El blue cae 19 centavos a $ 14,90 y también ceden «CCL» y dólar MEP

Tras la fuerte disparada de ayer, el dólar blue se hunde 19 centavos y opera a $ 14,90, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Ayer, se había disparado 54 centavos hasta los $ 15,09, tocando máximos de nueve meses y medio, en medio de la especulación de cambistas informales.

Con esta baja, la brecha cambiaria retrocede al 62,4% tras haber superado el 64% en la víspera.

Ayuda al descenso del blue, los retrocesos en los tipos de cambio implícitos, que surgen de la compraventa de bonos y acciones. El «contado con liqui» desciende 12 centavos a $ 13,46, mientras que el dólar Bolsa cae 15 centavos a $ 13,26.

Ayer ambas cotizaciones bajaron producto de la intervención de inversores institucionales (el lunes no habían aparecido en el mercado), relataron desde una sociedad de bolsa.

A menos de tres semanas de las elecciones primarias, el mercado financiero porteño vivió ayer un clima de alta especulación y de operaciones electorales que buscaron aprovechar la tensión reinante en la plaza para generar mayor incertidumbre sobre la marcha de la economía.

Esta trepada del dólar ilegal tuvo relación directa con actores del mercado que en el anonimato y aprovechando que el escaso volumen que mueve el billete marginal hacen que su cotización sea muy sensible a transacciones importantes, apuestan a subir el valor del blue para generar incertidumbre justo antes de las elecciones para intentar mellar a la fórmula oficialista Scioli-Zannini, máxime luego del triunfo pírrico que consiguió el PRO en la Ciudad de Buenos Aires y del cambio repentino de discurso de su líder, Mauricio Macri.

En medio de este panorama, los cueveros se aprovecharon además de un repunte en la demanda por las vacaciones para inflar aún más el precio. También le agregó presión al blue la persistente tendencia hacia la dolarización de las últimas semanas por parte de ahorristas e inversores.

Con la fuerte suba de este martes – el avance diario más alto desde el 10 de noviembre de 2014- el billete informal acumulaba en tan sólo siete días hábiles una disparada de $ 1,38 o +10,1%, desde los $ 13,62 del 10 de julio pasado.

La especulación respecto del precio del blue quedó evidenciada en la gran diferencia con el valor de compra, que se situó alrededor de los $ 14,40, y en la caída del «contado con liqui», cuya cotización es una referencia para los cambistas informales.

Por su parte, el dólar oficial aumenta medio centavo este miércoles a $ 9,175 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño. Mientras, el Banco Central terminó la rueda pasada con una intervención neutra en el mercado de cambios, por lo que sus reservas apenas subieron u$s 2 millones a u$s 33.848 millones.

ambito.com