos molestéis a todos nosotros pastores, para que os demos la leche de la gracia, de la doctrina y de la guía. ¡Importunad! Pensad en la hermosa imagen del ternero que importuna a su mamá para que le de de comer».

»Este domingo -ha proseguido- se celebra el Día Mundial de Oración por las Vocaciones. En el mensaje de este año afirmaba que «toda vocación requiere, en todo caso, un éxodo de sí mismos para centrar nuestras vidas en Cristo y en su Evangelio» Por esta razón, la llamada a seguir a Jesús entusiasma y compromete, al mismo tiempo…Recemos para que también en este tiempo, muchos jóvenes sientan la voz del Señor que corre siempre el riesgo de ser sofocada por tantas otras voces».

Después de la oración mariana el Obispo de Roma saludó entre otros a las comunidades neocatecumenales que »en estos domingos de Pascua llevan el anuncio de Jesús resucitado a 100 plazas de Roma y a tantas ciudades del mundo. ¡El Señor os dé la alegría del Evangelio! Y seguid adelante,que sois muy buenos». También mandó una bendición especial a los niños y niñas que en estos meses han recibido o recibirán la Primera Comunión y, por último, invitó a todos a dedicar »un recuerdo y una oración a todas las madres… Confiándolas a la mamá de Jesús, recemos a la Virgen por nuestras madres y por todas las madres… Un gran saludo a las mamás: un saludo muy grande».

___________________________________________________________

UNA FIESTA PARA LA ESCUELA

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).- Hoy por la tarde, en la Plaza San Pedro, el Santo Padre ha encontrado a la escuela italiana: profesores, padres, educadores, alumnos y trabajadores. El evento ha sido organizado por la Conferencia Episcopal Italiana con el proyecto »La Iglesia para la Escuela». A las 16.15 horas el Papa ha salido a San Pedro y en su jeep ha recorrido la Plaza y la vía de la Conciliación saludando a todos los presentes. A las 17 horas bajo el tema »We care – Nos importa’ ha comenzado el encuentro con el saludo del cardenal Angelo Bagnasco, Presidente de la CEI y de la profesora Stefania Giannini, ministro de Educación de Italia. Junto a los momentos de música y espectáculos algunos participantes han compartido sus testimonios.

Al final, el Papa Francisco ha dirigido unas palabras a los presentes. »Se nota que esta manifestación no es contra sino para -ha dicho- No es una queja sino una fiesta. Una fiesta para la escuela. Sabemos que hay problemas y cosas que no funcionan. Pero vosotros estáis aquí porque amáis la escuela». Francisco ha reconocido que también él, por varios motivos, la ama: »porque es sinónimo de apertura a la realidad. Ir a la escuela significa abrir la mente y el corazón a la realidad, en la riqueza de sus aspectos, de sus dimensiones. Esto es precioso -ha continuado- En los primeros años se aprende a 360 grados, después poco a poco se profundiza un camino y al final se especializa. Pero si uno ha aprendido a aprender, esto le acompaña para siempre, se convierte en una persona abierta a la realidad. Los profesores son los primeros que tienen que estar abiertos a la realidad, ¡con la mente siempre abierta para aprender! Porque si no está abierto a aprender no es buen profesor y ni siquiera es interesante. Los chicos entienden y tienen olfato y les atraen los profesores que tienen un pensamiento abierto »incompleto» que buscan más cosas y contagian esta actitud a los estudiantes».

Un segundo motivo, »porque la escuela es un lugar de encuentro. Esto es fundamental en la edad del crecimiento, como complemento de la familia -ha añadido- La escuela es la primera sociedad que integra la familia. La escuela y la familia no se oponen nunca. Son complementarias, por lo tanto es importante que colaboren entre ellas en el respeto mutuo». »Para educar un hijo se necesita un pueblo»., ha dicho recordando un proverbio africano.

Por último el Pontífice ha declarado que ama la escuela porque »nos educa en la verdad, en el bien y en la belleza». »La educación -ha continuado- no puede ser neutra. O es positiva, o es negativa; o enriquece o empobrece; o hace crecer la persona o la deprime, e incluso puede corromperla. La misión de la escuela es desarrollar el sentido de verdad, del bien y de la belleza. Y esto ocurre a través de un camino lleno de muchos ingredientes. Por esto hay tantas disciplinas. Porque el desarrollo es el fruto de varios elementos que actúan juntos y estimulan la inteligencia, la consciencia, la afectividad, el cuerpo, etc…»

»Si una cosa es real, es buena y es bella; si es bella, es buena y real; y si es buena, es real y bella. Juntos, estos elementos nos hacen crecer y nos ayudan a amar la vida, incluso cuando estamos mal, en medio de los problemas. La verdadera educación -ha finalizado- nos hace amar la vida y nos abre a la totalidad de la vida».

___________________________________________________________

INSTITUTOS DE VIDA SECULAR: SED REVOLUCIONARIOS Y NO PERDÁIS NUNCA LA ESPERANZA

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).-?En el corazón de la historia humana: los desafíos de una sociedad compleja» es el tema de la asamblea de los Institutos de Vida Secular, una forma de vida consagrada que en Italia es la más numerosa del mundo, y que fue instituida »con un gesto revolucionario en la Iglesia», como ha afirmado el Papa Francisco por el Papa Pío XII con la constitución apostólica »Provida Mater Ecclesia» en 1947.

Recibiendo a los participantes en la asamblea, el Santo Padre ha dejado de lado el discurso oficial y les ha dirigido unas breves palabras subrayando que los Institutos Seculares son »efectivamente un acto de valentía que hizo la Iglesia en aquel momento» dándoles estructura y carácter institucional».

»Desde ese momento hasta ahora -ha dicho- es muy grande el bien que hacéis en la Iglesia con valentía, porque hace falta coraje para vivir en el mundo . Muchos de vosotros solos, en vuestro apartamento, vais y venís ; algunos en comunidades pequeñas . Todos los días, vivir la vida de una persona que vive en el mundo, y al mismo tiempo custodiar la contemplación, esta dimensión contemplativa hacia Señor y también hacia el mundo . Contemplar la realidad, la belleza del mundo y también los grandes pecados de la sociedad , las desviaciones , todas estas cosas, y siempre en tensión espiritual … Por eso vuestra vocación es fascinante, porque es una vocación que está justo ahí , donde se juega la salvación no sólo de las personas, sino de las instituciones».

»Os deseo que conservéis siempre esta actitud de ir más allá, y no sólo más allá, sino más allá y en medio; allí es donde se juega todo : la política, la economía, la educación , la familia. Tal vez es posible -ha añadido- que tengáis la tentación de pensar: Pero, ¿qué puedo hacer? . Cuando sintáis esta tentación, recordad que el Señor ha hablado de la semilla del grano. Y vuestra vida es como esa semilla allí; es semejante a la levadura. Es hacer todo lo posible para que el Reino venga , crezca y sea grande y abarque a tanta gente, como el árbol de la mostaza. Pensadlo . Vida pequeña, gestos pequeños ; vida normal, pero levadura, semilla que hace crecer. Y esto os consolará . Los resultados en este balance sobre el Reino de Dios no se ven. Sólo el Señor nos hace percibir algo … Veremos los resultados allá arriba».

»Y por eso es importante que tengáis tanta esperanza. Es una gracia que tenéis que pedir al Señor siempre : la esperanza que no defrauda nunca. Una esperanza que va hacia delante. Yo os aconsejo -ha concluido- que leáis con mucha frecuencia el capítulo 11 de la Carta a los Hebreos, ese capítulo de la esperanza. Y aprender que muchos de nuestros padres recorrieron este camino sin ver los resultados, pero los peercibieron desde lejos. La esperanza … Esto es lo que deseo . Muchas gracias por lo que hacéis en la Iglesia ; Muchas gracias por las oraciones y las acciones. Gracias por la esperanza Y no os olvidéis : ¡Sed revolucionarios !»

Después, el Papa ha entregado a los participantes el discurso oficial del que ofrecemos amplios extractos.

La vocación de los Institutos Seculares es «una de las formas mas reciente de vida consagrada reconocidas y aprobadas por la Iglesia y quizás, por eso, todavía no se entiende completamente. No os desaniméis: formáis parte de esa Iglesia pobre y en salida que sueño»,

«Por vocación sois laicos y sacerdotes como los demás y en medio de los demás, lleváis una vida normal, carente de signos exteriores, sin el sostén de una vida comunitaria, sin la visibilidad de un apostolado organizado o de obras especificas. Sois ricos solamente de la experiencia absoluta del amor de Dios y por eso sois capaces de conocer y compartir Ia fatiga de la vida en sus múltiples expresiones, fermentándolas con la luz y la fuerza del Evangelio. Sois un signo de esa Iglesia dialogante de la que hablaba Pablo VI… Vuestra vocación hace que os intereséis por cada persona y por sus sentimientos mas profundos que, a menudo, no se expresan o se enmascaran…Como el Samaritano que pasó al lado y vio y se compadeció. Este es el movimiento al que os llama vuestra vocación: pasar ar lado de cada ser humano y haceros prójimo de cada persona que encontráis; porque vuestro permanecer en el mundo no es sencillamente una condición sociológica, sino una realidad teologal que os llama a un «estar» consciente, atento, que sabe adivinar, ver y tocar la carne del hermano».

«Si esto no sucede, si os distraéis o, peor todavía, si no conocéis este mundo contemporáneo sino que conocéis y frecuentáis solo el mundo que más os conviene o que más os atrae, entonces es urgente una conversión. La vuestra es una vocación, por su naturaleza, en salida, no solo porque os lleva hacia el otro, sino también y sobre todo porque os pide que viváis allí donde vive cada persona».

«No perdáis nunca el impulso de recorrer los caminos del mundo, la conciencia de que caminar, incluso con el paso incierto o cojeando, es siempre mejor que estar parados, encerrados en las propias preguntas o en las propias seguridades. La pasión misionera, la alegría del encuentro con Cristo que os empuja a compartir con los demás la belleza de la fe aleja el peligro de quedarse bloqueados en el individualismo».

«Sois como antenas, listas para captar los brotes de novedad suscitados por el Espíritu Santo y podéis ayudar a la comunidad eclesial a hacer suya esta mirada bondadosa y a encontrar caminos nuevos y valientes para alcanzar a todos. Pobres entre los pobres, pero con el corazón ardiente. Nunca quietos, siempre en camino. Juntos y enviados, también cuando estáis solos, porque la consagración hace de vosotros una chispa viva de Iglesia. ¡Siempre en camino con esa virtud que es una virtud peregrina: la alegría!».

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE A LA FUNDACION CENTESIMUS ANNUS: LA CRISIS HA AGUDIZADO LA ALERGIA A LA SOLIDARIDAD

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido hoy en audiencia a los participantes en la conferencia internacional organizada por la Fundación Centesimus Annus-Pro Pontifice »La buena sociedad y el futuro de los empleos ¿La solidaridad y la fraternidad pueden ser parte de las decisiones empresariales?» , que se ha celebrado en Roma del 8 al 10 de mayo.

»En el sistema económico actual, y en la mentalidad que genera, la palabra «solidaridad» ha pasado a ser incómoda, incluso molesta -ha afirmado el Santo Padre- La crisis de los últimos años, cuyas causas profundas son de orden ético, ha agudizado esta «alergia» a palabras como solidaridad, distribución equitativa de bienes, prioridad del trabajo … Y la razón es que no se logra -o no se quiere – estudiar realmente cómo estos valores éticos puedan concretarse en valores económicos, es decir, suscitar dinámicas virtuosas en la producción , en el trabajo , en el comercio, en las mismas finanzas. Y precisamente esto es lo que queréis hacer vosotros, aunando lo teórico y lo práctico , el pensamiento y las experiencias en el campo».

‘La conciencia del empresario es el lugar existencial en la que se realiza esta búsqueda.. En particular, el empresario cristiano está llamado a comparar siempre el Evangelio con la realidad en la que actúa y el Evangelio le pide que ponga en primer lugar a la persona humana y al bien común, le pide cumplir la parte que le corresponde para asegurarse de que haya oportunidades de trabajo, y de trabajo digno. Por supuesto , esta «empresa» no se puede llevar a cabo de manera aislada, sino en colaboración con otras personas que compartan la base ética y tratando de ampliar lo más posible esa red».

La comunidad cristiana -la parroquia, la diócesis, las asociaciones- es »el lugar donde el empresario, pero también el político, el profesional, el sindicalista se nutren de la savia para alimentar su compromiso y confrontarse con los demás. Es indispensable, porque el ambiente de trabajo a veces se vuelve estéril , hostil, inhumano. La crisis somete a duras pruebas la esperanza de los empresarios; no hay que dejar solas a las personas que más lo necesitan»

Francisco ha recordado a los miembros de la Fundación que ese era el ámbito de su testimonio y que el Concilio Vaticano II insistió en que los fieles laicos estaban llamados a cumplir su misión en los ámbitos de la vida social , económica, política . »Vosotros con la ayuda de Dios y de la Iglesia -ha subrayado- podéis dar un testimonio eficaz en vuestro campo, porque no lleváis solo palabras o discursos sino la experiencia de las personas y empresas que quieren poner en práctica, concretamente, los principios de ética cristiana en la situación actual del mundo del trabajo. Este testimonio es de importancia primaria y os animo a darlo con fe, también dedicando a la oración el tiempo necesario, porque también el laico, incluido el empresario tiene que rezar y rezar mucho cuando los retos se hacen más duros».

Al final el Obispo de Roma se ha referido a su reciente catequesis sobre el don del consejo, uno de los siete dones del Espíritu Santo, que también los empresarios tienen que pedir a Dios »para actuar y tomar decisiones encaminadas al bien común».

___________________________________________________________

EL DIA DE LA AMISTAD ENTRE COPTOS Y CATÓLICOS

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy el mensaje que el Santo Padre ha enviado a Su Santidad Tawadros II Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos con motivo del primer aniversario del encuentro de ambos en Roma el 10 de mayo de 2013 que, escribe el Papa Francisco, »fortaleció los vínculos espirituales entre la Sede de Pedro y la Sede de Marcos, que se habían renovado con el histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Papa Shenouda III en 1973».

»Dando gracias al Señor -prosigue el Santo Padre- reflexionemos sobre el camino de reconciliación y amistad que hemos emprendido juntos. Con la ayuda de Dios, hemos aprendido a comprendernos mejor uno a otro y a construir bases sólidas para superar las diferencias de larga data. Conscientes de que lo que nos une es mucho mayor que lo que nos separa, ya experimentamos una comunión real, aunque reconozcamos que todavía no es ni completa ni perfecta. Confiando en la gracia del Señor, seguimos esforzándonos través del diálogo en la caridad y la verdad para superar los últimos obstáculos a la plena comunión. Fuertes de nuestro momento de oración compartida en el curso de la visita de Su Santidad a Roma, continuemos orando a Dios para que todos sus hijos, nacidos a una nueva vida a través de las aguas del bautismo e iluminados por la fe, también pueden llegar a ser uno en el amor».

»Por mi parte aseguro a Su Santidad mi oración incesante por todos los cristianos en Egipto y en todo Oriente Medio . Que el Señor suscite en los que son responsables del destino de los pueblos de estas tierras, la resolución firme de buscar soluciones justas y pacíficas respetuosas de los derechos de todos. En esta feliz ocasión que se ha convertido con razón, en el día de la amistad entre los coptos y los católicos. intercambio con Su Santidad el abrazo fraterno de paz en Jesucristo nuestro Señor».

___________________________________________________________

PABLO VI SERÁ BEATIFICADO EL PRÓXIMO 19 DE OCTUBRE

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y, en el curso de la audiencia, autorizó la promulgación de los siguientes decretos:

MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Pablo VI ( en el siglo Giovanni Montini), (1897-1978), italiano, Sumo Pontífice.

-Un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Luigi Caburlotto, (1817-1897), italiano, sacerdote diocesano y fundador del Instituto de las Hijas de San José .

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Giacomo Abbondo (1720-1788), italiano, sacerdote diocesano.

-Siervo de Dios Jacinto Alegre Pujals (1874-1930), español, sacerdote profeso de la Compañía de Jesús.

-Sierva de Dios Caroline Barbe Colchen Carré de Malberg (1829-1891), francesa, madre de familia y fundadora de la Sociedad de las Hijas de San Francisco de Sales.

En la misma audiencia el Santo Padre ha autorizado a la Congregación para las Causas de los Santos a comunicar que el rito de beatificación del Venerable Siervo de Dios Pablo VI tendrá lugar en el Vaticano el 19 de octubre de 2014

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo de 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas a trece prelados de la Conferencia Episcopal de México, en Visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Cardenal Francisco Robles Ortega, Arciobispo de Guadalajara, con los obispos auxiliares Miguel Romano Gómez, José Leopoldo González González.y Juan Humberto Gutiérrez Valencia.

-Monseñor José María De la Torre Martín, obispo de Aguascalientes

-Monseñor. Gonzalo Galván Castillo, obispo de Autlán

-Monseñor. Braulio Rafael León Villegas, obispo de Ciudad Guzmán

-Monseñor. Marcelino Hernández Rodríguez, obispo de Colima

-Monseñor. Felipe Salazar Villagrana, obispo de San Juan de los Lagos

-Monseñor. Luis Artemio Flores Calzada, obispo de Tepic

-Monseñor José de Jesús González Herrández, obispo prelado de Jesús María

-Monseñor. Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca

-Monseñor. Raúl Gómez González, obispo de Tenancingo.

El sábado, 10 de mayo, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economia

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos

-Cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia), Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo de 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha elevado la eparquía de San Juan Bautista en Curitiba de los Ucranianos (Brasil) a archieparquía metropolitana conservando el mismo título y ha nombrado al obispo actual Valdomiro Koubetch O.S.B.M, como primer arzobispo metropolitano.

-Ha erigido la eparquía de la Inmaculada Concepción en Prudentópolis de los Ucranianos (Brasil) con territorio desmembrado de la neo instituida archieparquía metropolitana de San Juan Bautista en Curitiba, haciéndola sufragánea de la misma y ha nombrado al obispo Meron Mazur O.S.B.M, hasta ahora auxiliar de Curitiba, como primer obispo eparquial

El sábado, 10 de mayo, el Papa nombró a monseñor Jacek Jezierski, como obispo de Elbl?g (superficie: 9.495; población: 471.200; católicos: 451.000; sacerdotes: 329; religiosos: 178) en Polonia. Hasta ahora era obispo auxiliar de Warmia (Polonia) y sucede al obispo Jan Styrna, cuya renuncia fue aceptada por el Santo Padre en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

El papa Francisco pidió a la ONU una «movilización ética mundial que acabe con las desigualdades»

El Santo Padre recibió esta tarde al secretario general Ban Ki-moon a quien urgió a difundir un ideal común de fraternidad y solidaridad.
(EFE).- El papa Francisco instó hoy a las Naciones Unidas a promover una «movilización ética mundial que acabe con las desigualdades y difunda un ideal común de fraternidad y solidaridad».

Así lo dijo el pontífice al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, a quien recibió en audiencia en el Vaticano. Durante la reunión el papa Bergoglio instó a poner en marcha medidas «que incidan sobre las causas estructurales de la pobreza y del hambre».

El encuentro con el secretario general de la ONU se produjo después de la comparecencia esta semana de la Santa Sede ante un comité de la organización en Ginebra en relación con casos de pederastia.

El papa también recibió en audiencia a otros miembros de la organización dentro del «encuentro semestral de coordinación estratégica de la Junta de jefes ejecutivos del sistema de Naciones Unidas», en palabras de Jorge Bergoglio.

Durante la reunión, que se produjo a puerta cerrada, el papa Bergoglio instó a poner en marcha medidas «que incidan sobre las causas estructurales de la pobreza y del hambre».

El papa afirmó que la ONU debe trabajar para ayudar a «una parte importante de la humanidad» que continúa «excluida de los beneficios del progreso y relegada a seres de segunda categoría».

Además instó a Naciones Unidas a aprobar programas que consigan «mejoras sustanciales en materia de preservación del ambiente, que garanticen un trabajo decente y útil para todos y den una protección adecuada a la familia».

Para ilustrar su alocución, el papa hizo referencia a un episodio del Evangelio de Lucas que narra el encuentro de Cristo con el rico publicano Zaqueo «que tomó una decisión radical de justicia cuando su conciencia fue despertada por la mirada de Jesús».

El obispo de Roma explicó que este capítulo «enseña que por encima de los sistemas y teorías económicas y sociales, se debe promover siempre una apertura generosa, eficaz y concreta a las necesidades de los demás».
Contra la tortura

Este encuentro se produjo después de que esta semana una representación de la Santa Sede compareciera, durante dos días, ante el Comité de la ONU contra la Tortura en relación con casos de pederastia protagonizados por eclesiásticos.

La Santa Sede se adhirió en 2002 a la Convención contra la Tortura, que tiene objetivo principal la «lucha contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en todo el mundo».

Durante su comparecencia, el representante del Vaticano ante la ONU en Ginebra, Silvano Maria Tomasi, explicó que, aunque la Santa Sede no tiene jurisdicción penal en casos de pederastia cometidos en terceros países, sí puede destituir o sancionar a los sacerdotes si se comprueba que han cometido el delito
lanacion.com.ar

Otro homenaje: lanzaron la radio «Papa Francisco»

La emisora tiene como objetivo difundir y acercar el mensaje del Sumo Pontífice a la gente. Cuenta con la conducción de Alicia Barrios, Raúl Portal y el «cura rockero», entre otros.
Con el objetivo de acercar a la sociedad de manera cotidiana el mensaje del papa argentino se fundó,la radio «Papa Francisco». Este miércoles a la noche se oficializó su lanzamiento.

Alicia Barrios, periodista y autora del libro «Mi amigo el padre Jorge» es la directora de la emisora y la definió como un «milagro» el poder estar trabajando en un lugar que tanto le gusta después de tantos años de profesión.

«La idea es hacer una sintonía con mucho humor, para llevar la fe de una manera muy próxima a la gente, y con secciones para todas las edades. No es una radio religiosa ni confesional», dijo Alicia Barrios en diálogo con minutouno.com

Además, aseguró que el Papa Francisco «está muy contento con la radio que comenzamos a hacer a partir del 3 de febrero, porque tiene grandes profesonales para informar y divertir a la gente».

«Vamos a dar un mensaje de fe desde otro lugar, y vamos a hacer lo que aprendí a hacer al lado de Francisco durante 15 años como periodista» contó a este portal.

La radio «Papa Francisco» nace en el seno del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos que tenía una emisora y decidió ponerla en funcionamiento bajo el nombre del Sumo Pontífice.

«La radio surgió cuando un grupo de dirigentes del SOMU viajó a Roma a visitar al Papa Francisco. Allí, el dirigente que preside el sindicato, Omar Suárez, le comentó al Papa que tenían una radio con su nombre. Francisco le bromeó con que iba a quebrar si llevaba su nombre pero se puso realmente muy contento. Al regresar, Suárez decidió darle formato de emisora y me convocó», contó Barrios.
minutouno.com

Francisco: «Hay que decir ‘no’ a cualquier tipo de droga y decirlo fuerte»

El sumo pontífice así lo afirmó en la audiencia general de los miércoles.
El papa Francisco expresó hoy su «no, a cualquier tipo de droga» al saludar a una organización dedicada a la rehabilitación de drogadependientes durante la audiencia general, que celebró como cada miércoles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, según lo consignó La Nación.

«Y esto hará bien decirlo a todos. Simplemente decir no a cualquier tipo de droga», invitó el papa a los fieles a decirlo «fuerte».

El papa argentino hizo esta petición tras saludar a los familiares de los jóvenes de la Comunidad de San Patrignano, que se ocupa de la recuperación de drogodependientes.

Francisco dedicó la audiencia de hoy al «don del consejo», al explicar «la importancia de, en los momentos más delicados, poder contar con sugerencias de personas sabias y que nos quieren bien».

«Ahora se trata de Dios mismo que a través del don del consejo, con su espíritu ilumina nuestro corazón a fin de hacernos comprender el modo justo de hablar, de comportarse y el camino a seguir», agregó el obispo de Roma.

Un consejo, agregó el pontífice, «para que en nuestros pensamientos, sentimientos e intenciones no nos dejemos llevar del egoísmo o de nuestro modo de ver las cosas, sino del querer de Dios».
mdzol.com

JURAMENTO GUARDIA SUIZA: MÁS DE 500 AÑOS DE FIDELIDAD AL PAPA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 82
FECHA 06-05-2014

Sumario:
– JURAMENTO GUARDIA SUIZA: MÁS DE 500 AÑOS DE FIDELIDAD AL PAPA
– EL PATRIARCA SUPREMO Y CATÓLICOS DE TODOS LOS ARMENIOS KAREKIN II VISITA ROMA
– IN MEMORIAM
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

JURAMENTO GUARDIA SUIZA: MÁS DE 500 AÑOS DE FIDELIDAD AL PAPA

Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2014 (VIS).- A las 10.30 horas de esta mañana, ha tenido lugar el juramento de los nuevos reclutas de la Guardia Suiza, que como cada 6 de mayo, tiene lugar en el Patio de San Dámaso. Ante cardenales, obispos, miembros de la curia, representantes de las delegaciones diplomáticas ante la Santa Sede, del ejercito suizo, familiares y amigos, los 30 nuevos reclutas han ido uno a uno prestando juramento sobre la bandera del Cuerpo y luciendo el tradicional uniforme. »Se respira un aire de fiesta. El resonar de voces y música, los colores de los uniformes, de las banderas, y la presencia de tantos invitados demuestra que estamos viviendo un momento importante» -ha dicho el arzobispo Giovanni Angelo Becciu, Substituto de la Secretaría de Estado, en su discurso representando al Santo Padre.

»Han pasado 508 años de la fundación de este meritorio Cuerpo de Guardia -ha continuado monseñor Becciu- y el hecho de que Suiza no cese de enviar jóvenes deseosos de formar parte del servicio del Papa es motivo de ferviente agradecimiento a Dios». En el discurso, el prelado ha animado a los nuevos reclutas a invocar con afecto y devoción a los dos nuevos santos, san Juan Pablo II y san Juan XXIII. »Pedidles que os ayuden a cumplir vuestras obligaciones de la mejor manera». Además ha recordado que »estamos en el mes de mayo, mes de María, por lo que el inicio de vuestro servicio está bajo la especial protección de María Santísima».

En la ceremonia, la delegación del gobierno cantonal de Svitto estaba encabezada por su presidente Walter Stahlin, y ha contado con la presencia del nuevo embajador suizo ante la Santa Sede Pierre-Yves Fux. Esta tarde, a las 17.30 horas, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado celebrará una eucaristía en la basílica de San Pedro que será acompañada por el coro »Singkreis Brunnen».

___________________________________________________________

EL PATRIARCA SUPREMO Y CATÓLICOS DE TODOS LOS ARMENIOS KAREKIN II VISITA ROMA

Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2014 (VIS).- Su Santidad Karekin II, Jefe del Catolicosado de Etchimiadzin de la Iglesia apostólica Armenia estará en Roma del 7 al 9 de mayo para encontrarse con Su Santidad el Papa Francisco. Karekin II fue elegido ciento treinta y dos Patriarca Supremo y Católicos de todos los Armenios en 1999.

La Iglesia Armenia comprende dos catolicosados y dos patriarcados y cuenta con unos seis millones de fieles. Los dos catolicosados de Etchmiadzin y Antelias están en plena comunión, pero son independientes desde el punto de vista administrativo. El Patriarcado Armenio de Jerusalén y el Patriarcado Armenio de Constantinopla dependen de Etchmiadzin para las cuestiones espirituales.

A partir del Concilio Vaticano II se han desarrollado nuevas relaciones entre la Iglesia Católica y la Iglesia Armenia. Representantes de los dos catolicosados de Etchmiadzin y Antelias son miembros de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y las Iglesias Ortodoxas Orientales.

Durante el jubileo del año 2000, el Católicos Karekin II visitó la Iglesia de Roma. En 2001,el Papa Juan Pablo II visitó a su vez el Catolicosado de Etchmiadzin. El patriarca encabezó, además, la delegación armenia durante los funerales de Juan Pablo II. También en 2008 y en 2012 Karekin II se encontró con Benedicto XVI y estuvo presente durante la inauguración del ministerio petrino de Francisco.

El 8 de mayo el Católicos encontrará al Papa Francisco y rezarán juntos. También visitará el Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y algunos dicasterios de la Curia romana. En fin, irá a la tumba de San Pedro y rezará ante la estatua de San Gregorio el Iluminador que se encuentra en el patio del norte de la basílica vaticana.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2014 (VIS).- En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados

-Obispo Andrew Joseph McDonald ,emérito de Little Rock, (EE.UU) el 1 de abril a los 90 años

-Obispo Michael Pearse Lacey , auxiliar emérito de Toronto, Canadá el 2 de abril a los 97

años.

-Obispo Pedro Fré, C.SS.R., emérito de Barretos, Brasil, el 3 de abril a los 89 años.

-Cardenal Emmanuel III (Emmanuel-Karim) Delly , patriarca emérito de Babilonia de los Caldeos, Iraq, el 8 de abril a los 86 años.

-Arzobispo Boniface Lele, emérito de Mombasa, Kenya, el 9 de abril a los 67 años.

-Obispo Ján Hirka, emérito de Presov ,Eslovaquia el 10 de abril a los 90 años.

-Arzobispo Robert-Casimir Tonyui Messan Dosseh-Anyron, emérito de Lomé, Togo, el 15 de abril a los 88 años.

-Obispo Anselmo Zarza Bernal, emérito de León, México, el 15 de abril a los 97 años.

-Obispo Ramón Malla Call, emérito de Lleida, España, el 18 de abril a los 91 años.

-Obispo Francisco Ovidio Vera Intriago, auxiliar de Portoviejo, Ecuador, el 21 de abril a los 71 años.

-Obispo Boniface Nyema Dalieh, emérito de Cape Palmas, Liberia, el 25 de abril a los 80

años.

-Obispo José Moreira Bastos Neto, de Três Lagoas, Brasil, el 26 de abril a los 61 años.

-Obispo Protacio Guevarra Gungon, emérito de Antipolo, Filipinas, el 26 de abril a los 88 años.

-Arzobispo Aloísio Roque Oppermann, S.C.I. , emérito de Uberaba, Brasil, el 26 de abril a los 77 años.

-Arzobispo Damião António Franklin , de Luanda, Angola, el 28 de abril a los 63 años.

-Obispo Tomás Balduino, O.P., emérito de Goiás, Brasil el 2 de Mayo a los 91años.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha nombrado al reverendo padre Telesphore Bilung S.V.D., como obispo auxiliar de la archidiócesis de Ranchi (superficie 5.299, población 3.156.000, católicos 140.503, sacerdotes 255, religiosos 1.266) en India. El obispo electo nació en 1965 en Sargidipa (India), pronunció los primeros votos en 1986 y los solemnes en 1991 y fue ordenado sacerdote en 1992. Ha conseguido el Bachillerato en Economía, Filosofía y Teología en el Jnana Deepa Vidyapeth (Poona). En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, ayudante parroquial, rector del Seminario Menor de Sambalpur y de la Casa de Formación de la Sociedad del Verbo Divino en Lungai, párroco, consejero provincial de su orden, rector del Seminario Menor de los Padres Verbitas de Lungai y Superior Provincial de los Misioneros Verbitas, cargo que desempeñaba actualmente.

SEGUNDO DON DEL ESPÍRITU SANTO: ENTENDER LAS COSAS CON LA INTELIGENCIA DE DIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 79
FECHA 30-04-2014

Sumario:
– SEGUNDO DON DEL ESPÍRITU SANTO: ENTENDER LAS COSAS CON LA INTELIGENCIA DE DIOS
– EL PAPA SALUDA A LOS PEREGRINOS POLACOS Y RECUERDA A SANTA CATALINA DE SIENA, PATRONA DE EUROPA
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN MAYO DE 2014
– INTENSA ACTIVIDAD DE LOS CONSEJOS Y COMISIONES INSTITUIDOS POR EL PAPA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

SEGUNDO DON DEL ESPÍRITU SANTO: ENTENDER LAS COSAS CON LA INTELIGENCIA DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).- Prosiguiendo con la catequesis sobre los siete dones del Espíritu Santo, el Papa Francisco se ha centrado en la audiencia general de este miércoles sobre el intelecto. »No se trata de la inteligencia humana o de la capacidad intelectual de la que podemos estar más o menos dotados -ha especificado-. Es una gracia que sólo el Espíritu Santo puede infundir y que despierta en el cristiano la capacidad de ir más allá de la apariencia exterior de la realidad y escrudiñar en las profundidades del pensamiento de Dios y de su designio de salvación».

Francisco ha recordado las palabras del apóstol Pablo, cuando dirigiéndose a la comunidad de Corintio describió los efectos de este don: »Esas cosas que los ojos no ven, que los oídos no escuchan y que nunca entrarán en el corazón del hombre, Dios las ha preparado para aquellos que le aman. Pero a nosotros, Dios nos las ha revelado por medio del Espíritu Santo».

»Esto no quiere decir que un cristiano pueda comprender todo y tener pleno conocimiento de los diseños de Dios -ha destacado el Pontífice-. Pero, como sugiere la palabra en sí, el intelecto permite »intus legere», »leer dentro». Este don nos hace entender las cosas como las entiende Dios, con la inteligencia de Dios… Es un don estrechamente conectado con la fe. Cuando el Espíritu Santo habita en nuestro corazón e ilumina nuestra mente, día tras día hace que aumente la comprensión de aquello que el Señor ha dicho y ha cumplido».

Francisco ha explicado que lo mismo les sucedió a los apóstoles del camino de Emaús, que no conocieron a Jesús porque no eran capaces. »Pero cuando el Señor les explica sus Escrituras para que entiendan que Él debía sufrir y morir para más tarde resurgir, -ha dicho- sus mentes se abren y en en sus corazones se enciende de nuevo la esperanza. Esto es lo que hace el Espíritu Santo con nosotros».

___________________________________________________________

EL PAPA SALUDA A LOS PEREGRINOS POLACOS Y RECUERDA A SANTA CATALINA DE SIENA, PATRONA DE EUROPA

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-Al final de la catequesis Francisco ha saludado, entre otros, a los compatriotas de San Juan Pablo II cuyo »testimonio de fe, de esperanza, de caridad y de confianza en la Misericordia Divina» está muy presente estos días. »Que su intercesión -ha dicho- sostenga la vida y las buenas intenciones de cada uno de vosotros, las preocupaciones y alegrías de vuestros seres queridos y el desarrollo y el futuro sereno de la Iglesia en Polonia y de toda vuestra patria».

Después, dirigiéndose a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados ha recordado que ayer se celebró la memoria litúrgica de Santa Catalina de Siena, patrona de Italia y de Europa y ha exhortado a los primeros a aprender de ella a »vivir con la conciencia recta de quien no cede ante los compromisos humanos», a los enfermos a inspirarse en su »ejemplo de fortaleza en los momentos de mayor dolor» y a los matrimonios a »imitar la solidez de la fe de quien se fía de Dios».

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de mayo de 2014 es: »Para que los medios de comunicación sean instrumentos al servicio de la verdad y de la paz».

Su intención evangelizadora es: »Para que María, Estrella de la Evangelización, guíe la misión de la Iglesia de anunciar a Cristo a todos los pueblos».

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN MAYO DE 2014

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha notificado hoy el calendario de las ceremonias presididas por el Papa Francisco en el mes de mayo:

-Domingo 11: En la basílica de San Pedro a las 9,30 ordenaciones presbiteriales y santa misa.

-Domingo, 18: Visita pastoral a la parroquia santuario Santa María del Divino Amor ( a las 16,00).

-Sábado 24- Lunes 26: Viaje apostólico a Tierra Santa.

___________________________________________________________

INTENSA ACTIVIDAD DE LOS CONSEJOS Y COMISIONES INSTITUIDOS POR EL PAPA

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-El Consejo de Cardenales ha continuado sus trabajos, siguiendo el programa previsto y los acabará esta tarde. Se ha completado un primer examen de los Pontificios Consejos y el miércoles por la mañana, los purpurados encontraron al cardenal Lorenzo Baldisseri que les informó sobre la preparación del Sínodo. El Consejo ha analizado también el trabajo que debe llevar a cabo entre este encuentro y el sucesivo que tendrá lugar a primeros de julio.

El nuevo Consejo de Economía se reunirá por primera vez el 2 de mayo en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico. El Santo Padre saludará a los participantes al inicio de los trabajos cuyos temas principales serán el Estatuto y la puesta a punto de la agenda de trabajo de dicho consejo. El encuentro durará toda la jornada del viernes.

También la nueva Comisión para la protección de los menores se encontrará por primera vez del 1 al 3 de mayo en la Casa de Santa Marta. En el curso de la reunión se hablará de la naturaleza y los objetivos de ese organismo así como de la colaboración con expertos internacionales . El Papa Francisco saludará a los miembros de la Comisión.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a los reverendos José Roberto Fortes Palau y Carlos Lema García obispos auxiliares de la archidiócesis de Sao Paulo (superficie 655, población 6.333.912, católicos 4.776.416, sacerdotes 995, religiosos 2.316, diáconos permanentes 72) en Brasil. El obispo electo Fortes Palau nació en 1965 en Jacareí (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1993. Es Licenciado en Teología Espiritual por la Pontificia Facultad de Teología (Teresianum) y Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. En su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas vicario parroquial, párroco, rector del Seminario de Teología de la diócesis de Sao José dos Campos. Actualmente era párroco de Santo Agostinho en la misma diócesis. El obispo electo Lema García nació en 1956 en Sao Paulo (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1985; es miembro de la Prelatura Personal del Opus Dei. Es Doctor en Teología Dogmática y Licencia en Teología Moral por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma y Licenciado en Derecho por la Universidad Estatal de Sao Paulo. En su ministerio pastoral ha sido capellán del Centro Universitario do Itaim (Sao Paul), del CEAC (Brasilia), del Centro Cultural Mirador (Porto Alegre) y vicario secretario de la Prelatura en Brasil. Actualmente era director espiritual del Opus Dei en Brasil.

ENCUENTRO DEL SANTO PADRE CON EL CONSEJO DE CARDENALES (28-30) ABRIL

Sumario
– ENCUENTRO DEL SANTO PADRE CON EL CONSEJO DE CARDENALES (28-30) ABRIL
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

ENCUENTRO DEL SANTO PADRE CON EL CONSEJO DE CARDENALES (28-30) ABRIL

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2014 (VIS).- El Consejo de Cardenales comenzó en la mañana de ayer lunes, 28 de abril, las reuniones de su cuarto encuentro. El Santo Padre participa durante la mayor parte del tiempo, a menos que tenga otros compromisos de particular importancia como la audiencia a los reyes de España el lunes por la mañana, la del presidente del Paraguay (hoy) y la audiencia general del miércoles

Además de los ocho cardenales miembros del Consejo también participa regularmente a las reuniones el cardenal Pietro Parolin Secretario de Estado .

El lunes por la tarde, el Consejo escuchó un informe del Prof. Joseph F.X. Zahra Presidente de la Pontificia Comisión Referente de Estudio y Guía para los Asuntos Económicos y Administrativos de la Santa Sede ( Co?ea ),sobre algunos sectores de las actividades analizadas por dicha comisión.

Si en las precedentes reuniones el Consejo examinó las Congregaciones de la Curia Romana , ahora hace lo propio con los Pontificios Consejos, comenzando con consideraciones generales y más tarde uno por uno. Es previsible que durante este encuentro se complete un primer análisis de la situación de los Pontificios Consejos.

El Consejo de Cardenales prevé una nueva reunión, que esta vez durará cuatro días, en el mes de julio (1-4 de julio).

El trabajo por hacer todavía es mucho por lo que no debe esperar que finalice este año, sino el próximo.

Las anteriores reuniones del Consejo tuvieron lugar los días 1-3 de octubre de 2013, 3 – 5 diciembre 2013 y 17-19 de febrero de 2014.

Por otra parte el próximo viernes, 2 de mayo, se reunirá por primera vez el nuevo Consejo de Economía.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Jorge Liberato Urosa Savino, arzobispo de Caracas (Venezuela)

-Horacio Manuel Cartes Jara, Presidente de la República de Paraguay con la consorte y séquito.

-Arzobispo Ivo Scapolo, nuncio apostólico en Chile.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Joseph Anthony Toal, hasta ahora de Argyll and the Isles (Escocia) como obispo de Motherwell (superficie 1.178, población 703.000, católicos 164.586, sacerdotes 102, religiosos 75, diáconos permanentes 13) en Escocia, Reino Unido.

EL PAPA RECIBE AL REY DON JUAN CARLOS Y A LA REINA DOÑA SOFIA DE ESPAÑA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 77
FECHA 28-04-2014

Sumario:
– EL PAPA RECIBE AL REY DON JUAN CARLOS Y A LA REINA DOÑA SOFIA DE ESPAÑA
– EL PAPA: NO TENGÁIS MIEDO, PENSAD EN LOS JÓVENES APÓSTOLES
– IV REUNIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES
– COMUNICADO COMISIÓN CARDENALICIA DE VIGILANCIA DEL IOR
– MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR LA CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO II
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL REY DON JUAN CARLOS Y A LA REINA DOÑA SOFIA DE ESPAÑA

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en el estudio del Aula Pablo VI a Sus Majestades el Rey Don Juan Carlos y la Reina Doña Sofía de España que posteriormente se han encontrado también con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera cordial, se ha hablado de las buenas relaciones entre la Santa Sede y España consolidadas cada vez más según el espíritu de los Acuerdos de 1979. En ese contexto, se ha hecho referencia a algunas cuestiones de actualidad que conciernen la misión de la Iglesia en la sociedad y a la situación del país.

Tampoco ha faltado un intercambio de pareceres sobre temas de carácter internacional, en particular sobre algunas situaciones de crisis.

___________________________________________________________

EL PAPA: NO TENGÁIS MIEDO, PENSAD EN LOS JÓVENES APÓSTOLES

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre envió el 26 de abril un vídeo mensaje a los jóvenes de Buenos Aires en ocasión de la Pascua de la Juventud. que fue retransmitido en el Planetario de la capital argentina esa misma tarde. Francisco improvisó el texto del mensaje que le había pedido hace tiempo el cardenal arzobispo de la capital porteña Mario Aurelio Poli,

»Estaba pensando mientras bajaba a hacer esta grabación, qué les iba a decir -dice el Papa en el vídeo-. Que hagáis lío, ya os los dije. Que no tengáis miedo a nada, ya os lo dije. Que seáis libres, ya os los dije. Entonces me vino a la mente la figura de algunos jóvenes del Evangelio. Algunos jóvenes que se cruzaron con Jesús o de los cuales habló Jesús… Pensé en los jóvenes Apóstoles, pensé en el joven rico, pensé en el joven que se fue a buscar una nueva vida con la herencia de su padre, pensé en el joven muerto… Cómo se conmovieron por la figura de Jesús, entusiasmados, con ese estupor que produce cuando uno se encuentra con Jesús…Y después los apóstoles flaquearon y no se portaron tan bien…, después viene la lucha por ser fieles a ese encuentro, el encuentro con Jesús… Dios es muy bueno -continúa-. Dios aprovecha nuestros fracasos para hablarnos al corazón. No le dijo Dios a este joven: »eres un fracasado, mira lo que has hecho. Lo hizo razonar».

Francisco enumera varios ejemplos masculinos y bromeando se dirige a las jóvenes. »Padre, usted es injusto, – me van a decir las chicas – porque los ejemplos que da son para los varones, ¿y nosotras qué?… Vosotras sois aspirantes a consolidar con su vida la ternura y la fidelidad. Vosotras estáis sobre el camino de esas mujeres que seguían a Jesús, en las buenas y en las malas. La mujer tiene ese gran tesoro de poder dar vida, de poder dar ternura, de poder dar paz y alegría. Hay un solo modelo para vosotras, María: La mujer de la fidelidad, la que no entendía lo que le pasaba pero obedeció. La que en cuanto supo lo que su prima necesitaba, se fue corriendo, la Virgen de la Prontitud. La que se escapó como refugiada en un país extranjero para salvar la vida de su hijo. La que ayudó a crecer a su Hijo y lo acompañó, y cuando su Hijo empezó a predicar, iba detrás de Él. La que sufrió todo lo que le estaba pasando a ese chico, a ese muchacho grande. La que estaba al lado de ese Hijo y le decía los problemas que había: ?Mira: no tienen vino?. La que en el momento de la Cruz estaba junto a Él… Vosotras sois mujeres de Iglesia… que es femenina, es como María. Ése es vuestro lugar. Ser Iglesia, conformar Iglesia, estar junto a Jesús, dar ternura, acompañar, dejar crecer».

Antes de finalizar, Francisco dice a las chicas en tono simpático y con marcado acento porteño »¡Ahora no se enojen, que ustedes salieron ganando sobre los varones!», y las encomienda a »María, la Señora de la Caricia, la Señora de la Ternura, la Señora de la Prontitud para servir», para que les indique el camino. »Que cada uno de vosotros -concluye dirigiéndose a todos los jóvenes- se encuentre con Jesús, con ese Jesús resucitado. Y os digo una cosa: ¡No tengáis miedo! ¡Mirad a Jesús, mirad a María y continuad hacia delante!».

___________________________________________________________

IV REUNIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).-Se ha abierto esta mañana la cuarta reunión del Consejo de Cardenales con el Santo Padre que proseguirá los días 29 y 30 de abril. El Consejo de Cardenales, como se recordará, fue instituido por el Papa Francisco para ayudarlo en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana.

___________________________________________________________

COMUNICADO COMISIÓN CARDENALICIA DE VIGILANCIA DEL IOR

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).- En la sede del Instituto para las Obras de Religión (IOR) se ha reunido esta mañana la Comisión Cardenalicia de Vigilancia para poner a punto las líneas maestras de su acción. Se ha decidido, además, que la Comisión de Vigilancia se reunirá tres veces al año, a menos que no haya circunstancias particulares que requieran otras encuentros.

___________________________________________________________

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR LA CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO II

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).-Esta mañana a las 10,00 en la Plaza de San Pedro, el cardenal Angelo Comastri, vicario general de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y arcipreste de la basílica vaticana ha celebrado una misa de acción de gracias por la canonización de Juan Pablo II.

La eucaristía ha estado precedida por el saludo del cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia (Polonia) ,que fue el secretario del nuevo santo. »Ayer -ha dicho dirigiéndose a los miles de fieles que llenaban la Plaza- se han inscrito entre los santos dos papas beatos: el primero, Juan XXIII, hijo de la tierra italiana, se mereció el título de Papa Bueno. Fue él quien convocó, hace más de medio siglo, el Concilio Vaticano II. El segundo, Juan Pablo II, hijo de la tierra polaca, el Papa de la Divina Misericordia, dio vida a las decisiones del Concilio e introdujo a la Iglesia en el tercer milenio de la fe».

»Damos gracias a Dios por este don doble. Damos gracias por el testimonio extraordinariamente transparente de amor y servicio de esos dos pastores…Y por este don doble damos las gracias de todo corazón al Santo Padre Francisco porque ya desde el primer año de su pontificado tomó la decisión de canonizar a sus predecesores fijando la fecha en el Domingo de la Divina Misericordia» , ha añadido el cardenal arzobispo que ha concluido su intervención dando las gracias también en nombre de sus compatriotas a Italia y a todos sus habitantes »por haber acogido tan cordialmente, hace años, a Karol Wojtyla, como obispo y papa, llegado a Roma ‘de un país lejano’. Italia pasó a ser para él una segunda patria y hoy seguramente Juan Pablo II la bendice desde lo alto, como bendice también a Polonia y al mundo entero. En su corazón encontraron lugar todas las naciones, las culturas y las lenguas».

Por su parte el cardenal Comastri, rememorando las palabras de Juan Pablo II: »Los santos no nos piden que les aplaudamos, sino que los imitemos» ha invitado a los peregrinos a imitar al nuevo santo que tuvo »el valor de defender abiertamente la fe en Jesús en una época de apostasía silenciosa … de defender la familia, la vida humana , la paz mientras soplaban vientos de guerra… de salir al encuentro de los jóvenes para librarlos de la cultura del vacío y de lo efímero invitándoles a acoger a Cristo, única luz de la vida y el único capaz de dar plenitud de alegría al corazón humano».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Theotonius Gomes, C.S.C., al oficio de auxiliar de la arquidiócesis de Daca (Bangladesh), en conformidad con los canones 411 y 401 párrafo 1 del C.I.C.

El papa Francisco canonizó a Juan XXIII y a Juan Pablo II

Ante un millón de peregrinos, proclamó la santidad de dos de sus predecesores en presencia Benedicto XVI.
El papa Francisco proclamó santos a Juan XXIII y Juan Pablo II ante una multitud estimada en un millón de peregrinos reunidos de la plaza de San Pedro, a cuya ceremonia asistió Benedicto XVI en una jornada histórica de «cuatro papas».

La primera ceremonia simultánea de canonización de dos papas en la historia de la Iglesia fue concelebrada por 150 cardenales, mil obispos y seis mil sacerdotes, y asistieron delegaciones oficiales de 92 países, entre ellas el canciller Héctor Timerman representó al gobierno argentino y el titular de la cámara de diputados Julián Domínguez.

«Declaramos y definimos a los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II santos y los inscribimos en el Catálogo de los Santos, y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honrados entre los santos», pronunció el Papa en latín la formula de canonización.

Los peregrinos, muchos argentinos, brasileños y polacos que se distinguían por sus banderas, estallaron en un cerrado aplauso y vivas a los santos papas, cuyas imágenes estaban desplegadas en dos tapices colgados de la basílica de San Pedro. De la liturgia participaron también la costarricense Floribeth Mora, quien en un momento acercó reliquias de Juan Pablo II al altar, y la monja francesa Marie Simon Pierre, cuyas curaciones milagrosas se le atribuyen a Karol Wojtyla.

«San Juan XXIII y San Juan Pablo II tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús, de tocar sus manos llagadas y su costado traspasado, porque en cada persona que sufría veían a Jesús. Fueron dos hombres valientes, llenos del Espíritu Santo, y dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios, de su misericordia», dijo Francisco sobre sus antecesores.

El pontífice argentino definió luego a cada uno por separado. «Me gusta pensar a San Juan XXIII como el papa de la docilidad al Espíritu Santo», destacó sobre el primero. «San Juan Pablo II fue el Papa de la familia, como él mismo dijo que le gustaría ser recordado», subrayó sobre el segundo.

El Centro de Televisión Vaticano (CTV) consideró que se trató de la ceremonia de canonización más mediática de la historia, al estimar de 2.000 millones de personas siguieron este evento religioso en los cinco continentes.

Las redes sociales Facebook y Twitter también fueron la vía elegida para expresar sensaciones y opiniones sobre estos dos papas santos. «A Juan XXIII el Papa Bueno le agradecemos el estar abierto al Espíritu al convocar al Concilio Vaticano II. Cuanto bien para la Iglesia!», escribió el sacerdote argentino Javier Klajner, y agregó en otro tuit: «A Juan Pablo II agradecemos la institución de las Jornadas Mundiales de los Jóvenes, de la mano del Cardenal argentino Eduardo Pironio».

Los católicos argentinos participaron este fin de semana en Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y otras diócesis de misas, actos y homenajes con motivo de la doble canonización.

Un asistente muy especial. El papa emérito Benedicto XVI, quien renunció al trono de Pedro en 2013, asistió vestido con la sotana blanca a la ceremonia concelebrada por 150 cardenales y mil obispos. A su llegada fue recibido por un caluroso aplauso y saludado con un abrazo especial tanto al inicio como al final de la ceremonia por Francisco, en un gesto de fraternidad.
perfil.com