El descargo de la luchadora argentina que perdió su medalla por dóping positivo

Luz Clara Vázquez envió una carta tras ser eliminada de los Juegos Panamericanos. «Caí en la recomendación de gente equivocada”, lamentó. A la deportista le quitaron la presea de bronce que había conseguido en Toronto.

Luz Clara Vázquez, la luchadora que perdió la medalla que había ganado en los Juegos Panamericanos por dóping positivo, se mostró arrepentida en una carta, sobre todo por haber perjudicado la imagen del deporte argentino. A la atleta le quitaron la presea de bronce que había conseguido en Toronto.

En un comunicado, Vázquez señaló que nada justifica su error, pero aseguró que la droga que tomó, no la hace ni mejor ni peor luchadora. “Fue un acto de desesperación, fue un acto de ignorancia, fue lo que fue y así me fue”, lamentó e indicó: “Caí en la recomendación de gente equivocada”.

A continuación, el texto completo.

“Por la presente hago mi descargo ante una situación que me sobrepasó en todos los aspectos.

Me realizaron una prueba de doping al llegar a la Villa Panamericana de Toronto el día martes 14 de julio del corriente año. El mismo fue un procedimiento normal, sorpresivo como lo estila la Agencia Mundial Anti-Dopaje, de sangre y orina, obtuve un resultado POSITIVO. Muy poco sé de la sustancia en cuestión, sólo caí en la recomendación de gente equivocada. Fue cuando atravesaba uno de los peores momentos de mi carrera y un futuro muy poco certero, fue un acto de desesperación, fue un acto de ignorancia, fue lo que fue y así me fue.

Sólo mis pares, los que están sometidos a las mismas presiones y exigencias sabrán o no entender esto. El resto solo señalará con el dedo mi error, eso NO JUSTIFICA mi acto ni mucho menos.

Ahora es momento de rever muchas cosas y por sobre todo mi persona antes que el deporte, que no deja de ser solo una etapa más en la misma.

Los que me conocen saben de mi esfuerzo y dedicación, yo no soy mejor atleta gracias a esa sustancia, ni esta me enseñó a luchar, pero así son las reglas y yo incumplí con las mismas.

Lamento profundamente a todos aquellos a quienes defraude y me apoyaron en este camino, y lo más doloroso aun, perjudicar la imagen del deporte Argentino ante el mundo”.
rosario3.com

Piden no adquirir ni consumir el suplemento dietario Huang He

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica solicita a los consumidores «no adquirir ni consumir el producto rotulado como suplemento dietario a base de vitamina E, Panx Ginseg, Astragalo, Esquizandra y GinkgoBiloba «Huang He».

Dicho producto es elaborado por el Laboratorio Li Feng SRL y consigna en su rótulo el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) Nº 02.511219.

La medida fue adoptada «debido a que un análisis preliminar arrojó como resultado la presencia de Aminotadalafilo, la cual no se encuentra aprobada para ser utilizada como ingrediente en suplementos dietarios según la legislación vigente», por lo que «el alimento no es seguro y presente riesgos para la salud».

El Aminotadalafilo es «una sustancia obtenida mediante síntesis química (no es un producto natural)» y «posee una actividad farmacológica de inhibición de la enzima fosfodiesterasa 5, al igual que su análogo Tadalafilo, utilizado en el tratamiento de la disfunción eréctil, pero que a diferencia de éste, no se encuentra aprobada para ser utilizada en medicina humana».

Al respecto, «el establecimiento elaborador fue notificado a fin de que proceda al retiro preventivo del mismo del mercado nacional».l

Cristina y las estatuas – Por Mario Caponnetto

La Patria es la historia de la patria. Si nos falsifican la historia, nos roban la Patria.

Jordán B. Genta

Cristina no se lleva muy bien con las estatuas. Al menos con algunas. Desde hace tiempo venía mostrando una vesánica obsesión contra el monumento a Cristóbal Colón, hermosa obra escultórica que a la par que recordaba al Gran Almirante, dominaba uno de los más bellos paseos de la Ciudad Porteña. Hizo todo cuanto estuvo al alcance de su poder despótico, avasalló jurisdicciones, incumplió sentencias judiciales, avanzó con la prepotencia y el desprecio a toda norma que la caracterizan hasta que finalmente la estatua del Almirante fue removida de su pedestal y tras largos meses de abandono y deterioro a la intemperie, retirada de la vista pública con incierto destino.

Es que Cristina junto con esta obsesión colonofóbica tenía entre ceja y ceja -¿habrá algo entre las cejas presidenciales? ¡Vaya uno a saber!- la peregrina idea de alzar en el lugar antes ocupado por Colón una estatua en memoria de la  Teniente Coronel del Ejército del Alto Perú Doña Juana Azurduy de Padilla, noble criolla heroína de nuestra Guerra de la Independencia. Cómo si para ensalzar la memoria de Juana Azurduy fuera necesario denigrar a Colón; o cómo si, en definitiva, a Cristina le importara algo la verdadera Juana Azurduy (una criolla que combatió junto a su esposo por la independencia de nuestra Patria y murió en la indigencia) cuando, en realidad, el personaje que ella exalta (y hasta con el que en su delirio se identifica) no es sino una caricatura inventada por el indigenismo marxistoide latinoamericanista, teologicoliberacionista, tercermundano inventado por Felipe Pigna y los “intelectuales” de Carta Abierta que son, en definitiva, quienes alimentan con estas imposturas el débil caletre de la “presidenta”. El “monumento” -una típica muestra de la “estética” populista latinoamericana- representa, en efecto, una Juana Azurduy horrible, de gesto airado y aire indígena, que blande en su mano izquierda una suerte de absurdo sable, imagen ajena por completo a la iconografía que disponemos de la heroína en la que aparece con sus altivos rasgos criollos y un recto y limpio sable militar al cinto.

Pues bien; ahora Cristina ha visto cumplido su sueño de revolucionaria pueril. ¡Hasta mandó modificar las ventanas de la Casa Rosada para contemplar mejor el adefesio depositado, hace unos días, en el otrora bello predio urbano e inaugurado por ella misma en compañía de un falso indio que dice llamarse “presidente” de Bolivia. Juana Azurduy era tan boliviana como Colón italiano. Pero dejemos pasar estas menudencias y concentrémonos en lo esencial: y lo esencial es esto: aquí hay algo mucho más grave, infinitamente más grave que los caprichos de una mujer desquiciada moral y psicológicamente; mucho más grave que el daño infligido al paisaje urbano ofendido por un mamarracho escultórico. Lo grave es que la historia argentina ha vuelto a ser falsificada con una falsificación mucho mayor, si cabe, que la que impuso a sangre y fuego el liberalismo masónico en su hora. Al menos este último dejó intacta, en cierto modo, la empresa del Descubrimiento y la Conquista de América manteniendo el fino hilo que nos liga a nuestros orígenes. Esta nueva impostura, en cambio, es un hachazo a la raíz misma de nuestro ser, un golpe de gracia a la identidad hispanocatólica y criolla de la Patria sustituida por un indigenismo falaz y disolvente. Quitar a Colón es quitar la fe; equivale a quitar a Cristo de quien el Almirante fue portador: Cristo phoros. Sin Colón todo sentido se pierde, la historia desaparece para disolverse en la nada de la oscuridad y el silencio de la muerte. Sin Colón vuelven los dioses falsos precolombinos que son demonios; demonios, exorcizados por la cruz de los misioneros y corridos por la espada de los capitanes de España, que regresan para intentar adueñarse nuevamente de la tierra que les fue arrebatada en justa guerra para Cristo.

Esto es lo grave; pero más grave aún es el silencio de quienes debieron levantar la voz ante el atropello y callaron. No eran los italianos (noble comunidad, si la hay, que nos regalo la estatua de Colón y peleó hasta donde pudo por oponerse al atropello kirchnerista) los que tenían que levantar la voz. ¿Qué dijeron las organizaciones españolas en la Argentina? ¿Qué las Academias de la Historia? ¿Qué intentaron siquiera los intelectuales, los artistas, los hombres de la cultura que no se identifican con el gobierno? ¿Qué dijo, por Dios, el Episcopado que tanto alardea de la nueva evangelización? ¿Qué evangelización es posible en estas tierras sin la previa obra de España?

En la cima de su desquicio, y haciéndose eco de las divagaciones del “escultor” que perpetró el esperpento, Cristina dijo que ahora, Juana miraba hacia adentro, hacia el Continente, en contraste con Colón que miraba afuera, dando la espalda a América. Ahora el sable de Juana será, remató, una advertencia para quienes intenten atacar la Patria.

Pero, cómo lograr que entiendan, ella y sus secuaces, que el Almirante miraba el mar, ese mar vencido por la fe y la audacia de quienes dieron el mundo a América y América al mundo. Que mirar hacia ese mar es mirar hacia lo más íntimo de nosotros mismos. Que la mirada de Colón era, a la vez, la mirada del vigía, del Centinela que avista al enemigo; y el enemigo sabe que nuestra estirpe católica y criolla es de temer. No será este indigenismo aliado al poder de las logias, de las finanzas y de las ideologías el que defienda la Patria. La Patria estará defendida y al cobijo mientras haya un puesto de mando y sobre él un Almirante que ciña con su mirada el mar que nos trajo el ser y nos incorporó a la Historia.

Múltiples actividades para este martes de Vacaciones de Invierno

Para estas Vacaciones de Invierno el Ministerio de Cultura porteño ha organizado un amplio y diverso programa de actividades culturales y artísticas para toda la familia, algunas con entada gratuita y otras a precios populares desde hasta el domingo 2 de agosto.

Este martes 21 de julio, el Espacio Virrey Liniers, Venezuela 469, ofrecerá a las 14 horas un Taller de Arqueología, luego se proyectará la película «Una Noche en el museo». La actividad para chicos entre 5 y 12 años es gratuita, con previa inscripción al 4339-1900 int 125.

Otra opción en este receso escolar es visitar el Planetario porteño, Av. Sarmiento y Belisario Roldán, con una variada programación de espectáculos astronómicos y artísticos, una muestra interactiva en el museo, observaciones por telescopio, charlas y talleres. Las funciones son todos los días desde las 11.30 horas. Las localidades están a la venta en la boletería desde $40, la visita al museo, las charlas, talleres y observaciones por telescopio son todas actividades gratuitas.

Los cinéfilos podrán disfrutar en el Museo del Cine, Caffarena 51, del ciclo “No digas si, di oui, cine francés para chicos y grandes”, todos los días a las 14.30 con entrada gratuita.

Las propuestas además incluyen cine, espectáculos teatrales, circenses, musicales, astronómicos, de magia, danza y títeres. También se desarrollarán exposiciones, talleres, y visitas guiadas y los pequeños lectores tendrán su espacio en la tradicional Feria del Libro Infantil y Juvenil este año en Buenos Aires Polo Circo y con entrada gratuita.

Serán sede la Usina del Arte, el Cultural San Martín, el Teatro 25 de Mayo, el Complejo Teatral, el Planetario, los Museos porteños, el Centro Cultural Recoleta, el Parque Centenario, el Espacio Virrey Liniers y los centros culturales, distribuidos en diversos barrios como Puerto Madero, La Boca, Colegiales, Chacarita, Palermo, La Paternal, Villa Lugano, San Nicolás, Parque Patricios, Recoleta, Boedo, San Telmo, Saavedra, Belgrano, Flores, Monserrat, Parque Chacabuco y Villa Urquiza.

“Es una gran satisfacción para la Ciudad tener durante las vacaciones de invierno la Feria del Libro infantil en el sur, en el Polo Circo, donde se vinculará la diversión y el entretenimiento con los libros. Será una alternativa gratuita para toda la familia que se suma a la extraordinaria oferta teatral, con grandes artistas y obras en todos los barrios gratis y en los teatros de la ciudad a precios muy accesibles”, destaca Hernán Lombardi, Ministro de Cultura.

Entre las actividades para los chicos en vacaciones de invierno se destacan:

25° Feria del Libro Infantil y Juvenil en Buenos Aires Polo Circo

Del 13 de julio al 1º de agosto en Parque Patricios, Avenida Juan Garay y Combate de los Pozos, se ofrecerán un total 1500 actividades para toda la familia con entrada gratuita. El Ministerio de Cultura desplegará una variada programación en diferentes espacios: en el Escenario al aire libre habrá shows musicales, en la Carpa Ciudad se presentarán espectáculos teatrales, en la Carpa Brasil distintos espectáculo de narración y talleres, la Carpa Garay será el lugar donde los jóvenes podrán realizar talleres de Comic, Cosplay, Hip Hop, Videojuegos, entre otros, habrá también una Zona Cuentos y Zona Creativa.

Usina del Arte

Una muestra interactiva, cine de animación, conciertos, ilustración y proyecciones con música en vivo serán algunas de las novedosas propuestas que ofrece la Usina del Arte en estas vacaciones de invierno con entrada gratuita en Caffarena 1, La Boca.

“El Universo de Monstriña”, una gran muestra interactiva de María Verónica Ramírez, artista plástica, realizadora audiovisual y directora de Caloi en su Tinta podrá visitarse todos los días del 17 de julio al 2 de agosto, lunes a viernes de 14 a 19 hs, sábados y domingos de 11 a 20 hs.

El Centro Cultural San Martín

Presenta “El parador de Valeria” con libro original de Paula Schapiro y música de Carlos Gianni. Del 21 de julio al 2 de agosto (vacaciones de invierno); martes, jueves, viernes, sábado y domingo a las 15.30 horas, Sarmiento 1551.

Los chicos podrán también conocer “Fantasías 2.0: la isla murguera”, una instalación digital interactiva que recrea un mundo de fantasías, hecho a partir de dibujos, sonidos y relatos de chicos y chicas dispuestos a soñar. Una historia orientada a niños de entre 3 y 12 años, divertirse y aprender sobre la construcción de narrativas digitales. Las funciones gratuitas son de martes a domingos a las 13.30, 16:30 y 18 horas.

Teatro 25 de Mayo

“Los fabulosos Buu”, comedia musical para niños donde el mundo de lo “monstruoso” y el mundo de lo “normal” se dan cita de la mano de dos niñas muy peculiares y muy diferentes entre sí, se estrenará el sábado 18 de julio, en el Teatro 25 de Mayo, Triunvirato 4444. En vacaciones de invierno, las funciones serán los martes y miércoles a las 16 y 18, jueves, viernes, sábado y domingo 16.

Centro Cultural Recoleta

La Niña, el diablo y el molino, con textos y dirección Olivier Py, se presentará en el Auditorio el Aleph (Junín 1930) con entrada gratuita de miércoles a viernes a las 17, los sábados y domingos a las 15 y 17. A la Sala Villa Villa regresa Fuerza Bruta con horarios especiales en vacaciones de invierno: martes a jueves a las 18 y 21, viernes 20.30 y 23.30, sábados 16, 19 y 22 hs. y domingos 17 y 19.30 horas.

El Complejo Teatral de Buenos Aires

Presentará tres obras para grandes en distintos espacios. En la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530), el musical infantil Objetos maravillosos de Hugo Midón, podrá verse de martes a viernes a las 15 y los fines de semana a las 11 y a las 15. Por otro lado, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín -que dirige Adelaida Mangani- interpretará dos obras: en la Sala Casacuberta, Cumple Zombi. Una historia de hilos, huesos y besos, basada en el cuento de Alberto Pez y Roberto Cubillas, de martes a domingo a las 16; y en el Teatro Regio (Avenida Córdoba 6056), Un marciano en La Boca de Fernando Morando y Martín Sansarricq, de martes a domingo a las 16.

Museos de la Ciudad

Durante las vacaciones de invierno los Museos porteños presentarán muestras especialmente pensadas para los más chicos y sus familias. En el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851) se expondrá Otras Generaciones, juguetes y publicaciones, en el Museo José Hernández (Av. del Libertador 2373) se podrá recorrer una muestra de juguetes artesanales. También habrá teatro, talleres artísticos, visitas guiadas, espectáculos de narración, de magia, títeres, y cine.

Danza en Parque Centenario

En el Anfiteatro de Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Lillo, se presentará el Carnaval de los Animales, de Oscar Araiz, con la participación de Alejandra Radano y textos de María Elena Walsh. Una propuesta que podrán disfrutar chicos y grandes con entrada gratuita los sábados y domingos de vacaciones de invierno a las 15 horas.

Espacio Virrey Liniers

La Casa del Historiador presenta “Secreto de dos casas con historia”, un recorrido fantástico por dos siglos, que conjuga el teatro con la visita guiada, los domingos a las 15:30, en Bolívar 466. También habrá talleres de Arqueología y de Paleontología para niños de 5 a 10 años gratuitos.

Centros culturales barriales

En el Adán Buenosayres (Parque Chacabuco), el Chacra de los Remedios (Parque Avellaneda), el Carlos Gardel (Chacarita), el Julián Centeya (San Cristóbal), el Marcó del Pont (Flores) el Resurgimiento (La Paternal) y en el Centro Cultural del Sur (Barracas) habrá una variada programación gratuita de música, títeres, danza, cine y teatro.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

El lugar que eligió Mariana Antoniale para refugiarse tras su separación de Rial

La modelo cordobesa se fue al Caribe con su hermano para despejarse de la separación. Todos los detalles.

La separación definitiva entre Jorge Rial y Mariana «Loly” Antoniale sorprendió hace unos días a todos.

Tras la crisis que habían tenido en 2014, la pareja había apostado al amor una vez más y hasta planeaban casarse antes de fin de año.

Lo cierto es que Mariana “Loly” Antoniale agarró sus valijas y decidió emprender su primer viaje de soltera tras la confirmación de su ruptura del conductor de Intrusos.

Loly se fue al Caribe con su hermano para despejarse de la separación. La modelo se encuentra en la Isla Saona en República Dominicana

Fue el periodista Ángel de Brito quien publicó en Twitter una imagen de Antoniale en sus vacaciones.

Fuente: www.primiciasya.com

STIUSO  Y LA VERDAD SOBRE EL CAUSA NARCO SKY MAL

En el mes de marzo de 2014 irrumpió en los medios gráficos y televisivos una noticia que daba cuenta de la detención y desmantelamiento de una red narco en la que se encontraba implicado Ariel Álvarez Alsogaray, hermano del famoso relacionista público conocido en la noche porteña como Gabi Álvarez, quien también purgo una condena en el vecino país de Uruguay por un homicidio culposo en ocasión de un accidente de tránsito.  Por aquellos tiempos el operativo policial para dar captura a la supuesta red narco se denominó SKY-MAL  y hasta conto con la presencia del entonces Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni para dar a conocer los resultados del operativo a los medios de comunicación. De acuerdo al resultado de la pesquisa realizada en el marco de una investigación llevada adelante por la Jueza Federal Sandra Arroyo Salgado, Ariel Álvarez Alsogaray era la cabeza de una organización que se dedicaba a traficar cocaína a Europa, valiéndose para ello de esquíes modificados en los cuales ocultaban hasta 1 kilogramo de cocaína en cada uno, los cuales eran llevados al viejo continente por mulas.

En este contexto fueron detenidos, además del ya mencionado Ariel Álvarez, dos españoles y varios argentinos entre los que se encontraban quien se dedicaba a la manufactura y modificación de los esquíes y Bernabe Moschella, un empresario vinculado a la empresa HOUSE TO HOUSE, dedicada a brindar soluciones de logística en materia de comercio exterior.

Con el paso de los meses la noticia se fue desvaneciendo hasta que reapareció en la primera plana de los medios en febrero de 2015, cuando se supo que el ex agente de inteligencia caído en desgracia y devenido en enemigo público n°1 del gobierno, Jaime Stiusso, había abandonado el país a bordo de una camioneta Grand Cherokee propiedad de la empresa HOUSE TO HOUSE acompañado de Damián Sierra, un importante funcionario de la aduana que sospechosamente hasta el día de la actualidad continua en su cargo a pesar de que fue investigado por periodistas del diario Clarín por negocios oscuros en Buzios –Brasil-. A partir de ese momento se tejió una telaraña de hipótesis que vinculaban a Bernabé Moschella con Stiusso, a través de la participación  de Moschella en la empresa HOUSE TO HOUSE, propietaria de la camioneta utilizada por Sierra para sacar del país a Stiusso y mencionada en la denuncia que presento Parrilli, como flamante Director General de la nueva agencia de inteligencia del Estado, contra Stiusso y varias empresas, entre las cuales  por contrabando. Según dicha denuncia la ex SIDE había incrementado inusualmente las importaciones a nombre de esa agencia entre 2012 y 2013, pasando de 25.329 a 92.421 kilos valiéndose de prerrogativas legales de ese organismo para ingresar al país containers sin declarar su contenido, en virtud de que podían tratarse de equipos de tecnología vinculados a las tareas de inteligencia propias de esa agencia y sobre los cuales pesa el secreto de Estado. De acuerdo a la denuncia presentada por Parrilli Stiusso y compañía habrían utilizado este artilugio para importar en realidad artículos de electrónica e insumos odontológicos de alto valor, entre otros ítems, para luego ser vendidos en el mercado interno, configurándose así el delito de contrabando. Una de las varias empresas utilizadas para pergeñar la maniobra, según la denuncia, seria HOUSE TO HOUSE. A partir de aquí comenzaron a sucederse una serie de eventos, que en una suerte de hilo de Ariadna pueden llevar a la salida del laberinto que muchos prefieren mantener oculta, y en esta trama toma relevancia la dudosa muerte de uno de los españoles imputados por Arroyo Salgado en la causa SKY MAL hace apenas unas semanas en el penal de Devoto.

Debido a lo intrincado de la trama habrá que tomar distancia para ver en perspectiva el común denominador que atraviesa esta realidad.

Desde que el fallecido Fiscal Nisman fue nombrado a cargo de la fiscalía especializada que llevaba adelante la investigación por la causa del atentado a la AMIA este generó un estrecho vínculo con el espía Jaime Stiusso, ya que los servicios de inteligencia eran esenciales para la investigación de esa causa. Nisman, por todos los favores que le hizo a la Secretaría de Inteligencia, les pide que la nombren a su pareja (Arroyo Salgado, en ese momento) y Stiusso le pide directamente a Néstor Kirchner que la nombre.

De esta forma la jueza Arroyo Salgado queda al frente del juzgado de San Isidro mucho más cercana a la ex SIDE, al punto tal que terminó siendo socia con Stiusso. Durante los años siguientes, las causas a su cargo sirvieron a los intereses de la red manejada por Stiusso. Una de sus principales funciones habría sido la venta de protección a narcotraficantes por parte de la ex pareja de Nisman, con ayuda del nefasto espía el negocio era simple, Stiusso le daba la información e inteligencia a Arroyo Salgado, ella hacía los operativos de droga, casualmente todos en San Isidro o los forzaba para que fueran en San Isidro, los procesaba y los metía presos. Después negociaba con los narcos, a veces le pagaban en dinero, con propiedades o con cocaína que después distribuía Stiusso, que había montado a lo largo de los años una suerte de red paralela de espionaje ajena a la SI. Esto demuestra, como ya fue afirmado por numerosas fuentes periodísticas en los últimos años que el juzgado de Arroyo Salgado era una sucursal de Stiusso para llevar adelante las operaciones judiciales que necesitara.

STIUSOYARROYOSALGADO

En este contexto, y según surge de la denuncia presentada por Parrilli por contrabando, Stiusso habría utilizado a la empresa HOUSE TO HOUSE en algunas de las maniobras de contrabando denunciadas. En esta empresa Moschella prestaba servicios de forma tercerizada, ya que tenía su propia empresa del rubro. Moschella llego a ser una pieza importante para HOUSE TO HOUSE por su eficacia y proactividad, en virtud de lo cual formo parte del directorio durante apenas seis meses pero sin tener nunca acciones de la empresa. En los meses previos a su detención Moschella manifestó al directorio de HOUSE TO HOUSE su intención desvincularse de la empresa, ya que no consideraba justo el pago que recibía en relación al volumen de trabajo desarrollado. La desvinculación de Moschella era un problema para esa empresa por la merma en la productividad que sufrirían si perdían al BERNABE –como lo apodan sus amigos-. Esto llego a oídos de STIUSSO quien no quiso perder el control de un alguien que podría llegar a conocer de sus maniobras de importación. Ante este cuadro de situación uso su sucursal judicial de San Isidro para chupar una dudosa investigación en curso sobre narcotráfico iniciada por una agencia policial internacional desconocida –la JIATF-S- que ligaba a un amigo del BERNABE, Ariel Álvarez Alsogaray, amigo de Moschella de la noche porteña, y llevarla hacia la jurisdicción de San Isidro, a pesar de que el delito teóricamente llevado adelante por Álvarez Alsogaray se estaría desarrollando en el ámbito de la C.A.B.A., con lo cual correspondía la jurisdicción territorial de los juzgados federales de Comodoro Py. Así nació el caso SKY MAL

Una vez que la investigación fue absorbida por Arroyo Salgado se desarrollaron una serie de irregularidades flagrantes que solo se entienden por la necesidad de responder de inmediato a las órdenes de su amigo STIUSSO, tales como intervenciones telefónicas sin fundamentación, dudosos allanamientos y demás cuestiones que probablemente terminen con una declaración de nulidad de todo lo actuado una vez que esa causa llegue a la instancia de debate oral. En ese marco se aprovechó el vínculo de amistad que unía a Álvarez Alsogaray con Moschella para meter preso a este último a los fines de disciplinar al díscolo empleado de HOUSE TO HOUSE y enseñarle lo que puede pasarle a los que sacan los pies del plato de STIUSSO. Las pruebas que constan en el expediente contra Moschella son más que débiles, más bien forzadas y fueron controvertidas en detalle por el propio imputado en su declaración indagatoria. Esto no es lo peor, para poder darle un sentido a la pesquisa realizada, la juez Arroyo  Salgado señalo que los esquíes modificados encontrados en los allanamientos en los cuales los imputados camuflarían la cocaína iban a ser enviados al viejo continente de forma inmediata a través de dos ciudadanos españoles, que eran amigos del fabricante de los esquíes y sin más evidencia que su condición de españoles y su amistad con un imputado los envió a la cárcel.

Nunca considero la posibilidad de que los esquíes fueran a ser enviados en cantidad, en un conteiner, y no con dos mulas que como mucho llevarían dos kilos de cocaína dada la capacidad de los esquíes, lo que volvería antieconómica la maniobra teniendo en cuenta la cantidad de imputados.

Era necesario inventar una mecánica de los hechos que justificara la premura con la que se actuó y las irregularidades cometidas por ese mismo apuro. Nunca le dio la más mínima verosimilitud al relato de los españoles, que explicaron que habían conocido al imputado durante su estadía en España y que, desconociendo a que se estaba dedicando actualmente, vinieron a visitarlo a la Argentina. No hay en la causa una sola prueba concreta que permita sostener que esos ciudadanos españoles iban a ser utilizados como mulas para el narcotráfico.

En el medio de todo esto tiene lugar la desafectación de STIUSO de la SI, la muerte de Nisman y la posterior denuncia de Parrilli contra STIUSO Y HOUSE TO HOUSE, entre otras empresas, por supuestas maniobras de contrabando de artículos electrónicos en cantidades que superaban las 90 toneladas.

Ante este nuevo cuadro de situación todo se complicó, STIUSO perdió poder, salieron a la luz sus vínculos con Arroyo Salgado en todos los medios de comunicación, así como también su nexo con la empresa HOUSE TO HOUSE.  En ese momento recordó que unos meses atrás había enviado al penal de Devoto en una causa plagada de irregularidades a dos españoles y varios argentinos, entre los cuales se encontraba Moschella, y temió que todo esto saliera a la luz.


Uno de los ciudadanos españoles, Daniel Herrera Zarzozo, cansado de esperar un juicio que nunca llegaba para tratar de demostrar su inocencia y recuperar su libertad, comenzó a comentar en la cárcel que ya que nadie daba respuesta a su situación procesal no iba a quedarse de brazos cruzados, y que iba a denunciar a la jueza por todas las irregularidades de la investigación. Luego de esto el 8 de junio pasado apareció ahorcado en la cárcel, y a la familia no le cierra la hipótesis del suicidio.

daniel_herrera

 
En la causa judicial que se abrió para investigar la verdadera causa de su muerte surge que desde hacía unos meses estaba siendo extorsionado por un grupo de internos que se encontraban alojados en su pabellón, quienes le exigían dinero todo el tiempo bajo la amenaza de golpearlo si no lo entregaba, al punto que llegaron a golpearlo en un par de oportunidades. Las extorsiones están probadas, ya que la familia aporto documentación sobre los giros vía western unión que le tuvieron que hacer a una persona que en el medio libre respondía a los extorsionadores cobrando el dinero, de hecho declararon que hasta recibieron llamados telefónicos de los propios extorsionadores exigiéndoles dinero si no querían que su hijo sufriera las consecuencias. Varios de estos llamados fueron realizados desde el teléfono público instalado en el pabellón en el que convivía su hijo con quienes lo extorsionaban, con lo cual es harto sencillo corroborar los dichos de la familia de Daniel Herrera Zorzozo. Si bien se maneja la hipótesis del suicidio, no cierra esta hipótesis en el contexto de las extorsiones, justo cuando estaba por denunciar a la jueza, sobre todo teniendo en cuenta que horas antes de aparecer ahorcado tuvo una conversación con su familia en la que se lo notaba alegre por la boda de su hermano. Su familia no cree en el suicidio y el Consulado español ya tomó cartas en el asunto. Las dudas terminaron de acrecentarse cuando apenas unos días atrás el servicio de inteligencia del Servicio Penitenciario Federal recibió un alerta que decía que Bernabé Moschella iba a ser asesinado en la cárcel por cuatro rarían detenidos en el mismo penal con la finalidad de asegurarse su silencio, tal cual lo hicieron con el español Herrera Zorzozo.  Increíblemente Bernabé Moschella se encuentra alojado dentro del penal, en el mismo modulo donde se encuentran los extorsionadores de su consorte de causa, y quienes, según la familia del español, lo empujaron a la muerte. Es evidente que aun STIUSO cuenta aún con los contactos y los medios para silenciar gente y tapar aquello que sabe puede ser la única causa por la cual el Gobierno realmente pueda enviarlo a la cárcel  .

 

Fede Bal a los besos con una morocha en un boliche

Fede Bal y Barbie Vélez continúan atravesando por una etapas inevitable en todo noviazgo: los celos.

Semanas atrás, la actriz le hizo una escena luego de que él bailara un reggaetón bien caliente con Laurita Fernández, su pareja de baile en ShowMatch.

Luego, en el mismo ritmo, ella cobró venganza con una jugadísima performance que generó hordas de ratones en la platea masculina y, por qué no, femenina.

Tras algunas discusiones, los chicos recobraron la calma y el noviazgo continuó si más sobresaltos… hasta hoy, en que se hizo público un video en el que Fede está a los besos con una despampanante morocha, en un boliche.

Lo cierto es que se trata del clip de la canción “Morena Linda”, de la banda Playmobil y la modelo se llama Agustina Agazzani.

¿Cómo reaccionará Barbie Vélez esta vez?

Ya lo veremos.

Fuente: www.diariouno.com.ar

El Gobierno quiere penas de prisión para los que comentan en sitios web

Cristina Kirchner podría acelerar un proyecto de ley para sancionar con penas de entre uno y tres años de prisión por discriminar mediante comentarios en sitios de Internet.

El proyecto fue firmado por los diputados Remo Carloto, Diana Conti, Carlos Heller y Andrés Larroque, quienes luego que LPO lo revelara el año pasado lo congelaron. Pero ahora aparentemente por presión directa de la Casa Rosada lo retomaron, pese a las advertencias de distintos sectores que podría abrir una vía para coartar la libertad de expresión.

El proyecto prevé sancionar con entre uno y tres años a quien alentare o incitare a la persecución, el odio, la violencia o la discriminación contra una persona o grupo de personas mediante mensajes publicados en internet.

Será considerado contenido discriminador todo mensaje publicado en las plataformas de contenidos producidos por los usuarios que «a través de patrones estereotipados, insultos, ridiculizaciones, humillaciones, descalificaciones, mensajes, valores, íconos o signos transmita y/o reproduzca dominación y/o desigualdad en las relaciones sociales, naturalizando o propiciando la exclusión o segregación en razón de pretextos discriminatorios».

La persona afectada por un acto discriminatorio podrá presentar la denuncia ante la autoridad administrativa, policial o judicial, quienes tendrán la obligación de recibirla. La imagen de ese comentario será prueba suficiente y entonces el juez estará encargado de determinar si aquello puede estar considerado como una discriminación y ser castigado con alguna pena.

Así se apunta prácticamente a restringir los comentarios libres, que son los que suelen derivar en este tipo de agresiones. Pero se sospecha que será una vía para directamente censurar y cerrar los portales de noticias.

La agenda para sancionar el proyecto no está clara ni fácil. El Congreso está cerrado esta semana y en Diputados no está prevista una sesión al menos hasta la semana posterior a las primarias.

Ese día se esperan tratar varios dictámenes pendientes como el del proyecto para regular los debates presidenciales. Si el de comentarios en la web obtiene despacho antes, podría ser incluido.
lapoliticaonline.com

Misterio en Pehuen Có: creen que la mujer que buscan se tiró al mar

Según los últimos testimonios, la mujer había salido de la escuela y se dirigió para el mar. No descartan que se trate de un acto suicida.

Más de 150 policías se encuentran en la búsqueda de Andrea Esnaola, la portera de una escuela que está desaparecida desde hace casi una semana y cuyo marido apareció con un tiro en la cabeza durante este lunes.

Nota Relacionada: Sigue el misterio de la mujer desaparecida: ahora encontraron una carta del esposo
«Los perros detectaron que la mujer sale de la escuela, toma por calle Villanueva, después por Azopardo y termina en el mar», dijo el Coronel Rosales, Oscar Holzman.

Esnaola, de 47 años, se fue de su trabajo en la Escuela Técnica Nº 1 el miércoles de la semana pasada a la tarde dejando sus pertenencias y todavía no aparece.

Según se supo, su marido Gustavo Martínez Ipucha fue a buscarla a la salida de la escuela, pero ella ya no estaba. Luego de cinco días de intensa búsqueda, Martínez Ipucha apareció con un disparo en la sien derecha y permanece internado en el Hospital Matera de Bahía Blanca.

La policía hizo un allanamiento en su casa y encontró una carta suicida que podría ser suya.

Martínez Ipucha está lúcido y le dijo a los médicos que lo último que recuerda es que se cayó del cuatriciclo y se golpeó la cabeza.
minutouno.com

Conocé la historia del boxeador argentino que igualó a Floyd Mayweather

César Cuenca se adueñó el pasado sábado del título vacante superligero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), al vencer por puntos en fallo unánime en 12 rounds, al local Ik Yang haciendo gala de un estilo que no enamora.

Parecía que la chance nunca iba a llegar. Por su estilo, porque no noqueaba, porque no era un boxeador atractivo para los grandes mercados que buscan sanguinarios que se cruzan en intercambios eternos o que brindan definiciones espectaculares, esos pugilistas que hacen que los espectadores vivan sus peleas de pie, en un éxtasis eterno.

Nota Relacionada: El boxeador César Cuenca se consagró campeón del mundo en China
César René Cuenca era un eterno postergado hasta que una noche le dieron la chance que él venía reclamando hace tiempo mientras agigantaba su invicto. No noqueaba, es verdad, pero humillaba a sus rivales con su clase, con su técnica depurada, con su capacidad para no dejarse pegar, para enjaular y domar a los rivales de turno, para frustrarlos hasta resignarlos a una derrota sin atenuantes.
«Cuenca no noqueaba, pero humillaba a sus rivales con su capacidad de no dejarse pegar»

Profesional desde 2002, sólo dos de sus víctimas no han resistido el cuestionable poder de sus puños: Ariel Francisco Burgos en 2008 y Diego Jesús Ponce en 2013. Cuenca es el heredero de un boxeo argentino que ha tenido a memorables exponentes como Nicolino Locche y Uby Sacco.

Desde que a los 12 años decidió dejar de cortar leña en el monte junto a su padre en su pueblo natal de Tres Isletas, en el centro de Chaco, Cuenca fue construyendo una méritos para la chance que finalmente tuvo frente a Ik Yang en China. Sin traicionar a su estilo, se quedó con el título por decisión unánime (117-110; 115-110 y 116-109).

Con su triunfo estiró a 48 peleas su invicto y alcanzó la línea de Floyd Mayweather, quien en mayo venció a Manny Pacquiao. Sin la fama ni el show que rodea al estadounidense, Cuenca amenaza el récord de Rocky Marciano, quien se retiró sin derrotas tras 49 triunfos.

Tras el ballottage porteño, Sanz se entusiasma y desafía a Macri: «Puedo ser la sorpresa»

Aseguró que puede ganar las PASO en Cambiemos porque “las encuestas no están marcando la realidad territorial que significa ser candidato de un partido que tiene un volumen en todo el país”.

El precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR) en el frente Cambiemos, Ernesto Sanz, afirmó hoy que el resultado del balotaje porteño del domingo muestra que puede vencer a Mauricio Macri en la interna y ser “la sorpresa de las PASO” del 9 de agosto.

“Estoy convencido que puedo ser la sorpresa (de las PASO), las encuestas no están marcando la realidad territorial que significa ser candidato de un partido que tiene un volumen en todo el país”, resaltó.

En diálogo con radio Del Plata, el senador señaló que la UCR fue “una de las columnas vertebrales que sustentó la candidatura” de Martín Lousteau en la Ciudad, que quedó a solo 3,2 por ciento de votos de convertirse en jefe de Gobierno.

“Le va mucho mejor al radicalismo en las urnas que en las encuestas, de hecho mi partido ha ganado en tres provincias y ha salido segundo en cinco, un récord que no puede mostrar ninguna fuerza política”, agregó Sanz.

El 9 de agosto, el radical competirá con Mauricio Macri, del PRO, y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, para determinar quien será el candidato a Presidente de la alianza Cambiemos en los comicios generales de octubre.

“Antes del domingo, ya hay un convencimiento en el mundo radical de que hay que votar al candidato radical. Me está yendo muy bien en las giras en todo el país. Y estoy muy entusiasmado con el escenario del 9 de agosto”, resaltó Sanz.

Con respecto al escenario electoral, el presidente del Comité Nacional de la UCR se mostró confiado en que Cambiemos derrotará al Frente para la Victoria.

“El oficialismo perdió cuatro de los cinco principales distritos del país. En Córdoba, Santa Fe y en la Ciudad de Buenos Aires, salió tercero, y en Mendoza, donde gobernaba, perdió la Gobernación”, explicó.

Por último, advirtió que habrá una polarización en octubre “pero no entre Macri y (Daniel) Scioli, sino entre el Frente para la Victoria y Cambiemos”.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

El dólar blue abrió estable a $ 14,55 luego de sumar 30 centavos

La divisa saltó ayer en el mercado paralelo tras el discurso de “continuidad” de Mauricio Macri.

Luego del fuerte salto de ayer, esta mañana el dólar blue abrió estable en los 14,55 pesos. En la City generó nerviosismo el énfasis que puso el precandidato a la presidencia, Mauricio Macri a la continuidad de las medidas kirchneristas si llega al poder.

Ayer, el dólar blue sumó 30 centavos, a $ 14,55 y el liqui terminó a $ 13,72, luego de que las empresas adelantaron giros de octubre y noviembre para este mes.

Sin quererlo, Macri, con un discurso que se acercó al kirchnerismo, reactivó la demanda de dólares y en la City lo califican como el peor enemigo de las expectativas de mercado.

En tanto, el dólar oficial se ubica en los $ 9,16, y la brecha con el blue ya se ubica en los 58,8%. El turista cotiza en $ 12,36 y el ahorro, $10,99.

Controles

El Banco Central hizo circular ayer notas con pedido de información a los auditores y gerentes de Sistemas de todos los bancos, financieras y casas de cambio. Deben hacer un relevamiento en tiempo récord de 30 días para que el regulador tenga un inventario súper completo de todos los sistemas tecnológicos y de auditoría de cada entidad.

Además, este mes, el Central salió con las tapones de punta con nuevas multas, que llevan la firma del superintendente de Entidades Financieras, el “kicillofista” Germán Feldman. La más significativa fue a la casa de cambio Transcambio por $ 7 millones. También sancionó a Eves Casa de Turismo por $ 2,15 millones, a Rombo Compañía Financiera en $ 1,9 millón, al Banco Cetelem en $ 640.000, a Construcom en $ 600.000, y a Percy en $ 240.000.
cronista.com

Canciller de Ecuador consagrará tiempo a impulsar diálogo nacional

Quito, 21 jul (PL) El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció hoy que decidió aceptar la propuesta del presidente Rafael Correa de emplear dos meses de su tiempo para impulsar el diálogo nacional. (PLRadio)

Canciller califica de desestabilizador llamado al paro en Ecuador
A partir del próximo miércoles emplearé ese tiempo -de mis vacaciones- para estimular el diálogo con los sectores sociales, populares, sindicatos, jóvenes, indígenas, afrodescendientes, y con las bases del movimiento Alianza PAIS.

Sigo siendo canciller, aclaró Patiño en el espacio Pieza Clave del canal Ecuador TV, pero durante el lapso Xavier Lasso (representante permanente de Ecuador ante Naciones Unidas) estará a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores de manera temporal.

Patiño explicó que solicitó licencia para poder trabajar a tiempo completo en la iniciativa de Correa, apoyar a la Revolución Ciudadana y defender la democracia.

Desde el 8 de junio último defensores y opositores del gobierno liderado por Correa se han manifestado en las calles del país, unos para defender los logros y aspiraciones sociales de la Revolución Ciudadana y otros para criticar el proyecto.

Las manifestaciones iniciaron justo cuando el mandatario decidió impulsar los proyectos de ley sobre herencias y plusvalía, que afectarían sólo al dos por ciento más rico del país y coadyuvarían a alcanzar equidad y una mejor redistribución de las riquezas.

Ante el clima de violencia generado por los sectores de la oposición y la visita del papa Francisco a Ecuador en julio, Correa determinó retirar temporalmente las medidas, intentar recobrar la paz en la nación y llamar al diálogo nacional.

Tras un intermedio por la estancia del Santo Padre, los contrarios al gobierno desoyeron el llamado presidencial y convocaron a un paro nacional el 13 de agosto.

El déficit fiscal trepó a $87.154,3 millones en los primeros cinco meses del año

Creció 4,2 veces más respecto al mismo período de 2014. En mayo fue de $5.300,5 millones, cinco veces más que el año pasado.

El déficit fiscal trepó a 5.300,5 millones de pesos en mayo y creció casi cinco veces respecto a igual mes del año pasado, según informó esta noche el Ministerio de Economía.

El desequilibrio de las cuentas públicas se produjo pese a que el fisco tuvo un auxilio de parte del Banco Central y organismos descentralizados de 12.303 millones de pesos, es decir 2,4 veces más que en mayo de 2014.

De esta forma, en cinco meses el bache fiscal ascendió a 87.154,3 millones de pesos, o sea 4,2 veces más que en el mismo período del año anterior.

A su vez, el resultado primario de mayo –previo al pago de intereses de la deuda pública- mostró un superávit de 3.825 millones de pesos, un 24 por ciento superior al que se produjo hace doce meses.

Desde enero, el balance primario muestra un déficit de 47.306,9 millones de pesos, mientras en el mismo lapso de 2014 se registró un saldo favorable de 2.488 millones de pesos.

Las cifras fueron difundidas mediante un comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Economía en forma incompleta, donde no se muestran datos centrales, como el nivel de gastos.

La planilla completa fue publicada en la página del Ministerio de Economía y allí se precisó que los gastos en mayo ascendieron a 103.815,4 millones de pesos y tuvieron un crecimiento de 39 por ciento.

En tanto, los ingresos fueron de 111.022,3 millones de pesos y aumentaron en 23,3 por ciento, 16 puntos por debajo de los gastos. El desequilibrio de las cuentas fiscales obligó al gobierno nacional a acelerar la emisión de deuda en el mercado doméstico, convalidando tasas de interés de 30 por ciento.

Las proyecciones privadas señalan al rojo fiscal de 2015 en el orden del 7 por ciento del Producto.

Para algunos economistas privados, este desbalance, que además obliga a una fuerte emisión monetaria, es una de las causas centrales de la inflación.

lapoliticaonline.com

Actos Pontificios

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 137
FECHA 21-07-2015

Sumario:
– In memoriam
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

In memoriam

Ciudad del Vaticano, 21 de julio de 2015 (Vis).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Tadeusz Józef Zawistowski, auxiliar emérito de ?om?a, Polonia, el 1 de junio a los 85 años.

-Obispo Thomas Flynn, emérito de Achonry, Irlanda, el 2 de junio a los 83 años.

-Obispo Mawule Kouto, emérito de Atakpamé, Togo, el 5 de junio a los 68 años.

-Obispo Francisco Domingo Barbosa Da Silveira, emérito de Minas, Uruguay, el 17 de junio a los 71años.

-Su Beatitud el Patriarca Nerses Bedros XIX Tarmouni, Patriarca de Cilicia de los Armenios, el 25 de junio a los 75 años.

-Obispo Victor de la Peña Pérez, O.F.M., vicario apostólico emérito de Requena, Perú, el 1 de julio a los 81 años.

-Obispo Luigi Martella, de Molfetta-Ruvo-Giovinazzo-Terlizzi, Italia, el 6 de julio a los 67 años.

-Cardenal Giacomo Biffi, arzobispo emérito de Bolonia, Italia, el 11 de julio a los 87 años.

-Obispo Omar Félix Colomé, emérito de Cruz del Eje, Argentina, el 12 de julio a los 82 años.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 21 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Gerald E. Wilkerson al oficio de auxiliar de la arquidiócesis de Los Angeles (EE.UU) por límite de edad.

-Nombró a los monseñores Joseph V. Brennan, David G. O’Connell y al reverendo Robert E. Barron como obispos auxiliares de la arquidiócesis de Los Angeles (superficie 14.019, población 11.852. 427, católicos 4.276.930, sacerdotes 1.111, religiosos 2.229, diáconos permanentes 383) en Estados Unidos. El obispo electo Joseph V. Brennan nació en 1954 en Van Nuys (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1980 y en su ministerio pastoral ha sido entre otros vicario parroquial, párroco, miembro del consejo presbiterial y en la actualidad vicario general y moderador de la curia. El obispo electo David G. O’Connell nació en 1953 en Cork (Irlanda) y fue ordenado sacerdote en 1979. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, párroco, decano del Decanato 16 y miembro del consejo presbiterial de la arquidiócesis de Los Angeles. Actualmente era párroco de Saint Michael en Los Angeles. El obispo electo Robert E. Barron nació en 1959 en Chicago (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es Doctor en Teología por el Institut Catholique de Paris (Francia) y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, profesor de Teología Sistemática en la University St. Mary of the Lake, profesor invitado en diversas universidades. Actualmente era rector y presidente de la University of St. Mary of the Lake/Mundelein Seminary en Estados Unidos.

-Nombró al cardenal Josip Bozani?,arzobispo de Zagreb (Croacia) como su enviado especial en la celebración del 300 aniversario del Santuario de la Virgen Milagrosa de Sinj en la arquidiócesis de Spalato-Makarska (Croacia) que tendrá lugar el 15 de agosto.

Sigue el conflicto en la línea 60: opera con servicio reducido

A casi un mes de iniciado el conflicto entre los delegados de los choferes y la empresa por despidos, la línea funciona pero con sólo algunas unidades.

La línea 60 de colectivos brinda este martes un servicio reducido entre la cabecera del partido bonaerense de Escobar y la plaza Italia porteña, a casi un mes de iniciado el conflicto entre los delegados de los choferes y la empresa MONSA por despidos.

El presidente de la compañía, Marcelo Pasciuto, dijo que «47 unidades»cumplían el trayecto desde la terminal de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz y confirmó que seguían inoperables la de Rincón de Milberg, en Tigre, y la del barrio porteño de Constitución.

En tanto, el delegado Néstor Marcolín manifestó a esta agencia que los choferes en conflicto evaluaban «la posibilidad de realizar una nueva movilización el jueves o el viernes próximos».

Los conductores obstruyeron en la mañana del jueves último la circulación vehicular en la avenida Corrientes, a la altura de la 9 de Julio, y concretaron luego una marcha a la sede principal del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el Bajo porteño.

«Queremos ser convocados y formar parte de la mesa de diálogo después de la conciliación obligatoria tramposa que dictó Trabajo, acordada entre la UTA y la empresa», dijo durante esa jornada el delegado Esteban Simonetta.

La Unión Tranviarios Automotor anunció hace diez días que se había alcanzado un principio de acuerdo, pero el cuerpo de delegados denunció que no participaron de las negociaciones con la empresa y advirtió que todavía había 53 trabajadores despedidos.

El conflicto, que comenzó el 25 de junio, se agudizó en la noche del 13 de julio cuando efectivos de la Policía Federal desalojaron por orden judicial la cabecera de la línea 60 en Constitución, donde los trabajadores realizaban una asamblea.

En tanto, la jueza federal María Servini de Cubría ordenó prohibir la circulación de todas las unidades de la línea 60 hasta tanto se cumpla una pericia técnica e impidió el ingreso de toda persona al predio de la cabecera de Constitución.

En el marco del conflicto, los choferes insistieron en denunciar un «lock out patronal» y reclamaron la reincorporación del personal despedido, mientras que MONSA apuntó en varias ocasiones contra el cuerpo de delegados por la continuidad del conflicto y lo acusó de querer «estatizar» la línea 60, que transporta por día a unas 250 mil personas.

minutouno.com

 

 

Ritondo recibió al eurodiputado Davor Stier

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo,​ a​ Davor Ivo Stier, quien​ nació en Argentina pero actualmente representa ​a​ Croacia en el Parlamento Europeo​​ . Ambos legisladores intercambiaron opiniones respecto a la situación argentina en el exterior, la crisis en Grecia y su impacto en la Unión Europea.

 

Al respecto, Ritondo destacó que «Argentina necesita recuperar viejas alianzas para salir adelante. Hoy estamos por detrás de otros países latinoamericanos en exportación. Con una política lógica de comercio eso no sucede».

En tanto, el eurodiputado Davor Ivo Stier, resaltó que «en el Parlamento Europeo permanentemente llegan comparaciones entre Argentina y Venezuela en materia económica y social» a lo que Ritondo contestó «Argentina se aisló del mundo. El gobierno nacional comete un error al poner a Venezuela como un ejemplo a seguir».

Stier también destacó «buscamos que la Unión Europea no sólo desarrolle un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, también se estima integrar al Mercosur».

Respecto a la situación en Grecia, Stier destacó «no se estima que la extrema izquierda irresponsable pueda extenderse a otros países, como ocurre con PODEMOS en España, no parece factible».

Davor Ivo Stie llegó a la reunión con Ritondo, acompañado ​por el Doctor y Pos​​doctor en Ciencia Política ​de la Universidad del Salvador y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires​ y amigo personal, Raúl Arlotti ​

Davor Ivo Stier, nacido en Buenos Aires, en el barrio de Flores, pero de padres croatas, se graduó en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Actualmente, es representante de Croacia en el Parlamento Europeo y dentro del Comité Europeo, integra la Comisión de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y para la Integración​

Davor Ivo Stier, fue diputado de la Unión Democrática Croata previo a las elecciones para miembros del Parlamento Europeo, del 14 de abril de 2013. De acuerdo a la comisión electoral del Estado de Croacia, el señor Stier recibió 1,89% de los votos en abril de 2013, en total 14.005 sufragios sobre un total de 741.408.

Además, Stier tiene experiencia diplomática en Bruselas y Washington D.C. como representante de Croacia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Ha sido un destacado asesor detrás de la escena, teniendo un extenso desempeño en las negociaciones para la admisión de Croacia en la OTAN. Además, trabajó como un asesor del Primer Ministro Kosor, la primera y única mandataria mujer en ocupar ese cargo. El señor Stier también es vocal de la coalición Unión Democrática Croata, y en otoño de 2012 fue vocero de la coalición del Primer Ministro Milanovic, realizando esfuerzos para la admisión de Croacia en la Unión Europea.

Diego y Claudia se verán las caras hoy en Tribunales

El «Diez» y su ex mujer tienen este martes una audiencia de conciliación luego de que estallara el escándalo por el faltante de $80 millones en la cuenta de Maradona.

Según el astro del fútbol, Claudia es la principal sospechosa y por eso declarará en la calle Talcahuano acompañada de su nuevo abogado, Fernando Burlando donde contestará acusación por acusación

Este caso tuvo su origen en el 2014 cuando Maradona declaró que le habían robado 20 millones de dólares. Por ese motivo, inició una auditoría sobre sus cuentas y bienes donde descubrió que le faltaban 80 millones de pesos. Dentro de estas irregularidades hubo desvío de fondos y se inició una causa penal en el país y el exterior

Entre las irregularidades que tienen molesto a Maradona con su ex mujer son tres propiedades valuadas en cerca de 2 millones de dólares y 3 millones que no fueron declarados en un banco uruguayo y gastos en dólares que no se pueden justificar.

Fuente: www.diariohoy.net

Stand up científico, talleres y proyecciones son las propuestas de Tecnópolis para esta semana

Conocé la agenda para esta semana en la megamuestra de ciencia, arte y tecnología, que ya fue visitada por más de 250.000 personas en los primeros días de su quinta edición.

Mañana a las 13.30, en la Sala de Diálogos y Cine del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se realizará el taller «Creando cristales en casa o en el colegio», que a través de experimentos simples enseñará a niños y adultos a preparar y hacer crecer cristales de azúcar, sal y sulfato de cobre.

A las 15 se proyectará un capítulo de la serie «Misión aventura ¡Larga vida a la aventura!», coproducida entre Conicet Documental y la señal infantil Pakapaka, un viaje hacia el conocimiento en el que sus protagonistas irán descubriendo los secretos naturales y culturales que albergan las regiones de nuestro país.

A las 16.30 se estrenará la obra de teatro «El científico y la máquina que guardaba el secreto del mar», que invitará al público a sumergirse en el fabuloso mundo del Mar Argentino, la labor de los científicos y cómo la ciencia puede ayudar a entender y mitigar las amenazas a las que el mar se enfrenta.

El miércoles a las 14 habrá demostraciones y talleres abiertos al público de «Street básquet», mientras que a las 15 habrá talleres de Parkour, deporte urbano para superar obstáculos, y a las 16 actividades sobre técnicas de Grafitti.

El jueves los visitantes podrán disfrutar, como todos los días, del Asombroso Show de Zamba, el personaje de dibujos animados de Pakapaka, además de experimentos para aprender sobre física y química en el espacio Nave de la Ciencia.

En tanto, el viernes y sábado en La Nave de las Ciencias se realizarán cuatro monólogos de ciencia y humor de la mano de especialistas seleccionados del primer curso de stand up científico.

Las funciones serán a las 17 y 18, mientras que en agosto se realizarán todos los sábados a las 17.30 y 18.30, precisó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

La megaferia Tecnópolis, emplazada en un predio de 50 hectáreas ubicado en Colectora General Paz entre las avenidas Balbín y De los Constituyentes, partido bonaerense de Vicente López, estará abierta.

telam.com.ar

A Kaczka le hicieron bullying y paró la grabación de Los 8 escalones

El conductor se enojó porque un grupo de alumnos que había ido a participar al programa lo tomó de punto.

El conductor de Los 8 escalones, Guido Kaczka, decidió frenar la grabación de su programa, luego de que un grupo de participantes de una escuela lo cargaran.

Así lo relató el periodista de espectáculos Carlos Monti. «Él estaba grabando el programa Los 8 escalones el viernes pasado en Canal 13. La cuestión es que estaban invitados para participar los estudiantes de una escuela, creo que era una escuela nacional. En un momento dado, los chicos quisieron pasarse de listos, quisieron empezar a gastarlo a Guido Kaczka», dijo.

«La cuestión es que tragó saliva, la dejó pasar una vez, la dejó pasar dos veces, los chicos seguían gastándolo y empezaron a ser más punzantes. En un momento dado, Guido se calentó y dijo ‘hasta acá llegamos, paren la grabación, me voy’. Terminó la grabación y se fue», agregó.

«A mí me cuentan que eran muy agresivos contra Guido y contra el canal también. Aparentemente los chicos aprovecharon la situación para desmadrarse y pasarse de listos», continuó el periodista.

Fuente: www.infonews.com

David Bisbal habló de la posibilidad de volver con la China Suárez

El cantante español y la actriz coincidieron en la ceremonia de los Premios Platino y él no pudo evitar hablar de su ex.

El sábado se realizó una nueva entrega de los Premios Platino a lo mejor del Cine Iberoamericano y la prensa, más allá de estar atenta a los ganadores, enfoncó su mirada en dos famosos ex: Eugenia Suárez y David Bisbal. La actriz viajó a España para representar a «Abzurdah» y el cantante dijo presente dada su actuación sobre el escenario.

Desde hace unos días se rumorea que la ruptura de la pareja fue por infidelidad por parte del español, y si bien ninguno de los dos había confirmado la crisis, horas antes de la premiación la “China” lo hizo en Twitter:

Una vez en la alfombra roja de los premios Platino, la actriz argentina afrontó una incómoda pregunta: ¿Qué número musical esperaba con mayor ansiedad?: “Todos. Así que estaremos ahí bailando en el show de cierre”, respondió ella con gracia.

Y el protagonista español de la historia también se refirió a su ex. Una periodista le preguntó: “Esta noche te vas a encontrar con tu ex, con la China. ¿Va a haber saludo?”.

A lo que él respondió sin perder su caballerosidad: “Pues si me la encuentro, evidentemente sí. Es una mujer que quiero y que voy a querer mucho para siempre. Claro que sí”.

Cuando la periodista le consultó “¿descartamos una reconciliación?”, Bisbal se rió y sólo atinó a decir haciendo varias muecas y sonriendo: “Yo creo que…”, antes de que su agente de prensa lo retirase del lugar.

Fuente: www.losandes.com.ar

La AFIP pidió a la Justicia que prohiba salir del país al titular del HSBC

La Administración Federal de Ingresos Públicos pidió a la Justicia que no permita salir del país al presidente y CEO de ese banco en Argentina, Gabriel Martino, en el marco de la causa que investiga las cuentas no declaradas en la filial suiza.

El requerimiento fue presentando ante el Juzgado Nacional en lo Penal Tributario 11, a cargo de María Verónica Straccia.

En relación con este pedido, la magistrada hizo saber a Martino que en caso de que pretenda viajar al exterior del país deberá solicitar autorización al tribunal, informaron fuentes judiciales.

Además de solicitar autorización, deberá informar el motivo del viaje, decir cuál es su destino en el exterior, el lugar donde se hospedará y precisar el lapso en el que permanecerá afuera del país.

El pedido del organismo tributario a la Justicia se sustenta en que recientemente se conoció que Martino podría cambiar su posición en el banco y tener un lugar en el extranjero, lo que podría implicar el riesgo de fuga por parte del directivo de la entidad.

Además, la Afip también notificó al Banco Central – en virtud a la Ley de Entidades Financieras que permite que la autoridad monetaria argentina rechace o apruebe los directorios – para que revea la posición de Martino frente al HSBC en el ámbito local.

La semana pasada el ex directivo del banco HSBC en Suiza, Stephen Green, reconoció ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara de los Lores la falta de evaluaciones de su banca y que «no todo estaba bien».

Además, señaló que el “HSBC debería haber realizado verificaciones más profundas antes de comprar un banco privado suizo que permitió a los clientes evadir impuestos, y a una empresa mexicana violar las normas para el lavado de dinero”.

telam.com.ar

Apareció herido de un balazo en la cabeza el esposo de la portera de escuela desaparecida en Pehuen Co

Se trata de Gustavo Ignacio Martínez Ipucha (44), marido de Andrea Esnaola (47) y según los investigadores intentó suicidarse ya que dejó una “carta de despedida” en la que dijo que había perdido “toda esperanza” de localizar a su esposa.

El esposo de una portera de escuela de la localidad bonaerense de Pehuen Co que está desaparecida desde hace cinco días quedó internado con un balazo en la cabeza y los investigadores creen que intentó suicidarse, informaron fuentes policiales.

Fuentes policiales informaron a Télam que Martínez Ipucha llegó ayer a las 11.45 a la casa de su madre Marta Ipucha, situada en Pehuen Co, a unos 80 kilómetros de Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, y le dijo que se había golpeado la cabeza al caer de un cuatriciclo mientras buscaba a su mujer.

Marta trasladó a su hijo hasta una sala de primeros auxilios de esa localidad, donde los médicos constataron que, en realidad, presentaba una herida de bala a la altura de la sien derecha, por lo que lo derivaron primero a un hospital de la vecina Punta Alta y luego a una clínica de Bahía Blanca, donde esta noche permanecía internado.

Las fuentes detallaron que la bala que perforó la cabeza del Martínez Ipucha es calibre .32 y que el impacto dejo un “halo de fish”, marca característica que queda en la piel cuando el arma está apoyada al momento del disparo, lo que hace a los pesquisas creer que fue el propio Martínez quien se lesionó en un presunto intento de suicidio.

“Se levantaron rastros del cuerpo del hombre para realizar el correspondiente peritaje de barrido electrónico para poder determinar si ha sido la misma persona la que produjo ese disparo (…) Tenemos motivos para sospechar que ha sido así. Pero dependemos también de los que digan los dictámenes periciales al respecto”, explicó a la prensa el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.

El funcionario judicial indicó esta tarde que tras la aparición de Martínez Ipucha se allanó su domicilio donde se secuestraron dos elementos, “una carta de despedida y una funda de un arma de fuego, presumiblemente, de un revólver calibre treinta y dos”.

“El arma (correspondiente a esa funda) no se ha secuestrado y es lo que se está buscando en estos momentos”, dijo el fiscal general y agregó que “probablemente (la misma) quedó en el lugar donde se produjo el disparo”.

Sobre la posibilidad de que Martínez Ipucha podría estar vinculado a la desaparición de su mujer, Fernández respondió: “No podría aventurar una opinión de ese tipo por una cuestión de respeto a la investigación y a la familia (de las personas involucradas).”

Mientras que esta noche se conoció a través de la prensa el breve contenido de la carta del hombre que contenía frases como “los quiero”, “lo lamento”, “perdí toda esperanza de encontrar a Andrea” y “no soporto más sin ella”.

Por su parte, Esnaloa permanece desaparecida desde el miércoles, cuando salió de la Escuela Técnica 1 de Pehuen Co, donde trabajaba como portera.

Las fuentes explicaron que ese día, a las 16.50, Esnaola abandonó el colegio 20 minutos antes de su horario de salida y antes de que la pasara a buscar su esposo, como habían acordado.

La mujer se fue por sus propios medios -ya que dos testigos dijeron haberla visto en la calle- y dejó en su lugar de trabajo todas sus pertenencias, entre ellas su teléfono celular.

Desde entonces, su esposo encabezó la búsqueda, habló con vecinos y en todos los medios de comunicación de la zona solicitó colaboración para poder encontrarla.

“Estamos desesperados, no puede ser que nadie sepa de ella, nunca tuvo un comportamiento extraño”, dijo días atrás a la prensa Martínez Ipucha y afirmó que su mujer es “es muy tímida”, que “no existían problemas” entre ellos y que, incluso, estaban “programando vacaciones”.

En ese sentido, la madre del hombre contó que los investigadores “dieron vuelta Pehuen Co” en busca de su nuera, para lo cual llevaron perros rastreadores de Monte Hermoso y analizaron imágenes de cámaras de seguridad en Bahía Blanca.

Marta contó que la última vez que ella habló con la portera fue el mismo día en que esta desapareció y que esas “llamadas y mensajes” los aportó a la Policía.

Respecto del estado de ánimo actual de su nuera, la mujer dijo que “hace cuatro años perdió un embarazo y cuando ve chicos se angustia pero es una chica que no tiene ningún problema”.

“Mi marido falleció hace ocho meses y eso también pudo haberla angustiado porque tenía una muy buena relación con él”, recordó Marta, quien calificó a su nuera como una «maravilla».

En tanto, en la búsqueda participan efectivos del destacamento local, de Punta Alta e incluso de Prefectura Naval y de la base de la Armada Argentina que hay en la zona.

La causa está a cargo de la fiscal Leila Scavarda, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 de bahía Blanca, quien viajó a Pehuen Co.

Por el momento, los pesquisa manejan la hipótesis de que Martínez Ipucha atacó a la mujer y por eso intentó matarse o que se disparó porque no soportó no tenerla y en este marco no descartan que incluso la mujer se haya suicidado.

Sin embargo, las fuentes precisaron que los testimonios refirieron que la pareja, unida hacía 20 años aunque se casó hace tres meses y no tenía hijos, mantenía una buena relación.

telam.com.ar

Quiso evadir un control de alcoholemia y atropelló y mató a un policía en Mar del Plata

Un policía murió al ser atropellado por un conductor de 22 años que venía de festejar el día del amigo y, en estado de ebriedad, lo embistió para evadir un control de alcoholemia, en una avenida de la ciudad de Mar del Plata.

El hecho sucedió cerca de las 3.30 en avenida Colón e Hipólito Yrigoyen, donde el conductor de un Volkswagen Gol fue interceptado para ser sometido a un control de alcoholemia, momento en que aceleró para huir, dobló en contramano por uno de los carriles de la avenida y atropelló y mató a un policía que intentó detenerlo, tras lo cual fue apresado a pocos metros.

telam.com.ar

 

Mató de 15 puñaladas a su vecino y compañero de trabajo tras una discusión

Este estremecedor hecho ocurrió anoche en la madrugada en Bahía Blanca y todavía el asesino esta prófugo.

Un hombre mató de 15 puñaladas a su vecino y compañero de trabajo tras una discusión en una casa de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, se informó hoy. El crimen se produjo el domingo a la noche en una vivienda ubicada en la calle Tierra del Fuego 3300, del barrio Villa Talleres.

Según fuentes policiales, un joven de 28 años acuchilló a Fabián Montero, de 33. «Todo se originó por un conflicto de hacía un tiempo. El imputado le venía diciendo a Montero que le iban a entrar a la casa a robar; lo venía preocupando con eso. La víctima estuvo tomando alcohol y a la noche tomó coraje, fue a la casa del sospechoso y le golpeó la ventana, pero éste estaba durmiendo«, dijo el jefe de la comisaría de Villa Rosas, José Luis Obechaka.

En declaraciones al diario La Nueva Provincia, expresó que «el fallecido fue a recriminarle y averiguar quién era el que supuestamente le iba a robar, con el fin de terminar el tema en ese momento«.

«Discutieron, se tomaron a golpes de puño, el imputado entró en su casa y agarró un cuchillo. Su mujer nos dijo que vio movimientos y golpes, pero como ahí no hay luz artificial no pudo determinar qué pasó. Ella supone que (su esposo) fue quien le aplicó las puñaladas (a Montero)«, indicó.

Personal policial secuestró una cuchilla y un cuchillo con manchas hemáticas, en tanto que buscaba al prófugo.

diarioveloz.com

 

Aberrante: utilizan a sus hijos para robar un local de ropa

Un hecho de inseguridad insólito: una pareja entró con su hijo, menor de edad, y lo utilizaron para robar un local de ropa. Mirá cómo hicieron para llevarse algunas prendas.

Un local de ropa en Corrientes fue víctima de otro hecho de inseguridad, cuando una pareja utilizó a uno de sus hijos quien, entró, robó una camisa y se la llevó escondida debajo del buzo que llevaba puesto.

Pablo es dueño junto a su novia de ese local de ropa que se ubica en el microcentro de la capital correntina. Ambos habían sido advertidos por sus vecinos sobre esta pareja que robada en los locales cuando los empleados estaban distraídos, pero hasta el momento nada les había sucedido.

Según relató Pablo a TN, la pareja tenía todo planeado, ya que el día anterior los ladrones estuvieron en su local haciendo preguntas por las formas de pago y viendo la mercadería: «Los tengo filmados, estuvieron 13 minutos y fueron a marcar el negocio. Vuelven al otro día en un horario donde hay mucha gente, donde se pueden mezclar y así escapar».

«Mi novia se percató de que nos estaban robando y yo salgo a correrlos y les gritó. Lo que más bronca me dio es que cuando está llegando a la esquina el hombre se iba riendo«, dijo el comerciante asaltado. Y siguió: «Me da mucha pena por la criatura».

Tras el robo, Pablo entregó a las autoridades el video donde se ve el robo y explicó que la Policía detuvo a la pareja un día después del hecho: «Me comentaron que ellos ya habían sido detenidos por la misma causa, son reincidentes».

diarioveloz.com

 

La respuesta de Mauricio Macri a Máximo Kirchner: «El Estado no es para darle laburo a La Cámpora»

El precandidato a diputado nacional e hijo de la Presidente se refirió al precandidato presidencial, quien recogió el guante y pegó.

Máximo Kirchner y Mauricio Macri protagonizaron un fuerte cruce de declaraciones a través programas radiales, luego de que el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires saliera en defensa de la Asignación Universal por Hijo y de la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas e YPF, de cara a las elecciones nacionales de octubre.

 

«Uno lo escuchaba a Macri hablar de la Asignación Universal y de Aerolíneas y pensaba que era Recalde. Cómo ha cambiado, bien puesto el nombre ‘Cambiemos'», ironizó Máximo al aire de Radio Nacional de Santa Cruz. «Todo esto es una mera especulación política. La sociedad tiene que estar atenta a estas muestras de hipocresía», aseguró.

 

Por su parte, Macri le respondió en diálogo con Radio Mitre: «Si nos opusimos en su momento (a la estatización de Aerolíneas Argentinas e YPF) fue porque cuando mandaron lo de Aerolíneas Argentinas veíamos lo que estaban haciendo». Además, recordó que fue el peronismo el que privatizó las compañías en la década de los ’90, argumentó que ellos las «confiscaron» y que el proceso de estatización actual es «una violación a la Constitución».

 

Por otro lado, defendió las propuestas y la gestión del PRO en la Ciudad durante los últimos ocho años al sostener que desde su espacio creen en la «presencia del Estado para beneficio de la gente, no para dar laburo a La Cámpora«.

 

En todo este contexto de entredichos, Máximo argumentó que desde el macrismo «hablan de déficit de Aerolíneas, pero la administración de los subtes es pésima», en referencia a declaraciones que había hecho el jefe de Gobierno sobre una presunta mala administración de la compañía.

 

Pese a las críticas, el primogénito felicitó a Horacio Rodríguez Larreta por la «buena elección» que hizo y por su triunfo.

 

diarioveloz.com

Alcaldes de todo el mundo debaten en el Vaticano sobre el cambio climático y la esclavitud

Más de 60 alcaldes analizan el rol de las ciudades en la lucha contra el cambio climático y las nuevas formas de esclavitud, “dos emergencias del mundo de la indiferencia global”, en base a la encíclica papal “Laudato Si´”.

“¿Por qué los alcaldes? Son los legítimos representantes de la ciudad, elegidos por los ciudadanos. Cuando creamos el grupo de Santa Marta hace unos años, creíamos que era necesario sumar su voz para determinar juntos las mejoras formas posibles para erradicar las nuevas formas de esclavitud y mitigar el cambio climático”, destacó monseñor Marcelo Sánchez Sorondo durante la apertura del evento que tiene lugar en el Aula del Sínodo de la Santa Sede.

“Este día de trabajo e intercambio se da en el contexto de la encíclica papal ´Laudato si’´, que pone el foco en estas ´dos emergencias del mundo de la indiferencia global´, como las llama el papa Francisco, con mucha claridad usando junto a las fuentes bíblicas datos de las ciencias contemporáneas, sociales y naturales”, aseguró el canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, organizadora del evento.

Durante la primera tanda de discursos de una jornada que cerrará el papa Francisco, los alcaldes de Roma, Madrid y París, entre otros, coincidieron en la “importancia” de la encíclica papal y convocaron a la lucha contra las nuevas formas de esclavitud y a aumentar los esfuerzos globales para la reducción de emisión de gases y la mitigación del cambio climático.

“La esclavitud todavía existe. Asume muchas formas y con personas de toda edad, sexo y etnia, y la esclavitud del siglo XXI va contra los derechos humanos. Tiene muchos rostros, como la pobreza, el trabajo forzado, la esclavitud hacia niños, los niños soldados, el matrimonio forzado, la trata de mujeres y menores y la explotación sexual de menores”, afirmó el alcalde de Roma, Ignazio Marino.

“Debemos trazar un camino que concilie el progreso social de todos los países, especialmente los más pobres, la dignidad de cada uno, y la preservación de nuestra «casa común»”, destacó Hidalgo en referencia a la encíclica papal.

Manuela Carmena, de Madrid, destacó en tanto, que en el ayuntamiento de la capital española “hay conciencia de esa enorme emergencia que es el cambio climático y lo que está generando, que sin duda está profundizando la desigualdad en el mundo, algo que nos preocupa”.

Intendentes de más de 60 ciudades, entre ellas Roma, París, Nueva York, Milán y San Pablo, además de los argentinos Eduardo Accastello (Villa María) y Mónica Fein (Rosario), participan del encuentro que cerrará el papa Francisco luego de la firma de un documento conjunto contra las formas modernas de la esclavitud y el cambio climático en el que pedirán “hacer a las ciudades más inclusivas socialmente, seguras, resilientes hacia los pobres y sustentables”.

telam.com.ar

 

Casación Penal ratificó que la probation «no resulta viable» en casos de violencia de género

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó que deberá someterse a juicio oral y público un hombre acusado de golpear y amenazar a su mujer, al considerar que «no resulta viable la probation cuando el delito investigado implica un caso de violencia de género».

La Sala IV de la Cámara rechazó un recurso presentado por la defensa de Hermes Joel Segura contra la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal 24 que, en agosto de 2014, resolvió «no hacer lugar a la suspensión a prueba» (probation), según la resolución a la que Télam tuvo acceso.

En un fallo dictado días antes de la feria judicial que comenzó ayer, los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos dijeron que «no resulta viable la probation cuando el delito investigado implica un caso de violencia de género, por tratarse de supuestos en los cuales la normativa involucrada en la cuestión impone la realización del plenario», mientras su colega Juan Carlos Gemignani señaló que el recurso es «inadmisible».

Los jueces puntualizaron que «la concesión de la suspensión del proceso a prueba al imputado frustraría la posibilidad de dilucidar en aquél estadio procesal la existencia de hechos que prima facie han sido calificados como de violencia contra la mujer, junto con la determinación de la responsabilidad de quien ha sido imputado de cometerlos y de la sanción que, en su caso, podría corresponderle».

«Prescindir de la sustanciación del debate implicaría contrariar una de las obligaciones que asumió el Estado al aprobar la ‘Convención de Belém do Pará’ para cumplir con los deberes de prevenir,investigar y sancionar sucesos como los aquí considerados», afirmó el voto mayoritario al señalar los tratados internacionales en materia de derecho de género a los que el Estado adhirió.

Los hechos que deberán analizarse en juicio oral y público ocurrieron el 6 de junio del año 2011 cuando Segura le arrancó el celular a su pareja «doblándole la mano y aplicándole una patada en su pierna ocasionándole a la víctima un hematoma violáceo y verdoso de seis por tres centímetros».

144: teléfono nacional, gratuito, anónimo para solicitar asesoramiento ante casos de violencia de género.

telam.com.ar

 

Julián Álvarez y Ferraresi inauguraron la base de la Policía Local y el Centro de Acceso a la Justicia de Gerli

El intendente del partido bonaerense de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto al secretario de Justicia de la Nación y precandidato a intendente de Lanús, Julián Alvarez; y el director ejecutivo de Anses, Diego Bossio, inauguraron la flamante base de operaciones de la Policía Local de esa localidad y el Centro de Acceso a la Justicia que funcionará en las mismas dependencias.

El acto se desarrolló ayer en las instalaciones ubicadas en Heredia al 1700, donde estuvieron los 35 flamantes egresados de la Policía Local, quienes se suman a las otras dos camadas de 184 cadetes que desde hace meses se encuentran trabajando en prevención de delito por las calles de la ciudad del sur del conurbano bonaerense, según se informó en un comunicado.

En ese marco, Ferraresi destacó “la decisión y la valentía del gobernador Scioli” para crear esta fuerza, y les agradeció a los flamantes agentes “por esta decisión llena de vocación para cuidar a nuestra sociedad”.

Luego, remarcó la importancia del trabajo conjunto de la policía y la justicia “porque son los ejes fundamentales para trabajar en prevención y mejorar los índices de seguridad”.

Por su parte, Bossio reconoció el trabajo que lleva adelante Ferraresi en Avellaneda y expresó: “No es posible pensar en la seguridad si no se trabaja por la inclusión social, y por eso, acompañaremos a Ferraresi, a Julián Alvarez y a Scioli, para seguir transformando la Argentina”.

Finalmente, Álvarez les agradeció a los policías presentes “porque ustedes son un sujeto colectivo con vocación, que cuida la seguridad de nuestros vecinos” y concluyó elogiando al intendente local: “Ferraresi es una guía que pretendemos imitar en Lanús”.

El precandidato a intendente de Lanús por el FPV destacó que este flamante centro que acerca la justicia a los vecinos se suma a los mas de 150 que ya funcionan en el país.

Cada Centro de Acceso a la Justicia brinda asesoramiento jurídico gratuito a los vecinos, mediación comunitaria, atención psicosocial a través de profesionales especializados y un área para migrantes.

Todas ellas trabajan en coordinación con otros organismos públicos para mejorar el servicio brindado a los vecinos.

También participaron del acto el viceministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Fernando Jantus; el titular del Concejo Delibertante local, Hugo Barrueco; el secretario de Gobierno y Seguridad de Avellaneda, Pablo Vera; y la subsecretaria de Seguridad, Mónica Ghirelli.

telam.com.ar