Pellegrino espera por el uruguayo Rodríguez tras la salida de Valencia

El delantero colombiano retiró sus pertenencias del predio de Villa Domínico, en un gesto que acelera su salida para liberar el cupo de extranjeros que ocuparía el uruguayo Cristian «Cebolla» Rodríguez.

El ex Olimpo de Bahía Blanca y Rosario Central se presentó esta mañana en el entrenamiento pero no formó parte del trabajo, ya que solamente se ocupó de retirar sus pertenencias del vestuario del plantel profesional en el predio Santo Domingo.

Este gesto del futbolista, de 23 años, que llegó al «Rojo» en febrero de este año, acelera su salida para liberar el cupo de extranjero que ocuparía el mediocampista uruguayo.

El futuro del colombiano, que en la fecha 16 fue titular y convirtió uno de los goles del triunfo ante Olimpo (3-1), estaría en Atlético de Rafaela, Belgrano de Córdoba o Peñarol, de Uruguay.

En cuanto a la llegada del uruguayo Rodríguez, los abogados de la institución se reunían hoy con los del futbolista para intentar acordar la cifra y las condiciones del contrato que sería por dos años.

Mientras tanto, el zurdo, de 29 años, que ya se desvinculó de Atlético de Madrid, de España, se entrena por su cuenta en la ciudad uruguaya de Colonia.

Con la inminente partida de Valencia, el DT Mauricio Pellegrino contará con los siguientes delanteros: Lucas Albertengo, quien fue declarado intransferible, Juan Martín Lucero, Martín Benítez, Francisco Pizzini, Jorge Pereyra Díaz y Diego Vera. Los últimos dos llegaron en el último receso, pero aún no pudieron debutar por las inhibiciones que pesan sobre el club de Avellaneda.

En cuanto a la preparación del equipo que el próximo sábado recibirá a Atlético de Rafaela, el cuerpo técnico diagramó para esta mañana distintos trabajos tácticos pero aún sin pistas del equipo titular.

Lo único claro es que el volante Jesús Méndez ya cumplió la fecha de suspensión al ausentarse en el triunfo del pasado domingo ante Temperley (1-0) y podría recuperar su puesto que fue ocupado por Franco Bellocq.

El que sigue con trabajos diferenciados al grupo es el mediocampista Federico Mancuello por una distensión muscular a la que se sumó una tendinitis que hace tres semanas lo tiene apartado.

Independiente recibirá a Atlético de Rafaela el sábado a las 20.10 (estaba programado a las 18.10) en el estadio Libertadores de América bajo el arbitraje de Fernando Echenique.

telam.com.ar

 

Aerolíneas y Austral, con ocupación plena y operación normalizada

La empresas informaron que con motivo del comienzo de las vacaciones de invierno la ocupación de sus vuelos llegó al 100 por ciento en los primeros días, y precisaron que fueron 35.000 personas las que viajaron desde el comienzo del receso invernal, cuando el promedio habitual es de 25.000.

Aerolíneas Argentinas y Austral informaron que con motivo del comienzo de las vacaciones de invierno la ocupación de sus vuelos llegó al 100 por ciento en los primeros días, y precisó que fueron 35.000 personas las que viajaron desde el comienzo del receso invernal, cuando el promedio habitual es de 25.000.

En un comunicado, la compañía de bandera señaló que ese número «no ha sido todavía mayor por diversos inconvenientes que han obligado a la compañía a reprogramar varios vuelos que estaban originalmente previstos para esos días», y precisó que «la meteorología desfavorable en destinos como Bariloche, Chapelco e Iguazú, sumada a la necesidad de realizar tareas de mantenimiento en algunas aeronaves, dieron lugar a inconvenientes en la operación».

Las compañías indicaron además que «en el marco de un intenso tráfico turístico, esas dificultades obligaron a las empresas a reprogramar varios vuelos. Pero esta tarea se vio complicada además por la plena ocupación de los vuelos, que hizo imposible la reubicación inmediata de los pasajeros en vuelos propios o de otras compañías».

«A esto se le sumaron las repercusiones de conflictos gremiales con los controladores aéreos y un quite de colaboración de los pilotos de Austral, ocasionados precisamente en la semana de inicio de las vacaciones de invierno», continuó la nota.

El comunicado señala por otra parte que «todos estos inconvenientes generaron demoras en las salidas que trajeron como consecuencia una congestión en la rampa de equipajes y en la zona de embarque».

No obstante, apuntaron que «es importante señalar que la inmensa mayoría del personal colaboró especialmente para agilizar la operación, destacándose el personal operativo, de atención al público, tripulaciones y empleados de las áreas administrativas que trabajaron en el aeropuerto aún en sus días francos».

«Aerolíneas Argentinas se disculpa con todos los pasajeros que hayan sufrido algún tipo de contratiempo e informa que continúa trabajando en las reubicaciones, habiéndose hecho responsable tanto de los gastos de hotelería, traslados y comidas en los casos de reprogramaciones, como de la devolución de pasajes con créditos compensatorios para quienes no hayan podido viajar», remarca el documento.

Finalmente, aclara que «actualmente la operación se encuentra normalizada y no existe restricción alguna, más allá de la plena ocupación de algunos vuelos, para la adquisición de pasajes a los distintos destinos a los que vuela la compañía».

telam.com.ar

 

Líder comunista de Chile reitera apego a reformas

Santiago de Chile, 22 jul (PL) El líder del Partido Comunista de Chile (PCCh), Guillermo Teillier, reiteró el apego de su organización a las reformas emprendidas por el Gobierno de Michelle Bachelet. (PLRadio)

En diálogo con Prensa Latina, Teillier dijo que si bien el panorama político y la ralentización de la economía recomiendan prudencia, la determinación de la Nueva Mayoría (concertación en el poder) es seguir adelante.

Explicó que la mandataria ha pedido por un lado realismo y ahora, de cara al cónclave de la Nueva Mayoría del 3 de agosto deberán manejarse los tiempos y las perspectivas de una suerte de hoja de ruta con las reformas.

Ante posturas que plantean modificar los cambios en materia laboral o educacional, Teiller, también diputado, subrayó que «ya dijimos que íbamos a defender las reformas en la calle si era preciso. Si hay que movilizar, nos vamos a movilizar».

Al responder a otra pregunta de Prensa Latina, el presidente del PCCh recordó que la organización ingresó al Gobierno con el objetivo de llevar adelante un programa de transformaciones comprometidas con el pueblo y seguirá en ese cometido.

«Si ello se desvirtuara, evidentemente que estaríamos en otro momento político y deberíamos revisar nuestra posición, pero esperamos que no sea así», remarcó.

Admitió que la situación en la nación austral se ha hecho más compleja en razón de los escándalos de corrupción y la mezcla de los negocios con la política, lo cual ha sido nefasto para el Gobierno.

Pero también ofrece la oportunidad de sacar además de las reformas en educación, laboral, electoral y tributaria, el proceso de consultas para un cambio de Constitución y arrancar de raíz la herencia maldita de la dictadura, enfatizó.

Asimismo, completó, se abre una nueva línea de compromisos político de probidad y transparencia, que pone fin a fondos reservados e incrementa las penas para los llamados delitos de cuello y corbata.

 

De gira en Cuba, Scioli se reunirá con Raúl Castro

El gobernador y candidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, se reunió con el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano, José Ramón Balaguer Cabrera en forma previa al encuentro con el presidente Raúl Castro.

«Con el inicio de su agenda de trabajo, Daniel Scioli se convierte en el primer gobernante y dirigente político extranjero en ser recibido por el presidente cubano Raúl Castro, luego de la histórica reapertura de las embajadas de ese país y de los Estados Unidos, tras 54 años y en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas», se informó oficialmente en un comunicado.

En ese sentido, se indicó que «este encuentro adquiere singular relevancia, dando cuenta de la importancia que Cuba le otorga a la Argentina en este momento trascendente en el contexto internacional, en el que los cubanos afrontan nuevos desafíos, y que serán abordados por Castro y Scioli».

Al respecto, «se ha destacado el rol protagónico del Papa Francisco, con su intervención decisiva, para este acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba».

Previo a la reunión con Castro, Scioli mantuvo un encuentro con José Ramón Balaguer Cabrera, jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Cubano y ex ministro de Salud Pública.

ambito.com

Siete alimentos para un cerebro saludable

¿Falta de memoria? ¿Dificultades en la atención? La causa puede estar en una alimentación pobre en nutrientes.

Una dieta deficiente puede afectar de una forma negativa a la mente. Entre las consecuencias se encuentra la disminución de la memoria y la reducción de la capacidad de atención y aprendizaje, así como cambios en el estado emocional y la forma de comunicarse e interactuar con los demás. Por esto, es importante alimentarnos de una forma saludable.

A medida que envejecemos experimentamos un deterioro cognitivo. Si no se ejercita, ni se cuida, el cerebro se vuelve más lento para el procesamiento de la información. Además, las señales enviadas desde los cinco sentidos se vuelven más débiles y se produce una reducción en la producción de sustancias químicas del cerebro.

Sin embargo, tener una dieta nutritiva, incorporar hábitos saludables y llevar un estilo de vida equilibrada puede ayudar a frenar este proceso natural.

A continuación, una lista de siete alimentos recomendables para nutrir tu cerebro de una forma saludable:

1. Consume dos porciones de verduras de hoja verde todos los días, como acelga, repollo, apio, lechuga, hierbas aromáticas, espinacas y alcachofas.

2. Obtén tu dosis de ácidos grasos Omega 3. Se encuentra en las sardinas, atún, salmón, caballa, arenque, algas marinas, nueces de Castilla, chía y semillas de linaza. Reduce la ingesta total de grasas saturadas (como la manteca) y evita las grasas trans.

3. Come una gran cantidad de alimentos ricos en vitamina E como las almendras, avellanas, semillas de girasol, sésamo, papas, calabaza, aceitunas.

4. Aumenta tu ingesta de vitaminas B; con mariscos, lácteos, huevos, carne de res, hígado, pollo, legumbres, cereales fortificados, pan de trigo integral, granos enteros, verduras de hoja verde oscuro, verduras crucíferas, nueces, pepinos, espárragos, plátanos.

5. Ingiere frutas con un alto contenido de antioxidantes como la sandía y las moras. Diferentes estudios revelaron que los arándanos mejoran la memoria en adultos mayores.

6. Empieza a utilizar la canela en tus recetas. Un estudio demostró que tiene una acción neuroprotectora, ya que alivia los efectos negativos que una dieta alta en fructosa y alta en grasas tiene en el cerebro.

7. Bebe suficiente agua. Entre 2,5 y tres litros (13 tazas) para los hombres y dos litros (9 tazas) para las mujeres.

Por otro lado, es muy recomendable realizar ejercicio físico. Lo ideal es practicar un deporte aeróbico tres veces por semana durante 40 minutos y cuidar las horas de sueño. Además, también ayuda si reduces tu exposición a las neurotoxinas: elige productos de limpieza ecológicos, productos orgánicos y polvo para hornear libre de aluminio.

No te olvides de desafiar a tu cerebro con diferentes ejercicios. Puede ser armando un rompecabezas, haciendo malabares, memorizando la letra de una canción y haciendo uso de tu visión periférica (mirando al frente a un punto fijo, sin mover la cabeza y conscientemente poniendo atención a los objetos que están a ambos los lados, es decir, en un rango de 180 grados). Trata de aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento. Incluso, socializar en una fiesta y visitar un museo son actividades adicionales que mantienen una mente activa.

Por lo tanto, para tener una vida saludable, es necesario trabajar para incorporar hábitos saludables. En este sentido, también es importante la educación de los más pequeños para que incluyan estas actitudes desde temprana edad para que luego te agradezcan de grandes.

IB

 

Fuente: SM

Pese a una tibia desmentida, Pampita está en Miami y el escándalo con Benjamín Vicuña sigue

Luego de conocerse una polémica pelea entre la modelo y el actor, ella respondió y ocultó la verdad.
Pese a una tibia desmentida, Pampita está en Miami y el escándalo con Benjamín Vicuña sigue

Tras conocerse detalles de una escandalosa pelea con su marido en su casa por encontrarle sospechosos mensajes en su teléfono, Carolina «Pampita» Ardohain eligió una tibia desmentida en su cuenta de Twitter, ironizando con un asado hecho por Benjamín Vicuña anoche, a través de dos fotos en las que ninguno aparece.

La verdad es que Pampita está en Miami. Voló por Aerolíneas el lunes en el vuelo AR1304 junto a sus hijos, después de la tremenda pelea con el actor de «Entre Caníbales», protagonizando una también escandalosa situación en el Aeropuerto de Ezeiza del que pronto se conocerá más información.

Abroquelada por la intimidad de su familia y la tranquilidad de sus hijos, Pampita niega sistemáticamente cada situación que tienda a romper la supuesta «armonía familiar» que lucha por conservar desde hace años, inclusive -dicen los íntimos- perdonando y dejando pasar, una y otra vez, cuestiones que en otros casos hubiesen ameritado una separación hace mucho tiempo. La pareja ha atravesado momentos durísimos que los han unido y fortificado para cuidar a sus hijos y celebrar, hace pocas semanas, diez años de amor.

Sin embargo, cuando tantas voces apuntan hacia el mismo lado, algo pasa.

El programa «Intrusos» contó hace poco tiempo una supuesta situación romántica entre Vicuña y su compañera de novela, Natalia Oreiro. La versión se diluyó pero quedó latente, pese a la reacción furiosa de Pampita, ofendida en su cuenta de Twitter. Nadie habló más de la cuestión, pero la pelea de la pareja este fin de semana, cuando la modelo echó a su marido de su casa por encontrarle mensajes comprometedores, volvió a poner en tema en el tapete.

Ayer, en «Infama» se contó esta situación, tras lo cual Ardohain subió fotos de un asado hecho por su marido. Pero si está en Miami ¿se lo comió él solo? La tapa de esta semana de la revista Paparazzi continuará el tema. Cuando el río suena….

Fuente: www.ratingcero.com

Boca: para Rolín, ante Belgrano será «un partido muy duro»

Dijo que deberán «presionar lo más arriba posible».

El defensor uruguayo de Boca Alexis Rolín consideró que el encuentro del domingo ante Belgrano de Córdoba será «muy duro» y para ganarlo deberán «salir con la misma mentalidad» que frente a Quilmes.

«Va a ser un partido muy duro, (Belgrano) está haciendo un gran campeonato y nosotros debemos salir con la misma mentalidad, presionar lo más arriba posible y cuando tenemos la pelota cuidarla y generar situaciones», sostuvo Rolín en conferencia de prensa.

Recuperado de las lesiones musculares que le impidieron jugar durante el primer semestre, Rolín ganó un lugar como acompañante de Daniel Díaz en la zaga.

El «xeneize» juega el próximo domingo a las 21:30 ante Belgrano. (DyN)

 

Un empleado de un súper intentó evitar un robo y lo apuñalaron

Un empleado de un supermercado en el barrio de Constitución fue herido de un puntazo en el pecho cuando intentó evitar que un delincuente se escapara con una mochila llena de productos del local.

El joven quedó tendido en el piso frente al supermercado Día de la calle Solís, entre Humberto Primo y San Juan, y fue asistido por sus compañeros hasta que llegó la ambulancia del SAME, que tardó 10 minutos.

En tanto, el delincuente, que tendría 25 años, quedó detenido a media cuadra del lugar ya que escapó en sentido a efectivos de la Policía Federal que estaban custodiando un auto quemado.

Interviene la comisaría N° 18.

minutouno.com

 

 

Quini 6: Se vienen casi 100 millones de pesos para esta noche

La Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe presenta uno de los pozos más importantes de la historia del popular juego con la multimillonaria suma de casi 100 millones de pesos.

 

Las modalidades individuales han creado gran expectativa por los altos pozos que acumularon. El “Tradicional” se viene con 29,5 millones de pesos, la “Segunda del Quini” con 37,5 millones de pesos, la “Revancha” con 25 millones de pesos sumados a los 2 millones del “Quini que Siempre Sale” y los 3 millones de pesos del “Pozo Extra”. La suma total estimada para hoy es de 97 millones de pesos.

 

Se esperan 1,5 millones de apuestas para el sorteo mencionado que se llevará a cabo hoy, a las 21.15, desde la Sala de Sorteos de la institución. El valor de la apuesta es de sólo $20 y se pueden realizar hasta esta tarde a las 19:30 hs en las agencias y subagencias oficiales de la institución.

 

El sorteo será el N° 2273 podrá verse por Crónica TV para todo el país, por Canal 13 de Santa Fe y por Canal 9 de Paraná. También estará habilitada la transmisión directa vía streaming desde el portal oficialwww.loteriasantafe.gov.ar.

notife.com

 

Tres días de ruido antecedieron fuga de «El Chapo» Guzmán

México, 22 jul (PL) Tres días antes de que se fugara Joaquín «El Chapo» Guzmán comenzaron a escucharse ruidos en la zona de tratamientos especiales del penal sin que ningún miembro de seguridad les prestara atención, trascendió hoy.

Así lo revelaron a la Procuraduría General de la República (PGR) los internos que estaban en celdas contiguas a la que ocupó el líder del cartel de Sinaloa, quien escapó hace nueve días del penal de alta seguridad del Altiplano, en el estado de México, a través de un túnel de kilómetro y medio de longitud.

Funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional señalaron que los internos de las celdas 11 a 18, y que pertenecen a grupos rivales al cartel de Sinaloa, entre ellos Miguel Ángel Treviño, El Z-40, ex líder del cartel de Los Zetas, aportaron información importante para la identificación de los custodios que facilitaron la evasión de Guzmán.

Las indagatorias realizadas por personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia organizada (Seido) determinaron que los trabajos para perforar únicamente el piso de la celda de Guzmán tomaron tres días.

De acuerdo con la información recabada, los siete presos que se encuentran en la misma zona en la que «El Chapo» estuvo recluido desde febrero de 2014 hasta el pasado 11 de julio cuando escapó, aceptaron declarar ante los agentes del Ministerio Público y relataron lo que escucharon.

Dijeron que el día de la fuga Guzmán habló con los miembros de su organización antes de saltar por el boquete que se abrió en el piso de la ducha de su celda.

Explicaron que la revisión de la celda del capo narcotraficante tardó más de 15 minutos y que solamente llegaron dos hombres y que presuntamente trataron de alcanzar al líder del cartel de Sinaloa, pero los custodios tardaron más de una hora en cruzar la galería.

Mientras las investigaciones prosiguen, unos 10 mil agentes federales participan en la búsqueda de Guzmán.

Tributo a The Beatles en el Planetario

El viernes 24 de julio a las 20.30 y a las 22 horas serán las últimas presentaciones del Tributo a The Beatles, en el marco del ciclo de conciertos que presenta diferentes géneros musicales bajo el imponente cielo estrellado del Planetario “Galileo Galilei”, Av. Figueroa Alcorta y Av. Sarmiento, con música interpretada en vivo y proyecciones inmersivas a cúpula completa.

El costo de las localidades es de $ 100, venta únicamente en el día de la función en la boletería del Planetario a partir de las 10 hs hasta agotar la capacidad de la sala de espectáculos.
4 BEATLEBAND Es el nuevo concepto en Banda Tributo a “The Beatles”. Tuvieron el orgullo de representar a la Argentina en la International Beatle week de Liverpool, Inglaterra (ciudad natal de The Beatles), a fines de Agosto del 2008. Todo esto tras haber ganado el 1er Puesto en el Concurso “7ª Semana Beatle de Latinoamérica”, compitiendo con más de 50 bandas tributo de toda Latinoamérica.
4 BEATLEBAND nace de un encuentro entre Osvaldo Gamarra y Hernán Migliano. Luego de ver que ambos buscaban armar un nuevo proyecto, y conociendo las aptitudes de cada uno para interpretar los roles correspondientes a Ringo y Paul, deciden buscar quienes puedan terminar de dar forma al proyecto. Es así que convocan a Federico Miglino, para ser el encargado de la recreación de George de la forma en que solo él sabe hacerlo. Más tarde, se le propone a Sebastián Spano ocupar el rol de John, reconocido ex integrante de Danger Four.

Ya en su viaje a la tierra de los Fabulosos 4, desde el primer día Liverpool los recibió con los brazos abiertos. Tanto es así que fueron nombrados “revelación de la Beatle week 2008”. Muchísima gente se acercaba y decía “yo pude ver a los Beatles aquí en “The Cavern” (el mítico club donde tocaban Los Beatles), y uds. me transportaron, me hicieron revivir viejas épocas”. Es así como nació la idea de un nuevo proyecto “4! Young Savage Beatles”, de un show que 4Beatleband realizo especialmente para esa ocacion en The Cavern Club Liverpool! El mismísimo Allan Williams (primer manager de Los Beatles) los vio allí y se sorprendió al ver que 4 BEATLEBAND interpretaba canciones de los comienzos de Los Beatles, canciones que ellos solían interpretar en Hamburgo, ciudad en la cual Allan les conseguía conciertos. Otros quedaban impactados al ver la versatilidad de la banda que pasaba de interpretar canciones del tipo “yeah yeah yeah”, a temas como I want you (Abbey road), Back in the USSR (álbum blanco), e inclusive temas de Los Beatles solistas.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

El blue cae 19 centavos a $ 14,90 y también ceden «CCL» y dólar MEP

Tras la fuerte disparada de ayer, el dólar blue se hunde 19 centavos y opera a $ 14,90, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Ayer, se había disparado 54 centavos hasta los $ 15,09, tocando máximos de nueve meses y medio, en medio de la especulación de cambistas informales.

Con esta baja, la brecha cambiaria retrocede al 62,4% tras haber superado el 64% en la víspera.

Ayuda al descenso del blue, los retrocesos en los tipos de cambio implícitos, que surgen de la compraventa de bonos y acciones. El «contado con liqui» desciende 12 centavos a $ 13,46, mientras que el dólar Bolsa cae 15 centavos a $ 13,26.

Ayer ambas cotizaciones bajaron producto de la intervención de inversores institucionales (el lunes no habían aparecido en el mercado), relataron desde una sociedad de bolsa.

A menos de tres semanas de las elecciones primarias, el mercado financiero porteño vivió ayer un clima de alta especulación y de operaciones electorales que buscaron aprovechar la tensión reinante en la plaza para generar mayor incertidumbre sobre la marcha de la economía.

Esta trepada del dólar ilegal tuvo relación directa con actores del mercado que en el anonimato y aprovechando que el escaso volumen que mueve el billete marginal hacen que su cotización sea muy sensible a transacciones importantes, apuestan a subir el valor del blue para generar incertidumbre justo antes de las elecciones para intentar mellar a la fórmula oficialista Scioli-Zannini, máxime luego del triunfo pírrico que consiguió el PRO en la Ciudad de Buenos Aires y del cambio repentino de discurso de su líder, Mauricio Macri.

En medio de este panorama, los cueveros se aprovecharon además de un repunte en la demanda por las vacaciones para inflar aún más el precio. También le agregó presión al blue la persistente tendencia hacia la dolarización de las últimas semanas por parte de ahorristas e inversores.

Con la fuerte suba de este martes – el avance diario más alto desde el 10 de noviembre de 2014- el billete informal acumulaba en tan sólo siete días hábiles una disparada de $ 1,38 o +10,1%, desde los $ 13,62 del 10 de julio pasado.

La especulación respecto del precio del blue quedó evidenciada en la gran diferencia con el valor de compra, que se situó alrededor de los $ 14,40, y en la caída del «contado con liqui», cuya cotización es una referencia para los cambistas informales.

Por su parte, el dólar oficial aumenta medio centavo este miércoles a $ 9,175 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño. Mientras, el Banco Central terminó la rueda pasada con una intervención neutra en el mercado de cambios, por lo que sus reservas apenas subieron u$s 2 millones a u$s 33.848 millones.

ambito.com

 

Denuncian a Alicia Kirchner por recortes en un plan alimentario

La ministra de Desarrollo Social y cuñada de la Presidenta fue señalada por Hernán Reyes, de la Coalición Cívica, por modificar un presupuesto intangible.

La ministra de Desarrollo Social ycandidata a gobernadora de Santa CruzAlicia Kirchner, fue denunciada hoy en la Justicia por incumplir un plan alimentario al realizar recortes por $574 millones.

Hernán Reyes, integrante de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, señaló que la cuñada de la Presidenta perjudicó a sectores vulnerables al considerar que, por modificar un presupuesto intangible, «no solo esconden a los pobres, sino que también le quitan fondos a los programas de alimentación«.

«La ley establece claramente queel presupuesto es intangible, debido a la importancia que tiene la lucha contra el hambre. A pesar de ello, Alicia Kirchner ya ha recortado 574 millones de pesos«, explicó Reyes en relación al manejo del Programa Nacional de Nutrición y Alimentación, también conocido como «El hambre más urgente».

«Está claro que el Gobierno ha elegido priorizar el mito del kirchnerismo antes que admitir el crecimiento de la pobreza y tomar la decisión de combatirla. En los doce años de gobierno kirchnerista, el dinero para publicidad oficial se ha incrementado 142 veces, en cambio, el presupuesto para el plan que combate el hambre solo se ha multiplicado por ocho», manifestó Reyes en la denuncia según indica La Nación.

El juzgado de Daniel Rafecas, quien también maneja la causa sobre Hotesur, y la fiscalía de Gerardo Pollicita, serán los encargados de evaluar la denuncia presentada.

perfil.com

 

Colecta externa de sangre de donantes voluntarios

Para ser donante de sangre se debe tener entre 18 y hasta 65 años de edad, y pesar más de 50 kilos, no padecer enfermedades que sean transmitidas por vía sanguínea

 

Por: Rosario3

El Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Hemoterapia, informó que se realizará una nueva campaña de donación voluntaria de sangre y registro de médula ósea. La actividad se llevará a cabo este jueves de 14 a 18 en las instalaciones del Colegio San Patricio, calle Salta 2643 de la ciudad de Rosario.

En este sentido, desde el Programa Provincial de Hemoterapia puntualizaron que si se logra que los donantes den sangre dos o más veces al año, se podrá atender todas las necesidades y las transfusiones serán más seguras y eficientes.

Estas jornadas, al realizarse en forma programada en diferentes lugares, facilitan la oportunidad de donar sangre a todos aquellos interesados que por cuestiones de lejanía se ven imposibilitados de hacerlo, estando orientada a consolidar el modelo de donación voluntaria y habitual.

Requisitos para ser donante de sangre

Para ser donante de sangre se debe tener entre 18 y hasta 65 años de edad, y pesar más de 50 kilos, no padecer enfermedades que sean transmitidas por vía sanguínea (Sida, Hepatitis, Chagas) y no haber donado sangre en los últimos dos meses.

Asimismo, se recomienda ingerir previamente: mate, té, café, jugo azucarado o gaseosa; y no consumir alimentos grasos, ni lácteos, al menos dos horas antes.

Fuente: santafe.gov.ar

 

Pampita despeja rumores de crisis con la parrilla llena

La hermosa modelo escribió un mensaje en Twitter luego de que las versiones de ruptura con Benjamín Vicuña comenzaran a tomar fuerza. Entrá y mirá.

Carolina «Pampita» Ardohain y su marido Benjamín Vicuña estarían atravesando una grave crisis de pareja, a tal punto que ella lo habría echado del hogar, según dijeron en «Infama» en la tarde del martes.

La crisis habría comenzado en mayo, cuando ella realizaba un crucero junto a sus hijos invitados por una revista chilena. En ese entonces, comenzaron las versiones que involucraban a él con otra persona. Sin embargo, todos esos rumores fueron desmentidos.

Ahora, unos presuntos mensajes que Pampita habría encontrado en el teléfono de Vicuña desembocaron en una crisis que nadie sabía hasta el momento si era circunstancial o definitivo.

La modelo pampeana recogió el guante ante esta información y desde Twitter escribió un original mensaje para desmentir la ruptura. Por ahora, tema aclarado…

Fuente: www.primciasya.com

«Ni Claudia Villafañe, ni Dalma, ni Gianinna pueden tener u$s2 millones en sus cuentas porque no trabajaron para tenerlo»

Matías Morla, abogado de Diego Maradona, habló sobre las irregularidades que encontraron en los bienes del «Diez»

Diego Maradona descubrió que le faltaban 80 millones de pesos y decidió recurrir a la Justicia. El martes, Claudia Villafañe fue la primera citada a declarar en los Tribunales por estas irregularidades y debe volver el 6 de agosto. Luego de la mediación, el abogado del astro del fútbol, Matías Morla, afirmó que su cliente quiere recuperar su dinero lo antes posible: «Diego no quedó conforme con esto y me reúno con él. No va a esperar hasta el 6 de agosto».

En una entrevista con Toti Pasman para FM Delta que pasaron en Desayuno Americano, el letrado señaló que tanto su ex como sus dos hijas, Dalma y Gianinna, tienen dinero que no les corresponde: «Acá hay cosas que no se pueden discutir, la plata es de Diego. Hay situaciones que no son grises, son blancas y negras. La plata es de Diego Armando Maradona, las camisetas son de Diego Armando Maradona. Las cosas son de él, no está pidiendo una ridiculez o algo que no es de él. Cuando ustedes se enteren -que por ahora lo mantengo en pendiente porque estamos negociando la devolución – cómo fue la maniobra, claramente de Maradona. Y Villafañe no puede tener nunca dos millones de dólares. Dalma y Gianinna no pueden tener dos millones de dólares en una cuenta porque no trabajaron para tenerlo».

Luego, aclaró que esas cuentas están en Miami y en Uruguay, pero manifestó que el ex jugador de fútbol no quiere hacer nada en contra de sus hijas: «Diego no quiere hacer nada en contra de Dalma y Gianinna, pero Diego quiere su plata… Acá es todo Claudia». También, dijo que Maradona no está bien por todo este escándalo: «Diego está destrozado porque como vos decís es una persona que tiene mucho afecto con sus dos hijas. Aunque esté destrozado, quiere el dinero que es de él. Diego no está muerto, está vivo. Si él quiere tirar la plata al aire, comprar tres Roll Royce o regalársela a quien quiera, es la plata de él».

Por otra parte, Morla destacó que su cliente está al día con el pago de los impuestos tanto en la Argentina como en el exterior: «Maradona al ser ciudadano beneficiario del exterior, no tiene que tributar en el país porque está viviendo hace más de seis meses en el extranjero». Además, desmintió que tenga plata sin declarar a la AFIP, como insinuó Fernando Burlando, abogado de Villafañe: «Maradona deja de tributar en el país porque no tiene domicilio fiscal en Argentina. Hablar de Maradona con plata en negro… El ‘Chapo’ Guzmán tiene plata en negro. Maradona todos los contratos los hace con marcas de primera línea… Tiene contrato con Puma, con el Príncipe Alí. ¿Ustedes piensan que estos contratos son en negro?». Y agregó que Diego sí tributa por los bienes que tiene en el país.

También, se refirió al supuesto testamento que Maradona habría realizado el 30 de julio de 2012, como trascendió en los medios. Al respecto, afirmó: «Diego se sorprendió porque no sabía de la existencia del testamento. Diego no recuerda haberlo firmado… Es muy fácil cuando uno quiere hacer una macana con Maradona poner entre hoja y hoja la firma».

Por último, aclaró a qué se refería Burlando cuando habló de «préstamos morales» de su cliente a Villafañe: «Claudia le pidió prestado a Maradona 900 mil dólares. Diego se lo presta. A los días discuten y Diego le pide la devolución.En este caso, automáticamente e insólitamente ante el pedido Claudia se la devolvió el dinero. Esa plata salió de la cuenta de Maradona a Villafañe y Claudia se la devolvió en la cuenta de Dalma. Diego se preguntó qué tiene que ver con esto Dalma. A esto se refiere Burlando cuando habla de préstamos morales».

Fuente: www.infobae.com

Astrónomos observan por vez primera el interior de una galaxia temprana

Un equipo de astrónomos observó por primera vez cómo se forman las galaxias en el universo temprano gracias al telescopio ALMA que el Observatorio Europeo Austral (ESO) tiene en Chile.

Según informó hoy el organismo continental con sede central en Alemania, se detectaron las nubes de gas con formación estelar más distantes encontradas hasta ahora en galaxias del universo temprano, aquel que comenzó después del Big Bang.

Estas observaciones permiten empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización.

«Se trata de la detección más distante hecha hasta ahora de este tipo de emisión de una galaxia ‘normal’, vista menos de mil millones de años después del Big Bang», subrayó Andrea Ferrara, coautor del artículo que se publica hoy en la revista especializada «Monthly Notices of the Royal Astronomical Society».

«Por primera vez estamos viendo galaxias tempranas, no sólo como pequeñas manchas, sino como objetos con estructura interna», destacó.

Cuando las primeras galaxias empezaron a formarse unos cuantos cientos de años después del Big Bang, explicó el ESO, el universo estaba poblado por una niebla de gas de hidrógeno.

A medida que empezaron a aparecer y a aumentar las fuentes brillantes -tanto estrellas como cuásares alimentados por enormes agujeros negros- éstas despejaron la niebla e hicieron el universo transparente a la luz ultravioleta, lo que los astrónomos llaman la época de reionización.

Hasta esta nueva observación con el telescopio ALMA poco se sabía sobre esas primeras galaxias, que sólo se habían visto como manchas muy tenues.

“Este tipo de observaciones nos permitirán aclarar muchos de los controvertidas problemas que tenemos con la formación de las primeras estrellas y galaxias en el universo», afirmó Ferrara.

diariohoy.net

Tigres e Inter definen al otro finalista de la Libertadores

Tigres, de México, recibirá hoy a Internacional, Brasil, en el partido revancha de una de las semifinales de la Copa Libertadores de América, luego del cotejo de ida en el que cayó 1-2.

El cotejo se disputará desde las 22 hora argentina en el estadio Universitario de Nuevo León, en la ciudad de Monterrey, con el arbitraje del venezolano Carlos Vera y televisado por FOX Sports; y el vencedor accederá a la final en la que ya espera River Plate, que anoche empató 1-1 con Guaraní, de Paraguay, en Asunción, y se clasificó a la instancia decisiva del certamen tras 19 años.

Tigres, equipo que incorporó a importantes refuerzos como el francés André Gignac (ex Olympique de Marsella), el mexicano Jürgen Damm (ex Pachuca) y el nigeriano Ikechukwu Uche (exVillarreal), cayó en la ida ante el equipo brasileño en Porto Alegre.

El elenco mexicano pudo señalar un importante gol de visitante, a través de su defensor Hugo Ayala, que esta noche no podrá jugar porque fue expulsado en el partido de ida.
La entidad de Monterrey, que cuenta en sus filas con Nahuel Guzmán, Guido Pizarro y Damián Álvarez, llegó a la semifinal tras dejar en el camino a Emelec, de Ecuador, y Universitario de Sucre, de Bolivia.

Internacional, por su parte, que tiene en su plantel a los argentinos Lisandro López y Andrés D’Alessandro, no podrá tener en su banco de suplentes al técnico uruguayo Diego Aguirre, quien fue suspendido por la Confederación Sudamericana (Conmebol), debido a que fue expulsado en cuartos de final ante el equipo colombiano de Independiente Santa Fe, en el estadio Beira Río.

Quien sí podrá disputar finalmente el encuentro es el delantero Vitinho, cuya posible participación había estado en duda durante los últimos días por arrastrar una sanción desde 2013, cuando jugaba para el Botafogo de Río de Janeiro.

Internacional viene de vencer por 2-1 al Goiás en la Liga brasileña, donde está décimo con 19 puntos, a diez del líder Atlético Mineiro, equipo al que, precisamente, el conjunto ‘gaúcho’ dejó en el camino de la Libertadores en octavos de final, y en la fase de grupos clasificó primero, delante de Emelec.

De participar en la final el conjunto mexicano, que jugó la Libertadores como invitado de la Conmebol, River irá directamente al Mundial de Clubes que se jugará en Japón, y donde ya está clasificado América como campeón de la Concacaf.

diariohoy.net

Aníbal Fernández dice que el Gobierno no va a devaluar

El jefe de Gabinete aseguró que hay grupos que quieren provocar una corrida cambiaria. La cotización paralela quebró ayer la barrera de los $ 15.

El fantasma de la devaluación volvió a aparecer luego de que el dólar en el mercado paralelo superara la barrera de los $ 15.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió a poner paños fríos y aseguró que lo que sucede en el mercado de divisas es producto de un “movimiento especulativo que busca provocar pánico” en la población.

Al respecto aseguró: “El hombre y la mujer común deben saber que no va a haber ninguna devaluación“.

Fernández insistió con que “los que están jugando con este tipo de acción pretenden provocar pánico” y reiteró que persiguen “motivaciones de devaluación que no va a suceder”.

EL dólar blue llegó llegó ayer a escalar 55 centavos hasta $15,10, en lo que fue su mayor suba diaria en lo que va del año y la tercera en los últimos cuatro años.  De este modo, alcanzó un nuevo récord para el 2015 y quedó a 0,85 centavos el pico histórico de $15,95 registrado a fines de septiembre de 2014.

fortunaweb.com.ar

 

Se resolvió el crimen de Pol-Ka: 9 años de cárcel para los motochorros

La sala IV condeno a dos de los motochorros por el robo de un bolso con dinero y la muerte de Carlos Alberto Rostirola, seguridad de Pol-Ka.

Los dos motochorros involucrados en el robo y asesinato de un custodio en la puerta de la productora Pol-Ka fueron condenados a 9 años y medio de cárcel.

Carlos Alberto Rostirola era un sargento retirado de la POlicia Federal con y fue atacado el 9 de agosto de 2012, por los dos delincuentes, cuando regresaba a su trabajo luego de realizar un trámite bancario.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, confirmó sus condenas a 9 años de prisión, por ser coautores de los delitos de robo y de asociación ilícita. Según pudo confirmar el tribunal, esta organización, ya había cometido otros delitos bajo la modalidad de salidera bancaria.

Eran cuatro los hombres que formaban parte de esta organización. Uno de los agresores, el que asesinó al custodio, murió ya que también resultó herido de bala cuando la víctima intentó defenderse. Y al cuarto sujeto no lo identificaron.

diarioveloz.com

Conocé los seis nuevos trucos para configurar la privacidad en Facebook

Muchas son las opciones que los usuarios de esta famosa red social no conocen. ¡Mirá y conocé los nuevos trucos!

Facebook es la red social más utilizada y más popular en el mundo, sin embargo hay muchos usuarios que no conocen todas sus utilidades y las configuraciones de privacidad. Acá te mostramos 6 trucos que son muy importantes para tener en cuenta:

¿Qué hacer cuando te etiquetan una foto que no te gusta? Facebook te da la opción de ser vos quien elijas que foto puede o no aparecer en tu muro. Para saber cuales de las fotos en las que estás etiquetado son visibles para gente que no es tu amiga haz clic en el icono triangular arriba a la derecha, después selecciona Registro de actividad > Fotos > Fotos en las que apareces.

¿Cómo ver mensajes privados escondidos? Los mensajes privados que envían tu Amigos de Facebook te aparecen en la bandeja de entrada, pero los que no están en tus listas aparecen en la «Otros».

¿Cómo desactivar los avisos de mensajes leídos? Si bien, no se puede eliminar desde la misma aplicación, existen otras como Facebook Hide Seen, que es gratuita pero funciona solo con el navegador Chrome.

Otra posibilidad es usando Chat Undetected, desarrollado por Crossrider, que también es gratuito y funciona con Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari.

¿Cómo elegir que ver en tu listado de noticias? Facebook anunció hace un par de semanas una nueva función para personalizar los ajustes de las noticias que aparecen en tu «newsfeed», seleccionando qué «ver primero».

¿Cómo ven mi muro mis Amigo o lo que no lo son? Para averiguarlo puedes hacer clic en el menú que aparece abajo a la derecha de tu foto de portada. Ahí, selecciona la opción de «Ver como». Inmediatamente, Facebook te mostrará cómo es el aspecto de tu biografía para el público en general, es decir, para cualquier extraño.

¿Cómo tener una copia de todas las cosas que has compartido en Facebook? Si accedes a la configuración general de la cuenta y haces clic en la última opción «Descarga una copia de tu información».

diarioveloz.com

 

 

Telesur aboga por integración en difusión de la verdad

Caracas, 22 jul (PL) La Nueva Televisión del Sur (Telesur) aboga por una integración mundial y alianzas estratégicas con diversos medios informativos para difundir la verdad, aseveró hoy su presidenta, Patricia Villegas. (PLRadio)

En declaraciones a Prensa Latina, la comunicadora colombiana afirmó que en 10 años de creado el canal, fecha que conmemorarán el próximo viernes, la multinacional se ha propuesto reflejar una realidad hasta entonces invisibilizada, pero además contar las historias desde la visión de los pueblos.

Cuando lanzamos Telesur en 2005, el presidente venezolano Hugo Chávez decía que era la «niña bonita de la integración», explica.

Para Villegas, no se trata de una frase anecdótica, pues en esta década, la institución ha sido además eje en la creación y crecimiento de otras televisoras públicas y agencias de noticias en la región.

Asegura que otra vía para lanzar ese mensaje a diversos lugares del planeta es a través de alianzas estratégicas como con Russia Today (en español) o el canal árabe Al Mayadeen que incluyen además programas conjuntos de análisis.

Tenemos también la cooperación de instituciones que son precursoras de nuestra manera de ver el periodismo, como es el caso de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina (fundada el 16 de junio de 1959).

Prensa Latina es un decano de lo que nosotros hemos podido hacer en el mundo del audiovisual, pero en el texto, destaca; es una gran cantera y nos acompaña en estos 10 años.

Para la también conductora del primer noticiero estelar de Telesur, aquella niña bonita de la integración está llamada a generar redes, nuevos vínculos y hacer lo que sea necesario con vistas a lograr que el mensaje de lo que está sucediendo en la región se multiplique y llegue a la mayor cantidad de gente en todos los formatos y en todos los idiomas

Asimismo aseveró que la salida al aire de Telesur en 2005, rompió con el esquema de narrar las grandes historias de América Latina, al hacerlo desde ángulos que eran ocultados por las grandes agencias internacionales.

De alguna manera, también obligó a esas agencias a atender esos temas, porque cuando no se ocupan y los da nuestra señal, se pone en evidencia que sesgan la información e invisibilizan a algunos actores, aclaró.

Con ese fin, es clave la captación y formación del personal, algo más de mil trabajadores en todo el orbe, para enfrentar los grandes retos de la comunicación.

Antes los periodistas eran formados para plataformas, la gente se especializaba en radio, televisión o prensa escrita, después apareció internet.

Pero ahora hablamos de salas convergentes y eso hace que enfrentemos el desafío de capacitarnos para una comunicación que exige estar a la altura de los tiempos históricos que vivimos.

El 24 de julio de 2005, Telesur inicia trasmisiones desde Caracas con el objetivo de contrarrestar a las grandes transnacionales de la información y ser la voz de los pueblos de América Latina y del mundo.

La Nueva Televisión del Sur es un proyecto que cuenta con la colaboración de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, entre otras naciones, con presencia en 26 países, a través de 15 corresponsalías y 21 colaboradores.

MACRI Y LARRETA DESPUES DEL BALLOTAGE

En declaraciones al programa «El Negro en la 10», conducido por Oscar González Oro, la actual Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dijo que «la mayor parte de los votos del FPV fueron a Losteau». Además aseveró que «un triunfo más amplio hubiese fortalecido mas a Macri».

 

Vidal, en definitiva, no hizo más que confirmar nuestra hipótesis. Si bien , algunos funcionarios del FPV, una semana antes del ballotage, afirmaron que no iban a acompañar a ninguno de los dos candidatos, corrían fuertes bolas que esto no era así; y se hablaba de fuertes negociaciones con el opositor de Larreta.

Por otro lado, aseguró que Mauricio Macri como Presidente, mantendrá con  gestión estatal a Aerolíneas, YPF, y la Ansés.

Ante las fuertes declaraciones que surgieron en medios opositores al oficialismo porteño,  por parte de Fernández y Máximo Kirchner, Michetti negó rotundamente que el PRO continúe el discurso del Kirchnerismo.

 

Viven diciéndole a la gente que vamos a hacer determinadas cosas que asustan y le dan temor a la gente. Por eso, Mauricio quiso dejar asentado el domingo que somos un partido político, un espacio político que tiene en claro el rol del Estado, que es importantísimo para sacar a Argentina adelante, en el sentido de una nación que tiene que tener un lugar en el mundo muy distinto al que tiene hoy», dijo Michetti.

Mientras tanto CFK y Daniel Scioli, intentaron capitalizar el discurso del Jefe de la Ciudad de Bs As, en un acto que realizaron de manera conjunta con la presencia de altos funcionarios del Kirchnerismo.

«Los que hace un año y medio atrás no nos votaban leyes ahora se dieron cuenta lo bueno que es Aerolíneas Argentinas, Anses e YPF estatales», aseveró la Presidente de los argentinos.

Disparó con artillería pesada sobre Horcio Rodriguez Larreta: «Esta cosa de Máximo (Kirchner) de contestar agresivamente, pareciera que es un tema genético».

Por su cuenta, el gobernador de la Provincia de Bs As y candidato a Presidente, Daniel Scioli  realizó fuertes declaraciones en contra de Macri: «va acomodando el mensaje de acuerdo a cómo se ve la tendencia electoral». «Antes decían que había que salir corriendo a pagarles a los fondos buitre y ahora salieron a decir que Macri va a negociar con firmeza, no sé. Acomodan el mensaje de acuerdo a cómo se ve la tendencia electoral».

 

Por Jackeline LUISI

Concluye histórica visita de Los Cinco a El Salvador

San Salvador, 22 jul (PL) Los cinco antiterroristas cubanos concluyeron hoy una breve, pero intensa visita a El Salvador calificada de histórica por el presidente Salvador Sánchez Cerén. (PLRadio)

FMLN condecora a los cinco antiterroristas cubanos en El Salvador
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, acompañados por varios de sus familiares, cumplieron una apretada agenda este martes que incluyó un recibimiento por el jefe de Estado en la Casa Presidencial.

«Este es un día muy especial para el pueblo salvadoreño, cinco héroes, cinco luchadores antiterroristas, cinco hermanos nuestros que abanderan el sueño de libertad de los pueblos de América Latina», expresó el mandatario al tiempo que les dio la bienvenida a la tierra de Monseñor Romero.

Sánchez Cerén, quien durante años también abrazó la causa de los Cinco, como se le conoce internacionalmente a este grupo de luchadores cubanos, aseguró que su presencia en El Salvador los llena de esperanza porque simbolizan el triunfo de la vida sobre el terrorismo y la muerte.

«Un ejemplo de dignidad y de amor patrio que nos llena de orgullo a todos los latinoamericanos y hombres justos del planeta, porque son la demostración viva de que cuando se defiende la verdad y la justicia, ningún sacrificio es en vano», enfatizó el gobernante.

Recordó que el pueblo salvadoreño fue parte activa del coro de voces de América Latina y el mundo que trabajó sin descanso por su liberación.

«Acompañamos la lucha de sus madres, esposas e hijos, con quienes, junto a mi esposa Margarita, tuve la oportunidad de reunirme tanto en Cuba como en El Salvador mientras batallaban para poner fin al injusto encarcelamiento», subrayó.

Destacó que el momento histórico de la liberación de Los Cinco, quienes fueron condenados a largas e injustas condenas en Estados Unidos por monitorear a grupos terroristas asentados en Miami, Florida, se debe a la permanente lucha de organizaciones solidarias en todo el mundo.

Asimismo, el presidente resaltó su beneplácito «por el histórico diálogo alcanzado entre la República de Cuba y Estados Unidos como signo de entendimiento, respeto de igualdad soberana de los Estados y a la autodeterminación de los pueblos».

Resaltó que ese hecho es una clara muestra de que Latinoamérica está marcando una tendencia que abona hacia un mundo multipolar, en el cual la región se ha comprometido a trabajar por la paz, la justicia, el desarrollo, el entendimiento y la solidaridad entre las naciones.

Sánchez Cerén, quien es uno de los líderes históricos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, reiteró su alegría y agradecimiento por la presencia de los luchadores cubanos en El Salvador.

«Son ustedes mensajeros de la esperanza y la dignidad de los pueblos de América Latina. Tenemos mucho que aprender de ustedes. Sepan que su historia seguirá alentando a nuestro pueblo a mantener vivo los ideales de justicia y libertad», aseveró el dignatario.

Los Cinco fueron detenidos en 1998 en Miami, donde monitoreaban los planes de grupos terroristas anticubanos que operan en esa ciudad estadounidense y han provocado miles de muertes y heridos, así como cuantiosos daños materiales en Cuba, de acuerdo con las autoridades de ese país.

Fueron condenados a largas penas de prisión en 2001 en un juicio lleno de irregularidades, denunciadas por personalidades como el

exfiscal general de Estados Unidos Ramsey Clark.

El 17 de diciembre de 2014 como parte de un acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba fueron liberados Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero.

René y Fernando ya estaban fuera para esa fecha, pero habían cumplido en prisión arbitrarias y prolongadas penas.

La liberación fue anunciada simultáneamente por el presidente cubano, Raúl Castro, y el estadounidense, Barack Obama, en sendos comunicados en el que se informó también sobre el pronto restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, hecho realidad el pasado lunes.

Ese día el presidente Raúl Castro dio a conocer al pueblo cubano la llegada de los tres héroes que aún quedaban en cárceles norteamericanas.

El beach volley femenino sumó otra medalla dorada para la Argentina

Ana Gallay y Georgina Klug ganaron la presea dorada en Toronto tras vencer en la final a las cubanas Lianma Flores y Leila Martínez por 21-17, 19-21 y 15-7. Es el 11° oro para el equipo nacional en los Panamcericanos. Más temprano, Germán Chiaraviglio se llevó una de plata en salto con garrocha.

«Todavía no caigo. Es un logro importantísimo que nunca pensamos en que íbamos a llegar a obtener. Antes de venir acá no se nos cruzaba llegar a tanto», contó eufórica la entrerriana Gallay, ya con la medalla de oro colgada de su pecho.

Su compañera, la santafesina Klug, definió claramente lo que son como dupla y porqué ganaron: «Por los huevos. No voy a decir que somos cracks ni que jugamos bien. Le ponemos corazón y actitud. Hacés la comparativa físicamente con cualquier equipo del mundo y no tenemos chance ni tampoco experiencia, pero sí las ganas de ganar, la actitud ganadora y la mentalidad de ir para adelante».

Según Gallay, «para el beach argentino esto es algo muy importante, están apostando por nosotros y era una responsabilidad. El Enard apoya mucho, más allá de si llevábamos medalla o no, pero queríamos mantener de alguna u otra forma lo que hicieron Suárez y Etchegaray hace cuatro años».

La rubia de 29 años, profesora de Educación Física, se refería a la única medalla de bronce conseguida por el beach volley nacional en un juego Panamericano, el bronce de la dupla masculina conformada por Santiago Etchegaray y Pablo Suárez, en Guadalajara, México, 2011.

Oriunda de Nogoyá, Gallay -que compitió en Guadalajara 2011 con Virginia Zonta, con quien fue olímpica en Londres 2012- contó que «en mi pueblo, que tiene 40.000 habitantes iban a ver la final en pantalla gigante. Ahora deben estar todos de caravana, tomando alcohol, y yo acá. Esto se lo dedico a Nogoyá y también a mi marido, que debe estar contento por mí… Lo iba a ver solo el partido».

Las argentinas, que cuando no viajan por el mundo con el Tour Mundial viven y se entrenan en Mar del Plata, aseguraron que los hermanos Curuchet les prometieron una bicicleta para cada una si ganaban la medalla de oro. «Nosotras no hicimos promesas pero ellos sí, así que esperamos los bicis», dijeron, con la sonrisa dibujada en la cara.

Además, comentaron que no hubo cábalas en su camino al oro, en el que superaron en una semifinal increíble a las brasileñas (levantaron un 12-7 abajo en el tie break) y en el que habían perdido con las cubanas finalistas por la fase de grupos.

«Soy re cabulera pero en el último Mundial (de Holanda, a principios de julio) tuve mil cábalas y nos fue re mal, así que para este me propuse no tener cábalas», contó Gallay, y admitió que le costó dormir la noche previa a la final por el oro.

«Estábamos durmiendo con las chicas de golf, no me podía dormir, ellas se fueron a las 4 de la mañana y yo a las 7 parecía que me había ido a bailar», agregó.

Klug sostuvo que, pese a cualquier dificultad, ella y Ana son iguales en carácter. «No nos gusta perder contra nadie, cuando perdemos nos calentamos entre nosotras, somos las dos iguales, tenemos la misma mentalidad deportiva», explicó Geo, quien jugó durante muchos años en vóleibol indoor e incluso integró el seleccionado argentino.

«Hay muchos partidos que vamos abajo y no los damos por perdidos, seguimos adelante. Pasa mucho que en beach se termina muy rápido, un partido dura 40 minutos y si agachás la cabeza se te va en cinco minutos. Una muestra de la garra que tenemos fue la semifinal con Brasil que perdíamos por cinco puntos el tie break y lo levantamos por no bajar los brazos», agregó la santafesina de 31 años.

Con la de Gallay-Klug, Argentina, que está en el séptimo puesto en el medallero, sumó su undécima presea dorada en una disciplina que es panamericana desde los Juegos de Winnipeg 1999

Las otras medallas de oro de la delegación ‘albiceleste’ en los Juegos de Toronto fueron obtenidas por los tenistas Facundo Bagnis, en singles, y María Irigoyen y Guido Andreozzi, en doble mixto; Giselle Soler, en patinaje artístico; la neuquina Maira Arias en la prueba de 10.000 metros por puntos en patín carrera.

Los remeros Axel Haack y Diego López, en la prueba de dos sin timonel; Rubén Rézola Voisard y Ezequiel Di Giácomo, integrantes del seleccionado de canotaje de velocidad, en K2 200 metros; el nadador rosarino Federico Grabich, en 100 metros libres, y los veleristas Juan Ignacio Pereyra, Matías Pereira, Federico Ambrus y Guillermo Bellinotto, en la clase J-24; la dupla conformada por Victoria Travascio y María Sol Branz, en 49erFX, y Javier Conte, Nicolás Fraccia y Paula Salerno, en lightning.
telam.com.ar

Detienen a un sospechoso por el crimen de Lola Chomnalez

El hombre, que quedó detenidos tras varias contradicciones, será sometido a estudios de ADN para cotejar su sangre con la hallada en la mochila de la víctima, asesinada en diciembre último en el balneario Barra de Valizas, Uruguay.

Las fuentes detallaron que el apresado es un hombre mayor de edad que vive cerca de Valizas y que quedó implicado en la causa luego de que evidenciara varias contradicciones al declarar ante los investigadores de la Unidad de Hechos Complejos de la Jefatura de Policía de Montevideo.

«El sospechoso cambió al menos cuatro veces su declaración judicial respecto de los días previos y posteriores al hecho», contó a Télam el vocero consultado.

Además, agregó que el sospechoso tiene antecedentes por atentado violento, aunque anteriormente no había sido demorado por el caso Lola.

Tras su arresto, el hombre fue sometido a estudios para extraer su ADN con el fin de cotejar con el de la sangre hallada en la mochila de la adolescente asesinada.

Lola (15) viajó a Barra de Valizas el sábado 27 de diciembre último para alojarse en la casa de su madrina, que se encontraba junto a su esposo y el hijo de éste.

El domingo siguiente, la adolescente desapareció cuando salió a caminar por la playa y dos días después fue encontrada asesinada a unos cuatro kilómetros de la casa, en una zona de médanos.

Mediante la autopsia se determinó que Lola murió por asfixia por sofocación y que presentaba varios cortes hechos con un arma blanca en distintas partes del cuerpo.

Durante la pesquisa, al menos once personas, entre ellas la madrina de Lola y su esposo, fueron detenidas y luego liberadas, al tiempo que se siguieron distintas pistas que posteriormente se descartaron.

El último de los sospechosos, un cuidacoches de 27 años, fue apresado y posteriormente excarcelado en abril luego de que dio negativo el estudio comparativo de ADN con el perfil genético hallado en una mancha de sangre que había en la mochila de Lola, encontrada tirada cerca de la escena del crimen 17 días después de descubierto el hecho.

Este cuidacoches, apodado «El Chalila», fue detenido en la ciudad de Rivera a partir de una llamada a una línea de denuncias anónimas por parte de una mujer que dijo que el autor del homicidio había sido este hombre y aportó datos que, para los pesquisas, eran importantes.

En su declaración de seis horas ante la jueza de la causa, Silvia Urioste, el joven primero negó haber conocido a Lola pero luego admitió que estuvo con ella primero en la playa y después en la zona de médanos donde fue encontrado el cadáver de la chica semienterrado en la arena.

Sin embargo, el cuidacoches negó haberla matado y señaló que cuando estaban allí, la víctima «se desvaneció» y él se fue del lugar «asustado» por lo ocurrido.

Tras esa liberación, la Justicia uruguaya dispuso someter a un estudio de ADN al hijastro de 14 años de la madrina de Lola, que estaba con ellos en Valizas, aunque ese estudio también dio negativo.
telam.com.ar

La OMS destacó la ley de Identidad de Género de Argentina como caso líder por los derechos trans

Lo hizo al presentar un nuevo informe en el que denuncia la “alta vulnerabilidad y necesidades médicas específicas” que tiene el colectivo en la lucha contra el HIV y en el que instó a los países a “trabajar para implementar leyes contra la discriminación y de protección, derivadas de los Derechos Humanos.

El trabajo técnico que resume recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento contra la epidemia instó a los países a “trabajar para implementar leyes contra la discriminación y de protección, derivadas de los Derechos Humanos, para eliminar el estigma, la discriminación y la violencia”.

En ese sentido destacó el caso líder de Argentina que el 9 de mayo de 2012 aprobó la ley de Identidad de Género por la que más de 4.300 personas trans pudieron inscribir su documento de identidad con el nombre y sexo de elección.

La normativa “generó los procedimientos de afirmación de género como un derecho legal en los sistemas públicos y privados de salud con el consentimiento de las personas trans como único requerimiento”, resaltó la OMS que tiene su sede central en Ginebra (Suiza).

“Bajo la misma ley se pueden cambiar los certificados de nacimiento, documentos de identidad y pasaportes sin otro requerimiento ni diagnóstico”, agregó el organismo dependiente de las Naciones Unidas y concluyó que Dinamarca “siguió el mismo modelo” con una normativa sancionada el año pasado.
telam.com

El Gobierno aumentó 28.5 el salario mínimo y lo lleva a 6060 pesos en enero

Lo acordó con los gremios esta tarde. El el primer tramo del aumento será agosto.

El gobierno, sindicalistas y empresarios acordaron hoy un nuevo salario mínimo, vital y móvil, de 6.060 pesos, que será incrementado en forma escalonada, en agosto y enero próximo.

El nuevo piso salarial implica una suba de 28,5 por ciento respecto al nivel actual de 4.716 pesos, que se abonará en dos tramos de 18,5 por ciento a partir del 1 de agosto, y el 10 por ciento restante no acumulativo en enero de 2016.

Así se consensuó en la reunión del Consejo del Salario de la que participaron representantes de las cámaras empresarias y de las centrales obreras afines al gobierno, la CGT liderada por Antonio Caló, y la CTA conducida por Hugo Yaski, y en la que también intervino el ministro de Economía Axel Kicillof.

Como ya es tradicional en los últimos años, Cristina Kirchner llegó al Ministerio de Trabajo sobre la finalización del encuentro y con el acuerdo firmado.
La jefa de Estado destacó que el nuevo salario mínimo implica un incremento de «2.930 por ciento» respecto al nivel de 200 pesos que regía en 2003, y remarcó que es el 12 año consecutivo que se reúne el Consejo del Salario.

En ese marco, resaltó que «en 12 años, jamás el gobierno tuvo que laudar» porque «nunca sucedió» que se no haya logrado un acuerdo entre los empresarios y los sindicalistas lo que demuestra que «siempre la negociación tripartita funcionó adecuadamente».
Además, enfatizó que el nuevo piso salarial «es el mejor de la región en términos de dólares» y también «en términos de poder adquisitivo».

«Creo que hemos hecho una buena tarea aunque falta reducir aún más el trabajo no registrado», reconoció, y también aludió a que en el futuro se conforme el Consejo Social Económico, una asignatura pendiente que había reclamado previamente el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes De Rioja.

La Presidenta destacó también el rol que desempeñó en la reunión Kicillof, y coincidió con Caló en definir al funcionario como un «avezado paritario».

La mandataria también recogió otra referencia de Funes de Rioja, quien había advertido sobre dificultades en las economías regionales.

En ese sentido, Fernández de Kirchner afirmó que «es necesario que en las economías regionales nos sentemos a analizar caso por caso porque no son todas iguales».
«Ninguna economía regional es igual a la otra ni tampoco el tamaño de los productores es igual a otro».

Por eso, alegó que «no se puede tomar a las economías regionales de manera homogénea porque tienen características diferentes, no podemos reprimarizar nuestras exportaciones».
lapoliticaonline.com

En el encuentro sobre cambio climático y moderna esclavitud el Papa alerta sobre la idolatría de la tecnocracia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 138
FECHA 22-07-2015

Sumario:
– En el encuentro sobre cambio climático y moderna esclavitud el Papa alerta sobre la idolatría de la tecnocracia
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

En el encuentro sobre cambio climático y moderna esclavitud el Papa alerta sobre la idolatría de la tecnocracia

Ciudad del Vaticano, 22 de julio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco saludó ayer tarde a los participantes en el Encuentro »Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades», y en el simposio »Prosperidad, gente y planeta: lograr el desarrollo sostenible en nuestras ciudades organizados en la Casina Pío IV del Vaticano por la Pontificia Academia de las Ciencias cuyo canciller es el obispo Marcelo Sánchez Sorondo. En el evento han intervenido los alcaldes de las grandes ciudades, los administradores locales y varios representantes de las Naciones Unidas.

El Santo Padre pronunció un discurso improvisado en el que reiteró que el cuidado del ambiente significaba, ante todo, adoptar una actitud de ecología humana y que su encíclica Laudato Si’ no era solamente una encíclica »verde», sino social. También tocó el tema del crecimiento desmesurado de las ciudades a las que acuden las poblaciones rurales porque el campo no ofrece oportunidades de trabajo e invitó a los alcaldes a llamar también en causa a los organismos internacionales para que tomen cartas en la explotación y la trata de personas causada por los fenómenos migratorios.

»Les agradezco sinceramente, de corazón el trabajo que han hecho -dijo el Papa a los participantes en el simposio- Es verdad que todo giraba alrededor…. de esa cultura del cuidado del ambiente. Pero esa cultura …no es una actitud solamente ? lo digo en buen sentido- »verde»… es mucho más. Cuidar el ambiente significa una actitud de ecología humana. O sea, no podemos decir: la persona está aquí y el Creato, el ambiente, está allí. La ecología es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica »Laudato Si»: que no se puede separar al hombre del resto, hay una relación de incidencia mutua, sea del ambiente sobre la persona, sea de la persona en el modo como trata el ambiente; y también, el efecto de rebote contra el hombre cuando el ambiente es maltratado. Por eso, frente a una pregunta que me hicieron yo dije: »no, no es una encíclica ?verde?, es una encíclica social». Porque dentro del entorno social, de la vida social de los hombres, no podemos separar el cuidado del ambiente. Más aun, el cuidado del ambiente es una actitud social, que nos socializa en un sentido o en otro … y por otro lado, nos hace recibir… aquello que nos fue dado como don, o sea, el ambiente».

»… Me pareció una idea…muy fecunda.. invitar a los alcaldes, a los síndicos de las grandes ciudades y no tan grandes, porque una de las cosas que más se nota cuando el ambiente, la Creación, no es cuidada es el crecimiento desmesurado de las ciudades. Es un fenómeno mundial… las grandes ciudades, se hacen grandes pero cada vez con cordones de pobreza y de miseria más grandes, donde la gente sufre los efectos de un descuido del ambiente. En este sentido, está involucrado el fenómeno migratorio. ¿Por qué la gente viene a las grandes ciudades, a los cordones de las grandes ciudades, las villas miseria, las chabolas, las favelas?…Simplemente porque ya el mundo rural para ellos no les da oportunidades. Y un punto que está en la encíclica, y con mucho respeto, pero se debe denunciar, es la idolatría de la tecnocracia. La tecnocracia lleva despojar de trabajo, crea desocupación, los fenómenos desocupatorios son muy grandes y necesitan ir migrando, buscando nuevos horizontes. El gran número de desocupados alerta. No tengo las estadísticas- pero en algunos países de Europa, sobre todo en los jóvenes, la desocupación juvenil, de los 25 años hacia abajo, pasa del 40 por ciento y en algunos llega al 50 por ciento…..Y eso proyectado hacia el futuro nos hace ver un fantasma, o sea, una juventud desocupada que hoy ¿qué horizonte y qué futuro puede ofrecer?, ¿qué le queda a esa juventud? O las adicciones, o el aburrimiento, o el no saber qué hacer de su vida -una vida sin sentido, muy dura-, o el suicidio juvenil ? las estadísticas de suicidio juvenil no son publicadas en su totalidad-, o buscar en otros horizontes, aún en proyectos guerrilleros, un ideal de vida.»

»Por otro lado, la salud está en juego -subrayó el Pontífice- La cantidad de enfermedades »raras», así se llaman que vienen de muchos elementos de fertilización de los campos ? o… de un exceso de tecnificación. Entre los problemas más grandes que están en juego es el oxígeno y el agua. Es decir, la desertificación de grandes zonas por la deforestación. Acá al lado mío está el cardenal arzobispo encargado de la Amazonia brasilera, él puede decir lo que significa una deforestación hoy día, en la Amazonia, que es el pulmón del mundo, Congo, Amazonia, grandes pulmones del mundo-… ¿Qué sucede cuando todos estos fenómenos de tecnificación excesiva, de no cuidado del ambiente, además de los fenómenos naturales, inciden sobre la migración? El no haber trabajo, y después la trata de las personas. Cada vez es más común el trabajo en negro, un trabajo sin contrato… El trabajo en negro es muy grande, lo cual significa que una persona no gana lo suficiente para vivir. Eso puede provocar actitudes delictivas y todo lo que sucede en una gran ciudad por esas migraciones provocadas por la tecnificación. Sobre todo me refiero a… la trata de las personas en el trabajo minero, la esclavitud minera todavía es muy grande y es muy fuerte. Y lo que significa el uso de ciertos elementos de lavado de minerales ? arsénico, cianuro- que inciden en enfermedades de la población. En eso hay una responsabilidad muy grande. O sea que todo rebota, todo vuelve. Es el efecto rebote contra la misma persona. Puede ser la trata de personas por el trabajo esclavo, la prostitución, que son fuentes de trabajo para poder sobrevivir hoy día».

»Finalmente, yo diría que sobre esto hay que interesar a las Naciones Unidas. Tengo mucha esperanza en la Cumbre de París, de noviembre, que se logre algún acuerdo fundamental y básico. Tengo mucha esperanza, pero sin embargo, las Naciones Unidas tienen que interesarse muy fuertemente sobre este fenómeno, sobre todo, en la trata de personas provocada por este fenómeno ambiental, la explotación de la gente. Recibí hace un par de meses a una delegación de mujeres de las Naciones Unidas encargadas de la explotación sexual de los niños en los países de guerra… Es otro fenómeno. Y las guerras son también elemento de desequilibrio del ambiente».

»Quisiera terminar con una reflexión que no es mía, es del teólogo y filósofo Romano Guardini -señaló Francisco- Él habla de dos formas de incultura: la incultura que Dios nos entregó para que nosotros la transformáramos en cultura y nos dio el mandato de cuidar, y hacer crecer, y dominar la tierra; y la segunda incultura, cuando el hombre no respeta esa relación con la tierra, no la cuida… Cuando no la cuida, el hombre se apodera de esa cultura y la empieza a sacar de cauce…y se le va de las manos y forma una segunda forma de incultura: la energía atómica es buena, puede ayudar, pero hasta aquí, si no pensemos en Hiroshima y en Nagasaki, o sea ya se crea el desastre y la destrucción. Hoy día.. esa segunda forma de incultura es la que destruye al hombre. Un rabino del medioevo, más o menos de la época de Santo Tomás de Aquino.. explicaba en un »midrash» el problema de la torre de Babel a sus feligreses en la sinagoga, y decía que construir la torre de Babel llevó mucho tiempo, y llevó mucho trabajo, sobre todo hacer los ladrillos -suponía armar el fango, buscar la paja, amasarla, cortarla, hacerla secar, después ponerla en el horno, cocinarla, o sea que un ladrillo era una joya, valía muchísimo- y lo iban subiendo, al ladrillo, para ir poniendo en la torre. Cuando se caía un ladrillo era un problema muy grave, y el culpable o el que descuidó el trabajo y lo dejó caer, era castigado. Cuando se caía un obrero de los que estaban construyendo no pasaba nada. Este es el drama de la segunda forma de incultura: el hombre como creador de incultura y no de cultura. El hombre creador de incultura porque no cuida el ambiente»

»Y ¿por qué ésta convocatoria de la Academia Pontificia de las Ciencias a los síndicos, alcaldes, intendentes de las ciudades? Porque ésta conciencia si bien sale del centro hacia las periferias, el trabajo más serio y más profundo, se hace desde la periferia hacia el centro. Es decir, desde ustedes hacia la conciencia de la humanidad. La Santa Sede o tal país, o tal otro, podrán hacer un buen discurso en las Naciones Unidas pero si el trabajo no viene de las periferias hacia el centro, no tiene efecto. De ahí la responsabilidad de los síndicos, de los intendentes, de los alcaldes de las ciudades. Por eso les agradezco muchísimo que se hayan reunido como periferias sumamente serias de este problema. Cada uno de ustedes tiene dentro de su ciudad cosas como las que yo he dicho y que ustedes tienen que gobernar, solucionar, etcétera. … Les agradezco y pido al Señor que nos dé a todos la gracia de poder tomar conciencia de este problema de destrucción que nosotros mismos estamos llevando adelante al no cuidar la ecología humana, al no tener una conciencia ecológica como las que nos fue dada al principio para transformar la primera incultura en cultura, y frenar ahí, y no transformar esta cultura en incultura».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 22 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró al reverendo Joseph Kodakallil como obispo eparquial de Satna de los Siro Malabares (superficie 45.188, población 10.459.000, católicos 220.000, sacerdotes 142, religiosos 276) en India. El obispo electo nació en 1965 en Upputhode (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1991. Es Doctor en Liturgia por el Pontificio Instituto Oriental de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, párroco, profesor y rector de seminario y protosincelo de la eparquía. Actualmente era párroco de la catedral de San Vicente.

Se realiza la vacunación antirrábica gratuita

Hasta el 25 de julio se realizará la vacunación gratuita de perros y gatos contra la rabia, de animales mayores a los 3 meses o la revacunación anual. Los interesados deberán acercarse a la sede del área, ubicada en San José s/n, barrio Ñireco de lunes a viernes de 8 a 12 horas.

En el marco del Plan de Lucha contra la rabia, el gobierno municipal informa que se está llevando a cabo una primera campaña destinada a 400 animales para la vacunación gratuita de perros y gatos mayores a 3 meses de edad, o la revacunación anual en caso de corresponder.

Para obtener este beneficio los animales no deberán estar bajo ningún tratamiento. Los interesados deberán acercarse a la sede de Veterinaria y Zoonosis, ubicada en San José s/n, barrio Ñireco, de lunes a viernes de 8 a 12 horas.

Se atenderá sin turno y por orden de llegada, solamente hasta el día viernes 25 de julio, luego se informará la fecha de una próxima campaña.

Fuente: http://barilocheopina.com/locales/19988-se-realiza-la-vacunacion-antirrabica-gratuita