EL PAPA RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE ALBANIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXII – N° 73
FECHA 24-04-2014

Sumario:
– EL PAPA RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE ALBANIA
– DECLARACION DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE
– BUDISTAS Y CRISTIANOS: PROMOVAMOS EL CRECIMIENTO DE LA FRATERNIDAD
– FRANCISCO: NO BUSQUÉIS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE ESTÁ VIVO ENTRE NOSOTROS
– PREOCUPACIÓN DEL PAPA POR LAS PERSONAS QUE PIERDEN SU TRABAJO
– TOMA DE POSESIÓN CARDENALICIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– ESPECIAL SEMANA SANTA
– MISA DEL CRISMA:UNGIDOS CON OLEO DE ALEGRÍA
– MISA EN LA CENA DEL SEÑOR EN EL CENTRO DON GNOCCHI
– VIA CRUCIS: HAY UNA CRUZ GLORIOSA COMO EL ALBA DE UNA LARGA NOCHE
– SÁBADO SANTO: VOLVER AL LUGAR DE LA PRIMERA LLAMADA
– DOMINGO DE PASCUA: EL AMOR HACE FLORECER LA ESPERANZA EN EL DESIERTO
– LUNES DE PASCUA: MARIA, MADRE DE LA ESPERANZA

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE ALBANIA

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, al Primer Ministro de Albania, Edi Rama, quien posteriormente se reunió con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, se han constatado las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República de Albania y se han abordado temas de interés común, como las relaciones entre la comunidad eclesial y la civil, o el diálogo interreligioso y la contribución de la Iglesia al bien común de la sociedad albanesa. Más tarde se ha hablado de las principales cuestiones regionales y del camino de Albania hacia la plena integración en la Unión Europea.

___________________________________________________________

DECLARACION DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE

El Padre Federico Lombardi, S.I. Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha efectuado esta mañana la siguiente declaración:

»En el ámbito de las relaciones personales pastorales del Papa Francisco ha habido diversas llamadas de teléfono.

Como no se trata absolutamente de la actividad pública del Papa no hay que esperar informaciones o comentarios por parte de la Oficina de Prensa.

Las noticias difundidas sobre esa materia -ya que están fuera del ámbito propio de las relaciones personales- y su amplificación mediática no tienen por lo tanto confirmación alguna de fiabilidad y son fuente de malentendidos y confusión.

Por lo tanto hay que evitar deducir de esta circunstancia consecuencias relativas a la enseñanza de la Iglesia».

___________________________________________________________

BUDISTAS Y CRISTIANOS: PROMOVAMOS EL CRECIMIENTO DE LA FRATERNIDAD

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).- El cardenal Jean-Louis Tauran y el Padre Miguel Angel Ayuso Guixot, MCCJ, respectivamente presidente y secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso firman el mensaje que, con motivo de la festividad de Vesakh, ese dicasterio dirige anualmente a los seguidores del budismo.

Vesakh es la principal festividad budista que recuerda los tres momentos fundamentales de la vida de Gautama Buda. Según la tradición, el Buda histórico nació, obtuvo la iluminación y desapareció alcanzando el Nirvana durante la luna llena del mes de mayo. Es, por lo tanto, una festividad móvil según los diferentes países. En estos días los seguidores del budismo decoran sus hogares con flores y los perfuman con incienso, visitan los templos locales, escuchan las enseñanzas de los monjes y les ofrecen dones.

El mensaje de este año se titula:»Budistas y cristianos: promovamos juntos el crecimiento de la fraternidad. Ofrecemos amplios extractos del texto:

Nuestra felicitación se inspira este año en el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz, de 2014, titulado » La Fraternidad, fundamento y camino a la Paz», en el que se señala que ‘la fraternidad es una dimensión esencial del hombre, que es un ser relacional. La viva conciencia de este carácter relacional nos lleva a ver y a tratar a cada persona como una verdadera hermana y un verdadero hermano; sin ella, es imposible la construcción de una sociedad justa, de una paz estable y duradera’.

Vuestra tradición religiosa inspira la convicción de que las relaciones amistosas , el diálogo , el intercambio de regalos, y el intercambio armonioso y respetuoso de puntos de vista conducen a una actitud de bondad y de amor, que a su vez genera relaciones auténticas y fraternas. También estáis convencidos de que las raíces de todos los males sean la ignorancia y la incomprensión que nacen de la codicia y del odio y que , a su vez , destruyen los lazos de hermandad . Desafortunadamente, ‘el egoísmo cotidiano, que está en el fondo de tantas guerras e injusticias’ nos impide ver a los otros ‘como seres hechos para la reciprocidad, para la comunión y para el don.?

Nosotros, los budistas y los cristianos vivimos en un mundodemasiado a menudo desgarrado por la opresión, el egoísmo, el tribalismo, la rivalidad étnica, la violencia y el fundamentalismo religioso; un mundo donde se trata al »otro » se trata como a un ser inferior, una no-persona , o alguien a quien temer y, si es posible, eliminar. Sin embargo, estamos llamados, en espíritu de cooperación con otros peregrinos y con las personas de buena voluntad a respetar y defender nuestra humanidad común en los diversos contextos socio- económicos, políticos y religiosos. Basándonos en nuestras diferentes creencias religiosas, estamos llamados , en particular , a ser francos en la denuncia de todos los males sociales que perjudican a la fraternidad ; a ser cuidadores que ayudan a otros a crecer en la generosidad desinteresada, y a ser reconciliadores que derriban los muros de división y promueven en la sociedad una verdadera fraternidad entre personas y grupos.

Asistimos en el mundo de hoy al crecimiento del sentido de nuestra humanidad común y de una búsqueda global de un mundo más justo, pacífico y fraternal. Pero la realización de estas esperanzas dependen del reconocimiento de valores universales. Esperamos que el diálogo interreligioso, reconociendo los principios fundamentales de la ética universal, contribuya a promover un sentido renovado y profundo de la unidad y la fraternidad entre todos los miembros de la familia humana. En realidad, «cada uno de nosotros está llamado a ser un artesano de la paz, uniendo y no dividiendo, apagando el odio y no conservándolo, abriendo canales de diálogo y no alzando nuevos muros. Dialogar, encontrarnos para instaurar en el mundo la cultura del diálogo la cultura del encuentro».

Para construir un mundo fraterno , es vital que aunemos nuestras fuerzas para educar a las personas ,especialmente los jóvenes , a buscar la fraternidad, a vivir en fraternidad y tener el coraje para construir la fraternidad. Rezamos para que la celebración de Vesakh sea una oportunidad para redescubrir y promover de nuevo la hermandad , sobre todo en nuestras sociedades divididas».

___________________________________________________________

FRANCISCO: NO BUSQUÉIS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE ESTÁ VIVO ENTRE NOSOTROS

Ciudad del Vaticano, 23 abril 2014 (VIS).- »¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo?» Con esta pregunta, el Santo Padre ha iniciado la primera catequesis tras la Semana Santa y en la festividad de San Jorge, su onomástica. Francisco ha recordado que »muchas veces buscamos la vida entre las cosas muertas, entre las cosas que no pueden dar vida, entre las cosas que hoy están y mañana ya no».

El Papa ha reiterado que esta pregunta nos ayuda »cuando nos encerramos en cualquier forma de egoísmo o auto complacencia; cuando nos dejamos seducir por los poderes terrenales y por las cosas de este mundo, olvidando a Dios y al prójimo; cuando ponemos nuestra confianza en las vanidades del mundo, en el dinero, en el éxito -y que al igual que para Tomás y María Magdalena, e incluso para los discípulos de Emaús que no reconocieron al Señor, también para nosotros »no es fácil abrirnos a Jesús, no es obvio aceptar la vida del Resucitado y su presencia entre nosotros».

»Esta pregunta -ha continuado el Papa- nos ayuda a superar la tentación de mirar hacia atrás y nos empuja hacia el futuro. Hoy se nos plantea a nosotros este interrogante: »¿Por qué buscas entre los muertos al que está vivo, tú que te cierras en ti mismo después de un fracaso? ¿Tú que ya no tienes fuerzas para rezar? ¿Tú que te sientes solo, abandonado por tus amigos, e incluso también por Dios? ¿Tú que has perdido la esperanza, y que te sientes encarcelado por tus pecados? ¿Tú que aspiras a la belleza, la perfección espiritual, la justicia, la paz?».

»Necesitamos repetirnos y recordarnos los unos a los otros la advertencia del ángel -ha concluido Francisco- porque hace que salgamos de nuestros momentos de tristeza y nos abre a los horizontes de la alegría y de la esperanza. Esa esperanza que aparta las piedras de los sepulcros y nos alienta a anunciar la Buena Nueva, capaz de generar vida nueva para los demás. ¡No busquéis en sepulcros que prometen y luego no ofrecen nada!».

___________________________________________________________

PREOCUPACIÓN DEL PAPA POR LAS PERSONAS QUE PIERDEN SU TRABAJO

Ciudad del Vaticano, 23 abril 2014 (VIS).- Al finalizar la audiencia general, el Santo Padre lanzó un llamamiento por los trabajadores de la fábrica Lucchini en la localidad italiana de Piombino, que hace pocos días cerró a causa de la crisis dejando sin trabajo a sus empleados. Francisco les ha pedido que no se desesperen y ha añadido que »cuando se apaguen las esperanzas humanas mantengan siempre encendida la esperanza divina que nunca decepciona». A los responsables, en cambio, les ha instado a esforzarse creativa y generosamente »para reavivar la esperanza en los corazones de nuestros hermanos y en los de todos los desempleados que padecen de las consecuencias del despilfarro y de la crisis económica. ¡Por favor, -ha dicho- abrid los ojos y no os quedéis con los brazos cruzados!».

___________________________________________________________

TOMA DE POSESIÓN CARDENALICIA

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).-La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el domingo 27 de abril, a las 18.00, el cardenal Philippe Nakellentuba Ouédrago, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso) tomará posesión del título de Santa Maria Consolatrice al Tiburtino (Via de Casal Bertone, 80).

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Quince prelados de la Conferencia Episcopal de Sudáfrica en visita »ad Limina»:

-Mons. Jabulani Adatus Nxumalo, arzobispo de Bloemfontaine.

-Mons. Jan de Groef, obispo de Bethlehem.

-Mons. Edward Gabriel Risi, obispo de Keimoes-Upington.

-Mons. Abel Gabuza, obispo de Kimberley.

-Mons. Peter John Holiday, obispo de Kroonstad.

-Mons. Stephen Brislin, arzobispo de Cape Town.

-Mons. Michael Würsternberg, obispo de Aliwal.

-Mons. Adam Leszek Musialek, obispo de De Aar.

-Mons. Francisco Fortunato De Gouveia, obispo de Oudtshoorn.

-Mons.Vincent Mduduzi Zungu, obispo de Port Elizabeth.

-Mons. Dabula Anton Mpako, obispo de Queenstown.

-Cardenal Wilfrid Fox Napier, arzobispo de Durban, con el obispo auxiliar mons. Barry Alexander Anthony Wood.

-Mons. Thomas Graham Rose, obispo de Dundee.

-Obispo Lazar You Heung-sik, de Daejeon (Corea).

-Cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).- El viernes 18 de abril, el Santo Padre aceptó la renuncia del reverendo Dom Umberto Beda Paluzzi, O.S.B., al gobierno pastoral de la Abadía territorial de Montevergine en Italia, en conformidad con el canon 401 párrafo 2 del C.I.C.

El jueves 17 de abril nombró:

-Reverendo José Augusto Traquina Maria, como obispo auxiliar del Patriarcado de Lisboa (superficie 3.735, población 2.237.000, católicos 1.871.000, sacerdotes 551, religiosos 1.516, diáconos permanentes 86) en Portugal. El obispo electo nació en 1954 en Alcobaca (Portugal) y fue ordenado sacerdote en 1985. Es licenciado en Teología por la Universidad Católica Portuguesa. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: párroco de varias parroquias, canónico de la catedral de Lisboa, vicario, coordinador del Secretariado permanente del Consejo presbiteral diocesano y director espiritual.

-Reverendo José Trinidad Fernández Angulo, como obispo auxiliar de Caracas (superficie 991, población 4.644.000, católicos 3.960.000, sacerdotes 490, religiosos 1.597, diáconos permanentes 9) en Venezuela. El obispo electo nació en 1964 en Mérida (Venezuela) y fue ordenado sacerdote en 1989. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: director de estudios, subdirector de varios seminarios y profesor.

-Reverendo Can. Francisco José Villas-Boas Senra de Faria Coelho, como obispo auxiliar de Braga (superficie 2.857, población 964.800, católicos 886.700, sacerdotes 465, religiosos 676, diáconos permanentes 12) en Portugal. El obispo electo nació en 1961 en Mozambique y fue ordenado sacerdote en 1986. Ha estudiado Teología, Filosofía y es licenciado en Historia Eclesiástica por la Universidad Gregoriana de Roma. En 2008 se doctoró en Eclesiástica por la Phoenix International University en Estados Unidos. Durante su ministerio sacerdotal ha sido entre otras cosas: profesor de Teología, director espiritual, canónico de catedral, párroco y asistente religioso.

___________________________________________________________

ESPECIAL SEMANA SANTA

___________________________________________________________

MISA DEL CRISMA:UNGIDOS CON OLEO DE ALEGRÍA

Ciudad del Vaticano, 17 de abril 2014 (VIS).-Esta mañana, a las 9.30 en la Basilica Vaticana, el Papa Francisco ha presidido la Santa Misa del Crisma, que se celebra hoy, Jueves Santo, en todas las iglesias catedrales. El Santo Padre ha concelebrado con los cardenales, obispos y presbíteros (diocesanos y religiosos) presentes en Roma. Durante la celebración eucarística, los sacerdotes han renovado las promesas hechas el día de su ordenación y a continuación se ha procedido a la bendición del óleo de los enfermos, del óleo de los catecúmenos y del crisma. Después de la proclamación del evangelio, el Obispo de Roma, ha pronunciado la siguiente homilía:

»En el Hoy del Jueves Santo, en el que Cristo nos amó hasta el extremo hacemos memoria del día feliz de la Institución del sacerdocio y del de nuestra propia ordenación sacerdotal. El Señor nos ha ungido en Cristo con óleo de alegría y esta unción nos invita a recibir y hacernos cargo de este gran regalo: la alegría, el gozo sacerdotal. La alegría del sacerdote es un bien precioso no sólo para él sino también para todo el pueblo fiel de Dios: ese pueblo fiel del cual es llamado el sacerdote para ser ungido y al que es enviado para ungir.

Ungidos con óleo de alegría para ungir con óleo de alegría. La alegría sacerdotal tiene su fuente en el Amor del Padre, y el Señor desea que la alegría de este Amor «esté en nosotros» y «sea plena». Me gusta pensar la alegría contemplando a Nuestra Señora: María, la «madre del Evangelio viviente, es manantial de alegría para los pequeños» , y creo que no exageramos si decimos que el sacerdote es una persona muy pequeña: la inconmensurable grandeza del don que nos es dado para el ministerio nos relega entre los más pequeños de los hombres. El sacerdote es el más pobre de los hombres si Jesús no lo enriquece con su pobreza, el más inútil siervo si Jesús no lo llama amigo, el más necio de los hombres si Jesús no lo instruye pacientemente como a Pedro, el más indefenso de los cristianos si el Buen Pastor no lo fortalece en medio del rebaño. Nadie más pequeño que un sacerdote dejado a sus propias fuerzas; por eso nuestra oración protectora contra toda insidia del Maligno es la oración de nuestra Madre: soy sacerdote porque Él miró con bondad mi pequeñez. Y desde esa pequeñez asumimos nuestra alegría. ¡Alegria en nuestra pequeñez!

Encuentro tres rasgos significativos en nuestra alegría sacerdotal: es una alegría que nos unge (no que nos unta y nos vuelve untuosos, suntuosos y presuntuosos), es una alegría incorruptible y es una alegría misionera que irradia y atrae a todos, comenzando al revés: por los más lejanos.

Una alegría que nos unge. Es decir: penetró en lo íntimo de nuestro corazón, lo configuró y lo fortaleció sacramentalmente. Los signos de la liturgia de la ordenación nos hablan del deseo maternal que tiene la Iglesia de transmitir y comunicar todo lo que el Señor nos dio: la imposición de manos, la unción con el santo Crisma, el revestimiento con los ornamentos sagrados, la participación inmediata en la primera Consagración? La gracia nos colma y se derrama íntegra, abundante y plena en cada sacerdote. Ungidos hasta los huesos? y nuestra alegría, que brota desde dentro, es el eco de esa unción.

Una alegría incorruptible. La integridad del Don, a la que nadie puede quitar ni agregar nada, es fuente incesante de alegría: una alegría incorruptible, que el Señor prometió, que nadie nos la podrá quitar . Puede estar adormecida o taponada por el pecado o por las preocupaciones de la vida pero, en el fondo, permanece intacta como el rescoldo de un tronco encendido bajo las cenizas, y siempre puede ser renovada. La recomendación de Pablo a Timoteo sigue siendo actual: Te recuerdo que atices el fuego del don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos.

Una alegría misionera. Este tercer rasgo lo quiero compartir y recalcar especialmente: la alegría del sacerdote está en íntima relación con el santo pueblo fiel de Dios porque se trata de una alegría eminentemente misionera. La unción es para ungir al santo pueblo fiel de Dios: para bautizar y confirmar, para curar y consagrar, para bendecir, para consolar y evangelizar.

Y como es una alegría que solo fluye cuando el pastor está en medio de su rebaño (también en el silencio de la oración, el pastor que adora al Padre está en medio de sus ovejitas) es una »alegría custodiada» por ese mismo rebaño. Incluso en los momentos de tristeza, en los que todo parece ensombrecerse y el vértigo del aislamiento nos seduce, esos momentos apáticos y aburridos que a veces nos sobrevienen en la vida sacerdotal (y por los que también yo he pasado), aun en esos momentos el pueblo de Dios es capaz de custodiar la alegría, es capaz de protegerte, de abrazarte, de ayudarte a abrir el corazón y reencontrar una renovada alegría.

«Alegría custodiada» por el rebaño y custodiada también por tres hermanas que la rodean, la cuidan, la defienden: la hermana pobreza, la hermana fidelidad y la hermana obediencia.

La alegría sacerdotal es una alegría que se hermana a la pobreza. El sacerdote es pobre en alegría meramente humana ¡ha renunciado a tanto! Y como es pobre, él, que da tantas cosas a los demás, la alegría tiene que pedírsela al Señor y al pueblo fiel de Dios. No se la tiene que procurar a sí mismo. Sabemos que nuestro pueblo es generosísimo en agradecer a los sacerdotes los mínimos gestos de bendición y de manera especial los sacramentos. Muchos, al hablar de crisis de identidad sacerdotal, no caen en la cuenta de que la identidad supone pertenencia. No hay identidad ?y por tanto alegría de ser? sin pertenencia activa y comprometida al pueblo fiel de Dios El sacerdote que pretende encontrar la identidad sacerdotal buceando introspectivamente en su interior quizá no encuentre otra cosa que señales que dicen «salida»: sal de ti mismo, sal en busca de Dios en la adoración, sal y dale a tu pueblo lo que te fue encomendado, que tu pueblo se encargará de hacerte sentir y gustar quién eres, cómo te llamas, cuál es tu identidad y te alegrará con el ciento por uno que el Señor prometió a sus servidores. Si no sales de ti mismo el óleo se vuelve rancio y la unción no puede ser fecunda. Salir de sí mismo supone despojo de sí, entraña pobreza.

La alegría sacerdotal es una alegría que se hermana a la fidelidad. No principalmente en el sentido de que seamos todos «inmaculados» (ojalá con la gracia lo seamos) ya que somos pecadores, pero sí en el sentido de renovada fidelidad a la única Esposa, a la Iglesia. Aquí es clave la fecundidad. Los hijos espirituales que el Señor le da a cada sacerdote, los que bautizó, las familias que bendijo y ayudó a caminar, los enfermos a los que sostiene, los jóvenes con los que comparte la catequesis y la formación, los pobres a los que socorre? son esa «Esposa» a la que le alegra tratar como predilecta y única amada y serle renovadamente fiel. Es la Iglesia viva, con nombre y apellido, que el sacerdote pastorea en su parroquia o en la misión que le fue encomendada, la que lo alegra cuando le es fiel, cuando hace todo lo que tiene que hacer y deja todo lo que tiene que dejar con tal de estar firme en medio de las ovejas que el Señor le encomendó: Apacienta mis ovejas.

La alegría sacerdotal es una alegría que se hermana a la obediencia. Obediencia a la Iglesia en la Jerarquía que nos da, por decirlo así, no sólo el marco más externo de la obediencia: la parroquia a la que se me envía, las licencias ministeriales, la tarea particular? sino también la unión con Dios Padre, del que desciende toda paternidad. Pero también la obediencia a la Iglesia en el servicio: disponibilidad y prontitud para servir a todos, siempre y de la mejor manera, a imagen de «Nuestra Señora de la prontitud» que acude a servir a su prima y está atenta a la cocina de Caná, donde falta el vino. La disponibilidad del sacerdote hace de la Iglesia casa de puertas abiertas, refugio de pecadores, hogar para los que viven en la calle, casa de bondad para los enfermos, campamento para los jóvenes, aula para la catequesis de los pequeños de primera comunión?. Donde el pueblo de Dios tiene un deseo o una necesidad, allí está el sacerdote que sabe oír (ob-audire) y siente un mandato amoroso de Cristo que lo envía a socorrer con misericordia esa necesidad o a alentar esos buenos deseos con caridad creativa.

El que es llamado sea consciente de que existe en este mundo una alegría genuina y plena: la de ser sacado del pueblo al que uno ama para ser enviado a él como dispensador de los dones y consuelos de Jesús, el único Buen Pastor que, compadecido entrañablemente de todos los pequeños y excluidos de esta tierra que andan agobiados y oprimidos como ovejas que no tienen pastor, quiso asociar a muchos a su ministerio para estar y obrar Él mismo, en la persona de sus sacerdotes, para bien de su pueblo.

En este Jueves sacerdotal le pido al Señor Jesús que haga descubrir a muchos jóvenes ese ardor del corazón que enciende la alegría apenas uno tiene la audacia feliz de responder con prontitud a su llamado.

En este Jueves sacerdotal le pido al Señor Jesús que cuide el brillo alegre en los ojos de los recién ordenados, que salen a comerse el mundo, a desgastarse en medio del pueblo fiel de Dios, que gozan preparando la primera homilía, la primera misa, el primer bautismo, la primera confesión? Es la alegría de poder compartir ?maravillados? por vez primera como ungidos, el tesoro del Evangelio y sentir que el pueblo fiel te vuelve a ungir de otra manera: con sus pedidos, poniéndote la cabeza para que los bendigas, tomándote las manos, acercándote a sus hijos, pidiendo por sus enfermos? Cuida Señor en tus jóvenes sacerdotes la alegría de salir, de hacerlo todo como nuevo, la alegría de quemar la vida por ti.

En este Jueves sacerdotal le pido al Señor Jesús que confirme la alegría sacerdotal de los que ya tienen varios años de ministerio. Esa alegría que, sin abandonar los ojos, se sitúa en las espaldas de los que soportan el peso del ministerio, esos curas que ya le han tomado el pulso al trabajo, reagrupan sus fuerzas y se rearman: «cambian el aire», como dicen los deportistas. Cuida Señor la profundidad y sabia madurez de la alegría de los curas adultos. Que sepan rezar como Nehemías: «la alegría del Señor es mi fortaleza».

Por fin, en este Jueves sacerdotal, pido al Señor Jesús que resplandezca la alegría de los sacerdotes ancianos, sanos o enfermos. Es la alegría de la Cruz, que mana de la conciencia de tener un tesoro incorruptible en una vasija de barro que se va deshaciendo. Que sepan estar bien en cualquier lado, sintiendo en la fugacidad del tiempo el gusto de lo eterno (Guardini). Que sientan, Señor, la alegría de pasar la antorcha, la alegría de ver crecer a los hijos de los hijos y de saludar, sonriendo y mansamente, las promesas, en esa esperanza que no defrauda».

___________________________________________________________

MISA EN LA CENA DEL SEÑOR EN EL CENTRO DON GNOCCHI

Ciudad del Vaticano, 17 de abril 2014 (VIS).-A las cinco de la tarde el Santo Padre Francisco ha salido del Vaticano en dirección al Centro Santa María de la Providencia, de la Fundación Don Gnocchi, para celebrar a las 17,30 la Santa Misa en la Cena del Señor, con que se abre el Triduo Pascual. En esta celebración del Jueves Santo destacan el anuncio del mandamiento de la caridad y el gesto de amor y humildad de lavar los pies. Cuando el Papa era el cardenal arzobispo de Buenos Aires, solía celebrar esta misa en un hospital, una cárcel o un centro de acogida para pobres y marginados y, la Fundación Don Gnocchi es, precisamente, una institución dedicada a la atención a cualquier tipo de discapacidad, tanto física como psíquica.

En la liturgia, que ha tenido lugar en la iglesia del Centro, han participado los residentes acompañados por sus familiares, así como el personal responsable y un grupo de voluntarios. En el curso de la Misa, el Papa ha lavado los pies a doce personas discapacitadas de edad, etnia y confesión religiosa diversas, en representación de todos los pacientes atendidos en los 29 centros con que cuenta esa fundación en Italia y ha explicado brevemente el significado del gesto de lavar los pies con estas palabras:

»Hemos escuchado lo que Jesús hizo en la Última Cena: es un gesto de despedida. Es como la herencia que nos deja. Él es Dios y se hizo siervo, servidor nuestro, y ésta es la herencia. También vosotros tenéis que ser servidores, uno de los otros. Él recorrió este camino por amor. También vosotros tenéis que amaros y ser servidores en el amor. Ésta es la herencia que nos deja Jesús. Y hace este gesto de lavar los pies porque es un gesto simbólico: lo hacían los esclavos, los siervos, a los comensales, a la gente que venía a comer o a cenar porque en aquel tiempo las calles eran todas de tierra, y cuando entraban a casa, era necesario lavarse los pies. Jesús hace un gesto, un trabajo, un servicio de esclavo, de siervo, y nos lo deja como herencia. Nosotros tenemos que ser servidores los unos de los otros. Por eso la Iglesia, hoy, cuando se conmemora la Última Cena, cuando Jesús instituyó la Eucaristía, también hace en la ceremonia este gesto de lavar los pies, que nos recuerda que nosotros debemos ser siervos unos de otros. Ahora yo haré este gesto, pero todos nosotros, en nuestro corazón, pensemos en los demás, y pensemos en el amor que Jesús nos dice que tenemos que dar a los demás y pensemos también cómo podemos servir mejor, a las otras personas, porque así Jesús lo quiso de nosotros?.

___________________________________________________________

VIA CRUCIS: HAY UNA CRUZ GLORIOSA COMO EL ALBA DE UNA LARGA NOCHE

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2014 (VIS).- Hoy, Viernes Santo, a las 21,15 el Obispo de Roma ha presidido en el Coliseo el Via Crucis en que, a la luz de las velas y antorchas participan todos los años miles de fieles que acompañan el camino de Cristo hacia la cruz. Desde la terraza del Palatino, el Santo Padre ha escuchado las reflexiones que acompañaban a cada una de las catorce estaciones, dedicadas esta vez a la crisis económica que sacude tantos países, a la inmigración, la pobreza, la situación de las mujeres y los marginados en el mundo de hoy… Un trabajador y un empresario, dos extranjeros, dos personas sin domicilio fijo, dos presos, dos miembros de una comunidad de rehabilitación, dos enfermos, dos niños, una familia, dos ancianos, dos religiosas, los Custodios de Tierra Santa y, en la primera y última estación, el cardenal arzobispo de Roma, Agostino Vallini han cargado con la cruz en cada una de las estaciones.

Al final, aunque no estaba previsto, el Papa se ha dirigido a los participantes para afirmar que ?Dios puso en la Cruz de Cristo todo el peso de nuestros pecados, todas las injusticias perpetradas por cada Caín contra su hermano, toda la amargura de la traición de Judas y de Pedro, toda la vanidad de los prepotentes y la arrogancia de los falsos amigos. Era una cruz pesada, como la noche de las personas abandonadas, pesada como la noche de los seres queridos, pesada porque resume toda la fealdad del mal. Y, sin embargo, es también una cruz gloriosa como el alba de una noche larga porque representa todo el amor de Dios que es más grande que nuestra iniquidad y que nuestras traiciones. En la cruz vemos la monstruosidad del hombre cuando se deja guiar por el mal; pero vemos también la inmensidad de la misericordia de Dios que no nos trata según nuestros pecados, sino según su misericordia».

»Ante la cruz de Jesús -ha proseguido- vemos, hasta tocar casi con la mano, cuanto somos eternamente amados; frente a la cruz nos sentimos ‘hijos’ y no ‘cosas’ u ‘objetos’, como afirmaba San Gregorio Nacianceno dirigiéndose a Cristo con esta oración: »Si no fueras Tú, oh Cristo mío, me sentiría una criatura finita’…¡Oh, Jesús nuestro, guianos desde la Cruz a la resurrección y enseñanos que el mal no tendrá la última palabra, sino el amor, la misericordia y el perdón!. ¡Oh, Cristo, ayudanos a exclamar nuevamente: ‘Ayer estaba crucificado con Cristo; hoy soy glorificado con Él».

»Y, en fin, todos juntos, recordemos a los enfermos, recordemos a todas las personas abandonadas bajo el peso de la Cruz, para que encuentren en la prueba de la Cruz la fuerza de la esperanza, de la esperanza de la resurrección y del amor de Dios», ha finalizado el Santo Padre.

___________________________________________________________

SÁBADO SANTO: VOLVER AL LUGAR DE LA PRIMERA LLAMADA

Ciudad del Vaticano, 19 de abril 2014 (VIS).-La solemne Vigilia de Pascua ha comenzado esta noche a las 20,30 en la basílica de San Pedro. El Papa Francisco ha presidido los ritos que comienzan con la bendición del fuego, en la entrada de la basílica, y la preparación del cirio pascual y prosiguen con la procesión hacia el altar mayor, con el cirio ya encendido, el canto del Exsultet y la Liturgia de la Palabra. En el curso de la ceremonia el Santo Padre ha administrado los sacramentos de la iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación y Primera Comunión) a diez personas procedentes de Italia, Bielorrusia, Senegal, Libano, Francia y Vietnam.

Publicamos a continuación la homilía pronunciada por el Papa:

?El Evangelio de la resurrección de Jesucristo comienza con el ir de las mujeres hacia el sepulcro, temprano en la mañana del día después del sábado. Se dirigen a la tumba, para honrar el cuerpo del Señor, pero la encuentran abierta y vacía. Un ángel poderoso les dice: »Vosotras no tengáis miedo» y les manda llevar la noticia a los discípulos: »Ha resucitado de entre los muertos y va por delante de vosotros a Galilea» . Las mujeres se marcharon a toda prisa y, durante el camino, Jesús les salió al encuentro y les dijo: »No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán» . «Non tengáis miedo», «no temáis»: es una voz que anima a abrir el corazón para recibir este mensaje».

Después de la muerte del Maestro, los discípulos se habían dispersado; su fe se deshizo, todo parecía que había terminado, derrumbadas las certezas, muertas las esperanzas. Pero entonces, aquel anuncio de las mujeres, aunque increíble, se presentó como un rayo de luz en la oscuridad. La noticia se difundió: Jesús ha resucitado, como había dicho? Y también el mandato de ir a Galilea; las mujeres lo habían oído por dos veces, primero del ángel, después de Jesús mismo: »Que vayan a Galilea; allí me verán». «No temáis» y «vayan a Galilea».

Galilea es el lugar de la primera llamada, donde todo empezó. Volver allí, volver al lugar de la primera llamada. Jesús pasó por la orilla del lago, mientras los pescadores estaban arreglando las redes. Los llamó, y ellos lo dejaron todo y lo siguieron .

Volver a Galilea quiere decir releer todo a partir de la cruz y de la victoria; sin miedo, «no temáis». Releer todo: la predicación, los milagros, la nueva comunidad, los entusiasmos y las defecciones, hasta la traición; releer todo a partir del final, que es un nuevo comienzo, de este acto supremo de amor.

También para cada uno de nosotros hay una »Galilea» en el comienzo del camino con Jesús. »Ir a Galilea» tiene un significado bonito, significa para nosotros redescubrir nuestro bautismo como fuente viva, sacar energías nuevas de la raíz de nuestra fe y de nuestra experiencia cristiana. Volver a Galilea significa sobre todo volver allí, a ese punto incandescente en que la gracia de Dios me tocó al comienzo del camino. Con esta chispa puedo encender el fuego para el hoy, para cada día, y llevar calor y luz a mis hermanos y hermanas. Con esta chispa se enciende una alegría humilde, una alegría que no ofende el dolor y la desesperación, una alegría buena y serena.

En la vida del cristiano, después del bautismo, hay también otra «Galilea», una »Galilea» más existencial: la experiencia del encuentro personal con Jesucristo, que me ha llamado a seguirlo y participar en su misión. En este sentido, volver a Galilea significa custodiar en el corazón la memoria viva de esta llamada, cuando Jesús pasó por mi camino, me miró con misericordia, me pidió de seguirlo; volver a Galilea significa recuperar la memoria de aquel momento en el que sus ojos se cruzaron con los míos, el momento en que me hizo sentir que me amaba.

Hoy, en esta noche, cada uno de nosotros puede preguntarse: ¿Cuál es mi Galilea? Se trata de hacer memoria, regresar con el recuerdo. ¿Dónde está mi Galilea? ¿La recuerdo? ¿La he olvidado? Búscala y la encontrarás. Allí te espera el Señor. He andado por caminos y senderos que me la han hecho olvidar. Señor, ayúdame: dime cuál es mi Galilea; sabes, yo quiero volver allí para encontrarte y dejarme abrazar por tu misericordia. No tengáis miedo, no temáis, volved a Galilea.

El evangelio es claro: es necesario volver allí, para ver a Jesús resucitado, y convertirse en testigos de su resurrección. No es un volver atrás, no es una nostalgia. Es volver al primer amor, para recibir el fuego que Jesús ha encendido en el mundo, y llevarlo a todos, a todos los extremos de la tierra. Volver a Galilea sin miedo.

»Galilea de los gentiles»: horizonte del Resucitado, horizonte de la Iglesia; deseo intenso de encuentro? ¡Pongámonos en camino! »

___________________________________________________________

DOMINGO DE PASCUA: EL AMOR HACE FLORECER LA ESPERANZA EN EL DESIERTO

Ciudad del Vaticano, 23 abril 2014 (VIS).- A las 10.15 horas de hoy, domingo de Pascua, el Santo Padre Francisco celebró en una Plaza de San Pedro adornada con 35.000 plantas y flores (tulipanes, narcisos, jacintos) regalo de los floristas holandeses, la solemne Misa de la Resurrección del Señor. En la celebración, que comenzó con el ritual del «Resurrexit» -la apertura de un icono del Resucitado, situado junto al altar papal- participaron más de 150.000 fieles de todo el mundo. El Papa no pronunció ninguna homilía, ya que después de la misa pronunció el mensaje de Pascua y la bendición «Urbi et Orbi».

A las 12, desde el balcón central de la basílica vaticana, el Papa se dirigió a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro y a todos los que seguían el acto por la radio y la televisión, y pronunció el pregón pascual en el que pidió por los afectados por la epidemia del virus Ebola en diversos países africanos, y por la paz en Siria, Irak, Venezuela, Ucrania, por el cese de los enfrentamientos en la República Centroafricana, Nigeria y Sudán del Sur, así como por la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos. Después impartió la bendición «Urbi et Orbi», a la Urbe y al Orbe.

»Feliz y santa Pascua -dijo el Obispo de Roma- El anuncio del ángel a las mujeres resuena en la Iglesia esparcida por todo el mundo: »Vosotras no temáis, ya sé que buscáis a Jesús el crucificado. No está aquí. Ha resucitado… Venid a ver el sitio donde lo pusieron» .

Esta es la culminación del Evangelio, es la Buena Noticia por excelencia: Jesús, el crucificado, ha resucitado. Este acontecimiento es la base de nuestra fe y de nuestra esperanza: si Cristo no hubiera resucitado, el cristianismo perdería su valor; toda la misión de la Iglesia se quedaría sin brío, pues desde aquí ha comenzado y desde aquí reemprende siempre de nuevo. El mensaje que los cristianos llevan al mundo es este: Jesús, el Amor encarnado, murió en la cruz por nuestros pecados, pero Dios Padre lo resucitó y lo ha constituido Señor de la vida y de la muerte. En Jesús, el Amor ha vencido al odio, la misericordia al pecado, el bien al mal, la verdad a la mentira, la vida a la muerte.

Por esto decimos a todos: »Venid y veréis». En toda situación humana, marcada por la fragilidad, el pecado y la muerte, la Buena Nueva no es sólo una palabra, sino un testimonio de amor gratuito y fiel: es un salir de sí mismo para ir al encuentro del otro, estar al lado de los heridos por la vida, compartir con quien carece de lo necesario, permanecer junto al enfermo, al anciano, al excluido… »Venid y veréis»: El amor es más fuerte, el amor da vida, el amor hace florecer la esperanza en el desierto.

Con esta gozosa certeza, nos dirigimos hoy a ti, Señor resucitado.

Ayúdanos a buscarte para que todos podamos encontrarte, saber que tenemos un Padre y no nos sentimos huérfanos; que podemos amarte y adorarte.

Ayúdanos a derrotar el flagelo del hambre, agravada por los conflictos y los inmensos derroches de los que a menudo somos cómplices.

Haz nos disponibles para proteger a los indefensos, especialmente a los niños, a las mujeres y a los ancianos, a veces sometidos a la explotación y al abandono.

Haz que podamos curar a los hermanos afectados por la epidemia de Ébola en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, y a aquellos que padecen tantas otras enfermedades, que también se difunden a causa de la incuria y de la extrema pobreza.

Consuela a todos los que hoy no pueden celebrar la Pascua con sus seres queridos, por haber sido injustamente arrancados de su afecto, como tantas personas, sacerdotes y laicos, secuestradas en diferentes partes del mundo.

Conforta a quienes han dejado su propia tierra para emigrar a lugares donde poder esperar en un futuro mejor, vivir su vida con dignidad y, muchas veces, profesar libremente su fe.

Te rogamos, Jesús glorioso, que cesen todas las guerras, toda hostilidad pequeña o grande, antigua o reciente.

Te pedimos por Siria: la amada Siria, que cuantos sufren las consecuencias del conflicto puedan recibir la ayuda humanitaria necesaria; que las partes en causa dejen de usar la fuerza para sembrar muerte, sobre todo entre la población inerme, y tengan la audacia de negociar la paz, tan anhelada desde hace tanto tiempo.

Jesús glorioso, te rogamos que consueles a las víctimas de la violencia fratricida en Irak y sostengas las esperanzas que suscitan la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos.

Te invocamos para que se ponga fin a los enfrentamientos en la República Centroafricana, se detengan los atroces ataques terroristas en algunas partes de Nigeria y la violencia en Sudán del Sur.

Y te pedimos por Venezuela, para que los ánimos se encaminen hacia la reconciliación y la concordia fraterna.

Que por tu resurrección, que este año celebramos junto con las iglesias que siguen el calendario juliano, te pedimos que ilumines e inspires iniciativas de paz los esfuerzos en Ucrania, para que todas las partes implicadas, apoyadas por la Comunidad internacional, lleven a cabo todo esfuerzo para impedir la violencia y construir, con un espíritu de unidad y diálogo, el futuro del País. Que como hermanos puedan hoy cantar Xphctoc Boc?pec.

Te rogamos, Señor, por todos los pueblos de la Tierra: Tú, que has vencido a la muerte, concédenos tu vida, danos tu paz. »Christus surrexit, venite et videte!» Queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua.»

___________________________________________________________

LUNES DE PASCUA: MARIA, MADRE DE LA ESPERANZA

Ciudad del Vaticano, 21 de abril 2014 (VIS).-En el llamado ‘Lunes del Ángel’, el Papa se ha asomado a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Regina Coeli, -la oración que en el tiempo pascual sustituye al Ángelus- con miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

Francisco ha deseado a todos una feliz Pascua recordando que el sentimiento que predomina en los relatos evangélicos de la resurrección es »la alegría llena de estupor… una alegría que viene de dentro» y que a través de la liturgia revivimos el estado de ánimo de los discípulos por la noticia que les habían dado las mujeres.

»Dejemos que esta experiencia grabada en el Evangelio -ha proseguido- lo haga también en nuestros corazones y se transparente en nuestra vida… Quien pasa por esta experiencia se convierte en testigo de la Resurrección porque, de alguna manera, también él o ella han resucitado… y son capaces, entonces, de llevar un ‘rayo’ de la luz del Resucitado a las situaciones más diversas: a las felices, haciéndolas más hermosas y preservándolas del egoísmo; a las dolorosas, aportando serenidad y esperanza».

Retomar el Evangelio y leer los capítulos que hablan de la resurrección y hacerlo pensando »en la alegría de María, la Madre de Jesús» ha sido el consejo del Papa . »El corazón de María -pasado a través de la experiencia de muerte y resurrección de su Hijo, vistas en la fe como expresión suprema del amor de Dios-, se convirtió en un manantial de paz, de consuelo, de esperanza y de misericordia. Todas las prerrogativas de nuestra Madre se derivan de allí, de su participación en la Pascua de Jesús’. Del viernes a la mañana del domingo nunca perdió la esperanza: la hemos contemplado como Madre Dolorosa, pero al mismo tiempo, como Madre llena de esperanza. Ella, es la Madre de todos los discípulos, la Madre de la Iglesia, la Madre de la esperanza. A ella, testigo silencioso de la muerte y la resurrección de Jesús – ha concluido Francisco- le pedimos que nos haga entrar en la alegría pascual».

EL DOLOR DE JESÚS EN LA CRUZ REFLEJA EL DOLOR DE LA HUMANIDAD

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 72
FECHA 16-04-2014

Sumario:
– EL DOLOR DE JESÚS EN LA CRUZ REFLEJA EL DOLOR DE LA HUMANIDAD
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

EL DOLOR DE JESÚS EN LA CRUZ REFLEJA EL DOLOR DE LA HUMANIDAD

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2014 (VIS).-El sufrimiento de Jesús en la cruz que refleja el dolor de la humanidad y representa la respuesta divina al misterio del mal que tanto cuesta entender, ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de este Miércoles Santo en que la liturgia presenta la historia de la traición de Judas y Cristo pasa a tener un precio.

»Esa acción dramática – ha explicado el pontífice- marca el inicio de la Pasión de Cristo, un doloroso camino que elige con libertad absoluta. Él mismo lo dice claramente : «Yo doy mi vida … Nadie me la quita : La doy por mí mismo. Tengo poder para darla y poder para volverla a tomar». El camino de la humillación empieza así, con esa traición, como si estuviera en el mercado: éste vale 30 denarios. Y Jesús emprende el camino de la humillación… hasta el final».

La humillación de Cristo culmina con la muerte en la cruz, que es »la peor de las muertes la que se reservaba a los esclavos y criminales . Jesús era considerado un profeta, pero muere como un delincuente. Mirando a Jesús en su pasión, vemos como en un espejo, los sufrimientos de la humanidad y encontramos la respuesta divina al misterio del mal, del dolor, de la muerte. Tantas veces sentimos horror ante el mal y el dolor que nos rodean y nos preguntamos : ‘¿Por qué Dios lo permite’. Nos hiere profundamente ver el sufrimiento y la muerte, sobre todo la de los inocentes». Nos duele el corazón cuando vemos sufrir a los niños. Es el misterio del mal Y Jesús carga con todo este mal, con todo este sufrimiento. Esta semana a todos nos sentará bien mirar el crucifijo y besar las llagas de Jesús. El cargó sobre si todo el sufrimiento humano, se revistió de ese sufrimiento».

»Nos gustaría que Dios en su omnipotencia -ha observado Francisco – acabase con la injusticia, el mal, el pecado y el sufrimiento con una triunfante victoria divina. Y Dios nos muestra en cambio un humilde victoria que humanamente parece un fracaso. Y podemos decir: Dios vence en el fracaso. El Hijo de Dios se muestra en la cruz como un hombre derrotado: sufre, ha sido traicionado, vilipendiado y, al final. muere. Pero Jesús permite que el mal se ensañe con su persona y carga con él para vencerlo. Su pasión no es un accidente; su muerte – aquella muerte – estaba ‘escrita’. …Se trata de un misterio desconcertante…, el misterio de la gran humildad de Dios… : «Porque tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo unigénito».

»Pensemos tanto en esta semana en el dolor de Jesús y digámonos a nosotros mismos: Es por mí; aunque yo hubiera sido la única persona en el mundo, lo habría hecho: por mí. , Besemos el crucifijo y digamos: Por mi, gracias Jesús, por mi, …’.Cuando todo parece perdido, cuando no queda ninguno porque cuando golpearán al pastor, y las ovejas del rebaño se dispersarán Dios intervendrá con el poder de la resurrección. La resurrección de Jesús no es el final feliz de un cuento de hadas, no es el happy end de una película. Es la intervención de Dios Padre, allí donde la esperanza humana se hace añicos…Cuando todo parece perdido, en el momento del dolor en que tantas personas sienten como la necesidad de bajar de la cruz, ese es el momento más cercano a la resurrección. La noche se vuelve mas oscura justo antes de que empiece a amanecer, antes de que surja la luz, en el momento más oscuro interviene Dios y resucita».

Jesús, que eligió pasar por esa vía »nos llama a seguirlo en su mismo camino de humillación. Cuando en algunos momentos de la vida no encontramos ninguna vía de escape a nuestras dificultades , cuando nos sumergimos en la oscuridad más espesa , es el momento de nuestra humillación total y cuando nos damos cuenta de que somos frágiles y pecadores. Es justo entonces, en ese momento, cuando no debemos ocultar nuestro fracaso , sino abrirnos confiadamente a la esperanza en Dios , como lo hizo Jesús».

»Esta semana -ha reiterado el Santo Padre- nos hará bien tomar el crucifijo en la mano , besarlo tantas veces y decir: ¡Gracias Jesús, gracias Señor!».

___________________________________________________________

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre Francisco recibió ayer tarde en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y, en el curso de la misma autorizo a la Congregación a promulgar los decretos relativos a :

MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Ludovico da Casoria (en el siglo: Arcangelo Palmentieri), italiano (1814-1885) sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores y Fundador de la Congregación de las Religiosas Franciscanas de Santa Isabel, llamadas Bigie. .

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Amato Ronconi, italiano (1226 c.a.- 1292. ca.)de la Orden Tercera de San Francisco, Fundador del Hospicio de los Peregrinos de Saludecio, actualmente Casa de Reposo/Opera Pia Beato Amato Ronconi.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Alain-Marie Guynot de Boismenu, francés (1870-1953) de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús; arzobispo y vicario apostólico de Papua.

-Siervo de Dios Wilhelm Janauschek, austriaco, (1859-1926), sacerdote profeso de la Congregación del Santísimo Redentor..

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Zbigniew Kiernikowski, hasta ahora de Siedlce (Polonia), como obispo de Legnica (superficie: 7.080; población: 851.500; católicos: 776.700; sacerdotes: 475; religiosos: 279) en Polonia. Sucede al obispo, Stefan Cichy, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo João Bosco Barbosa de Sousa, O.F.M., hasta ahora de União da Vitória (Brasil), como obispo de Osasco (superficie: 2.477; población: 2.490.000; católicos: 2.051.000; sacerdotes: 128; religiosos: 284) en Brasil. Sucede al obispo, Ercilio Turco, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Kazimierz Gurda, hasta ahora auxiliar de Kielce (Polonia), como obispo de Siedlce (superficie: 11.440; población: 737.600; católicos: 726.600; sacerdotes: 656; religiosos: 392) en Polonia.

-Padre Giuseppe Piemontese O.F.M., Conv., como obispo de Terni-Narni-Amelia (superficie: 871; población: 159.700; católicos: 157.900; sacerdotes: 130; religiosos: 121; diáconos permanentes: 23) en Italia. El obispo electo nació en 1946 en Foggia (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1971. Es licenciado en Teología y en Derecho Canónico. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: educador, animador de la pastoral juvenil, párroco , ministro provincial y custodio del Sacro Convento de Asís.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2014 (VIS).- Durante las festividades de la Semana Santa, desde el jueves 17 al martes 22 de abril, a las que este año se suma la onomástica del Santo Padre (San Jorge) el miércoles 23 de abril, el VIS no transmitirá el boletín habitual. La transmisión se reanudará el jueves 24 de abril.

TELEGRAMA DE PESAME POR LAS VICTIMAS DE VALPARAISO

Sumario
– TELEGRAMA DE PESAME POR LAS VICTIMAS DE VALPARAISO
– PRESENTACIÓN POR PARTE DE LA SANTA SEDE DEL INFORME SOBRE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA
– EN SEMANA SANTA EL PAPA REGALA EVANGELIOS DE BOLSILLO A LOS RECLUSOS DE UNA CÁRCEL ROMANA
– TOMA DE POSESIÓN DEL CARDENAL ORLANDO B. QUEVEDO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
TELEGRAMA DE PESAME POR LAS VICTIMAS DE VALPARAISO

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre envío ayer tarde un telegrama de pésame -a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado- al obispo Gonzalo Duarte García de Cortázar, de Valparaíso (Chile), con motivo del incendio que en las últimas 48 horas ha devastado el bosque cercano a esa ciudad propagándose a diversas zonas de la misma. Las víctimas, hasta ahora son doce y las personas evacuadas sobrepasan las 10.000.

?Ante la triste noticia del incendio que está afectando a la ciudad de Valparaíso- dice el texto- el Papa Francisco dese expresar su cercanía espiritual a todos sus habitantes, ofreciendo sufragios por los fallecidos en este grave desastre, al mismo tiempo que comparte la angustia de cuantos han perdido sus hogares y sus bienes».

»Asimismo, y a la vez que sostiene con su plegaria los esfuerzos de los equipos de socorro, el Santo Padre ruega a las autoridades y a todo el pueblo que no decaigan en su ánimo frente a la adversidad, para que con espíritu de solidaridad y caridad fraterna llegue a todos los afectados la ayuda necesaria».

Al final del telegrama el cardenal Parolin pide al obispo que transmita los familiares de los difuntos el más sentido pésame del Papa y exprese a los heridos y damnificados su paterna solicitud.

PRESENTACIÓN POR PARTE DE LA SANTA SEDE DEL INFORME SOBRE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., respondiendo a las preguntas de los informadores, ha declarado esta mañana que el próximo mes de mayo la Santa Sede -junto con Chipre. Lituania, Guinea, Montenegro, Sierra Leona, Tailandia y Uruguay- presentará su Informe Inicial sobre la Convención contra la Tortura (CAT) ante el Comité pertinente.

»Se trata -ha afirmado el Padre Lombardi- del procedimiento ordinario al que se adhieren todos los ‘Estados miembros’ de la Convención. Teniendo en cuenta el tipo de obligaciones previstas por la misma, la Santa Sede se adhirió a dicha Convención en el año 2002, exclusivamente en nombre y por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano. Por esa razón, la Santa Sede sigue cumpliendo con las obligaciones asumidas por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano y presentando sus informes periódicamente, según los procedimientos previstos en esa Convención».

EN SEMANA SANTA EL PAPA REGALA EVANGELIOS DE BOLSILLO A LOS RECLUSOS DE UNA CÁRCEL ROMANA

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).-Mañana, Miércoles Santo, los reclusos de la cárcel romana de »Regina Coeli» recibirán como regalo pascual del Papa mil doscientos evangelios de bolsillo. Se trata del mismo volumen que contiene también los Hechos de los Apóstoles entregado a los participantes en el Angelus del domingo 6 de abril en la Plaza de San Pedro y a los fieles que asistieron ese mismo día a la misa celebrada por el pontífice en la iglesia de San Gregorio Magno. El arzobispo Konrad Krajewski, Limosnero Pontificio, será el encargado de llevar los evangelios en el transcurso de una visita a la institución penitenciaria.

El Jueves Santo, 17 de abril, el arzobispo Krajewski celebrará la Misa ‘In Coena Domini’ en la asociación católica ‘Isla del amor fraterno’. Se trata de una asociación de voluntarios que desde 1996 se ocupa de prevención, solidaridad y asistencia a los detenidos, a los ex-reclusos y a las personas expuestas a la marginación social o familiar.

TOMA DE POSESIÓN DEL CARDENAL ORLANDO B. QUEVEDO

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).- La Oficina de las Ceremonias Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el jueves, 24 de abril, a las 18.00, el cardenal Orlando B. Quevedo, O.M.I., arzobispo de Cotabato (Filipinas), tomará posesión del Título de Santa María »Regina Mundi» en Torre Spaccata, Roma (Via Alessandro Barbosi, 6).

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Obispo Charbel Georges Merhi, de la Congregación de Misioneros Libaneses Maronitas, emérito de San Charbel en Buenos Aires..

-Obispo Marcello Semeraro, de Albano (Italia), Secretario del Consejo de los Cardenales.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Rev.do Acquirino Francis Kibira como obispo de Kasese (superficie 3.205, población 610.000, católicos 292.106, sacerdotes 39, religiosos 66) en Uganda. El obispo electo nació en 1958 en Kigoto-Bulyansungwe (Uganda) y fue ordenado sacerdote en 1984. Ha estudiado Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, asistente de la parroquia de Bukwali, docente en el Seminario Mayor Nacional de Katigondo, responsable de la formación permanente del clero, docente y decano de estudios en el Seminario Nacional de San Pablo de Kinyamasika, cargo que desempeñaba en la actualidad. Sucede al obispo Egidio Nkaijanabwo, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Peter Kayode Odetoyinbo como obispo de Abeokuta (superficie 10.562, población 2.570.000, católicos 70.125, sacerdotes 61, religiosos 40) en Nigeria. El obispo electo nació en 1964 en Ibadan (Nigeria) y fue ordenado sacerdote en 1989, Es doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros : vicario parroquial, docente en el Seminario Menor y encargado de las parroquias de San Patricio y San Ignacio de Loyola; párroco, profesor de Historia de la Iglesia en el Seminario San Pedro y San Pablo y en el Instituto Dominicano. Actualmente era vicario general de la archidiócesis de Ibadan.

‘SI NO ESTÁIS DISPUESTOS A COMPORTAROS COMO PASTORES, CAMBIAD DE CAMINO’

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 79
FECHA 14-04-2014

Sumario:
– FRANCISCO A LOS SEMINARISTAS: ‘SI NO ESTÁIS DISPUESTOS A COMPORTAROS COMO PASTORES, CAMBIAD DE CAMINO’
– DOMINGO DE RAMOS: »¿QUIENES SOMOS ANTE JESÚS QUE TRIUNFA Y ANTE JESÚS QUE SUFRE??
– ANGELUS: LA CRUZ DE LA JMJ SEA UNA SEÑAL DE ESPERANZA PARA EL MUNDO
– ESTUDIAR LA HISTORIA, UNO DE LOS CAMINOS HACIA LA VERDAD
– FRANCISCO: CURAD PACIENTES SIN OLVIDAR QUE SON PERSONAS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO A LOS SEMINARISTAS: ‘SI NO ESTÁIS DISPUESTOS A COMPORTAROS COMO PASTORES, CAMBIAD DE CAMINO’

Ciudad del Vaticano, 14 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha encontrado esta mañana a los seminaristas de la comunidad del Pontificio Colegio Leoniano de Anagni a los que ha pedido estar atentos y no caer en el error de pensar que se están preparando para realizar una profesión, para ser funcionarios de una empresa o de un organismo burocrático. »Os estáis convirtiendo en pastores a imagen de Jesús el Buen Pastor, -ha dicho- para ser como Él en medio de su rebaño, para alimentar a sus ovejas. Ante esta vocación, podemos responder como lo hizo la Virgen María al ángel: ¿Cómo es posible esto?».

»Convertirse en buenos pastores a imagen de Jesús -ha continuado- es algo muy grande, y nosotros somos muy pequeños. Sí, es verdad, es demasiado grande, pero no es obra nuestra. Es obra del Espíritu Santo, con nuestra colaboración»..

»No vivo yo, sino que Cristo vive en mi» ha dicho Francisco recordando con esta frase que solo así se puede ser diácono y presbítero en la Iglesia. »Si no estáis dispuestos a seguir este camino, con este comportamiento y estas experiencias, es mejor que seáis valientes y busquéis otro camino. Hay muchas maneras de dar testimonio en la Iglesia». Antes de concluir, el Papa les ha animado a reflexionar sobre este tema y ha destacado que »para los que siguen el ministerio de Jesucristo no hay sitio para la mediocridad que termina siempre por usar al santo pueblo de Dios para su propio beneficio».

___________________________________________________________

DOMINGO DE RAMOS: »¿QUIENES SOMOS ANTE JESÚS QUE TRIUNFA Y ANTE JESÚS QUE SUFRE??

Ciudad del Vaticano, 13 de abril 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha abierto los ritos de la Semana Santa con la solemne celebración litúrgica en la Plaza de San Pedro del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor.

La ceremonia se ha abierto con la bendición de las palmas y de los ramos de olivo puestos al lado del obelisco de la Plaza, llevados en procesión hasta la entrada de la basílica. En la celebración han tomado parte jóvenes de Roma y de otras diócesis con motivo de la XXIX Jornada Mundial de la Juventud, cuyo lema este año es ‘Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el Reino de los cielos’.

El Papa ha centrado su homilía en una pregunta: ‘¿ Quién soy yo, delante de Jesús entrando en Jerusalén en este día de fiesta? ¿Quién soy yo, delante de Jesús que sufre?’

»Esta semana -ha dicho el Santo Padre- comienza con una procesión festiva con ramos de olivo: todo el pueblo acoge a Jesús. Los niños y los jóvenes cantan, alaban a Jesús»

»Pero esta semana se encamina hacia el misterio de la muerte de Jesús y de su resurrección. Hemos escuchado la Pasión del Señor. Nos hará bien hacernos una sola pregunta: ¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo ante mi Señor? ¿Quién soy yo ante Jesús que entra con fiesta en Jerusalén? ¿Soy capaz de expresar mi alegría, de alabarlo? ¿O guardo las distancias? ¿Quién soy yo ante Jesús que sufre? ».

»Hemos oído muchos nombres, tantos nombres. El grupo de dirigentes religiosos, algunos sacerdotes, algunos fariseos, algunos maestros de la ley, que habían decidido matarlo. Estaban esperando la oportunidad de apresarlo. ¿Soy yo como uno de ellos?».

»También hemos oído otro nombre: Judas. 30 monedas. ¿Yo soy como Judas? Hemos escuchado otros nombres: los discípulos que no entendían nada, que se adormentaron mientras el Señor sufría. Mi vida, ¿está adormecida? ¿O soy como los discípulos, que no entendían lo que significaba traicionar a Jesús? ¿O como aquel otro discípulo que quería resolverlo todo con la espada? ¿Soy yo como ellos? ¿Soy yo como Judas, que finge amar y besa al Maestro para entregarlo, para traicionarlo? ¿Soy yo, un traidor? ¿Soy como aquellos dirigentes que organizan a toda prisa un tribunal y buscan falsos testigos? ¿Soy como ellos? Y cuando hago esto, si lo hago, ¿creo que de este modo salvo al pueblo?».

»¿Soy yo como Pilato? Cuando veo que la situación se pone difícil, ¿me lavo las manos y no sé asumir mi responsabilidad, dejando que condenen ? o condenando yo mismo ? a las personas?». ¿Soy yo como aquel gentío que no sabía bien si se trataba de una reunión religiosa, de un juicio o de un circo, y que elige a Barrabás? Para ellos da igual: era más divertido, para humillar a Jesús».

»¿Soy como los soldados que golpean al Señor, le escupen, lo insultan, se divierten humillando al Señor?¿Soy como el Cireneo, que volvía del trabajo, cansado, pero que tuvo la buena voluntad ayudar al Señor a llevar la cruz?¿Soy como aquellos que pasaban ante la cruz y se burlaban de Jesús : ‘¡Él era tan valiente!… Que baje de la cruz y creeremos en él’? Mofarse de Jesús…»

¿Soy yo como aquellas mujeres valientes, y como la Madre de Jesús, que estaban allí y sufrían en silencio? ¿Soy como José, el discípulo escondido, que lleva el cuerpo de Jesús con amor para enterrarlo?¿Soy como las dos Marías que permanecen ante el sepulcro llorando y rezando?».

»¿Soy como aquellos jefes que al día siguiente fueron a Pilato para decirle: »Mira que éste ha dicho que resucitaría. Que no haya otro engaño», y bloquean la vida, bloquean el sepulcro para defender la doctrina, para que no salte fuera la vida?»

»¿Dónde está mi corazón? ¿A cuál de estas personas me parezco? Que esta pregunta nos acompañe durante toda la semana».

___________________________________________________________

ANGELUS: LA CRUZ DE LA JMJ SEA UNA SEÑAL DE ESPERANZA PARA EL MUNDO

Ciudad del Vaticano, 13 de abril 2016 (VIS).- Al final de la solemne celebración litúrgica del Domingo de Ramos, el Papa rezó el Angelus con los sesenta mil fieles presentes en la Plaza de San Pedro y, antes de la oración mariana, saludó a los 250 delegados, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos que han participado en estos días en el encuentro sobre las Jornadas Mundiales de la Juventud organizado por el Pontificio Consejo de los Laicos.

?Así empieza -recordó el Santo Padre- el camino de preparación del próximo encuentro mundial que tendrá lugar en julio de 2016 en Cracovia y cuyo tema será ‘Bienaventurados los misericordiosos porque encontrarán misericordia’. Dentro de poco los jóvenes brasileños entregarán a los polacos la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Juan Pablo II, hace treinta años, consignó la Cruz a los jóvenes y les pidió que la llevasen por todo el mundo como signo del amor de Cristo por la humanidad. El próximo 27 de abril tendremos todos la alegría de celebrar la canonización de este Papa junto con Juan XXIII. Juan Pablo II, que dio inicio a las Jornadas Mundiales de la Juventud, será el gran patrono; en la comunión de los santos seguirá siendo para los jóvenes del mundo un padre y un amigo. Pidamos al Señor que la Cruz junto con el icono de María ‘Salus Populi Romani’, sea una señal de esperanza para todos revelando al mundo el amor invencible de Cristo».

Después de estas palabras tuvo lugar la entrega de la Cruz de la JMJ y Francisco añadió: »Saludo a todos los romanos y a los peregrinos. Saludo en particular a las delegaciones de Río de Janeiro y de Cracovia encabezadas por sus arzobispos, los cardenales Orani Joao Tempesta y Stanislaw Dziwisz y, en este contexto, tengo la alegría de anunciaros que, si Dios quiere, el próximo 15 de agosto, en Daejeon, en la República de Corea, encontraré a los jóvenes de Asia en su gran encuentro continental».

»Y ahora -concluyó- rezamos a la Virgen María para que nos ayude a seguir siempre con fe el ejemplo de Jesús».

___________________________________________________________

ESTUDIAR LA HISTORIA, UNO DE LOS CAMINOS HACIA LA VERDAD

Ciudad del Vaticano, 12 abril 2014 (VIS).- »El estudio de la historia representa de hecho uno de los caminos hacia la búsqueda apasionada de la verdad, que desde siempre impregna el alma del hombre», ha dicho el Papa encontrando a los miembros del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, al final de la Asamblea Plenaria, que este año coincide con el sesenta aniversario de esa institución.

»Vuestras investigaciones, acompañadas por una verdadera pasión eclesial y del amor sincero por la verdad, pueden ser de gran ayuda para aquellos que tienen la tarea de discernir lo que el Espíritu Santo quiere decir a la Iglesia de hoy… En el encuentro y la colaboración con investigadores de diferentes culturas y religiones, podéis ofrecer una contribución específica al diálogo entre la Iglesia y el mundo moderno», ha observado el Santo Padre

Al final del encuentro, el Obispo de Roma ha destacado uno de los eventos en programa del Comité, la Conferencia internacional con motivo del centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial y ha recordado el llamamiento que Pío XII hizo por la radio en agosto de 1939: ‘Nada se pierde con la paz, con la guerra se pierde todo’.

___________________________________________________________

FRANCISCO: CURAD PACIENTES SIN OLVIDAR QUE SON PERSONAS

Ciudad del Vaticano, 12 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha encontrado esta mañana a los participantes al Congreso de la Sociedad italiana de cirugía oncológica, ‘Digestive Surgery new trends and spending review’, promovido por la Universidad de La Sapienza de Roma y por el hospital Sant’Andrea..

»La investigación científica ha multiplicado las posibilidades de prevención y tratamiento, y ha encontrado terapias para el tratamiento de las diversas enfermedades -ha dicho el Papa- ? Pero para poder hablar de plena salud, no podemos olvidar que la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, es una unidad de cuerpo y espíritu. Estos dos elementos se pueden distinguir pero no se tienen que separar, porque la persona es una. Así que incluso la enfermedad, la experiencia del dolor y el sufrimiento, no sólo concierne al cuerpo, sino al hombre en su totalidad. De ahí la necesidad de una atención integral que tenga en cuenta toda la persona y que una la atención médica con el apoyo humano, psicológico y social, con la dirección espiritual y la ayuda a los familiares de la paciente»

En ese sentiido, Francisco ha recordado las palabras de Juan Pablo II en su Motu Proprio ‘Dolentium hominum’: »Es necesario que los operadores sanitarios se guíen por una visión integralmente humana de la enfermedad y sean capaces de poner en práctica un enfoque plenamente humano con el paciente que sufre… La comunión fraterna con los enfermos nos abre a la verdadera belleza de la vida humana».

Por último, refiriéndose al inicio de la Semana Santa, que culmina con el triduo de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, ha afirmado: ?Aquí el sufrimiento humano se asume hasta el fondo y Dios lo redime. El Dios-Amor. Cristo es el único que da sentido al escándalo del dolor inocente».

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 14 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

-Cardenal Agostino Vallini, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma.

El sábado, el Santo Padre recibió al Cardenal Marc Ouellet, P.S.S, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 14 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al Padre Alan Williams S.M., como obispo de Brentwood (superficie: 3.967; población: 2.789.000 católicos: 225.700; sacerdotes:154; religiosos: 293, diáconos 11) en Inglaterra. El obispo electo nació en 1951 en Lancaster (Inglaterra) y fue ordenado sacerdote en 1983. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: profesor, director de santuario, capellán, párroco de varias parroquias y hasta ahora era director del Santuario nacional de Nuestra Señora de Walsingham (Inglaterra). Sucede al obispo Thomas McMahon, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

El sábado 12 de abril, el Santo Padre:

-Nombró al Padre Columba Macbeth-Green, O.S.P.P.E., obispo de Wilcannia-Forbes (superficie: 414.378; población: 117.000; católicos: 35.200; sacerdotes: 21; religiosos: 42), Australia. El obispo electo nació en Forbes (Australia) en 1968 y fue ordenado sacerdote en 1997. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: vice párroco y párroco, prefecto y maestro de novicios, consejero y secretario de provincia, prior y vicario provincial.

-Aceptó la renuncia del obispo Marian Buczek al gobierno pastoral de la diócesis de Kharkiv-Zaporizhia (Ucrania), en conformidad con el can. 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico.

-Nombró a monseñor Stanislav Szyrokoradiuk, O.F.M., obispo de Kharkiv-Zaporizhia (superficie: 196.300; población: 19.000.000; católicos: 40.000; sacerdotes: 64; religiosos: 97), Ucrania. El obispo electo era hasta ahora auxiliar de Kyiv-Zhytomyr y administrador apostólico ad nutum Sanctae Sedis de Lutsk (Ucrania).

-Nombró a monseñor Vitaliy Skomarovskyi como obispo de Lutsk (superficie: 40.300, población: 2.217.730; católicos: 27.160; sacerdotes: 26; religiosos: 19), Ucrania. Hasta ahora era auxiliar de Kyiv-Zhytomyr (Ucrania).

-Nombró a monseñor Giovanni D’Ercole, F.D.P., como obispo de Ascoli Piceno (superficie: 840; población: 107.503; católicos: 106.512; sacerdotes: 111; religiosos: 151; diáconos permanentes: 7), Italia. Hasta ahora era obispo auxiliar de la archidiócesis de L’Aquila.

-Confirmó a Monseñor Guido Marini en su actual cargo de Maestro de Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

-Nombró a la profesora Margaret Scotford Archer, Presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales. La prof. Scotford Archer era hasta ahora Directora del ‘Centro de Ontología Social’ en EPFL École Polytechnique Fédérale de Lausanne y Miembro del Consejo de la Academia (Gran Bretaña).

-Ha incluido al sacerdote Maurizio Tagliaferri entre los Relatores de la Congregación de las Causas de los Santos, actualmente es Profesor Ordinario de Historia de la Iglesia en la Facultad Teológica de Emilia Romaña.

Iniciaron los ritos de Semana Santa en el Vaticano

‘¿Quién soy yo?’

Decenas de miles de romanos, turistas y peregrinos asistieron a la misa solemne que ofició el papa Francisco por el Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro.
Bajo un cielo nublado, el pontífice efectuó la misa en la escalinata de la plaza ante la multitud, informa The Associated Press.
¿Qué significan estos días para ti? Opina aquí.
Los fieles llevaban ramas de olivo, hojas de palma grandes o pequeñas cruces hechas con palma tejida.
Con la celebración de este domingo, subraya por su parte Efe, el papa Francisco inaugura los ritos de la Semana Santa; la Iglesia conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
«¿Quién soy yo?, ¿soy como Judas el traidor?, ¿cómo los soldados que se burlaban de Cristo?, ¿o soy como la Virgen María, que sufría el calvario de Jesús en silencio?, ¿como José que portó con amor el cuerpo de Jesús hasta la sepultura?», les preguntó el pontífice a los católicos en la misa.
«La procesión festiva con ramos de olivo ha dado nombre a este domingo que abre la Semana Santa. La liturgia lo llama también ‘Domingo de Pasión’. Dos nombres que expresan los dos aspectos de hoy: la fiesta y la cruz que se perfila en el horizonte», explicó el pontífice.
Domingo de Ramos
Bergoglio cerró esta procesión portando en sus manos una palma, de dos metros de altura, trenzada con tres ramas que simbolizan la Santísima Trinidad, y que fue donada por la ciudad de San Remo (noreste de Italia).
Después de la lectura de la Pasión de Jesús según San Mateo, que cuenta el camino de Jesús a la Cruz, el pontífice argentino instó a los fieles, emocionados y con lágrimas en los ojos, a preguntarse si son traidores como Judas o aman a Jesús como José y la Virgen María.
«Que estas preguntas os acompañen durante toda la Semana Santa», les dijo.
La AFP resalta que Francisco también citó ejemplos que considera positivos en el Evangelio, como el personaje de Simón de Cirene, «que volvía cansado del trabajo, pero tuvo la buena voluntad de ayudar al Señor a llevar la cruz».
Tras la misa, un grupo de jóvenes brasileños entregó la cruz de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) a otro grupo de jóvenes provenientes de Polonia, donde tendrá lugar la próxima JMJ, en Cracovia, en 2016. La cruz se colocó en un zócalo delante de la plaza.
Durante el ángelus, el papa recordó la canonización el 27 de abril, junto con Juan XXIII, de Juan Pablo II, iniciador de la JMJ hace 30 años, quien, «en la comunión de los santos, seguirá siendo un padre y un amigo para los jóvenes del mundo».
Luego, sonriente y aclamado por fieles que esgrimían palmas y ramas de olivo, Jorge Mario Bergoglio dio besos a niños y discapacitados y tomó un poco de mate que le ofreció un fiel.
Según un portavoz del Vaticano, más de 100 mil personas asistieron a la misa de Ramos.
Univision.com

LA IGLESIA NO RETROCEDERÁ EN LAS SANCIONES CONTRA LOS QUE ABUSAN DE LOS NIÑOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 69
FECHA 11-04-2014

Sumario:
– FRANCISCO RECIBE A LA OFICINA INTERNACIONAL CATÓLICA DE LA INFANCIA: LA IGLESIA NO RETROCEDERÁ EN LAS SANCIONES CONTRA LOS QUE ABUSAN DE LOS NIÑOS
– AL MOVIMIENTO POR LA VIDA ITALIANO: NIÑOS Y ABUELOS SON LA ESPERANZA DE UN PUEBLO
– MENSAJE DEL PAPA A VENEZUELA: LA UNIDAD PREVALEZCA SOBRE EL CONFLICTO
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

FRANCISCO RECIBE A LA OFICINA INTERNACIONAL CATÓLICA DE LA INFANCIA: LA IGLESIA NO RETROCEDERÁ EN LAS SANCIONES CONTRA LOS QUE ABUSAN DE LOS NIÑOS

Ciudad del Vaticano, 11 abril 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana una delegación de la Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE) instituida tras la intervención de Pío XII en defensa de los niños, al terminar la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces esa organización ‘nacida de la maternidad de la Iglesia’ como ha recordado Francisco, se ha comprometido siempre en promover la defensa de los derechos del menor, contribuyendo también a la Convención de las Naciones Unidas de 1989 y, en esa labor. colabora constantemente con las oficinas de la Santa Sede en Nueva York, en Estrasburgo y sobre todo en Ginebra.

Francisco, después de afirmar que en una sociedad bien constituida »los privilegios solamente deben ser para los niños y los ancianos porque el futuro está en manos de ellos», ha abordado el tema de los abusos de menores. »Me siento interpelado -ha subrayado- a hacerme a hacerme cargo de todo el mal que algunos sacerdotes – bastantes, bastantes en número, no en comparación con la totalidad -, hacerme cargo y a pedir perdón del daño que han hecho por los abusos sexuales de los niños. La Iglesia es consciente de este daño, que es un daño personal, moral, de ellos, pero hombres de Iglesia. Y no vamos a dar un paso atrás en lo que se refiere al tratamiento de estos problemas y a las sanciones que se deben poner, al contrario creo que debemos ser muy fuertes, con los chicos no se juega».

‘En nuestros días -ha continuado- es importante llevar adelante los proyectos contra el trabajo esclavo, contra el reclutamiento de niños soldados y cualquier tipo de violencia sobre los menores. Dicho en positivo, es preciso reafirmar el derecho de los niños a crecer en una familia, con un padre y una madre capaces de crear un ambiente idóneo para su desarrollo y su madurez afectiva. Seguir madurando en relación, en confrontación, con lo que es la masculinidad y la feminidad de un padre y una madre, y así armando su madurez afectiva».

»Esto comporta al mismo tiempo apoyar el derecho de los padres a la educación moral y religiosa de sus hijos. Y en este punto quisiera manifestar mi rechazo a todo tipo de experimentación educativa con los chicos. Con los niños y jóvenes no se puede experimentar. No son cobayas de laboratorio. Los horrores de la manipulación educativa que hemos vivido en las grandes dictaduras genocidas del siglo XX no han desparecido; conservan su actualidad bajo ropajes diversos y propuestas que, con pretensión de modernidad, fuerzan a caminar a niños y jóvenes por el camino dictatorial del ?pensamiento único?. Me decía hace poco más de una semana un gran educador: ?A veces uno no sabe si con estos proyectos ? se refería a proyectos concretos de educación – manda el chico a la escuela o a un campo de reeducación».

Trabajar por los derechos humanos »presupone mantener siempre viva la formación antropológica, estar bien preparados en la realidad de la persona humana, y saber responder a los problemas y desafíos que plantean las culturas contemporáneas y la mentalidad difundida por los medios de comunicación social. Obviamente no se trata de acurrucarnos en cobertizos de protección que hoy día son incapaces de dar vida, que dependen de culturas que ya están pasadas. ¡No, eso no! ¡Eso está mal! Sino enfrentarse con los valores positivos de la persona humana a los nuevos desafíos que nos traen las culturas nuevas. Para ustedes, se trata de ofrecer a sus dirigentes y funcionarios una formación permanente sobre la antropología del niño, porque es ahí donde los derechos y las obligaciones tienen su fundamento. De ella depende el planteamiento de los proyectos educativos. Que obviamente tienen que ir progresando, tienen que ir madurando, tienen que acomodarse a los signos de los tiempos, respetando siempre la identidad humana y la libertad de conciencia».

»Gracias de nuevo -ha concluido Les deseo un buen trabajo. Me viene a la mente el logotipo que la comisión de protección de la niñez y la adolescencia tenía en Buenos Aires… El logotipo de la Sagrada Familia arriba de un burrito escapando a Egipto, defendiendo ese niño. A veces para defender hay que escapar. A veces hay que quedarse y proteger. A veces hay que pelear. Pero siempre hay que tener ternura».

___________________________________________________________

AL MOVIMIENTO POR LA VIDA ITALIANO: NIÑOS Y ABUELOS SON LA ESPERANZA DE UN PUEBLO

Ciudad del Vaticano, 11 abril 2014 (VIS).-La Sala Clementina del Palacio Apostólico ha sido esta mañana el escenario del encuentro del Papa Francisco con cuatrocientos setenta miembros del Movimiento por la Vida Italiano. El pontífice les ha dado las gracias por su labor, en particular por el ?Proyecto Gema’, ( una forma de adopción prenatal a distancia de mujeres embarazadas en dificultad) que »en estos últimos 20 años – ha afirmado- ha permitido, a través de una forma particular de solidaridad concreta, el nacimiento de tantos niños que, de otra forma, no habrían visto la luz».

»La vida humana es sagrada e inviolable -ha recalcado- Todo derecho civil se asienta en el reconocimiento del primero y fundamental de los derechos, el derecho a la vida, que no está subordinado a condición alguna, ni cualitativa, ni económica, ni tanto menos ideológica. Así como el mandamiento de ‘no matar’ pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir ‘no’ a una economía de la exclusión y la desigualdad. Esa economía mata… Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del ‘descarte’ que, además, se promueve. Y así se descarta también la vida», ha proseguido el Santo Padre citando su exhortación apostólica »Evangelii Gaudium».

»Uno de los peligros más graves a los que está expuesta nuestra época es el divorcio entre economía y moral, entre las posibilidades que ofrece un mercado provisto de cualquier novedad tecnológica y las normas éticas elementales de la naturaleza humana, cada vez más arrinconada. Por lo tanto, es necesario reiterar la oposición más firme a cualquier atentado directo a la vida, especialmente inocente e indefensa, y el nonato en el seno materno es el inocente por antonomasia. Recordemos las palabras del Concilio Vaticano II:’La vida desde su concepción ha de ser salvaguardada con el máximo cuidado; el aborto y el infanticidio son crímenes abominables’.»

»Recuerdo hace tanto tiempo-ha añadido- que participé en una conferencia con médicos. Después de la conferencia los saludé y mientras hablaba con ellos, uno me llamó aparte. Tenía un paquete y me dijo : »Padre quiero dejarle esto a usted. Son los instrumentos que he utilizado para abortar. He encontrado al Señor, me he arrepentido y ahora lucho por la vida. Y me dio todas las herramientas. Recemos por este buen hombre».

»A quien es cristiano le corresponde siempre este testimonio evangélico: proteger la vida con valor y amor en todas sus fases. Os animo a hacerlo siempre con la actitud de la cercanía, de la proximidad: ¡Que cada mujer se sienta considerada como persona, escuchada, acogida, acompañada¡»..

»Hemos hablado de niños: hay tantos aquí. Pero yo quisiera hablar también de los abuelos, que son la otra parte de la vida. Porque tenemos que preocuparnos por los abuelos, porque los niños y los abuelos son la esperanza de un pueblo. Los niños y los jóvenes porque sacarán adelante a ese pueblo; los abuelos porque tienen la sabiduría de la historia, son la memoria de un pueblo. Custodiar la vida en un tiempo donde los niños y los abuelos entran en esta cultura del descarte y se piensa en ellos como material desechable ¡No!. Los niños y los abuelos son la esperanza de un pueblo».

‘El Señor -ha finalizado- sostenga la acción que desarrolláis como Centros de Ayuda a la Vida y como Movimiento por la Vida, en particular el proyecto ‘Uno de nosotros» y ha encomendado a la Virgen Madre María a los miembros del Movimiento por la Vida.

___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA A VENEZUELA: LA UNIDAD PREVALEZCA SOBRE EL CONFLICTO

Ciudad del Vaticano, 11 abril 2014 (VIS).-Con motivo de la apertura del ‘Diálogo por la Paz’ entre el gobierno y los grupos de oposición de Venezuela, -en el que la Santa Sede ha sido invitada como mediadora- el Santo Padre ha enviado un mensaje al Presidente Nicolás Maduro Moros, a los miembros del Gobierno, a los representantes de la Mesa de Unidad Democrática y a los Cancilleres del UNASUR, manifestando el deseo de que ‘la unidad prevalezca siempre sobre el conflicto’. El mensaje fue leído ayer en la sesión inaugural del evento por el arzobispo Aldo Giordano, nuncio apostólico en ese país. Publicamos a continuación el texto integral.

‘Deseo ante todo darles las gracias por la invitación que han dirigido a la Santa Sede para participar en el proceso de diálogo y paz por su querido País. A cada uno de ustedes deseo asegurarles, ante todo, mis oraciones, para que el encuentro y el proceso que están iniciando produzcan los frutos deseados de reconciliación nacional y de paz, dones que invocamos de Dios para todo el pueblo venezolano.

Soy consciente de la inquietud y del dolor vividos por tantas personas y, mientras manifiesto preocupación por cuánto está ocurriendo, renuevo mi afecto por todos los venezolanos, en particular por las víctimas de la violencia y por sus familias. Estoy plenamente convencido de que la violencia nunca podrá traer paz y bienestar a un País, ya que ella genera siempre y sólo violencia. Al contrario, por medio del diálogo ustedes pueden redescubrir la base común y compartida que conduce a superar el momento actual de conflicto y polarización que hiere tan profundamente Venezuela, para encontrar formas de colaboración. En el respeto y en el reconocimiento de las diferencias que existen entre las Partes, se favorecerá el bien común. Todos ustedes, en efecto, comparten el amor por su País y por su pueblo, como también las graves preocupaciones ligadas a la crisis económica, a la violencia y a la criminalidad. Todos ustedes llevan en el corazón el futuro de sus hijos y el deseo de paz que caracteriza a los venezolanos. Todos tienen en común la fe en Dios y la voluntad de defender la dignidad de la persona humana.

Precisamente esto les aúna y les apremia a emprender el diálogo que hoy inicia, en cuya base debe estar una auténtica cultura del encuentro, que sea consciente de que la unidad siempre prevalece sobre el conflicto. Les invito, pues, a que no se detengan en la coyuntura de lo conflictivo, sino a que se abran unos a otros para hacerse y ser auténticos constructores de paz. En el centro de cada diálogo sincero está, ante todo, el reconocimiento y el respeto por el otro. Sobre todo está el «heroísmo» del perdón y de la misericordia, que nos rescatan del resentimiento, del odio y abren un camino realmente nuevo. Se trata de un camino largo y difícil, que requiere paciencia y valentía, pero es el único que puede conducir a la paz y a la justicia. Por el bien de todo el pueblo y por el futuro de sus hijos, les pido que tengan este coraje.

Con estos sentimientos acompaño a toda la querida Nación venezolana, y a cada uno le imparto de corazón la Bendición Apostólica, invocando la ayuda del Señor’.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 11 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Obispo Oscar Cantoni, de Crema (Italia).

LAS UNIVERSIDADES ECLESIÀSTICAS NO SON MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN DE TEÓLOGOS Y FILÓSOFOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 68
FECHA 10-04-2014

Sumario:
– LAS UNIVERSIDADES ECLESIÀSTICAS NO SON MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN DE TEÓLOGOS Y FILÓSOFOS
– FRANCISCO: TRATA DE SERES HUMANOS, UNA LLAGA EN LA HUMANIDAD
– COMPROMISO FINAL DE LA CONFERENCIA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS Y LA ESCLAVITUD
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

LAS UNIVERSIDADES ECLESIÀSTICAS NO SON MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN DE TEÓLOGOS Y FILÓSOFOS

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2014 (VIS).- Los profesores, estudiantes y personal no docente de la Pontificia Universidad Gregoriana, del Pontificio Instituto Bíblico y del Pontificio Instituto Oriental han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa Francisco. Todas las instituciones -reunidas en un consorcio por el Papa Pío XI en 1923- están confiadas a la Compañía de Jesús y el Santo Padre les ha recordado la importancia de la colaboración entre ellas, ?custodiando la memoria histórica y, al mismo tiempo, haciéndose cargo del presente y mirando al futuro… con creatividad e imaginación?.

Francisco ha señalado dos aspectos que deben caracterizar la tarea de los que pertenecen, tanto como profesores que como estudiantes, a ese consorcio. El primero es valorizar el lugar en que se encuentran y sobre todo la Iglesia de Roma. ‘Hay un pasado y un presente. Están las raíces de la fe: las memorias de los apóstoles y de los mártires; y está el ‘hoy’ eclesial, el camino actual de esta Iglesia que preside en la caridad, en el servicio de la unidad y de la universalidad. No hay que darlo por descontado…Pero al mismo tiempo existe el aporte de la variedad de vuestras Iglesias de procedencia y de vuestras culturas’ que ‘ofrecen una ocasión inapreciable de crecimiento en la fe y de apertura de la mente y del corazón al horizonte de la catolicidad. En este horizonte la dialéctica entre centro y periferias asume una forma propia, la forma evangélica, según la lógica de un Dios que llega al centro partiendo de la periferia y para volver a la periferia’.

El segundo ha sido la relación entre estudio y vida que constituye ‘uno de los retos de nuestro tiempo: transmitir el saber y ofrecer una clave de comprensión vital, no un cúmulo de nociones desligadas entre sí. Hace falta una verdadera hermenéutica evangélica para entender mejor la vida, el mundo, a los seres humanos, no una síntesis, sino una atmósfera espiritual de búsqueda y certeza basada en la verdad de razón y de fe. La filosofía y la teología permiten conseguir las convicciones que estructuran y fortifican la inteligencia e iluminan la voluntad…pero todo esto es fecundo sólo si se hace con la mente abierta y de rodillas. El teólogo que se complace de su pensamiento concluido es un mediocre. El buen teólogo y filósofo tiene un pensamiento abierto, es decir incompleto siempre abierto al ‘maius’ de Dios y de la verdad, siempre en desarrollo’. …Y el teólogo que no reza y que no adora a Dios acaba hundido en el narcisismo más disgustoso. Y esta es una enfermedad eclesiástica, hace mucho daño el narcisismo de los teólogos y de los pensadores.

El Santo Padre ha recalcado que ‘el fin de los estudios en toda universidad pontificia es eclesial’ `por eso ‘la investigación y el estudio deben integrarse con la vida personal y comunitaria, el compromiso misionero, la caridad fraternal y el compartir con los pobres, la atención por la vida interior y la relación con el Señor. Vuestros institutos no son máquinas para producir teólogos y filósofos: son comunidad en las que se crece y el crecimiento tiene lugar en la familia’. La familia universitaria es ‘indispensable para crear una actitud de humanidad y sabiduría concretas…que hará de los estudiantes personas capaces de ‘transmitir la verdad en dimensión humana, de saber que si faltan la bondad y la belleza de pertenecer a una familia de trabajo se termina por ser un intelectual sin talento, un cultor de la ética sin bondad, un pensador carente del esplendor de la belleza y solo ‘maquillado’ de formalismos. El contacto respetuoso y cotidiano con la laboriosidad y el testimonio de los hombres y mujeres que trabajan en vuestras instituciones os dará esa cuota de realismo tan necesaria para que vuestra ciencia sea una ciencia humana y no de laboratorio?.

___________________________________________________________

FRANCISCO: TRATA DE SERES HUMANOS, UNA LLAGA EN LA HUMANIDAD

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2014 (VIS).- ‘Una llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea, una llaga en la carne de Cristo. Es un crimen contra la humanidad’. Con estas palabras el Santo Padre ha descrito la trata de seres humanos en el discurso que ha pronunciado esta mañana a los participantes a la Segunda Conferencia Internacional ‘Combating Human Trafficking: Church and Law Enforcement in partnership’. El encuentro, organizado por la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, del 9 al 10 de abril en el Vaticano, ‘es un gesto de la Iglesia y de las personas de buena voluntad que quieren gritar ¡basta!’.-ha dicho el Papa-.

‘El hecho de estar aquí, para unir nuestras fuerzas, -ha añadido- significa que queremos que las estrategias y las competencias se acompañen y refuercen por la compasión evangélica, por la cercanía a los hombres y las mujeres que son víctimas de este crimen. Hoy están aquí presentes autoridades policiales, dedicadas principalmente a contrarrestar este triste fenómeno, con las herramientas y el rigor de la ley, y trabajadores humanitarios, cuya tarea principal es brindar hospitalidad, calor humano y la posibilidad de redención para las víctimas. Son dos enfoques diferentes, pero pueden y deben ir de la mano. Dialogar y confrontarse a partir de estos dos enfoques complementarios es muy importante. Por esta razón, este tipo de reuniones son de gran utilidad, y yo añadiría necesarias’.

Antes de concluir, el Santo Padre les ha agradecido su colaboración y ha destacado como señal importante ‘el hecho de que, después de un año de la primera reunión, hayan querido reunirse de nuevo, a pesar de provenir de diferentes partes del mundo, para proseguir un trabajo conjunto’.

___________________________________________________________

COMPROMISO FINAL DE LA CONFERENCIA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS Y LA ESCLAVITUD

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2014 (VIS).-Publicamos a continuación la declaración final adoptada por los participantes en la Segunda Conferencia Internacional ‘Combating Human Trafficking: Church and Law Enforcement in partnership’ que ha tenido lugar en la Casina de Pío IN en el Vaticano, del 9 al 10 de abril.

‘En esta fecha, 10 de abril 2014 en el Vaticano, funcionarios de orden público de alto nivel y representantes de la Iglesia Católica se han reunido para planificar la manera de afrontar juntos la trata de seres humanos y la esclavitud’.

El Santo Padre Francis co ha apoyado este evento y ha declarado: ‘Exhorto a la comunidad internacional a que adopte una estrategia aún más unánime y eficaz para combatir la trata de personas para que que en todas las partes del mundo, los hombres y las mujeres jamás puedan ser ser utilizados como medio para un fin, y para que su dignidad inviolable sea siempre respetada’

‘Como altos funcionarios encargados de orden público dentro de la comunidad internacional, nos comprometemos a erradicar el flagelo de esta grave actividad delictiva que abusa de las personas vulnerables. Esta conferencia es parte de un proceso en el que trabajamos juntos en el escenario internacional para desarrollar estrategias de prevención, atención pastoral y reintegración, poniendo a la víctima en el centro de todo lo que hacemos’.

‘Me comprometo personalmente a asociarme con la Iglesia y la sociedad civil para llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes horrendos y aliviar el sufrimiento de las víctimas’.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Zvonimir Jankuloski, embajador de la ex República de Yugoslavia que ha presentado sus cartas credenciales.

-Arzobispo Petar Rajic, nuncio apostólico en Kuwait, Baréin, Yemen, Catar y Emiratos Árabes Unidos, delegado apostólico en la Península Arábiga.

FRANCISCO INICIA UN NUEVO CICLO DE CATEQUESIS SOBRE EL ESPÍRITU SANTO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 67
FECHA 09-04-2014

Sumario:
– FRANCISCO INICIA UN NUEVO CICLO DE CATEQUESIS SOBRE EL ESPÍRITU SANTO
– NUEVO LLAMAMIENTO POR LA PAZ EN SIRIA, TRAS LA MUERTE DE UN SACERDOTE JESUITA
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL PATRIARCA EMÉRITO DE BABILONIA DE LOS CALDEOS
– EL PAPA CELEBRA LA MISA ‘IN CENA DOMINI’ EN LA FUNDACIÓN DON GNOCCHI
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

FRANCISCO INICIA UN NUEVO CICLO DE CATEQUESIS SOBRE EL ESPÍRITU SANTO

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2014 (VIS).- El Papa Francisco inicia hoy un ciclo de catequesis dedicadas al Espíritu Santo, que ‘constituye el alma y la linfa vital de la Iglesia y de cada cristiano’. El Espíritu Santo es, en sí mismo ‘el don de Dios por excelencia’ y, a su vez ‘comunica a quien lo acoge diversos dones espirituales’. La Iglesia individua siete, un número que simbólicamente indica plenitud y son los que se invocan en la antigua oración llamada ‘Secuencia del Espíritu Santo’: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.

El Santo Padre ha hablado del primero: la sabiduría. ‘No se trata simplemente -ha dicho- del saber humano que es fruto del conocimiento y de la experiencia’. La sabiduría que concede el Espíritu Santo es ‘la gracia de poder ver todas las cosas con los ojos de Dios…. Es ver el mundo, las situaciones…los problemas, todo, con los ojos de Dios. ….Y obviamente esto deriva de la intimidad con Dios… de la relación de los hijos con el Padre…Cuando estamos en comunión con el Señor, el Espíritu Santo es como si transfigurase nuestro corazón y nos hiciera percibir todo su calor y su predilección’.

El Espíritu Santo hace entonces del cristiano ‘un sabio’. ¡Pero -ha explicado Francisco- no en el sentido de que tiene una respuesta para todo, que sabe todo, sino en el sentido de que…sabe como actúa Dios, conoce cuando algo es de Dios y cuando no lo es…El corazón del sabio, en este sentido, tiene el gusto y el sabor de Dios…Tenemos dentro de nosotros, en nuestro corazón al Espíritu Santo: podemos escucharlo o no. Si lo escuchamos, nos enseña este camino de sabiduría; nos regala la sabiduría que consiste en ver con los ojos de Dios, escuchar con los oídos de Dios, amar con el corazón de Dios, juzgar las cosas con el juicio de Dios. Esta es la sabiduría que nos regala el Espíritu Santo y todos podemos conseguirla. Solamente tenemos que pedírsela’.

Como ejemplo de sabiduría en la vida diaria, el Papa ha puesto el ejemplo de un matrimonio que se enfada ‘y no se miran, o se miran con mala cara: ¿esta es sabiduría de Dios?. ¡No!. En cambio, si se dicen: ‘Ha amainado la tormenta, vamos a hacer las paces ‘ y empiezan otra vez a caminar juntos en paz…ese es del don de la sabiduría’.

‘Esto -ha concluido- no se aprende; es un regalo del Espíritu Santo. Por eso tenemos que pedir al Señor que nos conceda al Espíritu Santo y el don… de esa sabiduría de Dios que nos enseñe a mirar con los ojos de Dios, a sentir con el corazón de Dios, a hablar con las palabras de Dios. Y así, con esa sabiduría, vamos adelante, construimos la familia, construimos la Iglesia y todos nos santificamos. Pidamos hoy la gracia de la sabiduría. Y pidamosla a la Virgen que es Trono de la Sabiduría’.

___________________________________________________________

NUEVO LLAMAMIENTO POR LA PAZ EN SIRIA, TRAS LA MUERTE DE UN SACERDOTE JESUITA

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2014 (VIS).- ‘El pasado lunes, en Homes, Siria, fue asesinado el reverendo Frans van der Lugt, mi hermano jesuita, holandés de 75 años, que llegó a Siria hace casi 50 y que se ha comportado siempre bien con todos, con gratitud y amor, y por eso era una persona amada y estimada por cristianos y musulmanes -ha dicho el Papa Francisco después de la catequesis-. Su brutal asesinato me ha llenado de profundo dolor y he vuelto a recordar a toda la gente que sufre y muere en ese atormentado país, presa de un conflicto sangriento que dura desde hace demasiado tiempo y que sigue cosechando muerte y destrucción. Pienso también en la cantidad de personas secuestradas, cristianos y musulmanes, sirios y de otros países, entre los que hay obispos y sacerdotes. Pidamos al Señor que puedan regresar pronto junto a sus seres queridos, sus familias y comunidades’.

Con estas palabras el Santo Padre ha lanzado un llamamiento por el cese de la violencia en Siria, y ha invitado a todos a unirse a su oración por la paz. Ha pedido un alto el fuego en especial, a los responsables sirios y a la comunidad internacional. ‘¡No más guerra! -ha dicho- ¡No más destrucción! Hay que respetar los derechos humanos, atender a la población que necesita ayuda humanitaria y llegar a la deseada paz a través del diálogo y la reconciliación’.

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL PATRIARCA EMÉRITO DE BABILONIA DE LOS CALDEOS

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al Patriarca de Babilonia de los Caldeos, S.B. Louis Raphaël I Sako, con motivo del fallecimiento de Su Beatitud el cardenal Emmanuel III Delly, Patriarca emérito de Babilonia de los Caldeos a la edad de 87 años.

En el texto, el Papa da su más profundo pésame a todos los fieles del Patriarcado tanto en Iraq como en la diáspora, y recuerda con gratitud, la dedicación de ‘este estimado Pastor’ a su pueblo, que destacó en ‘la promoción de relaciones respetuosas, justas y pacíficas con los seguidores de otras tradiciones religiosas’.

A su vez, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, se suma al dolor del Papa y expresa a la entera Iglesia de Iraq, de todo corazón, sus condolencias.

___________________________________________________________

EL PAPA CELEBRA LA MISA ‘IN CENA DOMINI’ EN LA FUNDACIÓN DON GNOCCHI

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el 17 de abril, Jueves Santo, el Santo Padre celebrará a las 17,30 la Misa in Cena Domini en la Fundación Don Carlo Gnocchi-Centro Santa María de la Providencia (Via Casal del Marmo 401 en la zona de Casalotti-Boccea, Roma). En la ceremonia, que tendrá lugar en la iglesia del Centro, participarán los huéspedes acompañados de sus familiares, del personal y de los encargados. La Fundación, creada por el sacerdote y beato italiano Carlo Gnocchi, asiste a las personas afectadas por cualquier forma de discapacidad.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al doctor Juan Carlos Parodi.

EL REY ABDALA II DE JORDANIA VISITA AL PAPA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 66
FECHA 08-04-2014

Sumario:
– EL REY ABDALA II DE JORDANIA VISITA AL PAPA
– EL PAPA SUBRAYA LA COMUNIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL REY ABDALA II DE JORDANIA VISITA AL PAPA

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2014 (VIS).-Su Majestad el Rey Abdalá II bin Hussein de Jordania llegó al Vaticano ayer, 7 de abril, poco antes de las 16.00. Lo esperaban fuera de la Casa de Santa Marta el arzobispo Georg Ganswein, Prefecto de la Casa Pontificia y monseñor José Avelino Bettencourt, Jefe de Protocolo. A la entrada recibió el saludo del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

El Santo Padre recibió a Su Majestad el Rey a la entrada del salón del primer piso donde se desarrolló el encuentro en el que participó también S.A.R, el Príncipe Ghazi bin Muhammed, Consejero de Asuntos Religiosos. La conversación, que ha proseguido mientras los ilustres huéspedes tomaban el té, duró alrededor de cuarenta minutos y transcurrió en un clima cordial y no formal.

Naturalmente, la audiencia se encuadra en el contexto del esperado viaje del Papa Francisco a Tierra Santa, donde visitará en primer lugar Jordania. Su Majestad ha reafirmado los sentimientos con que el pueblo jordano se prepara para acoger al Papa y la abierta disponibilidad a la colaboración y al compromiso por la paz y el diálogo interreligioso.

Al final, el Santo Padre saludó a los otros miembros del séquito. Los ilustres huéspedes dejaron el Vaticano alrededor de las 16.45.

___________________________________________________________

EL PAPA SUBRAYA LA COMUNIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS

Ciudad del Vaticano, 8 de abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha escrito un mensaje al cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, con motivo de la elevación al orden episcopal de monseñor Fabio Fabene, Subsecretario de ese organismo.

?Transcurridos casi cincuenta años de la institución del Sínodo de los Obispos -escribe el Papa-…y consciente de que para el ejercicio del ministerio petrino es necesario, absolutamente, reavivar todavía mas el estrecho lazo con todos los pastores de la Iglesia, quiero valorizar esta preciosa herencia conciliar. A ese propósito, es indudable que el Obispo de Roma necesite la presencia de sus hermanos obispos, su consejo, su prudencia y su experiencia…Por eso doy las gracias a todos los que con un trabajo generoso, asiduo y competente han garantizado, en todos estos años, que la institución sinodal contribuyera al diálogo imprescindible entre Pedro y sus hermanos… Y ahora para poner más de manifiesto el apreciado servicio que este organismo desempeña en favor de la colegialidad episcopal con el Obispo de Roma, he decidido conferir al Subsecretario el carácter episcopal?.

?De ese modo -concluye- el Subsecretario, que ya colabora con Su Eminencia por cuanto respecta al desarrollo de la actividad sinodal, en virtud del Orden episcopal reflejará esa comunión afectiva y efectiva que constituye el objetivo principal del Sínodo de los Obispos. También a la hora de coordinar el trabajo interno de la Secretaría General, el Subsecretario estará llamado a expresar la realidad fecunda y fructuosa que brota de la participación en el ‘munus’ episcopal, fuente de santificación para los que lo rodean y fundamento de la comunión jerárquica con el Obispo de Roma, cabeza del Colegio episcopal y con los miembros del mismo Colegio?.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al obispo William Terrence McGrattan, hasta ahora auxiliar de Toronto (Canadá) como obispo de Peterborough (superficie 25.900, población 437.300, católicos 60.400, sacerdotes 83, religiosos 104, diáconos permanentes 8) en Canadá. Sucede al obispo Nicola De Angelis, C.F.I.C., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha elevado al Orden episcopal a monseñor Fabio Fabene, Subsecretario del Sínodo para los Obispos. El obispo electo nació en 1959 en Roma (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1984. Es Doctor en Derecho Canónico. Ha sido juez eclesiástico, postulador de causas y jefe de oficina en la Congregación para los Obispos.

AUDIENCIA DEL PAPA CON LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 64
FECHA 04-04-2014

Sumario:
– AUDIENCIA DEL PAPA CON LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA
– FRANCISCO FELICITA AL NUEVO PATRIARCA SIRIO ORTODOXO DE ANTIOQU͍A Y DE TODO ORIENTE
– EL PAPA REGALA A LOS FIELES EN EL ANGELUS DEL PRÓXIMO DOMINGO UN EVANGELIO DE BOLSILLO
– TRABAJAR POR LA INCLUSIÓN DE LOS GITANOS
– LA POLIC͍A Y LA IGLESIA UNIDAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
– ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LAS JMJ
– EL CARDENAL ORANI JOAO TEMPESTA TOMA POSESIÓN DE SU TITULO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA DEL PAPA CON LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-Su Majestad la Reina Isabel II de Inglaterra, acompañada por su consorte, Su Alteza Real el Duque de Edimburgo llegó ayer al Vaticano, procedente del Quirinal, alrededor de las 15,20.

En la plazoleta Juan Pablo II ( entre el Aula Pablo VI y el Palacio de la Canónica) fue acogida por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaban el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados y monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados. A la entrada del salón interior la esperaba también el cardenal Cormac Murphy- O’Connor, arzobispo emérito de Westminster.

El Santo Padre recibió a su Majestad la Reina y al Duque de Edimburgo, en su despacho al lado del Aula Pablo VI. El coloquio, privado, duró unos veinte minutos, concluido el cual, en el salón adyacente tuvo lugar la presentación del séquito y el intercambio de regalos. El de Su Majestad fue una cesta de productos comestibles (mermeladas, bebidas, etc…), procedentes de varias propiedades reales. Por su parte, el Papa regaló a Su Majestad el facsímil de un precioso documento conservado en el Vaticano, en el que el culto de San Eduardo el Confesor (predecesor de la familia real inglesa y fundador de la abadía de Westminster, donde está enterrado) se extiende a la Iglesia universal, en 1679, por el Papa Inocencio XI. Además, el Santo Padre ha regalado al bisnieto de Su Majestada, el Principe George de Cambridge, un objeto artístico (una esfera de lapislázuli con una cruz de San Eduardo de plata) y a su Alteza Real, el Duque de Edimburgo, el tríptico de las medallas del pontificado.

El cortejo real salió del Vaticano poco antes de las 16.00.

___________________________________________________________

FRANCISCO FELICITA AL NUEVO PATRIARCA SIRIO ORTODOXO DE ANTIOQU͍A Y DE TODO ORIENTE

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a Ignatius Aphrem II, nuevo Patriarca Sirio-Ortodoxo de Antioquía y de todo Oriente, felicitándole por su nuevo nombramiento. Francisco reza por “esta feliz noticia”, para que el nuevo Patriarca “pueda ser un padre espiritual para su pueblo y un constructor incansable de paz y justicia, al servicio del bien común y del bien de todo Medio Oriente, en las actuales difíciles circunstancias”.

“Es importante para todos los cristianos -se lee en el mensaje- dar testimonio del amor y la fraternidad que nos une, conscientes de la oración ofrecida por nuestro Señor en la Última Cena: que todos sean uno, para que el mundo crea”. El Papa da gracias al Señor “por los lazos de fraternidad entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa Siria” y reza “para que nuestra continua amistad y diálogo puedan seguir desarrollándose y profundizándose. Que nuestro Padre celestial -finaliza- colme a Su Santidad con paz y fortaleza para la noble tarea que le espera”.

________________________________________________________

EL PAPA REGALA A LOS FIELES EN EL ANGELUS DEL PRÓXIMO DOMINGO UN EVANGELIO DE BOLSILLO

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-Durante el Angelus de los domingos, y también en otras ocasiones, el Papa Francisco ha exhortado a los fieles a llevar siempre consigo un libro pequeño con los evangelios y a leerlo a menudo para meditar las palabras y los hechos de Jesús, en particular de la liturgia de ese día, sobre la que el mismo Papa reflexiona.

Para ayudar a poner en práctica esa invitación, lanzando un mensaje claro, el próximo domingo durante el Ángelus en la Plaza de San Pedro y por voluntad del Papa se distribuirán gratuitamente -como regalo de Francisco a los fieles allí presentes- varios miles de evangelios en edición de bolsillo.

La iniciativa, análoga a la de la distribución de las “Misericordinas” hace algunos meses corre a cargo de la Limosnería apostólica, con la colaboración de numerosos voluntarios: 150 scouts, los seminaristas del Seminario Romano, las Hermanas de Madre Teresa y otras religiosas, personas a título individual…Efectivamente, la Limosnería debe ser el brazo del Papa para la caridad no solo material, sino también espiritual.

El volumen, impreso por la Tipografía Vaticana (en edición especial para esta ocasión, que no saldrá a la venta), contiene los cuatro evangelios y los Hechos de los Apóstoles y se abre con una cita de las palabras del Papa en la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”: “La alegría del evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”. En la solapa de la portada lleva las indicaciones para rezar la “Corona de la Misericordia” y se cierra, en la solapa de la contraportada con la oración del beato cardenal John H. Newman: “Querido Jesús…” que la beata Madre Teresa de Calcuta aconsejaba a sus religiosas que rezasen todos los días.

___________________________________________________________

TRABAJAR POR LA INCLUSIÓN DE LOS GITANOS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-El cardenal Antonio Maria Vegliò, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, ha enviado a los miembros del Comité Catholique International pour les Tsiganes CCIT, un mensaje con motivo de la reunión de ese organismo en Cavallino-Treporti, Italia, del 4 al 6 de abril. Publicamos a continuación extractos del texto:

“En nuestro mundo globalizado, de hecho se siguen construyendo muros que dividen a pueblos del mismo continente, a gentes del mismo país o a personas de la misma ciudad. Incluso entre los países europeos, algunos todavía están influenciados negativamente en sus decisiones políticas hacia los romaníes, de los que estáis cerca en vuestros respectivos compromisos pastorales…El desafío que afrontáis con valentía evangélica en vuestras actividades pastorales demuestra que para derribar los muros se inicia en el corazón, primer espacio en el que incluir al otro, y hasta que los corazones no se abran no será fácil alcanzar una sociedad inclusiva. Por tanto, este momento de reflexión os ofrece la oportunidad de unir vuestras energías para crear una dinámica social en la que las diversas culturas puedan vivir juntas”.

“Los gitanos necesitan de la humanidad de las sociedades en las que viven para sentirse miembros de la familia humana, beneficiándose de los derechos de los que gozan los otros miembros de la comunidad en el respeto de su dignidad y de su identidad… Es necesario por parte de todos un trabajo tenaz y paciente. La Iglesia puede ser fuente de inspiración y puede hacer confluir los esfuerzos en un compromiso común para afrontar los dilemas que están a la base de las dificultades humanas de los gitanos… El documento “Orientaciones para una pastoral de los gitanos” sigue siendo para vosotros una referencia fundamental, para aprovechar al máximo en vuestro servicio en medio de este pueblo, ya que ofrece importantes líneas que son el resultado del trabajo conjunto”.

“Los gitanos tienen el derecho de ser reconocidos al menos como minorías étnicas en los países en los que viven, ya que en la Unión Europea son la minoría más numerosa. La Iglesia -finaliza el mensaje- tiene la tarea de llevar el Evangelio de Jesús en medio de ellos, pero también de apoyar su sueño de integración que pasa por la educación, la salud, el empleo y la vivienda. Todo ello en colaboración con las personas de buena voluntad”.

___________________________________________________________

LA POLIC͍A Y LA IGLESIA UNIDAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-La segunda conferencia internacional “Combating Human Trafficking: Church and Law enforcement in partnership” (La Lucha contra la trata de personas; la Iglesia y la aplicación de la ley en la sociedad) tendrá lugar los próximos 9 y 10 de abril en la Academia de las Ciencias en el Vaticano.

El encuentro está organizado por la Conferencia episcopal de Inglaterra y Gales y encabezado por el cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster. Al final del mismo, el Papa Francisco recibirá en audiencia a los participantes y se encontrará con las víctimas y con los jefes de las diversas policías.

El objetivo de la conferencia, en la que las víctimas hablarán ante los representantes de la policía y de la Iglesia, es aunar los esfuerzos de las fuerzas del orden para construir entre todos una red eficaz, capaz de combatir el tráfico y trabajar en colaboración con la Iglesia. . Una colaboración más estrecha facilitará las investigaciones conjuntas entre las fuerzas del orden y una acción internacional más coordinada para librar al mundo del flagelo de la trata de personas, la segunda fuente de riqueza delictiva más rentable del planeta.

___________________________________________________________

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LAS JMJ

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-Los responsables de la pastoral juvenil de todo el mundo se encontrarán en Roma, invitados por el Pontificio Consejo para los Laicos, del 10 al 13 de abril. Se trata del primer encuentro internacional de cara a la Jornada de Cracovia y será una ocasión de análisis y reflexión para los organizadores de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Se prevé la presencia de unos 250 delegados de las conferencias episcopales de 90 países y de 45 comunidades, asociaciones y movimientos juveniles católicos. Participan en el encuentro al completo los comités organizadores locales de Río de Janeiro 2013 y Cracovia 2016.

Los trabajos se abrirán el 10 de abril con el saludo del cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos y esa jornada estará dedicada al análisis de la JMJ de Río de Janeiro 2013: “Fiesta de la fe y de la fraternidad”. “Hacia Cracovia 2016” es el tema del viernes 11; abrirá los trabajos el cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia. El sábado 12 brindará la oportunidad de una reflexión común sobre el tema “Las JMJ y su integración en la pastoral juvenil ordinaria”. El domingo, 13 de abril, Domingo de Ramos, los delegados participarán en la Santa Misa presidida por el Papa en la Plaza de San Pedro con la celebración diocesana de la XXIX Jornada Mundial de la Juventud.

___________________________________________________________

EL CARDENAL ORANI JOAO TEMPESTA TOMA POSESIÓN DE SU TITULO

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-La Oficina de las Ceremonias Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el sábado, 12 de abril, a las 18.30, el cardenal Orani Joao Tempesta, arzobispo de San Sebastián de Rio de Janeiro tomará posesión del Título de Santa María de la Providencia en Monte Verde (Via de Donna Olimpia, 35).

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Arzobispo Adolfo Tito Yllana, nuncio apostólico en la República Democrática del Congo.

-Obispo Erwin Kräutler, C.PP.S, Prelado de Xingu (Brasil)

-Doce prelados de la Conferencia Episcopal de Tanzania, en Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Obispo Gervas John Mwasikwabhila Nyaisonga, de Dodoma

-Obispo Salutaris Melchior Libena, de Ifakara;

-Obispo Agapiti Ndorobo, de Mahenge

-Obispo Telesphor Mkude, de Morogoro

-Obispo Augustine Shao, C.S.Sp., de Zanzibar.

-Arzobispo Paul R. Ruzoka de Tabora, administrador apostólico de Kigoma;

-Obispo Ludovick Joseph Minde, de Kahama;

-Obispo Damian Kyaruzi, de Sumbawanga, administrador apostólico de Mpanda.

-Obispo Eusebius Alfred Nzigilwa, auxiliar de Dar-es-Salaam.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Michel Aupetit, hasta ahora auxiliar de París (Francia), como obispo de Nanterre (superficie 175, población 1.568.000, católicos 940.000, sacerdotes 332, religiosos 637, diáconos permanentes 48) en Francia.

-Padre Stefan Oster S.D.B., como obispo de la diócesis de Passau (superficie 5.442, población 546.430, católicos 486.195, sacerdotes 383, religiosos 772, diáconos permanentes 38) en Alemania. El obispo electo nació en 1965 en Amberg (Alemania) y fue ordenado sacerdote en 2001. Ha estudiado Filosofía, Historia y Ciencias Religiosas. Tiene un Máster de Estudios y un Doctorado en Filosofía. Es miembro de la Comisión para las Vocaciones de la Conferencia Episcopal Alemana y en la actualidad era profesor de Filosofía y de Teología Dogmática y ha sido nombrado Profesor Ordinario de Dogmática e Historia del Dogma en la Escuela de Benediktbeuern, en Alemania.

-Reverendo Pierre-Yves Michel como obispo de Valence (superficie 6.522, población 492.508, católicos 287.000, sacerdotes 175, religiosos 347, diáconos permanentes 33) en Francia. El obispo electo nació en Roanne (Francia) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1991. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario de parroquia, capellán de varios colegios, párroco. Actualmente era vicario general de la archidiócesis de Lyon (Francia).

LA IGLESIA TIENE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA RECONCILIACIÓN DE RUANDA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 63
FECHA 03-04-2014

Sumario:
– LA IGLESIA TIENE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA RECONCILIACIÓN DE RUANDA
– RATIFICACIÓN DE ACUERDO ENTRE SANTA SEDE Y CABO VERDE
– TELEGRAMA POR EL TERREMOTO EN CHILE
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LA IGLESIA TIENE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA RECONCILIACIÓN DE RUANDA

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).-La reconciliación nacional y el papel que la Iglesia puede desempeñar en esa tarea, cuando se cumplen veinte años del genocidio que devastó al país, han sido los temas centrales del discurso del Papa Francisco a los obispos de la Conferencia Episcopal de Ruanda al final de su quinquenal visita “ad Limina”.

El Santo Padre recuerda el sufrimiento de los ruandeses y las tantas heridas que todavía están lejos de cerrarse y, uniéndose de todo corazón al luto de la población, asegura sus oraciones por las comunidades eclesiales “a menudo desgarradas, por todas las víctimas y sus familias y por todos los ruandeses, independientemente de su religión , de su etnia o de su opción política”.

Dos décadas después de los trágicos acontecimientos de 1994 “la reconciliación y el restaño de las heridas siguen siendo, sin lugar a dudas la prioridad de la Iglesia en Ruanda -escribe el Papa- …El perdón de las ofensas y la reconciliación genuina que después de tanto sufrimiento podrían parecer imposibles desde el punto de vista humano son, sin embargo, un don que es posible recibir de Cristo gracias a la fe y a la oración, incluso si el camino es largo y requiere paciencia, respeto mutuo y diálogo. Por tanto, la Iglesia tiene un lugar en la reconstrucción de la sociedad ruandesa reconciliada ; con toda la fuerza de su fe y de la esperanza cristiana, así que adelante con vigor, dando constantemente testimonio de la verdad… .Y para ello es importante que, más allá de los prejuicios y las divisiones étnicas , la Iglesia hable con una sola voz, manifieste su unidad manifiesta y reafirme su comunión con la Iglesia universal y con el Sucesor de Pedro”.

En ese contexto de reconciliación nacional, también es necesario fortalecer las relaciones de confianza entre la Iglesia y el Estado, y la celebración del cincuenta aniversario de la apertura de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Ruanda brinda la oportunidad de recordar sus benéficas repercusiones en el país. “Un diálogo constructivo y genuino con las autoridades -reitera el Pontífice- fomenta el trabajo en común de reconciliación y de reconstrucción de la sociedad basado en los valores de la dignidad humana, la justicia y la paz. Sed una Iglesia “en salida” que sepa tomar la iniciativa y generar confianza”.

Francisco pone de relieve la aportación insustituible de la Iglesia al bien común, sobre todo en los sectores de la educación y la salud. En este último, hay tantas personas que se dedican a las víctimas de la guerra, heridas “en el alma o en el cuerpo”, especialmente las viudas y los huérfanos, sin descuidar a los ancianos y enfermos. El Papa subraya también que la educación de los jóvenes “es la clave para el futuro en un país donde la población se renueva rápidamente” y “por lo tanto, es deber de la Iglesia formar a los niños y jóvenes en los valores del Evangelio que…, serán para ellos como una brújula que indica el camino. Tienen que aprenden a ser miembros activos y generosos de la sociedad , porque en ellos reside su futuro”.

En la tarea de evangelización y reconstrucción, los laicos “tienen un papel crucial” y su labor en la sociedad será creible en la medida en que sean “competentes y honrados”. El Santo Padre insta en este sentido a los obispos a prestar atención a su formación y les recuerda, al mismo tiempo, que dediquen toda la atención posible a las familias ruandesas, muchas de las cuales han sido “desgarradas y recompuestas”. No olvida a los sacerdotes, a quien expresa su gratitud porque su tarea es “todavía más gravosa ya que son poco numerosos”.

El Papa termina su discurso encomendando Ruanda a la protección materna de la Virgen María. “Es mi ferviente esperanza -escribe- que del Santuario de Kibeho irradie aún más el amor de María por sus hijos, especialmente por los más pobres y perjudicados, y que sea para la Iglesia en Ruanda, y fuera de ella, una llamada a dirigirse con confianza a » Nuestra Señora de los Dolores «, para que acompañe a cada uno en su camino y obtenga el don de la reconciliación y la paz”.

___________________________________________________________

RATIFICACIÓN DE ACUERDO ENTRE SANTA SEDE Y CABO VERDE

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a José María Pereira Neves, Primer Ministro de la República de Cabo Verde, que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Posteriormente, en la Sala de los Tratados del Palacio Apostólico, el cardenal Secretario de Estado y el Primer Ministro han intercambiado los instrumentos de ratificación del Acuerdo entre la Santa Sede y la República de Cabo Verde relativos al Estatuto Jurídico de la Iglesia Católica en Cabo Verde, firmado en Praia el 10 de junio de 2013.

El Acuerdo, que refuerza aún más los lazos de amistad y cooperación existentes entre las dos partes, consta de treinta artículos y establece el marco legal y normativo de referencia; reconoce los domingos como días festivos y regula diversas áreas de interés común, tales como: la protección de los lugares de culto y de celebraciones; los efectos civiles del matrimonio canónico y de las sentencias eclesiásticas en materia; garantiza las instituciones católicas de educación y formación; la enseñanza de la religión en las escuelas; las actividades de asistencia y caridad de la Iglesia; el cuidado pastoral en el ejército, en las cárceles y los hospitales, así como el régimen patrimonial y fiscal.
El Acuerdo entrará en vigor treinta días después del intercambio de los instrumentos de ratificación.

El cardenal Pietro Parolin, durante la reunión ha destacado cómo la ceremonia de intercambio sea una gran oportunidad para “mirar con satisfacción el tiempo transcurrido desde el inicio de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la República de Cabo Verde, en 1976, poco después de la independencia. Durante estos años se ha creado una relación amistosa y fructífera, se han sentado las bases para una colaboración más eficaz, preparada para afrontar las precedentes expectativas, así como para responder adecuadamente a las cuestiones pastorales y sociales de la actualidad”.

“Por supuesto -ha subrayado- el acto solemne que estamos celebrando no constituye un un punto de llegada, sino más bien un relanzar el compromiso de las dos partes por el bien de todo el pueblo de Cabo Verde. Para la Iglesia en Cabo Verde, este acto adquiere la importancia de un acontecimiento histórico, señal de la excelente cooperación entre las autoridades políticas y la comunidad católica”.

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR EL TERREMOTO EN CHILE

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- Sigue el texto del telegrama enviado por el Santo Padre al cardenal Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B., arzobispo metropolitano de Santiago y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, con motivo del terremoto que ha causado seis muertos y varios heridos en ese país:

“Hondamente apenado al conocer la noticia del seísmo que ha ocasionado víctimas y heridos, así como daños materiales y cuantiosos desplazados en ese amado país, por tu medio deseo hacer llegar a todos los chilenos mi cercanía y sentido afecto.

Pido a Dios que otorgue el eterno descanso a los fallecidos, consuele a los afectados por tan lamentable desgracia e inspire en todos sentimientos de esperanza para afrontar dicha adversidad.

Asimismo, ruego encarecidamente a las comunidades cristianas, instituciones civiles y personas de buena voluntad, que, en estos tristes momentos, presten una ayuda eficaz a los damnificados, con espíritu generoso y fraterna caridad.

Mientras invoco la amorosa protección de Nuestra Señora del Carmen, imparto mi bendición como signo de cordial aprecio al noble pueblo chileno, tan presente en mi corazón”.

___________________________________________________________

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre Francisco, ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos y después de escuchar sus informes ha inscrito en el catálogo de los Santos y extendido a la Iglesia universal el culto litúrgico en honor de los siguientes beatos:

-François de Laval, francés , obispo de Québec (Canadá), (1623-1708).

-José de Anchieta, español, sacerdote de la Compañía de Jesús, (1534-1597).

-María de la Encarnación ( en el siglo Marie Guyart), francesa, (1599-1672).

Al mismo tiempo ha autorizado la promulgación de los siguientes decretos:

MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Giovanni Antonio Farina, italiano, obispo y fundador del Instituto de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea Hijas de los Sagrados Corazones (1803-1871).

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Kuriacose Elías Chavara, hindú, sacerdote, fundador de la Congregación de los Carmelitas de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada (1805-1871).

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Nicola da Longobardi, italiano, ( en el siglo Giovanni Battista Clemente Saggio), oblato profeso de la Orden de los Mínimos (1650-1709).

-Un milagro atribuido a la intercesión de la beata Eufrasia del Sagrado Corazón (en el siglo Rose Eluvathingal), hindú, religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Madre del Carmelo (1877-1952).

-Un milagro atribuido a la intercesión del venerable Siervo de Dios Luigi della Consolata (en el siglo Luigi Boldino) italiano, (1922-1977).

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Francisco Simón Ródenas, español, de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, obispo (1849-1914).

-Siervo de Dios Adolfo Barberis (italiano), sacerdote y fundador del Instituto de las Hermanas del Famulato Cristiano, (1884-1967).

-Siervo de Dios Marie-Clément ( en el siglo Joseph Staub), francés, sacerdote profeso de la Congregación de los Agustinos de la Asunción y fundador de la Congregación de las Hermanas de Santa Juana de Arco. (1876-1936).

-Siervo de Dios Sebastián Elorza Arizmendi, español, laico profeso de la Orden de San Agustín (1882-1942).

-Sierva de Dios María Teresa de Jesús Eucarístico ( en el siglo Dulce Rodriguez dos Santos), brasileña, fundadora de la Congregación de las Pequeñas Misioneras de María Inmaculada (1901-1972).

-Sierva de Dios Clara de la Concepción ( en el siglo Juana de la Concepción Sánchez García), española, religiosa profesa de la Orden de Santa Clara (1902-1973).

-Sierva de Dios María Magdalena de Jesús Sacramentado ( en el siglo Maria Giuseppina Teresa Marcucci), italiana, religiosa profesa de la Congregación de la Pasión de Jesucristo (1888-1960).

-Siervo de Dios Luigi Rocchi, italiano, laico (1932-1979).

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos;

-Ocho prelados de la Conferencia Episcopal de Ruanda en visita “ad Limina”:

– Arzobispo Thaddée Ntihinyurva, de Kigali.

-Obispo Philippe Rukamba, de Butare, Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de Gikongoro.

-Obispo Servilien Nzakamwita, de Byumba.

-Obispo Jean Damascène Bimenyimana, de Cyangugu.

-Obispo Smaragde Mbonyintege, de Kabgayi.

-Obispo Antoine Kambanda, de Kibungo.

-Obispo Alexis Habiyambere, S.I., de Nyundo.

-Obispo Vincent Harolimana, de Ruhengeri.

-Esta tarde recibirá a Su Majestad Isabel II, Su Majestad Isabel II, reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, con su Alteza Real el príncipe Felipe Duque de Edimburgo y séquito.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del arzobispo Paul Zinghtung Grawng, al gobierno pastoral de la archidiócesis de Myanmar, por lí­mite de edad. Le sucede el arzobispo Nicholas Mang Thang hasta ahora coadjutor en la misma sede.

EVANGELII GAUDIUM: TEMA DE LA REUNION DEL PAPA CON LOS JEFES DE DICASTERIOS DE LA CURIA ROMANA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – No° 61
FECHA 01-04-2014

Sumario:
– EVANGELII GAUDIUM: TEMA DE LA REUNION DEL PAPA CON LOS JEFES DE DICASTERIOS DE LA CURIA ROMANA
– IN MEMORIAM
– NOTA

___________________________________________________________

EVANGELII GAUDIUM: TEMA DE LA REUNION DEL PAPA CON LOS JEFES DE DICASTERIOS DE LA CURIA ROMANA

Ciudad del Vaticano, 1 abril 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa en un comunicado de que esta mañana a las 9.30 en la Sala Bologna del Palacio Apostólico, el Santo Padre ha presidido una reunión con los jefes de los dicasterios de la Curia. El argumento de la reunión han sido las reflexiones y reacciones suscitadas en los diversos dicasterios por la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”, y las perspectivas que se abren para su implementación. El encuentro ha terminado a las 12.00

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 1 abril 2014 (VIS).- En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Mons. Lawrence Patrick Henry, arzobispo emérito de Cape Town, Sudáfrica, el 4 de marzo a los 79 años.

-Mons. Javier Naranjo Villegas , obispo emérito de Santa Marta, Colombia, el 7 de marzo a los 95 años

-Mons. Francesco De Nittis, ex nuncio apostólico en Uruguay, el 10 de marzo a los 80 años.

-Cardenal José da Cruz Policarpo, patriarca emérito de Lisboa, Portugal, el 12 de marzo a los 78 años.

-Mons.Fortunatus M. Lukanima, obispo emérito de Arusha, Tanzania, el 12 de marzo a los 73 años.

-Mons. Joseph Fan Zhongliang S.I., obispo de Shanghai (China continental), el 16 de marzo a los 96 años.

-Mons. Carlos Marcio Camus Larenas, obispo emérito de Linares, Chile, el 16 de marzo a los 87 años.

-Mons. José Delicado Baeza, arzobispo emérito de Valladolid, España, el 17 de marzo a los 87 años.

-Mons. Giuseppe Agostino, arzobispo emérito de Cosenza-Bisignano, Italia, el 24 de marzo a los 85 años.

-Mons. Wolfgang Kirchgässner, obispo auxiliar emérito de Freiburg im Breisgau, Alemania, el 26 de marzo a los 85 años.

Mons. Michael Ernest Putney, obispo de Townsville, Australia, el 28 de marzo a los 67 años.

___________________________________________________________

NOTA

Ciudad del Vaticano, 1 abril 2014 (VIS).-Advertimos a nuestros lectores que la noticia “Preparando la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II” publicada en el boletín de ayer, lunes, 31 de marzo, contenía un link erróneo a la página oficial de la postulación de la causa del beato Juan Pablo II con contenidos en cinco idiomas.

FRANCISCO A LOS SALESIANOS: CERCA DE LOS JÓVENES CON EL LENGUAJE DEL CORAZÓN

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 60
FECHA 31-03-2014

Sumario:
– FRANCISCO A LOS SALESIANOS: CERCA DE LOS JÓVENES CON EL LENGUAJE DEL CORAZÓN
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE ABRIL
– PREPARANDO LA CANONIZACIÓN DE JUAN XXIII Y JUAN PABLO II
– ANGELUS: LA HISTORIA DELCIEGO CURADO POR JESÚS ES TAMBIÉN LA NUESTRA
– EL PAPA ENCUENTRA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA Y LES RECUERDA QUE JESÚS ELIGE A LOS MARGINADOS COMO TESTIGOS
– LITURGIA PENITENCIAL EN SAN PEDRO: LA CONVERSIÓN DURA TODA LA VIDA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO A LOS SALESIANOS: CERCA DE LOS JÓVENES CON EL LENGUAJE DEL CORAZÓN

Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha encontrado esta mañana, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, a los participantes en el Capítulo General de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco, que lleva por lema “Testigos de la radicalidad evangélica”. “Cuando se piensa en trabajar para el bien de las almas, se supera la tentación de la mundanidad espiritual -ha dicho- no se buscan otras cosas, sólo a Dios y su Reino. La templanza es, pues, parte de la proporción, contentarse, ser simples”.

El Papa ha destacado el trabajo de los salesianos con los jóvenes y les ha deseado que la experiencia de Don Bosco y de su “Sistema Preventivo” les ayude en el compromiso de vivir con ellos. “Hay que preparar a los jóvenes para trabajar en la sociedad según el espíritu del Evangelio, como artífices de justicia y de paz, y para vivir como protagonistas en la Iglesia… Que la presencia en medio de ellos -ha continuado- se distinga por la ternura que Don Bosco llamó bondad, experimentando con nuevos lenguajes, pero sabiendo muy bien que el lenguaje del corazón es el lenguaje fundamental para acercarse a ellos y convertirse en sus amigos”.

Antes de finalizar Francisco ha hablado de la dimensión vocacional y ha recordado que el próximo año, que se dedicará a la vida consagrada, será una ocasión propicia para presentar a los jóvenes la belleza de la vocación. Asimismo se ha alegrado de que no trabajen como individuos aislados sino en comunidad ya que “la comunidad sostiene todo el apostolado” y les ha animado a reavivar el carisma de su fundador del que se celebrará dentro de poco el bicentenario del nacimiento.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE ABRIL

Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de abril de 2014 es: «Para que los gobernantes promuevan el cuidado de la creación y la justa distribución de los bienes y recursos naturales».

Su intención evangelizadora es “Para que el Señor Resucitado llene de esperanza el corazón de quienes sufren el dolor y la enfermedad».

___________________________________________________________

PREPARANDO LA CANONIZACIÓN DE JUAN XXIII Y JUAN PABLO II

Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).-El cardenal Agostino Vallini, vicario del Papa para la diócesis de Roma junto con monseñor Giulio Dellavite, Secretario General de la Curia de Bergamo, monseñor Walter Insero,responsable de la Oficina de las Comunicaciones Sociales del Vicariato de Roma y el padre Federico Lombardi, S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede han presentado esta mañana una serie de iniciativas que se insertan en el camino de preparación de la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II que se celebrará el domingo 27 de abril.

Entre las iniciativas está una plataforma digital cuyo objetivo es ofrecer a los fieles y peregrinos las noticias e informaciones relativas a las ceremonias así como una serie de reflexiones espirituales sobre la vida y la enseñanza de ambos papas. Así, el sitio oficial www.2papisanti.org, es un portal -a punto de completarse- que cuenta con contactos, sectores para las oficinas de prensa, informaciones, vídeos e imágenes así como documentación biográfica sobre Juan XXIII y Juan Pablo II. Estará disponible en cinco idiomas: italiano, inglés, francés, español y polaco.

La aplicación titulada “Santo Subito”, que se podrá descargar gratuitamente tanto en formato Android como IOS ( en italiano, inglés, español y polaco), se centra en la fama de santidad que rodeó, ya en vida, a ambos papas y dará también informaciones logísticas, así como la posibilidad de acceder a las noticias principales sobre la canonización y de descargar el material previsto para los diversos acontecimientos litúrgicos.

Entre los medios que ya funcionan se encuentran:

Página oficial de la postulación con contenidos en cinco idiomas:

https://www.facebook.com/PapaGiovanniPaoloII

Página oficial perfil Twitter con contenidos en cinco idiomas:

Canal YouTube de la Postulación:

https://www.youtube.com/user/adminkarol

Portal: www.karol-wojtyla.org

Este último, promovido en 2011 por la Postulación para la beatificación de Karol Wojtyla ilustra detalladamente las etapas del proceso canónico que han llevado al reconocimiento de la santidad de Juan Pablo II y está disponible en diversas lenguas: italiano, inglés, francés, español, portugués, polaco y rumano.

En paralelo, el Proyecto #2popesaints, realizado en colaboración con los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la universidad romana LUMSA, involucra una serie de redes para dar a conocer a los jóvenes la vida, la enseñanza y el testimonio de fe de los dos nuevos santos. En Facebook habrá una página titulada: 2popesaints ; en Twitter el account: @2popesaints. ; en Instagram #2popesaints ; y en YouTube 2popesaints. En todas, a partir del 6 de abril hasta la canonización, se propondrá cada día un tema relativo a ambos papas en los medios de comunicación; además cada acontecimiento se verá en directo en cada una de las redes.

En Google + se ofrecerá la posibilidad de seguir en “hangout” los briefings diarios de la semana anterior a la canonización. También se creará un QR code para entrar con rapidez en el sitio 2popesaints.org. La iniciativa “Rome connecting to the world”, un hermanamiento entre los fieles llegados a Roma y los jóvenes romanos, hará posible conocer los lugares más significativos de Roma unidos a la historia de Juan XXIII y Juan Pablo II, facilitando informaciones sobre la página de Facebook.

Por otra parte, en la diócesis de Roma, el 22 de abril en la basílica de San Juan de Letrán, el cardenal Agostino Vallini presidirá un encuentro destinado a los jóvenes con los postuladores de las causas de ambos papas: Mons. Slavomir Oder (Juan Pablo II) y el padre Giovangiuseppe Califano (Juan XXIII). El 26 de abril, a partir de las 21, habrá una “Noche blanca de oración” y las iglesias del centro de Roma estarán abiertas para rezar y confesarse en diversos idiomas.

Asimismo, la diócesis de Bérgamo, rinde homenaje a Juan XXIII, con “Las Obras signo”, una serie de actividades dedicadas a la caridad, la promoción humana y la solidaridad que repercutan en la vida diaria. Entre ellas, un proyecto de ayuda a Haití para garantizar tres años de escolarización en la escuela Juan XXIII; la invitación a los sacerdotes a contribuir con un mes de su sueldo y el importe de la colecta del 27 de abril a un fondo de ayuda para las familias en dificultad o la conmemoración, el 12 de abril, de la publicación de la encíclica “Pacem in Terris” a la que están invitados los embajadores de los países en que el entonces nuncio Angelo Roncalli desempeñó su misión diplomática (Bulgaria, Turquía, Grecia y Francia) y cuya presentación correrá a cargo de Jacques Delors, ex Presidente de la Comisión Europea.

___________________________________________________________

ANGELUS: LA HISTORIA DELCIEGO CURADO POR JESÚS ES TAMBIÉN LA NUESTRA

Ciudad del Vaticano, 30 marzo 2014 (VIS).-A mediodía el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro. Antes de la oración mariana ha comentado el evangelio de San Juan que narra el episodio del ciego de nacimiento a quien Jesús devuelve la vista y que el apóstol describe en pocos versículos porque su intención es atraer la atención no tanto sobre el milagro sino sobre las discusiones que éste engendra.

“Tantas veces una buena acción, una obra de caridad origina habladurías, discusiones porque hay algunos que no quieren ver la verdad… El ciego curado es en primer lugar interrogado por la multitud sorprendida…luego por los doctores de la ley. Al final llega a la fe, y ésta es la gracia más grande que Jesús le da: no sólo ver, sino conocerle y verle como ‘la luz del mundo’”, ha dicho Francisco.

“Mientras el ciego se acerca gradualmente a la luz, los doctores de la ley, al contrario, se hunden cada vez más en su ceguera interior. Encerrados en su presunción, creen que ya tienen la luz; por eso no se abren a la verdad de Jesús y hacen de todo para negar la evidencia. Dudan de la identidad del hombre curado; después niegan la acción de Dios en la curación y ponen como pretexto que Dios no actúa el sábado; llegan incluso a dudar que aquel hombre hubiese nacido ciego. Su cerrazón a la luz se vuelve agresiva y desemboca en la expulsión del templo del ciego curado”.

En cambio el camino del ciego “es un camino por etapas, que parte del conocimiento del nombre de Jesús… Tras las insistentes preguntas de los doctores, primero lo considera un profeta y luego un hombre cercano a Dios. Después de haber sido alejado del templo y excluido de la sociedad, Jesús lo vuelve a encontrar y le ‘abre los ojos’ por segunda vez, revelándole su identidad: ‘Yo soy el Mesías’. Entonces el que había sido ciego exclama: ‘Creo, Señor’ y se postra ante Jesús”.

“Nuestra vida, a veces, – ha observado- se parece a la del ciego que se ha abierto a la luz, a Dios y a la gracia. A veces, desgraciadamente, es un poco como la de los doctores de la ley. Desde lo alto de nuestro orgullo juzgamos a los demás, e incluso al Señor. Hoy estamos invitados a abrirnos a la luz de Cristo para que nuestra vida dé fruto, para eliminar los comportamientos que no son cristianos. Todos somos cristianos, pero todos tenemos algunas veces comportamientos que no lo son, que son pecados. Tenemos que arrepentirnos y eliminarlos… para comportarnos como ‘hijos de la luz’. con humildad, paciencia, misericordia. Aquellos doctores de la ley no tenían ni humildad ni paciencia ni misericordia…¡No tengamos miedo! Abrámonos a la luz del Señor que nos espera siempre, para hacernos ver mejor, para darnos más luz, para perdonarnos… y renacer a una vida nueva”.

Después del Ángelus el Obispo de Roma saludó a un grupo de militares italianos que han peregrinado a pie desde Loreto a Roma “rezando para la resolución pacífica y justa de las contiendas. Es muy hermoso lo que han hecho; Jesús en el Sermón de la Montaña dice que son bienaventurados los artífices de paz”.

“Y no os olvidéis -concluyó dirigiéndose a todos – cuando volváis a casa, tomad el evangelio de Juan, capítulo 9 y leed esta historia del ciego que volvió a ver y de aquellos que presumían de ver y que se hundieron cada vez más en su ceguera”.

___________________________________________________________

EL PAPA ENCUENTRA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA Y LES RECUERDA QUE JESÚS ELIGE A LOS MARGINADOS COMO TESTIGOS

Ciudad del Vaticano, 29 marzo 2014 (VIS).- “Testigos del Evangelio para una cultura del encuentro” es el tema de la Jornadas de Compartición organizadas por el Movimiento Apostólico de los Ciegos y en las que participa también la “Pequeña Misión para los Sordomudos”, además de la Unión Italiana de los Ciegos y de las personas con hipovisión”. El Papa los ha recibido esta mañana y durante la audiencia ha comentado el tema de esas jornadas

“Lo primero que noto – ha dicho- es que termina con la palabra » encuentro» , pero el principio presupone ya otro encuentro, el encuentro con Cristo. De hecho , para ser testigos del Evangelio , debemos haber conocido a Jesús… como la Samaritana….Testigo del evangelio es aquel que ha encontrado a Jesucristo , que lo ha conocido, o mejor dicho, se ha sentido conocido por él, reconocido , respetado , amado , perdonado, y esto le ha llenado de una alegría nueva, ha dado un nuevo sentido a su vida. Y eso trasluce… se transmite a los demás”.

“He hablado de la samaritana -ha continuado- porque es un claro ejemplo de la clase de gente que a Jesús le gustaba encontrar, para hacerlos testigos: personas marginadas , excluidas, despreciadas. Y la samaritana lo era, como mujer y como samaritana – los judíos despreciaban a los samaritanos- . Pero pensemos en tantas personas que Jesús quiso encontrar, sobre todo personas marcadas por la enfermedad y la discapacidad, para sanarlas y restaurar su dignidad plena . Es muy importante que justo esas personas sean las que se conviertan en testigos de una nueva actitud, que podríamos llamar la cultura del encuentro. Un ejemplo típico es la figura del ciego de nacimiento… marginado en nombre de una falsa concepción por la que se le creía merecedor de un castigo divino Jesús rechaza radicalmente esta forma de pensar – ¡verdaderamente blasfema! – Y cumple con el ciego la » obra de Dios «, devolviéndole la vista . Pero lo notable es que este hombre, a partir de lo que le sucedió, se convirtió en testigo de Jesús y de su obra, que es la obra de Dios, de la vida, del amor, de la misericordia. Mientras los jefes de los fariseos, desde las alturas de su seguridad, les juzgan a él y a Jesús como «pecadores «, el hombre ciego sanado, con simplicidad desarmante, defiende a Jesús y al final profesa su fe en Él, y también comparte su destino: Jesús es excluido , y a el también se le excluye . Pero en realidad, ese hombre entra a formar parte de la nueva comunidad, basada en la fe en Jesús y el amor fraternal”.

“Aquí están las dos culturas opuestas. La cultura del encuentro y la cultura de la exclusión, del prejuicio . La persona enferma o discapacitada, precisamente desde su fragilidad, desde su límite , puede convertirse en testigo del encuentro : el encuentro con Jesús , que abre a la vida y a la fe , y el encuentro con los otros , con la comunidad. En efecto, sólo los que reconocen su fragilidad, sus límite pueden construir relaciones fraternas y solidarias en la Iglesia y en la sociedad”, ha finalizado el Santo Padre.

___________________________________________________________

LITURGIA PENITENCIAL EN SAN PEDRO: LA CONVERSIÓN DURA TODA LA VIDA

Ciudad del Vaticano, 29 marzo 2014 (VIS).-El Santo Padre presidió ayer tarde en la basílica de San Pedro el rito de la Reconciliación, confesando e impartiendo la absolución individual a diversos penitentes. Con esa ceremonia se inauguraba la iniciativa del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización. “24 horas para el Señor” en la que han participado diócesis de todo el mundo y durante la cual muchas iglesias han permanecido abiertas durante la noche del viernes y en la mañana del sábado para la confesión de los fieles.

En su homilía el Papa recordó que durante la Cuaresma la Iglesia renueva el llamamiento a la conversión y la llamada a cambiar de vida. “Convertirse -dijo- no es cuestión de un momento o de un período del año, es un empeño que dura toda la vida. ¿Quién de entre nosotros puede presumir de que no es pecador? Ninguno . Todos lo somos. . Escribe el apóstol Juan: “Si decimos: ‘No tenemos pecado’, nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia” Es lo que sucede también en esta celebración y en toda esta jornada penitencial. La Palabra de Dios que hemos escuchado nos introduce en dos elementos esenciales de la vida cristiana”

El primero es “revestirnos del hombre nuevo”. El hombre nuevo, “creado según Dios” -explicó Francisco- nace en el Bautismo, donde se recibe la vida misma de Dios, que nos hace hijos suyos y nos incorpora a Cristo y a su Iglesia. Esta vida nueva nos hace ver la realidad con ojos diversos, sin que nos distraigan las cosas que no cuentan… las cosas que terminan con el tiempo. Por esta razón estamos llamados a abandonar los comportamientos del pecado y fijar la mirada en lo esencial. ‘El hombre vale más por lo que es que por lo que tiene’ Esta es la diferencia entre la vida deformada por el pecado y la iluminada por la gracia”.

Permanecer en el amor es el segundo elemento. “El amor de Jesucristo dura para siempre, y nunca tendrá fin , porque es la vida misma de Dios. Este amor vence al pecado y da fuerzas para volver a levantarse y recomenzar, porque con el perdón el corazón se renueva y rejuvenece. Todos lo sabemos: Nuestro Padre nunca se cansa de amar …Podemos hablar de la esperanza de Dios: nuestro Padre nos espera siempre. No sólo nos deja la puerta abierta: nos espera… Dios no sólo está en el origen del amor, sino que en Jesucristo nos llama a imitar su modo de amar: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” . En la medida en que los cristianos viven este amor, se convierten en discípulos creíbles de Cristo en el mundo El amor no puede soportar permanecer encerrado en sí mismo. Por su misma naturaleza es abierto, se difunde y es fecundo, genera siempre nuevo amor”.

El Papa concluyó recordando la iniciativa “24 horas para el Señor” e invitando a los jóvenes que participaban en ella como misioneros de la reconciliación a comunicar a cuantos encontrasen “la alegría de recibir el perdón del Padre y de reencontrar la amistad plena con Él”. “Decidles -finalizó- que nuestro Padre nos espera, nuestro Padre nos perdona, y es más: ¡Hace fiesta! Si vas hacia él con toda tu vida, incluso con tantos pecados, en lugar de reprocharte, hace fiesta: así es nuestro Padre. Es lo que tenéis que decir a tanta gente hoy. Los que experimentan la misericordia divina se ven empujados a hacerse artífice de misericordia entre los últimos y los pobres. En estos hermanos ‘más pequeños’ nos espera Jesús”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Arzobispo Mario Zenari, nuncio apostólico en Siria.

-Steven Todd Green, Presidente de la “American Bible Society” con su esposa y séquito.

-Monseñor Lucas Van Looy, obispo de Gent (Bélgica).

El sábado, 29 de marzo, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado a monseñor Nicholas Gilbert Hudson como obispo auxiliar de la archidiócesis de Westminster (superficie 3.634, población 4.793.000, católicos 481.600, sacerdotes 613, religiosos1.355 diáconos permanentes 15) en Inglaterra. El obispo electo nació en 1959 en Wimbledon (Londres), Inglaterra en 1959 y fue ordenado sacerdote en 1986. Es licenciado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y en su ministerio sacerdotal ha sido vice-párrroco en Catenrbury, director del Centro de Educación Cirstiana y miembro del Colegio de consultores de la archidiócesis de Southwark. En el 2000 es nombrado vicerrector del Venerable Colegio Inglés de Roma, del que se convierte en rector en 2004. En 2013 regresa a Inglaterra como párroco del Sagrado Corazón en Wimbledon, cargo que desempeñaba actualmente.

El sábado, 29 de marzo el Santo Padre:

-Nombró al obispo Tadeusz Pikus, hasta ahora auxiliar de Varsovia (Polonia) como obispo de Drohiczyn (superficie 3.350, población 1.543.700, católicos 1.429.000, sacerdotes 1.220, religiosos 2.604, diáconos permanentes 1) en Polonia. Sucede al obispo Antoni Pacyfik Dydycz OFM Cap, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Adoptó los siguientes procedimientos en la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica:

-Confirmó como Prefecto al cardenal Joao Braz de Aviz.

-Nombró miembros a los cardenales: Norberto Rivera Carrera, arzobispo de México (México); Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa (Honduras); George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía ; Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos ; Luis Antonio G. Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas); Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura y de la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra; Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; Domenico Calcagno, Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica ; a los arzobispos Francesco Cacucci, de Bari Bitonto (Italia); Leo Jun Ikenaga, de Osaka (Japón); Francisco Chimoio, de Maputo (Mozambique); Gianfranco Agostino Gardin, obispo de Treviso (Italia); Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Cuenca en Ecuador (Ecuador); Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid (España); Joseph Tobin, arzobispo de Indianapolis (EE.UU); Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil); a los obispos José Francisco Ulloa Rojas, de Cartago (Costa Rica); Lucas Van Looy, de Gent (Bélgica ); Vicente Jiménez Zamora, de Santander (España); Gregor Maria Hanke, de Eichstätt (Alemania); John Corriveau, de Nelson (Canadá); Kieran O’Reilley, de Killaloe (Irlanda); Eusebio Hernández Sola, de Tarazona (España); al reverendísimo P. Enrique Figaredo Alvargonzalez, S.I., Prefecto Apostólico di Battambang (Camboya); a los reverendísimos Superiores Generales P. Bruno Marin, Abad y Presidente de la Congregación Benedictina Sublacense Cassinese; P. Bruno Cadoré, Maestro General de la Orden de Frailes Predicadores ; P. Mauro Jöhri, Ministro General de la Orden Franciscana de los Frailes Menores Capuchinos; P. Enrique Sánchez González, Superior General de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús; Fr. Emili Turú Rofes, Superior General de los Hermanos Maristas de las Escuelas; al sacerdote. Jacob Nampudakam, Rector General de la Sociedad del Apostolado Católico; al sr.. Giorgio Mario Mazzola, Presidente General del Instituto Secular Cristo Rey.

-Confirmó como miembros a los cardenales Nicolás de Jesús Lopez Rodríguez, Francis Eugene George, Wilfrid Fox Napier, Philippe Barbarin, Agostino Vallini, Sean Patrick O’Malley, Dominik Duka, Paolo Sardi, Giuseppe Versaldi; a los arzobispos Thomas Menamparampil, Pierre Raffin y al reverenderísimo P. Adolfo Nicolás Pachón, Prepósito General de la Compañía de Jesús

-Confirmó como Presidente del Pontificio Consejo para el Dialogo Interreligioso al cardenal Jean Louis Tauran y como Secretario al Rev.do Padre Miguel Ángel Ayuso Guixot, M.C.C.J.

-Confirmó hasta la conclusión de sus mandatos respectivos a los miembros y consultores del Pontificio Consejo para el Dialogo Interreligioso y ha nombrado miembro del mismo a Su Beatitud Louis Raphaël I SAKO, Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Iraq).

-Nombró como consultores del Pontificio Consejo para el Dialogo Interreligioso al arzobispo Tomash Bernard Peta, de María Santísima en Astana (Kazajistan); al obispo William Hanna Shomali, auxiliar y vicario general del Patriarcado de Jerusalén de los Latinos (Jerusalén) ; al reverendo monseñor François Bousquet (Francia), Rector del Convitto de S. Luis de los Franceses en Roma; a los reverendos Valentino Cottini, Presidente del Pontificio Instituto de Estudios árabes y de Islamistica (Italia); Clarence Devadas, Secretario de la Comisión para el Ecumenismo y el Dialogo Interreligioso (Malasia); a los reverendos padres : Claudio Monge O.P., Presidente de la Unión de los Religiosos y Religiosas de Turquía (Turquía); José Manuel H. Arenas, S.I., Secretario de la Comisión para el Ecumenismo y el Dialogo Interreligioso (Chile); William Skudlarek, O.S.B., dde la abadía de St. John in Collegeville (EE.UU), Secretario general del Dialogo Interreligioso Monástico en Roma; a la reverenda Sor Carmen Sammut, S.M.N.D.A. (Malta), Superiora General de las Monjas Blancas; a la Sra. Ilaria Morali, Directora del Departamento de Misiología en la Pontificia Universidad Gregoriana (Italia).

-Confirmó como Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura al cardenal Gianfranco Ravasi; como Delegado al obispo Carlos Alberto de Pinho Moreira Azevedo, y como Secretario al obispo Barthélemy Adoukonou..

-Confirmó hasta la conclusión de sus mandatos respectivos a los miembros y consultores del Pontificio Consejo para Cultura, y ha nombrado miembros del mismo a los cardenales Béchara Boutros RAÏ, Patriarca de Antioquia de los Maronitas (Libano), Kazimierz NYCZ, arzobispo de Varsovia (Polonia) , Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en Polonia y desprovistos de ordinario del propio rito ; a los arzobispos Denis James HART, de Melbourne (Australia), Arthur Roche, Secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos , Alfonso Cortés Contreras, de León (México), Víctor Manuel Fernández, Rector de la Pontificia Universidad Católica S. María de los Buenos Aires (Argentina), a los obispos Paul André Durocher,de Gatineau (Canada), Filomeno do Nascimento Vieira Dias, de Cabinda (Angola), Cecilio Raúl Berzosa Martínez, de Ciudad Rodrigo (España), Joaquim Giovanni Mol Guimaraes auxiliar de Belo Horizonte (Brasil), Franz Josef Overbeck, Essen, Ordinario Militar para la Rep. Federal de Alemania, Linus Lee Seong Hyo, Auxiliar de Suwon (Corea), Charles Morerod, de Lausanna, Ginera y Friburgo (Suiza); y al Sr. Rafael Vicuña Profesor de Biologia molecular en la Pontificia Universidad Católica di Santiago de Chile.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE GRECIA

Sumario
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE GRECIA
– A LOS OBISPOS DE MADAGASCAR: HAY UNA ESTRECHA CONEXIÓN ENTRE EVANGELIZACIÓN Y PROMOCIÓN HUMANA
– LA CONFESIÓN NO ES UN TRIBUNAL DE CONDENA, SINO UNA EXPERIENCIA DE AMOR Y MISERICORDIA
– EL VIAJE DE LA BIBLIA POR EL MUNDO EN UNA EXPOSICIÓN
– AUDIENCIAS

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE GRECIA

Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia al Presidente de la República Helénica, Karolos Papoulias, que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad como expresión de las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y Grecia, se han tratado temas de interés común como la situación jurídica de las comunidades religiosas, el papel de la religión en la sociedad y la colaboración ecuménica.

Más adelante, las conversaciones se han centrado en las consecuencias sociales de la crisis económica mundial , así como en la contribución de Grecia a la Unión Europea. Por último, se ha expresado la preocupación por el futuro de la presencia de los cristianos en Oriente Medio, por la inestabilidad política y por las situaciones de conflicto que interesan a las diferentes regiones del mundo.

A LOS OBISPOS DE MADAGASCAR: HAY UNA ESTRECHA CONEXIÓN ENTRE EVANGELIZACIÓN Y PROMOCIÓN HUMANA

Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- La vitalidad de la Iglesia de Madagascar a pesar de las difíciles circunstancias que atraviesa ese país y el compromiso de las diócesis en la promoción humana han sido algunas de las cuestiones centrales del discurso que Francisco ha entregado a los obispos de la Conferencia Episcopal de Madagascar al final de su quinquenal visita “ad Limina”.

El Papa agradece a los prelados “su trabajo valiente y persistente en la evangelización” y reconoce los graves problemas socio- económicos de Madagascar recordando, al mismo tiempo que los obispos han instado “a toda la sociedad a levantarse para construir un nuevo futuro”. Por eso les anima a ocupar el espacio que les corresponde en la “tarea de reconstrucción de los derechos y deberes de cada uno”. “Es importante -escribe- que mantengáis relaciones constructivas con las autoridades de vuestro país. La búsqueda de la unidad, la justicia y la paz os incumbe para servir mejor a vuestro pueblo, rechazando cualquier implicación en querellas políticas a expensas del bien común”.

“Con esa perspectiva -prosigue- agradezco el invalorable compromiso de vuestras diócesis en el trabajo social . De hecho, existe una íntima conexión entre evangelización y promoción humana… Os animo a perseverar en vuestra atención a los pobres ayudando material y espiritualmente a todos los que se dedican a ellos, sobre todo a las congregaciones religiosas a quienes doy las gracias de todo corazón por su entrega y por el testimonio auténtico que brindan del amor de Cristo por todos los hombres. También os invito a interpelar sin temor a toda la sociedad malgache , y especialmente a sus líderes, acerca del tema de la pobreza, que es en gran parte debido a la corrupción y a la falta de atención al bien común”.

La educación es un campo de acción privilegiado de la iglesia en Madagascar. Por eso el Papa pide a los prelados que hagan todo cuanto esté en sus manos para que “el mayor número posible de niños, incluidos los de las familias más pobres se escolaricen, ya que debido a las dificultades económicas, muchos padres no cuentan ya con medios suficientes”. También les invita a garantizar la presencia cristiana en las escuelas públicas, para que los cristianos comprometidos en el mundo de la educación “contribuyan a formar en los valores evangélicos y humanos a las jóvenes generaciones que serán los responsables de la sociedad del porvenir”.

Después menciona que en el mensaje de clausura del Año de la Fe los obispos lamentaban la pérdida de la verdadera “fihavanana” una forma de vida propia de la cultura malgache que promueve la armonía y la solidaridad, y a ese respecto afirma: “Los valores que el Creador ha insuflado en vuestra cultura deben seguir siendo transmitidos. Iluminados en su interior por el mensaje del Evangelio. Así, la dignidad de la persona humana, la cultura de la paz , del diálogo y de la reconciliación volverán a encontrar el lugar que les corresponde en la sociedad de cara a un futuro mejor”.

El Papa elogia a continuación la puesta en marcha en las diócesis malgaches de “un programa de formación para la vida y el amor , ambicioso y muy dinámico”, y subraya que la familia “debe ser protegida y defendida para que aporte a la sociedad el servicio que se espera de ella, es decir, darle hombres y mujeres capaces de construir un tejido social de paz y armonía”. Tocando el tema de los retos en el campo interreligioso recalca que es “urgente desarrollar , y a veces incluso iniciar un diálogo lúcido y constructivo con el fin de mantener la paz entre las comunidades y promover el bien común”. Tras animar a los prelados a “no dudar nunca del dinamismo del Evangelio , ni de su capacidad para convertir los corazones a Cristo resucitado”, reitera que para ello “es necesario que la fe que testimonian los cristianos sea vivida diariamente” y que para que el testimonio sea creíble “la vida debe ser coherente con la fe”.

“Esta invitación -afirma- está dirigida principalmente al clero y personas consagradas . El sacerdocio como la vida consagrada no son medio de ascenso social sino un servicio a Dios y a los hombres”. De igual modo, señala, que la castidad y la obediencia son virtudes esenciales de los sacerdotes y concluye: . “Lo mismo sucede con respecto a los bienes temporales y a la prudencia en su gestión. Un testimonio contrario en este ámbito es particularmente desastroso por el escándalo que provoca, especialmente frente una población que vive en la pobreza”.

LA CONFESIÓN NO ES UN TRIBUNAL DE CONDENA, SINO UNA EXPERIENCIA DE AMOR Y MISERICORDIA

Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en el Aula de las Bendiciones a seiscientos participantes en el curso anual del foro interno de la Penitenciaría Apostólica. Desde hace un cuarto de siglo ese dicasterio ofrece, sobre todo a los sacerdotes recién ordenados y a los diáconos, ese curso para contribuir a la formación de buenos confesores.

En su discurso el Santo Padre ha invitado a los presentes a atesorar la experiencia adquirida para ayudar cada vez más a la Iglesia y a los confesores a desempeñar “el ministerio de la misericordia, que es tan importante” y ha reflexionado con ellos sobre tres puntos claves de la confesión.

“En primer lugar -ha dicho- el protagonista del ministerio de la reconciliación es el Espíritu Santo. El perdón que el sacramento confiere es la vida nueva transmitida por el Señor Resucitado a través de su Espíritu…Por lo tanto, estáis llamados a ser siempre “hombres del Espíritu Santo, testigos y anunciadores, alegres y fuertes, de la resurrección del Señor”. El Obispo de Roma les ha invitado a acoger a los penitentes “no con la actitud de un juez y tampoco con la de un simple amigo, sino con la caridad de Dios… El corazón del sacerdote es un corazón que se conmueve…Si es verdad que la tradición indica el papel doble de médico y de juez de los confesores, no hay que olvidar que cómo médico está llamado a curar y como juez a absolver”.

“Si la Reconciliación transmite la vida nueva del Resucitado y renueva la gracia bautismal -ha explicado abordando el segundo aspecto- vuestra tarea es entonces la de darla generosamente a los fieles. Un sacerdote que no se dedica a esta parte de su ministerio… es como un pastor que no se preocupa por las ovejas que se han perdido…¡La misericordia es el corazón del Evangelio¡ Es la buena nueva de que Dios nos ama, de que ama siempre al pecador y con este amor lo atrae hacia sí y lo invita a la conversión. No olvidemos que, a menudo, a los fieles les cuesta trabajo confesarse, sea por motivos prácticos, sea por la dificultad natural de confesar a otro hombre los pecados propios. Por eso es necesario trabajar sobre nosotros mismos, sobre nuestra humanidad, para que no representemos nunca un obstáculo sino para que favorezcamos siempre el acercamiento a la misericordia y al perdón.. ¡La confesión no es un tribunal de condena, sino una experiencia de perdón y misericordia!”.

Por último, Francisco, se ha referido a las dificultades que, con frecuencia, encuentra la confesión. “Las razones son tantas, sea históricas como espirituales. Sin embargo, sabemos que el Señor quiso regalar este don inmenso a su Iglesia, ofreciendo a los bautizados la seguridad del perdón del Padre. Por eso es muy importante que en todas las diócesis y comunidades parroquiales se preste mucha atención a la celebración de este sacramento de perdón y salvación. Es importante que en todas las parroquias los fieles sepan cuando pueden encontrar disponibles a los sacerdotes: cuando hay fidelidad, se ven los frutos”.

EL VIAJE DE LA BIBLIA POR EL MUNDO EN UNA EXPOSICIÓN

Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la exposición Verbum Domini II, “La Palabra del Señor va a las naciones”, una exposición que agrupa más de 200 hallazgos históricos, textos y raros artículos bíblicos que cuentan la historia del viaje de la Biblia en todo el mundo. La muestra es patrocinada por el Museo de la Biblia y tendrá lugar en el Braccio di Carlo Magno en el Vaticano del 2 de abril al 22 de junio de 2014.

Han participado Cary Summers, director de Área del Museo de la Biblia; el padre José María Abrego de Lacy, S.I., rector del Pontificio Instituto Bíblico; Ambrogio M. Piazzoni, vice-prefecto de la Biblioteca Vaticana, y monseñor Melchor José Sánchez de Toca y Alameda, subsecretario del Pontificio Consejo de la Cultura.

Las obras que componen la exposición pertenecen a la Colección Green, la Biblioteca Vaticana, los Museos Vaticanos y a otras colecciones institucionales y privadas de Estados Unidos y de Europa y entre ellas destacan: un rollo del Papiro Bodmer ( XIV-XV), manuscrito creado alrededor del año 200 que transmite casi integro todo el texto de los evangelios según Lucas y Juan; una doble página del famoso Codex Vaticanus de la Biblia, manuscrito realizado sobre pergamino en la primera mitad del siglo IV; y el Codex Claromontanus de los siglos V y VII, precoz testigo de los Evangelios traducidos al latín en la Vulgata de San Jerónimo.

En la muestra, de entrada gratuita, el visitante viajará en el tiempo y en el espacio descubriendo cómo la Palabra de Dios ha llegado a las naciones siendo accesible a las diferentes culturas sin dejar de ser fiel al texto original en griego y hebreo.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Monseñor Franz-Peter Tebartz-van Elst, obispo emérito di Limburg (Alemania)

-Once prelados de la Conferencia Episcopal de Madagascar,in Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Monseñor Fulgence Razakarivony, obispo de Ihosy

-Monseñor José Alfredo Caires de Nobrega, obispo de Mananjary

-Monseñor Dèsirè Tsarahazana, arzobispo de Toamasina

-Monseñor Antoine Scopelliti, obispo de Ambatondrazaka

-Monseñor Marcellin Randriamamonjy, obispo de Fenoarivo Antsinanana

-Monseñor Gaetano Di Pierro, obispo de Moramanga

-Monseñor Fulgence Rabeony, arzobispo de Toliara

-Monseñor Zygmunt Robaszkiewicz, obispo de Morombe

-Monseñor Marie Fabien Raharilambonianina,obispo de Morondava, con il obispo emérito monseñor Donald Joseph Leo Pelletier.

-Monseñor Vincent Rakotozafy, obispo de Tolagnaro.

Ayer recibió al cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia) y presidente de la Conferencia Episcopal de Italia.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE OBAMA: RESPETO DEL DERECHO HUMANITARIO E INTERNACIONAL EN LAS ZONAS DE CONFLICTOS

Sumario
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE OBAMA: RESPETO DEL DERECHO HUMANITARIO E INTERNACIONAL EN LAS ZONAS DE CONFLICTOS
– FRANCISCO: ES MUY DIFÍCIL QUE UN CORRUPTO DEJE DE SERLO
– PROGRAMA DE LA PEREGRINACIÓN DEL PAPA A TIERRA SANTA
– LA VOZ DE LOS PAPAS: DIGITALIZADO EL ARCHIVO DE RADIO VATICANO
– AUDIENCIAS

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE OBAMA: RESPETO DEL DERECHO HUMANITARIO E INTERNACIONAL EN LAS ZONAS DE CONFLICTOS

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- Barack H. Obama, Presidente de los Estados Unidos de América, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre Francisco y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera de cordialidad, se han intercambiado pareceres sobre algunos temas concernientes a la actualidad internacional y se ha manifestado el deseo de que en las zonas de conflicto se respeten el derecho humanitario y el derecho internacional y se llegue a una solución negociada entre las partes interesadas.

En el contexto de las relaciones bilaterales y de la colaboración entre la Iglesia y el Estado, se han tratado cuestiones de relieve especial para la Iglesia en ese país, como el ejercicio de los derechos a la libertad religiosa, a la vida y a la objeción de conciencia y también se ha hablado de la reforma en materia de emigración. Por último, se ha expresado el compromiso común para la erradicación de la trata de seres humanos en el mundo.

FRANCISCO: ES MUY DIFÍCIL QUE UN CORRUPTO DEJE DE SERLO

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- El contraste entre el lamento de Dios y las justificaciones de los hombres, ha sido el tema tratado por el Papa en la homilía que ha pronunciado esta mañana en la basílica de San Pedro ante numerosos parlamentarios y ministros italianos. Francisco ha hablado de la infidelidad del pueblo de Dios, de una generación que no aceptaba a sus mensajeros y en cambio, se justificaba por sus pecados. “Fue un gran trabajo del Señor quitar del corazón de su pueblo la idolatría, para hacerlo dócil a su palabra. Pero el pueblo seguía este camino por poco tiempo, y luego volvían atrás”.

“De pecadores, pasaron a ser corruptos -ha continuado-. Es muy difícil que un corrupto deje de serlo. El pecador, sí, porque el Señor es misericordioso y nos espera a todos. Pero el corrupto está obsesionado con sus cosas, y aquellos lo eran. Por esto se justificaban, porque Jesús, con su sencillez, pero con la fuerza de Dios, les molestaba. Y poco a poco, terminaron convenciéndose de que debían matar a Jesús y uno de ellos dijo: “Es mejor que un hombre muera por todo el pueblo”.

Pero “se equivocaron de camino. Se resistieron a la salvación del amor del Señor, y así dejaron de lado la fe y pasaron de una teología de fe a una teología del deber: “Tenéis que hacer esto, esto, esto “…. Y Jesús les señala con ese adjetivo tan feo: “¡Hipócritas! Es mucho el peso que oprime la espalda del pueblo. ¿Y vosotros? Ni siquiera les tocáis con un dedo! .!Hipócritas¡”. Rechazaron el amor del Señor y este rechazo les llevó a recorrer un camino que no era el de la dialéctica de la libertad que Jesús ofrecía, sino el de la lógica de la necesidad, donde no hay lugar para el Señor…Se convirtió en un tipo de conducta. Hombres de buena educación, pero de malos hábitos. Jesús los llama, “sepulcros blanqueados”. Este es el dolor del Señor, la tristeza de Dios, el lamento de Dios”.

Francisco ha recordado que en el tiempo de Cuaresma “nos hará bien a todos pensar en la invitación del Señor al amor, en esta dialéctica de la libertad que conlleva el amor y preguntarnos todos: ¿Yo estoy en este camino? ¿O tiendo a justificarme y pasar de un camino a otro?. Un camino cíclico, porque no lleva a ninguna promesa. Oremos al Señor -ha concluido- para que nos conceda la gracia de recorrer siempre el camino de la salvación, para abrirnos a la salvación que viene solamente de Dios, de la fe, no de lo que proponen estos “doctores del derecho», que perdieron la fe y gobernaron al pueblo con esta teología pastoral del deber”.

PROGRAMA DE LA PEREGRINACIÓN DEL PAPA A TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy el programa de la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa con motivo del 50 aniversario del encuentro en Jerusalén entre Pablo VI y el Patriarca Atenágoras que tendrá lugar del 24 al 26 de mayo.

El Papa saldrá el 24 de mayo del aeropuerto romano de Fiumicino a las 8,15 y llegará a Amman (Jordania) a las 13,15. Después de la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto Reina Alia, se desplazará al Palacio Real Al-Husseini donde será recibido por el rey Abdalá II y la reina Rania y pronunciará un discurso ante las autoridades del reino de Jordania. A las 16,00 celebrará una misa en el Estadio Internacional de Amman y esa misma tarde, a las 19,00 visitará el lugar del bautismo de Jesús en Betania ante el Jordán. Poco después se encontrará en la iglesia latina de ese lugar con los refugiados y los jóvenes discapacitados.

El domingo, 25 de mayo, a las 8,15 se despedirá de Jordania para dirigirse en helicóptero a Belén. En el palacio presidencial, después de saludar al presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, pronunciará un discurso ante las autoridades palestinas. A las 11,00 celebrará misa y rezará el Ángelus en la Plaza del Pesebre en Belén. El Santo Padre almorzará con diversas familias palestinas en el convento franciscano de Casa Nova y a las 15,00 visitará de forma privada la Gruta de la Natividad. Después saludará a los niños de los campos de prófugos de Dheisheh, Aida y Beit Jibrin en el Centro Fénix del campo de prófugos de Dheisheh y, a las 15,45, dejará el Estado de Palestina para viajar en helicóptero al aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv (Israel) donde llegará a las 16,30. Tras la ceremonia de bienvenida se desplazará, siempre en helicóptero, a Jerusalén, donde a las 18,15 en la delegación apostólica se encontrará de forma privada con el Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I para firmar una declaración conjunta. A las 19,00 en la basílica del Santo Sepulcro habrá un encuentro ecuménico con motivo del 50 aniversario del encuentro en Jerusalén de Pablo VI con el Patriarca Atenágoras, finalizado el cual, Francisco cenará con los patriarcas y obispos y con el séquito papal en el Patriarcado Latino de Jerusalén.

El lunes, 26 de mayo, a las 8,15 el Santo Padre visitará al Gran Mufti de Jerusalén en el edificio del Gran Consejo en la Explanada de las Mezquitas y pronunciará un discurso. Después irá al Muro Occidental y desde allí al Monte Herzi donde depositará una corona de flores. A las 10,00 visitará el Memorial de Yad Vashem en Jerusalén, y pronunciará un discurso y, a las 10,45, efectuará una visita de cortesía a los dos Grandes Rabinos de Israel en el Centro Heichal Schlomo, cerca de la Gran Sinagoga de Jerusalén. A las 11,45 irá al Palacio Presidencial donde encontrará en visita de cortesía, al presidente del Estado de Israel, Simon Peres. A las 13, 00, en el Centro de Nuestra Señora de Jerusalén tendrá una audiencia privada con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. A las 15,30 se encontrará con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, en privado, en el Monte de los Olivos, cerca de la iglesia ortodoxa de los Viri Galileai A las 16,00 en la iglesia de Getsemaní, al lado del Huerto de los Olivos, hablará ante los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas. A las 17.20 celebrará una misa con los Ordinarios de Tierra Santa y el séquito papal en la sala del Cenáculo en Jerusalén. A las 19,30 se trasladará en helicóptero al helipuerto del Monte Scopus y desde allí al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv donde se despedirá del Estado de Israel para emprender a las 20,15 el vuelo de regreso a Roma donde aterrizará a las 23,00.

LA VOZ DE LOS PAPAS: DIGITALIZADO EL ARCHIVO DE RADIO VATICANO

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).-El martes 1 de abril en la Sala Marconi de Radio Vaticano se presenta “La voz de los Papas”, el archivo digital de Radio Vaticano que recoge la voz de los pontífices que se han sucedido en el solio de Pedro desde 1931, año de nacimiento de la emisora pontificia, desde Pío XI a Francisco. Entre las tareas institucionales de Radio Vaticano están las de constituir, custodiar y administrar el archivo sonoro pontificio asegurando, en el caso de uso por parte de terceros, la salvaguardia de su carácter pastoral y la tutela de los derechos de propiedad intelectual.

La digitalización del archivo -que se inserta en el acontecimiento de la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, el próximo 27 de abril- garantizará la conservación del material sonoro cuya integridad podría ser puesta en peligro por el desgaste de los soportes de archivo y, al mismo tiempo, facilitará el archivo de informaciones sonoras y de texto (metadata), de forma más eficiente y racional. Gracias al nuevo soporte digital será también posible el acceso a los contenidos por parte de periodistas y estudiosos.

“La dirección técnica de Radio Vaticano -señala el Padre Federico Lombardi, S.I., director de la emisora ha ultimado la digitalización del archivo sonoro pontificio que reproduce ocho mil cintas y soportes originales de la actividad de los papas desde la fundación de la emisora”.

En la conferencia de presentación de “La voz de los Papas”, intervendrán, además del Padre Lombardi, en calidad de moderador, el cardenal Giovanni Battista Re, prefecto emérito de la Congregación para los Obispos y presidente emérito de la Pontificia Comisión para América Latina, el vaticanista Gianfranco Svidercoschi y Guido Gusso, ayudante de cámara de Juan XXIII y decano de antecámara de Juan Pablo II. La digitalización del archivo se ha realizado con la aportación de Banca Intesa Russia y del Confartigianato Persone.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Once prelados de la Conferencia Episcopal de Madagascar, in Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Odon Marie Arsène Razanakolona,arzobispo de Antananarivo, con el obispo auxiliar mons. Jean de Dieu Raoelison.

-Monseñor Philippe Ranaivomanana, obispo de Antsirabé.

-Monseñor Jean Claude Randrianarisoa, obispo de Miarinarivo.

-Monseñor Gustavo Bombin Espino, O.S.S.T, obispo de Tairoanomandidy.

-Monseñor Rosario Saro Vella, obispo de Ambanja.

-Monseñor Roger Victor Solo Rakotondrajao, obispo de Mahajanga.

-Monseñor Georges Varkey Puthiyakulangara, M.E.P, obispo coadjutor de Port-Bergé.

-Monseñor Fulgence Rabemahafaly,arzobispo de Fianarantsoa.

-Monseñor Fidelis Rakotonarivo, S.J., obispo de Ambositra;

-Monseñor Benjamin Marc Balthason Ramaroson, obispo de Farafangana.

-Monseñor Nunzio Galantino, obispo de Cassano all’Jonio (Italia) y Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana.

FRANCISCO: FIELES, AYUDAD A VUESTROS PASTORES A NO SER MEDIOCRES

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 57
FECHA 26-03-2014

Sumario:
– FRANCISCO: FIELES, AYUDAD A VUESTROS PASTORES A NO SER MEDIOCRES
– TELEGRAMA DEL PAPA POR LA MUERTE DE ADOLFO SUAREZ
– COMUNICADO SOBRE LA DIÓCESIS DE LIMBURG (ALEMANIA)
– EL PAPA CONFIA A MARÍA A TODOS LOS CIUDADANOS DEL LIBANO
– LA VIRGEN MARÍA EN EL DIÁLOGO ISLÁMICO-CRISTIANO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO: FIELES, AYUDAD A VUESTROS PASTORES A NO SER MEDIOCRES

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).- “Los sacramentos del Orden y del Matrimonio, dos vocaciones específicas y un mismo camino para dirigirse al Señor”, ha sido el tema de la catequesis del Santo Padre de este miércoles en la Plaza de San Pedro ante los fieles reunidos bajo un cielo lluvioso. “Los ministros que son elegidos y consagrados para este servicio -ha dicho refiriéndose al primer sacramento- prolongan en el tiempo la presencia de Jesús si lo hacen con el poder del Espíritu Santo en el nombre de Dios y con amor”.

“Aquellos que son ordenados se colocan a la cabeza de la comunidad -ha continuado-. Están “a la cabeza” sí, pero para Jesús esto significa poner la propia autoridad al servicio de los otros… “El que quiera hacerse grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo”… Un obispo que no está al servicio de la comunidad no actúa bien; un cura o un sacerdote que no está al servicio de la comunidad, se equivoca”.

Francisco ha destacado “el amor apasionado por la Iglesia” como una característica que deriva siempre de esta unión sacramental con Cristo. “El obispo, el sacerdote, aman a la Iglesia en su propia comunidad; la aman mucho, como Cristo ama a la Iglesia… El marido ama a su mujer, como Cristo ama a su Iglesia. El ministerio sacerdotal y el del matrimonio son dos sacramentos que representan el camino por el que las personas se dirigen habitualmente al Señor”.

Por último, el Papa ha citado las palabras de San Pablo a Timoteo cuando le recomienda “no descuidar, es más, reavivar siempre el don que hay en él”. “Cuando no se alimenta el ministerio con la oración, con la escucha de la Palabra de Dios, con la celebración cotidiana de la Eucaristía o incluso frecuentando el sacramento de la Penitencia, se termina por olvidar, inevitablemente, el verdadero sentido del propio servicio y la alegría que nace de la profunda comunión con Jesús… El sacerdote que no hace estas cosas, a la larga pierde la unión con Jesús y adquiere una mediocridad que no es buena para la Iglesia. Por esto tenemos que ayudar a los obispos y sacerdotes a orar, a escuchar la Palabra de Dios que es el alimento diario, a celebrar la Eucaristía todos los días y a confesarse con regularidad”.

“No se venden accesorios para convertirse en sacerdote -ha mencionado antes de finalizar-. Esta es una iniciativa que toma el Señor, que es quien llama”. Con estas palabras ha animado a los jóvenes que sienten esta llamada a cuidar esta invitación y a rezar “para que crezca y dé frutos en toda la Iglesia”.

___________________________________________________________

TELEGRAMA DEL PAPA POR LA MUERTE DE ADOLFO SUAREZ

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).-Publicamos a continuación el telegrama enviado por el Santo Padre, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a monseñor Jesús García Burillo, obispo de Ávila (España), en cuya catedral se han celebrado las exequias fúnebres de Adolfo Suarez que fue primer ministro de España entre 1976 y 1981 y falleció el pasado 23 de marzo a los 81 años.

“Al recibir la triste noticia del fallecimiento del señor Adolfo Suárez González, ex presidente del gobierno de España, Su Santidad expresa su más sentido pésame, que acompaña con sufragios al Señor por el eterno descanso de esta figura destacada de la época reciente española. Con estos sentimientos, imparte a su familia y a cuantos lloran tan sensible pérdida, la bendición apostólica, como signo de la esperanza cristiana en el Señor Resucitado.

___________________________________________________________

COMUNICADO SOBRE LA DIÓCESIS DE LIMBURG (ALEMANIA)

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha emitido hoy el siguiente comunicado:

“Con referencia a la administración de la diócesis de Limburg, en Alemania, la Congregación para los Obispos ha estudiado con atención el informe de la comisión instituida por el obispo y por el capítulo de la catedral para llevar a cabo una profunda investigación de las responsabilidades acerca de la construcción del centro diocesano “St. Nikolaus”.

“Dado que en la diócesis de Limburg se ha creado una situación que impide un ejercicio fecundo del ministerio por parte de monseñor Franz-Peter Tebartz van Elst, la Santa Sede ha aceptado la dimisión presentada por dicho prelado el 20 de octubre de 2013 y ha nombrado un administrador apostólico ‘sede vacante’ en la persona del obispo Manfred Grothe”.

“El obispo dimisionario, monseñor Tebartz van Elst, recibirá en tiempo oportuno otro encargo”.

“El Santo Padre pide al clero y a los fieles de la diócesis de Limburg que acojan la decisión de la Santa Sede con docilidad y que se esfuercen para volver a encontrar un clima de caridad y reconciliación”.

___________________________________________________________

EL PAPA CONFIA A MARÍA A TODOS LOS CIUDADANOS DEL LIBANO

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).-El Papa Francisco, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, envió ayer tarde un mensaje a los participantes en el VIII Encuentro de Oración Islámico-Cristiana “Reunidos alrededor de María, Nuestra Señora”. El encuentro, que tiene lugar en Beirut (Líbano) con motivo de la festividad de la Encarnación, está organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de la Universidad de San José y de Nuestra Señora de Jamhour.

El Santo Padre manifiesta su alegría al ver “a cristianos y musulmanes unidos por la devoción a la Virgen María” y recuerda que “el santuario de Nuestra Señora del Líbano, en Harissa es un lugar bendito donde todos pueden venir a invocarla”. Asimismo alienta “ a cristianos y musulmanes a trabajar unidos por la paz y el bien común, contribuyendo así al desarrollo integral de las personas y a la edificación de la sociedad” y confía a los participantes en el encuentro y a “todos los habitantes del Líbano a la intercesión maternal de la Virgen María, Reina de la Paz y Protectora del Líbano”.

___________________________________________________________

LA VIRGEN MARÍA EN EL DIÁLOGO ISLÁMICO-CRISTIANO

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).- ”La Virgen María y el diálogo islámico-cristiano” fue el título de la intervención del Padre Miguel Angel Ayuso, Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, durante el VIII Encuentro de Oración Islámico- Cristiana que tuvo lugar ayer en Beirut (Líbano), con motivo de la fiesta nacional del 25 de marzo. La solemnidad de la Encarnación, celebrada por cristianos y musulmanes es una ocasión tan importante que el gobierno libanés decidió en 2010 que pasara a ser fiesta nacional. De ahí que en su discurso -centrado tanto en la figura de María, como en la misión del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso- el Padre Ayuso subrayase que la fiesta del 25 de marzo era “un verdadero ejemplo de la larga convivencia entre musulmanes y cristianos que caracteriza la historia del Líbano , en medio de tantas dificultades , y constituye también un testimonio para tantas otras naciones”.

“Desde el Concilio Vaticano II -prosiguió- la Iglesia Católica reconoce que los musulmanes honran a María, la Virgen madre de Jesús, e incluso la invocan con piedad. … María es mencionada varias veces en el Corán. El respeto por ella es tan evidente que cuando se la nombra en el Islam se añade » Alayha l- salam » (La paz sea con ella). Los cristianos se unen de buen grado a esta invocación. También debo mencionar los santuarios dedicados a María a los que acuden musulmanes y cristianos. En particular, aquí, en el Líbano ¿Cómo olvidar el Santuario de Nuestra Señora del Líbano en Harissa?”.

“La devoción crea sentimientos de amistad : es un fenómeno abierto a todos y todas . Las experiencias culturales que nuestras comunidades pueden compartir fomentan la colaboración , la solidaridad , el reconocimiento mutuo como hijas e hijos de un Dios único que pertenece a la misma familia humana. Por eso la Iglesia se dirige con estima a los creyentes del Islam. Con ellos a lo largo de estos 50 años, ha tratado de construir un diálogo de amistad y respeto mutuo”.

Después, refiriéndose al diálogo entre musulmanes y cristianos, explicó que el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso “busca establecer relaciones regulares con las instituciones y organizaciones musulmanas con el fin de promover el entendimiento y la confianza mutua , la amistad y , cuando sea posible , la colaboración . De hecho , existen acuerdos con varias instituciones musulmanas a fin de garantizar la posibilidad de celebrar reuniones periódicas , en función de los programas y procedimientos aprobados por ambas partes . En la metodología del diálogo interreligioso y , por tanto, del diálogo entre cristianos y musulmanes , debemos recordar que el diálogo es una comunicación de dos vías… Se basa en el testimonio de la propia fe y, a la vez, en la apertura a la religión del otro. No es traicionar la misión de la Iglesia , y mucho menos un nuevo método de conversión al cristianismo. En el documento “Diálogo y anuncio”, publicado conjuntamente en 1991 por la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y el Consejo para el Diálogo Interreligioso se habla de cuatro formas diversas de diálogo interreligioso: el diálogo de la vida, el diálogo de las obras, el diálogo de los intercambios teológicos y el diálogo de la experiencia religiosa. Estas cuatro formas atestiguan que no se trata de una experiencia reservada a los especialistas”.

El Padre Ayuso concluyó analizando el papel de María, a la luz del lema de la fiesta nacional del Líbano «Reunidos alrededor de María, la Virgen”. “En la exhortación apostólica ‘Marialis Cultus’, promulgada en 1974 por el Papa Pablo VI -afirmó-, María es presentada como » la Virgen que escucha”, “la Virgen que reza «, “la Virgen en el diálogo con Dios»… Pero también es la imagen de un modelo de diálogo de búsqueda cuando , dirigiéndose al arcángel Gabriel, le pregunta: «¿Cómo será posible?. María, modelo para los musulmanes y los cristianos , es también modelo de diálogo , ya que enseña a creer , a no encerrarse en certezas adquiridas, sino, a abrirse a los demás y a permanecer disponibles”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al obispo Manoel Joao Frnacisco, hasta ahora de Chapecó, en Brasil, como obispo de la diócesis de Cornélio Procópio (superficie 15.663, población 766.515, católicos 629.641, sacerdotes 77, religiosos 181) en Brasil. Sucede al obispo Getúlio Teixeira Guimaraes, S.V.D., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado a monseñor Nunzio Galantino, obispo de Cassano all’Jonio (Italia) como Secretario general de la Conferencia Episcopal Italiana “ad quinquenium”.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Franz-Peter Tebartz-Van Elst al gobierno pastoral de la diócesis de Limburg (Alemania) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

Papa cesa definitivamente al obispo alemán acusado de despilfarro

El papa Francisco finalmente aceptó la dimisión del obispo de la diócesis alemana de Limburg, Franz-Peter Tebartz-van Elst, al que había apartado temporalmente de su cargo tras conocerse sus gastos excesivos, como la construcción de una suntuosa residencia episcopal.

La oficina de prensa del Vaticano comunicó que la Congregación de los obispos decidió que «se había creado una situación que impedía ejercer adecuadamente a Tebartz-van Elst» tras estudiar el informe de la comisión creada para conocer los hechos.

Ante ello, el papa aceptó la dimisión que le había presentado el obispo el 20 de octubre y nombró como administrador de la diócesis a Manfred Grothe.

La nota agrega que Tebartz-van Elst recibirá «cuando llegue el momento otro cargo».

Francisco pide también a los fieles de la diócesis de Limburg que acojan su decisión con sosiego y con el compromiso de querer encontrar un clima de caridad y de reconciliación.

LA POLÉMICA

El pasado 20 de octubre, el papa recibió en el Vaticano al obispo de Limburg, quien llevaba varios días en Roma para poder explicarle su versión de los hechos y entonces puso su cargo a disposición del pontífice.

El caso estalló después de que los medios de comunicación alemanes denunciaran el lujoso estilo de vida del prelado y que el coste de las obras de su nueva residencia episcopal ascendían a unos 31 millones de euros, frente a los 5,5 millones inicialmente anunciados.

La lujosa y amplia vivienda cuenta, entre otras, con una bañera en el cuarto de baño personal del obispo de 15.000 euros y un comedor de 63 metros cuadrados, valorado en casi 3 millones de euros, un gasto contrario al estilo sencillo y humilde que propugna Francisco.

El papa tomó entonces la decisión de apartar al obispo y de crear una comisión para que llevase a cabo un «profundo examen sobre la construcción de la sede episcopal».

El alto nivel de la polémica generada en Alemania motivó que, incluso, se pronunciara sobre el caso la propia canciller, Angela Merkel, quien calificó de «gran carga» para los católicos el caso de Franz-Peter Tebartz-van Elst.

EFE

PRESENTACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 56
FECHA 25-03-2014

Sumario:
– PRESENTACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
– EL ARZOBISPO BREGANTINI, AUTOR DE LOS TEXTOS DEL VIA CRUCIS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

PRESENTACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS

Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2014 (VIS).-El arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia y el arzobispo Charles Joseph Chaput, O.F.M. Cap., de Filadelfia (USA) han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el VIII Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar del 22 al 27 de septiembre de 2015 en Filadelfia (USA).

El presidente del Pontificio Consejo para la Familia ha explicado que el encuentro se coloca en un momento particular para la vida de la Iglesia porque el Papa Francisco ha puesto en el centro de atención el tema de la familia a la que ha dedicado el consistorio del pasado mes de febrero y que será también el sujeto del próximo sínodo del mes de octubre. En esa línea se sitúan también la peregrinación de las familias a Roma en el Año de la Fe (26-27 octubre 2013),la XXI asamblea plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, el encuentro del Papa con los novios (14 de febrero 2014) o la Carta del Papa a las Familias. Una serie de eventos que coinciden con la convocación por parte de la ONU del Año de la Familia.

“El encuentro de Filadelfia quiere involucrar ante todo a las Iglesias del continente americano: desde Alaska a la Tierra de Fuego con la participación de las diversas culturas que pueblan ese vasto continente -ha proseguido el prelado- No cabe duda de que la presencia en Roma del primer papa latinoamericano hace que ese acontecimiento sea particularmente significativo. Y el punto de partida y de desarrollo de nuestro itinerario será siempre el que el Papa nos ha indicado: “La belleza de la familia y del matrimonio, la grandeza de esta realidad tan sencilla y al mismo tiempo tan rica, hecha de alegrías y esperanzas, de fatigas y sufrimientos, como toda la vida. Intentaremos profundizar la teología de la familia y la pastoral que debemos actuar en las condiciones actuales…Se nos pide resaltar el plan luminoso de Dios para la familia y ayudar a los cónyuges a vivirlo con alegría en su existencia, acompañándoles entre tantas dificultades, con una pastoral inteligente, valiente y llena de amor”.

“Así haremos mirando a Filadelfia: acompañaremos en su camino a todas las familias con una pastoral inteligente, valiente y llena de amor. Inteligencia para leer el presente de la familia; valor para hacer frente a problemas complejos y numerosos; amor para intentar resolverlos teniendo siempre presentes el Evangelio de la familia y de la vida. Por lo tanto, teología de la familia: espiritualidad y santidad conyugal; eclesiología y pastoral de la familia; familia y relación con la cultura contemporánea; familia y emigración; familia y ecumenismo. Estas son algunas de las pistas y de las esferas de un trabajo común que hay que llevar a cabo con inteligencia, valor y amor”.

“Nos gustaría -ha terminado- que en el encuentro participasen también las otras Iglesias y comunidades cristianas, al igual que los representantes de las grandes religiones mundiales, junto con hombres y mujeres que se preocupan por el destino de una humanidad pacífica y solidaria. La convergencia en la familia ayuda a todos los pueblos a sentirse y a actuar cómo una familia única”.

___________________________________________________________

EL ARZOBISPO BREGANTINI, AUTOR DE LOS TEXTOS DEL VIA CRUCIS

Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa en un comunicado de que los textos de las meditaciones de las estaciones del Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo están escritos -por encargo del Santo Padre- por monseñor Giancarlo Maria Bregantini C.S.S.;arzobispo de Campobasso-Boiano (Italia). El esquema es el tradicional de las catorce estaciones.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Marek Zalewski como nuncio apostólico en Zimbabwe, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad de arzobispo. El arzobispo electo nació en Augustow (Polonia) en 1963 y fue ordenado sacerdote el 1989. Es licenciado en Derecho Canónico. Entró en el Servicio diplomático de la Santa Sede en 1995 y desempeñó su labor como Representante Pontificio en la República Centroafricana, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Gran Bretaña, Alemania, Tailandia, Singapur y Malasia.

-Padre Aurelio Pesoa Ribera O.F.M., y Padre Jorge Ángel Saldías Pedraza, O.P, como obispos auxiliares de La Paz (superficie: 10.975; población: 1.031.525; católicos: 825.220; sacerdotes: 161; religiosos: 472; diáconos permanentes: 1) en Bolivia.

El Padre Aurelio Pesoa Ribera, O.F.M., nació en Concepción (Bolivia) en 1962 y fue ordenado sacerdote en 1989. Ha estudiado Teología y es licenciado en Teología dogmática. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: Maestro de profesores temporales de Filosofía-Teología, vicario, docente de Eclesiología y Antropología teológica, definidor provincial, guardián y maestro de los profesores temporales del bienio de Filosofía, presidente del Tribunal Eclesiástico, y desde 2011 Ministro provincial de la Provincia “San Antonio”.

El Padre Jorge Ángel Saldías Pedraza, O.P., nació en Buena Vista-La Arboleda, (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) en 1968 y fue ordenado sacerdote en 2001. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: vicario parroquial, párroco, rector, miembro del consejo Presbiteral y vicario provincial. Actualmente es párroco y rector de la Comunidad del Santuario Archidiocesano de “Nuestra Señora de Cotoca” en Santa Cruz de la Sierra, párroco de la parroquia “Nuestra Señora de la Candelaria” de Paurito, Vicario episcopal de la Vicaria de Cotoca y Juez del Tribunal eclesiástico metropolitano de la Archidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE MONTENEGRO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 53
FECHA 20-03-2014

Sumario:
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE MONTENEGRO
– EL PAPA: SIN TRABAJO LA DIGNIDAD HUMANA ESTÁ HERIDA
– FIRMADO EL ACUERDO PARA DIGITALIZAR 82.000 MANUSCRITOS DE LA BIBLIOTECA APOSTÓLICA VATICANA
– CARDENAL ANTONELLI, ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL ANIVERSARIO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE MONTECASSINO
– FRANCISCO A LOS PAPÁS: SEAN COMO SAN JOSÉ, CAMINEN CERCA DE SUS HIJOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE MONTENEGRO

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).-El presidente de la república de Montenegro, Filip Vujanovic, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre en el Palacio Apostólico y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, desarrolladas en un clima de cordialidad, se han constatado con satisfacción las buenas relaciones bilaterales, reforzadas posteriormente por el Acuerdo Básico que favorece la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien común de la sociedad. También se han abordado temas de interés común, en particular las principales cuestiones regionales y el camino de Montenegro hacia la integración en las instituciones europeas y euroatlánticas.

___________________________________________________________

EL PAPA: SIN TRABAJO LA DIGNIDAD HUMANA ESTÁ HERIDA

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha reiterado el valor primario del trabajo y la necesidad de creatividad y solidaridad para hacer frente a la crisis económica recibiendo esta mañana a los empleados y directivos de la Fábrica de Aceros Especiales de Terni (Italia) – a los que acompañaba el obispo de esa diócesis y un grupo de fieles- con motivo del 150 aniversario de la fundación de esa industria.

“Es necesario reafirmar -ha dicho el Pontífice- que el trabajo es una realidad esencial para la sociedad , para las familias y para los individuos .y que su principal valor es el bien de la persona humana , ya que la realiza como tal, con sus actitudes y sus capacidades intelectuales, creativas y manuales. De esto se deriva que el trabajo no tenga sólo una fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida! Cualquier persona sin empleo o subempleada corre, de hecho, el peligro de que la sitúen al margen de la sociedad y de convertirse así en una víctima de la exclusión social”.

“¿Que podemos decir frente al gravísimo problema del paro que afecta a tantos países europeos? !Es la consecuencia de un sistema económico que ya no es capaz de crear puestos de trabajo, porque ha colocado en el centro a un ídolo llamado dinero! Por lo tanto, los diversos sujetos, políticos, sociales y económicos están llamados a promover un enfoque diferente, basado en la justicia y la solidaridad , para garantizar a cada uno la posibilidad de desempeñar un trabajo digno. El trabajo es un bien de todos, que debe estar al alcance de todos. Hay que abordad esta fase de grave dificultad y de desempleo con las herramientas de la creatividad y la solidaridad. La creatividad de empresarios y artesanos valientes , que miran hacia el futuro con confianza y esperanza. Y la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad , que renuncian a algo y adoptan un estilo de vida más sobrio, para ayudar a aquellos que pasan necesidades”.

“Este gran reto -ha concluido el Papa- interpela a toda la comunidad cristiana… El primer compromiso es siempre el de reavivar las raíces de la fe y la adhesión a Jesucristo . Este es el principio rector de las decisiones de un cristiano : la fe. !La fe mueve montañas! La fe cristiana es capaz de enriquecer a la sociedad a través de la carga de fraternidad que lleva en sí misma… No cejéis nunca en esperar un futuro mejor . No os dejéis atrapar por el vórtice de pesimismo. Si cada uno aporta lo que le corresponde , si todos ponen en el centro a la persona humana con su dignidad, si se consolidan la solidaridad y la compartición fraternal, inspiradas en el Evangelio, se podrá salir del marasmo de una época económica y laboral dura y difícil”.

___________________________________________________________

FIRMADO EL ACUERDO PARA DIGITALIZAR 82.000 MANUSCRITOS DE LA BIBLIOTECA APOSTÓLICA VATICANA

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado el acuerdo entre la NTT Data y la Biblioteca Apostólica Vaticana para el proyecto de digitalización de 82.000 manuscritos. Han intervenido en el acto el arzobispo Jean-Louis Bruguès O.P., Archivero y Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana, monseñor Cesare Pasini, Prefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana y los señores Toshio Iwamoto y Patrizio Mapelli respectivamente Presidentes y CEO de la NTT Data Corporation y de la NTT Data EMEA. La NTT Data es una sociedad de servicios tecnológicos conocida en todo el mundo por su competencia en el ámbito de las estructuras informáticas y de comunicación.

“Con este proyecto -ha explicado el arzobispo Bruguès- la Biblioteca vuelve a relacionarse con las instituciones de diversas regiones del mundo, siguiendo su política general, sus objetivos y perspectivas y lo hace gracias a sus manuscritos que son un signo de la universalidad de la cultura: los manuscritos que se digitalizarán van de la América precolombina al extremo oriente chino y japonés, transitando por todas las culturas y lenguas que han animado la cultura de Europa. La misión humanista que caracteriza la Biblioteca la abre a todo lo que es humano, hasta las más variadas ‘periferias culturales’ del ser humano; y con este espíritu humanista quiere conservar y hacer disponible el inmenso tesoro de la humanidad que le ha sido confiado. Por eso lo digitaliza y lo ofrece a la consulta libre en la web”.

El proyecto consta de una fase inicial de cuatro años en la que se digitalizarán tres mil manuscritos que podrá prolongarse a una segunda que comprenda los ochenta y dos mil volúmenes (más de 40 millones de páginas) de manuscritos de la Biblioteca que abarcan un arco de tiempo comprendido entre los siglos II y XX.

“Todos los manuscritos digitalizados gracias a este proyecto estarán disponibles en la web de la Biblioteca Apostólica Vaticana en forma de imágenes de alta definición. De esta forma numerosos investigadores del ámbito académico y estudiosos de diversos campos del saber tendrán la posibilidad de conocer e interpretar estos documentos de valor incalculable -cuyo acceso hasta ahora estaba limitado- en su versión original”, ha declarado el Presidente de la NTT Data Corporation.

___________________________________________________________

CARDENAL ANTONELLI, ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL ANIVERSARIO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE MONTECASSINO

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta del Santo Padre, escrita en latín y fechada el 19 de marzo, en la que nombra al cardenal Ennio Antonelli, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Familia, como su enviado especial en la conmemoración del setenta aniversario de la destrucción y reconstrucción de la abadía italiana de Montecassino que tendrá lugar en ese lugar mañana, 21 de marzo.

___________________________________________________________

FRANCISCO A LOS PAPÁS: SEAN COMO SAN JOSÉ, CAMINEN CERCA DE SUS HIJOS

Ciudad del Vaticano, 19 marzo 2014 (VIS).- “San José Educador”, ha sido el tema de la catequesis de la audiencia general de hoy miércoles, fiesta de San José, esposo de María y Patrón de la Iglesia Universal. El Santo Padre ha recordado la gran misión del Santo que “fue capaz de custodiar a la Virgen Santa y al Hijo Jesús”.

“Echemos un vistazo a José como el modelo del educador, que custodia y acompaña a Jesús en su camino de crecimiento “en sabiduría, edad y gracia”, como dice el Evangelio -ha dicho-. Él no era el padre de Jesús: el padre de Jesús era Dios, pero él hacía de papá de Jesús, hacía las funciones de padre para ayudarle a crecer. Y ¿cómo lo ha criado? En sabiduría, edad y gracia… preocupándose de que no le faltara nada para un desarrollo saludable”.

“La misión de San José -ha continuado-, es sin duda única e irrepetible, porque Jesús es absolutamente único. Y sin embargo, en su custodia a Jesús, educándole a crecer en edad, sabiduría y gracia, fue un modelo para todos los educadores, especialmente para cada padre. San José es el modelo del educador y del padre”. Con estas palabras Francisco ha felicitado a todos los padres presentes y les ha animado a “estar siempre muy cerca de sus hijos, dejándolos crecer, pero estando muy cerca. Ellos os necesitan, necesitan vuestra presencia, vuestra cercanía, vuestro amor. Sed para ellos como San José: custodios de su crecimiento en edad, sabiduría y gracia. Custodios de su camino, educadores. Caminad con ellos. Con esta cercanía seréis verdaderos educadores”.

Antes de finalizar, el Papa ha recordado a todos los que han perdido a su padre y ha pedido rezar al grande Papá de todos un Padre Nuestro, por los padres que están vivos y por aquellos ya difuntos.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia a Peter Maurer, Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, y séquito.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor José Trinidad Zapata Ortíz, hasta ahora obispo de San Andrés Tuxtula (México), como obispo de Papantla (superficie: 12.000; población: 2.138.000; católicos: 1.729.000; sacerdotes: 89; religiosos: 128; diáconos permanentes: 1) en México.

-Monseñor José Valmor César Teixeira, S.D.B., hasta ahora obispo de São José dos Campos (Brasil), como obispo de Bom Jesus da Lapa (superficie: 56.300; población: 397.000; católicos: 316.000; sacerdotes: 34; religiosos: 56) en Brasil.

El miércoles, 19 de marzo, el Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Peter Marzinkowski al gobierno pastoral de la diócesis de Alindao (República Centro africana) por límite de edad. Le sucede el obispo Cyr-Nestor Yapaupa, hasta ahora coadjutor en la misma sede.

-Nombró al obispo Henriques Soares da Costa como obispo de la diócesis de Palmares (superficie: 3.797; población: 456.000; católicos: 301.000; sacerdotes: 32; religiosos: 67; diáconos permanentes: 4) en Brasil. Sucede al obispo Genival Saraiva de França cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Nombró al padre Francis Serrao S.I. como obispo de la diócesis de Shimoga (superficie: 21.405; población: 8.040.000; católicos: 21.241; sacerdotes: 72; religiosos: 293) en India. El obispo electo nació en Moodbidri (India) en 1959, entró en la Compañía de Jesús en 1979 y fue ordenado sacerdote en 1992. Ha estudiado Filosofía y es licenciado en Teología. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: director regional, párroco, superior y rector. Desde 2009 es Superior Provincial de la Compañía de Jesús en India.

-Nombró al cardenal Ennio Antonelli, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Familia, como su enviado especial a la celebración conmemorativa del 70 aniversario de la destrucción-reconstrucción de la Abadía de Montecassino (21 de marzo 2014).

LA SANTA SEDE PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE TURÍN 2014

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 52
FECHA 18-03-2014

Sumario:
– LA SANTA SEDE PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE TURÍN 2014
– CARDENAL SARAH DE MISIÓN EN GUATEMALA
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

LA SANTA SEDE PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE TURÍN 2014

Ciudad del Vaticano, 18 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la conferencia de presentación de la participación de la Santa Sede como invitado de honor en la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de Turín – del 8 al 12 de mayo-. Han intervenido: el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura; Rolando Picchioni, Presidente de la Fundación para el Libro, la Música y la Cultura; el reverendo Giuseppe Costa, S.D.B., director de la Librería Editorial Vaticana; y Ernesto Ferrero, Director editorial de la Feria.

La Santa Sede contará con un Stand en forma de cúpula realizada con libros. La planta -ha explicado el cardenal Ravasi-, incorpora el proyecto de la nueva Basílica Vaticana de Donato Bramante, del cual se celebrará, el próximo 11 de abril, el 500 aniversario de su muerte.

El stand estará ubicado en el tercer pabellón del complejo y realizará eventos de carácter cultural y artístico entre los que destacan: el miércoles 7 (preinauguración), un concierto del coro de la Capilla Sixtina; el viernes 9, un debate cultural entre el cardenal Gianfranco Ravasi y una personalidad destacada no creyente; y el sábado 10 de mayo, la presentación del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, de un nuevo libro dedicado al Santo Padre y un diálogo sobre el primer año de pontificado de Francisco.

La Feria Internacional de Turín abrió sus puertas por primera vez en 2001 y cada año acoge como invitado de honor a un país diferente. La presencia este año de la Santa Sede -ha dicho Rolando Picchioni- “no sólo constituye una presencia fuera de lo común, sino, en cierto modo, también plasma el espíritu en torno al cual se articulan los debates y eventos más importantes… lo más significativo es el carácter verdaderamente internacional y universal de su propia naturaleza constitutiva y espiritual, y la maravillosa variedad en la que el mensaje y el magisterio de la Iglesia se refleja en las obras de pensamiento, reflexión y creación literaria y artística”.

Esta participación ofrece según Ernesto Ferrero “una contribución sustancial a la reflexión que promueve el Salón del Libro desde hace años, cuestionándose sobre el actual significado de conceptos como el Tiempo, la Historia, la Belleza, la Creatividad, el Ego y los Otros, en medio de impetuosas mutaciones desordenadas, no encauzadas, no encarriladas. Pero precisamente -afirma Ferrero- esta es la característica de gobernanza que debemos pedir a los libros”.

___________________________________________________________

CARDENAL SARAH DE MISIÓN EN GUATEMALA

Ciudad del Vaticano, 18 marzo 2014 (VIS).- El cardenal Robert Sarah, Presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, visitará Guatemala, del 18 al 21 de marzo, para inaugurar un complejo residencial de diecinueve casas y una capilla, construidas por varias familias, en Cuilapa, Santa Rosa de Lima. Este proyecto se ha llevado a cabo gracias al donativo que el Santo Padre realizó después de los desastres naturales que afectaron al país en el otoño de 2011. Se trata de un signo de cercanía espiritual hacia las personas que actualmente se enfrentan a la tarea de la reconstrucción.

En su visita, el cardenal Sarah encontrará a los representantes de Caritas Guatemala y Caritas Archidiocesana, y visitará la Villa de los Niños, un colegio para jóvenes pobres que gracias a una bolsa de estudio pueden acceder a la educación.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 18 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha erigido la nueva diócesis de Pankshin, en Nigeria, con territorio desmembrado de la arquidiócesis de Jos y de la diócesis de Shendam, haciéndola sufragánea de la sede metropolitana de Jos y ha nombrado al reverendo Michael Gobal Gokum como primer obispo de Pankshin (superficie 8.486; población 1.100.000; católicos 168.606; sacerdotes 47; religiosos 10). El obispo electo nació en Kadyis (Pankshin) en 1964 y fue ordenado sacerdote en 1991. Ha estudiado Filosofía y Teología, y es licenciado en Ecumenismo. En su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: párroco de varias parroquias, presidente de la comisión catequética de la archidiócesis, capellán, administrador, decano y director archidiocesano para la formación de catequismo.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 18 marzo 2014 (VIS).- Mañana, miércoles día 19 de marzo, fiesta de San José obrero, no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el jueves, día 20.

PAPA FRANCISCO ENCUENTRA A LA PRESIDENTA DE ARGENTINA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 51
FECHA 17-03-2014

Sumario:
– VISITA AD LIMINA DE LOS OBISPOS DE TIMOR ORIENTAL. REVOLUCIÓN DE LA TERNURA
– PAPA FRANCISCO ENCUENTRA A LA PRESIDENTA DE ARGENTINA
– ERRADICAR LA ESCLAVITUD MODERNA Y LA TRATA DE PERSONAS
– FRANCISCO: PARA ESCUCHAR A JESÚS, LLEVAD UN EVANGELIO SIEMPRE CON VOSOTROS
– EL PAPA REZA POR LOS PASAJEROS DEL AVIÓN MALASIO DESAPARECIDO
– ESCUCHAR Y MIRAR A JESÚS PARA ENCENDER LA LUZ DEL ALMA
– FRANCISCO CERCA DE LAS VÍCTIMAS DE LA MAFIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

VISITA AD LIMINA DE LOS OBISPOS DE TIMOR ORIENTAL. REVOLUCIÓN DE LA TERNURA

Ciudad del Vaticano, 17 marzo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana a los prelados de la Conferencia Episcopal de Timor Oriental en visita “ad Limina Apostolorum” y entregó, a los obispos el texto del discurso a ellos destinado. En el texto, el Santo Padre trata algunas de las preocupaciones que los prelados le han referido: la contribución de los obispos como conciencia crítica de la nación; la Iglesia en misión, movida por la misericordia; y hacer llegar la Buena Nueva de la salvación expresada en los idiomas locales.

“La Iglesia pide en la sociedad sólo una cosa -se lee en el texto-: la libertad de anunciar el Evangelio de una manera íntegra, incluso cuando va contra corriente de los valores actuales… vosotros, queridos hermanos, no tengáis miedo de hacer esta contribución a la Iglesia para el bien de toda la sociedad… Pero si no existe la piedad, hoy en día hay pocas posibilidades de entrar en un mundo de “heridos” que necesitan comprensión, perdón, y amor. Por esto no me canso de llamar a toda la Iglesia a la “Revolución de la Ternura”.

El Santo Padre les anima “sin disminuir el valor del ideal evangélico, a controlar , con misericordia y paciencia, el potencial de crecimiento de los pasos, que se realizan día a día… y prestar atención a este desafío con una sólida formación de los sacerdotes, religiosos y fieles laicos”. A esto el Papa añade que no se pretende sólo una evangelización especializada ya que hay que hacer de cada cristiano un protagonista porque “si una persona experimenta verdaderamente el amor de Dios que salva, no tardará mucho tiempo en salir a proclamarlo, no esperará a que le den grandes lecciones o instrucciones. Cada cristiano es un misionero en la medida en la que encuentra el amor de Dios en Jesucristo… en todos los bautizados -añade- es el Espíritu el que lleva a evangelizar. Asimismo Francisco señala que desafío no significa amenaza.

El Pontífice habla del triple lugar que el obispo debe desempeñar con sus fieles: al frente, para mostrar el camino a su pueblo , en el centro para mantenerlo unido y neutralizar estampidas, y detrás , para que nadie llegue tarde o se extravíe… En cualquier caso, sed hombres capaces de sostener, con amor y paciencia, los pasos de Dios en su pueblo y valorizad todo lo que le mantenga unido, teniendo cuidado con los posibles peligros, pero sobre todo haced crecer la esperanza: ¡que haya sol y luz en los corazones!

___________________________________________________________

PAPA FRANCISCO ENCUENTRA A LA PRESIDENTA DE ARGENTINA

Ciudad del Vaticano, 17 marzo 2014 (VIS).- Publicamos a continuación la nota informativa del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., sobre la audiencia privada del Santo Padre y la Presidenta Argentina Cristina Fernández de Kirchner:

Al final de la mañana, el Santo Padre Francisco ha recibido en la casa Domus Santa Marta a la Presidenta de la República de Argentina, la señora Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por una numerosa delegación.

El objetivo de la visita ha sido saludar al Santo Padre, y ofrecerle los mejores deseos y sentimientos de afecto del pueblo argentino en ocasión del primer año de su pontificado.
El Papa ha recibido a la Presidenta y a la delegación en la puerta de la Domus Santa Marta en torno a las 13.10 horas. El encuentro se ha llevado a cabo en la Sala de la planta baja, primero con toda la delegación, y lugo sólo con la Presidenta. Sobre las 13.30 horas, ambos han comido juntos en privado.

___________________________________________________________

ERRADICAR LA ESCLAVITUD MODERNA Y LA TRATA DE PERSONAS

Ciudad del Vaticano, 17 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar una rueda de prensa para presentar el “Global Freedom Network”, un acuerdo entre los representantes de grandes religiones mundiales para erradicar las modernas formas de esclavitud y el trafico de personas, en colaboración con la Walk Free Foundation. Han intervenido: el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de las Ciencias Sociales, representando al Santo Padre; Mahmoud Azab, representando al Gran Imam de Al-Azhar, Egipto; David John Moxon, representando al arzobispo de Canterbury, Reverendísimo Justin Welby; y Andrew Forrest, fundador de la Walk Free Foundation.

El objetivo de este acuerdo es “erradicar la esclavitud moderna y la trata de seres humanos en todo el mundo antes de 2020”, un revolucionario y sin precedentes acuerdo llevado a cabo por los representantes de las principales confesiones religiosas. En la declaración conjunta efectuada por los firmantes de la Global Freedom Network se pone de manifiesto la capacidad de destrucción violenta de la esclavitud moderna y la trata de seres humanos y se invita al resto de iglesias cristianas y confesiones religiosas del mundo a intervenir.

“Nuestro mundo -se lee en el acuerdo- debe liberarse de estos terribles males y crímenes contra la humanidad. Deben unirse todas la manos y todos los corazón para garantizar esta libertad a todos aquellos que son prisioneros y sufren. Este acuerdo marca un comienzo y una promesa – las víctimas de la esclavitud moderna y de la trata de personas no serán olvidadas o ignoradas: todos conocerán su historia. Vamos a caminar con ellos hacia la libertad”.

___________________________________________________________

FRANCISCO: PARA ESCUCHAR A JESÚS, LLEVAD UN EVANGELIO SIEMPRE CON VOSOTROS

Ciudad del Vaticano, 16 marzo (VIS).- A mediodía de hoy, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. En el segundo domingo de Cuaresma Francisco ha reflexionado sobre la Trasfiguración de Cristo y ha pedido a los fieles que esta semana “escuchar a Jesús” y leer el Evangelio todos los días.

“Nosotros, discípulos de Jesús, estamos llamados a ser personas que escuchan su voz y se toman en serio sus palabras. Para escuchar a Jesús, es necesario estar cerca de Él, seguirlo, como hacían las multitudes del Evangelio, que lo reconocían por las calles de Palestina… Pero también escuchamos a Jesús en su palabra escrita, en el Evangelio -ha continuado-. Les hago una pregunta, ¿ustedes leen todos los días un pasaje del Evangelio? Sí, no, sí, no, mitad y mitad. Algunos sí, algunos no. Pero es importante, ¡eh! ¿Ustedes leen el Evangelio? Es algo bueno, es una cosa buena, tener un pequeño Evangelio, pequeño. Y llevarlo con nosotros en el bolsillo, en la cartera, y leer un pequeño pasaje en cualquier momento de la jornada. En cualquier momento de la jornada yo tomo del bolsillo el Evangelio y leo algo, un pequeño pasaje, y ahí es Jesús que nos habla, en el Evangelio. Piensen esto. No es difícil, ni siquiera necesario que sean los cuatro, uno de los Evangelios, pequeñito, con nosotros. Siempre el Evangelio con nosotros. Porque es la palabra de Jesús. Para poder escucharlo”.

El Papa ha recordado que para poder compartir la Palabra del Señor, debemos aprender a ‘subir’ con la oración y a ‘bajar’ con la caridad fraterna y ha destacado que esta es una misión que concierne a toda la Iglesia, a todos los bautizados. “De este episodio de la Transfiguración, quisiera señalar dos elementos significativos, que sintetizo en dos palabras: subida y bajada -ha dicho-. Tenemos necesidad de apartarnos en un espacio de silencio – de subir a la montaña – para reencontrarnos con nosotros mismos y percibir mejor la voz del Señor. Esto lo hacemos en la oración. No podemos permanecer siempre allí. El encuentro con Dios en la oración nos impulsa nuevamente a “bajar de la montaña” y a volver hacia abajo, a la llanura, donde nos encontramos con muchos hermanos abrumados por fatigas, enfermedades, injusticias, ignorancia, pobreza material y espiritual. A estos hermanos nuestros que están en dificultad, estamos llamados a brindarles los frutos de la experiencia que hemos vivido con Dios, compartiendo con ellos la gracia recibida. Y esto es curioso. Cuando nosotros sentimos la palabra de Jesús, escuchamos la palabra de Jesús, y la tenemos en el corazón, ¡eh!, esa palabra crece. ¿Y saben cómo crece? Dándola al otro. La palabra de Cristo en nosotros crece cuando la proclamamos, cuando nosotros la damos a los demás. Y esta es la vida cristiana”.

Al finalizar, el Obispo de Roma ha invitado a “dirigir nuestro ruego a la Madre de Dios y Madre nuestra, invocando su guía en nuestro camino cuaresmal”.

___________________________________________________________

EL PAPA REZA POR LOS PASAJEROS DEL AVIÓN MALASIO DESAPARECIDO

Ciudad del Vaticano, 16 marzo 2014 (VIS).- Al finalizar el rezo mariano del Ángelus el Santo Padre ha pedido orar por los pasajeros y los miembros de la tripulación del avión malasio desaparecido y por sus familiares. Después, Francisco ha dedicado unas palabras a los miembros de la Comunidad Papa Juan XXIII, fundada por el sacerdote italiano Oreste Benzi, y ha recordado el Vía Crucis que organizará esta comunidad el próximo viernes por la noche por las calles del centro de Roma en favor de las mujeres víctimas de la trata.

___________________________________________________________

ESCUCHAR Y MIRAR A JESÚS PARA ENCENDER LA LUZ DEL ALMA

Ciudad del Vaticano, 16 marzo 2014 (VIS).- “La primera tarea del cristiano es escuchar la Palabra de Dios, escuchar a Jesús, porque Él nos habla, y Él nos salva con su Palabra. El así también hace más robusta, más fuerte nuestra fe”. Con estas palabras Francisco se ha dirigido a los fieles que le esperaban a las 16.00 horas en la parroquia romana de Santa María de la Oración en el municipio de Setteville de Guidonia, al norte de la capital Italiana. El Papa ha podido encontrar las diferentes realidades de la parroquia, en especial a los enfermos y los discapacitados, niños y jóvenes de catequesis de Primera Comunión, Confirmación y Post Confirmación, Comunidades Neocatecumenales y familias con niños bautizados en los últimos meses. Antes de comenzar la celebración Francisco ha querido confesar a algunos penitentes.

El Papa ha centrado su homilía en las gracias de “aprender a escuchar y mirar a Jesús”. “En casa, ¿tenemos el Evangelio? -ha preguntado- ¿Y todos los días escuchamos a Jesús en el Evangelio, leemos un pasaje del Evangelio? ¿O tenemos miedo de esto, o no estamos acostumbrados? Escuchar la Palabra de Jesús, ¡para nutrirnos! Esto significa que la Palabra de Jesús es la comida más importante para el alma: ¡nos nutre el alma, nos nutre la fe! Yo os sugiero que, cada día, dediquéis unos minutos a leer un pasaje del Evangelio y ver qué sucede. Escuchar a Jesús y esa Palabra de Jesús cada día entra en nuestro corazón y nos hace más fuertes en la fe”.

“Estamos invitados a escuchar a Jesús y Jesús se manifiesta, y con su Transfiguración nos invita a mirarlo -ha continuado-. Y mirar a Jesús purifica nuestros ojos y los prepara para la vida eterna, para la visión del cielo. Tal vez nuestros ojos están un poco enfermos porque vemos tantas cosas que no son de Jesús, incluso que están en contra de Jesús: cosas mundanas, cosas que no son buenas para la luz del alma. Y así, esta luz se apaga lentamente y sin saberlo, terminamos en la oscuridad interior, en la oscuridad espiritual, en la oscuridad de la fe: a oscuras porque no estamos acostumbrados a ver, a imaginar las cosas de Jesús”.

___________________________________________________________

FRANCISCO CERCA DE LAS VÍCTIMAS DE LA MAFIA

Ciudad del Vaticano, 15 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre visitará la parroquia San Gregorio VII de Roma, el próximo viernes 21 de marzo a las 17.30 horas, para reunirse con los participantes del encuentro promovido por la Fundación “Libera”, presidida por Don Luigi Ciotti. El evento está dedicado a los familiares de las víctimas de la mafia y se llevará a cabo en la vigilia del XIX “Día de la memoria y del compromiso” en recuerdo de las víctimas de la mafia que se celebra en Latina el 22 de marzo.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, arzobispo mayor de Kyiv-Haly? (Ucraina).

-Arzobispo Nicola Girasole, Nuncio Apostólico en Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Jamaica, Grenada, República Cooperativa de Guyana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y delegado apostólico en Antillas.

El sábado el Santo Padre ha recibido:

-Arzobispo Orlando Antonini, Nuncio Apostólico en Serbia.

-Fray Michael Anthony Perry, O.F.M., Ministro General de la Orden de los Hermanos Menores, con los miembros del Definitorio General.

-Padre Saverio Cannistrà, O.C.D., Preposito General de los Carmelitas Descalzos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Romulo T. de la Cruz como arzobispo metropolitano de Zamboanga (superficie: 1.683; población: 764.000; católicos: 597.865; sacerdotes: 76; religiosos: 105) en Filipinas.

-Reverendo José Manuel Garita Herrera como obispo de Ciudad Quesada (superficie: 9.838; población: 297.615; católicos: 223.257; sacerdotes: 42; religiosos: 35) en Costa Rica. El obispo electo nació en Heredia (Costa Rica) en 1965 y fue ordenado sacerdote en 1988. Ha estudiado Filosofía y Teología y es licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Durante su ministerio parroquial ha sido entre otras cosas: vicario parroquial; vicario judicial del Tribunal eclesiástico; profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Autónoma de Centro América y de Derecho canónico en la Universidad Católica; rector del “Santuario Nacional Templo Votivo al Sagrado Corazón de Jesús”; director espiritual y desde enero 2010 es rector del seminario mayor nacional “Nuestra Señora de los Ángeles”.

-Reverendo Padre Robert Byrne como obispo auxiliar de Birmingham (superficie:9.936; población: 5.455.000; católicos: 286.700; sacerdotes: 354; religiosos: 700; diáconos permanentes: 81) en Inglaterra. El obispo electo nació en Urmston, (Lancashire, Inglaterra) en 1956 y fue ordenado sacerdote en 1985. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: preboste del oratorio en Oxford; capellán de la prisión de Oxford y de Bullingdon; presidente de la diputación permanente de la confederación internacional oratoriana y desde 2011 es secretario del departamento per el Diálogo y la Unidad de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales.

-Cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso como su enviado especial a la consagración del Santuario de San Agustín de Hipona y Annaba en Argelia (2 de mayo de 2014), recientemente restaurado.

-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Nel Hedye Beltrán Santamaría al gobierno pastoral de la diócesis de Sincelejo (Colombia), en conformidad con el can. 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico.

PRIMER ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 49
FECHA 12-03-2014

Sumario:
– PRIMER ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO
– AVISO

___________________________________________________________

PRIMER ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO

Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2014 (VIS).- Se cumple mañana, 13 de marzo, el primer aniversario de la elección del Papa Francisco a la Cátedra de san Pedro. 365 días de pontificado que se caracterizan por ser un “tiempo de misericordia” tal y como lo ha descrito él mismo. En estos doce intensos meses, el Papa venido del fin del mundo y que nos pide que recemos por Él, ha comenzado un nuevo método de trabajo que con paso lento pero firme ha atraído una renovada atención a cuestiones no solo eclesiásticas. El “párroco del mundo”, cómo le llama su secretario particular monseñor Alfred Xuereb, “¡no ha perdido un sólo minuto! -asegura el prelado-. Trabaja incansablemente. Y cuando siente necesidad de tomarse un momento de pausa, no es que cierra los ojos y no hace nada: se sienta y reza el Rosario”.

Con motivo de este primer aniversario el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., en una entrevista a la Radio Vaticano, ha reflexionado sobre este año de “gran impulso para una Iglesia en camino”.

“Lo principal de este primer año -dice Padre Lombardi- es sin duda la gran atención, la gran atracción de la gente. Digo la gente para no referirme sólo a los católicos practicantes, sino a todas las personas de este mundo. La gran atención a este Papa, por su mensaje. Es algo que creo y espero que se está arraigando de manera profunda en los corazones de las personas, que se han sentido tocadas por una palabra de amor, de cuidado, de compasión, de cercanía, de proximidad, que a través del hombre, el Papa, es el amor que proviene de Dios”.

“La Iglesia me parece como un pueblo peregrino -respondiendo a la pregunta sobre los cambios y las reformas-. Ésta es la cosa más característica: un sentido de gran dinamismo. El Papa ha dado un gran impulso y camina con una Iglesia que busca la voluntad de Dios, que busca su misión en el mundo de hoy por el bien de todos, dirigiéndose realmente hacia las periferias, hacia el fin del mundo”… “y las manifestaciones de atención que provienen de sedes y organismos de prensa no habituales, significan que su mensaje ha sido comprendido”.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2014 (VIS).- Informamos a nuestros lectores que mañana jueves 13 de marzo, con motivo de la celebración del primer aniversario de la elección al pontificado del Santo Padre Francisco, no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el viernes, día 14.

REZAR CON MOZART EN EL TERCER ANIVERSARIO DE LA TRAJEDIA DE JAPÓN

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 48
FECHA 11-03-2014

Sumario:
– REZAR CON MOZART EN EL TERCER ANIVERSARIO DE LA TRAJEDIA DE JAPÓN
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

REZAR CON MOZART EN EL TERCER ANIVERSARIO DE LA TRAJEDIA DE JAPÓN

Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2014 (VIS).- Con ocasión del tercer aniversario del terremoto ocurrido en Japón el 11 de marzo de 2011, se celebra hoy, en la Basílica de San Pablo Extramuros, el concierto: “Réquiem de Mozart para Japón desde el Vaticano”. La iniciativa, patrocinada por la embajada de Japón ante la Santa Sede, tiene como objetivo “rezar por las víctimas del tsunami y del terremoto de Japón de 2011”.

La Orquesta Sinfónica Gioacchino Rossini de Pesaro y el Coro San Carlo de la misma ciudad, dirigidos por el maestro Daniele Agiman, serán los encargados de ejecutar, a las 20 horas, el Réquiem de Mozart, en un concierto de ingreso libre, al que podrán participar todos aquellos que deseen recordar de este modo los trágicos acontecimientos que costaron la vida a más de quince mil personas, provocando cincuenta mil heridos y cuatro mil dispersos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Placide Lubamba Ndjibu, M.Afr., superior provincial de los Misioneros de África para Burundi, República Democrática del Congo y Ruanda, como obispo de Kasongo (superficie: 75.300; población: 1.700.000; católicos: 570.000; sacerdotes: 48; religiosos: 21) en la República Democrática del Congo. El obispo electo nació en Lubumbashi (República Democrática del Congo) en 1959 y fue ordenado sacerdote en 1991. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: vicario parroquial en la parroquia de Notre Dame des Champs (Burkina Faso); Vicario parroquial y párroco de la parroquia del Sagrado Corazón en Manzeze (Tanzania); Capellán del Liceo Wima y del campo militar Saio en Bukavu, y párroco de “Sainte Bernadette” en Lubumbashi, República Democrática del Congo. Ha estudiado Periodismo y Comunicación y ha trabajado en la redacción de la revista de los Padres Blancos “Vivant Univers” en Bélgica y en el boletín “Karibu” en Bukavu, en República Democrática del Congo.

Habría argentinos con cuentas en Banco Vaticano

El papado de Fransciso este lleno de sorpresas que van más allá de una foto y un gesto.
Su decisión de blanquear las cuentas de la iglesia católica suscita tanto elogios dentro de la iglesia como resquemores puertas para adentro. El papa Francisco quiere trasparentar sus fondos.

Allí habría fuertes sumas de dinero enviadas desde la Argentina.
La decisión de Francisco de crear un nuevo departamento para supervisar todos los asuntos económicos y administrativos del vaticano, a la vez que designar a un auditor para su control, es un paso en ese sentido.

En 2012 la revista inglesa The Economist publicó una investigación que calculaba en más de US$170.000 millones las erogaciones globales de 2010 del vaticano. mientras que en «las finanzas secretas de la iglesia», el periodista Jason Berry, que investigo el tema en los últimos 25 años, afirma que la estructura financiera de la iglesia católica es «caótica» y «opaca».

A fines del año pasado, el banco vaticano publicó por primera vez sus cuentas y reveló que en 2012 pudo cuadriplicar sus beneficios. ganó 86,6 millones de euros.

De este beneficio 32 millones se destinaron a un ´fondo´ de reserva para potenciales riesgos y destinó los otros 54,7 millones de euros al uso de la Santa Sede. Tiene sentido una iglesia rica, llena de fieles en extrena situación de pobreza.

la humildad de francisco intentará cambiar el rumbo. no esta solo otros cardenales consideran que es tiempo de predicar con el ejemplo.
diario26.com.ar

ÁNGELUS: NO DIALOGUEMOS CON SATANÁS. SÓLO LA PALABRA DE DIOS NOS SALVARÁ

Sumario
– ÁNGELUS: NO DIALOGUEMOS CON SATANÁS. SÓLO LA PALABRA DE DIOS NOS SALVARÁ
– FRANCISCO VIAJARÁ A COREA EN AGOSTO
– EL PAPA NOMBRA A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ECONOMÍA
– SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ECONOMÍA
– GESTIÓN DE LOS BIENES ECLESIÁSTICOS AL SERVICIO DE LA MISIÓN DE LA IGLESIA
– TODOS LOS MIEMBROS DEL PUEBLO DE DIOS SON DISCÍPULOS Y MISIONEROS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

ÁNGELUS: NO DIALOGUEMOS CON SATANÁS. SÓLO LA PALABRA DE DIOS NOS SALVARÁ

Ciudad del Vaticano, 10 marzo 2014 (VIS).- A mediodía de hoy, primer domingo de Cuaresma, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. En sus palabras, el Obispo de Roma ha recordado que el Evangelio del primer domingo de Cuaresma presenta cada año el episodio de las tentaciones de Jesús. Y ha afirmado que el tentador trata de apartar al Señor del proyecto del Padre, es decir, de la vía del sacrificio que implica ofrecerse a sí mismo por amor en expiación, para hacerle tomar un camino fácil, de éxito y poder.

“El diablo -ha dicho- para alejar a Jesús de la vía de la cruz, le presenta las falsas esperanzas mesiánicas: el bienestar económico, indicado por la posibilidad de transformar las piedras en pan; el estilo espectacular y milagrero, con la idea de arrojarse desde el punto más alto del templo de Jerusalén y hacerse salvar por los ángeles y, en fin, el atajo del poder y del dominio, a cambio de un acto de adoración a Satanás”.

“Jesús rechaza decididamente todas estas tentaciones y reafirma la firme voluntad de seguir la vía establecida por el Padre, sin ningún compromiso con el pecado y con la lógica del mundo… Jesús -ha continuado- sabe bien que con Satanás no se puede dialogar porque, ¡es muy astuto! Por eso Jesús en vez de dialogar, como hizo Eva, elige de refugiarse en la Palabra de Dios y responde con la fuerza de esta Palabra. Recordemos esto en el momento de las tentaciones, de nuestras tentaciones: ningún argumento con Satanás, sino siempre defendidos por la palabra de Dios, ¡y esto nos salvará!”.

“En sus respuestas a Satanás, el Señor nos recuerda ante todo que “no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”; y esto nos da fuerza, nos sostiene en la lucha contra la mentalidad mundana que abaja al hombre al nivel de las necesidades primarias, haciéndole perder el hambre de lo que es verdadero, bueno y bello, el hambre de Dios y de su amor. Recuerda además que también está escrito: “No tentarás al Señor tu Dios”, porque el camino de la fe pasa también a través de la oscuridad, la duda, y se nutre de paciencia y de espera perseverante. Recuerda, en fin, Jesús, que está escrito: “Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a él darás culto”; o sea, debemos deshacernos de los ídolos, de las cosas vanas, y construir nuestra vida sobre lo esencial”.

“El tiempo de la Cuaresma -ha finalizado Francisco- es ocasión propicia para todos nosotros para realizar un camino de conversión, confrontándonos sinceramente con esta página del Evangelio. Renovemos las promesas de nuestro Bautismo: renunciemos a Satanás y a todas sus obras y seducciones, porque él es un seductor, para caminar por los senderos de Dios y “llegar a la Pascua en la alegría del Espíritu”.

FRANCISCO VIAJARÁ A COREA EN AGOSTO

Ciudad del Vaticano, 10 marzo 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público esta mañana un comunicado para informar que El Santo Padre Francisco viajará a la República de Corea, del 14 al 18 de agosto, con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática, que tendrá lugar en la diócesis de Daejeon.

EL PAPA NOMBRA A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ECONOMÍA

Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- Publicamos a continuación el comunicado emitido esta mañana por la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el nombramiento de ocho cardenales y siete expertos laicos como miembros del Consejo de Economía:

Procediendo en la Constitución de las nuevas Instituciones creadas mediante el Motu proprio “Fidelis dispensator et prudens”, del pasado 24 de febrero, el Papa nombró por un quinquenio a ocho Cardenales y a siete expertos laicos como miembros del Consejo para la Economía a:

-Cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Frisinga, Alemania (Coordinador);

-Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo de Lima, Perú;

-Cardenal Daniel N. DiNardo, arzobispo de Galveston-Houston, E.E.U.U.;

-Cardenal Wilfrid Fox Napier, arzobispo de Durban, Sudáfrica ;

-Cardenal Jean-Pierre Ricard, arzobispo de Bordeaux, Francia;

-Cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo de México;

-Cardenal John Tong Hon, obispo de Hong Kong, China;

-Cardenal Agostino Vallini, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma;

-Joseph Zahra F.X., Malta (Vice Coordinador);

-Jean-Baptiste de Franssu, Francia;

-John Kyle, Canadá;

-Enrique Llano Cueto, España;

-Jochen Messemer, Alemania;

-Francesco Vermiglio, Italia;

-George Yeo, Singapur.

SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ECONOMÍA

Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha informado esta mañana sobre el nombramiento de los miembros del Consejo de Economía:

“Los cardenales Cipriani Thorne, Napier, Rivera Carrera, Ton Hong, Vallini y Pell, eran todos miembro del Consejo de Cardenales para el estudio de problemas organizativos y económicos de la Santa Sede (el llamado Consejo de los 15), que ha dejado de existir. Los cardenales Marx y Pell son ambos miembros del Consejo de Cardenales para la reforma de la Constitución Apostólica Pastor Bonus (Consejo de los 8).

Entre las tareas del Consejo de Economía estará la aprobación de los presupuestos anuales de la Santa Sede. El Consejo no es un órgano consultivo de la Secretaría. Tiene la autoridad para establecer directrices y formular recomendaciones al Santo Padre, para ejecutarse una vez aprobadas por el Pontífice.

El origen de las diferentes áreas geográficas de los miembros designados refleja la universalidad de la Iglesia Católica. Los laicos, elegidos en base a su experiencia profesional y su capacidad, se convierten en miembros votantes de un dicasterio, uno de los órganos de gobierno de la Curia Romana. Los miembros laicos operan de manera totalmente voluntaria y gratuita, sólo con el reembolso de los gastos del viaje y el alojamiento en Roma.

La creación del Consejo de Economía es un paso clave hacia la consolidación de las actuales estructuras de gestión de la Santa Sede, a fin de mejorar la coordinación y supervisión de las cuestiones económicas y administrativas. Las instituciones de la Santa Sede que se ocupan de estas cuestiones dependerán del Consejo. Éste procederá a adoptar las mejores prácticas en uso por otras organizaciones públicas y a lograr una mayor transparencia y una gestión adecuada.

Las actividades del Consejo iniciará inmediatamente. Se prevé que la primera reunión se celebre en mayo”.

GESTIÓN DE LOS BIENES ECLESIÁSTICOS AL SERVICIO DE LA MISIÓN DE LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- Se celebra en Roma del 8 al 9 de marzo, en la Pontificia Universidad Antonianum, el Simposio Internacional: “La administración de los bienes eclesiásticos de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica al servicio del humanum y de la misión en la Iglesia”. Por este motivo el Santo Padre ha enviado un mensaje al cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la misma congregación y a todos los participantes del congreso. “Nuestro tiempo -se lee- se caracteriza por cambios y avances significativos en muchas áreas, con importantes consecuencias para la vida de los hombres. Sin embargo, a pesar de haber reducido la pobreza, los logros han ayudado a menudo a construir una economía de exclusión y de iniquidad”.

“Los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de vida apostólica pueden y deben ser sujetos protagonistas y activos al vivir y al dar testimonio de que el principio de gratuidad y la lógica del don encuentran su lugar en la actividad económica -continúa-. Es necesario vigilar atentamente a fin de que los bienes de los Institutos sean administrados con prudencia y transparencia, para que sean tutelados y preservados, conjugando la prioritaria dimensión carismática-espiritual con la dimensión económica y con la eficiencia, que tiene su propio humus en la tradición administrativa de los institutos que no tolera derroches y está atenta a la buena utilización de los recursos”.

“Los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica han sido siempre la voz profética y el testimonio vivaz de la novedad que es Cristo… que se hizo pobre enriqueciéndonos con su pobreza…No sirve una pobreza teórica -escribe el Papa- sino la pobreza que se aprende tocando la carne de Cristo pobre, en los humildes, los pobres, los enfermos, los niños”. Francisco finaliza animándoles a continuar con su trabajo comprometido “por los pobres y todas las miserias, materiales, morales y espirituales, como superación de cualquier egoísmo en la lógica del Evangelio, que enseña a confiar en la Providencia de Dios”.

TODOS LOS MIEMBROS DEL PUEBLO DE DIOS SON DISCÍPULOS Y MISIONEROS

Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a los participantes del el Encuentro de responsables de las agregaciones laicales eclesiales y de inspiración cristiana, promovido por la diócesis de Roma, que se celebra en la Pontificia Universidad Lateranense, del 7 al 8 de marzo bajo el tema: “La misión de los laicos cristianos en la ciudad”. Francisco ha evidenciado en la carta algunos “aspectos esenciales”. “Los fieles laicos, -se lee- en virtud de su Bautismo, son protagonistas de la obra de evangelización y de promoción humana. Incorporados a la Iglesia, todos los miembros del Pueblo de Dios son de manera inseparable discípulos y misioneros. Es siempre necesario volver a partir de esta raíz común a todos nosotros, hijos de la madre Iglesia”.

“Como consecuencia de esta pertenencia común a la Iglesia y la participación a su misión -explica- es importante no contraponer entre ellos a las parroquias y las agregaciones eclesiales laicales. Estas últimas, en su variedad y dinamismo, son un recurso para la Iglesia, con su proyección en los diversos ambientes y sectores de la vida social; pero es bueno -observa- que mantengan un lazo vital con la pastoral orgánica de las diócesis y de las parroquias, para no construirse una lectura parcial del Evangelio y no desarraigarse de la madre Iglesia ”.

“Os invito a hacer uso habitual del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, un instrumento completo y precioso. Con la ayuda de esta ‘brújula’ -concluye- os aliento a trabajar por la inclusión social de los pobres, teniendo siempre para ellos una prioritaria atención religiosa y espiritual”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Prelados de la Conferencia Episcopal Española en visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Francisco Javier Martínez Fernández, arzobispo de Granada.

-Monseñor Adolfo González Montes, obispo de Almería.

-Monseñor José Manuel Lorca Planes, obispo de Cartagena.

-Monseñor Ginés Ramón García Beltrán, obispo de Guadix.

-Monseñor Ramón del Hoyo López, obispo de Jaén.

-Monseñor Jesús Esteban Catalá Ibáñez, obispo de Málaga.

-Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla, con el obispo auxiliar, monseñor Santiago Gómez Sierra, obispo titular de Vergi.

-Monseñor Rafael Zorzosa Boy, obispo de Cádiz y Ceuta.

-Monseñore Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba.

-Monseñore José Vilaplana Blasco, obispo de Huelva.

-Monseñor Francisco Cases Andreu, obispo de Islas Canarias.

-Monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Jerez de la Frontera.

-Monseñor Bernardo Álvarez Afonso, obispo de San Cristóbal de la Laguna, Tenerife.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Michael McCarthy como obispo de Rockhampton (superficie: 415.000; población: 402.654; católicos: 101.715; sacerdotes: 43; religiosos: 117) en Australia. El obispo electo nació en 1950, en Toowoomba, (Queensland, Australia), y fue ordenado sacerdote en 1978. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: párroco y vice párroco de varias parroquias, presidente de las Pontificias Obras Misioneras y Director de la Oficina para los Migrantes y Refugiados (1985-1990); Director de la Formación permanente del clero (1996-2000); Vicario episcopal para el clero (desde 2013); Juez del Tribunal Provincial, Director del Programa para los diáconos, y miembro del consejo presbiteral y del comité para el nombramiento de los sacerdotes.

El Santo Padre el sábado:

-Ha nombrado al arzobispo Pedro López Quintana, nuncio apostólico en Lituania.

-Ha aceptado la renuncia presentada por el obispo Vittorio Lanzani al oficio de Delegado Pontificio para la Basílica de San Antonio en Padua, Italia.

-Ha nombrado al arzobispo Giovanni Tonucci, Delegado Pontificio para la Basílica de San Antonio en Padua, Italia. Actualmente era arzobispo – prelado de Loreto y Delegado Pontificio para el Santuario Lauretano.

-Ha nombrado a monseñor Hubertus Matheus Maria van Megen, nuncio apostólico en Sudan, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad de arzobispo. El arzobispo electo nació en Eygelshoven (Países Bajos) en 1961 y fue ordenado sacerdote en 1987.

EL PAPA AL CONSEJO MUNDIAL DE LA IGLESIAS: EN EL VIAJE HACIA LA COMUNIÓN PLENA, NO TENGAIS MIEDO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 46
FECHA 07-03-2014

Sumario:
– EL PAPA AL CONSEJO MUNDIAL DE LA IGLESIAS: EN EL VIAJE HACIA LA COMUNIÓN PLENA, NO TENGAIS MIEDO
– EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PAPA Y LA CURIA ROMANA
– VIERNES SANTO: COLECTA EN FAVOR DE TIERRA SANTA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA AL CONSEJO MUNDIAL DE LA IGLESIAS: EN EL VIAJE HACIA LA COMUNIÓN PLENA, NO TENGAIS MIEDO

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre ha encontrado al Reverendo Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias junto a una delegación. El Papa ha destacado que este encuentro “marca un capítulo importante en las largas y fructíferas relaciones entre la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias”, y ha reconocido estar “muy agradecido por el servicio que prestan a la causa de la unidad entre los creyentes en Cristo”.

“Desde su creación, -ha dicho- el Consejo Mundial de Iglesias ha hecho una gran contribución en la formación de la sensibilidad de todos los cristianos a pesar de que nuestras divisiones son un obstáculo importante para el testimonio del Evangelio en el mundo. Éstas no deben aceptarse con resignación, como si fueran simplemente una parte inevitable de la experiencia histórica de la Iglesia. Si los cristianos ignoran la llamada a la unidad que les hace el Señor, es probable que ignoren también Señor y a la salvación que les ofrece a través de su Cuerpo, la Iglesia: «No hay salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre … con el que se demuestre que podemos salvarnos”.

“El camino hacia la comunión plena y visible es aún hoy un viaje arduo y cuesta arriba. El Espíritu, sin embargo, nos invita a no tener miedo, a avanzar con confianza, a no contentarnos con los progresos que hemos podido conseguir en estas últimas décadas. En este camino, es esencial la oración -ha concluido-. Sólo con un espíritu de oración humilde y persistente se obtendrá la previsión necesaria, el discernimiento y la motivación para ofrecer nuestro servicio a la familia humana, con todas sus debilidades y sus necesidades, tanto espirituales como materiales”.

___________________________________________________________

EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PAPA Y LA CURIA ROMANA

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).-El próximo 9 de marzo, primer domingo de Cuaresma, inician los ejercicios espirituales del Papa y la Curia Romana. Las meditaciones serán predicadas por el padre Angelo De Donatis, párroco de San Marcos Evangelista en el Capitolio.

Los ejercicios espirituales de este año llevan por tema “la purificación del corazón”, y tendrán lugar en la residencia de los Paulinos, en la “Casa del Divin Maestro”, situada en Ariccia, a pocos kilómetros de Roma.

El retiro termina el viernes 14 de marzo y durante estos días se suspenden todas las audiencias pontificias, incluida la audiencia general del miércoles 12 de marzo.

___________________________________________________________

VIERNES SANTO: COLECTA EN FAVOR DE TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- El cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, ha dirigido una carta a todos los obispos del mundo en vista de la colecta a favor de Tierra Santa, que tradicionalmente tiene lugar el Viernes Santo. La carta está firmada también por el arzobispo Cyril Vasil, S.I., secretario del mismo dicasterio.

“Cada día -se lee en la carta- los cristianos de las varias regiones del Oriente Medio se cuestionan si quedarse o emigrar: viven en la inseguridad o sufren la violencia, a veces, simplemente porque profesan su fe, la nuestra. Todos los días hay hermanos y hermanas que se resisten, decidiendo permanecer allí donde Dios ha hecho en Cristo el diseño de la reconciliación universal. De esa Tierra partieron aquellos que, con la palabra de Cristo, han llevado el Evangelio a todos los rincones del mundo. Es allí donde la Iglesia siempre encuentra, con sus raíces, la «gran esperanza» que lleva el nombre de Jesús, pero la situación actual es muy delicada: basta pensar en el conflicto entre Israel y Palestina, los acontecimientos de Egipto y la tragedia de Siria. El Viernes Santo -continúa el cardenal Sandri- nos gustaría elevar el crucifijo el clamor de la paz para Jerusalén y para que el mundo, empezando por la Tierra de Jesús, se convierta en la Ciudad de la paz”.

En un documento preparado por la Custodia de Tierra Santa se detallan las obras realizadas gracias a la colecta de 2012/2013

Además de proporcionar becas a estudiantes provenientes de diferentes diócesis, se llevaron a cabo restauraciones en varios lugares: Iglesia Mensa Christi, Cafarnao y Nain, entre otros. También se distribuyeron fondos para sostener parroquias, familias, escuelas, universidades y obras culturales -a través de la Custodia de Tierra Santa-, como la Facultad de Ciencias Bíblicas y de Arqueología del Studium Biblicum Francescanum de Jerusalén y el Franciscan Media Center.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Monseñor Andrés Carrascosa Coso, nuncio apostólico en Panamá.

-Monseñor Jean-Abdo Arbach, arzobispo de Homs de los Greco-Melkitas (Siria).

-Prelados de la Conferencia Episcopal Española en visita “ad Limina Apostolorum:

-Cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, con el obispo auxiliar, monseñor Sebastiá Taltavull Anglada.

-Monseñor Agustín Cortés Soriano, obispo de Sant Feliu de Llobregat.

-Monseñor Josep Ángel Saiz Meneses, obispo de Terrassa, con el obispo auxiliar, monseñor Salvador Cristian Coll.

-Monseñor Jaume Pujol Balcells, arzobispo de Tarragona.

-Monseñor Francesc Pardo Artigas, obispo de Gerona.

-Monseñor Joan Piris Frígola, obispo de Lleida.

-Monseñor Xavier Novell Gomá obispo de Solsona.

-Monseñor Enrique Benavent Vidal, obispo de Tortosa.

-Monseñor Joan Enric Vives Sicilia, arzobispo-obispo de Urgell.

-Monseñor Román Casanova Casanova, obispo de Vic.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado a monseñor Cristián Contreras Villaroel como obispo de Melipilla (superficie 6.217, población 523.700, católicos 418.700, sacerdotes 66, religiosos 138, diáconos permanentes 65) en Chile. Sucede al obispo Enrique Troncoso Troncoso, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

FRANCISCO: NO NOS ACOSTUMBREMOS A LOS COMPORTAMIENTOS QUE NARCOTIZAN EL CORAZÓN

Sumario
– FRANCISCO: NO NOS ACOSTUMBREMOS A LOS COMPORTAMIENTOS QUE NARCOTIZAN EL CORAZÓN
– EL PAPA EXHORTA A COMPROMETERSE CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS
– ACTOS PONTIFICIOS

FRANCISCO: NO NOS ACOSTUMBREMOS A LOS COMPORTAMIENTOS QUE NARCOTIZAN EL CORAZÓN

Ciudad del Vaticano, 5 marzo 2014 (VIS).- Más de treinta mil fieles han participado esta mañana, en la Plaza de San Pedro en la audiencia general. El Santo Padre ha dedicado la catequesis del Miércoles de Ceniza al itinerario cuaresmal de cuarenta días que nos conducirá al Triduo Pascual y ha expuesto dos “importantes” invitaciones de la Iglesia en este tiempo: ser más conscientes de la obra redentora de Cristo y vivir de manera más comprometida el propio Bautismo.

“La conciencia de las maravillas que el Señor ha hecho por nuestra salvación – ha dicho refiriéndose a la primera aproxima nuestra mente y nuestro corazón a una actitud de gratitud a Dios…” . Y vivir al máximo el Bautismo -segunda invitación- “significa no acostumbrarse a la situación de degradación y miseria que nos encontramos caminando por las calles de nuestras ciudades y nuestros países” porque “existe el riesgo de aceptar pasivamente algunos comportamientos y de no asombrarnos de la triste realidad que nos rodea. Nos acostumbramos a la violencia, como si se tratara de una noticia cotidiana inevitable; nos acostumbramos a los hermanos y hermanas que duermen en la calle, que no tienen un techo donde refugiarse. Nos acostumbramos a los refugiados en busca de libertad y dignidad, que no son aceptados como deberían. Nos acostumbramos a vivir en una sociedad que pretende prescindir de Dios, en la que los padres ya no enseñan a sus hijos a rezar ni a hacer la señal de la cruz y yo os pregunto: “Vuestros hijos, vuestros niños, ¿Saben hacerse la señal de la cruz?…¿Se lo habéis enseñado?…¿Saben rezar el Padre Nuestro?.. ¿el Ave María?”.

Francisco ha explicado que la Cuaresma es “un momento providencial para cambiar de rumbo, para recuperar la capacidad de reaccionar ante la realidad del mal que siempre nos desafía. La Cuaresma -ha continuado- se debe vivir como un tiempo de conversión, de renovación personal y comunitaria a través del acercamiento a Dios y la adhesión confiada al Evangelio. De esta manera también nos permite mirar con nuevos ojos a los hermanos y sus necesidades”.

El Papa ha recordado que este momento es “favorable para convertirse al amor hacia Dios y hacia el prójimo; un amor que sepa imitar la actitud de generosidad y misericordia del Señor, que se ha hecho pobre para enriquecernos con su pobreza”, y ha invitado a todos a invocar “con especial confianza la protección y la ayuda de la Virgen María: para que Ella, la primera creyente en Cristo, nos acompañe durante los días de intensa oración y penitencia, para llegar a celebrar, purificados y renovados en el espíritu, el gran misterio de la Pascua su Hijo”.

EL PAPA EXHORTA A COMPROMETERSE CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS

Ciudad del Vaticano, 5 marzo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un mensaje a los fieles de Brasil con motivo de la anual “Campaña de fraternidad” de Cuaresma que este año aborda el tema “Fraternidad y trata de seres humanos”, y cuyo lema es: “Cristo nos libertó para que vivamos en libertad (Gal 5,1).

“Durante los próximos cuarenta días -escribe el Santo Padre- intentaremos ser más conscientes de la infinita misericordia que Dios nos ha dado y nos pidió que diéramos a los demás, especialmente a los más necesitados : «¡Eres libre ! ¡Ve y ayuda a ser libres también a tus hermanos¡” . En este sentido, y con el deseo de movilizar a los cristianos y a las personas de buena voluntad de la sociedad brasileña contra una plaga social como la trata de seres humanos… los obispos brasileños os proponen este año el tema » “Fraternidad y trata de seres humanos. »

“¡No se puede permanecer indiferente sabiendo que hay seres humanos comprados y vendidos como mercancías¡ – subraya el Obispo de Roma- Pensemos en los niños adoptados para la extracción de órganos, en las mujeres engañadas y obligadas a prostituirse, en los trabajadores explotados, sin derechos, ni voz, etc…etc… Esta es la trata de seres humanos. En este punto necesitamos un profundo examen de conciencia : ¿Cuántas veces toleramos, de hecho, que un ser humano sea considerado como un objeto, expuesto para vender un producto o para satisfacer deseos inmorales? La persona humana nunca tendría que comprarse y venderse como una mercancía. El que la usa y la explota, aunque indirectamente, es cómplice de esta opresión. Si después, se pasa al ámbito familiar, y entramos en una casa: ¡Cuántas veces la arrogancia reina allí también! Padres que esclavizan a sus hijos; hijos que esclavizan a sus padres; cónyuges que se olvidan de su llamada a este don y se explotan como si fueran productos de consumo, desechables. Ancianos sin un lugar en la sociedad y niños y adolescentes sin voz. ¡Cuántos ataques a los valores básicos del tejido familiar y de la misma convivencia social! Sí, necesitamos un profundo examen de conciencia. ¿Cómo se puede proclamar la alegría de la Pascua , sin ser solidarios con aquellos a los que en esta tierra se niega la libertad ?”.

“Estad seguros: Si ofendo la dignidad humana de los demás es porque antes he malvendido la mía ¿Y por qué? Para conseguir poder, fama, bienes materiales … Y todo esto – ¡fijaros!- a cambio de mi dignidad de hijo e hija Dios, salvada con el precio de la sangre de Cristo y garantizada por el Espíritu Santo que dentro de nosotros clama: “Abba, Padre» . La dignidad humana es igual para todos los seres humanos : Cuando pisoteo la del otro, pisoteo también la mía..¡Y la libertad para la que Cristo nos ha liberado!…Espero que los cristianos y las personas de buena voluntad se comprometan para que nunca hombre o mujer, jóvenes o niños sean víctimas de la trata de seres humanos. Y la base más eficaz de restaurar la dignidad humana es anunciar el Evangelio de Cristo en el campo y en las ciudades, porque Jesús quiere sembrar la vida en abundancia por todas partes”, concluye el Papa.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 5 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al padre Ernesto P. Giobando S.I, como obispo auxiliar de la archidiócesis de Buenos Aires (superficie 203, población 2.917.000, católicos 2.671.000, sacerdotes 791, religiosos 1.871, diáconos permanentes 11) en Argentina. El obispo electo que hasta ahora era Rector de la Residencia Sagrada Familia en Montevideo (Uruguay) nació en 1959 en Santa Fe de la Vera Cruz. Es Licenciado en la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel del Colegio Máximo de San José. Fue ordenado sacerdote en 1990 y profesó los votos en la Compañía de Jesús en 2000. Ha sido ministro y profesor del Colegio Máximo; ministro del CIAS (Centro de Investigación y Acción Social), Superior de la Residencia Regina Martyrum en Buenos Aires, Secretario nacional del Apostolado de la Oración en Argentina, Director Nacional del Movimiento eucarístico Juvenil , y miembro del Consejo Presbiteral y encargado de la Pastoral de los adultos de la archidiócesis de Buenos Aires. Es autor de varias publicaciones sobre el matrimonio y la espiritualidad .

El Papa Francisco habló sobre eutanasia, el abuso de menores y la unión civil

CIUDAD DEL VATICANO.- La unión entre personas del mismo sexo, el escándalo por el abuso sexual a menores, los cambios en la Iglesia y su imagen pública… el Papa Francisco no dejó nada afuera durante una entrevista con el diario italiano «Corriere della Sera», que el argentino «La Nación» publicó completa. A continuación, reproducimos la entrevista que hizo a Jorge Bergoglio el periodista Ferruccio de Bortoli:

Un año ha transcurrido desde aquel simple buona sera que conmovió al mundo. El lapso de 12 meses tan intensos no alcanza para contener la gran masa de novedades y signos profundos de la innovación pastoral de Francisco. Nos encontramos en un pequeño salón en Santa Marta. La única ventana da a un patio que abre un minúsculo ángulo de cielo azul. El Papa aparece de improviso por una puerta, con la cara distendida y sonriente. Se divierte con los varios grabadores que la ansiedad senil del periodista colocó sobre la mesa. «¿Funcionan todos? ¿Sí? Menos mal.» ¿El balance de este año? No, los balances no le gustan. «Yo sólo hago balance cada 15 días, con mi confesor.»

Santo Padre, usted cada tanto llama por teléfono a los que le piden ayuda. ¿Y algunas veces no le creen que sea usted?
Sí, ya me ha pasado. Cuando uno llama es porque tiene ganas de hablar, una pregunta que hacer, un consejo que pedir. Cuando era cura en Buenos Aires, era más fácil. Y a mí me quedó esa costumbre. Es un servicio. Me sale así. Pero es cierto que ahora no es tan fácil hacerlo, dada la cantidad de gente que me escribe.

¿Hay alguno de esos contactos que recuerde con particular afecto?
Una señora viuda de 80 años que había perdido a su hijo. Me escribió. Y ahora le pego una llamadita una vez por mes. Ella está feliz, y yo hago de cura. Me gusta.

Respecto de su relación con su predecesor, Benedicto XVI, ¿alguna vez le pidió un consejo?
Sí, el Papa emérito no es una estatua de museo. Es una institución, a la que no estábamos acostumbrados. Sesenta o setenta años atrás, la figura del obispo emérito no existía. Eso vino después del Concilio Vaticano II, y actualmente es una institución. Lo mismo tiene que pasar con el Papa emérito. Benedicto es el primero y tal vez haya otros. No lo sabemos. Él es discreto, humilde, no quiere molestar. Lo hablamos y juntos llegamos a la conclusión de que era mejor que viera gente, que saliera y participara de la vida de la Iglesia. Una vez vino hasta acá en ocasión de la bendición de la estatua de San Miguel Arcángel, después a un almuerzo en Santa Marta, y después de Navidad le devolví la invitación a participar del consistorio, y él aceptó. Su sabiduría es un don de Dios. Algunos hubiesen querido que se retirara a una abadía benedictina muy lejos del Vaticano. Y yo pensé en los abuelos, que con su sabiduría y sus consejos le dan fuerza a la familia y no merecen terminar en una casa de retiro.

A nosotros nos parece que su modo de gobernar la Iglesia es así: usted escucha a todos y después decide solo. Un poco como el padre general de los jesuitas. ¿El Papa es un hombre solo?
Sí y no, pero entiendo lo que me quiere decir. El Papa no está solo en su trabajo porque es acompañado por el consejo de muchos. Y sería un hombre solo si decidiese sin escuchar a nadie o fingiendo que escucha. Pero hay un momento, cuando se trata de decidir, de poner la firma, en el cual queda solo con su sentido de la responsabilidad.

Usted ha innovado, ha criticado algunas actitudes del clero, ha revolucionado la curia. Con algunas resistencias y algunas oposiciones. ¿La Iglesia ya cambió como usted quería hace un año?
Yo en marzo pasado no tenía ningún proyecto para cambiar la Iglesia. No me esperaba, por decirlo de alguna manera, esta transferencia de diócesis. Empecé a gobernar buscando poner en práctica todo lo que había surgido en el debate entre los cardenales de las diversas congregaciones. Y en mis acciones espero contar con la inspiración del Señor. Le doy un ejemplo. Se había hablado de la situación espiritual de las personas que trabajan en la curia, y entonces empezaron a hacer retiros espirituales. Había que darles más importancia a los ejercicios espirituales anuales: todos tienen derecho a pasar cinco días de silencio y meditación, mientras que antes en la curia se escuchaban tres rezos al día y después algunos seguían trabajando.

¿La ternura y la misericordia son la esencia de su mensaje pastoral?
Y del Evangelio. Son el corazón del Evangelio. De lo contrario, no se entiende a Jesucristo, ni la ternura del Padre, que lo envía a escucharnos, a curarnos, a salvarnos.

¿Pero ese mensaje fue comprendido? Usted dijo que la «franciscomanía» no duraría mucho. ¿Hay algo de su imagen pública que no le guste?
Me gusta estar entre la gente, junto a los que sufren, y andar por las parroquias. No me gustan las interpretaciones ideológicas, una cierta mitología del papa Francisco. Cuando se dice, por ejemplo, que salgo de noche del Vaticano para ir a darles de comer a los mendigos de Via Ottaviano… Jamás se me ocurriría. Sigmund Freud decía, si no me equivoco, que en toda idealización hay una agresión. Pintar al Papa como si fuese una especie de Superman, una especie de estrella, me resulta ofensivo. El Papa es un hombre que ríe, llora, duerme tranquilo y tiene amigos como todos. Es una persona normal.

¿Le molestó que lo acusaran de marxista , sobre todo en Estados Unidos, tras la publicación de «Evangelii Gaudium»?
Para nada. Nunca compartí la ideología marxista, porque es falsa, pero conocí a muchas personas buenas que profesaban el marxismo.

Los escándalos que perturbaron la vida de la Iglesia ya quedaron afortunadamente atrás. Sobre el delicado tema del abuso de menores, los filósofos Besancon y Scruton, entre otros, le pidieron que alce su voz contra el fanatismo y la mala fe del mundo secularizado que respeta poco a la infancia.
Quiero decir dos cosas. Los casos de abusos son tremendos porque dejan heridas profundísimas. Benedicto XVI fue muy valiente y abrió el camino. Y siguiendo ese camino la Iglesia avanzó mucho. Tal vez más que nadie. Las estadísticas sobre el fenómeno de la violencia contra los chicos son impresionantes, pero muestran también con claridad que la gran mayoría de los abusos provienen del entorno familiar y de la gente cercana. La Iglesia Católica es tal vez la única institución pública que se movió con transparencia y responsabilidad. Ningún otro hizo tanto. Y, sin embargo, la Iglesia es la única en ser atacada.

Usted dice que «los pobres nos evangelizan». La atención puesta en la pobreza, la más fuerte impronta de su mensaje, es tomada por algunos observadores como una profesión del pauperismo. El Evangelio no condena la riqueza. Y Zaqueo era rico y caritativo.
El Evangelio condena el culto a la riqueza. El pauperismo es una de las interpretaciones críticas. En el Medioevo, había muchas corrientes pauperistas. San Francisco tuvo la genialidad de colocar el tema de la pobreza en el camino evangélico. Jesús dice que no se puede servir a dos amos, Dios y el dinero. Y cuando seamos juzgados al final de los tiempos (Mateo, 25), nos preguntarán por nuestra cercanía con la pobreza. La pobreza nos aleja de la idolatría y abre las puertas a la Providencia. Zaqueo entrega la mitad de sus riquezas a los pobres. Y a quienes tienen sus graneros llenos de su propio egoísmo el Señor, al final, les pedirá cuentas. Creo haber expresado bien mi pensamiento sobre la pobreza en «Evangelii Gaudium».

Usted identifica en la globalización, sobre todo financiera, algunos de los males que sufre la humanidad. Pero la globalización sacó de la indigencia a millones de personas. Trajo esperanza, un sentimiento que no debe confundirse con el optimismo.
Es cierto, la globalización salvó de la miseria a muchas personas, pero condenó a muchas otras a morir de hambre, porque con este sistema económico se vuelve selectiva. La globalización en la que piensa la Iglesia no se parece a una esfera en la que cada punto es equidistante del centro y en la cual, por lo tanto, se pierde la particularidad de los pueblos, sino que es un poliedro, con sus diversas facetas, en el que cada pueblo conserva su propia cultura, lengua, religión, identidad. La actual globalización «esférica» económica, y sobre todo financiera, produce un pensamiento único, un pensamiento débil. Y en su centro ya no está la persona humana, sólo el dinero.

El tema de la familia es central para la actividad del consejo de los ocho cardenales. Desde la exhortación «Familiaris Consortio», de Juan Pablo II, muchas cosas cambiaron. Se esperan grandes novedades. Y usted dijo que a los divorciados no hay que condenarlos, hay que ayudarlos.
Es un largo camino que la Iglesia debe completar. Un proceso que quiere el Señor. Tres meses después de mi elección, me fueron sometidos los temas para el sínodo, y nos propusimos discutir sobre cuál es el aporte de Jesús al hombre contemporáneo. Pero al final, gradualmente -que para mí es un signo de la voluntad de Dios-, se decidió discutir sobre la familia, que atraviesa una crisis muy seria. Es difícil formar una familia. Los jóvenes ya no se casan. Hay muchas familias separadas, cuyo proyecto de vida común fracasó. Los hijos sufren mucho. Y nosotros tenemos que dar una respuesta. Pero para eso hay que reflexionar mucho y en profundidad. Es eso lo que están haciendo el consistorio y el sínodo. Hay que evitar quedarse en la superficie del tema. La tentación de resolver los problemas desde la casuística es un error, una simplificación de cosas profundas. Es lo que hacían los fariseos: una teología muy superficial. Y es a la luz de esa reflexión profunda que podrán afrontarse seriamente las situaciones particulares, también la de los divorciados.

¿Por qué el informe del cardenal Walter Kasper en el último consistorio (un abismo entre la doctrina sobre matrimonio y familia y la vida real de muchos cristianos) generó tanta división entre los purpurados? ¿Cree que la Iglesia podrá recorrer esos dos años de fatigoso camino para llegar a un consenso amplio y sereno?
El cardenal Kasper hizo una hermosa y profunda presentación, que muy pronto será publicada en alemán, en la que aborda cinco puntos, el quinto de los cuales es el de las segundas nupcias. Más me hubiese preocupado que en el consistorio no se desatara una discusión intensa, porque no habría servido de nada. Los cardenales sabían que podían decir lo que quisieran, y presentaron puntos de vista diferentes, que siempre son enriquecedores. El debate abierto y fraterno hace crecer el pensamiento teológico y pastoral. Eso no me atemoriza. Es más: lo busco.

En un pasado reciente, era habitual referirse a «valores no negociables», sobre todo en cuestiones de bioética y de moral sexual. Usted no ha usado esa fórmula. ¿Esa elección es señal de un estilo menos preceptivo y más respetuoso de la conciencia individual?
Nunca entendí la expresión «valores no negociables». Los valores son valores y basta. No puedo decir cuál de los dedos de la mano es más útil que el resto, así que no entiendo en qué sentido podría haber valores negociables. Lo que tenía para decir sobre el tema de la vida lo he dejado por escrito en «Evangelii Gaudium».

Muchos países regularon la unión civil. Es un camino que la Iglesia puede comprender, pero ¿hasta qué punto?
El matrimonio es entre un hombre y una mujer. Los Estados laicos quieren justificar la unión civil para regular diversas situaciones de convivencia, impulsados por la necesidad de regular aspectos económicos entre las personas, como, por ejemplo, la obra social. Hay que ver cada caso y evaluarlos en su diversidad.

¿Cómo será promovido el rol de la mujer dentro de la Iglesia?
Tampoco en esto ayuda la casuística. Es verdad que la mujer puede y debe estar más presente en los puestos de decisión de la Iglesia. Pero a esto yo lo llamaría una promoción de tipo funcional. Y sólo con eso no se avanza demasiado. Más bien hay que pensar que la Iglesia lleva el artículo femenino, «la»: es femenina desde su origen. El teólogo Urs von Balthasar trabajó mucho sobre este tema: el principio mariano guía a la Iglesia de la mano del principio petrino. La Virgen es más importante que cualquier obispo y que cualquiera de los apóstoles. La profundización teologal ya está en marcha. El cardenal Rylko, junto al Consejo de los Laicos, está trabajando en esta dirección con muchas mujeres expertas.

Es cierto, la globalización salvó de la miseria a muchas personas, pero condenó a muchas otras a morir de hambre, porque con este sistema económico se vuelve selectiva Medio siglo después de la encíclica «Humanae Vitae», de Pablo VI, ¿puede la Iglesia retomar el tema del control de la natalidad?
Todo depende de cómo sea interpretado el texto de «Humanae Vitae». El propio Pablo VI, hacia el final, recomendaba a los confesores mucha misericordia y atención a las situaciones concretas. Pero su genialidad fue profética, pues tuvo el coraje de ir contra la mayoría, de defender la disciplina moral, de aplicar un freno cultural, de oponerse al neomalthusianismo presente y futuro. El tema no es cambiar la doctrina, sino ir a fondo y asegurarse de que la pastoral tenga en cuenta las situaciones de cada persona y lo que esa persona puede hacer. También de eso se discutirá en los preliminares del sínodo.

La ciencia evoluciona y redibuja los confines de la vida. ¿Tiene sentido prolongar la vida en estado vegetativo? ¿El testamento biológico podría ser una solución?
No soy un especialista en argumentos bioéticos, y temo equivocarme en mis palabras. La doctrina tradicional de la Iglesia dice que nadie está obligado a usar métodos extraordinarios cuando alguien está en su fase terminal. Pastoralmente, en estos casos, yo siempre he aconsejado los cuidados paliativos. En casos más específicos, de ser necesario, conviene recurrir al consejo de los especialistas.

Francisco pidió «no condenar» a quien fracasó en su matrimonio

VATICANO

El papa Francisco volvió a referirse hoy al divorcio y exhortó a «acompañar» y «no condenar» a los matrimonios que fracasaron, uno de los temas que será tratado en el sínodo extraordinario convocado para octubre próximo para tratar los retos y desafíos que enfrenta la familia.

Así lo señaló en la homilía de la misa matutina en la capilla de la residencia Santa Marta, según informó hoy Radio Vaticano.

«Cuando el amor fracasa, porque muchas veces fracasa, debemos sentir el dolor del fracaso, acompañar a las personas que tuvieron este fracaso en su propio amor», dijo el papa argentino y pidió «no condenar» sino «caminar con ellos».

«¡Qué bonito es el matrimonio, qué bonita la familia, qué bonito este camino y cuanto amor!. Y cuanta cercanía tenemos que dar a los hermanos y hermanas que en la vida han tenido la desgracia de fracasar en el amor», sostuvo.

Las separaciones y la administración de los sacramentos a los divorciados y vueltos a casar están al tope de los temas que -en los últimos días- Francisco analizó en reuniones con cardenales y obispos, en preparación al sínodo extraordinario de octubre, dedicado a los retos y desafíos que enfrenta la familia en la actualidad.

Así como lo hizo ante los cardenales en el consistorio de la semana pasada, en su homilía de hoy, el pontífice pidió «no caer en la casuística» a la hora de afrontar estos temas.

«Esta es la trampa, detrás de la casuística hay siempre una trampa. Contra la gente, contra nosotros y contra Dios», dijo Jorge Bergoglio y pidió a Dios la gracia para «no caer en los comportamientos casuísticos de los fariseos».

Además, el papa defendió la «belleza del matrimonio» en el «que el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer y en dos forman una carne sola» y aseguró que «Dios no quiere al hombre solo».

Por último, pidió que no se hable de un «Cristo demasiado soltero», ya que Jesús «se casó con la Iglesia y no se puede entender Cristo sin la Iglesia y la Iglesia sin Cristo».

EL PAPA DEFINE LA MISIÓN DE LA CONGREGACIÓN PARA LOS OBISPOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUCESORES DE PEDRO

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 40
FECHA 27-02-2014

Sumario:
– EL PAPA DEFINE LA MISIÓN DE LA CONGREGACIÓN PARA LOS OBISPOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUCESORES DE PEDRO
– IGLESIA, CASA Y ESCUELA DE COMUNIÓN
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: MARZO-ABRIL 2014
– LA SANTA SEDE TENDRÁ UN PABELLÓN EN LA EXPO MILÁN 2015
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA DEFINE LA MISIÓN DE LA CONGREGACIÓN PARA LOS OBISPOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUCESORES DE PEDRO

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).-Esta mañana en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico, el Papa Francisco ha presidido la reunión de la Congregación para los Obispos, cuyo prefecto es el cardenal Marc Ouellet, y ha dirigido a los presentes un discurso acerca de la misión de esa congregación, de los criterios que deben presidir la elección de un obispo, así como de las características que éstos deben reunir y de su tarea con los fieles que les han sido confiando, exhortando al final a todos a recorrer con más frecuencia “los campos” en búsqueda de pastores aptos para ese ministerio, con la seguridad de que Cristo no abandona nunca a su Iglesia.

Ofrecemos a continuación amplios extractos del discurso:

1.- Lo esencial en la misión de la Congregación

“En la celebración de la ordenación de un obispo la Iglesia reunida, después de invocar al Espíritu Santo pide que sea ordenado el candidato presentado. El que preside pregunta entonces: “¿Tenéis el mandato?”…Esta congregación existe para ayudar a escribir ese mandato que después resonará en tantas Iglesias y llevará alegría y esperanza al Pueblo Santo de Dios. Esta congregación existe para asegurarse de que el nombre del elegido haya sido, ante todo, pronunciado por el Señor…El Pueblo santo de Dios sigue exclamando:… necesitamos alguien que nos mire con la amplitud de corazón de Dios; no necesitamos un manager, un administrador delegado de una empresa …Nos hace falta alguien que sepa elevarse a la altura de la mirada de Dios para conducirnos hacia El…No tenemos que perder nunca de vista las necesidades de las Iglesias locales a las que tenemos que atender… Nuestro reto es entrar en la perspectiva de Cristo”.

2.- El horizonte de Dios determina la misión de la congregación

“Para elegir a esos ministros todos necesitamos elevarnos, subir también nosotros al ‘piso superior’… Tenemos que elevarnos por encima de nuestras eventuales preferencias, simpatías, pertenencias o tendencias para entrar en la amplitud del horizonte de Dios…No hombres condicionados por el miedo de lo bajo, sino Pastores dotados de parresia, capaces de asegurar que en el mundo hay un sacramento de unidad y por lo tanto la humanidad no está destinada al abandono y al desamparo… A la hora de firmar el nombramiento de cada obispo me gustaría sentir la autoridad de vuestro discernimiento y la grandeza de horizontes con que madura vuestro consejo. Por eso el espíritu que preside vuestros trabajos… no podrá ser otro que ese humilde, silencioso y laborioso proceso desarrollado bajo la luz que viene de las alturas. Profesionalidad, servicio y santidad de vida: si nos apartamos de este trinomio abandonamos la grandeza a la que estamos llamados”.

3.-La Iglesia apostólica como fuente

“La altura de la Iglesia se encuentra siempre en los abismos de sus fundamentos…El mañana de la Iglesia vive siempre en sus orígenes…Sabemos que el Colegio Episcopal, en el cual mediante el Sacramento se insertarán los obispos, sucede al Colegio Apostólico. El mundo necesita saber que esta sucesión no se ha interrumpido…Las personas ya pasan con sufrimiento por la experiencia de tantas roturas: necesitan encontrar en la Iglesia ese permanecer indeleble de la gracia del principio”.

4.- El obispo como testigo del Resucitado

“Analicemos … el momento en que la Iglesia Apostólica debe recomponer el Colegio de los Doce tras la traición de Judas. Sin los Doce la plenitud del Espíritu no puede descender. Hay que buscar al sucesor entre los que han seguido desde el principio el recorrido de Jesús y ahora puede convertirse ‘junto con los Doce’ en un ‘testigo de la resurrección’. Hay que seleccionar entre los seguidores de Jesús a los testigos del Resucitado… También para nosotros ese es el criterio unificador: el obispo es aquel que sabe hacer actual todo lo que acaeció a Jesús y sobre todo sabe, junto con la Iglesia, hacerse testigo de su Resurrección… No un testigo aislado sino junto con la Iglesia…El episcopado no es para uno mismo, sino para la Iglesia… para los demás, sobre todo para aquellos que según el mundo se deben descartar. Por lo tanto, para individuar a un obispo no hace falta contabilizar sus dotes humanas, intelectuales, culturales y ni siquiera pastorales…Es cierto que necesitamos a alguien que sobresalga: su integridad humana asegura la capacidad de relaciones sanas… para que no proyecte sobre los demás sus carencias y se convierta en factor de inestabilidad…su preparación cultural le permite dialogar con los hombres y sus culturas…su ortodoxia y fidelidad a la Verdad completa custodiada por la Iglesia hace de él un pilar y un punto de referencia…su transparencia y su desapego a la hora de administrar los bienes de la comunidad le otorgan autoridad y encuentran la estima de todos. Todas esas dotes imprescindibles deben ser, sin embargo, una declinación del testimonio central del Resucitado, subordinadas a este compromiso prioritario”.

5.- La soberanía de Dios, autor de la elección.

“Volvamos al texto apostólico. Después del fatigoso discernimiento, los apóstoles rezan…No podemos alejarnos de aquel ‘Enseñanos tú, Señor’. Las decisiones no pueden estar condicionadas por nuestras pretensiones, por eventuales grupos, camarillas o hegemonías. Para garantizar esa soberanía existen dos actitudes fundamentales: la propia conciencia ante Dios y la colegialidad… No el arbitrio sino el discernimiento conjunto. Ninguno puede tener todo en mano, cada uno aporta con humildad y honradez la tesela propia al mosaico que pertenece a Dios.

6.- Obispos “kerigmáticos”

“Dado que la fe procede del anuncio necesitamos obispos kerigmáticos…Hombres custodios de la doctrina, no para medir cuanto viva distante el mundo de la verdad contenida en ella, sino para fascinar al mundo… con la belleza del amor… con la oferta de la libertad que da el Evangelio. La Iglesia no necesita apologistas de las propias causas ni cruzados de las propias batallas, sino sembradores humildes y confiados de la verdad que saben que cada vez les es nuevamente confiada y que se fían de su potencia…Hombres pacientes porque saben que la cizaña no será nunca tanta como para llenar el campo”.

7.-Obispos orantes

“He hablado de los obispos kerigmáticos; ahora señalo el otro trazo de la identidad del obispo: hombre de oración. La misma parresia que debe tener en el anuncio de la Palabra, debe tener en la oración, tratando con Dios, nuestro Señor el bien de su pueblo, la salvación de su pueblo…Un hombre que no tiene valor de discutir con Dios en favor de su pueblo no puede ser obispo y tampoco el que no es capaz de asumir la misión de llevar al Pueblo de Dios hasta el lugar que El le indica…Y esto vale también para la paciencia apostólica…El obispo debe ser capaz de ‘entrar con paciencia’ ante Dios… buscando y dejándose encontrar”.

8.-Obispos pastores

“Sean pastores cercanos a la gente, padres y hermanos, sean humildes, pacientes y misericordiosos; amen la pobreza, interna como libertad y también externa como sencillez y austeridad de vida,.. no tengan una filosofía de príncipes…Sean capaces de ‘vigilar’ al rebaño que les será confiado, es decir, de preocuparse por todo lo que lo mantiene unido…Reafirmo que la Iglesia necesita Pastores auténticos…Observemos el testamento del apóstol Pablo…Nos habla…El confía los Pastores de la Iglesia a la ‘Palabra de la gracia que tiene el poder de edificar y conceder la herencia’. Por lo tanto, no padrones de la Palabra, sino entregados a ella, siervos de la Palabra. Solo así es posible edificar y obtener la herencia de los santos. A cuantos se atormentaban con la pregunta sobre su herencia:’¿Cual es la herencia de un obispo, el oro o la plata’? Pablo responde: La santidad. La Iglesia permanece cuando se dilata la santidad de Dios en sus miembros…El Concilio Vaticano II afirma que a los obispos ‘se les confía plenamente el oficio pastoral, o sea el cuidado habitual y cotidiano de sus ovejas’…En nuestra época lo habitual y lo cotidiano se asocian a menudo a la rutina y al aburrimiento. Por eso, con frecuencia, se intenta escapar hacia un permanente “otro lugar”. Desgraciadamente tampoco en la Iglesia estamos exentes de este peligro…El rebaño necesita encontrar sitio en el corazón del Pastor. Si éste no está sólidamente anclado en si mismo, en Cristo y en su Iglesia, estará continuamente a merced de las olas, en búsqueda de compensaciones efímeras y no ofrecerá al rebaño ningún refugio”.

Conclusión

“Al final de estas palabras, me pregunto: ¿Dónde podemos encontrar hombres así?…Pienso en el profeta Samuel en búsqueda del sucesor de Saul que ,,,al saber que el pequeño David había llevado las ovejas a pastar al campo ordena: ‘Di que lo traigan’. También nosotros no podemos por menos que escrutar los campos de la Iglesia intentando presentar al Señor para que diga: ‘Ungelo: es el”. Estoy seguro de que los hay porque el Señor no abandona a su Iglesia. Quizás somos nosotros los que no vamos bastante a los campos para buscarlos. Quizás nos hace falta la advertencia de Samuel : “No nos sentaremos a la mesa antes de que él venga”. Con esa santa inquietud quisiera que viviera esta congregación”.

___________________________________________________________

IGLESIA, CASA Y ESCUELA DE COMUNIÓN

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia a los obispos amigos del Movimiento de los Focolares que han celebrado estos días una reunión bajo el tema: “La reciprocidad de amor entre los discípulos de Cristo”. El Papa les ha recordado que como obispos “están llamados a llevar a estos encuentros el amplio respiro de la Iglesia” y a hacer que cuanto reciban en ellos “sea en beneficio de la Iglesia”.

“La sociedad actual -ha dicho- tiene una gran necesidad del testimonio de un estilo de vida que sea reflejo de la novedad ofrecida por el Señor Jesús: hermanos que se aman a pesar de las diferencias de carácter, de proveniencia, de edad”, y ha destacado cómo este testimonio “da lugar al deseo de involucrarse en la gran parábola de comunión que es la Iglesia”.

Antes de finalizar, Francisco ha citado las palabras que escribió Juan Pablo II en la Carta Apostólica “Novo Millennio Ineunte”. “Hacer de la Iglesia la casa y escuela de comunión” es realmente crucial para la eficacia de cualquier compromiso con la evangelización, ya que revela el profundo deseo del Padre: que todos sus hijos vivan como hermanos; revela la voluntad del corazón Cristo: “que todos sean uno”; revela el dinamismo del Espíritu Santo,su fuerza de atracción libre y liberadora. Cultivar la espiritualidad de comunión -ha concluido- ayuda, además, a hacernos más capaces de vivir el camino ecuménico y el diálogo interreligioso”.

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: MARZO-ABRIL 2014

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha notificado hoy el calendario de las ceremonias presididas por el Papa Francisco en los meses de marzo y abril:

Marzo

-5, Miércoles de Cenizas: En la basílica de San Anselmo a las 16,30, Statio y procesión penitencial. A las 17,00 en la basílica de Santa Sabina, santa misa, bendición e imposición de las cenizas.

-9, domingo: Primer domingo de Cuaresma. En la localidad de Ariccia comienzan los ejercicios espirituales para la curia romana.

-14, viernes: Conclusión de los ejercicios espirituales para la curia romana.

-16, domingo: Visita pastoral a la parroquia romana de Santa María de la Oración (16,00).

-28, viernes: A las 17,00 en la Basílica Vaticana Liturgia penitencial.

ABRIL

-6, domingo: Visita pastoral a una parroquia romana (16,00).

-13, domingo: Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor. En la Plaza de San Pedro bendición de las palmas, procesión y santa misa.

-17, Jueves Santo: En la Basílica Vaticana, a las 9.30, Santa Misa del Crisma.

-18, Viernes Santo: A las 17.00, en la Basílica Vaticana, Celebración de la Pasión del Señor. A las 21.15, en el Coliseo, Via Crucis.

-19, Sábado Santo: A las 20.30, en la Basílica Vaticana, Vigilia Pascual en la Noche Santa.

-20, Domingo de Pascua: En la Plaza de San Pedro, a las 10.15, Santa Misa del día. A las 12.00, Bendición «Urbi et Orbi».

-27, domingo: II domingo de Pascua o de la Misericordia. En la Plaza de San Pedro a las 10,00 santa misa y canonización de los beatos Juan XXIII, papa y Juan Pablo II, papa.

Nota.- El Papa celebrará la Misa in Cena Domini el Jueves Santo por la tarde, pero como hacía ya en Buenos Aires y como hizo el año pasado, elegirá una situación particular desde el punto de vista pastoral que se comunicará en el momento oportuno. No se tratará, por lo tanto, de la celebración en una basílica ni habrá posibilidad para la participación de un amplio número de personas y la Prefectura de la Casa Pontificia no distribuirá entradas para dicha ceremonia.

___________________________________________________________

LA SANTA SEDE TENDRÁ UN PABELLÓN EN LA EXPO MILÁN 2015

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- Esta mañana se ha presentado en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el protocolo de participación de la Santa Sede en la Expo de Milán de 2015 que tendrá como tema general: “Nutrir el Planeta, Energía para la Vida”.

El Cardenal Gianfranco Ravasi, Comisario General de la Santa Sede para la Expo de Milán de 2015, y Giuseppe Sala, Comisario Delegado Único del Gobierno italiano para el mismo evento han sido los encargados de firmar el Protocolo esta mañana en la Sala Regia del Palacio Apostólico Vaticano y de intervenir en la rueda de prensa.

En la Exposición Universal, que se abrirá el primero de mayo de 2015 y concluirá el 31 de octubre, participarán 140 países con sus respectivos pabellones. El tema del Pabellón de la Santa Sede será: “Not by bread alone – No sólo de pan” y tendrá como objetivo “evidenciar sobre todo la dimensión interior, religiosa y cultural que no sólo atañe a la persona, sino también a sus relaciones en todos los niveles. La nutrición interior -ha destacado el cardenal Ravasi- es tan necesaria como aquella que responde a las necesidades más inmediatas”.

Desde el valor universal de compartir y de la solidaridad, hasta la protección de los recursos de la Tierra que no se deben desperdiciar o saquear, el Pabellón de la Santa Sede promoverá una profunda reflexión sobre el concepto de “alimento”, analizada en cuatro ámbitos

“Un jardín que preservar”. Sobre la protección de la creación, con todos sus recursos, un don concedido por el Creador para toda la humanidad, un bien que no debe ser desperdiciado ni destruido. “Una comida para compartir”. Basado en el pasaje evangélico de la multiplicación de los panes como imagen-guía de este marco, que hace hincapié en el valor universal de compartir y en la solidaridad, expresada en el ámbito cristiano por muchas instituciones que han utilizado este mandamiento del amor fraterno; “Una comida que educa”. La importancia del campo educacional para la formación de las nuevas generaciones en una cultura de relación humana centrada en lo esencial y no en un despilfarro consumista (de las cosas como de las personas). “Un pan que hace presente a Dios en el mundo” que aborda la dimensión específicamente religiosa y cristiana de la Eucaristía , la mesa de la Palabra y el Pan de la Vida, “fuente y cumbre” de toda la existencia cristiana.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Once prelados de la Conferencia Episcopal de España en Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid;

– Monseñor Jesús García Burillo, obispo de Ávila;

– Monseñor Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo de Ciudad Rodrigo;

– Monseñor Carlos López Hernández, obispo de Salamanca;

– Monseñor Ángel Rubio Castro, obispo de Segovia;

– Monseñor Gregorio Martínez Sacristán, obispo de Zamora;

– Monseñor Manuel Ureña Pastor, arzobispo de Zaragoza;

– Monseñor Alfonso Milián Sorribas, obispo de Barbastro-Monzón;

– Monseñor Julián Ruiz Martorell, obispo de Huesca;

– Monseñor Eusebio Hernández Sola, O.A.R., obispo de Tarazona;

– Monseñor Carlos Manuel Escribano Subías, obispo de Teruel y Albarracín;

-Monseñor José Sánchez González, obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Marco Arnolfo como arzobispo metropólita de la archidiócesis de Vercelli (superficie: 1.658; población: 183.680; católicos: 178.160; sacerdotes: 101; religiosos: 301; diáconos permanentes: 13) en Italia. El arzobispo electo nació en 1952 en Cavallermaggiore (Cuneo, Italia) y fue ordenado sacerdote en 1978. Es licenciado en Física. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario de varias parroquias; rector del seminario menor de Turín; director de la Obra Diocesana “Virgen de los Pobres-Ciudad de los Jóvenes” y párroco de san Juan Bautista en Orbassano (Turín, Italia). Hasta 2012 ha sido miembro del Consejo Episcopal y del Colegio de Consultores. Actualmente es miembro del Consejo Presbiteral y de la Comisión para los escrutinios de los candidatos al presbiterato de la archidiócesis de Turín. Sucede al arzobispo Enrico Masseroni, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Rosario Gisana como obispo de Piazza Armerina (superficie: 2.003; población: 223.200; católicos: 215.200; sacerdotes: 134; religiosos: 183; diáconos permanentes: 9) en Italia. El obispo electo nació en 1959 en Modica (Ragusa, Italia) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es licenciado en Ciencias Bíblicas, en Teología y Ciencias Patrísticas y Doctor en Patrística. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: rector de seminario; profesor de Ciencias Bíblicas y de Sagrada Escritura; profesor de Exégesis Bíblica y Patrística; asistente eclesiástico; miembro del Colegio de Consultores y de la Comisión para el Clero, y vicario episcopal para la pastoral.