Decenas de muertos por explosión de bomba en mercado de Nigeria

Unas 50 personas murieron por la explosión en un concurrido mercado de carne en Maiduguri.

La explosión de una bomba en un concurrido mercado de carne de la ciudad de Maiduguri, en el noreste de Nigeria, provocó el martes la muerte de al menos 50 personas, dijeron a Reuters testigos y fuentes médicas y militares.

La bomba, que fue escondida debajo de la mesa de un carnicero en el mercado, explotó alrededor de las 13:00 hora local, provocando la muerte de compradores y turistas, dijo una fuente militar.

Nadie se ha adjudicado la responsabilidad de la última explosión, que sucede tras dos ataques con bomba durante el fin de semana que dejaron al menos 30 muertos y llevaban las marcas del grupo militante islámico Boko Haram.

El grupo radical, al que el presidente Muhammadu Buhari prometió combatir, ha provocado la muerte de miles de personas y desplazado a cerca de 1,5 millones de habitantes en su intento por establecer un califato islámico en la mayor economía del noreste de África y un importante exportador de petróleo.

Lawal Kawu, un paramédico, dijo que 31 cuerpos carbonizados habían sido evacuados a un hospital escuela en Maiduguri y que otras personas fueron trasladadas con heridas graves.

Testigos contaron que escucharon una fuerte explosión. «Sacudió el edificio de nuestra escuela y tuve que huir. Vi vehículos del Ejército con soldados avanzando hacia el área», dijo a Reuters Abubakar Mohammed, un estudiante universitario a pocos metros del lugar de la explosión.

El grupo está mostrando una vuelta a sus tácticas guerrilleras desde que perdió territorio ganado en 2014, luego de exitosas ofensivas de tropas de Chad, Nigeria y Níger en los últimos meses. Mantiene un último bastión en la reserva selvática de Sambisa.

Maiduguri, Nigeria (Reuters)

Tuvo un ACV en su viaje de 15 y la familia pide ayuda

Candelaria Sosa se descompuso en París y la operaron de urgencia. Tendrá que permanecer en Europa dos meses más porque le harán otra cirugía. Sus papás piden colaboración para afrontar los gastos.

Candelaria Sosa viajó a Europa para festejar sus 15 años con su hermana. Tuvo un ACV en París mientras iba en subte y ahora está en coma farmacológico.

“Pararon el tren, inmediatamente llegó una ambulancia de alta complejidad y la llevaron al Hospital Necker. No bien llegó la operaron y le salvaron la vida”, contó al diario Clarín su papá Héctor Sosa, quien agradeció “lo bien que se portaron Assist-Card y la Embajada argentina”.

A la adolescente, que está en tercer año del colegio Santa Ana de Pacheco, la operarán de nuevo en 15 días. Su estado es crítico, pero estable: tiene drenaje y sonda . Su mamá, Patricia, viajó a París para estar con ella junto a su otra hija de 22 años.

Por esta nueva cirugía, Candelaria tendrá que quedarse en Europa otros dos meses. Por eso la familia necesita juntar fondos para poder solventar la estadía de un acompañante y el viaje de su papá. “Le pedimos a la gente lo mínimo, algo que no represente mucho para su bolsillo. Con poquito se llega a mucho. Ya hay amigos muy solidarios que están colaborando”, afirmó Sosa desde Benavídez, el barrio donde vive. Además, contó que “con un gran esfuerzo le pagamos el viaje en 36 cuotas. Salía más barato que la fiesta”.

Para quienes quieran colaborar con Candelaria y su familia se abrió una cuenta en la sucursal 187 del Banco Nación y el número es 6150401054.

Fuente: TN

Con 14 jugadores arrancó la primera práctica en Ezeiza

La selección argentina del Tata Martino inició los entrenamientos de cara a la Copa América Chile 2015 con 14 jugadores, mientras aguarda la llegada la próxima semana del capitán Lionel Messi, su máxima figura.

La selección argentina del Tata Martino inició los entrenamientos de cara a la Copa América Chile 2015 con 14 jugadores, mientras aguarda la llegada la próxima semana del capitán Lionel Messi, su máxima figura.

El técnico Gerardo Martino observó la práctica liviana en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en la localidad bonaerense de Ezeiza, luego de que los jugadores realizarán los estudios médicos de rutina.

Los que comenzaron a entrenar son los defensores Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi, Ezequiel Garay, Milton Casco y Marcos Rojo; los volantes Ever Banega, Fernando Gago, Javier Pastore y Erik Lamela, y los delanteros Sergio Agüero, Ezequiel Lavezzi y Angel Di María. También se incorporó el arquero Nahuel Guzmán.

En los próximos días se sumarán los porteros Mariano Andújar y Sergio Romero; el defensor Facundo Roncaglia; el volante Lucas Biglia y el delantero Gonzalo “Pipita” Higuaín.

En tanto, Messi llegará junto a Javier Mascherano, Carlos Tevez y Roberto Pereyra después de la final de la Liga de Campeones que jugarán el sábado Barcelona ante Juventus en el estadio de Berlín, en Alemania.

La selección disputará el sábado próximo un amistoso con Bolivia en San Juan, en la despedida antes de viajar el domingo rumbo a La Serena, donde se concentrará durante la Copa América .

El debut albiceleste será el 13 de junio ante Paraguay por el grupo B, que también integran Uruguay y Jamaica. El segundo choque será ante Uruguay el 16 y ante Jamaica el 20 de junio.

Fuente: La Capital

Pilar: mataron a un joven de una puñalada y por el crimen detuvieron a su novia

La pareja mantuvo una discusión. La joven tomó un cuchillo de cocina con el que le aplicó una puñalada a su novio a la altura de la clavícula derecha. Luego escapó pero más tarde fue detenida por la Policía.

Un joven fue asesinado de una puñalada durante una discusión en una vivienda, y por el crimen detuvieron a su novia, en la localidad bonaerense de Presidente Derqui, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió el sábado, alrededor de las 16, en una casa situada en el barrio Toro, en el mencionado distrito del partido de Pilar, en la zona norte del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando la víctima, identificada como Carlos Germán Balori (23), estaba junto a su novia, llamada Priscila María Denis (20).

De acuerdo a la investigación, la pareja mantuvo una discusión hasta que la joven tomó un cuchillo de cocina con el que le aplicó una puñalada a la altura de la clavícula derecha y escapó a la carrera.

Según las fuentes, los padres del muchacho que estaban en el inmueble lo trasladaron de urgencia a un centro asistencial de la zona, donde murió a los pocas horas a raíz de las lesiones sufridas.

En tanto, efectivos de la comisaría 2da. de Presidente Derqui fueron alertados por el ataque y se entrevistaron con los testigos para detener a la presunta autora material del homicidio.

El personal policial realizó un operativo que culminó con la aprehensión de la sospechosa, quien estaba en la casa de una ex pareja suya, ubicada a ocho cuadras de la escena del crimen, dijeron los voceros.

La joven quedó a disposición de la fiscalía en turno descentralizada en Pilar que la imputó por el delito de «homicidio».

Fuente: Online-911

La CTA adelantó que no hará piquetes durante el paro

El secretario general de la CTA opositora, Pablo Micheli, aseguró que en esa central obrera no tienen previsto organizar piquetes durante el paro general del 9 de junio, como sí lo hicieron en otras huelgas.

«Nosotros no tenemos previstos piquetes», dijo el sindicalista y ratificó la marcha que liderará el 8, un día antes del paro, desde el Obelisco hasta el ministerio de Trabajo, en Leandro N. Alem 650.

Señaló Micheli que la convocatoria es para que los trabajadores estatales «abandonen» sus puestos de empleo a las 14 y se sumen a la marcha que bajará desde el Obelisco porteño por la avenida Corrientes hasta Alem.

Además, la CTA promueve movilizaciones en todas las provincias para el mismo día, según la decisión adoptada en una reunión del consejo directivo de la central enfrentada al Gobierno.

«Vamos a reclamar por un aumento en el salario mínimo y a expresar nuestra preocupación central porque el promedio salarial de los 11 millones de trabajadores son 5.000 pesos», dijo Micheli en declaraciones a Radio La Red.
ambito.com

«El proyecto no permitirá que los buitres se queden con la riqueza y dignidad de 40 millones de argentinos”

El secretario general de la Presidencia, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, dijo este martes que «este proyecto político no permitirá que los buitres se queden con la riqueza y la dignidad de los 40 millones de argentinos», al celebrarse los 10 años del histórico comienzo del canje de la deuda externa impulsado por el expresidente Néstor Kirchner.

«Este proyecto político no permitirá que los buitres se queden con la riqueza y la dignidad de los 40 millones de argentinos», tuiteó el funcionario tras remarcar que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «sigue resistiendo a la extorsión y la presión de los buitres».

En el mismo sentido, De Pedro pegó una nota de esta agencia donde se recuerda que el 2 de junio de 2005 se cerraba la operación de canje de deuda más importante de la historia y comenzaba un proceso de desendeudamiento que marcaría en forma decisiva la economía de los años por venir.

En el mismo sentido, la mandataria pegó en el portal www.cfkargentina.com la respuesta de nuestro país en el marco de la ratificación del rechazo al abogado neoyorquino Daniel Pollack impuesto por el juez Thomas Griessa como mediador donde se señaló que «no es posible entablar conversaciones» con esos fondos altamente especulativos debido a que «incrementaron sus ataques injustificados» contra el país en el último tiempo.
ambito.com

Una tras otra: Lo denunciaron a Daniel Osvaldo por presunta estafa

Nina, madre de uno de los hijos del jugador de Boca, se presentó este martes ante la Justicia para acusarlo de evasión fiscal y estafa. Todos los detalles.

Otra mala noticia para Daniel Osvaldo. Su ex mujer Nina, y madre de uno de sus hijos, lo denunció penalmente este martes por evasión fiscal y estafa.

Según el abogado de la mujer, el futbolista miente sus ingresos y la amenaza con no pasarle la cuota alimentaria si ella habla en los medios.

La semana pasada en Infama, se informó que el defensor de Nina alega que hay una cuenta en Suiza no declarara, por lo que oculta patrimonio a la AFIP y que los montos que maneja son falsos.

“El jugador dice que ganaba 120 mil pesos por mes cuando en realidad cobraría 167.800 dólares. Su contrato en Boca estaría en un millón y medio de dólares por los seis meses en Argentina, por lo que sería el jugador más caro del club”, se a través del programa que conduce Rodrigo Lussich por América.

Por el tema del desalojo, según pudo enterarse PrimiciasYa.com, se pidió una prórroga esperando que Osvaldo le solucione el tema habitacional.

Por otro lado, se supo además que Boca no realizará un esfuerzo económico para que el delantero siga en el equipo. “Boca decidió no renovar el contrato con @danistone25 por los escándalos mediáticos. Una buena medida”, informó Jorge Rial a través de su cuenta de Twitter.

Fuente: www.primiciasya.com

Justin Bieber recibió un disparo en los testículos

La estrella del pop fue atacado en la entrepierna por su hermano menor mientras bromeaba con pistolas de juguete. Mirá el video.

Justin Bieber vuelve a ser noticia, y esta vez no por un escándalo. El cantante canadiense viralizó un video en donde se lo ve jugueteando con su hermano menor, pero el jugueteo no termina de la mejor manera.

En el video casero, se puede ver a Justin bromeando con el pequeño Jaxon y unas pistolas de juguete por toda la casa. El pequeñito Bieber persigue a su hermano mayor sobre una patineta motorizada mientras le dispara con un arma de juguete.

Cansado de las corridas, Justin le grita a su hermano «Basta, me rindo, tengo las manos en alto», y el pequeño Jaxon no tiene mejor idea que dispararle en la entrepierna.

Fuente: www.infonews.com

Los cigarrillos de Argentina con uno de los precios más baratos del mercado mundial

La Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC) difundió, a partir de que esta semana hubo un nuevo aumento en el precio de los cigarrillos, que si bien el precio nominal de los cigarrillos subió, si se tiene en cuenta la inflación el precio real se estancó o incluso se redujo.
Con un sueldo promedio se podían adquirir 236 paquetes en 2005 y en el 2013 se podían obtener 462. «Los cigarrillos se han ido abaratando progresivamente respecto del costo de vida y del crecimiento del ingreso”, indicaron desde la Fundación Interamericana del Corazón Argentina. Estos números los colocan entre los precios más bajos del mundo.
Desde la Organización Mundial para la Salud y el Banco Mundial sostienen que el aumento de los impuiestos a los cigarrillos es la política más eficaz para combatir el consumo de tabaco. Estos impuestos, además, gozan de una buena legitimidad y apenas el 15% de la población no apoya la suba y existencia de estos impuestos.
Es por esto que cada vez que tienen la posibilidad, por ejemplo frente a un aumento de los precios finales de los cigarrillos, las tabacaleras utilizan la ocasión para difundir la opinión de que los impuestos al tabaco en Argentina son altos. Sin embargo, esto esconde un truco porque si bien es cierto que los tributos llegan al 69%, el precio final en el país representa uno de los más bajos del mundo.
Fuente:  http://www.eldiariodecarlospaz.com/nacionales/2015/6/2/cigarrillos-argentina-precios-baratos-mercado-mundial-13072.html

 

La Selección Argentina Sub 20 perdió 3 a 2 contra Ghana

El peor esceario. La Selección Argentina Sub 20 perdió 3 a 2 contra Ghana en su segundo partido en el grupo B del Mundial de Nueva Zelanday su clasificación a la siguiente fase ahora pende de un hilo. El equipo de Humberto Grondona volvió a jugar mal como en el debut, fue superado por el elenco africano y apenas tuvo una reacción en el cierre del encuentro. Ahora tendrá que vencer a Austria el viernes y esperar el resto de los resultados de los otros grupos para saber si puede seguir con vida en el torneo.

En la primera mitad, las manos de Augusto Batalla salvaron a la Selección hasta cuando pudo. El arquero de River tuvo que revolcarse de lo lindo ante varias situaciones de los africanos. Un cabezazo de Yeboah, un rebote que dio en Mammana y un derechazo cruzado de Aboagye. Siempre fue mejor Ghana. Ganó en lo físico, en lo táctico (por los extremos siempre hubo superioridad del conjunto rojo) y también en la precisión.

La idea de sumar más gente acostumbrada a la marca (Moreira, Mammana y Cubas) no le dio frutos al conjunto de Humberto Grondona. La intención del DT fue la de presionar en campo rival con Cubas o Tripichio para que Tomás Martínez tenga cerca a Correa y Gio para iniciar rápido el ataque. Nunca ocurrió porque el círculo central casi ni se usó. El equipo africano entendió rápido que el negocio estaba por las bandas, ahí en donde tanto Lucas Suárez como Leo Rolón padecieron el toque simple de Aboagye, el mejor estratega que tuvo el primer tiempo, quien siempre descargo hacia el sector correcto.

Con Moreira muy lejos de la marca, Mammana tuvo que cerrar a sus espaldas en más de una oportunidad. Y el marcador central de River fue quien intentó cortar el pase de Aboagye, salió lejos y los stoppers no se cerraron. Entonces Tetteh quedó solo, definió fuerte con su pierna izquierda ante el intento de Rolón por cortarlo y se clavó arriba. Imposible para Batalla.

El equipo argentino, acostumbrado a sumar situaciones de gol a favor, sólo contó con dos chances. Ambas, producto de contraataques. En el primero, Cubas enganchó en el área y su derechazo débil logró desviarlo Lawrence Anti. La otra oportunidad fue un buen pase de Tomás Martínez para Correa, quien enganchó y definió fuerte de derecha, pero su disparo se fue elevado. Nada más.

Una, dos, tres. Todas las oportunidades que le habian faltado al Sub 20 en la primera etapa las tuvo en el inicio del segundo. Primero Gio no conectó bien un buen centro de Rolón, después el arquero Ati le sacó un cabezazo a Moreira y al ratito, Monteseirín cabeceó apenas afuera. El partido se inclinaba para el arco de Ghana, pero los africanos metieron una contra leta. La condujo Samuel Tetteh y definió esquinado Aboagye, el mejor del partido.

Si el 2 a 0 pareció sentenciar el ánimo y la suerte de la Argentina, el penal que Yeboah transformó en tercer grito empeoró todo. El Sub 20 igual reaccionó. Jugado por jugado, fue por el descuento y Gio, tras un mal rebote del arquero Ati, puso el 3 a 1. En medio de ese desorden, con más ganas que ideas, Argentina se puso a tiro del empate. Buendia agarró un rebote tras un tiro de equina en la puerta del área grande y estampó el 3 a 2. Hubo ilusión hasta el final, pero al final fue caída.

Después de diez años, el Sub 20 volvió a perder un partido en un Mundial. La útima vez había sido frente a Estados Unidos por 1 a 0 en el Mundial de 2005 en Holanda. Así se terminó un invicto de 17 partidos. Así, la Argentina ahora necesita de algo más que un triunfo para que el sueño se mantenga vivo.

Fuente: Clarína

Una nena de 13 años murió ahogada en una pileta durante una rehabilitación

La chica tenía problemas motrices y era la primera vez que iba a ese lugar. Fue en San Antonio de Padua. Hay tres profesores demorados.

Una menor de 13 años con problemas motrices murió ahogada durante un tratamiento de rehabilitación que hacía en una pileta de la ciudad bonaerense de San Antonio de Padua. Tres profesores que la asistían fueron demorados.

«Ella había comenzado hoy. Le estamos haciendo un planteo por negligencia a la Fiscalía. Consideramos de que hay una responsabilidad por parte de los profesores», sostuvo a TN el abogado de la familia de la nena, Pablo Testa.

La mayoría de los chicos que concurre a ese lugar tiene problemas de la misma índole y hacen este tipo de actividades. «Por esta situación es que tienen que ser asistidos. La pileta no tiene más de seis metros de largo», completó el letrado.

Fuente: TN

Comodoro Rivadavia: denuncian a un maestro por abuso de menores

Las víctimas son chicas de 6 años; se investiga si el acusado tenía antecedentes por tratos inadecuados; marcha de padres

COMODORO RIVADAVIA.- En un caso que conmociona a esta ciudad, fiscales investigan denuncias por el presunto abuso sexual contra dos chicas de 6 años, ambos ocurridos dentro de un establecimiento educativo. El acusado es un maestro de apoyo que ya tendría antecedentes por un «trato inadecuado» con alumnos, según admitió el ministro de Educación de Chubut, Rubén Zárate.

Padres «autoconvocados» de la Escuela 83, ubicada en pleno centro de esta ciudad y supuesto escenario de los hechos denunciados, se movilizaron ayer por las calles en reclamo de justicia e impidieron el ingreso de los alumnos durante la mañana.

Zárate ordenó la intervención de la escuela -que mantuvo custodia policial durante toda la jornada para evitar incidentes- y la separación del cargo del equipo directivo. Además, constituyó como querellante a la provincia en la causa en la que se investigan los hechos. Todavía no hay nadie detenido por el caso.

Ayer, radios de esta ciudad consiguieron el testimonio de padres cuyos hijos habrían sido víctimas de los abusos. En Radio Del Mar, una madre aseguró que su hija de 6 años contó lo ocurrido «con dibujos».

Relató que «[el docente denunciado]) la agarraba y le ponía el miembro de él en su boquita y le decía que tenía boquita chiquita; me la manoseaba el hijo de puta… Tiene seis años», expresó, entre sollozos. Y agregó: «Se hacía pis en la escuela; ayer se pudo desahogar y llorando nos contó… Tengo las grabaciones. Veía que las violaba a otras nenas también. En el cuaderno tiene hasta dibujitos».

El ministro de Educación, en tanto, reconoció que el maestro denunciado ya había sido separado del cargo en 2004, pero «inexplicablemente volvió a la actividad en 2008». Agregó: «Tomamos nota de la existencia de una denuncia por abuso realizada por los padres de uno de los niños e inmediatamente dispuse la separación del docente de todos los cargos que pudiera tener dentro del ministerio».

«ACUSACIÓN MÁS GRAVE»

«Ésta es la acusación más grave que una escuela puede tener», dijo el ministro Zárate, quien remarcó que «la protección de los niños es lo básico, entonces cualquier sospecha de una situación de violencia o de abuso contra un niño debe ser rápidamente sancionada».

Indicó, además, que solicitó «una reconstitución completa del expediente» del docente en busca de antecedentes de situaciones similares, tratos impropios o sospechas de abuso, ya que «a primera vista resulta llamativa una reincorporación al Ministerio durante 2008, luego de cuatro años de cesantía».

El funcionario reconoció: «Notamos que existen algunos antecedentes similares en el año 2012, e incluso fue objeto de una cesantía en 2004, con una reincorporación difícil de explicar en 2008». Y remarcó: «Vamos a ser querellantes a través de la Fiscalía de Estado. Di la instrucción de relevar toda la documentación existente en la escuela».

Roxana Hernández, madre de una alumna de la institución y referente en la marcha que se hizo en calles céntricas de esta ciudad, afirmó que «aparecieron otros casos de primer grado» de la Escuela 83. «Nuestros hijos son criaturas indefensas. Es aberrante y doloroso escuchar esos audios. Nosotros estamos acá porque [las autoridades] no hicieron las cosas bien; están tocando a nuestros hijos y pedimos que revisen el legajo de cada uno», agregó.

En la fiscalía confirmaron que «se ha recibido la denuncia en la Comisaría de la Mujer. Dichas actuaciones fueron remitidas a la fiscalía que ya tomó intervención en el caso aplicándose el protocolo correspondiente a la temática».

En un comunicado se informó que «profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito ya brindan contención y asistencia» a los chicos damnificados y a sus familias. Se añadió que «la causa se encuentra en etapa de investigación penal preparatoria y la jefatura dispondrá a qué fiscal será asignada la investigación»..

Fuente: La Nación

Parlamento de Venezuela rinde tributo a diputado socialista asesinado

Caracas, 2 jun (PL) El Parlamento de Venezuela homenajea hoy a Robert Serra, un diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela asesinado por paramilitares el 1 de octubre de 2014.

Según la entidad legislativa, el tributo fue dispuesto con motivo de la llegada el pasado sábado a este país de Leiver Padilla, extraditado desde Colombia y reclamado por la justicia venezolana como responsable de la muerte de Serra y su asistente María Herrera.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó en abril último la extradición de Padilla, quien fue capturado poco después de los homicidios.

El mismo día del arribo del paramilitar, conocido como El Colombia, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que todo el peso de la justicia nacional caerá sobre los asesinos del joven parlamentario y quienes ordenaron su muerte.

Maduro aseveró que Serra fue mandado a matar por individuos ya identificados por las autoridades del país.

Según el mandatario, solo faltan las pruebas que vienen junto a El Colombia.

La banda de Padilla fue contratada y entrenada para asesinar a Robert. Fue un crimen brutal, denunció.

Además, comentó que los oficiales venezolanos capturaron uno por uno a los responsables materiales y ahora removerán cada piedra en busca de los autores intelectuales de las muertes.

El diputado Robert Serra tenía una proyección clara, quienes planearon asesinarlo no lo querían en el escenario de las elecciones legislativas de este año, dijo.

A la llegada del vuelo que trajo a Padilla a Venezuela, Maduro agradeció desde su cuenta en Twitter al Gobierno de Colombia por la cooperación en la captura y extradición del acusado.

Poco después del homicidio, el presidente venezolano aseveró que esa acción era parte de planes terroristas impulsados por elementos de la derecha local, los mismos que fomentaron la violencia en las calles en febrero de 2014 y dejaron 43 víctimas fatales.

Para las autoridades venezolanas, el asesinato selectivo de dirigentes forma parte de planes terroristas para desestabilizar el país con apoyo externo.

Hay intensas negociaciones para cerrar este martes el acuerdo con bancarios

PARITARIAS

El gobierno y la Asociación Bancaria mantuvieron este lunes una reunión que concluyó sin acuerdo sobre el reclamo salarial del gremio de un aumento del 30 por ciento y una flexibilización en el descuento del impuesto a las ganancias.
El sindicato informó que se realizó «una nueva reunión en el Ministerio de Economía, con asistencia del Ministerio de Trabajo con el fin de acercar posiciones».

La AB, que lidera Sergio Palazzo, informó que hoy «las autoridades concretarán una nueva opción para alcanzar un acuerdo salarial satisfactorio», al referirse al posible ofrecimiento del gobierno.

El gremio recordó en la declaración que se mantiene «en estado de alerta y movilización» a la espera de una definición en las negociaciones salariales.

Palazzo había informado que el gremio presentó una propuesta en función del reclamo salarial del gremio que se basa en un aumento de salarios del 30% y un alivio en el pago del Impuesto a la Ganancias.

Este fue el segundo encuentro tras el paro de 48 horas de la semana anterior en el que el gremio prosigue el diálogo con el gobierno sin participación de las cámaras empresarias, que se mantienen al margen de la negociación a la espera de que el Gobierno pueda avanzar en un acuerdo.

La semana anterior el gremio advirtió que si el Gobierno no acepta la propuesta, evaluará retomar la huelga, lo cual se podría llevar a cabo el 9 de junio, cuando las centrales obreras opositoras realicen el paro nacional.
minutouno.com

Según Carrió, a Scioli «le pondrán a Máximo para voltearlo»

La Diputada se refirió al Gobernador como “una nada humana”. El viernes presentará su plataforma.

La diputada Elisa Carrió vaticinó anoche que Máximo Kirchner podría ser «el segundo» del precandidato presidencial Daniel Scioli, y que el oficialismo «puede poner» al gobernador bonaerense en la fórmula del Frente para la Victoria «para volteralo después, y que quede un Kirchner».

Además, Carrió apuntó fuertemente contra el mandatario provincial, a quien definió como «una nada humana», y arremetió: «un hombre que es capaz de humillarse de esa manera, no es un hombre». En diálogo con el canal de noticias TN, Carrió pronosticó un «gran protagonismo del apellido kirchner» después del 10 de diciembre.

«Hay una ingeniuidad absoluta en aquellos que creen que Scioli después se va a dar vuelta. Es incapaz. Seguramente Máximo es el segundo, pueden ponerlo a Scioli para volteralo después, y que quede un Kirchner», lanzó.

Confirmó por otra parte que si pierde en las primarias de agosto, apoyará la candidatura del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. Consultada sobre la posibilidad de una alianza entre el Frente Renovador y el PRO, dijo: «De mi boca no va a salir nada. Avalo lo que dice Mauricio «.

La precandidata a presidenta por la CC-ARI encabezará este viernes un acto para presentar su programa de gobierno, de cara a las próximas primarias en las que competirá contra Mauricio Macri (PRO) y Ernesto Sanz (UCR). En tanto el sábado, la CC-ARI realizará el congreso nacional para proclamar la candidatura de Carrió y aprobar la postulación al Parlamento del Mercosur (Parlasur) de la santacruceña Mariana Zuvic, que lleva adelante las denuncias contra el empresario kirchnerista Lázaro Báez por supuesta corrupción.

El programa de gobierno que presentará Carrió este viernes tiene más de 500 hojas -habrá también un brief con los lineamientos principales- y está dividido en «ocho contratos»: moral e histórico; institucional; tributario; educativo; salud; seguridad; ciudadanía; geopolítica y defensa.
perfil.com

MINSAL ADMITE QUE EVALÚA ADELANTAR LA VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Subsecretario dijo que si la medida es tomada será cuando lo defina un grupo de expertos. Mendoza por su parte, recomendó a quienes viajan a Chile vacunarse.

El Ministerio de Salud informó que está en evaluación adelantar la vacunación contra el sarampión, enfermedad erradicada y puede ser mortal en casos graves.

Esto porque el pasado fin de semana la autoridad confirmó dos casos de la enfermedad, uno de un adulto proveniente de China y el de un lactante de 10 meses, lo que ha generado abierta la posibilidad de que en este último caso se trate de un virus autóctono.

Al respecto, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, dijo que el plan de inmunización está programado para fines de este año para menores de seis años, pero que aún no se define si se puede adelantar este proceso.

“Evidentemente si se produce un brote, hay que evaluar adelantar, pero en este momento no se justificaría”, dijo, decisión que depende de un grupo de expertos que recomienda acciones a seguir.

En tanto, el Ministerio de Salud de la provincia argentina de Mendoza recomienda la administración de vacuna triple vírica (contra sarampión rubéola y parotiditis) a quienes decidan viajar a Chile.

Desde el Programa de Inmunizaciones mendocino recordaron que “deberán vacunarse todos los viajeros entre 1 a 50 años que no acrediten dos dosis de vacuna triple viral (SRP) a los largo de su vida y que, de no ser así, deben asistir a cualquier vacunatorio de hospital público, centro de salud o Vacunatorio Central para colocarse la dosis correspondiente, de manera gratuita y sin necesidad de orden médica”.

También aconsejan a aquellas personas que hayan viajado y tengan fiebre acompañada de exantema (manchas en la piel) ir al médico de inmediato y notificar el caso.

 

Fuente: http://www.lanacion.cl/noticias/pais/salud/minsal-admite-que-evalua-adelantar-la-vacunacion-contra-el-sarampion/2015-06-01/201817.html

2015 tendrá un segundo más que el año anterior

El mes de junio será un segundo más largo este año. El cambio lo registrarán los 400 relojes atómicos del mundo, repartidos en 70 laboratorios de varios países

El recién comenzado mes de junio durará un segundo más y, en consecuencia, 2015 será más largo que 2014, según lo decidió el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS, por sus siglas en inglés) en enero.

El organismo responsable de mantener el tiempo global anunció que el segundo se le añadirá al último día del mes, al 30 de junio y que este cambio lo registrarán los 400 relojes atómicos del mundo, repartidos en 70 laboratorios de varios países.

Este segundo adicional, también llamado segundo intercalar, es un ajuste para mantener la hora GMT (basada en la rotación de la Tierra) sincronizada con los estándares que marcan los relojes atómicos.

El tiempo que indican estos aparatos (el tiempo atómico, no ligado al fenómeno astronómico) es extremadamente preciso, pero difiere en unas fracciones de segundo del tiempo marcado por la rotación del planeta.

Y es que la Tierra ha ido girando cada vez más lentamente sobre su eje, y gradualmente el día solar se ha alargado a razón de 1,7 milisegundos por siglo. Como consecuencia, de tanto en tanto es necesario un segundo adicional para ajustar el desfase horario.

Así, a la medianoche del 30 de junio los relojes atómicos del mundo, después de marcar 23:59:59 UTC (Tiempo Universal Coordinado) y antes de indicar las 00:00:00, marcarán las 23:59:60.

Fuente: Diario Hoy

La Bombonera sigue con «sumario abierto» y Boca-Newell’s jugarán a puertas cerradas

El Ministerio de Seguridad hará público en las próximas horas que la entidad de la Ribera jugará un nuevo partido sin gente, producto de los incidentes del superclásico de la Copa Libertadores

BOca Juniors recibirá este domingo a puertas cerradas a Newell’s, por decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación, que justificó que la Bombonera continúa «con sumario abierto» por los incidentes registrados el pasado jueves 14 de mayo en el superclásico contra River Plate, por octavos de final de Copa Libertadores.

El organismo hará público en las próximas horas que la entidad de la Ribera jugará un nuevo partido sin gente (tal como ocurrió en el 0-3 con Aldosivi de Mar del Plata) porque «hay arreglos que deberían concretarse y todavía no se hicieron», según contaron a la agencia Télam fuentes del organismo de seguridad.

«El Comité de Seguridad no creyó conveniente aún habilitar la cancha, porque ve que faltan algunas cuestiones, más allá de que se hicieron algunos arreglos», reveló el vocero consultado. La misma fuente citó que el próximo viernes habrá «una nueva revisión» a la cancha de Boca, aunque no se cambiará la decisión tomada.

El Comité de Seguridad está compuesto por integrantes del Ministerio de Seguridad, del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, de la AFA, Policía Federal Argentina y del Ministerio Público Fiscal, de la ciudad…

Fuente: Canchallena

Jimena Barón: «Quiero mi vida de antes»

En medio del escándalo que protagoniza a raíz de su escandalosa separación de su ex pareja, el futbolista Daniel Osvaldo, la actriz Jimena Barón dialogó con TN sobre su actual situación, luego de anunciar que realizaría una denuncia por violencia de género, de la cual se retractó luego.

«Estoy separada. Hace dos semanas se fue de casa sin una conversación familiar», arrancó a contar diciendo Jimena Barón en diálogo con Todo Noticias.

Y continuó relatando: «Él durante 10 días no me llamó y el jueves que yo tenía un show a la noche tenía 14 llamadas perdidas. No lo atendí porque sabía que era para arruinarme la noche».

Luego agregó: «Yo no quiero estar cubriéndome del padre de mi hijo que me diga que no trabajo, que soy una prostituta. Que quede claro, yo no estoy diciendo: ‘él gana esto, a mí me corresponde esto, yo quiero un barco, yo quiero un piso’. Yo quiero un departamento de dos, tres ambientes como tenía antes de conocerlo a él en Palermo, quiero tener mi vida de antes, quiero venir a grabar, dejar a mi hijo con mi familia, con mis amigos, con su familia, que la adoro».

«Se convirtió en un torbellino de persona y de agresiones y pasó a denigrarme. Mi única protección fue decir: ‘Bueno, esto se tiene que saber para que pueda parar'», sumó luego.

Más tarde, le preguntaron si en algún momento tuvo de que las peleas se convirtieran en violencia física: «Sé que él tiene una personalidad muy explosiva y desbordante ya que es muy celoso».

En cuanto a la relación con el hijo que ambos comparten, manifestó: «Daniel es muy cariñoso con Morrison. Siento que acá él tuvo un desequilibrio. Le dije: ‘Con tu vida privada podés hacer lo que quieras’. Ahora, ¿que me agreda a mí y que yo no puedo rehacer mi vida? No, chicos, no», concluyó.

Fuente: Primicias Ya

Carla Peterson pasó un papelonazo con Florencia Bertotti

La actriz la está pasando bomba: le va de perlas en su trabajo y, tanto es así, que es una de las nominadas a mejor protagónico por el Martín Fierro; junto a Mercedes Morán, Araceli González e Isabel Macedo, con las que comparte la nominación.

Justamente, muy pero muy, entusiasmada por la noticia Carla Peterson cometió un error que la llevó directo al papelón: “Apenas me contaron la llamé a Flor (Bertotti) para felicitarla y justo ella es la única que no estaba nominada. ¡Un papelón! Por suerte sabe que soy muy despistada, pero me quería morir cuando me pasó”, contó en una entrevista con la revista Luz.

Además, habló de la polémica por las no nominaciones a Luis Machín y Verónica Llinás. “No me parece ni bien ni mal la decisión de no ir a la ceremonia. Me da pena que haya sucedido eso porque me divierte mucho la entrega. Me gustaría que todos estén bien y contentos”. Salida elegante para… ¿no seguir derrapando?

Fuente: www.losandes.com.ar

Gobierno colombiano y FARC-EP retoman diálogos de paz en Cuba

La Habana, 2 jun (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos retomarán hoy la Mesa de Diálogo en el contexto del proceso de paz que llevan adelante aquí desde 2012.

De ese modo, se dará continuidad al ciclo 37 de pláticas, luego de que ambas partes acordaran la prolongación de esta etapa hasta el 4 de junio con el propósito de continuar avanzando las discusiones sobre el punto referido a víctimas del conflicto armado que ha afectado por más de medio siglo a Colombia.

Durante la presente ronda, destacó la incorporación a las conversaciones de la Canciller colombiana, María Ángela Holguín, como parte de la delegación gubernamental.

En tanto, las FARC-EP llamaron a avanzar en el proceso para bajar la intensidad del conflicto y evitar más derramamiento de sangre en la nación suramericana.

La mayor guerrilla colombiana también reiteró su denuncia contra la existencia e impunidad del paramilitarismo e instó a poner en marcha un mecanismo para el esclarecimiento de este flagelo y su desarticulación definitiva.

La insurgencia demandó igualmente evitar más pérdidas de vidas humanas y asesinatos de militantes de organizaciones como Marcha Patriótica y el Congreso de los Pueblos, de reclamantes de tierras, defensores de derechos humanos y líderes del movimiento social y sindical.

Asimismo, en el marco de este ciclo, Cuba y Noruega reiteraron su disposición a contribuir a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.

Ambas partes llamaron recientemente a las FARC-EP y al Gobierno de Santos a que continúen sus esfuerzos en la discusión de las cuestiones pendientes, incluyendo la adopción de un acuerdo de un cese bilateral definitivo del fuego y de las hostilidades.

Tigre: el actor Cernadas se sube a la “Montaña Rusa” de la política

Hizo fama desde pibe en la TV y en la última década empezó a meterse con los actores políticos, sí, él, justamente un actorazo que ha hipnotizado a muchas jóvenes. A los 43 años, Segundo Cernadas puede aparecer en una de las listas de los cuartos oscuros del Conurbano, formando parte del PRO, partido que no tiene una estructura fuerte en este terruño.

Aquel galancito de la serie televisiva “Montaña Rusa”, o la más romántica “Muñeca Brava” y “Dulce Amor”, entre otras novelas nacionales e internacionales.

Pero… ¿figurará ahí como Segundo o como Pedro Cernadas?, y ésa fue la primera pregunta que le hizo diariohoy.net en una entrevista distendida, con un pie en la política y otra en su vida privada.

-¿Por qué el cambio de nombre?
-En realidad no cambié mi nombre. Mi nombre es Pedro y me dicen desde chico Segundo, por Don Segundo Sombra, personaje literario que yo admiraba de joven . Segundo es un sobrenombre como cualquier otro, lo que pasa que la gente finalmente me conoce mas por Segundo que por Pedro y me llaman por mi sobrenombre.

En su distrito donde gobierna el massismo, con Zamora a la cabeza, Cernadas reconoce –sin la verborragia del político tradicional- que “Tigre creció, pero hay más publicidad que realidad”.

-¿Tenés algún tipo de miedos en cuanto a este rol dirigencial?
-Por el momento no tengo ningún rol dirigencial, soy simplemente un voluntario, así que nada de miedos, todo lo contrario, es un desafío que estoy disfrutando mucho. Hace ya mucho tiempo que formo parte de un grupo que nos ocupamos de buscar problemas muy particulares en lugares carenciados de Tigre. Lo único que ha cambiado es que ahora lo hago de la mano del Pro.

-¿Básicamente de qué te vas a estar ocupando?
-Para ser claro y práctico te cuento que voy con un cuaderno y una birome a lugares como Villa Garrote, El Horcado, La Paloma, Las Tunas, de a poco tratando de escuchar a la gente, anotar sus preocupaciones con nombre y apellido y tratar (sin hacer promesas) de buscar soluciones.

-Un amigo en charla de café dijo que “para ser un buen político, además de inteligencia y dinero, se necesita ser un gran actor”… ¿Qué te sugiere la frase?

-Yo creo que tenemos que de a poco tratar de cambiar la imagen que se tiene de los políticos. Todos tenemos que ser políticos, todos tenemos que participar, no quedarnos en casa quejándonos, se puede participar de mil formas, hay que participar, para ser político se necesita dos cosas básicas: honestidad y ganas de trabajar para los demás.

-¿Qué pasa si en plena actividad política surge la grabación de alguna novela u otro trabajo? (últimamente no tuvo propuestas que lo conformasen en su mundillo laboral).
-No va a ser fácil. Como dije por el momento soy un voluntario, trataré de no abandonar estas tareas que me hacen muy bien personalmente. Y si se llegara a dar mas delante de estar en el Concejo Deliberante es claro que mi responsabilidad va a ser primero con ese compromiso asumido. Tendré que pedir papeles mas chicos y dormir menos.

-Mencione dónde vive y cuál es su lugar preferido en el mundo para vivir
-Vivo en Tigre, cerca del Río. Amo donde vivo, creo que el Delta es uno de los lugares mas lindos del mundo.

-Si se fuera sólo a una isla, en qué elemento pensaría primero para llevarse consigo
-Un cajón de mandarinas , jaja , me encantan.

-¿Y a qué persona llevaría a esa isla?
-A mi hijo

-Si lo desea puede agregar algo más, como un mensaje que quisiera dar a los que leen esta nota.
-Me cruzo constantemente con amigos y conocidos que les escucho decir “los argentinos somos así, no vamos a cambiar nunca, no tenemos solución”. No tienen lógica esos comentarios, no son racionales. Los argentinos tenemos todo para tener un país del primer mundo, no tengamos miedo. El gobierno actual ya hizo todo lo que pudo, está muy bien, ahora demos paso a gente nueva.

Fuente: www.diariohoy.net

Aceiteros confirman que llegaron a un 36% por un «adicional por presentismo»

El secretario de prensa del gremio en Rosario, Walter Nardi, aseguró que esa fue «la única forma de destrabar el conflicto». «Calculo que el Gobierno lo va a homologar», especuló.
Nardi precisó que tras 25 días de paro se consiguió el acuerdo y ya se retomó la actividad normal en el sector. «Se acordó un básico de 14.300 pesos con las cámaras», precisó.

«Esto consta de dos actas suplementarias, una que dice 27,8% y otra que incorpora el presentismo por lo que se llegaría al 36%», manifestó Nardi, remarcando que se consigue ese número a partir de un «básico conformado», ya que era «la única forma de destrabarlo».

«Veníamos negociando desde principios de marzo con las Cámaras y nunca habíamos alcanzado ningún acuerdo» (que se hiciera efectivo), repasó y agregó que tras un acuerdo previo el Gobierno ya no lo había querido homologar, por lo que «hubo que hacer una reingeniería para que quedaran más o menos conformes y aceptaran el acuerdo alcanzado».
minutouno.com

Elisa Carrió defendió la golpiza de de Narváez a un periodista

La diputada dijo que el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires «defendió el honor de su familia».

La precandidata presidencial Elisa Carrió defendió a Francisco De Narváez por la agresión realizada al periodista de la agencia NOVA: «Yo estoy defendiendo a De Narváez, es la reacción de un hombre ante una infamia. Está defendiendo el honor de su familia. El periodista es un extorsionador profesional», manifestó ante las cámaras de TN.

 

De Narváez, que formó parte del programa, agradeció la defensa de Carrió y manifestó que «la violencia no es el camino». A su vez el precandidato a gobernador por el Frente Renovador contó su versión de lo sucedido: «El jueves me llamó afligida mi mujer por la tremenda nota publicada sobre ella y yo, con una serie de acusaciones que me afectaron seriamente. Llamé al periodista de este portal y le dije que quería hablar con él. Fui a la agencia y me invitó a su despacho. Le dije que no se metiera con mi familia y le pedí que baje la nota pero me contestó y ahí perdí los estribos. Defendí el honor de mi mujer».

 

«Yo sé que estuve mal y pedí disculpas. Yo hago política por convicción, y estoy convencido que la violencia no es el camino, pero también estoy convencido de que nadie se va a meter con mi familia y menos con mi mujer», agregó De Narváez.

diarioveloz.com

Mataron a una mujer de un balazo y detuvieron a su esposo

Una mujer fue asesinada de un balazo en el abdomen en las últimas horas en su casa del barrio San José, partido de Lomas de Zamora, en tanto que la policía detuvo al esposo de la víctima, se informó hoy.

Un jefe policial indicó a DyN que el hecho fue cometido ayer en una casa de la calle Yatay al 100, donde Erica Acuña, de 28 años, fue herida de un balazo.
La mujer murió cuando era asistida en el Hospital Gandulfo.

El esposo de la víctima le dijo en un primer momento a la policía que dos ladrones habían entrado a su casa y antes de escapar la habían herido de un balazo, pero más tarde se quebró y confesó ser el autor del hecho, se aseguró. El detenido, de 29 años, fue alojado incomunicado en dependencias de la comisaría sexta de Lomas de Zamora donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio agravado por el vínculo».

Fuente: Diario Hoy

«El candidato por lejos era Boca, pero bueno…»

Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa y chicaneó a los Xeneizes diciendo que eran los candidatos a ganar la Libertadores.

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, aseguró que «lo ideal» sería jugar la final de la Copa Libertadores 2015 aunque se mostró más que satisfecho por el pase a la semifinal del certamen, y dijo que su candidato para llegar a esa instancia era Boca.

«Nos hemos ganado esta situación de privilegio de estar en una Semifinal de Copa después de tantos años. Lo ideal sería estar en esa final. Para mí, el candidato por lejos era Boca, pero bueno…», expresó Gallardo en declaraciones a Radio La Red.

Boca quedó eliminado de la competencia tras disputar la llave con River, en medio del escándalo por los incidentes en la Bombonera que llevaron a la Conmebol a excluir al equipo de la Ribera de la competencia, lo que permitió que el Millonario pasara a los cuartos de final.

En tal sentido, el Muñeco comentó que si bien River clasificó en el último puesto en la tabla general de la primera fase «ahora no somos el mejor de los que estamos. Somos un equipo laburador con perfil bajo que no habla mucho afuera de la cancha, pero adentro responde».

«La posibilidad de volver a ganar la Copa está cada vez más cercana… La ilusión se agranda, pero mientras tanto tenemos que competir por el torneo local», sentenció.

Además, criticó a la organización del fútbol sudamericano por este «parate» en el torneo local para la disputa de la Copa América -que también influye en la Copa Libertadores- y afirmó que «no es normal que pasen estas cosas».

«Acá todo pasa como si nada. Las competencias no se terminan y a nadie le importa», dijo.

Fuente: Mdzol

Doce chicos debieron ser asistidos luego de que uno de los compañeros del jardín lanzara gas pimienta

Una docena de chicos de un jardín de infantes de Córdoba debió ser asistida, luego de que un alumno de cinco años que le había sacado un aerosol de gas pimienta a su madre, lo roció en su cara y la de sus compañeros pensando que era perfume, se informó hoy.

El hecho se produjo en el colegio San José situado en el centro de la ciudad de Córdoba hace 11 días, cuando maestros y alumnos del jardín de infantes realizaban los ensayos para el acto escolar del 25 de Mayo, aunque se conoció hoy.

El niño le había quitado el aerosol a su madre de la cartera y quiso mostrárselos a sus compañeros de salita, relató a la prensa una mujer cuyo hijo resultó afectado.

Entonces, suponiendo que era perfume, se lo roció a él mismo en la cara y a 12 compañeros que resultaron afectados.

«Él pensaba que era perfume y empezó a rociarlo en su rostro provocando una reacción en su piel. También hubo 12 compañeros que fueron afectados», relató la madre de uno de los nenes que sufrió irritaciones, a radio Cadena 3.

El colegio llamó al servicio de emergencias para que asistan a los alumnos, pero todos se recuperaron rápidamente.

La madre del niño que llevó el gas se disculpó con los padres de los afectados y explicó que ella suele tener el rociador en su cartera ya que sale tarde de su trabajo y le da seguridad.

El colegio, por su parte, emitió un comunicado pidiendo a los padres que hagan «un esfuerzo» para evitar que los niños lleven elementos que no sean escolares.

Fuente: Diario Hoy

Fuerte aumento en la cuota del monotributo

El impacto será más fuerte en las categorías de menores ingresos, ya que se trata de una suma fija que afecta a todos.
Los trabajadores inscriptos al monotributo sufrirán un fuerte aumento en sus cuotas a partir del 1 de julio. La Administración Federal de Ingresos Públicos resolvió aumentar 38,62% los aportes para el sistema de Seguro de Salud y para las Obras Sociales que realizan los monotributistas, según figura en la Resolución General 3.775 publicada ayer en el Boletín Oficial. Así, el monto pasa de $233 a $323. También sube en la misma proporción el aporte adicional por la incorporación de cada integrante del grupo familiar.

El sistema tiene tres componentes: impositivo, previsional y salud. Por eso, a los $323 mencionados se le deben sumar el aporte de jubilación e impositivo, que varía según la categoría del monotributista. La última actualización de los montos del componente previsional del monotributo había sido en agosto pasado, cuando la AFIP elevó casi el 60% esos aportes, al llevarlos de $146 a $233.

Según la norma, la actualización de los montos responde a “razones de administración tributaria y la necesidad de mantener el debido financiamiento del Sistema Nacional del Seguro de Salud y del Régimen Nacional de Obras Sociales”. En ese sentido, la Resolución señala que los incrementos buscan “garantizar el goce de las prestaciones al creciente número de sujetos que acceden a ellas en razón de la política de inclusión social que lleva adelante el Gobierno Nacional”.

Se trata de una suma fija que pagan tanto los menores como los mayores contribuyentes, por lo que la medida impacta más fuerte en las categorías bajas. Por ejemplo, los monotributistas de la Categoría B, con una facturación anual de hasta $48.000, sufrirán un incremento del 20%, ya que pasarán a pagar $519 en lugar de los $429 actuales. Pero si el contribuyente es de la Categoría F, En cambio, un contribuyente de la Categoría F de hasta $16.000 mensuales, sólo subirá entre 11 y 12%.
larazon.com.ar

Presidente salvadoreño destaca logros de su primer año de gestión

San Salvador, 2 jun (PL) Crecimiento económico, consolidación de los programas sociales, planes y acciones contra la inseguridad, entre otros fueron los principales temas tratados en el informe del primer año de gestión del presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén.

La víspera, el jefe de Estado presentó ante la Asamblea Legislativa un balance del trabajo realizado por el segundo gobierno de izquierda, que asumió el 1 de junio de 2014.

Sánchez Cerén destacó el crecimiento del dos por ciento de la economía, lo cual favoreció la recuperación de empleos y la mejora del salario real.

Puntualizó que en las exportaciones el país tuvo una importante recuperación con la apertura al mercado de la República Popular China, y con el aumento de las ventas de café y productos de confección a Estados Unidos.

El gobierno amplió la diversificación de la matriz productiva, y fortaleció a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de asistencia técnica y financiamiento.

Su administración otorgó 452 millones de dólares en créditos productivos a familias de escasos recursos y microempresas a través de la Banca Estatal de Desarrollo, y creó el programa Banca Mujer, que beneficia a micro, pequeñas y medianas empresas.

Mencionó el apoyo al sector cafetalero y la puesta en marcha del Sistema y la Política Nacional de Abastecimiento y Comercialización de Granos Básicos para mejorar la seguridad alimentaria.

En cuanto a inversión de infraestructura para el desarrollo, detalló que se realizaron 448 obras, incluida la primera fase del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador.

Añadió la modernización del Aeropuerto Internacional Monseñor Romero, la ejecución de la ruta binacional Chalchuapa -Jerez, que incluirá una aduana única entre El Salvador y Guatemal, y también la carretera Puerto Acajutla- Sonsonate, que incluye la interconexión con Guatemala por La Hachadura.

Acerca de la lucha contra la violencia, enfatizó que con la visión de trabajar todos unidos y sentar la base para la erradicación de ese flagelo su gobierno creó el Consejo de Seguridad Ciudadana y Convivencia, donde participan los más diversos sectores de la sociedad.

«Fruto de este Consejo es el Plan El Salvador Seguro, que estamos implementando en 10 de los 50 municipios con mayores niveles de violencia», indicó el mandatario.

Resaltó la aprobación de normativas que fortalecen la lucha contra la delincuencia como la Ley Reguladora de Uso de Vigilancia Electrónica, la Ley Antiextorsiones y leyes que endurecen las penas para los que atentan contra la vida de servidores públicos.

Con el fortalecimiento del Sistema de Investigación Criminal el gobierno combatió a más de 200 estructuras de pandillas y detuvo a más de 10 mil pandilleros, añadió.

Asimismo, inició una profunda reestructuración del sistema carcelario que incluye el traslado de reos peligrosos a cárceles de máxima seguridad y, además, el plan de rehabilitación y reinserción de privados de libertad al programa Yo Cambio.

Destacó el trabajo de la Policía Nacional Civil bajo la filosofía de Policía Comunitaria, que abarca el 90 por ciento del territorio nacional, y la disposición de la Fuerza Armada en apoyo a tareas de seguridad pública.

Enumeró otros éxitos de su administración en sectores como la salud, la educación y programas sociales a favor de la infancia, la juventud y la mujer.

Explicó que la pobreza pasó del 24.9 por ciento en 2009 a 20 por ciento en 2014, mientras la pobreza extrema bajó de 10.5 a 6.2 por ciento, en ese mismo período.

Como una de las prioridades su administración fijó en el Plan Quinquenal de Desarrollo (2014-2019) «avanzar hacia un país más educado, asegurando una educación inclusiva, universal y de calidad».

Con ese propósito comenzó el programa Una Niña, un Niño, una Computadora, mediante el cual se distribuirán este año 50 mil equipos a los alumnos de la enseñanza pública.

Amplió al bachillerato el programa de paquetes escolares, que distribuye gratuitamente útiles, uniformes y zapatos a un millón 400 mil estudiantes y se fortaleció el Programa de Alimentación y Salud Escolar.

Entre otros logros señaló la consolidación del Programa de Vacunación como uno de los mejores y de mayor cobertura en América Latina que permite prevenir 17 enfermedades.

«Quiero también destacar la inauguración (el viernes último) del moderno Centro Oftalmológico Nacional en (la ciudad de) San Vicente, gracias al fortalecimiento de las relaciones con Cuba», expresó.

Al mismo tiempo profundizamos los programas sociales destinados a las mujeres, jóvenes, infancia, adultos mayores, discapacitados y pueblos indígenas, subrayó.

Mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Sarajevo

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 102
FECHA 02-06-2015

Sumario:
– Vídeo mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Sarajevo
– Audiencias
– Actos Pontificios
– In Memoriam

___________________________________________________________

Vídeo mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Sarajevo

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un vídeo mensaje a los fieles y a la población de Bosnia y Herzegovina con motivo del viaje que efectuará a Sarajevo el próximo 6 de junio. Sigue el texto completo:

»Queridos hermanos y hermanas: Quedan pocos días para el viaje que me llevará entre vosotros, a Sarajevo. Este pensamiento me alegra y deseo desde ahora saludar cordialmente a todos los que vivís en esta ciudad y en Bosnia-Herzegovina.

Voy entre vosotros, con la ayuda de Dios, para confirmar en la fe a los fieles católicos, para sostener el diálogo ecuménico e interreligioso y sobre todo para alentar la convivencia pacífica en vuestro país. Os invito a uniros a mis oraciones para que este viaje apostólico dé los frutos esperados por la Comunidad cristiana y por toda la sociedad.

»La paz sea con vosotros». Este es el lema de mi visita. Son las palabras con las cuales Jesús resucitado saludó a sus discípulos cuando se les apareció en el Cenáculo, en la tarde de Pascua. Es El, el Señor, nuestra fuerza y nuestra esperanza, el que nos da su paz, para que la acojamos en nuestro corazón y la difundamos con alegría y con amor.

Por mi parte, me preparo a ir entre vosotros como un hermano mensajero de paz, para expresar a todos -¡a todos!- mi estima y mi amistad. Quisiera anunciar a cada persona, a cada familia y a cada comunidad la misericordia, la ternura y el amor de Dios.

Queridos hermanos de Bosnia y Herzegovina, aseguro a todos mi afecto y mi gran cercanía espiritual. A vosotros, los católicos, os animo a estar al lado de vuestros conciudadanos como testigos de la fe y del amor de Dios, trabajando en favor de una sociedad que camine hacia la paz, en la convivialidad y la colaboración recíprocas.

A la espera de encontraros, invoco sobre Sarajevo y sobre todo el País la bendición del Señor y la protección maternal de la Virgen María. ¡Gracias y hasta pronto!».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Agostino Vallini, Vicario General de Su Santidad para la diócesis deRoma

-Arzobispo Ivo Scapolo, nuncio apostólico en Chile

-Arzobispo Antonio Sozzo, nuncio apostólico en Marruecos

-Michel Roy, Secretario General de Caritas Internationalis.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado como miembros de la Comisión Pontificia de Arqueología Sacra: obispo Carlos Alberto de Pinho Moreira Azevedo, delegado del Pontificio Consejo de la Cultura; Marcello Rotili, catedrático de Arqueología Cristiana y Medieval en la Segunda Universidad de Nápoles (Italia); Paolo Liverani, profesor adjunto de Topografia de Italia Antigua en la Universidad de Estudios de Florencia (Italia) .

___________________________________________________________

In Memoriam

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2015 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Thomas Joseph Connolly, emérito de Baker, (EE.UU) ,el 24 de abril a los 92 años.

-Arzobispo Raymond Roussin, S. M., emérito de Vancouver, Canadá, el 24 de abril a los 75 años.

-Cardenal Giovanni Canestri, arzobispo emérito de Génova (Italia), el 29 de abril a los 96 años.

-Obispo Symphorian Thomas Keeprath, O.F.M. Cap., emérito de Jullundur, India, el 3 de mayo a los 84 años.

-Arzobispo Vicente Joaquim Zico, C.M. , emérito de Belém do Pará, Brasil, el 4 de mayo a los 88 años.

-Obispo Nicolas Huynh Van Nghi, emérito de Phan Thiêt, Vietnam, el 6 de mayo a los 88 años.

-Obispo Józef Pazdur, auxiliar emérito de Wroc?aw, Polonia, el 7 de mayo a los 90 años.

-Arzobispo, Geraldo Majela (João José) de Castro, O. Praem, emérito de Montes Claros, Brasil, el 14 de mayo a los 84 años.

-Arzobispo André Jean René Lacrampe, Ist. del Prado, emérito de Besançon, Francia, el 15 de mayo a los 73 años.

-Obispo Dominik Tóth, auxiliar emérito de Bratislava, Eslovaquia, el 16 de mayo a los 89 años.

-Obispo Manfred Müller, emérito de Regensburg, Alemania el 20 de mayo a los 88 años.

-Obispo Guido Plante, P.M.E. , emérito de Choluteca, Honduras, el 24 de mayo a los 78 años.

-Obispo Robert Lebel, emérito de Valleyfield, Canada, el 25 de mayo a los 90 años.

-Obispo Peter Celestine Elampassery, O.F.M. Cap. , emérito de Jammu-Srinagar, India el 27 de mayo a los 76 años.