Comenzaron oficialmente las negociaciones entre Grecia y los acreedores internacionales para un tercer rescate.
Una docena de técnicos de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Mecanismo de Estabilidad Europeo y el Fondo Monetario Internacional han visitado esta mañana la Secretaría General de Contabilidad.
En esta primera etapa se trata de recopilar datos sobre el estado de las finanzas publicas para hacer una nueva evaluación a la luz del impacto que han tenido las restricciones bancarias impuestas hace un mes sobre la evolución financiera.
Hay cálculos de la Comisión Europea que parten de la base de que el impacto negativo del corralito sobre la economía obligará a revisar drásticamente las previsiones para el crecimiento económico.
En lugar de los cálculos originales que partían de un incremento del PIB en este año del 0,5 %, ahora se prevé una recesión de por lo menos un 4%.
El Gobierno de Alexis Tsipras quiere intentar cerrar un acuerdo antes del 20 de agosto, fecha en la que vencen nuevos pagos al Banco Central Europeo para los que no hay fondos disponibles.
Tsipras quiere evitar que haya que firmar un nuevo crédito puente para afrontar este pago, lo que sería necesario si no se ha llegado a un acuerdo definitivo, pues este préstamo iría nuevamente vinculado a medidas que deberían aprobarse en el Parlamento.
El debate por el posible fraude en provincia continúa en pie. A Margarita Stolbizer y Elisa Carrió también se sumaron el PRO y la UCR, quienes ya manifestaron abiertamente su preocupación y apuran esfuerzos por aumentar la cobertura de fiscalización
La preocupación se incrementó luego de que juez Laureano Durán prohibiera que se repartan más de 25 boletas de cada fuerza, junto a cada urna. Ante esta medida, la oposición teme que la fuerza que no tenga fiscales suficientes no pueda reponer los volantes electorales si estos se acaban o son robados.
La medida pone un límite a la cantidad de boletas que cada partido puede dejar junto a las urnas, hasta ahora sin tope, por lo tanto, en una mesa dónde determinada fuerza no contara con fiscales suficientes, podía dejar un elevado número de papeletas.
Para evitar que pase algo por el estilo, desde las fuerzas opositoras están intentando garantizar un 100% de cobertura de fiscales en las mesas. Por su parte, desde el frente Cambiemos, se presentó un amparo pidiendo que la justicia autorice a mudar a provincia fiscales de la Ciudad o del interior.
Ante la catarata de críticas y dudas, Sergio Berni, en declaraciones radiales al programa de Luis Novaresio en radio La Red, afirmó que «esto que dicen no tiene nada que ver con la transparencia de los comicios; el sistema electoral argentino es uno de los más seguros del mundo y eso no se discute».
Por su parte, Aníbal Fernández también negó la posibilidad de fraude en los comicios, aunque tildó el fallo del juez Durán como un «despropósito». «Está yendo a contrapelo del voto para que se pueda expresar como corresponde», afirmó. Y, sorpresivamente, se sumó a la oposición y afirmó que intentará impugnar la medida en la Justicia.
Desde el PRO ya manifestaron su intención de aumentar el 60% de cobertura de fiscalización que tienen garantizada para las PASO del próximo 9 de agosto. De momento su zona más descubierta se encuentra en segundo y tercer cordón del conurbano, principalmente en la zona norte. Un territorio complicado y con fuerte presencia Peronista.
Por su parte, la alianza con la UCR ayuda en la tarea, pero este espacio no tiene la estructura que solía tener hace unos años. Por lo tanto el PRO deberá recurrir a aliados que no compitan con ellos en estos comicios ni simpaticen con el kirchnerismo.
Por otro lado, el PRO podría quedarse tranquilo de que no va a quedarse sin boletas en, entre otros, los partidos de Morón, dónde cuenta con la presencia del esposo de Vidal, Tres de Febrero, Pilar, Hurlingham San Isidro, San Fernando, Quilmes, Berazategui, Lomás de Zamora y Lanús, dónde Nestor Grindetti pudo armar una estructura de militancia.
Pero, de momento, quedan varios espacios sin fiscalizar y no sería la primera vez que una fuerza se queda sin boletas más bien temprano. Por su parte, cabe recordar el papel decisorio que juega la provincia en el recuento general de votos, por lo que no resulta extraño que la oposición se desvele intentado garantizar un 100% de fiscalización.
Un tribunal en Trípolí condenó a muerte a Saif al Islam Gadafi, hijo del fallecido dictador libio Muammar al Gadafi, informó la agencia oficial de noticias libia LNA.
También fueron condenados a la pena capital el ex primer ministro Baghdadi al Mahmudi y el ex jefe del servicio de inteligencia Abdullah Senussi. Los tres fueron acusados, entre otros cargos, de «asesinato genocido» durante el levantamiento popular contra Gadafi en 2011. Los condenados pueden interponer recurso de apelación.
El Tribunal Penal Internacional en la Haya había pedido en 2014 la extradición de Saif al Islam Gadafi, acusado de crímenes de lesa humanidad. Varias organizaciones defensoras de los derechos humanos habían expresado el temor de que el hijo de Gadafi no tuviese un juicio justo en Libia.
«Es un despropósito. No tiene pies ni cabeza», dijo el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense del FPV sobre el tope al reparto de boletas en cada mesa que dispuso el juez Durán; anunció que apelará la medida.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , rechazó hoy la decisión del juez electoral subrogante Laureano Durán, cercano a la Casa Rosada, de limitar el reparto de boletas de cada lista para garantizar el inicio de la elección. La resolución fue cuestionada por los partidos de la oposición, sobre todo los partidos minoritarios que no cuentan con los fiscales para controlar que no falten boletas en las 34.500 mesas bonaerenses de los lugares habilitados para votar en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 38% del padrón nacional.
Antes de ingresar a su despacho de la Casa Rosada, el funcionario y precandidato a gobernador bonaerense dijo que la medida del juez electoral fue un «despropósito» y anticipó que presentará una apelación.
«La decisión del juez es que si no hay un fiscal sentado en la mesa, no se pueden reponer las boletas. No tiene pies ni cabeza. Aspiro a que alguien esté apelando en el día, si no hablaré con los abogados nuestros para que apelen», afirmó Aníbal Fernández , según consignó la agencia DyN.
A pocos días de las PASO presidenciales, el ministro coordinador señaló que para legitimar «la elección» se debería permitir que «un fiscal general» fuera el encargado de reponer en caso de faltantes o robo. «Que si no puede poner uno por cada mesa porque son muchas, que sea un fiscal general, que sea autorizado y tenga la legitimación correspondiente, el que cuando el cuarto oscuro se abra, entre y reponga sus boletas», expresó el funcionario, que competirá en la interna del kirchnerismo con el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez .
Semanas atrás, el jefe de Gabinete ya había denunciado un posible robo de boletas durante las primarias del 9 de agosto próximo.
EL TOPE DE BOLETAS
El juez Durán, que fue nombrado por el kirchnerismo en un cargo clave, dispuso ayer que junto con las urnas sean repartidas 25 boletas de cada lista por mesa para garantizar el inicio de los comicios. Según el magistrado, era necesario fijar ese tope por cuestiones de espacio, debido a la gran cantidad de postulantes.
Todo el arco opositor salió a cuestionar la medida. El Frente de Izquierda presentó un recurso en la Justicia para dejar sin efecto la resolución de Durán.
A diferencia del jefe de Gabinete, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, respaldó la decisión del juez platense y resaltó que «postular un candidato requiere cumplir responsabilidades de logística».
The International Monetary Fund has warned that the euro zone’s growth prospects were modest and that more money printing than planned may be needed.
The IMF, saying medium-term growth would be subdued, urged the European Central Bank to keep its money presses rolling, perhaps beyond the target late next year.
In its report on the euro zone, the IMF said that the bloc was getting stronger thanks to lower oil prices, a weaker euro and central bank action, but that medium-term prospects were for an average potential growth of just 1 percent.
The IMF said euro area gross domestic product should accelerate to 1.7 percent next year from 1.5 percent in 2015, with inflation of 1.1 percent from zero.
Mahmood Pradhan, deputy director of the IMF’s European department warned, however, that «a chronic lack of demand, impaired corporate and bank balance sheets, and weak productivity continue to hold back employment and investment.»
Potential growth, at an average of only 1 percent over the medium term, was well below what is needed to reduce unemployment to acceptable levels in many countries, it said, adding that the euro area was vulnerable.
Reforms were also needed to improve labour markets and productivity. «In the euro area, the important area is structural reforms. This is where the euro area, when compared to OECD countries, for example, is lagging behind,» Pradhan said.
«The important thing is that the ECB intends to stay the course until September 2016 and that, we think, will be necessary,» said Pradhan, referring to quantitative easing (QE).
Letting the 1 trillion euro (US$1.1 trillion) plus scheme to buy chiefly government bonds run longer could be better still, he suggested. «It may need to go beyond that,» he said.
Comes from two sets down to win the title, 20 years after last crown
TORONTO —The Argentine men’s volleyball national team won the gold medal yesterday at the Pan-American Games in Toronto, Canada, 20 years after its last Pan-Am title in Mar del Plata, beating Brazil in five sets.
The team coached by Julio Velasco defeated the Brazilian side 25-23 18-25 19-25 25-23 15-8 in two hours and 15 minutes.
Facundo Conte was top scorer with 23 points, followed by Maximiliano Gauna, on 13, and Sebastián Solé and Martín Ramos, with 10 points apiece.
The victory put Argentine volleyball on top at Pan-American level, 20 years after beating the United States in Mar del Plata 1995.
Apart from the two golds, the men’s volleyball team also has four Pan-American bronze medals, clinched at Sao Paulo 1963, Caracas 1983, La Havana 1991 and Guadalajara 2011.
With yesterday’s medal, Argentina finished the Games in the seventh place in the medal count with 75 medals — 15 golds, 29 silvers and 31 bronzes.
The Argentine team showed a great reaction to come from behind after losing the second and third sets and win the fourth with an outsanding performance by Conte helped by Luciano De Cecco and Luciano Zornetta, who scored the 25th point in the fourth set.
After tying in sets, Argentina controlled the actions, from the beginning of the tie-break. Gauna blocked the ball to put Argentina 6-2 ahead to end the first time 8-5. After the break, the Argentine defence was key in secure the victory as De Cecco blocked to leave the score 12-6 and start celebrations.
Line-ups — Argentina : Luciano De Cecco (2), José Luis González (3); Maximiliano Gauna (13), Sebastián Solé (10); Facundo Conte (23), Ezequiel Palacios (9). Libero : Sebastián Closter. Coach: Julio Velasco. Also played: Javier Filardi, Martín Ramos (10), Nicolás Uriarte, Pablo Crer (1) and Luciano Zornetta (5). Brazil : Murilo Radke (1), Renan Buiatti (28); Mauricio De Souza (4), Otavio Pinto (11); Mauricio Silva (6), Douglas Souza (18). Libero : Tiago Brendle. Coach: Roberley Luiz Leonaldo.Also played: Joao Ferreira, Thiago Veloso and Rafael Araujo (1).
Herald staff with DyN
President Cristina Fernández de Kirchner today suspended all her scheduled activities for the next 48 hours, due to an “intense laryngitis”, the Presidential Medical Unit informed in a statement signed by doctors Marcelo Ballesteros and Daniel Fernández.
The head of state was expected to head celebrations of the Welsh community in Chubut.
Industrial production fell 0.8 percent in June compared to the same period last year, according to the National Statistics and Census Institute (INDEC), marking the 23rd consecutive month that the sector has contracted.
With seasonally-adjusted figures, however, the INDEC’s data showed a rise of 0.9 percent, the first positive result since July 2013.
The information released by the state statistics bureau also differs from estimates published by private consultancies. The FIEL Foundation had recorded a 3 percent growth in industrial activity compared to June 2014 with the trend predicted to continue in the third quarter, according to the firm’s monthly report.
A publication from the Orlando Ferreres Economic Studies Centre also showed a rise in industrial production, rising 0.8% in June of this year.
The “blue” dollar rate sold 16 cents higher today in underground houses at 14.65 pesos, ámbito.com reported, after accumulating a 60-peso fall for the last three business sessions pushed by a downward trend of other dollar rates such as the stock exchange rate, the blue-chip swap rate and amid growing controls in the foreign exchange market.
According to traders, this drop of the parallel rate was expected but wouldn’t last long due to an electoral scenario ahead of August 9 primary elections.
In an attempt to encourage savings in pesos, the Central Bank last Thursday raised interest rates for fixed-term deposits.
Meanwhile, the official dollar rate closed half a cent up at 9.185 pesos in banks and agencies. The Central Bank was forced to sell 40 million dollars of reserves as income from grain sales slowed at the start of the week.
Economy MInister Axel Kicillof today defended the government-fueled measure announced last week by Central Bank chief Alejandro Vanoli, which raised interest rates for fixed-term deposits in a move to encourage savings in pesos.
“It’s not a campaign against the illegal dollar,” Kicillof said and warned “these are regulations we have been implementing in the banking system.”
“We have raised the regulated interest rate which favors those who have formal money. The Central Bank works for people to access cheaper lines of credit but also to give more money to people,” Kicillof added.
Chinese shares tumbled more than 8 percent today as an unprecedented government rescue plan to prop up valuations abruptly ran out of steam, throwing the viability of Beijing’s efforts to stave off a deeper crash into doubt.
Major indexes suffered their largest one-day drop since 2007, shattering three weeks of relative calm in China’s volatile stock markets since Beijing unleashed a barrage of support measures to arrest a slump that had started in mid-June.
«The lesson from China’s last equity bubble is that, once sentiment has soured, policy interventions aimed at shoring up prices have only a short-lived effect,» wrote Capital Economics analysts in a research note reacting to the slide.
The CSI300 index of the largest listed companies in Shanghai and Shenzhen plunged 8.6 percent, to 3,818.73 points, while the Shanghai Composite Index lost 8.5 percent, to 3,725.56 points.
China’s market gyrations have stoked fears among global investors about the broader health of the world’s second biggest economy, hitting prices of growth-sensitive commodities such as copper, which fell today to not far from a six-year low.
Discontent has no ideological boundaries
WASHINGTON -Dissatisfaction and protest are roiling the current politics. They are evident in the response to the angry rhetoric from Donald Trump, in the crowds that come to hear Bernie Sanders bash Wall Street and in the rallies demanding racial justice. For presidential candidates, there is no safe harbor. Ignore the mood at your peril; engage it at your peril.
The discontent is real, whether economic, racial or cultural. It knows no particular ideological boundaries. It currently disrupts both the Republican and Democratic parties. It reflects grievances that long have been bubbling. It reflects, too, the impatience with many political leaders — what they say and how they say it.
The economic collapse of 2008 continues to ripple through the lives of many families, despite the drop in unemployment. Steady but slow growth has not been balm enough to give these families, many of whom see a system rife with inequity, much optimism about the future. Instead, they see the American Dream as part of the nation’s past.
The uproar over illegal immigration underscores the anger over what many still see as broken borders, an issue heightened by the recent killing in San Francisco of a young woman by an illegal immigrant with a criminal record who had been deported but returned to the country. But immigration also is tied to the broader cultural reaction to demographic changes that continue to remake the face of the country and generate tensions that are at the heart of political differences.
Racial issues remain front and center, whether the killings in a black church in Charleston by a young man who wanted to start a race war or repeated episodes that have raised hard questions of how police and law enforcement officials treat African Americans. All this is a reminder that, almost seven years after the election of the nation’s first black president and all of the progress that made that possible, work remains to be done.
It is tempting to try to dismiss Trump for what he is — a reality TV showman who talks as much about himself as anything else. The support he is receiving in national polls, however, suggests more than just a response to a celebrity with a loud voice. He has tapped into something.
Trump is not particularly conservative — or, more accurately, he seems to have no fixed ideology. He amplifies dissatisfaction without proposing real solutions to the country’s problems, other than building a big wall. Yet he speaks about things in a language so blunt and uncharacteristic of politicians that it wins visceral approval from disaffected Americans.
Sen. John McCain, R-Ariz., says Trump brings out the ‘crazies‘ in the Republican Party on the issue of immigration. In fact, Trump’s candidacy highlights the reality that there is an unresolved debate within the GOP about what to do about it. This is an argument of long standing. Each time McCain and other Republicans have stepped up to solve it with a comprehensive solution, they have been rebuffed by the party’s conservative base. Trump has scratched at the wound again this summer.
Sanders, the independent senator from Vermont who is running for the Democratic nomination, seems to be an extension of the Occupy Wall Street movement that began four years ago. That movement struggled to find political traction the way the tea party movement had two years earlier. But it nonetheless had an indelible impact on the political dialogue by framing the economic debate as the 99 percent vs. the 1 percent.
Obama carefully subsumed the unrest represented by the Occupy Wall Street movement into his middle-class message in 2012. In Mitt Romney, he found the perfect foil, an opponent he portrayed as an out-of-touch plutocrat. That was enough to win reelection.
Yet four years later, the Democrats find themselves debating not just Republicans about the economy but one another, as well. They debate how far left they should move to deal with the issues of income and wealth inequality and the power of what Sanders calls ‘the billionaire class.‘
Hillary Rodham Clinton is part of the way there in responding to the economic unrest, at least rhetorically. Sanders says that she and he continue to have major disagreements on the particulars of what to do. The outpouring of support he has seen at events around the country and the recent rise in his poll numbers in New Hampshire and Iowa will keep the pressure on Clinton to keep responding. She will try to calibrate the extent of her move to the left.
Republican candidates were slow to challenge Trump’s language on immigration — both those who strongly disagree with his positions and those who generally agree. Engaging Trump carries risks. He swings back hard, sometimes wildly but sometimes with the nimbleness and precision of a practiced politician.
Many Republicans want Trump to go away. But they are wary about trying to hasten his fall because they fear they will pay too high a price among those for whom he has provided a voice.
But few Republicans expect Trump to become their party’s nominee. They worry that his candidacy alone, if left to run for months, could condemn them to another defeat in November 2016, even if he eventually disappears. Their other concern is that Trump might eventually run as an independent, in which case he could drain more than enough votes from their nominee to cost them the general election.
Not many Democrats yet think Sanders has the staying power to defeat Clinton, even if he can give her a good scare. Strange things happen in nomination contests. But Clinton’s advisers vow they will not be caught by surprise by an insurgency from the left.
Even if both Trump and Sanders end up merely as interesting characters rather than long-distance runners, the unrest that has contributed to the attention they are now receiving will remain. Distrust of the political class will infect the campaign, adding to the burdens the major party nominees will carry into the general election and beyond. It is embedded in the politics of now.
@danbalz
La ex del futbolista Daniel Osvaldo dialogó con la hermana de Dalma acerca de las imágenes en las que apareció muy mimosa con el ex marido de la actriz, en un boliche. Los detalles en esta nota.
Esta tarde, en El Diario de Mariana, Gianinna Maradona, quien hace días fue captada en fotos con el ex marido de su amiga Jimena Barón, aseguró que habló con la actriz para aclarar los tantos.
«Hablé ayer con Jimena, por suerte, somos amigas y nos conocemos desde hace mucho tiempo», fue lo primero que dijo.
Luego de aclarar la situación con Barón, evitó hablar del escándalo legal entre su madre y su padre por el faltante de los 80 millones.
La Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones, a través de su presidente Roque Soboczinski, informó de la reunión realizada en la localidad de Dos de Mayo, el pasado miércoles 22 de julio, con las otras entidades del sector, empresas acopiadoras y representantes del gobierno provincial, Subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, y el Ministro del Agro y la Producción, Ing. José Luis Garay.
Se abordó como tema central la problemática del uso de agroquímicos en las plantaciones de tabaco, “que en los últimos años tuvo un incremento significativo en la cantidad de principios activos no autorizados y dosis de los mismos, lo que está generando cuestionamientos que pone en peligro la permanencia de nuestro tabaco Burley en el mercado internacional”, indicaron desde la APTM.
La reunión tuvo como objetivo la generación de medidas para solucionar esta situación, como asimismo brindar alternativas disponibles para mantener la continuidad productiva de una gran cantidad de productores minifundistas de Misiones, entre las que se cuentan la prohibición de uso de agroquímicos no recomendados en forma inmediata, y como contrapartida la provisión de productos registrados y recomendados para el cultivo, la capacitación sobre el uso adecuado de los mismos, realizar controles de residuos de agroquímicos previos a su acopio, y sanciones que tienden a la exclusión como productor en los casos de detección de uso de productos no permitidos.
También se decidió realizar entre todos los integrantes de la cadena productiva una amplia campaña de difusión de esta problemática a fin de garantizar la trazabilidad del producto para seguir produciendo tabaco en la Provincia de Misiones.
Continúan en terapia y les hacen curaciones. Hoy los familiares realizarán una nueva marcha en Famaillá
Las recién nacidas que sufrieron quemaduras en la sala de una clínica privada de Famaillá evolucionan favorablemente. Así lo confirmaron sus papás, Matías Pérez, papá de N, y Rodrigo Rojas, papá de G. La niñas nacieron el lunes con dos horas de diferencia, entre las 15 y las 17. En circunstancias que todavía no son claras, fueron entregadas a sus familiares con quemaduras en las manos y una de ellas también en la cara. Los familiares contaron que las bebés presentaban ampollas e irritación, signos de una quemadura por un caloventor que se encontraba en la sala donde las habían revisado y vestido.
El pediatra que las atendió apenas nacieron reconoció que el caloventor estaba allí, a unos 70 centímetros, pero negó que eso haya sido la causa de los flictenas (ampollas). Cuando las niñas fueron vacunadas en el hospital de Famaillá, inmediatamente fueron derivadas a centros de capital por la gravedad de sus quemaduras.
En estos momentos continúan internadas. N. se encuentra en terapia de la Maternidad. El jefe de Neonatología de la Maternidad, Daniel Amado, informó: “N. está bien, estable. Las lesiones evolucionan lentamente pero de manera favorable. La vio una cirujana plástica, le hizo curaciones y la evaluará nuevamente el martes”.
G. está internada en un sanatorio privado ubicado el avenida Alem primera cuadra. “Nos dijeron que estaba mejor, pero que es muy pronto para saber cuándo le darán el alta. Ya le sacaron la sonda y están alimentándola con mamadera, de a poco. Continúa recibiendo antibióticos”, explicó su papá.
El viernes por la tarde los familiares y vecinos se manifestaron frente a la clínica ubicada en Sarmiento 155, de Famaillá. Hoy realizarán una nueva marcha a las 19. El viernes, ambas familias denunciaron el hecho ante la Policía.
Las críticas le llovieron a la diva luego de sus polémicos dichos contra la Presidente de la Nación y la diva retrucó.
Luego de sus polémicas declaraciones contra la presidente Cristina Fernández de Kirchner a una semana de las elecciones, las críticas llovieron contra Mirtha Legrand.
«No me arrepiento de lo que dije. Pero han sido muy crueles conmigo», indicó la diva en diálogo con «Desayuno Americano» al finalizar su programa del domingo al mediodía, donde aseguró: «Mi teléfono está intervenido».
«Lo que dije fue fuerte, pero sí, fueron desagradables», admitió Mirtha sobre las críticas que recibió al haber afirmado que la Presidente era una dictadora.
Sin embargo, cuando el cronista intentó obtener más información, la diva se mostró muy indignada y evitó responder: «Yo vivo muy bien, basta vengo de hacer un programa de tres horas estoy agotada, basta».
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, este miércoles 29 a las 21 horas se presentará “Diarios de Moscú” en el Teatro Gran Rivadavia, Rivadavia 8636, con entrada gratuita en el marco de la programación del ciclo “El San Martín en el Gran Rivadavia”.
“Diario de Moscú” es la historia de un extravío, la crónica de un viajero en tierras ajenas persiguiendo un amor imposible. Con Damián Dreizik, Anita Gutiérrez, Ramiro Agüero y dirección: Alfredo Allende
Se podrán retirar dos entradas por persona, desde 2 horas antes del inicio de la función en las boleterías del teatro.
La intención del ciclo es acercar cultura de excelencia a los barrios y en este caso en particular convocar gratuitamente a los vecinos de la zona oeste de la ciudad a visitar en recientemente reinaugurado Teatro Gran Rivadavia, de Floresta. Recientemente se presentó “Ay Carmela” con Elena Roger y Diego Mariani, en agosto será el turno de “calicchio.om.ar(made in Liniers)”, musical unipersonal de Omar Calicchio.
El Cine Teatro Gran Rivadavia del barrio de Floresta fue inaugurado el 12 de mayo de 1949. Construido por el Arquitecto Alberto Prebisch el mismo quien edificara el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, fue declarado en 2011 como sitio de Interés Cultural por la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Por sus escenarios pasaron artistas como Mercedes Sosa, China Zorilla, Osvaldo Pugliese, Charly García, León Gieco, Alberto Spinetta y Cacho Castaña, entre otros. El Gran Rivadavia abre nuevamente sus puertas a la comunidad. Respetando su fachada original, el teatro ha sido remodelado a nuevo.
El precandidato presidencial radical del frente Cambiemos, Ernesto Sanz, aseguró este lunes que el espacio que integra junto a sus competidores internos Mauricio Macri y Elisa Carrió constituye una «herramienta para los ciudadanos que quieren derrotar» al Frente para la Victoria (FpV) en los comicios de octubre. Además dijo que apuesta a conseguir el voto de «los ciudadanos independientes», pero que también busca con su campaña «fortalecer al radicalismo en el país».
Sanz explicó que Cambiemos tiene una «doble obligación» de cara a las primarias de agosto próximo: por un lado, definir la candidatura presidencial entre él, Macri y Carrió y, por el otro, lograr que esa competencia «genere un efecto positivo de construcción, acumulación y ensanchamiento del frente».
«Es la única herramienta que tienen los ciudadanos que quieren derrotar al kirchnerismo en octubre» de este año, planteó Sanz, en declaraciones a La Once Diez, Radio de La Ciudad.
El titular de la UCR dijo que apuesta a conseguir el voto de «los ciudadanos independientes», pero que también busca con su campaña «fortalecer al radicalismo en el país».
Aceptó que existen «diferencias» entre los tres precandidatos presidenciales de Cambiemos y juzgó que el cambio discursivo de Macri de los últimos días con respecto al rol del Estado y de las empresas estatales«parece una evolución en su pensamiento».
«Fortalece al frente; es lo que pensamos nosotros con respecto a esas herramientas que tiene el Estado», argumentó Sanz sobre lo expresado por Macri.
Sanz expresó su confianza en las chances electorales de Cambiemos de cara a octubre y marcó la importancia de conseguir el respaldo de los votantes independientes.
«Hay dos grandes partidos en Argentina que tienen base federal, el peronismo y el radicalismo, pero hay una enorme cantidad de ciudadanos que votan sin esa fidelidad partidaria», advirtió.
«Trabajo en los dos frentes, tratando de garantizar la base territorial de mi partido que en todo el país es muy fuerte, ganó en tres provincias y salió segundo en 5, y para conseguir la adhesión y voluntad de ciudadanos independientes», sostuvo.
También, a través de un comunicado, Sanz destacó que Cambiemos «es un proyecto plural» que nació en la convención radical de Gualeguaychú, «producto de la voluntad del radicalismo de armar una coalición ganadora para traer el cambio a la Argentina».
Además, comparó la interna por la candidatura presidencial en Cambiemos con un campeonato de fútbol y graficó que tanto él, como Macri y Carrió son «como tres delanteros del mismo equipo, titulares en el partido más importante».
«La competencia es real y es intensa, pero el club es el mismo, Cambiemos, al igual que el objetivo, que es ganar», concluyó Sanz, para quien «la final ya está definida y el rival es el kirchnerismo».
«Los estadounidenses se merecen algo mejor», dijo el presidente estadounidense Barack Obama. «En 18 meses, entregaré las llaves. Quiero estar seguro de que entregaré las llaves a alguien serio para hacer frente a los graves problemas del país y del mundo», subrayó.
Adís Abeba.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió este lunes a los aspirantes republicanos que buscan alzarse con la candidatura presidencial con miras a a las elecciones de noviembre de 2016 que se calmen, ante el tono áspero que ha tomado la campaña interna de ese partido.
Desde más de 11.000 km de distancia de Washington, de visita en Etiopía, Obama aludió a las recientes declaraciones del candidato a las primarias republicanas Mike Huckabee, quien dijo que el acuerdo nuclear con Irán conducirá a «los israelíes a las puertas de los hornos» crematorios, explicó AFP.
«Los comentarios del señor Huckabee son parte de un patrón general que sería considerado ridículo si no fuera tan triste», declaró Obama respondiendo a una pregunta de una periodista al cierre de una conferencia de prensa.
Mencionó también que un senador (el republicano Tom Cotton) calificó al jefe de la diplomacia John F. Kerry de Poncio Pilato, y que otro candidato a las primarias (Ted Cruz), dijo que la administración Obama se convertirá en el primer financista del terrorismo antiestadounidense en el mundo al desbloquear los fondos iraníes congelados.
«Estos son los líderes del Partido Republicano», lamentó Obama. «Este tipo de retórica quizás llama la atención… pero no es el tipo de liderazgo que Estados Unidos necesita ahora mismo y no creo que sea lo que nadie, demócrata, republicano o independiente esté buscando», advirtió.
Denunció asimismo el doble rasero del partido Republicano, evidente según él por las reacciones a las sonadas declaraciones de Donald Trump, el hombre de negocios que ha monopolizado la campaña de las primarias desde que lanzó su candidatura en junio, hasta liderar los sondeos.
«Cuando (Trump) pone en duda el heroísmo de McCain, un hombre que fue torturado y que se condujo con un patriotismo ejemplar, el Partido Republicano se indigna», dijo Obama. «Pero cuando se hacen declaraciones escandalosas como estas contra mí, muchos se callan», añadió.
Un poco de seriedad
Las elecciones presidenciales estadounidenses se celebrarán en noviembre de 2016, pero la campaña para las primarias ya comenzó, con no menos de 16 candidatos a la investidura republicana.
Uno de ellos, Trump, ha logrado imponerse en el debate, no por sus propuestas pero por sus declaraciones incendiarias no sólo contra sus rivales -«idiotas» o «perdedores»- sino también contra los indocumentados mexicanos a los que describió como narcotraficantes, criminales y violadores.
Los republicanos se han mostrado también extremadamente críticos con la administración Obama desde la conclusión del acuerdo entre las grandes potencias e Irán sobre el programa nuclear de la República Islámica.
La coincidencia de la campaña presidencial ha hecho al debate sobre Irán ultrapartidista y el Congreso tiene plazo hasta septiembre para evaluar el acuerdo alcanzado el 14 de julio en Viena.
Esta cámara tiene el poder de impedir que Obama levante las sanciones económicas estadounidenses contra Irán, contraparte de Washington a las concesiones iraníes sobre su programa nuclear. Los congresistas votarán en septiembre y la mayoría republicana se opone tajantemente, entre ellos los cuatro senadores que son también candidatos a la Casa Blanca: Marco Rubio, Ted Cruz, Rand Paul y Lindsey Graham.
Este jueves, en una audiencia en el Senado, Kerry fue acusado de haber sido «engañado» por los iraníes, y varios candidatos a las primarias republicanas se han comprometido a anular el acuerdo en su primer día en la Casa Blanca, en enero de 2017.
«Los estadounidenses se merecen algo mejor», concluyó el presidente estadounidense. «En 18 meses, entregaré las llaves. Quiero estar seguro de que entregaré las llaves a alguien serio para hacer frente a los graves problemas del país y del mundo», subrayó.
En la misma línea, Hillary Rodham Clinton, la candidata demócrata que espera recuperar esas llaves, condenó las declaraciones de Mike Huckabee sobre los hornos crematorios.
«Este tipo de retórica inflamatoria es totalmente inaceptable», dijo el lunes en campaña en Iowa. «Esto debe ser repudiado por todas las personas de buena fe, preocupadas por la necesidad de continuar nuestro diálogo político sobre la base de los hechos y dentro de los límites adecuados», agregó.
El hijo del expresidente habló con Desayuno americano
Preso desde el 2 de junio luego de que lo procesaran por robo de armas, Carlos Nair , hijo del expresidente Carlos Menem , habló por primera vez de su situación en una entrevista con Desayuno americano que ofreció desde la cárcel.
Carlitos está preso por las acusaciones de su exnovia Silvana Stochetti, amiga de su hermana, Zulemita Menem, que lo acusó por daños y perjuicios. En su descargo, el joven negó todo: «La conozco en mi casa, empiezo a salir con ella normalmente. Una mañana no quería estar más con ella y voy a buscar una moto. Ella quería que vuelva y yo no. Es una especie de despecho. Yo no sabía que ella me había hecho una denuncia en Tribunales, [dijo] que fui a punta de pistola a robarle la moto, que la golpeé, fracturas… Por suerte estaba la señora que trabaja para ella. Vio que llegué, agarré la llave, ella intentó atajarme en el sentido que no quería que me vaya».
«Dijo que la que la obligó a hacer la denuncia fue Zulemita. La culpa a mi hermana, como que me metió en cana mi hermana», lanzó Carlitos Nair. Además, aseguró que Stochetti está arrepentida de haberlo «metido preso» y que manifestó a otra de sus hermanas que quería ayudarlo a salir: «Están las capturas de pantalla hablando con mi otra hermana, Adriana, diciendo ‘perdón’, como que se le fue la mano, que Zulemita la obligó. Ella ofreció plata a mis abogados para ayudarme después de haberme embarrado».
«No voy a quedar como golpeador, teniendo una madre que se me suicidó en la cara, que me educó excelentemente bien, mi papá también… hicieron lo que pudieron porque se dedicaban a la política. Jamás me criaron con golpes en la casa, con locuras así», aseguró.
Carlitos también habló sobre su problema de adicción a las drogas, motivo por el cual está recibiendo un tratamiento: «Yo estuve internado por morfina, la dejé gracias a Dios. Después consumí cocaína. Cortaba por etapas y la volvía a consumir… No excuso a las drogas de mi tema. Ya voy a cumplir dos meses, uno se trata acá gracias a Dios. Me pusieron psiquiatra, psicólogo. Vengo dos meses limpios de lo que sea. Sin consumo de eso, ni buscando».
En la presentación de una máquina alemana que fabrica muelas, la Presidenta recordó la historia de ese país y bromeó, a destiempo, sobre la eficacia germana.
El jueves pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchnerprotagonizó una nueva cadena nacional y también, tal vez accidentalmente, un diálogo que deparó muchas críticas en las redes sociales. En recorrida por las instalaciones médicas de Río Gallegos, la mandataria hizo referencia a los «experimentos» de los alemanes.
Si bien no formó parte de la cadena nacional, desde Presidencia hicieron llegar a los medios televisivos la jornada completa de Cristina junto a los ministros en Santa Cruz y la visita a las recientes instalaciones sanitarias.
El programa Periodismo para Todos seleccionó y emitió un particular tramo en el que la Presidenta pareciera realizar, presuntamente, referencias al pasado nazi del pueblo alemán.
En el video se observa como un técnico médico le muestra a la Presidenta una máquina que moldea muelas, a lo que Cristina reaccionó al asombrarse de la eficacia tecnológica alemana: «¡Es Alemania!… Son alemanes… Experimentaron con unos cuan… (se interrumpe), sí, sí, sí,…«.
«Experimentaron mucho, experimentaron mucho«, dijo entre risas en dirección a quien la acompañaba el ministro Axel Kicillof.
El índice Merval opera este lunes con una pérdida de un 1,6%, en línea con los mercados globales tras el desplome en China, y ante la persistente cautela local de cara a las elecciones primarias del próximo 9 de agosto.
Las acciones de las empresas del rubro petrolero y financiero son las que más retroceden en la rueda, donde se destaca la merma de los papeles de Petrobras, que se hunden un 5,4%. Además, los activos de Sociedad Comercial del Plata y los del Grupo Financiero Galicia descienden un 2%, mientras que los de YPF bajan un 1,3%.
Por el contrario, las acciones de Pampa Energía ganan un 1,9%, y las de Edenor avanzan un 0,4%.
En tanto, los principales bonos promediaban una baja de 0,4%, con un riesgo país que subía nueve unidades a 606 puntos básicos.
Durante la semana pasada, el panel líder cayó 11,8% (el viernes, un 6,2%), en medio de un clima con fuerte pesimismo por noticias del ámbito local e internacional.
En la plaza local, muchos inversores salieron de posiciones en renta variable, a la espera de nuevas señales (sobre todo encuestas) de cara a las elecciones primarias del 9 de agosto. Mientras, la situación se hace cuesta arriba ante un contexto de volatilidad de los mercados internacionales.
Luego de un fin de semana soleado y óptimo para disfrutar de las vacaciones de invierno de paseos, el Zoo platense tuvo un record histórico de visitas durante el sábado y ayer. Con la remodelación, y a través de nuevos recorridos con visitas guiadas educativas, talleres para niños y la llegada de animales autóctonos y exóticos, miles de visitantes disfrutaron de ambas tarde.
Dentro de los ambientes más visitados, estuvieron el de los monos, el espacio con pasarela y mirador de Chaco-Pampa, la pareja de yaguaretés, la flamante familia de suricatas y la recién llegada Kiara, la tigresa de bengala blanca. Kiara es de un ejemplar de la especie de tigre de bengala, pero en este caso de un color muy particular. Esta hembra provino a través de un préstamo reproductivo con otra institución dedicada exclusivamente a preservar esta especie de tigres que sólo puede tener descendientes con un ejemplar de la misma características.
Además, y continuando con las distintas actividades y atracciones, a partir de hoy los niños podrán elegirle los nombre a cada uno de los integrantes de la familia suricata.
A PUERTO MADRYN .La Presidenta suspendió su viaje por una laringitis aguda y asistirán el compañero de fórmula de Scioli y el jefe de Gabinete.
Cristina consiguió reemplazo en Chubut: en su lugar llegarán dos integrantes de su gabinete y precandidatos: Carlos Zannini y Aníbal Fernández.
Lo anunció el gobernador Martín Buzzi quien no se resignó a perder la oportunidad de un acto institucional para fortalecer su carrera a la reelección. La llegada de Zannini y Fernández politizará aún más el acto por los 150 años de la llegada de los galeses a Chubut cuya celebración se adelantó un día para posibilitar que Cristina viaje a la provincia en plena campaña para las Paso. En realidad, los primeros galeses desembarcaron en Puerto Madryn el 28 de julio de 1865. Esto había provocado gran malestar en la comunidad galesa.
Cristina suspendió su visita a Madryn esta mañana por un cuadro de “laringitis aguda” que le requiere 48 horas de reposo según la información oficial. La noticia cayó como un balde de agua fría en el gobierno de Buzzi que rápidamente pidió reemplazantes. Desde el gobierno nacional le contestaron que “Fernández y Zannini estaban disponibles y podían viajar”. El sí del gobernador chubutense no se hizo esperar.
Los dos hombres fuertes del gobierno (Zannini estuvo hace unos días con Scioli en Comodoro Rivadavia) llegarán en el momento más crítico de las campañas, una de las más virulentas desde el reinicio de la democracia en 1983.
Si la llegada de Cristina ya había sido tomada como de campaña, la presencia de Fernández y Zannini refuerza esa hipótesis. Hay que recordar que la presidenta había impuesto insólitas condiciones para su visita a Madryn: el intendente local Ricardo Sastre (que pertenece al espacio político que lidera Mario Das Neves) no iba a poder recibirla en el aeropuerto El Tehuelche, donde arribaría el avión oficial.
También le habían avisado al jefe comunal que no podría hablar en el acto y que tampoco estaría en el escenario. Y hay más: si hubiera querido hacerle algún regalo a Cristina, éste debería ser revisado antes por la custodia y el personal de ceremonial.
Las puso a todas en portada. Acusan a la estrella de TV de drogarlas y abusar de ellas.
¿Cuántas son? ¿Quiénes son exactamente? Tras meses de acusaciones contra el actor Bill Cosby, la revista New York reunió a 35 de sus presuntas víctimas, dando la palabra a estas mujeres que acusan a la exestrella de televisión de haberlas drogado y agredido sexualemente.
Algunas de las acusaciones datan de los años 1960; las más recientes, de los años 2000. Las 35 mujeres, fotografiadas en la tapa de la revista, eran entonces modelos, mozas, actrices en sus comienzos, posaban para la revista Playboy, etc.
Muchas callaron los presuntos hechos durante años.
«Podría haber caminado por cualquier calle de Manhattan y dicho en cualquier lugar: ‘Fui violada y drogada por Bill Cosby’, pero ¿quién en el mundo me habría creído?», explica a la revista Barbara Bowman, de 48 años, quien conoció a Cosby en los años 1980, cuando tenía 17 años e intentaba convertirse en actriz.
Otra también contó que sufría un fuerte dolor de cabeza, por lo que le preguntó a Cosby si tenía un analgésico. «Contestó: ‘Tengo algo mucho más fuerte’. Le dije: ‘Sabes, no tomo drogas’. Me dijo: ‘Eres una de mis mejores amigas, ¿crees que te voy a hacer daño?’. Y le creí», explicó Joyce Emmons, de 70 años, quien trabajaba en clubes de espectáculo y afirma haber sido agredida por él a fines de los años 1970.
«Me preguntó si quería un vaso de vino. Bebí unos tragos. Sabía horrible. Y empecé a sentirme mal», contó también Jewel Allison, de 52 años, exmodelo, quien afirmó haber sido agredida a fines de los años 1980. Añadió que tenía «demasiado miedo» entonces como para denunciarlo.
El sitio en internet de la revista New York no estaba accesible la mañana del lunes, al parecer víctima de un ataque de piratas informáticos. La revista, que afirmó que un total de 46 víctimas habían dado su testimonio, resolvió publicar en Instagram algunos de ellos.
Cosby, de 78 años, rechaza las acusaciones de agresión sexual y nunca fue inculpado.
En una declaración en 2005, en el marco de una demanda que se saldó mediante un acuerdo financiero, reconoció que había dado un poderoso sedante a al menos una joven con quien buscaba mantener relaciones sexuales.
Esta declaración se hizo pública hace poco, lo que reavivó el escándalo. Pero su abogada contraatacó. Cosby «solo admitió que fue una de las muchas personas que en los años 70 usó el Quaalude para mantener relaciones sexuales consensuadas», declaró Monique Pressley en un documento judicial.
Desde la cárcel, el hijo del ex presidente se defendió de la demanda que realizó su ex pareja, Silvina Stochetti
Carlitos Nair Menem está preso, luego de haber sido procesado por el robo con armas que ocurrió en la casa de su ex novia, Silvina Stochetti. Desde la cárcel, el hijo del ex presidente habló con el programa Desayuno Americano sobre su situación procesal, la relación con su hermana Zulemita y su problema con las drogas.
En primer lugar, el joven se defendió de las acusaciones que realizó su ex pareja, una abogada que es amiga de Zulemita Menem: «La conozco en mi casa, empiezo a salir con ella normalmente. Una mañana no quería estar más con ella y voy a buscar una moto. Ella quería que vuelva y yo no. Es una especie de despecho. Yo no sabía que ella me hizo una denuncia en Tribunales, que fui a punta de pistola a robarle la moto, que la golpeé, fracturas… Por suerte estaba la señora que trabaja para ella. Vio que llegué, agarré la llave, ella intentó atajarme en el sentido que no quería que me vaya».
ADVERTISEMENT
Además, explicó que Stochetti dejó como prueba una «vaina servida de un calibre 45», cuando él tiene un arma 9 milímetros. Cuando le preguntaron de dónde podría haberla conseguido, Carlitos respondió: «Ella iba al tiro federal y quizá la levantó de ahí… Ella sabía que yo tenía en mi poder un arma de 9 milímetros con la que después me agarraron. Dijo que la que la obligó a hacer la denuncia fue Zulemita. La culpa a mi hermana, como que me metió en cana mi hermana».
Luego, contó que su ex se arrepintió de haberlo metido preso y por eso le ofreció ayuda económica a otra de sus hermanas: «Están las capturas de pantalla hablando con mi otra hermana, Adriana, diciendo ‘perdón’, como que se le fue la mano, que Zulemita la obligó. Ella ofreció plata a mis abogados para ayudarme después de haberme embarrado». También dijo que por el momento no tiene comunicación con Zulemita.
«Ella [Silvina] viene con relaciones enfermizas, ella es problemática. Uno se entera después. No quiero quedar pegado con una persona que es una enferma por mentir así. Me estoy comiendo días preso por una denuncia que una mina planta por despecho. Es bastante jodido. La relación iba bien hasta que la terminé porque no quería estar más», agregó.
También, aclaró que quiere limpiar su imagen tras este escándalo: «No voy a quedar como golpeador, teniendo una madre que se me suicidó en la cara, que me educó excelentemente bien, mi papá también… hicieron lo que pudieron porque se dedicaban a la política. Jamás me criaron con golpes en la casa, con locuras así». Luego, afirmó que se encargará más adelante de que la Justicia le aplique la pena de falso testimonio a Silvina Stochetti.
Por otra parte, el hijo de Carlos Menem afronta otra causa judicial en Moreno, en la que fue acusado por portación ilegal de arma de fuego. Al respecto, manifestó: «A un chico lo apuñalaron y fuimos para que no se escapen tres personas, los asesinos… Estaban por hacer los bolsos, listos para darse a la fuga. La Policía no lo puede levantar al chico porque tenía nueve puñaladas. La ambulancia no llegaba. Cuando yo aparecí, estaba el chico desangrándose y los delincuentes estaban por tomar a la fuga. Me agarraron a mí con mis armas. No efectué disparos ni lastimé a nadie. Lo que sí, nos quedamos afuera hasta que llegue la Policía. No iba a dejar que se escapen. El chico estaba agonizando y contaba quiénes fueron por eso fue tan fácil para nosotros».
Cuando lo detuvieron en esa oportunidad, contó que le encontraron cocaína y se refirió a su problema con las drogas: «Yo estuvo internado por morfina, la dejé gracias a Dios. Después consumí cocaína. Cortaba por etapas y la volvía a consumir… No excuso a las drogas de mi tema. Ya voy a cumplir dos meses, uno se trata acá gracias a Dios. Me pusieron psiquiatra, psicólogo. Vengo dos meses limpios de lo que sea. Sin consumo de eso, ni buscando».
Por último, Carlitos Nair explicó que ahora está tranquilo y que le gustaría hacer unos cambios en su vida: «Pasé cosas muy fuertes en la vida, en las cuales, las pasé y sin drogas. Las pasé con amigos y creyendo mucho en Dios… Yo no quiero cambiar, quiero mejorar».
La complicada trama de la investigación sobre dinero de Nisman, y su cuenta secreta en el exterior, suma nuevos personajes y agrega interrogantes.
Stefanini y Nisman
Según trascendió desde el entorno del fallecido fiscal Alberto Nisman, habría aparecido en su cuenta secreta de New York un depósito de 150.000 dólares, correspondiente al tercer trimestre de 2013 y realizado por el empresario Damián Carlos Stefanini, quien se encuentra desaparecido desde octubre de 2014.
Stefanini se ausentó de su domicilio el pasado 17 de octubre de 2014 y, hasta el día de la fecha, no se sabe nada sobre su paradero. La investigación sobre su desaparición está en manos de Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro y ex esposa del fiscal Nisman.
El depósito realizado por Stefanini, a simple vista, no tiene fundamentos aunque existe una vinculación de éste con Claudio Alejandro Picón, un empresario cuya vinculación con Nisman se encuentra actualmente investigada en la causa por lavado de dinero, que se originó a partir de datos que salieron a la luz luego de la muerte del fiscal.
Por su parte, la vida del empresario también despierta más dudas que certezas. De acuerdo a su suegro, el empresario correntino Horacio Ognio, la familia suponía que Stefanini se mantenía mediante una fábrica de mesas y sillas de jardín. No obstante, a raíz de datos que aparecieron luego de su desaparición, se sospecha que, en verdad, estaba vinculado a una financiera que manejaba inversiones de dinero en negro.
Cabe destacar que la desaparición del empresario tiene pocos meses de diferencia con el suicidio del financista Mariano Benedit, quien apareció muerto en la Costanera Sur a fines de 2014. Este hecho también estuvo vinculado con las cuevas que manejan el dinero en negro.
El empresario desaparecido, Damián Carlos Stefanini
Picón y Nisman
Un dato es que en la caja de seguridad del departamento del fiscal fallecido, se encontró la fotocopia de un cheque por 200.000 dólares que habrían sido depositados en el banco Merrill Lynch de Nueva York. Esta cuenta se encuentra dentro de la órbita de una investigación por lavado de dinero dirigida por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral.
La fotocopia del cheque librado por Picón (Crédito: Página/12)
Por su parte, el cheque fue librado desde una cuenta en el Bank of America de Miami perteneciente, precisamente, a Claudio Alejandro Picón. Además, el empresario es el titular de una camioneta que era conducida por el fiscal y se encontraba en el estacionamiento de las torres Le Parc, al momento de su muerte. También figura en un fideicomiso de un edificio de Palermo Hollywood, donde hay dos departamentos a nombre de la madre del fiscal, Sara Garfunkel, también complicada en la investigación por lavado.
Sobre la camioneta del fiscal, el vehículo AUDI, patente MPC641, es propiedad de Palermopack S.A. una empresa del rubro del packaging propiedad de Fabián Aníbal y Picón. Al respecto, el empresario declaró ante la fiscal Viviana Fein que su empresa tiene por costumbre comprar autos de lujo para prestarles a amigos, según publicó el matutino Página/12.
El vehículo marca AUDI que era conducido por Nisman (Crédito: Télam)
Picón y Stefanini
El punto es común entre el empresario desaparecido y el fiscal fallecido, además del depósito de 150.000 dólares, es Picón, con quien Estefanini mantuvo conversaciones telefónicas.
Por lo tanto se especula que este habría oficiado de intermediario entre Nisman y el empresario desaparecido. Lo que resta por esclarecerse en la naturaleza de su relación.
Stefanini, Arroyo Salgado y… Nisman
A la trama complicada también se agrega la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien, además de ser la encargada de la causa que investiga la desaparición del empresario (de momento caratulada como “secuestro extorsivo”), fue quien dio a conocer la existencia de la cuenta secreta en el banco Merrill Lynch de Nueva York.
De acuerdo a la jueza, esa información era importante en la medida que podría dirigir la muerte de Nisman a determinadas disputas económicas. A partir de ese dato es que se originó la investigación por lavado que está en manos del juez Canicoba Corral y el fiscal Juan Pedro Zoni.
La cuenta de Nisman en New York
Además de la causa que investiga las circunstancias de su muerte, Alberto Nisman es protagonista de una investigación por lavado de dinero que se originó luego de que se conozca la existencia de la cuenta en el banco Merrill Lynch de Nueva York. Dónde se habrían depositado los 200.000 dólares de Picón y aparecería el depósito realizado por el empresario desaparecido.
Cabe recordar al respecto de dicha cuenta se realizó un pedido se información a través de la Unidad de Información Financiera argentina (UIF) al Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN) de los Estados Unidos.
Como respuesta, desde el organismo anti-lavado estadounidense, se envió la información requerida y de momento se espera la respuesta al pedido de la justicia argentina para judicializar la información enviada e incluirla en la causa dirigida por el del juez Canicoba Corral.
En la causa están complicados la madre del fiscal, cuyo nombre aparece en varios macro-emprendimientos económicos, su hermana, Sandra Nisman, y el empleado informático Diego Lagomarsino, quien aparece como co-titular de la misteriosa cuenta.
Picón y su vínculo con la CIA
Finalmente, hay otro dato a analizar: los hermanos Picón son socios comerciales de Eugenio Eduardo Ecke, en las empresas Starpack y Easypack. Ecke, por su parte, está vinculado con el asesinato de José Luis Cabezas y con el ex agente de la CIA, Frank Holder.
Ecke y Holder estuvieron a cargo de la seguridad del grupo empresario Exxel, que se quedó con las firmas de Alfredo Yabrán luego de su muerte. Por su parte, Holder, actualmente es titular de la empresa de seguridad privada «Kroll», que opera en Estados Unidos y Latinoamérica.
Según Página/12, Marcelo Sain, actual director de la Escuela de Inteligencia y ex titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, hace unos meses afirmó que: “la conclusión es que Nisman andaba en una camioneta de contratistas de la CIA. Me impresiona, aunque siempre sostuve que Nisman reportaba a la ex SIDE. Y la ex SIDE, bajo el mando de Jaime Stiuso, reportaba a la CIA. Muchas veces se dice que la CIA está alineada con los intereses norteamericanos, pero eso es relativo. La CIA tiene sus propios intereses y más bien está alineada con la derecha republicana».
Un joven de 21 años fue asesinado a balazos por un asaltante en una «entradera» en su casa de la localidad bonaerense de Villa Caraza, partido de Lanús, informaron hoy fuentes policiales.
Los voceros precisaron que el hecho ocurrió en los primeros minutos de ayer cuando la víctima, identificada como Alan Nahuel Eiras ingresaba su automóvil en el garaje de su vivienda del cruce de Hernandarias y Pilcomayo.
El joven fue sorprendido por un adolescente armado con intenciones de robo que, en circunstancias que todavía trataban de esclarecerse, le efectuó varios disparos por la espalda que le causaron la muerte.
Poco después, el atacante fue detenido por policías de la comisaría novena de Lanús.
El dólar blue sube diez centavos este lunes y opera a $ 14,59, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com.
El billete marginal viene de acumular en los tres días previos una baja de 60 centavos.Sucedió en medio de una marcada tendencia a la baja de los tipos de cambio implícitos con el agregado de los constantes controles en la city porteña.
Según operadores del mercado este ajuste era previsible y momentáneamente podrá quitar presión sobre el tipo de cambio, aunque nada aseguraría que la tendencia se consolide por el impacto del clima prelectoral, a casi dos semanas de las elecciones primarias.
En un intento por incentivar el ahorro en la moneda local y aliviar la presión sobre el blue, el Banco Central anunció el jueves un alza del piso de las tasas para plazos fijos minoristas, que comenzará a regir a partir del lunes.
«Nosotros intervenimos y vamos a intervenir precisamente para acotar la volatilidad porque no encontramos ninguna razón fundamental, económica, que justifique esta volatilidad, más allá del componente internacional que existe», dijo en rueda de prensa el presidente de la entidad, Alejandro Vanoli.
Al margen de los controles oficiales en la city, el Gobierno también interviene en el mercado de títulos públicos para aplacar la presión cambiaria mediante la modalidad de «contado con liqui».
Este lunes, el también llamado dólar «fuga» cede seis centavos a $ 13,08, mientras que el dólar Bolsa repunta 15 centavos a $ 13,04.
Por su parte, el dólar oficial sube medio centavo este lunes a $ 9,185 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño. En tanto, el Banco Central compró u$s 30 millones el viernes.