La Cámara Argentina de Comercio pidió más tiempo para implementar la factura electrónica

El organismo solicitó la ampliación del plazo de transición por lo menos hasta el 1º de abril de 2016, a fin de facilitar la necesaria adaptación de un enorme universo de empresas al nuevo régimen de facturación.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) envió una nota al Administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, en relación a la resolución general 3749, mediante la cual se generalizó la aplicación de la factura electrónica a prácticamente la mayoría de los contribuyentes inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado a partir del pasado 1º de julio de 2015.

De esta manera, la CAC solicitó la ampliación del plazo de transición por lo menos hasta el 1º de abril de 2016, a fin de facilitar la necesaria adaptación de un enorme universo de empresas al nuevo régimen de facturación.

La Cámara Argentina de Comercio considera que la adopción de los medios electrónicos en el comercio y en la gestión de las empresas y organismos públicos es un objetivo imprescindible y un gran logro de la administración fiscal, en cuanto significa un avance extraordinario en materia de transparencia, exactitud y ahorro de costos. Sin embargo, consideramos necesario que la generalización dispuesta por dicha norma requiera tener en cuenta la situación de contribuyentes en muy disímiles circunstancias de capacidad económica, administrativa y de dispersión geográfica.

Destacamos la prudencia con la que la Administración Federal implementó normas de gran impacto operativo para las empresas, pero en función de las informaciones que recibimos de nuestras cámaras asociadas en todo el país el plazo resultará seguramente insuficiente para que las pequeñas y medianas empresas ajusten sus procedimientos y sistemas a la nueva normativa.

iprofesional.com

 

Leonardo Di Caprio ya está filmando en Ushuaia

El actor de Hollywood llegó en un vuelo privado para filmar «The Revenant». Las primeras imágenes

Leonardo Di Caprio llegó a Ushuaia en un vuelo privado para filmar su próxima película «The Revenant» .

A pesar de estar camuflado con gorra, larga barba y una campera abrigada para soportar el frío patagónico, una periodista local tuiteó las primeras fotos del actor.

Un seguidor del actor también pudo captar la llegada de Di Caprio.

Para la llegada del actor se montó un enorme operativo de seguridad. En las fotos se lo ve rodeado de guardaespaldas mientras habla por teléfono.

Di Caprio filmará «The Revenant» («El renacido»), dirigida por el oscarizado Alejandro González Iñarritú

Fuente: www.losandes.com.ar

Se conocieron por Facebook, empezaron a salir y él la golpeó y mantuvo cautiva en su casa de Villa Pueyrredón

La mujer logró escapar con un llamado a su ex esposo cuando el secuestrador salió a realizar compras.

Una mujer de 37 años conoció a un hombre de 48 años por Facebook, a partir de un amigo en común. Después de chatear varias veces, acordaron una cita, se vieron y todo fue muy bien. Unos meses después, la mujer, que vive en una ciudad en el interior del país,viajó por unos días a la casa del hombre que vive en Villa Pueyrredón. Él la golpeó y mantuvo cautiva durante días.

La mujer logró escapar a partir de una llamada a su ex esposo, quien dio aviso a la Policía. El agresor está detenido.

Los primeros días todo parecía normal, pero la mujer notó que el hombre tomaba pastillas y se ponía nervioso con facilidad, según informó C5N. En una oportunidad el secuestrador le gritó a la mujer y la maltrató físicamente, entonces ella logró apaciguar los ánimos yendo a visitar a un amigo de él.

Cuando regresaron el hombre con la excusa de que había «hablado demasiado» con su amiga la golpeó y encerró.

La mujer tenía dos celulares, uno de ellos lo tenía ocultó y el agresor no lo vio. Por eso cuando el hombre salió a realizar compras, la víctima llamó a su ex marido, quien dio aviso a la Policía. El nombre de la mujer y del agresor no trascendieron.

diarioveloz.com

 

 

«Los 33», la historia de los mineros chilenos, en su primer trailer

Warner Bros. dio a conocer el adelanto de la película que cuenta los hechos sucedidos en 2010, cuando 33 mineros chilenos quedaron atrapados a 720 mts de profundidad durante 70 días, para luego ser rescatados con éxito

La cineasta mexicana Patricia Riggen lleva al cine el drama real ocurrido hace cinco años en Chile, cuando la mina San José colapsó, dejando sin salida a los 33 mineros que estaban en el lugar. Durante los siguientes 69 días, un equipo internacional trabajó incansablemente en el desesperado intento de rescatar a los hombres atrapados, mientras millones de personas en el mundo esperaban cualquier señal de esperanza. El desenlace de la historia, como se sabe, fue positivo.
Basada en este hecho verídico, y filmada con la cooperación de los verdaderos mineros, sus familias y sus rescatistas, Los 33 muestra las nunca antes vistas trayectorias personales y los milagrosos eventos que se desarrollaron, sobre y bajo la tierra.

«Una historia de resistencia, transformación personal y el triunfo del espíritu humano, la película nos lleva a las más oscuras profundidades de la Tierra, explorando las vidas privadas y las mentes de los hombres atrapados en la mina, y representando el valor de aquellos que se rehusaron a darse por vencidos», dice la sinopsis del filme.

El elenco internacional del largometraje está encabezado por Antonio Banderas, quien se mete en la piel de Mario Sepúlveda, líder del grupo de mineros. El brasileño Rodrigo Santoro, la mexicana Kate del Castillo, el estadounidense James Brolin y la francesa Juliette Binoche se destacan en el reparto de Los 33, que llega a los cines de los Estados Unidos el próximo 13 de noviembre.

Fuente: www.infobae.com

Militares brasileños y contrabandistas se enfrentan a tiros

Efectivos de las Fuerzas Armadas del Brasil se enfrentaron a tiros con contrabandistas paraguayos en la zona de Puerto Tigre (Salto del Guairá), informaron medios del vecino país. La escaramuza es como consecuencia de los estrictos controles militares brasileños en ciudades fronterizas con nuestro país. Comerciantes de Alto Paraná se quejan porque “acogota” el comercio de la zona.

Efectivos de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal y Militar del Brasil se enfrentaron a tiros con los contrabandistas, pero no se reportaron heridos. El hecho ocurrió durante una patrulla sobre el río Paraná en la zona de Salamanca, interior de Guaíra, a unos 5 km aguas abajo del puerto paraguayo conocido como Tigre (Salto del Guairá).

Los uniformados brasileños encontraron seis barcos, dos de ellos de gran porte, pertenecientes a contrabandistas que cruzan mercaderías variadas hacia el lado brasileño, a través del lago Itaipú. No se informó si las lanchas estaban en el lado paraguayo o brasileño, aunque según versiones provenientes de la zona de procedimiento hubo invasión de la costa paraguaya por parte de los brasileños para rescatar las embarcaciones.

Los contrabandistas abandonaron las embarcaciones y se escaparon. Pero mientras se trasladaban las embarcaciones, rumbo a Puerto Mendes, los intervinientes fueron blanco de más de 50 tiros de fusil disparados desde el lado paraguayo. Los policías brasileños repelieron los disparos y lograron llegar a destino sin que ninguno de ellos haya sido herido.

El operativo “Ágata” tiene como objetivo también combatir crímenes trasnacionales como el tráfico ilegal de drogas y armas. Según organismos de control de Foz de Yguazú, entre las marcas de cigarrillos incautadas se encuentran Eight, TE, Palermo, San Marino, todas estas marcas son producidas por Tabacalera del Este SA (Tabesa), propiedad del presidente de la República, Horacio Cartes. También resaltan Classic (Tabacalera Hernandarias), Mill (Veneto SA) y Euro (Tabacalera Hernandarias).

Lugares estratégicos

PEDRO JUAN CABALLERO (Cándido Figueredo Ruiz, de nuestra redacción regional). Los militares brasileños están en plena etapa de la llamada Operación Ágata y toman posiciones en lugares estratégicos cercanos a las ciudades fronterizas con nuestro país e inspeccionan cada vehículo que sale de la frontera. En una recorrida realizada en la víspera por la zona de control, pudimos observar que los militares fuertemente armados con armas de grueso calibre realizaban un control minucioso de personas y vehículos que salen de las ciudades fronterizas.

Según uno de los uniformados, que se negó a ser identificado, la orden es de no dejar pasar ninguna mercadería cuyo valor supera los US$ 300 permitidos a los brasileños comprar en las ciudades paraguayas.

La crisis comercial que desde hace meses se está sintiendo en las ciudades fronterizas, con este estricto control brasileño, está ya dejando sus secuelas negativas con despidos de funcionarios de algunas casas comerciales.

El empresario Gustavo Cogorno Álvarez señaló, en una conversación telefónica con esta redacción regional, que la situación “está grave y debemos buscar alternativa para no despedir funcionarios”.

Agregó que las ventas cayeron en más del 45% en los últimos meses.

abc.com.py

 

Internaron a una nena de 3 años por ingerir purpurina

Una nena de 3 años fue internada tras ingerir purpurina mientras jugaba en su casa de la capital santiagueña, informaron hoy fuentes sanitarias.

El episodio ocurrió cerca de la medianoche de ayer, cuando la pequeña manipulaba el producto en la vivienda del barrio Independencia en la que vive junto a sus padres y hermanos.

Tras ser asistida primero por efectivos de la comisaria séptima, la menor fue trasladada al Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi), donde permanece internada «en observación».

La mala utilización de la purpurina instaló un debate en la provincia tras la muerte de un chiquito de 7 años como consecuencia de la inhalación de ese producto.

Esta situación derivó luego en una resolución legislativa que prohibió la venta y utilización del material en colegios de Santiago del Estero.

telam.com.ar

 

El ministro Tomada se reunirá con los delegados de la línea 60 y de la UTA

El titular de Trabajo recibirá a representantes de la UTA y mantendrá un encuentro con delegados de la línea 60 que están realizando un nuevo corte en la Panamericana en el marco del conflicto por despidos.

El funcionario, junto a su par bonaerense, Oscar Cuartango, y el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, se reunirán primero con el sindicato a cargo de Roberto Fernández, que ya mostró su desacuerdo con el comportamiento de los choferes al manifestar que es «un conflicto político porque los delegados no quieren más al grupo Dota».

En tanto, al mediodía, Tomada recibirá en la cartera ubicada en Leandro N. Alem 650 a miembros de la comisión interna de la línea 60 que se manifiestan en la Panamericana a la altura de Ingeniero Maschwitz.

telam.com.ar

 

Femicidio en Pilar: investigan a policías que actuaron en denuncias previas

El hombre que está acusado de haber asesinado a puñaladas a su expareja en la localidad bonaerense de Manzanares pese a que la chica había obtenido una restricción perimetral, continuaba esta mañana prófugo, mientras que la Auditoría General de Asuntos Internos comenzó a investigar la actuación de todos los policías que intervinieron en las denuncias previas al femicidio.

Sabrina Cartabia, abogada de Maira Belén Morán, destacó en Radio América que el acusado «tenía que estar a más de 500 metros y vivía a 150«. La letrada agregó que «hay una responsabilidad directa del Estado» y que «la postura de la policía fue solamente charlar con él y pedirle que se calme«.

Fuentes policiales y judiciales indicaron que pese a que se hicieron varios allanamientos y decenas de efectivos policiales están abocados a su búsqueda, a 24 horas del hecho, el acusado Alberto Sebastián Moreno (26) seguía sin poder ser localizado.

En tanto, el jefe Departamental de Pilar, comisario mayor Darío Lutte, inició un sumario administrativo y envió las actuaciones a la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad para que se evalúe la actuación de todos los policías que participaron los días previos al crimen de Morán (23).

ambito.com

Cristina no asistirá al acto de la Bolsa por indicación médica

La presidente Cristina de Kirchner no asistirá esta noche al acto de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires por recomendación de la Unidad Médica Presidencial. Según el parte, «presenta buena evolución del cuadro de laringitis aguda» pero retomará actividades «habituales a partir del día de mañana».

Con el documento que lleva la firma de los doctores Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández, se confirma lo que había adelantado más temprano el presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi, quien según comentó, fue informado en las últimas horas del miércoles sobre la continuidad de la prescripción médica a la jefa de Estado para guardar reposo.

«La Presidente no asistirá esta noche al encuentro que finalmente pedí fuera sólo entre socios y amigos y postergamos el acto oficial para la segunda semana de agosto, cuando sí podremos contar con la presencia de la señora de Kirchner«, dijo Gabbi en declaraciones a Radio La Red.

Señaló también que al evento habían sido invitados el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien no confirmó asistencia, y todos los gobernadores provinciales, incluyendo al precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli.

ambitop.com

 

Messi recortó sus vacaciones y se incorporó a Barcelona

Lionel Messi se incorporó a la pretemporada del Barcelona a pesar de que tenía vacaciones hasta el próximo día 3 de agosto. También apareció para hacerse la revisación médica Javier Mascherano

Según fuentes oficiales del club, ambos jugadores se suman con cuatro días de antelación a los entrenamientos del equipo con vistas a afinar su puesta a punto de cara a los compromisos oficiales que esperan al Barcelona a la vuelta de la esquina.

El campeón de Liga, Copa y Champions Leaguedisputará la Supercopa de Europa ante el Sevilla en Tiflis (Georgia) el 11 de agosto y enfrentará un doble duelo contra el Athletic de Bilbao los días 14 y 17 por la Supercopa de España.

La sorpresa en la Ciutat Sportiva Joan Gamper llegaba esta mañana con la aparición de Messi yMascherano para pasar la revisión médica pertinente después de las vacaciones, un examen que superaron junto a los brasileños Dani Alves y Neymar, citados ante los doctores del club.

También se presentó el guardameta alemán Marc-Andre Ter Stegen, que acudió por voluntad propia a la gira del club en Estados Unidos sin haber pasado con anterioridad los controles rutinarios.

Todos ellos se entrenarán esta misma tarde, mientras el resto de la plantilla disfruta de un día libre decretado por el entrenador Luis Enrique con el objetivo de recuperarse tras diez días de gira al otro lado del Atlántico.

De este modo, el único jugador azulgrana que sigue de vacaciones es el portero internacional chilenoClaudio Bravo, que se alzó con el título de la Copa América con su selección este mes de julio precisamente ante Argentina.

Messi y Mascherano podrán disfrutar de sus primeros minutos de la pretemporada el próximo 5 de agosto ante la Roma en el Trofeo Joan Gamper.

ambito.com

Axel Kicillof no mostrará la lista de los que pagan Ganancias: «Era un chiste»

«Si querés te paso la lista de los 11 millones de trabajadores y del millón de trabajadores que pagan impuesto a las ganancias», había dicho ayer; también negó que vaya a impulsar un tributo a los alquileres.

«Si querés te paso la lista de los 11 millones de trabajadores y del millón de trabajadores que pagan impuesto a las ganancias». El ministro de Economía,Axel Kicillof , aclaró hoy que esa frase que pronunció ayer fue «un chiste» y, también, negó que vaya a impulsar la aplicación de un tributo a los alquileres en la ciudad de Buenos Aires.

«Era un chiste. «La gente se asustó por lo que dijo el ministro…». Los invito a ver mis entrevistas, para que vean que eso es mentira, fábula», sostuvo en diálogo con radio La Red para desmentir sus propios dichos. Ayer, durante una extensa entrevista en un programa del canal América 24 en el que criticó a los empresarios que piden devaluar el peso y admitió que la Argentina atraviesa dificultades económicas, Kicillof defendió el impuesto a las ganancias.

Afirmó que sólo «el 10 por ciento de los trabajadores» lo paga y, ante la duda planteada por uno de los entrevistadores, el ministro ofreció mostrar el listado con los nombres de los contribuyentes.

«Si querés te paso la lista de los 11 millones de trabajadores y del millón de trabajadores que pagan impuesto a las ganancias», amagó el jefe del Palacio de Hacienda y precandidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.

«Desde 2013 está congelada la cantidad de gente que paga el impuesto a las ganancias; sólo afecta al 10 por ciento de los trabajadores argentinos», detalló.

Esta mañana, el propio Kicillof desmintió que vaya a mostrar esos datos -algo que está prohibido por ley, en función del principio de secreto fiscal- y atacó a los medios que, según él, lo sacaron de contexto. «Era un chiste», repitió, al desmentir sus dichos. Lo mismo hizo con el tema de los alquileres, al no sólo negar que vaya a impulsar eso, sino que calificó de «estupidez» esa alternativa.

En América 24, el ministro tuvo su primera entrevista televisiva con un medio no oficialista y allí tuvo declaraciones que, ahora, terminan desmentidas. Por él mismo.

lanacion.com.ar

 

Nuevas fotos de Cristian Castro: ¿salió del placard?

Si Cristian Castro ya había causado conmoción cuando se conocieron aquellas fotos en las que aparecía en tanga tras una sesión de masajes, el cantante mexicano volvió a lograrlo, y nuevamente mediante unas fotografías.

La revista mexicana «Basta!» fue la encargada de publicar unas imágenes en las que el hijo de Verónica Castro aparece vestido de mujer. Según cuentan, las fotos se habría filtrado y llegaron hasta la redacción de la revista de manera anónima.

Una vez conocidas estas nuevas instantáneas de Cristian, las redes sociales se llenaron de comentarios y de bromas respecto de la apariencia del artista.

Fuente: www.diariouno.com.ar

El kirchnerismo frenó un proyecto para apuntalar las economías regionales

Proponía un nuevo régimen de bioetanol. Adjudicaron la crisis productiva a la caída de los mercados.

El mal momento que atraviesan las economías regionales alteró la sesión del Senado, cuando el kirchnerismo frenó un proyecto para beneficiar la producción y uso del bioetanol, cuya pérdida de mercados complica al sector azucarero.

El proyecto fue presentado el 16 de julio por Gerardo Morales, no tiene dictamen de Comisión pero aún así fue incluido en el temario de la sesión de hoy, convocada para aprobar el ascenso del nuevo jefe del ejército, Ricardo Cundom.

Desganado, Miguel Pichetto ni siquiera peleó para sacarlo del temario, dejó correr el debate y sólo anunció que lo enviarían a comisión. “No hay dictamen y deberíamos convocar a técnicos de Energía y de YPF”, fue lo único que dijo.

Antes el clima se puso tenso, contrastando el letargo propio del Congreso en épocas electorales. Ocurre el Senado tiene representantes de todas las provincias, que viven el día a día de la crisis productiva.

El sanjuanino Roberto Basualdo, cercano a Adolfo Rodríguez Saá y candidato a gobernador por el peronismo díscolo, recordó que representantes de diferentes sectores productivos describieron su crisis en la Comisión de Economías Regionales.

“Tenemos a los productores en las rutas. Algo hay que hacer”, protestó el salteño Juan Carlos Romero. “El círculo rojo festeja que le alcanzará con una solución parcial”, interpretó Rodríguez Saá.

“No tenemos más tiempo. La naranja se tira. Hay 2500 productores arroceros en la calle”, agregó Alfredo De Angeli, del PRO.

La respuesta oficial la aportó Ruperto Godoy, también sanjuanino y cercano a la Casa Rosada. “Tenemos que entender que las economías a las que vendemos están en crisis”, justificó. La oposición se unió en un bullicio y obligó a Amado Boudou a pedir silencio.

A esa altura, los dramas de cada provincia habían opacado el proyecto que estaba en debate. “Deberíamos reunirnos por este tema”, sostuvo la radical mendocina Laura Montero.

Pichetto mandó el tema de bioetanol a la Comisión de Energía, pero su presidente, el neuquino Guillermo Pereyra, recordó que es casi imposible reunirla en un año electoral.

“Esta semana será más complicada por las primarias”, se animó a ironizar Amado Boudou, para cerrar el debate sobre uno de los principales problemas que heredará el próximo Gobierno.

lapoliticaonline.com

Bolivia acepta restablecer plenas relaciones con Chile

La Paz, Bolivia Afp

Bolivia aceptó el planteamiento de Chile para reanudar relaciones diplomáticas, con el fin de resolver su centenario enclaustramiento marítimo en un plazo de cinco años y con el papa Francisco como garante, aunque Santiago respondió que sea sin condiciones.

El presidente Evo Morales señaló que acoge la propuesta hecha días atrás por el canciller Heraldo Muñoz, quien aseguró que Chile “está disponible para restablecer relaciones diplomáticas de inmediato, si hay voluntad política” y “sin condiciones”.

Diálogo

La propuesta del jefe de la diplomacia chilena tuvo lugar tras las declaraciones del papa Francisco, hechas en La Paz durante su visita a principios de mes, cuando aseveró que “el diálogo es indispensable” entre los dos países y abogó por soluciones “compartidas, razonables, equitativas y duraderas”.

Morales reveló ahora su nueva posición para restablecer relaciones diplomáticas con Santiago, rotas a finales de la década de 1970.

“Estamos de acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas (con Chile), para que en menos de cinco años se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con soberanía, y con un garante, el hermano papa Francisco”, aseveró Morales, en una sorpresiva declaración de prensa.

Acotó que “estoy dispuesto a hacer gestiones ante el Vaticano para que el hermano papa Francisco sea el garante e invitó a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a viajar allá”.

Asunto bilateral

La Moneda respondió por medio de su portavoz, Marcelo Díaz, que el restablecimiento de las relaciones debe ser

“sin condiciones”.

“El presidente Morales evade el tema de fondo. El restablecimiento de relaciones diplomáticas debe ser sin condiciones”, aseveró

El canciller Heraldo Muñoz se sumó a las reacciones, al señalar que la declaración de Morales “no es una respuesta seria” a la disposición del gobierno de Michelle Bachelet de restablecer el vínculo diplomático.

La Moneda ha sostenido de manera reiterada que el conflicto con Bolivia debe ser resuelto en el ámbito bilateral.

Gualeguaychú: Hay cinco casos de Gripe A declarados en el hospital Centenario

En una conferencia de prensa brindada el miércoles en el hospital Centenario, el director Hugo Gorla junto a su equipo médico explicaron cómo fue evolucionando el virus y las medidas que se están tomando para controlarlo.

El director del hospital Centenario Hugo Gorla negó que haya una epidemia de Gripe A en Gualeguaychú. En las últimas semanas se detectaron siete casos y hay ocho pacientes en observación. Hay cinco casos de Gripe A declarados en el hospital.

En una conferencia de prensa brindada el miércoles en el hospital Centenario, el director Hugo Gorla junto al equipo médico de Epidemiología, Neumonología y de Terapia Intensiva explicaron cómo fue evolucionando el virus y las medidas que se están tomando para controlarlo.

“No estamos en una endemia o en un brote sino en una circulación viral de acuerdo a lo que es estacional. Lo que estamos viendo entre los pacientes graves o internados con gripe, son los que no tienen una cobertura de la vacuna para esta infección viral”, dijo Gorla.

Desde el jueves 23 de julio hasta el miércoles 29 se confirmaron a cinco infectados por Gripe A de acuerdo a la tipificación oscila entre lo que es H1N1 y H2M3 que es la cepa que tiene contenida la vacuna para la gripe este año, publica El Argentino.

Gorla remarcó que hay “ocho personas con estudios pendientes”, el pico de la transmisión viral comenzó hace tres a cuatro semanas, pero reconoció que las consultas “disminuyeron”. Reiteró que la mayoría de los casos de gripe A detectados “no estaban vacunados, esto fue lo que se vio en los casos graves y en lo que fueron dados de alta”.

En cuanto a la parte pediátrica indicó que: “No se dio este tipo de patología, pero si hubo enfermedades de infecciones respiratorias, bronquiolitis y neumonías propia de la estación que esta semana disminuyeron”.

Desde el punto de vista nosocomial: “Todavía no tomamos ninguna medida porque esto sólo es un brote, está muy lejos de lo que fue el 2009 en la que teníamos entre 600 a 800 consultas diarias, en cambio ahora apenas llega al 10% de lo que son las consultas comunes de todos los días”.

Gorla aconsejó “vacunación” y una consulta rápida al médico entre las 48 horas desde el momento de la aparición de los primeros malestares para poder observar en los pacientes síntomas importantes de gripe como “mialgia (dolor muscular) y fiebre alta para tomar la determinación de internar al paciente o no”.

En cuanto a las camas disponible en terapia intensiva para la internación, el director del Hospital dijo que: “La mitad de la capacidad de internación del nosocomio está ocupado por causas accidentológicas, luego tenemos una terapia intensiva en AGOS que no está funcionando y nos queda la terapia de San Lucas”.

En tanto la responsable del departamento de Epidemiología del hospital, Elina Villaroel, explicó que el monitoreo del virus de la gripe es constante y agregó que “se detectó un aumento en la neumonía y ahora estamos volviendo a los canales normales”, al tiempo que aclaró que: “Hay disponibilidad de medicamentos a nivel provincial y en el Hospital para atender los casos de gripe”.

A dos semanas de las elecciones primarias, donde miles de personas concurrirán a los establecimientos educativos a votar, la consulta al director del hospital fue: ¿Cuáles son las recomendaciones a tomar por la población?

“Son las mismas que hacemos diariamente, la prevención, tratarse enseguida por un síntoma gripal, aislarse y si no mejora en las 48 horas consultar con el médico y tener en cuenta todas las medidas de higiene, el alcohol en gel, tratar de toser de determinada manera y tratar de no propagar ningún virus y sobre todo vacunarse, en particular los que están en los grupos de riesgos”, cuya cobertura debe alcanzar al 95%.

El médico neumonólogo, Adolfo Weimberg, aconsejó que la vacunación contra la gripe “no sea tomado como algo individual, sino como algo de responsabilidad social por ser una de las formas de frenar las epidemias”.

 

Para el Gobierno, «no dice nada» que hayan cerrado 800 empresas en tres años

«Siempre hay mortandad de empresas», argumentó Aníbal. La UIA advirtió que cerraron 798 firmas entre 2011 y 2014.

El Gobierno nacional ninguneó un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) que advirtió que entre 2011 y 2014 cerraron unas 800 empresas en el país, un número que se condice con la caída de 23 meses consecutivos que registra la industria.

«Hay que revisar de qué industrias están hablando y en qué condiciones», argumentó el funcionario, mucho menos enfático que de costumbre. «Todo país tiene, en los niveles de actividad y sobre todo en la pequeña y mediana empresa, un nivel de creación y desaparición de industrias. Habría que ver cuánta diferencia hay con lo que suele suceder en los normal durante un año de actividad», argumentó Fernández.

En su habitual contacto con la prensa antes ingresar a la Casa de Gobierno, el jefe de ministros insistió en restarle importancia al dato de la UIA. «No dice absolutamente nada ese número, habría que ver la comparación con otros momentos», indicó.

«Siempre va a haber mortandad de empresas, y nacimientos de empresas a la par. Entonces hay que ver la diferencia entre unos y otros», completó el funcionario.

Durante el VIII Coloquio Industrial, que se realizó ayer en Córdoba, la UIA presentó un duro informe elaborado por su economista jefe, Diego Coatz, sobre la caída de la actividad durante el segundo mandato de Cristina Kirchner.

El informe de Coatz sostiene que en el período 2011-2014 se cerraron 798 empresas en todo el país, según informó Clarín. En concreto, la UIA sostiene que en 2011 había 60.029 industrias, contra 59.231 del año pasado.

El encargado de plantear la posición de la UIA fue su vicepresidente tercero Adrián Kaufmann, que como reveló LPO es el candidato a presidir la entidad a partir de un acuerdo entre Paolo Rocca, de Techint, y Luis Pagani, del Grupo Arcor.

«Reconocemos los avances desde 2002 en el sector industrial, que creció hasta 2011 donde se alcanzaron los niveles de productividad de 1974. Pero desde 2011 tenemos un estancamiento de la economía y en particular del sector industrial», planteó Kaufmann, representante de Arcor en la UIA.

«Hoy estamos 4,5% puntos debajo de 2011 en volúmenes de producción; en exportación de manufacturas, las ventas cayeron un 16% respecto de 2011; el empleo industrial cayó 1,3% en 2014», señaló Kaufmann, que agregó que «todo indica» que seguirá la tendencia a la reducción del número de industrias.

Los datos de la UIA van en línea con la información publicada días atrás el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que admitió que la actividad industrial sumó 23 meses de retroceso en junio (caída de 0,8%).

lapoliticaonline.com

 

Con el tercer tanto de Tevez, Boca goleó a Banfield y se metió en los octavos de la Copa

Boca goleó sin problemas a Banfield por 3 a 0 en los 16avos de final de la Copa Argentina. Una producción estupenda del «Xeneize», que salvó en el minuto inicial, después no sufrió para imponer su juego ante un «Taladro» que dio todo tipo de ventajas y espacios. Fue así que Carlos Tevez mostró su mejor versión desde que llegó y fue el conductor de un elenco que hizo delirar a las 20 mil personas que coparon Formosa para apoyar al elenco de la Ribera. Así, los de Rodolfo Arruabarrena están en Octavos de Final y enfrentarán a Guaraní Antonio Franco, mientras que Matías Almeyda tendrá que dar bastantes explicaciones por el rendimiento de su equipo.

Un primer tiempo que arrancó con todo en Formosa, en un estadio Antonio Romero de pésimas condiciones (una pena que una provincia de público caluroso no pueda presentar un terreno de juego acorde a la competencia). No obstante, a pesar de ello, los dos armaron un partido de ida y vuelta para un partido que tuvo antes del minuto la primera clara. En este caso, fue Banfield el que casi anota con un desborde desde la derecha y la volea -de pique al piso- de Facundo Castillón que dio en el travesaño.

La suerte no estuvo para el «Taladro», mientras que sí le sonrío a Boca. Avance del conjunto «Xeneize» con Tevez -libre y sin marca encima- para que remate y exija a Enrique Bologna, quien dio rebote y le permitió a Pablo Pérez convertir para el 1 a 0. De esta manera, se vino un encuentro diferente, porque los del Sur tuvieron que salir con más ambición, aunque abusaron del pelotazo y no pudieron hacer frente ante un campo de juego complicado para jugar por abajo. Esto sin contar que Almeyda incluyó a Matías Abelairas en un cambio sorpresivo y el «Pitu» no le rindió en el mediocmpo, donde Nicolás Domingo se vio superado y desbordado siempre.

Del otro lado, Boca siguió atacando con Tevez de abanderado y moviéndose por todos lados para estar libre. No obstante, Bologna -salvo alguna que otra acción- no tuvo mucho trabajo, aunque al mismo tiempo Banfield no pudo inquietar lo suficiente a Agustín Orion. Sin embargo, los dos iban e intentaban, aunque la efectividad volvió a a estar del lado del «Xeneize», que sobre el cierre de la etapa inicial amplió el marcador con el tanto de Jonathan Calleri, tras un desborde atrás de Pablo Pérez desde la derecha para que el ex All Boys defina suave, al lado del palo.

La segunda mitad comenzó de la misma manera que en la primera parte, ya que Boca siguió dominando. Primero un aviso y después el 3 a 0 esperado por todo el mundo, debido a que Tevez convirtió el primer gol desde su regreso con un tiro libre preciso al palo de un Bologna que solamente pudo mirar. A partir de ahí comenzó la fiesta del «Xeneize», que sin problemas amplió ante un «Taladro» perdido en la cancha y sin rumbo, con el agregado de que se quedó con 10 por la roja a Nicolás Bianchi Arce, tras una fuerte falta a Calleri (en el primer tiempo Pablo Pérez pegó una similar, pero Darío Herrera no sacó ni amarilla).

Desde ese momento, el encuentro finalizó en Formosa porque Boca se dedicó a hacer pasar el tiempo e inclusive, si se lo hubiese propuesto, podría haber aumentado. Banfield tuvo un tiro libre de Sergio Vittor que dio en el travesaño, pero nada más que eso, porque Giovanni Simeone nunca pudo tener un clara, Mauricio Cuero jamás pudo encontrarse con el balón en el segundo tiempo (en el primero tuvo algunos desbordes, pero perdió en la gran mayoría). Así, el «Xeneize» hizo delirar de felicidad a un público que aplaudió a más no poder cuando Tevez fue reemplazado sobre el cierre del juego.

Boca, líder del torneo, sigue en carrera y ahora irá ante Guaraní Antonio Franco, elenco de la B Nacional que eliminó a Argentinos Juniors. Por el momento, no hay fecha confirmada, pero debido al público que invadió Formosa, se podría dar una nueva presentación del «Xeneize» en la misma provincia. Del otro lado, Banfield -de andar irregular- mostró una de sus peores versiones con Almeyda de técnico y ahora ante Arsenal, como local, el técnico tendrá bastante presión de lograr un triunfo, porque el rendimiento en esta eliminación fue muy pobre.
LA SINTESIS

Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Daniel Díaz y Luciano Fabián Monzón; Pablo Pérez, Cristian Erbes y Fernando Gago; Sebastián Palacios, Jonhatan Calleri y Carlos Tevez. DT: Rodolfo Martín Arruabarrena.

Banfield: Enrique Bologna; Gonzalo Bettini, Nicolás Bianchi Arce, Sergio Vittor y Luciano Civelli; Nicolás Domingo, Walter Erviti; Juan Cazares; Facundo Castillón, Giovanni Simeone y Mauricio Cuero DT: Matí­as Almeyda.

Árbitro: Darí­o Herrera.
Cancha: Antonio Romero, de Formosa.

diariohoy.net

Inconcebible

La nena de 15 años que abandonó a su beba de una semana en Villa Progreso volvió a convivir con su padre, uno de los sospechosos que tiene la causa. La Justicia lo permitió

Mientras de a poco la calma gana terreno en Villa Progreso luego de cinco días intensos con el hallazgo del cuerpo de un bebé, allanamientos e incendios, los investigadores continúan con la pesquisa, con el fin de lograr aprehensiones, señalaron ayer fuentes policiales.

“Serán claves los resultados del ADN para establecer quién es el padre de la beba abandonada y si la chica de 15 años es la madre”, le confió a Trama Urbana un alto jefe de la fuerza. En el barrio, sin embargo, se tejen hipótesis. Vecinos le contaron a este medio que “Puqui”, la supuesta madre de la criatura encontrada en un zanjón de 125 y 81, “habría sido abusada por su padre quien, de hecho, violó tiempo atrás a su hija mayor, que ahora tiene 17 años”. Esta menor perdió recientemente a su hijo en el Hospital, pero nadie se atrevió a decir si ese bebé había sido producto del abuso.

“La Policía conoce a este sujeto porque andaba en cosas raras”, dijo un frentista del barrio sobre el padre de las jóvenes, y agregó que “esto iba a terminar como terminó”. Un segundo vecino, que se comunicó anoche con este medio, fue más allá: “Hay que investigar por ese lado. No es ningún santo ni trabajador, como se dice. Es un mafioso que se dedica a robar y vender autopartes. Resuelve todos los problemas a los tiros y él mismo tiene muchas puñaladas en el cuerpo. No es normal… si se acuesta con sus hijas”.

Un pesquisa admitió que “estamos trabajando en la posibilidad de una violación intrafamiliar, aunque no descartamos una relación consentida” entre Puqui y su pareja, de 18 años y que, por el momento, no aparece por la zona.

Fuego nocturno 

Tras una serie de intentos, alrededor de las 23 de anteanoche incendiaron la casilla de 125 entre 80 y 81, en cuyo interior nació la beba abandonada con una semana de vida el pasado jueves. Aparentemente pasó por el lugar una camioneta con tres sujetos a bordo, quienes lanzaron hacia el lugar una serie de bombas molotov. Dos dotaciones de bomberos llegaron para sofocar las llamas, pero nada se pudo hacer. Como informó este medio en exclusiva, sus moradores (cinco mujeres, entre las que se encontraba la madre de la beba, y el padre de ellas) ya no estaban allí, ya que se fueron hacia la casa de un familiar en Brandsen, luego del allanamiento realizado el lunes.

“Puqui también está con su padre en Brandsen, en la casa de su tío, pese a que intentan mentir diciendo que la custodia la tiene su madre. Ella se fue del domicilio y las dejó con ese monstruo”, finalizó el frentista, quien le quitó cierta responsabilidad a la menor: “tiene 15 años y parió en la casa; es imposible que lo haya hecho sin la complicidad de terceros. Hay que analizar a fondo esta causa”.

diariohoy.net

Atrapado con cocaína, un revólver y un chaleco policial

Un empleado municipal de 34 años fue aprehendido ayer en Tolosa luego de una persecución que se inició en La Favela y en su poder encontraron drogas, un arma de fuego y hasta un chaleco antibalas.

Fuentes policiales revelaron que vieron al sujeto 18 entre 528 y 529 a bordo de un Peugeot 206 en el momento en que le vendía estupefacientes a otro individuo. A partir de allí, agentes de la comisaría Undécima, bajo las normativas de Ricardo Astopini y Juan Navatta, comenzaron a seguirlo pero sin llamar su atención, mientras pidieron colaboración al CPC.

“En 532, 18 y 19 aprovechamos que el semáforo estaba en rojo y que el sospechoso tenía otros vehículos por delante, evitando una posible fuga, por lo que actuamos”, le relató a este diario un jefe de la fuerza.

Al revisar tanto al narcotraficante como su coche se lograron incautar 100 gramos de cocaína fraccionada, un plato y dos cucharas con vestigios de la misma sustancia, cuatro gramos de marihuana, una balanza de precisión, un revólver calibre 32, nueve municiones calibre 22 y un chaleco antibalas, además de 10 mil pesos en efectivo.

Quedó alojado en la mencionada dependencia, hasta que esta mañana declare ante Leila Aguilar, responsable de la UFI5 en turno por el delito de “infracción a la ley 23737 y tenencia ilegal de arma de uso civil”.

diariohoy.net

Vacían dos departamentos

Dos delincuentes ingresaron a un edificio de El Mondongo. Subieron hasta el tercer y el cuarto piso y se llevaron de todo

En una jornada marcada por la cantidad imparable de escruches y otro tipo de robos, se destacó el que sufrieron dos familias que viven en barrio El Mondongo, cuando dos delincuentes ingresaron a sus viviendas del tercer y cuarto piso de su edificio y se llevaron prácticamente todo lo que encontraron, informaron fuentes policiales.

Los ladrones se las ingeniaron para entrar sin llamar la atención y sin forzar nada, por lo que lo que cree que actuaron con una copia de las llaves de los objetivos, ubicados en 66 entre 119 y 120. “Se apoderaron de equipos de música, computadoras, dinero y otras varias cosas más. Robaron todo”, enumeró un vecino, y agregó: “ahora estamos tratando de deducir cómo actuaron”.

La comisaría Novena tomó la denuncia y se encuentra investigando el caso, mientras que la Quinta lo hace con otro hecho delictivo ocurrido durante la madrugada de ayer en inmediaciones de Plaza España, cuando una familia fue asaltada mientras se encontraba durmiendo,.

Al menos dos delincuentes lograron irrumpir a la vivienda emplazada en 5, 67 y 68 en momentos en que todo se encontraba en penumbras. Sin hacer ningún ruido ingresaron y comenzaron a buscar elementos de valor, aunque se cuidaron de no dirigirse hacia las habitaciones donde dormían los habitantes del lugar. Cometido el robo se dieron a la fuga, pero fueron advertidos por la propietaria.

“Estábamos durmiendo y escuché un auto estacionado que de repente se va. En ese momento me levanté para que qué pasaba y llamé al 911. Cuando chequeamos todo comprobamos que se habían llevado dos notebooks y celulares”, relató.

Por el Bosque

A pocas cuadras, en 2, 61 y 62, los cacos aprovecharon que el inmueble se encontraba vacío para actuar. Los dueños de lugar se encontraban de vacaciones, pero debieron postergarlas al enterarse lo que había sucedido. Los autores del hecho escaparon con numerosos objetos de valor como computadoras y electrodomésticos, y ahora los pesquisas y los dueños del sitio analizan si el robo pudo haber sido cometido por allegados que tuvieran acceso a las llaves. “No sabemos por dónde entraron, pero evidentemente es gente que tiene llaves y que manipula los accesos”, dijo uno de los encargados del edificio.

También durante la madrugada un grupo no determinado de maleantes escruchó una peluquería de 4 entre 41 y 42, luego de romper el vidrio para ganar el interior. Allí se apoderaron de máquinas y dinero en efectivo que había en la caja. Por último, otra familia (en este caso domiciliado en 18, 522 y 523) sufrió la delincuencia cuando su dueño se encontraba cumpliendo con sus horarios laborales. En este caso, el hecho ocurrió anteayer a la tarde. Al arribar a su casa, el damnificado notó lo que había pasado, pero ya era tarde.

diariohoy.net

El peor salto de trampolín de la historia: la joven obtuvo un cero como nota

Se trata de Madisson Keeney, australiana de 19 años, quien competía por la final del Mundial de Kazán.

Un joven australiana falló estrepitosamente al realizar el salto de dos giros que debía hacer durante la final de salto de trampolín de un metro en el Mundial de Kazán, lo que le costó la puntuación cero.

 

Madisson Keeney se posicionó mal en la salida del trampolín, lo que la llevó a tropezar y saltar mal al agua, donde cayó a duras penas de cabeza.

Mirá el video:

https://www.youtube.com/watch?v=gO3Gvbh9GF8

 

diarioveloz.com

Diosa a la pista: Marcelo Tinelli suma al Bailando a la mujer de su jefe

Griselda Siciliani, con ardua experiencia teatral como actriz y bailarina, se dará el lujo de mostrar sus habilidades para el baile en el programa de entretenimientos más importantes del país.

Sí, la noticia está confirmada. La mujer de Adrián Suar se sumará al Bailando, pero no por mucho tiempo, ya que sólo participará de un ritmo, como compañera en la salsa en trio de Fernando Dente y Lourdes Sánchez.

Esta no será la primera vez que la talentosa actriz estará en el programa, ya que en 2011 participó de una apertura con una coreografía muy sexy, y bajo la mirada de Suar.

Dente, además, la tentó para que forme parte de su próxima obra de teatro Coleccion Primavera Verano aunque eso aún está por verse.

Fuente: www.diariohoy.net

Una plaga de langostas arrasó con 1.500 hectáreas de cultivos en Santiago del Estero

Los productores agropecuarios de la provincia perdieron sus cultivos por la plaga: cebolla, zanahoria y alfalfa, lo más afectado.

Uno de los productores santiagueños afectado por una plaga de langostas filmó el fenómeno. Los insectos invadieron cultivos de cebolla, zanahoria y alfalfa, se comieron 1.500 hectáreas de producción.

La plaga apareció esta semana y aún no la pudieron frenar. La zona afectada comprende: Colonia El Simbolar, Villa Hipólita, Buey Muerto, La Cañada y San Andrés, entre otros.

diarioveloz.com

 

#NiUnaMenos Este es el asesino de Pilar: Alberto Moreno tenía orden de restricción pero apuñaló a su ex pareja

El hombre huyó en bicicleta y permanece prófugo. La familia de la víctima denuncia que ya habían hecho denuncias por violencia.

María Belén Morán  tenía 23 años cuando murió asesinada por su ex pareja, quien tenía una orden de restricción por denuncias de violencia. El femicida de la localidad de Manzanares, partido bonaerense de Pilar, Alberto Sebastián Moreno de 26 está prófugo y en las últimas horas se conoció su rostro.

Alberto Sebastian Moreno

 

El crimen fue perpetrado cerca de las 9 de ayer a tres cuadras de la casa de la mujer, en el cruce de Río Orinoco y Rodolfo de la Colina, donde el atacante interceptó a la joven, la asesinó de varias puñaladas y huyó del lugar en bicicleta.

«De lejos llegué a ver cuando la agarraba de los pelos y le golpeaba la cabeza contra el piso. En ese momento yo corrí y le grité ‘hijo de p’. Y el tipo salió disparado en bicicleta con un cuchillo ensangrentado en la mano«, dijo una vecina, de nombre Celina, que conocía a la pareja.

«Intenté auxiliarla, pero murió a los pocos minutos», agregó en declaraciones a la prensa.

diarioveloz.com

 

¿Hackeado por Mariana Antoniale?: El twitter de Rial llamó “corrputa” a Kämpfer e insultó a Pamela David

Los mensajes aparecieron y cerca de las 2.Criticaban a la pareja de Daniel Vila, dueño del canal donde trabaja, y a su nueva novia.

Después del “Te amo pendeja” llega “Colorada. Asco me da” y “Soy un pelotudo por seguirle el juego a Pamela David”.

Los dos últimos tweets aparecieron cerca de las 2 de la madrugada y lógicamente, como Jorge Rial hace de su vida una noticia, la novedad corrió rápidamente.

¿Rial enloqueció o tiene un hacker resentido que se mete en su cuenta? ¿El hacker podría ser Mariana Antoniale, quien hace apenas un mes era su mujer y la madre adoptiva de sus hijas Morena y Rocio?

Lo cierto es que Rial después salió a rectificar y avisó que había “recuperado el control” de su descontrolada cuenta, desde la que insultaba nada menos que a la mujer de su jefe, Daniel Vila, y a su nueva pareja, Agustina Kämfer, ex mujer del videpresidente Amado Boudou.

Ayer, Rial salió en la portada de Paparazzi, la revista de la que es dueño, confirmando el romance con Kämpfer. Por eso el soez insulto en la red social a Pamela y el calificativo de “corrupta” a su nueva enamorada puede venir de una mano misteriosa.

rial

¿Será Loly?

Fuente: www.losandes.com.ar

¿Cuáles son las causas de las rupturas en las parejas?

La universidad australiana de Melbourne realizó una investigación que busca ofrecer el panorama y la clasificación más completa posible depor qué se rompen en el siglo XXI occidental las parejas de sexos opuestos.

Luego de entrevistar a unos 30.900 australianos y unas 30.900 australianas, los investigadores concluyeron que las razones mayores radican en causas estructurales, exteriores, pero que estas se degradan en cuestiones menores, fastidiosa e irritantemente cotidianas. Que uno fume y otro no, que uno -sobre todo una- sea mayor que el otro, que se marquen las diferencias de educación oficial, institucional, diplomada – si ella es universitaria y él «apenas» si terminó el bachillerato nocturno-, etc.

Estadísticamente, el estudio difundido por el diario Sydney Morning Herald indica que la mayoría de los hombres que buscan separarse lo hace cuando la relación alcanza los 15 años, mientras que la mujer comienza a mostrar su hartazgo antes, a los diez. Pero en el rango de edades, las diferencias se invierten cuando él está entre los 40 y 49 años, mientras que en ella cuando está entre los 50 y los 59 años. En esas franjas críticas, el peligro de ruptura electriza el aire: es ahí cuando muchos o muchas se van de casa porque ella fuma, o al revés.

No es que el estudio haya prescindido de las razones que en países menos ricos, como comparativamente los de Sudamérica, son más insidiosas y determinantes para el fin de una pareja. Como la violencia física, de género o no, o una salud mental muy frágil de uno de los cónyuges: en este caso, resulta más peligroso para las parejas cuando es el hombre que se quiebra mentalmente, y no la mujer.

Una revelación de este estudio es que causas que a menudo se consideran menores o superficiales son igual de decisivas a la hora de medir la (in)felicidad de una pareja. «Los riesgos de divorcio aumentan luego del nacimiento de un hijo, o cuando la mujer es más grande (en edad desde luego) que el hombre. Otra sorpresa: los hombres están más contentos cuando su mujer no se encuentra en el mercado de trabajo», dice el estudio en sus conclusiones.

René Favaloro: a 15 años de un suicidio que retrató una época

El 29 de julio de 2000 el prestigioso cardiocirujano se quitaba la vida agobiado por la crisis que atravesaba su fundación y decepcionado ante la falta de respuestas por parte de autoridades y empresarios.

EL prestigioso cardiocirujano René Favaloro se suicidaba hace 15 años al dispararse en el corazón, agobiado por la crisis que atravesaba su fundación y decepcionado ante la falta de respuestas por parte de las autoridades y de los empresarios.

El 28 de julio de 2000, un día antes de su muerte, Favaloro le envió una carta al entonces presidente Fernando de la Rúa en la que le pedía ayuda para obtener fondos de salvataje por la crítica situación financiera de su fundación.

Según confió después el propio De la Rúa, el cardiocirujano concluyó la misiva con una frase lapidaria: «Estoy desesperado».

Entre otras dificultades, la Fundación reclamaba cerca de dos millones de pesos/dólares adeudados por el PAMI, el organismo previsional entonces encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, recientemente electo como jefe de Gobierno porteño.

«La carta llegó el viernes y me enteré ayer (lunes)”, confesó De la Rúa ante las cámaras de América TV. “Él me pedía si podía interceder ante empresarios para obtener una donación de seis millones de pesos», dijo el primer mandatario.

En otra de las siete cartas que dejó antes de quitarse la vida,a los 77 años, Favaloro condenó la corrupción de médicos, sindicalistas y prestadores.

“Valga un solo ejemplo: el PAMI tiene una vieja deuda con nosotros (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían (como es lógico no a mí directamente)”, explicaba.

Sin embargo, Rodríguez Larreta, entonces interventor del PAMI, aseguraba que “no tenía una deuda verificada con la Fundación”, y los únicos incumplimientos que existían “eran unas facturas vencidas correspondientes a los años 1993 y 1995, que no figuraban en los libros contables de la obra social”.

El próximo jefe de Gobierno porteño propuso una conciliación obligatoria y revisar todas las historias clínicas asignadas a las facturas para verificar si existía esa deuda de casi dos millones de dólares del PAMI con la Fundación.

“Estoy pasando uno de los momentos más difíciles de mi vida, la fundación tiene graves problemas financieros. En este último tiempo me he transformado en un mendigo. Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir”, escribió Favaloro en una de las cartas que dejó a modo de despedida.

Nacido el 12 de julio de 1923 en el barrio “El Mondongo” de La Plata, e hijo de un carpintero –Manuel— y de una modista –Ida Raffaelli–, Favaloro ingresó a la Facultad de Medicina de Universidad Nacional de La Plata a fines de los años 30.

Realizó su residencia en el Hospital Policlínico de la capital bonaerense, donde vivió durante dos años de forma muy austera entre los pacientes que atendía, hasta que se recibió en 1949.

A poco de graduarse, le llegó una carta de un tío, quien vivía en la localidad de Jancito Aráuz, en la zona desértica de La Pampa, en la cual le contaba que en se pueblo de 3500 habitantes se necesitaban médicos.

Junto con su hermano Juan José puso en marcha un centro asistencial y logró reducir la mortalidad infantil en la zona, al igual que las infecciones en los partos y la desnutrición, todo gracias a campañas de difusión sanitarias que realizaba con la ayuda de las Iglesias, las escuelas y las instituciones intermedias.

En ese entones, Favaloro volvía una vez por año a La Plata, donde además de presenciar algún partido de Gimnasia, el club de sus amores, aprovechaba sus visitas para ponerse al día en materia de conocimientos médicos.

La cirugía toráxica era uno de los temas que más le interesaban, y lo entusiasmaba la idea de viajar a Estados Unidos con el propósito de nutrirse de los últimos avances en materia de intervenciones cardíacas.

Tras 12 años como médico rural, se traslada a Cleveland, y tras trabajar en el tratamiento de las afecciones vasculares comienza a interesarse, en 1967, por la utilización de la vena safena en las intervenciones coronarias.

La estandarización de esa técnica sería conocida como bypass, y sus especificidades serían publicadas en 1970 en revistas especializadas de los Estados Unidos.

En 1971, Favaloro retorna al país con el deseo de crear una clínica de alta complejidad similar a los centros asistenciales en los que había trabajado en el exterior.

Cuatro años más tarde nace la Fundación Favaloro, donde se formaron más de 450 residentes provenientes de las provincias argentinas y de los países de Latinoamérica.

En 1980, creo el laboratorio de Investigación Básica, dependiente del área de formación de la Fundación, y sobre la base de esta experiencia se creó en 1998, la Universidad Favaloro.

La Fundación atendía afecciones que iban más allá de lo cardivosaculares, y recibía pacientes que eran derivados desde diversas obras sociales.

En 2000, ese emprendimiento médico de excelencia que había creado ese doctor formado en el campo y nacido en los barrios más postergados de su ciudad, acarreaba una deuda de 18 millones de dólares.

El 29 de julio de ese año, se encerró en el baño de su casa y se pegó un tiro en el corazón, hundido en una profunda depresión y “cansado de luchar y galopar contra el viento, como decía Don Ata (en referencia a Atahualpa Yupanqui)”, decía en una de las siete cartas en las que intentaba explicar su decisión.

telam.com.ar

Demoras en Panamericana por una protesta de colectiveros de la línea 60

Choferes de la línea 60 de colectivos bloqueaban este jueves a la mañana la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, en un nuevo repudio a despidos y frente a un operativo de la Policía Federal y laGendarmería Nacional.

Los conductores, desde las 9.25, obstruían la circulación vehicular en el kilómetro 42 de la autovía en la mano a la Capital Federal, donde dejaban un solo carril libre, tras «una negociación con la Policía Federal», dijo el delegado Esteban Simonetta a la prensa poco antes del bloqueo.

El operativo de seguridad era supervisado en el lugar por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, desde un helicóptero de la Policía Federal.

La jueza María Servini de Cubría levantó ayer la restricción que existía para sacar los colectivos desde las terminales a prestar servicio pero dispuso que para ello se le ajustara el mecanismo de la tarjeta SUBE, con lo que los trabajadores interpretaron que debían cobrar boleto, algo que no estaban dispuestos a realizar ya que pretendían mantener esa medida de fuerza.

En consecuencia decidieron volver a marchar hoy a la autopista Panamericana para protestar cortando el tránsito, tal como lo hicieron anteayer, cuando fueron desalojados por Gendarmería tras los incidentes en los que se registraron heridos y detenidos.

La línea 60, que une Constitución con Tigre y también con Escobar, transporta a 250.000 pasajeros todos los días pero desde el 23 de junio los colectivos dejaron de salir a la calle por un conflicto en el que los choferes reclaman la reincorporación de 53 despedidos, el cese del acoso laboral a los delegados y mejores condiciones de trabajo.

Los trabajadores denunciaron un «lock out» patronal al impedirles sacar los colectivos a la calle sin cobrar boleto, mientras que la empresa aseguró que los choferes habían «usurpado las terminales» y que los colectivos que salían a la calle «no reunían las mínimas condiciones de seguridad».

En el medio hubo una medida de conciliación obligatoria que no fue acatada por las partes al no retrotraerse el conflicto a su inicio y medidas judiciales que impidieron a los trabajadores sacar los colectivos.

minutouno.com

 

Uno x uno de River

Maidana, Barovero, Funes Mori y Kranevitter fueron las piezas más destacadas del importante empate de River en México, de acuerdo con los puntajes de Olé. Entrá y opiná qué te pareció el rendimiento del equipo de Gallardo.

1-Marcelo Barovero (8): Bien parado en el cabezazo de Sobis y en el tiro de Pizarro. Enorme en la tapada en el tiro libre ante Juninho y también en el achique ante Damm.

25-Gabriel Mercado (5): Damián Alvarez le ganó el duelo individual y, encima, vio la amarilla por una falta que no fue ante Gignac, por lo que se pierde la final de vuelta. En el segundo tiempo levantó un poco.

2-Jonatan Maidana (9): Tenía que marcar a un delantero de categoría como Gignac y le mostró toda su firmeza. Fue la bandera de River para aguantar el cero en el arco propio y, encima, ganó en el área rival en el primer tiempo.

6-Ramiro Funes Mori (8): Otro de los puntos altos del equipo del Muñeco: bien en el juego aéreo, en los anticipos frente a Gignac y a Sobis. Y generando peligro en el primer tiempo. Con Maidana son una dupla tremenda.

21-Leonel Vangioni (4,5): Apenas empezó el partido pegó una patada a destiempo y fue amonestado. Luego, buscó cortar un centro de Tigres y la pelota dio en el travesaño. Cerró mal a los 39’ del ST y luego salvó la jugada.

8-Carlos Sánchez (5): No pudo hacer valer su capacidad de ataque, apenas un pase en ofensiva para Alario. En el segundo tiempo, se lo vio ahogado y padeció jugar sabiendo que una amarilla lo dejaba sin final de vuelta.

23-Leonardo Ponzio (7): El primer eslabón de la presión de River. Siempre bien parado para ayudar a sus compañeros y listo para dar batalla en el mediocampo. Pegó bastante y fue amonestado por golpear a Pizarro.

5-Matías Kranevitter (8): Anticipó casi siempre y fue a presionar en la salida del rival. Por momentos fue hacerlo tan arriba que Arévalo Ríos le ganó la espalda. En el segundo tiempo, fue clave para aguantar a Tigres al final.

19-Tabaré Viudez (6,5): Lo más peligroso de River en el PT, ya que con su pegada fue el único que consiguió generar peligro. Sólo jugó 45’: salió por una molestia muscular.

7-Rodrigo Mora (4): Intentó ayudar con su despliegue y recuperó una buena pelota genial en el final del PT. Se notó mucho que jugó con una molestia y por eso sólo pudo aguantar 45’. Vio todo el segundo tiempo en el banco, con hielo en el posterior derecho.

13-Lucas Alario (7): Dos tiempos de distintas actividades: en el primero intentó llevar peligro y casi llega a conectar un pase de Viudez. En el segundo, se fajó con los centrales rivales y trabajó un montón para aguantar el cero.

16-Nicolás Bertolo (5): Interesante lo que generó en ataque, aunque le costó bastante cuando tuvo que retroceder. Fueron sus primeros minutos en River en la Copa Libertadores y aportó cositas interesantes.

10-Gonzalo Martínez (4,5): Se mostró inquieto, trató de tener la pelota, aunque no siempre encontró el pase indicado.

27-Luis González (5): Jugó los últimos 15’, estuvo bien parado y en el final manejó los tiempos de la pelota.

ole.com.ar

Mañana el mundo verá una gran «luna azul»

Una nueva luna azul ocurrirá el 2018.

Atentos al cielo nocturno de mañana viernes, último día de julio. La luna llena, ya hermosa de por sí, regalará una circunstancia que solo se produce cada tres años. Habrá ‘luna azul’, aunque el fenómeno nada tiene que ver con su color.

La última vez que se pudo observar una ‘luna azul’ fue el 31 de agosto de 2012. Es este un espectáculo que se repite cada tres años aproximadamente y por el cual dos lunas llenas tienen lugar dentro del mismo mes del calendario gregoriano.

El ciclo lunar es de aproximadamente 29,5 días por lo que, cada cierto tiempo, coincide el satélite se mostrará dos veces completo en la misma página del almanaque.

Esto significa que una luna azul sólo se puede producir cuando la primera luna llena se produce en los dos primeros días de cada mes.

La primera luna llena de julio tuvo lugar el pasado día 2 y, tras la que se asomará al cielo nocturno este viernes, no ocurrirá de nuevo este fenómeno hasta enero de 2018. Por si fuera poco, ese año contará con una circunstancia que solo tiene lugar entre tres y siete veces cada siglo: habrá dos lunas azules en enero y y dos más en marzo. La última fecha en la que ocurrió algo similar data de 1999.

diariocorreo.pe