La complicada trama de la investigación sobre dinero de Nisman, y su cuenta secreta en el exterior, suma nuevos personajes y agrega interrogantes.
Stefanini y Nisman
Según trascendió desde el entorno del fallecido fiscal Alberto Nisman, habría aparecido en su cuenta secreta de New York un depósito de 150.000 dólares, correspondiente al tercer trimestre de 2013 y realizado por el empresario Damián Carlos Stefanini, quien se encuentra desaparecido desde octubre de 2014.
Stefanini se ausentó de su domicilio el pasado 17 de octubre de 2014 y, hasta el día de la fecha, no se sabe nada sobre su paradero. La investigación sobre su desaparición está en manos de Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro y ex esposa del fiscal Nisman.
El depósito realizado por Stefanini, a simple vista, no tiene fundamentos aunque existe una vinculación de éste con Claudio Alejandro Picón, un empresario cuya vinculación con Nisman se encuentra actualmente investigada en la causa por lavado de dinero, que se originó a partir de datos que salieron a la luz luego de la muerte del fiscal.
Por su parte, la vida del empresario también despierta más dudas que certezas. De acuerdo a su suegro, el empresario correntino Horacio Ognio, la familia suponía que Stefanini se mantenía mediante una fábrica de mesas y sillas de jardín. No obstante, a raíz de datos que aparecieron luego de su desaparición, se sospecha que, en verdad, estaba vinculado a una financiera que manejaba inversiones de dinero en negro.
Cabe destacar que la desaparición del empresario tiene pocos meses de diferencia con el suicidio del financista Mariano Benedit, quien apareció muerto en la Costanera Sur a fines de 2014. Este hecho también estuvo vinculado con las cuevas que manejan el dinero en negro.

Picón y Nisman
Un dato es que en la caja de seguridad del departamento del fiscal fallecido, se encontró la fotocopia de un cheque por 200.000 dólares que habrían sido depositados en el banco Merrill Lynch de Nueva York. Esta cuenta se encuentra dentro de la órbita de una investigación por lavado de dinero dirigida por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral.

Por su parte, el cheque fue librado desde una cuenta en el Bank of America de Miami perteneciente, precisamente, a Claudio Alejandro Picón. Además, el empresario es el titular de una camioneta que era conducida por el fiscal y se encontraba en el estacionamiento de las torres Le Parc, al momento de su muerte. También figura en un fideicomiso de un edificio de Palermo Hollywood, donde hay dos departamentos a nombre de la madre del fiscal, Sara Garfunkel, también complicada en la investigación por lavado.
Sobre la camioneta del fiscal, el vehículo AUDI, patente MPC641, es propiedad de Palermopack S.A. una empresa del rubro del packaging propiedad de Fabián Aníbal y Picón. Al respecto, el empresario declaró ante la fiscal Viviana Fein que su empresa tiene por costumbre comprar autos de lujo para prestarles a amigos, según publicó el matutino Página/12.

Picón y Stefanini
El punto es común entre el empresario desaparecido y el fiscal fallecido, además del depósito de 150.000 dólares, es Picón, con quien Estefanini mantuvo conversaciones telefónicas.
Por lo tanto se especula que este habría oficiado de intermediario entre Nisman y el empresario desaparecido. Lo que resta por esclarecerse en la naturaleza de su relación.
Stefanini, Arroyo Salgado y… Nisman
A la trama complicada también se agrega la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien, además de ser la encargada de la causa que investiga la desaparición del empresario (de momento caratulada como “secuestro extorsivo”), fue quien dio a conocer la existencia de la cuenta secreta en el banco Merrill Lynch de Nueva York.
De acuerdo a la jueza, esa información era importante en la medida que podría dirigir la muerte de Nisman a determinadas disputas económicas. A partir de ese dato es que se originó la investigación por lavado que está en manos del juez Canicoba Corral y el fiscal Juan Pedro Zoni.
La cuenta de Nisman en New York
Además de la causa que investiga las circunstancias de su muerte, Alberto Nisman es protagonista de una investigación por lavado de dinero que se originó luego de que se conozca la existencia de la cuenta en el banco Merrill Lynch de Nueva York. Dónde se habrían depositado los 200.000 dólares de Picón y aparecería el depósito realizado por el empresario desaparecido.
Cabe recordar al respecto de dicha cuenta se realizó un pedido se información a través de la Unidad de Información Financiera argentina (UIF) al Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN) de los Estados Unidos.
Como respuesta, desde el organismo anti-lavado estadounidense, se envió la información requerida y de momento se espera la respuesta al pedido de la justicia argentina para judicializar la información enviada e incluirla en la causa dirigida por el del juez Canicoba Corral.
En la causa están complicados la madre del fiscal, cuyo nombre aparece en varios macro-emprendimientos económicos, su hermana, Sandra Nisman, y el empleado informático Diego Lagomarsino, quien aparece como co-titular de la misteriosa cuenta.
Picón y su vínculo con la CIA
Finalmente, hay otro dato a analizar: los hermanos Picón son socios comerciales de Eugenio Eduardo Ecke, en las empresas Starpack y Easypack. Ecke, por su parte, está vinculado con el asesinato de José Luis Cabezas y con el ex agente de la CIA, Frank Holder.
Ecke y Holder estuvieron a cargo de la seguridad del grupo empresario Exxel, que se quedó con las firmas de Alfredo Yabrán luego de su muerte. Por su parte, Holder, actualmente es titular de la empresa de seguridad privada «Kroll», que opera en Estados Unidos y Latinoamérica.
Según Página/12, Marcelo Sain, actual director de la Escuela de Inteligencia y ex titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, hace unos meses afirmó que: “la conclusión es que Nisman andaba en una camioneta de contratistas de la CIA. Me impresiona, aunque siempre sostuve que Nisman reportaba a la ex SIDE. Y la ex SIDE, bajo el mando de Jaime Stiuso, reportaba a la CIA. Muchas veces se dice que la CIA está alineada con los intereses norteamericanos, pero eso es relativo. La CIA tiene sus propios intereses y más bien está alineada con la derecha republicana».
* crédito foto Nisman: CEDOC